contenido · 2019-07-31 · difundir los antecedentes históricos de la unidad académica, de la...

38

Upload: others

Post on 26-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad
Page 2: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Contenido

Mensaje del Director del

IPN …………….

2

Mensaje del Director del

CECyT

3

Equipo de trabajo 4

Identidad Polite cnica 6

Acerca del CECyT 11

Oferta Educativa 16

Servicios 19

Programa Institucional de

Tutorí as (PIT)

26

Normatividad Institucional 27

Consejo Te cnico Consultivo Es-

colar

28

Comite de Seguridad Contra la

Violencia (COSECOVI)

29

Page 3: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Mensaje del Director

General

Dr. Mario Alberto Rodrí guez Casas

Estimado Alumno:

Bienvenido a tu casa, el Instituto Politécnico Nacional.

Debes sentirte sumamente orgulloso de tu esfuerzo porque lograste obtener un lugar en

la mejor institución de educación científica y tecnológica del país.

El IPN fue creado por el presidente Lázaro Cárdenas, un hombre con una gran visión de

Estado que impulsó la educación como motor del desarrollo nacional, y concibió al Poli-

técnico como el espacio educativo para formar a los jóvenes de menores recursos. Desde

hace 83 años cerca de un millón de egresados contribuyen, con su conocimiento, en los

diversos ámbitos de la vida nacional.

Somos una institución de gran tradición que ha acompañado al desarrollo del Estado

mexicano, pero también somos una institución de vanguardia que trabaja por incorpo-

rarse a la Cuarta Revolución Industrial a través de la actualización de planes y progra-

mas, y claro está, una fuerte vinculación con el mercado laboral.

Aquí desarrollarás tus capacidades, habilidades y talentos bajo un nuevo esquema de

formación: la Educación 4.0, que busca incorporar las tecnologías de la información y la

comunicación en la forma de recibir, procesar y construir el conocimiento.

Page 4: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Aprovecha el conocimiento y la experiencia de tus profesores, del personal de

apoyo y asistencia a la educación y de los directivos. Aquí aprenderás a traba-

jar en equipo, comunicarte, liderar y emprender como los politécnicos sabe-

mos hacerlo: con un alto sentido social, porque somos conscientes de que cada

una de nuestras acciones debe contribuir a la mejora de la calidad de vida de

las y los mexicanos.

Espero que tu estancia en esta casa de estudios sea una gran experiencia for-

mativa. Para ello, tendrás acceso a servicios educativos que apoyarán tu paso

por nuestras aulas: becas, actividades culturales y deportivas, bibliotecas, la-

boratorios, talleres, salas de cómputo, entre otros.

Como miembro activo de nuestra comunidad politécnica tienes derechos y

obligaciones que debes conocer, ejercer y respetar. El IPN es un espacio donde

se recrean la tolerancia, la inclusión, el respeto, la equidad, y la sana conviven-

cia.

Te deseo mucho éxito en tu formación académica, y que el amor por nuestros

colores te permita hacer del Politécnico tu segunda casa.

“La Técnica al Servicio de la Patria”

2

Page 5: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Mensaje del

Director M. E. Lic. Gerardo

Romero Garci a

A nombre de quienes integramos esta Unidad Académica; docentes, personal de apoyo y alumnos, les damos la más cordial Bienvenida al CECyT No. 8 “Narciso Bassols”

Esta nueva etapa escolar seguramente será de logros, experiencias y aprendizajes. Te ofrecemos un espacio para crecer, aprender, convi-vir y compartir, en la que seguramente tú familia te acompañará, para que te conviertas en una persona de bien y protagonista de tu propia historia.

!Enhorabuena!

Sean bienvenidos al Instituto Politécnico Nacional

Page 6: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Equipo de Trabajo Subdirección Académica

M. en C. María Enriqueta Torres Ramírez

Responsable de llevar a la práctica el modelo educativo de la institución, así como de vigilar el cumplimiento de la normatividad de carácter académico. Planea, coordina y supervisa las actividades que inci-den en el proceso enseñanza aprendizaje. Supervisa la implementación en el aula del modelo aca-démico de la Institución mediante el trabajo integral, coordinado por los profesores y personal de apoyo Su oficina está ubicada en el primer piso del edificio de gobierno

Ext. 46347

Subdirección de Servicios Educativos e

Integración Social

M. en C. Ma. De Lourdes Esther Jiménez Salazar

Supervisa y da seguimiento a la trayectoria de los alumnos con el

apoyo de los servicios de orientación, prefectura, tutorías, Comi-

sión de Honor, de Situación Escolar y de Becas del Honorable

Consejo Técnico Consultivo Escolar.

Vigila el cumplimiento de la normatividad y en su caso, asignar

estímulos, reconocimientos y sanciones correspondientes.

Su oficina está ubicada en la planta baja del edificio de gobierno.

Correo electrónico: [email protected] Ext. 46348

Page 7: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Equipo de Trabajo Subdirección Administrativa

Ing. Leobardo Gutiérrez Sánchez

Ejecuta, gestiona y controla los recursos humanos, ma-

teriales y la transparencia de lo financiero en el plantel.

