contaminación industrial

25
Secretaria de Educación de Veracruz Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Bachilleratos Clave: 30ETHO032F Orientación Educativa, Metodología de la Investigación Investigación: Contaminación Industrial Nombre del Maestro: Martínez Alvarado Paulino

Upload: angel-santiago-chontal

Post on 11-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

afectaciones de la contaminación industrial

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminación Industrial

Secretaria de Educación de Veracruz

Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Bachilleratos

Clave: 30ETHO032F

Orientación Educativa, Metodología de la Investigación

Investigación: Contaminación Industrial

Nombre del Maestro: Martínez Alvarado Paulino

Nombre del Alumno: Amayrani Flores Caixba

Page 2: Contaminación Industrial

13 de abril del 2015

ContenidoContaminación Industrial.............................................................................................................3

Introducción.............................................................................................................................3

Desarrollo.....................................................................................................................................4

Las industrias más contaminantes...........................................................................................4

Industria pesada...................................................................................................................4

Industria metalúrgica...........................................................................................................5

Industria química..................................................................................................................5

Accidentes............................................................................................................................8

Tipos de contaminantes...........................................................................................................8

Dióxido de carbono..............................................................................................................8

Ozono...................................................................................................................................9

Derrames de petróleo..........................................................................................................9

Metales pesados..................................................................................................................9

Agua.....................................................................................................................................9

Efectos de la contaminación..................................................................................................10

En el hombre......................................................................................................................10

En los ecosistemas..............................................................................................................12

Biomagnificación................................................................................................................12

Agujero en la capa de ozono..............................................................................................13

Lluvia ácida.........................................................................................................................14

Conclusión..................................................................................................................................15

Análisis de riesgos..................................................................................................................16

Punto de vista personal..............................................................................................................18

Page 3: Contaminación Industrial

Contaminación IndustrialIntroducciónToda organización, empresa o actividad industrial afecta el Medio Ambiente a través de sus actividades, productos o servicios. Esto incluye no sólo la extracción y explotación de los recursos naturales que el ambiente nos provee, sino la eliminación al mismo de aquellos residuos o desechos que resultan de tales actividades y que, dependiendo de las condiciones y lugares en que sean eliminados, pueden ocasionar un mayor o menor grado de daño o impacto ambiental. Por ejemplo, la actividad industrial de diversos tipos que se desarrolla en el país, constituye una importante fuente de contaminación, debido a que sus desechos o residuos industriales líquidos (riles), o sólidos (rises), son evacuados directa o indirectamente al medio ambiente terrestre, en algunos casos sin ningún tipo de tratamiento, o en otros con tratamientos deficientes o insuficientes, ocasionando con ello consecuencias o daños graves al medio ambiente.

En consecuencia, si se considera que la actividad productiva e industrial del país genera desechos y residuos en mayor o menor grado, es posible entonces relacionar las diversas fuentes de contaminación existentes en el territorio, con las características geográficas propias del mismo, ya que como se ha dicho, ellas determinarán en gran medida el tipo de actividad industrial que sea posible realizar, de acuerdo al tipo de recursos que existan en esas regiones.

Entendemos por contaminación industrial a la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones o procesos industriales al medio natural. Estas emisiones pueden ser

Emisiones a la atmósfera Vertidos a las redes públicas de saneamiento Vertidos directos al suelo o a cauces de aguas superficiales

Almacenamientos o disposición de residuos industriales Ruidos en el entorno

En estas emisiones quedan incluidas las que se derivan de los productos o subproductos que las industrias ponen en el mercado.

Page 4: Contaminación Industrial

Impregnación del aire, el agua o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas.

La contaminación ha ido en aumento desde la Revolución Industrial, pero hasta hace poco sus efectos, como la lluvia ácida, no han producido alarma internacional.

DesarrolloLas consecuencias de la contaminación industrial son muchas, y como sabemos todas son malignas. En México, sobre todo en el Distrito Federal.Las consecuencias en la salud por la presencia de Dióxido de Sulfuro y Dióxido de Nitrógeno, que son dos de los agentes más perjudiciales para la salud, son desde irritación de ojos, nariz y garganta hasta infecciones respiratorias, como bronquitis y neumonía. Y a largo plazo puede significar infecciones respiratorias crónicas, cáncer de pulmón, problemas cardíacos e incluso daño cerebral y en el sistema nervioso.

