contabilidad i

Download Contabilidad I

If you can't read please download the document

Upload: david-villanueva

Post on 07-Jan-2016

59 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un buen libro

TRANSCRIPT

  • Contabilidad I

  • 2

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

  • CONTABILIDAD I 3

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    ndice

    Presentacin 5

    Red de contenidos 7

    Unidad de Aprendizaje 1 :

    CONCEPTOS BSICOS

    9

    1.1 Tema 1 : Conceptos Bsicos de Contabilidad 11

    1.2 Tema 2 : El Activo, Pasivo y Patrimonio, Ingresos y gastos:

    concepto y clasificacin

    19

    1.3 Tema 3 : La Ecuacin Contable a travs del Balance y la Partida

    Doble

    32

    1.4 Tema 4 : La Cuenta y El Plan Contable General Empresarial 47

    Unidad de Aprendizaje 2:

    LOS COMPROBANTES DE PAGO Y LIBROS CONTABLES

    63

    2.1 Tema 5 : Los Comprobantes de Pago 64

    2.2 Tema 6 : Libros Contables 90

    Unidad de Aprendizaje 3:

    EL PROCESO CONTABLE EN LOS LIBROS PRINCIPALES

    107

    3.1 Tema 7 : Libro de Inventarios y Balances 109

    3.2 Tema 8 : Registro de Compra 130

    3.3 Tema 9 : Registro de Ventas 138

    3.4 Tema 10 : Libro Caja y Bancos Movimiento efectivo 144

    Unidad de Aprendizaje 4:

    ESTADOS FINANCIEROS

    146

    4.1 Tema 11 : Libro Diario y Asientos Contables 148

    4.2 Tema 12 : Libro Mayor 156

    4.3 Tema 13 : Balance de Comprobacin 179

  • 4

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

  • CONTABILIDAD I 5

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    PRESENTACIN

    Contabilidad I pertenece a la lnea formativa y se dicta en todas las carreras de

    Gestin de la institucin. El curso brinda los conocimientos bsicos tales como

    principios contables, normas y tcnicas bsicas que permite a los alumnos

    comprender el lenguaje de los negocios.

    El manual para el curso ha sido diseado bajo la modalidad de unidades de

    aprendizaje, las que se desarrollan durante semanas determinadas. En cada una

    de ellas, hallar los logros, que debe alcanzar al final de la unidad; el tema tratado,

    el cual ser ampliamente desarrollado; y los contenidos, que debe desarrollar, es

    decir, los subtemas. Por ltimo, encontrar las actividades que deber desarrollar

    en cada sesin, que le permitirn reforzar lo aprendido en la clase.

    El curso es eminentemente prctico: consiste en un taller de Contabilidad. En

    primer lugar, se inicia con el aprendizaje de los trminos contables bsicos. Luego

    con libros y registros vinculados a asuntos tributarios. Seguidamente el proceso

    contable en los Libros Principales aplicando el Plan Contable General para

    Empresas y los Principios de Contabilidad, donde se registra la informacin

    contable en las diferentes fases del proceso contable. Por ltimo, construye los

    Estados Financieros: Balance General y Estado de Ganancias y Prdidas en base

    al Balance de Comprobacin.

  • 6

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

  • CONTABILIDAD I 7

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    RED DE CONTENIDOS

    Contabilidad I

    Conceptos Bsicos

    Los Comprobantes de

    Pago y Libros Contables

    Proceso Contable en los

    Libros Principales

    Estados

    Financieros

    Elementos

    Patrimo- niales

    Principios de

    Contabili-dad

    General-mente

    Aceptados

    La Cuenta y

    el Plan Contable General

    Empresarial

    Compra-bantes

    de Pago

    Normati- vidad sobre Libros

    Contables

    Libros Principales

    Balance de Comproba-

    cin

  • CONTABILIDAD I

    8

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

  • CONTABILIDAD I 9

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    CONCEPTOS BSICOS

    LOGRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    Al trmino de la unidad, el alumno explica los conceptos bsicos de

    Contabilidad a travs de casos propuestos aplicando las normas bsicas

    contables.

    TEMARIO

    1.1 Tema 1: Conceptos Bsicos

    Introduccin.

    Breve historia de la Contabilidad.

    Conceptos Bsicos de Contabilidad, definicin y objetivos.

    Usuarios de la informacin contable.

    Relacin de la Contabilidad con otras disciplinas.

    Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Las Normas

    Internacionales de Contabilidad (NICs y NIIFs)

    1.2 Tema 2: Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y Gastos

    Elementos patrimoniales: concepto y clasificacin

    El Activo: Concepto, clasificacin

    El Pasivo: Concepto, clasificacin

    El Patrimonio: Concepto, clasificacin

    Los Ingresos: Concepto

    Los Gastos: Concepto

    UNIDAD DE

    APRENDIZAJE

    1

    SEMANA

    1

  • 10

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    1.3 Tema 3: La Ecuacin Contable a travs del Balance y la Partida Doble

    La Ecuacin Contable.

    Elementos Patrimoniales y el Balance General.

    Las Operaciones Contables: modificacin del Balance General

    La Partida Doble: Concepto, proceso de registro de las operaciones y dinmica de

    aplicacin.

    1.4 Tema 4: La cuenta y el Plan Contable General Empresarial (PCGE)

    La Cuenta: Concepto, objetivo y partes, Clasificacin, Registro y Proceso de

    anlisis de operaciones para un adecuado registro.

    El Plan Contable General para Empresas: Concepto, propsito y objetivo;

    ordenamiento jurdico y normativo; estructura.

    ACTIVIDADES PROPUESTAS

    Definen el concepto de contabilidad y establece los vnculos de esta con otras

    disciplinas.

    Conocen y aplican los Principios de Contabilidad generalmente aceptados.

    Definen e identifican cada uno de los elementos patrimoniales: activo, pasivo y

    patrimonio, ingresos y gastos.

    Clasifican y relacionan conceptos con cada uno de los elementos patrimoniales,

    ingresos y gastos.

    Identifican los elementos de la Ecuacin Contable.

    Elaboran el Balance General a partir de un conjunto de datos relacionados con

    los elementos patrimoniales.

    Desarrollan Balances consecutivos, mediante la aplicacin de operaciones tipos

    Definen la cuenta e identifican sus partes.

    Clasifican las cuentas en funcin de los elementos patrimoniales.

    Registran movimientos de la cuenta, determinan e interpretan el tipo de saldo.

    Definen el Plan Contable para Empresas.

    Conocen la estructura del Plan Contable para Empresas.

  • CONTABILIDAD I

    11

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    1. CONCEPTOS BSICOS: DEFINICIN Y OBJETIVOS

    1.1 INTRODUCCIN

    La memoria del ser humano es limitada. Desde que tuvo la invencin de los primitivos sistemas de escritura, el hombre los ha utilizado para llevar a cabo el registro de aquellos datos de la vida econmica que le era preciso recordar. Las primeras civilizaciones tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyeccin aritmtica, que se producan con demasiada frecuencia y era demasiado complejo poder ser conservados en la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la reparticin de tributos, y registrar su cobro por uno u otro medio. La organizacin de los ejrcitos tambin requera un clculo cuidadoso de las armas, pagas y raciones alimenticias, as como de altas y bajas en sus filas. Algunas sociedades que carecan de escritura en sentido escrito utilizaron, sin embargo, registros contables; es el caso de los Incas, que empleaba los quipus, agrupaciones de nudos de distintas formas y colores ordenados a lo largo de un cordel, y cuya finalidad, an no desvelada totalmente era, sin duda, la de efectuar algn tipo de registro numrico.

    1.2 BREVE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

    La historia de la Contabilidad data desde el ao 6.000 a.C.

    Se sabe que el primer gran imperio econmico que existi en la historia de la contabilidad fue el de Alejandro Magno. Los banqueros griegos eran famosos en Atenas debido a la influencia que tenan a lo largo del imperio.

    Es importante que destaquemos, que fue en Roma en donde se encuentran testimonios mucho ms especficos acerca de historia de la contabilidad y su prctica ms antigua.

    Conforme se fue escribiendo la historia de la Contabilidad, fue sufriendo avances realmente considerables hasta el da de hoy. En la actualidad, ha cobrado una importancia an mayor ya que ningn comercio, negocio o empresa puede estar exento de los sistemas de Contabilidad.

    Cabe destacar que la poca en que tuvo un mayor desarrollo la Contabilidad fue en el Renacimiento. En esta poca a la cual se puede denominar Primavera Cultural, la ciencia contable establece sus bases a travs de la Teora de la Partida Doble, la que fue sustentada por el monje y matemtico italiano Luca Paccioli, en su obra titulada: "La Summa de Arithmtica, Geometra Proportioni et Proportionalit", en el ao de 1494.

    En Francia, en el ao de 1887 se crean los principios de Contabilidad, generalmente, aceptados.

    La partida doble en el Per, como es de suponer, fue introducida por los antiguos comerciantes espaoles.

