consulta

11
CONSULTA

Upload: marcela-chacon

Post on 11-Aug-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consulta

CONSULTA

Page 2: Consulta

es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para computadora personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la

misma computadora, lo que se conoce como entorno multiarranque. También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares.

FAT

Page 3: Consulta

Las utilidades de recuperación de archivos eliminados intentan tener acceso directamente al hardware, lo que no se puede hacer en Windows NT. Sin embargo, si el archivo estuviera en una partición FAT y se reiniciara el sistema bajo MS-DOS, se podría recuperar el archivo. El sistema de archivos FAT es adecuado para las unidades

y/o particiones de menos de 200 MB aproximadamente, ya que FAT se inicia con muy

poca sobrecarga.

VENTAJAS DEL FAT

Page 4: Consulta

Preferiblemente, cuando se utilicen unidades o particiones de más de 200 MB no debe utilizarse el

sistema de archivos FAT. Esto se debe a que a medida que aumente el tamaño del volumen, el rendimiento

con FAT disminuirá rápidamente. No es posible establecer permisos en archivos que estén en

particiones FAT.

Las particiones FAT tienen un tamaño limitado a un máximo de 4 Gigabytes (GB) bajo Windows NT y 2 GB

en MS-DOS.

DESVENTAJAS DEL FAT

Page 5: Consulta

FAT32 fue creado para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que había que mantener la compatibilidad con Ms-dos. Esto fue posible implementando direcciones cluster de 32

bitsEl tamaño máximo de un archivo en FAT32 es 4

gigabytes (232−1 bytes), lo que resulta engorroso para aplicaciones de captura y edición de video, ya

que los archivos generados por éstas superan fácilmente ese límite.

FAT 32

Page 6: Consulta

sigue organizando los archivos en directorios que, al igual que ocurre en HPFS, se ordenan.

Sin embargo, a diferencia de FAT o de HPFS, no hay ningún objeto "especial" en el disco y no

hay ninguna dependencia del hardware subyacente, como sectores de 512 bytes.

Además, no hay ninguna ubicación especial en el disco, como las tablas de FAT o los Bloques

súper de HPFS.

NTFS

Page 7: Consulta

Es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en

lugar de los platos giratorios magnéticos encontrados en los discos duros

convencionales.

DISCO DURO PORTABLE

Page 8: Consulta

1.- Conector SATA de 15 terminales: provee de alimentación del SSD.

2.- Conector SATA de 7 terminales: permite la transmisión de datos entre el dispositivo y la tarjeta principal ("Motherboard").

3.- Conector USB (opcional): para el uso del SSD como dispositivo externo.

4.- Panel trasero: integra los conectores de alimentación y datos.

5.- Cubierta: protege los circuitos internos del SSD y le da estética al producto.

Page 9: Consulta

EDO (Extended Data Output):

Esta memoria fue una innovación en cuestión de transmisión de datos pudiendo alcanzar velocidades de hasta 45ns, dejando satisfechos a los usuarios. La transmisión se efectuaba por bloques de memoria y

no por instrucción como lo venía haciendo las memorias FPM.

MEMORIA RAM

Page 10: Consulta

SDRAM (Synchronous DRAM)

Esta memoria funciona como su nombre lo indica, se sincroniza con el reloj del procesador

obteniendo información en cada ciclo de reloj, sin tener que esperar como en los casos anteriores. La

memoria SDRAM puede aceptar velocidades de BUS de hasta 100Mhz, lo que nos refleja una muy buena estabilidad y alcanzar velocidades de 10ns.

Se presentan en módulos DIMM, y debido a su transferencia de 64 bits, no es necesario instalarlo

en pares.

Page 11: Consulta

RDRAM (Rambus DRAM)

Esta memoria tiene una transferencia de datos de 64 bits que se pueden producir en

ráfagas de 2ns, además puede alcanzar taza de trasferencia de 533 Mhz con picos de 1.6Gb/s. Muy pronto alcanzará dominio

en el mercado,