Las industrias ponen en el ambiente dioxinas que pueden producir la combustión de productos de PVC en vertederos y por incineración, o la destrucción de la capa de ozono estratosférico por gases clorofluorcarbonados (familia CFC).

En estos casos, la mejor política preventiva es la prohibición pura y simple de la utilización del compuesto dañino, como ha sido el caso de los CFC en el Protocolo de Montreal y el Acuerdo de Londres.

Las industrias más contaminantes

Industria pesadaConocemos como industria pesada la que utiliza como materia prima grandes cantidades de productos brutos (pesados) para ser transformados y poder ser utilizados como materia prima por otros sectores industriales. La industria pesada necesita grandes instalaciones y es muy contaminante.

Normalmente se encuentran cerca de los recursos o cerca de un puerto mercante al que pueden llegar grandes cantidades de materia prima. Los principales sectores de la industria pesada son la metalurgia y la química.

Page 5: Contaminación Industrial

Industria metalúrgica Tiende a ubicarse siempre cerca de los recursos. Necesita grandes espacios para instalar sus sistemas productivos: altos hornos, trenes de laminación, lugares de almacenamiento, transporte interno, etcétera. Son plantas que exigen grandes inversiones. Proporciona lingotes, forjados, tubos, planchas de acero, hierro, aluminio u otros metales.

Esta industria permite tener asociadas otras formas de rendimiento como la producción de energía eléctrica en los altos hornos o la obtención de cemento. Son las llamadas plantas de cogeneración.

Industria químicaUtiliza una amplia gama de recursos: combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, pirita, cal, sales, productos vegetales y animales, etcétera. Su

Page 6: Contaminación Industrial

proceso de producción puede llegar a ser muy complejo, por lo que el valor añadido es mayor y no dependen tanto de una localización cercana a los recursos.

Además, los productos químicos necesitan de unas condiciones de transporte y almacenamiento muy especializadas. Sus trabajadores deben de estar altamente cualificados. Los productos más comunes que proporciona son fertilizantes, colorantes, explosivos, plásticos, gomas, caucho, detergentes, aislantes, fibras artificiales, productos farmacéuticos y otros.

El refinado de petróleo es un tipo de industria química especial que proporciona muchos productos. Todas ellas son potencialmente muy peligrosas, por lo que suelen ubicarse lejos de las poblaciones.

Desde que comenzó el desarrollo de la industria química, se calcula que se han producido y diseminado en el medio ambiente aproximadamente cien mil (100.000) nuevas sustancias químicas. Además, cada año esta cifra se va incrementando en mil (1.000) nuevas sustancias.

El conocimiento del impacto de estas sustancias sobre el medio ambiente y la salud humana es escaso y, en la mayoría de los casos, no existe.

Desde que estas sustancias se liberan al medio, se van acumulando en el agua, en el aire, en el suelo, en los alimentos e incluso en nuestros tejidos. Con el tiempo, actúan sobre ellos amenazando nuestra salud. Muchas de estas sustancias podrían ser extremadamente tóxicas para los seres vivos, pero la realidad es que no se conocen todavía sus efectos, ya que la gran mayoría todavía no se han estudiado.

Page 7: Contaminación Industrial

Dentro del amplio espectro de empresas del sector industrial caben destacar algunas que en su producción emiten contaminantes persistentes, tóxicos o radiactivos: Industrias del cloro, Plantas de PVC, Papeleras (fábricas de celulosa-pasta de papel), Industrias metalúrgicas, Plantas de fertilizantes, etcétera.

Algunas de las actividades que causan la contaminación son las siguientes:

A) Excavación y extracción del mineral

Destrucción del hábitat de animales y plantas, de asentamientos humanos y de otras actividades del terreno superficiario (minería superficiaria).

Hundimiento del suelo (minería subterránea).

Aumento de la erosión; obstrucción de lagos y arroyos.

