consulta de comex en grupo 2

12
MATERIA: COMERCIO EXTERIOR 1 DOCENTE: RAMIRO LAPEÑA INTEGRANTES: EVELYN ILLESCAS - NICOLE VILLACRES - LADY CABEZAS - CALEB BARAHONA - BRYAN REMACHE. TEMA: CONSULTA EN GRUPO N°2 FECHA DE ENTREGA: 22/06/2015

Upload: bryan-jesus-remache

Post on 14-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temas TTP TLCAN

TRANSCRIPT

MATERIA: COMERCIO EXTERIOR 1

DOCENTE: RAMIRO LAPEA

INTEGRANTES: EVELYN ILLESCAS - NICOLE VILLACRES - LADY CABEZAS - CALEB BARAHONA - BRYAN REMACHE.

TEMA: CONSULTA EN GRUPO N2

FECHA DE ENTREGA: 22/06/2015

TLCAN(Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte)Inicialmente el 10 de junio de 1990 Canad, Estados Unidos y Mxico acuerdan establecer un tratado de libre comercio el cual ayudara a facilitar sus negociaciones comerciales, en exportaciones comerciales.El 5 de febrero de 1991 se da Inicio a las negociaciones del TLCAN. Y es el 17 de diciembre de 1992 que Los lderes de Canad, Estados Unidos y Mxico firman el TLCAN.Para Agosto de 1993 Se negocian acuerdos paralelos en materia laboral y del medio ambienteSiendo el 1 de enero de 1994 que luego de varios aos de anlisis y negociaciones adems de la bsqueda de un bienestar comercial para los 3 pases integrantes que El TLCAN entra en vigor Gracias a este acuerdo trinacional sus pases han sido altamente favorecidos como es el caso de Mxico el cual ha tenido un incremento en su economa.En 2012, el comercio trilateral ascendi a $1,056 mil millones de dlares, cifra rcord, experimentando un crecimiento de 265% desde su entrada en vigor. ActualmenteMxico es el segundo socio comercial de Estados Unidos.(SRE, 2013)Objetivos.1. Los objetivos del presente Tratado, expresados en sus principios y reglas, principalmente los de trato nacional, trato de nacin ms favorecida y transparencia, son los siguientes: Eliminar obstculos al comercio y facilitar la circulacin transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversin en los territorios de las Partes; Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; Crear procedimientos eficaces para la aplicacin y cumplimiento de este Tratado, para su administracin conjunta y para la solucin de controversias; y Establecer lineamientos para la ulterior cooperacin trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.2. Las Partes interpretarn y aplicarn las disposiciones de este Tratado a la luz de los objetivos establecidos en el prrafo 1 y de conformidad con las normas aplicables del derecho internacional.(SICE, 2015)

Comisin de Libre ComercioEsta se encuentra Integrada por los ministros de comercio de los tres pases socios del TLCAN. Encargada de Supervisar la implementacin y la interpretacin del Tratado y colabora en la solucin para las diferencias que surjan de la interpretacin. Adems de Supervisar la labor de los comits, los grupos de trabajo y otras entidades del TLCAN.Grupo de coordinadores del TLCANIntegrado por funcionarios de alto nivel de los departamentos, ministerios o secretaras comerciales designados por cada pas. Siendo este grupo el responsable de la gestin diaria de la implementacin del TLCAN.Grupos de trabajo y comits del TLCANEl TLCAN cuenta con ms de treinta comits y grupos de trabajo para facilitar el comercio y las inversiones, as como para garantizar la administracin efectiva del mismo.Las reas clave de trabajo: comercio de bienes, reglas de origen, aduanas, comercio agropecuario y subsidios, normas, compras del sector pblico, inversiones y servicios, movimiento transfronterizo de personas de negocios, y solucin alternativa de controversias.Secretariado del TLCANResponsable de administrar las disposiciones y procesos de solucin de controversias del Tratado. Asimismo, tiene ciertas responsabilidades con respecto a las inversiones.Guarda un registro detallado de los procedimientos de los paneles, comits y tribunales.Mantiene unsitio web trinacional que contiene informacin actualizada acerca de controversias pasadas y actuales conocido como TLCANHOY.ORG.Comisin para la Cooperacin LaboralCreada para promover la cooperacin en asuntos laborales entre los miembros del TLCAN y vigilar el efectivo cumplimiento de la legislacin laboral de cada pas. Formada por un Consejo de Ministros (integrado por los ministros de trabajo de cada uno de los pases) y un Secretariado. Comisin para la Cooperacin AmbientalFue establecida para promover la cooperacin entre los pases miembros del TLCAN en materia ambiental; as como, para abordar los problemas medioambientales que preocupan a la regin, La CCA est formada por un Consejo integrado por los ministros de medio ambiente de cada uno de los pases.

