contabilidad fiscal

4
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION FINANCIERA 1.- ASPECTOS GENERALES.- la deferencia en los sistemas de información de las instituciones públicas causan la imposibilidad de consolidar sus datos para conocer aproximadamente la gestión y la situación del sector publico en general. 2.- LA ADMINISTRACION FINANCIERA DE LAS INTITUCIONES las unidades administrativas de las instituciones públicas desarrollan la función financiera y son los responsables de programar evaluar el presupuesto financiero administrativo, el sistema de financiamiento ejecuta los gastos administrativos su tesorería con la captación y colocación de los fondos públicos. Esta situación u en base ala integración de los datos normados por la contabilidad contaduría general del estado ha elevado a la integración de sus sistemas económicos y financieros (sistema presupuesto financiero y tesorería). 3.- LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE INFORMACION Los sistemas integrados de información es una metodología que enseña a estudiar un sistema mediante su descomposición en sus elementos componentes, como en el siguiente esquema En ocasión de derivar un sistema de información el primer paso a darse en tal sentido consiste en conocer los requerimientos de los de los centros de decisión de la organización para establecer si las salidas del mismo y luego identificar los datos de entrada y el procesamiento necesario para obtener sus salidas. 4.- LA CONTABILIDAD DE L ESTADO Es un conjunto de principios normas y procedimientos técnicos que permiten el registro sistemático de los hechos económicos y financieros de las organizaciones con el objeto de satisfacer las necesidades de información destinada al control y apoyo del proceso de toma de decisiones de la administración como para el conocimiento de terceros interesados en su gestión. Principios contables, normas procedimientos, técnicas. Registros económicos y financieros – estados contables. LOS PROPOSITOS DE LA CONTABILIDAD DEL ESTADO SON LOS SIGUIENTES: a) registrar sistemáticamente todas las transacciones que se producen en las organizaciones públicas y que efectúa la situación económica financiera que esta por estar relacionados con los procesos de captación o colocación de sus recursos. Contabilidad estado Principios, normas, procedimientos. b) suministrar información para la toma de decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera pública y para terceros interesados en la misma. c) suministrar información contable, presupuestaria y de tesorería y las referencias a sus soportes ordenados de tal forma que faciliten las tareas de control y auditoria si son estas internas y externas. d) Permitir que la información sobre el sector público se procesa y se produzca, integra automáticamente al sistema de cuotas nacionales. LA CONTABILIDAD EN LAS INSTiTUCIONES PÚBLICAS. La contabilidad de la institución publica debe llevarse en el de la teoría contable y aplicando los principios normas técnico contables generalmente aceptados, aspectos estos que aseguran la idoneidad del sistema. - Contabilidad de las instituciones luego a la contabilidad del estado. De esta norma se consideran que son dos las normas técnicas de importancia fundamental en la organización de los sistemas contables de las instituciones públicas ellas son: La que se registra por partida doble y la que establece que las transacciones se contabilicen e incidan patrimonialmente en el momento en que son devengados. La aplicación de estas normas es determinante para evaluar la correcta organización de los sistemas de contabilidad de las instituciones publicas y para asegurar su operatividad como sistema integrada de información. Registro de la contabilidad institucional para operar como sistema integrado de información financiera (SIF). Para que la contabilidad funcione de la institución como sistema integral de información financiera debe satisfacer los siguientes requisitos o condiciones. - universalidad del registro de las transacciones con efecto económico financiero. - Registro único de toda transacción ( lo que esta en la

Upload: gonzalo-maldonado

Post on 02-May-2017

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contabilidad Fiscal

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION FINANCIERA

1.- ASPECTOS GENERALES.- la deferencia en los sistemas de información de las instituciones públicas causan la imposibilidad de consolidar sus datos para conocer aproximadamente la gestión y la situación del sector publico en general.

2.- LA ADMINISTRACION FINANCIERA DE LAS INTITUCIONES las unidades administrativas de las instituciones públicas desarrollan la función financiera y son los responsables de programar evaluar el presupuesto financiero administrativo, el sistema de financiamiento ejecuta los gastos administrativos su tesorería con la captación y colocación de los fondos públicos.Esta situación u en base ala integración de los datos normados por la contabilidad contaduría general del estado ha elevado a la integración de sus sistemas económicos y financieros (sistema presupuesto financiero y tesorería).