Generación de residuos.

Drenaje ácido (si el mineral o sus fragmentos contienen compuestos de azufre), contaminación con metales de lagos, ríos y aguas subterráneas.

B) Concentración del mineral

Generación de residuos.

Contaminación química orgánica (los fragmentos del mineral frecuentemente contienen residuos de los químicos utilizados en la concentración).

Drenaje ácido (si el mineral contiene compuestos de azufre) y contaminación con metales de lagos, ríos y aguas subterráneas.

C) Fundición y refinación

Contaminación atmosférica (las sustancias emitidas pueden incluir dióxido de azufre, arsénico, plomo, cadmio y otras sustancias tóxicas).

Generación de residuos (escoria).

Impactos en la producción de energía.

Page 8: Contaminación Industrial

AccidentesAdemás de estas actividades programadas del hombre los accidentes industriales provocan contaminación.

Definición de "accidente químico": Se utilizan los términos "accidente químico" y "emergencia química" para hacer referencia a un acontecimiento o situación peligrosa que resulta de la liberación de una sustancia o sustancias riesgosas para la salud humana y/o el medio ambiente, a corto o largo plazo.

Estos acontecimientos o situaciones incluyen incendios, explosiones, fugas o liberaciones de sustancias tóxicas que pueden provocar enfermedad, lesión, invalidez o muerte (a menudo de una gran cantidad) de seres humanos.

Aunque la contaminación del agua o de la cadena alimenticia que resulta de un accidente químico puede afectar a poblaciones dispersas, a menudo la población expuesta está dentro o muy próxima a una zona industrial. En un área urbana la población expuesta puede estar en las cercanías de un vehículo accidentado que transportaba sustancias peligrosas.

Tipos de contaminantesAunque hay muchos tipos y fuentes de contaminación, la industria ha contribuido su parte durante los últimos cientos de años. La contaminación industrial puede incluir contaminación del aire con dióxido de carbono, monóxido y ozono, contaminación del agua en la forma de derrames de petróleo, radiación y calor, y otros contaminantes como metales pesados. Estos contaminantes llegan a los delicados ecosistemas y dañan la vida salvaje y la flora, así como la salud pública.

Page 9: Contaminación Industrial

Dióxido de carbonoLa contaminación industrial contribuye a la cantidad total de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que puede ser significante o insignificante para el ambiente, dependiendo del científico que estudie el fenómeno. Sin embargo, el dióxido de carbono aún puede ser un peligro para la salud. Además de desplazar el oxígeno, el dióxido de carbono puede causar dolores de cabeza, mareos y la incapacidad para concentrarse.

OzonoEl ozono, u O3, puede ser una forma peligrosa de contaminación del aire si entra en contacto con los seres vivos. Se forma de gases orgánicos que reaccionan con óxidos de nitrógeno, con la luz del sol como catalizador. El ozono es una forma de contaminación industrial que resulta del procesamiento y almacenamiento del petróleo. El ozono puede causar dificultades para respirar y daño al tejido pulmonar a largo plazo. También puede dañar a la goma y otros tipos de plástico. La prevención del exceso orgánico y las emisiones de óxido de nitrógeno de las plantas de energía y las refinerías es una forma de limitar las reacciones del ozono.

Derrames de petróleoLos derrames de petróleo son un tipo de accidente industrial en el cual el petróleo se derrama o tiene fugas en una fuente dentro del ambiente. Un buque petrolero encallado y con fugas de aceite en el océano es un ejemplo. El mal clima, los errores humanos y el terrorismo son las causas usuales, aunque algunas industrias desechan el petróleo ilegalmente para reducir costos. Estos derrames tienen efectos perjudiciales para la fauna, y el petróleo puede mantenerse en el ecosistema por décadas, incluso después de la limpieza.

Metales pesadosLos metales pesados incluyen el plomo, mercurio, arsénico, zinc, cobre y son un peligro para el ambiente y la salud pública. Aunque muchos metales pesados son el resultado de la industria, los automóviles han comenzado a contribuir a este tipo de contaminación también a través de los choques en la carretera. En los humanos, el plomo, arsénico y el mercurio pueden ser muy peligrosos y causar problemas internos y de comportamiento. Desafortunadamente, cuando los metales llegan al ambiente, la vida acuática

Page 10: Contaminación Industrial

tiende a ser más susceptible debido a su proximidad a los metales, ya que se establecen a lo largo del manto acuático.

