construyendo ciudad

210
Sœper ejes Foto: Jimena Barrera PÆez

Upload: victor-hugo-ochoa

Post on 23-Jan-2018

424 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Sper ejes Foto: Jimena Barrera Pez
  2. 2. Hacia el cielo Foto: Carlos Aguilar Seligman
  3. 3. CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOT: DESAFOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIN Informe del Centro de Gestin del Conocimiento y la Innovacin (CGCI) de la Universidad del Rosario, presentado a la Secretara Distrital de Planeacin (SDP) Director del proyecto: Fernando Chaparro Con la colaboracin de: Felipe Ortiz, consultor Mara Brugs, consultor Nicols Cuervo, consultor
  4. 4. Alcalde Mayor de Bogot Luis Eduardo Garzn Secretario Distrital de Planeacin Arturo Fernando Rojas Rojas Subsecretario de Planeacin Socioeconmica Juan Carlos Ortega Bermdez Directora de Polticas Sectoriales Liliana Pulido Medina Direccin de Polticas Sectoriales Aura Yaneth Parra Gloria Ins Figueroa Correa Miguel ngel Bejarano Daz Jos Francisco Jimnez Miguez Proyecto de inversin 310 de 2006. Proyecto editorial Secretara Distrital de Planeacin Subsecretara de Planeacin Socioeconmica Universidad del Rosario, Centro de Gestin del Conocimiento y la Innovacin (CGCI) Investigacin Fernando Chaparro, director del proyecto Felipe Ortiz, consultor Mara Brugs, consultor Nicols Cuervo, consultor Diego Fernando Bustamante, CGCI Edicin y coordinacin editorial Juan Felipe Crdoba, director Editorial Universidad del Rosario Nora Luz Castrilln, editora SDP Correccin de estilo Rodrigo Andrs Daz Lozada Diagramacin, grficos y diseo de cartula K2 Comunicacin Visual Diseo y pauta editorial Logo Sapien Fotografa de cartula Hernando Snchez Manual de diagramacin y estilo para las publicaciones de la SDP Bogot Capital Mundial del Libro 2007 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia Bogot, septiembre de 2007 Alcalda Mayor de Bogot Secretara Distrital de Planeacin Avenida 30 con calle 26; Torre A. Piso 8 Bogot, D.C., Colombia www.sdp.gov.co Coleccin: Estudios y polticas socioeconmicas ISBN 978-958-8298-78-8
  5. 5. Glosario de siglas BM: Banco Mundial. CyT: ciencia y tecnologa. COLCIENCIAS: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa, Francisco Jos de Caldas. DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. DBC: Desarrollo basado en conocimiento. DNP: Departamento Nacional de Planeacin. ECH: Encuesta Continua de Hogares. ENH: Encuesta Nacional de Hogares. I&D: investigacin y desarrollo. KAM: Knowledge Assesment Methodology (Metodologa de Diagnstico en la Economa del Conocimiento). OCYT: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologa. USPTO: United Status Patent and Trademark Office (Oficina de Patentes y Registros de Marca de los Estados Unidos). PIB: Producto Interno Bruto. PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. SUI: Sistema nico de Informacin de Servicios Pblicos.
  6. 6. Construyendo una ciudad-regin del conocimiento en Bogot: desafos que se confrontan y una propuesta de accin / Fernando Chaparro director. Centro de Gestin del Conocimiento y la Innovacin (CGCI). Bogot: Editorial Universidad del Rosario, 2007. 210 p.(Coleccin Institucional). ISBN: 978-958-8298-78-8 Ciudades y pueblos / Urbanismo Bogot (Colombia) / Poltica ambiental Colombia / Poltica econmica Bogot (Colombia) / Ciudades capitales / Administracin pblica / I. Alcalda Mayor de Bogot. Secretara Distrital de Planeacin / II.Ttulo. 352.00724 SCDD 20
  7. 7. CONTENIDO GLOSARIO DE SIGLAS PRESENTACIN INTRODUCCIN: LA CIUDAD-REGIN EN LA CONSTRUCCIN DE UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO LA EXPERIENCIA DE BOGOT EN EL CONTEXTO GLOBAL DE LAS CIUDADES-REGIN DEL CONOCIMIENTO CAPTULO 1 - LA CIUDAD-REGIN DEL CONOCIMIENTO: MARCO CONCEPTUAL Y PAPEL EN EL DESARROLLO REGIONAL 1.1. Las ciudades en el siglo XXI 1.2. La ciudad en la construccin de Colombia 2019 1.3. El desafo de las ciudades en el siglo XXI: consolidarse como ciudades-regin del conocimiento 1.4. Principales componentes que intervienen en la construccin de una ciudad-regin del conocimiento CAPTULO 2 - APLICACIN DE LA METODOLOGA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOT 2.1. Introduccin 2.2. Generalidades de la metodologa KAM 2.3. Construccin de indicadores 2.4. Aplicacin de la metodologa KAM al caso Bogot 2.5. Conclusiones y recomendaciones 2.6. El sistema social de capitales de una regin como metodologa para identificar y medir sus intangibles CAPTULO 3 - PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD REGIN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOT, DISTRITO CAPITAL 3.1. Antecedentes, premisas y alcance de la propuesta 3.2. Estructura y principales componentes de la estrategia de ciudad-regin del conocimiento que se propone para el Distrito Capital 5 13 15 23 27 29 31 32 35 41 43 45 49 51 75 77 83 85 86
  8. 8. 3.3. El reto de la ciudad-regin competitiva 3.4. El reto de la ciudad-regin inclusiva: asegurando una sostenibilidad social basada en un patrn de desarrollo que asegure inclusin social 3.5. El reto de la ciudad-regin sostenible basada en un manejo adecuado del medio ambiente y del espacio urbano 3.6. El reto de la ciudad-regin gobernable 3.7. El reto de la ciudad-regin con identidad 3.8. Temas transversales: construccin de capacidades regionales para fortalecer la capacidad de insercin en la sociedad o economa del conocimiento CAPTULO 4 - SEGUIMIENTO AL INFORME: PUESTA EN OPERACIN E IMPLEMENTACIN DE UNA ESTRATEGIA REGIONAL PARA BOGOT COMO CIUDAD REGIN DEL CONOCIMIENTO 4.1. Primera fase: proceso de formulacin de una propuesta de estrategia de ciudad-regin del conocimiento para Bogot 4.2. Segunda fase: formulacin de una estrategia de ciudad-regin del conocimiento involucrando la participacin de los principales actores sociales 4.3. Relacin entre la poltica distrital de ciencia, tecnologa e innovacin y la estrategia de ciudad-regin del conocimiento ANEXOS Anexo 1. Bibliografa aportada por el Programa de Formacin de Alto Nivel en Gestin de la Ciencia, la Tecnologa y la Innovacin Anexo 2. Grupos de comparacin (pases incluidos) Anexo 3. Cuadro completo de variables (76) KAM al 2005 para Bogot - Colombia Anexo 4. KAM: tabla bsica de valoracin Anexo 5. Variables KAM normalizadas Anexo 6. Sistema social de capitales de una regin Anexo 7. Rumbo, Renata y Clara: un camino hacia la E-CIENCIA Anexo 8. Fuentes de consulta 91 121 128 136 145 149 159 161 162 165 169 171 189 190 194 195 203 205 208
  9. 9. NDICE DE CUADROS, FIGURAS Y GRFICAS Cuadro 1. Tres generaciones de desarrollo basado en el conocimiento (DBC) Figura 1. Tres niveles de gestin del conocimiento: interpersonal o de grupo, organizacional y territorial Figura 2. Arquitectura de interoperabilidad Grfica 1. Representacin de grficos de rea: Bogot con relacin a pases/ciudades de referencia Grfica 2. Grficos de rea con ubicacin de Bogot con relacin a pases/ciudades de referencia: las dimensiones de anlisis Grfica 3. Bogot en el tiempo frente al patrn de referencia mundial: 1995, 2002 y 2005 Grfica 4. Bogot frente al patrn de referencia latinoamericano Grfica 5. Comparacin frente a Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medelln 1995 Grfica 6. Comparacin frente a Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medelln 2002 Grfica 7. Bogot vs. Colombia 1995 Grfica 8. Bogot vs. Colombia 2002 Grfica 9. Comparacin frente a Ecuador, Per y Venezuela 1995 Grfica 10. Comparacin frente a Ecuador, Per y Venezuela 2002 Grfica 11. Comparacin frente a Ecuador, Per y Venezuela 2005 Grfica 12. Comparacin frente a Argentina y Chile 1995 Grfica 13. Comparacin frente a Argentina y Chile 2002 Grfica 14. Comparacin frente a Argentina y Chile 2005 Grfica 15. Comparacin frente a Argentina, Brasil y Chile con grupo de referencia Amrica Latina y el Caribe Grfica 16. Comparacin frente a Venezuela y Costa Rica 1995 Grfica 17. Comparacin frente a Venezuela y Costa Rica 2002 Grfica 18. Comparacin frente a Venezuela y Costa Rica 2005 Grfica 19. Comparacin frente a Estados Unidos, Canad y Mxico 1995 43 35 144 47 48 52 53 54 55 56 56 58 59 59 61 61 62 62 63 64 64 65
  10. 10. Grfica 20. Comparacin frente a Estados Unidos, Canad y Mxico 2002 Grfica 21. Comparacin frente a Espaa, Francia y el Reino Unido 1995 Grfica 22. Comparacin frente a Espaa, Francia y el Reino Unido 2002 Grfica 23. Comparacin frente a Espaa, Francia y el Reino Unido 2005 Grfica 24. Comparacin frente a Noruega, Finlandia y Dinamarca 1995 Grfica 25. Comparacin frente a Noruega, Finlandia y Dinamarca 2002 Grfica 26. Comparacin frente a Corea y Japn 1995 Grfica 27. Comparacin frente a Corea y Japn 2002 Grfica 28. Comparacin frente a India 1995 Grfica 29. Comparacin frente a China 1995 Grfica 30. Comparacin frente a India 2002 Grfica 31. Comparacin frente a China 2002 Grfica 32. Esquema general para formulacin de una estrategia de ciudad-regin del conocimiento para Bogot Grfica 33. Cadena de formacin en software e informtica Grfica anexo 7-1. Interconexin entre redes regionales, nacionales y mundiales 66 67 68 68 69 70 71 71 73 73 74 74 91 98 206
  11. 11. No solo al final del arco iris se encuentra el tesoro Foto: Gabriel Sanin Ochoa El escritor Foto: ngela Duque
  12. 12. Mercado milagros Foto: Julieta Rodrguez Gonzalez
