contador-asincrono

5
CONTADOR ASINCRONO I. FUNDAMENTO TEORICO. CONTADOR los flip-flops pueden conectarse entre sí para realizar funciones de recuento. A esta combinación de flip-flops se la denomina contador. El número de flip-flops que se utilizan y la forma en que se conectan determinan el número de estados (que recibe el nombre de módulo) y también la secuencia específica de estados por los que pasa el contador durante un ciclo completo. Dependiendo del modo en que se aplique la señal de reloj, los contadores se clasifican en dos amplias categorías: asíncronos y síncronos. En los contadores asíncronos, normalmente denominados contadores con propagación (ripple counters), se aplica una señal de reloj externa a la entrada de reloj del primer flip-flop y luego a los siguientes flip-flops se les aplica la señal de reloj mediante la salida del flipflop anterior. En los contadores síncronos, la entrada de reloj se conecta a todos los flip-flops, de forma que se les aplica la señal de reloj simultáneamente. Dentro de cada una de estas dos categorías, los contadores se clasifican por el tipo de secuencia, el número de estados o el número de flip-flops del contador. FUNCIONAMIENTO DEL CONTADOR ASÍNCRONO El término asíncrono se refiere a los sucesos que no poseen una relación temporal fija entre ellos y que, generalmente, no ocurren al mismo tiempo. Un contador asíncrono es aquél en el que los flipflops (FF) del contador no cambian de estado exactamente al mismo tiempo, dado que no comparten el mismo impulso de reloj. x Contador asíncrono binario de 2 bits La Figura L.1 presenta un contador de 2 bits conectado para que funcione en modo asíncrono. Observe que el reloj (CLK) está conectado únicamente a la entrada de reloj (C) del primer flip-flop, FF0. El segundo flip-flop, FF1, se dispara mediante la salida de FF0. FF0 cambia de estado durante el flanco positivo de cada impulso de reloj, pero FF1 sólo cambia cuando es disparado por una transición positiva de la salida de FF0.

Upload: waldirsaldanalopez

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio experimental en el curso de electrónica digital II

TRANSCRIPT

Page 1: CONTADOR-ASINCRONO

CONTADOR ASINCRONO

I. FUNDAMENTO TEORICO.

CONTADOR

los flip-flops pueden conectarse entre sí para realizar funciones de recuento. A esta

combinación de flip-flops se la denomina contador. El número de flip-flops que se utilizan y la

forma en que se conectan determinan el número de estados (que recibe el nombre de

módulo) y también la secuencia específica de estados por los que pasa el contador durante un

ciclo completo.

Dependiendo del modo en que se aplique la señal de reloj, los contadores se clasifican en dos

amplias categorías: asíncronos y síncronos. En los contadores asíncronos, normalmente

denominados contadores con propagación (ripple counters), se aplica una señal de reloj

externa a la entrada de reloj del primer flip-flop y luego a los siguientes flip-flops se les aplica

la señal de reloj mediante la salida del flipflop anterior. En los contadores síncronos, la entrada

de reloj se conecta a todos los flip-flops, de forma que se les aplica la señal de reloj

simultáneamente. Dentro de cada una de estas dos categorías, los contadores se clasifican por

el tipo de secuencia, el número de estados o el número de flip-flops del contador.

FUNCIONAMIENTO DEL CONTADOR ASÍNCRONO

El término asíncrono se refiere a los sucesos que no poseen una relación temporal fija entre

ellos y que, generalmente, no ocurren al mismo tiempo. Un contador asíncrono es aquél en el

que los flipflops (FF) del contador no cambian de estado exactamente al mismo tiempo, dado

que no comparten el mismo impulso de reloj.

¶ Contador asíncrono binario de 2 bits

La Figura L.1 presenta un contador de 2 bits conectado para que funcione en modo

asíncrono. Observe que el reloj (CLK) está conectado únicamente a la entrada de reloj (C)

del primer flip-flop, FF0. El segundo flip-flop, FF1, se dispara mediante la salida de FF0. FF0

cambia de estado durante el flanco positivo de cada impulso de reloj, pero FF1 sólo cambia

cuando es disparado por una transición positiva de la salida de FF0.

Page 2: CONTADOR-ASINCRONO

Debido al retardo de propagación inherente al paso de las señales por un flip-flop, las

transiciones de los impulsos de entrada del reloj y de la salida de FF0 no pueden ocurrir

nunca al mismo tiempo. Por tanto, los dos flip-flops nunca se disparan de forma

simultánea, por lo que el modo de funcionamiento de este contador es asíncrono.

II. OBJETIVO

construcción y funcionamiento de un contador asíncrono.

Page 3: CONTADOR-ASINCRONO

02 leds Resistencia(330 Ω) Integrado TTl (CA)

OSCILOSCOPIO DIGITAL GENERADOR DE ONDAS

III. INSTRUMENTOS Y MATERIALES.

IV. METODO Y ESQUEMA EXPERIMENTAL.

1. Construya el flip-flop tipo J-K de la figura 1.

2. Coloque en estado 1 la entrada J y K , y la señal del clk en estado 0, y luego a 1;

Verificar el comportamiento de la salida Q del primer JK y Q’ del segundo , anotar.

3. Coloque la señal del clk en estado 0, Verificar el comportamiento de la salida del

primer y segundo JK, anotar.

4. Continuar produciendo los cambios de estado y seguir anotando hasta obtener la

salidas Q de los dos JK estén en cero, anotar.

5. Conecte el equipo generador de onda cuadrada de frecuencia variable, al clk del

circuito y verificar el comportamiento de la salida Q de los JK , anotar

Page 4: CONTADOR-ASINCRONO

fig. 1: construcción del flip-flop J-K

V. TABLA DE DATOS

clk J K Q1 Q2

1 1 1 0 0

0 1 1 0 1

1 1 1 0 0

0 1 1 0 1

1 1 1 1 0

0 1 1 1 1

1 1 1 1 0

VI. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

en el punto (5) descrito en la sección IV se pudo observar que se muestran

oscilaciones en el encendido de los leds, incluso imperceptibles por el ojo humano si

las frecuencias son altas. Si le damos frecuencias común se ve que el contador realiza

una secuencia binaria, hasta el tercer pulso para luego en el cuarto empezar un nuevo

ciclo.

Para los casos anteriores se resume el comportamiento en la siguiente figura:

Page 5: CONTADOR-ASINCRONO

VII. CONCLUSIONES.

¶ Utilizando la lógica de los flip-flop se nos hace fácil llegar a la construcción de

contadores, ya que todos basan su funcionamiento en una generar una secuencia

binaria; en nuestro experimento al ser de 2 bits tenía tres estados. Entonces si se

aumentan el numero de bits se llegará a obtener más estados, por ejemplo si tenemos

tres bits se tendrían 7 estados. Esta peculiaridad nos muestra la senda para poder

desarrollar casos más complejos de funciones especificas y aplicadas.

VIII. TRANSFERENCIA.

CONTADOR ASÍNCRONO DE DÉCADAS.