contenido - zinacantepec.gob.mx · 3. objetivos del plan de desarrollo del estado de méxico...

96

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo
Page 2: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................ 4

2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 7

3. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA ........................................................................ 9

4. TOMO I JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Y DISEÑO DEL PROYECTO ................. 15

5. TOMO II. CONTRIBUCIÓN A LAS METAS Y ESTRATEGIAS ESTATALES. .................... 21

6. TOMO III. POBLACIÓN POTENCIAL, OBJETIVO Y MECANISMOS DE ELEGIBILIDAD.

25

7. TOMO IV. PADRÓN DE BENEFICIARIOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN. ............. 32

8. TOMO V. MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) ............................. 35

9. TOMO VI. PRESUPUESTO Y RENDICIÓN DE CUENTAS ............................................. 49

10. TOMO VII. COMPLEMENTARIEDADES Y COINCIDENCIAS CON OTROS

PROGRAMAS .................................................................................................................. 52

11. VALORACIÓN DEL DISEÑO DEL PROYECTO ........................................................ 53

12. ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS ....... 56

13. CONCLUSIONES ................................................................................................... 61

14. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 64

15. ANEXO 1 “DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA” ...................................... 65

16. ANEXO 2 “METODOLOGÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LAS POBLACIONES

POTENCIAL Y OBJETIVO” ............................................................................................... 70

17. ANEXO 3. “PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS

DE BENEFICIARIOS” ........................................................................................................ 71

18. ANEXO 4 “MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA” .... 72

19. ANEXO 5 “INDICADORES” .................................................................................. 76

Page 3: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

20. ANEXO 6 “METAS DEL PROGRAMA” ................................................................... 79

21. ANEXO 7 “PROPUESTA DE MEJORA DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA

RESULTADOS” .................................................................................................................. 81

22. ANEXO 8 “GASTOS DESGLOSADOS DEL PROGRAMA Y CRITERIOS DE

CLASIFICACIÓN” ........................................................................................................... 83

23. ANEXO 9 “COMPLEMENTARIEDAD Y COINCIDENCIAS ENTRE PROGRAMAS

PRESUPUESTARIOS” ......................................................................................................... 85

24. ANEXO 10 “VALORACIÓN FINAL DEL PROGRAMA” .......................................... 86

25. ANEXO 11 “FICHA TÉCNICA CON LOS DATOS GENERALES DE LA INSTANCIA

EVALUADORA Y EL COSTO DE LA EVALUACIÓN” ......................................................... 95

Page 4: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

1. RESUMEN EJECUTIVO

La evaluación en materia de diseño programático del Proyecto

Presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física, responde a los

criterios de evaluación establecidos en los Términos de Referencia que

establece el Gobierno Municipal de Zinacantepec, a través de la Unidad de

Información, Planeación, Programación y Evaluación (UIPPE), mismos que

están alineados a la metodología establecida por el Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), a fin de tener un

diagnóstico que retroalimente su diseño y gestión orientada a resultados.

La evaluación se realizó mediante trabajo de gabinete. En primer lugar se

analiza la justificación de la creación y del diseño del Programa a partir de

su problemática presentada en su árbol de problemas inmersa en la

Metodología del Marco Lógico.

La realización de esta evaluación tiene su principal motivo en valorar el

proyecto presupuestario incluyendo los siguientes apartados: Justificación

de la creación y diseño del proyecto, Contribución a la metas y estrategias

estatales, Población potencial, objetivo y mecanismos de elegibilidad,

Padrón de beneficiarios y mecanismos de atención, Matriz de Indicadores

para Resultados (MIR), Presupuesto y rendición de cuentas y

Complementariedades y coincidencias con otros programas estatales.

Justificación de la creación y diseño del Proyecto

El problema que se plantea en el diagnóstico la “Escases de cultura física y

deporte en la población”, sin embargo, aunque se cumplen con los criterios

de la Evaluación de Diseño, se recomienda en la problemática hacer un

mejor planteamiento ya que gramáticamente está mal planteada. Se

obtuvo un total de 10 puntos sobre un total de 12 disponibles.

Contribución a las metas y estrategias estatales

Se revisó la alineación del Propósito de la MIR del Proyecto presupuestario

Promoción y Fomento de la Cultura Física 2017 con el Plan Estatal de

Desarrollo 2011-2017, el Programa Sectorial Gobierno Solidario 2012-2017 y

los Objetivos del Milenio así como los Objetivos del Desarrollo Sustentable.

Page 5: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

El Proyecto presupuestario se encuentra directamente vinculado al Objetivo

3 del Programa Sectorial Gobierno Solidario 2012-2017, Objetivo 3. Mejorar la

Calidad de vida de los mexiquenses a través de la transformación positiva

de su entorno. Derivado de la evaluación se logró el 100 por ciento de la

puntuación.

Población potencial, objetivo y mecanismos de elegibilidad

En la evaluación de este apartado se obtuvo seis puntos de veinte

disponibles, es decir el 30 por ciento, los aspectos que se evaluaron fue la

definición de su población potencial y objetivo, es decir si se tiene

identificada, cuantificada y los conceptos son los correctos, así como que

aspectos se consideran para poder acceder y permanecer en los

programas deportivos que ofrece el IMCUFIDEZ (instituto Municipal de

Cultura Física y Deporte de Zinacantepec), cabe mencionar que es el

Instituto la Unidad Ejecutora y quien establece sus mecanismos de

elegibilidad.

En el diagnóstico no se definen las poblaciones potencial y objetivo

metodológicamente, focalizando a la población total del municipio para su

atención en el Proyecto presupuestario, el plan de trabajo del IMCUFIDEZ

establece estrategias de cobertura, pero no se tienen formatos para los

solicitantes mediante los que pueda recolectar información de las

características de éstos. Tampoco se pudo constatar tenga la información

sistematizada que permita conocer la demanda total de apoyos.

Padrón de beneficiarios y mecanismos de atención

Se evaluaron los procedimientos que se tienen para atender a los

beneficiarios del Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la

Cultura Física 2017, pero no se pudo constatar existan, ya que no se tiene

evidencia documental y no se presentaron manuales de procedimientos

que explique cómo se otorgan los apoyos. Aquí el resultado fue

desfavorable al no obtener ningún punto de los 8 que se tenía que obtener.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Se evaluó el Fin, Propósito, Componente y Actividades con base en la

Metodología del Marco Lógico MML, este Tomo en especial es la parte

Page 6: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

medular de la evaluación, arrojando que no se tiene una lógica ni vertical

ni horizontal, por lo que se recomienda su reestructuración.

La MIR cuenta con 11 indicadores, no obstante que todos cumplen con las

características requeridas, existen áreas de mejoras sustantivas.

De los 40 puntos que se debía alcanzar se logro 18 puntos, esto quiere decir

un desempeño del 45 por ciento.

Presupuesto y rendición de cuentas

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física

presentó el desglose de su presupuesto se identifican y cuantifican por

Capítulo de Gasto 1000, 2000, 3000, 4000, 5000 y 6000. En cuanto a la

rendición de cuentas existe la Cuenta Pública 2017 del Programa

Presupuestario Cultura Física y Deporte, pudiendo verificar esta información

en la página electrónica de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018. El porcentaje

obtenido en este apartado fue del 67 por ciento.

Complementariedades y coincidencias con otros programas

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física, se

complementa con dos proyectos más: Impulso y Fortalecimiento del

Deporte de Alto rendimiento y, Fomento de las Actividades Deportivas y

Recreativas. Los dos proyectos pertenecen también al Programa

presupuestario Cultura Física y Deporte.

Page 7: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

2. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios,

en el Plan de Desarrollo del Estado de México, se definen los objetivos

estatales, estrategias y prioridades del desarrollo integral sustentable del

Estado, además de que establece los instrumentos y responsables de su

ejecución, instituyendo las líneas de acción, así como las políticas públicas

de carácter regional y municipal.

Una de las políticas que se integran en este documento es el de la Cultura

Física, cuyos objetivos se detallan en el Programa Sectorial Gobierno

Solidario 2012-2017 y para la Evaluación de Diseño Programático del

Proyecto Promoción y Fomento de la Cultura Física, se encuentra la

especificación en el Plan Municipal de Desarrollo de Zinacantepec 2016-

2018.

Para poder cumplir con su mandato, el Instituto Municipal de Cultura Física

y deporte de Zinacantepec (IMCUFIDEZ), cuenta, para su programa anual

de evaluación 2018 con el Proyecto Presupuestario “Promoción y Fomento

de la Cultura Física”, el cual no ha sido evaluado por instancias externas de

acuerdo a la normatividad sobre el Sistema de Evaluación del Desempeño

que garantice que los programas se realicen con eficiencia, eficacia,

transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público.

El Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018 atiende la normatividad que

se sustenta en lo que establecen los artículos 4 fracción XII, 61 numeral II

inciso C y 79 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como

del 327, del Código Financiero del Estado de México y Municipios (CFEMyM),

en cumplimiento a lo que mandata el artículo 134 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos para la inclusión de proyectos

presupuestarios en Programa Anual de Evaluación 2018 que emite la

Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

La presente evaluación se realiza en atención a los Términos de Referencia

establecidos por el H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018, con base

en los lineamientos emitidos por el CONEVAL, para la Evaluación en materia

de Diseño Programático 2017 del Programa 020401010101 Promoción y

Fomento de la Cultura Física.

Page 8: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

La evaluación de diseño programático es un instrumento idóneo para

determinar si los programas responden adecuadamente al problema que

se busca atender, están alineados con los objetivos estatales, sectoriales y

municipales e identifican correctamente a sus poblaciones potencial y

objetivo. Parte fundamental de la evaluación es ponderar, por un lado, si la

MIR es acorde con el problema y los objetivos planteados y, por el otro, si la

MIR contiene los indicadores pertinentes para dar seguimiento al Programa

y valorar sus logros.

El IMCUFIDEZ reconoce la relevancia de la valoración del Programa, por lo

cual, ha facilitado los medios para que los trabajos se realicen mediante un

proceso ordenado y sistemático. Cabe destacar la buena disposición de los

funcionarios de las áreas responsables para compartir la información y

apoyar la realización de esta evaluación. La cuál se efectuó con base en

un análisis de gabinete y con reuniones de trabajo con funcionarios del

Instituto.

El documento contiene siete tomos:

I. Justificación y diseño del proyecto.

II. Contribución a las metas y estrategias estatales

III. Población potencial, objetivo y mecanismos de elegibilidad

IV. Padrón de beneficiarios y mecanismos de atención

V. Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

VI. Presupuesto y rendición de cuentas

VII. Complementariedades y coincidencias con otros programas

La Evaluación se realizó con estricto apego a los Términos de Referencia

(TdR) emitidos por el H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2017 para las

evaluaciones de Diseño Programático para lo cual a continuación se

describen las 30 preguntas establecidas en los TdR, los resultados obtenidos

y recomendaciones de mejora.

Page 9: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

3. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

1. Identificación del Proyecto Presupuestario.

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la

Cultura Física.

• Unidad Responsable: Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de

Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Diseño Programático.

• Ejercicio Fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

2. Problema central o necesidad que pretende atender.

Identifica la problemática como la “Escases de cultura física y deporte en la

población”.

3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y

sectoriales a los que se vincula.

En su alineación con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017,

le corresponde estar en el Programa Sectorial Gobierno Solidario 2012-2017

en el Objetivo 3. Mejorar la Calidad de vida de los mexiquenses a través de

la transformación positiva de su entorno, en la estrategia 3.4 Promover la

Cultura y el Deporte en las siguientes líneas de acción

• Promover la práctica de deportes y actividades físicas en la Educación

Básica.

• Poner en funcionamiento Centros Regionales para Talentos Deportivos

• Incrementar becas deportivas entre niños y jóvenes que demuestren

aptitudes sobresalientes en la materia.

• Apoyar las iniciativas de los ayuntamientos para la creación de nuevos

Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte.

• Crear espacios libres para el traslado en bicicleta.

• Promover y fomentar la cultura física entre la población para mejorar su

calidad de vida.

• Impulsar la Cultura física entre la población con alguna discapacidad.

Page 10: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

• Promover la práctica sistemática y organizada del deporte social,

incluyendo el deporte adaptado.1

4. Descripción de los objetivos del proyecto, así como de los bienes y/o

servicios que ofrece.

Integra las acciones enfocadas a promover, organizar y fomentar a través

de los diferentes programas municipales, estatales y federales. Los

programas de activación física y eventos de recreación comunitaria entre

la población e instituciones sociales, con la finalidad de detectar talentos

deportivos en distintas disciplinas y acercarlos a los apoyos estatales y/o

federales.

• Bienes y/o servicios que ofrece

Cuenta con dos complejos deportivos (Ciudad deportiva y Plaza Estado de

México “Grandes Valores”) que atiende los deportes de basquetbol, futbol

y atletismo. Tiene 30 ligas comunitarias de futbol, 3 escuelas de iniciación

deportiva de basquetbol, 2 escuelas de iniciación municipal en atletismo y

2 albercas municipales para natación.

5. Identificación y cuantificación de la población potencial, población

objetivo y la población atendida.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física,

presenta a la población objetivo como al total de la población del municipio

de Zinacantepec la cual es de 167,759 habitantes de los cuales 82,109 son

hombres y 85,650 son mujeres datos tomados del Censo de Población 2010

y que están considerados en el diagnóstico del Plan de Trabajo del Instituto

Municipal de Cultura Física y Deporte 2016-2018.2

• Definiciones de población potencial, objetivo y atendida.

Población potencial: Se refiere a aquella parte de la población total que

presenta la necesidad o se ve afectada por el problema y en consecuencia

podría ser candidata a recibir los beneficios que otorga el programa.

1 Programa Sectorial Gobierno Solidario 2012-2017. Págs. 39-40 2 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 11: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Población objetivo: Es aquella población que se tiene planeado o

programado atender y que cumple con los criterios de elegibilidad

establecidos en la normatividad o configuración del programa.

Población atendida: Se entenderá como la población beneficiada por el

programa en el ejercicio fiscal.

6. Cobertura y mecanismos de focalización.

No. Inmueble Comunidad

1 Unidad deportiva Cerro del Murciélago

2 Unidad deportiva San Cristóbal Tecolit

3 Cancha de basquetbol San Cristóbal Tecolit

4 Cancha de futbol Buenavista

5 Unidad deportiva San Miguel Zinacantepec

6 Unidad deportiva San Juan de las Huertas

7 Unidad deportiva Colonia Morelos

8 Cancha de futbol San Miguel Zinacantepec

9 Cancha de futbol San Matías Transfiguración

10 Cancha de futbol San Matías Transfiguración

11 Cancha de futbol Ojuelos

12 Cancha de futbol Colonia Emiliano Zapata

13 Cancha de futbol La Virgen

14 Cancha de futbol La Virgen

15 Cancha de basquetbol La Loma

16 Unidad deportiva La Loma

17 Cancha de basquetbol La Loma

18 Unidad deportiva El Porvenir

19 Cancha de futbol Colonia Benito Juárez

20 Cancha de futbol Colonia Benito Juárez

21 Cancha de futbol San Pedro Tejalpa

22 Cancha de futbol San Pedro Tejalpa

23 Cancha de futbol Colonia Cuauhtémoc

24 Cancha de futbol El Contadero

25 Cancha de basquetbol Ojo de Agua

26 Cancha de futbol Tejalpa

27 Cancha de basquetbol San Bartolo el Viejo

28 Cancha de basquetbol San Bartolo del Llano

29 Unidad deportiva San Bartolo del Llano

30 Cancha de futbol Santa María del Monte

31 Unidad deportiva Sta. Cruz Cuauhtenco

Page 12: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

No. Inmueble Comunidad

32 Cancha de futbol San Antonio Acahualco

33 Canchas multidisciplinarias San Antonio Acahualco

34 Juegos infantiles San Miguel Zinacantepec

35 Multideportiva La Deportiva Fuente: Plan de Trabajo IMCUFIDEZ 2016-2018 con base en el Censo Nacional de

Infraestructura Deportiva.

Page 13: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

7. Presupuesto aprobado

Presupuesto Aprobado 2017

TOTAL 1000 2000 3000 4000 5000 6000

12,485,588.58 6,092,991.09 1,181,450.00 1,515,267.49 2,716,000.00 504,300.00 475,580.00 Fuente: Estado Analítico el Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Capítulo de Gasto 2017. Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de

Zinacantepec.

8. Principales metas de indicador a nivel de Fin, Propósito, Componentes y Actividades

MIR Nombre Formula Meta Avance

Fin

Tasa de variación en la

oferta deportiva de las

entidades promotoras de

actividad física.

((oferta deportiva de las entidades

promotoras de actividades físicas en

el año actual / oferta deportiva de

las entidades promotoras de

actividades físicas en el año

anterior)-1)*100

Aumentar la oferta

deportiva que brinda el

instituto a 175,000

personas.

Se ofertaron 7,250 más

que el año anterior es

decir una variación de

4.32%

Propósito

Tasa de variación en la

población que tuvo

acceso a la instrucción

de la cultura física y

deportiva municipal.

