construyendo un modelo de gestión de la innovación tknikainnova model

39
Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model TknikaINNOVA Model

Upload: juan-carrizo-soriano

Post on 25-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Construyendo un modelo de gestión de la

Innovación

TknikaINNOVA ModelTknikaINNOVA Model

Page 2: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Índice1. Presentación de Tknika

2. Introducción al modelo de gestión

3. Resumen de contenidos

4. Preguntas y respuestas

Page 3: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

“El uso aislado de técnicas, herramientas y sistemas para la innovación, es insuficiente para

producir un movimiento innovador continuado”

Juan Cano-Arribi Company

Page 4: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

1. Presentación de Tknika

Page 5: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

“Un proyecto al servicio

de los centros de

Formación Profesional ” Foto de todo el personal

Page 6: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

¿Qué es Tknika?

•Tknika es el centro de innovación para la Formación Profesional y el Aprendizaje Permanente del País Vasco.

•Fundado en 2005, por la Viceconsejería de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Tknika es una herramienta para la innovación de los centros de

Formación Profesional

Page 7: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

¿De quién dependemos?

VICECONSEJERÍA DE FP Y APRENDIZAJE PERMANENTE

DIRECCIÓN DE FP

DIRECCIÓN DE

APRENDIZAJEPERMANENTE

TKNIKA AGENCIA DELA CALIDAD

INSTITUTO VASCO DE

CUALIFICACIONES

Área de Innovación Tecnológica

Área de Innovación en la

Gestión

Área de Innovación en

e-Learning y TIC´s

Área de Innovación en la

Formación

OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO

Page 8: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

¿Cómo estamos

organizados?Colaboradores (Profesores de

FP)

Dinamizadores

Coordinadores

Director

Áre

as

Equipo Directivo

T K N I K A

Equipos de Proyecto

Centros de FP

Em

presa

s

Page 9: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Trabajo en red

Equipo de proyecto

Colaborador

Profesor

Dinamizador

Equipo de trabajo

Page 10: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

¿Qué hacemos?

Desarrollamos proyectos de innovación en estrecha colaboración con los Centros de

Formación Profesional

Trabajamos en proyectos relacionados con los ámbitos tecnológicos, formativos y de gestión

En relación a la gestión de proyectos, contamos con cualquier colaborador que pueda

aportar valor

Trabajamos de acuerdo a nuestra manera de entender la gestión de la innovación :

Modelo TknikaINNOVA=

SISTEMÁTICA + CULTURA

Page 11: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Visión“Ser una referencia europea en la aplicación de prácticas

avanzadas de TRANSFERENCIA CAPILAR

DE CONOCIMIENTOS, al sector empresarial, a través

de los Centros de Formación Profesional”

Page 12: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Misión

Hacer de la innovación el eje vertebrador de la Formación Profesional de Euskadi, avanzar en nuevos entornos y procesos de aprendizaje y reducir la brecha competencial desde que surge una idea o una tecnología hasta que la sociedad obtiene provecho de ello.

Mediante la vigilancia tecnológica, el diseño, desarrollo, implantación y transferencia, a los centros de formación profesional y, desde ellos, al sector empresarial, de productos y servicios innovadores en las áreas de gestión, formación, tecnología y TICs - e-Learning.

A través de una dinámica abierta a la colaboración y al establecimiento de alianzas con empresas, departamentos de investigación universitarios y centros tecnológicos, fomentado la generación de redes, el trabajo en equipo y la creatividad.

Page 13: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

ValoresResponsabilidad

Compromiso organizacional

Actitud proactiva e iniciativa

Trabajo en equipo

Orientación al cliente

Creatividad

Page 14: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Nuestros “compañeros

de viaje”

Centros y empresas nacionales e internacionales

Centros integrales deFormación Profesional

UNIVERSIDADES

CENTROS DE REFERENCIA

INTERNACIONAL

CENTROS INTEGRALES DE FP

CENTROS TECNOLÓGICOS

OTROS AGENTES DEL SISTEMA

EMPRESAS DE REFERENCIA

Innovación de excelencia

Formación de alto nivel

Explotación y transferencia del conocimiento

Page 15: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

2. Introducción al Modelo de Gestión

Page 16: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

CULTURA

SISTEMÁTICA

Modelo TknikaINNOVA

Modelo TknikaINNOVA

Page 17: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

¿Qué entendemos por “Modelo de Gestión”?

Un Modelo de Gestión es una descripción simplificada de una realidad compleja (organización) que se intenta entender, analizar y, en su caso, modificar.

Page 18: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

¿Qué entendemos

por “Sistemática”?

•Conjunto de procesos / rutinas que definen la forma en la que se hacen las cosas en una organización.