3.- LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE INFORMACION Los sistemas integrados de información es una metodología que enseña a estudiar un sistema mediante su descomposición en sus elementos componentes, como en el siguiente esquema

En ocasión de derivar un sistema de información el primer paso a darse en tal sentido consiste en conocer los requerimientos de los de los centros de decisión de la organización para establecer si las salidas del mismo y luego identificar los datos de entrada y el procesamiento necesario para obtener sus salidas.

4.- LA CONTABILIDAD DE L ESTADOEs un conjunto de principios normas y procedimientos técnicos que permiten el registro sistemático de los hechos económicos y financieros de las organizaciones con el objeto de satisfacer las necesidades de información destinada al control y apoyo del proceso de toma de decisiones de la administración como para el conocimiento de terceros interesados en su gestión.

Principios contables, normas procedimientos, técnicas.Registros económicos y financieros – estados contables.

LOS PROPOSITOS DE LA CONTABILIDAD DEL ESTADO SON LOS SIGUIENTES:

a) registrar sistemáticamente todas las transacciones que se producen en las organizaciones públicas y que efectúa la situación económica financiera que esta por estar relacionados con los procesos de captación o colocación de sus recursos.

Contabilidad estadoPrincipios, normas, procedimientos.

b) suministrar información para la toma de decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera pública y para terceros interesados en la misma.

c) suministrar información contable, presupuestaria y de tesorería y las referencias a sus soportes ordenados de tal forma que faciliten las tareas de control y auditoria si son estas internas y externas.

d) Permitir que la información sobre el sector público se procesa y se produzca, integra automáticamente al sistema de cuotas nacionales.

LA CONTABILIDAD EN LAS INSTiTUCIONES PÚBLICAS.

La contabilidad de la institución publica debe llevarse en el de la teoría contable y aplicando los principios normas técnico contables generalmente aceptados, aspectos estos que aseguran la idoneidad del sistema.

- Contabilidad de las instituciones luego a la contabilidad del estado.

De esta norma se consideran que son dos las normas técnicas de importancia fundamental en la organización de los sistemas contables de las instituciones públicas ellas son:La que se registra por partida doble y la que establece que las transacciones se contabilicen e incidan patrimonialmente en el momento en que son devengados. La aplicación de estas normas es determinante para evaluar la correcta organización de los sistemas de contabilidad de las instituciones publicas y para asegurar su operatividad como sistema integrada de información.Registro de la contabilidad institucional para operar como sistema integrado de información financiera (SIF).

Para que la contabilidad funcione de la institución como sistema integral de información financiera debe satisfacer los siguientes requisitos o condiciones.

- universalidad del registro de las transacciones con efecto económico financiero.

- Registro único de toda transacción ( lo que esta en la contabilidad integrada podemos registrar en el presupuesto o registrar en tesorería)

- Conceptualizacion ampliada de los términos “ingresos y gastos” (que vamos a tener ingresos por los resultados positivos ósea por el ER y va existir resultado negativo ósea gasto.

Contabilidad se hace en dos momentosDEVENGADO EFECTIVO El presupuesto tiene que integrarse con la contabilidad y este incurre en el devengado

FLUJO BASICO DE LA INFORMACION DE LA CONTABILIDAD INTEGRADA.a) Si bien los calificadores mencionados pueden sustentar por si solos la casi totalidad de los requisitos necesarios para el procesamiento de la integración de cuentas, la complejidad de las salidas de información hacen que en el caso de los gastos de información que el clasificador por objeto del gasto aparte deba ser relacionado con otra clasificación que proviene del clasificador programático. En el caso de este ultimo clasificador su aportación al sistema es muy elemental y solo requiere que se permita la identificación de la categoría programática “proyecto” (cuando ocurre un proyecto los gastos corrientes pasan a tener gastos de capital)

b) La misma información es manejada por todos los sistemas de información por lo cual no existen devengado por la salida de por supuesto cada uno eleva al monto de diferentes formas el proceso de toma de decisiones el presupuesto informa sobre la ejecución de las obras las actividades los subprogramas y los programas la contabilidad patrimonial sobre el impacto de las transacciones en el patrimonio institucional y tesorería sobre el comportamiento de los flujos de efectivo de la institución.

c) todo el sistema opera a tiempo real, ya no hay contabilidad atrasada todas contribuyen con la información necesaria y aportamos al proceso de toma de decisiones.d) la contabilidad proporciona información para la toma de decisiones interna y al mismo tiempo produce la información para los organismos centrales de control ministerios sectoriales, banco central, contraloría general de la republica y contaduría general del estado.La ley 1178 de administración y control gubernamental en el artículo 12 determina.

