constituciÓn polÍtica del estado de aguascalientesestado y de los municipios, tendrá derecho a...

32
COLIMA Significado del escudo: El escudo de armas del Estado de Colima es prehispánico de época moderna, simboliza su historia, geografía, flora y fauna, tiene la siguiente interpretación heráldica: Al fondo en campo de plata el jeroglífico precolombino del brazo, con bordura de color oro o gules. En su parte superior, yelmo con cimera de plumas. A los lados, lambrequines de obelisco con serpientes enredadas que rematan en soportes con forma de jaguares apoyados en caracoles marinos. Entre los dos jaguares una palmera y los volcanes de Colima. En la parte inferior se lee la divisa sobre una cinta de oro: "EL TEMPLE DEL BRAZO ES VIGOR EN LA TIERRA". Sus metales, esmaltes y colores tienen también significado: La plata simboliza el agua, la fe, la pureza y la integridad, el oro representa el fuego de los volcanes, el amor al prójimo, la nobleza y la generosidad; el rojo de la bordadura, alude al clima cálido de Colima, a la fortaleza, al valor, a la fidelidad, a la alegría y al honor. Extensión territorial: 5,625 km 2 , el 0.3% del territorio nacional. Población (2005): 567 996 habitantes, el 0.6% del total del país. Número de municipios: 10 Listado de Municipios: Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán, Villa de Álvarez. Número de localidades: 4,561 Actual Gobernador (partido): Mario Anguiano Moreno (PRI). Desde el 1º de noviembre de 2009 y hasta el 31 de octubre de 2015. Páginas Web: http://www.colimaestado.gob.mx

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA Significado del escudo El escudo de armas del Estado de Colima es prehispaacutenico de eacutepoca moderna simboliza su historia geografiacutea flora y fauna tiene la siguiente interpretacioacuten heraacuteldica Al fondo en campo de plata el jerogliacutefico precolombino del brazo con bordura de color oro o gules En su parte superior yelmo con cimera de plumas A los lados lambrequines de obelisco con serpientes enredadas que rematan en soportes con forma de jaguares apoyados en caracoles marinos Entre los dos jaguares una palmera y los volcanes de Colima En la parte inferior se lee la divisa sobre una cinta de oro EL TEMPLE DEL BRAZO ES VIGOR EN LA TIERRA Sus metales esmaltes y colores tienen tambieacuten significado La plata simboliza el agua la fe la pureza y la integridad el oro representa el fuego de los volcanes el amor al proacutejimo la nobleza y la generosidad el rojo de la bordadura alude al clima caacutelido de Colima a la fortaleza al valor a la fidelidad a la alegriacutea y al honor Extensioacuten territorial 5625 km2 el 03 del territorio nacional Poblacioacuten (2005) 567 996 habitantes el 06 del total del paiacutes Nuacutemero de municipios 10 Listado de Municipios Armeriacutea Colima Comala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten Villa de Aacutelvarez Nuacutemero de localidades 4561 Actual Gobernador (partido) Mario Anguiano Moreno (PRI) Desde el 1ordm de noviembre de 2009 y hasta el 31 de octubre de 2015 Paacuteginas Web httpwwwcolima‐estadogobmx

COLIMA

283

J FELIPE VALLE Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima a los habitantes del mismo hago sabed

La XX Legislatura en funciones de Constituyente expide en nombre del pueblo la siguiente

CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO I De los Derechos del Hombre

Artiacuteculo 1 El Estado de Colima reconoce protege y garantiza a toda persona el goce de sus derechos consignados en la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y los establecidos en esta Constitucioacuten

Esta Constitucioacuten para todos los efectos legales a que diere lugar cuando haga referencia a los vocablos persona individuo u hombre incluyendo en su respectivo plural asiacute como a la calidad de su funcioacuten se entenderaacute indistintamente al geacutenero femenino o masculino De igual forma cuando sea el caso de denominaciones a cargos puacuteblicos se enunciaraacuten en el geacutenero femenino o masculino que corresponda con el propio de quienes los ocupen o desempentildeen

Con respecto a la vida la libertad igualdad y seguridad juriacutedica se establecen las siguientes declaraciones

I La vida es un derecho inherente a todo ser humano El Estado protegeraacute y garantizaraacute este derecho desde el momento de la concepcioacuten La familia constituye la base fundamental de la sociedad El Estado fomentaraacute su organizacioacuten y desarrollo por la misma razoacuten el hogar y particularmente los nintildeos seraacuten objeto de especial proteccioacuten por parte de las autoridades Toda medida o disposicioacuten protectora de la familia y de la nintildeez se consideraraacuten de orden puacuteblico El nintildeo tiene derecho desde su nacimiento a que se le inscriba en el Registro Civil y a tener un nombre

El nintildeo hasta la edad de 18 antildeos y los adultos mayores de 65 antildeos tendraacuten derecho recibir servicios meacutedicos adecuados de manera gratuita en las instituciones de salud del Gobierno del Estado La exencioacuten anterior se otorgaraacute a los usuarios que pertenezcan a poblacioacuten abierta con base en el estudio socioeconoacutemico correspondiente y de acuerdo con la legislacioacuten aplicable

Las personas con discapacidad que pertenezcan a poblacioacuten abierta tambieacuten gozaraacuten del beneficio establecido en el paacuterrafo anterior y en el caso de que en su estudio socioeconoacutemico resulte que tienen capacidad econoacutemica suficiente para pagar la contraprestacioacuten solamente pagaraacuten el nivel miacutenimo del tabulador vigente de cuotas de recuperacioacuten

Es deber de los padres preservar el derecho de los menores a la satisfaccioacuten de sus necesidades Las autoridades estatales y municipales colaboraraacuten con la familia en la adopcioacuten de medidas que propicien el desarrollo fiacutesico y mental de la poblacioacuten infantil fomentaraacuten la participacioacuten de la juventud en las actividades sociales y culturales estableceraacuten un sistema permanente de apoyo e integracioacuten social de los ancianos para permitirles una vida digna y decorosa promoveraacuten el tratamiento rehabilitacioacuten e integracioacuten de los discapacitados con el objeto de facilitar su pleno desarrollo y auspiciaraacuten la difusioacuten del deporte la recreacioacuten y la cultura entre la poblacioacuten

II La propiedad privada se respetaraacute y garantizaraacute en el Estado con las modalidades que a su ejercicio como funcioacuten social le impongan la Constitucioacuten Federal y las leyes respectivas

III La educacioacuten seraacute motivo de especial atencioacuten en el Estado en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica

La formacioacuten de los educandos inclusive seraacute en el marco del fortalecimiento de los valores de la justicia la tolerancia la bondad la rectitud la honestidad y el diaacutelogo y en todo caso fomentaraacute en ellos la cultura de la paz y la legalidad como una forma de aprender a vivir en armoniacutea utilizando como meacutetodos los alternativos de solucioacuten de conflictos

IV La poblacioacuten tiene derecho a estar informada de manera continua y eficiente sobre las actividades que lleven a cabo las autoridades estatales y municipales y en general sobre los acontecimientos de su entorno local y regional

V Toda persona tiene derecho al trabajo a la salud y a disfrutar de vivienda digna y decorosa El gobierno del Estado y los gobiernos municipales promoveraacuten la construccioacuten de vivienda popular e induciraacuten a los sectores privado y social hacia ese propoacutesito de conformidad con las disposiciones legales aplicables

Los pensionados y jubilados asiacute como los adultos mayores de 65 antildeos tendraacuten derecho a condiciones preferentes en el pago de los derechos estatales y municipales en la forma y teacuterminos que determinen las leyes respectivas

VI Las autoridades del Estado velaraacuten por la defensa de los derechos humanos e instituiraacuten los medios adecuados para su salvaguarda

VII Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por los tribunales del Estado los que estaraacuten expeditos para impartirla en los plazos y teacuterminos que fijen las leyes emitiendo sus resoluciones de manera pronta imparcial y gratuita

Asimismo tiene derecho en la forma y teacuterminos que establezca la ley a resolver sus controversias de

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

284

caraacutecter juriacutedico a traveacutes de la justicia alternativa mediante procedimientos no jurisdiccionales

Los menores que cometan una infraccioacuten a las leyes penales seraacuten objeto de un sistema integral de procuracioacuten e imparticioacuten de justicia a cargo de instituciones tribunales y autoridades especializados en el que se garanticen los derechos fundamentales que les reconoce la Constitucioacuten Federal asiacute como aquellos derechos especiacuteficos que por su condicioacuten de personas en desarrollo les han sido reconocidos Los menores de doce antildeos que hayan realizado una conducta prevista como delito en la ley soacutelo seraacuten sujetos a rehabilitacioacuten y asistencia social

El proceso penal seraacute acusatorio y oral Se regiraacute por los principios de publicidad contradiccioacuten concentracioacuten continuidad e inmediacioacuten En todo proceso del orden penal el inculpado la viacutectima y el ofendido tendraacuten las garantiacuteas que les otorgan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos esta Constitucioacuten y las leyes

El sistema penitenciario se organizaraacute sobre la base del trabajo la capacitacioacuten para el mismo la educacioacuten la salud y el deporte como medio para lograr la reinsercioacuten del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir observando los beneficios que para eacutel preveacute la ley Las mujeres compurgaraacuten sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto

VIII Por el caraacutecter plural de la sociedad colimense las autoridades estaacuten obligadas a fortalecerla alentando la participacioacuten democraacutetica de individuos organizaciones y partidos poliacuteticos en el desarrollo del Estado

IX Corresponde al Estado planear participar conducir coordinar y orientar el desarrollo de la Entidad para que mediante el fomento del crecimiento econoacutemico y el empleo y una justa distribucioacuten del ingreso se permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de individuos y grupos sociales cuya seguridad y bienestar protege esta Constitucioacuten

X Todas las autoridades dentro de la esfera de sus atribuciones estaraacuten obligadas en su ejercicio a vigilar por la conservacioacuten proteccioacuten y fomento del medio ambiente y de los recursos naturales de la Entidad

XI Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente seguro a que se le prevenga y proteja ante cualquier eventualidad de un riesgo o desastre provocado por agentes naturales o humanos y a recibir auxilio en caso de consumarse alguacuten siniestro El estado con la participacioacuten de los sectores puacuteblico social y privado organizaraacute el sistema de proteccioacuten civil el cual estaraacute bajo la direccioacuten del titular del Poder ejecutivo

XII Toda persona que sufra una lesioacuten en sus bienes y derechos con motivo de la actividad administrativa del

Estado y de los Municipios tendraacute derecho a ser indemnizada en forma equitativa conforme a las bases y procedimientos que establezca la ley La obligacioacuten del Estado y de los Municipios de resarcir los dantildeos y perjuicios seraacute directa

XIII El Estado y los municipios en el aacutembito de su competencia promoveraacuten la participacioacuten de la sociedad en el rescate preservacioacuten y difusioacuten de la cultura lenguas usos costumbres y tradiciones indiacutegenas otorgaraacuten el reconocimiento a las personas o comunidades de origen eacutetnico que residan de manera temporal o permanente en el territorio e instrumentaraacuten poliacuteticas puacuteblicas para promover su desarrollo integral y la salvaguarda de sus derechos

XIV Toda persona tiene derecho a un medio ambiente social que le permita vivir en paz y en armoniacutea con todos los demaacutes seres humanos Cualquier forma de violencia atenta contra el desarrollo humano integral y la dignidad de la persona

El Estado implementaraacute las poliacuteticas y acciones correspondientes a fin de garantizar las condiciones que permitan a sus habitantes a traveacutes de la cultura de la paz vivir sin violencia

Artiacuteculo 1deg Bis El derecho a la informacioacuten se regiraacute por los siguientes principios y bases

I Toda la informacioacuten en posesioacuten de cualquier autoridad entidad oacutergano y organismo estatal y municipal es puacuteblica y soacutelo podraacute ser reservada temporalmente por razones de intereacutes puacuteblico y seguridad en los teacuterminos que fijen las leyes En la interpretacioacuten de este derecho deberaacute prevalecer el principio de maacutexima publicidad

II La informacioacuten que se refiere a la vida privada y los datos personales seraacute protegida en los teacuterminos y con las excepciones que fijen las leyes

III Toda persona sin necesidad de acreditar intereacutes alguno o justificar su utilizacioacuten tendraacute acceso gratuito a la informacioacuten puacuteblica a sus datos personales o a la rectificacioacuten de eacutestos

IV Se estableceraacuten mecanismos de acceso a la informacioacuten y procedimiento de revisioacuten expeditos Estos procedimientos se sustanciaraacuten ante oacuterganos u organismos especializados e imparciales y con autonomiacutea operativa de gestioacuten y de decisioacuten

V Los sujetos obligados deberaacuten preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicaraacuten a traveacutes de los medios electroacutenicos disponibles la informacioacuten completa y actualizada sobre sus indicadores de gestioacuten y el ejercicio de los recursos puacuteblicos

VI Las leyes determinaraacuten la manera en que los sujetos obligados deberaacuten hacer puacuteblica la informacioacuten relativa a los recursos puacuteblicos que entreguen a personas fiacutesicas o morales

COLIMA

285

VII La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la informacioacuten puacuteblica seraacute sancionada en los teacuterminos que dispongan las leyes

CAPIacuteTULO II De la Soberaniacutea Interior del Estado y de la Forma de Gobierno

Artiacuteculo 2o El Estado es libre y soberano en su reacutegimen interior pero unido a las demaacutes partes integrantes de la Federacioacuten establecida en la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 3o La soberaniacutea del Estado reside en el pueblo y en nombre de eacuteste la ejerce el poder puacuteblico del modo y en los teacuterminos que establecen las Constituciones Federal y Estatal

Artiacuteculo 4o El Poder Puacuteblico se constituye para beneficio del pueblo y tiene su origen en la voluntad de eacuteste expresada en la forma que establezca esta Constitucioacuten y las leyes orgaacutenicas

Artiacuteculo 5o Soacutelo podraacuten ejercer la jurisdiccioacuten en el territorio del Estado las Autoridades cuyo mandato emane de la Constitucioacuten Federal de la del Estado o de las leyes orgaacutenicas de ambas

Artiacuteculo 6o El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular

CAPIacuteTULO III Del Territorio del Estado

Artiacuteculo 7o El Territorio del Estado es el que determina la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y demaacutes Leyes que fijan sus liacutemites

La divisioacuten poliacutetica y administrativa del territorio de la Entidad comprende los municipios de acuerdo con las bases contenidas en el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal La ciudad de Colima es la capital del Estado donde residiraacuten oficialmente los poderes del Estado

CAPIacuteTULO IV De los Habitantes del Estado

Artiacuteculo 8o Son habitantes del Estado todos los mexicanos y extranjeros que residan en su territorio Sus personas e intereses estaraacuten bajo la garantiacutea de las Leyes y sujetos a ellas

Artiacuteculo 9o Son obligaciones de los habitantes del Estado

I Si son mexicanos ademaacutes de las que determina el artiacuteculo 31 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica inscribirse en el registro civil observar y cumplir las leyes acrecentar el espiacuteritu de solidaridad humana y respetar los valores ciacutevicos y culturales

II Si son extranjeros

a) Acatar puntualmente lo establecido en la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica en la presente y en las disposiciones legales que de ellas emanen y

b) Contribuir para los gastos puacuteblicos que dispongan las leyes obedecer y respetar las instituciones leyes y autoridades del Estado sujetaacutendose a los fallos y

sentencias de los tribunales sin intentar otros recursos que los que se conceden a los mexicanos

CAPIacuteTULO V De los Colimenses y de los Ciudadanos del Estado de Colima

Artiacuteculo 10 Son colimenses

I Por nacimiento

a) Los varones y las mujeres nacidos dentro del territorio del Estado sea cual fuere la nacionalidad de los padres y

b) Los varones y las mujeres nacidos fuera del territorio del Estado de padre o madre colimense por nacimiento

II Por adopcioacuten

Los varones y las mujeres nacidos fuera del territorio del Estado que sean mexicanos y con residencia en eacutel no interrumpida de cuando menos 3 antildeos

Artiacuteculo 11 Ninguacuten colimense por nacimiento podraacute ser privado de dicha calidad

Artiacuteculo 12 Son ciudadanos del Estado de Colima los varones y las mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reuacutenan los siguientes requisitos

I Haber cumplido 18 antildeos de edad

II Tener un modo honesto de vivir y

III Establezcan su domicilio dentro del territorio del Estado

Artiacuteculo 13 Las prerrogativas y obligaciones de los ciudadanos del Estado de Colima son las que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Ejercer la facultad de iniciativa popular y participar en los procesos de refereacutendum y plebiscito en la forma y teacuterminos que sentildeale esta Constitucioacuten y la Ley respectiva

Artiacuteculo 14 Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos del Estado de Colima se suspenden

I En los casos determinados en el artiacuteculo 38 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

II En caso de interdiccioacuten o incapacidad declarada conforme a la Ley

Artiacuteculo 15 Derogado

Artiacuteculo 16 Los derechos de los ciudadanos del Estado de Colima no se pierden por causas de ausencia motivada por razones de educacioacuten de servicio puacuteblico relativo a la Federacioacuten al Estado o al Municipio o por desempentildear un cargo de eleccioacuten popular

CAPIacuteTULO VI De la Vecindad

Artiacuteculo 17 Se adquiere la vecindad en un lugar por residir habitualmente en eacutel durante un antildeo o maacutes

Artiacuteculo 18 La vecindad se pierde

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

286

I Por dejar de residir habitualmente un lugar por maacutes de un antildeo y

II Desde el momento de separarse de un lugar siempre que se manifieste ante la Autoridad Municipal respectiva que se va a cambiar de vecindad

Artiacuteculo 19 La vecindad no se pierde

I Por ausencia en virtud de comisioacuten de servicio puacuteblico del Estado o de la Federacioacuten

II Por ausencia con motivo de persecuciones poliacuteticas si el hecho que las origina no implica la comisioacuten de un delito y

III Por ausencia con fines educativos

TIacuteTULO II

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten de Poderes

Artiacuteculo 20 El Poder Supremo del Estado se divide para su ejercicio en Legislativo Ejecutivo y Judicial

No podraacuten reunirse dos o maacutes de estos Poderes en una sola persona o corporacioacuten ni depositarse el Legislativo en un individuo salvo el caso de facultades extraordinarias concedidas al Gobernador conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 33 fraccioacuten XVI de esta Constitucioacuten

