contafinii_u09_5aed

Upload: jaimecornejoparra

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    1/28

    Unidad 9Capital contable

    Objetivos

    Al nalizar la unidad, el alumno:

    Identificar el concepto de capital contable.

    Aplicar las reglas de registro, valuacin y presentacin del capital.

    Registrar operaciones relacionadas con el capital contable.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    2/28

    Conceptos centrales

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    3/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 319

    Introduccin

    En esta unidad analizaremos el punto, dentro de la estructura financiera, que ms atienden los socios deuna entidad pues, sin duda, el capital contable de las empresas es en donde los socios o accionistas, as

    como los acreedores, ven reflejada la tenacidad con que los administradores cuidan los activos, controlan

    los pasivos y finalmente generan utilidades.

    Al iniciar un negocio, las personas fsicas con capacidad jurdica propia se unen para realizar

    fines colectivos y obtener derechos y obligaciones con un fin lcito, esperando, al finalizar cada ejercicio,

    una retribucin a su esfuerzo y a su inversin, la cual slo existir si la empresa es capaz de generar

    utilidades.

    Por tanto, invertir capital en una empresa es considerado como capital de riesgo, del cual seespera obtener utilidades aunque no siempre se logra, puesto que la empresa se ve afectada por factores

    internos y externos que en ocasiones no son controlables por los administradores. Es por ello que algunas

    personas que tienen dinero prefieren invertirlo en instrumentos burstiles, asegurando una retribucin

    conocida como inters.

    Examinaremos cmo se origina en una empresa el capital aportado (puede ser en efectivo o en

    especie). Tambin profundizaremos en el registro y presentacin del capital, as como el surgimiento de

    algunas cuentas que en el curso anterior no revisamos.Analizaremos cmo puede verse afectado el patrimonio por los movimientos del capital contable,

    como las aportaciones originales de los socios al iniciar la empresa, que posteriormente se incrementanpor nuevas contribuciones, como utilidades y donativos y llegan a disminuirse por retiros de los socios,

    prdidas o siniestros ocurridos.

    9.1 Capital contable

    Al principio los socios o accionistas de la empresa aportan recursos en formainterna, despus, al operar, la entidad sufre cambios de modo que sta tiene la

    obligacin de retribuirles su aportacin original con efectivo, bienes, derechos o

    reembolsando las acciones que dieron origen a la empresa.

    De la inversin al capital de una empresa, el dueo o accionista espera tener

    beneficios que promuevan el desarrollo de la entidad, es decir, el fortalecimiento

    del negocio y la obtencin de utilidades.

    Por lo anterior, el capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge

    de las aportaciones de los dueos, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una

    entidad, por lo que es importante que se analice la clasificacin que tiene el capital dentro del estado desituacin financiera, y sus reglas de valuacin y presentacin, as como del aspecto legal que conlleva el

    registro de ciertas operaciones dentro del capital contable de una empresa. Por lo tanto, a partir de este

    punto se har referencia a distintos prrafos de la serie NIFC-11 y a algunos artculos de la Ley General

    de Sociedades Mercantiles.

    El capital contable se integra por:

    A) Capital contribuido

    Lo forman las aportaciones de los dueos y las donaciones recibidas por la entidad; est integrado de la

    siguiente forma:

    El capital contable representa

    el patrimonio de la empresa;

    est integrado por las

    aportaciones de los socios

    y los resultados obtenidos

    en la operacin de la misma.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    4/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII320

    Capital social

    Capital autorizado yno emitido

    Es la diferencia del capitalautorizado en escrituras y lacantidad que se ha suscrito.No se presenta en losestados nancieros, peros se informa en las notas a los

    mismos.

    Capital emitido no suscrito

    Es la parte del capital emitidoen las actas de asamblea ypendiente de suscribir. Nose presenta en los estadosnancieros, pero s se informaen las notas a los mismos.

    Capital suscritoEs el capital emitido que lossocios se han comprometido apagar.

    Capital suscrito no exhibidoEs el capital suscrito porlos socios que se encuentrapendiente de cubrir (pagar).

    Capital suscrito y exhibidoSon las cantidades que lossocios han pagado o aportado ala entidad efectivamente.

    El capital social est representado por ttulos que han sido emitidos a favor de los accionistas o

    socios como evidencia de su participacin en la entidad.

    El capital social representa la suma del valor nominal de las acciones suscritas y pagadas. Lo que

    significa, de acuerdo con la definicin anterior y al cuadro sinptico:

    Capital social (suscrito)

    Capital suscrito no exhibido (cta. accionistas)Menos:

    Igual a: Capital suscrito y exhibido

    Que es lo que se presentar dentro de los estados financieros de la entidad.

