contabilidadcompañías200911 2010

283
AYALA & ASOCIADOS Contadores Públicos - Abogados. INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA PLANIFICACIÓN CONTENIDOS. NOTEBOOK OF WORK 001-2010 CONTENIDO FECHAS 1. FILOSOFÍA DE EMPRENDIMIENTO Lunes 21 Septiembre 2009 2. NEGOCIOS UNIPERSONALES Lunes 28 Septiembre 2009 3. MICROEMPRESAS EN EL ECUADOR Lunes 05 Octubre 2009 4. MARCO JURÍDICO Y PRÁCTICA CONTABLE DE LAS SOCIEDADES DE PERSONAS EN EL ECUADOR Lunes 12 Octubre 2009 5. RELACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS Lunes 19 Octubre 2009 6. MARCO JURÍDICO Y PRÁCTICA CONTABLE DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL EN EL ECUADOR Lunes 26 Octubre 2009 7. ANÁLISIS DE UN ESTATUTO DE UNA SOCIEDAD DE PERSONAS Lunes 02 Noviembre 2009 8. ANÁLISIS ESTATUTO Y REGLAMENTO DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL Lunes 09 Noviembre 2009 9. PRESUPUESTO TRIBUTARIO DE UNA COMPAÑÍA Lunes 16 Noviembre 2009 10. ESTADOS FINANCIEROS Lunes 23 Noviembre 2009 11. NOTAS EXPLICATIVAS Y POLÍTICAS CONTABLES Lunes 30 Noviembre 2009 12. LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES Lunes 07 Diciembre 2009 13. SISTEMA CONTABLE AMERICANO Lunes 14 Diciembre 2009 14. SISTEMA CONTABLE DIARIOS MÚLTIPLES Lunes 21 Diciembre 2009 15. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Lunes 28 Diciembre 2009 16. TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL Lunes 04 Enero 2010 17. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Lunes 11 Enero 2010 18. IMPUESTO A LA RENTA Lunes 18 Enero 2010 19. OFICINA PRINCIPAL Y SUCURSALES Lunes 25 Enero 2010 20. SUCURSALES DE EMPRESAS EXTRANJERAS Lunes 01 Febrero 2010 OBSERVACIONES: 21 Semanas: 3HRS – 2 HRS. CONTABILIDAD INTERMEDIA: CONTENDIDOS TEÓRICOS – INVESTIGACIÓN DE AULA EXPOSICIÓN: 15 MINUTOS 5To. C1 Aula: 304 Mañana

Upload: cuerpo-de-bomberos-ibarra

Post on 19-Jun-2015

1.093 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA PLANIFICACIÓN CONTENIDOS.NOTEBOOK OF WORK 001-2010

CONTENIDO FECHAS

1. FILOSOFÍA DE EMPRENDIMIENTO Lunes 21 Septiembre 2009

2. NEGOCIOS UNIPERSONALES Lunes 28 Septiembre 2009

3. MICROEMPRESAS EN EL ECUADOR Lunes 05 Octubre 2009

4. MARCO JURÍDICO Y PRÁCTICA CONTABLE DE LAS

SOCIEDADES DE PERSONAS EN EL ECUADORLunes 12 Octubre 2009

5. RELACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS Lunes 19 Octubre 2009

6. MARCO JURÍDICO Y PRÁCTICA CONTABLE DE LAS

SOCIEDADES DE CAPITAL EN EL ECUADORLunes 26 Octubre 2009

7. ANÁLISIS DE UN ESTATUTO DE UNA SOCIEDAD DE

PERSONASLunes 02 Noviembre 2009

8. ANÁLISIS ESTATUTO Y REGLAMENTO DE UNA SOCIEDAD

DE CAPITALLunes 09 Noviembre 2009

9. PRESUPUESTO TRIBUTARIO DE UNA COMPAÑÍA Lunes 16 Noviembre 2009

10. ESTADOS FINANCIEROS Lunes 23 Noviembre 2009

11. NOTAS EXPLICATIVAS Y POLÍTICAS CONTABLES Lunes 30 Noviembre 2009

12. LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES Lunes 07 Diciembre 2009

13. SISTEMA CONTABLE AMERICANO Lunes 14 Diciembre 2009

14. SISTEMA CONTABLE DIARIOS MÚLTIPLES Lunes 21 Diciembre 2009

15. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Lunes 28 Diciembre 2009

16. TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL Lunes 04 Enero 2010

17. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Lunes 11 Enero 2010

18. IMPUESTO A LA RENTA Lunes 18 Enero 2010

19. OFICINA PRINCIPAL Y SUCURSALES Lunes 25 Enero 2010

20. SUCURSALES DE EMPRESAS EXTRANJERAS Lunes 01 Febrero 2010

OBSERVACIONES: 21 Semanas: 3HRS – 2 HRS.

Ficha Técnica de Planificación Contenidos/Periodo Académico2009/2010:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Certifiec Public Accountant

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:CONTENDIDOS TEÓRICOS – INVESTIGACIÓN DE AULA

EXPOSICIÓN: 15 MINUTOS

Metodología CEA

5To. C1Aula: 304Mañana

Page 2: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA DE DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO.NOTEBOOK OF WORK 001-2010-01

FECHAS HORAS FECHAS HORAS

1. Lunes 21 Septiembre 2009 3 HRS. Miércoles 23 Septiembre 2009 2 HRS.

2. Lunes 28 Septiembre 2009 3 HRS. Miércoles 30 Septiembre 2009 2 HRS.

3. Lunes 05 Octubre 2009 3 HRS. Miércoles 07 Octubre 2009 2 HRS.

4. Lunes 12 Octubre 2009 3 HRS. Miércoles 14 Octubre 2009 2 HRS.

5. Lunes 19 Octubre 2009 3 HRS. Miércoles 21 Octubre 2009 2 HRS.

6. Lunes 26 Octubre 2009 3 HRS. Miércoles 28 Octubre 2009 2 HRS.

7. Lunes 02 Noviembre 2009 3 HRS. Miércoles 04 Noviembre 2009 2 HRS.

8. Lunes 09 Noviembre 2009 3 HRS. Miércoles 11 Noviembre 2009 2 HRS.

9. Lunes 16 Noviembre 2009 3 HRS. Miércoles 18 Noviembre 2009 2 HRS.

10. Lunes 23 Noviembre 2009 3 HRS. Miércoles 25 Noviembre 2009 2 HRS.

11. Lunes 30 Noviembre 2009 3 HRS. Miércoles 02 Diciembre 2009 2 HRS.

12. Lunes 07 Diciembre 2009 3 HRS. Miércoles 08 Diciembre 2009 2 HRS.

13. Lunes 14 Diciembre 2009 3 HRS. Miércoles 16 Diciembre 2009 2 HRS.

14. Lunes 21 Diciembre 2009 3 HRS. Miércoles 23 Diciembre 2009 2 HRS.

15. Lunes 28 Diciembre 2009 3 HRS. Miércoles 30 Diciembre 2009 2 HRS.

16. Lunes 04 Enero 2010 3 HRS. Miércoles 06 Enero 2009 2 HRS.

17. Lunes 11 Enero 2010 3 HRS. Miércoles 13 Enero 2009 2 HRS.

18. Lunes 18 Enero 2010 3 HRS. Miércoles 20 Enero 2009 2 HRS.

19. Lunes 25 Enero 2010 3 HRS. Miércoles 27 Enero 2009 2 HRS.

20. Lunes 01 Febrero 2010 3 HRS. Miércoles 03 Febrero 2009 2 HRS.

21. Lunes 08 Febrero 2010 3 HRS. Miércoles 10 Febrero 2009 2 HRS.

TOTAL 63 HRS. 42 HRS.

OBSERVACIONES: 21 Semanas: 3HRS – 2 HRS.

TOTAL = 105 HRS.

15% Imprevistos = 16

TOTAL HRS. EFECTIVAS = 89 HRS.

Ficha Técnica de Planificación Contenidos/Periodo Académico2009/2010:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:CONTROL AVANCE ACADÉMICO: FECHAS

DISTRIBUTIVO DE TIEMPO

5To. C1Aula: 304Mañana

Page 3: Contabilidadcompañías200911 2010

Certifiec Public Accountant

Inicio: 21 Septiembre 2009.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA PLANIFICACIÓN: PROYECTOS DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 002

TEMAS GRUPO FECHA

1. FILOSOFÍA DE

EMPRENDIMIENTO

1G. Lunes 28 Septiembre

2009

2. NEGOCIOS UNIPERSONALES 2G. Lunes 05 Octubre 2009

3. MICROEMPRESAS EN EL

ECUADOR

3G. Lunes 12 Octubre 2009

4. MARCO JURÍDICO Y PRÁCTICA

CONTABLE DE LAS

SOCIEDADES DE PERSONAS

EN EL ECUADOR

4G. Lunes 19 Octubre 2009

TOTAL 4G. 1 mes

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Metodología CEA, Taller Investigativo, Proyecto de Aula.

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTOS DE AULA

MES: SEPTIEMBRE 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 4: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

FILOSOFÍA

DE

EMPRENDIMIENTO

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Septiembre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 5: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-01

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

FILOSOFÍA

DE

EMPRENDIMIENTO

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Septiembre 20095to. C2

Aula: 304Tarde

Page 6: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-02

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

FILOSOFÍA

DE

EMPRENDIMIENTO

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Septiembre 20095to. C3

Aula: 304Tarde

Page 7: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-03

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

EMPRESAS

UNIPERSONALES

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Septiembre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 8: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-04

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

EMPRESAS

UNIPERSONALES

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Octubre 20095to. C2

Aula: 304Tarde

Page 9: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-05

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

EMPRESAS

UNIPERSONALES

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Octubre 20095to. C3

Aula: 304Tarde

Page 10: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-06

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

MICROEMPRESAS EN EL

ECUADOR

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Octubre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 11: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-06-01

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

MICROEMPRESAS EN EL

ECUADOR

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Octubre 20095to. C2

Aula: 304Tarde

Page 12: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-06-02

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

MICROEMPRESAS EN EL

ECUADOR

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Octubre 20095to. C3

Aula: 304Tarde

Page 13: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-07

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

MARCO JURÍDICO Y

PRÁCTICA CONTABLE

DE LAS SOCIEDADES DE

PERSONAS EN EL

ECUADOR

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Octubre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 14: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-07-01

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

MARCO JURÍDICO Y

PRÁCTICA CONTABLE

DE LAS SOCIEDADES DE

PERSONAS EN EL

ECUADOR

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Octubre 20095to. C2

Aula: 304Tarde

Page 15: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-07-02

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

MARCO JURÍDICO Y

PRÁCTICA CONTABLE

DE LAS SOCIEDADES DE

PERSONAS EN EL

ECUADOR

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Octubre 20095to. C3

Aula: 304Tarde

Page 16: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-08

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

RELACIÓN DE LAS

COMPAÑÍAS CON LA

SUPERINTENDENCIA DE

COMPAÑÍAS

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Octubre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 17: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-09.

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

MARCO JURÍDICO Y

PRÁCTICA CONTABLE

DE LAS SOCIEDADES DE

CAPITAL EN EL

ECUADOR

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Noviembre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 18: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-10.

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

ANÁLISIS DE UN

ESTATUTO DE UNA

SOCIEDAD DE

PERSONAS

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Noviembre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 19: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-11.

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

ANÁLISIS DE UN

ESTATUTO Y

REGLAMENTO DE UNA

SOCIEDAD DE CAPITAL

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Noviembre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 20: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-12.

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

PRESUPUESTO

TRIBUTARIO DE UNA

COMPAÑÍA

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Noviembre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 21: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-13.

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

ESTADOS FINANCIEROS

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Noviembre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 22: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-14.

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

NOTAS EXPLICATIVAS Y

POLÍTICAS CONTABLES

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Noviembre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 23: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: FICHA TÉCNICA/EVALUACIÓN PROYECTO DE AULA.NOTEBOOK OF WORK 003-15.

TEMA INTEGRANTES GRUPO COEVALUACIÓN DOCENTE TOTAL

LIQUIDACIÓN DE

SOCIEDADES

TOTAL

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES: Recursos Pedagógicos …

Planificador/ Unidad /Tiempo:

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTO DE AULA – EVALUACIÓN INTEGRAL

Mes Diciembre 20095to. C1

Aula: 304Mañana

Page 24: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: PROYECTOS DE AULA: FORMATO.NOTEBOOK OF WORK 004

TEMA DE INVESTIGACIÓN

(OBJETO DE TRANSFORMACIÓN – PROBLEMÁTICA)

OBJETIVO

GENERAL……………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS………………………………………………………………………………………………..

DIAGNÓSTICO………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Herramienta/Diagnóstico: Diagrama de Ishikawa.

CONTENIDO…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Teoría de la temática.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………..............................

PREGUNTAS DE APRENDIZAJE Y FEEDBACK.

Fuentes Bibliográficas:

Planificado: 100% EJECUTADO:

OBSERVACIONES:

Planificador/ Unidad /Tiempo:

CONTABILIDAD INTERMEDIA:PROYECTOS DE AULA

Contenido 5to. C1

Aula: 304Mañana

Page 25: Contabilidadcompañías200911 2010

Dr. Otto Ayala Trujillo, CPA, MSc.

Inicio: 21 Septiembre 2009.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: CONTEXTO DE LA CONTABILIDAD INTERMEDIA.NOTEBOOK OF WORK 005

CONTABILIDAD INTERMEDIA

SOCIEDADES ESTADOS FINANCIEROS

LIQUIDACIÓN UTILIDAD

EJERCICIO

LIQUIDACIÓN OBLIGACION

ES TRIBUTARIAS

OFICINA PRINCIPAL Y SUCURSALES

Clasificación de las sociedades

Base Legal

Tratamiento contable del Patrimonio

Proceso de elevación de capital contable

Estado de Utilidad no Distribuida

Estado de Evolución del Patrimonio

Estado de Flujo del Efectivo

Conciliación Tributaria

Liquidación 15% participación trabajadores

Liquidación impuesto a la renta

Reservas

Dividendos

Base Legal

Contribuyentes especiales

IVA

Retenciones

Declaración

Pago de impuestos

Oficina de ventas, sucursal

Contabilización

Preparación Estados Financieros Combinados

Transferencia de Activos

Práctica contable: Mundo Empresarial

Page 26: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: METODOLOGÍA C.E.A.NOTEBOOK OF WORK 006

APREHENDER CONTABILIDAD DE COMPAÑÍAS (CONTABILIDAD INTERMEDIA)

Page 27: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: CONCEPTO DE CONTABILIDAD DE COMPAÑÍAS.NOTEBOOK OF WORK 007

Page 28: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: PROSPECTIVA DE LA DISCIPLINA: MUNDIAL, NACIONAL, REGIONAL.NOTEBOOK OF WORK 008

PROSPECTIVA DE LA DISCIPLINA: CONTABILIDAD DE COMPAÑÍAS

DESARROLLO NACIONAL

PEQUEÑA EMPRESAMEDIANA EMPRESA GRAN EMPRESA

Sector Turístico Sector agropecuario

Medio Ambiente Inversiones(remesas)

Educación Sistemas de Gestión

Sistematización de áreas empresariales Seguridad Ciudadana

Sector Salud Liderazgo Corporativo…

Políticas Públicas: Estado, Gobiernos Locales, Universidades, SENPLADES,..

Page 29: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: NEGOCIOS UNIPERSONALES: CREACIÓN /LIQUIDACIÓN.NOTEBOOK OF WORK 009

CRÉDITOS J & M.BALANCE GENERALAL 30 JUNIO 2008DETALLE VALORESACTIVOSCORRIENTES 143.000Caja-Bancos 120.000Inventario de Mercancías 6.000Documentos y Cuentas por Cobrar

17.000

FIJOS 256.500Edificios 130.000 125.000Dep Ac. Ed. <5.000>Muebles y Enseres 38.000 34.500Dep Ac. Mueb. y Ens. <3.500>Equipo de Computación 68.000 64.000Dep Ac. Eq. Comp. <4.000>Vehículos 36.000 33.000Dep Ac. Vehículos <3.000>TOTAL ACTIVOS 399.500PASIVOSCORRIENTESImpuesto a la Renta 23.000LARGO PLAZODocumentos descontados

10.000

TOTAL PASIVOS 33.000 33.000PATRIMONIOCapital 366.500TOTAL PATRIMONIO 366.500TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

399.500

f) Gerente f)CPA

NOTAS: Los activos se realizan, así:

Edificio, en 150.000Equipo de Computación en 60.000Muebles y Enseres, en 40.000

Page 30: Contabilidadcompañías200911 2010

Vehículos, en 30.000Mercancías, en 6.500Gastos 22.500

Emitir argumentos de creación de negocios y por qué se pueden liquidar los mismos.Aplicar criterio contable para liquidación del negocio unipersonal.

SOLUCIÓN: CRÉDITOS J&M.

MAYORIZACIÓN:

CAJA-BANCOS

DEBE HABER120.000,00 22.500,00

6.500,00 23.000,007.000,00 1.500,00

150.000,0040.000,0060.000,0030.000,00413.500,00 47.000,00366.500,00 366.500,00

INVENTARIO DE MERCANCÍAS

DEBE HABER6.000,00 6.000,00

6.000,00 6.000,00

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR

COBRAR

DEBE HABER17.000,00 10.000,00

17.000,00 10.000,007.000,00 7.000,00

EDIFICIOS

DEBE HABER130.000,00 5.000,00

130.000,00 5.000,00125.000,00 125.000,00

DEPRECIACIÓN ACUMULADA EDIFICIOS

DEBE HABER5.000,00 5.000,00

5.000,00 5.000,00

MUEBLES Y ENSERES

DEBE HABER38.000,00 3.500,00

38.000,00 3.500,0034.500,00 34.500,00

DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES

Y ENSERES

DEBE HABER3.500,00 3.500,00

3.500,00 3.500,00

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

DEBE HABER68.000,00 4.000,00

68.000,00 4.000,0064.000,00 64.000,00

DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE

COMPUTACIÓN

DEBE HABER4.000,00 4.000,00

4.000,00 4.000,00

Page 31: Contabilidadcompañías200911 2010

VEHÍCULOS

DEBE HABER36.000,00 3.000,00

36.000,00 3.000,0033.000,00 33.000,00

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

VEHÍCULOS

DEBE HABER3.000,00 3.000,00

3.000,00 3.000,00

IMPUESTO A LA RENTA

DEBE HABER23.000,00 23.000,00

23.000,00 23.000,00

DOCUMENTOS DESCONTADOS

DEBE HABER10.000,00 10.000,00

10.000,00 10.000,00

CAPITAL

DEBE HABER366.500,00 366.500,00

366.500,00 366.500,00

UTILIDAD LIQUIDACIÓN INVENTARIO

MERCANCÍAS

DEBE HABER500,00 500,00

500,00 500,00

UTILIDAD LIQUIDACIÓN EDIFICIOS

DEBE HABER25.000,00 25.000,00

25.000,00 25.000,00

UTILIDAD LIQUIDACIÓN MUEBLES Y

ENSERES

DEBE HABER5.500,00 5.500,00

5.500,00 5.500,00

PÉRDIDA LIQUIDACIÓN EQUIPO DE

COMPUTACIÓN

DEBE HABER4.000,00 4.000,00

4.000,00 4.000,00

PÉRDIDA LIQUIDACIÓN VEHÍCULOS

DEBE HABER3.000,00 3.000,00

3.000,00 3.000,00

Page 32: Contabilidadcompañías200911 2010

UTILIDAD ACUMULADA

DEBE HABER22.500,00 24.000,00

22.500,00 24.000,001.500,00 1.500,00

GASTOS VARIOS

DEBE HABER22.500,00 22.500,00

22.500,00 22.500,00

Page 33: Contabilidadcompañías200911 2010

JORNALIZACIÓN:

“CRÉDITOS J & M”Diario General

Folio No. 01

Fecha Detalle Parcial Debe Haber

JUNIO 30 -01-Gastos varios 22.500,00 Caja-Bancos 22.500,00(v/. acreedores de vencimiento inmediato)

-02-Impuesto a la Renta 23.000,00 Caja-Bancos 23.000,00(v/. acreedores fiscales)

-03-Documentos Descontados 10.000,00 Documentos y Ctas. por Cob. 10.000,00(v/. liquidación de documentos con clientes relacionados)

-04-Depreciación Acumulada Edificios 5.000,00 Edificios 5.000,00(v/. valor de mercado de edificio)

-05-Depreciación Acumulada Mueb. y E. 3.500,00 Muebles y Enseres 3.500,00(v/. valor de mercado de muebles y enseres)

-06-Depreciación Acumulada Eq. Comp. 4.000,00 Equipo de Computación 4.000,00(v/. valor de mercado de equipo de computación)

-07-Depreciación Acumulada Vehículos 3.000,00 Vehículos 3.000,00(v/. valor de mercado de vehículos)

Año: 2008

Page 34: Contabilidadcompañías200911 2010

-08-Caja-Bancos 6.500,00 Inventario de Mercancías 6.000,00 Utilidad Liquidación Inv. de Mer. 500,00(v/. realización de mercancías con utilidad)

“CRÉDITOS J & M”Diario General

Folio No. 02

Fecha Detalle Parcial Debe Haber

JUNIO 30 -09-Caja-Bancos 7.000,00 Documentos y Ctas. por Cob. 7.000,00(v/. realización de documentos negociables)

-10-Caja-Bancos 150.000,00 Edificios 125.000,00 Utilidad Liquidación Edificios 25.000,00(v/. realización de edificios con utilidad)

-11-Caja-Bancos 40.000,00 Muebles y Enseres 34.500,00 Utilidad Liquidación Mueb. y E. 5.500,00(v/. realización de muebles y enseres con utilidad)

-12-Caja-Bancos 60.000,00Pérdida Liquidación Eq. de Comp. 4.000,00 Equipo de Computación 64.000,00(v/. realización de equipo de computación con pérdida)

-13-Caja-Bancos 30.000,00Pérdida Liquidación vehículos 3.000,00 Vehículos 33.000,00(v/. realización de vehículos con pérdida)

-14-Utilidad Liquidación Inv. de Merc. 500,00Utilidad Liquidación Edificios 25.000,00

Año: 2008

Page 35: Contabilidadcompañías200911 2010

Utilidad Liquidación Mueb. y Ens. 5.500,00 Pérdida Liquidación E. de Comp. 4.000,00 Pérdida Liquidación Vehículos 3.000,00 Utilidad Acumulada 24.000,00(v/. resultados de realización de activos fijos)

“CRÉDITOS J & M”Diario General

Folio No. 03

Fecha Detalle Parcial Debe Haber

JUNIO 30 -15-Utilidad Acumulada 22.500,00 Gastos Varios 22.500,00(v/. saldar gastos y determinar saldo real de utilidades acumuladas)

-16-Utilidades Acumuladas 1.500,00 Caja-Bancos 1.500,00(v/. desembolso del saldo de utilidades)

-17-Capital 366.500,00 Caja-Bancos 366.500,00(v/. liquidación de las actividades económicas)

Año: 2008

Page 36: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: NEGOCIOS UNIPERSONALES: CREACIÓN /LIQUIDACIÓN.NOTEBOOK OF WORK 010

ALMACÉN “PINTA”.BALANCE GENERALAL 31 DICIEMBRE 2008DETALLE VALORESACTIVOSCORRIENTES ?Bancos 24.280Inventario de Mercancías 1.500Documentos y Cuentas por Cobrar

4.250

Iva Pagado 5.720FIJOS ?Edificios 32.500 ?Dep Ac. Ed. <1.250>Muebles y Enseres 9.500 ?Dep Ac. Mueb. y Ens. <875>Equipo de Computación 17.000 ?Dep Ac. Eq. Comp. <1.000>Vehículos 9.000 ?Dep Ac. Vehículos <750>TOTAL ACTIVOS ?PASIVOSCORRIENTES ?Iva Cobrado 8.400Impuesto a la Renta 5.750LARGO PLAZO ?Documentos descontados

2.500

TOTAL PASIVOS ?PATRIMONIOCapital ?TOTAL PATRIMONIO ?TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

?

f) Gerente f)CPA

Page 37: Contabilidadcompañías200911 2010

NOTAS: Los activos se realizan, así:

Edificio, en 37.500Equipo de Computación en 15.000Muebles y Enseres, en 10.000Vehículos, en 7.500Mercancías, en 1.625Gastos 5.625

Emitir argumentos de creación de negocios y por qué se pueden liquidar los mismos.Aplicar criterio contable para liquidación del negocio unipersonal.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: NEGOCIOS UNIPERSONALES: CREACIÓN /LIQUIDACIÓN.NOTEBOOK OF WORK 010-01

ALMACÉN “PINTA”.BALANCE GENERALAL 31 DICIEMBRE 2008DETALLE VALORESACTIVOSCORRIENTES 35.750Caja-Bancos 24.280Inventario de Mercancías 1.500Documentos y Cuentas por Cobrar

4.250

Iva Pagado 5.720FIJOS 64.125Edificios 32.500 31.250Dep Ac. Ed. <1.250>Muebles y Enseres 9.500 8.625Dep Ac. Mueb. y Ens. <875>Equipo de Computación 17.000 16.000Dep Ac. Eq. Comp. <1.000>Vehículos 9.000 8.250Dep Ac. Vehículos <750>TOTAL ACTIVOS 99.875PASIVOSCORRIENTES 14.150Iva Cobrado 8.400Impuesto a la Renta 5.750LARGO PLAZO 2.500Documentos descontados

2.500

TOTAL PASIVOS 16.650PATRIMONIOCapital 83.225TOTAL PATRIMONIO 83.225TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

99.875

f) Gerente f)CPA

Page 38: Contabilidadcompañías200911 2010

MAYORIZACIÓN:

BANCOS

DEBE HABER24.280

366.500,00 366.500,00

INVENTARIO DE MERCANCÍAS

DEBE HABER1.500

DOCUMENTOS Y CUENTAS POR

COBRAR

DEBE HABER4.250

7.000,00 7.000,00

IVA PAGADO

DEBE HABER5.720 5.750

5.750 5.750

EDIFICIOS

DEBE HABER32.500

DEPRECIACIÓN ACUMULADA EDIFICIOS

DEBE HABER1.250

MUEBLES Y ENSERES

DEBE HABER9.500

DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES

Y ENSERES

DEBE HABER875

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

DEBE HABER17.000

Page 39: Contabilidadcompañías200911 2010

DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE

COMPUTACIÓN

DEBE HABER1.000

VEHÍCULOS

DEBE HABER9.000

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

VEHÍCULOS

DEBE HABER750

IVA COBRADO

DEBE HABER8.400 8.400

8.400 8.400

IMPUESTO A LA RENTA

DEBE HABER5.750

DOCUMENTOS DESCONTADOS

DEBE HABER2.500

CAPITAL

DEBE HABER83.225

LIQUIDACION

IVA

DEBE HABER5.750 8.4002.680

IVA

POR

DEBE HABER4.000,00 4.000,00

4.000,00 4.000,00

PÉRDIDA LIQUIDACIÓN VEHÍCULOS

DEBE HABER3.000,00 3.000,00

3.000,00 3.000,00

Page 40: Contabilidadcompañías200911 2010

UTILIDAD ACUMULADA

DEBE HABER22.500,00 24.000,00

22.500,00 24.000,001.500,00 1.500,00

GASTOS VARIOS

DEBE HABER22.500,00 22.500,00

22.500,00 22.500,00

Page 41: Contabilidadcompañías200911 2010

JORNALIZACIÓN:

“ALMACÉN PINTA”Diario General

Folio No. 01

Fecha Detalle Parcial Debe Haber

DICIEMBRE 31 -01-Liquidación IVA 5.720 IVA Pagado 5.720(v/. cierre activo tributario)

-02-IVA Cobrado 8.400 Liquidación IVA 8.400(v/. cierre pasivo tributario)

-03-Liquidación IVA 2.680 IVA por Pagar 2.680(v/. determinación del valor a pagar por IVA)

-04-IVA a Pagar 2.680 Bancos 2.680(v/. pago del IVA)

-05-Gastos 5.625 Bancos 5.625(v/. pago acreedores de vencimiento inmediato)

-06-Impuesto a la Renta 5.750 Bancos 5.750(v/. pago a acreedores fiscales)

-07-Documentos Descontados 2.500 Documentos y Cuentas por C. 2.500(v/. cierre de acreedores con

Año: 2008

Page 42: Contabilidadcompañías200911 2010

documentos)-08-

Depreciación Acumulada Edificios 1.250 Edificios 1.250(v/. determinación valor contable del activo fijo)

“ALMACÉN PINTA”Diario General

Folio No. 02

Fecha Detalle Parcial Debe Haber

DICIEMBRE 31 -09-Depreciación Acumulada Muebles y Enseres

875

Muebles y Enseres 875(v/. determinación valor contable del activo fijo)

-10-Depreciación acumulada Equipo de Computación

1.000

Edificios 1.000(v/. determinación valor contable del activo fijo)

-11-Depreciación Acumulada Vehículos 750 Muebles y Enseres 750(v/. determinación valor contable del activo fijo)

-12-Bancos 1.625 Inventario Mercancías 1.500 Utilidad Liquidación Inv. Merc. 125(v/. realización de mercancías con utilidad)

-13-Bancos 1.750 Documentos y Cuentas por Cob. 1.750(v/. cobro de documentos)

-14-Bancos 37.500 Edificios 31.250 Utilidad Liquidación Edificios 6.250(v/. realización de edificios con

Año: 2008

Page 43: Contabilidadcompañías200911 2010

utilidad)-15-

Bancos 10.000 Muebles y Enseres 8.625 Utilidad Liquidación Muebles y E. 1.375(v/. realización Muebles y Enseres)

“ALMACÉN PINTA”Diario General

Folio No. 03

Fecha Detalle Parcial Debe Haber

DICIEMBRE 31 -16-Bancos 15.000Pérdida Liquidación Equipo de Comp 1.000 Equipo de Computación 16.000(v/. realización de equipo de computación con pérdida)

-17-Bancos 7.500Pérdida Liquidación Vehículos 750 Vehículos 8.250(v/. realización de vehículos con pérdida)

-18-Utilidad Liquidación Inv. Merc. 125Utilidad Liquidación Edificios 6.250Utilidad Liquidación Muebles y E. 1.375 Pérdida Liquidación Equipo de Comp 1.000 Pérdida Liquidación Vehículos 750 Utilidad Acumulada 6.000(v/. resultados de realización de activos fijos)

-19-Utilidad Acumulada 5.625 Gastos 5.625(v/. saldar gastos y determinar saldo real de utilidades acumuladas)

-20-Utilidad Acumulada 375 Bancos 375(v/. desembolso del saldo de utilidades)

-21-Capital 83.225 Bancos 83.225

Año: 2008

Page 44: Contabilidadcompañías200911 2010

(v/. cierre de las actividades económicas)

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD.NOTEBOOK OF WORK 011

OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD (ART. 19 LRTI)

Están obligados a llevar contabilidad y declarar el impuesto en base a los resultados que arroje la misma todas las sociedades. También lo estarán las personas naturales y las sucesiones indivisas que realicen actividades empresariales que, al primero de enero de cada ejercicio impositivo operen con un capital propio que haya superado los USD 60.000 o cuyos ingresos brutos anuales hayan sido superiores USD 100.000 o cuyos costos y gastos anuales del ejercicio inmediato anterior hayan sido superiores a USD 80.000. Se entiende como capital propio, la totalidad de los activos menos pasivos que posea el contribuyente.

Page 45: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DUEÑOS, SOCIOS, ACCIONISTAS.NOTEBOOK OF WORK 012

DUEÑOS, SOCIOS, ACCIONISTAS.

Propietarios (Capital Contable), se diferencian de los Acreedores (Pasivos), en el sentido de que la entidad no está legalmente obligada para con sus propietarios a devolver las sumas invertidas. Es decir, los dueños o accionistas tienen un interés residual en la entidad. Si llega el momento de la liquidación, se debe repartir el Activo entre los Acreedores y propietarios.

Javier Romero. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. México 2007.

Page 46: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: SOCIEDAD DE HECHO.NOTEBOOK OF WORK 013

Los Señores Imba y Bolaños, inician actividades de comercio en enero del 2007 con aporte de 70.000 USD c/u.En febrero 2007 deciden formalizar la creación de la Compañía, para lo cual hacen pagos en la Notaria y Registraduría por 1.500 USD. Incorporan a la Srta. Bastidas como nueva socia, la misma que aportará como capital lo que perciba como remuneración y una comisión adicional por la venta de combustibles.Realizan la apertura de la Cta. Cte. Con el 100% del efectivo disponible hasta la presente fecha.Efectúa compras de 7 Tanqueros con Capacidad de 12.000 galones a 0,75 ctvs. cada galón. El 20% cancela en efectivo, 80% de la diferencia con crédito personal y se lo completa el pago con la emisión de una Letra de cambio.Se origina gastos sobre compras por un valor de 1.250 USD.Las ventas se las realizan con el 47% de utilidad.Se ocasionan gastos sobre ventas por un valor de 3.000 USD.Hasta la presente fecha se tiene acumulado 1.000 USD que corresponde a la remuneración de la Srta. Bastidas.Se paga por concepto de comisión 0,05 ctvs. Por galón vendido.

Se pide:

Dar criterios técnicos sobre la organización de una sociedad de hecho. Aplicar el proceso contable. Presentar EEFF.

Page 47: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: SOCIEDAD DE HECHO.NOTEBOOK OF WORK 013-01

JORNALIZACIÓN:“Entidad Económica Imba y Bolaños”

Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Enero 05 -01-CAJA 140.000

CAPITAL SOCIAL 140.000 Sr. Imba 70.000

Sr. Bolaños 70.000(v/. aporte de capital en efectivo)

Febrero 05 -02-GASTO DE CONSTITUCIÓN 1.500 CAJA 1.500

(v/. legalización de la compañía)Febrero 06 -03-

BANCOS 138.500 CAJA 138.500

(v/. contratación de cta. Cte.)Febrero 07 -04-

COMPRAS 63.000 BANCOS 12.600 CUENTAS POR PAGAR 40.320 DOCUMENTOS POR PAGAR 10.080

(v/. compra de combustible)Febrero 08 -05-

GASTOS SOBRE COMPRAS 1.250 BANCOS 1.250

(v/. gastos sobre compras)Febrero 09 -06-

BANCOS 92.610 VENTAS 92.610

(v/. venta de combustible)Febrero 10 -07-

Año: 2007

Page 48: Contabilidadcompañías200911 2010

GASTOS SOBRE VENTAS 3.000 BANCOS 3.000

(v/. gastos sobre ventas)Febrero 11 -08-

GASTO SUELDOS 1.000 BANCOS 1.000

(v/. pago sueldos)“Entidad Económica Imba y Bolaños”

Diario General

Folio No. 02Fecha Detalle Parcia

l

Debe Haber

Febrero 12 -09-BANCOS 1.000

CAPITAL SOCIAL 1.000 Srta. Bastidas 1.000

(v/. aporte de capital en efectivo)Febrero 13 -10-

GASTO COMISIÓN 4.200 BANCOS 4.200

(v/. pago comisiones)Febrero 14 -11-

BANCOS 4.200 CAPITAL SOCIAL 4.200 Srta. Bastidas 4.200

(v/. aporte de capital)Febrero 14 -12-

INVENTARIO 63.000 COMPRAS 63.000(v/. cierre de compras y determinación del

disponible venta)Febrero 14 -13-

VENTAS 92.610 COSTO DE VENTAS 63.000 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 29.610

(v/. cierre de ventas y determinación utilidad bruta)

Febrero 14 -14-COSTO DE VENTAS 63.000 INVENTARIO 63.000

(v/. cierre de costo de ventas y determinación del inventario final)

Febrero 14 -15-UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 29.610 RESUMEN RENTAS Y GASTOS 29.610

(v/. transferencia de UBV a RRyG)

Año: 2007

Page 49: Contabilidadcompañías200911 2010

Febrero 14 -16-GASTO AMORTIZACIÓN GASTO CONS 300 GASTO DE CONSTITUCIÓN 300

(v/. pago sueldos)

“Entidad Económica Imba y Bolaños”Diario General

Folio No. 03Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Febrero 14 -17-RESUMEN RENTAS Y GASTOS 9.750

GASTO SOBRE COMPRAS 1.250 GASTO SOBRE VENTAS 3.000 GASTO SUELDOS 1.000 GASTO COMISIÓN 4.200 GASTO AMORT. G. CONS. 300

(v/. cierre de gastos)Febrero 14 -18-

RESUMEN RENTAS Y GASTOS 19.860 UTILIDAD EJERCICIO 19.860

(v/. determinación de resultados financieros)

Año: 2007

Page 50: Contabilidadcompañías200911 2010

MAYORIZACIÓN:

CAJA

DEBE HABER140.000 1.500

138.500

140.000 140.000

BANCOS

DEBE HABER138.500 12.60092.610 1.2501.000 3.0004.200 1.000

4.200

236.310 22.050214.260

CAPITAL SOCIAL

DEBE HABER140.000

1.0004.200

145.200

GASTO DE CONSTITUCIÓN

DEBE HABER1.500 300

1.500 3001.200

COMPRAS

DEBE HABER63.000,00 63.000

63.000 63.000

CUENTAS POR PAGAR

DEBE HABER40.32040.32040.320

GASTOS SOBRE COMPRAS

DEBE HABER1.250 1.250

1.250 1.250

DOCUMENTOS POR PAGAR

DEBE HABER10.080

10.08010.080

Page 51: Contabilidadcompañías200911 2010

ENTIDAD ECONÓMICA: “Imba y Bolaños”

BALANCE DE RESULTADOS

Al 14 febrero 2007

Detalle Valores

VENTAS

DEBE HABER92.610 92.610

92.610 92.610

GASTO SOBRE VENTAS

DEBE HABER3.000 3.000

3.000 3.000

GASTO COMISIÓN

DEBE HABER4.200 4.200

4.200 4.200GASTO SUELDOS

DEBE HABER1.000 1.000

1.000 1.000

INVENTARIO

DEBE HABER63.000 63.000

63.000 63.000COSTO DE VENTAS

DEBE HABER63.000 63.000

63.000 63.000

RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS

DEBE HABER9.750 29.610

19.86029.610

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

DEBE HABER29.610 29.610

29.610 29.610

UTILIDAD DEL EJERCICIO

DEBE HABER19.860

19.860G. AMORTIZACIÓN GASTO CONS

DEBE HABER300 300

300 300

Page 52: Contabilidadcompañías200911 2010

Ventas 92.610

-Costo de Ventas 63.000

= Utilidad Bruta en Ventas 29.610

<-> GASTOS DE OPERACIÓN <9.750>

G. Amortización Gtos. Const. 300

Gastos sobre compras 1.250

Gastos sobre ventas 3.000

Gasto Sueldos 1.000

Gasto comisión 4.200

= Utilidad del Ejercicio 19.860

f) Gerente f) C.P.A.