•Tiene que ver con la parte “repetitiva” del modelo de gestión.

Page 19: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

¿Qué entendemos

por “Cultura”?

Una cultura de innovación corresponde a una forma de

pensar y de actuar que genera, desarrolla y establece valores y actitudes propensos a suscitar,

asumir e impulsar ideas y cambios que suponen mejoras en el funcionamiento y eficiencia de la organización, aun cuando ello

implique una ruptura con lo convencional o tradicional.

Page 20: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

¿Qué entendemos

por “Cultura”?(II)

“El abanico de comportamientos,

principios y valores que son transmitidos,

practicados y reforzados por los miembros de una

organización”(Fuente: Marco de la Innovación de la EFQM)

www.efqm.org

Page 21: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Nuestra SISTEMÁTICA contempla los

siguientes procesos:

Procesos OPERATIVOS:

VigilanciaCaptación, análisis, selección y desarrollo de ideas y pre-proyectos Gestión de proyectos de innovaciónTransferencia de resultados

Procesos de APOYO:

Personas (Evaluación, Desarrollo competencial y Gestión del desempeño) Comunicación internaPlanificación y Cuadro de MandoGestión financiera y compras MantenimientoAuditorías internas MejoraRevisión del sistema Gestión documental

Page 22: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

VIGILANCIA

CAPTACIÓN, ANÁLISIS,SELECCIÓN

y DESARROLLO de ideasy pre-proyectos

GESTIÓNde

PROYECTOS TRANSFERENCIA

Procesos OPERATIVOS

Proceso organizado, selectivo y sistemático, para captar información del exterior y de la propia organización, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.

Proceso a través del cual se captan, analizan, seleccionan y desarrollan ideas y pre-proyectos con el objetivo de incorporarlos a la cartera de proyectos de innovación.

Proceso que comprende las actividades de: planificación, ejecución, seguimiento, verificación, validación y evaluación de un proyecto.

Proceso que busca maximizar la utilidad del valor inicial (resultado) generado en un proyecto.

Page 23: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

TRANSFERENCIA

Carterade

Proyectos

•Derivada de la ESTRATEGIA

•EQUILIBRIO de la Cartera

•COMPLEMENTARIEDAD de la cartera

•BOLSA de PREPROYECTOS

(P1, P2, P3,…, Pn)

P1 a1 a2 a3 Resultado¿Aporta VALOR

al CLIENTE?

Gastos a1:

•Personal

•Equipamientos

•Materiales

•Servicios externos

+

•% gtos.. grales. imputables

X 3 =Inversión

Total Proyecto (ITp)

Costede Oportunidad

Resultado Transferencia (Amplitud + Profundidad) (MULTIPLICADOR DEL RDO = VALOR)

Gtos. de TransferenciaMaximizarUTILIDAD

=Rdo. dT / (ITp + GT)

(Resultado / ITp) = Utilidad inicial ¡MULTIPLICAR!

Page 24: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Equipo de

proyecto

Centro

Centro

Centro

Empresa

Empresa

Centro

Centro

Centro

Empresa

Empresa

Centro

Centro

Centro

Empresa

Empresa

Ciclos continuos de transferencia

Ciclos de aprendizaje hacia el origen

Conocimiento adicional

Conocimientoinicial

Enfoque deTRANSFERENCIA

Elementos del Elementos del enfoque de enfoque de

TRANSFERENCIA:TRANSFERENCIA:

• Plan de Transferencia

•Ciclos sucesivos de Transferencia

•Ciclos de aprendizaje hacia el origen

•Cuadro de mando de la Transferencia

•Estructura organizativa para la Transferencia

Page 25: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Unidadde

Transferencia

“Repositorio”

nuevo conocimiento

Agentede

Transferencia

Ciclos continuos de transferencia

Ciclos de aprendizaje hacia el origen

Conocimiento adicional

Conocimientoinicial

Plan de Transferencia

Plan de Transferencia

Plan de Transferencia

Cuadro de Mando

EstructuraOrganizativa

para laTRANSFERENCIA

Page 26: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Nuestra CULTURA de innovación

contempla los siguientes factores:

Personas

Organización

+

+

++

++

Fidelidad a la realidad

Ambición compartida

Tensión creativa

Formación

Contribución

Heterodoxia

Pensamiento Sistémico

Anticipación

Gestión del Talento

Gestión del Riesgo

Gestión del Fracaso

SistemáticaEstructura

organizativa

Referencia interna y enfoque

Confidencialidad y discreción

Adaptabilidad y flexibilidad

Velocidad y diligencia

Reciprocidad Visión a L/P

Page 27: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

¿Dónde estamos en la construcción del Modelo

TknikaINNOVA?