    Por ltimo, el capital social se puede ver incrementado por la

    capitalizacin de pasivos, lo cual sucede cuando la empresa tiene un adeudo

    y en lugar de pagarlo invita al acreedor a formar parte de la sociedad, por lo

    que en lugar de darle dinero, se le dan acciones.

    Aportaciones para futuros aumentos de capital

    Son las aportaciones de los socios y son distintas de las que efectuaron para integrar el capital social. Para

    que dichas aportaciones puedan ser consideradas como parte del capital contribuido, debe existir una

    aprobacin de la asamblea de socios o accionistas de que se capitalizarn, de lo contrario deben formarparte del pasivo.

    La diferencia entre este tipo de aportacin y el capital social es de tipo jurdico, ya que este ltimo

    debe protocolizarse ante notario pblico, y las aportaciones no necesariamente tienen esta formalidad.

    Podemos ejemplificar la aplicacin contable suponiendo que el socio A aporta a la entidad en el

    mes de junio de 2008, $20,000 en efectivo para incrementar su participacin dentro de la sociedad. La

    Por qu las empresas retienen

    utilidades acumulndolas?

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    5/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 321

    asamblea de accionistas estudi la propuesta y autoriz la aprobacin de dicha aportacin, para que en

    septiembre de 2008 se efecte el incremento.Registros contables:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    ___ __1___ __ _

    BancosAportaciones para futuros aumentos

    de capitalRegistro de la aportacin del socio A en efectivo,para un posterior incremento en el capital

    20,000

    20,000

    _____2______

    Aportaciones para futuros aumentos de capital

    Capital socialRegistro del pago de honorarios

    20,000

    20,000

    Prima en venta de acciones

    Es la diferencia de ms entre el pago de las acciones suscritas y el valor nominal de las mismas.

    Suponga que la empresa Unilever, S. A., emite 10,000 acciones con valor nominal de $500.00

    cada una, y logra colocarla el 1 de agosto de 2008 por arriba de su valor nominal, esto es en $550.00 por

    cada accin.

    El registro contable quedara como sigue:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    ___ __1____ __

    BancosCapital social

    Prima en venta de acciones

    Registro de la colocacin de 10,000 accionesde valor nominal de $500.00, cada una,colocadas sobre la par a un valor de $550.00por accin

    5,500,0005,000,000 500,000

    Donaciones o supervit donado

    Se integra por todos los bienes que han sido donados a la entidad, ya sea por los socios o por personas

    ajenas a la empresa. Su registro se describi cuando se estudi el tratamiento contable de los activos fijos

    recibidos por este concepto. Se expresan a su valor de mercado ms su actualizacin.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    6/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII322

    B) Capital ganado o dcit

    Es el resultado de las actividades operativas de la entidad y de otros eventos o circunstancias que le

    afecten.

    Los accionistas tienen la obligacin de reunirse en asamblea ordinaria para aprobar los estados

    financieros de la entidad, en los cuales se muestra el resultado de sus actividades operativas.Una vez que los accionistas aprueban el resultado generado en la entidad, deciden de qu forma lo

    van a aplicar. Para efectuar esto, deben considerar las prioridades que la LGSM marca, por ejemplo:

    a) Si durante el ao (ejemplo 2007) se gener una utilidad neta de $ 10,000.00, deber separarse de

    ella como mnimo 5% de dicha utilidad para crear o incrementar la reserva legal ($500.00), hasta

    que importe la quinta parte del capital social.

    b) Despus de separar lo correspondiente a la reserva legal, deben amortizarse totalmente las prdidas

    generales en los aos anteriores. Los accionistas tambin pudieran decidir rembolsar las prdidas (en

    efectivo o con bienes), lo cual se deber registrar como una disminucin a las prdidas acumuladas.

    c) Si an existe algn remanente de las utilidades y as lo desean los accionistas, pueden separar parte

    de las utilidades para crear o incrementar las reservas voluntarias del capital, las cuales tienen un fin

    especfico. Ejemplos: reservas para reinversin, contingencias, reposicin de activo fijo, etctera.

    d) Por ltimo, si a la empresa, al finalizar los movimientos descritos en los incisos anteriores, todava le

    quedan utilidades, puede decidir distribuir las utilidades a travs de dividendos, los cuales pueden

    ser de la siguiente forma:

    Decretados y pagados en efectivo

    Decretados y pagadosen acciones

    El remanente de las utilidades no distribuidas se llevar al rubro deutilidades acumuladas de

    ejercicios anteriores, o tambin llamadas utilidades retenidas, ya que la entidad las dej dentro de ella.

    En sntesis, el capital ganado o dficit se integra de:

    Utilidades o prdidas acumuladas de ejercicios anteriores.

    Reservas de capital. Utilidad o prdida del ejercicio.