Responsable de administrar los recursos humanos, ma-

teriales y financieros. Vigila y se apega al debido cumpli-

miento de las Normas y Leyes vigentes.

Hacer las compras necesarias en el plantel de acuerdo

a lo establecido

Ext. 46346

Maestro Decano

Ing. Ernesto Rivera González

Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad politécnica; así como conservar los documentos que muestren los hechos trascendentales que se realizan en el Centro.

Su oficina está ubicada en la planta baja del edificio de Gobierno Ext. 64051

Page 8: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Identidad Politécnica

Nuestros colores

Los colores del escudo,

guinda y blanco, tienen su

origen en los que en 1936

ostentaba la selección de

fútbol americano en cate-

goría mayor, los cuales

fueron adoptados más

tarde como colores institu-

cionales.

La identidad de la comunidad politécnica se expresa en

su compromiso por respetar, honrar y dignificar los valo-

res educativos que caracterizan a la institución y que le

permiten el cumplimiento cabal de los fines que le asigna

su Ley Orgánica, con base en lo establecido en el artícu-

lo 284 del Reglamento Interno de Instituto.

“La Te cnica al Servicio de la Patria”

El lema era utilizado por algunos estu-

diantes desde antes de la creación

del IPN, pero fue durante el Primer

Congreso Nacional de Estudiantes

Técnicos, realizado en la ciudad de

Chihuahua en 1937, donde el

estudiante Jesús Robles

propuso utilizar la frase

“La Técnica al Servicio de

una Patria Mejor”.

Años más tarde este lema

fue modificado por “La Técni-

ca al Servicio de la Patria”, el cual

expresa los ideales del IPN

La Técnica

al Servicio

de la Patria

Page 9: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Normatividad

Es el artículo 288 del

Reglamento Interno

del IPN, el que describe

la representación de las

distintas ramas del cono-

cimiento plasmada en

cada una de las partes

que integran nuestro escu-

do.

En los años 1944-1945 la Federación Nacional de Estu-

diantes Técnicos lanzó una convocatoria para diseñar

un escudo representativo de las escuelas que integra-

ban el IPN; el primer lugar lo obtuvo el alumno Arman-

do López Fonseca quien tuvo la idea de los elementos

que conformarían al escudo y conociendo a su compa-

ñero Jorge Grajales como un gran dibujante, le solicitó

que plasmara su idea en un dibujo.

Los elementos son:

La reproducción de las letras estilizadas del portón

tradicional de acceso al Casco de Santo Tomás;

Una torre que simboliza la arquitectura, la ingenie-

ría civil y las que de ella se derivan;

Un engrane que representa la ingeniería mecánica

y ramas afines;

Al centro un matraz bordeado por una serpiente

que simboliza las ciencias médico-biológicas y quí-

micas, y

Una balanza con los platillos en equilibrio que re-

presenta el ideal al que propenden las ciencias ad-

ministrativas, económicas y sociales.

El escudo fue modificado en 1948 conservando sus

elementos originales.

Page 10: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

CORO

Su libertad, México crea,

surge la Patria, nace la luz;

nos convoca tu voz, Politécnico,

nos conduce tu amor, juventud.

ESTROFA I

Politécnico, fragua encendida

con la chispa del genio creador

en ti forja su nueva estructura

nuestra noble y pujante nación.

En la aurora de un día venturoso

te dio vida la Revolución;

una estrella te puso en las manos,

¡Que no apague su limpio fulgor!

ESTROFA II

En dinámico anhelo conjugas

las dos fuerzas de un mundo viril:

es la ciencia crisol de esperanzas

es la técnica, fuerza motriz.

Guinda y blanco, indómita almena

que defiende tu ardor juvenil,

oriflama en las lides gallardas

en tus manos triunfal banderín

ESTROFA III

Tus brigadas de nítida albura

ciencia augusta, saber bondad,

en su diaria tarea resplandecen

infinita su dádiva ideal.

Energía que modelas paisajes

insurgente y activo soñar,

un humano concepto sostiene

tu cultura de ser integral.

ESTROFA IV

Mueve al hombre tu fe constructiva

se oye el ritmo de su despertar,

sinfonía de las urbes fabriles

alma agreste de un himno rural.

Corazón valeroso y ardiente

que edificas baluarte de paz

solidaria su acción con tus filas

vive el pueblo tu hermosa verdad.

Durante la administración del Ing. Eu-genio Méndez Docurro (1959-1962) se prepararon los festejos para celebrar el XXV Aniversario de la Fundación del IPN y se emitió una convocatoria para crear el Himno que representaría al Ins-tituto. La ganadora del concurso de la letra fue la maestra y poetisa Carmen de la Fuente quién fue premiada el 15 de julio de 1961. Posteriormente, como la música aún no estaba elegida, se convocó a un certa-men para poner música a la letra del himno del IPN, y resultó triunfador Ar-mando González Domínguez, pianista reconocido, director de varias orquestas y profesor de enseñanzas musicales de Bellas Artes. Este himno, se interpretó por primera vez el 19 de agosto de 1961, en la ce-remonia del XXV Aniversario, realizada en la nueva ciudad politécnica de Zaca-tenco, en presencia del Lic. Adolfo Ló-pez Mateos, entonces Presidente de la República.

