consumo consciente onsumo consciente esto tiene chicha · de contrapublicidad el i certamen...

32
Información para un consumo consciente y transformador PVP 3 ¤ 19 mayo julio 2006 ESTO TIENE CHICHA Consumo consciente de carne ESTO TIENE CHICHA Consumo consciente de carne ¿Y por qué no voy en bici? Ayudas para circular en bici por la ciudad o pueblo Soja tour: yo me bajo, ¿y tú? ¿Y por qué no voy en bici? Ayudas para circular en bici por la ciudad o pueblo Soja tour: yo me bajo, ¿y tú?

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

Información para un consumo consciente y transformador PVP 3 ¤19 mayojulio 2006

ESTO TIENE CHICHA

Consumo consciente

de carne

ESTO TIENE CHICHA

Consumo consciente

de carne

¿Y por qué no voy en bici?Ayudas para circular en bici

por la ciudad o puebloSoja tour: yo me bajo, ¿y tú?

¿Y por qué no voy en bici?Ayudas para circular en bici

por la ciudad o puebloSoja tour: yo me bajo, ¿y tú?

Page 2: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

DirecciónMontse Peiron

RedacciónIsabel Atela, Montse Peiron, Álvaro Porro

ColaboracionesMònica Bertran, Ferran Garcia, PedroGómez, Jordi Panyella, Montse L. Tolosana, Marta García Rivera

FotografíaBetty Navarro, Luigi Baker, PabloFraguas, Jorge Galeano, KreggHetherington, Álvaro Porro

IlustracionesLaura Aubert, Màriam Ben-Arab, Javier Montellano

Disseño gráficoMuntsa Busquets, Pep Sansó, Pau Ricart

MaquetaciónEx-Libris, s.c.c.l.

ImpressiónGramagraf s.c.c.l.

AgradecimientosBuena parte de la investigación de estenúmero la hemos llevado a cabo en cola-boración con Veterinarios sin Fronteras(www.veterinariossinfronteras.org).

Depósito Legal: B-17766-2002

ISSN: 1579-9476

Impreso en papel reciclado

Os agradecemos que, si reproducís dela forma que sea cualquier parte de la revista, citéis la procedencia.

Esta revista también se publica en catalán.

Arc de Sant Cristòfol 11-23 · 08003 BarcelonaTel. 93 412 75 94 · Fax 93 317 82 42

[email protected] · www.opcions.org

EDITORIALDesarrollo, ¿para quién?Al cierre de esta edición nos llegaban informaciones sobre represión (detencio-nes, torturas, muertes) en Bangladesh y Paraguay.

Según nos cuenta la Campaña Ropa Limpia, en Bangladesh este año hubo entan sólo tres semanas 58 muertos y 250 heridos en 4 accidentes (derrumbamien-tos o incendios) en fábricas textiles. El asesinato de una trabajadora por disparosde la policía el pasado mes de mayo colmó la paciencia de las trabajadoras, queorganizaron manifestaciones que derivaron en disturbios y ataques a fábricas. Loque reclaman principalmente es que se les garanticen unos mínimos de seguridady que se suba el salario mínimo hasta los 14 céntimos de euro por hora frente alos 4'5 actuales, ya que lleva sin actualizarse desde 1994 pese a que el coste de lavida ha subido entre un 50% y un 100%. El ministro de comercio de Bangladeshha justificado el hecho de disparar a las trabajadoras si asaltan las fábricas.

Desde Paraguay nos llegan también noticias de un campesino asesinado, 52detenidos incluidos niños, 200 torturados y 8 heridos graves, que se suman a losque describimos en la sección Viajes de este número, relacionados con la expan-sión del cultivo de soja para exportación.

En ambos países las autoridades legitiman tanto la violencia física como la econó-mica-social en nombre del desarrollo, y sitúan a los “elementos violentos enemigosdel desarrollo” entre los movimientos campesinos o trabajadores. La industria textilen Bangladesh ha multiplicado por dos sus ingresos en 5 años. En Paraguay la sojacrece un 8'5% anual. Sin embargo, ¿cómo afecta este desarrollo a la gente?

Mientras, en Carrefour este verano seguimos teniendo vaqueros y salchichas deoferta.

Más información Bangladesh:www.ropalimpia.org/accionesurgentes/detail.php?id=1Más información Paraguay: www.resistalosagronegocios.info/

SUSCRIPCIONES Y COLABORACIONES

Copia o recorta este boletín,rellénalo y envíanoslo:

CRIC Arc de Sant Cristòfol 11-23 08003 Barcelona

También puedes suscribirtea través de la web:

www.opcions.org

Precio de la suscripción por6 números: 18 euros.

Para entidades e instituciones se hacen descuentos porsuscripciones masivas.

Nombre y apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Código postal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dirección electrónica o teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Quiero suscribirme a Opcions: en catalán en castellano a partir del número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

FORMA DE PAGO:

Domiciliación bancaria:

Titular de la cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Banco o Caja de Ahorros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Número de cuenta: Entidad . . . . . . . . . . . . . . . Oficina . . . . . . . . . . . . . . D.C. . . . . . . . . . . . . Núm. libreta o CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Transferencia a la cuenta corriente del CRIC:

Caja de Ingenieros Entidad: 3025 Oficina: 0001 DC: 11 Número: 1433230889

Por favor, indica a tu banco quien es el ordenante

Cómo he conocido la revista: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Quiero colaborar con el CRIC mediante: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

4

20

27

22

24

Recursos de consumoconsciente

Restaurantes

Sésamo

Productos ecológicos

eCRAC, Bebés ecológicos

Medios de transporte

Espai Bici

Economía

Arç

Banca e inversiones éticas

Maderas Nobles de la Sierra de SeguraTriodos Bank

Publicaciones

Guies d'Educació AmbientalEcohabitar

Viure en Família

Ferias ecológicas

Biocultura, Ecoviure

18

19

19

26

2631

261918

32

319 MAYO / JULIO 2006

El 27 de junio se lanzó la revista Malababa en papel. Larevista, palpable y apetitosa, pretende recoger laspropuestas de contrapublicidad y de culture jammingcontemporáneas más representativas del Estado espa-ñol y a nivel internacional. Este primer número gira entorno a los precedentes históricos del subvertising.

I Certamen Malababa de Contrapublicidad

El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge delObservatori de Resistències i Subcultures (observatori-risc.net) en colabora-ción con el proyecto ConsumeHastaMorir (www.consumehastamorir.com) deEcologistas en Acción y un grupo de diseñadores gráficos, activistas y periodis-tas. En la creación de Malababa han colaborado también colectivos comoSabotaje Contra el Capital Pasándoselo Pipa (sccpp.org), Adbusters (adbusters.org), Résistance a l’Agression Publicitaire (antipub.net) e institu-ciones como el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.Se aceptarán intervenciones contrapublicitarias hasta el 10 de septiembre de

2006. Toda la información necesaria se encuentra en la webwww.malababa.org

SUMARIO

Opciones Consumo consciente de carne:

esto tiene chicha

Ideas¿Y por qué no voy en bici?

Herramientas En bici por la ciudad o el pueblo:

hagámoslo bien para que salga bien

Economía alternativaEl medio ambiente

ViajesSoja tour: yo me bajo, ¿y tú?

A este filete le falta sentido común

Cuatro ejemplos de las imágenes que se pueden encontrar en www.malababa.org(todos hechos por Xesco)

Page 4: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

4 19 MAYO / JULIO 2006

A la hora de plantearse el consumo consciente de alimentos, la carne es uno deesos que no deja indiferente. ¿Es necesaria? ¿Necesitamos comer a diario paraabastecernos de proteínas? Las granjas del siglo XXI poco que tienen que ver conla ganadería de décadas pasadas. Recorrer la cadena agroalimentaria de unaspechugas de pollo “global” puede ser una ilustrativa manera de conocer qué hacambiado en la trastienda de nuestra alimentación. Entenderemos tambiénporqué la abundancia de nuestra dieta la hace cada vez más insana.Y es que eneste viaje que pretendemos comenzar aquí la salud, la justicia y la sostenibilidadtendrán que jugar su papel, y como siempre veremos que hay un interesante“potaje” de opciones a nuestro alcance.

ESTO TIENE CHICHA

Consumo consciente de carne

Page 5: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

519 MAYO / JULIO 2006

La carne ha sido en muchas épocas yculturas un alimento no consumido

habitualmente,debido a su coste:para produ-cir carne hacen falta muchos más recursosque para producir vegetales. En Europadurante la Edad Media se consumió bastan-te carne porque la densidad de poblaciónera relativamente baja y se podía dedicar sufi-ciente superficie a pastos.Con el crecimientodemográfico la carne fresca se fue convir-tiendo en un artículo de lujo, hasta que lallegada de la industrialización, a partir dels. XIX, fue multiplicando la productividady abaratando el producto final.

Hoy producir carne sigue siendo máscostoso en recursos naturales que produ-cir vegetales,pero los mecanismos produc-tivos y económicos han evolucionado detal forma que comer en una hamburgue-sería puede ser tan barato como comerensalada y pasta en casa, y en la dieta demuchos occidentales hay carne habitual-mente (de hecho hay demasiada).

QUÉ ES LA CARNELa carne son músculos de animales (mamí-feros y aves) junto con los tejidos que estánunidos a estos músculos: tejido conjunti-

vo (ligamentos,cartílagos) y grasa.También,en el término carne solemos incluir algu-nos órganos animales (hígado, cerebro,etc.).

La sustancia más abundante en nues-tro cuerpo después del agua son lasproteínasLos héroes de Homero sólo se alimen-taban de asados.

CURIOSIDADES

La especie humana es omnívora, es decir,puede comer alimentos vegetales y anima-les. Ahora bien, comer carne no nos esimprescindible o al menos no lo es paratodo el mundo, tal y como demuestrantodas las personas que viven sanas sin comer(ver el recuadro Sin carne desde hace milesde años).

La carne en general es un alimento degusto vivo. Comer carne gusta tambiénpor la textura,por el trabajo particular quehace la dentadura cuando la masticamos.Los principales nutrientes que nos apor-ta son proteínas,grasas y algunos mine-rales y vitaminas.

PROTEÍNASEn nuestro cuerpo, las proteínas forman loselementos estructurales (membrana delas células, huesos, músculos, ligamentos,uñas...) y muchos elementos que cumplenfunciones vitales básicas (hemoglobi-na, enzimas, varias hormonas y anticuer-pos...).

Podemos obtener proteínas de alimen-tos animales y vegetales, pero curiosa-mente no aprovechamos todas las quecomemos. Si consideramos cada alimen-to aislado, aprovechamos más proporciónde proteínas de los alimentos animales quede los vegetales. Las principales fuentesalimentarias de proteínas, en orden decantidad de proteína que podemos apro-vechar por gramo, son:huevos (sobre todola clara), lácteos, carne y pescado, levadu-

ra de cerveza, legumbres, cereales, frutossecos y semillas (pipas, sésamo); las prote-ínas de la levadura de cerveza y de laslegumbres,especialmente la soja, son prác-ticamente tan aprovechables como las dela carne.

Comer determinadas combinacionesde alimentos ayuda a aprovechar mas prote-ínas,por ejemplo es muy buena la combi-nación de cereales con legumbres (fijé-monos que en buena parte del mundo ladieta tradicional se basa en arroz o maízcon frijoles o lentejas).Veamos porqué.

Las proteínas que comemos no las usamosdirectamente, sino que al digerirlas lasrompemos en sus piezas básicas, los amino-ácidos,1 y con éstos montamos nuestraspropias proteínas. Algunos aminoácidoslos podemos construir también nosotrosmismos, pero hay 8 (10 en el caso de losniños) que tenemos que obtener forzosa-mente de los alimentos, por eso se llamanaminoácidos esenciales.

Para construir proteínas necesitamosdisponer de “juegos de aminoácidos esen-ciales” en los que se de una cierta propor-ción de cada uno. Los juegos de aminoá-cidos de las proteínas animales se parecenmás a los que necesitamos que los de lasvegetales, por eso aprovechamos más.Cuando comemos dos alimentos juntosdisponemos de los dos juegos de aminoá-cidos a la vez,y eso puede servir para apro-vechar más aminoácidos que comiendocada uno de los alimentos por separado.

GRASASLas grasas nos sirven como almacén deenergía, constituyen varias hormonas,forman parte de las membranas celula-res...

También las hay animales y vegetales.Al igual que en el caso de las proteínas, ladiferencia más importante entre unas yotras de cara a nuestra alimentación es laproporción de las diferentes piezas básicas,que en este caso son los ácidos grasos.Los hay de dos grandes tipos: insaturadosy saturados. Los dos tipos nos son nece-sarios, pero un exceso de grasas saturadases perjudicial para el organismo,y algunosinsaturados lo pueden ser si nos falta vita-mina E.Si ordenamos las principales fuen-tes alimentarias de grasas en orden demenor a mayor relación insatura-dos/saturados obtenemos, a grandesrasgos: cordero, cerdo, ternera, lácteos,conejo,huevos,pollo y aves,pescado,cere-ales, aceites vegetales (excepto el de palmay el de coco, que contienen más propor-ción de saturados), aguacate, frutos secosy semillas.2 Por otro lado, la mayoría devegetales ricos en grasas también son ricosen vitamina E, cosa que no pasa en losanimales.

LOS PUNTOS CALIENTES DE LA CARNE

1 ¿POR QUÉ COMEMOS CARNE?

1 Hay 20 y son idénticos en todos los seres vivos.2 Hay que tener en cuenta que la proporción enla carne depende mucho de qué grasas coma elanimal. Por ejemplo los cerdos que se alimentande bellotas tienen mucha más proporción de grasasinsaturadas.

p. 8

Page 6: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

6 19 MAYO / JULIO 2006

OPCIONES DE CONSUMO

• Comer carne no nos es imprescindible, puesto queencontramos todos sus nutrientes en otros alimen-tos. Repensemos porqué comemos carne.

• Aprovechamos mejor las proteínas vegetales sincomemos determinadas combinaciones de alimen-tos, en especial legumbres con cereales.

• El vegetarianismo puede venir motivado por distin-tas consideraciones. Más allá de no comer carne sueleser una actitud vital respecto al alimento, la salud,la naturaleza.

• Somos omnívoros, podemos comeranimales y vegetales.

• La carne es un alimento sabrosoy con una textura atractiva. Nosaporta proteínas, grasas y algunosminerales y vitaminas.