    9.2 Valuacin, registro y reglas de presentacin

    En el curso anterior analizamos algunas de las cuentas de capital contable, as como los conceptos por los

    cuales se cargan y abonan. A manera de recordatorio, enseguida describiremos las caractersticas de cada

    una de ellas; adems, se adicionan otros conceptos que tambin integran el patrimonio de la entidad.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    7/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 323

    Cuentas Caractersticas

    Capital social Consiste en la suma del valor nominal de las aportaciones,

    representadas por ttulos (acciones) que han sido

    emitidas a favor de los accionistas como evidencia de

    su participacin en la entidad.

    Utilidades retenidas o acumuladas Representan las utilidades acumuladas de ejercicios

    anteriores, retenidas en la entidad por acuerdo de la

    asamblea de accionistas.

    Prdidas acumuladas Esta cuenta representa las prdidas en que ha incurrido

    la empresa en ejercicios anteriores.

    Utilidad neta En esta cuenta se controlan las utilidades obtenidas

    en el ejercicio actual.

    Prdida neta En esta cuenta se controlan las prdidas obtenidas en

    el ejercicio actual.

    Capital donado Representa el importe de bienes o efectivo que la

    empresa recibi con el propsito de poder desarrollarsus operaciones, sin generar derecho alguno a quien

    lo obsequia.

    Pr ima en venta de acciones Representa la di ferencia entre el pago de las acciones

    y su valor nominal.

    Aportaciones para futuros aumentos de capital Representa las aportaciones de socios para aplicarse

    en futuros aumentos de capital social, siempre y cuando

    exista resolucin por parte de la asamblea de

    accionistas para tal efecto.

    Reserva legal Controla la obligacin de separar de la utilidad de

    cada ejercicio 5% que establece la ley general de

    sociedades mercantiles hasta acumular una quinta

    parte del capital social.

    El registro contable ya fue tema de otro curso, sin embargo, describiremos su aplicacin con

    ejemplos para una mayor comprensin.

    Utilidades acumuladas

    1 El valor de las utilidades distribuidas deacuerdo con la asamblea de accionistas.

    1. Importe retenido de las utilidadesgeneradas.

    El saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe retenido de las utilidades acumuladas.

    Se presenta dentro del grupo del capital contable por surgir de la operacin de la empresa. Si al concluirel ejercicio las empresas tienen utilidades de las que puedan disponer los socios (llamadas dividendos), sudistribucin se encuentra sujeta a lo siguiente:

    Pueden permanecer en la empresa, incorporndose al capital social, entregando a los socios para

    tal efecto, su constancia de aportacin (acciones). Slo ellos podrn disponer de estas utilidades

    reinvertidas cuando se les reembolse el valor de sus aportaciones, por disminucin de su capital

    social o por l iquidacin de la entidad, o bien cuando vendan sus acciones a un tercero.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    8/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII324

    Pueden permanecer como utilidades retenidas temporalmente, las cuales podrn ser distribuidas

    mediante el pago de dividendos, en cualquier tiempo, por acuerdo de la asamblea de accionistas.

    Dividendos

    Es el rendimiento pagado a los accionistas mediante la distribucin de las utilidades de la sociedad; se

    puede otorgar en efectivo, bienes o acciones. Cuando el dividendo se distribuye en efectivo o en bienes,

    disminuyen los activos de la empresa y el capital contable; en caso de ser distribuido en acciones evita la

    disminucin de activos y no repercute en el capital contable, pues slo ocasiona una capitalizacin de las

    utilidades.

    Capitalizar

    Consiste en traspasar las utilidades acumuladas, las aportaciones para futuros aumentos

    de capital, las donaciones a la empresa y las primas en venta de acciones a la cuenta decapital social para incrementarla, por medio del aumento de acciones registradas ante

    un notario pblico, modificando el acta constitutiva de la entidad.

    La anterior es una decisin difcil de tomar por parte de los socios, pues stos

    no deben perder de vista que si deciden distribuir las utilidades por medio de los

    dividendos, la empresa disminuir su capital contable y su activo, pues deben pagarseal accionista en efectivo o con un bien. Sin embargo, como se mencion al inicio de la

    unidad, el socio espera obtener dividendos, entre otros beneficios, al haber invertido

    en la empresa, por lo que la decisin debe ser tomada con prudencia y conocimiento

    de la entidad para no afectar sus finanzas.

    Prdidas acumuladas

    1. El importe de las prdidas obtenidas en elejercicio.

    1. El importe de las amortizacionesde las prdidas acumuladas.

    Su saldo es deudor y representa las prdidas acumuladas, se presenta dentro del grupo del capital

    contable, disminuyndolo.