AguaA veces la industria provoca contaminación del agua que puede dañar muchos tipos de ecosistemas. La flora y la fauna acuática, los animales y los humanos, todos se ven afectados. El agua contaminada también puede alcanzar los lagos, ríos, corrientes y vetas subterráneas, lo que hace que el área afectada sea muy grande. El petróleo, la radiación y la contaminación por calor están entre las principales causas de contaminación industrial del agua.

Efectos de la contaminación

En el hombreLa calidad del aire adverso puede matar a los organismos, incluyendo al hombre. La contaminación con ozono puede producir enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, inflamaciones de garganta, dolor de pecho y congestión nasal. La contaminación causa muchas enfermedades y estas dependen del contaminante que las cause; generalmente son enfermedades de los ojos y del aparato respiratorio como la bronquitis, el asma y el enfisema pulmonar.

La contaminación del agua causa aproximadamente 14 000 muertes por día, la mayoría debido a la contaminación de agua potable por aguas negras no tratadas en países en vías de desarrollo. Un estimado de 700 millones de hindúes no tienen acceso a un sanitario adecuado, 1 000 niños hindúes mueren de enfermedades diarreicas todos los días.78 Alrededor de 500 millones de chinos carecen de acceso al agua potable.79 656 000 personas mueren prematuramente cada año en China por la contaminación del aire. En India, la contaminación del aire se cree causa 527 700 muertes cada año.80 Estudios han estimado en cerca de 50 000 muertes en Estados Unidos por contaminación del aire.81

Page 11: Contaminación Industrial

Los derrames de petróleo pueden causar irritación de piel y eflorescencia. La contaminación acústica induce sordera, hipertensión arterial, estrés, y trastorno del sueño. El envenenamiento por mercurio ha sido asociado al trastornos del desarrollo en niños y síntomas neurológicos. La gente mayor de edad está más expuesta a enfermedades inducidas por la contaminación del aire. Aquellos con trastornos cardíacos o pulmonares están bajo mayor riesgo. Niños y bebés también están en serio riesgo. El plomo y otros metales pesados se ha visto que generan problemas neurológicos. Las sustancias químicas y la radiactividad pueden causar cáncer y también inducir mutaciones genéticas que provocan enfermedades congénitas.

Según un informe publicado en la revista digital The Lancet, millones de niños del planeta pueden haber sufrido distintos daños cerebrales como consecuencia de la contaminación industrial. Actualmente hay unos 80.000 productos químicos catalogados, de éstos, está demostrado que unos 1.000 son nocivos para los animales, 201 son peligrosos para los humanos y 5 productos son considerados como dañinos para el desarrollo neurológico humano.

Expertos del Departamento de Medicina Medioambiental de la Universidad del Sur de Dinamarca y del Departamento de Medicina Comunitaria de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York, indican que estos 5 productos no representan sino la punta del iceberg y que es necesario realizar controles más exhaustivos a nivel mundial. Un dato, menos de la mitad de los productos químicos utilizados por la industria han sido sometidos a diversas pruebas para certificar la toxicidad que presentan.

Los datos indican que uno de cada seis niños sufre algún problema del desarrollo de su sistema nervioso, causando como consecuencia las diversas enfermedades del sistema nervioso como puede ser el déficit de atención, el autismo o el retraso mental entre otros.

Page 12: Contaminación Industrial

En principio las medidas que ha tomado la Unión Europea parece que son las más adecuadas, se aplicará a los distintos productos medidas estrictas preventivamente que podrán suavizarse siempre y cuando se demuestre que la toxicidad del producto es mínima.

Es muy importante que se estudien todas las sustancias químicas que se encuentran presentes en la industria, de ello depende un adecuado desarrollo en los niños.