Carmen de la Fuente Armando González

Domínguez

Page 11: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Porra

Huelum, huelum, ! gloria !

a la cachi, cachi porra

a la cachi, cachi porra

Pin pon porra

Pin pon porra

Politécnico, Politécnico

! Gloria !

Uno de los deportes que creció junto con el Politécnico fue el fútbol americano. Desde sus inicios ha de-

jado profunda huella entre sus seguidores, quienes para apoyarlo han entonado diferentes porras: desde

el chiquitibum hasta el huélum; sin embargo, es éste el que ha permanecido vigente a través de un grito

de fiesta para celebrar y cerrar todos los eventos.

El 16 de marzo de 1985 el autor de la porra, Víctor Chambón Burgoa, hizo el siguiente relato:

“En 1937, al saber que había hecho algunas canciones que cantábamos los jugadores de fútbol ameri-

cano del IPN, se acercó a mí un grupo de muchachos y muchachas que estaban iniciando el primer nú-

cleo de directores de la porra del Politécnico. Ahora bien, en el Poli, la palabra para reunir a los estudian-

tes era -¡huelga, huelga!-. Basado en esto, sugerí que se utilizara la palabra 'huélum'. Además, decidimos

que no se utilizara la palabra 'rah, rah', porque ya estaba en el 'Goya' y era una palabra porrística usada

casi en todo Estados Unidos. Por otro lado, una muchacha hizo el comentario que el Poli era la 'gloria'.

Otra persona insistía que la porra debía ser de mucho 'pegue' y como consecuencia natural, brotó la

'cachiporra'. Total, después de un par de horas de pláticas y discusiones, salió la que ustedes conocen".

Page 12: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Deca logo Soy Politécnico...

Porque aspiro a ser todo un hombre.

Porque exijo mis deberes antes que mis derechos.

Por convicción y no por circunstancia.

Para alcanzar las conquistas universales y ofrecerlas a mi pueblo.

Porque me duele la Patria en mis entrañas y aspiro a calmar sus dolen-

cias.

Porque ardo en deseos de despertar al hermano dormido.

Para prender una antorcha en el altar de la Patria.

Porque me dignifico y siento el deber de dignificar a mi Institución.

Porque mi respetada libertad de joven y estudiante me impone la razón de

respetar este recinto.

Porque traduzco la tricromía de mi bandera como trabajo, deber y honor.

Es tradición que las Instituciones de Educación Superior, y particularmente los equipos deportivos, elijan una mas-cota; la del Instituto Politécnico Nacional es un burro blan-co. Se conocen por tradición oral diferentes versiones que al paso del tiempo se funden entre la realidad y el mito, el caso del Instituto Politécnico Nacional es de las más co-nocidas, la razón es muy particular; se dice que al esta-blecer los límites del terreno donde se construía el Institu-to, en la Ex Hacienda de Santo Tomás durante los años 30, quedó encerrada una burra blanca; al ser descubierta por los estudiantes e integrantes del primer equipo de fút-bol americano la tomaron como su mascota. Con el paso de los años, la burra se convirtió en uno de los símbolos del Politécnico, fundamentalmente

Mascota

Page 13: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Acerca del CECyT “Narciso

Bassols” Cronología Histórica Nuestra historia se inicia en un recinto legendario pa-

ra el Instituto Politécnico Nacional, el denominado

“Cuadrilatero” del Casco de Santo Tomás donde tuvo

su origen nuestro glorioso Instituto Politécnico Nacio-

nal.

En este recinto se levantaron los edificios y oficinas,

esperanzas e ilusiones para ingresar a los diversos

planteles, siendo uno de ellos la escuela Pre vocacio-

nal No. 5; antecedente de nuestro Centro de Estu-

dios; el cual abrió sus puertas en el año de 1940,

siendo su primer Director el Ing. Julián Díaz Arias.

“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. Pablo Picasso

En el año de 1964 sus instalaciones se trasladan a su nueva morada Av. De las Granjas No. 618, Col. Jardín Azpeitia en Azcapotzalco.

En el año de 1970 se determina que el ciclo de

educación media superior fuera de carácter biva-

lente, es decir, con una preparación de educa-

ción terminal y propedéutica al mismo tiempo.

En este periodo el plantel sufre otro cambo signi-

ficativo, en donde su nombre de Vocacional 8,

pasa a ser Centro de Estudios Científicos y Tec-

nológicos (CECyT) No. 8 “Narciso Bassols

Page 14: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Misión del CECyT No. 8 “Narciso Bassols”

La formación integral del

alumno es el pilar princi-

pal, puesto que el plan de

estudios del CECyT

“Narciso Bassols” con-

templa dentro de su cu-

rrículo tanto los aspectos

de formación académica,

como los aspectos de for-

mación de valores y cul-

tura, garantizando con

ello un desempeño com-

petente, activo y concre-

to dentro de nuestra so-

ciedad y nuestro país.

Formar técnicos con alto sentido ético, capa-

ces de desempeñarse eficazmente en la so-

ciedad de manera profesional y responsa-

ble. Asimismo, mantener actualizados los

planes y programas educativos en cada una

de las cuatro carreras ofertadas, para esta-

blecer compromisos que coadyuven al desa-

rrollo sustentable, tecnológico y cultural de

la humanidad.