TIacuteTULO III

CAPIacuteTULO I Del Poder Legislativo

Artiacuteculo 21 Las funciones que competen al Poder Legislativo se ejercen por una Caacutemara que se denomina CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA

CAPIacuteTULO II De los Diputados y de la Instalacioacuten y Funciones del Congreso

Artiacuteculo 22 Se deposita el ejercicio del Poder Legislativo en un Congreso integrado por dieciseacuteis Diputados electos seguacuten el principio de mayoritaria relativa y por nueve Diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional el cual se sujetaraacute al procedimiento que disponga el Coacutedigo Electoral del Estado Al efecto el Estado se dividiraacute en dieciseacuteis distritos electorales uninominales y una circunscripcioacuten plurinominal

La demarcacioacuten electoral de los dieciseacuteis distritos electorales uninominales seraacute la que sentildeale el Coacutedigo Electoral del Estado

La circunscripcioacuten electoral plurinominal comprenderaacute la extensioacuten territorial total del Estado

Por cada Diputado propietario electo por el principio de mayoriacutea relativa se elegiraacute un suplente Los diputados electos bajo el principio de representacioacuten proporcional no tendraacuten suplentes la vacante de uno de ellos seraacute cubierta por el candidato del mismo partido que siga en el orden de la lista plurinominal respectiva

Para la eleccioacuten por representacioacuten proporcional y lista regional se deberaacute observar el Coacutedigo Electoral En todo caso el partido poliacutetico que solicite el registro de su lista regional deberaacute acreditar que tiene su registro y que participa con sus candidatos a Diputados por mayoriacutea relativa en por lo menos la mitad de los distritos uninominales

Todo partido poliacutetico que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en la circunscripcioacuten electoral plurinominal tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de Diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y en su caso a que le sean atribuidos Diputados por dicho principio de conformidad con las reglas de asignacioacuten que determine el Coacutedigo Electoral

Artiacuteculo 23 Los Ciudadanos que hayan desempentildeado el cargo de Diputado Propietario no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato Los Diputados Suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato siempre que no hubieren estado en ejercicio

Artiacuteculo 24 Para ser Diputado se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos no poseer otra nacionalidad y tener una residencia en el Estado no menor de cinco antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

II Estar inscrito en la lista nominal de electores

III No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

IV No ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal ni desempentildear el cargo de Juez de Distrito en el Estado a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

V No ser Presidente Municipal en el lugar donde se realicen las elecciones a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VI Derogada

VII No ser Ministro de alguacuten culto religioso

Artiacuteculo 25 El cargo de Diputado es incompatible con cualquier comisioacuten o empleo del Gobierno Federal o del Estado por los cuales se disfrute sueldo salvo que la comisioacuten o empleo sea del ramo de Educacioacuten Puacuteblica En consecuencia los Diputados Propietarios desde el diacutea de su eleccioacuten hasta el diacutea en que concluya su encargo y los Suplentes que estuvieren en el ejercicio de sus funciones no pueden aceptar ninguno de dichos empleos o comisioacuten sin previa licencia del Congreso quedando una vez obtenida eacutesta separado de sus funciones de Diputados por todo el tiempo que dure la comisioacuten o empleo que se les confiere si fuere

COLIMA

287

del Estado y de una manera permanente si el empleo o comisioacuten fuere Federal

Artiacuteculo 26 Los Diputados son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de sus funciones y jamaacutes por ninguna autoridad podraacuten ser molestados con motivo de aqueacutellas La Ley castigaraacute severamente a la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artiacuteculo

El Presidente del Congreso velaraacute por el respeto al Fuero Constitucional de los miembros de la Legislatura y por la inviolabilidad del Recinto donde celebren sus Sesiones

Artiacuteculo 27 El cargo de Diputado es renunciable por causa que calificaraacute el Congreso y por ninguacuten motivo seraacute gratuito

Artiacuteculo 28 El Congreso se renovaraacute totalmente y cambiaraacute su nomenclatura cada tres antildeos Se instalaraacute el diacutea primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten de los Diputados de la nueva Legislatura

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas siguientes advertidos que de no hacerlo se entenderaacute por este soacutelo hecho que no aceptan su encargo llamaacutendose luego a los suplentes en el caso de los de mayoriacutea relativa quienes deberaacuten presentarse dentro de un plazo igual y si tampoco lo hicieren se declararaacute vacante el puesto y se convocaraacute a nuevas elecciones En el caso de los de representacioacuten proporcional se procederaacute en los teacuterminos del artiacuteculo 22 cuarto paacuterrafo de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 29 El Congreso se reuniraacute en dos periacuteodos ordinarios de sesiones en los que se ocuparaacute de estudiar discutir y votar las iniciativas de leyes que se presenten asiacute como de resolver toda clase de asuntos de su competencia

El primer periacuteodo iniciaraacute precisamente el primero de octubre y concluiraacute el uacuteltimo diacutea de febrero del antildeo siguiente y el segundo daraacute inicio el primero de abril y concluiraacute el treinta y uno de agosto del mismo antildeo Al abrir y cerrar sus periacuteodos de sesiones lo haraacute por Decreto

No podraacute el Congreso abrir sus sesiones sin la concurrencia de la mayoriacutea simple de sus miembros sesiones que seraacuten puacuteblicas a excepcioacuten de aquellas que por la calidad de los asuntos que deban tratarse su reglamentacioacuten prevenga que sean secretas

Artiacuteculo 30 El Congreso fuera de los periacuteodos que sentildeala el artiacuteculo anterior celebraraacute sesiones o periacuteodos extraordinarios soacutelo cuando fuere convocado al efecto por la Comisioacuten Permanente debiendo

ocuparse en ellos soacutelo de los asuntos para los cuales se haya hecho la convocatoria

Artiacuteculo 31 El dieciocho de diciembre de cada antildeo en Sesioacuten Solemne del Congreso del Estado a la que asistiraacuten el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y los integrantes de la Legislatura el Gobernador del Estado deberaacute presentar un informe por escrito al Congreso respecto del Estado que guarda la administracioacuten puacuteblica de la Entidad el cual deberaacute entregar dentro de los cinco diacuteas anteriores a la fecha en que el Congreso realice la referida sesioacuten

El Titular del Ejecutivo Estatal asistiraacute a la Sesioacuten Solemne en la Sede del Poder Legislativo en la que habraacute de rendir su informe y en su presencia haraacute uso de la palabra un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos con representacioacuten en el Congreso eacutestas intervenciones se realizaraacuten en orden creciente en razoacuten del nuacutemero de Diputados de cada partido poliacutetico En el supuesto de que exista igual nuacutemero de Diputados pertenecientes a dos o maacutes partidos poliacuteticos corresponderaacute el turno a aquel que haya obtenido el mayor nuacutemero de votos en la eleccioacuten respectiva de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

Concluidas las intervenciones de los legisladores el Gobernador deberaacute hacer uso de la palabra para expresar un mensaje con respecto al informe presentado Dicho informe seraacute contestado por el Presidente de la Mesa Directiva

Posteriormente el Presidente de la Mesa Directiva daraacute uso de la palabra hasta por cinco minutos a un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos representados en la Legislatura para que formulen preguntas al Titular del Ejecutivo Estatal quien las contestaraacute de manera inmediata en un solo acto hasta por diez minutos Finalmente el Presidente de la Mesa Directiva al teacutermino de las intervenciones declararaacute concluida la Sesioacuten

Durante las intervenciones tanto de los Diputados como del Ejecutivo Estatal no procederaacuten interpelaciones ni interrupciones

El Sexto Informe de Gobierno que corresponda al periacuteodo constitucional de Gobernador se rendiraacute el primero de octubre de ese antildeo

La Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo del Estado de Colima y su Reglamento estableceraacuten los teacuterminos en que se desarrollaraacuten las comparecencias de los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica asiacute como el debate correspondiente a las preguntas y contestacioacuten de las mismas

Artiacuteculo 32 Corresponde al Congreso dictar las disposiciones generales que regulen su organizacioacuten y funcionamiento interno

CAPIacuteTULO III Facultades del Congreso

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

288

Artiacuteculo 33 Son facultades del Congreso

I Del orden federal las que determine la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y demaacutes leyes que de ella emanen

II Reformar esta Constitucioacuten previos los requisitos que ella misma establece legislar sobre todos los ramos de la administracioacuten o gobierno interiores que sean de la competencia del Estado conforme a la Constitucioacuten Federal asiacute como tambieacuten reformar abrogar y derogar las leyes que expidiere

III Aprobar anualmente a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada seis antildeos para el caso del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado asiacute como a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada tres antildeos para el caso del cambio de gobierno municipal las Leyes de Ingresos de los municipios del antildeo siguiente y decretar en todo tiempo las contribuciones que basten a cubrir los egresos de los Gobiernos Estatal y Municipales Si en la fecha mencionada no hubieren sido aprobados los ordenamientos referidos quedaraacuten en vigor sin modificaciones en forma provisional los del antildeo en curso hasta en tanto sean aprobados los nuevos ordenamientos Asimismo podraacute autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversioacuten en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la Ley las erogaciones correspondientes deberaacuten incluirse en los subsecuentes presupuestos de egresos

IV Legislar sobre la organizacioacuten y funcionamiento del Municipio Libre en los teacuterminos establecidos por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten

V Legislar en materia de salubridad servicios de salud y asistencia social en teacuterminos del artiacuteculo 4deg de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y de conformidad a la legislacioacuten federal correspondiente

VI Expedir leyes sobre planeacioacuten del desarrollo econoacutemico o social del Estado

VII Legislar sobre expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica

VIII Legislar en materia educativa en los teacuterminos del artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Federal y conforme a lo dispuesto por la legislacioacuten correspondiente

IX Expedir leyes electorales conforme a la presente Constitucioacuten asiacute como los Estatutos laborales del Instituto y Tribunal Electorales

X Expedir leyes para preservar y restaurar el equilibrio ecoloacutegico y proteger el ambiente que establezcan la concurrencia de los gobiernos estatal y municipales en el aacutembito de sus respectivas competencias conforme a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos y la ley general reglamentaria correspondiente

XI Revisar y fiscalizar la cuenta puacuteblica del ejercicio fiscal que le presenten los Poderes del Estado los Ayuntamientos organismos e instituciones descentralizados estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos

La evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas la realizaraacute el Congreso a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos y facultades establecidas en el Tiacutetulo X Capiacutetulo II de esta Constitucioacuten y en su Ley reglamentaria Para tal efecto los Poderes Legislativo y Judicial los Ayuntamientos y los organismos descentralizados paraestatal y paramunicipales que presten servicios de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento presentaraacuten al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el uacuteltimo diacutea de febrero la cuenta puacuteblica del antildeo inmediato anterior debidamente aprobada por sus respectivos oacuterganos de gobierno sin menoscabo de los informes que al respecto se establezcan en la Ley El Poder Ejecutivo presentaraacute la cuenta puacuteblica a que se refiere este paacuterrafo a maacutes tardar el 30 de abril

El Congreso del Estado deberaacute expedir el decreto en el que se consigne la conclusioacuten del proceso de revisioacuten y fiscalizacioacuten de los resultados de las cuentas puacuteblicas a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo de su presentacioacuten en base al contenido del informe de resultados que remita el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de que el traacutemite de las observaciones recomendaciones y acciones promovidas continuacuteen su curso legal

La revisioacuten de la cuenta puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera verificar que los ingresos deriven de la aplicacioacuten estricta de las Leyes de Ingresos y demaacutes leyes y reglamentos en materia fiscal y administrativa comprobar si el egreso se ajustoacute a los criterios sentildealados por el presupuesto asiacute como el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas comprobar que la obra puacuteblica se haya presupuestado adjudicado contratado y ejecutado de conformidad a las leyes de la materia La revisioacuten no soacutelo comprenderaacute la conformidad de las partidas de ingresos y egresos sino que se extenderaacute a una revisioacuten legal econoacutemica financiera y contable del ingreso y gasto puacuteblico verificaraacute la exactitud y justificacioacuten de las cantidades erogadas y que los cobros y pagos efectuados se sujetaron a los precios y tarifas autorizadas o de mercado

COLIMA

289

Si de la revisioacuten que el Congreso realice a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos con relacioacuten a los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificacioacuten en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados y en general existan irregularidades en el manejo custodia y aplicacioacuten de los recursos puacuteblicos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo con la ley Las responsabilidades administrativas pecuniarias e indemnizaciones a los servidores puacuteblicos derivadas del proceso de fiscalizacioacuten se tramitaraacuten resolveraacuten y ejecutaraacuten por el Congreso del Estado a excepcioacuten de las multas y sanciones pecuniarias e indemnizaciones inferiores o iguales a mil unidades de salario miacutenimo general vigente las cuales seraacuten determinadas por el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos de su Ley En el caso de la revisioacuten sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas dicho oacutergano soacutelo podraacute emitir las recomendaciones para la mejora en el desempentildeo de los mismos con el objeto de salvaguardar la autonomiacutea de las entidades fiscalizadas

XI Bis El Congreso del Estado emitiraacute la convocatoria para elegir al Auditor Superior del Estado y lo designaraacute con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en los teacuterminos que determine la Ley de la materia Duraraacute en el cargo un periacuteodo de siete antildeos y podraacute ser reelecto por un periacuteodo maacutes Durante el ejercicio de su cargo uacutenicamente podraacute ser removido por las causas graves que la Ley sentildeale y con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes

El Auditor Superior de Fiscalizacioacuten ademaacutes de los requisitos previstos en la fraccioacuten I II del artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten deberaacute de reunir los siguientes

I Contar el diacutea de su designacioacuten con antiguumledad miacutenima de 10 antildeos con tiacutetulo profesional de contador puacuteblico licenciado en derecho o abogado licenciado en economiacutea licenciado en administracioacuten o cualquier otro tiacutetulo profesional relacionado con las actividades de fiscalizacioacuten expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

II Contar con experiencia de cinco antildeos en materia de control auditoriacutea financiera y de responsabilidades

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal y

IV No haber tenido cargo de Secretario o su equivalente en el Poder Ejecutivo del Estado Procurador de Justicia Contralor del Estado o de Municipio Presidente Municipal Senador Diputado Federal o local Siacutendico o Regidor de alguacuten

Ayuntamiento o dirigente de Partido Poliacutetico durante los cuatro antildeos previos al de su designacioacuten

El titular de dicho oacutergano seguiraacute en funciones hasta en tanto se designa al que le sustituya

XII Crear y suprimir empleos puacuteblicos en el Estado seguacuten lo demanden las necesidades del servicio y sentildealar aumentar o disminuir las respectivas dotaciones teniendo en cuenta las circunstancias del erario

XIII Aprobar cuando lo juzgue conveniente los convenios de caraacutecter financiero que celebre el Gobernador con la Federacioacuten o los celebrados con los gobiernos de los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites sometiendo a la aprobacioacuten del Congreso de la Unioacuten los relativos a cuestiones de liacutemites que se susciten con los Estados vecinos salvo lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal

XIV Autorizar en los teacuterminos de las leyes respectivas las enajenaciones que deba hacer el Ejecutivo de los bienes inmuebles propiedad del Estado Asimismo autorizar las donaciones a instituciones de intereacutes puacuteblico o de beneficencia en los teacuterminos y condiciones que fije el mismo Congreso

XV Otorgar permiso al Gobernador para salir del territorio del Estado cuando su ausencia fuere mayor de treinta diacuteas

XVI Investir al Gobernador de las facultades extraordinarias en los ramos de hacienda y gobernacioacuten en caso de perturbacioacuten grave del orden puacuteblico y aprobar o reprobar los actos emanados del ejercicio de dichas facultades ante una situacioacuten de guerra o invasioacuten extranjera se estaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten Federal

XVII Declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros de conformidad con lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten

XVIII Nombrar concejo municipal de acuerdo con las bases establecidas por esta Constitucioacuten y en los teacuterminos de la ley respectiva

XIX Crear municipios conforme a las bases que fija esta Constitucioacuten cuando lo aprueben maacutes de las dos terceras partes de los vecinos que voten en el procedimiento plebiscitario siempre y cuando participen por lo menos el 51 de los inscritos en la lista nominal de electores respectiva

XX Dirimir las cuestiones que sobre liacutemites se susciten entre municipios de conformidad con la ley respectiva

XXI Elegir a los Magistrados del Tribunal Electoral a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral asiacute como al Presidente y a los Consejeros de la Comisioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

290

de Derechos Humanos del Estado en los teacuterminos que determinen esta Constitucioacuten y las leyes de la materia

XXII Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en todo el Estado la declaracioacuten de Gobernador Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Estado

XXIII Convocar a elecciones extraordinarias y fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones que por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley de la materia

XXIV Expedir leyes para regular las relaciones de trabajo entre el gobierno del Estado los municipios y los organismos descentralizados con sus trabajadores con base en lo dispuesto en el artiacuteculo 123 apartado B) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

XXV Nombrar Gobernador interino cuando la falta del propietario sea temporal o designar sustituto si la falta del mismo propietario fuere absoluta mediante los procedimientos establecidos en esta Constitucioacuten

XXVI Otorgar o negar su aprobacioacuten a los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

XXVII Conocer de las renuncias y licencias de los Diputados y del Gobernador y otorgar o negar su aprobacioacuten a las solicitudes de licencia por maacutes de dos meses o renuncias de los Magistrados del Supremo Tribunal que le someta el Ejecutivo del Estado

XXVIII Aprobar en los teacuterminos de las leyes respectivas el nombramiento del Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXIX Aprobar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos de esta Constitucioacuten

XXX Nombrar y remover libremente a los empleados de la Oficialiacutea Mayor del Congreso

XXXI Recibir las protestas de los servidores puacuteblicos a que se contraen las fracciones XI Bis XXI XXV XXVI XXVIII XXIX y XXX de este artiacuteculo en los teacuterminos del 134 de esta Constitucioacuten

XXXII Fijar y notificar la divisioacuten poliacutetica administrativa y judicial del Estado

XXXIII Cambiar provisionalmente en caso necesario la residencia de los poderes del Estado

XXXIV Dirimir las competencias y resolver las controversias que se susciten entre el Ejecutivo y el Supremo Tribunal de Justicia salvo lo prevenido en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Federal

XXXV Nombrar persona o personas idoacuteneas que representen al Estado en las controversias que se susciten con motivo de leyes o actos de la autoridad o

poderes federales que vulneren o restrinjan la soberaniacutea del Estado

XXXVI Erigirse en jurado de acusacioacuten en los casos que sentildeala el artiacuteculo 122 de esta Constitucioacuten

