contaminación

59
Contaminación La adición por el hombre de materiales o energía en cantidades que causan alteraciones indeseables del agua, aire o suelo. Cualquiera de estos materiales es llamado contaminante.

Upload: mirthala-luna

Post on 12-Apr-2017

283 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminación

ContaminaciónLa adición por el hombre de materiales o energía en cantidades que causan alteraciones indeseables del agua, aire o suelo. Cualquiera de estos materiales es llamado contaminante.

Page 2: Contaminación

Objetivos.• Identificar los tipos de contaminación existentes.• Identificar las causas de la contaminación.• Identificar las consecuencias para la vida humana y

animal de la contaminación.• Generar una actitud de conciencia para solucionar la

problemática a partir de su conocimiento y comprensión.

Page 3: Contaminación

Principales Problemas Ambientales

Aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, que provoca el aumento de la temperatura de la Tierra y con ello, el efecto invernadero.

La lluvia ácida.

Destrucción de la capa de ozono.

Uso excesivo de pesticidas sintéticos

Radiaciones producidas por la instalación de grandes centros de energía nuclear. En el caso de México; Laguna verde en Veracruz.

Pérdida de tierras vírgenes que ha llegado a extremos lamentables.

Erosión del suelo

Page 4: Contaminación

CALENTAMIENTOGLOBAL

Page 5: Contaminación

El calentamiento global es un fenómeno natural que es -comolo dice su nombre- cuando la tierra se empieza a calentar demasiadoy produce catástrofes.

¿QUÉ ES?

Page 6: Contaminación

Se causa por el incremento de los gases invernaderos

que hacen que haya un cambio muy brusco en

la temperatura.¿Causas antropogénicas o naturales?

¿QUÉ LO CAUSA?

Page 7: Contaminación
Page 8: Contaminación

CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Page 9: Contaminación

CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBALEl calentamiento

global es el culpable de que los polos se estén derritiendo, que los incendios forestales estén

aumentando cada vez más, algunas especies estén

perdiendo su hábitat natural, que haya sequias largas en varias partes del

mundo.

Page 10: Contaminación

El agujero de la capa de ozonoLa capa de ozono impide

que las radiaciones dañinas del Sol lleguen a la Tierra,

su debilitamiento provoca el cáncer. Alergias, dermatitis

y otras enfermedades.

Para evitar que se siga dañando hay que suprimir el uso de

refrigerantes industriales, fungicidas y aereosoles.

Mario Molina recibió el Premio Nobel de

Química en 1995 al descubrir los daños de

la capa de ozono.

Se firmó en 1987 el protocolo de Montreal para proteger la capa

de ozono.

Page 11: Contaminación

Son los animales los que ya están sufriendo, cuida el planeta por ellos•Si tú te rindes ellos también.

Juntos podemos hacer la diferencia pero necesitamos de tu apoyo si no, ese “juntos” no será posible, si quieres hacer algo por tu planeta, no tienes que hacer la gran cosa, comienza con pequeñas cosas cotidianas y lograrás un gran cambio

Si no haces algo por el planeta tus hijos seguramente no verán algo así

Page 12: Contaminación

El Protocolo de Montreal• El acuerdo fue

negociado en 1987 y entró en vigor el 1º de enero de 1989. Se cree que si todos los países cumplen con los objetivos propuestos dentro del tratado, la capa de ozono podría haberse recuperado para el año 2050.

Protocolo de Kyoto. • Firmado en 1997

Compromisos para el cuidado del medio ambiente y la reducción de emisión de gases de efecto invernadero que firmaron todos los países miembros de la ONU, a excepción de Estados Unidos, India y China.

• No se han cumplido los compromisos.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Bali. • Tuvo lugar en Bali

(Indonesia) del 3 al 15 de diciembre de 2007 fue la XIII Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de la ONU, reunión anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Acuerdo de Paris. • Este Acuerdo fue

aprobado en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992), estará abierto a la firma de las partes contratantes desde el 22 de abril del 2016 hasta el 21 de abril del 2017. La firma de este Acuerdo se  realizará el 22 de abril del 2016, en ceremonia especial de “alto nivel”.