ENTIDAD ECONÓMICA: “Imba y Bolaños”

BALANCE GENERAL

Al 14 febrero 2007

Detalle Valores

Page 53: Contabilidadcompañías200911 2010

ACTIVOS

BANCOS 214.260

GASTO DE CONSTITUCIÓN 1.200

TOTAL ACTIVOS 215.460

PASIVOS

CUENTAS POR PAGAR 40.320

DOCUMENTOS POR PAGAR 10.080

TOTAL PASIVOS 50.400

PATRIMONIO

CAPITAL SOCIAL 145.200

UTILIDAD DEL EJERCICIO 19.860

TOTAL PATRIMONIO 165.060

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 215.460

f) Gerente f) C.P.A.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: SOCIEDAD DE HECHO.NOTEBOOK OF WORK 013-02

Con domicilio en la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura, se forma una

empresa entre los señores López y Ayala, el 01 de abril 2007.

Page 54: Contabilidadcompañías200911 2010

El objeto social será distribuir combustible en la zona de Intag e Imantag.

El Socio López aporta 12.000 USD en efectivo.

El Socio Ayala capitalizará lo que recibirá por comisión 0,02 ctvs por cada galón

vendido.

En el mes se han efectuado 50 Viajes de un Tanquero de capacidad de 5.000

galones.

Por acarreo se paga 0,05 ctvs por galón adicionales.

Se margina el 35% de utilidad en las ventas de gasolina.

El precio de compra por galón es de 0,35 ctvs en la Planta de Petroecuador. Por

manipuleo se paga 0,01 ctv por galón adicional.

JORNALIZACIÓN:

“Entidad Económica López y Ayala”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Abril 01 -01-BANCOS 12.000

CAPITAL 12.000

Año: 2007

Page 55: Contabilidadcompañías200911 2010

(v/. aporte de capital en efectivo)Abril 02 -02-

COMPRAS 87.500 BANCOS 87.500

(v/. adquisición de combustibles)Abril 03 -03-

FLETES Y EMBALAJE 2.500 BANCOS 2.500

(v/. pago de manipuleo)Abril 04 -04-

BANCOS 118.125 VENTAS 118.125

(v/. venta de combustible)Abril 05 -05-

FLETES Y EMBALAJE 12.500 BANCOS 12.500

(v/. pago fletes)Abril 06 -06-

COMISIONES 5.000 CAPITAL 5.000

(v/. capitalización)Abril 30 -1A-

INVENTARIO 87.500 COMPRAS 87.500

(v/. disponible y cierre compras)Abril 30 -2A-

VENTAS 118.125 COSTO DE VENTAS 87.500 RESUMEN RENTAS Y GASTOS 30.625(v/. cierre ventas y determinación costo

venta y utilidad bruta)Abril 30 -3A-

COSTO DE VENTAS 87.500 INVENTARIO 87.500(v/. cierre costo ventas, inventario)

“Entidad Económica López y Ayala”Diario General

Folio No. 02Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Abril 30 -4A-RESUMEN RENTAS Y GASTOS 20.000

FLETES Y EMBALAJE 15.000 COMISIONES 5.000

Año: 2007

Page 56: Contabilidadcompañías200911 2010

(v/. cierre gastos)Abril 30 -5A-

RESUMEN RENTAS Y GASTOS 10.625 UTILIDAD EJERCICIO 10.625(v/. determinación resultados financieros)

MAYORIZACIÓN:

BANCOS

DEBE HABER12.000 87.500

118.125 2.50012.500

130.125 102.50027.625

CAPITAL

DEBE HABER12.0005.000

17.000

Page 57: Contabilidadcompañías200911 2010

ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA:

FLETES Y EMBALAJE

DEBE HABER2.500

12.500

15.000 15.000

COMPRAS

DEBE HABER87.500 87.500

87.500 87.500

VENTAS

DEBE HABER118.125 118.125

118.125 118.125

COMISIONES

DEBE HABER5.000 5.000

5.000 5.000

COSTO DE VENTAS

DEBE HABER87.500 87.500

87.500 87.500

INVENTARIO

DEBE HABER87.500 87.500

87.500 87.500

RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS

DEBE HABER20.000 30.62510.62530.625 30.625

UTILIDAD EJERCICIO

DEBE HABER10.625

10.625

Page 58: Contabilidadcompañías200911 2010

ENTIDAD ECONÓMICA: “López y Ayala”

ESTADO DE RESULTADOS

Del 01 al 30 de Abril del 2007

Detalle Valores

Ventas 118.125

-Costo de Ventas 87.500

= Utilidad Bruta en Ventas 30.625

<-> GASTOS DE OPERACIÓN <20.000>

Fletes y Embalaje 15.000

Comisiones 5.000

= Utilidad del Ejercicio 10.625

f) Gerente f) C.P.A.

ENTIDAD ECONÓMICA: “López y Ayala”

BALANCE GENERAL

Al 30 de Abril de 2007

Detalle Valores

ACTIVOS

Page 59: Contabilidadcompañías200911 2010

BANCOS 27.625

TOTAL ACTIVOS 27.625

PASIVOS

TOTAL PASIVOS -0-

PATRIMONIO

CAPITAL 17.000

UTILIDAD DEL EJERCICIO 10.625

TOTAL PATRIMONIO 27.625

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 27.625

f) Gerente f) C.P.A.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESA UNIPERSONAL.NOTEBOOK OF WORK 014

Celia Paredes, abre un negocio de departamentos cerca de un

campus universitario. Ella es la única dueña de la empresa, de un

solo propietario, a la que nombra Departamentos del Campus.

Page 60: Contabilidadcompañías200911 2010

Durante el primer mes de operaciones, julio del 2007, Paredes se

ocupa en las siguientes operaciones:

a. Paredes invierte 35.000 de sus fondos personales para iniciar el

negocio.

b. Ella compra artículos de oficina a un costo de 350, a cuenta.

c. Paredes paga al contado 30.000 para adquirir un terreno

cercano al campus. Ella intenta utilizar el terreno como un lugar

futuro para construir un edificio para sus oficinas del negocio.

d. Paredes coloca los departamentos con clientes y recibe 1.900 en

efectivo.

e. Paga 100 a la cuenta por pagar que creó en la operación (b).

f. Paga gastos en efectivo por alquiler de oficinas, 400 y por

servicios públicos, 100.

g. El negocio vende artículos de oficina a otro negocio a su costo

de 150.

h. Paredes retira en efectivo 1.200 para uso personal.

REQUERIDO:

Prepare los Estados de Resultados, el Estado de Capital

Contable y el Balance General del Negocio después de registrar las

operaciones.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESA UNIPERSONAL.NOTEBOOK OF WORK 014

JORNALIZACIÓN:

Page 61: Contabilidadcompañías200911 2010

“Entidad Unipersonal: Celia Paredes”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Julio 01 -01-BANCOS 35.000

CELIA PAREDES, CAPITAL 35.000(v/. inversión de capital del propietario)

Julio 02 -02-ARTÍCULOS DE OFICINA 350 CUENTAS POR PAGAR 350

(v/. adquisición de varios artículos a cuenta)

Julio 03 -03-TERRENO 30.000 BANCOS 30.000(v/. compra terreno)

Julio 04 -04-BANCOS 1.900 INGRESOS POR SERVICIOS 1.900(v/. colocación de apartamentos)

Julio 05 -05-CUENTAS POR PAGAR 100 BANCOS 100(v/. pago a cuenta)

Julio 06 -06-GASTO ALQUILER OFICINA 400GASTO SERVICIOS PÚBLICOS 100 BANCOS 500(v/. pago de varios gastos)

Julio 07 -07-BANCOS 150 ARTÍCULOS DE OFICINA 150(v/. venta de artículos al costo)

Julio 08 -08-RETIROS DEL PROPIETARIO 1.200 BANCOS 1.200(v/. retiros realizados por la propietaria)

MAYORIZACIÓN:

Año: 2007

BANCOS

DEBE HABER35.000 30.0001.900 100150 500

1.200

37.050 31.8005.250

CAPITAL, CELIA PAREDES

DEBE HABER1.200 35.000

1.200 35.0001.400

35.200

Page 62: Contabilidadcompañías200911 2010

TERRENOS

DEBE HABER30.000

30.000

ARTÍCULOS DE OFICINA

DEBE HABER350 150

350 150200

INGRESOS POR SERVICIOS

DEBE HABER1.900 1.900

1.900 1.900

GASTO ALQUILER OFICINA

DEBE HABER400 400

400 400

RETIROS PROPIETARIO

DEBE HABER1.200 1.200

1.200 1.200

GASTOS SERVICIOS PÚBLICOS

DEBE HABER100 100

100 100

RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS

DEBE HABER500 1.900

1.4001.900 1.900

UTILIDAD EJERCICIO

DEBE HABER1.400 1.400

1.400 1.400

CUENTAS POR PAGAR

DEBE HABER100 350100 350

250

Page 63: Contabilidadcompañías200911 2010

“Entidad Unipersonal: Celia Paredes”Diario General

Folio No. 02

Año: 2007

Page 64: Contabilidadcompañías200911 2010

Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Julio 31 -1C-INGRESOS POR SERVICIOS 1.900 RESUMEN RENTAS Y GASTOS 1.900

(v/. cierre de cuentas de ingresos)-2C-

RESUMEN RENTAS Y GASTOS 500 GASTO ALQUILER OFICINA 400 GASTOS SERVICIOS PÚBLICOS 100

(v/. cierre de cuentas de gastos)-3C-

RESUMEN RENTAS Y GASTOS 1.400 UTILIDAD DEL EJERCICIO 1.400(v/. determinación de resultados financieros)

-4C-CAPITAL, CELIA PAREDES 1.200 RETIROS PROPIETARIA 1.200(v/. cierre Retiros con cargo a capital)

-5C-UTILIDAD DEL EJERCICIO 1.400 CAPITAL, CELIA PAREDES 1.400(v/. cierre de utilidad con abono a capital)

ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA:

ENTIDAD UNIPERSONAL: CELIA PAREDESESTADO DE RESULTADOS

DEL 01 .AL 31 DE JULIO.2007INGRESOS:Ingresos por Servicios 1.900,00GASTOS:

Gastos por alquiler 400,00Gastos por servicios públicos 100,00

TOTAL GASTOS: 500,00

UTILIDAD EJERCICIO 1.400,00

Page 65: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESA UNIPERSONAL.NOTEBOOK OF WORK 014-01

ENTIDAD UNIPERSONAL: CELIA PAREDESESTADO DE RESULTADOS

DEL 01 .AL 31 DE JULIO.2007INGRESOS:Ingresos por Servicios 1.900,00GASTOS:

Gastos por alquiler 400,00Gastos por servicios públicos 100,00

TOTAL GASTOS: 500,00

UTILIDAD EJERCICIO 1.400,00

ENTIDAD UNIPERSONAL: CELIA PAREDESESTADO DE MOVIMIENTOS AL CAPITAL CONTABLE

DEL 01 AL 31 DE JULIO DE 2007Celia, Paredes Capital, al 01 de Julio de 2007 0Sume: Inversiones del propietario 35.000,00

Utilidad Neta del mes 1.400,00 36.400,00Reste: Retiros del propietario 1.200,00Celia Paredes, Capital al 31 de Julio de 2007 35.200,00

ENTIDAD UNIPERSONAL: CELIA PAREDESBALANCE GENERALAL 31 de Julio de 2007

ACTIVOS PASIVOSBancos 5.250,00 Cuentas por pagar 250,00Artículos de Oficina 200,00 CAPITAL CONTABLETerreno 30.000,00 Celia Paredes, Capital 35.200,00

TOTAL ACTIVO 35.450,00 TOTAL P. Y CAP. CONT 35.450,00

Page 66: Contabilidadcompañías200911 2010

“Lencería la Elegancia”, su propietario inicia sus actividades de comercio el 01 de mayo del 2007, con las siguientes operaciones financieras:

Mayo 01: Aporta como capital $ 400 constituido por Muebles de oficina 100, efectivo 200 y 100 Equipo de oficina.

Mayo 02: Compró mercadería por 480, 35% de contado y una L/C.

Mayo 03: Invierte capital adicional por 500.

Mayo 14: Vendió mercadería por 300, 40% de contado y la diferencia a treinta días.

Mayo 18: Realiza retiros por 50 en efectivo.

Mayo 30: Gastos en servicios básicos 40.

NOTA: Inventario físico es de 340.

Se requiere: Aplicar proceso contable.

PARA RAZONAR:

1. Emita la diferencia entre personas naturales y jurídicas.

2. Mencione algunas características de una Cía. , de Hecho.

3. Describa el tratamiento de la cuenta retiros.

4. Realice con datos arbitrarios una Minuta de una Cía., de Personas.

5. Qué es una empresa.-Explique, misión, visión, meta, objetivo.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESA UNIPERSONAL.NOTEBOOK OF WORK 014-01

Page 67: Contabilidadcompañías200911 2010

“Entidad Económica Lencería La Elegancia”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Mayo 01 -01-CAJA 200MUEBLES DE OFICINA 100EQUIPO DE OFICINA 100

CAPITAL, Lencería La Eleg. 400(v/. aporte de capital)

Mayo 02 -02-INVENTARIO MERCANCÍAS 480IVA PAGADO 57,60 CAJA 188,16 DOCUMENTOS POR PAGAR 349,44

(v/. adquisición de Mercancías)Mayo 03 -03-

CAJA 500 CAPITAL, Lencería La Eleg. 500

(v/. invierte capital adicional)Mayo 14 -04-

CAJA 134,40CUENTAS POR COBRAR 201,60 VENTAS 300 IVA COBRADO 36

(v/. venta de Mercancías )Mayo 18 -05-

GASTO, RETIROS 50 CAJA 50

(v/. por retiros personales)Mayo 30 -06-

SERVICIOS BÁSICOS 40 CAJA 40

(v/. pago servicios básicos)Mayo 30 -07-

COSTO DE VENTAS 140 INVENTARIO MERCANCÍAS 140(v/. determinación costo de ventas= II +

Compras- IF)

“Entidad Económica Lencería La Elegancia”Diario General

Folio No. 02

Año: 2007

Año: 2007

Page 68: Contabilidadcompañías200911 2010

Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Mayo 30 -08-VENTAS 300 RESUMEN RENTAS Y GASTOS 300

(v/. cierre de ventas)Mayo 30 -09-

RESUMEN RENTAS Y GASTOS 230 GASTO RETIROS 50 SERVICIOS BÁSICOS 40 COSTO DE VENTAS 140

(v/. cierre gastos y costo de ventas)Mayo 30 -10-

RESUMEN RENTAS Y GASTOS 70 UTILIDAD DEL EJERCICIO 70

(v/. determinación de resultados financieros)

MAYORIZACIÓN:

Page 69: Contabilidadcompañías200911 2010

CAJA

DEBE HABER200 188,16500 50

134,40 40

834,40 278,16556,24

CAPITAL

DEBE HABER400500

900

EQUIPO DE OFICINA

DEBE HABER100

100

MUEBLES DE OFICINA

DEBE HABER100

100

INVENTARIO DE MERCANCÍAS

DEBE HABER480 140

480 140340

IVA PAGADO

DEBE HABER57,60

57,60

CUENTAS POR COBRAR

DEBE HABER201,60

201,60

DOCUMENTOS POR PAGAR

DEBE HABER349,44

349,44

VENTAS

DEBE HABER300 300

300 300

IVA COBRADO

DEBE HABER36

36SERVICIOS BÁSICOS

DEBE HABER40 40

40 40

GASTO RETIROS

DEBE HABER50 50

50 50

RESUMEN RENTAS Y GASTOS

DEBE HABER230 30070

300 300

Page 70: Contabilidadcompañías200911 2010

ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA:

Entidad Económica: Lencería La Elegancia

Estado de Capital

Al 30 de Mayo 2007

Descripción Valores

Inversión Inicial 400

Más: Inversión Adicional 500

Más: Resultados 70

Igual: Saldo Capital Final 970

f) Gerente f) C.P.A.

COSTO DE VENTAS

DEBE HABER140 140

140 140

UTILIDAD DEL EJERCICIO

DEBE HABER70

70

Page 71: Contabilidadcompañías200911 2010

Entidad Económica: Lencería La Elegancia

Estado de Resultados

Del 01 Al 30 de Mayo 2007

Descripción Valores

Ventas 300

Menos:

Costo de Ventas 140

Igual: UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 160

Menos:

GASTOS OPERACIONALES: 90

Gasto retiros 50

Servicios básicos 40

Igual: Utilidad del ejercicio 70

f) Gerente f) C.P.A.

Entidad Económica: Lencería La Elegancia

Balance General

Al 30 de Mayo 2007

Detalle Valores

ACTIVOS

Caja 556,24

Cuentas por Cobrar 201,60

Inventario de Mercancías 340

IVA Pagado 57,60

Page 72: Contabilidadcompañías200911 2010

Muebles de Oficina 100

Equipo de Oficina 100

TOTAL ACTIVOS 1.355,44 1.355,44

PASIVOS

IVA Cobrado 349,44

Documentos por Pagar 36

TOTAL PASIVOS 385,44

CAPITAL

Capital, Lencería La Eleg. 970

TOTAL CAPITAL 970

TOTAL PASIVOS Y CAPITAL

1.355,44 1.355,44

f) Gerente f) C.P.A.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESA PLURIPERSONAL. COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO.NOTEBOOK OF WORK 015

La Cía. En Nombre Colectivo, constituida por los señores “Becerra y Pérez”, inician

sus actividades de negocio el 01 de enero del 2005, con un aporte de capital de

USD 800,00, el mismo que se halla estructurado de la siguiente forma:

“Becerra” 480,00

“Pérez” 320,00

La aportación del primer socio, está dada de la forma que sigue: 80,00 en efectivo;

200,00 en inventarios; 320,00 en vehículos de los cuales adeuda 120,00.

El segundo socio aporta, así: 80,00 en efectivo; 240,00 en local.

Page 73: Contabilidadcompañías200911 2010

El volumen de las compras ascienden a 1.000,00

El inventario final, presente un saldo valuado por 160,00

El volumen de ventas fueron 1.280,00

Gastos de administración 80,00

Gastos de mantenimiento 40,00

El reparto de ganancias se lo realizará en base al capital promedio.

Durante el año el socio “Becerra” retiró 40,00, el 01 de septiembre aportó 80,00 en

Muebles y enseres, el 01 de octubre aportó 20,00 en Equipo de Oficina.

El socio “Pérez” el 01 de diciembre incrementa el capital en 120,00 en efectivo y

retiró 20,00.

Se requiere: (a) Balance de Situación Inicial.

(b) Jornalización y Mayorización

(c) EEFF

Nota: 1. Sistema de Inventario Permanente.

2. Utilice la cuenta “Caja-Bancos” que representa el efectivo de la empresa.

3. La cuenta Retiros, registre como cuenta de gasto: “Gasto retiros, Sr. ...”

4. Calcule y registre el costo de ventas.

5. En caso de obtener Pérdida, distribuya en base al capital inicial de

cada socio.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESA PLURIPERSONAL. COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO.NOTEBOOK OF WORK 015-01

SOCIOS “BECERRA Y PÉREZ”BALANCE DE SITUACIÓN INICIAL

AL 01 DE ENERO DEL 2005

ACTIVOS PASIVOS

Caja – Bancos 160,00 Cuentas por pagar 120,00

Inventarios 200,00 PATRIMONIO

Vehículos 320,00 Capital, Sr. Becerra 480,00

Page 74: Contabilidadcompañías200911 2010

Local Comercial 240,00 Capital, Sr. Pérez 320,00

TOTAL ACTIVOS 920,00 TOTAL P. Y PATRIMONIO 920,00

GERENTE FINANCIERO C.P.A.

“Entidad Económica: Socios Becerra y Pérez”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Enero 01 -01-Caja-Bancos 160Inventarios 200Vehículos 320Local-comercial 240 Cuentas por pagar 120 Capital, Sr. Becerra 480 Capital, Sr. Pérez 320(v/. inversión de capital de los socios de

la compañía)02 -02-

Inventario de Mercancías 1.000 Cuentas por pagar 1.000

Año: 2005

Page 75: Contabilidadcompañías200911 2010

(v/. adquisición de mercancías)10 -03-

Caja-Bancos 1.280 Ventas 1.280

(v/. venta de mercancías)-04-

10 Costo de ventas 1.040 Inventario de Mercancías 1.040

(v/.determinación del costo de la mercancía vendida)

15 -05-Gasto de administración 80 Caja-Bancos 80

(v/.pago de varios gastos administrativos)

Marzo 30 -06-Gasto de mantenimiento 40 Caja-Bancos 40

(v/.pago de varios gastos de mantenimiento)

Abril 20 -07-Gasto Retiros, Sr. Becerra 40 Caja-Bancos 40

(v/.retiros en efectivo del socio de la compañía)

Septiembre 01 -08-Muebles y Enseres 80 Capital, Sr. Becerra 80

(v/.inversión adicional de muebles y enseres)

“Entidad Económica: Socios Becerra y Pérez”Diario General

Folio No. 02Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Octubre 01 -09-Equipo de oficina 20 Capital, Sr. Becerra 20

(v/. inversión adicional de equipo de oficina)

Diciembre 01 -10-Caja-Bancos 120 Capital, Sr. Pérez 120

(v/. inversión adicional de capital en efectivo por parte del socio de la

compañía)01 -11-

Gasto retiros, Sr. Pérez 20

Año: 2005

Page 76: Contabilidadcompañías200911 2010

Caja-Bancos 20(v/. retiros de efectivo por parte del

socio)Diciembre 31 -1A-

Gasto Dep. Mueb. y enseres 2,67Gasto Dep. Equipo de Oficina 0,50Gasto Dep. Vehículo 64Gasto Dep. -com 12 Dep. Ac. M. y Enseres 2,67 Dep. Ac. Eq. Oficina 0,50 Dep. Ac. Vehículo 64 Dep. Ac. Local-comercial 12

(v/.depreciación de los activos fijos)-1C-

Ventas 1.280 Resumen de rentas y gastos 1.280

(v/.cierre de ventas)-2C-

Resumen de rentas y gastos 1.299,17 Costo de ventas 1.040 Gasto retiros, Sr. Becerra 40 Gasto retiros, Sr. Pérez 20

(v/.pago de varios gastos de mantenimiento)

Abril 20 -07-Gasto Retiros, Sr. Becerra 40 Caja-Bancos 40

(v/.retiros en efectivo del socio de la compañía)

Septiembre 01 -08-Muebles y Enseres 80 Capital, Sr. Becerra 80

(v/.inversión adicional de muebles y enseres)

Page 77: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: MODELO DE NOMBRAMIENTO: GERENTE COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E INSCRIPCIÓN DEL MISMO, EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.NOTEBOOK OF WORK 016

Page 78: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESA INDIVIDUAL: CREACIÓN.NOTEBOOK OF WORK 017

EMPRESA INDIVIDUAL

Page 79: Contabilidadcompañías200911 2010

BANCOS VEHÍCULOCAPITAL, SR. NN CAPITAL, SR. NN.

Patrimonio Capital,Sr.NN.

Capital, Sr. NN.Mercancías

Capital, Sr. NN.Retiros, Sr.NN. Retiros, Sr. NN.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESA INDIVIDUAL: CREACIÓN-RETIROS.NOTEBOOK OF WORK 018

CREACIÓN

Aumentan el capital

Disminuyen el capital

Modifican el Capital

BIENESMONETARIA

Retiros: Bienes, Efectivo

Pérdida del Ejercicio

GANANCIAS DEL EJERCICIO

EMPRESA UNIPERSONALRETIROS

Page 80: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS EN NOMBRE COLECTIVO.NOTEBOOK OF WORK 019

COMPAÑÍAS EN NOMBRE COLECTIVO, DENTRO DEL CONTEXTO EMPRESARIAL.

-X-Retiros, Sr. NN

BancosCIERRE DE LIBROS:

-X-Resumen de Rentas y Gastos

Retiros, Sr. NN

-X-Retiros, Sr. NN

BancosRECLASIFICACIÓN

-X-Gasto Retiros

Retiros, Sr. NN-X-

Resumen de Rentas y Gastos Gasto Retiros

-X-Retiros, Sr. NN

Bancos

-X-Capital, Sr. NN

Retiros, Sr. NN

Page 81: Contabilidadcompañías200911 2010

El Derecho Societario Ecuatoriano circunscribe el apostolado normativo para las compañías en nombre colectivo,

identificándolas doctrinariamente dentro del grupo denominado compañías de personas, por consiguiente la presencia del

individuo como persona o llamado socio dentro de estas compañías es de vital importancia dándole una identidad individual

dentro de la cultura comercial.

La configuración legal de estas compañías está supeditada a lo que se manifiesta en la Ley de Compañías. Su formación, creación se la realiza mediante escritura pública (minuta con solemnidades del caso) en la que deberá contener en detalle, de los socios fundadores, el objeto social, tiempo de duración, modo de distribuir las utilidades, señalamiento de los administradores, entre otros. El control a este tipo de Compañías ejerce el juez civil a quién se solicita y se eleva a conocimiento la fundación de estas compañías de personas. En lo referente al campo tributario dependerá de sus actividades principales que desarrollen, en todo caso se debe tener en consideración los acuerdos que se emiten al respecto por parte del Ministerio de Finanzas y Crédito Público.

Dada las limitaciones de los negocios o empresas de un solo propietario; se ven en la necesidad de vincularse dos o más personas y emprender en actividades que requieren de una mayor frecuencia de inversión en lo relacionado al capital invertido.

Con generalidad en nuestro medio cultural comercial se solía identificar o la tendencia de ciertas familias que se dedicaban alguna actividad especifica que les identificaban en el conglomerado social como por ejemplo: producción de calzado, prósperos comercios de alimentos, negocios de electrodomésticos, joyerías, canteras, constructoras, hosterías y otros; y el objetivo de prevalecer con sus productos de calidad ya reconocida en el mercado, familiares y amigos en muchos de los casos se agrupan en la organización de este tipo de compañías. Como referente a lo expuesto, si una compañía se halla formada por familiares, por lo mismo las responsabilidades de cada uno de los socios es ilimitada como se diría en el argot citadino “Todos para uno y uno para todos” y por así manifestarlo si una familia que tiene dentro de su patrimonio familiar una compañía en nombre colectivo y si por cosas de la vida que bien puede ser una mala administración incurrieran en una pérdida cuantiosa que supere lo invertido en la compañía, pues los socios deberán responder con otros bienes familiares, es decir hasta con el acervo social y cubrir las exigencias del caso.

Los recursos que invierten los socios en estas compañías se les conoce como aportes sociales que pueden ser en dinero o en bienes y su control en la conformación del Patrimonio identifica de manera individual a cada uno de los socios; así:”Capital, Sr. López “, “Capital, Sr. Luna”, “Socio Juan Miranda, su cuenta capital”. De tal manera que la sumatoria de estas cuentas individuales patrimoniales nos darán la pauta para identificar el capital social de la compañía. Esta característica hace que se la mencione a esta compañía como la configuración de propiedad múltiple de recursos familiares.

Dos o más personas pueden emprender en estos menesteres sin tener limitantes en lo que tiene que ver con recursos monetarios y no monetarios.

En el ámbito de los negocios, para los Profesionales que ejercen profesiones liberales, para dar seguridad a su clientela el médico, el abogado, el contador, el ingeniero,...; se procuran en asociarse en la figura jurídica de este tipo de compañías. Así se puede apreciar en el mundo mercantil: García & Asociados; Ayala & Asociados; López & Asociados; Jácome y Jácome, entre otras.

Por norma legal todas las compañías están obligadas a llevar contabilidad (Ley de Régimen Tributario Interno), entonces se hace necesario en las compañías la presencia del profesional contador. Dadas las actividades que desarrollen tendrán obligaciones fiscales de declarar impuestos en los plazos establecidos y si tienen personal que laboren amparados en el Código de Trabajo, pues tendrán además que distribuir las correspondientes participaciones en la utilidad de la compañía (pago de utilidades hasta el 15 de abril).

El emprender en este tipo de compañías sin duda alguna que ayudará al sector en donde se funde, y generará alguna fuente de trabajo a más de su presencia económica-jurídica dentro del contexto empresarial.

PUBLICADO: DIARIO LA VERDAD: DR. OTTO AYALA TRUJILLO, C.P.A.

Se pide: identificar las características de este tipo de compañías.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.NOTEBOOK OF WORK 020

COMPAÑÍAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Page 82: Contabilidadcompañías200911 2010

Cuando se quiere emprender en actividades productivas, comerciales y otras, pero que sean representativas en el entorno económico; se puede dar surgimiento a esta forma de organización mercantil en la que como mínimo número de personas que se necesitan para el efecto son tres y que una vez constituida esta compañía se le denominará Socios, así mismo se establece como tope la presencia de hasta quince personas. La Superintendencia de Compañías organismo de control del origen y desarrollo de actividades de este tipo de compañías es el encargado de dar el visto bueno, la autorización para poder operar en sus acciones normales; previa solicitud y cumplimiento de ciertos requisitos legales, como por ejemplo constituirse mediante escritura pública y otras solemnidades del caso, se debe hacer constar tópicos básicos: razón social o identificación específica de la Compañía que le diferencia de las ya existentes, siempre al nombre se le debe añadir Cía. Ltda.., o su significado literal; la identificación particular de cada uno de los componentes de esta compañía (socios); el objeto social; cuantía de capital y detalles con el que va operar que a la presente no puede ser inferior a cuatrocientos dólares(Actualizado según R.O. No. 734); lapso de duración y la indicación si se renovará o no. Una vez que las personas interesadas en agruparse en este tipo de compañías cumplen con lo expuesto deben solicitar la autorización para desarrollar sus actividades como tal. Además una de las características determinantes son que los socios y su responsabilidad va a radicar en el monto de su aporte, lo que quiere decir que sus otros bienes fuera de la compañía no se verían afectados en una posible liquidación de la misma.

Se puede enfrentar grandes operaciones mercantiles dadas su estructura financiera-administrativa e inclusive el grado de solvencia le puede permitir acceder a créditos de rubros elevados; en nuestro medio lo típico es hallar estas compañías en las denominadas cooperativas de ahorro y crédito pese a que su control y otras disposiciones tienen otras connotaciones.

En esta forma de persona jurídica en la que acuden o se dan cita varias personas es menester contar con estatutos debidamente estructurados principalmente en lo que tiene que ver con la distribución de beneficios para evitar cualquier mala interpretación y posibles disgustos entre socios a futuro.

Se puede identificar aquí a la máxima autoridad que es la junta general de socios quien toma decisiones vitales para la buena marcha del ente económico.

El control interno financiero será necesario llevar un detalle de las aportaciones de cada uno de los socios, pero sin embargo de presentar el legajo de estado financiero en lo concerniente al estado de situación financiera y en la parte correspondiente al patrimonio se debe globalizar en una sola cuenta, capital social.

Cada una de las partes que conforma el capital social se denomina participaciones la misma que se pueden transferir de dominio con consentimiento del socio y mediante escritura pública. En esta figura de compañía si un socio fallece o es declarado en quiebra no es causal de disolución, puede ser operando. En lo relacionado a ampliar el número de socios necesarios o a emprender inversiones en grandes proporciones la ley de compañías le faculta transformarse, o ser absorbida por otra compañía de mayor representatividad.

En el entorno económico se avizora compañías de este tipo así: MR Cía. Ltda., Créditos Fácil Cía. Ltda.., y otras que se dedican a actividades no tradicionales.Siempre la presencia de estos socios con filosofía empresarial será digno de reconocimiento porque el hecho de asumir riesgos de tipo comercial, estarán creando y dando oportunidad de trabajo a personas que viven en el sector, sirviendo de paliativo a este enorme problema social de la realidad ecuatoriana, la cual es la falta de oportunidad de hallar un puesto de trabajo para poder enfrentar en alguna medida a las elementales necesidades.

PUBLICADO: DIARIO LA VERDAD: DR. OTTO AYALA TRUJILLO, C.P.A.

Se pide: Identificar las principales características de este tipo de compañías.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS EN COMANDITA SIMPLE.NOTEBOOK OF WORK 021

Page 83: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESAS DE PERSONAS: CREACIÓN – RETIROS.NOTEBOOK OF WORK 022

COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLE

SOCIOS

Nombre de uno o varios socios y la palabra “Cía. En Comandita”

Pone su nombre en la razón social, se hace solidario e

ilimitadamente responsable

Solidarios e Ilimitadamente Responsables

Simples Suministradores de Fondos

ADMINISTRADOR

INTERVENTOR

COMANITARIOS

Responsabilidad

LIMITADA

Page 84: Contabilidadcompañías200911 2010

La sociedad de personas: Romo, Granizo y López.

Su escritura de constitución permite a cada uno de los socios, retiros mensuales de 10.000,00 en efectivo.

Durante el año Romo y Granizo retiran cada uno los 120.000,00 máximos, mientras que López retira únicamente 90.000,00

Se debe hacer un asiento cada mes por este motivo.

Mayorizar la cuenta retiros.

Cerrar las cuentas retiros, con cargo a cada una de las cuentas de capital.