    La Contabilidad se ha ido desarrollando con el paso del tiempo. Primero, mejorndose la tenedura de libros con la prctica mercantil, apoyada en el uso de principios contables, normas internacionales de Contabilidad y mejor an, a partir de la segunda mitad del siglo XX, con el apoyo del software contable.

  • 12

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    De esta manera, la labor del Contador deja de ser agobiante, facilitndole sus labores, ya que el Contador no es solo un Tenedor de Libros, sino es el asesor financiero de la empresa.

    1.3 LA CONTABILIDAD

    1.3.1 Concepto

    Contabilidad es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de servir para la toma de decisiones y control, presentando la informacin, previamente registrada, de manera sistmica y til para los distintos usuarios.

    Es una tcnica que produce sistemtica y estructuradamente informacin cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectan las entidades econmicas y de ciertos eventos econmicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitar a los diversos interesados, el tomar decisiones en relacin con dichas entidades.

    La Contabilidad tiene dos significados, uno aritmtico y el otro literario.

    Aritmtico porque hace cuentas; es decir, cuenta los valores (activos y pasivos) de propiedad de la empresa y, en sentido literario, porque hace cuento, es decir la

    Contabilidad cuenta la historia de la empresa, registra los hechos econmicos desde la creacin del ente.

    La Contabilidad es una ciencia social, ya que controla y registra operaciones patrimoniales que realiza un grupo social, ya sea a nivel micro (empresa) o a nivel macro (Estado), cuyas motivaciones y fines para llevar a cabo sus objetivos varan segn los intereses de los usuarios de la informacin contable.

    1.3.2 Clasificacin:

    A la Contabilidad se le llama el Lenguaje de los Negocios. Si pensamos que en cada tipo de negocio existen intereses distintos, lgicamente ser necesario preparar diferentes tipos de informacin que satisfagan la necesidad de informacin a los distintos usuarios.

    Entre los tipos de informacin que se listan de forma enunciativa y no limitativa, estn los siguientes:

    1.3.2.1 Contabilidad Financiera: Su objetivo es presentar informacin financiera de propsitos o usos generales en beneficio de la gerencia de la empresa, sus dueos o socios.

    1.3.2.2 Contabilidad Administrativa: Est orientada a satisfacer aspectos administrativos de la empresa, la informacin ser utiliza para evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las polticas, metas u objetivos preestablecidos; estos informes permitirn comparar la situacin de la empresa: el pasado (cmo era), el presente (cmo es) y planear el futuro (cmo ser) la entidad.

  • CONTABILIDAD I

    13

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    1.3.2.3 Contabilidad De Costos: La informacin que desarrolla, permite conocer

    el costo de produccin, as como el costo unitario. Asimismo, entre otra de sus aplicaciones, est la determinacin del punto de equilibrio (punto en el que la empresa no obtiene utilidades ni prdidas) con base en los costos fijos y variables, as como la determinacin de los costos totales y de distribucin.

    1.3.2.4 Contabilidad Fiscal: Comprende el registro y la preparacin de informes tendentes a la presentacin de declaraciones y el pago de impuestos.

    1.3.2.5 Contabilidad Gubernamental: Incluye tanto la contabilidad llevada por las empresas del sector pblico de manera interna (un ejemplo seran las secretaras de Estado o cualquier dependencia de gobierno) como la Contabilidad Nacional, en la cual se resumen todas las actividades del pas, incluyendo sus ingresos y sus gastos.

  • 14

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    1.3.3 Objetivo de La Contabilidad

    Proporcionar informacin de hechos econmicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organizacin; de forma continua, ordenada y sistemtica, sobre la marcha y desenvolvimiento de la misma, con relacin a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA y RAZN del movimiento de las riquezas pblicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones.

    Por lo tanto, el objetivo de la Contabilidad en proporcionar informacin a dueos,

    accionistas, bancos y gerentes con relacin a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas posedas por los negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar informacin razonada, con base en registros tcnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o pblico.

    1.4. USUARIOS DE LA INFORMACIN CONTABLE

    La Contabilidad es un sistema de informacin que proporciona reportes a los interesados sobre las actividades y condiciones econmicas de un negocio. No obstante, muchos de los conceptos se aplican igualmente a las personas, gobiernos y otros tipos de entidades; por ejemplo, las personas tambin deben rendir cuentas de sus actividades, tales como horas trabajadas, cheques girados y facturas adeudadas. Los interesados en las actividades de las personas son quienes dependen de ellas, sus acreedores y el gobierno. El inters principal del gobierno es cerciorarse de que los individuos tributen debidamente.

    Los grupos de inters que usan los informes contables son dos: Internos y Externos.

    1.4.1 Usuarios Externos

    Est compuesto por los clientes, acreedores y gobierno. Los clientes pueden interesarse tambin en el xito continuo de un negocio.

    Al igual que los dueos, los acreedores invierten recursos en un negocio al extenderle crdito. Por consiguiente, les interesa el buen desempeo de la empresa. De esta manera, recuperarn su inversin, pues el negocio tiene que generar efectivo suficiente para que se les pague.

    Adems, la empresa es el cliente de los acreedores, por lo que el xito continuo del negocio es importante para ellos.

    Por otro lado, al Gobierno tambin le interesa conocer los resultados de los negocios, pues cuanto mejor le vaya al negocio, los impuestos que se pueden recaudar son ms elevados.

    1.4.2 Usuarios Internos

    En primer lugar, estn considerados los propietarios que invierten recursos en un

    negocio y tienen un inters evidente en qu tan bien funciona su empresa. Los dueos de los negocios quieren obtener el mayor rendimiento econmico por sus inversiones. En la medida que el negocio sea rentable, esperan obtener utilidades.

    Los administradores o el personal de direccin son las personas a quienes los

    propietarios autorizan a manejar el negocio. Y dado que son los responsables de la marcha de la empresa, necesitan saber lo que est ocurriendo para que se puedan anticipar al futuro.

  • CONTABILIDAD I

    15

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    Los empleados del negocio les proporcionan sus servicios a cambio de una

    remuneracin. Su inters en el funcionamiento econmico del ente se debe a que su trabajo depende de este. Cuando las empresas enfrentan pocas crticas, no es raro que se reduzcan las remuneraciones o en el peor de los casos, se reduzca al personal.

    1.5. RELACIN DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS DISCIPLINAS

    La mayor parte de los autores establecen una relacin de afinidad entre la Contabilidad con diversas disciplinas; por ejemplo, con la Economa, el Derecho, la Estadstica, Informtica, Finanzas, Administracin, etc.

    Actividad: Los alumnos debern investigar la relacin que existe entre la Contabilidad con otras disciplinas.

    NORMATIVIDAD CONTABLE VIGENTE EN EL PER

    1.1 Normas Internacionales de Contabilidad NICs 1.2 Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIFs 1.3 Plan Contable General para Empresas PCGE 1.4 Reglamento de Informacin Financiera CONASEV (SMV) ORGANISMOS QUE NORMAN LA CONTABILIDAD EN EL PER

    Consejo Normativo de Contabilidad (CNC). Ley N 28708 Ley General del Sistema de Contabilidad. Superintendencia de Mercados y Valores (SMV). Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT).

    LAS NIFFs Aspectos generales Las Normas Internacionales de Interpretacin Financiera son normas contables globales emitidas por un ente internacional denominado IASB que pretenden ser de alta calidad entendibles y transparente, que se basan en un esquema de medicin y presentacin de reportes con nfasis en el desempeo financiero.

    NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF NIIF N 1. Adopcin por primera vez de las NIIF. NIIF N 2. Pagos basados en acciones. NIIF N 3. Combinaciones de negocios. NIIF N 4. Contratos de seguros. NIIF N5. Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas. NIIF N 6. Exploracin y evaluacin de recursos minerales. NIIF N 7. Instrumentos Financieros: Informacin a revelar.

  • 16

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    NIIF N 8. Segmentos de Operacin. NIIF N 9. Instrumentos Financieros. NIIF N 10. Estados Financieros Consolidados. NIIF N 11. Acuerdos Conjuntos. NIIF N12. Informacin a revelar sobre Participaciones en Otras Entidades. NIIF N 13. Medicin del Valor Razonable. Importancia y Obligatoriedad de la aplicacin de las NIIFs en el Registro de Operaciones

    Las empresas peruanas constituidas al amparo de la Ley General de Sociedades (LGS) deben preparar obligatoriamente sus estados financieros de acuerdo a lo establecido en dicha ley. Asimismo debern tomar en cuenta las normas promulgadas por el CNC, lo cual en ambos casos nos lleva al anlisis del proceso de adopcin de las NIIF en el Per. Existen otros organismos como la CONASEV o la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) que estn facultadas para dictar normas relativas a la presentacin de estados financieros de las empresas que se encuentran bajo su supervisin o regulacin. Al no estar comprendidas las entidades del sector financiero reguladas por la SBS en esta investigacin, solo se analizar las normas para la preparacin de estados financieros emitidas por la CONASEV.