Visión del CECyT No. 8 “Narciso Bassols”

Ser la institución líder en educación,

con reconocimiento, prestigio, de carác-

ter incluyente, flexible y dinámico, para

incrementar la participación de la comu-

nidad en la cultura y el deporte, que

permita fortalece la educación integral

de calidad. Mantener vigente la acreditación de los pro-

gramas académicos y la certificación de los procesos de

gestión, a fin de fundamentar el trabajo en la transparen-

cia y rendición de cuentas.

Page 15: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Respeto a las ideas, pensamiento, y etnia sin ningún tipo de

discriminación.

Responsabilidad y compromiso para para llevar a cabo nues-

tra tarea formadora de profesionales al servicio de la patria y socie-

dad..

Honradez procediendo con justicia e integridad en cada uno

de los actos y deberes profesionales, sociales y personales.

Lealtad a los principios morales y éticos que dignifican a

nuestra institución.

Equidad de Género nuestra comunidad cuenta con la garantía

que tanto mujeres y hombres accedan con las mismas condiciones

Nuestros valores

Nuestro código de valores está basado en el compromi-so de propiciar en cada uno de nuestros estudiantes poli-técnicos recursos éticos y morales que les permitan tomar las decisiones perti-nentes para alcanzar el éxito académico según los objeti-vos previstos en los planes y programas de estudio.

Egresados Distinguidos

Doctor Fernández Fassnacht

Originario de la Ciudad de México, egresado de nuestro CECyT, es

Ingeniero Químico Industrial, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería

Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional

(IPN); se doctoró en Química con especialidad en Físicoquímica en la

División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Química de la UNAM y

realizó un posdoctorado en el Departamento de Química de la Universidad

de California (UCLA). Director del IPN del periodo 2014 - 2017

Salomón Guerrero Alarcón

Originario de la Ciudad de México, egresado como Técnico en Plásticos de

nuestro CECyT, continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de

Música, actualmente se desempeña como Concertista en Violoncello en la

Orquesta Sinfónica Nacional. Ha representado a nuestro país en

innumerables escenarios como es el Conservatorio Estatal Tchaikovsky de

Moscú, Colombia, y Argelia, así como distintos escenarios en la Republica

Mexicana, Estados Unidos, Centroamérica y Europa.

Page 16: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Nuestro Escudo

En 1983, el Ing.

Humberto Martínez Amador realizó el di-seño del escudo que ha identificado a este CECyT por más de tres décadas. Desde su creación el diseño del escudo no ha sufrido alteración ni cambios en el color o en la forma. En la periferia, los elementos tienen un perfil café que les sirve de fondo. Las siglas CECyT 8 y el nombre “NARCISO BAS-SOLS”, están en color negro. Las siglas del IPN, se presentan en color guinda, con filo café.

Nuestros Colores

COLORES DISTINTIVOS APROBADOS Guinda, azul, amarillo, café y negro.

DESCRIPCIÓN DE SUS ELEMENTOS

Un engrane externo en guinda, el color institucional, seccionado en forma de letra “C”, representando al CECyT y a la carrera de Técnico en Mantenimiento In-dustrial. En el interior de éste, dos engranes formando el “8”, número que identifica al plantel y simboliza la carrera de Técnico en Plásticos; los colores azul y amarillo que los distinguen, son representativos de los materiales plásticos y del equipo de fútbol americano de esta Es-cuela.

Page 17: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Nuestra Porra

Semblanza de “Narciso Bassols” (1897-1959)

El político y profesor universitario mexicano Narciso Bassols nació el 22

de octubre de 1897 en Tenango del Valle, una pequeña población del Es-

tado de México. Se gradúa de abogado e inmediatamente forma parte de

la planta docente de la Escuela Nacional de Jurisprudencia y destaca por

su preocupación hacia los problemas sociales, fue considerado como el

gran orador por el profundo sentido social de lo que plantea, un gran ana-

lista del sistema jurídico, enérgico diplomático que protesta ante el de-

sigual trato de los poderosos contra los pobres o el hombre público que

alertó y propuso la solución a los grandes problemas nacionales.

Se desempeñó como Secretario de Educación Pública, cargo que ejerció entre 1931 y 1934, pu-

do concretar en sus obras su ideología laica y socialista. Al igual que José Vasconcelos trató de

llegar con la educación a las zonas rurales a través de Misiones culturales, enfatizando la nece-

sidad de promover campañas de higiene, inoculación y combate al alcoholismo, así como la de

celebrar competencias deportivas y eventos culturales

Huelum, huelum, ! gloria !

a la cachi, cachi porra

a la cachi, cachi porra

Pin pon porra

Pin pon porra

la 8, la 8

! Gloria !