    Capital donado

    1. El importe de las capitalizaciones delos donativos.

    1. El importe de los donativosrecibidos por la empresa.

    Esta cuenta se presenta dentro del grupo del capital contable, su saldo es acreedor y representa elimporte de las donaciones recibidas por la empresa.

    Las donaciones provienen de los socios y personas fsicas o morales externas a laentidad. Pueden ser en efectivo o en especie, en ambos casos, pasan a formar parte de los

    bienes de la empresa, como activos circulantes y no circulantes, segn sea el caso.

    Los dividendos sonlas distribuciones de

    utilidades que pueden

    pagarse en efectivo,

    bienes o acciones;

    cuando stos se cubren

    con acciones se genera

    una capitalizacin de

    utilidades.

    Quines pueden

    otorgar donaciones

    a las empresas?

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    9/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 325

    Prima en venta de acciones

    1. El importe de la capitalizacin de la primaen venta de acciones como incremento alcapital social.

    1. El importe de la prima cobradaa los accionistas por la venta deacciones.

    Su saldo es acreedor y representa la diferencia en exceso entre el pago de las

    acciones suscritas y el valor nominal. Esta cuenta se presenta en el estado de situacin

    financiera, dentro del grupo de capital contable. Las acciones son las partes en que se

    divide el capital social de una sociedad annima.

    Aportaciones para futuros aumentos de capital

    1. El importe de las aportaciones aplicadaspara el aumento de capital social.

    1. El importe de las aportacionesrecibidas por la empresa parafuturos aumentos de capitalsocial.

    Esta cuenta se presenta dentro del grupo de capital contable, su saldo es acreedory representa el importe de las aportaciones de los socios, recibidas por la empresa, para

    futuros aumentos de capital social. Cuando la empresa obtiene utilidades en el ejercicio, una

    proporcin de ellas es separada para integrar las reservas, que constituyen un mecanismo

    legal o financiero para proteger a la empresa de situaciones que pudieran quebrantarla.

    Reserva legal

    1 El importe de ajustes o aplicaciones que sehagan de acuerdo con la reserva.

    1. El importe de la creacin de la reserva deacuerdo con lo establecido por la Ley deSociedades Mercantiles.

    2. El importe de los aumentos a la reserva.

    El saldo de esta cuenta es acreedor y representa el importe de la reserva legal, se

    presenta dentro del grupo de capital contable en el estado de situacin financiera.

    Reglas de presentacin

    La presentacin del capital contable en el estado de situacin financiera, de los diferentes conceptos

    que lo integran, deber hacerse con el suficiente detalle para mostrar, en primer lugar, los que forman

    el capital contribuido, seguido de los que integran el capital ganado. Enseguida se muestra la forma

    esquemtica de la presentacin del capital contable, as como de todos los rubros que lo integran en el

    estado de situacin financiera.

    Qu son

    las acciones

    suscritas?

    Para qu existe

    la reserva legal?

    La reserva legal secrea por disposicin

    de la Ley General

    de Sociedades

    Mercantiles.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    10/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII326

    Figura 9.1 Estado de situacin nanciera.

    Por ltimo, es importante mencionar que, sin duda, la inf lacin en nuestro pas es un

    factor de suma importancia que afecta la valuacin del capital contable de una entidad. Por

    su relevancia y complejidad, este tema ser estudiado en cursos avanzados, correspondiendoa otro boletn definir la actualizacin del valor del capital contable.

    9.3 Principales renglones del capital contable

    Los principales renglones que analizaremos en este curso se clasifican de acuerdo con su origen como lo

    apreciamos en la figura 9.2.

    Figura 9.2 Capital contable.

    El Capital contribuidoest formado por las aportaciones originales y posteriores de los socios o

    accionistas de la empresa, las cuales estn representadas por ttulos denominados acciones.

    El capital contable

    constituye el ltimo

    grupo del estado

    de situacin nanciera.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    11/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 327

    El capital ganadoest representado por los resultados obtenidos en la operacin de la empresa

    y otros eventos que la afectan, as, la utilidad forma parte de este grupo pero, si la suma de todos losconceptos resulta ser prdida, entonces se le denominar dficit.

    A continuacin te presentamos ejemplos prcticos para conocer el registro contable de cada una

    de las cuentas que conforman estos rubros.