TLCAN sobre medidasantidumping ycompensatoriasEste proceso constituye una alternativa a las revisiones judiciales de dichas decisiones que se realizan ante tribunales nacionales. Este mecanismo ha sido efectivo toda vez que permite la revisin eficaz e imparcial de resoluciones emitidas por autoridades investigadoras de los tres pases miembros del TLCAN. Hasta la fecha, los paneles han confirmado decisiones provenientes de autoridades investigadoras nacionales pero tambin han remitido otras para su reconsideracin.ElSecretariado del TLCANes responsable de la administracin del proceso de solucin de controversias del captulo 19.TLCAN sobre solucin de controversias generalesEste captulo consta de tres etapas que son: En la primera etapa - el proceso de consultas - las partes contendientes plantean su desacuerdo de manera oficial. En caso de que la primera etapa no resuelva la controversia, los ministros intentarn llegar a un acuerdo en una reunin de la Comisin de Libre Comercio (CLC). En caso de que la segunda etapa no resuelva la controversia, la parte reclamante puede solicitar que se establezca un panel encargado de revisar el caso y emitir una decisin vinculante.TLCAN sobre inversin extranjeraSeestablece un mecanismo para solucionar controversias en cuanto a inversin entre inversionistas y los pases socios del TLCAN. Este proceso garantiza tanto un tratamiento equitativo, a los inversionistas del TLCAN.TTIP(Tratado Transatlntico de Comercio e Inversiones)Qu es el TTIP?El Tratado Transatlntico de Comercio e INVERSIONES (TTIP en sus siglas en ingls) es el nuevo modelo de tratado de libre comercio que se est negociando entre la Unin Europea y Estados Unidos desde junio de 2013, con la intencin de crear la zona de libre comercio mayor del mundo.Por qu ahora?EEUU y la Unin Europea estn perdiendo poder econmico y poltico, y otros pases, especialmente China, les estn desplazando como mayores economas, exportadores y proveedores de inversin extranjera directa. El TTIP pretende por tanto consolidar los intereses geopolticos y recuperar el poder y el protagonismo de ambas potencias, declarando una guerra comercial a pases terceros.

Quin y cmo se est negociando?De manera formal, por parte de la Unin Europea es la Comisin Europea quien tiene el mandato de las negociaciones; y de la otra, el propio Gobierno de EEUU. Sin embargo, desde su origen, son los grandes lobbies empresariales de un lado y otro quienes presionan y participan de manera activa en ellas: industria automovilstica, farmacutica y agroalimentaria, empresas de servicios, bancos, etc.Las negociaciones adems, estn producindose de espaldas a la poblacin, con un alto carcter secreto sobre su contenido, y sin participacin y apenas consulta a la sociedad civil, e incluso con mucha desinformacin hacia los Gobiernos de los pases de la propia UE.Qu regular?Dado que los aranceles entre la UE y EEUU son ya muy bajos, este nuevo modelo de tratado se centra en la liberalizacin de todos los sectores y en conseguir una armonizacin legislativa, es decir, unificar leyes a ambos lados del Atlntico, con el fin de reducir costes y retrasos innecesarios para las corporaciones.Qu supondr?La liberalizacin de cada vez ms sectores econmicos, profundizar en las privatizaciones de servicios pblicos, cuyas consecuencias ya son conocidas.La armonizacin legislativa a la baja, aplicando la legislacin ms beneficiosa para las grandes corporaciones afectar a:Polticas medioambientales y del derecho a la salud: se flexibilizar el uso del fracking, se aumentar la produccin y venta de transgnicos, el uso de toxinas y sustancias peligrosas, entre otros, que cuentan con legislacin ms favorable en EEUU.La agroindustria se ver favorecida en detrimento de las pequeas explotaciones ms sostenibles, y por tanto se resentir la soberana alimentaria y la calidad en la alimentacin.Sobre propiedad intelectual y uso y acceso a internet: se aplicar la legislacin norteamericana que facilita la vigilancia ciberntica y el acceso a datos personales, y pena el compartir archivos en la red; y adems blindar las patentes, reduciendo por ejemplo la posibilidad de acceso a medicamentos genricos.(TTIP, 2015)

