construcciÓn de una fuente de poder con voltaje variable

4
CONSTRUCCIÓN DE UNA FUENTE DE PODER CON VOLTAJE VARIABLE Ronald Pineda [email protected] RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo la descripción teórica así como también la implementación práctica del proceso a seguir para la construcción de una fuente de poder (Cd) variable de (0-12V) Las simulaciones se las ha realizado con ayuda del software Proteus Índice de Términos: 1. INTRODUCCIÓN La fuente de poder es un circuito que convierte la corriente alterna que encontramos en el hogar, en corriente continua, además cambia o reduce el voltaje, entregando uno o varios voltajes, según la necesidad del circuito que vamos a alimentar.[1] Para la elaboración de la baquelita utilizaremos el método de transferencia de tonner (método de la plancha) Una fuente de poder esta conformada de la siguiente manera Fig1. Diagrama de bloques Fuente de poder Es importante anotar que la fuente rectificadora, eleva el voltaje en 1.5 aproximadamente. Es decir; si queremos alimentar un circuito de 12v DC, debemos saber que: El puente de diodos consume 2 voltios. En segundo lugar debemos tener un transformador de al menos 10 voltios AC, que al ser rectificado por la fuente, obtengamos 15 voltios, menos los 2 voltios de consumo del puente de diodos, menos 1 voltio de pérdida por la carga, obtengamos los 12 voltios requeridos. El transformador entrega tanto voltaje como amperaje. Debe existir una correspondencia entre los valores entregados por el transformador y los requeridos por el circuito. En otras palabras el amperaje del transformador debe estar por encima no menos del 10%; para que las pérdidas no superen 1 voltio. Si usamos un transformador con un amperaje por debajo del requerido, afectará el voltaje de salida, teniendo pérdidas de hasta 5 o mas voltios, que harán que el circuito no funcione o no funcione bien.[2] 2. DESARROLLO Para empezar el análisis y construcción de nuestra fuente de poder variable, primero realizamos el diseño y simulación del mismo para observar su funcionamiento Fig2. Simulación de la fuente de poder Una vez obtenida la simulación de nuestro diseño, procedemos a la implementación en el protoboard para comprobar su correcto funcionamiento

Upload: ronald-pineda

Post on 26-Jul-2015

1.221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Canstrúcción física de una fuente de poder variable

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTRUCCIÓN DE UNA FUENTE DE PODER CON VOLTAJE VARIABLE

CONSTRUCCIÓN DE UNA FUENTE DE PODER CON VOLTAJE VARIABLE Ronald Pineda

[email protected]

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo la descripción

teórica así como también la implementación práctica

del proceso a seguir para la construcción de una fuente

de poder (Cd) variable de (0-12V)

Las simulaciones se las ha realizado con ayuda del

software Proteus

Índice de Términos:

1. INTRODUCCIÓN La fuente de poder es un circuito que convierte la corriente alterna que encontramos en el hogar, en corriente continua, además cambia o reduce el voltaje, entregando uno o varios voltajes, según la necesidad del circuito que vamos a alimentar.[1] Para la elaboración de la baquelita utilizaremos el método de transferencia de tonner (método de la plancha) Una fuente de poder esta conformada de la siguiente manera

Fig1. Diagrama de bloques Fuente de poder

Es importante anotar que la fuente rectificadora, eleva el voltaje en 1.5 aproximadamente.

Es decir; si queremos alimentar un circuito de 12v DC, debemos saber que:

El puente de diodos consume 2 voltios.

En segundo lugar debemos tener un transformador de al menos 10 voltios AC, que al ser rectificado por la fuente, obtengamos 15 voltios, menos los 2 voltios de consumo del puente de diodos, menos 1 voltio de

pérdida por la carga, obtengamos los 12 voltios requeridos.

El transformador entrega tanto voltaje como amperaje.

Debe existir una correspondencia entre los valores entregados por el transformador y los requeridos por el circuito.

En otras palabras el amperaje del transformador debe estar por encima no menos del 10%; para que las pérdidas no superen 1 voltio.