  13. 13. P R E S E N T A C I N D esde la dcada del noventa, la Adminis- tracin distrital ha emprendido acciones para hacer del desarrollo integral una gestin sostenida en el tiempo, la cual debe consolidarse en el mediano y el largo plazo. Este trabajo ha sido fortalecido a travs de los planes dedesarrollo,lacreacindelaMesadePlanificacin Regional, del Consejo Regional de Competitividad y la conformacin de la Comisin Distrital de Ciencia, Tecnologa e Innovacin. En las trasformaciones de la ciudad y la regin el desarrollo cientfico y tecnolgico constituye un ele- mento estructural. Segn esta premisa, la Secretara Distrital de Planeacin ha fomentado el desarrollo de proyectos e investigaciones que aporten a la reflexin y al anlisis de estrategias para el desarrollo de una ciudad-regin del conocimiento. Es as como en el ao 2006 la Secretara Distrital de Planeacin valida el enfoque y contenido de la Poltica de cien- cia, tecnologa e innovacin de Bogot D.C. CT+I ante la Comisin Distrital de Ciencia, Tecnologa e Innovacin. En el ejercicio de formulacin de la poltica de CT+I se analizaron los lineamientos estipulados por la Administracin Distrital, los espacios de concerta- cin regional y el marco referencial de las polticas nacionales e investigaciones realizadas en la Se- cretara Distrital de Planeacin. Asimismo, dicha poltica refleja los resultados de proyectos de inters comn para la regin, entre los que se cuentan la Agenda interna de productividad y competitividad y la Agenda regional de ciencia, tecnologa e innovacin, procesos que contaron con la participacin de entidades distritales, ade- ms de otras entidades pblicas y privadas de Bogot y Cundinamarca, en el marco del Consejo Regional de Competitividad. Para poner en marcha esta poltica la Secretara Distrital de Planeacin lidera la formulacin concertada y prospectiva del Plan de CT+I del Distrito Capital 2007 2015, con un enfoque regional y en concordancia con los lineamientos de la nacin. En este marco, la presente publicacin recoge no slo los resultados del Programa de formacin de alto nivel en gestin de la ciencia, la tecnologa y la innovacin, realizado con el apoyo de Conciencias en 2006 por el Centro de Gestin de Conocimien- to de la Universidad del Rosario, sino tambin la aplicacin de la metodologa KAM Knowledge Assessment Methodology del Banco Mundial al caso de Bogot, gracias a lo cual se puede analizar la capacidad del Distrito Capital para insertarse con xito en la economa globalizada del cono- cimiento. Igualmente, esta publicacin presenta una pro- puesta metodolgica para la formulacin de una estrategia de desarrollo de una ciudad-regin del conocimiento, la cual parte de considerar los di- versos esfuerzos y documentos sobre planeacin estratgica realizados, o en proceso de realizacin, en los ltimos cuatro aos en Bogot, y recoge los diferentes anlisis de experiencias exitosas de desarrollo de ciudades-regin del conocimiento a nivel mundial. Arturo Fernando Rojas Rojas Secretario de Despacho Secretara Distrital de Planeacin
  14. 14. 14 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN Candelaria Foto: Alfonso Pinaud
  15. 15. I N T R O D U C C I N LA CIUDAD-REGIN EN LA CONSTRUCCIN DE UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Fernando Chaparro El siglo XXI se caracteriza por el surgimiento de la llamada sociedad del conocimiento o economa del conocimiento, la cual se basa en el uso intensi- vo de informacin y conocimiento como factor de produccin, y se caracteriza por un rpido progreso cientfico y tecnolgico. Esto ha generado un volu- men sin precedentes de innovaciones industriales y ha logrado transformar el contexto mundial en el que vivimos. Est surgiendo una economa basada en la capacidad de generar y usar conocimiento, en la calidad de sus recursos humanos y de su sistema de educacin, en altos requerimientos de capacidad empresarial, y en un marco institucional gil y flexible con capacidad para responder a los profundos cambios que se estn dando en este entorno. Un elemento esencial de la competiti- vidad y la sostenibilidad de las sociedades que estn surgiendo es el de la capacidad cientfica y tecnolgica que ellas pueden desarrollar y el de su capacidad de innovacin para traducir las oportu- nidades generadas por los desarrollos cientficos y tecnolgicos en nuevos productos y servicios, y en posibilidades de trabajo y de bienestar para la sociedad. Dicha capacidad es un eslabn esencial para que los avances de la ciencia y la tecnologa se traduzcan en desarrollo socioeconmico efectivo. De all surge el papel central que desempea el proceso de generacin, gestin y aplicacin de conocimiento. En este contexto, B. Lundvall afirma que el conoci- miento se ha convertido en el principal recurso de la economa globalizada del siglo XXI, y el proceso ms importante para el desarrollo econmico es el aprendizaje.1 La capacidad de manejar informacin e interpretarla para el bienestar propio, convirtin- dola en conocimiento a travs del aprendizaje, es la capacidad por excelencia para lograr un desarrollo sostenible que pueda satisfacer las necesidades b- sicas de la poblacin. Esta caracterstica del nuevo entorno es lo que lleva a los conceptos de sociedad o economa del conocimiento y estrategias de desarrollo basadas en conocimiento (Knowledge- BasedDevelopment), enfoque desarrollado por Javier Carrillo, ngel Arbones y otros investigado- res.2 Esta perspectiva visualiza un desarrollo social y econmico basado en procesos de generacin de conocimiento, articulados con procesos de circulacin y aplicacin del mismo, por medio de los cuales personas, grupos y organizaciones comparten conocimiento para crear valor y producir Director del Centro de Gestin del Conocimiento y la Innovacin de la Universidad del Rosario................................... 1 B. Lundvall, National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning, Londres, Pinter Publishers, 1992. 2 Ver Javier Carrillo, Desarrollo basado en el conocimiento, en: Transferencia, Ao 17, No. 65, enero del 2004, y ngel Arbones, Conocimiento para innovar, Madrid, MIK y Daz de Santos, 2006, pp. 25-34.
  16. 16. 16 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN innovaciones (procesos de aprendizaje), con el fin de que dicho conocimiento se pueda traducir en productos y servicios, y, en definitiva, en bienestar para el ciudadano.3 Los procesos de creatividad y de innovacin (y por lo tanto de aprendizaje) que caracterizan el nuevo entorno, se dan en tres niveles: (a) el individuo, con sus competencias individuales y su creatividad, trabajando en grupos, en redes o en comunidades de prctica o de innovacin (recursos humanos); (b) el contexto corporativo u organizacional en el cual los individuos se desempean, buscando crear organizaciones del conocimiento (empresas, universidades, centros tecnolgicos, ONG, organiza- ciones de base de la comunidad, etc.); y (c) en la dimensin territorial en la cual estas organizacio- nes y grupos estn ubicados, contexto en el cual surgen las ciudades-regin del conocimiento. El papel de cada uno de estos tres niveles, as como la interaccin entre ellos, se analiza con mayor detalle en la seccin 1.3 (captulo 1) del presente libro. Una buena parte de este anlisis se desarroll como parte del Programa de gestin de la ciencia, la tecnologa y la innovacin, organizado por la Universidad del Rosario con el apoyo de COLCIENCIAS y en colaboracin con LASPAU, la Universidad de Ca- lifornia en San Diego, la Universidad de Sao Paulo (USP) en Brasil y la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento (CISC). Con el fin de aplicar estas ideas al desarrollo de Bogot y su regin circundante, en el ltimo ao se desarroll un convenio entre la Secretara Distrital de Planeacin (SDP) y la Universidad del Rosario (Centro de Gestin del Conocimiento y la Innova- cin), cuyo objetivo es el de dotar al Distrito Capital de un diseo metodolgico y prctico para formular una estrategia de desarrollo como ciudad-regin de conocimiento. Al hacerlo, se decidi tomar en consideracin tres elementos de referencia como punto de partida para orientar este trabajo: (a) una revisin de la literatura mundial sobre el tema, con el fin de integrar los enfoques y conceptos ms innovadores en este campo; (b) un anlisis de ca- sos exitosos de desarrollo de ciudades-regin del conocimiento a nivel global, buscando derivar de ellos lecciones valiosas que pudieran aportar ideas a este proceso; y (c) los principales esfuerzos y documentos de planeacin estratgica que se han realizado en Bogot a lo largo de la ltima dcada, con el propsito de integrarlos en la formulacin de una estrategia de ciudad-regin del conocimiento. Por lo tanto, esta propuesta construye sobre los principales esfuerzos que se han realizado recien- temente, o se estn realizando en la actualidad, en el Distrito Capital. Por la naturaleza de este proyecto, las diversas dimensiones que se proponen en el presente libro como parte de una estrategia regional de desarrollo basado en el conocimiento, se relacionan estrecha- mente con temas que hoy se estn discutiendo y analizando en la Comisin Distrital de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, en el Consejo Regional de Competitividad, en la Cmara de Comercio de Bogot, en diversas secretaras del Distrito Capital y de la Gobernacin de Cundinamarca, y en las universidades de la ciudad-regin. El concepto mismo de ciudad-regin es reciente, de manera tal que refleja la creciente importancia que estn tomando las regiones en el mundo globalizado del siglo XXI, y remite a la compleja y dinmica interaccin entre los grandes centros urbanos metropolitanos y la regin circundante en la cual ellos estn ubicados.4 Los diversos aspectos que se cubrieron en este proyecto se organizan en cuatro captulos: en el captulo 1 se presenta un marco conceptual sobre la sociedad del conocimiento, las estrategias de desarrollo basadas en el conocimiento (DBC) y el papel que en stas desempea la ciudad-regin (la dimensin territorial). Dicho marco conceptual surge de las actividades desarrolladas en el Pro- grama de formacin de alto nivel en gestin de la 3 ngel Arbones, Conocimiento para innovar, Madrid, MIK y Daz de Santos, 2006, p. 26........................................... 4 Para un anlisis jurdico del tema ver Jaime Vidal Perdomo, La regin en la organizacin territorial del Estado, Bogot, Centro Editorial Universidad del Rosario, 2001. Para un anlisis sociolgico ver Orlando Fals Borda, Regin e historia, Bogot, Tercer Mundo EditoresUniversidad Nacional (IEPRI), 1996.
