constructivismo, tic y biología

7
David Ausubel LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DE JEAN PAGET Y DAVID AUSUBEL. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SUBPROGRAMA DE MAESTRÍA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Participantes: Dilmagda Acosta Freycel Marrufo Jackeline León Julybeth Rincon Nelson Rincon Suahil Rojas

Upload: knimitzk

Post on 25-Jul-2015

1.431 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Constructivismo, tic y biología

David Ausubel

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA

CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DE JEAN PAGET Y DAVID AUSUBEL.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOSUBPROGRAMA DE MAESTRÍA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA

Participantes: Dilmagda AcostaFreycel MarrufoJackeline León

Julybeth Rincon Nelson Rincon

Suahil Rojas

Page 2: Constructivismo, tic y biología

El conocimiento objetivo no es dado por supuesto, ni una copia de información presente en el exterior

captada por los sentidos, sino que es

una construcción del sujeto a partir de las

acciones realizadas sobre los objetos.

ASIMILACIÓNIntegración de

elementos exteriores a

estructuras en evolución o ya acabadas de un

organismo.

ACOMODACIÓNModificación que en mayor o menor grado se produce en las estructuras de conocimiento

cuando se utilizan para dar mayor

sentido a nuevos objetos y ámbitos de la realidad.

EQUILIBRACIÓNSerie de reacciones activas del sujeto en

respuesta las perturbaciones

exteriores Factores

Maduración Interacción con objetos Interacción con personas Equilibración

Jean Piaget Constructivismo

La inteligencia se construye progresivamente a partir de la acción

del sujeto. Paso previo: conocer el nivel evolutivo del sujeto a la hora de proponer un contenido educativo

Page 3: Constructivismo, tic y biología

La relación intencional

con la estructura

cognoscitiva, aporta el

significado potencial que se convierte en contenido cognoscitivo diferenciado

e idiosincrático

dentro el individuo

como resultado del aprendizaje

significativo.

David AusubelConstructivismo

Paso previo: conocer la estructura cognitiva previa del sujeto a la hora de proponer un contenido educativo

IDEAS INCLUSORASRelacionar los

nuevos conocimientos con los anteriormente

obtenidos.

INTERÉSEl estudiante debe

tener predisposición

para el aprendizaje significativo:

actitud positiva y activa.

MATERIAL POTENCIALMENTE

SIGNIFICATIVO Compuesto por

elementos organizados en una estructura cuyas

partes no se relacionan

arbitrariamente.

La inteligencia es un sistema de procesamiento de información.

Page 4: Constructivismo, tic y biología

Las TIC aplicadas a la enseñanza de la biología

con enfoque constructivista

Las tecnologías de información y comunicación, representan un abanico de oportunidades potenciales como estrategias de enseñanza-aprendizaje, permiten abarcar los diversos estilos de aprendizaje del estudiante, así como el estímulo de las inteligencias múltiples.

Jean Piaget y David Ausubel

En el constructivismo el proceso de enseñanza –aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto.

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Y COMUNICACIÓN

CONSTRUCTIVISMO

Page 5: Constructivismo, tic y biología

Plantear objetivos tomando en cuanta el nivel evolutivo

y estructura cognitiva del

estudiante para establecer su

capacidad.

Hacer uso de los recursos disponibles en las redes sociales como imágenes, sonidos, videos,

informaciones, entre otros, a manera de relacionar los

aprendizajes nuevos con los previos del estudiante, a manera

de propiciar el aprendizaje significativo .

Plantear situaciones que

enfrenten al estudiante a las

llamadas perturbaciones que originarán la búsqueda de un

nuevo equilibrio.

Hacer uso de los recursos que

ofrece las TIC, aprovechando que

contempla los diferentes estilos de aprendizaje, para captar la atención y el interés del estudiante.Explotar el potencial de las TIC como

material potencialmente significativo (videos, imágenes,

representaciones, animaciones, sonidos, entre otros) en la enseñanza de la

biología y la formación de valores de conservación.

Plantear las actividades de manera que el estudiante

observe, descubra, analice, y participe activamente, de

manera que sea el propio constructor de su

aprendizaje, al mimo tiempo que comparta sus logros y se apoye con otros estudiantes

en esa sociedad de información.

Page 6: Constructivismo, tic y biología

El Constructivismo es el resultado de la interacción entre el sujeto y la realidad que lo rodea; el sujeto construye nuevos conocimientos

en base a esa realidad y así construye su propia mente.

La enseñanza de la biología que permanezca entre las

paredes del aula, difícilmente alcanzará el logro de algunos de los objetivos de la biología

como ciencia.

Las TIC representan un potencial para el docente de biología, quien

puede plantear los contenidos tomando en cuenta los procesos que el estudiante abordará para

alcanzar el aprendizaje significativo.

Page 7: Constructivismo, tic y biología

El aprendizaje significativo lo alcanzará el estudiante que

enfrente diversas situaciones, que viva

experiencias con la propia naturaleza ; pero fuera del ambiente natural, las TIC,

tan relevantes en esta sociedad de la información donde los estudiantes viven

inmersos, representa la estrategia perfecta par llevar

al estudiante a la construcción de su

aprendizaje , a través de los distintos programas

disponibles, que permiten al estudiante aprender

investigando, experimentando, y

estimulando los diferentes estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples.