contador ues21

15
CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO: Modalidades Distancia y Distribuida Aspectos importantes a tener en cuenta EFIP I (Examen Final Integrador Presencial I) ¿Qué es? Es un examen que implica una instancia de evaluación aplicada e integradora de los seis primeros semestres del plan de estudio. Esta asignatura se cursa durante todo un semestre, lo cual implica que se debe resolver una guía de ejercitación y ser entregada por mail adjunto al docente de la materia. Asimismo, existe el contacto con el profesor, por medio de mensajes en el campus virtual, para realizar todas las consultas de contenidos que se necesiten. Con la entrega de la guía de ejercicios aprobada se “regulariza” la materia. Luego, para acceder al examen final el alumno deberá tener previamente cargada la regularidad del EFIP y aprobadas todas las materias correspondientes a 6 primeros semestres. ¿Quiénes son los alumnos que lo deben rendir?

Upload: natyues21

Post on 12-Dec-2015

97 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

INFORMACION IMPORTANTE DE LA CARRERA DE CONTADOR

TRANSCRIPT

Page 1: Contador UES21

CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO: Modalidades Distancia y Distribuida

Aspectos importantes a tener en cuenta

EFIP I (Examen Final Integrador Presencial I)

¿Qué es?

Es un examen que implica una instancia de evaluación aplicada e integradora de los seis

primeros semestres del plan de estudio.

Esta asignatura se cursa durante todo un semestre, lo cual implica que se debe resolver una guía

de ejercitación y ser entregada por mail adjunto al docente de la materia. Asimismo, existe el

contacto con el profesor, por medio de mensajes en el campus virtual, para realizar todas las

consultas de contenidos que se necesiten. Con la entrega de la guía de ejercicios aprobada se

“regulariza” la materia.

Luego, para acceder al examen final el alumno deberá tener previamente cargada la regularidad

del EFIP y aprobadas todas las materias correspondientes a 6 primeros semestres.

¿Quiénes son los alumnos que lo deben rendir?

Lo deberán rendir los alumnos que pertenezcan a Modalidad Distancia como así los que

pertenecen a Modalidad Educación Distribuida que estén en el 3 año de la carrera.

El alumno que solicita un pase de Modalidad Distancia a cualquier otra modalidad de estudio

deberá rendir el Examen Final Integrador Presencial I (EFIP I) cuando haya aprobado en la

Modalidad Distancia más de 20 materias correspondientes al primer tramo de la Carrera. Se

entiende por primer tramo de la Carrera al conjunto de materias curriculares comprendidas en el

Primer, Segundo y Tercer año del Plan de Estudios.

El alumno que solicita un pase de Modalidad Senior o Presencial a Modalidad Distancia no

deberá rendir el Examen Final Integrador Presencial I (EFIP I) cuando haya aprobado más de 20

materias curriculares (no incluye electivas ni materias aprobadas por equivalencia)

correspondientes al primer tramo de la Carrera en la modalidad de origen. Se entiende por

Page 2: Contador UES21

primer tramo de la Carrera al conjunto de materias curriculares comprendidas en el Primer,

Segundo y Tercer año del Plan de Estudios.

¿Cuál es el objetivo?

Este examen tiene carácter de integrador de conocimientos, ya que lo que se busca es evaluar la

capacidad de conceptualización, análisis situacional de casos, transferencia de conocimientos y

síntesis integradora. Así también se evaluarán aspectos prácticos de las materias que lo integran.

¿Qué materias contiene?

Para lograr el objetivo de integrar los contenidos de estas materias, se encontrará con una

GUIA DE EFIP I (que puede acceder a través del e-campus y descargarla) con casos

específicos y particulares de cada una de las materias que lo integran

En esta guía no encontrará un desarrollo teórico como se encuentra acostumbrado a

tenerlo en las restantes guías de las respectivas materias curriculares, en su lugar con lo que

contará es con el desarrollo de un caso integral el cual intenta englobar los conocimientos

adquiridos en las siguientes asignaturas y contenidos:

- Contabilidad Intermedia : Valuación y exposición de los rubros contables

- Derecho Laboral : liquidación de sueldo de comercio y su correspondiente registración

- Impuestos I: Liquidación de ganancias en 3º categoría

- Control y Evaluación Financiero I: Determinación de valor de Acciones y Bonos y su

registración contable, medición del riesgo.

Cada materia de las mencionadas les proporciona el conocimiento básico necesario

para resolver el caso propuesto.

Para el logro de lo planteado le recomendamos interactuar con las materias sugeridas a los

fines de consolidar el conocimiento adquirido en ellas en la resolución de la presente materia.

¿Cómo me inscribo al examen?