((población que tuvo acceso a la

instrucción de cultura física y

deportiva municipal en el año actual

/ población que tuvo acceso a la

instrucción de cultura física y

deportiva municipal en el año

anterior)-1)*100

Aumentar la población

con acceso a la cultura

física y deportiva

municipal a 5,500

personas.

Se atendieron 1,200

personas más que el año

anterior es decir una

variación de 27.91%.

Componente 1

Porcentaje en la gestión

para promover la

práctica deportiva.

(eventos de promoción de la

práctica deportiva realizados /

eventos de promoción de la práctica

deportiva programados)*100

Cumplir al 100% con la

promoción de 37 eventos.

Se promocionaron 37

eventos el 100% de lo

programado.

Componente 2

Porcentaje de la gestión

de recursos para

fomentar las actividades

físicas y deportivas.

(gestión de recursos para fomentar

las actividades físicas y deportivas

realizadas / gestión de recursos para

No específica meta No presenta avance

Page 14: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

MIR Nombre Formula Meta Avance fomentar las actividades físicas y

deportivas programadas)*100

Componente 3

Porcentaje de las

propuestas de unificación

de criterios y metas.

(propuesta de unificación de criterios

y metas logradas / propuesta de

unificación de criterios y metas

programadas)*100

No específica meta No presenta avance

Actividad 1.1

Porcentaje de los

promotores deportivos.

(promotores deportivos contratados

/ promotores deportivos

programados a contratar)*100

No específica meta No presenta avance

Actividad 1.2

Porcentaje en la

organización de eventos

deportivos.

(eventos deportivos realizados /

eventos deportivos

programados)*100

Cumplir con los eventos

deportivos programados

37 eventos.

Se realizaron 37 eventos

100% de lo programado.

Actividad 2.1

Porcentaje en el

mantenimiento a la

infraestructura física de

los espacios deportivos.

(mantenimiento a la infraestructura

física de los espacios deportivos

realizada en el trimestre actual /

mantenimiento a la infraestructura

física de los espacios deportivos

programada)*100

No específica meta No presenta avance

Actividad 2.2

Porcentaje de los recursos

económicos para crear

nuevos espacios

deportivos.

(recursos económicos para crear

nuevos espacios deportivos

obtenidos / recursos económicos

para crear nuevos espacios

deportivos programados)*100

No específica meta No presenta avance

Actividad 3.1

Porcentaje de la

coordinación con las

diferentes organizaciones

e instituciones deportivas.

(coordinación con las diferentes

organizaciones e instituciones

deportivas realizadas / coordinación

con las diferentes organizaciones e

instituciones deportivas

programadas)*100

No específica meta No presenta avance

Actividad 3.2

Porcentaje en el registro

municipal del deporte.

(deportistas por disciplina registrados

en el padrón único / total de la

población municipal)*100

No específica meta No presenta avance

Fuente: Fichas Técnicas de Indicadores de la MIR 2017 Programa presupuestario Cultura Física y Deporte.

Page 15: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

4. TOMO I JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Y DISEÑO DEL PROYECTO

1. El problema o necesidad prioritaria que busca resolver el programa

presupuestario está identificado en un documento que cuenta con la

siguiente información:

a) El problema o necesidad se formula como un hecho negativo o como

una situación que puede ser revertida.

b) Se define la población que tiene el problema o necesidad.

Respuesta: SI NIVEL 4

Nivel Criterios

4

• El programa tiene identificado el problema o necesidad que

busca resolver, y

• El problema cumple con todas las características establecidas

en la pregunta, y

• El programa actualiza periódicamente la información para

conocer la evolución del problema.

El Proyecto Promoción y Fomento de la Cultura Física del Instituto Municipal

de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec en su plan de trabajo 2016-

2018 identifica la problemática como la “Escases de cultura física y deporte

en la población” esta formulado como un hecho negativo y puede ser

revertido.

De acuerdo con el anexo estadístico del Plan de Desarrollo Municipal 2016-

2018, la población total del municipio es de 167,759 habitantes, 85,650

mujeres y 82,109 hombres, teniendo así una participación del 1.39% en

relación a la población total del estado. Siendo un municipio joven al tener

alta densidad en el rango de 0 a 29 años de edad.3

El Proyecto Promoción y Fomento de la Cultura Física y Deporte focaliza su

atención a la población total del municipio.

3 Plan de Trabajo 2016-2018 del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec.

Page 16: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Aunque se cumplen con los criterios de la Evaluación de Diseño, se

recomienda en la problemática hacer un mejor planteamiento ya que

gramáticamente está mal planteada.

Page 17: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

2. Existe un diagnóstico del problema que atiende el Proyecto que

describa de manera específica:

a) Causas, efectos y características del problema.

b) Cuantificación y características de la población que presenta el

problema.

c) Ubicación territorial de la población que presenta el problema.

d) El plazo para su revisión y su actualización.

Respuesta: SI NIVEL 4

Nivel Criterios

4

• El programa tiene identificado el problema o necesidad que

busca resolver, y

• El problema cumple con todas las características establecidas

en la pregunta, y

• El programa actualiza periódicamente la información para

conocer la evolución del problema.

Para el Proyecto Promoción y Fomento de la Cultura Física del Instituto

Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec en su plan de trabajo

2016-2018 presenta el diagnóstico, así como el Árbol de problemas donde

se determinan las causas y efectos del problema.

Causas Efectos

Escasez de asistencia a

los eventos deportivos.

-Jóvenes talentos dejan la práctica deportiva.

-No se cumple con las metas propuestas a largo

plazo por los deportistas.

Falta de promotores

para impulsar a los

atletas a torneos y

competencias

estatales y nacionales.

-Pocos deportistas con interés de llegar al alto

rendimiento y competencias estatales y

nacionales.

-Poca viabilidad en el desarrollo de los

deportistas.

-Participación en torneos y eventos estatales y

nacionales con muy pocos deportistas.

Impactar a la

población para

generar la cultura física

y deportiva.

-Índice bajo de interés para asistir a eventos

deportivos o activación física.

-Poco rendimiento a la práctica de la actividad

física y deporte.

Page 18: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

La población que se determina en el diagnóstico es la total del municipio la

cual está por localidad y sexo con datos del Censo de Población 2010 del

INEGI 167 mil 759 habitantes.

Población Total por Localidad y Sexo de Zinacantepec

Localidad Nombre de la Localidad Población

Total Hombres Mujeres

0001 San Miguel Zinacantepec 54,220 26,129 28,091

0003 Rancho las Ánimas 595 441 154

0006 Buenavista 560 293 267

0010 Col. La Deportiva Rancho Viejo 1,261 651 610

0013 Contadero de Matamoros (San

José) 2,082 1,063 1,019

0014 El Cóporo 6,068 2,980 3,088

0017 El Curtidor 2,301 1,148 1,153

0025 Col. Morelos 2,915 1,416 1,499

0030 Loma Alta 530 262 268

0031 Loma de San Francisco 1,252 623 629

0035 El Molino (Hacienda) 2 * *

0037 Cerro del Murciélago 1,079 540 539

0039 Ojo de Agua 2,083 1,022 1,061

0042 La Peñuela 655 332 323

0047 La Puerta del Monte (La Puerta) 253 130 123

0053 San Antonio Acahualco 16,442 8,037 8,405

0058 San Juan de las Huertas 12,253 6,054 6,199

0059 Ejido de San Lorenzo Cuauhtenco 8,024 3,975 4,049

0062 San Pedro Tejalpa 1,892 911 981

0064 Santa Cruz Cuauhtenco 7,460 3,640 3,820

0067 Santa María del Monte 3,922 1,916 1,996

0068 Santa María Nativitas 284 145 139

0073 Rancho Serratón 7 * *

0075 Tejalpa 2,729 1,359 1,370

0079 Col. Ricardo Flores Magón 2,315 1,123 1,192

0081 Recibitas (El Remolino) 602 296 306

0082 San Bartolo del Llano (San Isidro) 2,348 1,170 1,178

0085 San Bartolo el Viejo 3,312 1,629 1,683

0087 Barrio de México 7,414 3,706 3,708

0090 Cruz Colorada 35 20 15

0096 Raíces 664 331 333

0097 San José Barbabosa 1,009 486 523

0104 Colonia Nueva Serratón 126 58 68

0107 Rinconada de Tecaxic 63 30 33

0109 Col. San Matías Transfiguración 2,179 1,076 1,103

1112 La Cañada (Cañada Grande 793 372 421

0113 Col. La Herradura 81 36 45

0114 Ciendabajo (Hacienda de Abajo) 772 381 391

0115 La Joya 3,800 1,868 1,932

Page 19: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Localidad Nombre de la Localidad Población

Total Hombres Mujeres

0117 Colonia Prazititlán (de los

Ingenieros) 253 129 124

0118 El Capón (Puerta del Llano) 158 81 77

0119 Dos Caminos Crucero (Crucero

de la Puerta) 27 14 13

0120 Agua Blanca Ejido de Santa

María del Monte 113 59 54

0123 Loma de San Luis Mextepec 106 53 53

0124 Barrio de la Rosa 229 118 111

0125 San Miguel Hojas Anchas 848 414 434

0128 Col. Dos de Marzo 477 243 234

0129 Col. La Virgen 562 267 295

0130 Col. Cuauhtémoc 1,718 813 905

0132 El Kiosco 192 97 95

0133 Los Rosales 547 276 271

0134 Conjunto Urbano La Loma I 6,192 2,930 3,262

0135 Conjunto Urbano Privadas de la

Hacienda 284 139 145

0136 El Porvenir I 1,514 727 787

0137 Santa Martha 156 86 70

7204 San José (Mina) 1 * *

0000 Zinacantepec 167,759 82,109 85,650

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Las metas o acciones programadas para fomentar la práctica deportiva y

activación física están encaminadas a cubrir el total de la población de

manera gradual y consistente.4

La revisión y actualización de sus metas y acciones se da de manera

trimestral, semestral y anual indicada en la medición de sus indicadores de

la Matriz de Indicadores para Resultados 2017.

Cumple con todas las características establecidas en la pregunta.

4 Plan de Trabajo 2016-2018 del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec.

Page 20: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

3. ¿Existe justificación teórica o empírica documentada que sustente el

tipo de intervención que el proyecto presupuestario lleva a cabo?

Respuesta: SI NIVEL 2

Nivel Criterios

2

• El programa cuenta con una justificación teórica o empírica

documentada que sustente el tipo de intervención que el

programa lleva a cabo en la población objetivo, y

• La justificación teórica o empírica documentada es consistente

con el diagnóstico del problema.

La justificación teórica del Proyecto Promoción y Fomento de la Cultura

Física, se establece en el Programa Presupuestario 02040101 Cultura Física y

Deporte 2017 de la Estructura Programática.

En el catálogo de descripciones de la Estructura Programática describe al

Proyecto en integrar las acciones enfocadas a promover, organizar y

fomentar a través de los diferentes programas de activación física y eventos

de recreación comunitaria entre los mexiquenses e instituciones sociales,

con la finalidad de detectar talentos deportivos en distintas disciplinas.5

En esta descripción coincide con atender a la población sin distinción de

edad o sexo que presenta el Plan de Trabajo del Instituto Municipal de

Cultura Física y Deporte de Zinacantepec.

No se presentó evidencia documental de que el Proyecto haya tenido algún

estudio estatal, nacional o internacional sobre los beneficios que se les

otorgan a la población objetivo.

No existe evidencia documental estatal, nacional o internacional de que el

Proyecto Promoción y Fomento de la Cultura Física demuestre que es eficaz

para atender la problemática que otras alternativas.

Solo presenta dos características de las establecidas en los criterios de los

Términos de Referencia para esta pregunta, por lo que se le otorga una

calificación de dos.

5 GEM, Secretaría de Finanzas Catálogo de descripciones Estructura Programática 2017 pág. 87

Page 21: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

5. TOMO II. CONTRIBUCIÓN A LAS METAS Y ESTRATEGIAS ESTATALES.

4. El Propósito del programa presupuestario está vinculado con los

objetivos del programa sectorial, considerando que:

a) Existen conceptos comunes entre el Propósito y los objetivos del

programa sectorial, por ejemplo: población objetivo.

b) El logro del Propósito aporta al cumplimiento de alguna(s) de la(s)

meta(s) de alguno(s) de los objetivos del programa sectorial.

Respuesta: SI NIVEL 4

Nivel Criterios

4

• El Programa cuenta con un documento en el que se establece

la relación con objetivo(s) del programa sectorial, especial o

institucional.

• Es posible determinar vinculación con todos los aspectos

establecidos en la pregunta.

• El logro del Propósito es suficiente para el cumplimiento de

alguna(s) de la(s) meta(s) de alguno(s) de los objetivos del

programa sectorial, especial o institucional.

El Propósito del Proyecto Promoción y Fomento de la Cultura Física es el

plasmado en la MIR del Programa Presupuestario 02040101 Cultura Física y

Deporte del H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018; “La población

municipal tiene acceso a la instrucción sobre cultura física y deporte”.

En su alineación con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017,

le corresponde estar en el Programa Sectorial Gobierno Solidario 2012-2017

en el Objetivo 3. Mejorar la Calidad de vida de los mexiquenses a través de

la transformación positiva de su entorno, en la estrategia 3.4 Promover la

Cultura y el Deporte en las siguientes líneas de acción

• Promover la práctica de deportes y actividades físicas en la Educación

Básica.

• Poner en funcionamiento Centros Regionales para Talentos Deportivos

• Incrementar becas deportivas entre niños y jóvenes que demuestren

aptitudes sobresalientes en la materia.

• Apoyar las iniciativas de los ayuntamientos para la creación de nuevos

Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte.

• Crear espacios libres para el traslado en bicicleta.

Page 22: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

• Promover y fomentar la cultura física entre la población para mejorar su

calidad de vida.

• Impulsar la Cultura física entre la población con alguna discapacidad.

• Promover la práctica sistemática y organizada del deporte social,

incluyendo el deporte adaptado.6

6 Programa Sectorial Gobierno Solidario 2012-2017. Págs. 39-40

Page 23: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

5. ¿Con cuáles Pilares Temáticos y Objetivos del Plan de Desarrollo del

Estado de México vigente, está vinculado el objetivo sectorial

relacionado con el Programa Presupuestario?

El Proyecto Promoción y Fomento de la Cultura Física, se encuentra alineado

en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017 en el Pilar 1

Gobierno Solidario en el Objetivo 3 Mejorar la Calidad de Vida de los

Mexiquenses a través de la transformación positiva de su entorno.7

7 Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017.

Plan de Desarollo del Estado de México 2011-

2017

•Pilar 1. Gobierno Solidario

Programa Setorial Gobierno

Solidario 2012-2017

•Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de los mexiquenses a través de la transformación positiva de su entorno

Plan de Desarrollo Municipal

Zinacantepec 2016-2018

• Tema: Nucleo Social y Calidad de Vida

Page 24: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

6. ¿Cómo está vinculado el Propósito del Programa presupuestario con

los Objetivos del Desarrollo del Milenio o la Agenda de Desarrollo Post

2015?

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física, se

vincula de manera indirecta al Objetivo 3. Salud y Bienestar de la Agenda

2030 u Objetivos del Desarrollo Sostenible “Garantizar una vida sana y

promover el bienestar para todas y todos en todas las edades”.8

Con las metas del Objetivo 3, que se relaciona son:

• 3.1 Reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por

cada 100,000 nacidos vivos.

• 3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias

adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo

nocivo de alcohol.

• 3.a Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización

Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países,

según proceda.

• 3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países

en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y

gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.

8 http://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/

Page 25: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

6. TOMO III. POBLACIÓN POTENCIAL, OBJETIVO Y MECANISMOS DE

ELEGIBILIDAD.

7. Las poblaciones, potencial y objetivo, están definidas en documentos

oficiales y/o en el diagnóstico del problema y cuentan con la

siguiente información y características:

a) Unidad de medida.

b) Están cuantificadas.

c) Metodología para su cuantificación y fuentes de información.

d) Se define un plazo para su revisión y actualización.

Respuesta: SI NIVEL 2

Nivel Criterios

2

• El programa tiene definidas las poblaciones (potencial y

objetivo).

• Las definiciones cumplen con al menos una de las

características establecidas.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física,

presenta a la población objetivo como al total de la población del municipio

de Zinacantepec la cual es de 167,759 habitantes de los cuales 82,109 son

hombres y 85,650 son mujeres datos tomados del Censo de Población 2010

y que están considerados en el diagnóstico del Plan de Trabajo del Instituto

Municipal de Cultura Física y Deporte 2016-2018.9

Metodológicamente en el diagnóstico no se definen las poblaciones

potencial y objetivo, la unidad de medida es población, la cual el Proyecto

se focaliza al total de los habitantes en el municipio de Zinacantepec, no se

define el plazo para su revisión.

Recomendación: en el diagnóstico del Plan de Trabajo del Instituto

Municipal de Cultura Física y Deporte establecen la oferta deportiva y

recreativa por grupos de edad desde los 6 años, si se contabiliza esta

población metodológicamente se convierte en la población objetivo, la

cual permitirá tener una planeación focalizada y de mejor atención

contribuyendo así al Tema Núcleo Social y Calidad de Vida.

