construcción de sitios web basados en el lenguaje de ... · las empresas han tenido que adaptarse...

6
Construcción de sitios web basados en el lenguaje de modelamiento UML y arquitectura multicapa • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Fecho de recepción, febrero 23 de 2007. Fecho de aceptación: marzo 25 de 2007. , Ingeniero de Sistemas Universidad Distrital,EspecialistaenAdminislroCián de Empresas, Docente Investigador. Universidad libre. Grupo Dovintis. Ing. Celia Gil ' RESUMEN La importancia de este artículo es ilustrar el desarrolla orientado a la Web, que permito el mejoram iento de los negocios en Internet haciendo uso del lenguaje de modelamienta UML, baia la arquitectura Multicapa, y así aplicarla al contexto empresarial. Para lo elaboración del artículo se utilizó el método deductivo, ya que se parte de la general para llegar a lo específico. Se puede concluir que se presentó una guío metodológica diseñada a partir de los diferentes elementos del Proceso Unificado de Desarrollo, la cual permitirá guiar el desarrollo de sitios Web con el fin de hacerlas más eficaces, funcionales y productivos. INTRODUCCiÓN Las empresas han tenido que adaptarse a las nuevos tendencias del comercio, a pesar de que exis ten actualmente herramientas dirigidos al e-commerce y al desarrolla de sitias web, las cuales ofrecen facilidades para el diseña de estas; na ha sido suficiente pora que las pequeñas y medianas empresas en nuestro país migren hacia esto nueva tend encia. OBJETIVOS General Apropiar y desarrollar el conocimiento relacionado con los productos de software orientadas a la WEB basadas en el modela multicapa; y permitir la consolidación de los fundamentos teóricos/p rácticos, la difusión del trabajo realizado e incentivar la creación de productos de ca lidad .

Upload: truongnga

Post on 19-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Construcción de sitios web basados en el lenguaje de modelamiento

UML y arquitectura multicapa • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Fecho de recepción, febrero 23 de 2007. Fecho de aceptación: marzo 25 de 2007.

, Ingeniero de Sistemas Universidad Distrital,EspecialistaenAdminislroCián de Empresas, Docente Investigador. Universidad libre. Grupo Dovintis.

Ing. Celia Gil '

RESUMEN

La importancia de este artículo es ilustrar el desarrolla orientado a la Web, que

permito el mejoramiento de los negocios en Internet haciendo uso del lenguaje

de modelamienta UML, baia la arquitectura Multicapa, y así aplicarla al contexto

empresarial.

Para lo elaboración del artículo se utilizó el método deductivo, ya que se parte de

la general para llegar a lo específico.

Se puede concluir que se presentó una guío metodológica diseñada a partir de

los diferentes elementos del Proceso Unificado de Desarrollo, la cual permitirá

guiar el desarrollo de sitios Web con el fin de hacerlas más eficaces, funcionales y

productivos.

INTRODUCCiÓN

Las empresas han tenido que adaptarse a las nuevos tendencias del comercio,

a pesar de que existen actualmente herramientas dirigidos al e-commerce y al

desarrolla de sitias web, las cuales ofrecen facilidades para el diseña de estas; na

ha sido suficiente pora que las pequeñas y medianas empresas en nuestro país

migren hacia esto nueva tendencia.

OBJETIVOS

General

Apropiar y desarrollar el conocimiento relacionado con los productos de software

orientadas a la WEB basadas en el modela multicapa; y permitir la consolidación

de los fundamentos teóricos/p rácticos, la difusión del trabajo realizado e incentivar

la creación de productos de ca lidad .

ACADÉMICO /' ---~/'

Específicos

Investigar las factores de calidad

aplicables o un producto orientado

o lo WEB.

Conocer la arquitectura orientado o

servicios (SOA).

Describir los caracte rísticos de l

modelo de tres copos o mu lticapa .

1. DESARROLLO

TEMÁTICO

1.1 Metodología para

el diseño y la

construcción de sitios web

Lo metodología presentado en este

artículo es uno guía que permitiró definir

un con junto de activ idades necesarios

para convertir los requerimien tos

func iona les de l usuario en un conjunto

consistente de elementos o modelos

que conformen el sitio Web.