Si usamos un transformador con un amperaje por debajo del requerido, afectará el voltaje de salida, teniendo pérdidas de hasta 5 o mas voltios, que harán que el circuito no funcione o no funcione bien.[2]

2. DESARROLLO

Para empezar el análisis y construcción de nuestra fuente de poder variable, primero realizamos el diseño y simulación del mismo para observar su funcionamiento

Fig2. Simulación de la fuente de poder

Una vez obtenida la simulación de nuestro diseño, procedemos a la implementación en el protoboard para comprobar su correcto funcionamiento

Page 2: CONSTRUCCIÓN DE UNA FUENTE DE PODER CON VOLTAJE VARIABLE

Fig3. Implementación en el protoboard

Al momento de realizar las mediciones observamos que al alimentar nuestro circuito con 110 V en Ac y recibir de nuestro transformador 12 V la salida del circuito será de 11 V Una vez que hayamos implementado en el protoboard y comprobado el buen funcionamiento, podemos proseguir a la construcción de nuestra baquelita Primero Debemos diseñar las pistas de nuestro circuito para lo cual utilizaremos la herramienta de Proteus Ares

Fig4. Diseño de las pistas de nuestra fuente de poder

Ya que tenemos el diseño de nuestras pistas, procedemos a imprimir en papel fotográfico, esto con ayuda de una impresora laser.

Fig5.Circuito impreso en papel fotográfico

Lo siguiente por hacer es recortar el diseño del papel A continuación marcamos sobre la placa de circuito impreso, la zona que recortaremos con la sierra, para facilitar el posterior manejo de la baquelita es conveniente dejar un pequeño espacio a cada lado La siguiente tarea es pulir ligeramente la superficie de la placa para que el tóner agarre mejor. Para ello, humedecemos un trozo de lija fina (se puede usar lustre) para metal en agua. Mojamos la placa y la lijamos suavemente por toda la superficie.

Fig6. Adecuando la baquelita

A partir de ahora procuramos no tocar el cobre de la placa con los dedos, para trabajar con la misma la sostenemos por los extremos Ahora procedemos a realizar la transferencia del tonner. Esto lo realizamos colocando la impresión previamente recortaba bocabajo sobre la placa de cobre y cuidadosamente pasamos la plancha. Enseguida el tonner empezará a desprenderse y se pegará la hoja al cobre. Cuando observemos esto, dejamos la plancha caliente sobre la hoja un pequeño momento y luego planchamos uniformemente Terminado el planchado, con unas pinzas colocamos la placa en agua y la dejamos por un momento El papel se desprenderá sin problemas en pocos minutos.

Page 3: CONSTRUCCIÓN DE UNA FUENTE DE PODER CON VOLTAJE VARIABLE

Pasamos a la fase de lavado. En ella sacaremos el cobre de la placa excepto de las zonas grabadas. Para ello emplearemos cloruro férrico y agua potable caliente que verteremos en un recipiente No hace falta llenar el recipiente, basta que la placa nade en un par de dedos de líquido. Para acelerar el proceso, y acabar antes movemos con cuidado el recipiente haciendo olas.

Fig6. Fase de lavado

Después de unos minutos retiramos la placa y la observamos a contra luz, para verificar que las pistas estén bien

Fig7. Pistas en la placa lavada

La placa está prácticamente lista; falta taladrarla, para lo que, previamente haremos unas guías con un punzón donde van los agujeros, para que al taladrar la broca no resbale.

Fig8. Taladrando la placa

Hecho todo esto solo nos queda el montaje de elementos, soldamos con cuidado y probamos el montaje

Fig9. Baquelita terminada

Con esto la fuente de poder esta lista para usarcé, para mejorar la presentación estética así como también hacer su uso más sencillo, procederé a construir una caja que contenga la fuente. He decidido construirla con forma circular, dejando los espacios para obtener la salida de la fuente, el potenciómetro, un led que indique el encendido de la fuente y el respectivo cable que ira al tomacorriente

Page 4: CONSTRUCCIÓN DE UNA FUENTE DE PODER CON VOLTAJE VARIABLE

Fig10. Perforación de la caja esférica

Una vez que tengamos las perforaciones, hacemos, el ensamblado de nuestra fuente

Fig.11 Ensamblado de la fuente

Ya ensamblada nuestra fuente, procederemos a decorar la caja que la contiene

Fig12. Decoración de la caja

Con esto tenemos nuestra fuente terminada

3. Bibliografía

[1]http://construyasuvideorockola.com/proy_fuentesim

.php información en línea

[2] http://www.unicrom.com/Tut_fuentepoder.asp

información en línea