• La proporción de grasas satura-das/insaturadas es más saluda-ble en los vegetales que en losalimentos de origen animal

¿POR QUÉ COMEMOS CARNE?1 ¿POR QUÉ COMEMOS CARNE?

LOS PUNTOS CALIENTES DE LA CAR

QUÉDATE CON ESTO:Comer menos carne es más sano, más justo, más sostenible y más económico.La ganaderia extensiva (especialmente la ecológica) es mássostenible y ayuda a mantener un medio rural vivo.Encontrarás carne "extensiva" en tiendas ecológicas ycarnicerías que vendan carne de Indicaciones GeográficasProtegidas o de ganaderos conocidos.

Page 7: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

719 MAYO / JULIO 2006

• La carne es el alimento que más recursos natu-rales consume en su producción (tierra, agua,energía).

• La producción de carne, especialmente la intensi-va, tiene un papel importante en problemáticasecológicas como el cambio climático o la defo-restación.

• Las principales enfermedades de nuestro mundo(cardiovasculares, diabetes, algunos cánceres)tienen mucho que ver con un exceso de carne enla dieta.

OPCIONES DE CONSUMO

• Las cooperativas de consumoy algunas carnicerías comprandirectamente a ganaderos decarne extensiva o ecológica.

• Algunos ganaderos de carneextensiva venden directamenteen su tienda, en su finca o a domi-cilio.

• Los supermercados y grandes superfi-cies se abastecen en general de grandesproductores de carne intensiva.

• Las carnicerías suelen tener carne de críaintensiva, aunque la pueden seleccionarde mejor calidad. A la vez, son la principalvía de comercialización de la carne exten-siva.

• La carne envasada comporta un dispen-dio de recursos del todo prescindible.

OPCIONES DE CONSUMO

• En la nevera, evitemos el contacto dela carne o su jugo con otros alimen-tos.

• Comamos la carne junto con alimen-tos no ácidos (hortalizas, fruta) parareducir el riesgo de osteoporosis.

• Al cocinar la carne muchas vitami-nas se van con el jugo, no nos lo perda-mos.

• Es importante conservar bien la carnepara no derrochar comida ni recursos.

• Si se chamusca la carne (o cualquieralimento) se generan unas sustan-cias cancerígenas.

• Al cocinar con aluminio, éste pasa alalimento y perjudica nuestro siste-ma nervioso. El teflón también nosperjudica.

• No tiremos los restos de carne a uncompostador casero, pudriría elcompost y atraería ratones.

NE

UNA VEZ EN CASA

¿DÓNDE Y A QUIÉN COMPRAMOS LA CARNE?

OPCIONES DE CONSUMO

• La normativa de la ganadería ecológicagarantiza una cría extensiva y sin pestici-das ni aditivos.

• Muchas Indicaciones Geográficas Protegidasde carne corresponden a manejos extensi-vos.

• Un indicio para reconocer carne extensiva esque suele tener más vetas de grasa. La inten-siva tiene más grasa pero es menos visible.

• La cría extensiva del ganado respeta en la medi-da de lo posible su forma de vida natural (comi-da, actividades...) e integra la ganadería en el terri-torio agrario (los purines abonan los pastos ycultivos). Ayuda a mantener el medio rural vivo.

• En la cría intensiva los animales se tratan (alimen-to, espacio vital...) para que produzcan el máxi-mo de carne en el menor tiempo. Es una gana-dería desligada del territorio y ligada al mercadoglobal y las corporaciones.

¿QUÉ CARNE CONSUMIMOS?

5 UNA VEZ EN CASA

3 ¿DÓNDE Y A QUIÉN COMPRAMOS LA CARNE?

2 ¿QUÉ CARNE CONSUMIMOS?

OPCIONES DE CONSUMO

• Comer menos carne es más justo,más sano, más sostenible y máseconómico.

• Muchos vegetales nos aportanproteínas.

• Muchos platos tradicionales (pota-jes, paellas...) combinan un pocode carne con otros alimentos.

¿CUÁNTA CARNE?4 ¿CUÁNTA CARNE?

Page 8: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

8 19 MAYO / JULIO 2006

Por todo esto conviene obtener másgrasas de los vegetales que de los anima-les, y dentro de éstos racionar más los queestán al principio de la lista anterior.

OTROS NUTRIENTESLa carne tiene cantidades significativas dehierro, zinc, fósforo y vitaminas del grupoB. Las vísceras y en particular el hígadocontienen más vitaminas y minerales.Otrasfuentes importantes de hierro y zinc sonlas legumbres, los cereales y los frutos secos.Todas las vitaminas del grupo B se encuen-tran en alimentos vegetales excepto la B12,que obtenemos también de los huevos,los lácteos y la levadura de cerveza; no seencuentra en ningún vegetal, por eso envarios alimentos procesados para vegeta-rianos estrictos se añade vitamina B12 sinté-tica.

De todos modos, más que hacer arit-mética entre diferentes fuentes de nutrien-tes lo que nos irá mejor es tener una dietavariada y equilibrada.

mentos del ganado se usan para abonaresos campos (u otros),de forma que gana-dería y agricultura se complementan permi-tiendo en muchas regiones la sostenibili-dad de los sistemas agrarios.

Algunas características que, como vere-mos, diferencian a esta ganadería de laintensiva:

El animal come poco pienso indus-trial.Se usan razas autóctonas, bien adap-tadas a las condiciones particulares dellugar y a un manejo extensivo.Se poten-cia la monta natural, con lo que no hayque comprar semen industrial.Los animales viven en sus condicionesde vida naturales, por lo que suelenmantenerse sanos y fértiles. Se necesi-tan pocos medicamentos y atención vete-rinaria.Es un modelo a la medida de las explo-taciones familiares,puesto que,aunquela productividad por animal sea inferiora la intensiva, los costes no son muyimportantes y no hay necesidad de au-mentar mucho la producción.

El número de cabezas de ganado tieneque guardar una proporcionalidad conlas tierras disponibles por la necesidad dedisponer de pastos y producir forrajes,por lo que los purines son asimila-dos por las tierras.Gracias al tipo de alimentación la carnetiene en general una proporción grasassaturadas / insaturadas más saluda-ble que con la cría intensiva.

GANADERÍA INTENSIVAEs el modelo claramente mayoritario, yaque en las últimas décadas la ganaderíase ha industrializado al igual que la agri-cultura y en línea con la evolución globalen las esferas económica, social y cultu-ral.

Los aspectos más relevantes de la críaintensiva son los siguientes:

LOS PUNTOS CALIENTES DE LA CARNE

Las recomendaciones más antiguas que se conservan de mantener una dietavegetariana son de Pitágoras y de grandes corrientes religiosas indias, en el s. VI

aC.La motivación para no comer carne puede venir de una postura ética ante el sufri-

miento o el propio ser animal, de consideraciones espirituales o reglas religiosas,de preferencias o requerimientos en cuanto a nutrición y salud, de un rechazo ala ganadería industrial... Para algunos ser vegetariano es toda una filosofía devida basada en proporcionar salud y vigor al cuerpo y al espíritu. De hecho quie-nes acuñaron el término (en Inglaterra, en 1847) lo derivaron del latín vegetus, quesignifica vivaz, lleno de vida, vigoroso (y es a su vez origen de la palabra vegetal).

En nuestro mundo contemporáneo se ha cuestionado la conveniencia de una dietavegetariana para la salud, especialmente la más estricta (sin huevos ni lácteos).Sin embargo cada vez es más aceptado que son dietas muy sanas, compatiblescon cualquier tipo de vida o etapa vital. De hecho existen culturas ancestralesvegetarianas, como los sicks de la India, en las que se observan índices muy bajosde determinadas enfermedades.

El caso es que incluso cuando no nos interese adoptar una dieta totalmentevegetariana, conocer más cultura y gastronomía vegetarianas puede ayudarnosmucho en la búsqueda de una dieta más equilibrada o para ampliar nuestros cono-cimientos de cocina.

SIN CARNE DESDE HACE MILES DE AÑOS

2 ¿QUÉ CARNE CONSUMIMOS?

Las características de una carne concretavienen dadas por el animal y por cómo hayasido criado (manejo ganadero).3

GANADERÍA EXTENSIVALa ganadería extensiva tiene mucho encomún con la ganadería tradicional. Seda casi exclusivamente en los sectores vacu-no, ovino y caprino.

El ganado se alimenta en buena parte depastos (idealmente en tierras no aptas parala agricultura). Los forrajes y el pienso(cereales, legumbres) se suelen cultivar encampos propios o cercanos. Los excre-

3 En el número 16 de Opcions (dedicado al yogur)ya conocimos los distintos tipos de manejo, alcontar la ganadería del vacuno de leche. En estenúmero los describimos con más detalle.

p. 5

Page 9: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

919 MAYO / JULIO 2006

Alimentación La dieta de los animales(forrajes, ensilado, pienso...) está diseñadapara que conviertan el alimento en múscu-lo lo más rápidamente posible. Para elloexiste una amplia gama de piensos indus-triales con diversos contenidos en comple-mentos como vitaminas, grasas, etc. ytambién aditivos como estimulantes ocoloreantes.Uno de los principales ingre-dientes de los piensos es la soja, que alcontener mucha proteína acelera el desarro-llo de la carne. En general los alimentosproceden de la agricultura intensiva ymuchos son transgénicos.

El rápido engorde de los animales permi-te sacrificarlos más jóvenes que con la críaextensiva; por ejemplo un pollo intensi-vo se puede sacrificar a los 43-45 días deedad, uno extensivo a los 82.

Como sabemos, de vez en cuando sedan crisis alimentarias provocadas porprácticas inadecuadas en la alimentacióndel ganado (vacas locas,4 pollos con dioxi-nas...). Existe controversia sobre cómoestas crisis afectan a la salud de los propiosanimales y a la de los humanos.

Genética La selección genética animalse ha realizado tradicionalmente buscan-do las características deseadas o necesita-das por cada región, lo que ha dado lugara las razas autóctonas.La ganadería inten-siva busca por encima de todo rapidez alconvertir alimento en músculo, de formaque se tiende a criar cada vez menos razasdistintas.La selección es realizada por gran-des empresas que suministran semen a losganaderos, y la reproducción se lleva acabo por inseminación artificial.

La uniformidad genética tiene unriesgo a medio-largo plazo: cuando en unfuturo surja una complicación (ya sea por

un cambio climático, una nueva enfer-medad, etc.) ésta afectará por igual a todoel ganado,de forma que se propagará másfácilmente; ello dificultará o imposibilita-rá encontrar una solución. La FAO esti-ma que al menos el 30% de las razas deanimales domésticos están en grave ries-go de extinción, lo que supone la desapa-rición de tres razas cada dos semanas.

Instalaciones Las granjas intensivas seasemejan a una nave industrial de fabri-cación en serie. Las condiciones de vidade los animales, que están permanente-mente en un establo, pueden llegar a serrealmente indignas.Para que engorden lomás rápido posible se hace que comancuanto más mejor (por ejemplo alargan-do las horas de luz) y que se muevan lomínimo, para que no gasten energía. Enun establo caben muchos animales enpoco espacio y suele haber mecanismosautomáticos de limpieza y alimentación,lo que permite hacer mucha produccióncon poco suelo y pocos trabajadores. Elahorro en estos costes se contrapesa conla inversión inicial necesaria (naves,maqui-naria, balsas para purines...) y con loscostes mensuales en piensos, veterinarioy fármacos.

Salud Los establos privan a los animalesde tener su comportamiento natural: nocaminan y apenas se mueven, no respiranaire fresco, no interaccionan entre ellos,no comen lo que les es propio...Todo estoconlleva una salud débil5 en general,estrés, pérdida de fertilidad, debilitacióndel sistema immunitario... Otros factoresque perjudican a la salud del ganado sonlos residuos de pesticidas presentes en susalimentos, que se acumulan en sus tejidos

grasos, o el hecho de que algunos de losaditivos alimentarios tienen elementosradioactivos (el fosfato bicálcico).6

Para compensar esa salud débil los pien-sos suelen contener también aditivos comotranquilizantes, y de hecho el veterinariono trata a los animales “cuando” están“enfermos” sino que controla su alimen-tación permanentemente. Es muy gene-ralizado administrar a los animales un “kitde recuperación” que contiene básica-mente antibióticos para hacer frente a lasinfecciones. En Europa la mitad de losantibióticos los usan los animales, y deellos un tercio se administran con lospiensos de forma preventiva. Entre 2000y 2004 las ventas de fármacos para la“salud” animal creció un 24%.7

La ganadería intensiva tiene dos efec-tos negativos claros sobre el medio local:

Mundo rural agonizando Para serrentable una granja intensiva tiene queser bastante grande,por lo que las explo-taciones familiares no son viables. Estounido a toda una serie de factores socia-les o culturales empuja al abandono amiles de ganaderos.8 En el caso del pollo,el conejo y el cerdo ya no quedan apenas

4 De hecho esta crisis llevó a la prohibición de algu-nas harinas animales en los piensos.Hoy se puedenutilizar algunas, sobre todo del pescado,y tambiéngrasas animales.5 La OMS define salud como un estado de comple-to bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausen-cia de enfermedad o dolencia.6 Revista El Temps, febrero del 2006.7Veterinarios sin Fronteras: La revolución gana-dera. Disponible en www.veterinariossinfronte-ras.org/DetalleDenuncia.asp?IdProyecto=6.8Ver El Contexto en el núm. 16 de Opcions, p. 14.

Page 10: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

MAYO / JULIO 20061910

LOS PUNTOS CALIENTES DE LA CARNE

explotaciones familiares; en el caso delbovino y caprino-ovino el proceso estámenos avanzado.Contaminación del agua y del sueloUna granja con 2.000 cerdos (un tama-ño mediano) genera 27 toneladas de estiér-col y 32 de orina cada semana.En el 2002,26 de las 41 comarcas catalanas teníanproblemas de contaminación de aguas porpurines debido sobre todo a los 10 millo-nes de cerdos que se estimaban en Cataluña.Algunos municipios presentan niveles decontaminación seis veces superior al lími-te que marca la OMS.9

¿CÓMO IDENTIFICAR “CARNE EXTENSIVA”?Por todo lo que hemos visto, la ganaderíaextensiva es una mejor opción para unconsumidor consciente, y es la que estádefendiendo mucha gente que busca equi-librio, sostenibilidad y justicia.