    Capital social

    Ejemplo 1

    La empresa Sharon sistems, S. A., inici operaciones el da 5 del presente mes, para lo cual sus socios se

    comprometieron a aportar (suscribieron) $300,000 de capital social, de la siguiente forma:

    Efectivo $200,000

    Mobiliario de ocina $40,000

    Equipo de cmputo $40,000

    Equipo de transporte $20,000

    El da 25 exhibieron (pagaron) el capital antes mencionado. El registro contable es:

    Prima en venta de acciones

    Ejemplo 2

    La empresa Decoraciones, S. A., al 31 de diciembre de 2008, cuenta con capital contable formado

    por mil acciones con valor nominal de $500, cada una. Se acord aumentar el capital social con mil

    acciones ms, con valor nominal de $500, cada una, y ponerlas a la venta en $550. Posteriormente, se

    vendieron las acciones y se pagaron en efectivo al precio de venta pactado anteriormente.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    12/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII328

    Clculo:

    1,000 acciones 500 c/u = 500,000 incremento al capital social

    1,000 acciones 550 c/u = 550,000 precio de venta _________

    $50,000 prima en venta de acciones

    El registro contable es:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    __ __ _1___ __

    Deudores diversosaccionistas

    Capital social Prima en venta de acciones

    Registro del aumento de capital social y la prima porventa de acciones.

    550,000

    500,000 50,000

    __ __ _2__ __ _

    Bancos

    Deudores diversos Accionistas

    Registro del pago (exhibicin) de las nuevas acciones

    550,000

    550,000

    Capital donado

    Ejemplo 3

    Cicomex, S. A., recibi un terreno donado por el gobierno del estado para poder ampliar su planta

    productiva; su costo, segn avalo practicado, es de $3500,000.

    El registro contable es:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    __ __ _1__ __ _

    Terrenos Capital donado

    Registro del aumento de capital por la donacin deun terreno a valor de avalo

    3,500,0003,500,000

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    13/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 329

    Aportaciones para futuros aumentos de capital

    Ejemplo 4

    La empresa Gasera LP, S. A., acord en una asamblea de accionistas que los socios entreguen una

    aportacin de $100,000 para futuros aumentos de capital. Posteriormente, la empresa emiti diez accionescon valor nominal de $10,000, cada una, las cuales se suscriben por los socios.

    El registro contable es:

    Reserva legal

    Ejemplo 5

    La empresa El xito, S. A., mostr al cierre de su ejercicio fiscal una utilidad neta de $3,560,000, segn lo

    establecido en el acta constitutiva y la Ley General de Sociedades Mercantiles deber crear una reserva

    legal de 5%, para lo cual tiene la siguiente:

    Informacin:

    Utilidad neta del ejercicio 3,560,000Reserva legal de 5% 178,000

    Utilidad neta susceptible de reparto a socios $3,382,000

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    14/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII330

    El registro contable es:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    __ __ _1__ __ _

    Utilidad del ejercicioReserva legal

    Registro de la creacin de la reserva legal.

    178,000178,000

    Utilidad o prdida neta del ejercicio

    Ejemplo 6

    La empresa Electrn, S. A., por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2007, para registrar los

    asientos de cierre tiene los siguientes saldos:

    Ventas Costo de ventas Gastos de ventas

    Aj1) 180,000 180,000 (S S) 67,700 67,700 (Aj2 S) 21,840 21,840 (Aj2

    Gastos de administracin Gastos nancieros Productos nancieros

    S) 14,560 14,560 (Aj2 S) 2,000 2,000 (Aj2 Aj1) 800 800 (S

    Otros productos Otros gastos Prdidas y ganancias

    Aj1) 500 500 (S S) 200 200 (Aj2 Aj2)106,300 181,300 (Aj1

    Aj3) 26,250

    132,550 181,300

    Aj4) 48,750 48,750 (S

    Despus de los clculos correspondientes, se encontr que el importe del impuesto a la utilidades

    $26,250 para determinar y registrar la utilidad neta del ejercicio.

    Impuesto por pagar Utilidad neta del ejercicio

    26,250 (Aj3 48,750 (Aj4

    26,250 (S 48,750 (S

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    15/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 331

    El registro contable es:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    __ __ _AJ1__ ___

    VentasProductos nancierosOtros productos

    Prdidas y gananciasRegistro del asiento de cierre del mes

    180,000800500

    181,300

    __ __ _AJ2__ __ _

    Prdidas y ganancias

    Costo de ventasGastos de venta

    Gastos de administracin Gastos nancieros

    Otros gastosRegistro del asiento de cierre del mes

    106,300

    67,70021,84014,560 2,000 200

    ___ __AJ3___ __

    Prdidas y ganancias

    Impuesto por pagar

    Registro del impuesto a la utilidad por pagar

    26,250

    26,250

    ___ __AJ4__ __ _

    Prdidas y ganancias

    Utilidad del ejercicio

    Registro del impuesto a la utilidad por pagar

    48,750

    48,750

    Recordemos que, si el resultado de las operaciones de una empresa en un mes o ejercicio escontrario a la utilidad, debe registrarse en la cuenta prdida neta del ejercicio.

    Utilidades o prdidas acumuladas

    Ejemplo 7

    Tomando como referencia el ejemplo anterior, la asamblea de accionistas decide retener la utilidad neta

    del ejercicio de $41,250, obtenida al 31 de diciembre del 2007.