XXXVII Conceder amnistiacutea por los delitos poliacuteticos que correspondan a la jurisdiccioacuten de los tribunales del Estado

XXXVIII Presentar bases conforme a las cuales el Ejecutivo puede celebrar empreacutestitos sobre el creacutedito del Estado con la limitacioacuten que establece la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal y aprobar los contratos respectivos asiacute como reconocer y mandar pagar las deudas que contraiga el Estado

XXXIX Recibir del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado antes del diacutea 30 de septiembre del antildeo de su presentacioacuten el informe de los resultados de la cuenta puacuteblica el cual contendraacute las auditoriacuteas practicadas los dictaacutemenes de su revisioacuten el apartado correspondiente al cumplimiento de objetivos y el relativo a las observaciones que incluyan las justificaciones y aclaraciones que las entidades fiscalizadas en su caso hayan presentado Y en su caso requerir la realizacioacuten de las auditorias que estime necesarias a los oacuterganos de Gobierno del Estado de los Ayuntamientos de los organismos descentralizados estatales y municipales y en general a cualquier ente que reciba o maneje recursos puacuteblicos

XL Conceder pensiones y jubilaciones de acuerdo con el Ejecutivo otorgar distinciones u honores por servicios distinguidos prestados al Estado bien se trate personalmente de los merecedores de sus viudas de sus hijos o de sus padres

XLI Condonar contribuciones de acuerdo con el Ejecutivo cuando se considere necesario justo y equitativo

XLI Bis Para expedir leyes que instituyan Tribunales de lo Contencioso Administrativo dotados de plena autonomiacutea para dictar sus fallos y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre las autoridades de la administracioacuten puacuteblica estatal de la municipal y de los organismos puacuteblicos descentralizados de estas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa que determine la ley estableciendo normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones y

XLII Para expedir todas las leyes que sean necesarias a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores y todas las otras concedidas por las Constituciones Federal y Estatal

CAPIacuteTULO IV De la Comisioacuten Permanente

COLIMA

291

Artiacuteculo 34 En los recesos del Congreso funcionaraacute una Comisioacuten Permanente integrada por siete Diputados que seraacuten electos en la forma y teacuterminos que sentildeale la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento dentro de los tres diacuteas anteriores a la clausura de un periacuteodo ordinario de sesiones Si el diacutea en que deba clausurarse el periacuteodo ordinario no ha sido electa la Comisioacuten Permanente ocuparaacuten los cargos por insaculacioacuten los Diputados que resulten en el orden correspondiente

Artiacuteculo 35 La Comisioacuten Permanente no podraacute tener acuerdos sin la concurrencia de cinco del total de sus miembros

Artiacuteculo 36 Son atribuciones de la Comisioacuten Permanente

I Vigilar la observancia de la Constitucioacuten Federal la particular del Estado y demaacutes Leyes dando cuenta al Congreso de las infracciones que notare

II Recibir la documentacioacuten que le remita el Tribunal Electoral del Estado y convocar al Congreso a sesioacuten extraordinaria para el efecto de expedir el Bando Solemne a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXII de esta Constitucioacuten

III Convocar al Congreso a Periacuteodo Extraordinario de Sesiones o a Sesioacuten Extraordinaria cuando lo creyere necesario o lo pidiere el Ejecutivo

IV Instalar la junta previa de la nueva Legislatura

V Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas al Congreso y turnarlas a las Comisiones correspondientes a fin de que eacutestas las dictaminen

VI Derogada y

VII Ejercer en su caso y en forma provisional las facultades a que se refieren las fracciones XXX y XXXV del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

VIII Fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones de Ayuntamientos foraacuteneos cuando por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley respectiva

IX Acordar el llamamiento de los suplentes en caso de muerte separacioacuten o impedimento que no fuere transitorio de los diputados que hubieren de funcionar en las sesiones proacuteximas

CAPIacuteTULO V De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 37 El derecho de iniciar Leyes corresponde

I A los Diputados

II Al Gobernador

III Al Supremo Tribunal de Justicia en asuntos del Ramo de Justicia

IV A los Ayuntamientos y

V A los ciudadanos colimenses debidamente identificados mediante iniciativa popular presentada

en forma suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 3 de los inscritos en el listado nominal de electores Las iniciativas presentadas conforme a esta fraccioacuten deberaacuten ser dictaminadas en el siguiente periacuteodo ordinario de sesiones a aquel en que se reciba Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 38 Todas las iniciativas se sujetaraacuten a los traacutemites establecidos por la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

Artiacuteculo 39 Las resoluciones del Poder Legislativo tendraacuten el caraacutecter de Decreto-Ley Decreto y Acuerdo Las Leyes y Decretos se comunicaraacuten al Ejecutivo firmadas por el Presidente y los Secretarios y los Acuerdos solamente por los Secretarios

Artiacuteculo 40 Al presentarse a la Caacutemara un dictamen de Ley o Decreto por la comisioacuten respectiva y una vez aprobado se pasaraacute copia de eacutel al Ejecutivo para que en un teacutermino no mayor de diez diacuteas haacutebiles haga las observaciones que estime convenientes y manifieste su conformidad en este uacuteltimo caso lo publicaraacute inmediatamente

Si el Ejecutivo devolviere la Ley o Decreto con observaciones pasaraacute nuevamente a la Comisioacuten para que previo dictamen sea discutido de nueva cuenta en cuanto a las observaciones hechas y si fuere confirmado por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso o modificado de conformidad con las observaciones hechas el proyecto tendraacute el caraacutecter de Ley o Decreto y seraacute devuelto al Ejecutivo para su inmediata promulgacioacuten

Artiacuteculo 41 Se reputaraacute aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Caacutemara en el teacutermino fijado para este fin a no ser que corriendo este teacutermino hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que el Congreso esteacute reunido

Artiacuteculo 42 Cuando haya dictamen en un todo conforme a la iniciativa que proceda del Ejecutivo no se pasaraacute el dictamen como lo previene el artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 43 El Ejecutivo del Estado no podraacute hacer observaciones a las resoluciones del Congreso cuando eacuteste ejerza funciones de Colegio Electoral o de Jurado

Artiacuteculo 44 El Gobernador podraacute nombrar un representante para que sin voto asista a las sesiones con objeto de apoyar las observaciones que hiciere a las iniciativas de Ley o Decreto y para sostener las que procedieren de eacutel a cuyo efecto se le daraacute oportuno aviso del diacutea de la discusioacuten

Artiacuteculo 45 El mismo derecho tendraacute el Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuando la iniciativa de Ley o Decreto sea del Ramo Judicial y para facilitarle

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

292

su ejercicio al darle aviso del diacutea de la discusioacuten se le remitiraacute copia de la iniciativa

Artiacuteculo 46 Los Ayuntamientos al hacer su iniciativa si lo juzgaren conveniente designaraacuten su orador para que asista sin voto a los debates a quien se haraacute saber el diacutea de la discusioacuten siempre que sentildeale domicilio en la poblacioacuten donde residen los Supremos Poderes del Estado

Artiacuteculo 47 Las iniciativas de Ley o Decreto no se consideraraacuten aprobadas sino cuando hayan sido apoyadas por el voto de la mayoriacutea de todos los miembros del Congreso Cuando fueren objetadas por representantes del Ejecutivo Supremo Tribunal de Justicia o Ayuntamientos se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados por lo menos respecto de los puntos en que hubiere discrepancia

Artiacuteculo 48 En el caso de urgencia notoria calificada por mayoriacutea de votos de los Diputados presentes la Legislatura puede dispensar los traacutemites reglamentarios sin que se omita en ninguacuten caso el traslado del Ejecutivo

Artiacuteculo 49 Los asuntos que sean materia de acuerdo econoacutemico se sujetaraacuten a los traacutemites que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

TIacuteTULO IV

CAPIacuteTULO I Del Poder Ejecutivo

Artiacuteculo 50 El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una persona que se denomina Gobernador del Estado de Colima

Artiacuteculo 51 Para ser Gobernador se requiere

I Ser colimense por nacimiento con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de cinco antildeos ininterrumpidos en el Estado o hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el Estado al menos durante doce antildeos anteriores al diacutea de la eleccioacuten

II Tener por lo menos 30 antildeos cumplidos al diacutea de eleccioacuten estar en pleno goce de sus derechos estar inscrito en la lista nominal de electores y no poseer otra nacionalidad

III Tener un modo honesto de vivir

IV No ser ministro de alguacuten culto

V No haber figurado directa ni indirectamente en alguna asonada motiacuten o cuartelazo

VI No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VII No ser Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor Procurador General de Justicia Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia o Presidente Municipal a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos y

VIII No haberse desempentildeado como Gobernador del Estado de Colima electo popularmente o de otra entidad federativa ni como jefe de gobierno del Distrito Federal o cualquier otra atribucioacuten que se refiera a las mismas funciones y atribuciones

Artiacuteculo 52 El Gobernador seraacute electo popular y directamente entraraacute en ejercicio de sus funciones el diacutea primero de noviembre del antildeo de su eleccioacuten duraraacute en su encargo seis antildeos y no podraacute volver a ser electo

Artiacuteculo 53 El Gobernador antes de tomar posesioacuten de su cargo rendiraacute la protesta de ley ante el Congreso del Estado en los siguientes teacuterminos

Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y las leyes que de ella emanen la particular del Estado y demaacutes legislacioacuten estatal asiacute como desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado

Si no lo hiciere asiacute que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 54 El Gobernador del Estado cuyo origen sea la eleccioacuten popular ordinaria o extraordinaria en ninguacuten caso y por ninguacuten motivo podraacute volver a ocupar ese cargo ni auacuten con el caraacutecter de interino provisional sustituto o encargado del despacho

Nunca podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato

a) El Gobernador sustituto Constitucional o el designado para concluir el periacuteodo en caso de falta absoluta del Constitucional auacuten cuando tenga distinta denominacioacuten

b) El Gobernador interino el provisional o el ciudadano que bajo cualquier denominacioacuten supla las faltas temporales del Gobernador siempre que desempentildee el cargo en los dos uacuteltimos antildeos del periacuteodo

Artiacuteculo 55 Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta diacuteas seraacuten suplidas por el Secretario General de Gobierno con el caraacutecter de Encargado del Despacho y las que excedan de tal periacuteodo seraacuten cubiertas por un Gobernador Interino que a mayoriacutea de votos de los Diputados presentes nombraraacute el Congreso debiendo cumplir el nombrado los requisitos que sentildeala el Artiacuteculo 51 de esta Constitucioacuten

Si la falta fuera absoluta y tuviera lugar dentro de los dos primeros antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador Interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido del gobernante a sustituir quien haraacute entrega del poder al ciudadano que hubiere resultado electo en la eleccioacuten extraordinaria Para tal efecto el Congreso conforme a sus facultades dentro de un plazo de diez diacuteas a partir de que haya nombrado al Gobernador Interino expediraacute una convocatoria para eleccioacuten

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 2: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

283

J FELIPE VALLE Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima a los habitantes del mismo hago sabed

La XX Legislatura en funciones de Constituyente expide en nombre del pueblo la siguiente

CONSTITUCIOacuteN POLIacuteTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO I De los Derechos del Hombre

Artiacuteculo 1 El Estado de Colima reconoce protege y garantiza a toda persona el goce de sus derechos consignados en la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y los establecidos en esta Constitucioacuten

Esta Constitucioacuten para todos los efectos legales a que diere lugar cuando haga referencia a los vocablos persona individuo u hombre incluyendo en su respectivo plural asiacute como a la calidad de su funcioacuten se entenderaacute indistintamente al geacutenero femenino o masculino De igual forma cuando sea el caso de denominaciones a cargos puacuteblicos se enunciaraacuten en el geacutenero femenino o masculino que corresponda con el propio de quienes los ocupen o desempentildeen

Con respecto a la vida la libertad igualdad y seguridad juriacutedica se establecen las siguientes declaraciones

I La vida es un derecho inherente a todo ser humano El Estado protegeraacute y garantizaraacute este derecho desde el momento de la concepcioacuten La familia constituye la base fundamental de la sociedad El Estado fomentaraacute su organizacioacuten y desarrollo por la misma razoacuten el hogar y particularmente los nintildeos seraacuten objeto de especial proteccioacuten por parte de las autoridades Toda medida o disposicioacuten protectora de la familia y de la nintildeez se consideraraacuten de orden puacuteblico El nintildeo tiene derecho desde su nacimiento a que se le inscriba en el Registro Civil y a tener un nombre

El nintildeo hasta la edad de 18 antildeos y los adultos mayores de 65 antildeos tendraacuten derecho recibir servicios meacutedicos adecuados de manera gratuita en las instituciones de salud del Gobierno del Estado La exencioacuten anterior se otorgaraacute a los usuarios que pertenezcan a poblacioacuten abierta con base en el estudio socioeconoacutemico correspondiente y de acuerdo con la legislacioacuten aplicable

Las personas con discapacidad que pertenezcan a poblacioacuten abierta tambieacuten gozaraacuten del beneficio establecido en el paacuterrafo anterior y en el caso de que en su estudio socioeconoacutemico resulte que tienen capacidad econoacutemica suficiente para pagar la contraprestacioacuten solamente pagaraacuten el nivel miacutenimo del tabulador vigente de cuotas de recuperacioacuten

Es deber de los padres preservar el derecho de los menores a la satisfaccioacuten de sus necesidades Las autoridades estatales y municipales colaboraraacuten con la familia en la adopcioacuten de medidas que propicien el desarrollo fiacutesico y mental de la poblacioacuten infantil fomentaraacuten la participacioacuten de la juventud en las actividades sociales y culturales estableceraacuten un sistema permanente de apoyo e integracioacuten social de los ancianos para permitirles una vida digna y decorosa promoveraacuten el tratamiento rehabilitacioacuten e integracioacuten de los discapacitados con el objeto de facilitar su pleno desarrollo y auspiciaraacuten la difusioacuten del deporte la recreacioacuten y la cultura entre la poblacioacuten

II La propiedad privada se respetaraacute y garantizaraacute en el Estado con las modalidades que a su ejercicio como funcioacuten social le impongan la Constitucioacuten Federal y las leyes respectivas

III La educacioacuten seraacute motivo de especial atencioacuten en el Estado en los teacuterminos que establece la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica

La formacioacuten de los educandos inclusive seraacute en el marco del fortalecimiento de los valores de la justicia la tolerancia la bondad la rectitud la honestidad y el diaacutelogo y en todo caso fomentaraacute en ellos la cultura de la paz y la legalidad como una forma de aprender a vivir en armoniacutea utilizando como meacutetodos los alternativos de solucioacuten de conflictos

IV La poblacioacuten tiene derecho a estar informada de manera continua y eficiente sobre las actividades que lleven a cabo las autoridades estatales y municipales y en general sobre los acontecimientos de su entorno local y regional

V Toda persona tiene derecho al trabajo a la salud y a disfrutar de vivienda digna y decorosa El gobierno del Estado y los gobiernos municipales promoveraacuten la construccioacuten de vivienda popular e induciraacuten a los sectores privado y social hacia ese propoacutesito de conformidad con las disposiciones legales aplicables

Los pensionados y jubilados asiacute como los adultos mayores de 65 antildeos tendraacuten derecho a condiciones preferentes en el pago de los derechos estatales y municipales en la forma y teacuterminos que determinen las leyes respectivas

VI Las autoridades del Estado velaraacuten por la defensa de los derechos humanos e instituiraacuten los medios adecuados para su salvaguarda

VII Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por los tribunales del Estado los que estaraacuten expeditos para impartirla en los plazos y teacuterminos que fijen las leyes emitiendo sus resoluciones de manera pronta imparcial y gratuita

Asimismo tiene derecho en la forma y teacuterminos que establezca la ley a resolver sus controversias de

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

284

caraacutecter juriacutedico a traveacutes de la justicia alternativa mediante procedimientos no jurisdiccionales

Los menores que cometan una infraccioacuten a las leyes penales seraacuten objeto de un sistema integral de procuracioacuten e imparticioacuten de justicia a cargo de instituciones tribunales y autoridades especializados en el que se garanticen los derechos fundamentales que les reconoce la Constitucioacuten Federal asiacute como aquellos derechos especiacuteficos que por su condicioacuten de personas en desarrollo les han sido reconocidos Los menores de doce antildeos que hayan realizado una conducta prevista como delito en la ley soacutelo seraacuten sujetos a rehabilitacioacuten y asistencia social

El proceso penal seraacute acusatorio y oral Se regiraacute por los principios de publicidad contradiccioacuten concentracioacuten continuidad e inmediacioacuten En todo proceso del orden penal el inculpado la viacutectima y el ofendido tendraacuten las garantiacuteas que les otorgan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos esta Constitucioacuten y las leyes

El sistema penitenciario se organizaraacute sobre la base del trabajo la capacitacioacuten para el mismo la educacioacuten la salud y el deporte como medio para lograr la reinsercioacuten del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir observando los beneficios que para eacutel preveacute la ley Las mujeres compurgaraacuten sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto

VIII Por el caraacutecter plural de la sociedad colimense las autoridades estaacuten obligadas a fortalecerla alentando la participacioacuten democraacutetica de individuos organizaciones y partidos poliacuteticos en el desarrollo del Estado

IX Corresponde al Estado planear participar conducir coordinar y orientar el desarrollo de la Entidad para que mediante el fomento del crecimiento econoacutemico y el empleo y una justa distribucioacuten del ingreso se permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de individuos y grupos sociales cuya seguridad y bienestar protege esta Constitucioacuten

X Todas las autoridades dentro de la esfera de sus atribuciones estaraacuten obligadas en su ejercicio a vigilar por la conservacioacuten proteccioacuten y fomento del medio ambiente y de los recursos naturales de la Entidad

XI Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente seguro a que se le prevenga y proteja ante cualquier eventualidad de un riesgo o desastre provocado por agentes naturales o humanos y a recibir auxilio en caso de consumarse alguacuten siniestro El estado con la participacioacuten de los sectores puacuteblico social y privado organizaraacute el sistema de proteccioacuten civil el cual estaraacute bajo la direccioacuten del titular del Poder ejecutivo

XII Toda persona que sufra una lesioacuten en sus bienes y derechos con motivo de la actividad administrativa del

Estado y de los Municipios tendraacute derecho a ser indemnizada en forma equitativa conforme a las bases y procedimientos que establezca la ley La obligacioacuten del Estado y de los Municipios de resarcir los dantildeos y perjuicios seraacute directa