Para realizar la inscripciones, el alumno debe tener en cuenta que debe tener regular la materia.

Los alumnos se deben inscribir por medio del e-campus. Las fechas están publicadas dentro de

INFORMACIÓN ACADÉMICA/ FECHAS DE EFIP I..

No deben olvidar que el plazo de inscripción es de 48 hs hábiles antes del examen.

Page 3: Contador UES21

¿Dónde se rinde?

El alumno deberá concurrir a la sede Campus de la Universidad Empresarial Siglo 21 para

rendir el Examen Final Integrador Presencial.

¿Qué ocurre si no es aprobado el examen?

La no aprobación de esta instancia inhibe la inscripción a exámenes a materias posteriores al

sexto semestre de la carrera. La nota mínima con la que se aprueba es de 6 (seis) y la máxima 10

(diez).Cada alumno rinde individualmente.

¿Cuántas instancias contiene el examen?

El examen contiene 2 instancias de evaluación, el Módulo de carrera y el Módulo de Idiomas.

En el modulo de carrera se evalúan los aspectos propios de la profesión, a través de

Contabilidad Intermedia, Impuestos I, Control y Evaluación Financieros I y Principios de

Derecho Laboral.

Este modulo se rinde escrito y oral, por lo que es necesario aprobar la instancia escrita para

poder rendir el oral. En la instancia escrita se evalúan casos prácticos de las materias que

contiene el examen y en la instancia oral se realizar preguntas conceptuales y prácticas de las

mismas.

Como se ha explicado, la preparación del mismo resulta del cursado del EFIP1.

El alumno puede rendir hasta un máximo de tres veces el módulo carrera, y de resultar

reprobado en estas instancias deberá recursar el EFIP I

El módulo de idiomas lo deberán rendir los alumnos que corresponden a programas de los años

2001 y 2005 ya que en los mismos estaban los idiomas como materias obligatorias de la

currícula. El programa que corresponde estudiar, lo deberán bajar del e-campus. Las consultas

que tengan al respecto se las deberían realizar a Marcela Rodríguez

([email protected]).

EFIP II (Examen Final Integrador Presencial II)

¿Qué es?

Page 4: Contador UES21

Es una instancia de evaluación escrita y oral de la carrera, sobre los contenidos centrales de la

misma. En su parte escrita contiene preguntas con respuestas abiertas o de consignas para

desarrollo escrito y ejercicios de aplicación práctica.

¿Quiénes son los alumnos que lo deben rendir?

Lo deberán rendir los alumnos que pertenezcan a Modalidad Distancia como así los que

pertenecen a Modalidad Educación Distribuida,

Para acceder a este examen, el alumno debe tener aprobadas todas las materias correspondientes

a la currícula de su carrera.

El alumno que hubiera aprobado 5 o más materias del último año de su carrera en la Modalidad

Distancia, deberá rendir el Examen Final Integrador Presencial II (EFIP II) como condición

previa para aprobar el Trabajo Final de Graduación y obtener el título de grado que otorga la

Universidad, en la modalidad de destino.

¿Cuál es el objetivo?

El Examen Final Integrador Presencial II (EFIP II) tiene por objetivo principal obtener una

visión cuantitativa y cualitativa de la integración y transferencia del alumno sobre los

conocimientos de las distintas asignaturas en su desarrollo profesional en formación.

¿Cómo me inscribo al examen?

El EFIP II, no se cursa. El alumno, debe inscribirse a rendir dicho examen cuando cumpla con

las condiciones detalladas anteriormente. Para ello deberá mandar un correo a Ana Porta

[email protected].

¿Qué materias contiene?

Los contenidos que los alumnos deberán estudiar son:

MATERIA: CONCURSOS Y QUIEBRAS1. Concurso preventivo

Requisitos de apertura. Presupuesto objetivo y subjetivo. Efectos del concurso. Fuero de atracción. Verificación de créditos. Pronto pago laboral. Período de exclusividad.

Page 5: Contador UES21

Categorización y propuesta de acuerdo. Mayorías. Homologación. Impugnación. Hipótesis de quiebra indirecta.2. SindicaturaFunciones, deberes, atribuciones, prerrogativas. Modo de designación. Auditoría de pasivos laborales. Sanciones disciplinarias (apercibimiento, remoción, etc). Informe individual. Informe general. Informe final y proyecto de distribución. Funciones en el concurso y en la quiebra. Legitimación para el ejercicio de las acciones de recomposición patrimonial. Cobro de créditos del fallido. Honorarios. 3. QuiebraA pedido de acreedor. Trámite. Declaración. Recurso de reposición. Efectos personales y patrimoniales de la quiebra. Desapoderamiento. Efectos de la quiebra sobre los contratos preexistentes. Liquidación. Acción revocatoria concursal y período de sospecha. Clausura del procedimiento. Conclusión de la quiebra. Ley de entidades deportivas nº 25.284.