    El registro contable es:

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    16/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII332

    Transcurridos dos meses, la asamblea de accionistas acord capitalizar las utilidades retenidas del

    2007 emitiendo nuevas acciones.

    El registro contable es:

    Resumen

    El capital contable constituye el patrimonio de la empresa, generado por la aportaciones de los socios, las

    donaciones de terceros y las operaciones realizadas. Estos conceptos estn representados por todos losrecursos de los que dispone una entidad para poder llevar a cabo sus actividades comerciales.

    La serie NIF C-11 menciona las reglas de valuacin de los conceptos que forman el capital contable,

    las cuales establecen que stos deben expresarse en unidades de poder adquisitivo actualizados a la fecha

    del balance. Del mismo modo, establece las reglas de presentacin en el estado de situacin financiera,

    las cuales nos indican que los conceptos que lo integran debern mostrarse a detalle. Asimismo, hace

    referencia a las caractersticasy clasificacin del capital contable.

    Por lo anterior el capital contable de acuerdo con su origen, se clasifica en dos grupos: capital

    contribuido y capital ganado o dficit, segn sea el caso, si es utilidad o es prdida.Los conceptos que integran el capital contribuido son: el capital social, la prima en venta de

    acciones, el capital donado y las aportaciones para futuros aumentos de capital.

    El capital ganado o dficit es resultado de las operaciones de la empresa, por lo que los conceptos

    que lo integran son: la reserva legal, la utilidad neta del ejercicio y las utilidades acumuladas, prdida netadel ejercicio y prdidas acumuladas.

    Es importante mencionar que el capital contable es el ltimo de los tres grupos que forman parte

    de la estructura financiera de las empresas.

    Actividades sugeridas

    1. Busca en peridicos como El Financiero, El Economista o en revistas especializadas, la publicacin

    del estado de situacin financiera de distintas empresas.

    2. Observa el capital contable y verifica si cumple con las reglas de presentacin que seala la serie NIF C-11.

    3. Seala cuentas diferentes a las analizadas en esta unidad; investiga qu representan.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    17/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 333

    Ejercicio 1

    1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas (V/F):

    a) El capital contable es la obligacin de los propietarios sobre los activos netos de la empresa. ( )

    b) Los conceptos que forman el capital contable se valuarn en unidades de poderadquisitivo actualizados a la fecha del balance general. ( )

    c) La prima en venta de acciones representa una ganancia por la venta de acciones. ( )

    d) Los dividendos son los traspasos de las utilidades acumuladas a la cuenta capital social. ( )

    e) La capitalizacin es el rendimiento otorgado a los accionistas por su inversin. ( )

    f) Las donaciones pueden ser en efectivo o en especie. ( )

    2. Completa las siguientes afirmaciones:

    a) ________________________________est representado por los recursos de los que dispone una entidad para

    llevar a cabo sus operaciones.

    b) La separacin de 5% de la utilidad neta del ejercicio se registra en la cuenta __________________________.c) Se les llama ____________________________________a los ttulos que los accionistas se han comprometido a

    pagar.

    d) ______________________________ representan las uti lidades que la empresa conserva por acuerdo de la

    asamblea de accionistas.

    e) Se llama ______________________________al rendimiento pagado a los accionistas, mediante la distribucin

    de las utilidades de la sociedad.

    Ejercicio 2

    La empresa Amdy, S. A., inici operaciones el da 1 de febrero del presente ejercicio, para lo cual sus

    socios se comprometieron a aportar $500,000 de capital social, de la siguiente forma:

    El da 25 exhibieron (pagaron) el capital, slo en la parte de efectivo y terreno, quedando las dems

    aportaciones pendientes.

    Se pide:

    Registrar las operaciones en asientos de diario.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    18/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII334

    Ejercicio 3

    La empresa Morfin, S. A., al 31 de diciembre de 2007, contaba con un capital contable formado por 500

    acciones con valor nominal de $1,000, cada una. Despus de llevar a cabo una asamblea de accionistas,

    se acord aumentar el capital social suscribiendo 500 acciones ms con valor nominal de $1,000, cada

    una, y ponerlas a la venta en $1,100. Posteriormente, se vendieron las acciones y se pagaron en efectivo alprecio de venta pactado anteriormente.

    Se pide:

    Determinar la prima en venta de acciones.

    Registrar las operaciones en asientos de diario.

    Ejercicio 4

    La empresa Industrias Sol, S. A., recibi maquinaria donada por un tercero, para poder aumentar su

    produccin, su valor de mercado es de $1,800,000.

    Se pide:

    Registrar las operaciones en asientos de diario.