Se obtuvo para el año 2000, una ganancia de 1’000.000,00 y se distribuye de acuerdo al aporte de los socios que son: Romo 200.000,00; Granizo 200.000,00 y López 100.000,00

La ganancia se distribuye sobre una base de 2:2:1

Determinar los saldos de las tres cuentas de capital.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: LEY DE COMPAÑÍAS.NOTEBOOK OF WORK 023

Page 85: Contabilidadcompañías200911 2010

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE COMPAÑÍA: Elemento Humano Elemento Económico Elemento Social Participación de las Pérdidas y Ganancias La Affectio Societatis Fuentes del Contrato de Compañías

DOMICILIOEl domicilio de la compañía estará en el lugar en que se determine en el contrato constitutivo de la misma.Si se constituye en el Ecuador tendrá su domicilio principal dentro del territorio nacional. Artículos 4 y 5 de la Ley de Compañías.COMPAÑÍA EXTRANJERA = DEBE TENER UN REPRESENTANTEToda compañía nacional o extranjera que negociare o contrajere obligaciones en el Ecuador deberá tener en la República un apoderado o representante que pueda contestar las demandas y cumplir las obligaciones respectivas. Artículo 6.INSCRIBIRÁ SU NOMBRAMIENTO EN EL REGISTRO MERCANTILEl Artículo 13 de la Ley de Compañías, consigna, designado el administrador que tenga la representación legal y presentada la garantía, si se la exigiere, inscribirá su nombramiento, con la razón de su aceptación, en el Registro Mercantil, dentro de los treinta días posteriores a su designación, sin necesidad de la publicación. Se incluirá el plazo de duración del cargo.LOS SOCIOS PUEDEN EXAMINAR LOS LIBROSArtículo 15 Ley de Compañías, los socios podrán examinar los libros y documentos de la compañía relativos a la administración social; pero los accionistas de las compañías anónimas, en comandita por acciones y de economía mixta, solo tendrán derecho a que se les confiera copia certificada de los balances generales, del estado de la cuenta de pérdidas y ganancias, de las memorias o informes de los administradores y comisarios y de las actas de las juntas generales.EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL, ES ÚNICO E IRREPETIBLEArtículo 16. Ley de Compañías, la razón social o la denominación de cada compañía, que deberá ser claramente distinguida de la de cualquier otra, constituye una propiedad suya y no puede ser adoptada por ninguna otra compañía.ENVIAR COPIAS DEL BALANCE GENERAL ANUALEntre las principales obligaciones de las compañías constituidas en el Ecuador están las de enviar en el primer cuatrimestre de cada año:

a. Copias autorizadas del balance general anual, del estado de la cuenta de pérdidas y ganancias, así como de las memorias e informes de los administradores;

b. La nómina de los administradores, representantes legales y socios o accionistas;c. Los demás datos que se contemplaren en el reglamento expedido por la

Superintendencia de Compañías. RETO? REALICE UN MAPA CONCEPTUAL O DE GOMA DE LOS TEMAS PROPUESTOS.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: NEGOCIO UNIPERSONAL.NOTEBOOK OF WORK 024

Page 86: Contabilidadcompañías200911 2010

Víctor Moya, inició su propio negocio en enero del 2005, con las siguientes

transacciones:

Enero 01 Invirtió como capital USD 960,00

Enero 02 Pagó arriendos hasta el 31 enero 20,00

Enero 05 Compra mercaderías por 500,00 Factura No. 190

Enero 10 Invirtió capital adicional 80,00

Enero 13 Vendió mercaderías por 280,00 Factura No. 001

Enero 18 Retiró 20,00

Enero 26 Pagó Agua 4,00; luz 2,00; teléfono 3,60; planillas 50, 60 y 70 en

efectivo.

Enero 30 Pagó publicidad del mes por 60,00 Radio FM Ritmo.

Nota: El inventario de mercaderías fue de 340,00

Se pide: Diarización

Mayorización

Balance de Comprobación: Sumas y Saldos

Estado de rendimiento

Estado de Capital

Balance General

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: NEGOCIO DE UN SOLO PROPIETARIO.

Page 87: Contabilidadcompañías200911 2010

NOTEBOOK OF WORK 025

Jorge Erazo inicias sus actividades de comercio en marzo del 2007 y realiza

las siguientes transacciones:

Marzo 01. Invierte como capital $ 80.000 en efectivo.

Marzo 01. Pagó arriendos hasta fin de mes $ 2.000.

Marzo 02. Adquirió mercancías de contado $ 76.000.

Marzo 10. Invierte capital adicional $ 10.000.

Marzo 14. Vendió mercancías de contado $ 12.000.

Marzo 20. Realiza retiros personales $ 1.000.

Marzo 25. Pagó por servicios básicos $ 700.

Marzo 31. Se efectúa la toma física de inventario y se determinó un valor de $

69.000.

Se requiere:

Aplicar el Proceso Contable.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.

Page 88: Contabilidadcompañías200911 2010

INTERMEDIATE ACCOUNTING: ALMACÉN DE UN DUEÑO.NOTEBOOK OF WORK 026

La Casa del Ahorro, es un negocio de un solo propietario, en cual inicia sus

operaciones mercantiles en el mes de julio del 2007 y realiza movimientos

financieros, así:

JULIO:

01: Aporta capital $ 1.600, estructurado por: Muebles y Enseres

400, Vehículo 400, 800 en efectivo.

02: Adquisición de Mercancías por un valor de 1.920; 40% de

contado y la diferencia con L/C a sesenta días plazo.

03: Aporta capital adicional por 2.000.

03: Paga arriendos por dos meses a 400 cada mes.

15: Vende mercancías por 1.200, 40% de contado y lo restante a un

mes.

20. Realiza retiros personales por 200, en efectivo.

31. Paga de servicios básicos 160.

NOTA: El inventario físico asciende a un valor de 1.360.

Se requiere:

Aplicar Proceso Contable

AYALA & ASOCIADOS

Page 89: Contabilidadcompañías200911 2010

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESA O NEGOCIO DE UN SOLO PROPIETARIO.NOTEBOOK OF WORK 027

Inicia sus actividades de comercio en enero del 2000, el señor Andrés Moya,

con el desarrollo de las siguientes transacciones financieras:

Enero 01 : Se invierte en giro del negocio como capital 16.000,00 en efectivo.

Enero 02 : Se pagó arrendamiento por adelantado hasta enero 31, 2.000,00.

Enero 03 : Se adquiere mercancías de contado 15.200,00.

Enero 10 : De manera adicional se invierte capital por 2.000,00.

Enero 15 : Vendió mercancías de contado por 2.400,00.

Enero 20 : Se realiza retiros personales por 200,00.

Enero 28 : Pagos por servicios públicos del presente mes por 1.400,00.

Enero 31 : Realizó un inventario físico y se valoró en 13.800,00.

Se requiere: Aplicar el proceso contable.

AYALA & ASOCIADOS

Page 90: Contabilidadcompañías200911 2010

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESA O NEGOCIO DE UN SOLO PROPIETARIO.NOTEBOOK OF WORK 028

El Sr. Jorge Ayala Becerra, inició su propio negocio el 22 de enero del 2007 con un capital de USD 20.000,00 a diciembre tenía el siguiente Balance de Comprobación:

JORGE AYALA BECERRABALANCE DE COMPROBACIÓN AJUSTADO

DICIEMBRE 31 2007DESCRIPCIÓN DÉBITOS CRÉDITOS

Caja-Bancos 3.032,00Cuentas por Cobrar 5.056,00Inventario-Mercancías 16.400,00Cuentas por pagar 4.832,00Capital 24.000,00Retiros 3.200,00Ventas 13.624,00Compras 10.820,00Gastos generales 3.948,00

TOTALIZACIÓN: 42.456,00 42.456,00

Inventario a diciembre 31: 19.600,00

Se requiere: a) Papeles de Trabajo

b) Los tres Estados Financieros

Page 91: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EMPRESA O NEGOCIO DE UN SOLO PROPIETARIO.NOTEBOOK OF WORK 029

El Sr. Juan Vallejo, inició su propio negocio el 17 de enero del 2007 con un capital de USD 800,00 a diciembre tenía el siguiente Balance de Comprobación:

JUAN VALLEJOBALANCE DE COMPROBACIÓN AJUSTADO

DICIEMBRE 31 2007DESCRIPCIÓN DÉBITOS CRÉDITOS

Caja-Bancos 121,28Cuentas por Cobrar 202,24Inventario-Mercancías 656,00Cuentas por pagar 193,28Capital 960,00Retiros 128,00Ventas 544,96Compras 432,80Gastos generales 157,92

TOTALIZACIÓN: 1.698,24 1.698,24

Inventario a diciembre 31: 784,00

Se requiere: a) Papeles de Trabajo

b) Los tres Estados Financieros

Page 92: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍA O SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO (CÍAS. DE PERSONAS).NOTEBOOK OF WORK 030

Los señores SANDOVAL Y ROMO fundaron una Compañía Colectiva y

realizaron las operaciones financieras siguientes:

Enero 01 2008: Sandoval aporta 200,00 USD en efectivo y un

Computador valuado en 800,00; y Romo 500,00 en efectivo.

Enero 02 2008: Efectuaron una compra de inventario por 300,00.

Enero 03 2008: Realizan venta por 195,00 el costo asciende al 70%.

Enero 04 2008: Pagaron varios gastos misceláneos por 35,00.

Enero 05 2008 : El señor Sandoval retiró 20,00 y Romo 15,00

Nota: Las Pérdidas y Ganancias se repartirán de acuerdo al capital

aportado.

Se requiere: Aplicar el Proceso contable.

Page 93: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍA O SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO (CÍAS. DE PERSONAS).NOTEBOOK OF WORK 031

Una empresa colectiva constituida por los señores “Iza y Albuja”, empiezan su negocio el 01 de enero del 2007 con un capital de 120.000,00 USD aportado de la siguiente manera:SOCIO CAPITAL APORTADOSOCIO IZASOCIO ALBUJA

72.000,0048.000,00

SOCIO IZADETALLE VALOREFECTIVOINVENTARIOSVEHÍCULOS*Debe USD 18.000,00

12.000,0030.000,0048.00,00

SOCIO ALBUJADETALLE VALOREFECTIVO 12.000,00EDIFICIO 36.000,00

Compras 150.000,00Inventario final 24.000,00Ventas 192.000,00Gastos de administración 12.000,00Gastos de mantenimiento 6.000,00Reparto de Ganancias se lo realizará en base al capital promedio..Durante el año Socio Iza retiró 6.000,00 ; el 01 de septiembre aportó 12.000,00 en muebles y enseres, el 01 de octubre aportó 3.000,00 en equipo de oficina.El socio Albuja el 01 de diciembre incrementa el capital en 18.000,00 en efectivo y retira 3000,00.Se pide : Balance de Situación Inicial

Diarización Jornalización

EEFFNOTA: 1. Sistema de inventario perpetuo.

2. Calcule y registre el costo de ventas. 3. Utilice la cuenta Caja-Bancos que representa el efectivo de la empresa. 4. La cuenta retiros, registre como cuenta de gasto: Gasto Retiros, Sr. NN..5. En caso de obtener pérdida, distribuya en base al capital inicial de cada

socio.6. Emita los criterios contables para el reparto de pérdidas.

Page 94: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS – PÉRDIDAS (MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN).NOTEBOOK OF WORK 032

1. La Compañía “A”, conformada por los socios B y C, cuyos Capitales iniciales son: 700,00 USD y 1.100,00 USD respectivamente, obtienen una utilidad de $ 21.445,00

Se requiere:o Distribuir los beneficios en base al capital

inicial de los socios.

2. La Compañía “B” obtiene una pérdida de $ 15.700,00 y los socios “X” tiene un aporte inicial de capital de 200,00 USD y un aporte adicional de 11.000,00 USD.El socio “Y” tiene un aporte de capital inicial de 11.500,00 USD y un aporte adicional de USD 400,00

Se requiere:

o Distribución de la pérdida en función del capital final.

3. La Compañía “C” tiene una pérdida de $ 500,00.

El socio “P” tiene un capital inicial de 1.500,00 USD.

El socio “Q” tiene un capital inicial de 1.700,00 USD.

Se requiere:

La distribución de la pérdida en función del capital inicial.

Page 95: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS – PÉRDIDAS (MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN).NOTEBOOK OF WORK 032

COMPAÑÍA “A”

UTILIDAD: 21,445 USD

SOCIOS CAPITAL INICIAL PORCENTUALIDADES

“B” 700 700/1,800 x 100 = 38.88%

“C” 1,100 1,100/1,800 x 100 = 61.12%

TOTAL 1,800 100.00%

COMPAÑÍA “A”

SOCIOS CAPITAL INICIAL BENEFICIO % VALOR/BENEFICIO

“B” 700 38.88% 8,337.81

“C” 1,100 61.12% 13,107.19

UTILIDAD A DISTRIBUIR 21,445.00

Entidad Económica: “A”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

DICIEMBRE 31 -01-Resumen de Rentas y Gastos 21,445.00 Utilidad del ejercicio 21,445.00(v/. utilidad a distribuir a los socios)

-02-Utilidad del ejercicio 21,445.00 Capital, Sr. B 8,337.81 Capital, Sr. C 13,107.19

(v/. capitalización de utilidades de cada uno de los socios)

Año: 2008

Page 96: Contabilidadcompañías200911 2010

Entidad Económica: “A”Mayor General No.

RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Resumen Rent. y G. 01 21,445.00 21,445.00

Entidad Económica: “A”Mayor General No.

UTILIDAD DEL EJERCICIO

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Resumen Rent. y G. 01 21,445.00 21,445.00

31 Capital socios 01 21,445.00 -0-

Entidad Económica: “A”Mayor General No.

CAPITAL SR. BFecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 700.00 700.00DICIEMBRE 31 Utilidad del ejercicio 01 8,337.81 9,037.81

Entidad Económica: “A”Mayor General No.

CAPITAL SR. CFecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 1,100.00 1,100.00DICIEMBRE 31 Utilidad del ejercicio 01 13,107.19 14,207.19

AYALA & ASOCIADOS

Año: 2008

Año: 2008

Año: 2008

Año: 2008

Page 97: Contabilidadcompañías200911 2010

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS – PÉRDIDAS (MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN).NOTEBOOK OF WORK 032

COMPAÑÍA “B”

PÉRDIDA: 15,700.00 USD

SOCIOS CAPITAL INICIAL

CAPITAL ADICIONAL

CAPITAL FINAL

PORCENTUALIDADES

“X” 200 11,000.00 11,200.00 11,200/23,100 x 100 = 48.49%

“Y” 11,500 400.00 11,900.00 11,900/23,100 x 100 = 51,51%

TOTAL 23,100.00 100.00%

COMPAÑÍA “B”

SOCIOS CAPITAL INICIAL PÉRDIDA % VALOR/PÉRDIDA

“X” 1,300.00 48.49% 7,612.93

“Y” 1,900.00 51.51% 8,087.07

PÉRDIDA A DISTRIBUIR 15,700.00

Entidad Económica: “B”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcia

l

Debe Haber

DICIEMBRE 31 -01-Pérdida del ejercicio 15,700.00 Resumen de Rentas y Gastos 15,700.00

(v/. pérdida a distribuir )-02-

Capital, Sr. X 7,612.93Capital, Sr. Y 8,087.07 Pérdida del ejercicio 15,700.00

(v/. aplicación de la pérdida)

Año: 2008

Page 98: Contabilidadcompañías200911 2010

Entidad Económica: “B”Mayor General No.

RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Pérdida del ejercicio 01 15,700.00 15,700.00

Entidad Económica: “B”Mayor General No.

PÉRDIDA DEL EJERCICIO

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Resumen Rent. y G. 01 15,700.00 15,700.00

31 Capital socios 01 15,700.00 -0-

Entidad Económica: “B”Mayor General No.

CAPITAL SR. XFecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 200.00 200.00

02 Caja 01 11,000.00 11,200.00DICIEMBRE 31 Pérdida del ejercicio 01 7,612.93 3,587.07

Entidad Económica: “B”Mayor General No.

CAPITAL SR. YFecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 11,500.00 11,500.00

02 Caja 01 400.00 11,900.00DICIEMBRE 31 Pérdida del ejercicio 01 8,087.07 3,812.93

Año: 2008

Año: 2008

Año: 2008

Año: 2008

Page 99: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS – PÉRDIDAS (MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN).NOTEBOOK OF WORK 032

COMPAÑÍA “C”

PÉRDIDA: 500.00 USD

SOCIOS CAPITAL INICIAL CAPITAL FINAL PORCENTUALIDADES

“P” 1,500 1,500 1,500/ 3,200 x 100 = 46.88%

“Q” 1,700 1,700 1,700/3,200 x 100 = 53.12%

TOTAL 3,200 100.00%

COMPAÑÍA “C”

SOCIOS CAPITAL INICIAL PÉRDIDA % VALOR/PÉRDIDA

“P” 1,500.00 46.88% 234.40

“Q” 1,700.00 53.12% 265.60

PÉRDIDA A DISTRIBUIR 500.00

Entidad Económica: “C”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

DICIEMBRE 31 -01-Pérdida del ejercicio 500.00 Resumen de Rentas y Gastos

500.00

(v/. pérdida a distribuir )-02-

Capital, Sr. B 234.40Capital, Sr. C 265.60

Año: 2008

Page 100: Contabilidadcompañías200911 2010

Pérdida del ejercicio 500.00(v/. aplicación de la pérdida)

Entidad Económica: “C”Mayor General No.

RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Pérdida del ejercicio 01 500.00 500.00

Entidad Económica: “C”Mayor General No.

PÉRDIDA DEL EJERCICIO

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Resumen Rent. y G. 01 500.00 500.00

31 Capital socios 01 500.00 -0-

Entidad Económica: “C”Mayor General No.

CAPITAL SR. PFecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 1,500.00 1,500.00DICIEMBRE 31 Pérdida del ejercicio 01 234.40 1,265.60

Entidad Económica: “C”Mayor General No.

CAPITAL SR. QFecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 1,700.00 1,700.00DICIEMBRE 31 Pérdida del ejercicio 01 265.60 1,434.40

Año: 2008

Año: 2008

Año: 2008

Año: 2008

Page 101: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS – PÉRDIDAS (MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN).NOTEBOOK OF WORK 033

1. La Compañía “D”

Socio “A” aporta de capital en enero $500,00; en abril $200,00; en julio

$100,00; en octubre $120,00

Socio “B” aporta de capital en enero $250,00; en febrero $150,00; el 1 de

diciembre $ 300,00

Utilidad del ejercicio 1.330,00 USD.

Se pide:

Distribuir beneficios en función al capital promedio.

2. La Compañía “E”

Socio 1 aporta en enero 500,00 USD y en octubre 500 USD.

Socio 2 aporta en enero 150,00 USD y en noviembre 300,00 USD.

Se pide:

Distribuir beneficios del valor de $ 2.500,00 registrado como utilidad o

beneficio neto, en función del capital promedio.

Page 102: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS – PÉRDIDAS (MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN).NOTEBOOK OF WORK 033

COMPAÑÍA “D”

UTILIDAD DEL EJERCICIO: 1,330.00 USD

SOCIOS CAPITAL INICIAL

1 ADICIONAL DE CAPITAL

2 ADICIONAL DE CAPITAL

3 ADICIONAL DE CAPITAL

CAPITAL TOTAL

SOCIO “A” 500.00 200.00 100.00 120.00 920.00SOCIO “B” 250.00 150.00 300.00 700.00

TOTAL 1,620.00

SOCIO “A”: (500x3) + (700x3) + (800x3) + (920x3) / 12

SOCIO “A”: 1,500 + 2,100 + 2,400 + 2,760 / 12

SOCIO “A”: 8,760 / 12

SOCIO “A”: 730.00

SOCIO “B”: (250 x 1) + (400 x 10) + (700 x 1) /12

SOCIO “B”: 250 + 4,000 + 700 /12

SOCIO “B”: 4,950/12

SOCIO “B”: 412.50

COMPAÑÍA “D”

UTILIDAD DEL EJERCICIO: 1,330.00 USD

SOCIOS CAPITAL PROMEDIO BENEFICIO % VALOR /BENEFICIO

“A” 730.00 63.90% 849.87

“B” 412.50 36.10% 480.13

TOTAL 1,330.00

Page 103: Contabilidadcompañías200911 2010

Entidad Económica: “D”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcia

l

Debe Haber

DICIEMBRE 31 -01-Resumen de Rentas y Gastos 1,330.00 Utilidad del ejercicio 1,330.00

(v/. utilidad a distribuir a los socios)-02-

Utilidad del ejercicio 1,330.00 Capital, Sr. A 849.87 Capital, Sr. B 480.13(v/. capitalización de utilidades de cada

uno de los socios)

Entidad Económica: “D”Mayor General No.

RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Resumen Rent. y G. 01 1,330.00 1,330.00

Entidad Económica: “D”Mayor General No.

UTILIDAD DEL EJERCICIO

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Resumen Rent. y G. 01 1,330.00 1,330.00

31 Capital socios 01 1,330.00 -0-

Año: 2008

Año: 2008

Año: 2008

Page 104: Contabilidadcompañías200911 2010

Entidad Económica: “D”Mayor General No.

CAPITAL SR. AFecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 500.00 500.00

02 Caja 01 200.00 700.0003 Caja 01 100.00 800.0004 Caja 01 120.00 920.00

DICIEMBRE 31 Utilidad del ejercicio 01 849.87 1.769.87

Entidad Económica: “D”Mayor General No.

CAPITAL SR. BFecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 250.00 250.00

02 Caja 01 150.00 400.0003 Caja 01 300.00 700.00

DICIEMBRE 31 Utilidad del ejercicio 01 480.13 1,180.13

Año: 2008

Año: 2008

Page 105: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS – PÉRDIDAS (MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN).NOTEBOOK OF WORK 034

o La Compañía “F”

Utilidad 2.000,00 USD

Socio 1: enero 100,00 USD; octubre 100,00 USD.

Socio 2: enero 500,00 USD; junio 200,00 USD.

Socio 3: enero 400,00 USD; diciembre 100,00 USD.

Distribuir por el método del capital promedio.

o La Entidad Económica “G”

Utilidad 37.500,00 USD

Socio A: enero 100,00 USD; febrero 200,00 USD; abril 350,00 USD; mayo 470,00

USD; noviembre 115,00 USD.

Socio B: enero 500,00 USD; mayo 580,00 USD; julio 1.200,00 USD.

Socio C: enero 700,00 USD; diciembre 1.700,00 USD.

Socio D: enero 1.500,00 USD; marzo 700,00 USD; agosto 890,00 USD; octubre

1.100,00 US; noviembre 2.900,00 USD.

Distribuir por el método del capital promedio.

Page 106: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS – PÉRDIDAS (MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN).NOTEBOOK OF WORK 034

COMPAÑÍA “F”

UTILIDAD DEL EJERCICIO: 2,000.00 USD

SOCIOS CAPITAL INICIAL

1 ADICIONAL DE CAPITAL

CAPITAL TOTAL

SOCIO 1 100 100 200.00SOCIO 2 500 200 700.00SOCIO 3 400 100 500.00TOTAL 1,400.00

SOCIO “1”: (100x9) + (200x3) / 12

SOCIO “1”: 900 + 600 /12

SOCIO “1”: 1,500 / 12

SOCIO “A”: 125.00

SOCIO “2”: (500 x 5) + (700 x 7) /12

SOCIO “2”: 2,500 + 4,900 /12

SOCIO “2”: 7,400/12

SOCIO “2”: 616.67

SOCIO “3”: (400 x 11) + (500 x 1) /12

SOCIO “3”: 4,400 + 500 /12

SOCIO “3”: 4,900/12

SOCIO “3”: 408.33

Page 107: Contabilidadcompañías200911 2010

COMPAÑÍA “F”

UTILIDAD DEL EJERCICIO: 2,000.00 USD

SOCIOS CAPITAL PROMEDIO BENEFICIO % VALOR /BENEFICIO

“1” 125.00 10.86% 217.20

“2” 616.67 53.62% 1,072.80

“3” 408.33 35.50% 710.00

TOTAL 2,000.00

Entidad Económica: “F”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcia

l

Debe Haber

DICIEMBRE 31 -01-Resumen de Rentas y Gastos 2,000.00 Utilidad del ejercicio 2,000.00

(v/. utilidad a distribuir a los socios)-02-

Utilidad del ejercicio 2,000.00 Capital, Sr. 1 217.20 Capital, Sr. 2 1,072.80 Capital, Sr. 3 710.00(v/. capitalización de utilidades de cada

uno de los socios)

Entidad Económica: “F”Mayor General No.

RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Resumen Rent. y G. 01 2,000.00 2,000.00

Año: 2008

Año: 2008

Page 108: Contabilidadcompañías200911 2010

Entidad Económica: “F”Mayor General No.

UTILIDAD DEL EJERCICIO

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Resumen Rent. y G. 01 2,000.00 2,000.00

31 Capital socios 01 2,000.00 -0-

Entidad Económica: “F”Mayor General No.

CAPITAL SR. 1Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 100.00 100.00

02 Caja 01 100.00 200.00DICIEMBRE 31 Utilidad del ejercicio 01 217.20 417.20

Entidad Económica: “F”Mayor General No.

CAPITAL SR. 2Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 500.00 500.00

02 Caja 01 200.00 700.00DICIEMBRE 31 Utilidad del ejercicio 01 1,072.80 1,772.80

Entidad Económica: “F”Mayor General No.

CAPITAL SR. 3Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 400.00 400.00

Año: 2008

Año: 2008

Año: 2008

Año: 2008

Page 109: Contabilidadcompañías200911 2010

02 Caja 01 100.00 500.00DICIEMBRE 31 Utilidad del ejercicio 01 710.00 1,210.00

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS – PÉRDIDAS (MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN).NOTEBOOK OF WORK 034

COMPAÑÍA “E”

UTILIDAD DEL EJERCICIO: 2,500.00 USD

SOCIOS CAPITAL INICIAL

1 ADICIONAL DE CAPITAL

CAPITAL TOTAL

SOCIO 1 500 500 1,000.00SOCIO 2 150 300 450.00TOTAL 1,450.00

SOCIO “1”: (500x9) + (1,000x3) / 12

SOCIO “1”: 4,500 + 3,000 /12

SOCIO “1”: 7,500 / 12

SOCIO “1”: 625.00

SOCIO “2”: (150 x 11) + (450 x 1) /12

SOCIO “2”: 1,650 + 450 /12

SOCIO “2”: 2,100/12

SOCIO “2”: 175.00

COMPAÑÍA “E”

UTILIDAD DEL EJERCICIO: 2,000.00 USD

SOCIOS CAPITAL PROMEDIO BENEFICIO % VALOR /BENEFICIO

“1” 625.00 78.12% 1,952.50

“2” 175.00 21.88%% 547.50

Page 110: Contabilidadcompañías200911 2010

TOTAL 800.00

TOTAL 2,500.00

Entidad Económica: “E”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcia

l

Debe Haber

DICIEMBRE 31 -01-Resumen de Rentas y Gastos 2,500.00 Utilidad del ejercicio 2,500.00

(v/. utilidad a distribuir a los socios)-02-

Utilidad del ejercicio 2,500.00 Capital, Sr. 1 1.952.50 Capital, Sr. 2 547.50(v/. capitalización de utilidades de cada

uno de los socios)

Entidad Económica: “E”Mayor General No.

RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Resumen Rent. y G. 01 2,500.00 2,500.00

Entidad Económica: “E”Mayor General No.

UTILIDAD DEL EJERCICIO

Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERDiciembre 31 Resumen Rent. y G. 01 2,500.00 2,500.00

Año: 2008

Año: 2008

Año: 2008

Page 111: Contabilidadcompañías200911 2010

31 Capital socios 01 2,500.00 -0-

Entidad Económica: “E”Mayor General No.

CAPITAL SR. 1Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 500.00 500.00

02 Caja 01 500.00 1,000.00DICIEMBRE 31 Utilidad del ejercicio 01 1,952.50 2,952.50

Entidad Económica: “E”Mayor General No.

CAPITAL SR. 2Fecha

Detalle REF. OPERATIVIDAD SALDOS

DEBE HABER DEBE HABERENERO 01 Balance inicial 01 150.00 150.00

02 Caja 01 300.00 450.00DICIEMBRE 31 Utilidad del ejercicio 01 547.50 997.50

Año: 2008

Año: 2008

Page 112: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.NOTEBOOK OF WORK 035

1. Mencione las características de la Cía. De Responsabilidad Limitada.2. Cómo se puede aumentar el capital?3. Hable del Circuito Patrimonial.4. Qué es la Junta General de Socios? . Hable sobre la Junta general

Universal.5. Qué es el poder discrecional de la Superintendencia de Cías?6. Práctica contable

La Empresa “Importadora Agrícola Cía. Ltda...” recibe el dictamen favorable de la

Superintendencia de Compañías, para emitir 8.000 Participaciones de USD

1.000,00 c/u en Mayo- 5-2007.

Mayo 6: Se recibe la solicitud de Suscripción de 6.000 Participaciones.

Mayo 7 : Se procede a efectivizar las Suscripciones mediante el cobro de estos en

la Cuenta Corriente abierta en el Banco del Austro a nombre de la Compañía. El

monto de los depósitos asciende a 5’ 000.000,00 además se acepta recibir

1’000.000,00 en mercancías.

Noviembre 17: Se suscriben las 2.000 Participaciones restantes y se recibe en

efectivo el producto de estas.

Diciembre 31: El resultado económico de este primer período fue positivo

obteniendo una utilidad de 10’000.000,00

Diciembre 31: Por decisión de la Junta General de Socios el destino que se da a

ésta: 5% para una reserva especial, 8% para reserva para jubilación, y la diferencia

se constituirá en Utilidades Retenidas.

Se requiere: Aplicar proceso contable y presentar la conformación del Patrimonio a

esta fecha.

Page 113: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.NOTEBOOK OF WORK 035

JORNALIZACIÓN:

Empresa “Importadora Agrícola Cía. Ltda...” Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Mayo 05 -01-Participaciones emitidas 8’000.000

Capital autorizado 8’000.000(v/. autorización de la Superintendencia de Cías., para emitir participaciones sociales )

06 -02-Participaciones suscritas 6’000.000 Capital social 6’000.000

(v/. suscripción de participaciones)07 -03-

Bancos 5’000.000Mercancías 1’000.000 Participaciones suscritas 6’000.000(v/. cobro de las participaciones suscritas en

numerario y bienes)-04-

07 Capital autorizado 6’000.000 Participaciones emitidas 6’000.000

(v/.valor total de la suscripción inicial)17 -05-

Participaciones suscritas 2’000.000 Capital social 2’000.000(v/.suscripción de las restantes participaciones

autorizadas)-06-

Bancos 2’000.000 Participaciones suscritas 2’000.000(v/. cobro de las participaciones suscritas en

numerario)17 -07-

Capital autorizado 2’000.000 Participaciones emitidas 2’000.000

Año: 2007

Page 114: Contabilidadcompañías200911 2010

(v/.valor total de la suscripción)

Empresa “Importadora Agrícola Cía. Ltda...” Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Diciembre 31 -08-Resumen de rentas y gastos 10’000.000

Utilidad no distribuida 10’000.000(v/. determinación de resultados)

-09-Utilidad no distribuida 10’000.000 Utilidad a distribuir 10’000.000

(v/. cierre utilidad no distribuida)-10-

Utilidad a distribuir 10’000.00015% Participación trabajadores 1’500.00025% Impuesto a la renta 2’125.0005% Reserva legal 318.7505% reserva especial 318.7508% Reserva jubilación 510.00082% Utilidades retenidas 5’227.500(v/. cumplimiento con las disposiciones

de la Junta General)

Año: 2007

Page 115: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: CREACIÓN DE COMPAÑÍAS.NOTEBOOK OF WORK 036Se constituye la Compañía entre los señores: Andrés Moya, Juan Fante y Jorge Ayala, el 01 de enero 2007.El señor Jorge Ayala, es propietario de un negocio y de común acuerdo con los demás socios entrega a la nueva empresa sus Activos y Pasivos.Se aclara que no tiene contabilidad. Del examen efectuado se tiene lo siguiente:Valores que se hallan en efectivo en la empresa al 31 de diciembre del 2006, $ 3.000,00; cheques post fechados que vencen en enero y febrero del año siguiente 10.000,00; cheques protestados de clientes 7.000,00Se determina así mismo que mantiene una Cta. Cte. en el Banco de Guayaquil, según certificación del Banco tiene un saldo de 43.000,00Realizada la verificación con el auxiliar de bancos se establece que existen cheques girados y no cobrados por un valor de 37.000,00Una Nota de Débito que corresponde a los intereses de un préstamo vencido por un valor de 22.800,00 Dicho préstamo ha sido renovado por el 50% y vence el 30 de junio del 2007, valor 100.000,00Inventario de Muebles y Enseres 400.000,00Inventario de Mercadería 700.000,00Cuentas a cobrar de clientes 90.000,00Cuentas por pagar a proveedores 240.000,00Impuestos por pagar 36.000,00Como no posee contabilidad no se han efectuado las correspondientes depreciaciones de Activos Fijos, por lo que los mismos se recibirán a su valor actual. Fecha de adquisición de Muebles y Enseres 30 de junio de 2003. Así mismo, la nueva empresa no se hace cargo de los cheques protestados ni de los impuestos pendientes de pago.Se a determinado que las cuentas por cobrar hay un porcentaje que va a ser muy difícil recaudarlo por lo que se considera un 10% como incobrable, dicho valor correrá de cuenta del aportante.Dentro del lote de mercaderías hay algunas que se han mantenido sin salida por mucho tiempo y otras que se hallan deterioradas, se a resuelto recibirlas con un descuento del 12%. El capital que se compromete aportar a la nueva empresa es de 700.000,00 dejando constancia que si luego de realizar la liquidación del negocio se estableciere un valor mayor al suscrito la diferencia se le acreditará en cuenta. Por el contrario si no fuese suficiente la diferencia será completada con aporte en efectivo.El señor Andrés Moya, suscribe su aporte por 300.000,00 pagando el 50% de contado y por la diferencia entrega una L/C a favor de la empresa para que sea descontada en cualquier Banco de la localidad. Serán de su cargo todos los gastos que se produzcan por el descuento mencionado, plazo 60 días.El señor Juan Fante, suscribe su capital por 600.000,00 pagando de la siguiente manera: entrega un camión cuyo avalúo se acepta por 500.000,00 El documento entregado por el socio Andrés Moya, se descuenta en el Banco Guayaquil en las siguientes condiciones: 40% de interés, 2% comisión, Tiempo 45 días.Asimismo se entiende que todos los valores que constan en caja han sido depositados en cuenta corriente, dejando un fondo de caja chica por 300,00Se supone que al 30 de Junio las operaciones se han realizado con absoluta normalidad.

Se paga el 50% a Proveedores.Se paga el préstamo y los respectivos intereses al Banco.Se ha realizado compras por un monto de 3’000.000,00La utilidad que se margina la empresa representa el 35% del costo de ventas.

Page 116: Contabilidadcompañías200911 2010

Las ventas alcanzan a la cantidad de 3’600.000,00Los gastos suman 260.000,00 a este valor no se ha incluido las depreciaciones de Activos Fijos.Por resolución de la Junta de Socios se resuelve lo siguiente: destinar el 25% de la utilidad para el pago del impuesto a la Renta, del saldo el 5% para crear un Fondo de reserva para capitalización, el 18% para crear un fondo de reserva para Jubilación Patronal, 12% para reserva para contingencias y la diferencia se asignará a Dividendos de acuerdo a los capitales aportados.

Se requiere: Registros necesarios Estados Financieros

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: CREACIÓN DE COMPAÑÍAS.NOTEBOOK OF WORK 036

Señor: Jorge Ayala

Balance

Al 31 de diciembre 2008

Detalle Debe Haber

CAJA 20.000

BANCOS 6.000

CUENTAS POR COBRAR 90.000

INVENTARIO DE MERCANCÍAS

700.000

MUEBLES Y ENSERES 400.000

CUENTAS POR PAGAR 240.000

DOCUMENTOS POR PAGAR 100.000

IMPUESTO POR PAGAR 36.000

SUB TOTAL 1’216.000 376.000

CAPITAL 840.000

TOTAL GENERAL 1’216.000 1’216.000

Page 117: Contabilidadcompañías200911 2010

JORNALIZACIÓN:

“Sr. Jorge Ayala”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Diciembre 31 -01-Resumen de Rentas y Gastos por Liquidación 7.000

Caja 7.000(v/. ajustar caja por los cheques protestados)

31 -02-Resumen de Rentas y Gastos por Liquidación 9.000 Cuentas por cobrar 9.000

(v/. depurar clientes de dudoso recaudo)31 -03-

Resumen de Rentas y Gastos por Liquidación 84.000 Inventario de mercancías 84.000(v/. depurar inventario por mercancías hueso)

-04-31 Resumen de Rentas y Gastos por Liquidación 140.000

Muebles y enseres 140.000(v/.determinación del valor actual de muebles y enseres por incidencia de la depreciación)

31 -05-Resumen de Rentas y Gastos por Liquidación 11.400 Interés por pagar 11.400(v/.intereses por renovación de préstamo, 50%

Nota Débito)31 -06-

Sr. Jorge Ayala, Capital 251.400Resumen de Rentas y Gastos por

Liquidación 251.400(v/.aplicación de los valores de ajuste al

patrimonio del socio)31 -07-

Impuesto por pagar 36.000 Sr. Jorge Ayala, Capital 36.000

(v/.eliminación del pasivo que no se hace cargo la nueva compañía)

31 -08-Capital 840.000 Sr. Jorge Ayala, Capital 840.000

(v/. depuración del capital bruto y

Año: 2008

Page 118: Contabilidadcompañías200911 2010

determinación del neto)

MAYORIZACIÓN:

CAJA

DEBE HABER20.000 7.000

20.000 7.00013.000

BANCOS

DEBE HABER6.000

6.0006.000

INVENTARIO DE MERCANCÍAS

DEBE HABER700.000 84.000

700.000 84.000616.000

CUENTAS POR COBRAR

DEBE HABER90.000 9.000

90.000 9.00081.000

MUEBLES Y ENSERES

DEBE HABER400.000 140.000

400.000 140.000260.000

CUENTAS POR PAGAR

DEBE HABER240.000240.000240.000

IMPUESTO POR PAGAR

DEBE HABER36.00036.00036.000

DOCUMENTOS POR PAGAR

DEBE HABER100.000

100.000100.000

Page 119: Contabilidadcompañías200911 2010

CAPITAL

DEBE HABER840.000 840.000840.000 840.000

RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS POR

LIQUIDACIÓN

DEBE HABER7.000 251.4009.000

84.000140.00011.400

251.400 251.400

SR. JORGE AYALA, CAPITAL

DEBE HABER251.400 36.000

840.000251.400 876.000

624.600

Page 120: Contabilidadcompañías200911 2010

Sr. Jorge Ayala Hoja de Trabajo de Liquidación

2008Detalle BALANCE DE

COMPROBACIÓN

AJUSTES BALANCE AJUSTADO

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABERCaja 20.000 7.000 13.000

Bancos 6.000 6.000

Cuentas por cobrar 90.000 9.000 81.000

Inventario de mercancías 700.000 84.000 616.000

Muebles y enseres 400.000 140.000 260.000

Cuentas por pagar 240.000 240.000

Documentos por pagar 100.000 100.000

Impuesto por pagar 36.000 36.000

Capital 840.000 840.000

TOTAL 1’216.000 1’216.000

Resumen de Rentas y Gastos por liquidación

7.000 251.400

9.000

84.000

140.000

Interés por pagar 11.400 11.400 11.400

Sr. Jorge Ayala, Capital 251.400 36.000

840.000 624.600

1’378.800 1’378.800 976.000 976.000

Page 121: Contabilidadcompañías200911 2010

“Ayala, Moya, Fante y Compañía”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Enero 01 -01-Caja 13.000Bancos 6.000Cuentas por cobrar 81.000Inventario de Mercancías 616.000Muebles y enseres 260.000

Cuentas por pagar 240.000Documentos por pagar 100.000Interés por pagar 11.400Capital, Sr. Jorge Ayala 624.600

(v/. Suscripción y cobro de parte del aporte del socio Jorge Ayala)

01 -02-Caja 75.400 Capital, Sr. Jorge Ayala 75.400(v/. cobro del 100% del capital suscrito por el

socio Sr. Jorge Ayala)01 -03-

Caja 150.000Documentos por cobrar 150.000 Capital, Sr. Andrés Moya 300.000

(v/. suscripción y cobro del 100% del aporte del socio Sr. Andrés Moya)

-04-01 Vehículos 500.000

Cuentas por cobrar 100.000 Capital, Sr, Juan Fante 600.000(v/.suscripción y cobro del 100% del socio Sr.