Poro ta l efecto se especificarán los eta pos

que precisen desde el planteamiento

de l tipo de negocio por comercializar

vía Internet hasta lo implementación en

uno he rra mienta que interactúe con un

Motor de Base de Datos del mercado. Con el fin de lograrclarificarestos posos

se utilizarón las etapas del Proceso

Unificado de Desarrollo (RUP), toles como lo capturo de requerimientos, el

Anólisis y el Diseño.

1.2 Arquitectura multicapa

Esto arquitectura presento tres nive les a

saber:

Copo de presentación.

Copo de lóg ico de datos.

Copo de persistencia de los datos.

1.2.1 . VENTAJAS DE LA ARQUITECTURA MULTICAPA

Un beneficio fundamental de util izar la tecnología de servidor multicopa es que

esta tecnología hace un uso adecuado

de la experiencia de los programadores.

Es decir, que un programador

especializado en codificar lógica de

negocio no se tiene que preocupa r

por cod ificar servicios del sistema. De

lo misma forma, un programador cuyo

especialidad son los servicios del sistema

se pueden centrar en el desarrollo de los

mismos y no preocuparse por escribir

lógico de negocio .

Algunos de las venta jas son:

Múltiples plataformas.

Arquitectura y desarrollo simplificados.

Escalab il idad para suplir variaciones

de demando de l mercado.

Integración con sistemas de

información existentes.

Brindo componentes portables a

través de múltiples plataformas.

Promueve el aprovechamiento

de los servicios provistos por los

servidores de apl icaciones .

1.2.2. PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO · RUP

El ob jetivo principal de l Proceso

Unif icado de Desarrollo es guiar a los

desarrolladores en la implementación

de sistemas que se ajusten o los

necesidades de los usuarios¡ porta l razón

es necesario comenzar describiendo los

requerimientos funcionales en formo de

Cosos de uso, poro luego ana lizarlos

y convertirlos en un mode lo de

Actividades, de Secuencia y por ultimo

en una implementación que satisfaga

los necesidades del cliente.

Requisi tos Funcionales

Poro definir las etapas que se requiere n

para construir si tios Web se debe

determ inar en primer lugar el propósito,

el alcance y los actores invo lucrados en

el sistema .

El propósito de este sistema es aumentar

lo capacidad de respuesta, reducir

costos y faci litar la implementación

de sitios acordes con la rea lidad.

El alcance es diseñar uno guío

metodológico que permita construir

sitios web. En cuanto o los actores,

poro este sistema se definieron los

siguientes actores Empresa, Diseñador,

Usuario, Proveedor Servicio y el Banco.

Ver figura 1.

Por medio del diagrama de Cosos de

uso se pueden identificar las siguientes

fases requeridas para la construcción

de si tio Web:

l . Captura de requerimientos: En esto

fase se consigna n las necesidades

generales, los procesos y los

recursos de lo Empresa, poro lo cual

se debe conocer el plan de negocios

y el catá logo de los productos por

comercializar.

2. Elegir tecnologías : Se refiere o

las consideraciones en cuanto o

equipos y herramientas por utilizar,

según los recursos con que cuento

la empresa detectados en el punto

anterior.

3. Diseño de la Base de Dotas : El diseño

de la Base de Datos se desarrolla

acorde con los productos y servicios

que se ofrecen; lo mismo que los

perfiles de los usuarios potenciales.

4. Desarrollo de los Módulos de

Administración y Ventas: Se refiere al

desarrollo de los scriplsen el lenguaje de

programación elegido; este paso consta

de la definición de la lógica de codo

módulo, así como de lo codificación en

el lenguaje seleccionado.

5. Prueba del Funcionamiento del

sitio: Consiste en la verificación del

correcto funcionamiento del sitio

Web . Esto con el fin de corregir

los posibles fol las que se puedan

presentar en el momento de entror

en producción el sistema.

6. Implementación de los Sistemas de

Pago en Línea: Con el fin de permitir

que los usuarios realicen compras

a través de la red, se requiere que

la empresa se afilie a las distintas

entidades bancarias, paro que los cl ientes o su vez puedan realizar

sus pagos por medio de una

tra nsferencia electrónica de fondos

o la empresa.