Hoy las explotaciones extensivas en elvacuno son minoría, y se dan sobre todoen la cornisa cantábrica y zonas de monta-

ña. En el ovino y el caprino se dan más,aunque también hay un proceso de inten-sificación en marcha.En porcino y avíco-la hay muy poco. Sin embargo tenemosvarias opciones a nuestro alcance:

Producción ecológica Sin duda esuna opción muy interesante para el consu-midor consciente. Se certifica de acuer-do a una normativa que fomenta unmanejo extensivo (espacio suficiente, airelibre, pastos, tierras donde tirar los puri-nes, límites en el uso de antibióticos...).Además los alimentos del ganado tienenque ser también de cultivo certificadoecológico (no transgénicos y sin agro-químicos). Encontraremos carne ecoló-gica principalmente en las tiendas espe-cializadas en ecológico y en cooperativasde consumo ecológico.

Indicaciones Geográficas Protegidas(IGP) Vienen a ser las Denominacionesde Origen en carne fresca, es decir: iden-tifican una calidad superior, consecuencia de

características propias y diferenciales debidasal medio geográfico en el que se producen[...],12 por tanto se otorgan a produc-ciones locales con razas autóctonas;mayo-ritariamente son explotaciones extensi-vas pequeñas o medianas. Actualmenteexisten 15 en España con distintas carac-terísticas, pero en general son una opcióninteresante. Las hay de vacuno, ovino ypollo.

Cerdo de bellota Identifica a carne decerdos ibéricos criados en extensivo. Elcerdo ibérico también puede ser criadoen semiextensivo (en este caso se denominade recebo).

Aves La ganadería avícola es quizás lamás intensificada. Es relativamente usualencontrar pollos de corral,pero esta deno-minación no está regulada. En la etique-ta puede explicar un poco sobre la formade crianza (gallinero con salida libre, de críaen libertad...).

También existen muchas marcas de cali-dad parecidas a las IGP pero que exigen

9 Diario El País - Cataluña, 2 de julio del 2002.10 Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación,www.mapa.es/es/alimentacion/pags/Denominacion/consulta.asp.

Como tantos otros aspectos de nuestra civilización, el manejo ganadero intensi-vo se caracteriza por la globalización (una zona agrícola-ganadera no puede serautosuficiente puesto que necesita un completo maletín tecnológico que se lesuministra desde varias partes del mundo; se dice que la ganadería intensiva estádesligada del territorio) y la concentración empresarial (tanto estos suminis-tros como la propia producción, transformación y comercialización de la carne estándominados por unas pocas empresas).1

El hecho de no obtener los recursos necesarios de un entorno cercano hace quelos límites de sostenibilidad se difuminen. Por ejemplo, si Cataluña produjera lasoja que consume su ganado (que es tan sólo una de las materias primas de lospiensos) los cultivos ocuparían un 47% de su superficie; le quedaría sólo un 18%del terreno agrícola y forestal que tiene para el resto de cultivos, y ni un solobosque. Con toda seguridad habría menos ganadería. El volumen de ganadería quetiene sólo es posible porque la soja (y muchos otros insumos) se cultiva a milesde kilómetros. Ahora bien, que sea posible –por el momento– no significa que seasostenible; el cultivo “global” de soja (y otros) tiene todo un abanico de consecuenciasnegativas que nos afectan, aunque no tengamos que conocerlas ni sufrirlas ahoray aquí.2 Los límites están “más lejos”, pero están.

En la ganadería extensiva, el sobrepastoreo y sus efectos sobre la erosión o lacubierta vegetal, la tala indiscriminada para ampliar los pastos, etc., pueden serproblemáticas ecológicas. Sin embargo están ligadas a un territorio concreto quevemos y en el que claramente tenemos que buscar equilibrios sometiéndonos aunos límites.

1 Ver El Contexto, en la p. 11).2 Ver la sección Viajes, en la p. 27.

LÍMITES: ¡HABERLOS HAYLOS!

Page 11: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

1119 MAYO / JULIO 2006

condiciones poco significativas.Hay certi-ficaciones creadas por las comunidadesautónomas, como la Q de “Qualitat” enCataluña o el Euskolabel en Euskadi; esteúltimo es de los más estrictos, cercano alnivel de las IGP.

Al calor de las crisis alimentarias suelenaparecer denominaciones como terneranatural, pollo vegetariano, pollo amarillo...Detrás no suelen tener realidades que lasjustifiquen.

Preguntar, conocer Preguntemos alcarnicero si conoce la procedencia de sucarne o el tipo de manejo, conozcamosdirectamente una explotación.Reconocerla En general la carne de críaextensiva suele tener más vetas de grasaque podemos ver a simple vista.La de críaintensiva en general es más blanda y melo-sa porque tiene una mayor cantidad degrasa (puesto que el animal se mueve pocoy come alimentos más energéticos y es

más joven),pero esa grasa no se ve porqueestá infiltrada entre las fibras musculares.

El sabor de la carne ecológica o de unaIGP es más apreciado. En cuanto al colorno se puede decir nada porque se dantodos los casos (algunas granjas intensivasañaden colorantes de la carne al pienso,otras no).

Voy al supermercado,compro cuatro pechu-gas de pollo envasadas. Pago y me voy acasa. Ese es el último acto de una cadenaproductiva, la de la carne en este caso, quetiene los rasgos propios de nuestra época:funciona a escala planetaria (globaliza-ción),y el control está en muy pocas manos(concentración empresarial). Comoconsumidor tengo acceso a la “cesta global”:alimentos de origen muy distinto disper-sos por todos los puntos de venta del plane-ta, pero en todos los lugares los mismos omuy parecidos.Según los teóricos del merca-do mi forma de consumir lleva la batuta detoda la cadena,pero mis hábitos y preferenciasson interpretados y moldeados por las gran-des cadenas de supermercados (la gran distri-bución).Ésta es quien escribe mayormen-te la partitura que interpreta junto conagricultores,ganaderos,proveedores de insu-mos1 para ambos e industrias transforma-doras. Cuantos menos operadores haya enun mismo eslabón más poder tendrán, yaque constituirán un embudo por el quetanto clientes como proveedores tendránque pasar.

CONCENTRACIÓN A LO ANCHO...Se conoce por concentración o inte-gración horizontal el hecho de que

haya pocos actores en un mismo eslabónde la cadena productiva, ya sea porqueunos han crecido mucho o porque variosse han fusionado o agrupado de algunaforma. La concentración se da especial-mente en los eslabones ocupados histó-ricamente por empresas (transformación,distribución), pero también creciente-mente entre los tradicionalmente asocia-dos a autónomos (agricultura, ganade-ría).

Por ejemplo, en el caso de los ganade-ros y según nos contaba el Ministerio deAgricultura en el 2001:2 En líneas generalesse está produciendo una concentración de la ofer-ta de ganado [..] mediante [..] cooperativas,agrupaciones,o empresas ganaderas cada vez conmayor entidad.[..En porcino] no existen gana-derías independientes,han desaparecido las explo-taciones de pequeño tamaño. [..] Entre aproxi-madamente la media docena de cooperativas y otrasseis empresas industriales, unidas a dos o tresgrandes empresarios ganaderos de porcino, contro-lan más del 80% de la producción porcina nacio-nal. [.. En el vacuno..] se podría estimar queen torno al 40-45% de la producción está contro-lada por seis/siete empresas ganaderas.

Dentro de la industria cárnica, entrelas cuatro mayores empresas controlan entorno a un cuarto el mercado.Casi uno de

cada dos pollos en España son de las empre-sas Sada o Coren.3

Y así en todos los eslabones de la cade-na.Especialmente estrechos son los embu-dos que hay a ambos extremos: los insu-mos agrícolas y ganaderos y la distribución.

Además de la concentración se estádando también un fenómeno de coor-dinación. Por ejemplo Dupont (una delas principales empresas químicas) yMonsanto (la mayor empresa de semillasdel mundo) llegaron a un acuerdo de inter-cambio de tecnologías y abandono de loslitigios por patentes, y Monsanto hizo lomismo con Bayer y Dow Chemical.Danone y Coca-Cola lanzaron juntas unnegocio de agua embotellada en EEUU.4

...Y A LO ALTOCada vez más, una misma empresa tieneactividad en varios eslabones de la cadena,ya sea porque se ha diversificado o porquese ha fusionado; es lo que se llama inte-gración vertical. Por ejemplo, los tresprincipales grupos empresariales del sector

EL CONTEXTO

La pelota es mía y yo decido quien juega

1 Semillas, semen, piensos, fármacos...2 MAPA: Sector cárnico español.Abril de 2001.3 Diario El País, 30 de enero del 2005.4 Ver la sección Vínculos en el núm.12 de Opcions.

Page 12: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

MAYO / JULIO 20061912

avícola en España (Coren,Guissona y GrupoSada) tienen fábricas de piensos, granjas,veterinarios,mataderos, salas de despiece ycámaras frigoríficas, fábricas de procesadode la carne, secciones financieras de crédi-to y en algunos casos incluso tiendas, esta-blecimientos de comida rápida y super-mercados en los que venden gran parte desu producción (54% en el caso de Guissona).

En el caso de los ganaderos y sus clien-tes y/o proveedores, la integración tomaforma de contrato. Una empresa inte-gradora abastece al ganadero de anima-les para engordar, pienso, medicamentos,servicio veterinario, combustible, maqui-naria, etc., y le recogerá el ganado cuan-do haya alcanzado el peso deseado. Inclusopuede darle créditos para adaptar la gran-ja al manejo intensivo.Por su parte el gana-dero simplemente se limita a controlar elbuen funcionamiento de la granja.El preciodel ganado cebado lo pone la empresa.

Este trato proporciona al ganadero segu-ridad porque tiene unas ventas aseguradasy además se le resuelven muchas cuestio-nes logísticas.Pero por otro lado el preciode venta es muy ajustado, la dependenciaes total y el contrato suele ser muy desequi-librado para ambas partes;por ejemplo,encaso de que haya una caída en la deman-da es el ganadero quien absorbe gran partede los perjuicios. Sin embargo, si quieresestar en el mercado mayoritario tienes queintensificar la producción, y si lo hacestienes pocas posibilidades de sobrevivirsin integrarte, sobretodo en porcino yavícola. En España se estima que un 80-85% de los ganaderos de porcino, un 95-98% de los de avícola y un 40-45% delos de bovino están integrados.

También se da la coordinación verti-cal. Por ejemplo Monsanto y Cargill (verel recuadro) han formado una joint venture(proyecto empresarial conjunto) que seofrece como empresa integradora a agri-cultores de soja o maíz y a ganaderos.5 Opor ejemplo, una granja de pollos, unaempresa que fabrica un plato precocinadoy una gran superficie pueden trabajar coor-dinadamente para ofrecer al consumidorun producto que satisfaga... los deseos dela gran superficie.Puesto que es ahí dondeestá la mesa de mandos de la cadena.

LO QUE MANDA LA DEMANDAEn las ultimas décadas la cadena agroali-mentaria ha pasado a ser lo que en

EL CONTEXTO

Suministros para la agricultura

Semillas: 10 empresas, 50% ventas

Plaguicidas: 10 empresas, 84% ventas

Biotecnología: 10 empresas, 74% ventas

Mercado de productos agrícolas

Maíz: 3 empresas, 50% ventas

Soja: 3 empresas, 80% importaciones europeas

70% ventas EEUU

60% ventas Brasil

1 empresa, 75% importaciones España

Suministros para la ganadería

Piensos: 4 empresas, 34% producción EEUU

1 empresa, 25% producción España

Fármacos y aditivos alimentarios:

3 empresas, 30% ventas

10 empresas, 55% ventas

Genética : 1 empresa, líder en semen para

bovinos y gambas

6 empresas, 100% semen para pollos,

3 de ellas 80%

1 empresa , 25% semen para porcino

NÚMERO DE EMPRESAS EN EUROPA

Agricultores y ganaderos 3.200.000

Suministradores 100.000

Transformadores 8.600

Distribución 110

Supermercados 600

Tiendas 170.000

Clientes 89.000.000

Consumidores 160.000.000

Industria alimentaria

Alimentos procesados: 10 empresas, 24% ventas

Distribución de alimentos

10 empresas, 24% ventas

5 empresas, 55% ventas España

Fuente: los datos se han recopilado de

documentos de ETCGroup, Ethical

Consumer, FAO, Ministerio de Agricultura

y Veterinarios sin Fronteras entre otras

fuentes. Si no se especifica lo contrario,

los datos son mundiales. 5 www.renessen.com

Page 13: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

ción y consumo tienen una repercusióninfinitamente menor, y su supervivenciaes ardua y difícil.

La pregunta más inmediata es, quizás,hasta cuándo queremos que sea la grandistribución y su coordinación en casca-da la que “interprete nuestras” preferen-cias y moldee el mundo en nuestro nombre.Existen otras opciones que nos permitentener un papel más activo y conscientesobre el alimento y el mundo que quere-mos. Podemos escoger no pasar por elembudo.

1319 MAYO / JULIO 2006

Economía se llama un modelo de demanda:su funcionamiento viene determinado porlas características y cambios de la deman-da. Pero la demanda en este caso no sondirectamente los consumidores, sino eleslabón anterior: la distribución.Ésta inter-preta nuestras preferencias y las transmitecon mucha efectividad hacia atrás en lacadena.

En este eslabón la concentración es muygrande, y va creciendo: desde el departa-mento de compras de 7 empresas se gestio-na la demanda del 75,5% de la alimenta-ción en España.6 Esas pocas empresasforman la gran distribución, y en sussupermercados e hipermercados compra-mos el 60% de la carne fresca y el 75% delos productos elaborados.

Esta gran cuota de mercado, es decir,el hecho de vender a tanta gente, le damucho poder: los productores ven en ellauna puerta de acceso a muchos consu-midores.Ahora bien, ser proveedor suyotambién implica asumir una serie decondiciones: hay que producir muchovolumen y muy regularmente (las esta-ciones no existen), los productos tienenque ser muy homogéneos dentro de cadalote y a lo largo del tiempo, te tienes queamoldar a unos requisitos de logística,vas a cobrar al cabo de unos meses...Ytanto esas condiciones como los preciosvienen dadas por el comprador y puedencambiar en cualquier momento de formaunilateral.Cuanto más pequeño seas,máspoder tiene la gran distribución paraimponer condiciones, por ejemplo engeneral paga precios más bajos a prove-edores más pequeños.

Este tipo de relación comercial tanasimétrica hace que quienes abastecen ala gran distribución sean proveedores detamaño grande y con un modelo deproducción muy industrializado. En elcaso de la carne serán mayoristas detamaño medio-alto y empresas integra-doras, que como hemos visto impon-drán a su vez condiciones del mismo tipoa los ganaderos, que por lo tanto tambiéntendrán que ser grandes y de produc-ción intensiva.