    APLICACIN DE LAS NIIFs EN EL PERU

    SUPUESTOS

    NIIF para PYMES Resolucin CNC N045-2010-EF/94

    (30.11.2010)

    Entidades supervisadas por SMV NIIFs vigentes a nivel internacional

    Resolucin CONASEV N 102-2010-EF/94.01.1 (19.10.2010)

    Las dems entidades NIIFs oficializadas por el CNC

    Resolucin CNC N044-2010-EF/94 (28.08.2010)

  • CONTABILIDAD I

    17

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    POSTULADOS BSICOS DEVENGADO.- Con el fin de cumplir sus objetivos, los estados financieros se preparan sobre la base de devengado. Segn esta base, los efectos de las transacciones y dems hechos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente de efectivo), se registran en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los periodos con los cuales se relacionan. Los estados financieros preparados sobre la base de devengado informan a los usuarios no solo de las transacciones pasadas que significaron cobros o pagos de dinero, sino tambin de las obligaciones de pago en el futuro y de los recursos que representan efectivo a cobrar en el futuro. Por todo lo anterior, tales estados suministran el tipo de informacin, acerca de las transacciones y otros hechos pasados, que resultan ms tiles a los usuarios al tomar decisiones econmicas. EMPRESA EN MARCHA.- Los estados financieros se preparan normalmente sobre la

    base de que la empresa est en funcionamiento y continuar sus actividades de operacin dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se asume que la empresa no tiene ni la intencin ni la necesidad de liquidar o disminuir de forma importante el nivel de sus operaciones. Si tal intencin o necesidad existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferente y, si as fuera, se revelar la base utilizada.

    CARACTERSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Las caractersticas cualitativas son atributos que hacen til, para los usuarios, la informacin contenida en los estados financieros. Estas caractersticas son las siguientes:

    1. Comprensibilidad

    2. Relevancia

    3. Fiabilidad

    4. Comparabilidad

    Comprensibilidad

    La informacin debe ser fcilmente comprensible para los usuarios, quienes se supone

    que tienen un conocimiento suficiente de las actividades econmicas, del mundo de

    los negocios, as como de Contabilidad y que tienen la intencin y la voluntad de

    analizar la informacin en forma razonablemente cuidadosa. La informacin que

    reviste complejidad, y que sea necesaria para la toma de decisiones, no debe ser

    excluida solo porque esta sea de muy difcil comprensin por algunos usuarios.

    Relevancia

    Para ser til, la informacin debe ser relevante para las necesidades de toma de

    decisiones por parte de los usuarios. La informacin posee la cualidad de la relevancia

    cuando ejerce influencia sobre las decisiones econmicas de los que la utilizan,

    ayudndoles a evaluar hechos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o

    corregir evaluaciones realizadas anteriormente.

    Fiabilidad

    Para ser til, la informacin tambin debe ser fiable. La informacin posee la cualidad

    de fiabilidad cuando est libre de error significativo y de sesgo o prejuicio, y los

  • 18

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de

    lo que puede esperarse razonablemente que represente.

    La informacin puede ser relevante, pero tan poco confiable en su naturaleza, como

    en su presentacin, que su reconocimiento pueda ser potencialmente una fuente de

    equvocos. Por ejemplo, si se encuentra en disputa judicial la legitimidad y monto de

    una indemnizacin por daos, puede no ser apropiado para la empresa reconocer el

    monto total de la indemnizacin en el balance general. Sin embargo, puede resultar

    apropiado revelar en notas el monto y antecedentes de la indemnizacin.

    Comparabilidad

    Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una empresa

    a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la situacin financiera y

    de sus resultados. Tambin deben ser capaces de comparar los estados financieros

    de empresas diferentes, con el fin de evaluar su posicin financiera, resultados y flujo

    de efectivo en trminos relativos. Por lo tanto, la medicin y la presentacin de los

    efectos financieros de transacciones y hechos similares, deben ser efectuadas

    uniformemente por la empresa de un periodo a otro y tambin de manera consistente

    entre diferentes empresas.

  • CONTABILIDAD I

    19

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    2. EL ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS Y GASTOS: CONCEPTO Y CLASIFICACION

    2.1 ELEMENTOS PATRIMONIALES

    2.1.1 Concepto Las empresas, para llevar a cabo su actividad, necesitan una serie de elementos patrimoniales o bienes. Toda empresa est situada en un lugar fsico determinado, ocupando un edificio o un terreno. Tambin habr mesas, sillas, ordenadores, productos para vender y dinero.

    En ocasiones la empresa, cuando vende, no cobra en ese momento el importe de la venta, sino que lo dejan a deber sus clientes, son crditos concedidos.

    Tambin ocurre a la inversa, la empresa compra y no paga a sus proveedores, deja a deber la compra, son deudas contradas.

    Los edificios, los terrenos, el mobiliario, las mercancas listas para la venta, el dinero, representan BIENES.

    Lo que le deben a la empresa representa a los DERECHOS. Lo que la empresa debe a terceras personas representa las OBLIGACIONES.

    Cada uno de estos conceptos, se encuentran definidos en el marco conceptual de la contabilidad como Elementos, estos elementos muestran los efectos de las transacciones y otros sucesos de una empresa agrupndolos por categoras, segn sus caractersticas econmicas. Esta informacin la encontramos en los denominados y conocidos Estados Financieros.

    Sigamos profundizando en el patrimonio. Cada uno de los bienes, derechos de cobro y obligaciones que forman el patrimonio de la empresa, recibe el nombre de elemento patrimonial. (Por formar parte del patrimonio)

    2.1.2. CLASIFICACIN:

    Estos elementos patrimoniales, as denominados, son grupos formados teniendo en cuenta la misma funcionalidad econmica o financiera, es decir, con caractersticas comunes.

    Los elementos patrimoniales, se pueden dividir en 3 grandes grupos, a los que tambin se les puede denominar masas patrimoniales, considerando que en uno de ellos se concentran otros dos elementos ms. A continuacin se muestra la clasificacin de los elementos patrimoniales, as como se discuten cules son las caractersticas esenciales de cada uno de ellos.

    a) Activo b) Pasivo c) Capital d) Ingresos e) Gastos

  • 20

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    2.2.1 EL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO

    Concepto

    Se llaman activos a todos los recursos tangibles o intangibles de propiedad de

    la empresa, que tienen la potencialidad de generar beneficios futuros Algunos ejemplos de activos son el dinero en efectivo, las mercaderas, las facturas y documentos pendientes de cobranza, la infraestructura del ente, entre otros.

    Cuando el negocio se inici, los dueos de la empresa efectuaron un aporte inicial. Este aporte en efectivo o en especie constituye la inversin inicial de la compaa y con la buena gestin del negocio estos activos aumentarn.

    Tambin se lo puede definir como un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener beneficios econmicos.

    Clasificacin:

    El Activo se puede clasificar, como ya hemos visto, en Activo Corriente y Activo No Corriente. El criterio que se ha tomado en cuenta para hacer esta clasificacin es el GRADO DE DISPONIBILIDAD.

    Para conocer el total de activos que poseemos debemos observar el lado izquierdo del Balance General. Aqu encontraremos dos grupos de activos: el activo corriente y el activo no corriente.

    ACTIVO

    CORRIENTE

    ACTIVO NO

    CORRIENTE

    A continuacin desarrollamos la clasificacin del Activo.

    2.2.1.1 Activo corriente

    Est constituido por las partidas que representan efectivo y las que deben ser convertidas en efectivo o absorbidas durante el ciclo operacional de la empresa, el cual no debe sobrepasar el ao.

    Activo disponible

    Representa el saldo de libre disposicin en efectivo y en bancos; depsitos a plazos y fondos sujetos a restriccin; y cualquier otro equivalente. Se refiere a la cuenta denominada Efectivo y Equivalente de Efectivo.

    Lado Izquierdo Lado Derecho

  • CONTABILIDAD I

    21

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    Activo exigible

    Incluye los documentos y cuentas por cobrar provenientes de operaciones relacionadas con el giro del negocio. Toma el nombre de exigible porque se puede exigir su cobranza, dado que tiene documentos sustentatorios como respaldo.

    Compuesto por las siguientes cuentas:

    Cuentas por cobrar Comerciales.

    Cuentas por cobrar a los Accionistas y al personal.

    Cuentas por cobrar diversas.

    Activo realizable

    Son los bienes y servicios acumulados de propiedad de la empresa como bienes destinados al proceso productivo, los adquiridos para la venta, los manufacturados, los recursos naturales y los productos biolgicos.

    Se le llama realizable porque se realizar despus, en otras palabras se vender o se consumir a futuro.

    Estos bienes se encuentran almacenados y se les conoce tambin con el nombre de existencias.

    Si se trata de una empresa comercial, encontraremos en los almacenes de la misma: mercaderas.

    En cambio, si es una empresa industrial, dado que estas generan todo el proceso de fabricacin de bienes, encontraremos en sus almacenes: materias primas, productos en proceso, envases y embalajes, subproductos, desechos, suministros diversos, productos terminados, etc.