Juan Fante)05 -05-

Caja 147.000Gastos comisiones bancarias 3.000 Documentos descontados 150.000

(v/.negociación de la letra de cambio)07 -06-

Bancos 385.100Caja-chica 300 Caja 385.400

(v/.depósito del efectivo y creación de caja-chica)

Año: 2009

Page 122: Contabilidadcompañías200911 2010

“Ayala, Moya, Fante y Compañía”Diario General

Folio No. 02Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Junio 30 -07-Documentos descontados 150.000

Documentos por cobrar 150.000(v/. cierre de documentos descontados y de documentos C.)

30 -08-Cuentas por pagar 120.000 Bancos 120.000

(v/. pago del 50% de proveedores)30 -09-

Documentos por pagar 100.000Interés por pagar 11.400 Bancos 111.400

(v/. pago del préstamo bancario y el interés)-10-

30 Compras 3’000.000 Bancos 3’000.000

(v/.adquisición de mercancías)30 -11-

Bancos 3’600.000 Ventas 3’600.000

(v/.ventas de mercancías)30 -12-

Gastos 260.000 Bancos 260.000

(v/.pago de varios gastos)

30 -13-Gasto depreciación muebles y enseres 13.000 Dep. Acumulada Muebles y Ens. 13.000

(v/.ajuste de muebles y enseres)30 -14-

Gasto depreciación vehículos 50.000 Dep. Acumulada vehículos 50.000

(v/.ajuste de vehículos)

30 -15-Mercancías 3’000.000 Compras 3’000.000

(v/.disponible y cierre compras)

30 -16-Ventas 3’600.000 Costo de ventas 2’3340.000 Resumen de rentas y gastos 1’260.000

(v/.cierre ventas, determinación costo de ventas y utilidad bruta)

Año: 2009

Page 123: Contabilidadcompañías200911 2010

“Ayala, Moya, Fante y Compañía”Diario General

Folio No. 03Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Junio 30 -17-Costo de ventas 2’340.000

Mercancías 2’340.000(v/. cierre costo de ventas y determinación del inventario final)

30 -18-Resumen de rentas y gastos 326.000 Gastos 260.000 Gasto Depreciación Mueb. Y enseres 13.000 Gasto Depreciación vehículos 50.000 Gastos comisiones bancarias 3.000

(v/. cierre de gastos)30 -19-

Resumen de rentas y gastos 15% Participación trabajadores(v/. participación de trabajadores en utilidades)

-20-30 Resumen de rentas y gastos

25% Imp. Renta(v/. impuesto a la renta)

30 -21-Resumen de rentas y gastos 5% Reserva capitalización 18% Fondo Jubilación 12% Reserva contingencias Utilidades a distribuir (v/.determinación de reservas y de utilidades a

distribuirse)30 -22-

Utilidades a distribuirSr. Jirge AyalaSr. Andrés MoyaSr. Juan Fante Bancos

(v/.pago beneficios a los socios)

Año: 2009

Page 124: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: CREACIÓN DE COMPAÑÍAS: COMANDITA SIMPLE.NOTEBOOK OF WORK 036-01

Se constituye la Compañía entre los señores: Milton Jaramillo, Jorge Flores y Mercedes Chacón, el 01 de enero 2001.La señora Mercedes Chacón, es propietaria de un negocio y de común acuerdo con los demás socios entrega a la nueva empresa sus Activos y Pasivos.Se aclara que no tiene contabilidad. Del examen efectuado se tiene lo siguiente:Valores que se hallan en efectivo en la empresa al 31 de diciembre del 2000, $ 600,00; cheques post fechados que vencen en enero y febrero del año siguiente 2.000,00; cheques protestados de clientes 1.400,00Se determina así mismo que mantiene una Cta. Cte. en el Banco del Pacífico, según certificación del Banco tiene un saldo de 7.400,00Realizada la verificación con el auxiliar de bancos se establece que existen cheques girados y no cobrados por un valor de 8.600,00Una Nota de Débito que corresponde a los intereses de un préstamo vencido por un valor de 4.560,00 Dicho préstamo ha sido renovado por el 50% y vence el 30 de junio del 2001, valor 20.000,00Inventario de Muebles y Enseres 80.000,00Inventario de Mercadería 140.000,00Cuentas a cobrar de clientes 18.000,00Cuentas por pagar a proveedores 48.000,00Impuestos por pagar 7.200,00Como no posee contabilidad no se han efectuado las correspondientes depreciaciones de Activos Fijos, por lo que los mismos se recibirán a su valor actual. Fecha de adquisición de Muebles y Enseres 30 de junio de 1997. Así mismo, la nueva empresa no se hace cargo de los cheques protestados ni de los impuestos pendientes de pago.Se a determinado que las cuentas por cobrar hay un porcentaje que va a ser muy difícil recaudarlo por lo que se considera un 10% como incobrable, dicho valor correrá de cuenta del aportante.Dentro del lote de mercaderías hay algunas que se han mantenido sin salida por mucho tiempo y otras que se hallan deterioradas, se a resuelto recibirlas con un descuento del 12%. El capital que se compromete aportar a la nueva empresa es de 140.000,00 dejando constancia que si luego de realizar la liquidación del negocio se estableciere un valor mayor al suscrito la diferencia se le acreditará en cuenta. Por el contrario si no fuese suficiente la diferencia será completada con aporte en efectivo.El señor Milton Jaramillo, suscribe su aporte por 60.000,00 pagando el 50% de contado y por la diferencia entrega una L/C a favor de la empresa para que sea descontada en cualquier Banco de la localidad. Serán de su cargo todos los gastos que se produzcan por el descuento mencionado, plazo 60 días.El señor Jorge Flores, suscribe su capital por 120.000,00 pagando de la siguiente manera: entrega un camión cuyo avalúo se acepta por 200.000,00

Se pide: Aplicar el proceso contable de creación de la compañía.

Page 125: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: C.E.M.NOTEBOOK OF WORK 037

LAS COMPAÑÍAS DE ECONOMÍA MIXTA EN EL ECUADOR La tendencia del sector privado y buscando el amparo de normas legales es sin duda alguna absorber y tener el control de las entidades cuyo capital accionario pertenece al Estado en su mayoría.Para precisar a este tipo de compañías, observamos una de las tantas clasificaciones de las empresas: Así de acuerdo a la propiedad de los recursos identificamos a las entidades económicas del sector privado, del sector público y aquellas denominadas mixtas.Las empresas privadas son aquellas que se originan, se fomentan con recursos, dinero de personas particulares. Los entes económicos o instituciones públicas son aquellas que se fomentan o funcionan con recursos de parte del estado.Las empresas de economía mixta son las que se fomentan o aparecen con el aporte de recursos provenientes del estado y de personas particulares, teniendo la dirección o control administrativo y financiero por un representante o funcionario ejecutivo designado en su mayor parte por el gobierno.Esta posibilidad de organización mercantil surge por la tendencia a generar y apoyar iniciativas del sector empresarial privado dado que sus recursos eran limitantes para fomentar grandes empresas, en tal virtud el estado crea el mecanismo legal de asociarse y apoyar la iniciativa privada. Esta fue la sana proyección que tenía el gobierno sin embargo de ello en varias provincias del país este tipo de compañías no perduraron en el ámbito de los negocios, por cuanto se aprovecharon varios funcionarios deficientes en la administración y que sin preparación académica y técnica por asuntos políticos llegaron a ubicarse en este puesto de alta jerarquía como lo es gerenciar una compañía, los recursos estatales eran saqueados y los resultados operativos financieros arrojaban cuantiosas pérdidas millonarias en desmedro del fortalecimiento y consecución de otras vías que nutran al estado con recursos, es decir en vez de ser una fuente de ingresos para el estado, era más bien un desperdicio de recursos.En gobiernos anteriores de corte neoliberal y de poner en auge una política de estado en donde se vaya fortificando el ámbito empresarial privado, y como consecuencia de ello que el estado vaya perdiendo el control y vigilancia de los recursos y quede como un estado simple regulador de la actividad mercantil y financiera, como lógico efecto de dar al sector privado el manejo y control en la mayor proporción de las actividades que desarrollan las empresas.Aparecen leyes como la de Modernización del Estado, entes burocráticos como el Consejo Nacional de Modernización entre otras, que ya no apuntan solo a concesionar este tipo de empresas a la iniciativa y familia empresarial privada sino que van detrás de las áreas estratégicas de la economía del estado.Es de dominio público que los gobernantes de turno, hasta el actual régimen han venido experimentando modelos económicos pragmatizados por sus ideologías políticas individuales o de grupo, no ha existido un seguimiento o continuidad de aplicar recetas económicas con el cambio de mando en el poder ejecutivo, lo que a traído secuelas de desprestigio fundamentalmente del sector público, que ha venido a ser el sitio estratégico del modus operandi de todo lo malo de un gobierno, esencialmente en el uso eficiente de la figura administrativa llamada burocracia entre otras causas, que sigue inflando de personal el sector público y como consecuencia de ello el despilfarro de los gastos corrientes del presupuesto general del estado.En el contexto empresarial de aquellas compañías de economía mixta todo apunta a que pasará a vigorizar el sector privado inclusive por lo que se ha puesto en el horizonte de la inversión de recursos para que funcionen los entes económicos como lo es la autogestión y que por sentido común en manos privadas las empresas buscan perennemente obtener una mayor rentabilidad posible con los más bajos costos indispensables.El voraz desatino de gobernabilidad y de aplicación en lo económico de correctivos coyunturales que van en desmedro de la gran masa popular genera insatisfacción en los gobernados. Lo convencional visto desde el prisma social y económico en buscar un desarrollo sustentable en armonía con los sectores productivos en donde el papel que juegue el estado sea de apoyar las iniciativas de fomento de fuentes de trabajo en todos los campos; pero eso si sin descuidar un guardián celoso de los recursos y que se encausen eficientemente lo que le produzca al estado un nutrimento de recursos económicos los cuales sean repartidos en equitativa forma.

PUBLICADO: DIARIO LA VERDAD: DR. OTTO AYALA TRUJILLO, C.P.A.

Page 126: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: Junta General: Disposición de reservas y beneficios.NOTEBOOK OF WORK 038

Utilidad líquida a tributarse 3’769.750

Socios X, Y, Z.

Capital aportado: 1’500.000; 3’000.000; 3’500.000 respectivamente.

Por resolución de la Junta de Socios, se ha resuelto lo siguiente:

Destinar el 25% de la utilidad para el pago del impuesto a la renta, del saldo

el 5% para crear un fondo de reserva para capitalización, el 18% para crear

un fondo de reserva para jubilación patronal, 12% para reserva para

contingencias y la diferencia se asignará a dividendos de acuerdo a los

capitales aportados y se paga a los socios el 50%.

15% participación trabajadores 665.250

La entidad paga el impuesto a la renta y el 15% a los trabajadores.

Empresa cancela el 50% del valor de las cuentas personales.

Page 127: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA- AUMENTO DE K.NOTEBOOK OF WORK 039

Importadora Andina Cía. Ltda., recibe dictamen favorable de la Superintendencia

de Compañías el 03 de enero del 2008, para iniciar sus operaciones con un capital

autorizado de 3.500,00

Se suscribe y se paga el 70% en efectivo.

El 30 de junio se canceló la diferencia en efectivo.

El 30 de agosto se solicita por parte de la Importadora a la Superintendencia de

Compañías la autorización para aumentar el capital en 1.700,00 recibiendo

dictamen favorable; el mismo que se cubre en efectivo.

Los socios que conforman la Compañía son: Juan Ayala, Carlos Becerra, Luis

Carlosama, Pedro Défas, Manuel Fierro, Mario Guijarro.

El K.I. está representado por porcentajes que corresponden a la propiedad de cada

socio, así: 25%; 10%; 20%; 20%; 15%; 10%; respectivamente. El socio Luis

Carlosama, no desea aumentar el capital y los socios no desean ese capital,

recurren a un nuevo socio en la compañía.

Se requiere: Registros contables.

Nota: Al finalizar el ejercicio económico la Compañía obtuvo una utilidad de

10.000,00 de los cuales destinaron el 70% para distribuir y el 30% para reinvertir.

Page 128: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA- AUMENTO DE K.NOTEBOOK OF WORK 039

“Importadora Andina Cía. Ltda ”Diario General

Folio No. 01Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Enero 03 -01-Participaciones emitidas 3.500 Capital autorizado 3.500

(v/. autorización de la Superintendencia de Compañías)

-02-Participaciones suscritas 2.450Sr. Juan Ayala 612.50

Sr. Carlos Becerra 245.50

Sr. Luis Carlosama 490

Sr. Pedro Défas 490

Sr. Manuel Fierro 367.50

Sr. Mario Guijarro 245

Capital social 2.450(v/. suscripción del 70% de participaciones de

los socios)-03-

Bancos 2.450 Participaciones suscritas 2.450

(v/.cobro de las participaciones)-04-

Capital autorizado 2.450 Participaciones emitidas 2.450(v/.determinar el saldo de las participaciones

que no se cobran)-05-

Junio 30 Participaciones suscritas 1.050Sr. Juan Ayala 262.50

Sr. Carlos Becerra 105

Sr. Luis Carlosama 210

Sr. Pedro Défas 210

Sr. Manuel Fierro 157.50

Sr. Mario Guijarro 105

Capital social 1.050(v/. suscripción del 30% de participaciones de

los socios)

Año: 2008

Page 129: Contabilidadcompañías200911 2010

“Importadora Andina Cía. Ltda. ”Diario General

Folio No. 02Fecha Detalle Parcial Debe Haber

Junio 30 -06-Bancos 1.050 Participaciones suscritas 1.050

(v/.cobro de las participaciones)-07-

Capital autorizado 1.050 Participaciones emitidas 1.050(v/.determinar el saldo de las participaciones

que no se cobran)Agosto 30 -08-

Participaciones emitidas 1.700 Capital autorizado 1.700

(v/. autorización de la Superintendencia de Compañías para incrementar el capital)

-09-

Participaciones suscritas 1.700Sr. Juan Ayala 425

Sr. Carlos Becerra 170

Sr. Pedro Défas 340

Sr. Manuel Fierro 340

Sr. Mario Guijarro 255

Sr. Alberto Mina 170

Capital social 1.700(Suscripción del 100% de Participaciones, Aumento de K)

-10-

Bancos 1.700 Participaciones suscritas 1.700

(v/.cobro de las participaciones)-11-

Capital autorizado 1.700 Participaciones emitidas 1.700(v/.determinar el saldo de las participaciones

que no se cobran)Diciembre 31 -12-

Resumen de rentas y gastos 10.000 Utilidad del ejercicio 7.000 Utilidad a reinvertir 3.000

(v/. determinar resultados)

Año: 2008

Page 130: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS ANÓNIMAS.NOTEBOOK OF WORK 040

Mediante Escritura Pública No. 29001, se crea “CONFORT CÍA. ANÓNIMA”, cuyo capital nominal es de USD. 6.000,00; con Acciones de USD 1,00 c/u, y se deriva así:Señor A = 2.800,00Señor B = 1.200,00Señor C = 2.000,00ACCIONISTA “A”Muebles 1.200,00Computadora 400,00Efectivo 1.200,00ACCIONISTA “B”Efectivo 1.200,00ACCIONISTA “C”Efectivo 2.000,00Gasto de constitución 23719 = 120,00Cuenta Bancaria (Pichincha) 1375340080OPERACIONES DEL PERÍODO:La empresa “CONFORT C.A.” , se dedicará a la venta de productos elaborados.Marzo 01: Se contrata local por USD 40,00 mensual, cheque 230720Marzo 01: Se compra suministros en general, cuyo valor es de 20,00 en efectivo, cheque 230721, Factura 456.Marzo 15: Nuestro proveedor NN, nos entrega 1.200,00 en mercaderías, cuyo pago es 50% en efectivo, cheque 230722, Factura 278 y el resto a 30 días plazo L/C.Marzo 20: Se vende mercaderías a la Facultad de Ciencias Administrativas por 120,00 en efectivo, Factura 001.Marzo 22: Se vende mercaderías por 200,00 en efectivo, Factura 002.Marzo 24: Se contrata publicidad, durante un mes, a partir de abril por 80,00, cheque 23723, Factura 891.Marzo 25: del Pedido, la empresa devuelve 20,00 por no estar de acuerdo con el Pedido, comprobante 8902.Marzo 27: Se vende mercaderías por 280,00; el cobro se lo realiza en efectivo la empresa concede el 15% de descuento, Factura 003.Marzo 29: De las ventas del día 22 nos devuelven 16,00 comprobante 001.Marzo 30: Se elabora el Rol de pagos:Gerente 240,00Contador 140,00Secretaria 112,00Empleado I 100,00Conserje 100,00Nota:El inventario final de mercaderías es de 844,00Se lleva por sistema periódico.El contador no registró el pago de la deuda pendiente con el proveedor.La Cía. Estima 0,20 subsidio familiar por cada hijo y tomando como carga familiar a su cónyuge y no más de cuatro cargas familiares.Se pide: Proceso contable.

Page 131: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS ANÓNIMAS.NOTEBOOK OF WORK 041

Escritura Pública No. 301271, se crea “SOLANDA CÍA. ANÓNIIMA”, cuyo capital nominal es de USD 30.000,00; con Acciones de USD 1,00 c/u, y se deriva así:Accionista A = 14.000,00Accionista B = 6.000,00Accionista C = 10.000,00ACCIONISTA “A”Muebles 6.000,00Computadora 2.000,00Efectivo 6.000,00ACCIONISTA “B”Efectivo 6.000,00ACCIONISTA “C”Efectivo 10.000,00Gasto de constitución = 600,00Cuenta Bancaria (Pichincha) 1499684568OPERACIONES DEL PERÍODO:La empresa, se dedicará a la venta de productos elaborados.Mayo 01: Se contrata local por USD 200,00 mensual, cheque 330720Mayo 01: Se compra suministros en general, cuyo valor es de 100,00 en efectivo, cheque 330721, Factura 456.Mayo 15: Nuestro proveedor NN, nos entrega 6.000,00 en mercaderías, cuyo pago es 50% en efectivo, cheque 330722, Factura 278 y el resto a 30 días plazo L/C.Mayo 20: Se vende mercaderías por 600,00 en efectivo, el 30% de esta mercadería se halla exenta de impuestos, Factura 001.Mayo 22: Se vende mercaderías por 1.000,00 en efectivo, Factura 002.Mayo 24: Se contrata publicidad, durante un mes, a partir de junio por 400,00, cheque 330723, Factura 891, publicidad exenta del IVA.Mayo 25: Se devuelve del Pedido, 100,00 por no estar de acuerdo, comprobante 8902.Mayo 27: Se vende mercaderías por 1.400,00; el cobro se lo realiza en efectivo la empresa concede el 15% de descuento, Factura 003.Mayo 29: De las ventas del día 22 nos devuelven 80,00 comprobante 001.Marzo 30: Se elabora el Rol de pagos:Gerente 120,00 CF = 0Contador 70,00 CF = 3Secretaria 56,00 CF = 4Empleado I 50,00 CF = 1Conserje 38,00 CF = 4Nota:El inventario final de mercaderías es de 4.220,00Se lleva por sistema periódico.El contador no registró el pago de la deuda pendiente con el proveedor.La Cía. Estima 1,00 subsidio familiar por cada hijo y tomando como carga familiar a su cónyuge y no más de cuatro cargas familiares.Se pide: Proceso contable.

Page 132: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS ANÓNIMAS.NOTEBOOK OF WORK 042

En enero 10 del año 2008, los señores: Jorge Ayala, Stalin Álvarez, Mónica Terán, crean una Sociedad Anónima, dedicada a la prestación de Servicios de Lavado de Alfombras.

Jorge Ayala aporta $ 10,000.00 Stalin Álvarez aporta $ 8,000.00 Mónica Terán aporta $ 5,000.00 Reciben autorización de la Superintendencia de Compañías por 500 Acciones de

valor nominal de $ 100.00 cada una. Se expiden Certificados de Acciones de la Compañía “Alfombra Lavadora S.A.”. Designan a la Sra. Mónica Terán como Gerente-Contador. Aperturan cta. cte. Por $ 23,000.00 USD en un Banco de la localidad a nombre de

la entidad “ALFOMBRA LAVADORA S.A.”. Enero 11, compra equipo y maquinaria por $ 4,000.00 USD. Enero 14, compra edificio por $ 7,000.00 USD y se asigna de este valor para

terreno $ 2,000.00. Enero 17, Adquiere Muebles y enseres por $ 300.00 a crédito simple por 1 mes. Enero 19, adquiere una Furgoneta por $ 2,000.00 pagó $ 800.00 USD en efectivo y

la diferencia con promesa escrita a 2 meses. Enero 21, vende el terreno y $ 7,000.00 el comprador canceló $ 1,000.00 en

efectivo y una letra de cambio a 90 días.La empresa paga $ 100.00 a cuenta.

Enero 27, se acepta a la Sra. Ximena Beltrán como nueva accionista, invierte $ 3,000.00 en 30 Acciones.

Se pide: o registro contableo libro de accioneso libro de accionistas

Page 133: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS ANÓNIMAS.NOTEBOOK OF WORK 042

ACCIONESALFOMBRA LAVADORA S.A.

Certificado No. 1

…………….Acciones vendidas a ……………………………

Fecha ………………….

Certificado No. ACCIONES1………

ALFOMBRA LAVADORA S.A.Ibarra, Ecuador

Certificamos que el Sr……………………………………………………., posee…………….Acciones de esta empresa, por valor nominal de $ 100.00 c/u.

Fdo………………………………………….PresidenteFdo………………………………………….Secretario

Fecha…………………………………..

ACCIONESALFOMBRA LAVADORA S.A.

Certificado No. 1

100.……….Acciones vendidas a Sr. Jorge Ayala.

Fecha: 10 enero 2008.

Certificado No. ACCIONES1………

ALFOMBRA LAVADORA S.A.Ibarra, Ecuador

Certificamos que el Sr…Jorge Ayala, posee 100 Acciones de esta empresa, por valor nominal de $ 100.00 cada/una.

Fdo. Stalin Álvarez….PresidenteFdo. Mónica Terán……….Secretario

Fecha: 10 enero 2008.

ACCIONESALFOMBRA LAVADORA S.A.

Certificado No. 2

80…….Acciones vendidas a Sr. Stalin Álvarez.

Fecha: 10 enero 2008.

Certificado No. ACCIONES2……

ALFOMBRA LAVADORA S.A.Ibarra, Ecuador

Certificamos que el Sr. Stalin Álvarez, posee 80 Acciones de esta empresa, por valor nominal de $ 100.00 c/u.

Fdo. Jorge Ayala……….PresidenteFdo. Mónica Terán……….Secretario

Fecha: 10 enero 2008.

Page 134: Contabilidadcompañías200911 2010

ACCIONESALFOMBRA LAVADORA S.A.

Certificado No. 3

50……….Acciones vendidas a Sra. Mónica Terán.

Fecha: 10 enero 2008.

Certificado No. ACCIONES3………

ALFOMBRA LAVADORA S.A.Ibarra, Ecuador

Certificamos que el Sr. (a). Mónica Terán, posee 50 Acciones de esta empresa, por valor nominal de $ 100.00 c/u.

Fdo. Jorge Ayala…….PresidenteFdo. Stalin Álvarez…………Secretario

Fecha: 10 enero 2008.

“ALFOMBRA LAVADORA S.A.”BALANCE GENERAL

Al 10 de enero del 2008.

ACTIVOS PASIVOS

Bancos 23,000.00 -0-

PATRIMONIOAcciones autorizadas500; vendidas 230, porValor nominal de $ 100.00cada una. 23,000.00

TOTAL ACTIVOS 23,000.00 TOTAL P. Y PATRIMONIO 23,000.00

GERENTE FINANCIEROC.P.A.

Page 135: Contabilidadcompañías200911 2010

“ALFOMBRA LAVADORA S.A.”BALANCE GENERAL

Al 10 de enero del 2008.

ACTIVOS PASIVOS

Bancos 23,000.00 -0-

PATRIMONIOAcciones autorizadas500; vendidas 230, porValor nominal de $ 100.00cada una. 23,000.00

TOTAL ACTIVOS 23,000.00 TOTAL P. Y PATRIMONIO 23,000.00

GERENTE FINANCIEROC.P.A.

Page 136: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: BALANCES.NOTEBOOK OF WORK 043

Con la información que sigue, prepare el Balance General de la Compañía MAFALDA:Caja-Bancos 929.375,00Inventario 1’295.351,00Provisión Mercadería 11.514,00Cuentas por Cobrar 1’000.737,00Provisión Cuentas incobrables 67.000,00Activos prepagados 70.000,00Bienes y planta al costo 1’300.000,00Depreciación 62.970,00Inversiones a Largo Plazo 43.132,00Gasto Diferido 80.069,00Cuentas por pagar 300.000,00Fondo de amortización bonos 32.200,00Provisión impuestos federal I/R 417.300,00Provisión impuesto renta diferida 98.301,00Provisión para pensiones 163.500,00Primera hipoteca bono al 8% 16.800,00Otros pasivos acumulados 230.000,00Acciones 295.371,00Superávit 2’398.339,00Capital pagado 625.369,0030 abril 2007

Nota: El grupo debe explicar el criterio contable de ubicación de cuentas por su naturaleza, además su período de duración.

Datos para el Balance de Resultados:Ventas 80’000.000,00Devolución en ventas 9’000.000,00Bonificación-Venta 731.224,00Mercadería Inventario Inicial 70’000.000,00Compras 20’000.000,00Devolución-compras 500.000,00Embalaje 1’500.000,00Mercadería inventario final 50’000.000,00Gastos de Ventas 5’096.582,00Gasto administrativo 7’000.000,00Gastos generales 3’000.000,00Otros gastos 23.819,00

Nota: El grupo debe crear cuentas en cada gasto y presentar hasta obtener la utilidad liquida. 30 Mayo 2007.

Page 137: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: BALANCES.NOTEBOOK OF WORK 043

COMPAÑÍA MAFALDABALANCE GENERAL

AL 30 ABRIL 2007ACTIVOSCORRIENTES 3’216.949,00Caja Bancos 929.375,00

Inventarios 1’295.351,00 1’283.837,00

Provisión Mercadería 11.514,00

Cuentas por cobrar 1’000.737,00 933.737,00

Provisión Ctas. Inc. 67.000,00

Activos prepagados 70.000,00

FIJOS 1’237.030,00

Bienes y Planta al Costo 1’300.000,00 1’237.030,00

Depreciación 62.970,00

OTROS ACTIVOS 123.201,00

Inversiones L/P 43.132,00

Gastos Diferidos 80.069,00

TOTAL ACTIVOS 4’577.180,00

PASIVOSCORRIENTES

CORTO PLAZO 847.801,00

Cuentas por Pagar 300.000,00

Fondo de Amort. Bonos 32.200,00

Provisión Imp. Fed. I/R 417.300,00

Provisión sobre I/R difer 98.301,00

LARGO PLAZO 180.300,00

Provisión para pensiones163.500,00

Primera hipoteca bono al 8% 16.800,00OTROS PASIVOS 230.000,00

Pasivos acumulados 230.000,00

TOTAL PASIVOS 1’258.101,00

PATRIMONIOAcciones 295.371,00

Superávit 2’398.339,00

Capital pagado 625.369,00

TOTAL PATRIMONIO 3’319.079,00

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 4’577.180,00

GERENTE CONTADOR

Page 138: Contabilidadcompañías200911 2010

COMPAÑÍA MafaldaESTADO DE RENDIMIENTO

AL 30 MAYO 2007PARTIDAS RUBROSVentas Netas 70’268.776,00

Ventas Brutas 80’000.000,00

Devolución Ventas 9’000.000,00

Bonificación -Venta 731.224,00

Costo de Venta 41’000.000,00

Mercadería Inventario Inicial 70’000.000,00Compras Netas 21’000.000,00 21’000.000,00

Compras Brutas 20’000.000,00

Devolución compras 500.000,00

Embalaje-Compra 1’500.000,00

Disponible Venta 91’000.000,00

Mercadería inventario final50’000.000,00

UTILIDAD BRUTA VENTA29’268.776,00

GASTOS OPERACIONALES 15’096.582,00Gastos de Ventas 5’096.582,00

Gastos Administrativos7’000.000,00

Gastos generales 3’000.000,00

UTILIDAD OPERACIONAL 14’172.194,00OTROS GASTOS 23.819,00

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 14’148.375,0015% Part. Trab. 2’122.256,00

FRACCIÓN BÁSICA12’026.119,00

25% I/R 3’006.530,00

9’019.589,00

10% Reserva Legal 1’202.612,00

7’816.977,00

5% Reserva Estatutaria. 601.306,00

UTILIDAD LIQ 7’215.671,00

GERENTE CONTADOR

Page 139: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: REFLEXIÓN-ACCIÓN-APRENDIZAJE.NOTEBOOK OF WORK 044

A. Realice una Minuta de Constitución de una Compañía de Hecho.B. Enumere 10 características de una Compañía Anónima.

1. …..2. …..3. …..4. …..5. ….6. …..7. …8. …9. ….10. ….

C. ALMACÉN “LA CASA DEL AHORRO”.BALANCE GENERALAL 31 DICIEMBRE 2008DETALLE VALORESACTIVOSCORRIENTES ?Bancos 72,840Inventario de Mercancías 4,500Documentos y Cuentas por Cobrar

12,750

Iva Pagado 17,160FIJOS ?Edificios 97,500 ?Dep Ac. Ed. <3,750>Muebles y Enseres 28,500 ?Dep Ac. Mueb. y Ens. <2,625>Equipo de Computación 51,000 ?Dep Ac. Eq. Comp. <3,000>Vehículos 27,000 ?Dep Ac. Vehículos <2,250>TOTAL ACTIVOS ?PASIVOSCORRIENTES ?Iva Cobrado 25,200Impuesto a la Renta 17,250LARGO PLAZO ?Documentos descontados 7,500TOTAL PASIVOS ?PATRIMONIOCapital ?TOTAL PATRIMONIO ?TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

?

f) Gerente f)CPA

NOTAS: Los Activos se realizan así:Edificio, en 112,500Equipo de Computación, en 45,000Muebles y enseres, en 30,000Vehículos, en 22,500Mercancías, en 4,875Gastos 16,875 (vencimiento inmediato)

Aplicar criterio contable para liquidación del negocio unipersonal.

Page 140: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: REFLEXIÓN-ACCIÓN-APRENDIZAJE.NOTEBOOK OF WORK 044-01

A. Enumere 10 características de una Compañía de Economía Mixta.1…2…3…4….5…6...7…8…9…10…

B. Realice una Minuta de Constitución de una Compañía en Nombre Colectivo.C.

Se constituye la Compañía entre los señores: Manuel López, Iván Llanos y Jorge Ayala, el 01 de enero 2007.El señor Jorge Ayala, es propietario de un negocio y de común acuerdo con los demás socios entrega a la nueva empresa sus Activos y Pasivos.Se aclara que no tiene contabilidad. Del examen efectuado se tiene lo siguiente:Valores que se hallan en efectivo en la empresa al 31 de diciembre del 2006, $ 750.00; cheques post fechados que vencen en enero y febrero del año siguiente 2,500.00; cheques protestados de clientes 1,750.00Se determina así mismo que mantiene una Cta. Cte. en el Banco Procredit, según certificación del Banco tiene un saldo de 10,750.00Realizada la verificación con el auxiliar de bancos se establece que existen cheques girados y no cobrados por un valor de 9,250.00Una Nota de Débito que corresponde a los intereses de un préstamo vencido por un valor de 5,700.00 Dicho préstamo ha sido renovado por el 50% y vence el 30 de junio del 2007, valor 25,000.00Inventario de Muebles y Enseres 100,000.00Inventario de Mercadería 175,000.00Cuentas a cobrar de clientes 22,500.00Cuentas por pagar a proveedores 60,000.00Impuestos por pagar 9,000.00Como no posee contabilidad no se han efectuado las correspondientes depreciaciones de Activos Fijos, por lo que los mismos se recibirán a su valor actual. Fecha de adquisición de Muebles y Enseres 30 de junio de 2003. Así mismo, la nueva empresa no se hace cargo de los cheques protestados ni de los impuestos pendientes de pago.Se a determinado que las cuentas por cobrar hay un porcentaje que va a ser muy difícil recaudarlo por lo que se considera un 10% como incobrable, dicho valor correrá de cuenta del aportante.Dentro del lote de mercaderías hay algunas que se han mantenido sin salida por mucho tiempo y otras que se hallan deterioradas, se a resuelto recibirlas con un descuento del 12%. El capital que se compromete aportar a la nueva empresa es de 175,000.00 dejando constancia que si luego de realizar la liquidación del negocio se estableciere un valor mayor al suscrito la diferencia se le acreditará en cuenta. Por el contrario si no fuese suficiente la diferencia será completada con aporte en efectivo.El señor Manuel López, suscribe su aporte por 75,000.00 pagando el 50% de contado y por la diferencia entrega una L/C a favor de la empresa para que sea descontada en cualquier Banco de la localidad. Serán de su cargo todos los gastos que se produzcan por el descuento mencionado, plazo 60 días.El señor Iván Llanos, suscribe su capital por 150,000.00 pagando de la siguiente manera: entrega un camión cuyo avalúo se acepta por 125,000.00

Se requiere: Registros contables de los socios y sus aportes en la nueva compañía.

Page 141: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: REFLEXIÓN-ACCIÓN-APRENDIZAJE.NOTEBOOK OF WORK 044-02

A.La Cía. En Nombre Colectivo, constituida por los señores “Herrera y López”, inician sus actividades

de negocio el 01 de enero del 2007 con un aporte de capital de USD 80,000.00, el mismo que se

halla estructurado de la siguiente forma:

“Herrera” 48,000.00

“Pérez” 32,000.00

La aportación del primer socio, está dada de la forma que sigue: 8,000.00 en efectivo; 20,000.00 en

inventarios; 32,000.00 en vehículos de los cuales adeuda 12,000.00.

El segundo socio aporta, así: 8,000.00 en efectivo; 24,000.00 en local.

El volumen de las compras ascienden a 100,000.00

El inventario final, presente un saldo valuado por 16,000.00

El volumen de ventas fueron 128, 000.00

Gastos de administración 8,000.00

Gastos de mantenimiento 4,000.00

El reparto de ganancias se lo realizará en base al capital promedio.

Durante el año el socio “Herrera” retiró 4,000.00, el 01 de septiembre aportó 8,000.00 en Muebles y

enseres, el 01 de octubre aportó 2,000.00 en Equipo de Oficina.

El socio “López” el 01 de diciembre incrementa el capital en 12,000.00 en efectivo y retiró 2,000.00.