Hay que tener en cuenta que los síntomas resultantes de estas sustancias pueden aparecer al cabo de varios años e incluso décadas. Todos los expertos están de acuerdo en los posibles efectos, relacionados con los defectos del comportamiento neurológico, en los pequeños como resultado de la exposición a estos productos y a pesar de que sea una labor extremadamente difícil, es necesario conocer exhaustivamente cada producto y sus efectos para evitar su manipulación en el caso de que incidan en el desarrollo de los niños.

El cerebro de los niños es mucho más susceptible a los efectos tóxicos de las diversas sustancias químicas que el cerebro de los adultos, si ellos representan las generaciones venideras y no se hace nada, ¿qué será de los niños el día de mañana?

En los ecosistemasCharca eutrofizada con una fuerte proliferación de algas producto de una contaminación con nutrientes artificiales, como por ejemplo fertilizantes agrícolas o aguas servidas. Estas proliferaciones de algas pueden traer aparejado mortandad de peces y otros animales acuáticos.

La contaminación se ha encontrado presente ampliamente en el medio ambiente. Existe un amplio número de efectos debido a esto:

BiomagnificaciónSe describe en situaciones donde toxinas (como metales pesados o contaminantes orgánicos persistentes, etc.) pueden pasar a través de niveles tróficos, convirtiéndose exponencialmente en toxinas más concentradas en los niveles tróficos más altos.

La emisión de dióxido de carbono causa el calentamiento global por aumento en su concentración en la atmósfera, y la acidificación de los océanos el

Page 13: Contaminación Industrial

decrecimiento del pH de los océanos de la Tierra debido a la disolución de CO2 en el agua.

La emisión de gases de efecto invernadero conduce al calentamiento global que afecta a ecosistemas en muchas maneras.

Especies invasoras pueden competir con especies nativas y reducir la biodiversidad. Plantas invasivas pueden contribuir con desechos y biomoléculas (alelopatía) que pueden alterar el suelo y composiciones químicas de un entorno, o incluso reduciendo especies nativas por competitividad.

Óxidos de nitrógeno son removidos del aire por la lluvia y fertilizan la tierra y pueden cambiar la composición de especies en un ecosistema.

El esmog y la neblina pueden reducir la cantidad de luz solar recibida por las plantas para llevar a cabo la fotosíntesis y conducir a la producción de ozono troposférico que daña a las plantas.

El suelo se puede volver infértil e inviable para plantas. Esto afectará a otros organismos en la cadena trófica.

Dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno pueden causar lluvia ácida que baja el valor de pH del suelo y las aguas en donde se precipita.

El enriquecimiento de un ecosistema acuático con nutrientes artificiales trae aparejado una eutrofización, que es un crecimiento desmedido de una especie generalmente algas verdes unicelulares que afloran en forma desmedida ecosistemas acuáticos, impidiendo el desarrollo de otras especies tanto vegetales como animales. Esta afloración de algas se suele dar por la contaminación difusa de fertilizantes agroindustriales, desechos de alimento o fecales de la ganadería industrial, desechos forestales, o desechos orgánicos de una ciudad (aguas servidas).

Agujero en la capa de ozonoEl agujero de ozono sobre el continente Antártico en septiembre de 2006, el más grande del que tenga registro la NASA.83

El ozono es un gas presente en la atmósfera, se forma en la estratosfera por la acción de los rayos ultravioletas (UV) en las moléculas de oxígeno, el ozono absorbe parte de la radiación ultravioleta (UV), y no permite que la peligrosa radiación UV-B llegue a la superficie de la Tierra. La reducción en la capa de ozono de la estratosfera trae aparejado un incremento de UV-B que llegan a la superficie. Se sospecha una variedad de consecuencias debido al incremento de los rayos UV-B por esta reducción, en humanos son cáncer de piel, cataratas, fotoqueratitis y daños en el sistema inmunológico, en la naturaleza, en cultivos y bosques sensibles a los UV-B, daños en la estructura de ADN u

Page 14: Contaminación Industrial

oxidación, y reducción de las poblaciones de plancton de las zonas fóticas en los océanos.84