Page 13: Contaminación

CONCLUSIONESSe

derrit

en l

os

pol

os.

Altera el clima del mundo.

Page 14: Contaminación

Contaminación atmosférica

Page 15: Contaminación

La contaminación del aire se debe básicamente a la quema de hidrocarburos como el petróleo, el gas natural y los clorofloucarbonados utilizados en los refrigeradores, extintores y aerosoles. Esto provoca el sobrecalentamiento de la tierra, el deshielo de los polos y la lluvia ácida, que provoca:

Elimina de la tierra el potasio, el calcio y otros elementos que son alimento para las plantas.

Al no realizarse la fotosíntesis, aumentan los gases invernadero, afectando la vida de diversos animales e incluso el humano con la escases de recursos y la falta de trabajo en el ago.

La lluvia ácida se filtra en el subsuelo contaminando mantos acuíferos y con ello plantas y animales.

Deteriora los monumentos y bienes inmuebles, además de los carros.

Page 16: Contaminación

Para el caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), los principales

contaminantes atmosféricos son: Ozono, partículas suspendidas totales, monóxido de carbono

(CO), óxidos de nitrógeno (NO y NO2), plomo y bióxido de carbono.

Existen dos tipos de ozono –el bueno y el malo-, el primero nos protege de los rayos ultravioletas, el segundo, es un

contaminante que está al nivel del suelo y se crea a partir de relaciones químicas de los óxidos de nitrógeno y

azufre a partir de la combustión de hidrocarburos que reaccionan con la luz solar, sobre todo a temperaturas

entre los 24 y 32°C.

Page 17: Contaminación

Inversiones térmicasEs un fenómeno climático donde una capa de aire caliente se coloca por encima de una de aire frío y bloquea el ascenso y la dispersión de los contaminantes. •Este fenómeno se presenta en las primeras horas del día.•En condiciones normales, la temperatura diurna del aire es mayor cerca del suelo, porque los rayos solares inciden en la superficie y el calor absorbido irradia al aire cercano a la superficie.•Este aire caliente se eleva con los contaminantes y se dispersa a altitudes superiores. •De noche, cuando el sol no calienta, la corriente cesa.•Esta condición de aire frío abajo y cálido arriba se llama inversión térmica.

Page 18: Contaminación

Índice Metropolitano de la Calidad del Aire

Este índice o medición sirve para informar hora por hora a la población el estado en que se encuentra el aire en la ZMCM.  • El IMECA sirve para ver los

niveles de contaminantes como el ozono (O3), partículas menores a diez micrómetros (PM10), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y monóxido de carbono (CO).

Según las mediciones se ve la escala en que estos químicos pueden ocasionar molestias al cuerpo humano. • Buena calidad de aire (de 0 a 50

IMECAS.• Regular calidad del aire (de 51 a

100 IMECAS).• Mala calidad del aire (de 101 a 150

IMECAS).• Muy mala calidad del aire (de 151 a

200 IMECAS).• Extremadamente mala calidad del

aire (de 200 IMECAS hacia arriba).

Page 19: Contaminación

Contingencia Ambiental• Es un conjunto de medidas que

se aplican cuando se presenta un episodio de contaminación severa, durante el cual, las concentraciones de ozono (O3) o de partículas menores a 10 micrómetros (PM10) alcanzan niveles que ponen en riesgo la salud de la población en general y producen efectos adversos en los grupos sensibles como niñ@s, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. La contingencia ambiental se aplica con el propósito de reducir los niveles de contaminación en el aire.

Page 20: Contaminación

La ZMCM tiene condiciones particularmente importante que propician frecuentes inversiones térmicas y las altas concentraciones de contaminantes atmosféricos, entre los que se encuentran:

Haber sido una zona lacustre.