Se requiere: (a) Balance de Situación Inicial.

(b) Jornalización y Mayorización

(c) EEFF

Nota: 1. Sistema de Inventario Permanente.

2. Utilice la cuenta “Caja-Bancos” que representa el efectivo de la empresa.

3. La cuenta Retiros, registre como cuenta de gasto: “Gasto retiros, Sr. ...”

4. Calcule y registre el costo de ventas.

5. En caso de obtener Pérdida, distribuya en base al capital inicial de cada socio.

B. Realice una Minuta de Constitución de una Compañía en Comandita Simple.

C. Enumere 10 características de una Compañía de Responsabilidad Limitada.

Page 142: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: REFLEXIÓN-ACCIÓN-APRENDIZAJE.NOTEBOOK OF WORK 044-03A. Realice una Minuta de Constitución de una Compañía de Hecho.

B. Enumere 10 características de los negocios unipersonales.

C.

Escritura Pública No. 301271, se crea “QUITO CÍA. ANÓNIMA”, cuyo capital nominal es de USD 30.000,00; con Acciones de USD 1,00 c/u, y se deriva así:Accionista A = 14.000,00Accionista B = 6.000,00Accionista C = 10.000,00ACCIONISTA “A”Muebles 6.000,00Computadora 2.000,00Efectivo 6.000,00ACCIONISTA “B”Efectivo 6.000,00ACCIONISTA “C”Efectivo 10.000,00Gasto de constitución = 600,00Cuenta Bancaria (Pichincha) 1499684568OPERACIONES DEL PERÍODO:La empresa, se dedicará a la venta de productos elaborados.Mayo 01: Se contrata local por USD 200,00 mensual, cheque 330720Mayo 01: Se compra suministros en general, cuyo valor es de 100,00 en efectivo, cheque 330721, Factura 456.Mayo 15: Nuestro proveedor NN, nos entrega 6.000,00 en mercaderías, cuyo pago es 50% en efectivo, cheque 330722, Factura 278 y el resto a 30 días plazo L/C.Mayo 20: Se vende mercaderías por 600,00 en efectivo, el 30% de esta mercadería se halla exenta de impuestos, Factura 001.Mayo 22: Se vende mercaderías por 1.000,00 en efectivo, Factura 002.Mayo 24: Se contrata publicidad, durante un mes, a partir de junio por 400,00, cheque 330723, Factura 891, publicidad exenta del IVA.Mayo 25: Se devuelve del Pedido, 100,00 por no estar de acuerdo, comprobante 8902.Mayo 27: Se vende mercaderías por 1.400,00; el cobro se lo realiza en efectivo la empresa concede el 15% de descuento, Factura 003.Mayo 29: De las ventas del día 22 nos devuelven 80,00 comprobante 001.Marzo 30: Se elabora el Rol de pagos:Gerente 120,00 CF = 0Contador 70,00 CF = 3Secretaria 56,00 CF = 4Empleado I 50,00 CF = 1Conserje 38,00 CF = 4Nota:El inventario final de mercaderías es de 4.220,00Se lleva por sistema periódico.El contador no registró el pago de la deuda pendiente con el proveedor.La Cía. Estima 1,00 subsidio familiar por cada hijo y tomando como carga familiar a su cónyuge y no más de cuatro cargas familiares.Se pide: Proceso contable.

Page 143: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: REFLEXIÓN-ACCIÓN-APRENDIZAJE.NOTEBOOK OF WORK 044-04

1. ¿Qué elementos importantes debe contener una Minuta de Constitución de una Compañía de Personas?

2. Enumere 10 características de los negocios unipersonales.3. Hable sobre el tratamiento contable de la cuenta retiros.4. Emita la diferencia entre personas naturales y personas jurídicas.5. ¿Quiénes están obligados a llevar Contabilidad?6. Hable sobre la compañía anónima.7. Socio “A” aporte de capital:

Enero 5,000Febrero 700Abril 1,100Junio 200Agosto 500Septiembre 280Octubre 220Diciembre 770Socio “B”Enero 3,000Mayo 500Septiembre 390Diciembre 1,000Socio “C”Enero 100Julio 1,000Socio “D”Junio 800Diciembre 2,000Utilidad a distribuir 47,500, Método del capital promedio

8. Importadora Andina Cía. Ltda., recibe dictamen favorable de la Superintendencia de Compañías

el 03 de enero del 2008, para iniciar sus operaciones con un capital autorizado de 3.500,00

Se suscribe y se paga el 70% en efectivo.

El 30 de junio se canceló la diferencia en efectivo.

El 30 de agosto se solicita por parte de la Importadora a la Superintendencia de Compañías la

autorización para aumentar el capital en 1.700,00 recibiendo dictamen favorable; el mismo que

se cubre en efectivo.

Los socios que conforman la Compañía son: Juan Ayala, Carlos Becerra, Luis Carlosama, Pedro

Défas, Manuel Fierro, Mario Guijarro.

El K.I. está representado por porcentajes que corresponden a la propiedad de cada socio, así:

25%; 10%; 20%; 20%; 15%; 10%; respectivamente. El socio Luis Carlosama, no desea

aumentar el capital y los socios no desean ese capital, recurren a un nuevo socio en la

compañía.

Se requiere: Registros contables.

Nota: Al finalizar el ejercicio económico la Compañía obtuvo una utilidad de 10.000,00 de los cuales

destinaron el 70% para distribuir y el 30% para reinvertir.

Page 144: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: REFLEXIÓN-ACCIÓN-APRENDIZAJE.NOTEBOOK OF WORK 044-05

1. Los Señores Imba y Bolaños, inician actividades de comercio en enero del 2007 con aporte de 70.000 USD c/u.

En febrero 2007 deciden formalizar la creación de la Compañía, para lo cual hacen pagos en la Notaria y Registraduría por 1.500 USD. Incorporan a la Srta. Bastidas como nueva socia, la misma que aportará como capital lo que perciba como remuneración y una comisión adicional por la venta de combustibles.Realizan la apertura de la Cta. Cte. Con el 100% del efectivo disponible hasta la presente fecha.Efectúa compras de 7 Tanqueros con Capacidad de 12.000 galones a 0,75 ctvs. cada galón. El 20% cancela en efectivo, 80% de la diferencia con crédito personal y se lo completa el pago con la emisión de una Letra de cambio.Se origina gastos sobre compras por un valor de 1.250 USD.Las ventas se las realizan con el 47% de utilidad.Se ocasionan gastos sobre ventas por un valor de 3.000 USD.Hasta la presente fecha se tiene acumulado 1.000 USD que corresponde a la remuneración de la Srta. Bastidas.Se paga por concepto de comisión 0,05 ctvs. Por galón vendido.Se pide:

Dar criterios técnicos sobre la organización de una sociedad de hecho. Aplicar el proceso contable. Presentar EEFF.2. Socio “A” aporte de capital:

Enero 5,000Febrero 700Abril 1,100Junio 200Agosto 500Septiembre 280Octubre 220Diciembre 770Socio “B”Enero 3,000Mayo 500Septiembre 390Diciembre 1,000Socio “C”Enero 100Julio 1,000Socio “D”Junio 800Diciembre 2,000Socio “E”Octubre 5,000Pérdida 75,700; Método del capital promedio

3. Hable de la compañía de economía mixta.

4. ¿Hable sobre las compañías de capital?

Page 145: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: REFLEXIÓN-ACCIÓN-APRENDIZAJE.NOTEBOOK OF WORK 044-06Se constituye la Compañía entre los señores: Andrés Moya, Juan Fante y Jorge Ayala, el 01 de enero 2007.El señor Jorge Ayala, es propietario de un negocio y de común acuerdo con los demás socios entrega a la nueva empresa sus Activos y Pasivos.Se aclara que no tiene contabilidad. Del examen efectuado se tiene lo siguiente:Valores que se hallan en efectivo en la empresa al 31 de diciembre del 2006, $ 3.000,00; cheques post fechados que vencen en enero y febrero del año siguiente 10.000,00; cheques protestados de clientes 7.000,00Se determina así mismo que mantiene una Cta. Cte. en el Banco de Guayaquil, según certificación del Banco tiene un saldo de 43.000,00Realizada la verificación con el auxiliar de bancos se establece que existen cheques girados y no cobrados por un valor de 37.000,00Una Nota de Débito que corresponde a los intereses de un préstamo vencido por un valor de 22.800,00 Dicho préstamo ha sido renovado por el 50% y vence el 30 de junio del 2007, valor 100.000,00Inventario de Muebles y Enseres 400.000,00Inventario de Mercadería 700.000,00Cuentas a cobrar de clientes 90.000,00Cuentas por pagar a proveedores 240.000,00Impuestos por pagar 36.000,00Como no posee contabilidad no se han efectuado las correspondientes depreciaciones de Activos Fijos, por lo que los mismos se recibirán a su valor actual. Fecha de adquisición de Muebles y Enseres 30 de junio de 2003. Así mismo, la nueva empresa no se hace cargo de los cheques protestados ni de los impuestos pendientes de pago.Se a determinado que las cuentas por cobrar hay un porcentaje que va a ser muy difícil recaudarlo por lo que se considera un 10% como incobrable, dicho valor correrá de cuenta del aportante.Dentro del lote de mercaderías hay algunas que se han mantenido sin salida por mucho tiempo y otras que se hallan deterioradas, se a resuelto recibirlas con un descuento del 12%. El capital que se compromete aportar a la nueva empresa es de 700.000,00 dejando constancia que si luego de realizar la liquidación del negocio se estableciere un valor mayor al suscrito la diferencia se le acreditará en cuenta. Por el contrario si no fuese suficiente la diferencia será completada con aporte en efectivo.El señor Andrés Moya, suscribe su aporte por 300.000,00 pagando el 50% de contado y por la diferencia entrega una L/C a favor de la empresa para que sea descontada en cualquier Banco de la localidad. Serán de su cargo todos los gastos que se produzcan por el descuento mencionado, plazo 60 días.El señor Juan Fante, suscribe su capital por 600.000,00 pagando de la siguiente manera: entrega un camión cuyo avalúo se acepta por 500.000,00 El documento entregado por el socio Andrés Moya, se descuenta en el Banco Guayaquil en las siguientes condiciones: 40% de interés, 2% comisión, Tiempo 45 días.Asimismo se entiende que todos los valores que constan en caja han sido depositados en cuenta corriente, dejando un fondo de caja chica por 300,00Se supone que al 30 de Junio las operaciones se han realizado con absoluta normalidad.

Se paga el 50% a Proveedores.Se paga el préstamo y los respectivos intereses al Banco.Se ha realizado compras por un monto de 3’000.000,00La utilidad que se margina la empresa representa el 35% del costo de ventas.Las ventas alcanzan a la cantidad de 3’600.000,00Los gastos suman 260.000,00 a este valor no se ha incluido las depreciaciones de Activos Fijos.Por resolución de la Junta de Socios se resuelve lo siguiente: destinar el 25% de la utilidad para el pago del impuesto a la Renta, del saldo el 5% para crear un Fondo de reserva para capitalización, el 18% para crear un fondo de reserva para Jubilación Patronal, 12% para reserva para contingencias y la diferencia se asignará a Dividendos de acuerdo a los capitales aportados.

Se requiere: Registros necesariosEstados Financieros

Page 146: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: REFLEXIÓN-ACCIÓN-APRENDIZAJE.NOTEBOOK OF WORK 044-7

1. Socio “A” aporte de capital:Enero 5,000Febrero 700Abril 1,100Junio 200Agosto 500Septiembre 280Octubre 220Diciembre 770Socio “B”Enero 3,000Mayo 500Septiembre 390Diciembre 1,000Socio “C”Enero 100Julio 1,000Socio “D”Enero 180Junio 800Diciembre 2,000Socio “E”Enero 200Octubre 5,000Socio “F”Enero 1,700Pérdida 75,700; Método del capital promedio

2.Con domicilio en la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura, se forma una empresa entre los señores López y Ayala, el 01 de

abril 2007.

El objeto social será distribuir combustible en la zona de Intag e Imantag.

El Socio López aporta 12.000 USD en efectivo.

El Socio Ayala capitalizará lo que recibirá por comisión 0,02 ctvs por cada galón vendido.

En el mes se han efectuado 50 Viajes de un Tanquero de capacidad de 5.000 galones.

Por acarreo se paga 0,05 ctvs por galón adicionales.

Se margina el 35% de utilidad en las ventas de gasolina.

El precio de compra por galón es de 0,35 ctvs en la Planta de Petroecuador. Por manipuleo se paga 0,01 ctv por galón

adicional.

3.Importadora Andina Cía. Ltda., recibe dictamen favorable de la Superintendencia de Compañías el 03 de enero del 2008, para

iniciar sus operaciones con un capital autorizado de 3.500,00

Se suscribe y se paga el 70% en efectivo.

El 30 de junio se canceló la diferencia en efectivo.

El 30 de agosto se solicita por parte de la Importadora a la Superintendencia de Compañías la autorización para aumentar el

capital en 1.700,00 recibiendo dictamen favorable; el mismo que se cubre en efectivo.

Los socios que conforman la Compañía son: Juan Ayala, Carlos Becerra, Luis Carlosama, Pedro Défas, Manuel Fierro, Mario

Guijarro.

El K.I. está representado por porcentajes que corresponden a la propiedad de cada socio, así: 25%; 10%; 20%; 20%; 15%;

10%; respectivamente. El socio Luis Carlosama, no desea aumentar el capital y los socios no desean ese capital, recurren a un

nuevo socio en la compañía.

Se requiere: Registros contables.

Nota: Al finalizar el ejercicio económico la Compañía obtuvo una utilidad de 10.000,00 de los cuales destinaron el 70% para

distribuir y el 30% para reinvertir.

Page 147: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: CAPITAL CONTABLE.NOTEBOOK OF WORK 045

Práctica Contable, utilizando cuentas de Activos, Pasivos y Capital Contable. En los Activos se debe utilizar la cuenta Almacén, tanto para compras cuanto para ventas de mercancías. Identificar las afectaciones al capital o patrimonio.

Comercial: “Imbabura”

1. Se inició el negocio con 400.000 en mercancías.2. Vendemos mercancías en efectivo por 150.000, más el 25% de

utilidad.3. De las ventas anteriores, nos devuelven 30.000, más el 25%, la

devolución se cancela en efectivo.4. Concedemos una rebaja del 5% sobre el valor de las ventas netas.5. Compramos mercancías por 300.000 en efectivo 20%, el saldo con

letra a 30 días.6. Los proveedores nos conceden una rebaja del 7% del valor de la

factura anterior, la cantidad se aplica a la letra de cambio.7. A los proveedores devolvemos 30.000 en mercancías al precio de

factura, se aplica a la letra de cambio.

Se pide:

Registro contable en Mayores Generales. Balance General, al 30 Junio del 2008. Indicar las afectaciones al capital contable.

Page 148: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: CAPITAL CONTABLE.NOTEBOOK OF WORK 046

Práctica Contable, utilizando cuentas de Activos, Pasivos y Capital Contable. En los Activos se debe utilizar la cuenta Almacén, tanto para compras cuanto para ventas de mercancías. Identificar las afectaciones al capital o patrimonio.

Comercial: “Quito”.

1. Se inició el negocio con 200.000 en mercancías y 20.000 en efectivo.

2. Vendemos mercancías en efectivo por 75.000, más el 25% de utilidad.

3. De las ventas anteriores, nos devuelven 15.000, más el 25%, la devolución se cancela en efectivo.

4. Concedemos una rebaja del 5% sobre el valor de las ventas netas.5. Compramos mercancías por 150.000 en efectivo 20%, el saldo con

letra a 30 días.6. Los proveedores nos conceden una rebaja del 7% del valor de la

factura anterior, la cantidad se aplica a la letra de cambio.7. A los proveedores devolvemos 15.000 en mercancías al precio de

factura, se aplica a la letra de cambio.

Se pide:

Registro contable en Mayores Generales. Balance General, al 31 diciembre 2007. Indicar las afectaciones al capital contable.

Page 149: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: CAPITAL CONTABLE.NOTEBOOK OF WORK 047

1. La Entidad Económica “Cancún Ltda.”, inicia sus actividades de comercio con un capital en efectivo de 300,000 USD.

2. Se compra 5 Artículos “Z” Marca Japán Tipo HGP, costo 75,000 USD c/u. Forma de pago: efectivo 20%, saldo con letras a 30 y 60 días más el 1.5% de interés mensual.

3. Vendemos 2 Artículos “Z” Marca Japán Tipo HGP a 95,000 USD c/u. Cancelan: 50% en efectivo, el saldo concedemos crédito comercial.

4. Se compra mercancías de acuerdo al siguiente detalle: 10 Artículos “Z” Marca Japán Tipo HGP a 80,000 USD c/u. Forma de pago: contado 25%, 25% crédito comercial, saldo letra a 30 días.

5. De la adquisición anterior se ocasiona gastos por concepto de fletes y acarreo por 10,000 USD en efectivo.

6. Nuestros proveedores nos conceden una rebaja del 5% sobre el precio de factura, el valor se aplica a la letra.

7. Se realiza una venta de 6 Artículos “Z” Marca Japán Tipo HGP a 105,000 USD c/u. Nos pagan a crédito comercial 25%, letra a 60 días más el 1.8% interés fijo.

8. De la anterior venta los clientes nos devuelven 1 Artículo “Z” Marca Japán Tipo HGP, el valor se aplica al documento y los intereses correspondientes.

Se necesita: Preparar un Estado de Situación Financiera, después de cada una de las operaciones financieras indicando la afectación al patrimonio.

Page 150: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: EEFF.NOTEBOOK OF WORK 048

Prepare el Estado de Ganancias Retenidas-Vertical de la Empresa Mercantil San Francisco, al 31 de diciembre 2002; corra los asientos de ajuste a la cuenta respectiva que en su momento debieron efectuarse y registre los asientos de cierre. Los datos disponibles son:

1. Valores Iniciales (al 1ro., de enero)

Utilidades Retenidas Ej./Anteriores 12.100,00Utilidades Presente Ejercicio / 2002 10.000,00

2. Decisiones tomadas por Junta de Accionistas en 2002, respecto a utilidades de los ejercicios anteriores:

a) Declaración de dividendos por USD 5.800,00 de las utilidades de ejercicios anteriores.

b) Constituir una reserva especial para estudio de mercado por 1.575,00 de las utilidades de ejercicios anteriores.

3. Transacciones que afectan a los resultados de años anteriores (reconocidas en el ejercicio 2002):

a) Se paga el valor de 50,00 por consumo de agua del mes de diciembre de 2002, que no quedó registrada.

b) Se cobra 200,00 por comisiones en ventas del mes de noviembre de 1999, las que no fueron registradas.

c) El Juzgado Segundo de lo Civil, Juez de última instancia dictaminó a favor del señor Juan Ruiz, ex empleado de la empresa, por una demanda de trabajo planteada en el 2000; esta decisión obliga a la empresa a reconocer 500,00 por daños y perjuicios. Este caso no ha sido registrado oportunamente en el grupo del pasivo contingente.

4. Transacciones que afectan a las utilidades del ejercicio 2002:a) Declaración de dividendos por 3.150,00 que se pagará en efectivo.b) Se constituye la reserva legal del 10%c) Se constituye la reserva estatutaria del 5%d) Se deja a disposición de los Accionistas la diferencia, la misma que será conocida y

aplicada por la Junta en marzo del 2003 (inclusive el saldo de utilidades retenidas ejercicios anteriores).

Page 151: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: ESTADO DE GANANCIAS RETENIDAS.NOTEBOOK OF WORK 048-01

Prepare el Estado de Ganancias Retenidas-Vertical de la Empresa Mercantil San Antonio, al 31 de diciembre 2002; corra los asientos de ajuste a la cuenta respectiva que en su momento debieron efectuarse y registre los asientos de cierre. Los datos disponibles son:

1. Valores Iniciales (al 1ro., de enero)

Utilidades Retenidas Ej./Anteriores 24.200,00Utilidades Presente Ejercicio / 2002 20.000,00

2. Decisiones tomadas por Junta de Accionistas en 2002, respecto a utilidades de los ejercicios anteriores:

a. Declaración de dividendos por USD 11.600,00 de las utilidades de ejercicios anteriores.

b. Constituir una reserva especial para estudio de mercado por 3.150,00 de las utilidades de ejercicios anteriores.

3. Transacciones que afectan a los resultados de años anteriores (reconocidas en el ejercicio 2002):

a. Se paga el valor de 100,00 por consumo de agua del mes de diciembre de 2002, que no quedó registrada.

b. Se cobra 400,00 por comisiones en ventas del mes de noviembre de 1999, las que no fueron registradas.

c. El Juzgado Segundo de lo Civil, Juez de última instancia dictaminó a favor del señor Juan Ruiz, ex empleado de la empresa, por una demanda de trabajo planteada en el 2000; esta decisión obliga a la empresa a reconocer 1.000,00 por daños y perjuicios. Este caso no ha sido registrado oportunamente en el grupo del pasivo contingente.

4. Transacciones que afectan a las utilidades del ejercicio 2002:a. Declaración de dividendos por 6.300,00 que se pagará en efectivo.b. Se constituye la reserva legal del 10%c. Se constituye la reserva estatutaria del 5%d. Se deja a disposición de los Accionistas la diferencia, la misma que

será conocida y aplicada por la Junta en marzo del 2003 (inclusive el saldo de utilidades retenidas ejercicios anteriores).

Page 152: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Laboratorio: Compañías: EEFF.AYA2004-A30

FECHA DETALLE DEBE HABER

2002-01-

Utilidades Retenidas Ejer/Ant.Dividendos por pagar

V/r. Declaración utilidad ejercicios anteriores.-02-

Utilidades Retenidas Ej/ Ant.Reserva Especial

V/r. Constitución de reserva para estudio de mercado.

-03-Utilidades Retenidas Ej/ Ant.

Caja-BancosV/r. Pago planilla agua diciembre 2000.

-04-Caja-Bancos

Utilidades retenidas Ej/Ant.V/r. Cobro de comisiones ganadas en noviembre 2000.

-05-Utilidades Retenidas Ej/Ant

Cuentas por pagarV/r. Obligación contraída por decisión de Juzgado Segundo.

-06-Resumen de Pérdidas y Ganancias

Utilidad Presente Ej/ 2002V/r. Utilidad neta 2002.

-07-Utilidad Presente Ej/2002

Dividendos por pagarV/r. Declaración Utilidades.

-08-Utilidad Presente Ej/2002 Reserva legal

Reserva EstatutariaV/r. Reservas establecidas por ley y estatuto.

5.800,00

1.575,00

50,00

200,00

500,00

10.000,00

3.150,00

1.500,00

5.800,00

1.575,00

50,00

200,00

500,00

10.000,00

3.150,00

1.000,00500,00

Page 153: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Laboratorio: Compañías: EEFF.AYA2004-A30

UTILIDAD RETENIDA EJERCICIOS ANTERIORES

5.800,00 12.100,00 50,00

500,00 1.575,00

4.375,00

UTILIDAD PRESENTE EJERCICIO 20002

3.150,00 10.000,00

1.500,00

5.350,00

EMPRESA MERCANTIL SAN FRANCISCOESTADO DE GANANCIAS RETENIDAS

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2002RUBROS VALORESUtilidades Retenidas Ej/Ant 1-01-2002 12.100,00+- AJUSTES A UTILIDADES (7.725,00)Rentas de Ejercicios Anteriores 200,00Dividendos Ejercicios Anteriores <5.800,00>Reserva Especial <1.575,00>Gastos de Ejercicios Anteriores <550,00>= UTILIDADES RETENIDAS (AJUSTADA) 4.375,00+ UTILIDADES PRESENTE EJ/2002 10.000,00= UTILIDADES RETENIDAS DISPONIBLES 14.375,00<-> APLICACIONESDIVIDENDOS PRESENTE EJERCICIO <3.150,00>RESERVA LEGAL <1.000,00>RESERVA ESTATUTARIA <500,00>UTILIDAD RETENIDA 31 12 2002 (Final) 9.725,00

GERENTE CONTADOR

Page 154: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES/DIVIDENDOS.NOTEBOOK OF WORK 049

SUDAMERICANA CÍA. ANÓNIMACUENTAS SALDOSCaja 800,00Bancos 12.000,00Mercaderías 225.000,00Compras 175.000,00Transporte en Compras 1.200,00Descuento en Compras 24.500,00Devolución en Compras 6.000,00Clientes 45.500,00Documentos por cobrar 63.500,00Vehículo 50.000,00Equipo de Computación 4.000,00Equipo de Oficina 2.000,00Muebles y Enseres 3.000,00Gastos de Constitución 2.000,00IVA Pagado 14.400,00Arriendos Prepagados 12.000,00Seguros Prepagados 6.000,00Proveedores 138.000,00Documentos por Pagar 28.000,00IVA Cobrado 27.400,00IESS por pagar 2.800,00Capital SocialVentas 315.000,00Transporte en Ventas 1.800,00Descuento en Ventas 15.700,00Devolución en ventas 3.600,00Comisiones Ganadas 5.600,00Intereses Ganados 3.400,00Sueldos de Administración 26.700,00Sueldos de vendedores 8.500,00Gasto de publicidad 3.000,00Gastos Generales 5.000,00

Datos para Ajuste:a. Se efectuó el inventario físico de la mercadería existente, la que se verificó con el Kardex,

dando un valor de 175.000,00 (Al costo).b. Al efectuar el Arqueo de Caja, se verificó un faltante de 100,00, el que ha sido ocupado por

la Sra. NN Cajera de la empresa (con cargo a su cuenta).c. Está pendiente de cobro: Comisiones por 2.000,00

Intereses por 3.600,00

d. Está pendiente de pago: Publicidad por 4.500,00Sueldos del personal administrativo por 3.800,00Sueldos del personal de ventas por 1.200,00

e. Se ha consumido, arriendos pagados por adelantado equivalente al 50%, seguros pagados por adelantado equivalente al 50%.

f. Cuentas incobrables 1% sobre la cuenta clientes y documentos por cobrar.g. Depreciaciones y amortizaciones, de acuerdo a lo estipulado por la ley.h. Datos adicionales para Distribución de utilidades y dividendos:

Page 155: Contabilidadcompañías200911 2010

TRABAJADORES FECHA DE INGRESO CARGAS FAMILIARESManuel Becerra 1 julio 2000 Casado 4 hijosSegundo Pérez 16 julio 2000 Soltero 2 hijosCarlos Arias 1 julio 2000 Casado 3 hijosLuis Cifuentes 1 octubre 2000 Soltero sin hijosTarquino Ruiz 2 diciembre 2000 Casado sin hijos

ACCIONISTA CAPITAL APORTADO FECHA DE APORTEPedro Julio 100.000,00 1 agosto 2000Cornelio Ayala 20.000,00 1 julio 2000Fabián Escanta 9.000,00 16 julio 2000Segundo Tutilio 1.000,00 22 julio 2000

Se pide: Elaborar Hoja de Trabajo Estado de Resultados Rol de Reparto de utilidades para los empleados y trabajadores Cuadro de distribución de utilidades para los accionistas de la empresa Presentación de EEFF.

Page 156: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES/DIVIDENDOS.NOTEBOOK OF WORK 049-01

ENTIDAD ECONÓMICA: MERCANTIL AMBATOAÑO 2007

No. CUENTAS SALDOS01 Caja 200,0002 Bancos 3.000,0003 Mercaderías 56.250,0004 Compras 43.750,0005 Transporte en Compras 400,0006 Descuento en Compras 6.125,0007 Devolución en Compras 1.500,0008 Clientes 11.375,0009 Documentos por Cobrar 15.875,0010 Vehículo 12.500,0011 Equipo de Computación 1.000,0012 Equipo de Oficina 500,0013 Muebles y Enseres 750,0014 Gasto de Constitución 500,0015 IVA Pagado 3.600,0016 Arriendos Prepagados 3.000,0017 Seguros Prepagados 1.500,0018 Proveedores 34.500,0019 Documentos por Pagar 7.000,0020 IVA Cobrado 6.850,0021 IESS por Pagar 700,0022 Capital Social ?23 Ventas 78.750,0024 Transporte en Ventas 450,0025 Descuento en Ventas 3.925,0026 Devolución en Ventas 900,0027 Comisiones Ganadas 1.400,0028 Intereses Ganados 850,0029 Sueldos de Administración 6.675,0030 Sueldos de Vendedores 2.125,0031 Gasto de Publicidad 750,0032 Gastos Generales 1.250,00

DATOS PARA AJUSTE: Se efectuó el inventario físico de la mercadería existente, la que se verificó con el Kardex, dando un

valor de 43.750,00 (al costo). Al efectuar el Arqueo de Caja, se verificó un faltante de 25,00 el que ha sido ocupado por la Srta. NN.,

cajera de la entidad (con cargo a su cuenta). Está pendiente de cobro: Comisiones por 500,00 e Interés por 900,00. Está pendiente de pago: Publicidad por 1.125,00 y Sueldo del Personal Administrativo por 950,00;

Sueldos del Personal de Ventas por 300,00. Se ha consumido arriendos pagados por adelantado equivalente al 60%, seguros pagados por

adelantado equivalente al 50%. Cuentas incobrables sobre la cuenta clientes y documentos por cobrar.

(50.000;60000;70000;75000;74000;80000;82000) Depreciaciones y Amortizaciones de acuerdo a lo que estipula la Ley. Datos adicionales para distribución de utilidades y dividendos:

Page 157: Contabilidadcompañías200911 2010

TRABAJADORES FECHA DE INGRESO CARGAS FAMILIARES

Juan Siza 7 DE JULIO DEL 2006 CASADO 4 HIJOSCarlos Méndez 19 DE JULIO DEL 2006 SOLTERO 2 HIJOSRosa Quilumbango 1 DE JULIO DEL 2006 CASADO 3 HIJOSPatricio Pérez 1 DE OCTUBRE DEL 2006 SOLTERO SIN HIJOSHugo López 2 DICIEMBRE DEL 2006 CASADO SIN HIJOS ACCIONISTAS CAPITAL APORTADO I FECHA DE APORTE

W 25.000,00 7 DE AGOSTO DEL 2006X 5.000,00 1 DE JULIO DEL 2006Y 2.250,00 21 DE JULIO DEL 2006L 250,00 29 DE JULIO DEL 2006

SE PIDE:

PREPARAR UNA BALANZA DE COMPROBACIÓN ANTES DE AJUSTES, REGULARIZACIÓN

EFECTUAR LOS ASIENTOS DE REGULARIZACIÓN DE MERCADERÍAS REGISTRAR LOS AJUSTES PERTINENTES ASIENTOS DE CIERRE PREPARAR UNA BALANZA DE COMPROBACIÓN DESPUÉS DE AJUSTES ELABORAR LA HOJA DE TRABAJO REALIZAR EL ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA O DE RESULTADOS PREPARAR EL BALANCE GENERAL ROL DE REPARTO DE UTILIDADES PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES CUADRO O MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES PARA LOS ACCIONISTAS DE

LA EMPRESA

Page 158: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES/DIVIDENDOS.NOTEBOOK OF WORK 049-01-01

LAFARGE CIA. ANÓNIMAAÑO 2006

No. CUENTAS SALDOS01 Clientes 136.500,0002 Transporte en Compras 3.600,0003 Gasto de Constitución 6.000,0004 Arriendos Prepagados 36.000,0005 Proveedores 414.000,0006 Capital Social ?07 Transporte en Ventas 5.400,0008 Comisiones Ganadas 16.800,0009 Sueldos de Administración 80.100,0010 Caja 2.400,0011 Descuento en Compras 73.500,0012 Gasto de Publicidad 9.000,0013 IVA Pagado 43.200,0014 Devolución en Ventas 10.800,0015 IESS por Pagar 8.400,0016 Descuento en Ventas 47.100,0017 Sueldos de Vendedores 25.500,0018 Mercaderías 675.000,0019 Intereses Ganados 10.200,0020 Ventas 945.000,0021 IVA Cobrado 82.200,0022 Documentos por Pagar 84.000,0023 Seguros Prepagados 18.000,0024 Bancos 36.000,0025 Equipo de Computación 12.000,0026 Equipo de Oficina 6.000,0027 Muebles y Enseres 9.000,0028 Gastos Generales 15.000,0029 Devolución en Compras 18.000,0030 Vehículo 150.000,0031 Compras 525.000,0032 Documentos por Cobrar 190.500,00

DATOS PARA AJUSTE: Se efectuó el inventario físico de la mercadería existente, la que se verificó con el Kardex, dando un

valor de 525.000,00 (al costo). Al efectuar el Arqueo de Caja, se verificó un faltante de 300,00 el que ha sido ocupado por la Srta. Luz

Pérez, cajera de la entidad (con cargo a su cuenta). Está pendiente de cobro: Comisiones por 6.000,00 e Interés por 10.800,00. Está pendiente de pago: Publicidad por 13.500,00 y Sueldo del Personal Administrativo por 11.400,00;

Sueldos del Personal de Ventas por 3.600,00. Se ha consumido arriendos pagados por adelantado equivalente al 50%, seguros pagados por

adelantado equivalente al 50%. Cuentas incobrables 1% sobre la cuenta clientes y documentos por cobrar. Depreciaciones y Amortizaciones de acuerdo a lo que estipula la Ley. (en caso de amortizaciones

descargar directamente de la cuenta principal) Datos adicionales para distribución de utilidades y dividendos:

Page 159: Contabilidadcompañías200911 2010

TRABAJADORES FECHA DE INGRESO CARGAS FAMILIARES

Zulema López 3 DE JULIO DEL 2006 CASADO 4 HIJOSWalter Quezada 19 DE JULIO DEL 2006 SOLTERO 2 HIJOSFrank Vargas 7 DE JULIO DEL 2006 CASADO 3 HIJOSPedro Páramo 1 DE OCTUBRE DEL 2006 SOLTERO SIN HIJOSHilda Hidalgo 2 DICIEMBRE DEL 2006 CASADO SIN HIJOS ACCIONISTAS CAPITAL APORTADO FECHA DE APORTE

Irina Minuche 300.000,00 1 DE AGOSTO DEL 2006Jacqueline Miranda 60.000,00 1 DE JULIO DEL 2006Aída Villavicencio 27.000,00 16 DE JULIO DEL 2006Marta Roldós 3.000,00 22 DE JULIO DEL 2006

SE PIDE:

ELABORAR LA HOJA DE TRABAJO REALIZAR EL ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA O DE RESULTADOS PREPARAR EL BALANCE GENERAL ROL DE REPARTO DE UTILIDADES PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES CUADRO O MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES PARA LOS ACCIONISTAS DE

LA EMPRESA

Page 160: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES/DIVIDENDOS.NOTEBOOK OF WORK 049-01-02

GUAYAQUILEÑA CIA. ANÓNIMAAÑO 2006

No. CUENTAS SALDOS01 Clientes 505.050,0002 Transporte en Compras 13.320,0003 Gasto de Constitución 22.200,0004 Arriendos Prepagados 133.200,0005 Proveedores 1’531.800,0006 Capital Social ?07 Transporte en Ventas 19.980,0008 Comisiones Ganadas 62.160,0009 Sueldos de Administración 296.370,0010 Caja 8.880,0011 Descuento en Compras 271.950,0012 Gasto de Publicidad 33.300,0013 IVA Pagado 159.840,0014 Devolución en Ventas 39.960,0015 IESS por Pagar 31.080,0016 Descuento en Ventas 174.270,0017 Sueldos de Vendedores 94.350,0018 Mercaderías 2’497.500,0019 Intereses Ganados 37.740,0020 Ventas 3’496.500,0021 IVA Cobrado 304.140,0022 Documentos por Pagar 310.800,0023 Seguros Prepagados 66.600,0024 Bancos 133.200,0025 Equipo de Computación 44.400,0026 Equipo de Oficina 22.200,0027 Muebles y Enseres 33.300,0028 Gastos Generales 55.500,0029 Devolución en Compras 66.600,0030 Vehículo 555.000,0031 Compras 1’942.500,0032 Documentos por Cobrar 704.850,00

DATOS PARA AJUSTE: Se efectuó el inventario físico de la mercadería existente, dando un valor de 1’942.500,00 (al costo). Está pendiente de cobro: Comisiones por 22.200,00 e Interés por 39.960,00. Está pendiente de pago: Publicidad por 49.950,00 y Sueldo del Personal Administrativo por 42.180,00; Sueldos del Personal de

Ventas por 13.320,00. Se ha consumido arriendos pagados por adelantado equivalente al 50%, seguros pagados por adelantado equivalente al 50%. Cuentas incobrables 1% sobre la cuenta clientes y documentos por cobrar. Depreciaciones y Amortizaciones de acuerdo a lo que estipula la Ley.

