constructivismo

18
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA POSGRADO Y MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN A NIVEL SUPERIOR TEMA: CONSTRUCTIVISMO PROFESOR: MAYKEL PERÉN ESTUDIANTES: JOSÉ ALCANTARA JUAN BLAS FECHA: 27 DE ABRIL DE 2014

Upload: jaguerraa

Post on 27-May-2015

1.952 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El constructivismo social

TRANSCRIPT

Page 1: Constructivismo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMAPOSGRADO Y MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN A NIVEL SUPERIOR

TEMA: CONSTRUCTIVISMO

PROFESOR: MAYKEL PERÉN

ESTUDIANTES: JOSÉ ALCANTARA

JUAN BLAS

FECHA: 27 DE ABRIL DE 2014

Page 2: Constructivismo

INTRODUCCIÓNEl realizar un análisis de lo que es el constructivismo, considerando las diversas variables y puntos de vista desde una concepción filosófica, social y psicológica, permitirá tener una visión mas completa de esta posición y sus beneficios para lograr en nuestros alumnos y alumnas una educación de calidad y con aprendizajes realmente significativos.

Es importante resaltar que todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el alumno o alumna posea serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento.

A través de este trabajo se pretende realizar un análisis de las diferentes corrientes de aprendizaje y los principales exponentes, el concepto de constructivismo, las posturas en las que se basa el mismo, los factores indispensables para que el estudiante construya el conocimiento y le permita inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar, y otras que le permitan formar mas estructuras cognitivas que, en definitiva, lograran aprendizajes significativos y construir sus propios aprendizajes.

Page 3: Constructivismo

RESUMEN GENERALEl constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende. El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.

Figuras clave del constructivismo cabe citar a Piaget, quién se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.

De estas concepciones surgen las diversas posturas del constructivismo : radical constructivista, constructivista piagetana y constructivista social. Además, factores como el estado inicial del estudiante (motivación, habilidades y destrezas), conocimientos previos y los esquemas del conocimiento son indispensables para que el estudiante pueda adquirir aprendizaje significativos.

Page 4: Constructivismo

ANÁLISIS CRÍTICO DEL TEMA

Page 5: Constructivismo

CONSTRUCTIVISMO

Page 6: Constructivismo

AusubelAusubel

Page 7: Constructivismo
Page 8: Constructivismo

CONSTRUCTIVISMO

Page 9: Constructivismo
Page 10: Constructivismo
Page 11: Constructivismo
Page 12: Constructivismo
Page 13: Constructivismo

FACTORES INDISPENSABLES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

1. ESTADO INICIAL DEL ESTUDIANTE

- DISPOSICIÓN PARA APRENDER - HABILIDADES, ESTRATEGIAS Y CAPACIDADES COGNITIVAS.

Page 14: Constructivismo

2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

- ES LA BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

3. ESQUEMAS DEL CONOCIMIENTO

- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Page 15: Constructivismo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

• ES AQUEL QUE CONDUCE A LA CREACIÓN DE ESTRUCTURAS DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA RELACIÓN SUSTANTIVA ENTRE LA NUEVA INFORMACIÓN Y LAS IDEAS PREVIAS DE LOS ESTUDIANTES.

Page 16: Constructivismo

CONCLUSIONES

• La educación en panamá en los diversos niveles, debe tener como base el constructivismo, ya que todas sus acciones están encaminadas en lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje.

• Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr aprendizajes.

• La construcción de los aprendizajes depende de la manera que el alumno realiza diferentes conexiones cognitivas que le permitan utilizar operaciones mentales y asociarlos a conocimientos previos (Aprendizaje significativo).

• El docente tiene un rol de mediador en el aprendizaje, debe hacer que el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas.

• Para una acción efectiva desde el punto de vista del constructivismo, el docente debe partir del nivel de desarrollo del alumno, considerando siempre sus experiencias previas.

Page 17: Constructivismo

RECOMENDACIONES

• El constructivismo es una de las tendencias metodologicas utilizado con mayor frecuencia en las universidades y centros de educacion superior, por lo tanto, se requiere que el docente promueva la atención y el interés en el estudiante por obtener aprendizajes significativos.

• Es importante que los docentes internalicen los principios y punto de vista de quienes son precursores en el constructivismo, ya que se considera la base para su implementación en las escuelas, colegios o universidades.

• El constructivismo es la corriente actualmente a la educación en nuestro país, pero en la práctica es difícil ser totalmente constructivista, ya que las realidades en las escuelas son variadas y hay muchos factores que influyen para adscribirse totalmente a esta corriente. Por ello, se deben hacer adecuaciones pertinentes.

Page 18: Constructivismo

BIBLIOGRAFÍA

• Kamil C., y Devries, R. 1985. “La teoría de Piaget y la Educación pre-escolar. Madrid.

• Tezanos de A. Constructivismo: un largo y dificultoso camino desde la investigación al aula de clase.

• www.monografias.com/…abajos11/constru/constru.shtml.