MATERIA: IMPUESTOS IILey del Impuesto al Valor Agregado (teórico y práctico)

MATERIA: IMPUESTOS III1. De la 19.749: ámbito de aplicación-requisitos generales del acto administrativo-

requisitos esenciales-silencio de la administración- recursos.2. De la 11.683: domicilio-sujetos-responsabilidad solidaria-determinación de la

obligación tributaria-facultades de AFIP-obligaciones formales-régimen sancionatorio-recursos

3. De la 24.769: alcance – tipos de ilícitos – evasión simple – evasión agravada - bien jurídico protegido en cada artículo – fuga del proceso – asociación ilícita especial – prejudicialidad penal – diferencias de tipos con la 11.683

MATERIA: AUDITORIA1. CONCEPTOS BÁSICOS DE AUDITORIA EXTERNA DE ESTADOS CONTABLES

Proceso de auditoria Las pruebas de auditoria y los papeles de trabajo Evaluación del sistema de control interno Concepto y elementos del dictamen del auditor. Normas de auditoria vigentes

2. INFORMES Y CERTIFICACIONES Diferencia entre Informes y Certificaciones Informe de auditoria de estados contables. Tipos de informes de auditoria de estados contables Otros informes especiales Certificaciones especiales

¿Dónde se rinde?

El alumno deberá concurrir a la sede Campus de la Universidad Empresarial Siglo 21 para

rendir el Examen Final Integrador Presencial.

Page 6: Contador UES21

¿Qué ocurre si no es aprobado el examen?

La no aprobación de esta instancia inhibe la inscripción a la Defensa del Trabajo Final de

Graduación. La nota mínima con la que se aprueba es de 6 (seis) y la máxima 10 (diez).Cada

alumno rinde individualmente.

¿Cuántas instancias contiene el examen?

El EFIP II contempla una evaluación escrita y otra oral sobre los contenidos centrales de las

materias no examinados en el EFIP I. El examen escrito será elaborado por el Tutor de la

Carrera, con la colaboración de profesores de materias troncales de la currícula. El alumno

conocerá con anticipación las áreas temáticas centrales sobre las cuales será evaluado. Este

examen se rendirá ante un tribunal conformado específicamente para este examen, con docentes

de áreas temáticas específicas y/o autoridades académicas de la Universidad.

El alumno que apruebe el examen comprensivo escrito pasará a la instancia oral. La misma

tendrá lugar inmediatamente a continuación de la instancia escrita, ante el mismo tribunal

evaluador. Dicho examen consistirá en una evaluación complementaria de los temas centrales

abordados en la instancia escrita, así como eventualmente de otros temas referidos a aspectos

nodales de la carrera. El alumno puede rendir el EFIP II durante el período de tiempo en que

desarrolla el proceso de los coloquios con la Comisión Académica Evaluadora a Distancia

(CAED).

En caso que algunas de las instancias (escrita u oral) del EFIP II no sean satisfactorias, el

estudiante será reprobado, debiendo rendirlo nuevamente.

PRÁCTICA PROFESIONAL

Es una materia curricular que debe ser cursada en forma obligatoria. El cursado de la misma es

por medio de un Caso de Estudio u Organización Virtual que el Tutor de la Materia pondrá a

Page 7: Contador UES21

disposición del alumno. También el alumno puede elegir la opción de hacerlo mediante un

trabajo base publicado en el e-campus.

El alumno asimismo puede optar por desarrollarla bajo su cuenta y responsabilidad en una

organización real, debiendo comunicar esta decisión al Tutor de la materia, quien tendrá

potestad para decidir su autorización o no. Queda de este modo desligada la Universidad de la

realización de convenios o acuerdos con las organizaciones que elija el alumno de esta

modalidad para la realización de la Práctica Profesional.

El alumno debe cumplir con una serie de entregas, fijadas al inicio del cursado de la materia por

el docente. De este modo obtiene al finalizar la asignatura la aprobación de la misma o bien la

pérdida de regularidad en caso de no alcanzar las condiciones ligadas a los objetivos de

aprendizaje de la materia.

RECORDAR:

o Es una materia de cursado semestral, sin SAM.

o No se regulariza con la inscripción ya que es una materia de proceso, es decir, el

profesor de la misma va realizando un seguimiento de los avances de acuerdo a las

pautas que el va marcando.

o Se fijan fechas de entrega de los temas estipulados por el docente. Es IMPORTANTE

que estas entregas sean realizadas en tiempo y forma para que poder regularizar la

materia. La nota final de la misma consiste en un promedio de las calificaciones que

hayas obtenido en las entregas parciales.