Datos adicionales para distribución de utilidades:

TRABAJADORES FECHA DE INGRESO CARGAS FAMILIARESJuan Conejo 7 DE JULIO DEL 2006 CASADO 4 HIJOSCristian Valverde 17 DE JULIO DEL 2006 SOLTERO 2 HIJOSWilliam Chuquín 27 DE JULIO DEL 2006 CASADO 3 HIJOSLeonela Ortiz 17 DE OCTUBRE DEL 2006 SOLTERA SIN HIJOSRosa Duque 7 DICIEMBRE DEL 2006 SOLTERA SIN HIJOSACCIONISTA % CAPITAL No. DÍAS1 10% 1202 15% 1303 12% 1404 20% 1255 13% 1806 18% 707 X% 90

SE PIDE: ELABORAR LA HOJA DE TRABAJO REALIZAR EL ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA O DE RESULTADOS PREPARAR EL BALANCE GENERAL ROL DE REPARTO DE UTILIDADES PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES MATRIZ DISTRIBUCIÓN UTILIDADES A ACCIONISTAS

Page 161: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.NOTEBOOK OF WORK 050

La Entidad económica “Seguridad Renella S.A.”, realiza las siguientes operaciones financieras en el periodo económico 2005:

Abril 1. Se realiza la aportación en efectivo (numerario) para iniciar operaciones mercantiles de Seguridad Renella S.A. por 300.000Abril 1. Se recibe un préstamo bancario para el inicio de actividades del negocio por 200.000Abril 2. Pagamos por alquiler del mes con cheque No. 010 a razón de 5.000 (IVA incluido).Abril 4. Adquisición de mobiliario por 24.500, de los cuales se cancela 18.000 con cheque No. 020, 18.000 y la diferencia a noventa días plazo.Abril 6. Se paga por instalaciones de energía eléctrica 5.000 con cheque No. 030.Abril 9. Adquisición de un camión blindado por 200.000, 50% con cheque No 040 y la diferencia a sesenta días. (IVA incluido).Abril 10. Compra de varias herramientas por 60.000 y materiales de oficina por 4.500 a crédito.Abril 12. Se paga publicidad con cheque No. 050 por 3.000 (IVA incluido).Abril 28. Se paga por instalaciones de energía eléctrica por 3.000 con cheque No. 070.Abril 30. Se recibe al contado ingresos por 50.000 (IVA incluido).Abril 30. Se paga sueldos por 3.000 con cheque No. 0100.Abril 30. Cargos a clientes por servicios prestados en el mes, pendientes de cobro por 50.000.

Se pide: Correr los asientos de diario. Mayorizar. Balanza de Comprobación. Estados Financieros: Balance General, Balance de Resultados, Balance de

movimientos al capital contable y Estado de Flujo de Efectivo. (NEC 1).

Page 162: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.NOTEBOOK OF WORK 050-01-01

La Empresa “Ebanistería Ortega S.A.”, realiza las siguientes operaciones financieras en el periodo económico 2007:

Noviembre 1. Se realiza la aportación en efectivo (numerario) para iniciar operaciones mercantiles por 12,000Noviembre 1. Se recibe un préstamo bancario para el inicio de actividades del negocio por 8,000Noviembre 2. Pagamos por alquiler del mes con cheque No. 011 a razón de 200 (IVA incluido).Noviembre 3. Adquisición de mobiliario por 980, de los cuales se cancela 720 con cheque No. 021, y la diferencia a noventa días plazo.Noviembre 6. Se paga por instalaciones de energía eléctrica 200 con cheque No. 031.Noviembre 9. Adquisición de un camión de reparto por 8,000, 50% con cheque No 041 y la diferencia a sesenta días. (IVA incluido).Noviembre 10. Compra de varias herramientas por 2,400 y materiales de oficina por 180, a crédito.Noviembre 12. Se paga publicidad con cheque No. 051 por 120 (IVA incluido).Noviembre 28. Se paga por instalaciones de energía eléctrica por 120 con cheque No. 071.Noviembre 30. Se recibe al contado ingresos por 2,000 (IVA incluido).Noviembre 30. Se paga sueldos por 120 con cheque No. 0101.Noviembre 30. Cargos a clientes por servicios prestados en el mes, pendientes de cobro por 2,000

Se pide: Correr los asientos de diario. Mayorizar. Balanza de Comprobación. Estados Financieros: Balance General, Balance de Resultados, Balance de

movimientos al capital contable y Estado de Flujo de Efectivo. (NEC 1).

Page 163: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.NOTEBOOK OF WORK 050-01-02

La Empresa “Tallados San Antonio S.A.”, realiza las siguientes operaciones financieras en el periodo económico 2007:

Junio 1. Se realiza la aportación en numerario, para iniciar operaciones mercantiles por 84,000Junio 1. Se recibe un préstamo bancario para el inicio de actividades del negocio por 56,000Junio 2. Pagamos por arriendo del local del mes con cheque No. 012 a razón de 1,400 (IVA incluido).Junio 3. Adquisición de mobiliario por 6,860 de los cuales se cancela 5,040 con cheque No. 022, y la diferencia a noventa días plazo.Junio 6. Se paga por instalaciones de energía eléctrica 1,400 con cheque No. 032.Junio 9. Adquisición de un camión de reparto (plataforma) por 56,000; 50% con cheque No 042 y la diferencia a sesenta días. (IVA incluido).Junio 10. Compra de varias herramientas por 16,800 y materiales de oficina por 1,260, a crédito.Junio 12. Se paga publicidad con cheque No. 052 por 840 (IVA incluido).Junio 28. Se paga por teléfono, 700 y energía eléctrica por 140 con cheques No. 072- 074.Junio 30. Se recibe al contado ingresos por 14,000 (IVA incluido).Junio 30. Se paga sueldos por 840 con cheque No. 0107.Junio 30. Cargos a clientes por servicios prestados en el mes, pendientes de cobro por 14,000Junio 30. Se recibe al contado ingresos por 7,700 (IVA incluido).

Se pide: Correr los asientos de diario. Mayorizar. Balanza de Comprobación. Estados Financieros: Balance General, Balance de Resultados, Balance de

movimientos al capital contable y Estado de Flujo de Efectivo. (NEC 1).

Page 164: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.NOTEBOOK OF WORK 050-01-03

La Empresa “Levis Straus S.A.”, realiza las siguientes operaciones financieras en el periodo económico 2007:

Noviembre 1. Se realiza la aportación en efectivo (numerario) para iniciar operaciones mercantiles por 60.000Noviembre 1. Se recibe un préstamo bancario para el inicio de actividades del negocio por 40.000Noviembre 2. Pagamos por alquiler del mes con cheque No. 011 a razón de 1.000 (IVA incluido).Noviembre 3. Adquisición de mobiliario por 4.900, de los cuales se cancela 3600 con cheque No. 021, y la diferencia a noventa días plazo.Noviembre 6. Se paga por instalaciones de energía eléctrica 1.000 con cheque No. 031.Noviembre 9. Adquisición de un camión de reparto por 40.000, 50% con cheque No 041 y la diferencia a sesenta días. (IVA incluido).Noviembre 10. Compra de varias herramientas por 12.000 y materiales de oficina por 900 a crédito.Noviembre 12. Se paga publicidad con cheque No. 051 por 600 (IVA incluido).Noviembre 28. Se paga teléfono y energía eléctrica por 600 con cheque No. 071.Noviembre 30. Se recibe al contado ingresos por 10.000 (IVA incluido).Noviembre 30. Se paga sueldos por 600 con cheque No. 0101.Noviembre 30. Cargos a clientes por servicios prestados en el mes, pendientes de cobro por 10.000.

Se pide: Correr los asientos de diario. Mayorizar. Balanza de Comprobación. Estados Financieros: Balance General, Balance de Resultados, Balance de movimientos al

capital contable y Estado de Flujo de Efectivo.

Page 165: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: BALANCE GENERAL.NOTEBOOK OF WORK 051

Factoría Norteña S.A., datos financieros al 31 de diciembre del 2007, preparar el Balance General, en forma de cuenta y de reporte:

Banco del Pichincha 9.800,00

Inventarios 5.600,00

Inversiones Temporales 980,00

Deudores 280,00

Banco Internacional 238,75

Muebles de Oficina 428,00

Clientes 560,00

Equipo de Oficina 420,00

Documentos por pagar 5.040,00

Proveedores 2.240,00

Capital Social ?

Gastos de Instalación 840,00

Arriendos Prepagados 960,00

Servicios Precobrados 480,00

Terrenos 2.823,20

Page 166: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: BALANCE GENERAL.NOTEBOOK OF WORK 052

Con la información siguiente, prepare un balance financiero, al 30 de junio del 2007, de la entidad comercial “Moya Cía. Ltda.”:

CUENTAS VALORESHipotecas por pagar 8.700,00Equipo de Cómputo 10.000,00Gastos de Constitución 200,00Comisiones Precobradas 450,00Proveedores 1.900,00Caja Chica 50,00Muebles y Enseres 1.200,00Arriendo Prepagado 1.500,00Banco Pichincha 800,00Vehículos 8.500,00Cuentas por cobrar 200,00Mercancías 20.000,00Equipo de Oficina 2.200,00Clientes 700,00Pólizas de Acumulación 300,00Derecho de Autor 1.800,00Documentos por pagar (seis meses) 5.790,00Seguro Prepagado 850,00Capital Social ?

Page 167: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: BALANCE GENERAL.NOTEBOOK OF WORK 053

Con el flujo de información financiera que se detalla, de la entidad económica Mercantil Chiriboga S.A., al 31 de marzo del 2007, configure el Balance General en forma de cuenta y en forma de reporte:

Capital Social ?

Caja 456,00

Gastos de Constitución 200,00

Cuentas por pagar 1.596,00

Banco Solidario 578,00

Inventarios 972,00

Inversiones Temporales 500,00

Documentos por Pagar 336,00

Cuentas por Cobrar 800,00

Equipo y Enseres de Oficina 620,00

Deudores 68,00

Documentos por Cobrar 112,00

Instalaciones en Construcción 1.428,00

Page 168: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: BALANCE GENERAL.NOTEBOOK OF WORK 054

Entidad Económica “López S.A.”Año: 2007Prepare el Estado de Rendimiento en forma clásica y analítica.

Compras 170.500,00

Inventario Final de Mercaderías 89.000,00

Gastos de operación 52.960,00

Ventas totales 189.500,00

Gasto sobre compras 7.250,00

Rebaja sobre ventas 6.235,00

Rebaja sobre compras 7.160,00

Devolución sobre ventas 11.745,00

Devolución sobre compras 21.750,00

Gastos Financieros 780,00

Otros Productos 1.050,00

Otros Gastos 2.000,00

Inventario inicial de mercadería 42.660,00

Page 169: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: BALANCE GENERAL.NOTEBOOK OF WORK 054-01

Año 2007Al fin del ejercicio contable, la entidad Mercantil Becerra Cía. Ltda.., tuvo los siguientes valores:

DETALLE VALORES

Ventas Totales 208.000,00

Inventario Inicial de Mercaderías 39.100,00

Gastos de Operación 34.700,00

Otros Gastos 1.780,00

Gastos sobre compras 7.200,00

Rebajas sobre ventas 13.600,00

Devoluciones sobre compras 30.000,00

Inventario Final de Mercaderías 48.600,00

Compras 156.000,00

Devoluciones sobre ventas 24.000,00

Gastos financieros 950,00

Rebaja sobre compras 9.000,00

Productos financieros 430,00

Preparar el Estado de resultados en forma clásica y en forma analítica.

Page 170: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE RESULTADOS- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES.NOTEBOOK OF WORK 055

Entidad Económica: “Petróleos Chile Ltda.”Año 2002

1. Egresos No Operacionales 1’000,0002. Costo de Ventas 11’256,0003. Gastos de Ventas 400,0004. Ingresos No Operacionales 500,0005. Gastos de Administración 2’600,0006. Ventas Netas 18’756,000

La Entidad tiene 8 trabajadores: Juan Almeida, días trabajados 360, Número de cargas 3 Luis Heredia, 280, 2 César Yandum, 360, 2 Germán López, 150, 4 Sixto Manosalvas, 300, 2 Jaime Cadena, 240, 1 José Luna, 300, 1 Luis Placencia, 360, 2

Se pide: Estado de Resultados

Rol de Distribución de Utilidades

Page 171: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE RESULTADOS- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES.NOTEBOOK OF WORK 055-01

Entidad económica: “Petróleos Chile Ltda.”

Estado de Rentas y Gastos

Del 1 enero al 31 diciembre 2002

Detalle Valores

Ventas Netas 18’756,000

<-> Costo de ventas 11’256,000

<=> Utilidad Bruta en ventas 7’500,000

< -> Gastos de Operación:

Gastos de ventas 400,000

Gastos de administración 2’600,000 3’000,000

Utilidad Neta de Operación 4’500,000

<+> Ingresos No Operacionales 500,000

< -> Egresos No Operacionales <1’000,000>

< => Utilidad Líquida (Antes Participación Trab.) 4’000,000

15% Participación trabajadores en utilidades 600,000

Utilidad Líquida del ejercicio 3’400,000

f) Gerente f) C.P.A.

Page 172: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE RESULTADOS- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES.NOTEBOOK OF WORK 055-01-01

Entidad Económica: “La Macarena S.A.”

Ejercicio: 2005

Utilidad Líquida (antes participación trabajadores) 12,000 USD

NOMBRES DÍAS LABORADOS CARGAS FAMILIARES

JORGE MONCAYO 360 3

MEDARDO LÓPEZ 150 4

JOSÉ GALVÁN 280 2

JUAN GÓMEZ 300 1

RENÉ FLORES 360 4

JULIO MINDA 120 3

LUIS CARANQUI 240 4

Distribuir el 10% y el 5%.

Page 173: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE RESULTADOS- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES.NOTEBOOK OF WORK 055-01-02

Entidad Económica: “Comercial Sánchez S.A.”

Ejercicio: 2007

Utilidad Líquida Antes participación trabajadores 135,000 USD

NOMBRES DÍAS LABORADOS CARGAS FAMILIARES

JUAN GUATEMAL 360 5

JOSÉ SIMBAÑA 100 5

MARCO SANDOVAL 205 4

OSCAR GRIJALVA 155 5

CARLOS ICHAO 120 1

JUAN PASTAZ 270 3

LUIS FARINANGO 115 5

ESTUARDO FERIGRA 180 2

MANUEL VÁSQUEZ 240 5

RAÚL CERVANTES 360 1

Distribuir el 10% y el 5%.

Page 174: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE RESULTADOS- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES.NOTEBOOK OF WORK 055-01-03

La entidad económica “Mercantil El Horno S.A.”Estado de ResultadosAl 31 de diciembre el 2007Ventas Brutas 48.000Gasto publicidad 200Inventario inicial 5.000Compras Brutas 15.000Devolución en compras 1.700Disponible para la venta Inventario final 11.550Utilidad Bruta en ventas ?Comisiones ganadas 1.400Gastos generales 1.000Gasto arriendo 500Gasto seguros 125Cuentas incobrables 307Gasto depreciación vehículo 500Interés ganado 1.750Gasto depreciación muebles y enseres 400Devolución en ventas 900Gasto depreciación equipo de oficina 225Gasto depreciación equipo de computación 450Amortización gastos de constitución 225Ventas Netas 47.100Compras netas Costo de Ventas ?No. NOMBRES DÍAS LABORADOS CARGAS FAMILIARES01 Marco Padilla 360 102 Andrés Moya 120 503 Fanny León 180 504 Luisa Grijalva 100 405 Mario Arboleda 360 -0-06 Juan Fante 90 307 Patricia Toromoreno 100 5

Se pide: Estructurar el Estado de Rentas y gastos y Asignar los valores correspondientes a las utilidades de cada uno de los trabajadores.

Page 175: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE RESULTADOS- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES.NOTEBOOK OF WORK 055-01-03

NOMBRES OCUPACIÓN

CÓDIGOUSOOFICINAMINISTERIO

SEXOH- M

TIEMPOTRABAJADOENDÍAS

VALORCALCULADODEL 10%

No.CargasFamiliares

VALORCALCULADODEL 5%

TOTAL15%

Firma o HuellaDigital

TOTAL

INFORMACIÓN INDIVIDUAL SOBRE EL PAGO DE LA PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES DE LOS TRABAJADORES

C.P.A..........................................................

Page 176: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE RESULTADOS- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES.NOTEBOOK OF WORK 055-01-04

La entidad económica “Mercantil Panther S.A.”Estado de ResultadosAl 31 de diciembre el 2007Ventas Brutas 96.000Devolución en ventas 1.800Ventas Netas 94.200Costo de Ventas 13.500Inventario inicial 10.000Compras Brutas 30.000Devolución en compras 3.400Compras netas 26.600Disponible para la venta 36.600Inventario final 23.100Utilidad Bruta en ventas 80.700Comisiones ganadas 2.800Interés ganado 3.500Gastos generales 2.000Gasto arriendo 1.000Gasto publicidad 400Gasto seguros 250Cuentas incobrables 614Gasto depreciación vehículo 1.000Gasto depreciación muebles y enseres 800Gasto depreciación equipo de oficina 450Gasto depreciación equipo de computación 900Amortización gastos de constitución 550

NOMBRES DIAS LABORADOS CARGAS FAMILIARES

Juan Fernández 360 1Carlos Tito 120 2Andrés Almeida 250 3Víctor López 180 4Armando Benítez 360 5Clemente Soriano 110 5Pascual Sevilla 280 4Pablo Guzmán 90 1Fidel Ruales 135 4Felipe Gutiérrez 360 5

Se pide: Estructurar el Estado de Rentas y gastos y Asignar los valores correspondientes a las utilidades de cada uno de los trabajadores.

Page 177: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE RESULTADOS- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES.NOTEBOOK OF WORK 055-01-05

1. Mencione algunas características que identifican a l Impuesto al Valor Agregado.2. Enumere los servicios que se hallan exentos del pago del impuesto al valor agregado.3. Cómo se realiza la liquidación del IVA?4. Quién realiza la liquidación y pago del IVA?5. En qué consiste el impuesto a los consumos especiales?6. Las utilidades que obtienen las empresas como se reparten?7. El 10% de las utilidades líquidas a distribuir, cómo se calcula?8. El 5% de las utilidades líquidas a distribuir, cómo se calcula?9. A quién se presenta y cómo los cálculos de las utilidades?10. Ejercicio: USD 50.000,00 utilidad a distribuir

NOMBRES DÍAS LABORADOS CARGAS FAMILIARESJuan Vallejos 360 3Andrés Moya 280 5Marco López 120 4Javier Sandoval 100 1Laura Morillo 287 2Luis Criollo 360 -0-Carlos Mafla 90 3Pedro de la Cruz 250 5Leonidas Pupiales 185 3Fausto Tirado 360 1

*Compras USD 411.000,00 Ventas 437.500,00Realice los cálculos para liquidar y pagar el IVA si es el caso (Formulario 104)

* IVA PAGADO 500.000,00 IVA COBRADO 475.000,00Realice los cálculos para liquidar y pagar el IVA si es el caso (Formulario 104)

Page 178: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: ESTADO DE RESULTADOS- DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES.NOTEBOOK OF WORK 055-01-06

Entidad Económica “López S.A.”ESTADO DE RESULTADOS

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2007DETALLE VALORESVENTAS TOTALES 189.500,00Menos: Reb.sobre Vtas. 6.235,00 Dev. Sobre Vtas. 11.745,00 17.980,00VENTAS NETAS 171.520,00Menos: COSTO VENTASInv. Inicial Merc. 42.660,00Compras 170.500,00Gtos. Sobre compras 7.250,00Compras Totales 177.750,00Reb. Sob. Comp. 7.160,00Dev. Sob. comp. 21.750,00 28.910,00COMPRAS NETAS 148.840,00Disponible 191.500,00Inv. Final Merc. 89.000,00 102.500,00= UTILIDAD EN VENTAS 69.020,00Menos: GTOS. OPERACIÓN

52.960,00MOVIMIENTO FINANCIEROGastos Financieros 780,00 53.740,00UTILIDAD DE OPERACIÓN

15.280,00Menos: OTROS GASTOS 2.000,00Más: OTROS PRODUCTOS 1.050,00 950,00UTILIDAD DEL EJERCICIO

14.330,00

GERENTE CONTADOR

No. NOMBRES DÍAS LABORADOS CARGAS FAMILIARES01 JAVIER FLORES 360 502 MARCO SANDOVAL 360 103 MIGUEL CERVANTES 280 204 JORGE PABÓN 120 -0-05 PEDRO FUENTES 90 5

A. DISTRIBUIR LAS UTILIDADES PARA LOS TRABAJADORES DE LA ENTIDAD

Page 179: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: EEFF: COMPAÑÍAS.NOTEBOOK OF WORK 056

Año 2007

Entidad Económica “Grupo Pronax” S.A.Cuentas de BalanceCaja-Bancos 31.500,00Pagos Anticipados 3.500,00Cuentas por Cobrar 46.200,00Inversiones Temporales 14.000,00Inventarios 100.800,00Terreno 28.000,00Edificio 168.000,00Maquinaria y Equipo 91.000,00Inversiones (Largo Plazo) 35.000,00Patentes (Neto) 21.000,00Gastos Acumulados por pagar 8.400,00Otros Gastos por Pagar 88.060,00Préstamos de fondos financieros (LP) 71.400,00Préstamos Hipotecarios 70.000,00Acciones (de Capital) 208.000,00Reservas 16.000,00Utilidades Retenidas 77.140,00

Datos para formular el Estado de Rentas y Gastos (2000)Ventas Netas 476.560,00Costo de Ventas 310.940,00Gastos de Ventas (Sin incluir depreciaciones y amortización) 98.700,00Gastos Administrativos y Financieros(Sin incluir depreciación, amortización) 26.040,00Depreciaciones 15.400,00Amortizaciones 3.500,00

Información Adicional:1. Las utilidades netas en 2005 fueron de 21.420,002. La depreciación de Maquinaria y Equipo fue de 9.100,003. La depreciación de Edificio de 6.300,004. Se pagaron dividendos por 10.080,00

5. Utilidades Retenidas a enero 1 del 2005 65.800,00 6. Pérdida en Venta de Activos Fijos 560,00

Se requiere: Estado de Posición Financiera, Estado Económico, Estado de

Ganancias retenidas.

Page 180: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS.NOTEBOOK OF WORK 057

1. ¿QUÉ ES UNA ACCIÓN?

2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA VALUACIÓN DE ACCIONES AL VALOR NOMINAL?

3. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA LA AMORTIZACIÓN DE PÉRDIDAS

ACUMULADAS?

4. ¿CUÁL ES EL VALOR MÁXIMO A REINVERTIR DE LAS UTILIDADES DE UNA

SOCIEDAD?

5. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REINVERSIÓN DE UTILIDADES CON APLICACIÓN DEL

10% DE RESERVA LEGAL?

6. ¿CÓMO SE DETERMINA LA RESERVA LEGAL EN LAS SOCIEDADDAES

LIMITADAS Y ANÓNIMAS?

7. ¿CÓMO SE LIQUIDA Y PAGA DIVIDENDOS?

8. ¿EN QUÉ CONSISTE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA?

9. ¿QUÉ ES EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO?

10. ¿QUÉ ES UN HECHO GENERADOR?

Page 181: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS - ACCIONES.NOTEBOOK OF WORK 058

ACCIÓN: PRECIO DE COMPRA BÁSICO DE LAS ACCIONES: COMISIONES DE LOS CORREDORES IMPUESTOS SOBRE TRANSFERENCIA DE ACCIONES HONORARIOS Y OTROS

Enero 3 2005: Se compra 500.000 Acciones del Hotel Imperio S.A., a su valor nominal de USD 100,00 c/u. La intención al comprar las Acciones es especular con el resultado económico y/o del precio de los títulos en el Mercado.

-X-I

Febrero 10 2005: Se adquieren 20.000 Acciones de la Cía. IANCEM CEM, con un sobreprecio del 20% sobre su valor nominal que es de USD 1.000,00 c/u. La intención al comprar las Acciones es intervenir en las decisiones del Ingenio Azucarero.

-X-

A fin de año se recibe la siguiente información respecto a los beneficios declarados:;1. El Hotel Imperio S.A. declaró dividendos netos en efectivo de USD 25,00 por cada Acción,

que serán pagados a partir de abril del 2006.2. El Ingenio Azucarero, declaró dividendos netos por USD 100,00 por cada Acción, que serán

pagados de inmediato, en Acciones.

31 DIC 2005-X-

31 DIC 2005-X-

*Si usted paga un total USD 16,00 para adquirir una Acción, y esta adquisición da a usted derecho a un dividendo de USD 1,00 (a) Cuál es el Costo de la Acción ? (b) Qué asiento haría usted para la adquisición? (c) Qué asiento haría usted al recibo del dividendo?

(A) …(B) …

(C) …

ACCIÓN:ES EL TÍTULO QUE REPRESENTA UNA PARTE O ALÍCUOTA DEL CAPITAL DE

UNA SOCIEDAD ANÓNIMA.

Page 182: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS ANÓNIMAS.NOTEBOOK OF WORK 059

Mediante Escritura Pública No. 29001, se crea “VILLACÍS CÍA. ANÓNIMA”, cuyo capital nominal es de USD 150.000,00; con Acciones de USD 1,00 c/u y se deriva así:Accionista Z = 70.000,00Accionista W = 30.000,00Accionista Y = 50.000,00ACCIONISTA Z:Muebles 30.000,00Equipo de Computación 10.000,00Efectivo 30.000,00ACCIONISTA W:Efectivo 30.000,00ACCIONISTA Y:Efectivo 50.000,00Gasto de Constitución, valor USD 3.000,00Cuenta Bancaria (Guayaquil) USD 230.720,00 No. 1375340080OPERACIONES FINANCIERAS:Empresa Comercial.Julio 01: Se contrata local por USD 1.000,00 mensual, cheque No. 230720.Julio 01: Se compra suministros por USD 5.000,00; cheque 230721, Factura 789.Julio 15: Nuestro Proveedor Luis López, nos entrega USD 30.000,00 en mercaderías, se paga 50% con cheque 230722, Factura 123, la diferencia a treinta días plazo.Julio 20: Se vende mercaderías por USD 3.000,00 en efectivo, Factura 151520.Julio 22: Se vende mercaderías por USD 5.000,00 en efectivo, Factura 151521.Julio 24: Se contrata publicidad, durante un mes, a partir de agosto por USD 2.000,00 con cheque 230723, Factura 998.Julio 25: Del pedido, la empresa devuelve USD 500,00 por no estar de acuerdo con el pedido, Comprobante 999.Julio 27: Se vende mercadería por USD 7.000,00 el cobro se efectúa en efectivo, la entidad concede el 15% de descuento Factura 151522. (No registra descuento).Julio 28: De las ventas del día 22, nos devuelven USD 400,00; Comprobante 1001Julio 31: Rol de Pagos:

Gerente USD 600,00 Contador USD 350,00 Secretaria USD 280,00 Empleado USD 250,00 Conserje USD 190,00

o IFM USD 21.100,00o Sistema Periódico.o No se registró el pago de la deuda pendiente con el proveedor.o Año 2007.o No se retiene el IVA.

Page 183: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS ANÓNIMAS.NOTEBOOK OF WORK 060

La Entidad económica “Mercantil Tosso S.A.”, inicia sus actividades el 1 de julio del 2003 con los siguientes valores:

RUBROS VALORESCUENTA CORRIENTE BANCO INTERNACIONAL 38.000,00INVENTARIO INICIAL DE MERCADERÍAS 113.400,00ÚTILES DE OFICINA 1.920,00MUEBLES Y ENSERES 10.600,00EQUIPO DE OFICINA 19.200,00GASTOS DE CONSTITUCIÓN 6.000,00DOCUMENTOS POR PAGAR (L/C A FAVOR Imp. Andina) 2.400,00PRÉSTAMOS BANCARIOS POR PAGAR (90 DÍAS) 2.000,00CAPITAL PAGADO

OPERACIONES FINANCIERAS:Julio 1: Se paga al Sr. Juan Rengifo 1.800,00 más IVA, por arriendo de local, correspondiente a tres meses (600), C/E No. 100, cheque No. 020.Julio 5: Se vende mercaderías a la Empresa “Multimedia” por 34.000,00 al contado, con el 5% de descuento más IVA, factura No. 010, C/I No. 010.Julio 6: Se deposita en el Banco Internacional, el efectivo de la venta anterior, C/D No. 1000.Julio 10: Se compra mercaderías a la Empresa “Nacional” por 14.400,00 más IVA; 50% al contado con el 10% de descuento, se paga con cheque No. 030 y la diferencia a crédito personal, factura No. 2600, C/E No. 020.Julio 15: De la compra anterior se devuelve mercaderías por 2.400,00 valor que nos disminuyen del crédito concedido.Julio 18: Se vende mercaderías a la empresa “Multinacional” por 14.000,00 más IVA; 50% al contado, con el 5% de descuento, la diferencia a crédito personal (30 días plazo), C/I No. 020, factura No. 0200.Julio 19: Se deposita en el Banco Internacional 7.200,00 C/D No. 1010.Julio 20: De la venta anterior, según factura No. 0200, nos devuelven mercaderías por 2.000,00 valor que se disminuye del crédito concedido.Julio 25: Se cancela la L/C a Importadora Andina, más los intereses de 25 días (18% anual). C/E No. 030, cheque No. 040.Julio 28: Se paga por consumo de agua y luz 208,00 ; 232,00 C/E No. 040 en efectivo.Julio 29: Se crea el fondo de caja chica por 400,00 según cheque No. 050.Julio 31: Se paga sueldos del mes, según Rol de Pagos No. 010, C/E No. 050: Gerente 250,00 ; Vendedor 200,00; Secretaria-Contadora 150,00; Cheques No. 060, 070, 080 (registrar beneficios de ley y aportes al IESS)Se pide: Estado de Situación financiera, Libro Diario, Libro Mayor, Libros Auxiliares, Balance de comprobación de Sumas y Saldos, Hoja de Trabajo, Ajustes, Resultados, Cierre de libros, Estado de Situación Económica, Estado de Superávit, Balance General, Sistema Periódico de control de inventarios de mercancías, la entidad es agente de retención.Datos para ajustes y reclasificaciones: regulación de la cuenta mercaderías, Inventario Final 106.920,00; Liquidación IVA, Existencia útiles de oficina 1.703,20 ; depreciaciones método legal sin valor residual, amortizaciones, provisión de cuentas incobrables, registro del interés devengado no pagado en el préstamo bancario (18% anual), valores devengados en pagos anticipados.NOTA: Se constituye la Reserva Legal 10%, Reserva Estatutaria 8%, Reserva Facultativa 5%, se declara Dividendos por el 50% de la Utilidad Neta, el saldo se transfiere a la cuenta Superávit-Ganancias Retenidas.

Page 184: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS ANÓNIMAS.NOTEBOOK OF WORK 061

La Entidad económica “Mercantil Eras S.A.”, inicia sus actividades el 1 de diciembre del 2007 con los siguientes valores:

RUBROS VALORESCUENTA CORRIENTE BANCO INTERNACIONAL 190.000,00INVENTARIO INICIAL DE MERCADERÍAS 567.000,00ÚTILES DE OFICINA 1.920,00MUEBLES Y ENSERES 9.600,00EQUIPO DE OFICINA 96.000,00GASTOS DE CONSTITUCIÓN 30.000,00DOCUMENTOS POR PAGAR (L/C A FAVOR Imp. Andina) 12.000,00PRÉSTAMOS BANCARIOS POR PAGAR (90 DÍAS) 10.000,00CAPITAL PAGADO

OPERACIONES FINANCIERAS:Julio 1: Se paga al Sr. Juan Sandoval 9.000,00 más IVA, por arriendo de local, correspondiente a tres meses , C/E No. 100, cheque No. 020.Julio 5: Se vende mercaderías a la Empresa “Multiusos” por 170.000,00 al contado, con el 5% de descuento más IVA, factura No. 010, C/I No. 010.Julio 6: Se deposita en el Banco Proamérica , el efectivo de la venta anterior, C/D No. 1000.Julio 10: Se compra mercaderías a la Empresa “Internacional” por 72.000,00 más IVA; 50% al contado con el 10% de descuento, se paga con cheque No. 030 y la diferencia a crédito personal, factura No. 2600, C/E No. 020.Julio 15: De la compra anterior se devuelve mercaderías por 12.000,00 valor que nos disminuyen del crédito concedido.Julio 18: Se vende mercaderías a la empresa “Multiusos” por 70.000,00 más IVA; 50% al contado, con el 5% de descuento, la diferencia a crédito personal (30 días plazo), C/I No. 020, factura No. 0200.Julio 19: Se deposita en el Banco Proamérica 36.000,00 C/D No. 1010.Julio 20: De la venta anterior, según factura No. 0200, nos devuelven mercaderías por 10.000,00 valor que se disminuye del crédito concedido.Julio 25: Se cancela la L/C a Importadora Andina, más los intereses de 25 días (18% anual). C/E No. 030, cheque No. 040.Julio 28: Se paga por consumo de agua y luz 1.040,00 ; 1.160,00 C/E No. 040 en efectivo.Julio 29: Se crea el fondo de caja chica por 2.000,00 según cheque No. 050.Julio 31: Se paga sueldos del mes, según Rol de Pagos No. 010, C/E No. 050: Gerente 1.250,00 ; Vendedor 1.000,00; Secretaria-Contadora 750,00; Cheques No. 060, 070, 080 (registrar beneficios de ley y aportes al IESS)Se pide: Sistema Periódico de control de inventarios de mercancías, la entidad es agente de retención.Datos para ajustes y reclasificaciones: regulación de la cuenta mercaderías, Inventario Final 549.600,00; Liquidación IVA, Existencia útiles de oficina 8.516,20 ; depreciaciones método legal sin valor residual, amortizaciones, provisión de cuentas incobrables, registro del interés devengado no pagado en el préstamo bancario (18% anual), valores devengados en pagos anticipados.NOTA: Se constituye la Reserva Legal 10%, Reserva Estatutaria 8%, Reserva Facultativa 5%, se declara Dividendos por el 50% de la Utilidad Neta, el saldo se transfiere a la cuenta Superávit-Ganancias Retenidas.

Page 185: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS DE HECHO.NOTEBOOK OF WORK 062

La Entidad Económica Talleres Grijalva, con domicilio en la Av. El Retorno S/n de la ciudad de Ibarra, conformada por dos socios, la misma que tiene por objeto social: Reparación de Equipo Pesado y Agrícola. Inicia a ejecutar sus operaciones financieras el 20 de noviembre del 2005, para el efecto dispone de la siguiente información:Dinero en efectivoSaldo en chequera del Banco del Pichincha y Banco del LitoralFacturas que están pendientes de cobroLetras de Cambio pendientes de cobroEscritorio con sillónMáquina de escribirMáquina calculadoraEquipo de computaciónEquipo y MaquinariaFacturas y letras que están pendientes de pagoCapital aportado ?CUANTÍAS: USD24,00432,00 (DOS)160,00480,00120,00136,00320,00800,00120,00300,00?Durante el mes de diciembre del 2005 la entidad, realiza las siguientes operaciones financieras:

Diciembre 02 : Se gira un Ch/. No. 4744501 de nuestra Cta. Cte. Del Banco del Pichincha, a nombre de la Señorita Maricela Moya, encargada de Caja Chica; por 32,00

Diciembre 02 : Se cancela con Ch/. No. 4744502 de nuestra Cta. Cte. Del Banco del Pichincha, una L/C vencida a 60 días por 64,00; más sus respectivos intereses con el 30%.

Diciembre 04: Se recibe en dinero en efectivo 200,00 por reparación de un tractor agrícola, según factura No. 001, valor depositado en nuestra Cta. Cte. Del Banco del Pichincha, según Papeleta No. 5060145.

Diciembre 05 : Se paga con Cheque No. 4744503 de nuestra Cta. Cte., del Banco del Pichincha, el arriendo del local por 160,00 correspondiente al mes de diciembre del 2002.

Diciembre 05 : Se paga con Cheque No. 1820701 del Banco del Litoral 16,00 al Diario El Comercio, por anuncios de apertura de funcionamiento del local.

Diciembre 08 : Nos cancelan con Cheque No. 3031602 del Banco del Pichincha una Letra de Cambio vencida a 45 días por 240,00 más sus respectivos intereses al 36%.

Diciembre 08 : Se recibe un Cheque No. 8020525 del Filanbanco por 128,00 por elaboración de varias piezas de tractor agrícola, según factura No. 002.

Diciembre 10 : Se deposita en nuestra Cta. Cte. del Banco del Pichincha, según Papeleta No. (s) 9090150 y 9090151 los valores recibidos de las dos últimas transacciones respectivamente del día diciembre 08 /2002.Diciembre 12 : La señorita Maricela Moya, encargada de Caja Chica, al estar por terminarse el dinero y para que sea devuelto su respectivo valor; entrega varios recibos de gastos por:

Útiles de oficina (cuadernos y reciberas) 9,60 Combustible (Para lavar piezas mecánicas) 4,00 Ropa trabajo (para obreros) 16,00

Diciembre 12: Se repone el fondo de Caja Chica, por los gastos realizados en el período que precede, con Cheque No. 4744504 de nuestra Cta. Cte. del Banco del Pichincha.