9 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 26: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

8. ¿El Proyecto presupuestario cuenta con Información sistematizada

que permite conocer la demanda total de apoyos y las características

de los solicitantes (socioeconómicas en el caso de personas físicas y

específica en el caso de personas morales)

Respuesta: SI NIVEL 1

Nivel Criterios

1

• El programa cuenta con información sistematizada, pero está no

permite conocer la demanda total de apoyos ni las

características de los solicitantes.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física,

presento listas de asistencias de las personas que acuden a los deportes de

atletismo, básquet bol, frontón, futbol y natación en las distintos espacios

deportivos que tienen para ello.

Las listas de asistencia presentadas no cuentan con información de las

características socioeconómicas de sus beneficiarios y solo en atletismo y

natación se encuentra la información sistematizada.

Es importante tener una base de datos donde se recolecte la información

de los beneficiarios del Proyecto, que aparte del nombre y sexo también se

registe edad y características socioeconómicas y de salud, lo cual servirá

para tener un seguimiento integral de los deportistas y de cómo el ejercicio

ayuda a tener una mejor salud.

Se le otorga una calificación de 1 ya que solo presenta lista de asistencia y

se desconoce si está o no en un banco de datos sistematizado.

Page 27: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

9. ¿El Proyecto presupuestario cuenta con mecanismos para identificar

su población objetivo? En caso de contar con estos, especifiqué

cuales y que información utiliza para hacerlo.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física, no

cuenta con mecanismos para identificar su población objetivo, no presentó

ninguna metodología que le permita hacerlo.

Presento listas de asistencia de los beneficiarios en algunos deportes que se

imparten en espacios deportivos en todo el municipio, pero esas listas no

representan la población objetivo solo son el comprobante de los

beneficiarios.

Las listas de asistencia no dan el total de los beneficiarios del Proyecto ya

que no solo cubre atletismo, básquet bol, frontón, futbol y natación.

Page 28: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

10. El Proyecto presupuestario cuenta con una estrategia de cobertura

documentada para atender a su población objetivo con las siguientes

características:

a) Incluye la definición de la población objetivo.

b) Específica metas de cobertura anual.

c) Abarca un horizonte de mediano y largo plazo

d) Es congruente con el diseño y el diagnóstico del proyecto.

Respuesta: SI NIVEL 3

Nivel Criterios

3 • La estrategia de cobertura cuenta con tres de las características

establecidas.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física, en el

Plan de Trabajo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte establece

las estrategias para atender las necesidades de cultura física y deporte.

Estrategias:

• Apertura de instalaciones para seguir fomentando el deporte de la

población del municipio de Zinacantepec.

• Elaborar convenios con instituciones gubernamentales y privadas para

favorecer a los deportistas y así poder tener intercambios en

instalaciones, conocimientos, disciplinas deportivas a fin de seguir

posicionando el deporte en el municipio.

• Dar promoción y desarrollo del deporte y actividades físicas con el fin de

concientizar a la población de mejorar su calidad de vida.

• Dar promoción a nivel estatal y nacional de los deportistas destacados

en sus disciplinas.

• Modernización de instalaciones deportivas.

• Implementar programas para dar apoyo al deporte y generar escuelas

de iniciación deportiva.

• Promover y coordinar el deporte con escuelas, mediante los programas

de olimpiadas municipales, con el fin de desarrollar deportistas de alto

rendimiento.

• Impulsar al sector público y privado la participación en actividades de

cultura física y deporte.

Tanto el Plan Municipal de Desarrollo Zinacantepec 2016-2018 como el Plan

de Trabajo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte cubren el

mediano plazo y las metas anuales se establecen en su Programa Anual

Page 29: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Metas:

1) Proveer, fomentar e impulsar la cultura física entre la población.

2) Eventos deportivos formativos, recreativos y sociales.

3) Escuelas de iniciación en las diferentes disciplinas deportivas.

Se le otorga una calificación de 3 ya que no define la población objetivo y

no cubre alguna estrategia a largo plazo.

Page 30: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

11. Los procedimientos del Proyecto presupuestario para la selección de

beneficiarios y/o proyectos tienen las siguientes características:

a) Incluyen criterios de elegibilidad claramente especificados, es decir no

existe ambigüedad en su redacción.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias

ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Están difundidos públicamente.

Respuesta: No NIVEL 0

Nivel Criterios

0 • Los procedimientos para la selección de beneficiarios y/o

proyectos no tienen ninguna de las características establecidas.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física, no

presentó procedimientos documentados para la selección de proyectos y/o

beneficiarios por lo que la información es inexistente.

Page 31: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

12. Los procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes

de apoyo cuentan con las siguientes características:

a) Corresponde a las características de la población objetivo.

b) Existen formatos definidos.

c) Están disponibles para la población objetivo.

d) Están apegados al documento normativo del proyecto.

Respuesta: No NIVEL 0

Nivel Criterios

0 • El Proyecto no cuenta con procedimientos para recibir, registrar

y dar trámite a las solicitudes de apoyo.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física, no

presentó procedimientos documentados para recibir, registrar y dar trámite

a las solicitudes de apoyo por lo que la información es inexistente.

Page 32: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

7. TOMO IV. PADRÓN DE BENEFICIARIOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN.

13. Existe información que permita conocer quiénes reciben los apoyos

del Proyecto (padrón de beneficiarios) que:

a) Incluya las características de los beneficiarios establecidas en su

documento normativo.

b) Incluya el tipo de apoyo otorgado.

c) Esté sistematizada.

d) Cuente con mecanismos documentados para su depuración y

actualización.

Respuesta: No NIVEL 0

Nivel Criterios

0 • La información de los beneficiarios no cumple con las

características establecidas.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física, no

presentó información de los beneficiarios del Proyecto por lo que la

información es inexistente.

Page 33: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

14. Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen

las siguientes características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias

ejecutoras.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del Proyecto.

Respuesta: No NIVEL 0

Nivel Criterios

0 • Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios

no tienen ninguna de las características establecidas.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física, no

presentó procedimientos documentados para otorgar los apoyos a los

beneficiarios por lo que la información es inexistente.

Page 34: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

15. Si el Proyecto presupuestario recolecta información socioeconómica

de sus beneficiarios, explique el procedimiento para llevarlo a cabo,

las variables que mide y la temporalidad de las mediciones.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física, no

presentó ningún documento donde se sustente recolecta información

socioeconómica de sus beneficiarios.

Recomendación: es importante contar con los procesos y procedimientos

documentados donde se especifiqué como se otorga y da seguimiento a la

entrega de apoyo o servicio a los beneficiarios, además de contar con una

cedula de registro donde se tengan las características incluyendo las

socioeconómicas de las personas a quienes se atiende en el Proyecto

presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física.

Page 35: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

8. TOMO V. MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR)

16. Para cada uno de los Componentes de la MIR del Programa

presupuestario existe una o un grupo de Actividades que:

a) Estén claramente especificadas, es decir, no existe ambigüedad en su

redacción.

b) Están ordenadas de manera cronológica.

c) Son necesarias, es decir, ninguna de las Actividades es prescindible para

producir los Componentes.

d) Su realización genera junto con los supuestos en ese nivel de objetivos

los Componentes.

Respuesta: Si NIVEL 1

Nivel Criterios

1 • Del 0 al 49% de las Actividades cumplen con todas las

características establecidas en la pregunta.

En primer término se debe establecer que el Proyecto presupuestario

Promoción y Fomento de la Cultura Física es parte del Programa

presupuestario Cultura Física y Deporte.

Componente /

Actividad Resumen Narrativo Supuestos

Componente 1 Gestión realizada para promover la

práctica deportiva

La población demanda la prestación de

servicios de activación física.

Actividad 1.1

Disponibilidad de promotores

deportivos, para el desarrollo de

prácticas físicas y deportivas.

La población demanda del fomento de

actividades masivas de activación

mediante promotores o instructores

certificados.

Actividad 1.2 Organización de eventos deportivos

por ramas de actividad deportiva

La demanda social conduce a la

autoridad municipal a impartir eventos

considerando la mayor parte de ramas

deportivas.

Componente 2

Gestión de recursos realizada para

fomentar las actividades físicas y

deportivas.

La demanda social de actividades

físicas y deportivas conduce a la

autoridad local gestionar recursos para

la oportuna prestación del servicio.

Actividad 2.1 Mantenimiento a la infraestructura

física de los espacios deportivos.

La población que hace uso de la

infraestructura deportiva depende de la

autoridad local para la prestación de

actividades mantenimiento.

Actividad 2.2

Obtención de recursos económicos

para crear nuevos espacios

deportivos.

Las autoridades de otros órdenes de

gobierno coadyuvan con la autoridad

local en la gestión de recursos para

crear nuevos espacios deportivos.

Page 36: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Componente /

Actividad Resumen Narrativo Supuestos

Componente 3

Propuestas de unificación de criterios

y metas entre los órdenes de

gobierno realizadas.

La normatividad en materia deportiva

conduce a la autoridad local a unificar

criterios para el reporteo de metas.

Actividad 3.1

Coordinación con las diferentes

coordinaciones e instituciones

deportivas, para el desarrollo de

contiendas deportivas.

La iniciativa privada colabora con la

autoridad local para prestar servicios

deportivos del tipo competencia.

Actividad 3.2

Conformación del registro municipal

del deporte, por actividades

deportivas.

Los deportistas municipales requieren de

la intervención de la autoridad local

para obtener un registro que los acredite

como practicantes de una disciplina

deportiva. Fuente: MIR 2017 Programa Presupuestario Cultura Física y Deporte.

Las Actividades, están ordenadas de manera cronológica, pero no están

claramente especificadas en cuanto a su redacción por lo que no se puede

definir si son o no prescindibles para producir los Componentes junto con los

supuestos a este nivel de objetivos. El Componente 1 tiene 2 actividades en

la Actividad 1.1 se lee la disponibilidad de tener promotores, redactado así

no especifica porque la disponibilidad de promotores lo que refiere que la

planeación de la actividad no está bien hecha puesto que apenas se está

refiriendo la disposición de promotores.

El Componente 2 cuenta con dos Actividades donde la 2.1 se refiere al

mantenimiento de los espacios deportivos y las 2.2 a la obtención de

recursos para nuevos espacios deportivos aunque están ordenadas

cronológicamente no hay corresponsabilidad con el Componente que es la

gestión de recursos para fomentar la cultura Física y Deporte, es decir la

sintaxis no tiene una lógica para poder ligar a las Actividades con el

Componente.

Componente 3 tiene 2 Actividades las cuales presentan una redacción que

no está claramente especificada en su aportación con el Componente que

es unificación de criterios y metas entre los órdenes de gobierno realizadas

y las Actividades dicen coordinación con las diferentes corporaciones

deportivas para realizar contiendas y la otra de un registro de deportistas

hay incongruencia entre las Actividades para su aportación al

Componente.

Solo cumplen con la característica de estar ordenadas cronológicamente

por lo que se les otorga una calificación de 1.

Page 37: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

17. Los Componentes señalados en la MIR cumplen con las siguientes

características:

a) Son los bienes o servicios que produce el programa.

b) Están redactados como resultados logrados, por ejemplo becas

entregadas.

c) Son necesarios, es decir, ninguno de los Componentes, es prescindible

para producir el Propósito.

d) Su realización genera junto con los supuestos en ese nivel de objetivos el

Propósito.

Respuesta: Si NIVEL 1

Nivel Criterios

1 • Del 0 al 49% de los Componentes cumplen con todas las

características establecidas en la pregunta.

El Programa presupuestario Cultura Física y Deporte presenta tres

Componentes que como marca la Metodología del Marco Lógico (MML),

deberían medir el bien o servicio pero no cumplen en primer término con

esa característica ya que el Componente 1 es Gestión realizada para

promover la práctica deportiva, sugiere más una Actividad que un Bien o

Servicio.

El Componente 2. Gestión de recursos realizados para fomentar las

actividades físicas y deportivas tampoco señala el bien o servicio que se

pretende dar, medir y alcanzar.

Componente 3. Propuestas de unificación de criterios y metas entre los

órdenes de gobierno realizadas tampoco indica que bien o servicio ofrece

o mide el componente.

La redacción es ambigua y no se puede determinar si genera a este nivel

de objetivos al Propósito.

Se le otorga una calificación de 1 ya que si presenta Componentes pero

estos no tienen las características establecidas en la pregunta.

Page 38: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

18. El Propósito de la MIR cuenta con las siguientes características:

a) Es consecuencia directa que se espera ocurrirá como Resultado de los

Componentes y los supuestos a este nivel de objetivos.

b) Su logro no está controlado por los responsables del Programa.

c) Es único, es decir, incluye un solo objetivo.

d) Está redactado como una institución alcanzada, por ejemplo:

morbilidad en la localidad reducida.

e) Incluye la población objetivo.

Respuesta: Si NIVEL 1

Nivel Criterios

1 • El Propósito cumple con dos de las características establecidas

en la pregunta.

El Propósito de la MIR se establece como “la población municipal tiene

acceso a la instrucción sobre cultura física y deporte”10. No es posible

establecer que el Propósito es consecuencia directa de los Componentes.

El Propósito no expresa el resultado directo que el Programa busca lograr

sobre su población objetivo.

Es primordial que la determinación del Propósito del Programa surja de un

mejor planteamiento del diagnóstico, que identifique correctamente en el

Árbol de Objetivos el problema que busca atender el Programa, así como,

de una correcta identificación de la Población Potencial y Objetivo. Todo lo

anterior debe ser correctamente reflejado en la MIR de los años posteriores.

10 MIR 2017 Programa Presupuestario Cultura Física y Deporte.

Page 39: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

19. El Fin de la MIR cuenta con las siguientes características:

a) Está claramente especificado, es decir, no existe ambigüedad en su

redacción.

b) Es un objetivo superior al que el programa contribuye, es decir, no se

espera que la ejecución del programa sea suficiente para alcanzar el

Fin.

c) Su logro no está controlado por los responsables del programa.

d) Es único, es decir, incluye un solo objetivo.

e) Está vinculado con objetivos estratégicos de la dependencia o del

programa sectorial.

Respuesta: Si NIVEL 3

Nivel Criterios

3 • El Fin cumple con cuatro de las características establecidas en

la pregunta.

El Fin en la MIR se establece como “Contribuir a la oferta deportiva de las

entidades promotoras de actividades físicas mediante el fomento de la

salud física y mental de la población”11. Es ambiguo porque al señalar el

medio de solución que es el fomento de la salud física y mental de la

población hace referencia de manera muy general sin especificar

claramente la contribución a la solución del problema superior.

Por otra parte, el objetivo superior al que se espera que contribuya el

Programa es “Mejorar la Calidad de los Mexiquenses a través de la

transformación positiva de su entorno”, que se expresa en el objetivo 3 del

Plan de Desarrollo Estatal 2011-2017.

Asimismo, el Fin establece correctamente el objetivo superior al que

pretende contribuir, puesto que su logro no se puede esperar que sea

alcanzado únicamente por la contribución del Programa. En este sentido, el

Programa cumple con la no suficiencia para lograr el objetivo superior,

porque la oferta deportiva como un elemento de “Mejorar la Calidad de

Vida” también está a cargo de otras instancias, como es el caso de la

Secretaría de Salud y la de Desarrollo Social. Además, este objetivo superior

es único, pues solo hace referencia a la promoción de la actividad física y

deportiva. Igualmente, es posible determinar que el logro del objetivo del Fin

está expresado como una contribución sujeta al cumplimiento del Propósito.

11 MIR 2017 Programa Presupuestario Cultura Física y Deporte.

Page 40: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

20. ¿En el documento normativo del Programa es posible identificar el

resumen narrativo de la MIR (Fin, Propósito, Componentes y

Actividades)?

Respuesta: Si NIVEL 4

Nivel Criterios

4

• Algunas de las Actividades, todos los Componentes, el Propósito

y el Fin de la MIR se identifican en las ROP o documento

normativo del programa.

Se puede identificar el resumen narrativo de todas las Actividades,

Componentes, Propósito y Fin de la MIR del Programa presupuestario Cultura

Física y Deporte.

MIR Resumen Narrativo

Fin

Contribuir a la oferta deportiva de las entidades

promotoras de actividades físicas mediante el

fomento de la salud física y mental de la población

Propósito La población municipal tiene acceso a la instrucción

sobre cultura física y deporte.

Componente 1 Gestión realizada para promover la práctica

deportiva.

Componente 2 Gestión de recursos realizada para fomentar las

actividades físicas y deportivas.

Componente 3 Propuestas de unificación de criterios y metas entre los

órdenes de gobierno realizadas.

Actividad 1.1 Disponibilidad de promotores deportivos, para el

desarrollo de prácticas físicas y deportivas.

Actividad 1.2 Organización de eventos deportivos, por ramas de

actividad deportiva.

Actividad 2.1 Mantenimiento a la infraestructura física de los

espacios deportivos.

Actividad 2.2 Obtención de recursos económicos para crear

nuevos espacios deportivos.

Actividad 3.1

Coordinación con las diferentes organizaciones e

instituciones deportivas para el desarrollo de

contiendas deportivas.

Actividad 3.2 Conformación del registro municipal del deporte, por

actividades deportivas. Fuente: MIR 2017 Programa Presupuestario Cultura Física y Deporte.