Page 18: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Oferta Educativa

La formación profesional o especialización de la carrera técnica, está establecida en el plan de estudios a partir del tercer nivel. Las cuatro especializaciones que se ofrecen en este CECyT per-tenecen a la rama de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas; se imparten conocimientos en el área científica, humanística, tecnológica básica y profesional, lo que permite una formación integral de los alumnos con el objetivo de egresar profesionales altamente calificados y competitivos. Nuestras carreras están acreditadas por el organismo externo CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingenie-ría, A.C.), lo cual avala que éstos programas cumplen con los estándares de calidad académica del Nivel Medio Superior de nuestra Institución.

Técnico en Computación Tiene por objetivos la formación de técnicos

profesionales a nivel medio superior que al fina-

lizar sus estudios habrán adquirido conocimien-

tos, habilidades y actitudes en el uso de lengua-

jes de programación, así como actitudes bási-

cas que le permitan continuar

Perfil de egreso

Solucionan problemas de hardware y soft-

ware.

Instalan componentes de computadora

Realizan servicios de mantenimiento pre-

ventivo y correctivo

Construyen, implementan y configuran re-

des de cómputo.

Crean portales WEB

Gestionan información de la base de datos.

Instituciones en las que se puede laborar

SAP México (computación y servicios).

Cisco (Red de computadoras)

Modalidad Escolarizada y Virtual

Escuelas Superiores donde puede estudiar:

ESCOM | UPIIZ Campus Zacatecas, UPIICSA ,

UPIITA, ESIME Unidad Culhuacán , ESIME Uni-

dad Zacatenco

Coordinador de Carrera:

M. Anel Guerrero (Turno Matutino)

M. Oscar Miller (Turno Vespertino)

Extensión: 64017

Page 19: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Técnico en Mantenimiento Industrial

Descripción breve del programa académico

La carrera de Mantenimiento Industrial tiene por objetivos formar

técnicos profesionales en la prevención y corrección de los progra-

mas eléctricos, mecánicos, neumáticos e hidráulicos que se presen-

ten en una empresa, con la finalidad de conservar en óptimas condi-

ciones de servicio las instalaciones, maquinaria y equipo de la in-

dustria.

Perfil de egreso

Realizan y aplican programas de mantenimiento preventivo y

correctivo a maquinaria e instalaciones industriales.

Manejan instrumentos de medición para realizar pruebas a dife-

rentes materiales industriales

Instituciones en las que se puede laborar

Sucomain: Suministro, construcción y mantenimiento

Ingeniería, construcción y Proyectos (Querétaro).

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias

Sociales y Administrativas UPIICSA

Modalid

ad E

scola

rizada

Técnico en Sistemas Automotrices Descripción breve del programa académico

La carrera de Técnico en Sistemas Automotrices tiene como objetivo la formación de

profesionales a nivel medio superior capaces de realizar diagnósticos, mantenimien-

to y reparación de cualquier vehículo auto-motor, adquiriendo también conocimiento

en los diversos software que se emplean en la industria automotriz.

Además de contar con una sólida formación que les permita acceder a estudios de

nivel

Mo

da

lida

d E

sco

lariza

da

Coordinador de Carrera :

Ing. Sergio Raúl Castaños

Ext. 64027

Coordinador de Carrera:

Ing. Alejando Méndez E. (Turno Ma-tutino)

Ing. Carlos Razo (Turno Vespertino) Ext. 64046

Escuelas Superiores donde puede estudiar:

ESIME Unidad Zacatenco | ESIME Unidad Azca-

potzalco | ESIME Unidad Culhuacán | ESIME

Unidad Ticomán | UPIIG Campus Guanajuato |

Escuelas Superiores donde

puede estudiar:

ESIME Unidad Zacatenco | ESIME

Unidad Culhuacán y Unidad Az-

capotzalco

Perfil de egreso

Manejan manuales del sector automotriz

Interpretan dibujos y diagramas

Aplican mantenimiento preventivo

Diagnostican y corrigen fallas en el sistema mecánico, eléctrico y electrónico utilizando herramientas, materiales y equipo adecua-do.

Instituciones en las que se puede laborar

Chrysler (Coahuila, Saltillo, México)

Ford Motor (México, Sonora, Chihuahua)

Page 20: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Breve descripción del programa académico

La Carrera de Técnico en Plásticos, tiene por objetivo la

formación de profesionales técnicos para que se integren

al campo laboral en la transformación de los materiales

plásticos con un control total de la calidad, además de in-

tegrarse a proyectos de desarrollo tecnológico de nuevos

productos coadyuvando así a la solución de las necesida-

des de la industria nacional, la escases de recursos y el

cuidado ambiental. Asimismo continuar con su formación

profesional.

Perfil de egreso

Tienen la habilidad para controlar las variables de la

correcta operación y conservación de la maquinaria.

Transforman los matariles plásticos en el sector pro-

ductivo

Se integran a proyectos de desarrollo tecnológico de

nuevos productos.

Proponen soluciones creativas e innovadoras a los

problemas que se les presenten.

Instituciones en las que se puede laborar

Fischer S.A. de C.V.:

Multi Plastic S.A. de C.V.

