consulta i. ciclo de las rocas.pdf

3
EL CICLO DE LAS ROCAS Como forma general e ilustrativa para describir los fenómenos a los cuales se encuentran sometidos las rocas y los suelos el Ciclo de las Rocas es el eje central para ser presentados. El Ciclo de las Rocas ilustra las posibles transformaciones de unas rocas en otras y nos muestra los Procesos Geológicos que originan los diferentes tipos de rocas: Sedimentarias, Magmáticas y nuestro enfoque de estudio Metamórficas; esta como una forma de ver las relaciones entre los procesos internos y externos de la Tierra, relaciona estos tres grupos de rocas uno con otro, con procesos superficiales como el intemperismo, transporte y depositación; y con procesos internos como la generación del Magma y el Metamorfismo. El movimiento de placas es el mecanismo responsable de reciclar los materiales de la roca y, en consecuencia, de impulsar el ciclo de la misma. Los Magmas como fuente principal de las rocas, son material completa o parcialmente fundido, que al enfriarse se solidifica y forma una roca ígnea. Conforme se enfría un magma, los iones del fundido empiezan a perder movilidad y a disponerse en estructuras cristalinas ordenadas. Las Rocas Ígneas resultan de la cristalización del magma y de la acumulación y consolidación de materiales expulsados por los volcanes, como las cenizas. Al enfriarse el magma, los minerales se cristalizan y la roca resultante se caracteriza por el entrelazamiento de partículas minerales. El magma que se enfría lentamente bajo la superficie produce Rocas Ígneas Intrusivas; el magma que se enfría en la superficie produce Rocas Ígneas Extrusivas. Las rocas expuestas en la superficie de la tierra se desintegran en partículas y se disuelven mediante varios procesos de intemperización. Las partículas y el material disuelto pueden ser transportados por el viento, el agua o el hielo y, con el tiempo, ser depositados como sedimento. Este sedimento puede entonces compactarse o cementarse y formar roca sedimentaria. Las Rocas Sedimentarias se originan por la consolidación de fragmentos de roca, la precipitación de materia de una solución o la compactación de restos vegetales o animales. Como las rocas sedimentarias se forman en la superficie de la Tierra o cerca de ella, los geólogos pueden hacer inferencias acerca del ambiente en el cual fueron depositadas, el tipo de agente de transporte y tal vez hasta el origen del que se derivaron los sedimentos. De acuerdo con esto, las rocas sedimentarias son muy útiles para interpretar la historia de la Tierra. Las Rocas Metamórficas resultan de la transformación de otras rocas, comúnmente bajo la superficie, por la temperatura, la presión y la actividad química de los fluidos. Por ejemplo, el Mármol, material preferido por muchos escultores y constructores, es una roca metamórfica que se produce cuando los agentes del metamorfismo se aplican a rocas sedimentarias como la Caliza o la Dolomía. Las rocas metamórficas son foliadas o no foliadas. La foliación, alineación paralela de minerales debida a la presión, le da a la roca una apariencia de capas o bandas. Ahora, tal ciclo en relación con las interacciones de las placas, es hasta cierto punto un determinante del tipo de roca que se ha de formar. Por ejemplo, la intemperización y la erosión producen sedimentos que son transportados por agentes como el agua corriente de

Upload: wilfar-t-barraza

Post on 25-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consulta I. Ciclo de las Rocas.pdf

EL CICLO DE LAS ROCAS

Como forma general e ilustrativa para describir los fenómenos a los cuales se encuentran