Page 41: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

21. En cada uno de los niveles de objetivos de la MIR del Programa

presupuestario (Fin, Propósito, Componentes y Actividades) existen

indicadores para medir el desempeño del programa con las

siguientes características:

a) Claridad: el indicador deberá ser preciso e inequívoco.

b) Relevancia: el indicador deberá reflejar una dimensión importante del

logro del objetivo al cual se vincula o le da origen.

c) Economía: la información necesaria para generar el indicador deberá

estar disponible a un costo razonable.

d) Monitoreable: el indicador debe poder sujetarse a una verificación

independiente.

e) Adecuado: el indicador debe aportar una base suficiente para evaluar

el desempeño.

Respuesta: Si NIVEL 1

Nivel Criterios

1 • Del 0 al 49% de los indicadores del programa tienen las

características establecidas.

En cada uno de los niveles de objetivos de la MIR del Programa

presupuestario Cultura Física y Deporte existen indicadores por lo que se

presentan 11.

El indicador de Fin “tasa de variación en la oferta deportiva de las entidades

promotoras de actividad física”, resulta ambiguo y confuso ya que no se

específica que oferta y se están midiendo dos cosas en el denominador que

es oferta y entidades las cuales tampoco especifican que son las entidades

deportivas, por lo que no cumple con ninguna característica de las

establecidas, además de que debería ser un indicador de impacto.

A nivel de Propósito el indicador es tasa de variación en la población que

tuvo acceso a la instrucción de la cultura física y deportiva municipal, es

decir en cuanto creció o decreció con respecto del año anterior, es claro,

relevante, económico, monitoreable y adecuado a este nivel,

En cuanto a los indicadores de los Componentes estos deben medir el bien

o servicio que se ofrece y los tres están midiendo gestiones realizadas por lo

que no cumplen con las características establecidas.

Componente 1: porcentaje en la gestión para promover la práctica

deportiva.

Page 42: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Componente 2: porcentaje de la gestión de recursos para fomentar las

actividades físicas y deportivas.

Componente 3: Porcentaje de las propuestas de unificación de criterios y

metas.

Los indicadores de las Actividades son de gestión y miden lo programado

contra lo realizado, cumplen con la característica de claridad, economía y

son monitoreables pero no resultan ser relevantes ni adecuados.

Es recomendable cambiar los indicadores de Fin, Componentes y

Actividades, mejorarlos para que puedan ser relevantes y adecuados.

Page 43: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

22. Las Fichas Técnicas de los indicadores del Programa presupuestario

cuentan con la siguiente información:

a) Nombre del indicador.

b) Definición.

c) Método de cálculo.

d) Unidad de medida.

e) Frecuencia de medición.

f) Línea base.

g) Metas.

h) Comportamiento del indicador (ascendente, descendente, regular o

nominal).

Respuesta: Si NIVEL 4

Nivel Criterios

4 • Del 85 al 100% de las Fichas Técnicas de los Indicadores del

programa tienen las características establecidas.

La MIR del Programa cuenta con 11 indicadores con sus respectivas Fichas

Técnicas. De lo único que carecen las fichas técnicas es de la línea base por

lo que se recomienda contar con ella para saber la evolución del indicador.

No obstante que todos los indicadores cumplen con las características

requeridas, existen áreas de mejoras sustantivas.

Page 44: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

23. Las metas de los Indicadores de la MIR del Programa presupuestario

tienen las siguientes características:

a) Cuentan con unidad de medida.

b) Están orientadas a impulsar el desempeño, es decir, no son laxas.

c) Son factibles de alcanzar considerando los plazos y los recursos humanos

y financieros con los que cuenta el programa.

Respuesta: Si NIVEL 1

Nivel Criterios

1 • Del 0 al 49% de las metas de los Indicadores del programa tienen

las características establecidas.

Se tienen 11 indicadores de la MIR del Programa presupuestario Cultura

Física y Deporte, solo 4 registran sus metas cumpliendo con las

características establecidas por lo que se les da una calificación de 1,

36.36% de las metas de los indicadores presentan unidad de medida, están

orientadas a impulsar el desempeño y son factibles de alcanzar.

MIR Nombre Formula Meta Avance

Fin

Tasa de variación en

la oferta deportiva

de las entidades

promotoras de

actividad física.

((oferta deportiva de las

entidades promotoras de

actividades físicas en el año

actual / oferta deportiva de

las entidades promotoras de

actividades físicas en el año

anterior)-1)*100

Aumentar la oferta

deportiva que

brinda el instituto a

175,000 personas.

Se ofertaron

7,250 más

que el año

anterior es

decir una

variación

de 4.32%

Propósito

Tasa de variación en

la población que

tuvo acceso a la

instrucción de la

cultura física y

deportiva

municipal.

((población que tuvo acceso

a la instrucción de cultura

física y deportiva municipal en

el año actual / población que

tuvo acceso a la instrucción

de cultura física y deportiva

municipal en el año anterior)-

1)*100

Aumentar la

población con

acceso a la cultura

física y deportiva

municipal a 5,500

personas.

Se

atendieron

1,200

personas

más que el

año anterior

es decir una

variación

de 27.91%.

Componente

1

Porcentaje en la

gestión para

promover la

práctica deportiva.

(eventos de promoción de la

práctica deportiva realizados

/ eventos de promoción de la

práctica deportiva

programados)*100

Cumplir al 100%

con la promoción

de 37 eventos.

Se

promocion

aron 37

eventos el

100% de lo

programad

o.

Componente

2

Porcentaje de la

gestión de recursos

para fomentar las

actividades físicas y

deportivas.

(gestión de recursos para

fomentar las actividades

físicas y deportivas realizadas /

gestión de recursos para

fomentar las actividades

No específica meta No presenta

avance

Page 45: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

MIR Nombre Formula Meta Avance físicas y deportivas

programadas)*100

Componente

3

Porcentaje de las

propuestas de

unificación de

criterios y metas.

(propuesta de unificación de

criterios y metas logradas /

propuesta de unificación de

criterios y metas

programadas)*100

No específica meta No presenta

avance

Actividad 1.1

Porcentaje de los

promotores

deportivos.

(promotores deportivos

contratados / promotores

deportivos programados a

contratar)*100

No específica meta No presenta

avance

Actividad 1.2

Porcentaje en la

organización de

eventos deportivos.

(eventos deportivos realizados

/ eventos deportivos

programados)*100

Cumplir con los

eventos deportivos

programados 37

eventos.

Se

realizaron 37

eventos

100% de lo

programad

o.

Actividad 2.1

Porcentaje en el

mantenimiento a la

infraestructura física

de los espacios

deportivos.

(mantenimiento a la

infraestructura física de los

espacios deportivos realizada

en el trimestre actual /

mantenimiento a la

infraestructura física de los

espacios deportivos

programada)*100

No específica meta No presenta

avance

Actividad 2.2

Porcentaje de los

recursos

económicos para

crear nuevos

espacios deportivos.

(recursos económicos para

crear nuevos espacios

deportivos obtenidos /

recursos económicos para

crear nuevos espacios

deportivos programados)*100

No específica meta No presenta

avance

Actividad 3.1

Porcentaje de la

coordinación con

las diferentes

organizaciones e

instituciones

deportivas.

(coordinación con las

diferentes organizaciones e

instituciones deportivas

realizadas / coordinación con

las diferentes organizaciones e

instituciones deportivas

programadas)*100

No específica meta No presenta

avance

Actividad 3.2

Porcentaje en el

registro municipal

del deporte.

(deportistas por disciplina

registrados en el padrón único

/ total de la población

municipal)*100

No específica meta No presenta

avance

Fuente: Fichas Técnicas de Indicadores de la MIR 2017 Programa presupuestario Cultura Física y Deporte.

Es una oportunidad de mejora rediseñar la MIR así como sus indicadores y

metas.

Page 46: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

24. Cuántos de los indicadores incluidos en la MIR tienen especificados

medios de verificación con las siguientes características:

a) Oficiales o institucionales.

b) Con un nombre que permita identificarlos.

c) Permiten reproducir el cálculo del indicador

d) Públicos, accesibles a cualquier persona

Respuesta: Si NIVEL 1

Nivel Criterios

1 • Del 0 al 49% de los medios de verificación cumplen con las

características establecidas en la pregunta.

Los 11 indicadores de la MIR del Programa presupuestario Cultura Física y

Deporte presentan registros administrativos oficiales y que se generan en la

dependencia ejecutora que es el Instituto Municipal de Cultura Física y

Deporte.

7 indicadores tienen un nombre que puede identificarlos, como son listas o

registros de asistencia a las disciplinas deportivas, convenios realizados,

registro municipal de deporte, estados financieros, estadísticas de eventos

deportivos.

Los registros que se tienen no son suficientes para reproducir el cálculo ya

que algunos dependen de otras variables o registros.

Ningún medio de verificación se puede catalogar como público, puesto

que permiten de sistemas o control interno de la unidad ejecutora.

Es necesario tener una estadística básica que permita tener los datos

oficiales y precisos de los bienes o servicios que el Programa otorga a sus

beneficiarios.

Page 47: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

25. Considerando el conjunto Objetivo-Indicadores-Medios de

verificación, es decir, cada renglón de la MIR del Programa

presupuestario es posible identificar lo siguiente:

a) Los medios de verificación son los necesarios para calcular los

indicadores, es decir, ninguno es prescindible.

b) Los medios de verificación son suficientes para calcular los indicadores.

c) Los indicadores permiten medir, directa o indirectamente, el objetivo a

ese nivel.

Respuesta: Si NIVEL 1

Nivel Criterios

1

• Uno de los conjuntos Objetivo-Indicadores-Medios de

verificación del programa tienen las características

establecidas.

En la revisión de los medios de verificación los presentados en el conjunto

Objetivo-Indicadores-Medios de verificación no son suficientes para calcular

los indicadores podrían establecer una estadística oficial que genere el

Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte para saber oficialmente su

cobertura de cuanta población es beneficiada con los proyectos de Cultura

Física y Deporte.

Es necesario incluir también estadística que maneja la Secretaría de Cultura

a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte.

El conjunto Fin-Indicadores-Medios de Verificación no cumple con ninguna

de las características, debido a que el indicador no es claro, no es

adecuado y su concepción matemática es errónea para medir el objetivo

establecido.

El conjunto Propósito-Indicadores-Medios de verificación cuenta con todas

las características establecidas.

El conjunto Componentes-Indicadores-Medios de verificación, se integra por

3 Componentes los cuales resultan ambiguos y no miden el bien o servicio

que se ofrece están orientados a ser indicadores de gestión por lo que no

cumplen con las características establecidas. El conjunto Actividades-

Indicadores-Medios de verificación, no cumplen con las características

establecidas en la pregunta ya que solo miden lo realizado de lo

programado por lo que no resultan relevantes las Actividades.

Page 48: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

26. Sugiera modificaciones en la MIR del Programa presupuestario o

incorpore los cambios que resuelvan las deficiencias encontradas en

cada uno de sus elementos a partir de sus respuestas a las preguntas

de este apartado.

El Fin de la MIR es ambiguo y no especifica la contribución del Programa a

la solución del problema superior. Por ello se sugiere cambiarlo por

“Contribuir al fortalecimiento de la calidad de vida mediante la generación

de la actividad física en las personas desde los seis años y más”. Esta

propuesta clarifica el objetivo superior al que se busca contribuir y el medio

para ello. Asimismo, se propone modificar el indicador ya que excluye parte

de la Población Objetivo relacionada con el objetivo del Fin. Por esto se

recomiendan 2 nuevos indicadores: “Porcentaje de personas de 6 a 14 años

que realiza una o más actividades físico-deportivas en Zinacantepec” y

“Porcentaje de personas de 15 y más años que realiza actividad físico-

deportiva en el municipio de Zinacantepec”. Éstos se pueden obtener de la

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), que es un medio de

verificación externo y público. Además, se observa que el Supuesto no

existe.

Referente al Propósito, no se puede establecer que sea consecuencia de

los Componentes y sus Supuestos. Aunque su redacción refleja una situación

alcanzada, no expresa el resultado logrado del Programa; asimismo, tiene 2

objetivos distintos. También se mezcla con otras aspiraciones del Programa

en el apartado de Objetivos Específicos. Por ello se sugiere cambiarlo a “Las

personas de cuatro años y más incrementan su nivel de actividad física a

moderada o vigorosa de forma regular”, que permite identificar el resultado

logrado del Programa. En cuanto a los Componentes se sugiere sean

mejorados y cambiados por nuevas redacciones que reflejen los bienes y

servicios para lograr el Propósito.

Finalmente las Actividades del a MIR en su mayoría la redacción es laxa, se

propone el cambio acorde con los objetivos para medir la eficiencia en la

gestión.

La propuesta es cambiar la MIR y tendrán que ser cambiados, indicadores,

metas, supuestos y medios de verificación acordes a las recomendaciones

propuestas. Se sugiere establecer un Componente específico para el

Proyecto Promoción y Fomento de la Cultura Física y Deporte.

Page 49: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

9. TOMO VI. PRESUPUESTO Y RENDICIÓN DE CUENTAS

27. El Programa presupuestario identifica y cuantifica los gastos en los que

incurre para generar los bienes y los servicios (Componentes) que

ofrece y los desglosa en los siguientes conceptos:

a) Gastos en operación: Se deben incluir los directos (gastos derivados de

los subsidios monetarios y/o no monetarios entregados a la población

atendida, considere los capítulos 2000 y/o 3000 y gastos en personal para

la realización del programa, considere el capítulo 1000) y los indirectos

(permiten aumentar la eficiencia, forman parte de los procesos de

apoyo. Gastos en supervisión, capacitación y/o evaluación, considere

los capítulos 2000, 3000 y/o 4000).

b) Gastos en mantenimiento: Requeridos para mantener el estándar de

calidad de los activos necesarios para entregar los bienes o servicios a

la población objetivo (unidades móviles, edificios, etc.). Considere

recursos de los capítulos 2000, 3000 y/o 4000.

c) Gastos en capital: Son los que se deben afrontar para adquirir bienes

cuya duración en el programa es superior a un año. Considere recursos

de los capítulos 5000 y/o 6000 (Ej.: terrenos, construcción, equipamiento,

inversiones complementarias).

d) Gasto unitario: Gastos totales/población atendida (Gastos

totales=Gastos en operación + gastos de mantenimiento). Para

programas en sus primeros dos años de operación se deben considerar

adicionalmente en el numerador los gastos en capital.

Respuesta: Si NIVEL 4

Nivel Criterios

4 • El programa identifica y cuantifica los gastos en operación y

desglosa todos los conceptos establecidos.

Se identifican y cuantifican por Capítulo de Gasto 1000, 2000, 3000, 4000,

5000 y 6000 del Programa presupuestario Cultura Física y Deporte.

Presupuesto Aprobado 2017

TOTAL 1000 2000 3000 4000 5000 6000 12,485,588.58 6,092,991.09 1,181,450.00 1,515,267.49 2,716,000.00 504,300.00 475,580.00 Fuente: Estado Analítico el Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Capítulo de Gasto 2017. Instituto Municipal de

Cultura Física y Deporte de Zinacantepec.

Page 50: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

28. El Programa presupuestario cuenta con mecanismos de transparencia

y rendición de cuentas con las siguientes características:

a) Las ROP o documento normativo están disponibles en la página

electrónica de manera accesible, a menos de tres clics.

b) Los resultados principales del programa son difundidos en la página

electrónica de manera accesible, a menos de tres clics.

c) Cuenta con un teléfono o correo electrónico para informar tanto al

beneficiario como al ciudadano en general, disponible en la página

electrónica, accesible a menos de tres clics.

d) La dependencia o entidad que opera el programa no cuenta con

modificación re respuestas a partir de recursos de revisión presentados

ante el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y

Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios

(INFOEM).

Respuesta: Si NIVEL 4

Nivel Criterios

4 • Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen

todas las características establecidas.

En la Página electrónica del H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018 se

encuentra la información que ayuda a los interesados en trámites y servicios

que ofrece este gobierno, así como la información del Instituto Municipal de

Cultura Física y Deporte de Zinacantepec:

https://www.zinacantepec.gob.mx/transparencia/conac/

En la página https://www.ipomex.org.mx/ipo3/lgt/indice/zinacantepec/, se

encuentra toda la información referente al Proyecto presupuestario

Promoción y Fomento de la Cultura Física 2017 desde el marco normativo

hasta el Plan de Desarrollo Municipal Zinacantepec 2016-2018.

La Cuenta Pública 2017 del H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2017 se

encuentra también publicada en su página electrónica

https://www.zinacantepec.gob.mx/transparencia/conac/, así como el

presupuesto aprobado.

Page 51: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

29. Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones tienen las

siguientes características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas las instancias

ejecutoras.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del programa.

Respuesta: No NIVEL 0

Nivel Criterios

0 • Los procedimientos de ejecución de obras y/o acciones no

tienen las características establecidas.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física no

cuenta con procedimientos de ejecución de obras y/o acciones, por lo que

la información es inexistente.

Es necesario documentar los procedimientos y procesos para la ejecución

de obras y/o acciones que para el caso del Proyecto son acciones.