Técnico en Plásticos M

odalid

ad E

scola

rizada

Coordinador de Carrera :

Ing. Fabiola Y. Carrillo

(Turno matutino)

Ing. Zaira Téllez

(Turno Vespertino )

Ext. 64045

Escuelas Superiores donde puede

estudiar:

ESIQIE, ENCB, ESIA Unidad Ticomán,

ESIT, ENCB

Page 21: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Servicios Seguro Facultativo del

IMSS-IPN

Pasos a seguir para obtener

tu Numero de Seguridad So-

cial:

Ingresa a la pagina: http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02008

Da clic en el paso 3

Ingresa tu CURP, tu correo y datos requeridos

Da click aquí en continuar e imprime los documentos.

Acudir a gestión escolar de tu

escuela, para solicitar una cons-

tancia de estudios, con una foto-

grafía tamaño infantil.

Acude a tu Unidad de Medicina

Familiar en el área de archivo

clínico y presenta :

Cartilla Nacional de Salud, si cuentas

ATENCIÓN A LA SALUD

Su objetivo es establecer los lineamientos para brindar la aten-

ción médica primaria en el servicio médico de la comunidad del

CECyT No. 8 “Narciso Bassols” así como informar las prestacio-

nes médicas otorgadas a los alumnos del plantel en el IPN.

Durante tu estancia en el plantel, cuentas con atención de profe-sionales de la salud, quienes proporcionarán lo siguiente:

Medicina preventiva (Campañas de salud y conferencias de pro-moción y educación a la salud)

Atención Médica de primer contacto.

Urgencias médicas.

Certificados de incapacidad médica.

Altas y bajas del seguro facultativo del IMSS.

Información de Póliza de seguro de vida

Para mayor información acude al Servicio Médico que se en-cuentra ubicado en la planta baja del Edificio B junto a la Bi-blioteca, o llama al (55) 5729 6000, extensión 64032 .

Responsable del Servicio Médico Dra. ALEMAN ALDANA ALEJANDRA

CENTROS DE APOYO A

ESTUDIANTES

Este centro tiene como objetivo principal brindar

servicios de apoyo para tu desarrollo académico y po-

ne a tu disposición los beneficios que te brindan los

centros de apoyo para estudiantes C.A.E. Dentro de tu

CECyT y por ser parte e la comunidad politécnica te

proporcionaremos espacios físicos, servicios y recur-

sos tecnológicos con un bajo costo para facilitar tu pro-

ceso de enseñanza-aprendizaje como son: Fotocopia-

do, impresiones a color y blanco y negro, préstamo de

equipos, venta de artículos escolares .

El C.A.E se encuentra dentro de la biblioteca de tu

plantel, y te atiende a partir de las 7:30 hasta las 13:30

horas, y de 15:00 a 19:30 horas.

Page 22: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

ACTIVIDADES

DEPORTIVAS Institucionales

Ajedrez

Boliche

Excursionismo y montañis-

mo

Fisicoconstructivismo y

Fitness

Gimnasia

Tiro con arco

Box

Taekwondo

Luchas Asociadas

Karate Do

Judo

Kendo

Beisbol

Basquetbol

Fútbol 7

Fútbol Asociación

Fútbol Rápido

Fútbol Americano

Hándbol

Rugby

Softbol

Tocho

Voleibol

Frontón

Tenis

Tenis de Mesa

El objetivo es coadyuvar al desarrollo integral de la

comunidad del CECyT No. 8 por medio de una cultu-

ra física y deportiva que permitan ofrecerle una edu-

cación de calidad, donde además se vean fortaleci-

dos valores como el respeto, la equidad de género,

la disciplina, la to-

lerancia y el trabajo

en equipo, sólo por

mencionar algu-

nos.

En el CECyT No. 8

tienes la oportuni-

dad de participar

en las siguientes

disciplinas:

Fútbol en sus modalidades de:

* Americano (SIOUX) Profesor responsable: Jo-

sé Ángel Balam

* Soccer, Siete y Rápido Profesor responsable:

Hernán Cortes.

Basquetbol, rama varonil y femenil

Voleibol, rama varonil y femenil: Profesor Res-

ponsable: Oscar C. Villarreal Guzmán

Taekwondo, rama varonil y femenil. Profesor Res-

ponsable: Miguel Ángel Santa Zamudio

Activación física.. Profesor responsable: Luis Ernesto

Acosta Munguía.

Para mayor información acude al Departamento de Servi-cios Estudiantiles o llama al (55) 5729 6000, extensión 64011

Page 23: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

ACTIVIDADES

CULTURALES

En el CECyT

Su objetivo es brindar una formación integral a los alumnos en el área artística en la que se fomenten las destrezas apli-cadas para lograr un aprendizaje significativo, asimismo desarrollar en la sociedad estudiantil un sentido estético y crítico con respecto al desarrollo del arte y su quehacer. Talleres Culturales como:

* *Ajedrez (Nombre del profesor por confirmar.)

Para mayor información acude al Departamento de Servicios Estudiantiles o llama al (55) 5729 6000, extensión 64011.