SEMINARIO FINAL

Page 8: Contador UES21

El seminario final consiste en realizar un Proyecto de Aplicación a una organización o un

Proyecto de Investigación.

La finalidad de la materia es que el alumno comience con el planteo del tema de la tesis,

objetivos y desarrollo de la misma. Durante el cursado se avanza en estos aspectos.

Los alumnos deben ir realizando las entregas pautadas con el tutor virtual de la materia para

conseguir la regularidad de la misma, por lo que es aconsejable que no dejen pasar el tiempo sin

realizar las entregas ya que esto puede culminar en la no aprobación del proyecto y pérdida de la

regularidad de la materia.

Cuando el alumno tenga terminado el trabajo, debe hacer una entrega de 3 copias en papel al

departamento de Trabajo Final de la UES. A partir de este momento se asignarán 2 docentes

para que evalúen el trabajo y luego se los convocará a coloquios personales para hacerles las

respectivas devoluciones. Una vez aprobado el trabajo final, el alumno está en condición de

realizar la defensa oral y graduarse, siempre que ya tenga aprobado el EFIP II.

RECORDAR:

o Es una materia de cursado semestral, sin SAM.

o No se regulariza con la inscripción ya que es una materia de proceso, es decir, el

profesor de la misma va realizando un seguimiento de los avances de acuerdo a las

pautas que el va marcando.

o Se fijan fechas de entrega de los temas estipulados por el docente. Es IMPORTANTE

que estas entregas sean realizadas en tiempo y forma para que poder regularizar la

materia. La nota final de la misma consiste en un promedio de las calificaciones que

hayas obtenido en las entregas parciales.

PRÀCTICA SOLIDARIA:

Page 9: Contador UES21

Es una materia de cursado semestral, sin SAM.

Consiste en buscar una organización social que tenga proyectos de acción directa

donde el alumno se suma.

La materia se aprueba cumpliendo con entrega de las guías, que el tutor de la materia

envía por e-campus durante el cursado. No hay instancia final, con la aprobación de la

organización se aprueba la práctica.

Para mayor información podrán comunicarse con el Tutor de la materia: RAÚL

BURGO, su correo es [email protected].

MATERIAS ELECTIVAS:

Las materias electivas son OBLIGATORIAS para todos los planes de estudio:

-Planes 2001 y 2005 deben reunirse 12 créditos en materias electivas

-Planes 2006 y 2007 deben reunirse 8 créditos en materias electivas

Pueden realizar cualquier materia habilitada en cada semestre de cualquier otra carrera

que se dicte en la universidad en la Modalidad de cursado del alumno (excepto los idiomas).

A continuación les proponemos una guía de las materias que pueden realizar en cada

bimestre, a qué carrera pertenece y cuántos créditos les otorgan:

MATERIA CARRERA PERÍODO CRÉDITOS

Sociología General Lic. En Administración 1 A 4

Psicología Social Lic. En Administración 1 B 4

Page 10: Contador UES21

Producción II Lic. En Administración 1 A 4

Logística Lic. En Administración 2 A 4

Cultura Organizacional Lic. En Administración 2B 4

ImportacionesLic. Comercio Internacional 1 B 6

Introducción al Comercio ExteriorLic. Comercio Internacional 1 B 4

Comportamiento del ConsumidorLic. en Comercialización 1 A 6

Investigación de MercadoLic. en Comercialización 1 B 6

Marketing ILic. en Comercialización 2 A 6

Políticas AgropecuariasLic. En Administración Agraria 2 A 4

Régimen Jurídico de la Empresa Agraria

Lic. En Administración Agraria 2 A 4

Producción VegetalLic. En Administración Agraria 1 A 4

Introducción a la producción agropecuaria

Lic. En Administración Agraria 1 A 4

Administración de Recursos HumanosLic. En Gestión de RRHH 1 B

Estrategia Lic. En Administración 2 B 6

ExportacionesLic. Comercio Internacional 2 A 6

Métodos Cuantitativos de GestiónLic. En Gestión de RRHH 2 B 6

Formación de Precios AgropecuariosLic. En Administración Agraria 2 A 4

Oratoria Abogacía 2 B 4Derecho Bancario y Mercado de Capitales Abogacía 2 A 6

Geografía EconómicaLic. En Administración Agraria 2 A 4

Uso y Manejo del SueloLic. En Administración Agraria 2 B 4

Negocios con producciones alternativas

Lic. En Administración Agraria 2 A 4

Producción animalLic. En Administración Agraria 2 B 4

Gestión AmbientalLic. En Administración Agraria 1 B 4

Marketing Internacional Lic. Comercio Internacional 1 A 5