  17. 17. 17 INTRODUCCIN ciencia, la tecnologa y la innovacin que se llev a cabo con el apoyo de COLCIENCIAS entre septiembre de 2005 y julio de 2006, en el cual participaron varios funcionarios de la SDP. En este programa se desarrollaron dos labores importantes: en primer lugar, una revisin de la literatura sobre el tema de la sociedad y la economa del conocimiento y el papel que en ellas desempean las ciudades-re- gin del conocimiento; en segundo lugar, se ana- lizaron una serie de estudios de caso de ciudades que han adoptado este enfoque en sus polticas y programas de desarrollo, tanto en Europa como en Amrica del Norte y Amrica Latina. Un resumen de los resultados de este anlisis se presenta en el captulo 1 del presente informe. En el anexo 1 se presenta la bibliografa que se analiz como parte del mencionado programa y que sirvi de base para el presente estudio. Los documentos estn dispo- nibles en el Centro de Gestin de Conocimiento y la Innovacin de la Universidad del Rosario. En el captulo 2 se aplica la metodologa KAM Knowledge Assessment Methodology del Banco Mundial al caso de Bogot: se hace referencia tanto a aspectos metodolgicos como al anlisis de los resultados obtenidos, los cuales se ilustran en una serie de grficas en las que se compara a Bogot con diversas regiones del mundo; asimismo, se compara el nivel de desarrollo de Bogot (medido por los indicadores KAM) con otras ciudades co- lombianas, y con pases de Amrica Latina (Brasil, Argentina, Chile, Venezuela), Norte Amrica (Esta- dos Unidos, Canad y Mxico), Europa (Francia, Espaa, Reino Unido, Noruega, Finlandia) y Asia (China, India, Japn). Esto permite ubicar a Bogot en el contexto internacional, identificando sus for- talezas y debilidades y, sobre todo, las brechas donde se presenta mayor diferencia. Adems del anlisis, se ha entregado a la SDP la base de datos completa (descrita en el anexo 3). En la seccin 2.6 se presenta un enfoque alternativo de indicadores de la sociedad del conocimiento, al plantearse la teora del sistema social de capitales de una regin como metodologa para identificar y me- dir sus intangibles (poniendo un mayor nfasis en diversos aspectos relacionados con el capital social y el capital relacional). En el captulo 3 se presenta una propuesta de marco operacional para formular una estrategia de ciudad-regin del conocimiento para Bogot Distrito Capital. Esta es la parte principal del pre- sente informe. El captulo tiene dos dimensiones importantes: primero, un diseo metodolgico para la formulacin de una estrategia regional en este campo, la cual est inspirada en los conceptos del desarrollo basado en el conocimiento (ver seccio- nes 3.1 y 3.2); segundo, con base en este diseo metodolgico se prepar una propuesta preliminar de plan estratgico que se ha formulado con base en tres ejes de programacin, los cuales se citan a continuacin: 1. En primer lugar, cinco grandes retos o desafos que la ciudad-regin enfrenta: competitividad, inclusin, sostenibilidad, gobernabilidad, iden- tidad, y una clara visin de su futuro. 2. A partir de estos cinco retos o reas de focali- zacin se han estructurado 22 proyectos estra- tgicos (ver seccin 3.2.3 para una descripcin ms detallada del concepto de proyectos estra- tgicos y sus caractersticas). Dichos proyectos surgen del proceso de planeacin estratgica que Bogot ha venido desarrollando en los ltimos cuatro aos y por lo tanto se basan en un amplio proceso de consulta que se ha desa- rrollado en el Distrito Capital con los respectivos actores sociales. Estos proyectos se presentan en las secciones 3.3 a 3.7, relacionadas con cada uno de los retos o desafos anteriormente mencionados. Esta seleccin ha sido hecha a partir de los documentos de planeacin estratgica del Distrito Capital. En ese sentido es importante validar estos proyectos en con- sulta con los gremios y otros representantes de la sociedad civil, con el fin de desarrollar un consenso alrededor de ellos. 3. En tercer lugar, se proponen cinco temas trans- versales que estn presentes en todo lo anterior, constituyendo una tercera dimensin de esta propuesta (ver seccin 3.8). Estos temas trans- versales se refieren al desarrollo y consolidacin de ciertas capacidades regionales que desempe-
  18. 18. 18 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN an un papel de gran importancia en el apoyo y puesta en operacin de los proyectos estrat- gicos, y en fortalecer la capacidad de la ciudad- regin para insertarse en el nuevo entorno de la economa globalizada del conocimiento. En la seccin 3.2 (captulo 3) se presenta en mayor detallelaestructuradelenfoquequesepropone.Un resumengrficodelmismosepuedeverenelgrfico 32, al final de dicha seccin. Enelcaptulo4sepresentanalgunasreflexionessobre el seguimiento al informe y acerca de cmo iniciar la formulacin de dicha estrategia de desarrollo regio- nal, con la activa participacin de todos los actores socialesrequeridos.Enestapartefinalseesbozanlos pasos que se esperan dar en el prximo futuro, en cuanto a la puesta en operacin de esta propuesta presentada a la SDP. En este orden de ideas es importante destacar algunos componentes crticos de la estrategia que se propone, por el papel cataltico que ellos pueden desempear; deben destacarse los siguientes: a) Entre los cinco retos que se plantean en esta propuesta,eldetenerunaciudad-reginconiden- tidad es particularmente importante (ver seccin 3.7). Aqu se seala la necesidad de desarrollar una reflexin prospectiva sobre el modelo de ciudad y el patrn de desarrollo urbano que debe orientar el desarrollo de Bogot en el mediano y largo plazo. Esto implica el desarrollo de una clara visin del futuro y de un sentido de identidad y de pertenencia que permita construir sobre los intangibles o capitales de conocimiento de la ciudad-regin. b) Entre los cinco temas transversales se debe destacar la importancia de la Agenda de conec- tividad y digitalizacin de Bogot que se propone en la seccin 3.8.4. El objetivo de esta estrategia es el de desarrollar en Bogot una capacidad para aprovechar, en forma innovadora, las nuevas tecnologas de la informacin y las comunica- ciones (TICS), incorporndose plenamente a la sociedad de la informacin o del conocimiento. Si se tiene en cuenta el hecho de que el proceso de digitalizacin e informatizacin corta a travs de todos los sectores (es un tema transversal), hay componentes importantes de la Agenda de conectividad y digitalizacin que se presentan como parte de diversos componentes de esta estrategia regional, encontrndose en las siguien- tes secciones, adems de la 3.8.4: (a) surgimiento y consolidacin de un cluster regional de la industria del software y la infor- mtica en Bogot (ver seccin 3.3.1); (b) digitalizacin del sector productivo por medio del uso de las nuevas tecnologas en empresas y cadenas de produccin, repensando el negocio y fomentando innovacin con base en las nuevas tecnologas (ver secciones 3.3.3 y 3.3.5 para los casos de la informatizacin de las cadenas de produccin que constituyen el megaproyecto de desarrollo agroindustrial de Bogot-Cundina- marca y diversas cadenas de produccin de la manufactura relacionadas con Pymes); (c) el programa de masificacin de Internet y del desarrollo de lo que denominamos informtica comunitaria,orientadoalograrunamayorapropia- cin social de las nuevas tecnologas y por lo tanto una mayor inclusin digital (ver seccin 3.4.3); (d) el programa y los instrumentos de gobierno enlnea,ogobiernoelectrnico,quesedescriben en la seccin 3.6.3. Se desataca aqu la iniciativa de la interoperabilidad del gobierno electrnico como un paso estratgico; (e) la vinculacin de las universidades y centros tecnolgicosaInternet-2(redesdealtavelocidad), con el fin de vincular la ciudad-regin a las redesy comunidades de aprendizaje o de conocimiento que estn surgiendo en la ciencia global del siglo XXI (ver seccin 3.3.8 y el Anexo 7, en donde se plantea la consolidacin de un clusterregional en educacin e investigacin en Bogot y el desarro- llo de la red de alta velocidad de Rumbo/Renata, como un instrumento estratgico); (f) fortalecerelusodelasTICS enelsistemadeedu- cacin bsica de la ciudad-regin, construyendo sobre la experiencia de la Red-P. Esta agenda se podradesarrollarenunaalianzaestratgicaentre
  19. 19. 19 INTRODUCCIN la Empresa de Telfonos de Bogot (ETB), la cual lidera este tema en el Distrito Capital, el Ministerio de Comunicaciones y la Agenda de conectividad, participando asimismo en la Red Iberoamericana de Ciudades Digitales. c) Como parte de la estrategia de ciudad-regin del conocimiento para Bogot se propone consolidar al Distrito Capital como un centro de excelencia o cluster regional en el campo de la educacin y la investigacin, construyendo sobre la capacidad instalada que tiene la ciudad en trminos de universidades de buena calidad, centros tecno- lgicos y de investigacin, firmas de consultora, empresas intensivas en conocimiento y recursos humanos altamente calificados (ver seccin 3.3.8 para los detalles de esta propuesta). En la base de este proyecto estratgico se encuentra el papel de la universidad de investigacin en la construccin de sistemas regionales de innovacin y en dinamizar el desarrollo socio- econmico de su regin.5 En este orden de ideas es interesante destacar el hecho de que la estrategia de ciudad-regin del conocimiento de Manchester, en Inglaterra, se basa en un en- foque similar, con base en el papel dinamizador que all se le asigna al cluster de universidades y centros de investigacin (el Manchester Scien- ce Park).6 Este proyecto estratgico tiene dos dimensiones: por un lado, busca consolidar la capacidad de la ciudad-regin en el campo de la ciencia y la tecnologa y en lo referente a la creacin de conocimiento; por otro lado, esta capacidad cientfica y tecnolgica puede apoyar el desarrollo de los otros temas y proyectos es- tratgicos que constituyen la estrategia regional propuesta. Este proyecto estratgico se relaciona estrechamente con uno de los temas transver- sales anteriormente mencionados, el papel de las universidades, de la comunidad cientfica y de los centros de desarrollo tecnolgico en la puesta en operacin de la estrategia regional propuesta (ver seccin 3.8.5). d) En trminos del fortalecimiento de las cadenas de produccin y de la competitividad de la re- gin se propone una estrategia que se focaliza en tres sectores de la produccin: el apoyo al desarrollo industrial relacionado con las indus- trias creativas (el cluster regional de la industria del software y de la informtica, ver seccin 3.3.1); el Megaproyecto de Desarrollo Agroin- dustrial, el cual busca modernizar y proyectar a los mercados internacionales un conjunto de cadenas agroindustriales relacionadas con el aprovechamiento de la biodiversidad y de los recursos del agro (ver seccin 3.3.3); y la conso- lidacin de las ventajas competitivas de Bogot en ciertos renglones del sector servicios, tales como el turismo de negocios (ver seccin 3.3.6) y el cluster regional de exportacin de servicios de salud (ver seccin 3.3.7). La estrategia de ciudad-regin del conocimiento que se plantea para Bogot complementa la Poltica distrital de ciencia, tecnologa e innovacin (recien- temente aprobada), as como la Agenda regional de ciencia, tecnologa e innovacin para Bogot y Cundinamarca. El nfasis que la primera pone en el desarrollo basado en el conocimiento la lleva a asignarle ms importancia a la aplicacin del conocimiento en procesos de creacin de valor en la sociedad y en la economa regional, y por lo tanto en la creacin de comunidades de prctica o comunidades de aprendizaje que faciliten el surgimiento de procesos de innovacin. Esto lleva al nfasis que la estrategia de ciudad-regin del co- nocimiento pone en definir proyectos estratgicos concretos que respondan a los retos o desafos que la regin enfrenta, como es el caso de los 22 proyec- tos estratgicos que se integran en esta propuesta. stos son compatibles con las siete estrategias de la Poltica distrital de ciencia, tecnologa e innovacin, pero al mismo tiempo van ms all de ellas. Dichos proyectosestratgicospuedengenerarunportafolio de proyectos de inversin, al mismo tiempo que buscan relacionar los programas de creacin de 5 Sobre este aspecto ver Fernando Chaparro, La universidad de investigacin: requerimientos e indicadores de calidad, Bogot, Universidad del Rosario, 2007. 6 Ver Blanca C. Garca, UniverCities: Innovation and Social Capital in Greater Manchester, en: Javier Carrillo (ed.), Knowledge Cities, Londres, Elsevier, 2006, pp. 123-134.