XIII El Estado y los municipios en el aacutembito de su competencia promoveraacuten la participacioacuten de la sociedad en el rescate preservacioacuten y difusioacuten de la cultura lenguas usos costumbres y tradiciones indiacutegenas otorgaraacuten el reconocimiento a las personas o comunidades de origen eacutetnico que residan de manera temporal o permanente en el territorio e instrumentaraacuten poliacuteticas puacuteblicas para promover su desarrollo integral y la salvaguarda de sus derechos

XIV Toda persona tiene derecho a un medio ambiente social que le permita vivir en paz y en armoniacutea con todos los demaacutes seres humanos Cualquier forma de violencia atenta contra el desarrollo humano integral y la dignidad de la persona

El Estado implementaraacute las poliacuteticas y acciones correspondientes a fin de garantizar las condiciones que permitan a sus habitantes a traveacutes de la cultura de la paz vivir sin violencia

Artiacuteculo 1deg Bis El derecho a la informacioacuten se regiraacute por los siguientes principios y bases

I Toda la informacioacuten en posesioacuten de cualquier autoridad entidad oacutergano y organismo estatal y municipal es puacuteblica y soacutelo podraacute ser reservada temporalmente por razones de intereacutes puacuteblico y seguridad en los teacuterminos que fijen las leyes En la interpretacioacuten de este derecho deberaacute prevalecer el principio de maacutexima publicidad

II La informacioacuten que se refiere a la vida privada y los datos personales seraacute protegida en los teacuterminos y con las excepciones que fijen las leyes

III Toda persona sin necesidad de acreditar intereacutes alguno o justificar su utilizacioacuten tendraacute acceso gratuito a la informacioacuten puacuteblica a sus datos personales o a la rectificacioacuten de eacutestos

IV Se estableceraacuten mecanismos de acceso a la informacioacuten y procedimiento de revisioacuten expeditos Estos procedimientos se sustanciaraacuten ante oacuterganos u organismos especializados e imparciales y con autonomiacutea operativa de gestioacuten y de decisioacuten

V Los sujetos obligados deberaacuten preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicaraacuten a traveacutes de los medios electroacutenicos disponibles la informacioacuten completa y actualizada sobre sus indicadores de gestioacuten y el ejercicio de los recursos puacuteblicos

VI Las leyes determinaraacuten la manera en que los sujetos obligados deberaacuten hacer puacuteblica la informacioacuten relativa a los recursos puacuteblicos que entreguen a personas fiacutesicas o morales

COLIMA

285

VII La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la informacioacuten puacuteblica seraacute sancionada en los teacuterminos que dispongan las leyes

CAPIacuteTULO II De la Soberaniacutea Interior del Estado y de la Forma de Gobierno

Artiacuteculo 2o El Estado es libre y soberano en su reacutegimen interior pero unido a las demaacutes partes integrantes de la Federacioacuten establecida en la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 3o La soberaniacutea del Estado reside en el pueblo y en nombre de eacuteste la ejerce el poder puacuteblico del modo y en los teacuterminos que establecen las Constituciones Federal y Estatal

Artiacuteculo 4o El Poder Puacuteblico se constituye para beneficio del pueblo y tiene su origen en la voluntad de eacuteste expresada en la forma que establezca esta Constitucioacuten y las leyes orgaacutenicas

Artiacuteculo 5o Soacutelo podraacuten ejercer la jurisdiccioacuten en el territorio del Estado las Autoridades cuyo mandato emane de la Constitucioacuten Federal de la del Estado o de las leyes orgaacutenicas de ambas

Artiacuteculo 6o El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular

CAPIacuteTULO III Del Territorio del Estado

Artiacuteculo 7o El Territorio del Estado es el que determina la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y demaacutes Leyes que fijan sus liacutemites

La divisioacuten poliacutetica y administrativa del territorio de la Entidad comprende los municipios de acuerdo con las bases contenidas en el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal La ciudad de Colima es la capital del Estado donde residiraacuten oficialmente los poderes del Estado

CAPIacuteTULO IV De los Habitantes del Estado

Artiacuteculo 8o Son habitantes del Estado todos los mexicanos y extranjeros que residan en su territorio Sus personas e intereses estaraacuten bajo la garantiacutea de las Leyes y sujetos a ellas

Artiacuteculo 9o Son obligaciones de los habitantes del Estado

I Si son mexicanos ademaacutes de las que determina el artiacuteculo 31 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica inscribirse en el registro civil observar y cumplir las leyes acrecentar el espiacuteritu de solidaridad humana y respetar los valores ciacutevicos y culturales

II Si son extranjeros

a) Acatar puntualmente lo establecido en la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica en la presente y en las disposiciones legales que de ellas emanen y

b) Contribuir para los gastos puacuteblicos que dispongan las leyes obedecer y respetar las instituciones leyes y autoridades del Estado sujetaacutendose a los fallos y

sentencias de los tribunales sin intentar otros recursos que los que se conceden a los mexicanos

CAPIacuteTULO V De los Colimenses y de los Ciudadanos del Estado de Colima

Artiacuteculo 10 Son colimenses

I Por nacimiento

a) Los varones y las mujeres nacidos dentro del territorio del Estado sea cual fuere la nacionalidad de los padres y

b) Los varones y las mujeres nacidos fuera del territorio del Estado de padre o madre colimense por nacimiento

II Por adopcioacuten

Los varones y las mujeres nacidos fuera del territorio del Estado que sean mexicanos y con residencia en eacutel no interrumpida de cuando menos 3 antildeos

Artiacuteculo 11 Ninguacuten colimense por nacimiento podraacute ser privado de dicha calidad

Artiacuteculo 12 Son ciudadanos del Estado de Colima los varones y las mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reuacutenan los siguientes requisitos

I Haber cumplido 18 antildeos de edad

II Tener un modo honesto de vivir y

III Establezcan su domicilio dentro del territorio del Estado

Artiacuteculo 13 Las prerrogativas y obligaciones de los ciudadanos del Estado de Colima son las que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Ejercer la facultad de iniciativa popular y participar en los procesos de refereacutendum y plebiscito en la forma y teacuterminos que sentildeale esta Constitucioacuten y la Ley respectiva

Artiacuteculo 14 Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos del Estado de Colima se suspenden

I En los casos determinados en el artiacuteculo 38 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

II En caso de interdiccioacuten o incapacidad declarada conforme a la Ley

Artiacuteculo 15 Derogado

Artiacuteculo 16 Los derechos de los ciudadanos del Estado de Colima no se pierden por causas de ausencia motivada por razones de educacioacuten de servicio puacuteblico relativo a la Federacioacuten al Estado o al Municipio o por desempentildear un cargo de eleccioacuten popular

CAPIacuteTULO VI De la Vecindad

Artiacuteculo 17 Se adquiere la vecindad en un lugar por residir habitualmente en eacutel durante un antildeo o maacutes

Artiacuteculo 18 La vecindad se pierde

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

286

I Por dejar de residir habitualmente un lugar por maacutes de un antildeo y

II Desde el momento de separarse de un lugar siempre que se manifieste ante la Autoridad Municipal respectiva que se va a cambiar de vecindad

Artiacuteculo 19 La vecindad no se pierde

I Por ausencia en virtud de comisioacuten de servicio puacuteblico del Estado o de la Federacioacuten

II Por ausencia con motivo de persecuciones poliacuteticas si el hecho que las origina no implica la comisioacuten de un delito y

III Por ausencia con fines educativos

TIacuteTULO II

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten de Poderes

Artiacuteculo 20 El Poder Supremo del Estado se divide para su ejercicio en Legislativo Ejecutivo y Judicial

No podraacuten reunirse dos o maacutes de estos Poderes en una sola persona o corporacioacuten ni depositarse el Legislativo en un individuo salvo el caso de facultades extraordinarias concedidas al Gobernador conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 33 fraccioacuten XVI de esta Constitucioacuten

TIacuteTULO III

CAPIacuteTULO I Del Poder Legislativo

Artiacuteculo 21 Las funciones que competen al Poder Legislativo se ejercen por una Caacutemara que se denomina CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA

CAPIacuteTULO II De los Diputados y de la Instalacioacuten y Funciones del Congreso

Artiacuteculo 22 Se deposita el ejercicio del Poder Legislativo en un Congreso integrado por dieciseacuteis Diputados electos seguacuten el principio de mayoritaria relativa y por nueve Diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional el cual se sujetaraacute al procedimiento que disponga el Coacutedigo Electoral del Estado Al efecto el Estado se dividiraacute en dieciseacuteis distritos electorales uninominales y una circunscripcioacuten plurinominal

La demarcacioacuten electoral de los dieciseacuteis distritos electorales uninominales seraacute la que sentildeale el Coacutedigo Electoral del Estado

La circunscripcioacuten electoral plurinominal comprenderaacute la extensioacuten territorial total del Estado

Por cada Diputado propietario electo por el principio de mayoriacutea relativa se elegiraacute un suplente Los diputados electos bajo el principio de representacioacuten proporcional no tendraacuten suplentes la vacante de uno de ellos seraacute cubierta por el candidato del mismo partido que siga en el orden de la lista plurinominal respectiva

Para la eleccioacuten por representacioacuten proporcional y lista regional se deberaacute observar el Coacutedigo Electoral En todo caso el partido poliacutetico que solicite el registro de su lista regional deberaacute acreditar que tiene su registro y que participa con sus candidatos a Diputados por mayoriacutea relativa en por lo menos la mitad de los distritos uninominales

Todo partido poliacutetico que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en la circunscripcioacuten electoral plurinominal tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de Diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y en su caso a que le sean atribuidos Diputados por dicho principio de conformidad con las reglas de asignacioacuten que determine el Coacutedigo Electoral

Artiacuteculo 23 Los Ciudadanos que hayan desempentildeado el cargo de Diputado Propietario no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato Los Diputados Suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato siempre que no hubieren estado en ejercicio

Artiacuteculo 24 Para ser Diputado se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos no poseer otra nacionalidad y tener una residencia en el Estado no menor de cinco antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

II Estar inscrito en la lista nominal de electores

III No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

IV No ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal ni desempentildear el cargo de Juez de Distrito en el Estado a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

V No ser Presidente Municipal en el lugar donde se realicen las elecciones a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VI Derogada

VII No ser Ministro de alguacuten culto religioso

Artiacuteculo 25 El cargo de Diputado es incompatible con cualquier comisioacuten o empleo del Gobierno Federal o del Estado por los cuales se disfrute sueldo salvo que la comisioacuten o empleo sea del ramo de Educacioacuten Puacuteblica En consecuencia los Diputados Propietarios desde el diacutea de su eleccioacuten hasta el diacutea en que concluya su encargo y los Suplentes que estuvieren en el ejercicio de sus funciones no pueden aceptar ninguno de dichos empleos o comisioacuten sin previa licencia del Congreso quedando una vez obtenida eacutesta separado de sus funciones de Diputados por todo el tiempo que dure la comisioacuten o empleo que se les confiere si fuere

COLIMA

287

del Estado y de una manera permanente si el empleo o comisioacuten fuere Federal

Artiacuteculo 26 Los Diputados son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de sus funciones y jamaacutes por ninguna autoridad podraacuten ser molestados con motivo de aqueacutellas La Ley castigaraacute severamente a la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artiacuteculo

El Presidente del Congreso velaraacute por el respeto al Fuero Constitucional de los miembros de la Legislatura y por la inviolabilidad del Recinto donde celebren sus Sesiones

Artiacuteculo 27 El cargo de Diputado es renunciable por causa que calificaraacute el Congreso y por ninguacuten motivo seraacute gratuito

Artiacuteculo 28 El Congreso se renovaraacute totalmente y cambiaraacute su nomenclatura cada tres antildeos Se instalaraacute el diacutea primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten de los Diputados de la nueva Legislatura

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas siguientes advertidos que de no hacerlo se entenderaacute por este soacutelo hecho que no aceptan su encargo llamaacutendose luego a los suplentes en el caso de los de mayoriacutea relativa quienes deberaacuten presentarse dentro de un plazo igual y si tampoco lo hicieren se declararaacute vacante el puesto y se convocaraacute a nuevas elecciones En el caso de los de representacioacuten proporcional se procederaacute en los teacuterminos del artiacuteculo 22 cuarto paacuterrafo de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 29 El Congreso se reuniraacute en dos periacuteodos ordinarios de sesiones en los que se ocuparaacute de estudiar discutir y votar las iniciativas de leyes que se presenten asiacute como de resolver toda clase de asuntos de su competencia

El primer periacuteodo iniciaraacute precisamente el primero de octubre y concluiraacute el uacuteltimo diacutea de febrero del antildeo siguiente y el segundo daraacute inicio el primero de abril y concluiraacute el treinta y uno de agosto del mismo antildeo Al abrir y cerrar sus periacuteodos de sesiones lo haraacute por Decreto

No podraacute el Congreso abrir sus sesiones sin la concurrencia de la mayoriacutea simple de sus miembros sesiones que seraacuten puacuteblicas a excepcioacuten de aquellas que por la calidad de los asuntos que deban tratarse su reglamentacioacuten prevenga que sean secretas

Artiacuteculo 30 El Congreso fuera de los periacuteodos que sentildeala el artiacuteculo anterior celebraraacute sesiones o periacuteodos extraordinarios soacutelo cuando fuere convocado al efecto por la Comisioacuten Permanente debiendo

ocuparse en ellos soacutelo de los asuntos para los cuales se haya hecho la convocatoria

Artiacuteculo 31 El dieciocho de diciembre de cada antildeo en Sesioacuten Solemne del Congreso del Estado a la que asistiraacuten el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y los integrantes de la Legislatura el Gobernador del Estado deberaacute presentar un informe por escrito al Congreso respecto del Estado que guarda la administracioacuten puacuteblica de la Entidad el cual deberaacute entregar dentro de los cinco diacuteas anteriores a la fecha en que el Congreso realice la referida sesioacuten

El Titular del Ejecutivo Estatal asistiraacute a la Sesioacuten Solemne en la Sede del Poder Legislativo en la que habraacute de rendir su informe y en su presencia haraacute uso de la palabra un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos con representacioacuten en el Congreso eacutestas intervenciones se realizaraacuten en orden creciente en razoacuten del nuacutemero de Diputados de cada partido poliacutetico En el supuesto de que exista igual nuacutemero de Diputados pertenecientes a dos o maacutes partidos poliacuteticos corresponderaacute el turno a aquel que haya obtenido el mayor nuacutemero de votos en la eleccioacuten respectiva de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

Concluidas las intervenciones de los legisladores el Gobernador deberaacute hacer uso de la palabra para expresar un mensaje con respecto al informe presentado Dicho informe seraacute contestado por el Presidente de la Mesa Directiva

Posteriormente el Presidente de la Mesa Directiva daraacute uso de la palabra hasta por cinco minutos a un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos representados en la Legislatura para que formulen preguntas al Titular del Ejecutivo Estatal quien las contestaraacute de manera inmediata en un solo acto hasta por diez minutos Finalmente el Presidente de la Mesa Directiva al teacutermino de las intervenciones declararaacute concluida la Sesioacuten

Durante las intervenciones tanto de los Diputados como del Ejecutivo Estatal no procederaacuten interpelaciones ni interrupciones

El Sexto Informe de Gobierno que corresponda al periacuteodo constitucional de Gobernador se rendiraacute el primero de octubre de ese antildeo

La Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo del Estado de Colima y su Reglamento estableceraacuten los teacuterminos en que se desarrollaraacuten las comparecencias de los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica asiacute como el debate correspondiente a las preguntas y contestacioacuten de las mismas

Artiacuteculo 32 Corresponde al Congreso dictar las disposiciones generales que regulen su organizacioacuten y funcionamiento interno

CAPIacuteTULO III Facultades del Congreso

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

288

Artiacuteculo 33 Son facultades del Congreso

I Del orden federal las que determine la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y demaacutes leyes que de ella emanen

II Reformar esta Constitucioacuten previos los requisitos que ella misma establece legislar sobre todos los ramos de la administracioacuten o gobierno interiores que sean de la competencia del Estado conforme a la Constitucioacuten Federal asiacute como tambieacuten reformar abrogar y derogar las leyes que expidiere

III Aprobar anualmente a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada seis antildeos para el caso del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado asiacute como a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada tres antildeos para el caso del cambio de gobierno municipal las Leyes de Ingresos de los municipios del antildeo siguiente y decretar en todo tiempo las contribuciones que basten a cubrir los egresos de los Gobiernos Estatal y Municipales Si en la fecha mencionada no hubieren sido aprobados los ordenamientos referidos quedaraacuten en vigor sin modificaciones en forma provisional los del antildeo en curso hasta en tanto sean aprobados los nuevos ordenamientos Asimismo podraacute autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversioacuten en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la Ley las erogaciones correspondientes deberaacuten incluirse en los subsecuentes presupuestos de egresos

IV Legislar sobre la organizacioacuten y funcionamiento del Municipio Libre en los teacuterminos establecidos por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten

V Legislar en materia de salubridad servicios de salud y asistencia social en teacuterminos del artiacuteculo 4deg de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y de conformidad a la legislacioacuten federal correspondiente

VI Expedir leyes sobre planeacioacuten del desarrollo econoacutemico o social del Estado

VII Legislar sobre expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica

VIII Legislar en materia educativa en los teacuterminos del artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Federal y conforme a lo dispuesto por la legislacioacuten correspondiente

IX Expedir leyes electorales conforme a la presente Constitucioacuten asiacute como los Estatutos laborales del Instituto y Tribunal Electorales

X Expedir leyes para preservar y restaurar el equilibrio ecoloacutegico y proteger el ambiente que establezcan la concurrencia de los gobiernos estatal y municipales en el aacutembito de sus respectivas competencias conforme a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos y la ley general reglamentaria correspondiente

XI Revisar y fiscalizar la cuenta puacuteblica del ejercicio fiscal que le presenten los Poderes del Estado los Ayuntamientos organismos e instituciones descentralizados estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos

La evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas la realizaraacute el Congreso a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos y facultades establecidas en el Tiacutetulo X Capiacutetulo II de esta Constitucioacuten y en su Ley reglamentaria Para tal efecto los Poderes Legislativo y Judicial los Ayuntamientos y los organismos descentralizados paraestatal y paramunicipales que presten servicios de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento presentaraacuten al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el uacuteltimo diacutea de febrero la cuenta puacuteblica del antildeo inmediato anterior debidamente aprobada por sus respectivos oacuterganos de gobierno sin menoscabo de los informes que al respecto se establezcan en la Ley El Poder Ejecutivo presentaraacute la cuenta puacuteblica a que se refiere este paacuterrafo a maacutes tardar el 30 de abril