Page 52: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

10. TOMO VII. COMPLEMENTARIEDADES Y COINCIDENCIAS CON OTROS

PROGRAMAS

30. ¿Con cuáles programas y en qué aspectos el programa evaluado

podría tener complementariedades y/o coincidencias?

Se complementa con dos Proyectos presupuestarios:

1) 01 Impulso y Fortalecimiento del Deporte de Alto rendimiento y,

2) 02 Fomento de las Actividades Deportivas y Recreativas.

Los dos proyectos pertenecen también al Programa presupuestario Cultura

Física y Deporte.

Page 53: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

11. VALORACIÓN DEL DISEÑO DEL PROYECTO

TOMO PUNTAJE

EVALUACIÓN

PUNTAJE

TDR JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE

LA CREACIÓN Y

DEL DISEÑO DEL

PROYECTO

10 12

No se presentó evidencia documental de que el

Proyecto haya tenido algún estudio estatal, nacional

o internacional sobre los beneficios que se les otorgan

a la población objetivo.

No existe evidencia documental estatal, nacional o

internacional de que el Proyecto Promoción y

Fomento de la Cultura Física demuestre que es eficaz

para atender la problemática que otras alternativas.

CONTRIBUCIÓN A

LAS METAS Y

ESTRATEGIAS

ESTATALES

4 4

El Propósito se encuentra alineado con el Programa

Sectorial Gobierno Solidario 2012-2017, también

contribuye al logro de los Objetivos del Milenio.

POBLACIÓN

POTENCIAL,

OBJETIVO Y

MECANISMOS DE

ELEGIBILIDAD

6 20

Metodológicamente en el diagnóstico no se definen

las poblaciones potencial y objetivo, la unidad de

medida es población, la cual el Proyecto se focaliza

al total de los habitantes en el municipio de

Zinacantepec, no se define el plazo para su revisión.

No cuenta con información sistematizada, ya que

solo presenta lista de asistencia y se desconoce si está

o no en un banco de datos sistematizado.

No define la población objetivo y no cubre alguna

estrategia a largo plazo.

No presentó procedimientos documentados para la

selección de proyectos y/o beneficiarios por lo que la

información es inexistente.

No presentó procedimientos documentados para

recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de

apoyo por lo que la información es inexistente.

PADRÓN DE

BENEFICIARIOS Y

MECANISMOS DE

ATENCIÓN

0 8

Este Tomo no cumple con los supuestos a verificar que

marcan los Términos de Referencia para la

evaluación de diseño que se le aplico al Proyecto

Presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura

Física.

No presentó información de los beneficiarios del

Proyecto por lo que la información es inexistente.

No presentó procedimientos documentados para

otorgar los apoyos a los beneficiarios por lo que la

información es inexistente.

Page 54: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

TOMO PUNTAJE

EVALUACIÓN

PUNTAJE

TDR JUSTIFICACIÓN

MATRIZ DE

INDICADORES

PARA RESULTADOS

(MIR)

18 40

Solo cumplen con la característica de estar

ordenadas cronológicamente. Si presenta

Componentes, pero estos no tienen las

características establecidas en la pregunta. El

Propósito no expresa el resultado directo que el

Programa busca lograr sobre su población objetivo.

El Fin en la MIR se establece como “Contribuir a la

oferta deportiva de las entidades promotoras de

actividades físicas mediante el fomento de la salud

física y mental de la población”. Es ambiguo porque

al señalar el medio de solución que es el fomento de

la salud física y mental de la población hace

referencia de manera muy general sin especificar

claramente la contribución a la solución del

problema superior.

Es recomendable cambiar los indicadores de Fin,

Componentes y Actividades, mejorarlos para que

puedan ser relevantes y adecuados. Se cuenta con

11 indicadores de la MIR del Programa presupuestario

Cultura Física y Deporte, solo 4 registran sus metas

cumpliendo con las características establecidas.

Los registros que se tienen no son suficientes para

reproducir el cálculo ya que algunos dependen de

otras variables o registros.

En la revisión de los medios de verificación los

presentados en el conjunto Objetivo-Indicadores-

Medios de verificación no son suficientes para

calcular los indicadores podrían establecer una

estadística oficial que genere el Instituto Municipal de

Cultura Física y Deporte para saber oficialmente su

cobertura de cuanta población es beneficiada con

los proyectos de Cultura Física y Deporte.

PRESUPUESTO Y

RENDICIÓN DE

CUENTAS

8 12

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de

la Cultura Física no cuenta con procedimientos de

ejecución de obras y/o acciones, por lo que la

información es inexistente.

COMPLEMENTARIED

ADES Y

COINCIDENCIAS

CON OTROS

PROGRAMAS

ESTATALES

n/a n/a

Se complementa con dos Proyectos presupuestarios:

Impulso y Fortalecimiento del Deporte de Alto

rendimiento y,

Fomento de las Actividades Deportivas y Recreativas.

Page 55: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

TOMO PUNTAJE

EVALUACIÓN

PUNTAJE

TDR JUSTIFICACIÓN

TOTAL 46 96

Page 56: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

12. ANÁLISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS

Tema de

Evaluación

Fortaleza y Oportunidad

/Debilidad o Amenaza

Referencia

(Pregunta) Recomendación

TOMO I

JUSTIFICACIÓN DE

LA CREACIÓN Y

DISEÑO DEL

PROGRAMA

Fortaleza y Oportunidad

1) El problema se formula como un hecho negativo

y puede ser revertido.

2) Focaliza a la población total del municipio.

3) Se tiene a la población por sexo y comunidad

1, 2

Aunque se cumplen con los criterios de la Evaluación

de Diseño, se recomienda en la problemática hacer un

mejor planteamiento ya que gramáticamente está

mal planteada la problemática.

Debilidad o Amenaza

1) Carece de evidencias (estatal, nacional o

internacional) de los efectos positivos atribuibles

a los beneficios o apoyos otorgados a la

población objetivo.

3

Es recomendable hacer un estudio de los beneficios

que la cultura física ha presentado en la población que

ha sido beneficiada o ejerce alguna práctica

deportiva.

Tema de

Evaluación

Fortaleza y Oportunidad

/Debilidad o Amenaza

Referencia

(Pregunta) Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

TOMO II

CONTRIBUCIÓN A

LAS METAS Y

ESTRATEGIAS

ESTATALES

1) El Propósito de la MIR se encuentra alineado al

Programa Sectorial Gobierno Solidario 2012-2017

2) Aprovechar las estrategias de los Objetivos del

Milenio para que aporten al Proyecto

Presupuestario Promoción y Fomento de la

Cultura Física.

5 y 6

Aprovechar las estrategias de los Objetivos del Milenio

para que aporten al Proyecto Presupuestario

Promoción y Fomento de la Cultura Física y que son la

base del nuevo Plan Estatal de Desarrollo 2018-2023.

Page 57: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Tema de

Evaluación

Fortaleza y Oportunidad

/Debilidad o Amenaza

Referencia

(Pregunta) Recomendación

TOMO III

POBLACIÓN

POPTENCIAL,

OBJETIVO Y

MECANISMOS DE

ELEGIBILIDAD

Fortaleza y Oportunidad

1) Se tienen identificadas la población potencial.

2) Especifica el horizonte a mediano plazo y

establece estrategias para atender las

necesidades de cultura física.

7, 10

Diseñar mecanismos que permitan a las entidades

ejecutoras definir de manera más precisa su población

objetivo.

Debilidad o Amenaza

1) No se tiene identificada la población objetivo.

2) No cuenta con mecanismos de elegibilidad

claros y de acceso a la población objetivo.

3) No se tienen documentados los mecanismos de

accesibilidad.

4) No se presentan documentos que constate

existen procedimientos para recibir, registrar y

dar trámite a las solicitudes de apoyo.

7, 8, 9, 11, 12

Es importante tener una base de datos donde se

recolecte la información de los beneficiarios del

Proyecto, que aparte del nombre y sexo también se

registe edad y características socioeconómicas y de

salud, lo cual servirá para tener un seguimiento integral

de los deportistas y de cómo el ejercicio ayuda a tener

una mejor salud.

Tema de

Evaluación

Fortaleza y Oportunidad

/Debilidad o Amenaza

Referencia

(Pregunta) Recomendación

Debilidad o Amenaza

TOMO IV PADRÓN

DE BENEFICIARIOS

Y MECANISMOS

DE ELEGIBILIDAD

1) Se desconoce si el proyecto cuenta con

información socioeconómica de sus

beneficiarios.

2) No presento procedimientos documentados

para otorgar los apoyos que ofrece el Proyecto.

3) No se pudo constatar si la información o registro

de sus beneficiarios este automatizada.

13, 14, 15

Recomendación: es importante contar con los

procesos y procedimientos documentados donde se

especifiqué como se otorga y da seguimiento a la

entrega de apoyo o servicio a los beneficiarios,

además de contar con una cedula de registro donde

se tengan las características incluyendo las

socioeconómicas de las personas a quienes se atiende

en el Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de

la Cultura Física.

Page 58: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Tema de

Evaluación

Fortaleza y Oportunidad

/Debilidad o Amenaza

Referencia

(Pregunta) Recomendación

TOMO V MATRIZ

DE INDICADORES

PARA

RESULTADOS

(MIR)

Fortaleza y Oportunidad

1) Se puede identificar el

resumen narrativo de todas

las Actividades,

Componentes, Propósito y

Fin de la MIR.

20,

Debilidad o Amenaza

1) Las Actividades no están

claramente especificadas.

2) Los Componentes no miden

ningún bien o servicio.

3) El Propósito de la MIR no

expresa el resultado directo

que el Programa busca

lograr sobre su población

objetivo.

4) El Fin de la MIR es ambiguo.

5) El indicador del Fin resulta

confuso no específica que

oferta.

6) Los Componentes no miden

el bien o servicio.

7) En las fichas técnicas de los

indicadores no se tiene línea

base.

8) Solo 4 indicadores registran

sus metas.

9) Los registros que se tienen

para medir los indicadores

no son suficientes.

16, 17, 18, 19,

21, 22, 23, 24,

25

El Fin de la MIR es ambiguo y no especifica la contribución del Programa

a la solución del problema superior. Por ello se sugiere cambiarlo por

“Contribuir al fortalecimiento de la calidad de vida mediante la

generación de la actividad física en las personas desde los seis años y

más”. Esta propuesta clarifica el objetivo superior al que se busca

contribuir y el medio para ello. Asimismo, se propone modificar el

indicador ya que excluye parte de la Población Objetivo relacionada con

el objetivo del Fin. Por esto se recomiendan 2 nuevos indicadores:

“Porcentaje de personas de 6 a 14 años que realiza una o más actividades

físico-deportivas en Zinacantepec” y “Porcentaje de personas de 15 y más

años que realiza actividad físico-deportiva en el municipio de

Zinacantepec”. Éstos se pueden obtener de la Encuesta Nacional de

Salud y Nutrición (ENSANUT), que es un medio de verificación externo y

público. Además, se observa que el Supuesto no existe.

Referente al Propósito, no se puede establecer que sea consecuencia de

los Componentes y sus Supuestos. Aunque su redacción refleja una

situación alcanzada, no expresa el resultado logrado del Programa;

asimismo, tiene 2 objetivos distintos. También se mezcla con otras

aspiraciones del Programa en el apartado de Objetivos Específicos. Por

ello se sugiere cambiarlo a “Las personas de cuatro años y más

incrementan su nivel de actividad física a moderada o vigorosa de forma

regular”, que permite identificar el resultado logrado del Programa.

En cuanto a los Componentes se sugiere sean mejorados y cambiados por

nuevas redacciones que reflejen los bienes y servicios para lograr el

Propósito.

Page 59: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Tema de

Evaluación

Fortaleza y Oportunidad

/Debilidad o Amenaza

Referencia

(Pregunta) Recomendación

Finalmente las Actividades de la MIR en su mayoría la redacción es laxa,

se propone el cambio acorde con los objetivos para medir la eficiencia

en la gestión.

La propuesta es rediseñar la MIR y tendrán que ser cambiados,

indicadores, metas, supuestos y medios de verificación acordes a las

recomendaciones propuestas.

Se sugiere establecer un Componente específico para el Proyecto

Promoción y Fomento de la Cultura Física y Deporte.

Tema de

Evaluación

Fortaleza y Oportunidad

/Debilidad o Amenaza

Referencia

(Pregunta) Recomendación

TOMO VI

PRESUPUESTO Y

RENDICIÓN DE

CUENTAS.

Fortaleza y Oportunidad

1) Los mecanismos de

transparencia y rendición de

cuentas son accesibles y fácil

de localizar.

2) Se presentó el desglose del

presupuesto por capítulo de

gasto del Programa

Presupuestario Cultura Física

y Deporte.

27,28,

Debilidad o Amenaza

1) No cuenta con

procedimiento de ejecución

de obras y/o acciones.

29 Es necesario documentar los procedimientos y procesos para la ejecución

de obras y/o acciones que para el caso del Proyecto son acciones.

Page 60: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Tema de Evaluación Fortaleza y Oportunidad

/Debilidad o Amenaza

Referencia

(Pregunta) Recomendación

Fortaleza y Oportunidad

TOMO VII

COMPLEMENTARIEDADES

Y COINCIDENCIAS CON

OTROS PROGRAMAS

ESTATALES.

1) Son dos los Proyectos Presupuestarios

que complementan al Proyecto

Promoción y Fomento de la Cultura

Física. 30

Page 61: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

13. CONCLUSIONES

La evaluación en materia de diseño programático del Proyecto Presupuestario

Promoción y Fomento de la Cultura Física fue realizada con base en los Términos

de Referencia (TdR) que presenta el Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

llevándose a cabo mediante trabajo de gabinete y como valor agregado el

análisis cualitativo de la información y evidencia documental sobre la gestión y

operación del proyecto, alineada a la dinámica del organismo.

El Proyecto Presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física es una

etiqueta presupuestaria que busca ordenar el presupuesto destinado a la

provisión de servicios de Cultura Física bajo una racionalidad de presupuesto

por resultados.

Como veíamos a lo largo de la evaluación, el resultado obtenido del 48 por

ciento, se da por haber obtenido 46 de 96 puntos disponibles, esto se debe no

cuenta con evidencia de contar con la justificación donde se señale que la

intervención del proyecto sea más eficaz que la de otros proyectos en la

atención la problemática identificada, asimismo no mostro evidencia de contar

con una metodología para identificar la población potencial y objetivo, por lo

que no cuenta datos sobras las mismas, ni su cuantificación, esto da como

resultado que no cuenta con información sistematizada sobre quien recibe los

apoyos y/o servicios que se brindan con la operación del proyecto. En lo que

respecta a la identificación de la cobertura, si cuenta con ella, pero solo esta

definida a corto y mediano plazo, dejando fuera a largo plazo, resultando

importante este dato, ya que permite establecer una planeación estratégica

del proyecto.

No cuenta con ningún procedimiento que señale las actividades a realizar para

diferentes procesos como de registros de las solicitudes, selección de los

Page 62: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

beneficiarios, administración de la información, entre otros. En este contexto el

proyecto no mostró evidencia de contar con información de los servicios que

reciben en el marco del proyecto, ni mucho menos de las características

socioeconómicas de quienes son beneficiarios.

En lo que respecta a la Matriz de Indicadores para Resultados, el programa

presupuestario tiene muchas áreas de oportunidad que pueden ser

aprovechadas para mejorar el diseño del mismo, por ejemplo, no existe una

lógica vertical y horizontal en la MIR, segundo, esta construida sin considerar los

preceptos básicos de la metodología del marco lógico, en los indicadores no

cuentan con línea base, y no cumplen con las características para la

construcción de indicadores.

La alineación con los documentos rectores de la planeación estratégica estatal

y del sector, presenta vínculos con el Objetivo 3. Mejorar la Calidad de vida de

los mexiquenses a través de la transformación positiva de su entorno, en la

estrategia 3.4 Promover la Cultura y el Deporte del Programa Sectorial Gobierno

Solidario 2012-2017.

Aunque se cumplen con los criterios de la Evaluación de Diseño, se recomienda

en la problemática hacer un mejor planteamiento ya que gramáticamente está

mal planteada.

Metodológicamente en el diagnóstico no se definen las poblaciones potencial

y objetivo, la unidad de medida es población, la cual el Proyecto se focaliza al

total de los habitantes en el municipio de Zinacantepec. El diagnóstico del Plan

de Trabajo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte establecen la

oferta deportiva y recreativa por grupos de edad desde los 6 años, si se

contabiliza esta población metodológicamente se convierte en la población

objetivo, la cual permitirá tener una planeación focalizada y de mejor atención

contribuyendo así al Tema Núcleo Social y Calidad de Vida.

Page 63: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Se propone redefinir la MIR del Proyecto Presupuestario Promoción y Fomento

de la Cultura Física tanto en su lógica vertical como horizontal, ya que siguiendo

la Metodología del Marco Lógico carece de muchos elementos para ser causal

de la metodología.

El Proyecto Presupuestario queda un tanto débil en su planeación y

planteamiento a través de la Metodología del Marco Lógico (MML), es

necesario fortalecerlo y aplicar bien la MML que refleje la razón de ser de la

Cultura Física, que atienda su problemática y de ser posible que se ofrezcan

programas integrales tanto de Cultura Física como de Salud para atender la

demanda de la población objetivo.