7. Desarrollo de Estrategias de

Marketing: El desarrollo de los

diferentes estrategias de Mercadeo permitirá poder cumplir con las

expectativas de los clientes, y aunar

en un aumento de los mismos. Esto

se logra a través de promociones

especiales, publicidad, presentación

del sitio Web, soporte a clientes,

entre otras.

Luego de la especificación de los

requerimientos, se continúa con la

refi nación y estructu ración de los mismos;

para esto se modelan las actividades en

un diagrama de actividades con el fin de

ver el flujo de estos. Las actividades se

esquematizan de tal forma que a partir

de la captura de los requerimientos y

el establecimiento de los objetivos se

desarrollen los módulos necesarios

para iniciar el negocio en línea.

Posteriormente se modelon los flujos

de control por ordenación temporal,

permitiendo de esta forma visualizar el

comportamiento del sistema propuesto

en un diagrama de secuencia. Esta

fose permite además identificar los

diferentes objetos que interactúan en el

proceso definiendo su línea de vida y los mensajes entre los objetos.

Figura J. Diagrama de Casos de uso de los requerimientos funcionales para la construcción de sitios Web.

~ ~aPturor requirimientos

---.. ~ .-­~ Elegir tecnologías

~ .' Diseñador Empresa

Diseñar BD

Usuario

~ Pro ar funcionamiento del sitio

~ .. Imple ntar sistema de pago en

Banco ISP

Desarrollar estrategia de marketing

ACADÉMICO / ---_/

2. CONSTRUCCiÓN

DEL SITIO WEB

A PARTIR DE LA

METODOLOGíA

PROPUESTA

El presente artículo trato de dar una

visión genera l de cómo implementa r la

metodología propuesta en la creación

de un sit io Web para la comercialización

de accesorios, yola vez introducir o los

lectores en las nociones básicas poro

construir el sitio utilizando los recursos

de Apac he, PHP y MySql.

En primer lugar, se deben definir los

requerimientos de la tiendo virtual;

para este caso se requiere tener un sitio

que permita procesar los pedidos de

los clientes y todo lo re lacionado con lo actividad de venta de accesorios, así como también administrar los dotos

de los usuarios y de los accesorios vía Interne t. Posteriormente se deben

establecer los objetivos que se

perseguirán con lo puesta en marcha

del sitio. Esta tienda virtual tiene como

ob¡etivo principal la reducción de

costos ta nto en la preventa como en

la postventa, al igual que aumentar el

número de clientes potencia les .

El tercer poso es establecer un plan de

negocios. Para el lo se debe tener en

cuenta el que tenga definido la empresa

y adicionarle los elementos que influyen

con lo imp lementación del sitio Web,

como son determ inar uno log ístico de

entrega de los productos que serán

comercializados, inclu ir la obtención

de ganancias derivados de las ventas

de los mismos y de lo publicidad

de terceros en las páginas del sitio,

asimismo, en este punto se deben

detecta r los recursos con que cuenta

la empresa tanto tecnológ icos como

económicos. Se hace necesario buscar

un proveedor de servicios de dominio y

de a lmacenamiento o Hosting.

Al analizar los distintas planes de

almacenamiento (hosting) en los

Fuente: Banco de imágenes/ phalospin.com/technology/llustrotion Nelvvorket .

diferentes proveedores (ISP), se

consideró que la alternativa más viable

para construir el si tio Web era utilizar

las tecno logías de desarro lla Apache

+ PHP+ MYSql, teniendo en cuenta

factores como el costo, el potencial,

lo robustez, la calidad y el auge que

tienen los sitios que requ ie ren soporte o

un número elevado de accesos.

El primer paso será la insta lación de estas

tres herramientas en un sistema operativo

Windows 98, XP o Windows Visto.

Uno vez finalizado la instalación se

debe abrir el archivo httpd.canf el

cual se encuentro en el subdirectorio

\conf\ de l directorio de Apache con el

fin de hacerle ciertos modificaciones

de manera que el servidor funcione

correctamente.