Está rodeada de forma natural por grandes cadenas montañosas.

La circulación de los vientos es muy difícil.

Constantes tolvaneras provenientes del norte de

la cuenca (Texcoco).Sobrepoblación

Deforestación.

Page 21: Contaminación

El agua cubre el 71% de la superficie terrestre, es decir, alrededor de 1400 millones de km. Cúbicos.

Contaminación del agua

Page 22: Contaminación

Sólo 3% es agua dulce, de la que dependen todos los seres vivos y se distribuye gracias al ciclo del agua, de este porcentaje:• El 87% está en

los casquetes polares y los glaciares.

• Sólo el 0.4% es accesible.

En la ZMCM se consume alrededor de 74 metros cúbicos de agua cada segundo. • Diariamente se

consumen 5.35 millones de m3.

• El consumo de agua percápita es entre 128 y 567 litros diarios.

El agua que se consume en la ZMCM proviene de mantos acuíferos (71%), cuencas de los ríos Lerma y Cutzamala (26.5%) y de algunas ya escasas fuentes superficiales de la cuenca de México, como es el Río Magdalena (25%). • En la ZMCM se extraen 45

metros cúbicos de agua de los mantos acuíferos por segundo, cantidad mucho mayor a la que se recupera por filtración de la lluvia (25 metros cúbicos), debido fundamentalmente al tamaño y a las características de la mancha urbana, lo que ha provocado compactación y hundimiento del suelo.

Page 23: Contaminación

• Cuando el Ser humano lleva a cabo tala inmoderada en bosques o selvas, el ciclo del agua cambia: de la filtración y recarga de los mantos freáticos a los escurrimientos pluviales lo que puede llegar a ocasionar desbordamientos de ríos y con ello, todo tipo de desastres: arrastre de asentamientos humamos, contaminación de ríos por toda clase de contaminantes, etc.

Page 24: Contaminación

La contaminación hídrica o

contaminación del agua se produce

cuando se le agrega o deposita algún

material o sustancia tóxica, y eso afecta a su comportamiento

habitual.

La contaminación del agua puede provenir de algunas fuentes

naturales o de actividades humanas,

en la actualidad la más importante sin

duda es la provocada por el hombre.

Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la

contaminación de origen

antropogénico.

Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a

través de ciclos de escorrentía

estacionales.

Page 25: Contaminación

Principales contaminantes del agua

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el agua está

contaminada cuando su composición se haya alterado de

modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada

beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales.

Los principales contaminantes del agua son los siguientes:• Basuras, desechos químicos de las

fabricas, industrias, etc.• Aguas residuales y otros residuos

que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).

• Agentes infecciosos.• Productos químicos.• Petróleo, especialmente el

procedente de los vertidos accidentales.

• Minerales inorgánicos y compuestos químicos.

Page 26: Contaminación

Fuentes naturales de contaminación• Algunas fuentes de

contaminación del agua son naturales. Por ejemplo, el mercurio que se encuentra naturalmente en la corteza de la Tierra y en los océanos; contamina la biosfera mucho más que el procedente de la actividad humana. • Algo similar pasa con los

hidrocarburos y con muchos otros productos. • Los factores naturales no

pueden controlarse fácilmente y pueden tener un impacto significativo sobre la calidad de una fuente de agua.

Page 27: Contaminación

AguasEutróficas• Ricas en nutrientes• Poco oxígeno• Muchos animales

pequeños• Sedimentación, aguas

menos profundas• Aguas turbias

Oligotróficas• Pobres en nutrientes• Mucho oxígeno• Pocos animales

grandes• Aguas profundas• Aguas claras

Page 28: Contaminación

Enfermedades producidas por la contaminación del agua

De las 37 enfermedades más comunes entre la

población de América Latina, 21 están relacionadas con la falta de agua

y con agua contaminada.