sometidos las rocas y los suelos el Ciclo de las Rocas es el eje central para ser presentados. El Ciclo de las Rocas ilustra las posibles transformaciones de unas rocas en otras y nos muestra los Procesos Geológicos que originan los diferentes tipos de rocas: Sedimentarias, Magmáticas y nuestro enfoque de estudio Metamórficas; esta como una forma de ver las relaciones entre los procesos internos y externos de la Tierra, relaciona estos tres grupos de rocas uno con otro, con procesos superficiales como el intemperismo, transporte y depositación; y con procesos internos como la generación del Magma y el Metamorfismo. El movimiento de placas es el mecanismo responsable de reciclar los materiales de la roca y, en consecuencia, de impulsar el ciclo de la misma. Los Magmas como fuente principal de las rocas, son material completa o parcialmente fundido, que al enfriarse se solidifica y forma una roca ígnea. Conforme se enfría un magma, los iones del fundido empiezan a perder movilidad y a disponerse en estructuras cristalinas ordenadas. Las Rocas Ígneas resultan de la cristalización del magma y de la acumulación y consolidación de materiales expulsados por los volcanes, como las cenizas. Al enfriarse el magma, los minerales se cristalizan y la roca resultante se caracteriza por el entrelazamiento de partículas minerales. El magma que se enfría lentamente bajo la superficie produce Rocas Ígneas Intrusivas; el magma que se enfría en la superficie produce Rocas Ígneas Extrusivas. Las rocas expuestas en la superficie de la tierra se desintegran en partículas y se disuelven mediante varios procesos de intemperización. Las partículas y el material disuelto pueden ser transportados por el viento, el agua o el hielo y, con el tiempo, ser depositados como sedimento. Este sedimento puede entonces compactarse o cementarse y formar roca sedimentaria. Las Rocas Sedimentarias se originan por la consolidación de fragmentos de roca, la precipitación de materia de una solución o la compactación de restos vegetales o animales. Como las rocas sedimentarias se forman en la superficie de la Tierra o cerca de ella, los geólogos pueden hacer inferencias acerca del ambiente en el cual fueron depositadas, el tipo de agente de transporte y tal vez hasta el origen del que se derivaron los sedimentos. De acuerdo con esto, las rocas sedimentarias son muy útiles para interpretar la historia de la Tierra. Las Rocas Metamórficas resultan de la transformación de otras rocas, comúnmente bajo la superficie, por la temperatura, la presión y la actividad química de los fluidos. Por ejemplo, el Mármol, material preferido por muchos escultores y constructores, es una roca metamórfica que se produce cuando los agentes del metamorfismo se aplican a rocas sedimentarias como la Caliza o la Dolomía. Las rocas metamórficas son foliadas o no foliadas. La foliación, alineación paralela de minerales debida a la presión, le da a la roca una apariencia de capas o bandas. Ahora, tal ciclo en relación con las interacciones de las placas, es hasta cierto punto un determinante del tipo de roca que se ha de formar. Por ejemplo, la intemperización y la erosión producen sedimentos que son transportados por agentes como el agua corriente de

Page 2: Consulta I. Ciclo de las Rocas.pdf

los continentes a los océanos, donde se depositan y acumulan. Estos sedimentos, algunos de los cuales se litifican y convierten en roca sedimentaria, se vuelven parte de una placa que se mueve junto con la corteza oceánica subyacente. Cuando las placas convergen, el calor y la presión que se generan a lo largo del límite de la placa pueden dar lugar a actividad ígnea y de metamorfismo dentro de la placa oceánica descendente, produciendo de este modo diversas rocas ígneas y metamórficas. Parte del sedimento y de la roca sedimentaria se subduce y funde, mientras otros sedimentos y rocas sedimentarias a lo largo del límite de la placa no subducida son metamorfoseados por el calor y la presión que se generan a lo largo del límite de la placa convergente. Más tarde, el cordón montañoso o las cadenas de islas volcánicas formadas a lo largo del límite de la placa convergente serán nuevamente sometidos a la interperie y la erosión, mientras los nuevos sedimentos serán transportados a los océanos para iniciar otro ciclo más.

También, Las rocas ígneas, en vez de ser expuestas a la meteorización y a la erosión en la superficie terrestre, pueden permanecer enterradas profundamente. Esas masas pueden acabar siendo sometidas a fuertes fuerzas de compresión y a temperaturas elevadas asociadas con la formación de montañas. Cuando esto ocurre, se transforman directamente en rocas metamórficas. Las rocas metamórficas y sedimentarias, así como los sedimentos, no siempre permanecen enterrados. Antes bien, las capas superiores pueden ser eliminadas, dejando expuestas las rocas que antes estaban enterradas. Cuando esto ocurre, los materiales son meteorizados y convertidos en nueva materia prima para las rocas sedimentarias. Las rocas pueden parecer masas invariables, pero el ciclo de las rocas demuestra que no es así. Los cambios, sin embargo, requieren tiempo; grandes cantidades de tiempo.

Page 3: Consulta I. Ciclo de las Rocas.pdf

CICLO DE LAS ROCAS

WILFAR DAVID TORRENEGRA BARRAZA GRUPO 701

GABRIEL RENGIFO GEÓLOGO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA SEDE VALLEDUPAR

INGENIERÍA GEÓLOGICA 20/02/2015