Desde la década de 1970 se ha detectado una reducción de la capa de ozono estratosférico. Esto se debe a causas naturales y a causa de la actividad del hombre. Las naturales se deben a la presencia de radicales libres (como monóxido de nitrógeno (NO), óxido nitroso (N2O), hidroxilo (OH) Cloro atómico (Cl), y Bromo atómico (Br)) que se liberan a la atmósfera desde fuentes naturales. En cuanto a las razones antropomórficas son principalmente la liberación de organohalógenos fabricados por el hombre como los cloroflorurocarbonos (CFCs utilizados en aerosoles y refrigerantes) y los bromoflorurocarbonos.85 También por el aumento del N2O, Cl, Br a causa del hombre. Esto produce la formación del agujero de la capa de ozono en los polos de la tierra, siendo el momento en que se registra menores temperaturas cuando se registra el mayor tamaño del mismo, y siendo el de mayor tamaño el de la Antártida, que en algunas instancias ha llegado al sur de Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, y Sudáfrica.86

El protocolo de Montreal es un tratado internacional destinado a reducir las emisiones que producen el agujero de ozono, (ver más abajo).

Desafortunadamente muchas de las sustancias reemplazantes de aquellas que causan el agujero en la capa de ozono (por ejemplo los HCFC, y HFC utilizados en refrigerantes y reemplazante del CFC), se cree son potentes gases de efecto invernadero con mucha potencia de aumentar el calentamiento global.87 88

Lluvia ácidaLa lluvia ácida es una precipitación de cualquier tipo con altos niveles de ácido nítrico o ácido sulfúrico que también puede ocurrir en forma de nieve, niebla, rocío, o pequeñas partículas de material seco que se deposita en la tierra. Es causada por la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno que reaccionan con las moléculas de agua formando ácido. Estas emisiones pueden deberse a causas naturales como los óxidos de nitrógeno que ocurren debido a rayos, o material vegetal en pudrición y el dióxido de azufre que es emitido por erupciones volcánicas. Pero la mayoría de las emisiones se deben a la actividad del hombre, el mayor porcentaje es a causa de la quema de combustibles fósiles (plantas de energía que funcionan a carbón, fabricas y vehículos).Árboles secos debido a la lluvia ácida.

Page 15: Contaminación Industrial

Desde la revolución Industrial hubo un considerable aumento de las emisiones de óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre.90 91 Desde 1970 el tema tomo conciencia pública en Estados Unidos. Actualmente la lluvia ácida provocada por las industrias es un grave problema en China y Rusia y otras regiones. Incluso muchas veces las emisiones que provocan la lluvia ácida son trasportadas por el viento a zonas alejadas de los centros industrializados, donde luego precipitan.

Las lluvias ácidas tienen un impacto negativo para el suelo, la vida acuática, los bosques y en menor medida a la salud humana. En el suelo los altos niveles de pH matan a los microbios, liberan toxinas como el aluminio, y filtran nutrientes esenciales y minerales como el magnesio.95 En el agua, un bajo pH y altas concentraciones de aluminio ocasionados por la lluvia ácida afectan a los peces y otros animales acuáticos, los huevos de peces no pueden eclosionar un pH menor a 5 y si el pH baja más los peces adultos pueden morir. La biodiversidad se reduce a medida que los lagos y ríos se vuelven más ácidos.

ConclusiónLa prevención, debe de practicarse en origen, minimizando la producción de residuos a través de cambios practicados en los productos y procesos industriales. Otro paso a seguir es tomar medidas de aislamiento y control, a lo largo de los procesos productivos de todas las actividades industriales sospechosas de poder alterar las propiedades del suelo, así como en el almacenamiento y transporte de residuos que puedan contaminar el mismo.

Para prevenir la degradación química es preciso conocer las características del suelo, ya que cada suelo tiene una capacidad amortiguadora de la contaminación, y prever como va a responder el suelo frente a procesos como los siguientes:

- Ácido-base, en este caso la respuesta dependerá del grado de saturación y de su capacidad de intercambio catiónico. Si la adición de ácido es grande, la capacidad de neutralización del suelo dependerá del contenido en minerales que tenga

- Precipitación-disolución, dependerá de su capacidad de reacción con los compuestos para precipitar como fosfatos, arseniatos y seleniatos; si son metales, precipitarán como sulfuros.