Page 64: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

14. BIBLIOGRAFÍA

1. Estado Analítico el Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Capítulo de

Gasto 2017. Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de

Zinacantepec.

2. Ficha Fichas Técnicas de Indicadores de la MIR 2017 Programa

presupuestario Cultura Física y Deporte.

3. GEM, Secretaría de Finanzas Catálogo de descripciones Estructura

Programática 2017.

4. http://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/

5. https://www.zinacantepec.gob.mx/transparencia/conac/

6. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

7. MIR 2017 Programa Presupuestario Cultura Física y Deporte.

8. Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017.

9. Plan de Desarrollo Municipal de Zinacantepec 2016-2018

10. Plan de Trabajo 2016-2018 del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte

de Zinacantepec.

11. Programa Sectorial Gobierno Solidario 2012-2017.

Page 65: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

15. ANEXO 1 “DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA”

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la Cultura

Física.

• Unidad Responsable: H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de

Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Evaluación de Diseño Programático.

• Ejercicio fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

1. Problema central o necesidad que pretende atender.

Identifica la problemática como la “Escases de cultura física y deporte en la

población”.

2. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a

los que se vincula.

En su alineación con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, le

corresponde estar en el Programa Sectorial Gobierno Solidario 2012-2017 en el

Objetivo 3. Mejorar la Calidad de vida de los mexiquenses a través de la

transformación positiva de su entorno, en la estrategia 3.4 Promover la Cultura y el

Deporte en las siguientes líneas de acción

• Promover la práctica de deportes y actividades físicas en la Educación Básica.

• Poner en funcionamiento Centros Regionales para Talentos Deportivos

• Incrementar becas deportivas entre niños y jóvenes que demuestren aptitudes

sobresalientes en la materia.

• Apoyar las iniciativas de los ayuntamientos para la creación de nuevos Institutos

Municipales de Cultura Física y Deporte.

• Crear espacios libres para el traslado en bicicleta.

• Promover y fomentar la cultura física entre la población para mejorar su calidad

de vida.

• Impulsar la Cultura física entre la población con alguna discapacidad.

• Promover la práctica sistemática y organizada del deporte social, incluyendo el

deporte adaptado.12

12 Programa Sectorial Gobierno Solidario 2012-2017. Págs. 39-40

Page 66: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

3. Descripción de los objetivos del proyecto, así como de los bienes y/o servicios que

ofrece.

Integra las acciones enfocadas a promover, organizar y fomentar a través de los

diferentes programas municipales, estatales y federales. Los programas de

activación física y eventos de recreación comunitaria entre la población e

instituciones sociales, con la finalidad de detectar talentos deportivos en distintas

disciplinas y acercarlos a los apoyos estatales y/o federales.

Bienes y/o servicios que ofrece

Cuenta con dos complejos deportivos (Ciudad deportiva y Plaza Estado de México

“Grandes Valores”) que atiende los deportes de basquetbol, futbol y atletismo. Tiene

30 ligas comunitarias de futbol, 3 escuelas de iniciación deportiva de basquetbol, 2

escuelas de iniciación municipal en atletismo y 2 albercas municipales para

natación.

4. Identificación y cuantificación de la población potencial, población objetivo y la

población atendida.

El Proyecto presupuestario Promoción y Fomento de la Cultura Física, presenta a la

población objetivo como al total de la población del municipio de Zinacantepec la

cual es de 167,759 habitantes de los cuales 82,109 son hombres y 85,650 son mujeres

datos tomados del Censo de Población 2010 y que están considerados en el

diagnóstico del Plan de Trabajo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte

2016-2018.13

Definiciones de población potencial, objetivo y atendida.

Población potencial: Se refiere a aquella parte de la población total que presenta la

necesidad o se ve afectada por el problema y en consecuencia podría ser

candidata a recibir los beneficios que otorga el programa.

Población objetivo: Es aquella población que se tiene planeado o programado

atender y que cumple con los criterios de elegibilidad establecidos en la

normatividad o configuración del programa.

Población atendida: Se entenderá como la población beneficiada por el programa

en el ejercicio fiscal.

13 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 67: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

5. Cobertura y mecanismos de focalización.

No. Inmueble Comunidad

1 Unidad deportiva Cerro del Murciélago

2 Unidad deportiva San Cristóbal Tecolit

3 Cancha de basquetbol San Cristóbal Tecolit

4 Cancha de futbol Buenavista

5 Unidad deportiva San Miguel Zinacantepec

6 Unidad deportiva San Juan de las Huertas

7 Unidad deportiva Colonia Morelos

8 Cancha de futbol San Miguel Zinacantepec

9 Cancha de futbol San Matías Transfiguración

10 Cancha de futbol San Matías Transfiguración

11 Cancha de futbol Ojuelos

12 Cancha de futbol Colonia Emiliano Zapata

13 Cancha de futbol La Virgen

14 Cancha de futbol La Virgen

15 Cancha de basquetbol La Loma

16 Unidad deportiva La Loma

17 Cancha de basquetbol La Loma

18 Unidad deportiva El Porvenir

19 Cancha de futbol Colonia Benito Juárez

20 Cancha de futbol Colonia Benito Juárez

21 Cancha de futbol San Pedro Tejalpa

22 Cancha de futbol San Pedro Tejalpa

23 Cancha de futbol Colonia Cuauhtémoc

24 Cancha de futbol El Contadero

25 Cancha de basquetbol Ojo de Agua

26 Cancha de futbol Tejalpa

27 Cancha de basquetbol San Bartolo el Viejo

28 Cancha de basquetbol San Bartolo del Llano

29 Unidad deportiva San Bartolo del Llano

30 Cancha de futbol Santa María del Monte

31 Unidad deportiva Sta. Cruz Cuauhtenco

32 Cancha de futbol San Antonio Acahualco

33 Canchas multidisciplinarias San Antonio Acahualco

34 Juegos infantiles San Miguel Zinacantepec

35 Multideportiva La Deportiva Fuente: Plan de Trabajo IMCUFIDEZ 2016-2018 con base en el Censo Nacional de Infraestructura

Deportiva.

Page 68: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

6. Presupuesto aprobado

Presupuesto Aprobado 2017

TOTAL 1000 2000 3000 4000 5000 6000

12,485,588.58 6,092,991.09 1,181,450.00 1,515,267.49 2,716,000.00 504,300.00 475,580.00 Fuente: Estado Analítico el Ejercicio del Presupuesto de Egresos por Capítulo de Gasto 2017. Instituto Municipal de Cultura Física y

Deporte de Zinacantepec.

7. Principales metas de indicador a nivel de Fin, Propósito, Componentes y Actividades

MIR Nombre Formula Meta Avance

Fin

Tasa de variación en la

oferta deportiva de las

entidades promotoras de

actividad física.

((oferta deportiva de las entidades

promotoras de actividades físicas en

el año actual / oferta deportiva de

las entidades promotoras de

actividades físicas en el año

anterior)-1) *100

Aumentar la oferta

deportiva que brinda el

instituto a 175,000

personas.

Se ofertaron 7,250 más

que el año anterior es

decir una variación de

4.32%

Propósito

Tasa de variación en la

población que tuvo

acceso a la instrucción

de la cultura física y

deportiva municipal.

((población que tuvo acceso a la

instrucción de cultura física y

deportiva municipal en el año actual

/ población que tuvo acceso a la

instrucción de cultura física y

deportiva municipal en el año

anterior)-1) *100

Aumentar la población

con acceso a la cultura

física y deportiva

municipal a 5,500

personas.

Se atendieron 1,200

personas más que el año

anterior es decir una

variación de 27.91%.

Componente 1

Porcentaje en la gestión

para promover la

práctica deportiva.

(eventos de promoción de la

práctica deportiva realizados /

eventos de promoción de la práctica

deportiva programados) *100

Cumplir al 100% con la

promoción de 37 eventos.

Se promocionaron 37

eventos el 100% de lo

programado.

Componente 2

Porcentaje de la gestión

de recursos para

fomentar las actividades

físicas y deportivas.

(gestión de recursos para fomentar

las actividades físicas y deportivas

realizadas / gestión de recursos para

No específica meta No presenta avance

Page 69: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

MIR Nombre Formula Meta Avance fomentar las actividades físicas y

deportivas programadas) *100

Componente 3 Porcentaje de las

propuestas de unificación

de criterios y metas.

(propuesta de unificación de criterios

y metas logradas / propuesta de

unificación de criterios y metas

programadas)*100

No específica meta No presenta avance

Actividad 1.1 Porcentaje de los

promotores deportivos.

(promotores deportivos contratados

/ promotores deportivos

programados a contratar)*100

No específica meta No presenta avance

Actividad 1.2 Porcentaje en la

organización de eventos

deportivos.

(eventos deportivos realizados /

eventos deportivos

programados)*100

Cumplir con los eventos

deportivos programados

37 eventos.

Se realizaron 37 eventos

100% de lo programado.

Actividad 2.1 Porcentaje en el

mantenimiento a la

infraestructura física de

los espacios deportivos.

(mantenimiento a la infraestructura

física de los espacios deportivos

realizada en el trimestre actual /

mantenimiento a la infraestructura

física de los espacios deportivos

programada)*100

No específica meta No presenta avance

Actividad 2.2 Porcentaje de los recursos

económicos para crear

nuevos espacios

deportivos.

(recursos económicos para crear

nuevos espacios deportivos

obtenidos / recursos económicos

para crear nuevos espacios

deportivos programados)*100

No específica meta No presenta avance

Actividad 3.1 Porcentaje de la

coordinación con las

diferentes organizaciones

e instituciones deportivas.

(coordinación con las diferentes

organizaciones e instituciones

deportivas realizadas / coordinación

con las diferentes organizaciones e

instituciones deportivas

programadas)*100

No específica meta No presenta avance

Actividad 3.2 Porcentaje en el registro

municipal del deporte.

(deportistas por disciplina registrados

en el padrón único / total de la

población municipal)*100

No específica meta No presenta avance

Fuente: Fichas Técnicas de Indicadores de la MIR 2017 Programa presupuestario Cultura Física y Deporte.

Page 70: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

16. ANEXO 2 “METODOLOGÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LAS

POBLACIONES POTENCIAL Y OBJETIVO”

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la

Cultura Física.

• Unidad Responsable: H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de

Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Evaluación de Diseño Programático.

• Ejercicio fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

La metodología utilizada para determinar su población potencial se determinó

en la población total del municipio de Zinacantepec con datos del Censo de

Población 2010 que realiza el INEGI.

• Población potencial: 167,759 habitantes de los cuales 82,109 son hombres

y 85,650 son mujeres.

• Población objetivo: se definió como la población total del municipio

167,759 habitantes de los cuales 82,109 son hombres y 85,650 son mujeres.

No se tiene metodología.

Page 71: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

17. ANEXO 3. “PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE

DATOS DE BENEFICIARIOS”

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la

Cultura Física.

• Unidad Responsable: H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de

Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Evaluación de Diseño Programático.

• Ejercicio fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

Derivado de la revisión de la evidencia documental presentada por el

Organismo, no se cuenta con información sobre la existencia de un

procedimiento para la actualización de la base de datos.

Page 72: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

18. ANEXO 4 “MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA”

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la Cultura Física.

• Unidad Responsable: H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Evaluación de Diseño Programático.

• Ejercicio fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES DESCRIPCIÓN DE LA

FORMULA PERIODICIDAD

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Contribuir a la oferta deportiva

de las entidades promotoras de

actividades físicas mediante el

fomento de la salud física y

mental de la población.

Tasa de

variación de la

oferta deportiva

de las entidades

promotoras de

activación

física.

((oferta deportiva de

las entidades

promotoras de

actividades físicas en

el año actual / oferta

deportiva de las

entidades

promotoras de

actividades físicas en

el año anterior)-

1)*100

Anual Registros

administrativos

NA

PROPÓSITO

La población municipal tiene

acceso a la instrucción sobre

cultura física y deporte.

Tasa de

variación en la

población que

tuvo acceso a la

instrucción de la

cultura física y

deportiva

municipal

((población que tuvo

acceso a la

instrucción de cultura

física y deportiva

municipal en el año

actual / población

que tuvo acceso a la

instrucción de cultura

física y deportiva

municipal en el año

anterior)-1)*100

Anual Registros de la

asistencia de la

población a la

cultura física y

deportiva municipal

La población exige

acceso igualitario a

las actividades

físicas y deportivas.

Page 73: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES DESCRIPCIÓN DE LA

FORMULA PERIODICIDAD

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

COMPONENTE 1

Gestión realizada para

promover la práctica deportiva.

Porcentaje en la

gestión para

promover la

práctica

deportiva

(eventos de

promoción de la

práctica deportiva

realizados / eventos

de promoción de la

práctica deportiva

programados)*100

Semestral Registros

administrativos

La población

demanda de la

prestación de

servicios de

activación física.

COMPONENTE 2

Gestión de recursos realizada

para fomentar las actividades

físicas y deportivas.

Porcentaje de

la gestión de

recursos para

fomentar las

actividades

físicas y

deportivas.

(gestión de recursos

para fomentar las

actividades físicas y

deportivas realizadas

/ gestión de recursos

para fomentar las

actividades físicas y

deportivas

programadas)*100

Semestral Registros

administrativos

La demanda social

de actividades

físicas y deportivas

conducen a la

autoridad local

gestionar recursos

para la oportuna

prestación del

servicio.

COMPONENTE 3

Propuestas de unificación de

criterios y metas entre las

órdenes de gobierno realizadas.

Porcentaje de

las propuestas

de unificación

de criterios y

metas.

(propuesta de

unificación de

criterios y metas

logradas / propuesta

de unificación de

criterios y metas

programadas)*100

Semestral Registros

administrativos

La normatividad en

materia deportiva

conduce a la

autoridad local a

unificar criterios

para el reporteo de

metas.

ACTIVIDAD 1.1

Disponibilidad de promotores

deportivos, para el desarrollo de

las prácticas físicas y deportivas

Porcentaje de

los promotores

deportivos.

(promotores

deportivos

contratados /

promotores

deportivos

Trimestral Comparativo de la

infraestructura

funcional

La población

demanda del

fomento de

actividades

masivas de

Page 74: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES DESCRIPCIÓN DE LA

FORMULA PERIODICIDAD

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

programados a

contratar)*100

activación

mediante

promotores o

instructores

calificados.

ACTIVIDAD 1.2

Organización de eventos

deportivos por ramas de

actividad deportiva.

Porcentaje en la

organización de

eventos

deportivos.

(eventos deportivos

realizados / eventos

deportivos

programados)*100

Trimestral Estadística de

eventos deportivos

realizados

La demanda social

conduce a la

autoridad

municipal a impartir

eventos,

considerando la

mayor parte de

ramas deportivas.

ACTIVIDAD 2.1

Mantenimiento a la

infraestructura física de los

espacios deportivos.

Porcentaje en el

mantenimiento

a la

infraestructura

física de los

espacios

deportivos.

(mantenimiento a la

infraestructura física

de los espacios

deportivos realizada

en el trimestre actual

/ mantenimiento a la

infraestructura física

de los espacios

deportivos

programada)*100

Trimestral Bitácoras de

mantenimiento

La población que

hace uso de la

infraestructura

deportiva

depende de la

autoridad local

para la prestación

de actividades

mantenimiento.

ACTIVIDAD 2.2

Obtención de recursos

económicos para crear nuevos

Porcentaje de

los recursos

económicos

para crear

nuevos espacios

(recursos

económicos para

crear nuevos

espacios deportivos

obtenidos / recursos

económicos para

Trimestral Estudios de posición

financiera

Las autoridades de

otros órdenes de

gobierno

coadyuvan con la

autoridad local en

Page 75: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES DESCRIPCIÓN DE LA

FORMULA PERIODICIDAD

MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

espacios deportivos. deportivos. crear nuevos

espacios deportivos

programados)*100

la gestión de

recursos para crear

nuevos espacios

deportivos.

Actividad 3.1

Coordinación con las diferentes

organizaciones e instituciones

deportivas, para el desarrollo de

contiendas deportivas

Porcentaje de la

coordinación

con las

diferentes

organizaciones

e instituciones

deportivas.

(coordinación con las

diferentes

organizaciones e

instituciones

deportivas realizadas

/ coordinación con

las diferentes

organizaciones e

instituciones

deportivas

programadas)*100

Trimestral Convenios de

concertación

deportiva

La iniciativa

privada colabora

con la autoridad

local para prestar

servicios deportivos

del tipo

competencias.

Actividad 3.2

Conformación del registro

municipal del deporte, por

actividades deportivas

Porcentaje en el

registro

municipal del

deporte

(deportistas por

disciplina registrados

en el padrón único /

total de la población

municipal)*100

Trimestral Registros por

disciplina deportiva

Los deportistas

municipales

requieren de la

intervención de la

autoridad local

para obtener un

registro que los

acredite como

practicantes de

una disciplina

deportiva.

Fuente: MIR Programa Presupuestario Cultura Física y Deporte 2017.

Page 76: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

19. ANEXO 5 “INDICADORES”

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la Cultura Física.