En todo el mundo estas enfermedades

representan 25 millones de muertes

anuales.

Las enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas,

insectos y bacterias son: cólera, tifoidea y paratifoidea, diarrea, hepatitis infecciosa,

entre otras.

Page 29: Contaminación

Antes de que el agua potable llegue a las casas, industrias o servicios puede

contaminarse por las siguientes razones:Una vez usada el agua potable, ésta se va por el sistema general de drenaje, a lo largo de este recorrido, las aguas residuales de la ZMCM afectan a San Luis Potosí, Hidalgo y otros estados.

Page 30: Contaminación

De las tres fuentes de aguas residuales, las actividades

domésticas son las que aportan el mayor número de contaminantes al drenaje, pues en él se arrojan:

Papel sanitario, jabón, detergente, blanqueadores, shampoo,

desinfectantes, suavizantes, etc.

De las industrias más contaminantes del agua se encuentra la del papel, el

azúcar y plástico.

Page 31: Contaminación

Entre las técnicas para purificar el agua se encuentran los métodos:

FisicoquímicosEmplean reactivos que generalmente son tóxicos, por lo que su

utilización puede contaminar el suelo o el aire.

BiológicosTres etapas:

Sedimentación

Reactor biológico anillado

Goteo

Page 32: Contaminación

Estación depuradora de aguas residuales compacta.

En 2010 existían en la ZMCM 27 plantas de tratamiento de aguas

residuales (públicas), de las que 13 se encuentran en el DF y 14 en el Estado

de México.

Se tratan 2.2 metros cúbicos de agua por segundo. Lo que

significa que solo el 15% de las aguas residuales totales son tratadas en estas plantas.

Se utilizan para riego, actividades recreativas, industrias y servicios.

Page 33: Contaminación

Los mares

Page 34: Contaminación

A nuestro país llegan barcos japoneses que

arrasan con las ballenas y otras especies que se

encuentran a su paso.

México emitió la norma 029 que protege a las

ballenas, delfines y tortugas contra la pesca incidental, producto de

la pesca de tiburón.

Además, están las descargas de aguas contaminadas y los accidentes por el

manejo de petróleo.

A pesar de crearse el Consejo Nacional de Playas Limpias, los esfuerzos resultan

insuficientes e ineficientes.

Page 35: Contaminación

Los Manglares

Page 36: Contaminación

Es una zona intermedia entre el agua y la tierra.

Es considerado un ecosistema megadiverso.

Es una barrera protectora contra huracanes, marejadas e inundaciones, ayudan a mantener la temperatura adecuada, controlan el nivel de la humedad y son filtros purificadores de agua.

Producen oxígeno y capturan el dióxido de carbono.

En México, están en peligro porque son un obstáculo para la construcción de complejos turísticos.

Page 37: Contaminación

Sólo 10 de los 17 estados con litorales en el Atlántico o Pacífico están respaldados por la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) que prohíbe la destrucción de manglares aprobada por el Legislativo el 21 de diciembre de 2006.

Page 38: Contaminación

El caso del Manglar de Tajamar• Salvemos Manglar Tajamar • El grupo activista fue el que

denunció el 16 de enero del presente que las autoridades buscaban realizar la tala y el posterior relleno de más de 50 hectáreas del manglar sin hacer la reubicación apropiada de las especies que en él habitan, como cocodrilos, iguanas, aves y serpientes.

• Para construir el proyecto inmobiliario Malecón Tajamar.

• Los activistas utilizan su página de Facebook

Page 39: Contaminación

El caso del Manglar de Tajamar• FONATUR• El Fondo Nacional de Fomento al

Turismo (Fonatur) es una institución gubernamental responsable de la planeación y desarrollo de proyectos turísticos, como el del Malecón Tajamar, un proyecto planeado desde hace 15 años.

• El proyecto de Malecón Tajamar fue presentado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con la condición de la reubicación de especies.