El Congreso del Estado deberaacute expedir el decreto en el que se consigne la conclusioacuten del proceso de revisioacuten y fiscalizacioacuten de los resultados de las cuentas puacuteblicas a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo de su presentacioacuten en base al contenido del informe de resultados que remita el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de que el traacutemite de las observaciones recomendaciones y acciones promovidas continuacuteen su curso legal

La revisioacuten de la cuenta puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera verificar que los ingresos deriven de la aplicacioacuten estricta de las Leyes de Ingresos y demaacutes leyes y reglamentos en materia fiscal y administrativa comprobar si el egreso se ajustoacute a los criterios sentildealados por el presupuesto asiacute como el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas comprobar que la obra puacuteblica se haya presupuestado adjudicado contratado y ejecutado de conformidad a las leyes de la materia La revisioacuten no soacutelo comprenderaacute la conformidad de las partidas de ingresos y egresos sino que se extenderaacute a una revisioacuten legal econoacutemica financiera y contable del ingreso y gasto puacuteblico verificaraacute la exactitud y justificacioacuten de las cantidades erogadas y que los cobros y pagos efectuados se sujetaron a los precios y tarifas autorizadas o de mercado

COLIMA

289

Si de la revisioacuten que el Congreso realice a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos con relacioacuten a los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificacioacuten en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados y en general existan irregularidades en el manejo custodia y aplicacioacuten de los recursos puacuteblicos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo con la ley Las responsabilidades administrativas pecuniarias e indemnizaciones a los servidores puacuteblicos derivadas del proceso de fiscalizacioacuten se tramitaraacuten resolveraacuten y ejecutaraacuten por el Congreso del Estado a excepcioacuten de las multas y sanciones pecuniarias e indemnizaciones inferiores o iguales a mil unidades de salario miacutenimo general vigente las cuales seraacuten determinadas por el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos de su Ley En el caso de la revisioacuten sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas dicho oacutergano soacutelo podraacute emitir las recomendaciones para la mejora en el desempentildeo de los mismos con el objeto de salvaguardar la autonomiacutea de las entidades fiscalizadas

XI Bis El Congreso del Estado emitiraacute la convocatoria para elegir al Auditor Superior del Estado y lo designaraacute con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en los teacuterminos que determine la Ley de la materia Duraraacute en el cargo un periacuteodo de siete antildeos y podraacute ser reelecto por un periacuteodo maacutes Durante el ejercicio de su cargo uacutenicamente podraacute ser removido por las causas graves que la Ley sentildeale y con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes

El Auditor Superior de Fiscalizacioacuten ademaacutes de los requisitos previstos en la fraccioacuten I II del artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten deberaacute de reunir los siguientes

I Contar el diacutea de su designacioacuten con antiguumledad miacutenima de 10 antildeos con tiacutetulo profesional de contador puacuteblico licenciado en derecho o abogado licenciado en economiacutea licenciado en administracioacuten o cualquier otro tiacutetulo profesional relacionado con las actividades de fiscalizacioacuten expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

II Contar con experiencia de cinco antildeos en materia de control auditoriacutea financiera y de responsabilidades

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal y

IV No haber tenido cargo de Secretario o su equivalente en el Poder Ejecutivo del Estado Procurador de Justicia Contralor del Estado o de Municipio Presidente Municipal Senador Diputado Federal o local Siacutendico o Regidor de alguacuten

Ayuntamiento o dirigente de Partido Poliacutetico durante los cuatro antildeos previos al de su designacioacuten

El titular de dicho oacutergano seguiraacute en funciones hasta en tanto se designa al que le sustituya

XII Crear y suprimir empleos puacuteblicos en el Estado seguacuten lo demanden las necesidades del servicio y sentildealar aumentar o disminuir las respectivas dotaciones teniendo en cuenta las circunstancias del erario

XIII Aprobar cuando lo juzgue conveniente los convenios de caraacutecter financiero que celebre el Gobernador con la Federacioacuten o los celebrados con los gobiernos de los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites sometiendo a la aprobacioacuten del Congreso de la Unioacuten los relativos a cuestiones de liacutemites que se susciten con los Estados vecinos salvo lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal

XIV Autorizar en los teacuterminos de las leyes respectivas las enajenaciones que deba hacer el Ejecutivo de los bienes inmuebles propiedad del Estado Asimismo autorizar las donaciones a instituciones de intereacutes puacuteblico o de beneficencia en los teacuterminos y condiciones que fije el mismo Congreso

XV Otorgar permiso al Gobernador para salir del territorio del Estado cuando su ausencia fuere mayor de treinta diacuteas

XVI Investir al Gobernador de las facultades extraordinarias en los ramos de hacienda y gobernacioacuten en caso de perturbacioacuten grave del orden puacuteblico y aprobar o reprobar los actos emanados del ejercicio de dichas facultades ante una situacioacuten de guerra o invasioacuten extranjera se estaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten Federal

XVII Declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros de conformidad con lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten

XVIII Nombrar concejo municipal de acuerdo con las bases establecidas por esta Constitucioacuten y en los teacuterminos de la ley respectiva

XIX Crear municipios conforme a las bases que fija esta Constitucioacuten cuando lo aprueben maacutes de las dos terceras partes de los vecinos que voten en el procedimiento plebiscitario siempre y cuando participen por lo menos el 51 de los inscritos en la lista nominal de electores respectiva

XX Dirimir las cuestiones que sobre liacutemites se susciten entre municipios de conformidad con la ley respectiva

XXI Elegir a los Magistrados del Tribunal Electoral a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral asiacute como al Presidente y a los Consejeros de la Comisioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

290

de Derechos Humanos del Estado en los teacuterminos que determinen esta Constitucioacuten y las leyes de la materia

XXII Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en todo el Estado la declaracioacuten de Gobernador Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Estado

XXIII Convocar a elecciones extraordinarias y fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones que por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley de la materia

XXIV Expedir leyes para regular las relaciones de trabajo entre el gobierno del Estado los municipios y los organismos descentralizados con sus trabajadores con base en lo dispuesto en el artiacuteculo 123 apartado B) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

XXV Nombrar Gobernador interino cuando la falta del propietario sea temporal o designar sustituto si la falta del mismo propietario fuere absoluta mediante los procedimientos establecidos en esta Constitucioacuten

XXVI Otorgar o negar su aprobacioacuten a los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

XXVII Conocer de las renuncias y licencias de los Diputados y del Gobernador y otorgar o negar su aprobacioacuten a las solicitudes de licencia por maacutes de dos meses o renuncias de los Magistrados del Supremo Tribunal que le someta el Ejecutivo del Estado

XXVIII Aprobar en los teacuterminos de las leyes respectivas el nombramiento del Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXIX Aprobar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos de esta Constitucioacuten

XXX Nombrar y remover libremente a los empleados de la Oficialiacutea Mayor del Congreso

XXXI Recibir las protestas de los servidores puacuteblicos a que se contraen las fracciones XI Bis XXI XXV XXVI XXVIII XXIX y XXX de este artiacuteculo en los teacuterminos del 134 de esta Constitucioacuten

XXXII Fijar y notificar la divisioacuten poliacutetica administrativa y judicial del Estado

XXXIII Cambiar provisionalmente en caso necesario la residencia de los poderes del Estado

XXXIV Dirimir las competencias y resolver las controversias que se susciten entre el Ejecutivo y el Supremo Tribunal de Justicia salvo lo prevenido en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Federal

XXXV Nombrar persona o personas idoacuteneas que representen al Estado en las controversias que se susciten con motivo de leyes o actos de la autoridad o

poderes federales que vulneren o restrinjan la soberaniacutea del Estado

XXXVI Erigirse en jurado de acusacioacuten en los casos que sentildeala el artiacuteculo 122 de esta Constitucioacuten

XXXVII Conceder amnistiacutea por los delitos poliacuteticos que correspondan a la jurisdiccioacuten de los tribunales del Estado

XXXVIII Presentar bases conforme a las cuales el Ejecutivo puede celebrar empreacutestitos sobre el creacutedito del Estado con la limitacioacuten que establece la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal y aprobar los contratos respectivos asiacute como reconocer y mandar pagar las deudas que contraiga el Estado

XXXIX Recibir del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado antes del diacutea 30 de septiembre del antildeo de su presentacioacuten el informe de los resultados de la cuenta puacuteblica el cual contendraacute las auditoriacuteas practicadas los dictaacutemenes de su revisioacuten el apartado correspondiente al cumplimiento de objetivos y el relativo a las observaciones que incluyan las justificaciones y aclaraciones que las entidades fiscalizadas en su caso hayan presentado Y en su caso requerir la realizacioacuten de las auditorias que estime necesarias a los oacuterganos de Gobierno del Estado de los Ayuntamientos de los organismos descentralizados estatales y municipales y en general a cualquier ente que reciba o maneje recursos puacuteblicos

XL Conceder pensiones y jubilaciones de acuerdo con el Ejecutivo otorgar distinciones u honores por servicios distinguidos prestados al Estado bien se trate personalmente de los merecedores de sus viudas de sus hijos o de sus padres

XLI Condonar contribuciones de acuerdo con el Ejecutivo cuando se considere necesario justo y equitativo

XLI Bis Para expedir leyes que instituyan Tribunales de lo Contencioso Administrativo dotados de plena autonomiacutea para dictar sus fallos y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre las autoridades de la administracioacuten puacuteblica estatal de la municipal y de los organismos puacuteblicos descentralizados de estas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa que determine la ley estableciendo normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones y

XLII Para expedir todas las leyes que sean necesarias a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores y todas las otras concedidas por las Constituciones Federal y Estatal

CAPIacuteTULO IV De la Comisioacuten Permanente

COLIMA

291

Artiacuteculo 34 En los recesos del Congreso funcionaraacute una Comisioacuten Permanente integrada por siete Diputados que seraacuten electos en la forma y teacuterminos que sentildeale la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento dentro de los tres diacuteas anteriores a la clausura de un periacuteodo ordinario de sesiones Si el diacutea en que deba clausurarse el periacuteodo ordinario no ha sido electa la Comisioacuten Permanente ocuparaacuten los cargos por insaculacioacuten los Diputados que resulten en el orden correspondiente

Artiacuteculo 35 La Comisioacuten Permanente no podraacute tener acuerdos sin la concurrencia de cinco del total de sus miembros

Artiacuteculo 36 Son atribuciones de la Comisioacuten Permanente

I Vigilar la observancia de la Constitucioacuten Federal la particular del Estado y demaacutes Leyes dando cuenta al Congreso de las infracciones que notare

II Recibir la documentacioacuten que le remita el Tribunal Electoral del Estado y convocar al Congreso a sesioacuten extraordinaria para el efecto de expedir el Bando Solemne a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXII de esta Constitucioacuten

III Convocar al Congreso a Periacuteodo Extraordinario de Sesiones o a Sesioacuten Extraordinaria cuando lo creyere necesario o lo pidiere el Ejecutivo

IV Instalar la junta previa de la nueva Legislatura

V Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas al Congreso y turnarlas a las Comisiones correspondientes a fin de que eacutestas las dictaminen

VI Derogada y

VII Ejercer en su caso y en forma provisional las facultades a que se refieren las fracciones XXX y XXXV del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

VIII Fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones de Ayuntamientos foraacuteneos cuando por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley respectiva

IX Acordar el llamamiento de los suplentes en caso de muerte separacioacuten o impedimento que no fuere transitorio de los diputados que hubieren de funcionar en las sesiones proacuteximas

CAPIacuteTULO V De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 37 El derecho de iniciar Leyes corresponde

I A los Diputados

II Al Gobernador

III Al Supremo Tribunal de Justicia en asuntos del Ramo de Justicia

IV A los Ayuntamientos y

V A los ciudadanos colimenses debidamente identificados mediante iniciativa popular presentada

en forma suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 3 de los inscritos en el listado nominal de electores Las iniciativas presentadas conforme a esta fraccioacuten deberaacuten ser dictaminadas en el siguiente periacuteodo ordinario de sesiones a aquel en que se reciba Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 38 Todas las iniciativas se sujetaraacuten a los traacutemites establecidos por la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

Artiacuteculo 39 Las resoluciones del Poder Legislativo tendraacuten el caraacutecter de Decreto-Ley Decreto y Acuerdo Las Leyes y Decretos se comunicaraacuten al Ejecutivo firmadas por el Presidente y los Secretarios y los Acuerdos solamente por los Secretarios

Artiacuteculo 40 Al presentarse a la Caacutemara un dictamen de Ley o Decreto por la comisioacuten respectiva y una vez aprobado se pasaraacute copia de eacutel al Ejecutivo para que en un teacutermino no mayor de diez diacuteas haacutebiles haga las observaciones que estime convenientes y manifieste su conformidad en este uacuteltimo caso lo publicaraacute inmediatamente

Si el Ejecutivo devolviere la Ley o Decreto con observaciones pasaraacute nuevamente a la Comisioacuten para que previo dictamen sea discutido de nueva cuenta en cuanto a las observaciones hechas y si fuere confirmado por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso o modificado de conformidad con las observaciones hechas el proyecto tendraacute el caraacutecter de Ley o Decreto y seraacute devuelto al Ejecutivo para su inmediata promulgacioacuten

Artiacuteculo 41 Se reputaraacute aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Caacutemara en el teacutermino fijado para este fin a no ser que corriendo este teacutermino hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que el Congreso esteacute reunido

Artiacuteculo 42 Cuando haya dictamen en un todo conforme a la iniciativa que proceda del Ejecutivo no se pasaraacute el dictamen como lo previene el artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 43 El Ejecutivo del Estado no podraacute hacer observaciones a las resoluciones del Congreso cuando eacuteste ejerza funciones de Colegio Electoral o de Jurado

Artiacuteculo 44 El Gobernador podraacute nombrar un representante para que sin voto asista a las sesiones con objeto de apoyar las observaciones que hiciere a las iniciativas de Ley o Decreto y para sostener las que procedieren de eacutel a cuyo efecto se le daraacute oportuno aviso del diacutea de la discusioacuten

Artiacuteculo 45 El mismo derecho tendraacute el Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuando la iniciativa de Ley o Decreto sea del Ramo Judicial y para facilitarle

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

292

su ejercicio al darle aviso del diacutea de la discusioacuten se le remitiraacute copia de la iniciativa

Artiacuteculo 46 Los Ayuntamientos al hacer su iniciativa si lo juzgaren conveniente designaraacuten su orador para que asista sin voto a los debates a quien se haraacute saber el diacutea de la discusioacuten siempre que sentildeale domicilio en la poblacioacuten donde residen los Supremos Poderes del Estado

Artiacuteculo 47 Las iniciativas de Ley o Decreto no se consideraraacuten aprobadas sino cuando hayan sido apoyadas por el voto de la mayoriacutea de todos los miembros del Congreso Cuando fueren objetadas por representantes del Ejecutivo Supremo Tribunal de Justicia o Ayuntamientos se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados por lo menos respecto de los puntos en que hubiere discrepancia

Artiacuteculo 48 En el caso de urgencia notoria calificada por mayoriacutea de votos de los Diputados presentes la Legislatura puede dispensar los traacutemites reglamentarios sin que se omita en ninguacuten caso el traslado del Ejecutivo

Artiacuteculo 49 Los asuntos que sean materia de acuerdo econoacutemico se sujetaraacuten a los traacutemites que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

TIacuteTULO IV

CAPIacuteTULO I Del Poder Ejecutivo

Artiacuteculo 50 El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una persona que se denomina Gobernador del Estado de Colima

Artiacuteculo 51 Para ser Gobernador se requiere

I Ser colimense por nacimiento con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de cinco antildeos ininterrumpidos en el Estado o hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el Estado al menos durante doce antildeos anteriores al diacutea de la eleccioacuten

II Tener por lo menos 30 antildeos cumplidos al diacutea de eleccioacuten estar en pleno goce de sus derechos estar inscrito en la lista nominal de electores y no poseer otra nacionalidad

III Tener un modo honesto de vivir

IV No ser ministro de alguacuten culto

V No haber figurado directa ni indirectamente en alguna asonada motiacuten o cuartelazo

VI No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VII No ser Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor Procurador General de Justicia Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia o Presidente Municipal a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos y

VIII No haberse desempentildeado como Gobernador del Estado de Colima electo popularmente o de otra entidad federativa ni como jefe de gobierno del Distrito Federal o cualquier otra atribucioacuten que se refiera a las mismas funciones y atribuciones

Artiacuteculo 52 El Gobernador seraacute electo popular y directamente entraraacute en ejercicio de sus funciones el diacutea primero de noviembre del antildeo de su eleccioacuten duraraacute en su encargo seis antildeos y no podraacute volver a ser electo

Artiacuteculo 53 El Gobernador antes de tomar posesioacuten de su cargo rendiraacute la protesta de ley ante el Congreso del Estado en los siguientes teacuterminos

Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y las leyes que de ella emanen la particular del Estado y demaacutes legislacioacuten estatal asiacute como desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado

Si no lo hiciere asiacute que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 54 El Gobernador del Estado cuyo origen sea la eleccioacuten popular ordinaria o extraordinaria en ninguacuten caso y por ninguacuten motivo podraacute volver a ocupar ese cargo ni auacuten con el caraacutecter de interino provisional sustituto o encargado del despacho

Nunca podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato

a) El Gobernador sustituto Constitucional o el designado para concluir el periacuteodo en caso de falta absoluta del Constitucional auacuten cuando tenga distinta denominacioacuten

b) El Gobernador interino el provisional o el ciudadano que bajo cualquier denominacioacuten supla las faltas temporales del Gobernador siempre que desempentildee el cargo en los dos uacuteltimos antildeos del periacuteodo

Artiacuteculo 55 Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta diacuteas seraacuten suplidas por el Secretario General de Gobierno con el caraacutecter de Encargado del Despacho y las que excedan de tal periacuteodo seraacuten cubiertas por un Gobernador Interino que a mayoriacutea de votos de los Diputados presentes nombraraacute el Congreso debiendo cumplir el nombrado los requisitos que sentildeala el Artiacuteculo 51 de esta Constitucioacuten

Si la falta fuera absoluta y tuviera lugar dentro de los dos primeros antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador Interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido del gobernante a sustituir quien haraacute entrega del poder al ciudadano que hubiere resultado electo en la eleccioacuten extraordinaria Para tal efecto el Congreso conforme a sus facultades dentro de un plazo de diez diacuteas a partir de que haya nombrado al Gobernador Interino expediraacute una convocatoria para eleccioacuten