TTP(TRATADO TRANS PACFICO)Tratado de libre comercio multilateral entre las economas en la regin Asia Pacifico. El tratado fue firmado originalmente por Bruni, Chile, Nueva Zelanda y Singapur, el 3 de junio de 2005 y entr en vigencia el 1 de enero de 2006.Sus inicios fueron en la cumbre del Foro de Cooperacin Econmica Asia Pacifico realizada por el presidente de Chile Ricardo Lagos y los ministros de Nueva Zelanda y Singapur en Los Cabos, Mxico en el ao 2002. Lo que motiv mucho ms, fue cuando Estados Unidos presto ms inters por la zona de Asia Pacifico. Finalmente Estados Unidos se uni a esta negociacin en marzo de 2008.El objeto del acuerdo original era eliminar el 90% de los aranceles entre los pases miembros al 1 de enero de 2006, y eliminarlos completamente antes de 2015.Las negociaciones del TTP comenzaron en marzo del 2010 y han sido hechas de espalda a la comunidad de los pases afectados. Hoy, todo lo que sabemos al respecto, es gracias a filtraciones de los textos oficiales, como las realizadas por Wikileaks entre noviembre de 2013 y que analizamos ac.(Assange, 2014)Las negociaciones del TTP se centran en ms de 20 mesas de trabajo, incluyendo agricultura, aduanas, bienes industriales, reglas de origen, textiles, servicios, servicios financieros, movilidad de personas de negocios, inversin, telecomunicaciones, competencia/empresas comerciales del Estado, comercio y medio ambiente, compras de gobierno, derechos de propiedad intelectual, comercio y trabajo, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstculos tcnicos al comercio, remedios comerciales, y temas legales/institucionales.

APEC(ASIA-PACIFIC ECONOMIC COOPERATION)Las siglas APEC significa foro de cooperacin econmica ASIA-PACIFICO.El APEC es un foro creado en el ao de 1988 con 12 miembros los cuales fueron: Australia, Brunei, Canad, Indonesia, Japn, Corea del sur, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y Estados Unidos. No cuenta con un tratado formal y sus decisiones se toman por consenso, el objetivo principal de este es asegurar el crecimiento de los pases del pacifico.El APEC tiene una secretaria general, con sede en Singapur, se cre con el fin de coordinar las actividades de la organizacin(APEC).En el ao de 1991, China Taipi, Hong Kong y China se unieron al APECEn 1993 se uni Mxico y Papa Nueva Guinea, en 1994 se uni chile y en el ao de 1998 se unieron Per, Rusia y Vietnam.En el ao de 1994 en Bogor, Indonesia, los lideres de APEC adoptaron los objetivos de tener libre comercio y abierto y la inversin en la regin ASIA-PACIFICO en 2010 para las economas industrializadas y en el ao 2020 de proyecta para economas en desarrollo.En el ao de 1995 se cre un rgano de asesoramiento empresarial nombrado CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL DE APEC (ABAC).(Center, 2015)(Warko, 2012)

BIBLIOGRAFIA:http://www.tlcanhoy.org/about/default_es.asphttp://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/tlcanhttp://www.sice.oas.org/trade/nafta_s/CAP01.asp#Cap.Iwww.cgt.org.es/sabias-quewww.ecologistasenaccion.org/dequevalauehttps://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_Estrat%C3%A9gico_Trans-Pac%C3%ADfico_de_Asociaci%C3%B3n_Econ%C3%B3micahttp://tppabierto.net/que-es-tpphttps://wikileaks.org/tpp-enviro/pressrelease.html