  • 22

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    Servicios y otros Contratados por Anticipado

    Agrupa las cuentas divisionarias que representan los servicios contratados a recibir en el futuro, o que habiendo sido recibidos, incluyen beneficios que se extienden ms all de un ejercicio econmico, as como las primas pagadas por opciones financieras.

    Tambin podemos decir que estas cuentas son determinadas gastos que no se reconocen como tal dentro del periodo en que se efectan, sino que se lleva adelante para eliminarlos en uno o ms periodos futuros.

    2.2.1.2 Activo no corriente

    Est constituido por las partidas o cuentas que se podrn convertir a efectivo en un periodo superior a un ao; por ejemplo, incluye las inversiones mobiliarias e inmobiliarias; los inmuebles, maquinaria y equipo; los activos biolgicos; los intangibles; y, los otros activos que no son de realizacin en el corto plazo. Asimismo, se encuentran las inversiones inmobiliarias y los inmuebles, maquinaria y equipo adquiridos bajo la modalidad de arrendamiento financiero. Se espera que estos activos permanezcan en la entidad ms de un periodo o ejercicio econmico completo.

    Inversiones mobiliarias

    Comprende los activos financieros (no derivados) cuyos cobros son de cuanta fija o determinable, sus vencimientos son fijos, y respecto de los cuales, la empresa tiene la intencin, as como la capacidad, de conservarlos hasta su vencimiento, diferentes de: a) los que, en el momento de reconocimiento inicial, la entidad haya designado para contabilizar al valor razonable, con cambios en los resultados (negociables); b) los que la entidad haya designado como activos disponibles para la venta; y, c) los que cumplan con la definicin de prstamos y partidas por cobrar.

    Adems, incluye los instrumentos financieros representativos de derecho patrimonial en otras empresas.

  • CONTABILIDAD I

    23

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    Inversiones Inmobiliarias

    Incluye las propiedades (terrenos o edificaciones) cuya tenencia es mantenida (por el propietario o por el arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero), con el objeto de obtener rentas, aumentar el valor del capital o, ambos, en lugar de utilizar dichas propiedades para: a) la produccin o suministro de bienes o servicios, o para fines administrativos; o, para, b) su venta en el curso normal de las operaciones.

    Cuentas por Cobrar a largo plazo

    Representa los derechos de la empresa cuya convertibilidad en efectivo debe realizarse en plazo mayor de un ao.

    Activo Inmovilizado

    Representa aquellos bienes adquiridos por la empresa, no con el deseo de venderlos, sino de utilizarlos en el proceso productivo y/o en el rea administrativa. Las cuentas que pertenecen al activo fijo son Los Inmuebles, maquinarias y equipos.

    Otros Activos

    2.2.2 EL PASIVO

    Concepto

    Est constituido por todas las partidas que representan obligaciones de la empresa cuyo pago debe efectuarse durante su ciclo operacional. Algunas cuentas que pertenecen al pasivo son: Los sobregiros bancarios, las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar.

    Para conocer el total de pasivos que adeudamos debemos observar el lado superior derecho del Balance General. Aqu encontraremos dos grupos de pasivos: el pasivo corriente y el pasivo no corriente.

    Tambin, se puede definir como la obligacin presente de la empresa surgida de eventos pasados, en cuyo vencimiento, y para pagarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios econmicos.

  • 24

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    Clasificacin

    El Pasivo se puede clasificar como ya hemos visto en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente. El criterio que se ha tomado en cuenta para hacer esta clasificacin es el GRADO DE EXIGIBILIDAD.

    Para conocer el total de pasivos que adeudamos debemos observar el lado derecho del Balance General. Aqu encontraremos dos grupos de pasivos: el pasivo corriente y el pasivo no corriente.

    PASIVO

    CORRIENTE

    PASIVO NO

    CORRIENTE

    2.2.2.1 Pasivo Corriente

    Incluye todas las obligaciones presentes, que resultan de hechos pasados, respecto de las cuales se espera que fluyan recursos econmicos que incorporan beneficios econmicos, fuera de la empresa. Asimismo, incluye las cuentas del impuesto a la renta y participaciones de los trabajadores diferidos, que se esperan pagar en el futuro.

    Las obligaciones pueden ser exigibles legalmente o pueden originarse por la actividad normal de la empresa o por usos o costumbres que la llevan a actuar de cierta manera.

    Solamente, al final del cada ejercicio econmico o a la fecha en que se presenten estados financieros se mostrar por separado la parte corriente de la parte no corriente.

    Sobregiros bancarios

    Incluye el monto de los saldos acreedores de las cuentas corrientes bancarias. Dichos saldos se registran en la cuenta Caja y Bancos.

    Tributos, contraprestaciones y aportes al Sistema de Pensiones y de Salud por Pagar

    Lado Derecho Lado Izquierdo

  • CONTABILIDAD I

    25

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    Agrupa las subcuentas que representan obligaciones por impuestos, contribuciones y otros tributos, a cargo de la empresa, por cuenta propia o como agente retenedor, as como los aportes a los sistemas de pensiones.

    Tambin, incluye el impuesto a las transacciones financieras que la empresa liquida.

    Cuentas por pagar comerciales

    Incluye a los documentos y cuentas por pagar provenientes de operaciones relacionadas con el giro del negocio, los mismos que deben ser mostrados separadamente, con especificacin de los montos a favor de filiales (o principal) y afiliadas.

    Otras cuentas por pagar

    Incluye remuneraciones, participaciones y cuentas por pagar diversas.

    Filiales (o principal) y afiliadas

    Representa las obligaciones corrientes de la empresa provenientes de operaciones distintas a las del giro de su negocio con empresas filiales (o principal) y afiliadas.

    Remuneraciones y participaciones por pagar

    Agrupa las subcuentas que representan las obligaciones con los trabajadores por concepto de remuneraciones, participaciones por pagar, y beneficios sociales.

    2.2.2.2 Pasivo No Corriente

    Est constituido por las partidas que representan deberes u obligaciones de la empresa, las cuales tienen un vencimiento superior a un ao, como las siguientes:

    Deudas a largo plazo

    Representa la parte no corriente de las deudas originadas por la emisin de bonos, la obtencin de crditos hipotecarios y otros pasivos a largo plazo.

    Provisiones

    Este es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuanta y vencimiento; en otras palabras, representa obligaciones presentes (legales o implcitas) que son objeto de estimacin, por la existencia de incertidumbre respecto al momento del

  • 26

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    vencimiento o cuanta de los desembolsos futuros necesarios para proceder a su cancelacin.

    Pasivo Diferido

    Incluye los pasivos por impuestos que se generan por diferencias temporales gravables (imponibles) sin efecto tributario y en actualizaciones de valor.

    Tambin contiene la participacin de los trabajadores diferidas cuando se determina sobre la base de un resultado tributario. Asimismo, incorpora los intereses referidos a cuentas por cobrar que an no han devengado.

    2.2.3 EL PATRIMONIO

    Concepto

    Est constituido por todas las partidas que representan recursos aportados por los socios, as como los excedentes generados por las operaciones que realiza la empresa y otras partidas que sealen las disposiciones legales o estatutarias.

    El Patrimonio neto viene a ser la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los pasivos.

    Clasificacin

    El Patrimonio se puede clasificar atendiendo al criterio o GRADO DE RESTRICCIN.

    Para conocer el total del patrimonio, debemos observar el lado derecho del Balance General. Aqu encontraremos el contenido del patrimonio.

    PATRIMONIO

    Est formado por los siguientes conceptos:

    2.2.3.1 Capital

    Constituido por los aportes de los socios de la empresa. El capital se debe presentar neto de la parte pendiente de pago.

    Lado Derecho Lado Izquierdo

  • CONTABILIDAD I

    27

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    Capital Adicional

    Agrupa las subcuentas que representan las primas (descuentos) de emisin y los aportes y reducciones de capital que se encuentran en proceso de formalizacin.

    Excedente de revaluacin

    En caso de presentar informacin a costos histricos se deber incluir los incrementos netos de valor atribuidos a los bienes del activo fijo para corregir los efectos de las fluctuaciones de precios.

    Reservas

    Incluye los montos acumulados que se generan por detracciones de utilidades, derivadas del cumplimiento de disposiciones legales, contractuales o estatutarias o de acuerdo de los socios o de los rganos sociales competentes y que se destinan a fines especficos o a cubrir eventualidades.

    Resultados Acumulados

    Incluye las utilidades no repartidas y en un caso las partidas acumuladas de uno o ms ejercicios.