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 3: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

284

caraacutecter juriacutedico a traveacutes de la justicia alternativa mediante procedimientos no jurisdiccionales

Los menores que cometan una infraccioacuten a las leyes penales seraacuten objeto de un sistema integral de procuracioacuten e imparticioacuten de justicia a cargo de instituciones tribunales y autoridades especializados en el que se garanticen los derechos fundamentales que les reconoce la Constitucioacuten Federal asiacute como aquellos derechos especiacuteficos que por su condicioacuten de personas en desarrollo les han sido reconocidos Los menores de doce antildeos que hayan realizado una conducta prevista como delito en la ley soacutelo seraacuten sujetos a rehabilitacioacuten y asistencia social

El proceso penal seraacute acusatorio y oral Se regiraacute por los principios de publicidad contradiccioacuten concentracioacuten continuidad e inmediacioacuten En todo proceso del orden penal el inculpado la viacutectima y el ofendido tendraacuten las garantiacuteas que les otorgan la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos esta Constitucioacuten y las leyes

El sistema penitenciario se organizaraacute sobre la base del trabajo la capacitacioacuten para el mismo la educacioacuten la salud y el deporte como medio para lograr la reinsercioacuten del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir observando los beneficios que para eacutel preveacute la ley Las mujeres compurgaraacuten sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto

VIII Por el caraacutecter plural de la sociedad colimense las autoridades estaacuten obligadas a fortalecerla alentando la participacioacuten democraacutetica de individuos organizaciones y partidos poliacuteticos en el desarrollo del Estado

IX Corresponde al Estado planear participar conducir coordinar y orientar el desarrollo de la Entidad para que mediante el fomento del crecimiento econoacutemico y el empleo y una justa distribucioacuten del ingreso se permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de individuos y grupos sociales cuya seguridad y bienestar protege esta Constitucioacuten

X Todas las autoridades dentro de la esfera de sus atribuciones estaraacuten obligadas en su ejercicio a vigilar por la conservacioacuten proteccioacuten y fomento del medio ambiente y de los recursos naturales de la Entidad

XI Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente seguro a que se le prevenga y proteja ante cualquier eventualidad de un riesgo o desastre provocado por agentes naturales o humanos y a recibir auxilio en caso de consumarse alguacuten siniestro El estado con la participacioacuten de los sectores puacuteblico social y privado organizaraacute el sistema de proteccioacuten civil el cual estaraacute bajo la direccioacuten del titular del Poder ejecutivo

XII Toda persona que sufra una lesioacuten en sus bienes y derechos con motivo de la actividad administrativa del

Estado y de los Municipios tendraacute derecho a ser indemnizada en forma equitativa conforme a las bases y procedimientos que establezca la ley La obligacioacuten del Estado y de los Municipios de resarcir los dantildeos y perjuicios seraacute directa

XIII El Estado y los municipios en el aacutembito de su competencia promoveraacuten la participacioacuten de la sociedad en el rescate preservacioacuten y difusioacuten de la cultura lenguas usos costumbres y tradiciones indiacutegenas otorgaraacuten el reconocimiento a las personas o comunidades de origen eacutetnico que residan de manera temporal o permanente en el territorio e instrumentaraacuten poliacuteticas puacuteblicas para promover su desarrollo integral y la salvaguarda de sus derechos

XIV Toda persona tiene derecho a un medio ambiente social que le permita vivir en paz y en armoniacutea con todos los demaacutes seres humanos Cualquier forma de violencia atenta contra el desarrollo humano integral y la dignidad de la persona

El Estado implementaraacute las poliacuteticas y acciones correspondientes a fin de garantizar las condiciones que permitan a sus habitantes a traveacutes de la cultura de la paz vivir sin violencia

Artiacuteculo 1deg Bis El derecho a la informacioacuten se regiraacute por los siguientes principios y bases

I Toda la informacioacuten en posesioacuten de cualquier autoridad entidad oacutergano y organismo estatal y municipal es puacuteblica y soacutelo podraacute ser reservada temporalmente por razones de intereacutes puacuteblico y seguridad en los teacuterminos que fijen las leyes En la interpretacioacuten de este derecho deberaacute prevalecer el principio de maacutexima publicidad

II La informacioacuten que se refiere a la vida privada y los datos personales seraacute protegida en los teacuterminos y con las excepciones que fijen las leyes

III Toda persona sin necesidad de acreditar intereacutes alguno o justificar su utilizacioacuten tendraacute acceso gratuito a la informacioacuten puacuteblica a sus datos personales o a la rectificacioacuten de eacutestos

IV Se estableceraacuten mecanismos de acceso a la informacioacuten y procedimiento de revisioacuten expeditos Estos procedimientos se sustanciaraacuten ante oacuterganos u organismos especializados e imparciales y con autonomiacutea operativa de gestioacuten y de decisioacuten

V Los sujetos obligados deberaacuten preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicaraacuten a traveacutes de los medios electroacutenicos disponibles la informacioacuten completa y actualizada sobre sus indicadores de gestioacuten y el ejercicio de los recursos puacuteblicos

VI Las leyes determinaraacuten la manera en que los sujetos obligados deberaacuten hacer puacuteblica la informacioacuten relativa a los recursos puacuteblicos que entreguen a personas fiacutesicas o morales

COLIMA

285

VII La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la informacioacuten puacuteblica seraacute sancionada en los teacuterminos que dispongan las leyes

CAPIacuteTULO II De la Soberaniacutea Interior del Estado y de la Forma de Gobierno

Artiacuteculo 2o El Estado es libre y soberano en su reacutegimen interior pero unido a las demaacutes partes integrantes de la Federacioacuten establecida en la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 3o La soberaniacutea del Estado reside en el pueblo y en nombre de eacuteste la ejerce el poder puacuteblico del modo y en los teacuterminos que establecen las Constituciones Federal y Estatal

Artiacuteculo 4o El Poder Puacuteblico se constituye para beneficio del pueblo y tiene su origen en la voluntad de eacuteste expresada en la forma que establezca esta Constitucioacuten y las leyes orgaacutenicas

Artiacuteculo 5o Soacutelo podraacuten ejercer la jurisdiccioacuten en el territorio del Estado las Autoridades cuyo mandato emane de la Constitucioacuten Federal de la del Estado o de las leyes orgaacutenicas de ambas

Artiacuteculo 6o El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular

CAPIacuteTULO III Del Territorio del Estado

Artiacuteculo 7o El Territorio del Estado es el que determina la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y demaacutes Leyes que fijan sus liacutemites

La divisioacuten poliacutetica y administrativa del territorio de la Entidad comprende los municipios de acuerdo con las bases contenidas en el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal La ciudad de Colima es la capital del Estado donde residiraacuten oficialmente los poderes del Estado

CAPIacuteTULO IV De los Habitantes del Estado

Artiacuteculo 8o Son habitantes del Estado todos los mexicanos y extranjeros que residan en su territorio Sus personas e intereses estaraacuten bajo la garantiacutea de las Leyes y sujetos a ellas

Artiacuteculo 9o Son obligaciones de los habitantes del Estado

I Si son mexicanos ademaacutes de las que determina el artiacuteculo 31 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica inscribirse en el registro civil observar y cumplir las leyes acrecentar el espiacuteritu de solidaridad humana y respetar los valores ciacutevicos y culturales

II Si son extranjeros

a) Acatar puntualmente lo establecido en la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica en la presente y en las disposiciones legales que de ellas emanen y

b) Contribuir para los gastos puacuteblicos que dispongan las leyes obedecer y respetar las instituciones leyes y autoridades del Estado sujetaacutendose a los fallos y

sentencias de los tribunales sin intentar otros recursos que los que se conceden a los mexicanos

CAPIacuteTULO V De los Colimenses y de los Ciudadanos del Estado de Colima

Artiacuteculo 10 Son colimenses

I Por nacimiento

a) Los varones y las mujeres nacidos dentro del territorio del Estado sea cual fuere la nacionalidad de los padres y

b) Los varones y las mujeres nacidos fuera del territorio del Estado de padre o madre colimense por nacimiento

II Por adopcioacuten

Los varones y las mujeres nacidos fuera del territorio del Estado que sean mexicanos y con residencia en eacutel no interrumpida de cuando menos 3 antildeos

Artiacuteculo 11 Ninguacuten colimense por nacimiento podraacute ser privado de dicha calidad

Artiacuteculo 12 Son ciudadanos del Estado de Colima los varones y las mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reuacutenan los siguientes requisitos

I Haber cumplido 18 antildeos de edad

II Tener un modo honesto de vivir y

III Establezcan su domicilio dentro del territorio del Estado

Artiacuteculo 13 Las prerrogativas y obligaciones de los ciudadanos del Estado de Colima son las que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Ejercer la facultad de iniciativa popular y participar en los procesos de refereacutendum y plebiscito en la forma y teacuterminos que sentildeale esta Constitucioacuten y la Ley respectiva

Artiacuteculo 14 Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos del Estado de Colima se suspenden

I En los casos determinados en el artiacuteculo 38 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

II En caso de interdiccioacuten o incapacidad declarada conforme a la Ley

Artiacuteculo 15 Derogado

Artiacuteculo 16 Los derechos de los ciudadanos del Estado de Colima no se pierden por causas de ausencia motivada por razones de educacioacuten de servicio puacuteblico relativo a la Federacioacuten al Estado o al Municipio o por desempentildear un cargo de eleccioacuten popular

CAPIacuteTULO VI De la Vecindad

Artiacuteculo 17 Se adquiere la vecindad en un lugar por residir habitualmente en eacutel durante un antildeo o maacutes

Artiacuteculo 18 La vecindad se pierde

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

286

I Por dejar de residir habitualmente un lugar por maacutes de un antildeo y

II Desde el momento de separarse de un lugar siempre que se manifieste ante la Autoridad Municipal respectiva que se va a cambiar de vecindad

Artiacuteculo 19 La vecindad no se pierde

I Por ausencia en virtud de comisioacuten de servicio puacuteblico del Estado o de la Federacioacuten

II Por ausencia con motivo de persecuciones poliacuteticas si el hecho que las origina no implica la comisioacuten de un delito y

III Por ausencia con fines educativos

TIacuteTULO II

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten de Poderes

Artiacuteculo 20 El Poder Supremo del Estado se divide para su ejercicio en Legislativo Ejecutivo y Judicial

No podraacuten reunirse dos o maacutes de estos Poderes en una sola persona o corporacioacuten ni depositarse el Legislativo en un individuo salvo el caso de facultades extraordinarias concedidas al Gobernador conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 33 fraccioacuten XVI de esta Constitucioacuten

TIacuteTULO III

CAPIacuteTULO I Del Poder Legislativo

Artiacuteculo 21 Las funciones que competen al Poder Legislativo se ejercen por una Caacutemara que se denomina CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA

CAPIacuteTULO II De los Diputados y de la Instalacioacuten y Funciones del Congreso

Artiacuteculo 22 Se deposita el ejercicio del Poder Legislativo en un Congreso integrado por dieciseacuteis Diputados electos seguacuten el principio de mayoritaria relativa y por nueve Diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional el cual se sujetaraacute al procedimiento que disponga el Coacutedigo Electoral del Estado Al efecto el Estado se dividiraacute en dieciseacuteis distritos electorales uninominales y una circunscripcioacuten plurinominal

La demarcacioacuten electoral de los dieciseacuteis distritos electorales uninominales seraacute la que sentildeale el Coacutedigo Electoral del Estado

La circunscripcioacuten electoral plurinominal comprenderaacute la extensioacuten territorial total del Estado

Por cada Diputado propietario electo por el principio de mayoriacutea relativa se elegiraacute un suplente Los diputados electos bajo el principio de representacioacuten proporcional no tendraacuten suplentes la vacante de uno de ellos seraacute cubierta por el candidato del mismo partido que siga en el orden de la lista plurinominal respectiva

Para la eleccioacuten por representacioacuten proporcional y lista regional se deberaacute observar el Coacutedigo Electoral En todo caso el partido poliacutetico que solicite el registro de su lista regional deberaacute acreditar que tiene su registro y que participa con sus candidatos a Diputados por mayoriacutea relativa en por lo menos la mitad de los distritos uninominales

Todo partido poliacutetico que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en la circunscripcioacuten electoral plurinominal tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de Diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y en su caso a que le sean atribuidos Diputados por dicho principio de conformidad con las reglas de asignacioacuten que determine el Coacutedigo Electoral

Artiacuteculo 23 Los Ciudadanos que hayan desempentildeado el cargo de Diputado Propietario no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato Los Diputados Suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato siempre que no hubieren estado en ejercicio

Artiacuteculo 24 Para ser Diputado se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos no poseer otra nacionalidad y tener una residencia en el Estado no menor de cinco antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

II Estar inscrito en la lista nominal de electores

III No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

IV No ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal ni desempentildear el cargo de Juez de Distrito en el Estado a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

V No ser Presidente Municipal en el lugar donde se realicen las elecciones a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VI Derogada

VII No ser Ministro de alguacuten culto religioso

Artiacuteculo 25 El cargo de Diputado es incompatible con cualquier comisioacuten o empleo del Gobierno Federal o del Estado por los cuales se disfrute sueldo salvo que la comisioacuten o empleo sea del ramo de Educacioacuten Puacuteblica En consecuencia los Diputados Propietarios desde el diacutea de su eleccioacuten hasta el diacutea en que concluya su encargo y los Suplentes que estuvieren en el ejercicio de sus funciones no pueden aceptar ninguno de dichos empleos o comisioacuten sin previa licencia del Congreso quedando una vez obtenida eacutesta separado de sus funciones de Diputados por todo el tiempo que dure la comisioacuten o empleo que se les confiere si fuere

COLIMA

287

del Estado y de una manera permanente si el empleo o comisioacuten fuere Federal

Artiacuteculo 26 Los Diputados son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de sus funciones y jamaacutes por ninguna autoridad podraacuten ser molestados con motivo de aqueacutellas La Ley castigaraacute severamente a la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artiacuteculo

El Presidente del Congreso velaraacute por el respeto al Fuero Constitucional de los miembros de la Legislatura y por la inviolabilidad del Recinto donde celebren sus Sesiones

Artiacuteculo 27 El cargo de Diputado es renunciable por causa que calificaraacute el Congreso y por ninguacuten motivo seraacute gratuito

Artiacuteculo 28 El Congreso se renovaraacute totalmente y cambiaraacute su nomenclatura cada tres antildeos Se instalaraacute el diacutea primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten de los Diputados de la nueva Legislatura

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas siguientes advertidos que de no hacerlo se entenderaacute por este soacutelo hecho que no aceptan su encargo llamaacutendose luego a los suplentes en el caso de los de mayoriacutea relativa quienes deberaacuten presentarse dentro de un plazo igual y si tampoco lo hicieren se declararaacute vacante el puesto y se convocaraacute a nuevas elecciones En el caso de los de representacioacuten proporcional se procederaacute en los teacuterminos del artiacuteculo 22 cuarto paacuterrafo de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 29 El Congreso se reuniraacute en dos periacuteodos ordinarios de sesiones en los que se ocuparaacute de estudiar discutir y votar las iniciativas de leyes que se presenten asiacute como de resolver toda clase de asuntos de su competencia

El primer periacuteodo iniciaraacute precisamente el primero de octubre y concluiraacute el uacuteltimo diacutea de febrero del antildeo siguiente y el segundo daraacute inicio el primero de abril y concluiraacute el treinta y uno de agosto del mismo antildeo Al abrir y cerrar sus periacuteodos de sesiones lo haraacute por Decreto

No podraacute el Congreso abrir sus sesiones sin la concurrencia de la mayoriacutea simple de sus miembros sesiones que seraacuten puacuteblicas a excepcioacuten de aquellas que por la calidad de los asuntos que deban tratarse su reglamentacioacuten prevenga que sean secretas

Artiacuteculo 30 El Congreso fuera de los periacuteodos que sentildeala el artiacuteculo anterior celebraraacute sesiones o periacuteodos extraordinarios soacutelo cuando fuere convocado al efecto por la Comisioacuten Permanente debiendo

ocuparse en ellos soacutelo de los asuntos para los cuales se haya hecho la convocatoria

Artiacuteculo 31 El dieciocho de diciembre de cada antildeo en Sesioacuten Solemne del Congreso del Estado a la que asistiraacuten el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y los integrantes de la Legislatura el Gobernador del Estado deberaacute presentar un informe por escrito al Congreso respecto del Estado que guarda la administracioacuten puacuteblica de la Entidad el cual deberaacute entregar dentro de los cinco diacuteas anteriores a la fecha en que el Congreso realice la referida sesioacuten

El Titular del Ejecutivo Estatal asistiraacute a la Sesioacuten Solemne en la Sede del Poder Legislativo en la que habraacute de rendir su informe y en su presencia haraacute uso de la palabra un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos con representacioacuten en el Congreso eacutestas intervenciones se realizaraacuten en orden creciente en razoacuten del nuacutemero de Diputados de cada partido poliacutetico En el supuesto de que exista igual nuacutemero de Diputados pertenecientes a dos o maacutes partidos poliacuteticos corresponderaacute el turno a aquel que haya obtenido el mayor nuacutemero de votos en la eleccioacuten respectiva de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

Concluidas las intervenciones de los legisladores el Gobernador deberaacute hacer uso de la palabra para expresar un mensaje con respecto al informe presentado Dicho informe seraacute contestado por el Presidente de la Mesa Directiva

Posteriormente el Presidente de la Mesa Directiva daraacute uso de la palabra hasta por cinco minutos a un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos representados en la Legislatura para que formulen preguntas al Titular del Ejecutivo Estatal quien las contestaraacute de manera inmediata en un solo acto hasta por diez minutos Finalmente el Presidente de la Mesa Directiva al teacutermino de las intervenciones declararaacute concluida la Sesioacuten

Durante las intervenciones tanto de los Diputados como del Ejecutivo Estatal no procederaacuten interpelaciones ni interrupciones

El Sexto Informe de Gobierno que corresponda al periacuteodo constitucional de Gobernador se rendiraacute el primero de octubre de ese antildeo

La Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo del Estado de Colima y su Reglamento estableceraacuten los teacuterminos en que se desarrollaraacuten las comparecencias de los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica asiacute como el debate correspondiente a las preguntas y contestacioacuten de las mismas

Artiacuteculo 32 Corresponde al Congreso dictar las disposiciones generales que regulen su organizacioacuten y funcionamiento interno