  20. 20. 20 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN conocimiento (de ciencia y tecnologa) con metas de desarrollo socio-econmico de la ciudad-regin. Por consiguiente, este es un aporte a la puesta en operacin de la poltica de ciencia y tecnologa, el cual pone un mayor acento en la aplicacin del conocimiento y en la accin. Esto se analiza en mayor detalle en la seccin 4.3 del presente informe (captulo 4). Al presentar este libro al pblico del Distrito Capital y de Colombia se espera abrir un dilogo tanto sobre la experiencia que se est desarrollando actualmente en Bogot, como sobre experiencias similares que se desarrollan en otras ciudades-re- gin de Colombia y de Iberoamrica. Por medio de este proceso de aprendizaje se podr comprender mejor la dinmica de construccin de sociedades del conocimiento. El Centro de Gestin del Conocimiento y la Innova- cin continuar colaborando con la Secretara Dis- trital de Planeacin (SDP) en la puesta en operacin de la estrategia regional que se presenta en este libro. El trabajo que se est desarrollando en Bogot forma parte de una red mundial de ciudades que estn formulando estrategias similares, por medio de la cual se espera intercambiar informacin til sobre buenas prcticas a nivel internacional. Esta red es partcipe de la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento (CISC), la cual integra a investigadores y practicantes interesados en este tema. La CISC puede ser vista como una comunidad de prctica que facilita el intercambio de expe- riencias innovadoras en este campo, buscando facilitar procesos de aprendizaje y de innovacin. El prximo encuentro de esta red se realizar en Monterrey, Mxico, en octubre del 2007, con oca- sin de la Primera Cumbre de Ciudades-Regin del Conocimiento, la cual est organizando la CISC. Bogot DC, junio de 2007
  21. 21. Eje ambiental Foto: Hernando Snchez
  22. 22. 22 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN Sptimo suelo bogotano Foto: Doris Martnez Arenas
  23. 23. LA EXPERIENCIA DE BOGOT EN EL CONTEXTO GLOBAL DE LAS CIUDADES-REGIN DEL CONOCIMIENTO Javier Carrillo Director del Centro de Sistemas de Conocimiento, Instituto Tecnolgico de Monterrey; Chairman, World Capital Institute... S i la buenaventura china reza Ojal vivas tiempos interesantes !, quienes comparti- mos la vida en La Tierra en este ao 2007 hemos de sentirnos bienaventurados, porque lo advirtamos o no del todo, estos son tiempos tan interesantes como lo han llegado a ser en la historia de la humanidad. Prcticamente, conforme se escriben estas pginas, ocurren dos acontecimientos inditos en la evolucin social humana. Uno de ellos es el hecho de que el por- centaje de habitantes del planeta residente en reas urbanas rebasa por vez primera el 50% del total de la poblacin, para crecer de manera tal que hacia el 2025 ha de alcanzar el 75%. La realidad huma- na, en los albores del siglo XXI, es por primera vez predominantemente urbana. El segundo hecho, ms sutil y quizs aun ms tras- cendente, es la transicin de la sociedad industrial del siglo XX a la sociedad del conocimiento. Este poco comprendido hecho significa ms, mucho ms, que la contribucin relativa de la ciencia y la tecnologa a la creacin de riqueza. Significa quizs el paso ms significativo en la evolucin humana experimentado por una generacin en cuanto transformacin del medio en que se resuelven la economa, la organizacin social y en general, la ex- periencia humana. Este medio deja de ser predomi- nantemente el del bien material y monetario, cuyo acopio era razn de ser de la sociedad industrial y cuya lgica rega tanto la produccin como el traba- jo, la educacin, el gobierno y la cultura. El nuevo medio de las ideas y emociones, de los smbolos y las experiencias, trae consigo una dinmica propia que apenas comenzamos a adivinar pero que ya sabemos distinta: no se desgasta, puede compar- tirse, multiplicarse al infinito, carece de restriccin espacio-temporal, rebasa la contradiccin capital- trabajo. En consecuencia, la experiencia humana deja de operar primordialmente en el plano de las leyes fsicas, para hacerlo de manera fundamental en el de las leyes del pensamiento, el lenguaje, la sensibilidad, la imaginacin, la creatividad y la innovacin. La realidad humana en los albores del siglo XXI, por consiguiente, tambin se basa, predominantemente, en el conocimiento. Tiempos interesantes: tiempo urbano, de conoci- miento, de las ciudades de conocimiento. No es sorprendente tampoco el que a partir del 2000 se hayanpublicadolosprimerostrabajosespecializados sobre desarrollo basado en conocimiento (DBC), se estn creando o consolidando asociaciones profesionales como la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento y el Nuevo Club de Pars, y se celebren conferencias dedicadas al DBC y a las ciudades de conocimiento, como es el caso de la recin celebrada Tercera conferencia sobre capital intelectual de comunidades, realizada en mayo del 2007. Tampoco es sorprendente el que los pases, ciudades y regiones a la vanguardia del nuevo desarrollo mundial cuenten con planes y programas de DBC a los ms altos rdenes de gobier- no, y que conforme se publique este libro se est celebrando la Semana global del desarrollo basado en el conocimiento, en Monterrey, Mxico (octubre 15 al 21 del 2007), incluyendo la I Cumbre mundial de ciudades de conocimiento y la Primera entrega de los premios internacionales MAKCI (Most Admired Knowledge City).
  24. 24. 24 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN Porellomeentusiasmaeldarlabienvenidaalainicia- tivadeBogotcomociudad-regindeconocimiento, cuya propuesta programtica y primeros avances estn recogidos en esta obra. Me parece advertir un consensoentremiscolegasanalistasydesarrolladores de programas sociales de DBC alrededor del mundo, en el sentido de que ms que la seleccin de los mtodos (no que sean irrelevantes, sino que hoy carecemosdeestndaresreconocidos),importapara unaciudadelmetersedellenoycuantoantesenesta nueva dinmica, construyendo su propio lenguaje y su propio camino. El costo social de oportunidad es demasiado alto cuando otras ciudades, regiones y pases del mundo toman la delantera y consolidan susprogramasparatransitardeliberadaysistemtica- mente hacia una sociedad de conocimiento. El comn denominador de los esfuerzos que van ms all de la retrica se expresa en un empeo serio por articular las cuentas sociales de la ciudad- regin bajo los trminos de los nuevos capitales, a la par que de los capitales ya consagrados (materiales y financieros). Por ello, no slo me emociona la per- tinencia de la iniciativa de Bogot, sino su sensatez en balancear la imprescindible perspectiva de un nuevo y sostenible paradigma urbano a largo plazo, con el apremio de la praxis inmediata y la necesidad de mantener la credibilidad con avances concretos. En este sentido, las aplicaciones ms inmediatas y viables se conjugan con las ms ambiciosas y demandantes. Tambin es encomiable el que a la incorporacin de las perspectivas transicionales del DBC que contienen capitales de conocimiento de carcter instrumental, como los sensatamente pro- movidosporelBancoMundial,lainiciativadeBogot incorpora capitales propios de la perspectiva radical del DBC, notablemente el capital de identidad. Una ciudad de conocimiento es aqulla en la cual la ciudadana emprende una iniciativa deliberada y sistemtica para fundar su desarrollo futuro en la identificacin y gestin balanceada y sostenible de su sistema de capitales. Por ello, celebro la insercin de Bogot y su comunidad circundante en la liga internacional de las ciudades de cono- cimiento. La substanciacin de este objeto de celebracin conlleva el grado en que las ciudada- nas y los ciudadanos de la localidad asuman su participacin y responsabilidad, del grado en que se instrumenten mecanismos efectivos de parti- cipacin, y los dueos naturales de los capitales (escuelas, empresas, universidades, ONG, grupos vecinales, oficinas pblicas) se sumen a la iniciati- va. Para tal fin, el sistema de capitales proporciona el lenguaje comn para representar y valuar las cosas importantes para cada grupo natural de la comunidad, el medio de negociacin y consenso, los trminos de evaluacin de los esfuerzos. Bien resuma Peter Drucker su pensamiento administra- tivo en el requisito de evaluabilidad futura de las decisiones presentes. El sistema de capitales se ha de convertir en el nuevo lenguaje de los derechos y las obligaciones que resultan para cada individuo y cada grupo del hecho de vivir en sociedad, en la sociedad del conocimiento. Felicito cordialmente a Fernando Chaparro y a su equipo del Centro de Gestin del Conocimiento y la Innovacin de la Universidad del Rosario, a la Secretara Distrital de Planeacin por su visin y compromiso, a los dems organismos e institucio- nes locales, nacionales e internacionales que en su momento han contribuido a esta iniciativa y, sobre todo, a los ciudadanos de Bogot y sus alrededores, verdaderos protagonistas de la ciudad-regin de co- nocimiento, a quienes deseo fervientemente que esta iniciativa les abra las puertas a vivir tiempos aun ms interesantes. Monterrey, Nuevo Len, Mxico, junio de 2007
  25. 25. Mundos de altura Foto: Doris Martnez Arenas
  26. 26. 26 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN Va al paraso Foto: ngela Duque
  27. 27. CAPTULO 1 LA CIUDAD-REGIN DEL CONOCIMIENTO: MARCO CONCEPTUAL Y PAPEL EN EL DESARROLLO REGIONAL
  28. 28. 28 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN Cerros Torre Foto: Carlos Aguilar Seligman
  29. 29. 29 LACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTO:MARCOCONCEPTUAL YPAPELENELDESARROLLOREGIONAL 1.1. LAS CIUDADES EN EL SIGLO XXI El principal desafo que las ciudades enfrentan en los inicios del siglo XXI es el de tener que repensarse para poder llegar a ser sostenibles y convertirse en pilares de una nueva sociedad, la cual buscamos construir. El patrn de desarrollo urbano que ac- tualmente conocemos confronta serios problemas de sostenibilidad. Si proyectamos sus tendencias y caractersticas actuales hacia el futuro, debe decirse que el sistema de transporte, el uso del agua, sus requerimientos energticos, el impacto ambiental de sus actividades productivas y su capa- cidad para generar empleo, y por lo tanto bienestar, estn enfrentando serios desafos de sostenibilidad econmica, social y ambiental. Esto supone el reto de ser lo suficientemente innovadores como para plantear modelos alternativos de desarrollo urba- no. En este orden de ideas, Javier Carrillo hace la siguiente reflexin: Las visiones de la ciudad futura son, con frecuencia, las de una megalpolis tecnocrtica: gigantescas edificacio- nes unidas por sistemas de transporte desafiantes de la gravedad. Suelen ser extrapolaciones de la ciudad industrial, su sistema de valores y sus patrones de vida: la multiplicacin del hoy. Pero el cambio social a la vuelta del nuevo milenio se ve marcado por vertientes inditas que hacen prever escenarios muy distintos a los hoy populares.7 La transformacin de las ciudades que el nuevo entorno requiere es el resultado de la combinacin de mltiples factores, de los cuales cuatro (4) re- presentan un peso muy importante en el balance general. Son estos las innovaciones tecnolgicas, los cambios econmicos, las transformaciones sociales y los cambios espaciales que acompaan el surgimiento de la sociedad o economa del conocimiento. Ninguno de estos factores, visto de manera aislada, puede ser considerado como el impulsor o freno del desarrollo urbano. La dinmica urbana responde ms a una combinacin heterognea de razones espaciales, tecnolgicas, econmicas y sociales que se retroalimentan entre s, de forma circular. Sin embargo, los nuevos modelos de desarrollo urbano conceden especial importancia a las in- novaciones tecnolgicas y a las transformaciones socioeconmicas como los motores de un mayor dinamismo en la era moderna. Las primeras dan fuerte impulso al crecimiento econmico de las ciudades, as como el desarrollo econmico pro- voca profundas transformaciones en los comporta- mientos sociales y en la estructura de la sociedad. Estas transformaciones econmicas y sociales, a su vez, imprimen un gran estmulo al desarrollo de innovaciones tecnolgicas que modifican el tejido urbano. En las ciudades de principios del siglo XXI preva- lece un orden econmico globalizador, al mismo tiempo que proliferan estilos de vida basados en el ocio y el consumo. Estas pautas econmicas y estos comportamientos sociales son sopor- 7 Francisco Javier Carrillo, Ciudades del conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades, en: Transferencia, Ao 18, No. 69, 2004.
