construyendo con tic: proyecto luz

4
1 III Congreso Escuela 2.0 CONSTRUYENDO CON TIC: Proyecto Luz En Castilla y León el Proyecto Escuela 2.0 se desarrolla mediante el programa Estrategia Red de Escuelas Digitales de Castilla y León Siglo XXI (RedXXI). En este marco, el CEIP Numancia, una vez realizada la primera toma de contacto con los equipos (PDI, ordenador de aula y miniportátiles) por parte del alumnado y profesorado, se ha propuesto dar un paso más en la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo partió de la idea de que la tecnología debería implicar un cambio metodológico. Si vamos a seguir haciendo las mismas cosas de la misma manera, para qué ese despliegue tecnológico. También consideramos que la escuela tiene que adecuarse a la realidad y evitar en lo posible que “los pasillos de las escuelas sean túneles del tiempo” (Bernardo Hernández director de márketing de Google. También tenemos claro que los profesores son reacios a cambios radicales, por lo que estos hay que hacerlos poco a poco, tratando de buscar la cara amable de esas tecnologías y haciendo que los profesores comprueben la gran “ventana al mundo” que siempre hemos estado demandando y de la que actualmente podemos disponer con una simple conexión a Internet y un videoproyector de aula. Pero somos profesores y en definitiva nos gustan los retos y la incorporación de las tecnologías a la vida en el aula no deja de ser uno más. Está claro que supone un esfuerzo, pero ¿no lo es también la preparación y adecuación diaria a nuestra clase?. Solemos trabajar con nuestros alumnos de forma individualizada,

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

III Congreso Escuela 2.0 / Experiencias de centros

TRANSCRIPT

Page 1: Construyendo con TIC: Proyecto Luz

1

III Congreso Escuela 2.0

CONSTRUYENDO CON TIC: Proyecto Luz

En Castilla y León el Proyecto Escuela 2.0 se desarrolla mediante el programa Estrategia Red de Escuelas Digitales de Castilla y León Siglo XXI (RedXXI).

En este marco, el CEIP Numancia, una vez realizada la primera toma de contacto con los equipos (PDI, ordenador de aula y miniportátiles) por parte del alumnado y profesorado, se ha propuesto dar un paso más en la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Todo partió de la idea de que la tecnología debería implicar un cambio metodológico. Si vamos a seguir haciendo las mismas cosas de la misma manera, para qué ese despliegue tecnológico. También consideramos que la escuela tiene que adecuarse a la realidad y evitar en lo posible que “los pasillos de las escuelas sean túneles del tiempo” (Bernardo Hernández director de márketing de Google.

También tenemos claro que los profesores son reacios a cambios

radicales, por lo que estos hay que hacerlos poco a poco, tratando de buscar la cara amable de esas tecnologías y haciendo que los profesores comprueben la gran “ventana al mundo” que siempre hemos estado demandando y de la que actualmente podemos disponer con una simple conexión a Internet y un videoproyector de aula.

Pero somos profesores y en

definitiva nos gustan los retos y la incorporación de las tecnologías a la vida en el aula no deja de ser uno más. Está claro que supone un esfuerzo, pero ¿no lo es también la preparación y adecuación diaria a nuestra clase?. Solemos trabajar con nuestros alumnos de forma individualizada,

Page 2: Construyendo con TIC: Proyecto Luz

2

III Congreso Escuela 2.0

elegir un libro de texto para nuestro trabajo diario, buscar actividades de apoyo y refuerzo, evaluar a nuestros alumnos de manera personalizada, incorporar materiales para reforzar nuestras clases, y todo esto no supone también un esfuerzo. Éstas fueron algunas de las ideas en las que se apoyó esta propuesta dentro del Centro y que han hecho que el proyecto se lleve a cabo.

La propuesta piloto para comenzar este cambio de perspectiva en el

uso de las TIC, se ha llevado a cabo en las 3 aulas de 6º de Primaria.

La experiencia se ha denominado “Proyecto Luz” y en ella se pretende trabajar aspectos relacionados con la luz y el sonido desde la búsqueda y análisis de información. De forma más detallada los objetivos son:

- Conseguir que sea el alumno el protagonista del proceso de enseñanza/aprendizaje mediante estrategias de búsqueda, análisis y síntesis de la información.

- Iniciar un proceso de cambio metodológico en el uso de las TIC. - Familiarizar a los alumnos, profesores y familias en el uso de las

TIC. - Valorar las ventajas del uso de las TIC frente a la metodología

tradicional.