• Unidad Responsable: H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Evaluación de Diseño Programático.

• Ejercicio fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

Nivel de

Objetivo

Nombre del

Indicador

Método de

Calculo Claro Relevante Monitoreable Adecuado Definición

Unidad

de

Medida

Frecuencia

de

Medición

Línea

Base Metas

Comportamiento

del Indicador

FIN

Tasa de

variación de la

oferta

deportiva de

las entidades

promotoras de

activación

física.

((oferta deportiva

de las entidades

promotoras de

actividades físicas

en el año actual /

oferta deportiva

de las entidades

promotoras de

actividades físicas

en el año anterior)-

1)*100

NO NO SI NO SI SI SI NO SI SI

PROPÓSITO

Tasa de

variación en la

población que

tuvo acceso a

la instrucción

de la cultura

física y

deportiva

municipal

((población que

tuvo acceso a la

instrucción de

cultura física y

deportiva

municipal en el

año actual /

población que

tuvo acceso a la

instrucción de

cultura física y

deportiva

municipal en el

año anterior)-

1)*100

SI SI SI NO SI SI SI NO SI SI

COMPONENTE

1

Porcentaje en

la gestión para

promover la

práctica

deportiva

(eventos de

promoción de la

práctica

deportiva

realizados /

NO NO SI NO SI SI SI NO SI SI

Page 77: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Nivel de

Objetivo

Nombre del

Indicador

Método de

Calculo Claro Relevante Monitoreable Adecuado Definición

Unidad

de

Medida

Frecuencia

de

Medición

Línea

Base Metas

Comportamiento

del Indicador

eventos de

promoción de la

práctica

deportiva

programados)*100

COMPONENTE

2

Porcentaje de

la gestión de

recursos para

fomentar las

actividades

físicas y

deportivas.

(gestión de

recursos para

fomentar las

actividades físicas

y deportivas

realizadas /

gestión de

recursos para

fomentar las

actividades físicas

y deportivas

programadas)*100

NO NO SI NO SI SI SI NO NO NO

COMPONENTE

3

Porcentaje de

las propuestas

de unificación

de criterios y

metas.

(propuesta de

unificación de

criterios y metas

logradas /

propuesta de

unificación de

criterios y metas

programadas)*100

NO NO SI NO SI SI SI NO NO NO

ACTIVIDAD 1.1

Porcentaje de

los promotores

deportivos.

(promotores

deportivos

contratados /

promotores

deportivos

programados a

contratar)*100

NO NO SI NO SI SI NO NO NO NO

ACTIVIDAD 1.2

Porcentaje en

la

organización

de eventos

deportivos.

(eventos

deportivos

realizados /

eventos

deportivos

programados)*100

NO NO SI NO SI SI NO NO SI SI

ACTIVIDAD 2.1

Porcentaje en

el

mantenimiento

a la

infraestructura

(mantenimiento a

la infraestructura

física de los

espacios

deportivos

NO NO SI NO SI SI SI NO NO NO

Page 78: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Nivel de

Objetivo

Nombre del

Indicador

Método de

Calculo Claro Relevante Monitoreable Adecuado Definición

Unidad

de

Medida

Frecuencia

de

Medición

Línea

Base Metas

Comportamiento

del Indicador

física de los

espacios

deportivos.

realizada en el

trimestre actual /

mantenimiento a

la infraestructura

física de los

espacios

deportivos

programada)*100

ACTIVIDAD 2.2

Porcentaje de

los recursos

económicos

para crear

nuevos

espacios

deportivos.

(recursos

económicos para

crear nuevos

espacios

deportivos

obtenidos /

recursos

económicos para

crear nuevos

espacios

deportivos

programados)*100

NO NO SI NO SI SI SI NO NO NO

ACTIVIDAD 3.1

Porcentaje de

la

coordinación

con las

diferentes

organizaciones

e instituciones

deportivas.

(coordinación con

las diferentes

organizaciones e

instituciones

deportivas

realizadas /

coordinación con

las diferentes

organizaciones e

instituciones

deportivas

programadas)*100

NO NO SI NO SI SI SI NO NO NO

ACTIVIDAD 3.2

Porcentaje en

el registro

municipal del

deporte.

(deportistas por

disciplina

registrados en el

padrón único /

total de la

población

municipal)*100

NO NO SI NO SI SI SI NO NO NO

Fuente: Fichas Técnicas de Indicadores MIR Programa Cultura Física y Deporte 2017.

Page 79: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

20. ANEXO 6 “METAS DEL PROGRAMA”

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la Cultura Física.

• Unidad Responsable: H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Evaluación de Diseño Programático.

• Ejercicio fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

Nivel de

Objetivo

Nombre del

Indicador Meta

Unidad de

Medida Justificación Factible Justificación

Propuesta de

mejora de la

Meta

FIN

Tasa de variación

de la oferta

deportiva de las

entidades

promotoras de

activación física.

Aumentar la

oferta deportiva

que brinda el

instituto a

175,000

personas.

SI

Se ofertaron

7,250 más que el

año anterior es

decir una

variación de

4.32%

SI

Se ofertaron

7,250 más que el

año anterior es

decir una

variación de

4.32%

Cambiar el

indicador

PROPÓSITO

Tasa de variación

en la población

que tuvo acceso

a la instrucción

de la cultura

física y deportiva

municipal

Aumentar la

población con

acceso a la

cultura física y

deportiva

municipal a

5,500 personas.

SI

Se atendieron

1,200 personas

más que el año

anterior es decir

una variación de

27.91%.

SI

Se atendieron

1,200 personas

más que el año

anterior es decir

una variación de

27.91%.

Cambiar el

indicador

COMPONENTE 1

Porcentaje en la

gestión para

promover la

práctica

deportiva

Cumplir al 100%

con la

promoción de 37

eventos. SI

Se

promocionaron

37 eventos el

100% de lo

programado.

SI

Se

promocionaron

37 eventos el

100% de lo

programado.

Cambiar el

indicador

COMPONENTE 2

Porcentaje de la

gestión de

recursos para

fomentar las

actividades

físicas y

deportivas.

No específica

meta

NO No presenta

avance NO

No presenta

avance

Cambiar el

indicador

COMPONENTE 3

Porcentaje de las

propuestas de

unificación de

criterios y metas.

No específica

meta NO

No presenta

avance NO

No presenta

avance

Cambiar el

indicador

Page 80: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

Nivel de

Objetivo

Nombre del

Indicador Meta

Unidad de

Medida Justificación Factible Justificación

Propuesta de

mejora de la

Meta

ACTIVIDAD 1.1

Porcentaje de los

promotores

deportivos.

No específica

meta NO No presenta

avance NO

No presenta

avance

Cambiar el

indicador

ACTIVIDAD 1.2

Porcentaje en la

organización de

eventos

deportivos.

Cumplir con los

eventos

deportivos

programados 37

eventos.

SI Se realizaron 37

eventos 100% de

lo programado. SI

Se realizaron 37

eventos 100% de

lo programado.

Cambiar el

indicador

ACTIVIDAD 2.1

Porcentaje en el

mantenimiento a

la infraestructura

física de los

espacios

deportivos.

No específica

meta

NO No presenta

avance NO

No presenta

avance

Cambiar el

indicador

ACTIVIDAD 2.2

Porcentaje de los

recursos

económicos

para crear

nuevos espacios

deportivos.

No específica

meta

NO No presenta

avance NO

No presenta

avance

Cambiar el

indicador

ACTIVIDAD 3.1

Porcentaje de la

coordinación

con las diferentes

organizaciones e

instituciones

deportivas.

No específica

meta

NO No presenta

avance NO

No presenta

avance

Cambiar el

indicador

ACTIVIDAD 3.2

Porcentaje en el

registro

municipal del

deporte.

No específica

meta NO

No presenta

avance NO

No presenta

avance

Cambiar el

indicador

Fuente: Fichas Técnicas de Indicadores MIR Programa Cultura Física y Deporte 2017.

Page 81: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

21. ANEXO 7 “PROPUESTA DE MEJORA DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA

RESULTADOS”

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la

Cultura Física.

• Unidad Responsable: H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de

Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Evaluación de Diseño Programático.

• Ejercicio fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

El Fin de la MIR es ambiguo y no especifica la contribución del Programa a la

solución del problema superior. Por ello se sugiere cambiarlo por “Contribuir al

fortalecimiento de la calidad de vida mediante la generación de la actividad

física en las personas desde los seis años y más”. Esta propuesta clarifica el

objetivo superior al que se busca contribuir y el medio para ello. Asimismo, se

propone modificar el indicador ya que excluye parte de la Población Objetivo

relacionada con el objetivo del Fin. Por esto se recomiendan 2 nuevos

indicadores: “Porcentaje de personas de 6 a 14 años que realiza una o más

actividades físico-deportivas en Zinacantepec” y “Porcentaje de personas de

15 y más años que realiza actividad físico-deportiva en el municipio de

Zinacantepec”. Éstos se pueden obtener de la Encuesta Nacional de Salud y

Nutrición (ENSANUT), que es un medio de verificación externo y público.

Además, se observa que el Supuesto no existe.

Referente al Propósito, no se puede establecer que sea consecuencia de los

Componentes y sus Supuestos. Aunque su redacción refleja una situación

alcanzada, no expresa el resultado logrado del Programa; asimismo, tiene 2

objetivos distintos. También se mezcla con otras aspiraciones del Programa en

el apartado de Objetivos Específicos. Por ello se sugiere cambiarlo a “Las

personas de cuatro años y más incrementan su nivel de actividad física a

moderada o vigorosa de forma regular”, que permite identificar el resultado

logrado del Programa.

En cuanto a los Componentes se sugiere sean mejorados y cambiados por

nuevas redacciones que reflejen los bienes y servicios para lograr el Propósito.

Finalmente, las Actividades de la MIR en su mayoría la redacción es laxa, se

propone el cambio acorde con los objetivos para medir la eficiencia en la

gestión.

Page 82: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

La propuesta es rediseñar la MIR y tendrán que ser cambiados, indicadores,

metas, supuestos y medios de verificación acordes a las recomendaciones

propuestas.

Se sugiere establecer un Componente específico para el Proyecto Promoción y

Fomento de la Cultura Física y Deporte.

Page 83: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

22. ANEXO 8 “GASTOS DESGLOSADOS DEL PROGRAMA Y CRITERIOS DE

CLASIFICACIÓN”

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la

Cultura Física.

• Unidad Responsable: H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de

Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Evaluación de Diseño Programático.

• Ejercicio fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

CAPÍTULOS DE

GASTO PARTIDA

CONCEPTO DE

GASTO TOTAL

1000 SERVICIOS

PERSONALES

1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 3,890,670.96

1200 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER TRANSITORIO 0.00

1300 REMUNERACIONES ADICIONALES Y ESPECIALES 1,295,610.41

1400 SEGURIDAD SOCIAL 832,798.08

1500 OTRAS PRESTACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS 73,911.64

1600 PREVISIONES 0.00

1700 PAGO DE ESTÍMULOS A SERVIDORES PÚBLICOS 0.00

SUBTOTAL DE CAPITULO 1000 $6,092,991.09

2000 MATERIALES

Y SUMINISTROS

2100 MATERIALES DE ADMINISTRACIÓN, EMISIÓN DE DOCUMENTOS Y

ARTÍCULOS OFICIALES 139,500.00

2200 ALIMENTOS Y UTENSILIOS 80,000.00

2300 MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES DE PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN 0.00

2400 MATERIALES Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE REPARACIÓN 35,000.00

2500 PRODUCTOS QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS Y DE LABORATORIO 339,300.00

2600 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS 244,800.00

2700 VESTUARIO, BLANCOS, PRENDAS DE PROTECCIÓN Y ARTÍCULOS

DEPORTIVOS 325,000.00

2800 MATERIALES Y SUMINISTROS PARA SEGURIDAD 0.00

2900 HERRAMIENTAS, REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES 17,850.00

SUBTOTAL DE CAPITULO 2000 $1,181,450.00

3000 SERVICIOS

GENERALES

3100 SERVICIOS BÁSICOS 620,847.00

3200 SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO 116,417.00

3300 SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS, TÉCNICOS Y OTROS

SERVICIOS 59,015.49

3400 SERVICIOS FINANCIEROS, BANCARIOS Y COMERCIALES 18,500.00

3500 SERVICIOS DE INSTALACIÓN, REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y

CONSERVACIÓN 148,800.00

Page 84: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

3600 SERVICIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD 65,000.00

3700 SERVICIOS DE TRASLADO Y VIÁTICOS 0.00

3800 SERVICIOS OFICIALES 303,100.00

3900 OTROS SERVICIOS GENERALES 183,588.00

SUBTOTAL DE CAPITULO 3000 $1,515,267.49

4000

TRANSFERENCIAS,

ASIGNACIONES,

SUBSIDIOS Y

OTRAS AYUDAS

4100 TRANSFERENCIA INTERNAS Y ASIGNACIONES AL SECTOR PÚBLICO 0.00

4200 TRANSFERENCIA AL RESTO DEL SECTOR PÚBLICO 0.00

4300 SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES 0.00

4400 AYUDAS SOCIALES 2,716,000.00

4500 PENSIONES Y JUBILACIONES 0.00

4600 TRANSFERENCIAS A FIDEICOMISOS, MANDATOS Y OTROS

ANÁLOGOS 0.00

4700 TRANSFERENCIAS A LA SEGURIDAD SOCIAL 0.00

4800 DONATIVOS 0.00

4900 TRANSFERENCIAS AL EXTERIOR 0.00

SUBTOTAL DE CAPITULO 4000 $2,716,000.00

5000 BIENES

MUEBLES,

INMUEBLES E

INTANGIBLES

5100 MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN 133,000.00

5200 MOBILIARIO Y EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO 20,000.00

5300 EQUIPO E INSTRUMENTAL MÉDICO Y DE LABORATORIO 0.00

5400 VEHÍCULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE 298,300.00

5500 EQUIPO DE DEFENSA Y SEGURIDAD 0.00

5600 MAQUINARIA, OTROS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 25,000.00

5700 ACTIVOS BIOLÓGICOS 0.00

5800 BIENES INMUEBLES 0.00

5900 ACTIVOS INTANGIBLES 28,000.00

SUBTOTAL DE CAPITULO 5000 $504,300.00

6100 OBRA PÚBLICA EN BIENES DE DOMINIO PÚBLICO 475,580.00

6200 OBRA PÚBLICA EN BIENES PROPIOS 0.00

6300 PROYECTOS PRODUCTIVOS Y ACCIONES DE FOMENTO 0.00

SUBTOTAL DE CAPITULO 6000 $475,580.00

TOTAL $12,485,588.58

Elija por renglón el concepto de gasto del catálogo que despliega en la columna con el mismo nombre. En caso de que una

partida no aplique elegir la opción "No Aplica"

Page 85: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

23. ANEXO 9 “COMPLEMENTARIEDAD Y COINCIDENCIAS ENTRE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS”

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la Cultura Física.

• Unidad Responsable: H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Evaluación de Diseño Programático.

• Ejercicio fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

Nivel de

Objetivo

Unidad

Responsable Propósito

Población

Objetivo

Tipo de

Apoyo

Cobertura

Geográfica

Fuentes de

Información

Programas

con

coincidencia

Programas

complementarios Justificación

Promoción y

Fomento de la

Cultura Física

IMCUFIDEZ Población

total del

municipio

administ

rativo

Municipal MIR 2017 ninguno 1) Impulso y

Fortalecimient

o del Deporte

de Alto

Rendimiento.

2) Fomento de las

Actividades

Deportivas y

Recreativas.

Fuente: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec 2016-2018.

Page 86: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

24. ANEXO 10 “VALORACIÓN FINAL DEL PROGRAMA”

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la Cultura Física.

• Unidad Responsable: H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Evaluación de Diseño Programático.

• Ejercicio fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

N° Indicador Criterio PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

OBTENIDO Hallazgo

1. JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Y DISEÑO DEL PROGRAMA

1

El problema o necesidad prioritaria que busca resolver

el programa presupuestario está identificado en un

documento que cuenta con la siguiente información:

a) El problema o necesidad se formula como un hecho

negativo o como una situación que puede ser revertida. 4 4

b) Se define la población que tiene el problema o

necesidad.

2 Existe un diagnóstico del problema que atiende el

programa que describa de manera específica:

a) Causas, efectos y características del problema.

4 4

b) Cuantificación, características y ubicación territorial

de la población que presenta el problema.

c) Ubicación territorial de la población que presenta el

problema.

d) Un plazo para su revisión y actualización.

3

¿Existe justificación teórica o empírica documentada

que sustente el tipo de intervención que el programa

lleva a cabo?

El programa cuenta con una justificación teórica o

empírica documentada que sustente el tipo de

intervención que el programa lleva a cabo en la

población objetivo, y

La justificación teórica o empírica documentada es

consistente con el diagnóstico del problema, y

Existe(n) evidencia(s) (estatal, nacional o internacional)

de los efectos positivos atribuibles a los beneficios o

apoyos otorgados a la población objetivo, y

Existe(n) evidencia(s) (estatal, nacional o internacional)

de que la intervención es más eficaz para atender la

problemática que otras alternativas.