PASAR O NO PASAR POR EL EMBUDO, ÉSTA ES LA CUESTIÓN

La expansión de la ganadería intensiva,pues, no es un fenómeno aislado sino un

aspecto más de un modelo agroalimenta-rio gobernado desde los embudos o cuellosde botella que genera la concentraciónempresarial.En la ilustración podemos veralgunas muestras de la magnitud del poderque se ostenta desde esos embudos. Eldevenir de nuestras sociedades (en estecaso cómo nos alimentamos, cómo sedesarrolla el mundo rural,qué valores presi-den las relaciones económicas...) estámayormente coloreado por la paleta deese modelo, mientras que otras formasdiferentes de producción, comercializa-

Campofrío es la empresa líder en el sector cárnico en España, con una cuota demercado del 13'5%. Su mayor accionista es Smithfield Food (EEUU), el primerproductor de cerdo del mundo con más de 15 millones de cerdos al año propiosy 26 millones contando los de ganaderos integrados. También es el mayor proce-sador de carne de cerdo de los EEUU.Cargill es la mayor empresa del mundo en comercialización de productos agrícolasy en fabricación de piensos, y una de las mayores productoras estadounidensesde vacuno y porcino. Fue uno de los motores de la integración de ganaderos y estásiendo un motor de la integración de agricultores en América Latina (para asegu-rarse el abastecimiento de soja). Provee a pequeños y medianos agricultores consemilla de soja y agroquímicos de Monsanto, les alquila la maquinaria y les finan-cia la inversión con las tierras como aval. Si la cosecha no se da bien, los agricul-tores perderán las tierras. Cargill también procesa hierro y otros metales y produc-tos petrolíferos.Grupo Sada es la principal empresa productora de pollos de España (30%). Utilizagenética principalmente de Hybro y piensos de Nanta, primer productor españolde piensos para pollos. Nanta utiliza mayoritariamente los aditivos (vitaminas,promotores del crecimiento, etc.) de la empresa Trouw. Sada, Nanta, Trouw eHybro pertenecen a la misma empresa de capital holandés: Nutreco, quien ademáses líder absoluto en la producción, alimentación y distribución de salmón de pisci-factoría.

PARA MUESTRA ALGUNOS BOTONES

6 Ver un extenso estudio sobre comercios dealimentación en el núm. 12 de Opcions.

Page 14: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

14 19 MAYO / JULIO 2006

3 ¿DÓNDE Y A QUIÉN COMPRAMOS LA CARNE?

Desde que un animal sale de la granja hastaque llega a nuestro plato pasa por el mata-dero, los procesadores y las empresas dedistribución y venta.

La producción de porcino y avícola estámayoritariamente integrada: el ganade-ro trabaja para una empresa que le reco-ge el ganado y él ya no se ocupa de nadamás.11 En vacuno,ovino y caprino tambiénhay producción integrada pero menos.Los ganaderos no integrados venden susanimales a través de mayoristas o corredoresde ganado, y en algunos casos directa-mente a carnicerías o consumidores.

MATADEROHoy todos los animales deben ser sacrifi-cados en un matadero autorizado.Los mata-deros pueden pertenecer a una empresacárnica o pueden ser empresas indepen-dientes (públicas o privadas) que ofrecen elservicio a ganaderos,mayoristas o carnice-ros.El número de mataderos ha disminui-do en las últimas décadas por las exigenciassanitarias y el funcionamiento del merca-do en cuanto a volumen y concentración.

Si los animales están en tensión al morirla carne no queda buena, por eso se lesatonta antes de matarlos (tristemente noes por ninguna otra razón...).12

Después del sacrificio la carne de terne-ra y cordero tiene que pasar un períodode maduración de al menos 3 o 4 días;las denominaciones de calidad exigen unmínimo de 7 o incluso varias semanas.Enel caso del pollo la maduración puede serde entre 2 y 10 horas. La carne de cerdono tiene que madurar.

MANIPULACIÓNMuchos carniceros llevan a cabo el despie-ce, deshuesado y fileteado de la carne.También pueden hacerlo mayoristas,empresas cárnicas o distribuidoras (super-mercados y grandes superficies). En estoscasos se tiende cada vez más a envasarlapara ofrecer al consumidor una bandejade porexpán con un cierto número deraciones. Estos envases en vez de airecontienen una cierta mezcla de gases para

que la carne mantenga el color y se conser-ve más tiempo. Comprar carne envasadacomporta un dispendio de recursos deltodo prescindible.

DISTRIBUCIÓN Y VENTA ¿DÓNDE COMPRAR CARNE?Supermercados y grandes superfi-cies Es donde compramos en torno al

60% de la carne fresca.Pertenecen a empre-sas de distribución que se proveen mayo-ritariamente de grandes mayoristas oempresas cárnicas que suelen tenercontratos de producción con ganaderosintensivos integrados.11 También pode-mos encontrar carnes ecológicas o certi-ficadas de calidad, pero de forma muymarginal.

En algunos de estos establecimientosencontramos carnicerías fuera de la línea decajas, que pueden funcionar independien-temente de la empresa distribuidora.

Carnicerías Sus proveedores son variados,aunque lo más usual actualmente es comprara uno o dos mayoristas que a su vez,comoen el caso anterior,compran a ganaderos deproducción intensiva.Sin embargo puedenseleccionar más por calidades,por el hechode mover volúmenes mucho menores.

Existen también carnicerías que comprandirectamente a ganaderos que cono-cen.Es el caso típico en comarcas con tradi-ción de producción ganadera,generalmenteextensiva, aunque también encontramoscasos en la mayoría de ciudades.El 85% dela carne certificada con una IGP se vendeen carnicerías locales.También dentro de esteapartado encontramos cada vez más carni-cerías que venden mayoritariamente carnesde producción ecológica.

Todos hemos visto en la carretera camiones cargados de animales, y es que a lolargo de su vida un animal de producción cárnica ha podido realizar diversosviajes, algunos internacionales. Una ternera nacida en Francia puede ser cebadaen Aragón o Cataluña, sacrificada en Italia y vendida su carne en Grecia. Cada añoEspaña importa 1'5 millones de cerdos vivos de la Unión Europea y exporta 1'3 millo-nes de cerdos vivos a países de la UE. Este ingente trasiego es uno de los suman-dos significativos en el coste energético total de la producción de carne.La trazabilidad es un sistema de control surgido al calor de las vacas locas porel cual cualquier pieza de carne de consumo debe tener una identificación que consis-te básicamente en un número asignado al animal del que procede y un código debarras. Su objetivo primordial es poder localizar rápidamente el origen de unacontaminación o un brote infeccioso y posibles contagios. El sistema sólo funcio-na plenamente en bovino, en otros sectores funciona por lotes o explotaciones.En algunos casos se utiliza el atributo de la trazabilidad como engañoso elemen-to de marketing, y es importante entender que la trazabilidad no es calidad.

MUCHO MOVIMIENTO, DIFÍCIL CONTROL

LOS PUNTOS CALIENTES DE LA CARNE

11Ver El Contexto, en la p. 11.12 Algunas organizaciones de defensa animal:www.defensaanimal.org, www.addaong.org.

Page 15: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

1519 MAYO / JULIO 2006

Y tenemos finalmente las carniceríascon producción propia (o lo que es lomismo,ganaderos con tienda propia).Sueletratarse de carne de calidad, extensiva oecológica. Algunos de estos ganaderosreciben pedidos por teléfono o internet yhacen venta directa a domicilio.

Cooperativas de consumo En casitodos los casos se abastecen de ganaderosecológicos que conocen directamente.

OPCIONES DE CONSUMO: UN PAR DE MUESTRASEn cada número de Opcions incluímosun apartado con una descripción de variasopciones de consumo y sus característicasen cuanto a los Puntos Calientes que estu-diamos.En el caso de la carne fresca no haymarcas que podamos asociar a empresasproductoras, por lo que hemos sustituidoese apartado por un par de muestras queconsideramos una buena opción de consu-mo consciente. Cada vez más, encontra-remos casos parecidos en todo el país.

Tocats de l’ala Carnicería dentro de una tienda ecológicade Mataró (Barcelona),www.monviu.com.

Compra la carne directamente a variosganaderos de explotación familiar y produc-ción ecológica:

Miquel Pujol cría cerdos,pollo y terne-ras y cultiva su alimento, todo con certi-ficación ecológica.Vende a varias carni-cerías y a algunas cooperativasagroecológicas de consumo.93 854 09 01Cal Pauet es una finca donde se críacordero ecológico de raza ripollesa. Elrebaño pasta todos los días,medio día enel bosque,medio día en el prado.Tambiénproduce harina de trigo y de espelta,diver-sos granos y patatas. Hace venta directaen la finca,a domicilio y a cooperativas deconsumo.93 823 02 52

La Kresta es una explotación al airelibre agroecológica de pollo (raza delPenedès) y huevos.Vende a cooperati-vas de consumo agroecológico.www.lakresta.com.Cal Tomàs es una explotación familiarde ternera ecológica en el Pirineo quehace pastoreo y transhumancia.Tambiénvende por internet. www.ecologicalto-mas.com.

Carnicería Las Nieves Es la tienda que abrieron Francisco y suesposa en Celaya (Cantabria). Él es unganadero de vacuno ecológico, ella atien-de la tienda donde venden sólo su carne.942 590 080

4 ¿CUÁNTA CARNE?

La producción mundial de carne se hamultiplicado por cuatro desde 1960,mien-tras que la población se ha multiplicado pordos.13 Salvo casos particulares,el gran incre-mento en el consumo de carne en el Nortetuvo lugar a lo largo de la segunda mitaddel siglo XX; en el Sur empezó más tardepero se está dando de forma mucho másacelerada, puesto que las circunstanciasson cada vez más favorables a esa evolu-ción.Sin embargo existen varias conside-raciones que nos hacen pensar que esconveniente comer menos carne.

LA CARNE DEVORA RECURSOSLa carne es el alimento que más recur-sos naturales requiere.Para producir unacaloría o incluso una proteína de origen

animal se necesita mucho más terreno,agua y energía que para producir una calo-ría o una proteína de origen vegetal, comoveremos a continuación.

Esto ocurre tanto con un manejo inten-sivo como extensivo. El intensivo consu-me claramente más energía por kilo produ-cido (por ejemplo en transporte) y quizástambién más tierra que el extensivo,aunqueno hemos encontrado estudios que haganesta comparación.Sin embargo con el mo-delo intensivo se producirán (se estánproduciendo) sin duda muchos más kilosde carne, por el hecho de no estar ligadoa unos límites físicos próximos (ver elrecuadro Límites: ¡haberlos haylos! en la p.10),por lo que consumirá mayor cantidadde recursos.

Tierra agrícola No todos los vegetalesque ingieren los animales pasan a formarparte de su carne o leche aprovechable.Por eso una cierta área de cultivo da paraalimentar a más gente si nos comemosdirectamente la cosecha que si se la damosal ganado para comernos luego su carne.Por ejemplo, un campo de una hectáreaalimentará a 22 personas en un año si secultivan patatas, 19 si se cultiva arroz, 2 sise usa para alimentar corderos y 1 si alimen-ta terneras.14 Una dieta con mucha carne,requiere entorno a 4.000 m2 de cultivos,mientras que una dieta básicamente vege-

13 FAOSTAT (estadísticas de la FAO).14 Organización Mundial de la Salud:Dieta,nutri-ción y prevención de enfermedades crónicas. 2003.

Page 16: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

16 19 MAYO / JULIO 2006

Unos pocos factores de riesgo, evitables en granmedida, son responsables de la mayor parte dela carga mundial de enfermedades.Esto es refle-jo de cambios significativos en hábitos dieta-rios y niveles de actividad física [..] como resul-tado de la industrialización, la urbanización,el desarrollo económico y una globalizacióncreciente del mercado alimentario.24

Comer demasiada carne, especialmen-te la más grasa (oveja, cerdo), lleva a unexceso de colesterol y grasas saturadas,quese acumulan en las venas dando lugar aenfermedades cardiovasculares (arte-riosclerosis,hipertensión, infarto...),diabe-tes de tipo 2 y algunos cánceres (colon,páncreas o estómago,éste relacionado sobretodo con los embutidos y la carne salada).Otros problemas menos “famosos” de unexceso de carne son:

Puede contener residuos de tóxicos(pesticidas, fármacos, toxinas metabóli-cas como urea), especialmente las vísce-ras. Existe un tiempo de espera que losganaderos deben respetar antes de sacri-ficar un animal si ha tomado antibióti-cos. Parece que hoy esto se controlaestrictamente.La carne acidifica la sangre. El cuerponeutraliza este efecto tomando calcio delos huesos, lo que incrementa el riesgode osteoporosis. Ello también ocurrepor el elevado contenido en fósforo.

IDEAS PARA COMER MENOS CARNEComo hemos visto la carne no nos es im-prescindible,o al menos no lo es para muchagente, y comerla en exceso origina variosproblemas.Por lo tanto comer menos carnees una propuesta más sana, más justa,más sostenible y más económica.

al comparar el requerimiento de recursosentre distintas especies y distintos manejossólo se puede hablar a grandes rasgos,porque la casuística es muy grande.

PEOR QUE MUCHAS INDUSTRIASLa creciente demanda de productos animalestendrá probablemente impactos ambientalesindeseables.14

Cambio climático Según un recienteestudio dos dietas con la misma carga caló-rica,una muy basada en la carne y otra sinproductos animales, han generado indi-rectamente cantidades muy diferentes deCO2. Según este estudio, ahorras tantasemisiones adoptando una dieta vegetaria-na durante un mes (125.000 kilos)21 comodejando de recorrer 700 km en un cochemediano que funcione con gasolina.22

Esto sin contar que la ganadería es laprincipal emisora de metano, otro gascausante del cambio climático.Deforestación Por ejemplo, la soja parapiensos y los pastos causan en torno al47% de la deforestación amazónica,23 algoque se repite en otras muchas zonas delplaneta.