  30. 30. 30 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN tados por ciertas tecnologas, sobre todo de la informacin y la comunicacin, las que a su vez refuerzan y retroalimentan las transformaciones socioeconmicas. Las metrpolis contemporneas muestran cmo los efectos combinados de estos cambios sociales y econmicos, reforzados por las innovaciones tecnolgicas, estn produciendo una transformacin urbana sin precedentes cuyos ras- gos ms significativos son los siguientes: ocupacin del territorio metropolitano por una densa malla de vas de transporte de alta capacidad; despliegue disperso de extensos complejos residenciales y productivos en las periferias urbanas; alejamiento de la solucin residencia-empleo; aparicin de grandes centros comerciales y de actividades de ocio basados en el automvil; consumo per c- pita creciente de espacio para la urbanizacin. Las transformaciones socioeconmicas precipitan el desarrollo de nuevas tecnologas, las cuales deben dar respuesta satisfactoria a dichos cambios, y la conjuncin de ambos factores modifica finalmente el espacio urbano. Las transformaciones econmicas estn empujando a las ciudades a mejorar la eficiencia de su base pro- ductiva. Entre tales transformaciones se destacan la aceleracindelprocesodeglobalizacin,laacentua- cin de lo local frente a lo global (pese a lo anterior), la reorganizacin permanente de las empresas, la integracin de la PYME a la economa global, el papel decisivo de las nuevas tecnologas en la dinmica de los sistemas productivos y la aparicin de nuevos criterios de localizacin empresarial. Los retos econmicos suelen responderse con la mejora de la competitividad. Este ltimo concepto refleja el esfuerzo realizado por las urbes para desa- rrollar las capacidades productivas locales y mejorar la calidad del entorno en el que operan los agentes econmicos. La articulacin de la ciudad regin en el marco de la integracin nacional y la proyeccin internacionalconcriteriosdeautonoma,solidaridad, cooperacin, diversidad y participacin propician el crecimiento econmico, la equidad social y ecolgi- ca, as como el desarrollo sostenible. Brindar apoyo a las personas productivas, a las empresas de valor agregado e instituciones ge- neradoras de confianza, mediante el papel coor- dinador de los gobiernos locales y el desarrollo de los mercados, as como la democratizacin del acceso a las principales fuentes de ventajas como el conocimiento, la educacin bilinge, las tecnologas de informacin, la inversin, la flexibilizacin de trmites y la proteccin de la propiedad intelectual, hace posible la integracin econmica y social, la generacin de empleo e ingresos y el logro progresivo de una sociedad ms equitativa. Las oportunidades de insercin en las economas regionales, para potenciar la estructura econmi- ca regional, requieren movilizar la capacidad del talento humano y la innovacin, promover los procesos asociativos entre las Mipymes, el desa- rrollo de cadenas productivas y clusters estratgi- cos que atraigan inversin y turismo y amplen la oferta de exportacin. Para fortalecer el desarrollo regional, y la generacin de empleo sostenible, es necesario garantizar la promocin de cadenas productivas basadas en clusters locales, incorpo- rando el concepto de asociatividad al crecimiento econmico. El incremento de la productividad tambin se logra mediante la especializacin en la produccin de bienes y servicios, de forma que se alcancen economas de escala y se aprovechen las potencialidades de cada regin. Las nuevas teoras de la economa urbana y el de- sarrollo regional sealan que la competitividad de una ciudad se basa en la productividad, es decir, en la eficiencia en el uso de los factores por parte de las empresas residentes en la regin, relaciona- das con el desarrollo de la infraestructura fsica, el sistema educativo, la investigacin, el desarrollo tecnolgico y la innovacin, la sostenibilidad ambiental, el desarrollo regional y el fomento productivo, comercial y empresarial. Lo anterior implica centrar el desarrollo de tales po- lticas sobre sectores, encadenamientos o clusters estratgicos. En este orden de ideas, son determi- nantes la integracin social (factor determinante de la competitividad), los consensos sociales, la generacin de una visin conjunta en el marco de la globalizacin, la creacin de patrones bsi-
  31. 31. 31 LACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTO:MARCOCONCEPTUAL YPAPELENELDESARROLLOREGIONAL cos renovados de organizacin poltica, jurdica, social y econmica; tambin lo son los acuerdos sociales y las formas de gobierno, el desarrollo de capacidades estratgicas y polticas de los actores sociales determinantes, la promocin de valores de modernidad adecuados al nuevo contexto, la consideracin e incorporacin de los factores socioculturales en la creacin de condiciones para la competitividad, as como la creacin de compe- tencias y capacidades de los actores regionales para ser autogestionarios de su desarrollo. Las condiciones de mercado abierto y competencia externa, amn del potencial dinmico del mercado interno, imponen a las ciudades el alcance de altos niveles de competitividad en procura de la mejor estrategia de sostenibilidad econmica, la cual les permita enfrentar con xito el desafo de los tratados de libre comercio y los acuerdos internacio- nales entre pases y bloques de naciones. Esta es la naturaleza del entorno que distingue los recursos y competencias de los grandes centros urbanos. 1.2. LA CIUDAD EN LA CONSTRUCCIN DE COLOMBIA 2019 Una de las estrategias que se han elaborado en el contexto de Colombia 2019 se denomina construir ciudades amables. sta hace parte del segundo gran objetivo que se plantea en este ejercicio de anlisis prospectivo en Colombia: la construccin de una sociedad ms igualitaria y solidaria, lo cual refleja la importancia que en Colombia 2019 se le otorga al tema del desarrollo urbano y a la necesidad de repensar nuestras ciudades, como parte del pro- ceso de construir la Colombia que se proyecta para el final de la segunda dcada del presente siglo. En el documento que el Departamento Nacional de Planeacin elabor sobre la mencionada estrategia se plantea el siguiente diagnstico: Para el 2019, cerca de 80% de la poblacin colombiana vivir en centros urbanos; y en estos se producirn trans- formaciones importantes de tipo econmico, social y ambiental. Se podra decir entonces que el futuro de los colombianos depender, en buena medida, del futuro de sus ciudades. La alta tasa de urbanizacin del pas de- ber entenderse como una oportunidad de desarrollo, que exigir el diseo de estrategias que se centren en las ciudades, garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y ofrezcan las mejores opor- tunidades de progreso social y econmico. La construccin de una sociedad ms igualitaria y solidaria est, por tanto, ligada a la adecuacin de aquellos espacios donde habitan y se relacionan los ciudadanos. La construccin de ciudades ms ama- bles, ordenadas bajo un modelo de desarrollo urbano planificado, con espacio pblico adecuado, vivienda digna, sin restricciones en la cobertura de servicios bsicos como el agua potable y el saneamiento bsico, y con un sistema de transporte urbano al alcance de todos, contribuir enormemente al logro de una socie- dad ms justa y con mayores oportunidades. En su visin estratgica para 2019, las ciudades colom- bianas habrn adoptado un patrn de desarrollo urbano planificado y de uso eficiente del suelo, que permita optimizar la localizacin de sus habitantes en funcin de sus diferentes actividades. Sern generadoras de crecimiento econmico, amables con los ciudadanos, ambientalmente sostenibles, incluyentes en trminos sociales, fuertes en lo institucional e integradas terri- torialmente.8 En trminos de una visin general para las ciudades colombianas, Colombia 2019 hace los siguientes planteamientos: En 2019 las ciudades colombianas habrn adoptado un patrndedesarrollourbanoplanificadoydeusoeficiente 8 Ver Presidencia de la Repblica y Departamento Nacional de Planeacin, Visin Colombia II Centenario: construir ciudades amables, Bogot, DNP, 2006, p. 1.
  32. 32. 32 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN del suelo, que permita optimizar la localizacin de sus habitantes en funcin de sus diferentes actividades. Sern generadoras de crecimiento econmico, amables con los ciudadanos, incluyentes en trminos sociales, ambientalmente sostenibles, fuertes en lo institucional e integradas territorialmente.9 Por lo tanto, en Colombia 2019 se plantea la ne- cesidad de desarrollar un modelo de ciudad ms humana y generadora de un entorno propicio para mejorar los niveles de productividad de su sector productivo y de bienestar de sus habitan- tes. Las ciudades amables de 2019 darn acceso adecuado a servicios, equipamientos y espacio pblico a la totalidad de sus ciudadanos; facilitarn el desarrollo de actividades econmicas locales y regionales; generarn los vnculos necesarios entre vivienda, lugar de trabajo y servicios; brindarn ms oportunidades para la recreacin y el esparci- miento; respetarn la identidad cultural y el medio ambiente, y permitirn la convivencia pacfica. Se espera que las ciudades adopten, durante los prximos 15 aos, criterios claros de incorporacin y localizacin adecuada de sus habitantes y sus actividades. Con base en esto se espera que ellas puedan consolidarse como: Generadoras de riqueza y crecimiento eco- nmico: con mayor productividad y competiti- vidad y promotoras de bienestar y convivencia entre los ciudadanos. Amables con los ciudadanos: con calidad en sus viviendas, servicios pblicos, sistemas de movilidad y transporte, equipamientos y espacio pblico. Ambientalmente sostenibles: con ahorro en el consumo de suelo y energa, integradas y respetuosas de su entorno natural. Fuertes institucionalmente: viables en el as- pecto financiero, con solidez institucional y con gobernabilidad en la planificacin urbana. Integradas territorialmente: con visin inteli- gente hacia adentro y hacia afuera. ! ! ! ! ! La presente propuesta, orientada hacia la formu- lacin de una estrategia de desarrollo de Bogot como ciudad-regin del conocimiento, se enmarca dentro del proceso que se est desarrollando en Colombia de asegurar un patrn o modelo de desa- rrollo regional y urbano que contribuya al logro de los cuatro grandes objetivos que se han planteado para la Visin Colombia 2019: una economa que garantice mayor nivel de bienestar; una sociedad ms igualitaria y solidaria; una sociedad de ciuda- danos libres y responsables, y un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos. 1.3. EL DESAFO DE LAS CIUDADES EN EL SIGLO XXI: CONSOLIDARSE COMO CIUDADES-REGIN DEL CONOCIMIENTO El concepto de ciudad-regin del conocimiento es complejo; involucra diversas dimensiones y requiere el desarrollo de una capacidad de anlisis transdisciplinario y de accin intersectorial. En esta seccin tomaremos como punto de partida la defi- nicin que de este concepto propone Javier Carrillo, y a partir de ella buscaremos derivar un esquema operativo que permita visualizar una forma prctica para abordar el proceso de construccin de una ciudad-regin del conocimiento. JavierCarrillodefinelaciudad-regindelconocimien- to de tercera generacin como una regin urbana de rango relativamente mayor, incluyendo la regin y el campo que la rodea, en la que la ciudadana emprende una iniciativa deliberada y sistemtica 9 Ibd., p. 3....................................................................................................................................................................