CAPIacuteTULO III Facultades del Congreso

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

288

Artiacuteculo 33 Son facultades del Congreso

I Del orden federal las que determine la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y demaacutes leyes que de ella emanen

II Reformar esta Constitucioacuten previos los requisitos que ella misma establece legislar sobre todos los ramos de la administracioacuten o gobierno interiores que sean de la competencia del Estado conforme a la Constitucioacuten Federal asiacute como tambieacuten reformar abrogar y derogar las leyes que expidiere

III Aprobar anualmente a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada seis antildeos para el caso del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado asiacute como a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada tres antildeos para el caso del cambio de gobierno municipal las Leyes de Ingresos de los municipios del antildeo siguiente y decretar en todo tiempo las contribuciones que basten a cubrir los egresos de los Gobiernos Estatal y Municipales Si en la fecha mencionada no hubieren sido aprobados los ordenamientos referidos quedaraacuten en vigor sin modificaciones en forma provisional los del antildeo en curso hasta en tanto sean aprobados los nuevos ordenamientos Asimismo podraacute autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversioacuten en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la Ley las erogaciones correspondientes deberaacuten incluirse en los subsecuentes presupuestos de egresos

IV Legislar sobre la organizacioacuten y funcionamiento del Municipio Libre en los teacuterminos establecidos por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten

V Legislar en materia de salubridad servicios de salud y asistencia social en teacuterminos del artiacuteculo 4deg de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y de conformidad a la legislacioacuten federal correspondiente

VI Expedir leyes sobre planeacioacuten del desarrollo econoacutemico o social del Estado

VII Legislar sobre expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica

VIII Legislar en materia educativa en los teacuterminos del artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Federal y conforme a lo dispuesto por la legislacioacuten correspondiente

IX Expedir leyes electorales conforme a la presente Constitucioacuten asiacute como los Estatutos laborales del Instituto y Tribunal Electorales

X Expedir leyes para preservar y restaurar el equilibrio ecoloacutegico y proteger el ambiente que establezcan la concurrencia de los gobiernos estatal y municipales en el aacutembito de sus respectivas competencias conforme a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos y la ley general reglamentaria correspondiente

XI Revisar y fiscalizar la cuenta puacuteblica del ejercicio fiscal que le presenten los Poderes del Estado los Ayuntamientos organismos e instituciones descentralizados estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos

La evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas la realizaraacute el Congreso a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos y facultades establecidas en el Tiacutetulo X Capiacutetulo II de esta Constitucioacuten y en su Ley reglamentaria Para tal efecto los Poderes Legislativo y Judicial los Ayuntamientos y los organismos descentralizados paraestatal y paramunicipales que presten servicios de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento presentaraacuten al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el uacuteltimo diacutea de febrero la cuenta puacuteblica del antildeo inmediato anterior debidamente aprobada por sus respectivos oacuterganos de gobierno sin menoscabo de los informes que al respecto se establezcan en la Ley El Poder Ejecutivo presentaraacute la cuenta puacuteblica a que se refiere este paacuterrafo a maacutes tardar el 30 de abril

El Congreso del Estado deberaacute expedir el decreto en el que se consigne la conclusioacuten del proceso de revisioacuten y fiscalizacioacuten de los resultados de las cuentas puacuteblicas a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo de su presentacioacuten en base al contenido del informe de resultados que remita el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de que el traacutemite de las observaciones recomendaciones y acciones promovidas continuacuteen su curso legal

La revisioacuten de la cuenta puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera verificar que los ingresos deriven de la aplicacioacuten estricta de las Leyes de Ingresos y demaacutes leyes y reglamentos en materia fiscal y administrativa comprobar si el egreso se ajustoacute a los criterios sentildealados por el presupuesto asiacute como el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas comprobar que la obra puacuteblica se haya presupuestado adjudicado contratado y ejecutado de conformidad a las leyes de la materia La revisioacuten no soacutelo comprenderaacute la conformidad de las partidas de ingresos y egresos sino que se extenderaacute a una revisioacuten legal econoacutemica financiera y contable del ingreso y gasto puacuteblico verificaraacute la exactitud y justificacioacuten de las cantidades erogadas y que los cobros y pagos efectuados se sujetaron a los precios y tarifas autorizadas o de mercado

COLIMA

289

Si de la revisioacuten que el Congreso realice a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos con relacioacuten a los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificacioacuten en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados y en general existan irregularidades en el manejo custodia y aplicacioacuten de los recursos puacuteblicos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo con la ley Las responsabilidades administrativas pecuniarias e indemnizaciones a los servidores puacuteblicos derivadas del proceso de fiscalizacioacuten se tramitaraacuten resolveraacuten y ejecutaraacuten por el Congreso del Estado a excepcioacuten de las multas y sanciones pecuniarias e indemnizaciones inferiores o iguales a mil unidades de salario miacutenimo general vigente las cuales seraacuten determinadas por el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos de su Ley En el caso de la revisioacuten sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas dicho oacutergano soacutelo podraacute emitir las recomendaciones para la mejora en el desempentildeo de los mismos con el objeto de salvaguardar la autonomiacutea de las entidades fiscalizadas

XI Bis El Congreso del Estado emitiraacute la convocatoria para elegir al Auditor Superior del Estado y lo designaraacute con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en los teacuterminos que determine la Ley de la materia Duraraacute en el cargo un periacuteodo de siete antildeos y podraacute ser reelecto por un periacuteodo maacutes Durante el ejercicio de su cargo uacutenicamente podraacute ser removido por las causas graves que la Ley sentildeale y con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes

El Auditor Superior de Fiscalizacioacuten ademaacutes de los requisitos previstos en la fraccioacuten I II del artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten deberaacute de reunir los siguientes

I Contar el diacutea de su designacioacuten con antiguumledad miacutenima de 10 antildeos con tiacutetulo profesional de contador puacuteblico licenciado en derecho o abogado licenciado en economiacutea licenciado en administracioacuten o cualquier otro tiacutetulo profesional relacionado con las actividades de fiscalizacioacuten expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

II Contar con experiencia de cinco antildeos en materia de control auditoriacutea financiera y de responsabilidades

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal y

IV No haber tenido cargo de Secretario o su equivalente en el Poder Ejecutivo del Estado Procurador de Justicia Contralor del Estado o de Municipio Presidente Municipal Senador Diputado Federal o local Siacutendico o Regidor de alguacuten

Ayuntamiento o dirigente de Partido Poliacutetico durante los cuatro antildeos previos al de su designacioacuten

El titular de dicho oacutergano seguiraacute en funciones hasta en tanto se designa al que le sustituya

XII Crear y suprimir empleos puacuteblicos en el Estado seguacuten lo demanden las necesidades del servicio y sentildealar aumentar o disminuir las respectivas dotaciones teniendo en cuenta las circunstancias del erario

XIII Aprobar cuando lo juzgue conveniente los convenios de caraacutecter financiero que celebre el Gobernador con la Federacioacuten o los celebrados con los gobiernos de los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites sometiendo a la aprobacioacuten del Congreso de la Unioacuten los relativos a cuestiones de liacutemites que se susciten con los Estados vecinos salvo lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal

XIV Autorizar en los teacuterminos de las leyes respectivas las enajenaciones que deba hacer el Ejecutivo de los bienes inmuebles propiedad del Estado Asimismo autorizar las donaciones a instituciones de intereacutes puacuteblico o de beneficencia en los teacuterminos y condiciones que fije el mismo Congreso

XV Otorgar permiso al Gobernador para salir del territorio del Estado cuando su ausencia fuere mayor de treinta diacuteas

XVI Investir al Gobernador de las facultades extraordinarias en los ramos de hacienda y gobernacioacuten en caso de perturbacioacuten grave del orden puacuteblico y aprobar o reprobar los actos emanados del ejercicio de dichas facultades ante una situacioacuten de guerra o invasioacuten extranjera se estaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten Federal

XVII Declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros de conformidad con lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten

XVIII Nombrar concejo municipal de acuerdo con las bases establecidas por esta Constitucioacuten y en los teacuterminos de la ley respectiva

XIX Crear municipios conforme a las bases que fija esta Constitucioacuten cuando lo aprueben maacutes de las dos terceras partes de los vecinos que voten en el procedimiento plebiscitario siempre y cuando participen por lo menos el 51 de los inscritos en la lista nominal de electores respectiva

XX Dirimir las cuestiones que sobre liacutemites se susciten entre municipios de conformidad con la ley respectiva

XXI Elegir a los Magistrados del Tribunal Electoral a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral asiacute como al Presidente y a los Consejeros de la Comisioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

290

de Derechos Humanos del Estado en los teacuterminos que determinen esta Constitucioacuten y las leyes de la materia

XXII Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en todo el Estado la declaracioacuten de Gobernador Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Estado

XXIII Convocar a elecciones extraordinarias y fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones que por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley de la materia

XXIV Expedir leyes para regular las relaciones de trabajo entre el gobierno del Estado los municipios y los organismos descentralizados con sus trabajadores con base en lo dispuesto en el artiacuteculo 123 apartado B) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

XXV Nombrar Gobernador interino cuando la falta del propietario sea temporal o designar sustituto si la falta del mismo propietario fuere absoluta mediante los procedimientos establecidos en esta Constitucioacuten

XXVI Otorgar o negar su aprobacioacuten a los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

XXVII Conocer de las renuncias y licencias de los Diputados y del Gobernador y otorgar o negar su aprobacioacuten a las solicitudes de licencia por maacutes de dos meses o renuncias de los Magistrados del Supremo Tribunal que le someta el Ejecutivo del Estado

XXVIII Aprobar en los teacuterminos de las leyes respectivas el nombramiento del Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXIX Aprobar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos de esta Constitucioacuten

XXX Nombrar y remover libremente a los empleados de la Oficialiacutea Mayor del Congreso

XXXI Recibir las protestas de los servidores puacuteblicos a que se contraen las fracciones XI Bis XXI XXV XXVI XXVIII XXIX y XXX de este artiacuteculo en los teacuterminos del 134 de esta Constitucioacuten

XXXII Fijar y notificar la divisioacuten poliacutetica administrativa y judicial del Estado

XXXIII Cambiar provisionalmente en caso necesario la residencia de los poderes del Estado

XXXIV Dirimir las competencias y resolver las controversias que se susciten entre el Ejecutivo y el Supremo Tribunal de Justicia salvo lo prevenido en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Federal

XXXV Nombrar persona o personas idoacuteneas que representen al Estado en las controversias que se susciten con motivo de leyes o actos de la autoridad o

poderes federales que vulneren o restrinjan la soberaniacutea del Estado

XXXVI Erigirse en jurado de acusacioacuten en los casos que sentildeala el artiacuteculo 122 de esta Constitucioacuten

XXXVII Conceder amnistiacutea por los delitos poliacuteticos que correspondan a la jurisdiccioacuten de los tribunales del Estado

XXXVIII Presentar bases conforme a las cuales el Ejecutivo puede celebrar empreacutestitos sobre el creacutedito del Estado con la limitacioacuten que establece la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal y aprobar los contratos respectivos asiacute como reconocer y mandar pagar las deudas que contraiga el Estado

XXXIX Recibir del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado antes del diacutea 30 de septiembre del antildeo de su presentacioacuten el informe de los resultados de la cuenta puacuteblica el cual contendraacute las auditoriacuteas practicadas los dictaacutemenes de su revisioacuten el apartado correspondiente al cumplimiento de objetivos y el relativo a las observaciones que incluyan las justificaciones y aclaraciones que las entidades fiscalizadas en su caso hayan presentado Y en su caso requerir la realizacioacuten de las auditorias que estime necesarias a los oacuterganos de Gobierno del Estado de los Ayuntamientos de los organismos descentralizados estatales y municipales y en general a cualquier ente que reciba o maneje recursos puacuteblicos

XL Conceder pensiones y jubilaciones de acuerdo con el Ejecutivo otorgar distinciones u honores por servicios distinguidos prestados al Estado bien se trate personalmente de los merecedores de sus viudas de sus hijos o de sus padres

XLI Condonar contribuciones de acuerdo con el Ejecutivo cuando se considere necesario justo y equitativo

XLI Bis Para expedir leyes que instituyan Tribunales de lo Contencioso Administrativo dotados de plena autonomiacutea para dictar sus fallos y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre las autoridades de la administracioacuten puacuteblica estatal de la municipal y de los organismos puacuteblicos descentralizados de estas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa que determine la ley estableciendo normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones y

XLII Para expedir todas las leyes que sean necesarias a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores y todas las otras concedidas por las Constituciones Federal y Estatal

CAPIacuteTULO IV De la Comisioacuten Permanente

COLIMA

291

Artiacuteculo 34 En los recesos del Congreso funcionaraacute una Comisioacuten Permanente integrada por siete Diputados que seraacuten electos en la forma y teacuterminos que sentildeale la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento dentro de los tres diacuteas anteriores a la clausura de un periacuteodo ordinario de sesiones Si el diacutea en que deba clausurarse el periacuteodo ordinario no ha sido electa la Comisioacuten Permanente ocuparaacuten los cargos por insaculacioacuten los Diputados que resulten en el orden correspondiente

Artiacuteculo 35 La Comisioacuten Permanente no podraacute tener acuerdos sin la concurrencia de cinco del total de sus miembros

Artiacuteculo 36 Son atribuciones de la Comisioacuten Permanente

I Vigilar la observancia de la Constitucioacuten Federal la particular del Estado y demaacutes Leyes dando cuenta al Congreso de las infracciones que notare

II Recibir la documentacioacuten que le remita el Tribunal Electoral del Estado y convocar al Congreso a sesioacuten extraordinaria para el efecto de expedir el Bando Solemne a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXII de esta Constitucioacuten

III Convocar al Congreso a Periacuteodo Extraordinario de Sesiones o a Sesioacuten Extraordinaria cuando lo creyere necesario o lo pidiere el Ejecutivo

IV Instalar la junta previa de la nueva Legislatura

V Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas al Congreso y turnarlas a las Comisiones correspondientes a fin de que eacutestas las dictaminen

VI Derogada y

VII Ejercer en su caso y en forma provisional las facultades a que se refieren las fracciones XXX y XXXV del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

VIII Fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones de Ayuntamientos foraacuteneos cuando por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley respectiva

IX Acordar el llamamiento de los suplentes en caso de muerte separacioacuten o impedimento que no fuere transitorio de los diputados que hubieren de funcionar en las sesiones proacuteximas

CAPIacuteTULO V De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 37 El derecho de iniciar Leyes corresponde

I A los Diputados

II Al Gobernador

III Al Supremo Tribunal de Justicia en asuntos del Ramo de Justicia

IV A los Ayuntamientos y

V A los ciudadanos colimenses debidamente identificados mediante iniciativa popular presentada

en forma suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 3 de los inscritos en el listado nominal de electores Las iniciativas presentadas conforme a esta fraccioacuten deberaacuten ser dictaminadas en el siguiente periacuteodo ordinario de sesiones a aquel en que se reciba Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 38 Todas las iniciativas se sujetaraacuten a los traacutemites establecidos por la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

Artiacuteculo 39 Las resoluciones del Poder Legislativo tendraacuten el caraacutecter de Decreto-Ley Decreto y Acuerdo Las Leyes y Decretos se comunicaraacuten al Ejecutivo firmadas por el Presidente y los Secretarios y los Acuerdos solamente por los Secretarios

Artiacuteculo 40 Al presentarse a la Caacutemara un dictamen de Ley o Decreto por la comisioacuten respectiva y una vez aprobado se pasaraacute copia de eacutel al Ejecutivo para que en un teacutermino no mayor de diez diacuteas haacutebiles haga las observaciones que estime convenientes y manifieste su conformidad en este uacuteltimo caso lo publicaraacute inmediatamente

Si el Ejecutivo devolviere la Ley o Decreto con observaciones pasaraacute nuevamente a la Comisioacuten para que previo dictamen sea discutido de nueva cuenta en cuanto a las observaciones hechas y si fuere confirmado por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso o modificado de conformidad con las observaciones hechas el proyecto tendraacute el caraacutecter de Ley o Decreto y seraacute devuelto al Ejecutivo para su inmediata promulgacioacuten

Artiacuteculo 41 Se reputaraacute aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Caacutemara en el teacutermino fijado para este fin a no ser que corriendo este teacutermino hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que el Congreso esteacute reunido

Artiacuteculo 42 Cuando haya dictamen en un todo conforme a la iniciativa que proceda del Ejecutivo no se pasaraacute el dictamen como lo previene el artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 43 El Ejecutivo del Estado no podraacute hacer observaciones a las resoluciones del Congreso cuando eacuteste ejerza funciones de Colegio Electoral o de Jurado

Artiacuteculo 44 El Gobernador podraacute nombrar un representante para que sin voto asista a las sesiones con objeto de apoyar las observaciones que hiciere a las iniciativas de Ley o Decreto y para sostener las que procedieren de eacutel a cuyo efecto se le daraacute oportuno aviso del diacutea de la discusioacuten

Artiacuteculo 45 El mismo derecho tendraacute el Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuando la iniciativa de Ley o Decreto sea del Ramo Judicial y para facilitarle

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

292

su ejercicio al darle aviso del diacutea de la discusioacuten se le remitiraacute copia de la iniciativa

Artiacuteculo 46 Los Ayuntamientos al hacer su iniciativa si lo juzgaren conveniente designaraacuten su orador para que asista sin voto a los debates a quien se haraacute saber el diacutea de la discusioacuten siempre que sentildeale domicilio en la poblacioacuten donde residen los Supremos Poderes del Estado

Artiacuteculo 47 Las iniciativas de Ley o Decreto no se consideraraacuten aprobadas sino cuando hayan sido apoyadas por el voto de la mayoriacutea de todos los miembros del Congreso Cuando fueren objetadas por representantes del Ejecutivo Supremo Tribunal de Justicia o Ayuntamientos se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados por lo menos respecto de los puntos en que hubiere discrepancia

Artiacuteculo 48 En el caso de urgencia notoria calificada por mayoriacutea de votos de los Diputados presentes la Legislatura puede dispensar los traacutemites reglamentarios sin que se omita en ninguacuten caso el traslado del Ejecutivo

Artiacuteculo 49 Los asuntos que sean materia de acuerdo econoacutemico se sujetaraacuten a los traacutemites que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

TIacuteTULO IV

CAPIacuteTULO I Del Poder Ejecutivo

Artiacuteculo 50 El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una persona que se denomina Gobernador del Estado de Colima