LOS EXCESOS NO NOS SIENTAN BIENHoy es bien sabido que comer tanta carneno nos es saludable. La OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) lo explica así:

tariana requiere 1.000 m2.15 A nivel mundialel 50% del trigo,el 70% del maíz y el 95%de la soja se destinan a la ganadería.16 En1999 la superficie mundial de pastos eramás del doble que la de cultivos.17

Por esto se relaciona la desnutrición enel Sur con el acaparamiento de tierras parasatisfacer la dieta del Norte, mucho máscarnívora.18

Agua Para producir un kilo de patatasse necesitan 150 litros; de trigo, 1.400; decarne de pollo, 4.000; y de carne bovina,15.000 litros.19

Consumo energético Para obtener unacaloría de ternera de ganadería intensivase han podido utilizar hasta 30 calorías (enmaquinaria, transporte, etc.).20 La dife-rencia entre consumir una dieta rica enproductos cárnicos y una vegetariana duran-te un año equivale a 10.000 km condu-cidos, o sea la cantidad media que circu-la un español (30 km diarios aprox.).21

A grandes rasgos la especie animal quemás recursos requiere por kilo producidoes la ternera, luego el cerdo, el cordero, elconejo y el pollo. Sin embargo esto esbastante relativo ya que por ejemplo unaternera que paste en zonas de montaña noaptas para la agricultura puede conllevar unuso de recursos más sostenible que un pollode una granja muy intensificada. Es decir,

15 Jorge Riechmann:Cuidar la T(t)ierra. Icaria ed.2003.16 Ecologistas en Acción: paneles educativos.17 FAO: Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030. 200218 Ver la sección Viajes, en la p. 27.19 Elaboración propia a partir de WorldwatchInstitute:El estado del mundo 2004. Icaria ed.2004.20Varios autores:Factor 4. Informe al Club de Roma.Círculo de lectores, 1997.21 Elaboración propia a partir de G. Eshel y P.Martin: Diet, energy and global warming. RevistaEarth interactions vol. 10, 2006.22 Ministerio de Industria: Guía de vehículos turis-mo en España, con indicación de consumos y emisio-nes de CO2. Disponible en www.idae.es.23 Greenpeace, documento interno, 2005.24 www.who.int/dietphysicalactivity/en.

Page 17: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

proteico es muy similar. Sin embargo noes una buena opción desde un puntode vista de consumo consciente; el recua-dro Detrás de la carne la soja, y detrás de lasoja... cuenta algunos de los motivos.Cuando comemos carne también esta-mos consumiendo indirectamente muchasoja, ya que la mayor parte de la cosechamundial (un 80%) se dedica a fabricarpiensos industriales; otro motivo paracomer menos carne.

1719 MAYO / JULIO 2006

Potaje de proteínas Como hemosvisto en el Punto 1 (p. 5) la carne no es laúnica fuente de proteínas.Las de las legum-bres son casi tan aprovechables y abun-dantes como las de la carne y derivadosanimales. Algunas combinaciones quemejoran el aprovechamiento de las prote-ínas: legumbres+cereales, carne+cereales(por ejemplo en un bocadillo), lácteos+fru-tos secos. Consultar la cultura vegetaria-na nos puede sugerir otros sustitutos paralas proteínas animales, como la levadurade cerveza o el alga espirulina.

Con poca carne podemos hacermucho Para comer carne no hace faltatomar todo un filete, chuleta, etc.Nuestracultura alimentaria tradicional hace unuso interesante de ella, con platos esen-cialmente de legumbre o cereal con verdu-ra y un poco de carne (aunque actual-mente se tiende a aumentar la proporción).Potajes, cocidos, paellas...proporcionantodo un plato nutritivamente completo ycon sabor intenso como el que buscamosen la carne; como tantas veces no se tratade inventar nada.

También podemos rebajar la cantidadde carne que comemos en las barbacoassi la acompañamos de verduras, patatas...

Conviene saber que en un gramo deembutido hay más carne que en un gramode carne fresca,puesto que contiene muchamenos agua.

Pon un poco de vegetarianismo entu mesa Podemos instaurar unos díasa la semana sin carne, o prescindir de ellaen alguna de las comidas, o probar unadieta vegetariana durante un tiempo...Un menú sin carne puede consistir porejemplo en una ensalada bien abundan-te y un plato de cereal, legumbre o pata-tas con verduras. Algunos “segundosplatos” vegetales: empanadas de verdu-ras, croquetas o canelones de acelgas ode espinacas, rodajas de berenjenas y cala-bacín rebozadas, todo tipo de tortillas,falafel, pimientos y berenjenas rellenosde verduras y gratinados, pizzas, lasañavegetal, huevos fritos o duros y rellenos...Existe una abundante bibliografía sobredieta vegetariana en los que podemosconsultar cómo nutrirnos bien sin carne.

En muchos casos esta dieta nos resulta-rá más económica a corto plazo por loque ahorramos al comprar y a largo plazo

por lo que ahorraremos en médicos ymedicamentos.

Sabor, sabor... Para dar sabor intensoa las comidas sin tener que recurrir a lascarnes podemos reaprender a utilizar elajo, el pimentón, las especias, aceite, vino,licores, levadura de cerveza...¿Carne de soja o soja en la carne?La soja se presenta como el sustituto idealpara la carne, puesto que su contenido

Hace cincuenta años la soja no existía en nuestro país. Luego llegaron los produc-tos de soja para vegetarianos. Hoy son bastante comunes, sobretodo la leche.¿Cómo ha sido posible este cambio tan sustancial?.

Estados Unidos comenzó a producir soja durante la Primera Guerra Mundial,para abastecer a sus aliados europeos con aceite comestible y glicerina para explo-sivos. A partir de ahí promocionó muy fuertemente su uso, y durante el PlanMarshall triplicó las ventas de soja a Europa. El negocio está principalmente enmanos de tres multinacionales: Bunge, ADM y Cargill. EEUU fue el principal expor-tador de soja hasta 2003.1

Durante los 90 las multinacionales expandieron el cultivo a Latinoamérica, tierrade suelo y mano de obra baratas, mayormente con variedades transgénicas. Lasección Viajes (p. 27) nos describe una pequeña muestra de los efectos de estainvasión sobre las personas y los lugares afectados.

A pesar de su halo de alimento “sano y natural”, la soja tiene mucho que vercon desarreglos hormonales (por su alto contenido en isoflavonas, un tipo dehormonas femeninas) y con el desbalanceo entre los ácidos grasos O6/O3 (contie-ne mucho O6). Seguramente uno come más soja de lo que piensa, puesto que seencuentra en todo tipo de alimentos procesados.

Puesto que la gran mayoría de la soja que se cultiva es transgénica, y puestoque la ley obliga a que si un alimento contiene más de un 0'9% en peso de ingre-dientes transgénicos lo indique en la etiqueta, uno puede preguntarse cómo es queno encontramos esa indicación en ninguno de los alimentos procesados. Despuéshacer una pequeña investigación no hemos podido sacar nada en claro y compar-timos el temor de otras organizaciones como Greenpeace de que esta normativade etiquetado no sea en la práctica nada más que una forma de acallar el recha-zo a los alimentos transgénicos.

1 Diario The Guardian, 25 de julio de 2006.

DETRÁS DE LA CARNE LA SOJA, Y DETRÁS DE LA SOJA...

Page 18: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

18 19 MAYO / SEPTIEMBRE 2006

LOS PUNTOS CALIENTES DE LOS PAÑALES

GUARDARLAEn la nevera, evitemos que la carne o sujugo entre en contacto con otros alimen-tos, puesto que contine microbios.Descongelarla lo más gradualmente posi-ble:del congelador a la nevera y despuésa fuera.Que la carne pierda su color vivo nosignifica que sea mala, sólo que se haoxidado. Si se quiere evitar se puedeuntar con aceite.

COCINARLALa carne es ácida, conviene comerlajunto con alimentos básicos (frutas yhortalizas) para evitar que provoque oste-oporosis.Los cereales son ácidos, las grasasneutras.

5 UNA VEZ EN CASA

bro, favoreciendo la aparición de demen-cias seniles.

RESIDUOLos restos de carne son materia orgáni-ca y por tanto se pueden compostar, perono es aconsejable tirarlos a un compos-tador casero puesto que es difícil mante-nerlo en las condiciones adecuadas paraque esos restos no se pudran.Al pudrir-se proliferarían los microbios y se atrae-rían ratones.

Al cocinar la carne parte de las vita-minas se van con el jugo que suelta; nonos lo perdamos.Dosifiquemos las barbacoas y evitemoschamuscar la carne.Si quemamos o freí-mos mucho cualquier alimento se formanhidrocarburos aromáticos policíclicos,unas sustancias cancerígenas.Evitemos envolver alimentos con alumi-nio y llevarlos a mucha temperatura. Elaluminio pasa a la comida y nos puededañar conexiones neuronales en el cere-

Algunas fuentes de información que hemos consultadoGanaderos (Pep Bover, Ecoviand de Brugarolas, Francisco, Miquel Pujol), empresas del sector(varios carniceros del Mercado de Santa Caterina de Barcelona, mayoristas, Servicarns), organi-zaciones gremiales (Asociación de Detallistas de Carne de Madrid, Asociación Interprofesionaldel Cerdo Ibérico, Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad, Propollo -Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo), centros de investigación(Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (Galicia), Instituto de Economía y Geografíadel CSIC, Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Asturias), expertos(alimentación: Montse L. Tolosana, Frederic Vinyes; veterinarios: Ferran Garcia, Marta GarcíaRivera, David Miño), administraciones (Departamento de Calidad Alimentaria y LaboratorioAgroalimentario del Dpto. de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña, Dpto.de Ordenación de Buenas Prácticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), organi-zaciones sindicales (sección de ganadería de COAG – Coordinadora de Organizaciones deAgricultores y Ganaderos), sellos de calidad (Directiva Europea sobre Producción Ecológica,EuskoLabel), revistas (Agricultura y sociedad, Alimarket, Arbor, Economía Agraria, GanaderíaSostenible Cornisa Cantábrica, Mundo Ganadero), libros (varios autores: Agricultura y sociedaden el cambio de siglo. McGrawHill 2002; F. Vinyes: ¿Carne? ¡No, gracias! Ed. Océano 2005; H.McGee: On food and cooking. HarperCollinsPublishers 1991) y las que aparecen referenciadascomo notas al pie.

Page 19: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

1919 MAYO / JULIO 2006

Page 20: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

20 19 MAYO / JULIO 2006

Hoy en nuestro país la bicicleta se ve como un vehículo “secundario”, máspara el ocio que para el transporte (en cambio en Holanda el 27% de todoslos desplazamientos se hacen en bici). En las ciudades, el espacio público estáocupado sobre todo por coches y motos. Mientras en algunos centros urbanosse ponen en marcha algunas mejoras para los peatones, las bicicletas o el trans-porte público, en las afueras de esta misma ciudad se continúa promocionandoel uso del coche con urbanizaciones de baja densidad.

Usar más la bicicleta podría originar una transformación realmenteimportante que podría hacer las ciudades mucho más agradables de habi-tar, y más baratas de mantener.Además de eliminar la contaminación y el ruido,ocupan mucho menos espacio, evitan atascos y por lo tanto estrés, estropeanmenos el pavimento... Por una calle por la que en una hora pasan 2.000 perso-nas en coche podrían circular 14.000 bicicletas en silencio y sincontaminar. Pensemos en los coches que hacen cola en un semáforo, o queestán aparcados en cualquier acera. Imaginémonos que la mitad los cambiamospor bicicletas. ¿Qué tal?

Según la Organización Mundial de la Salud, una de las amenazas para la saludmás importantes en nuestro mundo actual es el sedentarismo, es decir, el nohacer ejercicio físico. Desplazarnos en bici nos proporciona una forma deevitarlo, además de un montón de otros beneficios.

Aquí rebatimos algunos de los incon-venientes que se suelen mencionarsobre el uso cotidiano de la bici.Enla sección Herramientas (p.22) damosindicaciones concretas para usarlasacando el máximo provecho.

No tengo tiempo de ir tan despacioEn bici se circula sin esfuerzo a 15km/h (o sea, recorremos 2’5 km endiez minutos).La bici es más rápi-da que el coche en desplazamientosurbanos de hasta 4 o 5 km (¡y sinembargo la mitad de los desplaza-mientos en coche recorren menos de5 km!). Para distancias más largas sepuede combinar con el trans-porte público.

En bici, casi siempre podremosllegar hasta la misma puertaadonde vamos.

EESS PPOOSSIIBBLLEE

Idea

s

Para consumir de otrafor

ma

¿Y por qué no voy en bici?

Es muy cansado, sobre todo las cuestasLa práctica regular nos proporcionará la forma física nece-saria, de forma que una cuesta muy cansina inicialmente sepuede convertir en un trámite sin importancia en pocos meses.Un ejercicio físico suave, el aire y el disfrute nos pueden apor-tar más vitalidad que cansancio.

Es fundamental que la bicicleta tenga un buen cambio demarchas y que lo usemos correctamente (la diferencia de esfuer-zo que tenemos que hacer con las diferentes marchas es abismal).

Intentemos encontrar la ruta con menos pendiente aunqueel recorrido sea más largo. En áreas de pendientes muy fuertestendremos que renunciar a la bici.

IIRR EENN BBIICCII,, MMUUCCHHOO MMÁÁSSQQUUEE UUNNAA DDIIVVEERRSSIIÓÓNN

DDeessppllaazzaarrnnoossuussaannddoo llaa tteeccnnoollooggííaa

mmááss sseenncciillllaa,, eeffiicciieennttee,,ssaalluuddaabbllee,, lliimmppiiaa,,

sseegguurraa...... ¿¿IInntteennttaammoosshhaacceerr llaass cciiuuddaaddeessmmááss aaggrraaddaabblleess??

• Los datos que se dan en este artículo se han sacado mayoritariamente de las fuentes que se listan en la p. 22.

Page 21: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

2119 MAYO / JULIO 2006

Es el medio más barato en segu-ros, mantenimiento, impuestos,combustible y compra.Al principio las cuestas pueden serduras.Muchos desplazamientos urbanoslos haremos más deprisa, y muchasveces llegaremos más cerca de dondequeremos ir.Hay que tomar precauciones paraevitar robos si la dejamos en la ca-lle. Puede no ser fácil encontrar dón-de guardarla por la noche.Algunos medios de transporte noadmiten subir la bici.

¿CUÁNTO CUESTA?

