construcionismo social

2
Principales colaboradores J. Piaget: quien influyo con un doble propósito en su teoría, los cuales son: El conocimiento del ser humano sobre el mundo, que es construido a través de la evolución. La interpretación de la ciencia como proceso constructivo. Esta teoría se basa en los tres estadios descritos por él, los cuales son sensoriomotriz, preoperacional y operacional, y estos cumplen con un orden, para los cuales mediante la construcción del conocimiento es la continuidad funcional. G. Kelly: sugiere que nos percibimos como científicos debido a que, en nuestros esfuerzos por entender el mundo, desarrollamos constructos que actúan como hipótesis. Postulo once colorarios para establecer su teoría. Lev Vygotsky: destacó el valor de la cultura y el contexto social, para dar base a la creación de conocimiento y que este va de lo social a lo individual. Jacques Derrida: quien aporto la teoría del deconstruccionismo, en el cual consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y evidente dista de serlo, puesto que los útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse, son históricos, relativos y sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la metonimia . K. Gergen: Sostiene que la capacidad de las ciencias sociales para dar respuesta a los desafíos que plantea la crisis de la modernidad implica el reconocimiento de que la realidad es

Upload: diana-suz

Post on 17-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

archivo sobre el construccionismo social

TRANSCRIPT

Principales colaboradoresJ. Piaget: quien influyo con un doble propsito en su teora, los cuales son: El conocimiento del ser humano sobre el mundo, que es construido a travs de la evolucin. La interpretacin de la ciencia como proceso constructivo.Esta teora se basa en los tres estadios descritos por l, los cuales son sensoriomotriz, preoperacional y operacional, y estos cumplen con un orden, para los cuales mediante la construccin del conocimiento es la continuidad funcional.G. Kelly: sugiere que nos percibimos como cientficos debido a que, en nuestros esfuerzos por entender el mundo, desarrollamosconstructosque actan como hiptesis.Postulo once colorarios para establecer su teora.Lev Vygotsky: destac el valor de la cultura y el contexto social, para dar base a la creacin de conocimiento y que este va de lo social a lo individual.Jacques Derrida: quien aporto la teora del deconstruccionismo, en el cual consiste en mostrar cmo se ha construido unconceptocualquiera a partir de procesos histricos y acumulaciones metafricas (de ah el nombre de deconstruccin), mostrando que lo claro y evidente dista de serlo, puesto que los tiles de laconcienciaen que lo verdadero en s ha de darse, son histricos, relativos y sometidos a lasparadojasde las figuras retricas de lametforay lametonimia. K. Gergen: Sostiene que la capacidad de las ciencias sociales para dar respuesta a los desafos que plantea la crisis de la modernidad implica el reconocimiento de que la realidad es descrita por medio de lenguajes que se refieren a perspectivas de mundo. (Considerado uno de los padres del construccionismo social)W. Barnett Pearce: En la dcada de los ochenta del siglo XX comenz a trabajar en el enfoque de la comunicacin denominado construccin social del significado, ms conocido como CMM, el cual se inici como una ciencia social interpretativa.John Shotter: idea central de su obra consiste en que las realidades se construyen socialmente y se mantienen en el marco de las actividades conversacionales desordenadas y cotidianas de la gente. Concibe que la conciencia no es una instancia oculta, escondida en la cabeza de cada uno, sino que es algo que emerge constantemente hacia afuera en las interacciones con los otros.Peter Ludwig Bergery y Tomas Luckmann: quienes prcticamente fundaron el construccionismo social en 1966 gracias a su obra titulada Laconstruccin social de la realidad, en el cual sostienen que todo el conocimiento, incluyendo elsentido comn, el conocimiento ms bsico tenido por firme de la realidad diaria, se deriva y es mantenido por lasinteracciones sociales.Nacimiento:Es a mediados de la dcada de los aos 80 del siglo XX, aunque lo antecedentes se encuentran a finales de los aos 60 y principios de los 70, cuando esa expresin alcanza notoriedad pblica y lleva a convertirse de manera definitiva en una nueva propuesta dentro de la sicologa social.