    Ejercicio 5

    La empresa Futura, S. A., acord en una asamblea de accionistas, que los socios entreguen una aportacin

    de $500,000 para futuros aumentos de capital. Posteriormente, la empresa emiti 1000 acciones, convalor nominal de $500, cada una, las cuales se suscriben por los socios.

    Se pide:

    Registrar las operaciones en asientos de diario.

    Ejercicio 6

    La empresa Transportes Unin, S. A., mostr al cierre de su ejercicio fiscal una utilidad neta de $950,000.Deber aplicar 5% de las utilidades a la reserva legal y acumular esa cantidad en el saldo existente, que

    es de $200,000.

    Se pide:

    Registrar las operaciones en asientos de diario.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    19/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 335

    Ejercicio 7

    La empresa Electra, S. A., por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2008, present los siguientes

    saldos para registrar los asientos de cierre:

    Ventas $236,569Costo de ventas 99,347Gastos de venta 31,789

    Gastos de administracin 25,631

    Gastos financieros 3,695

    Productos financieros 2,367

    Despus de los clculos correspondientes, se encontr que el importe del impuesto a la utilidad

    es de $27,466.

    Se pide:

    Registrar los asientos de ajuste de diario para el cierre del mes. Elaborar los traspasos correspondientes a esquemas de mayor.

    Ejercicio 8

    La empresa Juguetrn, S. A., obtuvo en el presente ejercicio una utilidad neta de $980,000, la cual se

    decide retener por tres meses. Transcurrido este tiempo, la asamblea de accionistas acord capitalizar dichasutilidades emitiendo nuevas acciones.

    Se pide:

    Registrar las operaciones en asientos de diario.

    Autoevaluacin

    1. Qu es capital contable?

    2. Qu representa el capital social en una empresa?

    3. Cundo se origina la prima por venta de acciones?

    4. Cmo pueden ser las donaciones y en qu parte del capital contable se presentan?

    5. Qu representa la cuenta aportaciones para futuros aumentos de capital?

    6. Por qu debe crearse la reserva legal?

    7. En qu consiste la capitalizacin?

    8. Cul es la finalidad de las empresas al retener las utilidades?9. Cmo se pueden distribuir los dividendos?

    10.La empresa Gurtac, S. A. de C. V., inici operaciones en el presente mes, con los siguientes datos:

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    20/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII336

    Las operaciones del mes fueron:

    Se recibi un terreno como donacin con valor de $450,000.

    Las compras de mercanca a crdito del mes fueron por $100,000, ms IVA. Las ventas del mes al contado fueron por $80,000, ms IVA; el costo de la mercanca es de 55%.

    Se acord que los socios realizaran una aportacin de $70,000 en efectivo para futuros aumentosde capital.

    Se decidi capitalizar las aportaciones para futuros aumentos de capital y se suscribieron 700

    acciones con valor nominal de $100, cada una.

    De acuerdo con la asamblea, se decidi aumentar el capital social con 300 acciones ms, con valor

    nominal de $500, cada una; posteriormente, se vendieron a $550, cada una, y se liquidaron en

    efectivo.

    Para el cierre de mes se determina el entero del IVA.

    Determinar el resultado del mes.

    Despus de los clculos correspondientes, se encontr que el importe de ISR es de $12,600 y el de

    PTU es de $3,600.

    Se crea la reserva legal de 5% sobre la utilidad neta del ejercicio.

    Se pide:

    Registrar en asientos de diario las operaciones correspondientes.

    Realizar los traspasos a esquemas de mayor nicamente para determinar el entero del IVA y el

    resultado del mes.

    Respuestas de los ejercicios

    Ejercicio 1

    1. a) Fb) V

    c) V

    d) F

    e) F

    f) V

    2. a) El capital contable.

    b) Reserva legal.

    c) Acciones suscritas.d) Utilidades retenidas o acumuladas.

    e) Dividendo.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    21/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 337

    Ejercicio 2

    Amdy, S. A.

    El registro contable es:

    Ejercicio 3

    Morfin, S. A.

    Clculo:

    500 acciones a 1,000 c/u = 500,000 incremento al capital social500 acciones x 1,100 c/u = 550,000 precio de venta

    50,000 prima en venta de acciones

    El registro contable es:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    __ __ _1__ __ __

    DeudoresAccionistas

    Capital social

    Prima en suscripcin de acciones

    Registro del aumento en el capital social y la primaen venta de acciones

    550,000

    500,000

    50,000

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    22/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII338

    __ __ _2__ __ _

    Bancos

    Deudores

    Accionistas

    Registro de la aportacin y exhibicin de las nuevas

    acciones

    550,000

    550,000

    Ejercicio 4

    Industrias Sol, S. A. El registro contable es:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    __ __ _1__ __ _

    Maquinaria y equipo

    Capital donadoRegistro de la donacin de maquinaria

    1,800,0001,800,000

    Ejercicio 5

    Futura, S. A.