CULTURA

SISTEMÁTICA

¡en construcción! = aprender haciendo + compartiendo

Page 28: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

SISTEMÁTICA (1):

15 procesos en funcionamiento.

2 auditorías internas al año.

1 auditoría externa al año.

Anualmente, el Equipo Directivo realiza una revisión completa del sistema.

SISTEMÁTICA

Page 29: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

SISTEMÁTICA (2):Actualmente, estamos desarrollando un nuevo enfoque para reforzar la fase de TRANSFERENCIA de los resultados de los proyectos de innovación:

Plan de TransferenciaCiclos continuos de transferenciaCiclos de aprendizaje hacia el origen Impacto de los resultados de la transferenciaUnidades de transferencia / Agentes de transferencia (organización)

SISTEMÁTICA

Page 30: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

CULTURA (1):

Hemos realizado reuniones con todo el personal para discutir sobre la cultura para la innovación:

“KulturMeetings”

Hemos preparado y distribuido, a través de nuestra Intranet, pequeños resúmenes explicando el contenido de los diferentes factores de cultura:

“ Culture pills”

CULTURA

Page 31: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

CULTURA (2):

Estamos desarrollando un Plan de Cultura para la Innovación (PCI):

El PCI consiste en numerosas acciones específicas que desarrollan los factores de cultura para la innovación.El PCI es un plan a dos años. Todos nuestros grupos de interés están involucrados en el PCI:

Personal de TknikaColaboradores (Profesores de FP)Aliados, etc.

CULTURA

Page 32: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

“Plan de Cultura”

Page 33: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

CULTURA):

En resumen, el Plan de Cultura para la Innovación (PCI), es un plan de transformación, a medio plazo, que debe permitirnos generar un contexto organizativo sostenible que favorezca la innovación.

CULTURA

Page 34: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

3. Resumen de contenidos

Page 35: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

RESUMIENDO

1. Tknika es el centro de innovación para los centros de Formación Profesional del País Vasco.

2. Desarrollamos proyectos de innovación y transferimos los resultados a los profesores.

3. Los profesores utilizan esos resultados para formar a sus alumnos.

4. Los alumnos transfieren ese conocimiento a sus lugares de trabajo.

5. Trabajamos en red con los profesores (asegurando la transferencia del conocimiento a todo el sistema)

6. Colaboramos con organizaciones e individuos que pueden aportar valor al proceso global.

7. Garantizamos la excelencia en nuestro desempeño a través de nuestro modelo de gestión:

Modelo TknikaINNOVA = SISTEMÁTICA + CULTURA

Page 36: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

“El uso aislado de técnicas, herramientas y sistemas para la innovación, es insuficiente para

producir un movimiento innovador continuado”

Juan Cano-Arribi Company

Page 37: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Reflexiones (1):

1. Son los resultados del proceso de transferencia, los que validan, finalmente, la “bondad” del enfoque de innovación seguido.

2. Es, a través del proceso de transferencia, como podemos garantizar la obtención de la “rentabilidad” deseada, en términos de utilidad para los destinatarios (profesores, alumnos, trabajadores, etc.). El valor logrado para el sistema, fruto del proceso de innovación, debería justificar el esfuerzo realizado (inversión).

3. El proceso de transferencia es, en esencia, un proceso complejo de gestión del conocimiento. Como tal, es imprescindible el diseño del proceso, de sus “herramientas y de su “estructura organizativa”.

4. Para que el proceso de transferencia logre la amplitud y la profundidad deseadas, así como la captura del nuevo conocimiento generado en el mismo, es fundamental el compromiso de todos los agentes participantes.

5. Un modelo de gestión siempre debe ser considerado como una herramienta para el logro de los objetivos de la organización, y no como un fin en sí mismo.

Page 38: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

Reflexiones (2):

6. Un modelo de gestión siempre es un modelo singular, propio de cada organización (¡cuidado con la “compra” de modelos estándar!).

7. Un modelo de gestión debe ser siempre algo dinámico, en construcción y adaptación permanente.

8. Un modelo debe contemplar, necesariamente, la parte sistemática (procesos) y la parte de contexto (cultura).

9. Sistemática y contexto, se influyen mutuamente. No se deben entender como compartimentos estancos (vasos comunicantes)

10. En el largo plazo, y especialmente en entornos innovadores, la sistemática pierde peso en favor de la cultura, ya que cuando se ha logrado generar el contexto propicio, las personas de la organización son capaces de generar, “ad-hoc”, las respuestas más adecuadas sin tener necesidad de seguir procesos estandarizados.

Page 39: Construyendo un modelo de gestión de la Innovación TknikaINNOVA Model

¡Gracias!

¿Preguntas?

Samuel

TRIGUERO

Coordinador

del

área

de Innovación

en la

Gestión

[email protected]