- Concentración-desconcentración, dependerá de las propiedades del suelo, si contiene caliza activa se verá favorecida la adsorción.

- Compleción, dependerá de la capacidad de los metales presentes en el suelo para formar complejos.

Necesidad de tratamiento de suelos contaminados.

Page 16: Contaminación Industrial

La necesidad de tratamiento de los suelos ha despertado gran interés en los últimos años por distintas circunstancias:

- La existencia de suelos alterados que condicionan y limitan su uso y hacen que sea necesaria una gestión de los mismos que minimice el riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

- La existencia de gran número de vertederos y rellenos hechos con residuos o materiales tóxicos especiales, que se asientan sobre terrenos que lixivian directamente a los cauces de aguas superficiales.

- La puesta al descubierto, cuando se prepara un terreno, de materiales clasificados como residuos tóxicos y peligrosos, lo que lleva a una limitación sobre la actuación prevista.

Análisis de riesgos.Antes de aplicar un tratamiento al suelo contaminado es necesario hacer un análisis de los posibles riesgos y para evaluar riesgos hay que tener en cuenta varios factores como son:

- La identificación de los contaminantes presentes.

- La determinación de propiedades físico-químicas y toxicológicas de los contaminantes presentes.

- Las características geológicas, hidrogeológicas y demográficas del emplazamiento

- La determinación de la migración de la contaminación.

- El alcance de la misma.

La finalidad de un análisis de riesgos es determinar, basándonos en el criterio de riesgo admisible en las posibles receptores, si procede intervenir, con qué urgencia hay que intervenir y el alcance de las operaciones de limpieza y sellado de emplazamiento.

Para poder realizar un análisis de riesgos se pueden seguir los siguientes pasos:

- Caracterización de los niveles de contaminación existentes en suelos y aguas subterráneas.

- Identificación de las rutas de transporte.

- Identificación de los receptores potenciales.

Page 17: Contaminación Industrial

- Determinación de los riesgos asociados a las concentraciones de los contaminantes residuales después de las operaciones de limpieza y sellado del emplazamiento.

Objetivos.

El objetivo de asegurar la calidad de los suelos es para proteger la salud humana y el funcionamiento de los ecosistemas, evitando así la dispersión de la contaminación.

Con este fin, las acciones a realizar son las siguientes:

- Prevenir nuevas alteraciones.

- Recuperar los casos más urgentes.

Lo que se intenta es evitar efectos irreversibles sobre la calidad del suelo, y en el caso de que se hayan producido, aislar las fuentes del resto del entorno, controlarlas y vigilar regularmente su evolución.

Pero además la degradación química puede ser reversible en algunos casos con ciertas acciones como:

- Modificar el Ph.

- Regular el nivel redox.

- Mantener los contenidos en materia orgánica.

- Lavar algunas fracciones de suelo.

- Promover la volatilización.

Page 18: Contaminación Industrial

Punto de vista personalEn caso de que contaminación siga esparciéndose las consecuencias serán irreparables, afectando principalmente la calidad del aire, agua y afectando seriamente la salud de las personas q estén expuestas a los contaminantes.

La contaminación hoy en día es un gran problema ya que con el pasar de los días se está contaminando más el país y al mundo, el problema se agrava cuando las grandes industrias nos les importan contaminar al medio ambiente con la producción de sus productos siempre y cuando ellos obtengas sus ganancias nada más le importa .

¿Pero qué puede hacer el público en general? Cada persona en el mundo puede ayudar a aliviar la contaminación que cada día se agrava más esto se puede hacer desde clasificar la basura en orgánica e inorgánica, no tirar la basura en la calle y por supuesto reciclando todo lo que se pueda.

Además algo que todos podemos hacer es investigar cuales son los productos que más contaminan y además de esto poder comprar productos que no contaminen mucho en su fabricación, si esto se hace con el tiempo las grandes industrias se darán cuenta de lo mucho que le importa el medio ambiente a su mercado.

Page 19: Contaminación Industrial