Page 186: Contabilidadcompañías200911 2010

Diciembre 15 : Se recibe en dinero en efectivo 56,00 el mismo que es depositado en nuestra Cta. Cte. del Banco del Pichincha, según Papeleta No. 7070269 por comisión en venta de vehículo.

Diciembre 20 : Abonamos con Cheque No. 4744505 de nuestra Cta. Cte. del Banco del Pichincha el 60% de las facturas pendientes de pago.

Diciembre 21 : Se gira un Cheque No. 4744506 de nuestra Cta. Cte. Banco del Pichincha, a favor del socio de la Empresa, Sr. Milton Herrera, para pasajes, un día de estadía, movilización y alimentación en la Ciudad de Cuenca para cotizar maquinaria y otros para el Taller, por 52,00.

Diciembre 23 : Nos abonan con Cheque No. 7071555 del Banco del Austro por 192,00 por reparación del motor de una cosechadora agrícola, el mismo que se deposita en nuestra Cta. Cte. según Papeleta No. 2424124.

Diciembre 26 : Nos abonan con Cheque No. 7475767 del banco Nacional de Fomento, el 75% de las facturas pendientes de cobro, lo que es depositado en nuestra Cta. Cte. , según Papeleta no. 2025303.

Diciembre 26 : La señorita Maricela Moya encargada de Caja Chica, al estar por terminarse el dinero y que para que sea devuelto su respectivo valor entrega varios recibos de gastos por:

Fotocopias 3,20 Correspondencia y comunicaciones 4,80 Mantenimiento y reparación de equipo de oficina 20.80 Combustibles 2,40

Diciembre 26 : Se repone fondo de Caja Chica, por los gastos realizados en el período precedente, con Cheque No. 4744507 de nuestra Cta. Cte.

Diciembre 29 : Abonamos con Cheque No. 4744508 de nuestra Cta. Cte. el 30% de las facturas pendientes de pago.

Diciembre 30 : Nos abonan con Cheque No. 1111101 del City Bank, el 10% de las facturas pendientes que teníamos de cobro, el que es depositado en nuestra Cta. Cte. según Papeleta No. 7777507.

Diciembre 31 : Se recibe en dinero en efectivo 104,00 por comisión de peritaje en remate de repuestos.

Diciembre 31 : Se cancela en dinero en efectivo 112,00 los sueldos y beneficios sociales de Ley, por el mes de Dic/2005.

Diciembre 31 : Se paga con fondos de Caja Chica los siguientes gastos: Agua Potable 1,60 Luz eléctrica 3,20 Teléfono 5,60 Agasajo navideño al personal 12,00

Diciembre 31 : Se pide en el Banco, el corte de nuestra Cta. Cte. en la que se observa que no registra el Banco las transacciones desde el día 29 de diciembre 2002, pero en cambio consta adicionalmente lo siguiente:

N/D por chequera 1,60N/D por corte de Cta. 1,20N/C por interés sobre saldos en nuestra Cta. Cte. 3,60

Se requiere: A. Organizar la información.

B. Registrar la operatividad empresarial. C. Preparar los EEFF necesarios.

Page 187: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS ANÓNIMAS.NOTEBOOK OF WORK 063Entidad Mercantil Hogar, de la localidad, en el año2000 realiza las siguientes operaciones:II = 1/1/00 1.800,00 = 1500 artículos a 1,20 c/u.Compras del ejercicio: Enero 700 U. a 1,26 c/u.

Febrero 850 U. a 1,38 c/u. Abril 2000 U. a 1,44 c/u. Junio 650 U. a 1,44 c/u. Agosto 980 U. a 1,56 c/u. Noviembre 2500 U. a 1,63 c/u.

Ventas del ejercicio: Todas las ventas se hacen al costo más el 48,5% de utilidad.Enero : 800 u. en efectivo con el 2% de descuento.Febrero : 560 u. a 30 días plazo al Sr. NN con el 5% de recargo.Abril : 1100 u. en efectivo, de las cuales nos devuelven el 50%.Junio : 950 u. con L/C a 90 días y el interés del 50% que se cobra a su vencimiento, la transacción se cumple en los términos establecidos.Septiembre : 720 u. en efectivo con un descuento del 3%.Noviembre : 1100 u., 50% a 30 días plazo, 50% en efectivo; se hace un recargo del 2%.Diciembre : 300 u. en efectivo.Los Activos Fijos a Enero/ 2000 fueron los siguientes:Muebles y Enseres 1.800,00 depreciado en línea recta, 5 años hasta 31/Dic/99, vida útil 10 años.Terreno 6.600,00Edificio 12.960,00 depreciado hasta 31/Dic/99, 6 años, al 5% anual, vida útil 10 años.Vehículos 5.400,00 depreciado hasta 31/Dic/99, 2 años, vida útil 5 años.Pasivos:Sueldos y salarios acumulados por pagar 60,00 vence en enero.Préstamo sobre firmas por pagar 600,00 vence en mayo.Préstamo hipotecario por pagar 1.800,00Otras cuentas:Cuentas por cobrar 3.000,00Caja-Bancos 4.560,00Pagos Anticipados 144,00ENERO: Se paga un seguro contra robos para la empresa a razón de 100,00 al mes, por un año, en efectivo.SE PIDE:Establecer la Cuenta CapitalRegistrar el movimiento financiero.Los ajustes de depreciaciones considere los valores del año 2000 y además los Pagos Anticipados que constituyen Materiales de Oficina existe un saldo del 60%, las cuentas por cobrar no van a ser recaudadas en 300,00 por desaparición del deudor.

Page 188: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS ANÓNIMAS.NOTEBOOK OF WORK 064

A. El 15 de marzo del 2002, el señor Juan Jácome, es un comerciante cuyo negocio funciona con un capital en giro de USD. 8.000,00 durante seis meses, tiempo en el cual no ha sido satisfactorio sus perspectivas de ganancia. Por lo que dentro de tres meses, piensa liquidar el negocio. En la fecha indicada (15-marzo-2002), no posee RUC. Usted que recomendaría al respecto?

B. Qué es una Minuta de Constitución de una Compañía?C. Hay diferencia entre Personas Naturales y Jurídicas. Cuál?D. La Superintendencia de Compañías puede participar en las Juntas Generales de las Compañías bajo

su control?E. Cómo se obtiene el RUC, para una Persona Jurídica?F. Mencione una clasificación de las Compañías.G. Explique la diferencia entre Socios Solidarios y Comanditarios (Compañía Comandita Simple).H. Mencione el circuito patrimonial de creación de las compañías de responsabilidad limitada y anónimas.

I.Escritura Pública No. 301271, se crea “SACHEVICAL CÍA. ANÓNIMA”, cuyo capital nominal es de USD 30.000,00; con Acciones de USD 1,00 c/u, y se deriva así:Accionista A = 14.000,00Accionista B = 6.000,00Accionista C = 10.000,00ACCIONISTA “A”Muebles 6.000,00Computadora 2.000,00Efectivo 6.000,00ACCIONISTA “B”Efectivo 6.000,00ACCIONISTA “C”Efectivo 10.000,00Gasto de constitución = 600,00Cuenta Bancaria (Pichincha) 1499684568OPERACIONES DEL PERÍODO:La empresa, se dedicará a la venta de productos elaborados.Mayo 01: Se contrata local por USD 200,00 mensual, cheque 330720Mayo 01: Se compra suministros en general, cuyo valor es de 100,00 en efectivo, cheque 330721, Factura 456.Mayo 15: Nuestro proveedor NN, nos entrega 6.000,00 en mercaderías, cuyo pago es 50% en efectivo, cheque 330722, Factura 278 y el resto a 30 días plazo L/C.Mayo 20: Se vende mercaderías por 600,00 en efectivo, el 30% de esta mercadería se halla exenta de impuestos, Factura 001.Mayo 22: Se vende mercaderías por 1.000,00 en efectivo, Factura 002.Mayo 24: Se contrata publicidad, durante un mes, a partir de junio por 400,00, cheque 330723, Factura 891, publicidad exenta del IVA.Mayo 25: Se devuelve del Pedido, 100,00 por no estar de acuerdo, comprobante 8902.Mayo 27: Se vende mercaderías por 1.400,00; el cobro se lo realiza en efectivo la empresa concede el 15% de descuento, Factura 003.Mayo 29: De las ventas del día 22 nos devuelven 80,00 comprobante 001.Marzo 30: Se elabora el Rol de pagos:Gerente 120,00 CF = 0Contador 70,00 CF = 3Secretaria 56,00 CF = 4Empleado I 50,00 CF = 1Conserje 38,00 CF = 4Nota:El inventario final de mercaderías es de 4.220,00Se lleva por sistema periódico.El contador no registró el pago de la deuda pendiente con el proveedor.La Cía. Estima 1,00 subsidio familiar por cada hijo y tomando como carga familiar a su cónyuge y no más de cuatro cargas familiares.Se pide: Proceso contable.

Page 189: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: EEFF- IVA- SISTEMA PERPETUO-UEPS..NOTEBOOK OF WORK 065

Enero 1: La Empresa el Abastecedor inicia sus operaciones el 1 de enero del 2007, con un capital de USD 200.000,00 en efectivo.Durante el mes de enero, realiza las siguientes operaciones:Enero 3: Se adquiere al Sr. F. Casal, según Factura No. 3153 lo siguiente:500 Artículos “A” a $ 150,00 c/u.400 Artículos “C” a $ 200,00 c/u.Más 12% IVAForma de Pago: Contado 20% más IVA; 30% a crédito sin documentos y el saldo con L/C a 60 días más 1,8% interés fijo.Enero 4: se compra a Hernández y Cía. Según Factura No. 1520 lo siguiente:700 Artículos “C” a $ 250,00 c/u.Más IVAForma de pago: Crédito simple.Enero 5: Las compras anteriores originaron gastos, según detalle siguiente:Guía No. 280 Los Andes por $ 3.000,00 de la Factura No. 3153Guía No. 285 Los Andes por $ 1.000,00 de la Factura No. 1520Forma de pago: Contado, se prorratea para el valor de los artículos.Enero 7: El Señor F. Casal, concede una rebaja del 5% sobre el valor de la Factura No. 3153 el importe se aplica en cuenta; además el IVA nos dan en efectivo.Enero 8: venta según Factura No. 001 a la Competencia S.A. de lo siguiente:175 Artículos “A” a $ 300,00 c/u.300 Artículos “C” a $ 260,00 c/u.Más IVAForma de pago: En efectivo el 25% más 12% IVA, crédito simple el 25% y el saldo con Letras /C a 30 y 60 días más el 1,8% de interés mensual. Además por cuenta del cliente se cancela $ 1.200,00 de fletes y acarreo.Enero 10: se devuelve a Hernández y Cía. De la Factura No. 1520: 75 Artículos “C” a precio de Factura. El valor se aplica en cuenta considerando el IVA. Además nos reconocen los gastos de transporte proporcionales.Enero 13: Se concedió una rebaja del 6% sobre el precio de venta de los Artículos “C” de la Factura No. 001 El importe se descuenta de la primera Letra adelantado la parte proporcional de los intereses. El IVA se entrega en efectivo.Enero 15: se adquiere a El JURI S.A., según Factura No. 2805 lo siguiente:350 Artículos a $ 170,00 c/u.200 Artículos a $ 240,00 c/u.Más 12% IVAForma de pago: el 20% en efectivo y el saldo s crédito simple.Enero 17: De la Factura No. 001 nos devuelven 50 Artículos “C”, el importe neto se aplica en cuenta, considerando anulación de la rebaja y del IVA. Además les reconocemos $ 500,00 por gastos del envío de las mercaderías por parte de los clientes, el pago se hace en efectivo.Enero 20: SE vende según Factura No. 002 a Suministros Mercantiles, lo siguiente:400 Artículos “A” a $ 350,00 c/u.200 Artículos “C” a $ 300,00 c/u.12% IVA incluido.Forma de pago: En efectivo el 20% y el saldo con Letras /C a 30 y 60 días más el 2% de interés mensual.Enero 30: Al verificar las existencias físicas con los saldos de las Tarjetas se encontraron las siguientes diferencias:Faltantes: 3 Artículos “A” cuyo costo se carga al Bodeguero

Sobrantes: 4 Artículos “C” entregado menos en la Factura No. 002

Page 190: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS: IVA.NOTEBOOK OF WORK 066

La entidad económica mercantil Granja S.A., compró mercancías

por 10’000.000,00 USD en el mes de enero del 2002 y pagó el

impuesto del 12% por separado, de la misma manera vendió en enero

5’500.000,00 USD de mercancías con impuesto separado y

3’800.000,00 con impuesto incluido.

Las cuentas de mayor se registraron con los siguientes valores:

Impuesto cobrado saldo 28.000,00 USD; Impuesto Pagado saldo

15.500,00 USD; a la fecha de cancelación 25 de febrero se reliquidó

en la Hoja el impuesto convencional.

Caja-Bancos 15’000.000,00

Page 191: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS-SISTEMA INVENTARIO PERPETUO-MÉTODO DE VALUACIÓN UEPS-PEPS-IVA.NOTEBOOK OF WORK 067

Entidad Comercial Empresarios Asociados S.A. Inicio de operaciones financieras el 1 de enero del 2002, Aporte 250.000,00USD en efectivo. Activo Fijo: Vehículo 12.000,00 depreciado hasta el 31 de diciembre del 2001, un año, vida útil 5 años, método depreciación porcentajes fijos S = C (1-d)N; 100 Artículos “A” a 70,00 C/U.Enero 1. Contrata un seguro contra todo riesgo con un valor mensual de 60,00 pagando por anticipado para un año, en efectivo.Enero 2. Se adquiere al Sr. Jorge Narváez, según factura 2020, lo siguiente: 250 artículos “A” a 75,00 c/u; 200 artículos “D” a 100,00 c/u, más12% IVA, forma de pago: contado 20% más IVA; 30% crédito sin documentos y el saldo con letra de cambio a 60 días más 1,7% de interés fijo.Enero 3. Se compra a Luca S.A. según factura 1122 lo siguiente: 350 artículos “D” a 125,00 c/u más IVA, forma de pago: crédito simple.Enero 4. Conceden un crédito en el Banco Nacional de Fomento por 12.000,00 para cinco meses, al 22% de interés simple anual, los cuales se cancelan anticipadamente.Enero 5. El Sr. Jorge Narváez concede una rebaja del 5% sobre el valor de la factura 2020, el importe se aplica en cuenta, además el IVA nos dan en efectivo.Enero 9. Ventas según factura 10111, mercantil Miscelánea S.A. lo siguiente: 87 artículos “A” a 150 c/u, 150 artículos “D” a 130,00 c/u, más IVA, forma de pago: en efectivo el 25% más el 12% IVA; crédito simple el 25% y el saldo con letras a 30 y 60 días más 1,7% de interés mensual, además por cuenta del cliente se cancela 600,00 de flete y acarreo.Enero 10. Recibe 800,00 anticipado por asesoría profesional a clientes por 8 meses.Enero 11. Se devuelve a Luca S.A. de la factura 1122, 75 artículos “D” a precio de factura, el valor se aplica en cuenta considerando el IVA.Enero 15. Se adquiere a Almacén Astra S.A., según factura 2888, lo siguiente: 175 artículos “A” a 85,00 c/u, 100 artículos “D” a 120,00 c/u, más 12% IVA, forma de pago: 20% en efectivo y el saldo a crédito simple.Enero 16. De la factura 10111, nos devuelven 25 artículos “D”, el importe se aplica en cuenta.Enero 20. Se vende según factura 10112, a Provesum lo siguiente: 200 artículos “A” a 175,00 c/u; 100 artículos “D” a 150,00 c/u, 12% IVA incluido, forma de pago: en efectivo 20% y el saldo con letras a 30 y 60 días, más el 2% de interés mensual.Enero 30. Al verificar las existencias con los saldos de las tarjetas, se encontraron las siguientes diferencias: faltantes 2 artículos “A” cuyo costo se carga al bodeguero, sobrantes 2 artículos “D” entregado menos en factura 10112APLIQUE: Proceso contable, Sistema Permanente o Continuo (UEPS, Utilice cuenta Almacén, Liquide IVA.

Page 192: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS-SISTEMA INVENTARIO PERPETUO-MÉTODO DE VALUACIÓN UEPS-IVA.NOTEBOOK OF WORK 068

Entidad Comercial Mercantil La Bahía del Ahorro S.A. Inicio de operaciones financieras el 1 de enero del 2002, Aporte 250.000,00USD en efectivo. Activo Fijo: Vehículo 12.000,00 depreciado hasta el 31 de diciembre del 2001, un año, vida útil 5 años, método depreciación porcentajes fijos S = C (1-d)N, S = 10% C, 100 Artículos “A” a 70,00 C/U. Muebles y Enseres 70.000,00 USDEnero 1. Contrata un seguro contra todo riesgo con un valor mensual de 60,00 pagando por anticipado para un año, en efectivo.Enero 1. Se adquiere de contado Una Computadora por un valor de 1.200,00 USD.Enero 2. Se adquiere al Sr. José Lasso, según factura 2020, lo siguiente: 250 artículos “A” a 75,00 c/u; 200 artículos “D” a 100,00 c/u, más12% IVA, forma de pago: contado 20% más IVA; 30% crédito sin documentos y el saldo con letra de cambio a 60 días más 1,7% de interés fijo.Enero 3. Se compra a Mafalda S.A. según factura 1122 lo siguiente: 350 artículos “D” a 125,00 c/u más IVA, forma de pago: crédito simple.Enero 4. Conceden un crédito en el Banco Nacional de Fomento por 12.000,00 para cinco meses, al 22% de interés simple anual, los cuales se cancelan anticipadamente.Enero 5. El Sr. José Lasso concede una rebaja del 5% sobre el valor de la factura 2020, el importe se aplica en cuenta, además el IVA nos dan en efectivo.Enero 9. Ventas según factura 10111, Mercantil Souvenirs S.A. lo siguiente: 87 artículos “A” a 150 c/u, 150 artículos “D” a 130,00 c/u, más IVA, forma de pago: en efectivo el 25% más el 12% IVA; crédito simple el 25% y el saldo con letras a 30 y 60 días más 1,7% de interés mensual, además por cuenta del cliente se cancela 600,00 de flete y acarreo.Enero 10. Recibe 800,00 anticipado por asesoría profesional a clientes por 8 meses.Enero 11. Se devuelve a Mafalda S.A. de la factura 1122, 75 artículos “D” a precio de factura, el valor se aplica en cuenta considerando el IVA.Enero 15. Se adquiere a Almacén Portugal S.A., según factura 2888, lo siguiente: 175 artículos “A” a 85,00 c/u, 100 artículos “D” a 120,00 c/u, más 12% IVA, forma de pago: 20% en efectivo y el saldo a crédito simple.Enero 16. De la factura 10111, nos devuelven 25 artículos “D”, el importe se aplica en cuenta.Enero 20. Se vende según factura 10112, a PROHIERROS S.A. lo siguiente: 200 artículos “A” a 175,00 c/u; 100 artículos “D” a 150,00 c/u, 12% IVA incluido, forma de pago: en efectivo 20% y el saldo con letras a 30 y 60 días, más el 2% de interés mensual.Enero 30. Al verificar las existencias con los saldos de las tarjetas, se encontraron las siguientes diferencias: faltantes 2 artículos “A” cuyo costo se carga al bodeguero, sobrantes 2 artículos “D” entregado menos en factura 10112APLIQUE: Proceso contable, Sistema Permanente o Continuo (UEPS, Utilice cuenta Almacén, Liquide IVA.

Page 193: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos - Abogados.INTERMEDIATE ACCOUNTING: COMPAÑÍAS-SISTEMA INVENTARIO PERPETUO-MÉTODO DE VALUACIÓN UEPS-IVA.NOTEBOOK OF WORK 069

La Empresa “La Casa del Ahorro”, inicia sus operaciones el 1 de enero del 2004, con un capital de USD 200.000,00 en efectivo.Operaciones financieras:Enero 2: Se compra al Sr. Juan López, según Factura No. 3131 lo siguiente:500 Artículos “A” a $ 150,00 c/u.300 Artículos “B” a $ 200,00 c/u.400 Artículos “C” a $ 130,00 c/u.Se cancela en efectivo $ 46.750,00; $ 40.250,00 al contado comercial y el saldo con dos letras No. 010 y 020 a 30 y 60 días más el 1,8% de interés.Enero 4: Se adquiere a Gallardo y Cía. Según Factura No. 2020:700 Artículos “C” a $ 250,00 c/u.A contado comercial.Enero 5: Las compras anteriores originaron gastos, según detalle siguiente:Guía No. 320 Cooperativa Colomboecuatoriana por $ 3.000,00 de la Factura No. 3131Guía No. 420 Cooperativa Colomboecuatoriana por $ 1.000,00 de la Factura No. 2020Contado, se prorratea para el valor de los artículos.Enero 7: El Señor Juan López, concede una rebaja del 5% sobre el valor de los Artículos “A” y “C”, el importe se aplica en cuenta.Enero 8: Se vende a la “Superoferta” según Factura No. 010 lo siguiente:175 Artículos “A” a $ 300,00 c/u.200 Artículos “B” a $ 400,00 c/u.300 Artículos “C” a $ 260,00 c/u.Nos cancelan en efectivo el 25%; $ 57.875,00 contado comercial y el saldo con letras a 60 y 120 días más el 2% de interés mensual.Enero 10: Se devuelve a Gallardo y Cía., de la Factura No. 2020: 75 Artículos “C” a precio de Factura. El valor se aplica en cuenta. Además nos reconocen los gastos de transporte proporcionales.Enero 13: Se concedió una rebaja del 6% sobre el precio de venta de los Artículos “B” y “C”, el importe se descuenta de la primera Letra anulando la parte proporcional de los intereses.Enero 15: Se adquiere a Milton Rubio S.A., según Factura No. 4045 lo siguiente:350 Artículos “A” a $ 170,00 c/u.175 Artículos “B” a $ 300,00 c/u.200 Artículos “C” a $ 240,00 c/u.Se cancela el 20% en efectivo y el saldo contado comercial.Enero 17: De la Factura No. 010 nos devuelven 50 Artículos “B”, por cuyo importe neto se aplica en cuenta, anulando la parte proporcional de la rebaja. Además les reconocemos $500,00 por gastos del envío de las mercaderías, por parte de los clientes.Enero 20: Se vende según Factura No. 020 a Provesuper, lo siguiente:400 Artículos “A” a $ 350,00 c/u.100 Artículos “B” a $ 500,00 c/u.200 Artículos “C” a $ 300,00 c/u.Nos cancelan en efectivo el 20% y por el saldo suscriben letras escalonadas a 30,60, 90 y 120 días más el 2% de interés mensual.Enero 30: Al verificar las existencias físicas con los saldos de las Tarjetas se encontraron las siguientes diferencias:Faltantes: 3 Artículos “B” que corren a cargo del bodeguero.

Sobrantes: 4 Artículos “C” error en el despacho Factura No. 020 (en menos).

Se pide:

Asientos de Diario con detalle Utilizar Gastos y Productos Financieros Mayorizar en Tarjetas o esquemas de mayor general Utilizar tarjetas de Control de Mercancías Análisis de Almacén Análisis de Costo Tratamiento técnico del IVA Estado de Situación Económica Estado de Situación Financiera.

Page 194: Contabilidadcompañías200911 2010
Page 195: Contabilidadcompañías200911 2010

4,400 110,40 Ch. No. ..719

129,24 38 720

222,00 22,20 721

264,18 732,00 722

79,20 723

16,00

629,70 * 725

580,00 726

5.015,42 2.207,50

2.807,92

Page 196: Contabilidadcompañías200911 2010

ESTADO DE CUENTA

BANCO DEL PICHINCHA

CLIENTE: CONFORT CÍA. ANÓNIMA

DIRECCIÓN:

No. Cta. Cte. 1375340080

FECHA COMPROBANTES

DEPÓSITO

RETIRO

SALDO

29022000

Nota / depósito 4.400,00 4.400,00

01032000

Cheque No. 230719

110,40 4.289,60

02032000

Cheque No. 230720

38,00 4.251,60

02032000

Cheque No. 230721

22,20 4.229,40

16032000

Cheque No. 230722

732,00 3.497,40

21032000

N/ depósito No. 789

129,24 3.626,64

23032000

N/ depósito No. 800

222,00 3.848,64

25032000

Cheque No. 230723

79,20 3.769,44

28032000

N/ depósito No.9000

264,18 4.033,62

Page 197: Contabilidadcompañías200911 2010

29032000

Cheque No. 230724

16,00 4.017,62

29032000

N/ Débito 0,80 4.016,82

30032000

N/ Crédito 199,98 4.216,80

30032000

Cheque No. 230726

580,00 3.636,80

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Contabilidad Intermedia: SOLUTION.NOTEBOOK OF WORK 36

Page 198: Contabilidadcompañías200911 2010

EMPRESA CONFORT S.A.

CONCILIACIÓN BANCARIA

A MARZO DE 2000

DETALLE VALORES

SALDO ESTADO DE CUENTA

3.636,80

Menos: CHEQUES GIRADOS Y NO COBRADOS

629,70

SALDO CONCILIADO 3.007,10

SALDO LIBRO EMPRESA 2.807,92

Page 199: Contabilidadcompañías200911 2010

Menos: NOTA DE DÉBITO 0,80

MÁS: NOTA DE CRÉDITO 199,98

SALDO CONCILIADO 3.007,10

Page 200: Contabilidadcompañías200911 2010
Page 201: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Laboratorio: Compañías: EEFF. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. SISTEMA PERPETUO. UEPS.AYA2004-A39La Empresa “La Casa del Ahorro”, inicia sus operaciones el 1 de enero del 2004, con un capital de USD 200.000,00 en efectivo.Operaciones financieras:Enero 2: Se compra al Sr. Juan López, según Factura No. 3131 lo siguiente:500 Artículos “A” a $ 150,00 c/u.300 Artículos “B” a $ 200,00 c/u.400 Artículos “C” a $ 130,00 c/u.Se cancela en efectivo $ 46.750,00; $ 40.250,00 al contado comercial y el saldo con dos letras No. 010 y 020 a 30 y 60 días más el 1,8% de interés.Enero 4: Se adquiere a Gallardo y Cía. Según Factura No. 2020:700 Artículos “C” a $ 250,00 c/u.A contado comercial.Enero 5: Las compras anteriores originaron gastos, según detalle siguiente:Guía No. 320 Cooperativa Colomboecuatoriana por $ 3.000,00 de la Factura No. 3131Guía No. 420 Cooperativa Colomboecuatoriana por $ 1.000,00 de la Factura No. 2020Contado, se prorratea para el valor de los artículos.Enero 7: El Señor Juan López, concede una rebaja del 5% sobre el valor de los Artículos “A” y “C”, el importe se aplica en cuenta.Enero 8: Se vende a la “Superoferta” según Factura No. 010 lo siguiente:175 Artículos “A” a $ 300,00 c/u.200 Artículos “B” a $ 400,00 c/u.300 Artículos “C” a $ 260,00 c/u.Nos cancelan en efectivo el 25%; $ 57.875,00 contado comercial y el saldo con letras a 60 y 120 días más el 2% de interés mensual.Enero 10: Se devuelve a Gallardo y Cía., de la Factura No. 2020: 75 Artículos “C” a precio de Factura. El valor se aplica en cuenta. Además nos reconocen los gastos de transporte proporcionales.Enero 13: Se concedió una rebaja del 6% sobre el precio de venta de los Artículos “B” y “C”, el importe se descuenta de la primera Letra anulando la parte proporcional de los intereses.Enero 15: Se adquiere a Milton Rubio S.A., según Factura No. 4045 lo siguiente:350 Artículos “A” a $ 170,00 c/u.175 Artículos “B” a $ 300,00 c/u.200 Artículos “C” a $ 240,00 c/u.Se cancela el 20% en efectivo y el saldo contado comercial.Enero 17: De la Factura No. 010 nos devuelven 50 Artículos “B”, por cuyo importe neto se aplica en cuenta, anulando la parte proporcional de la rebaja. Además les reconocemos $500,00 por gastos del envío de las mercaderías, por parte de los clientes.Enero 20: Se vende según Factura No. 020 a Provesuper, lo siguiente:400 Artículos “A” a $ 350,00 c/u.100 Artículos “B” a $ 500,00 c/u.200 Artículos “C” a $ 300,00 c/u.Nos cancelan en efectivo el 20% y por el saldo suscriben letras escalonadas a 30,60, 90 y 120 días más el 2% de interés mensual.Enero 30: Al verificar las existencias físicas con los saldos de las Tarjetas se encontraron las siguientes diferencias:Faltantes: 3 Artículos “B” que corren a cargo del bodeguero.

Sobrantes: 4 Artículos “C” error en el despacho Factura No. 020 (en menos).

Se pide:

Asientos de Diario con detalle Utilizar Gastos y Productos Financieros Mayorizar en cuentas “T” Utilizar tarjetas de Control de Mercancías Análisis de Almacén Análisis de Costo Tratamiento técnico del IVA Estado de Situación Económica Estado de Situación Financiera.

Page 202: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos.Laboratorio: Compañías: EEFF. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. SISTEMA PERPETUO. UEPS.AYA2007-A39La Empresa “La Casa del Ahorro”, inicia sus operaciones el 1 de enero del 2007, con un capital de USD 300.000,00 en efectivo. Con el 30% de este valor se contrata una cuenta corriente.Operaciones financieras:Enero 1: Se contrata un seguro a razón de USD 100,00 cada mes, pagando en efectivo.Enero 2: Se compra al Sr. Juan López, según Factura No. 3131 lo siguiente:500 Artículos “A” a $ 150,00 c/u.300 Artículos “B” a $ 200,00 c/u.400 Artículos “C” a $ 130,00 c/u.Se cancela en efectivo $ 46.750,00; $ 40.250,00 al contado comercial y el saldo con dos letras No. 010 y 020 a 30 y 60 días más el 1,8% de interés.Enero 4: Se adquiere a Gallardo y Cía. Según Factura No. 2020:700 Artículos “C” a $ 250,00 c/u.A contado comercial.Enero 5: Las compras anteriores originaron gastos, según detalle siguiente:Guía No. 320 Cooperativa Colomboecuatoriana por $ 3.000,00 de la Factura No. 3131Guía No. 420 Cooperativa Colomboecuatoriana por $ 1.000,00 de la Factura No. 2020Contado, se prorratea para el valor de los artículos.Enero 7: El Señor Juan López, concede una rebaja del 5% sobre el valor de los Artículos “A” y “C”, el importe se aplica en cuenta.Enero 8: Se vende a la “Superoferta” según Factura No. 010 lo siguiente:175 Artículos “A” a $ 300,00 c/u.200 Artículos “B” a $ 400,00 c/u.300 Artículos “C” a $ 260,00 c/u.Nos cancelan en efectivo el 25%; $ 57.875,00 contado comercial y el saldo con letras a 60 y 120 días más el 2% de interés mensual.Enero 10: Se devuelve a Gallardo y Cía., de la Factura No. 2020: 75 Artículos “C” a precio de Factura. El valor se aplica en cuenta. Además nos reconocen los gastos de transporte proporcionales.Enero 13: Se concedió una rebaja del 6% sobre el precio de venta de los Artículos “B” y “C”, el importe se descuenta de la primera Letra anulando la parte proporcional de los intereses.Enero 15: Se adquiere a Milton Rubio S.A., según Factura No. 4045 lo siguiente:350 Artículos “A” a $ 170,00 c/u.175 Artículos “B” a $ 300,00 c/u.200 Artículos “C” a $ 240,00 c/u.Se cancela el 20% en efectivo y el saldo contado comercial.Enero 17: De la Factura No. 010 nos devuelven 50 Artículos “B”, por cuyo importe neto se aplica en cuenta, anulando la parte proporcional de la rebaja. Además les reconocemos $500,00 por gastos del envío de las mercaderías, por parte de los clientes.Enero 20: Se vende según Factura No. 020 a Provesuper, lo siguiente:400 Artículos “A” a $ 350,00 c/u.100 Artículos “B” a $ 500,00 c/u.200 Artículos “C” a $ 300,00 c/u.Nos cancelan en efectivo el 20% y por el saldo suscriben letras escalonadas a 30,60, 90 y 120 días más el 2% de interés mensual.Enero 30: Al verificar las existencias físicas con los saldos de las Tarjetas se encontraron las siguientes diferencias:Faltantes: 3 Artículos “B” que corren a cargo del bodeguero.

Sobrantes: 4 Artículos “C” error en el despacho Factura No. 020 (en menos).

Se pide:

Asientos de Diario con detalle Utilizar Gastos y Productos Financieros Mayorizar en cuentas “T” Utilizar tarjetas de Control de Mercancías Análisis de Almacén Análisis de Costo Tratamiento técnico del IVA Estado de Situación Económica Estado de Situación Financiera.A) ¿EN EL LIBRO “LA META” (GOLDRATT – COX), EL SIGNIFICADO DE EDUCACIÓN, CÓMO DETERMINA EL

PROCESO DE APRENDIZAJE?B) ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE UNA ACCIÓN PRODUCTIVA EN UNA “PLANTA INDUSTRIAL O

MANUFACTURERA”?C) ¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS TÉCNICOS QUE EXPRESAN LA META DE GANAR DINERO?D) ¿CUÁL ES LA ENSEÑANZA DE LA EXCURSIÓN, QUE REALIZA ALEX CON SU HIJO DAVEY?E) ¿DE UN EJEMPLO DE “FLUCTUACIONES ESTADÍSTICAS”?F) ¿QUÉ ES UN CUELLO DE BOTELLA?

Page 203: Contabilidadcompañías200911 2010
Page 204: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Laboratorio: Compañía – Sistema Inventario Perpetuo – Método de Valuación PEPS - IVA.AYA2005-A42

Entidad Comercial Empresarios Asociados S.A. Inicio de operaciones financieras el 1 de enero del 2002, Aporte 250.000,00USD en efectivo. Activo Fijo: Vehículo 12.000,00 depreciado hasta el 31 de diciembre del 2001, un año, vida útil 5 años, método depreciación porcentajes fijos S = C (1-d)N; 100 Artículos “A” a 70,00 C/U; Muebles y enseres 7.700,00.Enero 1. Contrata un seguro contra todo riesgo con un valor mensual de 60,00 pagando por anticipado para un año, en efectivo.Enero 2. Se adquiere al Sr. Jorge Narváez, según factura 2020, lo siguiente: 250 artículos “A” a 75,00 c/u; 200 artículos “D” a 100,00 c/u, más12% IVA, forma de pago: contado 20% más IVA; 30% crédito sin documentos y el saldo con letra de cambio a 60 días más 1,7% de interés fijo.Enero 3. Se compra a Luca S.A. según factura 1122 lo siguiente: 350 artículos “D” a 125,00 c/u más IVA, forma de pago: crédito simple.Enero 4. Conceden un crédito en el Banco Nacional de Fomento por 12.000,00 para cinco meses, al 22% de interés simple anual, los cuales se cancelan anticipadamente.Enero 5. El Sr. Jorge Narváez concede una rebaja del 5% sobre el valor de la factura 2020, el importe se aplica en cuenta, además el IVA nos dan en efectivo.Enero 9. Ventas según factura 10111, mercantil Miscelánea S.A. lo siguiente: 87 artículos “A” a 150 c/u, 150 artículos “D” a 130,00 c/u, más IVA, forma de pago: en efectivo el 25% más el 12% IVA; crédito simple el 25% y el saldo con letras a 30 y 60 días más 1,7% de interés mensual, además por cuenta del cliente se cancela 600,00 de flete y acarreo.Enero 10. Recibe 800,00 anticipado por asesoría profesional a clientes por 8 meses.Enero 11. Se devuelve a Luca S.A. de la factura 1122, 75 artículos “D” a precio de factura, el valor se aplica en cuenta considerando el IVA.Enero 15. Se adquiere a Almacén Astra S.A., según factura 2888, lo siguiente: 175 artículos “A” a 85,00 c/u, 100 artículos “D” a 120,00 c/u, más 12% IVA, forma de pago: 20% en efectivo y el saldo a crédito simple.Enero 16. De la factura 10111, nos devuelven 25 artículos “D”, el importe se aplica en cuenta.Enero 20. Se vende según factura 10112, a Provesum lo siguiente: 200 artículos “A” a 175,00 c/u; 100 artículos “D” a 150,00 c/u, 12% IVA incluido, forma de pago: en efectivo 20% y el saldo con letras a 30 y 60 días, más el 2% de interés mensual.Enero 30. Al verificar las existencias con los saldos de las tarjetas, se encontraron las siguientes diferencias: faltantes 2 artículos “A” cuyo costo se carga al bodeguero, sobrantes 2 artículos “D” entregado menos en factura 10112

APLIQUE: Proceso contable, Sistema Permanente o Continuo (PEPS, Utilice cuenta Almacén, Liquide IVA.