  • 28

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    ACTIVIDAD: En el siguiente cuadro de doble entrada, identificar el tipo de cuenta al que corresponde cada concepto marcando con una X

    Conceptos Activo

    Disponible

    Activo

    Exigible

    Activo

    Realizable

    Activo

    Inmovilizado

    Pasivo

    Corriente

    Pasivo No

    Corriente

    Patrimonio

    Muebles y Maquinaria

    Dinero en caja Utilidades obtenidas

    Tributos por Pagar

    Prstamos por pagar a 2 aos

    Prstamo por cobrar a un trabajador

    Mercaderas en almacn

    Cuentas por cobrar a los clientes

    Aporte efectuado por los socios

    Conceptos Activo

    Disponible Activo

    Exigible Activo

    Realizable Activo

    Inmovilizado Pasivo

    Corriente Pasivo No Corriente

    Patrimonio

    Sueldo del mes por pagar a los trabajadores

    Equipos de cmputo

    Dinero depositado en el Banco de Crdito

    Prstamo por pagar al BCP a 2 aos

    Cuentas por cobrar a corto plazo

    Materias Primas en el almacn

    Aporte adicional del socio

    Prdidas obtenidas en un periodo

    Terrenos y construcciones

    Inversiones en acciones en otra empresa

  • CONTABILIDAD I

    29

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    ACTIVIDAD: En el siguiente cuadro, escribir dos conceptos o ejemplos de cada uno

    de los elementos patrimoniales propuestos.

    Activo Disponible

    Activo Exigible

    Activo Realizable

    Activo Inmovilizado

    Pasivo Corriente

    Pasivo No Corriente

    Patrimonio o Capital

    2.2.4 LOS INGRESOS

    Concepto

    Estn conformados por la venta de mercaderas o por la prestacin de servicios brindada a los clientes de la empresa. Los ingresos implican a su vez un incremento de los activos, pues cuando la empresa vende, lo hace por un precio mayor al que paga por ese bien y esto significa que la empresa obtiene un beneficio.

    En la contabilidad debemos registrar los ingresos de acuerdo al principio contable de devengado, vale decir, contabilizar nuestras ventas o ingresos independientemente si

    se han cobrado o no.

    Clasificacin

    Las cuentas que se utilizan, dentro de este elemento, son las siguientes:

    Venta de mercadera y productos terminados de origen industrial Prestacin de servicios Ingresos diversos Ingresos financieros

    Incluye a las cuentas anteriores: variacin de la produccin almacenada; produccin de los activos inmovilizados; los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos, y concedidos; ingresos no operativos, ganancia por medicin de activos y pasivos no financieros al valor razonable.

  • 30

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    2.2.5 LOS GASTOS

    Concepto

    Son aquellas disminuciones de los recursos propios originados en la produccin de los ingresos.

    Los gastos implican el reconocimiento de un pasivo o la disminucin de un activo; por ejemplo, cuando recibimos una factura de la compaa telefnica debemos reconocer en nuestros libros contables lo siguiente: a. Por un lado, hemos consumido que equivale a decir gastado lnea telefnica. b. Por el otro, tenemos una deuda, es decir, un pasivo.

    Clasificacin

    A este elemento patrimonial le corresponde las cuentas de gestin clasificadas por su naturaleza econmica, las que representan consumos de beneficios econmicos.

    Incluye las compras; la variacin de existencias; los gastos de personal; los gastos por servicios de terceros; los gastos por tributos; otros gastos de gestin; la prdida por medicin de activos y pasivos no financieros al valor razonable; los gastos financieros; la valuacin por deterioro de activos y provisiones; y el costo de ventas.

  • CONTABILIDAD I

    31

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    ACTIVIDAD: En el siguiente cuadro de doble entrada, identificar el tipo de cuenta al que corresponde cada concepto marcando con una X

    Conceptos Ingresos Gastos

    Venta de mercaderas manufacturadas

    Contratacin de un seguro contra incendios

    Alquileres recibidos por la maquinaria

    Intereses generados por la cuenta de ahorros

    Compra de mercadera manufacturada

    Intereses por los crditos obtenidos de los proveedores

    Remuneraciones del personal de rea de ventas

    Prestacin de servicios efectuados a terceros

    Consumo de energa elctrica y agua

    Prestacin de servicios recibidos de terceros

    Diferencia de cambio a favor de la entidad

    La perdida de los activos por la depreciacin

  • 32

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    3. LA ECUACIN CONTABLE A TRAVS DEL BALANCE Y LA PARTIDA DOBLE

    3.1 LA ECUACIN CONTABLE 3.1.1 Concepto

    Si partimos del significado de ecuacin, observamos que simplemente es una igualdad de trminos que contiene una o ms incgnitas.

    La ecuacin contable es la herramienta bsica de la Contabilidad, con la que se resumen los recursos de una empresa y los derechos contra esos recursos.

    Desde el punto de vista contable, la ecuacin es una igualdad que se basa en tres elementos fundamentales del rea contable como son: a) Activo o Derechos b) Pasivo u Obligaciones con terceros c) Capital y/o Patrimonio (obligaciones para

    con el propietario o socios). Por lo tanto, La Ecuacin Contable Fundamental se aplica en todo momento, desde el inicio de la empresa (es decir desde el balance de apertura), as tambin cuando la empresa u organizacin en su ciclo de vida realiza diferentes transacciones comerciales.

    3.1.2 Elementos Bsicos de la Ecuacin Contable:

    Primer Elemento: ACTIVOS O DERECHOS Un activo es el conjunto de bienes, valores y derechos que posee una empresa, y dichos bienes tienen un valor econmico expresado en trminos monetarios.

    Segundo Elemento: PASIVOS U OBLIGACIONES A TERCEROS Una pasivo es una obligacin presente de la empresa que proviene de hechos pasados y de cuya liquidacin se espera que se produzca la salida de recursos generadores de beneficios econmicos expresado en trminos monetarios.

    Tercer Elemento: CAPITAL O PATRIMONIO El patrimonio representa la inversin efectuada por el propietario o socios de la empresa u organizacin y la evolucin del mismo, se refleja a travs del resultado neto obtenido de las operaciones que aumentan o disminuyen el capital inicial.

    3.1.3 Expresin Grfica y Matemtica de la Ecuacin Contable:

    ACTIVO

    CORRIENTE

    PASIVO

    CORRIENTE

    PASIVO NO

    CORRIENTE

    ACTIVO NO

    CORRIENTE

    PATRIMONIO

    Lado Derecho Lado Izquierdo

    ACTIVO (BIENES Y

    DERECHOS) PASIVOS

    (DEUDAS)

    PATRIMONIO + =

  • CONTABILIDAD I

    33

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    Como se muestra en la grfica y en la expresin matemtica, se puede observar que la igualdad en esta ecuacin es un aspecto bsico y elemental a tener cuenta. De no presentarse dicha igualdad, significara que no se est cumpliendo un aspecto fundamental de la contabilidad.

    En tal sentido, podemos concluir que en aplicacin de la ecuacin frente a la realizacin de las operaciones contables que la entidad realiza, la igualdad permanece inalterable; lo que se modifica en la ecuacin es el contenido y conformacin de cada uno de los elementos patrimoniales (Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Gastos).

    3.2 Los Elementos Patrimoniales y el Balance General

    El Balance General est constituido por tres elementos fundamentales dentro de la contabilidad: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.

    Cabe destacar que en el balance general se incluyen todos los elementos patrimoniales: activo, pasivo, capital, ingresos y gastos.

    3.3 Las Operaciones Contables Modificacin Del Balance General

    CASO PRCTICO:

    En las siguientes operaciones contables se demuestra la aplicacin de la ecuacin contable.

    1. El dueo de la empresa aporta 10 000 de efectivo para iniciar su negocio.

    ACTIVO: Aumenta 10 000 (efectivo)

    PASIVO: No hay movimiento

    PATRIMONIO: Aumenta 10 000 (capital)

    2. Compra 5 000 en muebles al crdito

    ACTIVO: Aumenta 5 000 (muebles)

    PASIVO: Aumenta 5 000 (Facturas por pagar)

    PATRIMONIO: No hay movimiento

    3. Compra mercadera al contado por 12 000

    ACTIVO: Disminuye 12 000 (efectivo)

    PASIVO: No hay movimiento

    PATRIMONIO: No hay movimiento

    4. El Banco nos hace un prstamo de 20 000

    ACTIVO: Aumenta 20 000 (efectivo)

    PASIVO: Aumenta 20 000 (prstamo)

    PATRIMONIO: No hay movimiento

    ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO 10,000 = 0 + 10,000

    ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO 15,000 = 5,000 + 10,000

    ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO 15,000 = 5,000 + 10,000

    ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO 35,000 = 25,000 + 10,000

  • 34

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    5. Se paga la factura pendiente por S/. 5 000

    ACTIVO: Disminuye 5 000 (efectivo)

    PASIVO: Disminuye 5 000 (Facturas por pagar)

    PATRIMONIO: No hay movimiento

    CASO PRCTICO EN FORMA GRFICA APLICADO AL BALANCE GENERAL

    L a empresa Venecia SAC inicia sus operaciones el 01 de Enero 2 01 1 con el siguiente capital : Dinero en efectivo

    15000

    Mercadera

    25000

    CAPITAL

    77000

    Muebles

    7000

    Local

    30000

    ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO 30,000 = 20,000 + 10,000

  • CONTABILIDAD I 35

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    VENECIA SAC BALANCE GENERAL

