contabilidad pública resumen 1

4
CONTABILIDAD PÚBLICA 1.- CONCEPTO.-E s la rama de la contabilidad que se ocupa del registro y control de las operaciones económicas y financieras que se producen en el sector publico en sus diferentes áreas a través del cual se puede conocer la gestión realizada y los efectos que ella produce en el patrimonio publico. 2.- IMPORTANCIA.- El sector gubernamental maneja los fondos públicos de ahí la importancia de la información que ahí se concentra y se maneja. 3.- CARACTERISTICAS.- 3.1.- UNIDAD DE ALMACÉN.- Todas las adquisiciones de bbs. Muebles deben ser registrados con el fin de formular las pólizas de entradas y salidas de bienes del almacén. 3.2.- UNIDAD DE CAJA.- Todos los recursos de fondos se reúnen en un fondo común para obtener información sobre el flujo de fondos de cada dependencia. 3.3.- SIMULTANEIDAD Y PARALELISMO CONTABLE.- Toda operación registrada en la contabilidad patrimonial también debe ser registrada simultáneamente en el área presupuestaria 3.4-- OBLIGATORIEDAD DEL COMPROMISO.- Por las transacciones de gastos e inversión así como de ingresos se deben registrar las cuentas por pagar y cobrar respectivamente y la ejecución presupuestaria previo al desembolso o ingreso de fondos. 4.- PRINCIPIOS APLICABLES.- Son las bases teóricas sobre la cual se fundamenta el proceso contable gubernamental y son los siguientes: 4.1.- EQUIDAD.- El registro, valuación y exposición de las transacciones se efectúen de manera imparcial. 4.2.- LEGALIDAD.-Los hechos económicos y financieros se registran previo cumplimiento de las disposiciones legales prevaleciendo las normas legales sobre las normas técnicas. 4.3.- UNIVERSALIDAD, INTEGTRIDAD Y UNIDAD.- El registro de todas las transacciones se realizan en un sistema único, común, oportuno y confiable 4.4.- DEVENGADO.- El devengamiento del gasto se produce cuando se genera la obligación de pago en favor de terceros al vencimiento de la fecha de pago. 4.5.- EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO.- El registro patrimonial y el presupuestario siguen la misma metodología sobre los flujos de recursos y gastos por el mismo valor.

Upload: edwin-arenas

Post on 09-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidad Pública Resumen 1

CONTABILIDAD PÚBLICA

1.- CONCEPTO.-E s la rama de la contabilidad que se ocupa del registro y control de las operaciones económicas y financieras que se producen en el sector publico en sus diferentes áreas a través del cual se puede conocer la gestión realizada y los efectos que ella produce en el patrimonio publico.

2.- IMPORTANCIA.- El sector gubernamental maneja los fondos públicos de ahí la importancia de la información que ahí se concentra y se maneja.

3.- CARACTERISTICAS.-

3.1.- UNIDAD DE ALMACÉN.- Todas las adquisiciones de bbs. Muebles deben ser registrados con el fin de formular las pólizas de entradas y salidas de bienes del almacén.

3.2.- UNIDAD DE CAJA.- Todos los recursos de fondos se reúnen en un fondo común para obtener información sobre el flujo de fondos de cada dependencia.

3.3.- SIMULTANEIDAD Y PARALELISMO CONTABLE.- Toda operación registrada en la contabilidad patrimonial también debe ser registrada simultáneamente en el área presupuestaria

3.4-- OBLIGATORIEDAD DEL COMPROMISO.- Por las transacciones de gastos e inversión así como de ingresos se deben registrar las cuentas por pagar y cobrar respectivamente y la ejecución presupuestaria previo al desembolso o ingreso de fondos.

4.- PRINCIPIOS APLICABLES.- Son las bases teóricas sobre la cual se fundamenta el proceso contable gubernamental y son los siguientes:

4.1.- EQUIDAD.- El registro, valuación y exposición de las transacciones se efectúen de manera imparcial.

4.2.- LEGALIDAD.-Los hechos económicos y financieros se registran previo cumplimiento de las disposiciones legales prevaleciendo las normas legales sobre las normas técnicas.

4.3.- UNIVERSALIDAD, INTEGTRIDAD Y UNIDAD.- El registro de todas las transacciones se realizan en un sistema único, común, oportuno y confiable

4.4.- DEVENGADO.- El devengamiento del gasto se produce cuando se genera la obligación de pago en favor de terceros al vencimiento de la fecha de pago.

4.5.- EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO.- El registro patrimonial y el presupuestario siguen la misma metodología sobre los flujos de recursos y gastos por el mismo valor.

4.6.- ENTE.- Todo organismo de la administración publica con P.J. responsable del logro de su programación

4.7.- BIENES ECONOMICOS.- Los EEFF. Informan sobre bienes tangibles o intangibles que poseen valor económico por tanto puedes ser valuados en términos monetarios

4.8.- ENTIDAD EN MARCHA.- Las normas y los principios presumen la continuidad indefinida de las operaciones del ente a menos que informe lo contrario.