Page 2: Contabilidad Fiscal

El sistema de contabilidad integrada incorporara las transacciones presupuestarias financieras y patrimoniales en sistema común oportuno y confiable destino y fuente de los datos en términos monetarios. Con base en los datos financieros y no financieros genera información relevante y útil para la toma de decisiones por las autoridades que regulan la marcha del estado de cada una de sus entidades, asegurando que:

a) El sistema contable especifico para cada entidad o conjunto de entidades similares responden a la naturaleza de las mismas y sus requerimientos operativos y gerenciales respetando los principios y normas de aplicación general.

b) La contabilidad integrada identifica cuando es relevante el costo de las acciones del estado y mide los resultados obtenidos.

INFORMACION PRESUPUESTARIA POR VALORES BRUTOS Y SALDOS DE TRANSACCIONES.Al momento de diseñar los clasificadores presupuestarios será establecido que ciertas cuentas en la salida de información presupuestaria se manejan por valores brutos y por saldos de transacciones estas cuentas que reflejan en la salida de información por saldos tienen su reflejo integral en la contabilidad patrimonial.

LAS RAZONES DE ADOPCION DE ESTE CRITERIO (POR SALDOS)

a) la información no se pierde ya que se presenta con todo detalle en la contabilidad patrimonial.

b) Las cuentas seleccionadas son de tipo patrimonial corresponden fundamentalmente a cuentas de reflejo financiero y de ninguna forma se puede establecer limite presupuestario como estila en el proceso de control presupuestario.

c) Las cuentas financieras tiene innumerables transacciones durante el ejercicio resultaría imposible y poco útil establecer un limite al monto de los créditos obtenidos a proveedores como a los ingresos y egresos de banco si resulta trascendente conocer el comportamiento de los saldos de dichas cuentas.

d) Las cuentas financieras no pueden ser fuente de modificaciones presupuestarias para incrementar parte de los gastos que se ejecutan por valores brutos ya que este hecho distorsiona el manejo presupuestario.

e) Así mismo estas cuentas no pueden ser objeto de registro directo y detallado en los sistemas de control de la ejecución presupuestaria en la

contabilidad integrada los registros se ejecutan en el modelo de la contabilidad patrimonial y en el momento de presentar la ejecución presupuestaria, el sistema analiza la diferencia de los saldos iniciales y finales del periodo objeto del reporte llevando la variación a la ejecución del gasto o el ingreso.

Existen cuentas patrimoniales que operan por valores brutos y son:

a) activos fijosb) activos intangiblesc) secciones y participaciones

de capitald) prestamos y su

amortización e) títulos y valoresf) transferencia de capitalg) depreciación y

amortización acumuladah) acciones de capital

El catalogo esta estructurado con los siguientes niveles:TituloCapituloRubroCuentas principalesCuentas auxiliaresSubcuentas Subcuentas auxiliares

La contabilidad integrada define su plan de cuentas general hasta el nivel de cuentas auxiliares donde existe una compatibilizacion entre los clasificadores presupuestarios de la contabilidad general.Las disgregaciones, creaciones, modificaciones y conceptualizacion de títulos, capítulos, rubros cuentas principales y cuentas auxiliares, es de exclusiva función de la contaduría general del estado.Se contempla un nivel adicional de cuentas y subcuentas auxiliares previniendo la posibilidad de que alguna institución requiera de ese nivel adicional por la complejidad de su manejo contable.El último nivel de la contabilidad es por donde ingresan las transacciones, los demás niveles de sumatoria y control.3.- CONCEPTUALIZACION DE LOS NIVELES DE AGREGACION TITULO Es cada una de las partes principales catalogo de cuentas Ej. Activo, pasivo.CAPITULO Es la dicegragacion de los títulos según la naturaleza de los conceptos Ej. Activo corriente, pasivo a largo plazo, (no corriente)RUBRO Corresponde al a disgregación de los capítulos del catalogo para conceptos genericos Ej. Activo disponible, cuentas a pagar a alargo plazo.CUENTAS PRINCIPALES Corresponde a la disgregación de los rubros por conceptos específicos Ej. Caja y bancos, deudas comerciales a largo plazo.CUENTAS AUXILIARES.Corresponde a la disgregación de las cuentas principales en conceptos detallados Ej. Bancos.SUBCUENTASCorresponde a la disgregación de las cuentas auxiliares conceptos de mayor detalle Ej. Banco central de Bolivia.SUBCUENTAS AUXILIARES