    ACTIVO PASIVO

    EFECTIVO 15 000

    MERCADERA 25000

    PATRIMONIO

    CAPITAL 77 000

    MUEBLES 7000

    LOCAL 30 000

    ________ ________

    TOTAL ACTIVO 77 000 TOTAL PASIVO 77 000

    ======= Y PATRIMONIO ========

    1. Operacin Contable: El banco nos hace un prstamo de 10 000 VENECIA SAC

    BALANCE GENERAL

    ACTIVO PASIVO

    EFECTIVO 25 000 PRESTAMO POR PAGAR 10 000

    MERCADERA 25000

    PATRIMONIO

    CAPITAL 77 000

    MUEBLES 7000

    LOCAL 30 000

    ________ ________

    TOTAL ACTIVO 87 000 TOTAL PASIVO 87 000

    ======= Y PATRIMONIO ======

  • 36

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    2. O peracin Contable : S e compra una camioneta por 15 000 en efectivo VENECIA SAC

    BALANCE GENERAL

    ACTIVO PASIVO

    EFECTIVO 10 000 PRESTAMO POR PAGAR 10 000

    MERCADERA 25 000

    PA TRIMONIO

    CAPITAL 77 000

    MUEBLES 7 000

    LOCAL 30 000

    CAMIONETA 15000

    ____ ______ ___ ______

    TOTAL ACTIVO 87 000 TOTAL PASIVO Y PAT 87 000

    = ==== ===== ==== ======

  • CONTABILIDAD I 37

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    Actividad: Con los siguientes datos, elaborar balances consecutivos:

    La empresa EL FUTURO SAC inicia sus operaciones con lo siguiente: Dinero en efectivo .. 6 700 Mercadera .20 500 Muebles ... 8 500

    EL FUTURO SAC Balance N 1

    ___________________________________________________________

    1. Operacin Contable: El Banco de Crdito nos otorga un prstamo de 12 000 soles. EL FUTURO SAC

    Balance N 2 ___________________________________________________________

  • 38

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    2. Operacin Contable: Se compra mercadera por 14 000, mitad al contado, mitad al crdito.

    EL FUTURO SAC Balance N 3

    ___________________________________________________________

    3. Operacin Contable: Se vende mercadera por 4000 cuyo costo fue 2500, al contado.

    EL FUTURO SAC Balance N 4

    ___________________________________________________________

    Actividad: A partir de los siguientes datos elaborar el Balance General

    1. Dinero en efectivo S/. 5,700.00 2. Sueldo de los trabajadores pendientes por cancelar S/. 1,800.00 3. Inversiones en Valores S/. 5,300.00 4. Tributos pendientes de pago a la Sunat S/. 800.00 5. Las utilidades generadas asciende a S/. 3,000.00 6. Mercaderas existentes en el almacn S/. 2,500.00 7. El aporte efectuado por los socios suma S/. 15,000.00 8. Facturas pendientes por cobrar a los clientes S/. 3,000.00 9. Se adeuda al Banco El Sol un prstamo de S/. 8,000.00 10. Se cuenta con un vehculo valorizado en S/. 15,000.00 11. Recibos de Hidrandina y Sedalib pendientes por pagar S/. 200.00 12. Se debe a los proveedores la suma de S/. 2,700.00

  • CONTABILIDAD I 39

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    ACTIVIDAD

    La Empresa Motorama EIRL, distribuidora oficial de repuestos originales para todos los modelos de vehculos FORD, inicia sus actividades comerciales el 01 de Febrero del 2013 con el aporte de los socios de S/. 200,000.00 consistente en 30% en mercaderas, 50% en efectivo y el saldo en muebles y enseres. OPERACIONES FEBRERO 201_

    A. Se compra Mercaderas segn factura N 001200 por S/. 50,000.00. Del monto total se paga al contado S/. 20,000.00 y el saldo al crdito a 30 das. B. Se vende la cuarta parte de la mercadera segn factura N 0020001 por S/. 50,000.00. Del monto total se cobra en efectivo el 50% y el saldo al crdito a 60 das mediante dos letras por pagar Nm. 001 y 002. C. Se vende segn factura N 00020002 el 40% de los muebles de enseres aportados al inicio de las operaciones en S/. 25,000.00. Del monto total se cobra el 40% en efectivo y el saldo al crdito en 30 das. D. Se paga en efectivo el gasto por los recibos de Luz, Agua y Telfono por S/. 1,000.00. E. Se paga en efectivo una prima anual de seguros contra incendio por S/.7,500.00, el cual corresponde de marzo 2011 a febrero 2012. F. Se vende mercaderas al crdito segn factura N 002003 por S/. 30,000.00. El costo de la mercadera vendida es de S/. 20,000.00. G. Se paga en efectivo el gasto por la planilla de sueldos por S/. 3,000.00 H. Se paga con cheque del Banco Continental el 50% del saldo pendiente de la factura N 001200. SE LE SOLICITA:

    a. Que analice cuidadosamente cada transaccin y aplique la ecuacin contable. b. Que determine el resultado del activo disponible, activo exigible y el activo realizable del mes de febrero del 2011.

    ACTIVIDAD El 02 de enero del 201_ se form la Empresa Vida Sana S.C.R.L., dedicada a la venta de agua de mesa con y sin gas, con tres socios que aportan cada uno S/. 150,000.00 que son entregados de la siguiente manera: Socio A: S/. 50,000.00 en mercaderas Socio B: S/. 60,000.00 en mercaderas y S/. 5,000.00 en tiles de oficina Socio C: S/.20,000.00 en maquinarias y S/. 20,000.00 en unidad de transporte. La diferencia de los aportes es entregado en efectivo, el cual se ha depositado en el Banco de Crdito en moneda nacional. OPERACIONES ENERO 201_

    A. Se compra mercaderas segn Factura N 0011010 por S/. 30,000.00. Del monto total se paga al contado S/. 20,000.00 y el saldo se pacta al crdito a pagarse en dos partes iguales. B. El socio B decide realizar un prstamo a la empresa de S/. 30,000.00 para aumentar el capital de trabajo. C. Se vende segn factura N 0010001 la mitad de la mercadera que se encuentra en el almacn a S/. 90,000.00. El cliente paga al contado S/. 30,000.00 y se compromete a pagar el saldo el prximo mes. D. La empresa paga en efectivo la tercera parte de la deuda que mantiene con el socio B. E. La empresa otorga un prstamo al socio A por S/. 40,000.00 para la compra de un automvil para su uso personal que le costara S/. 35,000.00. F. Se vende mercaderas al crdito segn factura N 001002 por un monto de S/. 40,000.00. El costo de la mercadera vendida es de S/. 25,000.00 G. Se cobra mediante cheque del Banco de Crdito el 50% del prstamo al socio A H. Se compra al crdito 5 computadoras por S/. 2,500.00 cada una segn F/. 00198776 de Hiraoka SAC.

  • 40

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    I. Se consume en el Departamento Administrativo la mitad de los tiles de oficina SE LE SOLICITA:

    a. Analice cuidadosamente cada transaccin y aplique la ecuacin contable. b. Determine el resultado e indique la cantidad resultante c. Indique que porcentaje representa la utilidad o prdida con respeto al total de las ventas y el importe total de los activos y pasivos del mes de enero.

    ACTIVIDAD La Empresa LLANTITAS EIRL reinicia sus actividades comerciales el 02.01.1_. Esta empresa se dedica a la compra y venta de llantas de todas las marcas para autos, camionetas y camiones. Las cuentas que conforman el balance general al 31.12.1_ fueron las siguientes: Efectivo S/. 150,000 Cuentas por cobrar (F/003100) S/. 10,000 Otras cuentas por cobrar S/. 5,000 Mercaderas (100 llantas a S/ 100 cada una) S/. 10,000 Equipos diversos S/. 25,000 Unidades de transporte S/. 40,000 Gastos contratados por adelantado S/. 8,000 Cuentas por pagar comerciales S/. 38,000 Otras cuentas por pagar S/. 30,000 Capital ? OPERACIONES ENERO 2011: A. Se compra 150 llantas. Cada llanta se compr a un valor unitario de S/. 100.00. Se pag en efectivo el 40% y el saldo al crdito. B. Se vende 180 llantas a un precio de S/. 180.00 c/u, con un costo unitario de S/. 100.00. Nos pagan de la siguiente manera: 70% al contado y el saldo al crdito va letra por cobrar Nm. 0405 a 45 das. C. Se compra una moto marca Honda para uso de la empresa, en un remate, en S/. 8,000, siendo su valor comercial de S/. 15,000. D. Se otorga un prstamo a uno de los empleados por S/. 5,000 E. Se paga en efectivo el gasto por alquiler del mes por las oficinas de la empresa por S/. 500.00 F. Se recepciona los recibos por gastos de luz, agua y telfono por un total de S/. 800.00 G. Se cobra el 50% del total de la factura N 003100 que se tiene pendiente de cobro del ao 201_. H. Se vende la mitad de la mercadera a S/ 6,300. Nos pagan el 30% al contado y el saldo al crdito. SE PIDE: a. Analice cuidadosamente cada transaccin y aplique la ecuacin contable. b. Determine si hubo utilidad o prdida e indique la cantidad resultante c. Determine las deudas a terceros por ventas de mercadera. d. Determine el costo de las llantas que hay en el almacn como inventario final al me de enero del 201_.