Institucionales

Coro Alpha Nova del IPN

Compañía de Danza Folklórica del IPN

Compañía de Danza Contemporánea del

IPN

Grupo de Violines “Crescendo”

Fotografía

Crítica Literaria

Baile de Salón

Artes Plásticas

Creación Literaria

Música

Teatro

Consulta: www.cultura.ipn.mx

Page 24: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

BIBLIOTECAS

Institucionales

Biblioteca Nacional de Cien-

cia y Tecnología (BNCT)

Av. IPN casi esq. Av. Wilfrido Mas-

sieu s/n, Unidad Profesional "Adolfo

López Mateos", Zacatenco, Del. Gus-

tavo A. Madero, Ciudad de México,

México, C.P. 07738, Tel. 5729 6000

exts. 54348 y

54385, [email protected]

Biblioteca Central

Av. Prolongación Carpio y Lauro

Aguirre s/n (junto al "Cuadrilátero"),

Col. Santo Tomas Del. Miguel Hidal-

go Ciudad de México, México, C.P.

11340,Tel. 5729 6000 ext. 63205

Consulta: http://www.ipn.mx/

biblioteca/Paginas/

bibliotecas.aspx

En el CECyT

“Narciso Bassols”

Proporcionar a la comunidad politéc-nica en general, el servicio de consul-ta y préstamo de libros, así como el servicio de internet con el fin de apo-yar sus actividades académicas, de investigación y estudio a los alumnos, personal académico y administrativo de este Centro de Estudios Científi-cos y Tecnológicos CECyT No. 8 Para mayor información acude a la biblioteca en un horario de 8:00 a 21:00 hrs. que se encuentra ubicada en la planta baja del Edificio de Aca-

demias, o llama al (55) 5729 6000, extensión 640323 Contacto: C. José López Montesinos

Page 25: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Durante tu estancia dentro del CECyT podrás encontrar información que te orientará con

respecto a la forma en que puedes tramitar algún tipo de beca. Recuerda que existen dis-

tintos tipos de beca y no necesariamente tienen que ver con tu promedio escolar: Será

importante que te mantengas informado a través de la página de la escuela y en los piza-

rrones de información para alumnos donde seguramente encontrarás las fechas y los

procesos para que puedas acezar a alguna de ellas.

El departamento de Becas se encuentra en la planta baja del edificio de Biblioteca, a un

costado de la entrada del edificio donde se encuentran las academias. En un horario de

8:30 hasta las 20:00 horas, Responsable: Sr. Mario Alberto Gálvez Ext. 64019

¡Recuerda que para que recibas este beneficio tienes que integrar y entregar la docu-

mentación requerida en los tiempos que marca tu institución!.

DEPARTAMENTO DE BECAS

Page 26: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

BECAS

INSTITUCIONALES QUE OTORGA EL IPN

Apoyar la permanencia y disminuir el rezago y abandono

escolar, es el objetivo de la Beca Institucional . Cubre

hasta doce meses de acuerdo al calendario académico.

Beca que incentiva

la Formación de

jóvenes investiga-

dores, estudiantes

del Instituto Poli-

técnico Nacional.

Monto $ 1,200.00

cubre cinco meses

Beca para estudiantes regu-

lares inscritos/as en un pro-

grama académico del IPN en

la modalidad escolarizada.

Monto $1,200.00 Cubre doce

meses de acuerdo a calenda-

Objetivo: Apoyar la permanencia

y conclusión de los estudios de

las y los alumn@s del IPN, cuya

situación económica así lo justifi-

que. Monto $ 1,000.00, cubre

doce meses de acuerdo al calen-

dario académico.

El monto del apoyo mensual es de 800 pesos, que se depositan cada dos meses, es decir mil 600 pesos bimensuales.

Beca para el Bienestar

Page 27: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Servicio Social y Titulación

El área de Titulación tramita y elabora tu acta de examen profesio-nal, documento oficial que avala y certifica tus estudios como Téc-nico. Para tramitar tu acta de examen profesional necesitas elegir una forma de titulación. Con el fin de que tengas tu título y logres ser competitivo académica y laboralmente, el Instituto Politécnico Na-cional te ofrece diferentes opciones de titulación.

Requisitos de Titulación

Copia de la carta de pa-

sante

Copia certificado de

NMS

Copia de la carta de libe-

ración del servicio social

3Fotografías tamaño

ovalo, credencial blanco/

negro

Realizar pago

Opciones de Titulación

Escolaridad.

Tesis.

Proyectos de investigación.

Seminario de titulación.

Examen de conocimientos por área.

Estudios de licenciatura.

Memoria de experiencia profesional.

Curricular.

Prácticas profesionales.

Por Programa Especial de Titulación.

Responsable : Lic. Fabiola Silva Arochi Ext. 64041

De martes a viernes de 9:00 a 14:00

Page 28: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Programa de acción Tutorial

En el IPN (PIT) El PIT es una estrategia que tie-ne como propósito organizar la tutoría en todas las Unidades Aca-démicas del IPN para acompañar-te personal y académicamente, a lo largo de tu trayectoria escolar. Para ello, tendrás una figura de tutor cuyas tareas principales son:

Asesorar académicamente en temas que pudieran resultar difíciles

Promover tu autonomía y me-jorar tu desarrollo personal y desempeño académico

Encontrar contigo las estrate-gias para lograr aprendizajes significativos.

Fomentar el desarrollo de ca-pacidades, habilidades, valo-res y actitudes.

Apoyarte a elegir la trayectoria académica ideal para ti.

¿Cuáles son sus áreas

de intervención?