Salud: forma física, agilidad,menos riesgo de infarto, fortaleceel sistema inmunitario y loshuesos, previene problemas deespalda, evita el sobrepeso...Nos ahorramos el estrés, laagresividad y el mal humor quegenera conducir en coche porciudad.Autonomía en la movilidad,sensación de libertad y fuerzainterior.Independencia tecnológica(podemos hacer nosotros mismosel mantenimiento y las reparacio-nes básicas).No contaminamos y no genera-mos ruido ni atascos.Ocupa siete veces menos espacioque un coche.Reducimos la peligrosidad deltráfico drásticamente.Nos liberamos de la dependenciadel petróleo. La bicicleta es elmedio de transporte más eficien-te en términos de energía.Vivir en las ciudades y pueblospuede convertirse en mucho másagradable.

¿QUÉ GANAMOS?

Es muy peligrosoEs el inconveniente que más gente le encuentra. De hecho no deberíamosdecir peligroso (la bici puede producir pocos daños, muchos menos que unautomóvil) sino arriesgado. De todos modos, para personas de entre 18 y50 años el riesgo de accidente por kilómetro es más del doble yendo en co-che que yendo en bici, y esto sin contar los desplazamientos por autopista.

Me tengo que tragar el humo de los cochesUn ciclista aspira más aire que un conductor, pero, contra loque pueda parecer, la concentración de monóxido de carbo-no y otros contaminantes es entre 2 y 6 veces más alta en elinterior de un coche que al aire libre, por la diferencia deventilación entre los dos medios y otros factores.1

Evita ponerte detrás de un camión o un autobús.

1Ver por ejemplo un documento de la Organización Mundial de la Saluden www.euro.who.int/document/aiq/5_5carbonmonoxide.pdf (en inglés).

Puede estar bien mientras no lluevaHay impermeables muy prácticos: ponchos que tapan hasta elmanillar, pantalones que se abren por debajo para que se puedanponer y quitar sin tenerte que descalzar...También, los días de lluviapodemos optar por el transporte público,hay que tener en cuen-ta que con el suelo mojado la bici frena mucho menos y patina.

Para el frío de nuestros climas, un buen abrigo, gorro y guan-tes son suficientes. En general sólo sudaremos en pleno verano, ymenos que yendo a pie (el calor se siente menos).

¿Y para llevar cosas o ir en familia?Se puede poner una cesta delante, una caja detrás (se puedensujetar con pulpos o cualquier goma elástica, p.e. una cámarade bici usada), alforjas que se quitan y ponen en dos segun-dos y se pueden usar como bolso,mochila o maletín...Tambiénse puede amarrar un carro de la compra con ruedas.

Para llevar niños hay sillas muy seguras y cómodas. Paracuando son algo mayores existen enganches para amarrar su bicicon la tuya, de forma que no pueden desviarse ni caer.

Hay un montón de colectivos que se movilizan para generar facilidades para eluso de la bicicleta, promoverlo, defender los derechos de los ciclistas, etc. Una de lasactividades de reivindicación comunes son las masas críticas (masacritica.info):grupos de ciclistas que hacen un recorrido de manera visible para llamar la aten-ción. En algunas ciudades se hacen mensualmente.También se hacen bicifarras (salirde fiesta en bici y en grupo), manifestaciones ciclonudistas... La organizaciónConBici es una plataforma que agrupa organizaciones locales (www.conbici.org,en la web viene el contacto de las asociaciones miembro).

AAPPOOYYOO CCOOLLEECCTTIIVVOO

Page 22: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

Tal y como se ve en lasección Ideas (p. 20), usarmás la bici puede aportarvarios beneficiosimportantes a cada quien,a las colectividades y almedio ambiente, y lasdificultades son fácilmentesuperables. Aquíencontraremos unascuantas indicaciones paraque nos salga lo mejorposible cuando nosdecidimos a usarla comomedio de transportecotidiano en los núcleosurbanos.

TIPO DE BICICLETAEs fundamental usar una bicicleta de cali-dad y que nos vaya bien, si no ensegui-da querremos abandonarla.

Las bicicletas urbanas están diseñadasespecíficamente para circular por núcle-os urbanos (por ejemplo hacen que lasmanos queden más cerca del cuerpo parair más erguido y tener más visibilidad).Las bicicletas híbridas o de paseo combi-nan las características de las de carretera ymontaña (son ligeras pero resistentes),poresto son adecuadas si queremos ir porciudad y por fuera con una misma bici.

Las plegables son muy ligeras y se plie-gan en pocos segundos. Son muy útilespara combinarlas con el transporte públi-co, sobre todo en horas punta, y para faci-litar subirlas a un piso o guardarlas si dispo-nemos de poco espacio.

Es muy importante que el sillín seacómodo.Son convenientes los que tienenuna hendidura en medio.

También hace falta escoger una bici detu talla (mírate el dibujo).

MAYO / JULIO 20061922

Los accesorios más básicos son los quete permiten hacerte visible: luces delantey detrás, reflectante detrás (hasta aquí sonobligatorios), chaleco reflectante, elemen-tos reflectantes en el guardabarros o lospedales... Las luces intermitentes van conpilas pero son muy efectivas,y gastan poco.El guardabarros evita que te ensucies, eltimbre alerta de tu presencia.

SEGUNDA MANOComprar una bici de segunda mano esuna opción muy interesante, y nos puedepermitir adquirir una buena bici por menosdinero. No hace falta que esté en perfec-to estado porque en general les repara-ciones son sencillas, pero sí que hay quesaber reconocer cómo está. Mejor site acompaña alguien que entienda unpoco. Pide garantía al vendedor.

Si el cuadro (el bastidor tubular queune todos los elementos) tiene partesmuy oxidadas o con grietas, mejor nocomprarla.Si las partes móviles (manillar, pedales,ruedas) bailan lateralmente (el eje sedesplaza, además de girar) habría quevalorar cuánto te costará la reparación paradeterminar el precio.Reparaciones sencillas: llantas con golpes(no torcidas, o no demasiado), neumá-ticos con grietas, ruedas descentradas(hacerlas girar y mirar la distancia a laspastillas del freno),dificultad para frenaro cambiar de marcha.Tengamos presente que si compramos

bicicletas robadas (por la calle, con pri-sas...) animamos a que se roben más.

+ INFO: Tiendas de bicis, asociaciones ciclis-tas, revistas de segunda mano locales,www.segundamano.es, www.amigosdelci-

Her

ramientas

Para ir de compras

En bici por la ciudad o el pueblo

Hagámoslo bien para que salga bien

FUENTES DE LOS DATOS,PARA MÁS INFORMACIÓNCoordinadora en Defensa de la Bici, www.conbi-ci.org.Pedalibre. www.pedalibre.org. Edita la revistaCiclopedia.Fundació Terra, www.terra.org.Amics de la Bici, www.amicsdelabici.org.www.cyclingandhealth.com.Revista El Ecologista núms. 26 (verano 2001),38 (invierno 2004) y 45 (otoño 2005).Comisión Europea y Generalitat de Catalunya:Anar amb bicicleta: la solució capdavantera ales ciutats. Disponible en catalán enwww.gencat.cat/mediamb/sosten/bici.htm.Ayuntamiento de Barcelona: Barcelona en bici.Guia d'Educació Ambiental n. 19. Disponible encatalán en www.bcn.cat/agenda21.

La talla de una bici es la longitud de la barra verti-cal del cuadro. Tiene que ser igual a la longitud detu pierna (desde la ingle hasta debajo del talón)multiplicada por 0'65 y restando 5 al resultado.

b = a · 0'65 – 5

a

b

Page 23: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

2319 MAYO / JULIO 2006

y puesto que es más maniobrable y vamosmás despacio la capacidad de reacción esmayor.Muchas normas de circulación estánpensadas para coches.Las específicas parabici establecen que en caso de que nohaya carril bici tenemos derecho a circu-lar por la calzada, y los coches debenrespetarnos y mantener una distancia deseguridad.En el carril contiguo al del buses fácil que se metan autobuses, por esoconviene evitarlo.Circula por el centrodel carril, para evitar que te adelantenpeligrosamente o que un coche aparca-do te toque al abrir la puerta. Manténuna buena distancia de seguridad.Enlos semáforos ponte delante.Minimicemos las entradas y salidas delas aceras.Por normativa podemos tran-sitar por aceras de cinco metros, zonaspeatonales y parques, tenemos que ir amenos de 10 km/h y dar preferencia alos peatones. Pero hagámoslo lo menosposible,para no molestar a los peatones.Si lo hacemos, cuidado con los cochesy personas que salen de los edificios ode la vuelta de las esquinas.Algunas asociaciones ofrecen segurosa terceros con la cuota de socio.

+ INFO: www.pedalibre.org/ciclismo_seguro.htm, www.platabicicordoba.org/340_consejos_para_circular.htm

PARA EVITAR ROBOSLos cables más resistentes son los blin-dados de tipo pitón,pero todos se puedencortar bastante fácil y rápidamente. Siusamos cadenas, que los eslabones seangruesos (al menos cinco milímetros). Sison resistentes de verdad pesan mucho.Los candados en forma de U son losmenos vulnerables a las herramientas delos ladrones, pero atar la bici con elloses más incómodo porque son rígidos.Mejor que sean grandes para que entrenen más lugares.Las llaves cilíndricas sonmás fáciles de violar que las planas.Si las ruedas y el sillín se fijan con tuer-cas cuestan más de robar que si se fijancon palomillas.Atemos el cuadro y una rueda (la tra-sera es más cara) a un punto fijo: aparca-miento de bicis si lo hay,farolas,semáforos,rejas... ¡Cuidado con las señales de tráfi-co! A veces no están fijadas al suelo, losladrones lo saben y a veces lo provocan.Para el sillín y la otra rueda podemosusar otros candados que los aten al cuadro

o a un punto fijo. Si el sillín se fija conpalomilla nos lo podemos llevar.Durante el día, aparquémosla en zonasvisibles y concurridas.Por la noche serecomienda meterlas en casa o algúnedificio.Algunos parkings de pago tienenplazas para bicis (sobre unos diez eurosal mes).Si aparcamos siempre en el mismolugar podemos dejar ahí una cadena,para no cargarla.Una bicicleta poco atractiva, desluci-da (en sentido estético), seduce menosa los ladrones.Marca tu bici y/o hazle una foto. Lapolicía no devuelve muchas bicis recu-peradas porque no puede saber de quiénson.

REPARARLALa mecánica de la bici es sencilla, se puedeaprender fácilmente a hacer el manteni-miento y algunas reparaciones. Herra-mientas básicas: bomba, parches, dospalancas para quitar neumáticos (pueden sercucharas o similares), llave inglesa grande,llaves fijas del 6 al 16,un juego de llaves allen.

Para que un pinchazo no nos haga per-der demasiado rato podemos llevar enci-ma la bomba, las palancas y una cámara derepuesto.Unos guantes nos permitirán noensuciarnos.

+ INFO: asociaciones, centros juveniles,tiendas de bicis... www.bacc.info. Algunostalleres abiertos en Barcelona: www.canmas-deu.org, Biciosos (93 276 92 71).

BICI Y TRANSPORTE PÚBLICONo hay una apuesta generalizada para po-tenciar este binomio, cada municipioestablece sus normas (p.e. en Barcelona sepuede entrar la bici en el metro excepto enhoras punta,en Madrid no se puede nunca).En los trenes de cercanías y regionales haybastantes facilidades, en los de largo reco-rrido las condiciones son casi prohibitivas.En autobuses interurbanos depende de laempresa.Dentro de una funda la podremosllevar siempre. Hace falta que cada vez lopidamos más personas para que se vayanampliando las posibilidades.

Para viajar con la bicicleta hay muchasguías, vías verdes (caminos recuperadospara hacer cicloturismo),propuestas en lasasociaciones, incluso viajes internaciona-les en bici...

+ INFO: www.viasverdes.com, www.euro-velo.org, www.thebiketour.net

clismo.com, www.intoko.es, www.ebay.es,www.pedalibre.org/bici_segunda_mano.htm

EN BUEN ESTADO Y A PUNTO,PARA MINIMIZAR El ESFUERZO Y QUE DURE MÁS AÑOS

Regula la altura del manillar (los bra-zos se han de inclinar hacia abajo unos45º) y la del sillín (estando sentado, lapierna debe quedar bien estirada cuan-do pongas el talón en el pedal en supunto más bajo).Es fundamental llevar las ruedas centra-das y bien hinchadas. El máximoadmitido está grabado en el neumático.Si hinchas a mano, la rueda tiene quequedar realmente dura.Las bicis no están diseñadas para llevara personas en el portaequipajes.No subas ni bajes una acera o un esca-lón deprisa ni con peso.Si el eje de los pedales o las ruedas tienejuego o hace ruido hay que arreglarloenseguida (si se deja empeorar la repa-ración puede ser mucho más cara).Cambia las pastillas de freno cuandoya no tengan dibujo.Lubricala una o dos veces al año con unspray o un aceite mineral (no con gra-sas), más a menudo si está mucho a laintemperie. Se deben limpiar y engra-sar la cadena y las partes móviles, ydespués secarlas con un trapo.Un rotor es un mecanismo sencillo perocaro que mejora la eficiencia de la peda-lada y disminuye la tensión en la rodi-lla.También hay bicis con un pequeñomotor eléctrico para las subidas.

+ INFO: www.terra.org, www.rotorbike.com

CIRCULAR CON SEGURIDADLa seguridad más importante está enti mismo. Estate alerta, ve concentra-do,no lleves auriculares.Prevé los movi-mientos del resto de elementos del tráfi-co (especialmente los giros a la derechacuando están a tu altura), no te fíes delas maniobras de los coches hasta el últi-mo momento.Mira el conductor,asegú-rate de que te ve.Escoge bien el recorrido:calles anchascon poco tráfico, carriles bici, parques...Es mejor más seguro que más corto.Hazte visible (luces, reflectores, chale-co...). Hay opiniones muy diferentessobre la conveniencia de llevar casco.En bicicleta se tiene una visión másamplia y más alta que desde un coche,

Page 24: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

MAYO / JULIO 20061924

El equilibrio entre desarro-llo social y económico, unade las premisas de la eco-nomía alternativa, tiene queir acompañado de un equili-brio también en la relacióncon el medio: uso de mate-rias primas, gestión de losresiduos... En esta ocasiónhablaremos de la incorpo-ración del compromiso conel medio ambiente en lasempresas de economíaalternativa.

