contabilidad nacional

3
Contabilidad nacional La contabilidad nacional es un registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico (un conjunto de países, un país, una región, una provincia etc.), través de un conjunto de cuentas, que orecen una representación numérica sistem!tica de la activida económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado. Constituye un instrumento para obtener la representación cuantiicada de la economía de un país, a partir del regi de los lujos y ondos originados entre sus unidades económicas, y entre éstas y el e"terior. Índice # $bjeto de la contabilidad nacional % &agnitudes económicas ' volución de los modelos de cuentas nacionales *istemas de cuentas nacionales + Los agentes económicos en la contabilidad nacional squema b!sico - éase también / 0eerencias $bjeto de la contabilidad nacional &edio de conocimiento de la economía de un país, región o zona. 0ecoge la inormación necesaria para juzgar los resultados económicos de un país. Constituye un instrumento de la política económica. La inormación obtenida sirve de base par undamentar sobre ella los planes de política económica. &agnitudes económicas

Upload: janeth-bertel-d-rico

Post on 03-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contabilidad

TRANSCRIPT

Contabilidad nacionalLacontabilidad nacionales un registro numrico sintetizado, que describe las caractersticas y el resultado de un sistema econmico (un conjunto de pases, un pas, una regin, una provincia etc.), a travs de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representacin numrica sistemtica de laactividad econmicarealizada en ese sistema econmico, durante un periodo determinado. Constituye un instrumento para obtener la representacin cuantificada de la economa de un pas, a partir del registro de los flujos y fondos originados entre sus unidades econmicas, y entre stas y el exterior.ndice 1Objeto de la contabilidad nacional 2Magnitudes econmicas 3Evolucin de los modelos de cuentas nacionales 4Sistemas de cuentas nacionales 5Los agentes econmicos en la contabilidad nacional 6Esquema bsico 7Vase tambin 8Referencias

Objeto de la contabilidad nacional Medio de conocimiento de la economa de un pas, regin o zona. Recoge la informacin necesaria para juzgar los resultados econmicos de un pas. Constituye un instrumento de lapoltica econmica. La informacin obtenida sirve de base para fundamentar sobre ella los planes de poltica econmica.

Magnitudes econmicasLos resultados totales de la actividad econmica nacional se concretan en unasmagnitudesque sintetizan la actividad del pas. Las macro magnitudes ms significativas son: Producto interior bruto Renta NacionalEvolucin de los modelos de cuentas nacionalesLa Contabilidad Nacional es una herramienta relativamente reciente, que en su forma actual, aparece durante laSegunda Guerra MundialenInglaterra. A partir de 1945 comienzan a extenderse los primeros modelos de cuentas nacionales. En 1950 la OECE, precedente de laOCDEpublica el denominado "Sistema simplificado de contabilidad nacional" que es primer intento de homogeneizar los criterios de contabilizacin. A partir de ese momento, laOrganizacin de las Naciones Unidascomienza un proceso normalizador publicando, en 1953, Un sistema de Cuentas Nacionales y correspondientes cuadros estadsticos, que constituye el primer sistema de contabilidad con alcance internacional. Este sistema es revisado en 1968 y sirvi como base para la elaboracin del primer Sistema Europeo de Cuentas (SEC 1970), segunda edicin revisada en 1979. En 1993, se implant un nuevo sistema SCN-1993, con importantes reformas. ActualmenteLa Unin Europeatiene aprobado su Sistema Europeo de Cuentas (SEC-95) que se inserta plenamente en la metodologa del SCN-93.

Sistemas de cuentas nacionalesLos sistemas de cuentas nacionales constituyen el marco contable que define fundamentalmente las reglas para la elaboracin de la contabilidad nacional, establece las definiciones conceptuales de las operaciones econmicas y la estructura ordenada de cuentas. En definitiva, esa normativa no es ms que una tcnica de representacin que permite obtener una descripcin cuantitativa y simplificada de la actividad econmica de un pas. En la actualidad, el conjunto de pases de laUnin Europea, tiene adoptando el denominadoSistema Europeo de Cuentas SEC-95.

Los agentes econmicos en la contabilidad nacionalPara el desarrollo de la contabilidad nacional, el conjunto de agentes que intervienen en un sistema econmico se agrupan en una serie de sectores, para sintetizar la informacin obtenida y estudiar las transacciones ocurridas entre los distintos sujetos. Los agentes que se distinguen son los siguientes: Economas domsticase instituciones sin fines de lucro, que integra a los residentes en un pas, caracterizados por estar motivados por la bsqueda de su bienestar a travs del consumo. Empresas, que comprende las unidades de produccin en un sentido amplio, en el que se incluyen las empresas propiedad del Estado, su objetivo es la obtencin de beneficios. Sector pblico, que comprende los rganos de la Administracin Pblica, con la excepcin de las empresas pblicas que se integran en el sector empresas. Sector exterior, en la situacin actual de integracin global de la actividad econmica, la influencia de las operaciones realizadas con el exterior son muy importantes para las actividades econmicas internas, lo que lleva a considerar como un sector propio toda la actividad realizada con el exterior.

Esquema bsicoEl esquema bsico de funcionamiento de un sistema de contabilidad nacional puede ser sintetizado, de una manera muy simplificada, en la tabla que figura a continuacin, que recoge todas las magnitudes, por duplicado, como corresponde a un sistema de contabilidad por partida doble, como es la contabilidad nacional. Se establece un esquema de partida doble con cuatro cuentas bsicas que suelen ser objeto mayor desarrollo o detalle y que recogen las ecuaciones macroeconmicas fundamentales.

CUENTADEBEHABER

ProduccinProducto interior+ImportacionesConsumo+Inversin+Exportaciones

RentaConsumo +Ahorro interiorProducto interior

CapitalInversinAhorro interior +Ahorro exterior

ExteriorExportaciones + Ahorro exteriorImportaciones