Page 205: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Laboratorio: Compañía – Sistema Inventario Perpetuo – Método de Valuación PEPS - IVA.AYA2005-A42

Entidad Comercial Empresarios Asociados S.A. Inicio de operaciones financieras el 1 de enero del 2002, Aporte 250.000,00USD en efectivo. Activo Fijo: Vehículo 12.000,00 depreciado hasta el 31 de diciembre del 2001, un año, vida útil 5 años, método depreciación porcentajes fijos S = C (1-d)N; 100 Artículos “A” a 70,00 C/U; Equipo de Oficina 15.700,00 ( S = C (1-d)N ) 10 años de vida útil.Enero 1. Contrata un seguro contra todo riesgo con un valor mensual de 60,00 pagando por anticipado para un año, en efectivo.Enero 2. Se adquiere al Sr. Jorge Narváez, según factura 2020, lo siguiente: 250 artículos “A” a 75,00 c/u; 200 artículos “D” a 100,00 c/u, más12% IVA, forma de pago: contado 20% más IVA; 30% crédito sin documentos y el saldo con letra de cambio a 60 días más 1,7% de interés fijo.Enero 3. Se compra a Luca S.A. según factura 1122 lo siguiente: 350 artículos “D” a 125,00 c/u más IVA, forma de pago: crédito simple.Enero 4. Conceden un crédito en el Banco Nacional de Fomento por 12.000,00 para cinco meses, al 22% de interés simple anual, los cuales se cancelan anticipadamente.Enero 5. El Sr. Jorge Narváez concede una rebaja del 5% sobre el valor de la factura 2020, el importe se aplica en cuenta, además el IVA nos dan en efectivo.Enero 9. Ventas según factura 10111, mercantil Miscelánea S.A. lo siguiente: 87 artículos “A” a 150 c/u, 150 artículos “D” a 130,00 c/u, más IVA, forma de pago: en efectivo el 25% más el 12% IVA; crédito simple el 25% y el saldo con letras a 30 y 60 días más 1,7% de interés mensual, además por cuenta del cliente se cancela 600,00 de flete y acarreo.Enero 10. Recibe 800,00 anticipado por asesoría profesional a clientes por 8 meses.Enero 11. Se devuelve a Luca S.A. de la factura 1122, 75 artículos “D” a precio de factura, el valor se aplica en cuenta considerando el IVA.Enero 15. Se adquiere a Almacén Astra S.A., según factura 2888, lo siguiente: 175 artículos “A” a 85,00 c/u, 100 artículos “D” a 120,00 c/u, más 12% IVA, forma de pago: 20% en efectivo y el saldo a crédito simple.Enero 16. De la factura 10111, nos devuelven 25 artículos “D”, el importe se aplica en cuenta.Enero 20. Se vende según factura 10112, a Provesum lo siguiente: 200 artículos “A” a 175,00 c/u; 100 artículos “D” a 150,00 c/u, 12% IVA incluido, forma de pago: en efectivo 20% y el saldo con letras a 30 y 60 días, más el 2% de interés mensual.Enero 30. Al verificar las existencias con los saldos de las tarjetas, se encontraron las siguientes diferencias: faltantes 2 artículos “A” cuyo costo se carga al bodeguero, sobrantes 2 artículos “D” entregado menos en factura 10112

APLIQUE: Proceso contable, Sistema Permanente o Continuo (PEPS, Utilice cuenta Almacén, Liquide IVA.

Page 206: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Laboratorio: Compañía – Sistema Inventario Perpetuo – Método de Valuación PEPS - IVA.AYA2005-A42

A) ¿EN EL LIBRO “LA META” (GOLDRATT – COX), EL SIGNIFICADO DE EDUCACIÓN, CÓMO DETERMINA EL PROCESO DE APRENDIZAJE?

B) ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE UNA ACCIÓN PRODUCTIVA EN UNA “PLANTA INDUSTRIAL O MANUFACTURERA”?

C) ¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS TÉCNICOS QUE EXPRESAN LA META DE GANAR DINERO?D) ¿CUÁL ES LA ENSEÑANZA DE LA EXCURSIÓN, QUE REALIZA ALEX CON SU HIJO DAVEY?E) ¿DE UN EJEMPLO DE “FLUCTUACIONES ESTADÍSTICAS”, EN LA POLÍTICA DE FIJACIÓN DE PRECIOS?F) ¿QUÉ ES UN CUELLO DE BOTELLA?

*Entidad Comercial Empresarios Asociados S.A. Inicio de operaciones financieras el 1 de enero del 2002, Aporte 250.000,00USD en efectivo. Activo Fijo: Vehículo 12.000,00 depreciado hasta el 31 de diciembre del 2001, un año, vida útil 5 años, método depreciación porcentajes fijos S = C (1-d)N; 100 Artículos “A” a 70,00 C/U; Equipo de Oficina 15.700,00 ( S = C (1-d)N ) 10 años de vida útil.Enero 1. Contrata un seguro contra todo riesgo con un valor mensual de 60,00 pagando por anticipado para un año, en efectivo.Enero 2. Se adquiere al Sr. Jorge Narváez, según factura 2020, lo siguiente: 250 artículos “A” a 75,00 c/u; 200 artículos “D” a 100,00 c/u, más12% IVA, forma de pago: contado 20% más IVA; 30% crédito sin documentos y el saldo con letra de cambio a 60 días más 1,7% de interés fijo.Enero 3. Se compra a Luca S.A. según factura 1122 lo siguiente: 350 artículos “D” a 125,00 c/u más IVA, forma de pago: crédito simple.Enero 4. Conceden un crédito en el Banco Nacional de Fomento por 12.000,00 para cinco meses, al 22% de interés simple anual, los cuales se cancelan anticipadamente.Enero 5. El Sr. Jorge Narváez concede una rebaja del 5% sobre el valor de la factura 2020, el importe se aplica en cuenta, además el IVA nos dan en efectivo.Enero 9. Ventas según factura 10111, mercantil Miscelánea S.A. lo siguiente: 87 artículos “A” a 150 c/u, 150 artículos “D” a 130,00 c/u, más IVA, forma de pago: en efectivo el 25% más el 12% IVA; crédito simple el 25% y el saldo con letras a 30 y 60 días más 1,7% de interés mensual, además por cuenta del cliente se cancela 600,00 de flete y acarreo.Enero 10. Recibe 800,00 anticipado por asesoría profesional a clientes por 8 meses.Enero 11. Se devuelve a Luca S.A. de la factura 1122, 75 artículos “D” a precio de factura, el valor se aplica en cuenta considerando el IVA.Enero 15. Se adquiere a Almacén Astra S.A., según factura 2888, lo siguiente: 175 artículos “A” a 85,00 c/u, 100 artículos “D” a 120,00 c/u, más 12% IVA, forma de pago: 20% en efectivo y el saldo a crédito simple.Enero 16. De la factura 10111, nos devuelven 25 artículos “D”, el importe se aplica en cuenta.Enero 20. Se vende según factura 10112, a Provesum lo siguiente: 200 artículos “A” a 175,00 c/u; 100 artículos “D” a 150,00 c/u, 12% IVA incluido, forma de pago: en efectivo 20% y el saldo con letras a 30 y 60 días, más el 2% de interés mensual.Enero 30. Al verificar las existencias con los saldos de las tarjetas, se encontraron las siguientes diferencias: faltantes 2 artículos “A” cuyo costo se carga al bodeguero, sobrantes 2 artículos “D” entregado menos en factura 10112

APLIQUE: Proceso contable, Sistema Permanente o Continuo (PEPS, Utilice cuenta Almacén, Liquide IVA. *Capital social USD 345,755.70Utilidad USD 123,456.78TRABAJADORES FECHA DE INGRESO CARGAS FAMILIARESJuan Conejo 7 DE JULIO DEL 2006 CASADO 4 HIJOSCristian Valverde 17 DE JULIO DEL 2006 SOLTERO 2 HIJOSWilliam Chuquín 27 DE JULIO DEL 2006 CASADO 3 HIJOSLeonela Ortiz 17 DE OCTUBRE DEL 2006 SOLTERA SIN HIJOSRosa Duque 7 DICIEMBRE DEL 2006 SOLTERA SIN HIJOSACCIONISTA % CAPITAL No. DÍAS1 10% 1202 15% 1303 12% 1404 20% 1255 13% 1806 18% 707 X% 90

SE PIDE: ROL DE REPARTO DE UTILIDADES PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES MATRIZ DISTRIBUCIÓN UTILIDADES A ACCIONISTAS

Page 207: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos.FINANCIAL ACCOUNTING 1: EXERCISES 2007-2008: EMPRESA COMERCIAL – PROCESO CONTABLE – IMPUESTO AL VALOR AGREGADO – RETENCIÓN EN LA FUENTE.NOTEBOOK OF WORK 22

Page 208: Contabilidadcompañías200911 2010

EMPRESA COMERCIAL”SUDAMERICANA”AÑO 2007

INICIO DE ACTIVIDADES 01 AGOSTODESCRIPCIÓN VALORES

Cuenta Corriente Banco Pichincha 2.375,00Inventario de Mercancías (II) 7.087,50Útiles de Oficina 120,00Muebles de Oficina 662,50Equipo de Computación 455,00Equipo de Oficina 1.200,00Gastos de Constitución 375,00Documentos por Pagar (L/C Cía. Italiana) 150,00Préstamo por Pagar (90 días) 125,00Capital ?

OPERACIONES FINANCIERAS:Agosto 01:Se efectúa un pago a la Cía. Colombiana de 112,50 USD más IVA, por arriendo de local, por tres meses a razón de canon mensual de 37,50,00 USD. C/E No. 01, Cheque No. 2020.Agosto 02:Se realiza una venta de Mercancías a la Empresa “Perú” por 2.125,00 al contado, con el 5% de descuento más IVA. Factura No. 0100, C/I No. 1010.Agosto 04:Se efectúa depósito en Cta. Cte., el efectivo recaudado en la venta del 02 de agosto, C/D No. 1000. Agosto 07:Se adquiere Mercancías a Mercantil Venezuela por 900,00 USD más IVA; 50% al contado con el 10% de descuento, se paga con cheque No. 2030 y la diferencia a crédito personal. Factura No. 2000, C/E No. 02.Agosto 10:De la adquisición anterior se devuelve mercancías por 150 USD, valor que se aplica en cuenta.Agosto 15:Se realiza venta de Mercancías a la Empresa “Riobambeñita” por 875,00 USD más IVA; 50% al contado, con el 5% de descuento, la diferencia a crédito personal C/I No. 1020. Factura No. 0200.Agosto 16:Se efectúa depósito en el Banco por 450,00 USD C/D No. 1000-1.Agosto 18:De la venta en agosto 15, según Factura No. 5000, nos devuelven Mercancías por 125,00 USD que se aplica en cuenta.Agosto 27:Se paga L/C a Cía. Italia, más intereses de 25 días al 18% anual. C/E No. 03. Cheque 4040.Agosto 28:Se paga agua y luz del mes por 13,15 USD. C/E No. 04, en efectivo.Agosto 29:Se asigna 25,00 USD, según cheque No. 5050 como fondo de caja chica.Agosto 30:

Page 209: Contabilidadcompañías200911 2010

Se cancelan sueldos. Rol de Pagos No. 100-100. C/E No. 05.Gerente 135,00 USDSecretaria 65,00 USDCheques No. 7070;8080.

Se requiere: Estado de Situación Financiera Inicial. Libro Diario. Libro Mayor. Libros Auxiliares. Balance de Comprobación de Sumas y Saldos. Hoja de Trabajo. Ajustes, Resultados, Cierre de Libros. Estado de Situación Económica. Estado de Superávit. Estado de Situación Financiera Final. SISTEMA DE CUENTA MÚLTIPLE. LA ENTIDAD ACTÚA COMO AGENTE DE RETENCIÓN. AJUSTES Y RECLASIFICACIONES: Inventario Final de Mercancías 6.745,00 USD. Liquidación del IVA. Saldo de útiles de oficina 106,45 USD. Depreciaciones: Método Legal, sin valor residual. Amortizaciones. Provisión de cuentas incobrables. Registro del interés devengado no pagado en el préstamo (18% anual). Valores devengados en pagos anticipados. NOTA: Reserva legal 10%. Reserva estatutaria 8%. Reserva facultativa 5%. Declara dividendos por el 50% de la utilidad neta. Saldo se transfiere a la cuenta Superávit – Ganancias Retenidas.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos.

CONTABILIDAD INTERMEDIA: Compañía o Sociedad Anónima. NOTEBOOK OF WORK 31

Page 210: Contabilidadcompañías200911 2010

Mediante Escritura Pública No. 29001, se crea “VILLACÍS CÍA. ANÓNIMA”, cuyo capital nominal es de USD 150.000,00; con Acciones de USD 1,00 c/u y se deriva así:Accionista Z = 70.000,00Accionista W = 30.000,00Accionista Y = 50.000,00ACCIONISTA Z:Muebles 30.000,00Equipo de Computación 10.000,00Efectivo 30.000,00ACCIONISTA W:Efectivo 30.000,00ACCIONISTA Y:Efectivo 50.000,00Gasto de Constitución, valor USD 3.000,00Cuenta Bancaria (Guayaquil) USD 230.720,00 No. 1375340080OPERACIONES FINANCIERAS:Empresa Comercial.Julio 01: Se contrata local por USD 1.000,00 mensual, cheque No. 230720.Julio 01: Se compra suministros por USD 5.000,00; cheque 230721, Factura 789.Julio 15: Nuestro Proveedor Luis López, nos entrega USD 30.000,00 en mercaderías, se paga 50% con cheque 230722, Factura 123, la diferencia a treinta días plazo.Julio 20: Se vende mercaderías por USD 3.000,00 en efectivo, Factura 151520.Julio 22: Se vende mercaderías por USD 5.000,00 en efectivo, Factura 151521.Julio 24: Se contrata publicidad, durante un mes, a partir de agosto por USD 2.000,00 con cheque 230723, Factura 998.Julio 25: Del pedido, la empresa devuelve USD 500,00 por no estar de acuerdo con el pedido, Comprobante 999.Julio 27: Se vende mercadería por USD 7.000,00 el cobro se efectúa en efectivo, la entidad concede el 15% de descuento Factura 151522. (No registra descuento).Julio 28: De las ventas del día 22, nos devuelven USD 400,00; Comprobante 1001Julio 31: Rol de Pagos:

Gerente USD 600,00 Contador USD 350,00 Secretaria USD 280,00 Empleado USD 250,00 Conserje USD 190,00

o IFM USD 21.100,00o Sistema Periódico.o No se registró el pago de la deuda pendiente con el proveedor.o Año 2007.o No se retiene el IVA.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos.

CONTABILIDAD INTERMEDIA: Compañía de Capital – Sistema de Inventario Perpetuo – Método de Valuación: PEPS - UEPS – IVA.

Page 211: Contabilidadcompañías200911 2010

NOTEBOOK OF WORK 34

Entidad Comercial Cancún S.A. Inicio de operaciones financieras el 1 de enero del 2007, Aporte 2’750.000,00 USD en efectivo. Activo Fijo: Vehículo 84.000,00 depreciado hasta el 31 de diciembre del 2006, dos años, vida útil 5 años, método depreciación porcentajes fijos S = C (1-d)N; 700 Artículos “A” a 490,00 c/u. ; 100 Artículos “C” a 120 c/u. Muebles y Enseres 53.900,00 depreciado hasta el 31 de diciembre del 2006, cuatro años, método legal..Enero 1. Contrata un seguro contra todo riesgo con un valor mensual de 420,00 pagando por anticipado para un año, en efectivo.Enero 2. Se adquiere al Sr. Jorge Ayala, según factura 7070, lo siguiente: 1.750 artículos “A” a 525,00 c/u; 1.400 artículos “D” a 700,00 c/u, más12% IVA; 10 Artículos “B” a 100 c/u, forma de pago: contado 20% más IVA; 30% crédito sin documentos y el saldo con letra de cambio a 60 días más 1,7% de interés fijo.Enero 3. Se compra a México S.A. según factura 7722 lo siguiente: 350 artículos “D” a 705,00 c/u más IVA, forma de pago: crédito simple.Enero 4. Conceden un crédito en el Banco Internacional 120.000,00 para cinco meses, al 22% de interés simple anual, los cuales se cancelan anticipadamente.Enero 5. El Sr. Jorge Ayala concede una rebaja del 7% sobre el valor de la factura 7070, el importe se aplica en cuenta, además el IVA nos dan en efectivo.Enero 9. Ventas según factura 30222, mercantil Nicaragua S.A. lo siguiente: 609 artículos “A” a 1.050 c/u, 1.050 artículos “D” a 910,00 c/u, más IVA, forma de pago: en efectivo el 27% más el 12% IVA; crédito simple el 25% y el saldo con letras a 30 y 60 días más 1,7% de interés mensual.Enero 11. Se devuelve a México S.A. de la factura 7722, 525 artículos “D” a precio de factura, el valor se aplica en cuenta considerando el IVA.Enero 15. Se adquiere a Almacén Colombia S.A., según factura 5588, lo siguiente: 175 artículos “A” a 550,00 c/u, 100 artículos “D” a 715,00 c/u, más 12% IVA, forma de pago: 20% en efectivo y el saldo a crédito simple.Enero 16. De la factura 30222, nos devuelven 175 artículos “D”, el importe se aplica en cuenta.Enero 20. Se vende según factura 30333, a Mercantil Luna siguiente: 200 artículos “A” a costo más 35% utilidad bruta c/u; 100 artículos “D” a costo más 35% de utilidad bruta c/u, 12% IVA incluido, forma de pago: en efectivo 27% y el saldo con letras a 30 y 60 días, más el 2% de interés mensual.Enero 30. Al verificar las existencias con los saldos de las tarjetas, se encontraron las siguientes diferencias: faltantes 2 artículos “A” cuyo costo se carga al bodeguero, sobrantes 2 artículos “D” entregado menos en factura 30333.APLIQUE: Proceso contable, Sistema Permanente o Continuo (PEPS, Utilice cuenta Almacén, Liquide IVA.

Page 212: Contabilidadcompañías200911 2010

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos.

CONTABILIDAD INTERMEDIA: Compañía Comercial – Ciclo o Proceso Contable.NOTEBOOK OF WORK 39

EMPRESA COMERCIAL”UNO”AÑO 2007

INICIO DE ACTIVIDADES 01 AGOSTODESCRIPCIÓN VALORES

Cuenta Corriente Banco Pichincha 4.750,00Inventario de Mercancías (II) 14.175,00Útiles de Oficina 240,00Muebles de Oficina 1.325,00Equipo de Computación 910,00Equipo de Oficina 2.400,00Gastos de Constitución 750,00Documentos por Pagar (L/C Cía. Italiana) 300,00Préstamo por Pagar (90 días) 250,00Capital ?

OPERACIONES FINANCIERAS:Agosto 01:

Page 213: Contabilidadcompañías200911 2010

Se efectúa un pago a la Cía. Colombiana de 225 USD más IVA, por arriendo de local, por tres meses a razón de canon mensual de 75,00 USD. C/E No. 01, Cheque No. 2020.Agosto 02:Se realiza una venta de Mercancías a la Empresa “Perú” por 4.250,00 al contado, con el 5% de descuento más IVA. Factura No. 0100, C/I No. 1010.Agosto 04:Se efectúa depósito en Cta. Cte., el efectivo recaudado en la venta del 02 de agosto, C/D No. 1000. Agosto 07:Se adquiere Mercancías a Mercantil Venezuela por 1.800,00 USD más IVA; 50% al contado con el 10% de descuento, se paga con cheque No. 2030 y la diferencia a crédito personal. Factura No. 2000, C/E No. 02.Agosto 10:De la adquisición anterior se devuelve mercancías por 300 USD, valor que se aplica en cuenta.Agosto 15:Se realiza venta de Mercancías a la Empresa “Riobambeñita” por 1.750,00 USD más IVA; 50% al contado, con el 5% de descuento, la diferencia a crédito personal C/I No. 1020. Factura No. 0200.Agosto 16:Se efectúa depósito en el Banco por 900,00 USD C/D No. 1000-1.Agosto 18:De la venta en agosto 15, según Factura No. 5000, nos devuelven Mercancías por 250,00 USD que se aplica en cuenta.Agosto 27:Se paga L/C a Cía. Italia, más intereses de 25 días al 18% anual. C/E No. 03. Cheque 4040.Agosto 28:Se paga agua y luz del mes por 26,00 USD y 29,00 USD respectivamente. C/E No. 04, en efectivo.Agosto 29:Se asigna 50,00 USD, según cheque No. 5050 como fondo de caja chica.Agosto 30:Se cancelan sueldos. Rol de Pagos No. 100-100. C/E No. 05.Gerente 150,00 USDVendedor 120,00 USDSecretaria 130,00 USDCheques No. 6060;7070;8080.

Se requiere: Estado de Situación Financiera Inicial. Libro Diario. Libro Mayor. Libros Auxiliares. Balance de Comprobación de Sumas y Saldos. Hoja de Trabajo. Ajustes, Resultados, Cierre de Libros. Estado de Situación Económica. Estado de Superávit. Estado de Situación Financiera Final.

Page 214: Contabilidadcompañías200911 2010

SISTEMA DE CUENTA MÚLTIPLE. LA ENTIDAD ACTÚA COMO AGENTE DE RETENCIÓN. AJUSTES Y RECLASIFICACIONES: Inventario Final de Mercancías 13.490,00 USD. Liquidación del IVA. Saldo de útiles de oficina 212,90 USD. Depreciaciones: Método Legal, sin valor residual. Amortizaciones. Provisión de cuentas incobrables. Registro del interés devengado no pagado en el préstamo (18% anual). Valores devengados en pagos anticipados. NOTA: Reserva legal 10%. Reserva estatutaria 8%. Reserva facultativa 5%. Declara dividendos por el 50% de la utilidad neta. Saldo se transfiere a la cuenta Superávit – Ganancias Retenidas.

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos.

CONTABILIDAD INTERMEDIA: Compañía Comercial – Ciclo o Proceso Contable.NOTEBOOK OF WORK 40

EMPRESA COMERCIAL”AMERICANO”AÑO 2007

INICIO DE ACTIVIDADES 01 SEPTIEMBRE DESCRIPCIÓN VALORES

Cuenta Corriente con saldo certificado 19.000,00Inventario de Mercancías (II) 56.700,00Útiles de Oficina 960,00Muebles de Oficina 5.300,00Equipo de Computación 3.640,00Equipo de Oficina 9.600,00Gastos de Constitución 3.000,00Documentos por Pagar (L/C Cía. Sudamericana)

1.200,00

Préstamo por Pagar (90 días) 1.000,00Capital ?

Page 215: Contabilidadcompañías200911 2010

OPERACIONES FINANCIERAS:Septiembre 01:Se efectúa un pago a la Cía. Garzón de 900,00 USD más IVA, por arriendo de local, por tres meses a razón de canon mensual de 300,00 USD. C/E No. 01, Cheque No. 2020.Septiembre 02:Se realiza una venta de Mercancías a la Empresa “Castillo” por 17.000,00 al contado, con el 5% de descuento más IVA. Factura No. 0100, C/I No. 1010.Septiembre 04:Se efectúa depósito en Cta. Cte., el efectivo recaudado en la venta del 02 de septiembre, C/D No. 1000. Septiembre 07:Se adquiere Mercancías a Mercantil Cali por 7.200,00 USD más IVA; 50% al contado con el 10% de descuento, se paga con cheque No. 2030 y la diferencia a crédito personal. Factura No. 2000, C/E No. 02.Septiembre 10:De la adquisición anterior se devuelve mercancías por 1.200,00 USD valor que se aplica en cuenta.Septiembre 15:Se realiza venta de Mercancías a la Empresa “Rumipamba” por 7.000,00 USD más IVA; 50% al contado, con el 5% de descuento, la diferencia a crédito personal C/I No. 1020. Factura No. 0200.Septiembre 16:Se efectúa depósito en el Banco por 3.600,00 USD C/D No. 1000-1.Septiembre 18:De la venta en septiembre 15, según Factura No. 5000, nos devuelven Mercancías por 1.000,00 USD que se aplica en cuenta.Septiembre 27:Se paga L/C a Cía. Sudamericana, más intereses de 25 días al 18% anual. C/E No. 03. Cheque 4040.Septiembre 28:Se paga agua y luz del mes por 105,16 USD. C/E No. 04, en efectivo.Septiembre 29:Se asigna 200,00 USD, según cheque No. 5050 como fondo de caja chica.Septiembre 30:Se cancelan sueldos. Rol de Pagos No. 100-100. C/E No. 05.Gerente 600,00 USDVendedor 480,00 USDSecretaria 520,00 USDCheques No. 6060;7070;8080.

Se requiere: Estado de Situación Financiera Inicial. Libro Diario. Libro Mayor. Libros Auxiliares. Balance de Comprobación de Sumas y Saldos. Hoja de Trabajo. Ajustes, Resultados, Cierre de Libros. Estado de Situación Económica.

Page 216: Contabilidadcompañías200911 2010

Estado de Superávit. Estado de Situación Financiera Final. SISTEMA DE CUENTA MÚLTIPLE. LA ENTIDAD ACTÚA COMO AGENTE DE RETENCIÓN. AJUSTES Y RECLASIFICACIONES: Inventario Final de Mercancías 53.960,00 USD. Liquidación del IVA. Saldo de útiles de oficina 851,60 USD. Depreciaciones: Método Legal, sin valor residual. Amortizaciones. Provisión de cuentas incobrables. Registro del interés devengado no pagado en el préstamo (18% anual). Valores devengados en pagos anticipados. NOTA: Reserva legal 10%. Reserva estatutaria 8%. Reserva facultativa 5%. Declara dividendos por el 50% de la utilidad neta. Saldo se transfiere a la cuenta Superávit – Ganancias Retenidas.

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

CONTABILIDAD SUPERIOR: AGRUPACIÓN MERCANTIL: ACCIONES.TR0042 -2004

ACCIÓN: PRECIO DE COMPRA BÁSICO DE LAS ACCIONES: COMISIONES DE LOS CORREDORES IMPUESTOS SOBRE TRANSFERENCIA DE ACCIONES HONORARIOS Y OTROS

Enero 3 2002: Se compra 500.000 Acciones del Hotel Imperio S.A., a su valor nominal de USD 100,00 c/u. La intención al comprar las Acciones es especular con el resultado económico y/o del precio de los títulos en el Mercado.

-X-INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO 50’000.000,00ACCIONES HOTEL IMPERIO

CAJA-BANCOS 50’000.000,00Febrero 10 2002: Se adquieren 20.000 Acciones de la Cía. IANCEM CEM, con un sobreprecio del 20% sobre su valor nominal que es de USD 1.000,00 c/u. La intención al comprar las Acciones es intervenir en las decisiones del Ingenio Azucarero.

ACCIÓN:ES EL TÍTULO QUE REPRESENTA UNA PARTE O ALÍCUOTA DEL CAPITAL DE

UNA SOCIEDAD ANÓNIMA.

Page 217: Contabilidadcompañías200911 2010

-X-INVERSIONES FINANCIERAS PERMANENTES 20’000.000,00ACCIONES IANCEMPRIMA EN ACCIONES 4’000.000,00

CAJA-BANCOS 24’000.000,00A fin de año se recibe la siguiente información respecto a los beneficios declarados:;

3. El Hotel Imperio S.A. declaró dividendos netos en efectivo de USD 25,00 por cada Acción, que serán pagados a partir de abril del 2003.

4. El Ingenio Azucarero, declaró dividendos netos por USD 100,00 por cada Acción, que serán pagados de inmediato, en Acciones.

31 DIC 2002-X-DIVIDENDOS POR COBRAR 1’250.000,00ACCIONES HOTEL IMPERIO S.A.

DIVIDENDOS GANADOS 1’250.000,0031 DIC 2002-X-

INVERSIÓN PERMANENTE 2’000.000,00ACCIONES IANCEM

RESERVA REVALORIZACIÓN PATRIMONIO 2’000.000,00*Si usted paga un total USD 16,00 para adquirir una Acción, y esta adquisición da a usted derecho a un dividendo de USD 1,00 (a) Cuál es el Costo de la Acción ? (b) Qué asiento haría usted para la adquisición? (c) Qué asiento haría usted al recibo del dividendo?

(C) USD 16,00(D) INVERSIONES 16,00

CAJA-BANCOS 16,00 (C) CAJA-BANCOS 1,00

RENTA-DIVIDENDOS 1,00

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Laboratorio: Compañías: EEFF.AYA2005-09BG - SOLUCIÓN.

Page 218: Contabilidadcompañías200911 2010

Entidad Económica “Grupo Pronax ” S.A.Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre del 2005Activo Circulante:

Caja-Bancos 31.500,00Inversiones Temporales 14.000,00Cuentas por Cobrar 46.200,00Inventarios 100.800,00Pagos Anticipados 3.500,00Total Activo Circulante 196.000,00

Activo Fijo: Terreno 28.000,00Edificio 168.000,00Maquinaria y Equipo 91.000,00Inversiones (largo plazo) 35.000,00Patentes (Neto) 21.000,00Total Activo Fijo 343.000,00

TOTAL ACTIVO 539.000,00

Pasivo a Corto Plazo: Gastos acumulados por pagar 8.400,00Otros gastos por pagar 88.060,00Total Pasivo a Corto Plazo 96.460,00

Pasivo a Largo Plazo: Préstamo de Fondos Financieros (LP) 71.400,00Préstamo Hipotecario 70.000,00Total Pasivo a Largo Plazo 141.400,00

TOTAL PASIVO 237.860,00

Capital Contable: Acciones de Capital 208.000,00Reservas 16.000,00Utilidades Retenidas 77.140,00Total Capital Contable 301.140,00

TOTAL PASIVO Y CAPITAL 539.000,00

AYALA & ASOCIADOS

Contadores Públicos.Laboratorio: Compañías: EEFF.AYA2005-09BG – SOLUCIÓN.Año 2005

Entidad Económica “Grupo Pronax” S.A.Estado de Rentas y Gastos

Del 1 de enero al 31 de diciembre del 2005

Ventas Netas (Aumento del capital de trabajo) 476.560,00

Page 219: Contabilidadcompañías200911 2010

Costo de Ventas (Disminución del capital de trabajo) 310.940,00Utilidad Bruta 165.620,00

Gasto de Operación:Gasto de Ventas (Sin incluir depreciaciones y amortizaciones) 98.700,00Gastos Administrativos y Fin. (Sin incluir Dep. y Amort.) 26.040,00Depreciaciones 15.400,00Amortizaciones 3.500,00

Utilidad de Operación 21.980,00

Entidad Económica “Grupo Pronax” S.A.Estado de Utilidades Retenidas

Al 31 de diciembre del 2005

Utilidad de Operación antes de partidas extraordinarias 21.980,00Menos: Pérdida en Venta de Activos Fijos 560,00Utilidad Neta 21.420,00Utilidades Retenidas a enero 1 del 2005 65.800,00TOTAL 87.220,00Menos: Dividendos pagados 10.080,00Utilidades Retenidas a Diciembre 31 del 2005 77.140,00

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Laboratorio: Compañías: EEFF.AYA2005-10BG.

Año: 2005

UTILIDADES ACUMULADAS 49.700,00

EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 34.000,00

RESERVAS 101.400,00

INVERSIONES TEMPORALES 4.950,00

APORTES PARA FUTURAS

CAPITALIZACIONES

31.800,00

CUENTAS POR COBRAR (NETO) 17.820,00

CAPITAL PAGADO ?

INVENTARIOS 66.800,00

Page 220: Contabilidadcompañías200911 2010

DEUDA A LARGO PLAZO 34.000,00

GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 3.585,00

IMPUESTOS POR PAGAR 6.600,00

IMPUESTOS ANTICIPADOS 4.600,00

OTRAS CUENTAS POR PAGAR 17.555,00

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (NETO) 447.700,00

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 28.000,00

GASTOS DE CONSTITUCIÓN 9.600,00

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Contabilidad Intermedia: SOLUTION.NOTEBOOK OF WORK 36FECHA DETALLE DEBE HABER

15/3/2000

20/3/2000

22/3/2000

24/3/2000

25/3/2000

-09-Compras12% IVA Pagado Caja – Bancos

Documentos por pagar 1% Ret. FuenteV/r. Compra mercadería según pedido al proveedor Sr. NN, cheque 230722, Fac. 278.

-10-Caja – Bancos1% Impuesto Ret. Ventas 12% IVA CobradoV/r. Venta mercaderías a la Facultad de Ad. Fac. 001, exentas del 30%.

-11-Caja – Bancos 1% Impuesto Ret. Ventas

12% IVA CobradoV/r. Venta de mercaderías en efectivo, cliente X, Fac. 002.

-12-Publicidad Prepagada

Caja – Bancos1% Ret. Fuente

V/r. Contrato efectuado de publicidad, cheque 230723, Fac. 851.

-13-Documento por pagar

Devolución en compraV/r. devolución en compra, comprobante 8902, Proveedor NN.

1.200,00144,00

129,240,84

222,002,00

80,00

20,00

264,18

732,00600,0012,00

120,0010,08

200,0024,00

79,200,80

20,00

Page 221: Contabilidadcompañías200911 2010

27/3/2000

29/3/2000

-14-Caja – Bancos1% Impuesto Ret. Ventas 12% IVA CobradoV/r. Venta de mercadería, con el 15% descuento, Fac.

-15-Devolución ventas

Caja – Bancos V/r. Devolución en ventas, comprobante 001.

-16-SueldosSubsidio familiarAporte patronal Caja – Bancos IESS por pagarV/r. Rol de pagos correspondientes a marzo 2000.

2,38

16,00

692,002,4084,08

238,0028,56

16,00

629,70148,78

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Contabilidad Intermedia: SOLUTION.NOTEBOOK OF WORK 36

Empresa Confort S.A.Rol de Pagos

Correspondiente al mes de marzo del 2000

No. NOMBRE CARGO

INGRESOSTOTAL

INGRESOS

EGRESOSTOTAL

DEDUCCIÓNTOTALRECIBIR

SUELDO SUB. FAMILIAR

APORTEIESS

01 NN. Gerente 240 -0- 240 22,44 22,44 217,56

02 NN. Contador 140 0,60 140,60 13,09 13,09 127,51

03 NN. Secretaria 112 0,20 112,20 10,47 10,47 101,73

04 NN. Empleado 1 100 0,80 100,80 9,35 9,35 91,45

05 NN. Conserje 100 0,80 100,80 9,35 9,35 91,45

TOTAL 692 2,40 694,40 64,70 64,70 629,70

Page 222: Contabilidadcompañías200911 2010

GERENTE CONTADOR

Ibarra, marzo del 2000.

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Contabilidad Intermedia: SOLUTION.NOTEBOOK OF WORK 36

FECHADETALLE DEBE HABER

30/3/2000Ajustes-17-

Amortización gastos de constitución Gastos de constituciónV/r. Amortización por un mes.

-18-Gasto Arriendo Arriendo PrepagadoV/r. Arriendo devengado del mes.

-19-Documentos por pagar

Caja - BancosV/r. Omisión de pago en la fecha indicada.

-20-Depreciación muebles de oficina

Depreciación Acumulada Muebles de Ofic.V/r. Activo depreciable por un mes.

-21-Depreciación Equipo de oficina Depreciación Acumulada equipo de Ofic.

2,00

40,00

580,00

10,00

11,00

0,80

2,00

40,00

580,00

10,00

11,00

Page 223: Contabilidadcompañías200911 2010

V/r. Depreciación del activo por un mes.-22-

Gastos Bancarios Caja - BancosV/r. Nota de débito.

-23-Caja – Bancos Interés ganado V/r. Interés ganado en Cta., Cte.

Regulación-24-

Devolución en compras ComprasV/r. Para determinar compras netas.

199,98

20,00

0,80

199,98

20,00

AYALA & ASOCIADOSContadores Públicos.

Contabilidad Intermedia: SOLUTION.NOTEBOOK OF WORK 36

FECHA DETALLE DEBE HABER

30/3/2000-25-

Ventas Devolución en ventasV/r. Para determinar ventas netas.

-26-Costo de ventas Compras Mercaderías (II) V/r. Para determinar disponible para la venta.

-27-Mercaderías (IF) Costo de ventasV/r. Para determinar compras netas.

-28-Ventas (VN)

Costo de ventas Utilidad bruta en ventas

16,00

1.180,00

844,00

542,00

16,00

1.180,00-0-

844,00

336,00206,00

Page 224: Contabilidadcompañías200911 2010

V/r. Para determinar utilidad operacional.