El Proyecto Construyendo con TIC: “proyecto luz” se inicia como una experiencia que busca dar sentido al uso de las TIC en las aulas. El Proyecto pretende utilizar principalmente el formato digital por lo cual se retiraron los libros de texto. Se elaboró un material digital para desarrollar el proyecto, que constaba de recursos tanto para el alumno como para el profesor, así como videos, algunos objetos de Aprendizaje que servían de material complementario para las explicaciones en la PDI, además de la Guía Didáctica y los criterios de calificación.

Se procuró tratar los mismos contenidos, y

realizar una prueba escrita similar a la que se venía haciendo en las unidades anteriores que nos serviría de indicador de las posibles

ventajas del cambio metodológico iniciado con el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Nuestros alumnos disponían de miniportátiles en el aula y 23 de un

total de 25 alumnos disponían de acceso a Internet en Casa.

Page 3: Construyendo con TIC: Proyecto Luz

3

III Congreso Escuela 2.0

Se subió el material digital en la Intranet del Centro para su acceso más rápido desde el aula. También se subió al Aula virtual del centro para su acceso desde casa. Los alumnos que no disponían de ordenador en casa acudieron a la Biblioteca Pública para su acceso al Aula virtual. Como actividades diseñadas destacan:

- Mapa conceptual sobre la unidad utilizando el programa on-line text2mindmap.

- Debates en gran grupo sobre distintos temas.

- Hacer el disco de Newton en clase de plástica utilizando como material: un CD-Rom usado, una canica y pinturas.

- Un trabajo en equipo sobre “Lumiere y el cine” buscando información en Internet a través de preguntas guiadas y exposición posterior con ayuda de la PDI del aula por parte de un miembro del equipo.

Las actividades grupales se iniciaron en la clase con uno o dos

miniportátiles por grupo. Para continuar el trabajo podían hacerlo mediante reuniones presenciales y también a través del aula virtual. Finalmente, y con ayuda del profesor, elaboraban la presentación que les iba a servir de guía para la exposición oral en clase.

Resulto curioso la gran diferencia de calificaciones en la prueba escrita final en comparación con las de las 3 unidades anteriores siendo en algunos casos la diferencia de hasta 7 puntos.

Además se observó una motivación añadida de los alumnos en las

exposiciones orales de los propios trabajos y experiencias realizados por ellos, tanto de forma individual como grupal.

Éstos resultados, de alguna manera, avalan la idea de que

perseguimos y que se refuerza con la idea de que “no basta con que las aulas cuenten con la tecnología adecuada -ordenadores y pizarras digitales-, sino que son indispensables unos contenidos educativos adecuados” (Pere Marqués y Miguel Ángel Prats del estudio Los alumnos que utilizan los libros digitales mejoran más en ortografía – 2011)

Todos los miembros de la comunidad educativa implicados elaboraron

un cuestionario final valorando la experiencia. La experiencia fue valorada positivamente por padres, alumnos y

profesores. Los profesores también valoraron el esfuerzo añadido que hicieron los alumnos para la realización de las presentaciones.

Page 4: Construyendo con TIC: Proyecto Luz

4

III Congreso Escuela 2.0

En el cuestionario contestado por los alumnos, éstos pedían

fundamentalmente un resumen hecho en papel para poder estudiar mejor, toda vez que prefieren aprender conceptos de memoria para la prueba final. Los profesores, vistos los resultados obtenidos, acordaron hacer una Unidad Didáctica por trimestre y nivel del Ciclo en el Área de Conocimiento del Medio para el próximo curso introduciendo en un archivo PDF el texto a estudiar.

No se trata de una experiencia aislada, sino que pretende ser un cúmulo de experiencias que sirvan de apoyo a los alumnos y profesores de tercer ciclo de educación primaria y que también constituyan una forma diferente e innovadora de abordar el proceso de enseñanza- aprendizaje. En ese sentido, actualmente se está trabajando en la elaboración, desarrollo y puesta en funcionamiento de una webquest de roles sobre la Edad Media que se impliquen todos los alumnos y con un rol específico dentro de esta webquest para el profesor. Su título “Construyendo con TIC: La época de los Castillos.

En conclusión, con el proyecto “Construyendo con TIC: Proyecto Luz” se ha pretendido que sean los propios alumnos/as los protagonistas en este proceso mediante trabajos de investigación con sus miniportátiles (individuales y grupales) y la presentación-exposición de los mismos al resto de sus compañeros.

También se ha contado con la participación de las familias gracias al

Aula Virtual con la que cuentan los Centros de Castilla y León. La experiencia ha resultado positiva, por lo que se ha decidido hacerla extensiva para el curso 2011/12 a otros grupos y a otras unidades de contenido.