4.9.- EJERCICIO.-Periodo en el que se mide el resultado económico y, ejecución presupuestaria, situación financiera y el cumplimiento de las metas y corresponde a 1 año calendario del 01/01 al 31/12

4.10.- UNIDAD MONETARIA.- Es la moneda de curso legal y es el medio para valorar las transacciones

Page 2: Contabilidad Pública Resumen 1

4.11.- UNIFORRMIDAD.- Las políticas, métodos y procedimiento deben ser aplicados consistentemente durante el ejercicio y de un ejercicio a otro para garantizar la comparabilidad de ejercicios sucesivos.

4.12.- OBJETIVIDAD.- Los cambios en los activos, pasivos y patrimonio neto deben ser registrados inmediatamente sea posible medirlos objetivamente y expresarlo en la unidad monetaria.

4.13.-PRUDENCIA.-Los ingresos y gastos no se deben sobreestimar anticipar o diferir, no se debe sobrevalorar los activos ni subvaluar los pasivos

4.14.- I.R. MATERIALIDAD.- Los EEFF. Deben revelar aspectos cuya importancia afecte a las evaluaciones y decisiones.

4.15.-VALUACION AL COSTO.- Criterio principal y básico de registro de los activos en el momento de su incorporación (suma de dinero más otros gastos para poner el activo en condición de uso o enajenación)

4.16.- IMPORTANCIA RELATIVA.- Existen hechos económicos y financieros que no constituyen problema de registro y exposición porque el efecto que produce no distorsiona el cuadro general de la situación económica y financiera.

4.17.- EXPOSICÓN.- Los EEFF deben exponer toda la información básica y complementaria necesaria para una adecuada interpretación de la situación presupuestaria, patrimonial y financiera del ente. 5.- INSTRUCTIVOS CONTABLES

INSTRUCTIVO Nº 1 DOCUMENTOS Y LIBROS CONTABLES.- El objetivo es dar a conocer los documentos y libros contables utilizados en el sistema de contabilidad gubernamental

1.- DOCUMENTOS FUENTE QUE SUSTENTAN EL REGISTRO CONTABLE

Área de bienes Área de fondos Área de presupuesto

Área de operaciones complementaria

Solicitud de cotización Recibo de ingresos Los documentos que sustenten las operaciones contables de bienes, servicios y fondos servirán para la afectación presupuestal

Los documentos que se utilizan en las anteriores áreas también son documentos fuente de esta área, además de:

Orden de compra y G.I Papeleta de depósitosOrden de servicios Nota de cargoPECOSA Nota de abonoInventario físico Comprobante de pagoEVA Planilla de haberes y pensiones Resoluciones y DDJJControl visible del almacén Valorización de obra Contratos

NEA Cartas fianzas, etc.

2.- LIBROS CONTABLES PRINCIPALES Y AUXILIARES DE LOS ORGANISMOS PUBLICOS (excepto empresas públicas)

PRINCIPALES AUXILIARES

Libro de Inventario y balance Libro caja

Libro Diario Libro bancos (por cada cuenta o Sub cuenta corriente)

Libro mayor Registro de compras

Registro de ventas

Registro de fondos para pagos en efectivo y otros rq.

Page 3: Contabilidad Pública Resumen 1

La función de registro, foliación y rubricación de los libros corresponde a las direcciones generales de administración.

INSTRUCTIVO Nº 2 CRITERIO DE VALUACION DE LOS BIENES DEL ACTIVO FIJO.- El objetivo es dar a conocer la metodología a seguir para la valuación y depreciación de los bienes del estado.

1.- CRITERIO DE VALUACION.- para la determinación de un bien material a ser considerado como activo fijo

Bienes adquiridos = Valor de adquisición + otros gastos (fletes, seguros, impuestos internos, montaje, etc.)

Bienes construidos = Costo de adquisición + insumos para su construcción + otros gastos para su instalación

Bienes donados o legados = Precio de mercado o tasación razonable

Bienes transferidos o adjudicados = Valor en libros de la entidad cedente (costo + revaluación + mejoras - depreciación acumulada)

Mejoras aumenten du capacidad de servicio o prolonguen su vida útil

Valor mínimo de un bien material = 1/8 UIT y tenga una duración > 1 año en caso de duda se aplicara los criterios de UNIDAD (el bien constituye un todo indivisible); y CONJUNTO (el bien es un todo formada de partes concordantes y equivalentes a juego equipo o numero de unidades)

En el caso de bienes < 1/8 UIT cuya duración sean > o < a 1 año se aperturara cuentas de orden 0703/0803

METODOS Y PORCENTAJES DE DEPRECIACION.- E l método a utilizar es el de línea recta

Los porcentajes anuales de depreciación son los siguientes:

Edificios e infraestructura publica 3% Unidades para la producción 10%,

Equipos de transporte 25% Muebles y enseres 10%

Se pueden modificar los porcentajes con resolución de la alta dirección en casos debidamente justificados y comunicar del cambio de políticas a la contaduría publica de la nación.