• Fonatur asegura que el beneficio económico de este proyecto supera los 11,500 millones de pesos, así como la creación de 5,166 empleos directos y 10,332 indirectos.

Page 40: Contaminación

El caso del Manglar de Tajamar• En agosto de 2015, ante una

denuncia, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) suspendió temporalmente las actividades del proyecto Malecón Tajamar, sin embrgo, en noviembre del 2015 un Juzgado Federal determinó dejar sin efectos la suspensión.

• Por otra parte, la procuraduría realizó verificaciones aleatorias de las actividades y obras que se llevaban a cabo y afirmó que “no se registró durante la ejecución evidencia o existencia de ejemplares de fauna silvestre durante los desmontes llevados a cabo”.

Page 41: Contaminación

El caso del Manglar de Tajamar• El gobernador del estado de

Quintana Roo, Roberto Borge, ha dicho que los trabajos de chapeo y desmonte en el Malecón Tajamar se realizan con apego a la ley y que cuentan con los permisos correspondientes.

• El Fondo Mundial para la Naturaleza y Greenpeace se solidarizaron con la causa.

• La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), anunció este viernes que investiga la presunta violación al derecho humano a un ambiente sano por la destrucción del manglar tras recibir quejas al respecto.

• Una orden judicial suspende definitivamente las obras en el manglar Tajamar de Cancún. Después de meses de lucha, los vecinos y ecologistas, conformados en un movimiento ciudadano de protesta han conseguido vencer a un macroproyecto hotelero.

Page 42: Contaminación

Este tipo de contaminación es la que comúnmente llamamos basura, proveniente de las casas habitación, de las industrias y de diversos servicios.

Contaminación del suelo

Page 43: Contaminación

La ZMCM es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de los cinco

asentamientos humanos a nivel mundial que más genera basura, ya que produce 25000

toneladas de basura al día, la generación per-cápita diario de basura es de 1kg. El origen

porcentual es el siguiente:

43.3% de las casas

23.5% de comercio

s

10.4% de mercado

s públicos

10.6% de parques

y jardines

1% de hospitale

s

11.2% de actividad

es diversas

Page 44: Contaminación

En el 2000 la generación de basura en la ZMCM fue aproximadamente 25 000

toneladas diarias, de las cuales, el 54% eran del DF y el 46% del Estado de México.

40% de la basura en la ZMCM es orgánica.

15% principalmente papel y cartón

8% vidrio

5% plástico

6% fierros diversos

5% aluminio

4% muebles

Page 45: Contaminación

Basu

ra d

omés

tica Es el 43.3%

de los residuos sólidos.

Basu

ra in

dust

rial Más de

200000 toneladas. Es la más peligrosa

Basu

ra d

e se

rvici

os p

úblic

os Aporta el 34.9% de los residuos sólidos totales .La más peligrosa es la de los hospitales, el resto procede de restaurantes, mercados hoteles, escuelas y comercios.

Page 46: Contaminación

Destino de la basura

La basura se entrega ya sea al barrendero o al

camión recolector, aquí

participan el chofer,

macheteros, voluntarios.

Se selecciona la basura en vidrio,

papel, cartón, plástico, comida,

huesos, fierro, etc.

Luego se traslada la basura a

estaciones de transferencia

donde los desperdicios se

concentran en un tráiler, en donde

se vuelve a seleccionar lo útil (papel, metales, vidrio, plástico, cartón, etc.).

La siguiente etapa consiste en llevar a basura a

alguno de los siguientes

destinos: relleno sanitario, tiradero a cielo abierto y enterramiento

controlado.

Page 47: Contaminación

Relleno Sanitario• Consiste en depositar la basura en una superficie relativamente reducida, donde se cava una fosa que es impermeabilizada y se le instalan sistemas de captación de lixiviados y biogás.

• La ZMCM cuenta con algunos rellenos sanitarios como el Bordo Xochiaca en Cd. Nezahualcóyotl y el Bordo Poniente al noreste de la ciudad. El inconveniente es que emite un olor muy desagradable.

