constructivismo

20
CONSTRUCTIVISMO “SUS IDEAS SE MODIFICAN PARA SEGUIR APRENDIENDO”

Upload: avy-aguilar

Post on 24-Jun-2015

103 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Temas: Constructivismo Aprendizaje significativo Conectivismo

TRANSCRIPT

Page 1: Constructivismo

CONSTRUCTIVISMO

“SUS IDEAS SE MODIFICAN PARA SEGUIR APRENDIENDO”

Page 2: Constructivismo

•Jean Piaget: El conocimiento se construye desde la interacción con el medio.

FIGURAS CLAVES DEL CONSTRUCTIVISMO

Page 3: Constructivismo

•Lev Vygotsky: En como el medio social permite una reconstrucción interna.

Page 4: Constructivismo

• David Ausubel:

Sólo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar con lo que ya conoce.

Page 5: Constructivismo

Otra teoría constructivista es la,

Page 6: Constructivismo

• Se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo con el sujeto.

• El conocimiento es construido y operado por la persona que aprende; facilitando su aprendizaje ya que construye su propia experiencia.

• ¿El alumno ya posee los conocimientos?

CONSTRUCTIVISMO EDUCATIVO.

Page 7: Constructivismo
Page 8: Constructivismo

Aprendizaje Significativo

Page 9: Constructivismo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SEGÚN EL C.N.B.

Fase Inicial Desafío Exploración de conocimientos previos

Evaluación

Continua

Fase Intermedia

Organizadores previos o puentes cognitivos Nuevos aprendizajes o aprendizajes puntuales

Fase Final Integración de los aprendizajes Evaluación

Page 10: Constructivismo
Page 11: Constructivismo

Proceso detallado del Aprendizaje Significativo

(Fase Inicial)Desafío:

El docente presenta a los estudiantes el desafío de la unidad de aprendizaje:

¿Pueden utilizar los diseñadores de montañas rusas, polinomios, para describir las curvas en los paseos?

Page 12: Constructivismo

Proceso detallado del Aprendizaje Significativo

(Fase Inicial)

Exploración de conocimientos previos:

A través de la actividad la pelota preguntona, los estudiantes responden en clase las preguntas exploratorias acerca de los temas que se tratarán en la unidad como las siguientes: ¿Qué es una curva? ¿Sabes que es un polinomio? ¿Conoces las leyes de signos? ¿Has aplicado las leyes de signos en alguna operación o en tu vida? ¿Puedes multiplicar y dividir? ¿Sabes que es una potencia?

Page 13: Constructivismo

Proceso detallado del Aprendizaje Significativo

(Fase Intermedia)Puentes cognitivos:• Observar video sobre álgebra y comentar por grupos de tres integrantes, lo observado.

• Conversatorio sobre la aplicación de los temas de álgebra en la vida diaria.

• Brindar ejemplos de situaciones de la vida diaria para determinar si se aplica álgebra o no, como las siguientes:

a) Con el salario X que te pagan por tu trabajo tienes que pagar tus gastos a,b,c,... en un tiempo t. Esa es la ecuación de la supervivencia...

b) Cuando un vendedor de lapiceros dice “una lapicero por 3 quetzales y dos por cinco quetzales“ está aplicando un razonamiento no lineal, mientras que si otro vendedor dice “un disco compacto por diez quetzales y dos por veinte”, está aplicando un razonamiento lineal. ¿Qué piensas?

Page 14: Constructivismo

Proceso detallado del Aprendizaje Significativo

(Fase Intermedia)Nuevos aprendizajes:A través del aprendizaje basado en problemas, los estudiantes se organizan en grupos de 3 integrantes, y proponen las soluciones.

Coevaluación del informe de posibles soluciones, de acuerdo a la escala de rango proporcionada por el docente.

Clase magistral interactiva sobre la multiplicación y división algebraica, tanto de monomios como de polinomios, con diferentes grados de dificultad

Utilizar la lluvia de ideas para que el estudiante de ejemplos de aplicación de la matemática en la organización y en la vida diaria.

Elaboración de ejemplos algebraicos con diferentes casos de operaciones algebraicas (multiplicación y división): monomio con monomio, monomio con polinomio, polinomio con polinomio, potenciación y radicación.

Page 15: Constructivismo

Proceso detallado del Aprendizaje Significativo

(Fase Final)

Integración de los aprendizajes:Los estudiantes elaboran por parejas, un diagrama de flujo para ordenar la información que utilizarán en la resolución de ejercicios de factorización, con todos los casos de dificultades planteadas.

Evaluación de los aprendizajes:A través de la aplicación de familia de situaciones problema, los estudiantes en forma individual, elaboran un informe sobre la solución de fracciones complejas.

Page 16: Constructivismo

CONECTIVISMO

Llamada la teoría del aprendizaje para la era digital, trata de describir cómo se produce el aprendizaje del ser humano en contacto con

internet y las redes sociales.

PROMOVIDO POR GEORGE SIEMENS Y STEPHEN DOWNES.

Page 17: Constructivismo

Los nodos que utiliza para crear esa red son entidades externas: personas, organizaciones,

bibliotecas, sitios web, blogs, wikis, libros, revistas, bases de datos, etc. El acto de aprender consiste en crear una red externa donde los nodos se conectan

para dar forma a una compleja fuente de conocimiento.

El "más” de la información y la tecnología hoy en día, y la necesidad de estar actualizados, constituye

el clima que da origen al conectivismo.

Page 18: Constructivismo

PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO

El aprendizaje y el conocimiento se basa

en la diversidad de opiniones.

El aprendizaje es un proceso de conectar

nodos especializados o fuentes de información.

El aprendizaje puede residir en

las redes.

El conocimiento puede residir en aplicaciones no humanas y el aprendizaje es activado/facilitado por

la tecnología.

La capacidad para saber más es más importante

que lo que se conoce en la actualidad.

Fomentar y mantener las conexiones es

necesario para facilitar el aprendizaje continuo.

1 2 3

4 5 6

Page 19: Constructivismo

PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO

La capacidad para ver las conexiones

entre los campos, las ideas y los conceptos

es fundamental.

La actualización es el propósito de todas

las actividades del aprendizaje conectivista.

La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. Elegir qué aprender y el significado

de la información entrante es visto a través

de la lente de una realidad cambiante.

78 9

Page 20: Constructivismo

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

El conocimiento no es adquirido de forma directa.

Es fundamental mantenerse actualizado en una sociedad informativa que evoluciona

rápidamente.

No sólo la experiencia propia sino también la ajena son fundamentales para el aprendizaje. Como uno

solo no puede experimentarlo todo, necesita de las experiencias de las otras personas.

Saber cómo y saber qué se complementan con saber dónde

encontrar el conocimiento.

La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el

aprendizaje continuo.

El conectivismo se enfoca en la inclusión de tecnología como parte de nuestra distribución

de cognición y conocimiento.