  • CONTABILIDAD I 41

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

  • 42

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

  • CONTABILIDAD I 43

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    3.4 LA PARTIDA DOBLE

    3.4.1 Concepto

    Es un principio fundamental de la Contabilidad, que se funda en la ley de la Causalidad, la cual establece que no hay causa que no tenga un efecto, ni existe efecto que se haya originado sin causa. Es claro que todas las operaciones tienen una causa y un efecto.

    La partida doble se establece en que a todo cargo le corresponde un abono y viceversa.

    Esto quiere decir que nunca podr darse un cargo a una cuenta, sin que se hayan operado abonos a una o varias cuentas.

    3.4.2 El Proceso de Registro de Las Operaciones en La Cuenta:

    En la acumulacin peridica de movimientos si se han seguido como deben seguirse, en cualquier momento que sean sumados los movimientos deudores de todas las cuentas en conjunto, esta suma deber ser igual a la de todos los movimientos acreedores en conjunto.

    Al respetarse la condicin y aplicacin de la partida doble, y lo establecido en el prrafo anterior, resulta perfectamente lgico que d satisfaccin a la ecuacin contable o ecuacin de balance: A = P + Pat.

    3.4.3 Dinmica y Aplicacin de la Partida Doble y la Ecuacin Contable

    En aplicacin de la Partida Doble y la relacin que tiene con la Ecuacin Contable, podemos decir que las operaciones contables pueden modificar el contenido de cada rubro o elemento patrimonial, mas podemos observar que la ecuacin contable no se modifica en su esencia, es decir, su igualdad. Se muestran nueve variantes que se dan a la realizacin de las operaciones de la empresa, a continuacin se relacionan:

    a) Al aumento del ACTIVO, puede corresponderle lo siguiente:

    * El ACTIVO disminuye. * El PASIVO aumenta. * El PATRIMONIO aumenta.

    b) Al aumento del PASIVO, puede corresponderle lo siguiente:

    * El ACTIVO aumenta. * El PASIVO disminuye. * El PATRIMONIO disminuye.

    c) Si el patrimonio aumenta:

    * El ACTIVO aumenta.

    * El PASIVO disminuye. * El PATRIMONIO disminuye.

  • 44

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    ACTIVIDAD:

    Con las siguientes operaciones, identificar los cambios que se producen en la Ecuacin Contable, encerrando en un crculo la alternativa correcta. 1. El dueo de la empresa aporta S/. 5,000 en efectivo para iniciar su negocio.

    a) Aumenta el Activo (efectivo) y aumenta el Pasivo (deuda con el dueo)

    b) Aumenta el Patrimonio (aporte del dueo) y aumenta el Pasivo (deuda con el

    dueo)

    c) Aumenta el Activo (efectivo), Aumenta el Pasivo (deuda con el dueo) y aumenta el

    Patrimonio (aporte del dueo)

    d) Aumenta el Activo (efectivo) y Aumenta el Patrimonio (aporte del dueo)

    e) Ninguna de las anteriores

    2. Se compra una computadora al crdito por S/. 3,500

    a) Aumenta el Activo (computadora) y disminuye el Activo (efectivo)

    b) Aumenta el Pasivo (deuda) y aumenta el patrimonio (aporte de dueo)

    c) Aumenta el Activo (computadora) y aumenta el Patrimonio (aporte de dueo)

    d) Aumenta el Activo (computadora) y aumenta el Pasivo (deuda)

    e) Ninguna de las anteriores

    3. Se concede un prstamo al trabajador en efectivo de S/. 350.00

    a) Aumenta el activo (efectivo) y aumenta el pasivo (cuenta por cobrar a trabajador)

    b) Aumenta el Activo (cuenta por cobrar al trabajador) y aumenta el pasivo (efectivo)

    c) Aumenta el Pasivo (cuenta por cobrar al trabajador) y aumenta el patrimonio

    (dinero de la empresa)

    d) Aumenta el Activo (cuenta por cobrar al trabajador) y disminuye el Activo (efectivo)

    e) Ninguna de las anteriores

    4. Se compra mercadera al contado por S/. 1,500

    a) Aumenta el Activo (mercadera) y aumenta el pasivo (deuda con el proveedor)

    b) Aumenta el Pasivo (mercadera) y aumenta el activo (deuda con el proveedor)

    c) Aumenta el Activo (mercadera) y disminuye el activo (efectivo)

  • CONTABILIDAD I 45

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    d) Aumenta el pasivo (deuda con el proveedor) y aumenta el patrimonio (mercadera)

    e) Ninguna de las anteriores

    ACTIVIDAD:

    Con las operaciones, identificar los cambios (aumentos o disminuciones) que se producen en la ecuacin contable, escribiendo la dinmica producida por la operacin.

    1. Se compra mercadera al contado por S/. 2,350.00

    __________________________ __________________________

    2. Se paga la deuda al proveedor por S/. 2,000.00

    __________________________ __________________________

    3. Se cobra una factura al cliente por S/. 1,500.00

    __________________________ __________________________

    4. El banco nos otorga un prstamo en efectivo por S/. 10,000.00

    __________________________ __________________________

    5. Pagamos recibo de Hidrandina, pendiente de cancelacin con cheque por S/. 250.00

    __________________________ __________________________

    6. Se deposita efectivo en la cuenta de ahorro que la empresa tiene en el BCP S/. 1,000 __________________________ __________________________

    7. Se paga los tributos a la Sunat en efectivo por S/. 150.00

    __________________________ __________________________

  • 46

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    8. Se cobra las facturas por venta de mercaderas al crdito por S/. 950.00

    __________________________ __________________________

    9. Se retira del BCP de la cuenta corriente para caja la suma de S/. 500.00 __________________________ __________________________

    10. El socio aporta en efectivo S/. 10,000.00 y una computadora valorizada en S/. 2,500

    __________________________ __________________________ __________________________

  • CONTABILIDAD I 47

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    4. LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE GENERAL

    EMPRESARIAL (PCGE)

    4.1 LA CUENTA 4.1.1 Concepto

    La cuenta es un registro donde se anotan en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y las disminuciones que sufren cada uno de los elementos patrimoniales: activo, pasivo, capital, ingresos y gastos, como consecuencia de la realizacin de las operaciones de la entidad.

    Tambin, podemos decir que es un instrumento de que se vale la tcnica contable para registrar las variaciones cuantitativas y cualitativas del activo, pasivo, capital o patrimonio, como consecuencia de las transacciones practicadas por un ente.

    4.1.2 Objetivo

    El objetivo de la cuenta no es otro que llevar el control sistemtico y ordenado de las transacciones econmicas de la empresa para que a partir de un conjunto de cuentas se puedan generar los Estados Financieros.

    4.1.3 Partes De La Cuenta

    La Cuenta Contable, en su expresin ms simple, se representa grficamente mediante una especie de T mayscula, en el cual se puede determinar tres partes bien definidas.

    En la parte superior, se encuentra registrado el concepto de lo que se est registrando, en otras palabras el nombre de la cuenta.

    En el lado derecho, se especifican las aplicaciones de los recursos.

    En el lado izquierdo, se especifican los orgenes de los recursos.

    Al lado izquierdo de la cuenta tambin se le conoce con el nombre de DEBE. Esto proviene de los usos y costumbres de la Italia Renacentista donde surge la Contabilidad.

    El lado derecho lo conocemos como HABER. Esto proviene de la anotacin que el contador haca en sus libros cuando efectuaba una compra a crdito o adquira una obligacin de pagar algo.

    NOMBRE DE LA CUENTA

    Lado izquierdo Lado Derecho DEBE HABER 4.1.3.1 Concepto de Cargo

    Es todo registro realizado en la columna Debe de una cuenta. Cuando se hace referencia a l como parte de un grupo de valores que modifican a la cuenta se llama movimiento DEUDOR

  • 48

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    4.1.3.2 Concepto De Abono

    Es todo registro realizado en la columna Haber de una cuenta. Cuando se hace referencia a un grupo de valores que modifican a la cuenta se llama movimiento ACREEDOR

    4.1.3.3 Concepto De Saldo

    Es el remanente de valor que registra la cuenta a una fecha determinada, despus de haberse restado a la suma de movimientos (deudores o acreedores) mayores, los menores.

    Tipos de saldos

    Saldo Deudor: si la sumatoria de la columna Debe es > que la sumatoria de la columna Haber

    Saldo Acreedor: si la sumatoria de la columna Debe es < que la sumatoria de la columna Haber

    Saldo Cero (0): Si la sumatoria de la columna Debe es = que la sumatoria de la columna Haber.

    Actividad: Con las operaciones presentadas, muestre el movimiento de cada cuenta, determinando el saldo de la cuenta, explicando su significado.