• Debajo de la tierra.

Quema• En terrenos

baldíos, genera mucho monóxido y bióxido de carbono, puede generar también gases tóxicos de cloro y destruye la capa superior del ozono.

Tiradero a cielo abierto• No deberían

de existir porque no hay un control específico y generan muchas plagas de insectos, roedores y con ello hay más enfermedades

Enterramiento controlado• Se selecciona una

superficie no muy grande donde se deposita la basura, se extiende, se comprime, formando un montículo de más o menos de dos metros de alto y luego se cubre con tierra o desazolve del drenaje.

• Encima de la tierra.

Page 48: Contaminación

Los d

os su

bpro

duct

os

de la

bas

ura

son:

BiogásEs un gas que se produce a

partir de la descomposición de la basura.

Lixiviados

Líquido tóxico.

Se forman a partir de la contaminación de basura y

lluvia, se filtran a aguas subterráneas y las

contaminan, así como el suelo y la vegetación.

Page 49: Contaminación

Existen otros mecanismos para deshacerse de la

basura:Incineración• Se quema la basura en

hornos especiales, la basura se disminuye hasta en un 90%, se puede recuperar agua caliente, vapor de agua y electricidad

Compactación

• Puede generar tabiques y otros objetos para la construcción.

Digestores• Lugares donde se

deposita la basura y con humedad y temperatura determinadas, se favorece la generación y proliferación de bacterias degradadoras de materia orgánica, generando como subproducto gas metano. El gobierno del DF ya tiene un proyecto para aprovechar ese gas metano.

Page 50: Contaminación

Deforestación

Page 51: Contaminación

Se produce por la tala inmoderada, aunque sean lugares protegidos por las leyes como el Santuario de

la mariposa Monarca en Michoacán.

Además están los incendios accidentales o intencionales.

Favorecen a la contaminación del aire, al desgaste del suelo y a la

contaminación y escases del agua.

Page 52: Contaminación

El caso de Petatlán

Page 53: Contaminación

El Caso de PetatlánA partir de 1995, la compañía madedera española Boise Cascade, con el nombre de Costa Grande Forest Products comenzó sus operaciones sin consentimiento de los pobladores explotando los recursos de la zona.• Los campesinos protestaron por la tala inmoderada e impidieron e

paso de maquinaria pesada, lo único que se consiguió fue la aprehensión de los líderes Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera que fueron torturados y acusados de pertenecer al grupo guerrillero EPR. Mientras estaban presos, fueron premiados por diversas

asociaciones ecologistas tanto nacionales como internacionales: Fundación Goldman, Fundación Sergio Méndez Arceo y Chico Méndez.• Estuvieron injustamente treinta meses presos, su abogada fue Digna

Ochoa.

La Organización Ecologista de Petatlán aún existe.

Page 54: Contaminación

El caso de la Minera San Xavier

Page 55: Contaminación

En 1995 la empresa canadiense Metallica Resources Inc. se instaló en San Luis Potosí para extraer oro y plata con el nombre de Minera San Xavier, que tiene un permiso para extraer los metales mediante la lixiviación, que aunque es barato y rápido en muchos países está prohibido por contaminante y destruido.

Para obtener 28 gramos de oro, se producen 79 toneladas de desechos venenosos

Se basa en la dinamización de los cerros y el uso de cianuro de sodio y agua para separar los metales.

Además de desaparecer el Cerro de San Pedro con sus vestigios arqueológicos, millones de litros de agua quedan envenenados con cianuro.

Page 56: Contaminación

Organismos Genéticamente Modificados

Page 57: Contaminación

Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes.

La producción de transgénicos está en manos de unas cuantas multinacionales, entre ellas, Monsanto.

No hay regulación al respecto.

Page 58: Contaminación

Desarrollo Sustentable

Page 59: Contaminación

RRR