  33. 33. 33 LACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTO:MARCOCONCEPTUAL YPAPELENELDESARROLLOREGIONAL para fundar su desarrollo futuro en la identificacin y gestin balanceada y sostenible de su sistema de capitales.10 Por sistema de capitales nos referimos al conjunto de conocimientos intangibles y capacidades rela- cionadas que caracteriza a una regin o territorio especfico, o a una organizacin en particular (en el caso de las organizaciones de conocimiento). Estos bienes son recursos intangibles con los que la sociedad de esa regin cuenta para poder construir su futuro. En la seccin 2.6 (captulo 2) y en el anexo 6 se presenta la clasificacin general propuesta por Javier Carrillo de estos capitales de conoci- miento o bienes intangibles que una comunidad o regin tiene. Como se puede ver, el sistema de capitales incluye tanto los activos fsicos y mone- tarios tradicionales, como los activos basados en conocimiento. La intencin de dicho sistema no es slo la de inventariar los activos intangibles, sino tambin la de caracterizar el universo de valor de una organizacin humana en un sistema completo y consistente de categoras de valor reconocibles por una comunidad. En este orden de ideas, la estrategia de desarrollo de una ciudad se puede basar en la identificacin, medicin y desarrollo de los componentes de su oferta de valor y en organizarla como un arreglo propio y atractivo. Esto ltimo debe ser hecho de tal forma que estos intangibles de conocimiento puedan contribuir a la creacin de valor en su regin. En esta definicin hay dos componentes impor- tantes: a) () en la que la ciudadana emprende una inicia- tivadeliberadaysistemtica:estohacereferencia al proceso de movilizacin social, el cual busca involucrar a todos los sectores sociales de una regin. El apoyo del gobierno local/regional es muy importante, como ya se ha destacado, pero igualmente lo es el lograr un proceso de moviliza- cin y participacin social, para poder involucrar proactivamente a todos los actores sociales en la construccin de su futuro. b) () para fundar su desarrollo futuro en la iden- tificacin y gestin balanceada y sostenible de su sistema de capitales. Este segundo factor destaca la necesidad de fundar la estrategia de desarrollo en las fortalezas de la regin y en las ventajas competitivas que ella pueda construir. Es aqu donde cada regin debe valorar y re- saltar sus intangibles y sus capacidades, para construir su futuro sobre ellos. El gran desafo es convertir dichas potencialidades en una oferta de valor concreta. En este enfoque, el conocimiento debe crear valor para ser til, por lo cual se hace un planteamiento muy similar al que se hace en el contexto de las organizaciones del conocimiento.11 En la prxima seccin se describirn algunas categoras operacionales para facilitar el surgimiento de una estrategia que lleve a definir y concretar una oferta de valor, la cual tenga capaci- dad para generar nuevas empresas y crear empleo, al mismo tiempo que busca sentar las bases para un nuevo modelo de desarrollo. En este contexto aparecen tres grandes actores que producen procesos de generacin y aplica- cin de conocimiento, adems de crear valor a partir de este ltimo. Son los tres actores protag- nicos de la sociedad del conocimiento: a) La persona, con sus competencias y su insercin en comunidades de prctica; estas ltimas son conjuntos de personas los cuales: () surgen alrededor de intereses comunes o compe- tencias (expertise) comunes, ya sea que ellas estn constituidas por managers (gerentes) o por represen- tantes de servicios al cliente, por neurlogos o por programadores de software, por lderes y directivos 10 Ver Javier Carrillo, Ciudades del conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades, en: Transferencia, Ao 18, No. 69, pp. 26-28. 11 Ver Fernando Chaparro, Reflexiones sobre las organizaciones del conocimiento: aplicacin de la teora de Sveiby y de la matriz de inteligencia organizacional (MIO) a las universidades y a las empresas, Bogot, CGCI, Universidad del Rosario.
  34. 34. 34 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN de programas de desarrollo urbano o por decorado- res de ambientes internos. Ellos crean, comparten y aplican conocimiento al interior de grupos, equipos, unidades organizacionales u organizaciones, o cortando a travs de ellos, sentando las bases para el desarrollo de una verdadera Organizacin del Conocimiento.12 Estas comunidades tambin pueden ser vistas como comunidades de aprendizaje. b) Las organizaciones del conocimiento, por lo cual entendemos aquellas organizaciones que tienen una capacidad para crear valor a partir de la generacin, circulacin y gestin del co- nocimiento. ste es el acto de darle sentido a las cosas (the conscious act of creating meaning, lo denomina Nonaka), a travs de lo cual se crean percepciones compartidas en el contexto de organizaciones especficas. Una organizacin est constituida por un conjunto de personas que han construido un marco de accin comn, basado en conocimientos que comparten y en estructuras por medio de las cules lo intercam- bian y lo transforman.13 Estas organizaciones pueden ser tanto empresas como universida- des o centros de desarrollo tecnolgico, como tambin pueden ser gremios, asociaciones de ciudadanos, ONG u organizaciones de base de la comunidad. c) Las ciudades-regin del conocimiento. En tercer lugar, los procesos de generacin y aplicacin de conocimiento, y por lo tanto de innovacin, se dan particularmente en el espacio territorial. Son las regiones las que logran dinamizar procesos de innovacin por medio de sistemas regiona- les de innovacin y cadenas de produccin que logran alcanzar lo que Carlota Prez denomina competitividad sistmica, y describe as: Cuando una empresa compite con xito en los mercados internacionales, ella constituye apenas la punta del iceberg de una red de empresas y relaciones que son competitivas, en la medida en que ha logrado desempeos colectivos superiores frente a la competencia en materia de eficiencia y diferenciacin de los productos por calidad o servicios.14 El concepto de ciudad-regin del conocimiento se desarrolla con mayor detalle en el resto de esta seccin, ya que se trata del principal marco conceptual que sustenta esta propuesta de desarrollar en Bogot una estrategia regionalorientadaaconsolidarunaciudad-regin del conocimiento. Los tres niveles de anlisis que se han descrito se presentan grficamente en la figura No. 1. El anlisis hasta ahora realizado se ha concentrado en el desarrollo del marco conceptual y analtico que se puede utilizar para abordar las principales caractersticas y requerimientos de las sociedades del conocimiento. A partir de este marco analtico, en la prxima seccin se plantearn los principa- les componentes e instrumentos que se pueden emplear en la formulacin de una estrategia de ciudad-regin del conocimiento. 12 E. Wenger, R. McDermoth y W.M. Snyder, Cultivating Communities of Practice, Boston, Harvard Business School Press, 2002. Para acceder a informacin adicional sobre las comunidades de prctica a travs de Internet, ver: www.docommunity. org/ev_en.php. 13 Para un resumen de los principales teoras recientes sobre las organizaciones del conocimiento y sus aplicaciones, ver Fernando Chaparro Reflexiones sobre las organizaciones del conocimiento: aplicacin de la teora de Sveiby y de la Matriz de Inteligencia Organizacional (MIO) a las universidades y a las empresas, Bogot, Universidad del Rosario, CGCO, 2006. 14 Ver Carlota Prez, Nueva concepcin de la tecnologa y sistema nacional de innovacin, en: Cuadernos de CENDES, Ao 13, No. 31, enero-abril, 1996, pp. 9-33.
  35. 35. 35 LACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTO:MARCOCONCEPTUAL YPAPELENELDESARROLLOREGIONAL 1.4. PRINCIPALES COMPONENTES QUE INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCIN DE UNA CIUDAD-REGIN DEL CONOCIMIENTO Con el fin de poner en operacin estos conceptos y pasar a la accin, se pueden mencionar cuatro componentes que deben integrarse al proceso de creacin de una ciudad-regin del conocimiento; estos son: 1. El desarrollo de una clara identidad de la regin y de una visin de su futuro, lo cual incluye el desarrollodeunsentimientodeidentidadcultural y de pertenencia que puede servir de base para la construccin de un sentido de propsito y un consenso social y poltico que le permita a una colectividad (territorial) humana movilizar y cana- lizar sus esfuerzos en una direccin coherente y articulada.Paraesoesnecesarioeldesarrollodelo que se denomina como capital referencial, basa- do en una clara identidad de lo que es la regin, y en una clara visin de lo que puede ser su futuro. Corolario de esto es lograr el desarrollo de con- fianza en la capacidad de construir un futuropara la regin (esto involucra un importante aspecto de autoestima). Al mismo tiempo, se plantea el hecho de que el modelo actual de desarrollo urbano est enfrentando serias limitaciones de sostenibilidad econmica, social y ambiental (el desafo de la triple sostenibilidad que plante Nicholas Ashford), y que por lo tanto debemos ser lo suficientemente innovadores como para plantear modelos alternativos de desarrollo, no necesariamente limitndonos a responder a las oportunidades del mercado tal como hoy las conocemos.Loanteriorimplicadesarrollarnuevas Fuente: adaptado de ngel Arbones, Conocimiento para innovar, Madrid, MIK, 2006, p. 161.