    El registro contable es:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    __ __ _1__ __ _

    Bancos Aportaciones para futurosaumentos de capital

    Registro de la aportacin para futuros aumentosde capital

    500,000

    500,000

    ___ __

    2__ __ _

    Deudoresaccionistas

    Capital social

    Registro de las acciones suscritas, por aportacin

    de socios para futuros aumentos de capital

    500,000

    500,000

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    23/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 339

    __ ___3__ __ _

    Bancos

    Deudores Accionistas

    Registro de la cancelacin de la cuenta de

    aportacin por suscribirse las acciones

    500,000

    500,000

    Ejercicio 6

    Transportes Unin, S. A.

    Utilidad neta $ 950,000

    5% reserva legal 47,500

    Utilidad neta susceptible de reparto $902,500

    Saldo de la reserva legal 200,000Incremento en el ejercicio de 5% + 47,500

    Reserva legal al trmino del ejercicio $247,500

    El registro contable es:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    __ __ _1__ __ __

    Utilidad del ejercicio

    Reserva legal

    Registro de la aplicacin de la reserva legal

    47,500

    47,500

    Ejercicio 7

    Ventas $236,569

    Costo de ventas 99,347

    Gastos de venta 31,789Gastos de administracin 25,631

    Gastos financieros 3,695

    Productos financieros 2,367

    Electra, S. A.

    Ventas Costo de ventas Gastos de ventas

    Aj1) 236,569 236,569 (S S) 99,347 99,347 (Aj2 S) 31,789 31,789 (Aj2

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    24/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII340

    Gastos de administracin Gastos nancieros Productos nancieros

    S) 25,631 25,631 (Aj2 S) 3,695 3,695 (Aj2 Aj1) 2,367 2,367 (S

    Impuesto por pagar Utilidad neta del ejercicio Prdidas y ganancias

    27,466 (Aj3 51,008 (Aj4 Aj2)160,462 238,936 (Aj1

    Aj3) 27,466

    27,466 (s 51,008 (s 187,928 238,936

    Aj4) 51,008 51,008 (S

    El registro contable es:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    __ __ _AJ1___ __

    VentasProductos nancieros Prdidas y gananciasRegistro del asiento de cierre del mes

    236,569 2,367

    238,936

    __ __ _AJ2___ __

    Prdidas y ganancias

    Costo de ventasGastos de venta

    Gastos de administracin Gastos nancieros

    Registro del asiento de cierre del mes

    160,462

    99,34731,78925,631 3,695

    __ __ _AJ3

    __ __ _

    Prdidas y ganancias

    Impuesto por pagar

    Registro del impuesto a la utilidad por pagar

    27,466

    27,466

    ___ __AJ4

    __ __ _

    Prdidas y ganancias Utilidad del ejercicio

    Registro del impuesto a la utilidad por pagar

    51,00851,008

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    25/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 341

    Ejercicio 8

    Juguetrn, S. A.

    El registro contable es:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    ___ __1__ __ _

    Utilidad del ejercicio

    Utilidades acumuladas

    Registro de las acciones suscritas por aportacin

    de socios para futuros aumentos de capital

    980,000

    980,000

    Asiento contable, transcurrido el periodo estipulado:

    Fecha Concepto Parcial Debe Haber

    __ ___2__ ___

    Utilidades acumuladas

    Capital social

    Registro de la capitalizacin de la utilidad

    acumulada por decisin de la asamblea

    980,000

    980,000

    Respuestas de la autoevaluacin

    1. Es el patrimonio de la empresa y representa todos los recursos de los que dispone una entidad para

    realizar sus operaciones.

    2. Representa las aportaciones que realizan los socios de la empresa.

    3. Cuando se paga por las acciones un valor superior al nominal.

    4. Las donaciones pueden ser en efectivo o en bienes, y se presentan dentro del capital contribuido.

    5. Representan las aportaciones que los socios entregan a la empresa para futuros aumentos de

    capital.

    6. Se debe crear por disposicin de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

    7. Consiste en aumentar el capital social de la empresa mediante el traspaso a esta cuenta de las

    utilidades acumuladas, las aportaciones para futuros aumentos del capital y de las donaciones.

    8. Las retienen con la finalidad de capitalizarlas y aumentar el capital social de la empresa.

    9. En efectivo, bienes o acciones.

    10.Gurtac, S. A. de C. V.

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    26/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII342

    ,

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    27/28

    UNIDAD9 CAPITALCONTABLE 343

  • 7/25/2019 ContaFinII_U09_5aEd

    28/28

    CONTABILIDADFINANCIERAII344