    CASO 1: Saldo inicial de dinero en efectivo S/. 3,500.00 Se cobra facturas de los clientes S/. 800.00 Se paga facturas a proveedores S/. 1,200.00

    Debe Dinero en Efectivo Haber

  • CONTABILIDAD I 49

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    CASO 2:

    Saldo inicial de cuentas por cobrar a clientes S/. 850.00 Se vende mercaderas al crdito por S/. 250.00 Se efecta la cobranza de facturas de los clientes S/. 400.00

    Debe Facturas por Cobrar a Clientes Haber

    CASO 3:

    Se adeuda a los proveedores al inicio del ejercicio S/. 250.00 Se compra al crdito mercaderas por S/. 600.00 Se paga al proveedor la suma de S/. 250.00

    Debe Facturas por pagar a Proveedores Haber

    CASO 4:

    Se obtuvo un prstamo del BCP la suma de S/. 10,000.00 Se pago la primera cuota del prstamo S/. 2,000.00 Se pago la segunda cuota del prstamo S/. 2,500.00

    Debe Prstamo por Pagar Haber

  • 50

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    4.1.4 Clasificacin De Las Cuentas:

    Las cuentas se pueden clasificar atendiendo a ciertos criterios; sin embargo, para efectos del curso, los vamos a clasificar de acuerdo a los elementos patrimoniales, por tanto, podemos decir que existen cinco tipos de cuentas:

    a) Cuentas de Activo b) Cuentas de Pasivo c) Cuentas de Capital o Patrimonio d) Cuentas de Ingresos e) Cuentas de Gastos

  • CONTABILIDAD I 51

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    4.1.5 Registro en La Cuenta:

    Considerando que la cuenta representada lneas arriba a manera de una especie de T mayscula que tiene dos partes bien definidas, Debe y Haber, y teniendo en consideracin que all se registran los aumentos y disminuciones de cada una de ellas en funcin a la realizacin de las operaciones contables, se proceder a registrar, siguiendo el criterio ya establecido por la tcnica contable. A continuacin se muestra la dinmica de registro en el siguiente cuadro:

    Elemento patrimonial

    AUMENTOS DISMINUCIONES

    DEBE HABER DEBE HABER

    ACTIVO X X

    PASIVO X X

    PATRIMONIO X X

    INGRESOS X X

    GASTOS X X

    4.1.6 Proceso de Anlisis de Las Operaciones para una Adecuada Registracin Contable

    Para efectuar un adecuado registro de las operaciones y aplicar correctamente el principio de la partida doble, se deber hacer un anlisis, a fin de que cada operacin y su consiguiente registro sean eficientes y no se cometa ningn error.

    Este proceso generalmente pasa por los siguientes pasos que se enuncian a continuacin:

    a) En aplicacin del principio de la partida doble, en toda operacin deber determinarse la participacin de por lo menos dos conceptos, donde uno de ellos ser el concepto deudor y el otro el concepto acreedor. Este aspecto responde a la pregunta siguiente: Cuntos y cules son los conceptos que participan en la operacin?

    b) Estos conceptos debidamente determinados, se tendrn que relacionar con cada uno de los elementos patrimoniales (activo, pasivo, capital, ingresos, gastos). Este aspecto responde a la pregunta siguiente: A qu elemento patrimonial pertenecen dichos conceptos?

    c) Una vez relacionado los conceptos con los elementos patrimoniales, se tendr que determinar cul es la dinmica de cada uno de ellos. Esta dinmica consiste en establecer si hay aumento o disminucin. Este aspecto responde a la pregunta: El elemento patrimonial est aumentando o disminuyendo?

    d) A continuacin, una vez determinado dicho movimiento o dinmica; se establecer en qu lugar de la cuenta (debe o haber) se realizar el registro de dichos aumentos o disminuciones. Este aspecto responde a la pregunta siguiente: En qu lado de la cuenta se deber registrar el aumento o disminucin, en el debe o en el haber?

    - Luego de haber determinado el lugar de registro en la cuenta, algo muy importante a establecer, es el importe a registrar en cada cuenta. Esto porque

    deber aplicarse las premisas que se desprenden del principio fundamental de partida doble. Estas premisas se pueden enunciar de la siguiente manera:

  • 52

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    El importe cargado deber ser igual al importe abonado.

    La suma de los cargos debe ser siempre igual a la suma de los abonos.

    La suma de las cuentas deudoras es siempre igual a la suma de las cuentas acreedoras.

    Estas premisas son importantes especialmente cuando se presente alguna variacin en cuanto al nmero de cuentas que participan en la operacin. Entre las variaciones que podemos encontrar y enunciar estn las siguientes:

    * Una cuenta deudora y dos o ms cuentas acreedoras. * Dos o ms cuentas deudoras y una cuenta acreedora. * Dos o ms cuentas deudoras y dos o ms cuentas acreedoras.

    Este aspecto responde a la pregunta siguiente: la suma de los cargos, es igual a la suma de los abonos?

    - Como paso final en este proceso de anlisis, ser la aplicacin del Plan Contable vigente. Esta aplicacin consiste en asignar un cdigo y una denominacin de la cuenta de acuerdo al plan contable. Para la aplicacin de ello, se deber conocer cul es la estructura de dicho plan.

  • CONTABILIDAD I 53

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    ACTIVIDAD:

    Con la operacin realizada por la empresa, aplicar el proceso de anlisis para luego efectuar el registro de manera correcta y adecuada.

    La empresa El Ganador SAA compra una computadora para la oficina por un valor de S/. 1,000.00 al contado. Proceso de anlisis:

    a) Establecer el nmero de conceptos que participan en la operacin:

    - Computadora - Dinero en efectivo En esta operacin participan solo dos (2) conceptos.

    b) Determinar a qu elemento patrimonial pertenecen dichos conceptos:

    - Computadora --------------------- Activo - Dinero en efectivo --------------- Activo c) Establecer la dinmica de cada uno de ellos:

    - Computadora --------- Activo ----- Aumenta - Dinero en efectivo ---- Activo ----- Disminuye

    d) Determinar el lugar de registro en la cuenta:

    - Computadora ---------- Activo -- Aumenta ------ Debe - Dinero en efectivo ----- Activo -- Disminuye ---- Haber

    e) Establecer el importe de cada cuenta:

    - Computadora ------------ Activo -- Aumenta Debe - S/. 1,000.00 - Dinero en efectivo ------- Activo - Disminuye Haber S/. 1,000.00

    f) Cdigo y nombre de la cuenta segn el Plan Contable

    - Computadora ---------- Activo Aumenta --- Debe S/. 1,000.00 336 - Dinero en efectivo ----- Activo Disminuye - Haber S/. 1,000.00 101

  • 54

    CARRERAS PROFESIONALES CIBERTEC

    PRCTICA

    Registra las siguientes operaciones aplicando el principio de partida doble y el procedimiento de anlisis adecuado.

    a. Se compra mercadera al crdito por 5,000 .00 b. Se compra computadora al contado por 3,000.00 c. Se cancela al proveedor 4,000.00 d. Se compra un automvil al crdito por 20,000.00 e. Se vende mercadera en 15,000.00 al contado, cuyo costo es 8,900.00 f. Se paga al proveedor 10,000.00 g. Se vende mercadera en 22,000.00 al crdito. Cuyo costo es 15,900.00 h. Se paga servicios de luz 500.00, agua 200.00 y telfono 1,300.00. i. El cliente nos cancela 10,000.00

  • CONTABILIDAD I 55

    CIBERTEC CARRERAS PROFESIONALES

    4.2 EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

    4.2.1. Concepto

    Antes de entrar de lleno a definir qu es el Plan Contable Empresarial, recordemos que la cuenta es el estado donde va registrado el historial de una transaccin mercantil. Se refiere, tambin, a los rubros, tems o partidas que originan dichas transacciones.

    El Plan Contable es una relacin de trminos contables denominados cuentas de uso obligatorio para designar los bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa a una determinada fecha (Balance General), as como para designar los conceptos de ingresos y egresos de la misma empresa en un periodo determinado, (Estado de Ganancias y Prdidas).

    4.2.2. Propsito y Objetivo del Plan Contable

    Entre los objetivos y propsitos que conlleva un plan contable, se sealan a continuacin:

    4.2.2.1 La acumulacin de informacin sobre los hechos econmicos que una empresa debe registrar segn las actividades que realiza, de acuerdo con una estructura de cdigos que cumpla con el modelo contable oficial en el Per, que es el que corresponde a las Normas Internacionales de Informacin Financiera NIIF.

    4.2.2.2 Proporcionar a las empresas los cdigos contables para el registro de sus transacciones, que les permitan, tener un grado de anlisis adecuado; y con base en ello, obtener estados financieros que reflejen su situacin financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo.

    4.2.2.3 Proporcionar a los organismos supervisores y de control, informacin

    estandarizada de las transacciones que las empresas efectan. 4.2.3. Ordenamiento Jurdico Y Normativo

    El plan contable que se sustituye con el PCGE, corresponde a la versin emitida en el ao 1984 (Plan Contable General Revisado PCGR), vigente a partir del ao 1985, por la Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV -, y sus posteriores modificatorias o ampliatorias.

    Dicha versin corresponda a su ve