Medio ambienteJO R D I PA N Y E L L A

Terregada.net Es una empresa de servicios medioambientalesespecializada en compostaje casero, jardinería y agricultura ecoló-gicas, y permacultura. Uno de los aspectos de su actividad es quetienen como clientes a varias administraciones municipales quedeciden implantar campañas de compostaje casero entre su vecin-dario. Albert explica la grandeza de este sistema: cuando traba-jamos la implantación del compostaje en casa, cada vecino sehace responsable del residuo orgánico que produce, no lo delegaen nadie. A la larga es un sistema que se autofinancia, porque lainversión inicial que hace el Ayuntamiento se recupera pasadosentre 3 y 5 años gracias al ahorro que supone no recoger la basu-ra orgánica, que acostumbra a suponer más de la mitad de los resi-duos domésticos. A la vez, también, con la actitud compostado-ra se está generando un nuevo producto, el compost, que permitefertilizar los cultivos con su alimento natural en lugar de conquímicos.

El Tinter Es una imprenta con formula jurídica de Sociedad Anónima Laboral, o seaque es propiedad de los socios trabajadores. De un tiempo a esta parte ha incorpora-do una política ambiental en la oferta de sus servicios (impresión, diseño, edición, audio-visual...). Un Sistema de Gestión Ambiental le ha ayudado por ejemplo a establecerunos mecanismos para evitar verter ningún tipo de residuo (papel, revelador, tintas, plás-ticos...) al alcantarillado: cada uno esrecogido por gestores autorizados.Este compromiso también les ha condu-cido a desarrollar un área de ecodiseño,en la que diseñadores gráficos incor-poran criterios ambientales como elahorro de papel en los materiales gráfi-cos, o la prolongación de la vida útilde los productos que diseñan o dealgunos materiales que se utilizan enla producción, dándoles más de unuso. Por ejemplo, han ideado una mace-ta elaborada sin pegamentos a partirde los cauchos que se usan en lasmáquinas de impresión.

JORDI PANYELLAes periodista especializado en economía solida-ria. Ha coordinado la revista Parrac, es jefe deredacción de la revista Bretxa21 y miembro delconsejo de redacción de Nexe.

E con

omía alternativa

Valores que transforman

Técnicos trabajando en la imprenta ecológica El Tinter

Page 25: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

2519 MAYO / JULIO 2006

El término economía ecológica identifica una rama de las Ciencias Económicas que se construye sobreuna idea central muy bien resumida por Albert de Terragada: El medio natural no va nunca desligado nidel medio social, ni del económico. Ninguno de los tres medios puede funcionar a base de sacrificar algu-no de los demás. En la sostenibilidad, los tres medios conviven sin primar ninguno de ellos. En la econo-mía ecológica la visión parcial del mundo es desestimada, se parte de la premisa que la vida en el plane-ta no es cuestión de jerarquías sino de redes, en las que una pieza estropeada afectará a todas las demás.

También usamos el término economía ecológica, sostenible, verde, etc... para referirnos al hecho de desarro-llar una actividad empresarial de acuerdo con esta visión: usar recursos renovables (agua, pesca, made-ra...) sin superar su capacidad de renovación, no generar más residuos de los que el propio ecosistemapuede asumir, reciclar o reutilizar, etc.

eCRAC Es una empresa que comer-cializa productos no alimentarios conalguna característica que hace consi-derarlos ecológicos: bolsas y vajillade un solo uso compostables, apara-tos electrónicos dinamo-solar, pape-lería reciclada, productos para emba-lar reciclados... Isabel dice que hagoeste trabajo porque me gusta consta-tar que ayudamos a poner al alcancedel consumidor alternativas ecológi-cas. También me estimula el hecho deir avanzando en el “descubrimientocolectivo” de cuáles son las alternativasmás ecológicas. Por ejemplo, ahoraaconsejo a los clientes que antes decomprar vajilla compostable de usary tirar estudien la posibilidad de usaruna reutilizable, teniendo en cuentaque tenemos que asegurarnos que larecuperaremos si no queremos contri-buir a aumentar el consumo de recur-sos. eCRAC es una empresa sin ánimode lucro porque no perseguir la maxi-mización de beneficios te da libertadpara dar a todas las consideracionesla prioridad que crees que deben tener,y además ayuda a no encarecer losproductos.

Economía ecológica

Son sistemas de gestión que se pueden aplicar a las organizaciones, sean empresas o no, y que tienenpor objetivo ordenar los procesos de producción de tal forma que, por ejemplo, la generación de residuosesté controlada y su gestión sea esmerada y legal. Para muchas empresas supone un cambio de hábitosen la forma de trabajar, pero en cualquier caso, y como dice Roger de El Tinter, tenemos conciencia deque generamos un residuo y que se debe gestionar correctamente. El SGA nos ha dado pautas de cómopoder hacerlo.

Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)

El equilibrio entre desarrollo social y eco-nómico, una de las premisas de la econo-mía alternativa, también tiene que ir acom-pañado de un equilibrio en la relacióncon el medio. La naturaleza, el hábitat, elterritorio, en definitiva el medio ambien-te, es la fuente de los recursos que nos danvida. La actividad económica transformay mercantiliza esa fuente, y desgraciada-mente en general no lo hacemos tenien-do cuidado de mantenerla en buen esta-do.Es usual concebir la actividad humanacomo una lucha contra la naturaleza, y esobvio que en una guerra contra la natu-raleza, si ganamos,habremos perdido.Haceruna economía ecológica forma partede la economía alternativa.

La conjunción entre compromiso socialy medioambiental está presente enTerregada.net ,donde dicen que es contra-dictorio trabajar por el medio ambiente y notener una toma de decisiones horizontal, eneste caso organizándose de forma coope-rativa. También, entidades de inserciónlaboral han querido conjugar la apuestapor la valorización de los residuos con laincorporación laboral y social.Recuperarresiduos recuperando personas.

Hace cinco años, la imprenta El Tinterdecidió implantar un Sistema de GestiónAmbiental .La justificación de esta apues-ta tiene varios aspectos. En primer lugar,la necesidad de incorporar unos criteriosde respeto al entorno que les permitieranquedarse en el barrio donde han estadomuchos años, Horta, y no irse a un polí-gono,en el que tendrían que haber sopor-tar gastos y costes ambientales de transporte.Así, dice Ángel, muchos de nuestros trabaja-dores pueden seguir viniendo a pie.Otra moti-vación es proporcionar una opción posi-tiva de consumo. Se está ofreciendo unvalor añadido al servicio, a la vez que seproduce con calidad y rigor,de forma queel consumidor tiene la oportunidad debeneficiar a una empresa que se compro-mete con el medio ambiente.

Este tipo de opciones también las encon-tramos en la empresa eCRAC que, ainiciativa de unos consumidores que noencontraban demasiados productos quecumplieran requisitos de respeto por elmedio ambiente,constituyeron una distri-buidora de productos ecológicos.

Page 26: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

26 19 MAYO / JULIO 2006

Page 27: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

2719 MAYO / JULIO 2006

Soja tour: yo me bajo, ¿y tú?

A este filete le falta sentido común

Álvaro Porro (de la redacción de Opcions)escribió este artículo a la vuelta de un viaje porParaguay y tras la visita de Jorge Galeano aCataluña. Todas las personas y situaciones queaparecen son reales.

El modelo agroalimentarioglobal deja un rastro a supaso. Si por ejemploseguimos el rastro de lasoja nos topamos con lafábrica de la pobreza enParaguay. Pero no sólo dejarastro en el Sur, aquí elmundo rural ganaderoagoniza en el piensoconcentrado, y en lasciudades nuestrasespectaculares dietas sebañan en colesterol. Sinembargo hay gente que yaestá dejando otro rastro...

Vinieron de noche, nos metieron a mis nietos,a mi marido y a mí en el camión. Mis galli-nas y el chanchito1 corrían... Mi hijo estabanervioso y gritaba, le pegaron con la culata delfusil en el pecho. En el camión había muchascriaturas...Yo lloraba. De allí nos llevaron aTercera Línea Tecojojá, allí hubo muchos golpes.Vi humo a lo lejos y le pregunté a mi maridosi era nuestra casita, él me dijo que no, que esoera más lejos. Después nos llevaron a la fisca-lía en Vaquería, y allí nos enteramos de quehabían matado a tiros a Ángel y a Leoncio, toda-vía me acuerdo de cómo lloraba su mamá, eraviejita ella... Rafaela me cuenta los recuer-dos del tercer desalojo de más de cincuen-ta familias en su comunidad campesina enel centro de Paraguay, el 24 de junio del2005.En este desalojo 150 personas fueronarrestadas,56 viviendas quemadas, se arra-saron varias hectáreas de cultivos y doscampesinos desarmados fueron asesinados

a disparos por un sojero,Opperman.Rafaelatiene alrededor de 60 años, es una campe-sina sin tierra o al menos sin papeles depropiedad, como alrededor de 400.000campesinos en un país donde el 2% de lapoblación posee alrededor del 75% de latierra como herencia del pasado colonialy la dictadura reciente del general Strossner.

Rafaela y su familia viven desde hacecinco años en una parcela de la comuni-dad de Tecojojá que ocuparon junto alMovimiento Agrario Popular (MAP), enunas tierras que estaban destinadas por lareforma agraria a familias campesinas sintierra y que sin embargo habían sido vendi-das ilegalmente a empresarios para laproducción a gran escala de soja.Quien lasvende son instituciones públicas o inclu-so campesinos que accedieron a ellas cuan-

V ia j

e s

Para

abrir la perspectiv

a

1 Cerdo.

Sojeros con sus “hombres” derriban una casa de una familia campesina y comienzan a prenderle fuego

durante el tercer desalojo de Tecojojá que nos describe Rafaela. Junio 2005.

Page 28: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

28 19 MAYO / JULIO 2006

do la reforma agraria.Llegan los empresariosbrasileños con unos pocos millones de guaraní-es bajo el brazo.2 El campesino, que se encuen-tra abandonado por las administraciones y quenunca ha visto tanto dinero junto, vende suparcela y se va a la ciudad. Pero en la ciudadno hay trabajo y la plata de la venta se acabaen un año,y allí no es como en Tecojojá: allí sinplata no hay comida,ni leña,ni casa,ni agua...Entonces viene la venta ambulante, la prosti-tución... y vemos como en los alrededores deAsunción se van juntando cada vez más campe-sinos en chabolas sin más futuro que mendigaro robar. Mientras, en las tierras que vendieronen Tecojojá han plantado soja, y fumigan conel veneno.Y en la parcela que otro vendió unpoco más allá lo mismo, y otra familia que estáen medio no puede más porque le ponen eldinero encima de la mesa, y se le muere la vacapor envenenamiento,y le fumigan la casa...y alfinal pues se va también.Y poco a poco la comu-nidad se deshace.El relato es de Jorge Galeano,también de Tecojojá y uno de los diri-gentes del MAP,quien nos habla de la fábri-ca de la pobreza: la relación entre la expan-sión de la soja y el crecimiento de loscinturones urbanos de marginalidad.

CHOQUE DE MODELOS EN EL ARROYOLa soja entró en Paraguay y otros países deAmérica del Sur como un elefante en unacacharrería, sólo que en vez de cacharroslo que rompe son personas, familias,comu-nidades, formas de vida y ecosistemas. Laganadería intensiva es el principal motordel acelerado crecimiento de la demandamundial de soja.En seis años el cultivo desoja en Paraguay ha crecido un 83'7%, yhoy ocupa la mitad de la superficie agrí-cola.El gobierno y las autoridades localespromueven esta expansión porque ven enla soja un producto de exportación estre-lla que salvará el estancado PIB paragua-yo, convirtiendo así a este olvidado paíslatinoamericano en un enclave sojero. Enesa expansión, las comunidades campesi-nas, en un país con casi un 50% de pobla-ción rural, se presentan como un “obstá-culo al progreso”, lo que se traduce en unimaginario de “vagos y haraganes que impi-den el desarrollo”. Sin embargo algunosdatos y realidades como Tecojojá cuestio-nan el tipo de desarrollo que viene asocia-do en muchos casos al modelo agroex-portador: los cinco departamentos dondese ha dado una mayor expansión de soja

son los departamentos con mayor índicede pobreza,expulsión poblacional y mayorconcentración del ingreso.

En Tecojojá el MAP se dio cuenta de es-ta situación y se dedica a denunciar lasventas ilegales de tierra pública de reformaagraria a grandes y medianos productoresde soja, normalmente brasileños. En para-lelo, y dado el lento y tramposo discurrirde la justicia paraguaya, familias campesinasde la organización, como la de Rafaela,ocupan las tierras “mal habidas” . Hastaahora la justicia les ha dado la razón, peroel poderoso aparato judicial y mediáticodel modelo de la soja ha conseguido retra-sar una sentencia firme a base de apelacio-nes. Entre tanto, tres desalojos ilegales de

familias en parcelas ocupadas,como el quenarraba Rafaela,han sido llevados a cabo porfuerzas parapoliciales,sojeros con sus hombresarmados y fiscales corruptos que pretendendar apariencia de legalidad al proceso.

Tecojojá consiste en tres caminos para-lelos de tierra a lo largo de los que se suce-den, cada 150 metros, los lotes familiares:una casa delante y el cultivo para auto-consumo detrás. Si cruzamos el pequeñoarroyo que hay a un extremo de los cami-nos,el cambio es radical:kilómetros y kiló-metros de soja, en lo que se ha dado enllamar el desierto verde.Entre línea y línea desoja no hay nada, ni un hierbajo; de eso seencarga el glifosato,el mejor y único amigode la soja transgénica de Monsanto.3 Estedesierto alimenta dos silos de grano (unodel cacique local,Arcadio,y otro de la multi-nacional Cargill) desde los que miles detoneladas de soja comenzarán su viaje global.En esos veinte metros a ambos lados delarroyo se materializa de manera casi insul-tante el choque de modelos: a un lado elde la agroexportación y el mercado global,al otro el de la agricultura campesina y lasoberanía alimentaria. El primero quierehacerse con las tierras y aguas del segun-do.Para conseguir aguantar el envite a largoplazo, el MAP plantea la gestión y propie-dad de la tierra de manera comunal, traba-jar mucho la formación y concienciacióny favorecer modelos de producción agro-ecológicos que prioricen el autoconsumoy garanticen una dieta balanceada sin nece-sidad de importar semillas,químicos,maqui-narias, etc. Lo que no sea para autoconsu-mo se tratará de comercializar en mercadoslocales de manera conjunta.