Corresponde a la disgregación de las subcuentas en cuentas de control Ej. Cuenta corriente.4.- CODIFICACION Se adopta como método de codificación del catalogo de cuentas del sistema numérico decimal empleando los dígitos 1 al 7 para aperturas los niveles.Titulo activo 1Capitulo activo corriente 1.1Rubro activo disponible 1.1.1 es donde se registraCtas principales caja bancos 1.1.1.1Sub. Cuentas bancos 1.1.1.1.2sub. Cta. auxiliares BCB 1.1.1.1.2.1

El registro se la efectúa en la contabilidad integrada en el nivel del rubro.

REPORTES DE LA CONTABILIDAD INEGRADA.- la contabilidad integrada presenta diversos reportes por los sistemas de presupuestos, tesorería, patrimonial y económico.1.- SISTEMA PRESUPUESTARIO reportes del presupuesto aprobado de recursos por rubros y de gastos por objeto del gasto en diferentes niveles de salida.- Institucional pro categorías programáticas por unidad ejecutiva por fuente de financiamiento y organismo financiero.- reportes del presupuesto ejecutado de recursos por cobros y de gastos por objeto en diferentes niveles de salidas institucional, por categorías programáticas por unidad ejecutiva por cuenta de financiamiento y organismo financiero.2.- CONTABILIDAD PATRIMONIAL reportes.- avance general- estado de resultados- balance de sumas y saldos- estado de cambios en el patrimonio- estado de origen y aplicación de fondos.3.- TESORERIA reportes.- disponibilidades y obligaciones - operaciones efectivas de cambio. (Caja)4.- INFORMACION ECONOMICA presupuesto económico del gasto- presupuesto económico ingreso- la cuenta ahorro inversión y financiamiento.ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

1.- PERIODO DE PRESENTACION DE LA INFORMACION- información de presupuesto- tesorería y economía con frecuencia mensual- información de contabilidad patrimonial con frecuencia anual (EEFF)2.-CUADROS ANEXOS.- en ocasión se presentan entre la contaduría general del estado el sistema general anual, el mismo deberá estar acompañado por los siguientes cuadros anexos.- Variación del activo fijo y su depreciación - variación del activo intangible y su amortización - inversiones financieras- activos y pasivos en moneda extranjera- prestamos internos y externos.- créditos y deudas intergubernamentales - hojas de análisis de cuentas a cobrar- hojas de análisis de cuentas a pagar

Page 3: Contabilidad Fiscal

- otra información del agregadoque la entidad considera necesaria presentar.Los reportes:Presupuesto tiene que estarTesorería comprendido por cuadros anexosContabilidadEconomía

NOTAS DEL BALANCE GENERAL.- las notas del balance general tienen como finalidad coadyuvar a una correcta interpretación de la información registrando en el mismo cuando existe hechos que la justifiquen se redactaran notas sobre los tópicos que a continuación se indican pudiéndose incluir otras que el estado considere necesaria.

- Metodología de valuación del activo fijo

- Estados capitalizados- Intereses de gastos

capitalizados- Metodología y tasa

utilizados para depreciar el activo fijo

- Metodología y tasas utilizadas por amortización del activo intangible.

- tenencia de acción o participación en el capitulo o patrimonio de otras entidades.

- Bases utilizadas para la conversión de moneda extranjera

- Criterio de evaluación de los inventarios.

FIRMA DE REPORTES DE LA CONTABILIDAD INTEGRADA.- deben estar rubricados por el contador general o responsable, el administrador y la máxima autoridad ejecutiva y cuando se presentan reportes de tesorería y de presupuestos se debe acompañar con las firmas de los responsables de esas arcas.SOBRE EL AUDITOR INTERNO.- la unidad de auditoria interna debe evaluar y determinar la confiabilidad de los registros y del contenido de los reportes debiendo enviar sus informes una ves concluidos a la contabilidad general del estado y a la MAE y poniendo a disposición de la contraloría general de la republica el informe de la auditoria.

- auditor interno es el confiable y razonable los EEFF.

- Todos los estados del sector público mandamos a Lapaz la contaduría general del estado y eso unen en un solo sistema para luego formar un EEFF para unir en cuentas nacionales y todo esto forma EEFF del estado.