Becas Pertenencia institucional Orientación sobre servicios

y trámites Acompañamiento de la tra-

yectoria académica

En el CECyT

El Departamento de Servicios Académicos es quien organiza, da segui-miento y cierra semestralmente los programas institucionales de Maestro Tutor, Programa Institucional de Tutorías, Alumno-asesor y Proyecto Aula. Programas que dan herramientas Metodológicas y técnicas para que recurras a ellas en situaciones que alteren tu vida académica, per-sonal e interpersonal. Cada semestre se asigna a un maestro como tutor de grupo, su función es apoyar y resolver dudas, establecer comunicación con otros maestros y mantener informados a los padres de familia con respecto tus resulta-dos académicos . Todo ello con la finalidad de acompañarte a lo largo de toda tu trayectoria escolar.

¡Para cualquier duda con respecto a tu situación escolar , no dudes en recurrir con tu maestro Tutor!

¡Acércate a la Subdirección Académica de tu escuela!

Figuras tutoriales

Tutor Individual

Tutor grupal

Tutoría entre pares

Tutoría de regulariza-ción

Page 29: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

A Considerar...

Reglamento General de Estudios

Este documento establece las condiciones bajo las cuales

se rige el ingreso, la trayectoria escolar, la permanencia y el

egreso de los alumnos que cursen programas académicos

de los niveles medio superior, superior y posgrado, así co-

mo de los usuarios de los servicios educativos complemen-

tarios que se ofrezcan con fines de actualización técnica y

profesional, y la enseñanza de lenguas extranjeras en el

Instituto Politécnico Nacional.

Consulta: http://

www.aplicaciones.abogadogeneral.ipn.mx/PDFS/

Normatividad/RGE_13_06_2011.pdf

Reglamento Interno

Toma tu tiempo para revisarlo, especialmente:

El Título Tercero. De los alumnos

Capitulo I. De la Situación Escolar (Artículos 77-82)

Capitulo II. De la Inscripción y Reinscripción (Artículos 83-

88)

Capitulo III. De las Becas, Estímulos y Servicios de Apoyo

(Artículos 89-96)

Capitulo IV. De la acreditación del plan de estudios

(Artículos 97-105)

Capitulo V. De los Derechos (Artículo106)

Capitulo VI. De las Obligaciones (Artículo107)

Capitulo VII. De las responsabilidades (artículo 108 y 109)

Capitulo VIII. De las sanciones (artículo 110-119)

Consulta la normatividad politécnica

http://www.ipn.mx/normatividad/Paginas/inicio.aspx

Ley Orgánica del IPN

Page 30: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad

Comité de Seguridad y

Contra la Violencia (COSECOVI)

Los Comités de Seguridad y Contra

la Violencia (COSECOVI) son una

herramienta con la que cuentan las

unidades académicas y administrati-

vas del Politécnico, para promover

medidas y acciones de prevención

contra la violencia, la delincuencia y

las adicciones, así como el autocui-

dado y una cultura por la paz.

Su principal objetivo es apoyarte, a ti, y a la comunidad politécnica con ac-ciones de prevención que contribuyan a que vivas, estudies y te desarrolles en un ambiente armónico. Están integrados por:

Un presidente (Director de la Uni-dad Académica)

Un Secretario

Un coordinador

Cinco Vocales ¿Cuándo acudir al COSECOVI? Los COSECOVI trabajan sobre 3 ejes

primordiales, cuando existe:

VIOLENCIA Psicológica Física

Sexual Laboral (Autoridad-

Subordinado y Subordinado-

Autoridad) Docente (Docente-

Alumno y Alumno-Docente) Aco-

so u Hostigamiento Sexual.

DELINCUENCIA Robos/asaltos

(al Interior y exterior de la unidad)

Venta de sustancias ilícitas (en el

Interior y Exterior de la unidad)

Porrismo.

ADICCIONES Drogas lícitas: Al-

cohol y tabaco Drogas ilícitas:

Mariguana, cocaína, éxtasis, me-

tanfetaminas de cristal y metanfe-

Las acciones y actividades de los COSECOVI están

orientados a ayudar a:

!TODA LA COMUNIDAD POLITÉCNICA ¡

El COSECOVI en el CECyT

El objetivo del Comité de Seguridad y Contra la Violencia (COSECOVI) es propiciar un ambiente armónico entre la co-munidad politécnica, para permitir el buen desempeño de las actividades educativas y de gestión, sin la intromisión de personas o grupos con intereses ajenos a la Institución. La persona responsable de todo lo relacionado a COSECO-VI es el Ing. Modesto García Cortés, a quien puedes encon-trar en la planta baja del edificio de gobierno, en un horario de 8:00 a 21:00., con número de extensión 64030. , Es importante mantenerte informado, importante también que te familiarices con todos los servicios que te brinda tu escuela.

Page 31: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad
Page 32: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad
Page 33: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad
Page 34: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad
Page 35: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad
Page 36: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad
Page 37: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad
Page 38: Contenido · 2019-07-31 · Difundir los antecedentes históricos de la Unidad Académica, de la historia e ideología del Instituto, de los símbolos que lo identifican y de la identidad