  36. 36. 36 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN respuestas a este triple desafo.15 Esto se puede hacer buscando nuevas alternativas de desarrollo y construyendo sobre la vocacin e identidad cultural de cada regin. Lo anterior implica: a) Fortalecer esa identidad cultural y sentido de propsito comn que exprese lo que es propio de cada regin, buscando valorar sus intangibles de conocimiento, para construir sobre ellos. b) Formular una clara visin del futuro basada en un proceso que asegure una amplia participacin en la definicin de dicha visin, y por ende una intensa apropiacin social de la misma. c) Desarrollar un consenso alrededor de esa iden- tidad y propsito comn. Es muy importante poder movilizar los principales actores sociales y desarrollar un consenso social y poltico alrede- dor de ese propsito comn, para generar una masa crtica de agentes de cambio. d) Un liderazgo comprometido con el desarrollo integral de su regin, que refleje y haga realidad el consenso mencionado en el punto anterior. 2. Un segundo componente importante es el de desarrollar un diagnstico puntual y transparente de las fortalezas y potencialidades de la regin, lo que en la literatura del desarrollo basado en el conocimiento (KBD, por su sigla en ingls) se llama el estado del capital social basado en el conocimiento. Un aspecto muy importante de esta dimensin es el capital social o relacional con el que cuenta una regin, con base en sus redes sociales y en la calidad de su tejido social, que pasa por el desarrollo de sentimientos de solidaridad y de cohesin social. Lo anterior implica, en primer lugar, una capacidad concep- tual y tcnica para articular y desarrollar el siste- ma social de capitales de una regin, como los que se han mencionado (recursos intangibles y capacidades con las que cuenta una regin, o que puede construir). En segundo lugar, requiere el desarrollo de una serie de iniciativas estratgicas para alcanzar un balance ptimo de capitales que se alimente de las mejores prcticas globales. Las iniciativas estratgicas pueden surgir de los temas que se analizarn en los prximos dos puntos: las reas de focali- zacin y los proyectos estratgicos o impulsores, o los llamados motores de innovacin. Los dos primeros componentes (el factor de identidad regional, la visin y el diagnstico y balance ptimo de capitales) suministran un marco de accin que identifica posibilidades de desarro- llo. Pero, para concretar dichas posibilidades en trminos de acciones concretas, hay que llegar a poner en operacin acciones que generen valor, y para eso es necesario concentrarse en reas de focalizacin, dentro de las cules se debe llegar a desarrollar proyectos estratgicos o comunidades emergentes que los dinamicen. Sin estos tercer y cuarto factores, el anlisis se queda en una reflexin sobre potencialidades, sin concretar estas ltimas. El anlisis del sistema social de capitales, o de los intangibles de una regin, se basa en una serie de indicadores que miden dichos intangibles o capitales de conocimiento (assets) de una regin. Para tal fin existen dos metodologas: la primera se denomina KAM (Knowledge Assessment Me- thodology) y ha sido desarrollada por el Banco Mundial;16 La segunda es la desarrollada por el TEC de Monterrey (CSC) y se denomina sistema social de capitales.17 La primera se basa en un conjunto de 76 indicadores; la segunda en un conjunto de msde200indicadoresqueserecolectanatravs de la identificacin de actores sociales claves, o dolientes, a quienes interesa recoger informacin 15 Nicholas A. Ashford, Technological, Organizational and Social Innovation as Pathways to Sustainability, Cambridge, Mass., Massachusetts Institute of Technology (MIT), 2004. 16 Ver Banco Mundial, Benchmarking Countries in the Knowledge Economy: Presentation of the Knowledge Assessment Methodology KAM, Washington, Knowledge for Development Program, World Bank Institute. 17 Ver Francisco Javier Carrillo, A Capital System for Monterrey, Monterrey, CSC-TEC, 2005.
  37. 37. 37 LACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTO:MARCOCONCEPTUAL YPAPELENELDESARROLLOREGIONAL sobre cada uno de los temas con los cuales se relacionan. Por ejemplo, una parte importante de los intangibles de una regin tiene que ver con la calidad de sus redes sociales, de sus me- canismos de participacin social y la calidad de su tejido social, sobre lo cual pueden haber ONG que trabajen y que por esa razn tengan inters en medir tales procesos de la dinmica social en su regin. 3. El tercer componente consiste en identificar reas defocalizacinpormediodelasculessepuedan orientar los esfuerzos de los actores sociales de la regin que se movilicen alrededor del sentido de identidad y de pertenencia, y que buscan aprovechar los intangibles y capacidades de su regin(sistemasocialdecapitales). Talesreasde focalizacinsepuedendefinirdediversasformas, pero hay dos grandes tipos de stas que han ten- dido a dominar en las experiencias recientes de construir ciudades-regin del conocimiento. a) Un primer tipo se relaciona con los grandes desa- fosque se enfrentan en la construccin y desarro- llodeunasociedadregionalsostenible,equitativa, participativa y competitiva, basada en procesos de inclusin social, especialmente si se quiere ser in- novadorydesarrollarnuevosmodelosdedesarrollo y un nuevo tipo de ciudad, ms sostenible, que respondaatalesobjetivosypropsitos. Loanterior tiene que ver con cuatro grandes desafos: Inclusin social (sostenibilidad social, basada en un patrn de desarrollo que asegure la satis- faccin de necesidades bsicas y los objetivos del desarrollo humano). Competitividad (sostenibilidad econmica, basada en una capacidad de crecimiento que asegure empleo, como uno de los principales desafos actuales). Sostenibilidad (sostenibilidad ambiental, ba- sada en un manejo sostenible del ambiente urbano). Gobernabilidad (creacin de lo pblico, me- canismos de participacin, legitimidad de las principales instituciones, etc.). Estos grandes retos o desafos remiten a pro- blemas tan apremiantes como el de desarrollar ! ! ! ! cadenas productivas competitivas que tengan arraigo regional, caracterizadas por sistemas de valor basados en conocimiento. Igualmente, pueden relacionarse con el desarrollo de un sistema de transporte masivo urbano, suministro de energa y de agua o creacin de espacios de participacin ciudadana. b) Un segundo tipo se refiere a la decisin que se debe tomar con relacin aqulevamosaapostar en trminos de sectores de la produccin o de actividades productivas. Por ejemplo, nos vamos a concentrar en el aprovechamiento de los recur- sos naturales renovables que pueden crecer en la regin, integrando en dichos sectores el uso intensivo de las nuevas tecnologas como las TICS o la biotecnologa, como es el caso del modelo de Malasia o de Chile (v. gr., frutales, palma africa- na, recursos forestales, salmn y otros productos naturales de alto valor agregado e intensivos en conocimiento)?; nos vamos a concentrar en ciertos renglones de la biotecnologa o de la informtica, cmo es el caso del modelo irlands o de Finlandia?; le vamos a apostar a otros tipos de productos o de servicios, cmo pueden ser salud o ecoturismo?, o nos vamos a concentrar en dinamizar procesos de innovacin y de em- prenderismo a partir del desarrollo de clusters regionales estrechamente relacionados con las nuevas tecnologas (sobre todo las TICS), que por su carcter transversal pueden dinamizar muchos sectores de la produccin, como es el caso de Austin, Texas? En este segundo tipo bus- caramos concentrar los esfuerzos de la regin para que, construyendo sobre sus intangibles de conocimiento y sus capacidades, podamos generar valor, creando sistemas de valor basados en el conocimiento. En la experiencia que se est desarrollando en el Pas Vasco ests reas de focalizacin son de- finidas en trminos de motores de innovacin. Estos ltimos actan como lugar de encuentro de ideas que traen y generan personas de todas las profesiones, edades y backgrounds. La inno- vacin, el proceso de transformacin de ideas y conocimiento en valor, es un elemento crtico de la estrategia de la ciudad del conocimiento. Un
  38. 38. 38 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN motor urbano de innovacin es un sistema que puede provocar, generar, fomentar y catalizar innovacin en la ciudad. Tpicamente, es un sis- tema complejo que incluye personas, relaciones, valores, procesos, herramientas e infraestructura tecnolgica, fsica y financiera.18 En principio, uno puede combinar estas dos formas de focalizar esfuerzos en enfoques ms complejosquerelacionenelabordajedelosgran- des desafos de la ciudad-regin con el tema de lasprioridadesregionalesentrminosdesectores especficos. 4. En cuarto lugar, dentro de cada rea de focali- zacin hay que identificar o formular proyectos estratgicos o impulsores. Son stos los que en ltima instancia logran concretar procesos de creacin de valor, llevando al surgimiento de nuevas empresas, nuevas actividades productivas, solucin de problemas de de- sarrollo de la regin, aprovechamiento de oportunidades y generacin de empleo. Estos proyectos desempean un papel estratgico y cataltico. Cuando se basan en un ejercicio de identidad regional, en el desarrollo de un sentido de pertenencia, en una clara visin del futuro de la regin, o en una visin estratgi- ca del contexto local y global de una cadena de produccin, con base en un anlisis de inteligencia tecno-econmica y competitiva, dichos proyectos pueden contribuir a la cons- truccin de sistemas de valor basados en el conocimiento y pueden dinamizar procesos de innovacin y de transformacin social y eco- nmica en una regin. En el caso de Bogot veremos el papel que en este sentido estn desempeando los balances tecnolgicos y los anlisis de inteligencia tecno-econmica y competitiva, para orientar los principales proyectos estratgicos basados en cadenas de produccin o en la consolidacin de clus- ters regionales relacionados con ellas (v. gr. cluster regional del software, Megaproyecto de Desarrollo Agroindustrial, cluster regional de ingredientes naturales, etc.). Es interesante destacar que en todos los casos de ciudades-regin del conocimiento que se analizaron en el Programa de formacin de alto nivel en gestin de la ciencia, la tecnologa y la innovacin (GCTI) (v. gr., Manchester, Barcelona, Monterrey, San Diego, Austin, etc.), se pueden identificar proyectos estratgicos o impulsores que han desempeado este rol. En algunos casos estos proyectos han consistido en la creacin de un parque tecnolgico (v. gr., Monterrey, Austin); un gran proyecto de renovacin urbana (v. gr., Barcelona); un importante proyecto de desarrollo cultural (v. gr., Barcelona); consolidacin de una red universitaria que busca sustentar un gran cen- tro acadmico o de educacin avanzada (v. gr., InterUniversities de Manchester); un ambicioso proyecto de informatizacin orientado a asegurar un alto grado de conectividad y de participacin masiva en la sociedad de la informacin y el cono- cimiento (v. gr., casi todas las ciudades analizadas); desarrollo de un sistema innovador de transporte masivo que redefina el concepto de los espacios pblicos en ese centro urbano, o desarrollo de un gobierno ms transparente y participativo que facilite la veedura ciudadana, basado en el uso de las nuevas tecnologas y de un masivo programa de gobierno en lnea. Ninguno de estos proyectos, por s mismo, en forma aislada, puede generar la suficiente dinmica para crear una ciudad-regin del conocimiento. Pero cuando estos proyectos estratgicos o impulsores se insertan en el mar- co descrito en este documento, y buscan crear sistemas de valor basados en el conocimiento, entonces s pueden contribuir a concretar y hacer realidad el proceso de construir una ciudad-regin del conocimiento. En casi todos los casos de ciudades-regin del conocimiento que existen a nivel mundial, la re- lacin universidad-industria est desempeando un papel estratgico importante como motor de innovacin. Una falencia, que a menudo ha limitado la efec- tividad de polticas y programas orientados a desarrollar una ciudad-regin del conocimiento, 18 Ver MIK, Observatorio de ciudades del conocimiento, Bilbao, MIK, 2005, p. 8.............................................................