El acceso a los mercados locales para loscampesinos es una pieza clave que se va difi-cultando con la llegada de la agriculturaindustrial y las empresas de distribución.Mi viaje continúa hacia Ciudad del Este,en el extremo oriental de Paraguay, a unoscientos de kilómetros de Tecojojá.Allí visi-tamos un mercado campesino recupera-do por distintas organizaciones conscien-tes de la importancia de la comercializaciónlocal ante el avance del modelo agroex-portador. Este mercado trata de acercar aconsumidores urbanos, escépticos de lacultura del supermercado ya asentada enParaguay,productos sanos,baratos y varia-dos de diferentes comunidades campesi-nas del departamento.Allí, José y sus compa-

2 Un millón de guaraníes equivalen a 145 euros.3Ver El Contexto, en la p. 11.

La soja entró en Paraguay como un elefante en unacacharrería, sólo que en vez de cacharros lo que rompe sonpersonas, formas de vida y ecosistemas

Activistas cuelgan un cartel en el silo de la multi-

nacional Bunge durante una acción en el puerto de

Barcelona para denunciar la importación de soja.

Esta empresa realiza el 75% de las importaciones

de soja en España. Mayo 2006.

Page 29: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

2919 MAYO / JULIO 2006

ñeros de la Central de Productores de AltoParaná nos cuentan cómo encuentran unasalida ventajosa a sus productos (zanaho-rias, diferentes tipos de poroto,4 queso...)que les permitirá comprar aceite, sal,útilesde escuela, jabón, alguna bombilla...

JOSEP, ALÍ Y JORGE: TRES HISTORIAS, UNA MISMATRAMATras mi visita a Paraguay será Jorge Galeano,el dirigente del MAP,el que visite Cataluñapara participar en el Tribunal Popular delMonocultivo de la Soja.5Y es que Españaes el cuarto importador mundial de soja:5'5millones de toneladas en 2004,6 que dedi-ca en un 92% a elaborar piensos para alimen-tación animal, especialmente de cerdos.

Vamos hasta la Plana de Vic (Barcelona),que partiendo de su tradición ganadera seha convertido en un enclave de engordede cerdos para el mercado global.Allí visi-tamos la explotación de Josep.Él y su hijohan invertido mucho en modernizar laexplotación (400 cerdos de engorde y 80vacas de leche) para poder subsistir.Quedanpocas explotaciones familiares tan “peque-ñas”. Josep cuenta que muchos vecinoshan ido cerrando: de los cincuenta de antesquedamos tres con vacas, y saben que si nocrecen y se modernizan no hay nada quehacer. Josep con tono escéptico no sabe sialegrarse de que su hijo quiera continuarcon la granja. Jorge y yo nos sorprende-mos al ver cómo el pienso industrial (conalto contenido de soja) que sale de losdepósitos es transportado por un tubohasta los comederos. Apretando un botóndas de comer a todos los cerdos que quieras,cuenta Josep.Ha pedido otro crédito paraconstruir la balsa de purines que laGeneralitat le obliga a tener. La granconcentración de animales en las granjas

industriales de la Plana de Vic ha hecho queel nivel de contaminación de tierras yaguas sea muy alto.

Al día siguiente visitamos La Gleva,unacooperativa de consumo agroecológico enel barrio de Gràcia de Barcelona,para parti-cipar en una charla.Después de que Jorgeexplique la situación que el modelo de lasoja ha creado en Paraguay toma la pala-bra Alí, de la comunidad afrocolombianade Cacarica.Alí nos cuenta cómo su puebloha sido desplazado y reprimido por losparamilitares durante tres años, a raíz de lallegada de los cultivos de palma africanapara exportación.7 Resulta casi obscenoconstatar los paralelismos entre la historiade Alí y la de Jorge.Dos historias de agro-exportación y mercado global íntimamenteligadas a nuestra dieta rica en colesterol ysus consecuentes infartos:por un lado acei-te de palma poseedor de colesterol maloy materia prima de la bollería y friturasindustriales, y por otro carne y embutidosricos en grasas saturadas.Una cadena desdela semilla hasta el consumo que no se puededecir que promueva la vida.

MÁS ALLÁ DE VÍCTIMAS Y CULPABLES: ACTORES POR LA TRANSFORMACIÓNAhora son Jorge y Alí los que quieren co-nocer qué es eso de la cooperativa de consu-mo.Àlex explica:nosotros nos hemos organi-zado para acceder a alimentos sanos y sabrososbajo unos criterios sociales y ecológicos que hemos

acordado.Buscamos productos locales,de produc-ción agroecológica, explotaciones familiares...tratando de establecer relaciones directas con losagricultores.El día a día de la cooperativa seencuentra bastante alejado de la cadena dela soja o el aceite de palma. Su forma deconsumo favorece los productos frescosvegetales de producción local y un consu-mo reducido de carne, lácteos y frituraindustrial. El proveedor de lácteos (MasClaperol) produce su propio forraje y noutiliza pienso industrial con soja,y las vacasde la proveedora de carne (AssumptaCodinachs) pastan y hacen transhuman-cia en la comarca pirenaica del Pallars.Además, el local de la cooperativa es másque un almacén de alimentos.Es un ateneodinamizado por la cooperativa donde serealizan charlas como la de hoy, pases devídeo, fiestas, conciertos... Han organiza-do un mercado de intercambio trimestralen la calle con bastante éxito, participanen actos reivindicativos... Jorge reflexionaen voz alta:porque además lo que me atrae deesta iniciativa de ustedes es que va más allá delconsumo. Se trata de construir otra sociedad.

4 Judías.5 www.debtwatch.org/es/inicio/enprofundi-tat/plantilla_1.php?identif=347.6 Campaña No te comas el mundo: Cuando laganadería española se come el mundo. La soja mata.2005.Disponible en www.debtwatch.org/docu-ments/enprofunditat/Deute_ecologic/minidos-sier_soja_2pg_cast.pdf.7Ver la sección Trampas en el núm.13 de Opcions.

Una casa de campesinos en Paraguay, abandonada

y rodeada literalmente de soja. Febrero 2006.

Jorge, con Josep y su hijo durante la visita a su granja en Vic. Abril 2006.

Page 30: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències

30 19 MAYO / JULIO 2006

Argumentos para construir criteriosCertificación medioambiental ISO 14000 . . . . . . 6Cooperativas de trabajo: empresas alternativas 7Empresa grande, empresa pequeña . . . . . . . . . . . . 3Globalización: producción global y producción local 1Nueva cultura del agua: las obras hidráulicas,

en entredicho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Paz. Hacia una cultura de paz . . . . . . . . . . . . . . . . 5Sello ecológico: el sello no lo es todo . . . . . . . . . . 12Subcontratación versus empresa integrada . . . . 8Transparencia empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Porqués del consumo responsableAgricultura. ¿Por qué es conveniente

transformarla? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Alimentos locales y de temporada, consumo

directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Petróleo. Por qué es conveniente reducir

su consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Precio. Los peligros de fijarse sólo en el precio . 15Reciclaje. ¿Por qué es conveniente reciclar? . . . 13Reducir el consumo. ¿Por qué? . . . . . . . . . . . . . . . 9Sociedad de consumo: sus orígenes . . . . . . . . . . . 8Sostenibilidad. ¿Necesitamos más oferta

o menos demanda? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Transgénicos: no le pidas peras al olmo . . . . . . . . 16

Opciones. En la tienda, ¿qué votamos?Aceite de oliva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Agua: claro como el agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Banca: a tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Carne: esto tiene chicha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Comercios de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Detergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Jabón, gel y champú: no nos lavemos las manos . 15Juguetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Muebles de madera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Neveras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Ordenadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Pañales y compresas: ¿cambiamos los pañales? . 18Pasta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Pasta de dientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Pintura de pared: ¿qué pintamos nosotros? . . . . 13Yogur y lácteos: esto del yogur es la leche . . . . . 16Zapatillas de deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Ideas para consumir de otra formaAhorrar energía en la climatización de la casa . . 10Ahorro de agua en casa: fácil y económico . . . . . 4Alarguemos la vida de la comida . . . . . . . . . . . . . . 16Bici: ¿intentamos hacer las ciudades

más agradables? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Bookcrossing. Liberemos los libros. . . . . . . . . . . . 14Compartir coche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Consumo directo de alimentos . . . . . . . . . . . . . . . 12¿Fiestas SOSterribles o fiestas sostenibles? . . . . 15Huerto en la azotea: comida fresca sin salir

de casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Intercambio de casas: cómo ser huésped

y anfitrión al mismo tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . 11Intercambio y comercio local: los sistemas LETS . 3Invertir en árboles: ganar dinero y apoyar

un proyecto sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Manchas. Quitar manchas también puede ser fácil 2Mantener las cosas en buen estado: lluvia

de ideas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Objeción fiscal: desarmar los impuestos . . . . . . . 5Refrescos caseros: fáciles de hacer,

refrescantes y baratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Regalos: regalar puede ser fácil y agradable . . . 1Wwoofing: Red Mundial de Oportunidades

en Granjas Ecológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Yogur casero. Fácil, barato, ecológico... . . . . . . . . 13

Herramientas para ir a comprarAhorrar agua en casa: ayudas técnicas

a nuestro cambio de hábitos . . . . . . . . . . . . . . . 17Alimentos ecológicos: cómo identificarlos . . . . . . 2Alimentos ecológicos: puntos de venta . . . . . 6 y 15Armamento: la producción y la exportación

de armas en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Comercio justo: dónde encontrar productos . . . . 3Comprar: aprendamos a cambiar los hábitos

de cada día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Cooperativas de consumidores: cómo montar

una . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Electricidad verde en casa: cómo contratarla . . . 13Finanzas alternativas y rentabilidad social . . . . . 14Frutas y verduras del tiempo. Calendario

recortable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Pañales de tela en el siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Papelería: recursos para materiales

más ecológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Segunda mano: reducir reutilizando . . . . . . . . . . . 9Tóxicos en casa: reconocerlos y evitarlos . . . . . . 7Transporte y consumo responsable . . . . . . . . . . . 10Vivienda: autogestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Bici: consejos para circular por la ciudad

o el pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Posibilidades. Utopías que se hacen realidadAgricultura ecológica: reconversión . . . . . . . . . . . 1Biodiesel: un buen final para el aceite usado . . . 7Bolsas de plástico: Bangla Desh las ha prohibido . . 3Cooperativas de consumo: ayuda mutua

para la financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Energía solar térmica: el confortable calor del sol . 2Industria militar: reconversión . . . . . . . . . . . . . . . . 5Máquinas de vending . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6“Plásticos” compostables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Trampas. Lo que no se veAceite de palma: ligando el colesterol

con la deforestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Energía verde... ojalá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Flores: ¿de dónde vienen? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Greenwashing o lavado verde de imagen:

verde que te quiero verde . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Libros de texto. La realidad según los libros

de texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Márketing irresponsable: beneficios a cambio

de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Merchandising: cómo nos hacen consumir

en el supermercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Obsolescencia planificada, o cómo dilapidar

absurdamente los recursos . . . . . . . . . . . . . . . . 9Prestige: una lluvia de estrellas . . . . . . . . . . . . . . . 7Publicidad, o cómo confundir ideales,

identidades y objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Reclamos publicitarios. Natural…

como las mentiras mismas . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Relaciones públicas: manipular las percepciones . 4

Vínculos de la tienda al ParlamentoCumbres intergubernamentales, usurpadas

por las multinacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Interés general? Un Plan Hidrológico al servicio

de pocos sectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Lavado de imagen de las multinacionales . . . . . . 6Lobbies: ¿quién gobierna Europa? . . . . . . . . . . . . 2

Lobbies: juntos y revueltos con el gobiernoeuropeo en Bruselas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Lobbies en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Normativa comunitaria sobre control

de sustancias químicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Oligopolio S.A. ¿Quién decide qué comemos? . . 12Puerta giratoria: del mundo económico

al político y viceversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Residuos de envases: ¿por qué no los

devolvemos a la tienda? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Votar en las tiendas. ¿Por qué es tan

importante? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Miradas de gente, sobre cosasAgroecología. Por José Ángel López . . . . . . . . . . 12Agua: ¿es posible que falte? Por Enric Tello . . . . 4Apadrinamientos. Por Carlos Ballesteros . . . . . . . 16Ayuno: limpieza, curación e introspección.

Por Titi Trigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11¿Buena vida? No es oro todo lo que reluce.

Por Pablo Moros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Crecimiento ilimitado: es imposible.

Por Óscar Carpintero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Desastres naturales provocados. Por Miguel

Muñiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Foros sociales mundiales: ideas

en movimiento. Por Anna Monjo . . . . . . . . . . . . 6Gasto militar y olvido social. Por Arcadi Oliveres . 5La bulimia no es cura para la anorexia. P

or Dani Wagman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Medios públicos, propiedad oficial. Por Gil Toll . . 10Ocupados con la okupación. Por Peta . . . . . . . . . . 7Pobreza: una enfermedad? Por Robert Tomàs . . 9Repensarnos para construir una sociedad

equilibrada. Por Carles Porcel . . . . . . . . . . . . . . 3Responsabilidades: ¿a quién le echo yo la culpa?

Por Miguel Muñiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Saber: ¿cuánto lugar ocupa el saber? Por Toni

Juan Hormigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Saber: mejor sabios que expertos. Por Miquel

Coll d’Alemany . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Sobre la importancia de lo invisible. Por Jorge

Riechmann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Viajes para abrir la perspectiva África: el África por descubrir . . . . . . . . . . . . . . . . 7BAH: las huertas y los urbanitas, más cerca . . . . 12Cantabria: soja, chalets y mala leche detrás

del desayuno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Crecimiento y sostenibilidad: ¿aprendemos

de la historia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Chapare: petróleo, militares y coca . . . . . . . . . . . . 10Curitiba: priorizar la sostenibilidad en la gestión

de una ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Islandia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Manhattan. Vistas de un visitante catalogado

como ecologista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Mercados. Un paseo por la escuela del desperdicio 18Neorurales: experiencias para ensayar otros

modelos de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Paraguay soja tour: yo me bajo, ¿y tú? . . . . . . . . 19Residuos tóxicos. Los viajes de los residuos

tóxicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Río Narmada. Disfrutar de su herencia

para construir nuestro futuro . . . . . . . . . . . . . . 4Samaritanos: los “guardianes de la ley” . . . . . . . . 5

Economía alternativa, valores que transformanEquidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

TEMAS TRATADOS en las distintas secciones en los 19 primeros números de

Tema Número Tema Número Tema Número

Page 31: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències
Page 32: Consumo consciente onsumo consciente ESTO TIENE CHICHA · de Contrapublicidad El I Certamen Malababa de Contrapublicidad es una iniciativa que surge del Observatori de Resistències