4 2

En la pregunta 3 la calificación es de

2, no se presentó evidencia

documental de que el Proyecto haya

tenido algún estudio estatal, nacional

o internacional sobre los beneficios

que se le otorgan a la población

objetivo.

No existe evidencia documental

estatal, nacional o internacional de

que el Proyecto Promoción y Fomento

de la Cultura Física demuestre que es

eficaz para atender la problemática

que otras alternativas.

Page 87: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

N° Indicador Criterio PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

OBTENIDO Hallazgo

Sumatoria 12 10

2. CONTRIBUCIÓN A LAS METAS Y ESTRATEGIAS ESTATALES

4

El Propósito del proyecto presupuestario Educación

Superior Tecnológica está vinculado con los objetivos

del programa sectorial, considerando que:

a) Existen conceptos comunes entre el Propósito y los

objetivos del programa sectorial, por ejemplo: población

objetivo.

4 4

El Propósito se encuentra alineado

con el Programa Sectorial Gobierno

Solidario 2012-2017, también

contribuye al logro de los Objetivos del

Milenio.

b) El logro del Propósito aporta al cumplimiento de

alguna(s) de la(s) meta(s) de alguno(s) de los objetivos

del programa sectorial.

5

¿Con cuales Pilares Temáticos y Objetivos del Plan de

Desarrollo del Estado de México vigente, está

vinculado el objetivo sectorial relacionado con el

Proyecto?

No procede la valoración

cuantitativa

6

¿Cómo está vinculado el Propósito del Proyecto con

los Objetivos del Desarrollo del Milenio o la Agenda de

Desarrollo post 2015?

No procede la valoración

cuantitativa

Sumatoria 4 4

3. POBLACIÓN POTENCIAL, OBJETIVO Y MECANISMOS DE ELEGIBILIDAD

7

Las poblaciones, potencial y objetivo, están definidas

en documentos oficiales y/o en el diagnóstico del

problema y cuentan con la siguiente información y

características:

a) Unidad de medida.

4 2

Metodológicamente en el

diagnóstico no se definen las

poblaciones potencial y objetivo, la

unidad de medida es población, la

cual el Proyecto se focaliza al total de

los habitantes en el municipio de

Zinacantepec, no se define el plazo

para su revisión.

b) Están cuantificadas.

c) Metodología para su cuantificación y fuentes de

información.

d) Se define un plazo para su revisión y actualización.

8

¿El programa Presupuestario cuenta con información

sistematizada que permite conocer la demanda total

de apoyos y las características de los solicitantes?

(socioeconómica en el caso de personas físicas y

específica en el caso de personas morales)

4 1

Se le otorga una calificación de 1 ya

que solo presenta lista de asistencia y

se desconoce si está o no en un banco

de datos sistematizado.

Page 88: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

N° Indicador Criterio PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

OBTENIDO Hallazgo

Es importante tener una base de datos

donde se recolecte la información de

los beneficiarios del Proyecto, que

aparte del nombre y sexo también se

registe edad y características

socioeconómicas y de salud, lo cual

servirá para tener un seguimiento

integral de los deportistas y de cómo

el ejercicio ayuda a tener una mejor

salud.

9

¿El programa Presupuestario cuenta con un

mecanismo para identificar su población objetivo? En

caso de contar con estos, especifique cuáles y que

información utiliza para hacerlo

No procede la valoración

cuantitativa

10

El programa Presupuestario cuenta con una

estrategia de cobertura documentada para atender

a su población objetivo con las siguientes

características:

a) Incluye la definición de la población objetivo.

4 3

Hallazgo: Se le otorga una calificación

de 3 ya que no define la población

objetivo y no cubre alguna estrategia

a largo plazo.

b) Específica metas de cobertura anual.

c) Abarca un horizonte de mediano y largo plazo.

d) Es congruente con el diseño y el diagnóstico del

programa.

11

Los procedimientos del programa presupuestario para

la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen las

siguientes características:

a) Incluyen criterios de elegibilidad claramente

especificados, es decir, no existe ambigüedad en su

redacción.

4 0

El Proyecto presupuestario Promoción

y Fomento de la Cultura Física, no

presentó procedimientos

documentados para la selección de

proyectos y/o beneficiarios por lo que

la información es inexistente.

b) Están estandarizados, es decir, son utilizados por

todas las instancias ejecutoras.

c) Están sistematizados.

d) Están difundidos públicamente.

12

Los procedimientos para recibir, registrar y dar trámite

a las solicitudes de apoyo cuentan con las siguientes

características:

a) Corresponden a las características de la población

objetivo. 4 0

El Proyecto presupuestario Promoción

y Fomento de la Cultura Física, no

presentó procedimientos b) Existen formatos definidos.

Page 89: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

N° Indicador Criterio PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

OBTENIDO Hallazgo

c) Están disponibles para la población objetivo. documentados para recibir, registrar y

dar trámite a las solicitudes de apoyo

por lo que la información es

inexistente. d) Están apegados al documento normativo del

programa.

Sumatoria 20 6

4. PADRÓN DE BENEFICIARIOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN

13

Existe información que permita conocer quiénes

reciben los apoyos del programa (padrón de

beneficiarios) que:

a) Incluya las características de los beneficiarios

establecidas en su documento normativo.

4 0

El Proyecto presupuestario Promoción

y Fomento de la Cultura Física, no

presentó información de los

beneficiarios del Proyecto por lo que

la información es inexistente.

b) Incluya el tipo de apoyo otorgado.

c) Esté sistematizada.

d) Cuente con mecanismos documentados para su

depuración y actualización.

14 Los procedimientos para otorgar los apoyos a los

beneficiarios tienen las siguientes características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por las

instancias ejecutoras.

4 0

El Proyecto presupuestario Promoción

y Fomento de la Cultura Física, no

presentó procedimientos

documentados para otorgar los

apoyos a los beneficiarios por lo que la

información es inexistente.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del

programa.

15

Si el programa presupuestario recolecta información

socioeconómica de sus beneficiarios, explique el

procedimiento para llevarlo a cabo, las variables que

mide y la temporalidad de las mediciones:

a) De manera regular, es decir, uno de los elementos

para la toma de decisiones sobre cambios al programa

son los resultados de evaluación externa.

No procede la valoración

cuantitativa

Sumatoria 8 0

5. MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Page 90: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

N° Indicador Criterio PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

OBTENIDO Hallazgo

16

Para cada uno de los componentes de la MIR del

Programa Presupuestario existe una o un grupo de

Actividades que:

a) Están claramente especificadas, es decir, no existe

ambigüedad en su redacción.

4 1

Solo cumplen con la característica de

estar ordenadas cronológicamente

por lo que se les otorga una

calificación de 1.

b) Están ordenadas de manera cronológica.

c) Son necesarias, es decir, ninguna de las Actividades

es prescindible para producir los Componentes.

d) Su realización genera junto con los supuestos en ese

nivel de objetivos los Componentes.

17 Los Componentes señalados en la MIR cumplen con

las siguientes características:

a) Son los bienes o servicios que produce el programa.

4 1

Se le otorga una calificación de 1 ya

que si presenta Componentes, pero

estos no tienen las características

establecidas en la pregunta.

b) Están redactados como resultados logrados, por

ejemplo, becas entregadas.

c) Son necesarios, es decir, ninguno de las

Componentes es prescindible para producir el

Propósito.

d) Su realización genera junto con los supuestos en ese

nivel de objetivos el Propósito.

18 El Propósito de la MIR cuenta con las siguientes

características:

a) Es consecuencia directa que se espera ocurrirá

como resultado de los Componentes y supuestos a este

nivel de objetivos.

4 1

El Propósito no expresa el resultado

directo que el Programa busca lograr

sobre su población objetivo.

b) Su logro no está controlado por los responsables del

programa.

c) Es único, es decir, incluye un solo objetivo.

d) Está redactado como una situación alcanzada, por

ejemplo: morbilidad en la localidad reducida.

e) Incluye la población objetivo.

Page 91: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

N° Indicador Criterio PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

OBTENIDO Hallazgo

19 El Fin de la MIR cuenta con las siguientes

características:

a) Está claramente especificado, es decir no existe

ambigüedad en su redacción.

4 3

El Fin en la MIR se establece como

“Contribuir a la oferta deportiva de las

entidades promotoras de actividades

físicas mediante el fomento de la

salud física y mental de la población”.

Es ambiguo porque al señalar el medio

de solución que es el fomento de la

salud física y mental de la población

hace referencia de manera muy

general sin especificar claramente la

contribución a la solución del

problema superior.

b) Es un objetivo superior al que el programa

contribuye, es decir, no se espera que la ejecución del

programa sea suficiente para alcanzar el Fin.

c) Su logro no está controlado por los responsables del

programa.

d) Es único, es decir, incluye un solo objetivo.

e) Está vinculado con objetivos estratégicos de la

dependencia o del programa sectorial.

20

¿En el documento normativo del programa es posible

identificar el resumen narrativo de la MIR (Fin,

Propósito, Componentes y Actividades)?

4 4

21

En cada uno de los de los niveles de objetivos de la

MIR del Programa Presupuestario (Fin, Propósito,

Componentes y Actividades) existen indicadores para

medir el desempeño del programa con las siguientes

características:

a) Claridad: el indicador deberá ser preciso e

inequívoco.

4 1

Es recomendable cambiar los

indicadores de Fin, Componentes y

Actividades, mejorarlos para que

puedan ser relevantes y adecuados.

b) Relevancia: el indicador deberá reflejar una

dimensión importante del logro del objetivo al cual se

vincula o le da origen.

c) Economía: la información necesaria para generar el

indicador deberá estar disponible a un costo razonable.

d) Monitoreable: el indicador debe poder sujetarse a

una verificación independiente.

e) Adecuado: el indicador debe aportar una base

suficiente para evaluar el desempeño.

Page 92: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

N° Indicador Criterio PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

OBTENIDO Hallazgo

22 Las Fichas Técnicas de Indicadores del Programa

Presupuestario cuentan con la siguiente información:

a) Nombre del Indicador.

4 4 falta línea base

b) Definición.

c) Método de Cálculo.

d) Unidad de Medida.

e) Frecuencia de Medición.

f) Línea base.

g) Metas.

h) Comportamiento del indicador (ascendente,

descendente, regular o nominal).

23 Las Metas de los indicadores de la MIR del Programa

Presupuestario tienen las siguientes características:

a) Cuentan con una unidad de medida.

4 1

Se tienen 11 indicadores de la MIR del

Programa presupuestario Cultura

Física y Deporte, solo 4 registran sus

metas cumpliendo con las

características establecidas por lo que

se les da una calificación de 1.

b) Están orientadas a impulsar el desempeño, es decir,

no son laxas.

c) Son factibles de alcanzar considerando los plazos y

los recursos humanos y financieros con los que cuenta el

programa.

24

Cuantos de los indicadores incluidos en la MIR tienen

especificados medios de verificación con las

siguientes características:

a) Oficiales o Institucionales.

4 1

Los registros que se tienen no son

suficientes para reproducir el cálculo

ya que algunos dependen de otras

variables o registros.

b) Con un nombre que permita identificarlos.

c) Permiten reproducir el cálculo del indicador.

d) Públicos, accesibles a cualquier persona.

25

Considerando el conjunto Objetivo-Indicadores-

Medios de verificación, es decir, cada renglón de la

MIR del Programa presupuestario es posible identificar

lo siguiente:

a) Los medios de verificación son los necesarios para

calcular los indicadores, es decir, ninguno es

prescindible.

4 1

En la revisión de los medios de

verificación los presentados en el

conjunto Objetivo-Indicadores-Medios

de verificación no son suficientes para

calcular los indicadores podrían

establecer una estadística oficial que

genere el Instituto Municipal de

Cultura Física y Deporte para saber

oficialmente su cobertura de cuanta

población es beneficiada con los

proyectos de Cultura Física y Deporte.

b) Los medios de verificación son suficientes para

calcular los indicadores.

c) Los indicadores permiten medir, directa o

indirectamente, el objetivo a ese nivel.

Page 93: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

N° Indicador Criterio PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

OBTENIDO Hallazgo

26

Sugiera modificaciones en la MIR del Programa

Presupuestario o incorpore los cambios que resuelvan

las diferencias encontradas en cada uno de sus

elementos a partir de sus respuestas a las preguntas

de este apartado.

No procede la valoración

cuantitativa

Sumatoria 40 18

6. PRESUPUESTO Y RENDICIÓN DE CUENTAS

27

El Programa Presupuestario identifica y cuantifica los

gastos en los que incurre para generar los bienes y los

servicios (Componentes) que ofrece y los desglosa en

los siguientes conceptos:

a) Gastos en operación: Se deben incluir los directos

(gastos derivados de los subsidios monetarios y/o no

monetarios entregados a la población atendida,

considere los capítulos 2000 y/o 3000 y gastos en personal

para la realización del programa, considere el capítulo

1000) y los indirectos (permiten aumentar la eficiencia,

forman parte de los procesos de apoyo. Gastos en

supervisión, capacitación y/o evaluación, considere los

capítulos 2000, 3000 y/o 4000).

4 4

Se presentó el desglose del

presupuesto por capítulo de gasto del

Programa Presupuestario Cultura

Física y Deporte.

b) Gastos en mantenimiento: Requeridos para mantener

el estándar de calidad de los activos necesarios para

entregar los bienes o servicios a la población objetivo

(unidades móviles, edificios, etc.). Considere recursos de

los capítulos 2000,3000 y/o 4000.

c) Gastos en capital: Son los que se deben afrontar para

adquirir bienes cuya duración en el programa es superior

a un año. Considere recursos de los capítulos 5000 y/o

6000 (Ej: terrenos, construcción, equipamiento,

inversiones complementarias).

d) Gasto unitario: Gastos Totales/población atendida

(Gastos totales=Gastos en operación + gastos en

mantenimiento). Para programas en sus primeros dos

años de operación se deben de considerar

adicionalmente en el numerador los Gastos en capital.

Page 94: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

N° Indicador Criterio PUNTAJE

TOTAL

PUNTAJE

OBTENIDO Hallazgo

28

El Programa Presupuestario cuenta con mecanismos

de transparencia y rendición de cuentas con las

siguientes características:

a) Las ROP o documento normativo están disponibles en

la página electrónica de manera accesible, a menos de

tres clics.

4 4

b) Los resultados principales del programa son difundidos

en la página electrónica de manera accesible, a menos

de tres clics.

c) Cuenta con un teléfono o correo electrónico para

informar y orientar tanto al beneficiario como al

ciudadano en general, disponible en la página

electrónica, accesible a menos de tres clics.

d) La dependencia o entidad que opera el Programa no

cuenta con modificación de respuesta a partir de

recursos de revisión presentados ante el Instituto de

Transparencia, Acceso a la Información Pública y

Protección de Datos Personales del Estado de México y

Municipios (INFOEM).

29 Los procedimientos de ejecución de obras y/o

acciones tienen las siguientes características:

a) Están estandarizados, es decir, son utilizados por todas

las instancias ejecutoras.

4 0

El Proyecto presupuestario Promoción

y Fomento de la Cultura Física no

cuenta con procedimientos de

ejecución de obras y/o acciones, por

lo que la información es inexistente.

b) Están sistematizados.

c) Están difundidos públicamente.

d) Están apegados al documento normativo del

programa.

TOTAL 12 8

7. COMPLEMENTARIEDADES Y COINCIDENCIAS CON OTROS PROGRAMAS

30

¿Con cuales programas y en qué aspectos el

programa evaluado podría tener complementariedad

y/o coincidencias?

No procede valoración

cuantitativa

Sumatoria 96 46 TOTAL

Page 95: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo

25. ANEXO 11 “FICHA TÉCNICA CON LOS DATOS GENERALES DE LA INSTANCIA

EVALUADORA Y EL COSTO DE LA EVALUACIÓN”

• Proyecto Presupuestario: 020401010101 Promoción y Fomento de la

Cultura Física.

• Unidad Responsable: H. Ayuntamiento de Zinacantepec 2016-2018

• Unidad Ejecutora: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de

Zinacantepec 2016-2018.

• Tipo de Evaluación: Evaluación de Diseño Programático.

• Ejercicio fiscal en el que se comienza la evaluación: 2017

Nombre de la instancia

evaluadora: Gobernova Consultoría S.A de C. V

Nombre del coordinador de la

evaluación: Lic. Ricardo Valdez Michua.

Nombres de los principales

colaboradores:

Lic. Marcelo Saith Cuevas Díaz

Lic. Angélica Cuevas Martínez

Nombre de la unidad

administrativa responsable de dar

seguimiento a la evaluación:

Unidad de Información,

Planeación, Programación y

Evaluación.

Nombre del titular de la unidad

administrativa responsable de dar

seguimiento a la evaluación:

Lic. Marco Antonio Trejo Borja

Forma de contratación de la

instancia evaluadora: Adjudicación directa

Costo total de la evaluación $81,200.00

Fuente de financiamiento: Recursos propios Fuente: Información propia.

Page 96: CONTENIDO - zinacantepec.gob.mx · 3. Objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de México vigente y sectoriales a los que se vincula. En su alineación con el Plan de Desarrollo