  39. 39. 39 LACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTO:MARCOCONCEPTUAL YPAPELENELDESARROLLOREGIONAL consiste en la dbil relacin entre los proyectos estratgicos o impulsores, por un lado, y los ejer- cicios de construccin de identidad y de propsito regional y de formulacin de una clara visin, por el otro. La falta de este marco estratgico que defina un norte ha llevado a una desarticulacin entre las diversas iniciativas y proyectos relacionados con el desarrollo regional. La falta de esta dinmica articuladora, basada en un claro liderazgo regio- nal, lleva a la prdida de sinergias que se pueden capitalizar y a la desarticulacin de las estrategias de desarrollo regional
  40. 40. 40 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN Parque el Salitre Foto: Carlos Aguilar Seligman
  41. 41. CAPTULO 2 APLICACIN DE LA METODOLOGA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOT
  42. 42. 42 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN ngeles urbanos Foto: Jimena Berrero Pez
  43. 43. 43 APLICACINDELAMETODOLOGAKNOWLEDGEASSESMENT METHODOLOGY(KAM)ALCASODEBOGOT 2.1. INTRODUCCIN Losretosquesugierelacompetenciaenlosmercados globalizados constituyen la principal preocupacin de quienes hacen parte de los crculos acadmicos, empresariales, polticos y gubernamentales. Esta preocupacin por la competitividad es cada vez ms latenteyreflejalapresinqueimponeunmundoen proceso de globalizacin. El xito de la nueva economa garantiza el acceso a mercados remotos y abre nuevas posibilidades, pero tambin involucra mayores interdependencias y amenazas. De esta forma, las entidades naciona- les y sub nacionales enfrentan continuamente los desafos de la competencia, con contrapartes ms heterogneas y de diverso origen geogrfico. En este contexto, la economa del conocimiento, aquella que fundamenta el desarrollo en la creacin e implementacin de procesos y productos de conocimiento, se posiciona como una alternativa llamativa para insertarse exitosamente en la estruc- tura mundial de produccin. De acuerdo con Javier Carrillo,19 director del Centro de Sistemas de Conocimiento (CSC) del Instituto Tecnolgico de Monterrey, el desarrollo basado en conocimiento (DBC) tiene varias interpretacio- nes y etapas de cambio; estas se resumen en el cuadro 1. 19 Javier Carrillo, Desarrollo basado en conocimiento; en: Transferencia, Ao 17, No. 65, Instituto, enero de 2004.... .. CUADRO 1 TRES GENERACIONES DEL DESARROLLO BASADO EN EL CONOCIMIENTO (DBC) GENERACIN ATRIBUTO I GENERACIN: CENTRADA EN EL OBJETO II GENERACIN: CENTRADA EN EL AGENTE III GENERACIN CENTRADA EN EL CONTEXTO Concepto de conocimiento Registro de informacin Flujo de capacidades Alineacin de valor Proceso de capitalizacin Acumular y retener el stock de conocimiento Facilitar e incrementar la circulacin del conocimiento Alcanzar y mantener un balance sostenible de valor Definicin de DBC DBC es una infraestructura para incrementar el stock social de conocimiento DBC es un poltica para propiciar el flujo social de conocimiento DBC es una estrategia integral de desarrollo basada en identificar, sistematizar y desarrollar el universo de capital social Fuente: Javier Carrillo, Desarrollo basado en conocimiento, en: Transferencia, Ao 17, No. 65, enero de 2004, p. 3.
  44. 44. 44 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOCIMIENTOENBOGOT: DESAFOSQUESECONFRONTANYUNAPROPUESTADEACCIN Los llamados niveles de DBC tienen concepciones diferentes de lo que se considera conocimiento y, en concordancia con ello, unas recomendaciones (o implicaciones) de poltica diferentes. La primera generacindelDBC poneunnfasisexcesivoenelco- nocimientocomoelsabercodificado(principalmente en textos) e implica una intervencin en apoyo de la capacitacin. La segunda generacin agrega a esta primera concepcin la esfera de los agentes. En este sentido,sehacevisiblelapresenciadeconocimientos implcitos que son difciles de transmitir por escrito, y son esenciales para lograr un aprendizaje real y la apropiacin del conocimiento. Aslascosas,elflujosocialdeconocimientoseentien- de como un proceso de socializacin que requiere el fortalecimiento de comunidades cientficas inter- nacionales y el contacto cara a cara como requisito necesario para una estrategia de DBC. SegnCarrillo,latercerageneracinincluyeaspectos de variada naturaleza que permiten comprender, de manera ms general y certera, los procesos de DBC; as lo explica: El pensamiento de vanguardia en DBC va ms all de la multiplicacin tanto de los objetos de conocimiento como de los flujos entre los agentes de conocimiento, enfocndose en los sistemas de valor basados en conocimiento. Se entiende por tales sistemas aquellos colectivos humanos que persiguen deliberadamente un desarrollo integral sostenible con particular nfasis en los bienes intangibles o de conocimiento. Tales bienes incluyen por principio todas las dimensiones significativas de la experiencia humana. Esta tercera generacin pone de manifiesto el ca- rcter social de la economa del conocimiento; por consiguiente, el xito de una regin en la economa global del conocimiento se lograr como fruto de un esfuerzo colectivo por generar un contexto propicio; este incluye mltiples factores, los cuales trascienden la esfera del aprendizaje y creacin de conocimiento. En la denominada tercera generacin del DBC se recogen los elementos de las anteriores concepcio- nes (primera y segunda generacin), pero adems se incorpora la centralidad de la infraestructura, el capital humano y social, y nuevos focos de atencin, entre ellos la existencia de un esfuerzo social coor- dinado alrededor de una estrategia de desarrollo (coordinacin que presupone una comunicacin funcional entre el sector privado, acadmico y pu- blico). De esta concertacin surge las posibilidad de lograr una real alineacin de los capitales (o intangibles) de una ciudad-regin, y, por lo tanto, una estrategia integral de desarrollo basada en identificar, sistematizar y desarrollar el universo de capital social de una regin. En el contexto de esta estrategia integrada de desa- rrollo, la competitividad se convierte en sistmica, ya que es la cadena o la regin la que es competitiva, no una empresa aislada. Segn afirma Carlota P- rez:20 Cuando una empresa compite con xito en losmercadosinternacionales,ellaconstituyeapenas la punta del iceberg de una red de empresas y rela- ciones que son competitivas, en la medida en que halogradodesempeoscolectivossuperioresfrente a la competencia en materia de eficiencia y diferen- ciacin de los productos por calidad o servicio. Encuantoaestasvariadaslneasdeaccin,Bogotha desarrolladoiniciativasenvariosdelosfrentes,desde sectores pblicos y privados. Aqu se ha conformado una institucionalidad vinculada con la ciencia, la tec- nologa y la innovacin (CT&I), en articulacin con la agendaestratgicadelaciudad.Entreotrosaspectos, a nivel del Distrito, en el ao 2005 se conform la Comisin Distrital de CT&I. En el marco de este espa- cio, la Subsecretara de Planeacin Socioeconmica valid la Poltica Distrital de CT&I y est diseando el Plan Distrital de CT&I 2007-2015. Adicionalmente, en el presente ao, a partir de la transformacin de la Administracin Distrital, se cre la Secretara Distrital de Desarrollo Econmico para formular, orientar y coordinar las actividades en materia de desarrollo econmico y social de Bogot. 20 Carlota Prez, 1996, citado por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologa, La oferta de ciencia y tecnologa en Bogot y Cundinamarca, Bogot, 2004, p. 10.
  45. 45. 45 APLICACINDELAMETODOLOGAKNOWLEDGEASSESMENT METHODOLOGY(KAM)ALCASODEBOGOT A nivel regional, en el marco del Consejo Regional de Competitividad, y a travs del Grupo de Gestin de CT&I, entidades de los sectores pblico, privado, acadmico y cientfico colaboran en orientar el tema de ciencia, tecnologa e innovacin con el propsito de desarrollar la capacidad de generar, crear, adaptar y apropiar conocimiento, para las necesidades que plantea el aparato productivo regional y en alas del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la regin. Las iniciativas son, como vemos, mltiples, de varia- dos orgenes y representan un avance significativo ante la premura de la accin. Es precisamente para el mejor funcionamiento de esta nueva institu- cionalidad que adquiere importancia un ejercicio de seguimiento y comparacin de las tendencias, locales y mundiales, en las ya mencionadas di- mensiones que influyen en el posicionamiento de la ciudad-regin en la escala de la competencia global. Para todo diagnstico o plan de desarrollo se necesitan indicadores que describan el problema, identifiquen y valoren sus determinantes y midan su incidencia,aseguranMartaYaniraCastaedayMarta Luca Cabanzo en el documento Evaluacin de la poltica social 2003, de la Contralora General de la Repblica, cuyo autor es Jorge Ivn Gonzlez. Esa es exactamente la potencialidad de la KAM o Metodologa de Diagnstico del Conocimiento, di- seada por el Banco Mundial, la cual permite llevar a cabo un diagnstico de la situacin competitiva de Bogot en el contexto de la economa global del conocimiento. Se trata de una metodologa comprehensiva y acorde con las concepciones de la nueva economa global del conocimiento en tanto incorpora las diversas reas que determinan el contexto necesario para el desarrollo basado en conocimiento, tales como: capital humano, infraestructura de comunicaciones, dinmica eco- nmica general y gobernabilidad o calidad de las instituciones estatales. En este captulo se aplica dicha metodologa al caso de Bogot, con el fin de deducir el grado de desarrollo de los recursos, las capacidades y poten- cialidades de la capital, en comparacin con otros pases de Latinoamrica, la Regin Andina y Europa, incluso tambin con algunas de las principales ciudades del pas, entre otras comparaciones. A continuacin, se hace una breve descripcin de la metodologa, la construccin de sus indicadores, la interpretacin de resultados, las adaptaciones necesarias para aplicarla a una ciudad y las fuentes de informacin utilizadas para el caso de Bogot. Posteriormente,sepresentarnlosresultadosobteni- dos al aplicar la metodologa a Bogot, con el fin de identificarlasituacinylaevolucinbogotanarespec- to de diversos puntos de referencia. Finalmente, se exponen las conclusiones de este ejercicio y algunas observaciones pertinentes. 2.2. GENERALIDADES DE LA METODOLOGA KAM La metodologa KAM fue desarrollada por el Banco Mundial (BM) con el propsito de crear una he- rramienta de diagnstico y gua para ayudar a los clientes del Banco a incrementar su crecimiento y bienestar en el actual ambiente globalizado y competitivo.21 Se trata de una herramienta diseada en el contex- to de las nuevas concepciones del conocimiento, que permite comparar cualquier regin con sus vecinos u opuestos, y hacerle seguimiento en el tiempo a los casos individuales o las comparaciones que se consideren pertinentes. 21 Banco Mundial, Benchmarking Countries in the Knowledge Economy: Presentation of the Knowledge Assessment Methodology (KAM), Washington, The World Bank, Knowledge and Development Program, World Bank Institute, 2004, p. 1.
  46. 46. 46 CONSTRUYENDOUNACIUDAD-REGINDELCONOC