El poso siguiente será comprobar que

el servidor funciono, buscando en

el menú inicia- > lniciaIApache Web

Server I Start Apache; al ejecutarlo se

abrirá uno ve ntana MS-DOS en lo cual

Fuente: Banco de imógenes/photospin .com/technology/llustration Nerwork'"' .

correrá el Servidor. Con el servidor en

marcha, se debe abrir el navegador

y escribir en la barra de direcciones:

hHp:/ / lacalhost

Seguidamente se procede a instalar

el paquete correspondiente a PHp,

para lo cual se debe descomprimir

el archivo php-4 _0_1 pI2 -Win32zip, en el directorio C:\PHP4\; una vez

descomprimido, se ubica este directorio

y se obre el archivo php.ini-dist.

Por último se descomprime el paquete

de MySql y se ejecuta el programo

de instalación setup.exe, que se

encontrará en el directorio que se

acaba de crear.

Una vez terminada la insta lación, para

poner en funcionamiento el sistema

gestor de bases de dotas se debe

ejecutar el archivo "C:/MySql/bin/

mysqld-shareware .exe", y para acceder

al sistema se ejecutará el programa

cliente que se encuentro en C:/MySql/

bin/MySql.exe .

Ahora que se dispone de todos los

paquetes, se procede a diseñar y crear

lo base de datos. Paro esto resulta muy

útil elaborar un diagrama de Clases ya

que permite visualizar tanto los datos

como el comportamiento de estos.

Ya con la base de datos diseñada e

implementada, se pueden desarrollar

los módulos de admin istración y ventas;

el primero de ellos debe permitir añadir,

modificar, actua lizar y el iminar los

registros de las tablas correspondientes

a usuarios y productos que comercializa

la tienda virtual, al igual que consultar

pedidos y estadísticas de ventas; por su

parte el módulo de ventas comprende

las páginas necesarias para que el

cliente efectué el pedido.

Algunos consideraciones importantes

que se deben tener en la programación

de los scripts son en cuanto al manejo

de sesiones para poder conocer la

secuencia de páginas, que el usu ario

visita dentro de lo tienda , así co mo el

manejo del carro de compras .

Luego de tener listos los módulos de

administración y ventas, se deben

realizar las pruebas de funcionamiento

necesarios con el fin de evaluar el sitio

en cuanto a desempeño y funcionalidad

para los usuarios.

A continuación se implementaría el

sistema de pago en línea para lo cual

se requiere que la tienda se afilie a

las distintas entidades bancarias que

prestan el servicio de pago virtual.

Ya en este punto entra en producción

el sitio, con el fin de aplicar las

estrategias de marketing que fueron diseñadas.

CONCLUSIONES

Se puede resumir que Jo guía

metodológica para la construcción

de sitios Web e-commerce aumentará

la eficiencia en la comercialización

de todo tipo de productos por medio

de la red y minimizará los riesgos . Si

ACADÉMICO

usted está pensando en incursionar

en el diseño de sitios Web es un buen

comienzo seguir paso a paso las fases

descritas, con el fin de disponer de un

sitio que satisfaga los necesidades de

sus clientes y usuarios.

BIBLIOGRAFíA

WEITZENFELD, Alfredo, Ingeniería de

Software Orientada a Ob¡etos con

UML, Java e Internet, Thomson, 2005.

BOOCH, Gr. And Wesley, Addison .

Aná lisis y Diseño Orientado a Ob¡etos

con ap licaciones, 2da edición.

Massachussets, 1999.

CASTILLO ACOSTA, Luis; GARCíA DE

LEÓN, Alicia. La estructura www de la

Red Académica Uruguaya (RAU)

GARCíA DE LEÓN, Alicia; GARRIDO DíAZ, Adriana. Los sitios WEB como

estructuras de información.

PIATTINI, Mario G ., Ca lvo-Manzano .

Análisis y Diseño de Aplicaciones

Informáticas de Gestión . Editorial

Alfaomega Roma, 2004.

PR ESSMAN, Roger, Ingeniería de Software. Editorial McGraw Hill. Sexta

Edición. 2006

SOMERVILLE, Ion, Ingeniería de Software.

México: Pearson Educación, 2005.

UN IVERS IDAD DE ALICANTE. Guía

de estilo para construir páginas web -

1998.

INFOGRAFíA

http./lwww.uc3m.es/

http://www.oltovista.com

http://b ibl iotecas.rcp. net . pe/bibl iosl

Universidad Libre