Artiacuteculo 51 Para ser Gobernador se requiere

I Ser colimense por nacimiento con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de cinco antildeos ininterrumpidos en el Estado o hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el Estado al menos durante doce antildeos anteriores al diacutea de la eleccioacuten

II Tener por lo menos 30 antildeos cumplidos al diacutea de eleccioacuten estar en pleno goce de sus derechos estar inscrito en la lista nominal de electores y no poseer otra nacionalidad

III Tener un modo honesto de vivir

IV No ser ministro de alguacuten culto

V No haber figurado directa ni indirectamente en alguna asonada motiacuten o cuartelazo

VI No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VII No ser Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor Procurador General de Justicia Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia o Presidente Municipal a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos y

VIII No haberse desempentildeado como Gobernador del Estado de Colima electo popularmente o de otra entidad federativa ni como jefe de gobierno del Distrito Federal o cualquier otra atribucioacuten que se refiera a las mismas funciones y atribuciones

Artiacuteculo 52 El Gobernador seraacute electo popular y directamente entraraacute en ejercicio de sus funciones el diacutea primero de noviembre del antildeo de su eleccioacuten duraraacute en su encargo seis antildeos y no podraacute volver a ser electo

Artiacuteculo 53 El Gobernador antes de tomar posesioacuten de su cargo rendiraacute la protesta de ley ante el Congreso del Estado en los siguientes teacuterminos

Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y las leyes que de ella emanen la particular del Estado y demaacutes legislacioacuten estatal asiacute como desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado

Si no lo hiciere asiacute que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 54 El Gobernador del Estado cuyo origen sea la eleccioacuten popular ordinaria o extraordinaria en ninguacuten caso y por ninguacuten motivo podraacute volver a ocupar ese cargo ni auacuten con el caraacutecter de interino provisional sustituto o encargado del despacho

Nunca podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato

a) El Gobernador sustituto Constitucional o el designado para concluir el periacuteodo en caso de falta absoluta del Constitucional auacuten cuando tenga distinta denominacioacuten

b) El Gobernador interino el provisional o el ciudadano que bajo cualquier denominacioacuten supla las faltas temporales del Gobernador siempre que desempentildee el cargo en los dos uacuteltimos antildeos del periacuteodo

Artiacuteculo 55 Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta diacuteas seraacuten suplidas por el Secretario General de Gobierno con el caraacutecter de Encargado del Despacho y las que excedan de tal periacuteodo seraacuten cubiertas por un Gobernador Interino que a mayoriacutea de votos de los Diputados presentes nombraraacute el Congreso debiendo cumplir el nombrado los requisitos que sentildeala el Artiacuteculo 51 de esta Constitucioacuten

Si la falta fuera absoluta y tuviera lugar dentro de los dos primeros antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador Interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido del gobernante a sustituir quien haraacute entrega del poder al ciudadano que hubiere resultado electo en la eleccioacuten extraordinaria Para tal efecto el Congreso conforme a sus facultades dentro de un plazo de diez diacuteas a partir de que haya nombrado al Gobernador Interino expediraacute una convocatoria para eleccioacuten

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 4: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

285

VII La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la informacioacuten puacuteblica seraacute sancionada en los teacuterminos que dispongan las leyes

CAPIacuteTULO II De la Soberaniacutea Interior del Estado y de la Forma de Gobierno

Artiacuteculo 2o El Estado es libre y soberano en su reacutegimen interior pero unido a las demaacutes partes integrantes de la Federacioacuten establecida en la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 3o La soberaniacutea del Estado reside en el pueblo y en nombre de eacuteste la ejerce el poder puacuteblico del modo y en los teacuterminos que establecen las Constituciones Federal y Estatal

Artiacuteculo 4o El Poder Puacuteblico se constituye para beneficio del pueblo y tiene su origen en la voluntad de eacuteste expresada en la forma que establezca esta Constitucioacuten y las leyes orgaacutenicas

Artiacuteculo 5o Soacutelo podraacuten ejercer la jurisdiccioacuten en el territorio del Estado las Autoridades cuyo mandato emane de la Constitucioacuten Federal de la del Estado o de las leyes orgaacutenicas de ambas

Artiacuteculo 6o El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular

CAPIacuteTULO III Del Territorio del Estado

Artiacuteculo 7o El Territorio del Estado es el que determina la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y demaacutes Leyes que fijan sus liacutemites

La divisioacuten poliacutetica y administrativa del territorio de la Entidad comprende los municipios de acuerdo con las bases contenidas en el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Federal La ciudad de Colima es la capital del Estado donde residiraacuten oficialmente los poderes del Estado

CAPIacuteTULO IV De los Habitantes del Estado

Artiacuteculo 8o Son habitantes del Estado todos los mexicanos y extranjeros que residan en su territorio Sus personas e intereses estaraacuten bajo la garantiacutea de las Leyes y sujetos a ellas

Artiacuteculo 9o Son obligaciones de los habitantes del Estado

I Si son mexicanos ademaacutes de las que determina el artiacuteculo 31 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica inscribirse en el registro civil observar y cumplir las leyes acrecentar el espiacuteritu de solidaridad humana y respetar los valores ciacutevicos y culturales

II Si son extranjeros

a) Acatar puntualmente lo establecido en la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica en la presente y en las disposiciones legales que de ellas emanen y

b) Contribuir para los gastos puacuteblicos que dispongan las leyes obedecer y respetar las instituciones leyes y autoridades del Estado sujetaacutendose a los fallos y

sentencias de los tribunales sin intentar otros recursos que los que se conceden a los mexicanos

CAPIacuteTULO V De los Colimenses y de los Ciudadanos del Estado de Colima

Artiacuteculo 10 Son colimenses

I Por nacimiento

a) Los varones y las mujeres nacidos dentro del territorio del Estado sea cual fuere la nacionalidad de los padres y

b) Los varones y las mujeres nacidos fuera del territorio del Estado de padre o madre colimense por nacimiento

II Por adopcioacuten

Los varones y las mujeres nacidos fuera del territorio del Estado que sean mexicanos y con residencia en eacutel no interrumpida de cuando menos 3 antildeos

Artiacuteculo 11 Ninguacuten colimense por nacimiento podraacute ser privado de dicha calidad

Artiacuteculo 12 Son ciudadanos del Estado de Colima los varones y las mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reuacutenan los siguientes requisitos

I Haber cumplido 18 antildeos de edad

II Tener un modo honesto de vivir y

III Establezcan su domicilio dentro del territorio del Estado

Artiacuteculo 13 Las prerrogativas y obligaciones de los ciudadanos del Estado de Colima son las que establece la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Ejercer la facultad de iniciativa popular y participar en los procesos de refereacutendum y plebiscito en la forma y teacuterminos que sentildeale esta Constitucioacuten y la Ley respectiva

Artiacuteculo 14 Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos del Estado de Colima se suspenden

I En los casos determinados en el artiacuteculo 38 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

II En caso de interdiccioacuten o incapacidad declarada conforme a la Ley

Artiacuteculo 15 Derogado

Artiacuteculo 16 Los derechos de los ciudadanos del Estado de Colima no se pierden por causas de ausencia motivada por razones de educacioacuten de servicio puacuteblico relativo a la Federacioacuten al Estado o al Municipio o por desempentildear un cargo de eleccioacuten popular

CAPIacuteTULO VI De la Vecindad

Artiacuteculo 17 Se adquiere la vecindad en un lugar por residir habitualmente en eacutel durante un antildeo o maacutes

Artiacuteculo 18 La vecindad se pierde

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

286

I Por dejar de residir habitualmente un lugar por maacutes de un antildeo y

II Desde el momento de separarse de un lugar siempre que se manifieste ante la Autoridad Municipal respectiva que se va a cambiar de vecindad

Artiacuteculo 19 La vecindad no se pierde

I Por ausencia en virtud de comisioacuten de servicio puacuteblico del Estado o de la Federacioacuten

II Por ausencia con motivo de persecuciones poliacuteticas si el hecho que las origina no implica la comisioacuten de un delito y

III Por ausencia con fines educativos

TIacuteTULO II

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten de Poderes

Artiacuteculo 20 El Poder Supremo del Estado se divide para su ejercicio en Legislativo Ejecutivo y Judicial

No podraacuten reunirse dos o maacutes de estos Poderes en una sola persona o corporacioacuten ni depositarse el Legislativo en un individuo salvo el caso de facultades extraordinarias concedidas al Gobernador conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 33 fraccioacuten XVI de esta Constitucioacuten

TIacuteTULO III

CAPIacuteTULO I Del Poder Legislativo

Artiacuteculo 21 Las funciones que competen al Poder Legislativo se ejercen por una Caacutemara que se denomina CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA

CAPIacuteTULO II De los Diputados y de la Instalacioacuten y Funciones del Congreso

Artiacuteculo 22 Se deposita el ejercicio del Poder Legislativo en un Congreso integrado por dieciseacuteis Diputados electos seguacuten el principio de mayoritaria relativa y por nueve Diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional el cual se sujetaraacute al procedimiento que disponga el Coacutedigo Electoral del Estado Al efecto el Estado se dividiraacute en dieciseacuteis distritos electorales uninominales y una circunscripcioacuten plurinominal

La demarcacioacuten electoral de los dieciseacuteis distritos electorales uninominales seraacute la que sentildeale el Coacutedigo Electoral del Estado

La circunscripcioacuten electoral plurinominal comprenderaacute la extensioacuten territorial total del Estado

Por cada Diputado propietario electo por el principio de mayoriacutea relativa se elegiraacute un suplente Los diputados electos bajo el principio de representacioacuten proporcional no tendraacuten suplentes la vacante de uno de ellos seraacute cubierta por el candidato del mismo partido que siga en el orden de la lista plurinominal respectiva

Para la eleccioacuten por representacioacuten proporcional y lista regional se deberaacute observar el Coacutedigo Electoral En todo caso el partido poliacutetico que solicite el registro de su lista regional deberaacute acreditar que tiene su registro y que participa con sus candidatos a Diputados por mayoriacutea relativa en por lo menos la mitad de los distritos uninominales

Todo partido poliacutetico que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en la circunscripcioacuten electoral plurinominal tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de Diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y en su caso a que le sean atribuidos Diputados por dicho principio de conformidad con las reglas de asignacioacuten que determine el Coacutedigo Electoral

Artiacuteculo 23 Los Ciudadanos que hayan desempentildeado el cargo de Diputado Propietario no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato Los Diputados Suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato siempre que no hubieren estado en ejercicio

Artiacuteculo 24 Para ser Diputado se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos no poseer otra nacionalidad y tener una residencia en el Estado no menor de cinco antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

II Estar inscrito en la lista nominal de electores

III No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

IV No ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal ni desempentildear el cargo de Juez de Distrito en el Estado a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

V No ser Presidente Municipal en el lugar donde se realicen las elecciones a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VI Derogada

VII No ser Ministro de alguacuten culto religioso

Artiacuteculo 25 El cargo de Diputado es incompatible con cualquier comisioacuten o empleo del Gobierno Federal o del Estado por los cuales se disfrute sueldo salvo que la comisioacuten o empleo sea del ramo de Educacioacuten Puacuteblica En consecuencia los Diputados Propietarios desde el diacutea de su eleccioacuten hasta el diacutea en que concluya su encargo y los Suplentes que estuvieren en el ejercicio de sus funciones no pueden aceptar ninguno de dichos empleos o comisioacuten sin previa licencia del Congreso quedando una vez obtenida eacutesta separado de sus funciones de Diputados por todo el tiempo que dure la comisioacuten o empleo que se les confiere si fuere

COLIMA

287

del Estado y de una manera permanente si el empleo o comisioacuten fuere Federal

Artiacuteculo 26 Los Diputados son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de sus funciones y jamaacutes por ninguna autoridad podraacuten ser molestados con motivo de aqueacutellas La Ley castigaraacute severamente a la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artiacuteculo

El Presidente del Congreso velaraacute por el respeto al Fuero Constitucional de los miembros de la Legislatura y por la inviolabilidad del Recinto donde celebren sus Sesiones

Artiacuteculo 27 El cargo de Diputado es renunciable por causa que calificaraacute el Congreso y por ninguacuten motivo seraacute gratuito

Artiacuteculo 28 El Congreso se renovaraacute totalmente y cambiaraacute su nomenclatura cada tres antildeos Se instalaraacute el diacutea primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten de los Diputados de la nueva Legislatura

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas siguientes advertidos que de no hacerlo se entenderaacute por este soacutelo hecho que no aceptan su encargo llamaacutendose luego a los suplentes en el caso de los de mayoriacutea relativa quienes deberaacuten presentarse dentro de un plazo igual y si tampoco lo hicieren se declararaacute vacante el puesto y se convocaraacute a nuevas elecciones En el caso de los de representacioacuten proporcional se procederaacute en los teacuterminos del artiacuteculo 22 cuarto paacuterrafo de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 29 El Congreso se reuniraacute en dos periacuteodos ordinarios de sesiones en los que se ocuparaacute de estudiar discutir y votar las iniciativas de leyes que se presenten asiacute como de resolver toda clase de asuntos de su competencia

El primer periacuteodo iniciaraacute precisamente el primero de octubre y concluiraacute el uacuteltimo diacutea de febrero del antildeo siguiente y el segundo daraacute inicio el primero de abril y concluiraacute el treinta y uno de agosto del mismo antildeo Al abrir y cerrar sus periacuteodos de sesiones lo haraacute por Decreto

No podraacute el Congreso abrir sus sesiones sin la concurrencia de la mayoriacutea simple de sus miembros sesiones que seraacuten puacuteblicas a excepcioacuten de aquellas que por la calidad de los asuntos que deban tratarse su reglamentacioacuten prevenga que sean secretas

Artiacuteculo 30 El Congreso fuera de los periacuteodos que sentildeala el artiacuteculo anterior celebraraacute sesiones o periacuteodos extraordinarios soacutelo cuando fuere convocado al efecto por la Comisioacuten Permanente debiendo

ocuparse en ellos soacutelo de los asuntos para los cuales se haya hecho la convocatoria

Artiacuteculo 31 El dieciocho de diciembre de cada antildeo en Sesioacuten Solemne del Congreso del Estado a la que asistiraacuten el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y los integrantes de la Legislatura el Gobernador del Estado deberaacute presentar un informe por escrito al Congreso respecto del Estado que guarda la administracioacuten puacuteblica de la Entidad el cual deberaacute entregar dentro de los cinco diacuteas anteriores a la fecha en que el Congreso realice la referida sesioacuten

El Titular del Ejecutivo Estatal asistiraacute a la Sesioacuten Solemne en la Sede del Poder Legislativo en la que habraacute de rendir su informe y en su presencia haraacute uso de la palabra un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos con representacioacuten en el Congreso eacutestas intervenciones se realizaraacuten en orden creciente en razoacuten del nuacutemero de Diputados de cada partido poliacutetico En el supuesto de que exista igual nuacutemero de Diputados pertenecientes a dos o maacutes partidos poliacuteticos corresponderaacute el turno a aquel que haya obtenido el mayor nuacutemero de votos en la eleccioacuten respectiva de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

Concluidas las intervenciones de los legisladores el Gobernador deberaacute hacer uso de la palabra para expresar un mensaje con respecto al informe presentado Dicho informe seraacute contestado por el Presidente de la Mesa Directiva

Posteriormente el Presidente de la Mesa Directiva daraacute uso de la palabra hasta por cinco minutos a un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos representados en la Legislatura para que formulen preguntas al Titular del Ejecutivo Estatal quien las contestaraacute de manera inmediata en un solo acto hasta por diez minutos Finalmente el Presidente de la Mesa Directiva al teacutermino de las intervenciones declararaacute concluida la Sesioacuten

Durante las intervenciones tanto de los Diputados como del Ejecutivo Estatal no procederaacuten interpelaciones ni interrupciones

El Sexto Informe de Gobierno que corresponda al periacuteodo constitucional de Gobernador se rendiraacute el primero de octubre de ese antildeo

La Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo del Estado de Colima y su Reglamento estableceraacuten los teacuterminos en que se desarrollaraacuten las comparecencias de los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica asiacute como el debate correspondiente a las preguntas y contestacioacuten de las mismas

Artiacuteculo 32 Corresponde al Congreso dictar las disposiciones generales que regulen su organizacioacuten y funcionamiento interno

CAPIacuteTULO III Facultades del Congreso

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

288

Artiacuteculo 33 Son facultades del Congreso

I Del orden federal las que determine la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y demaacutes leyes que de ella emanen

II Reformar esta Constitucioacuten previos los requisitos que ella misma establece legislar sobre todos los ramos de la administracioacuten o gobierno interiores que sean de la competencia del Estado conforme a la Constitucioacuten Federal asiacute como tambieacuten reformar abrogar y derogar las leyes que expidiere

III Aprobar anualmente a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada seis antildeos para el caso del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado asiacute como a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada tres antildeos para el caso del cambio de gobierno municipal las Leyes de Ingresos de los municipios del antildeo siguiente y decretar en todo tiempo las contribuciones que basten a cubrir los egresos de los Gobiernos Estatal y Municipales Si en la fecha mencionada no hubieren sido aprobados los ordenamientos referidos quedaraacuten en vigor sin modificaciones en forma provisional los del antildeo en curso hasta en tanto sean aprobados los nuevos ordenamientos Asimismo podraacute autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversioacuten en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la Ley las erogaciones correspondientes deberaacuten incluirse en los subsecuentes presupuestos de egresos

IV Legislar sobre la organizacioacuten y funcionamiento del Municipio Libre en los teacuterminos establecidos por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten

V Legislar en materia de salubridad servicios de salud y asistencia social en teacuterminos del artiacuteculo 4deg de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y de conformidad a la legislacioacuten federal correspondiente

VI Expedir leyes sobre planeacioacuten del desarrollo econoacutemico o social del Estado

VII Legislar sobre expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica

VIII Legislar en materia educativa en los teacuterminos del artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Federal y conforme a lo dispuesto por la legislacioacuten correspondiente

IX Expedir leyes electorales conforme a la presente Constitucioacuten asiacute como los Estatutos laborales del Instituto y Tribunal Electorales

X Expedir leyes para preservar y restaurar el equilibrio ecoloacutegico y proteger el ambiente que establezcan la concurrencia de los gobiernos estatal y municipales en el aacutembito de sus respectivas competencias conforme a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos y la ley general reglamentaria correspondiente

XI Revisar y fiscalizar la cuenta puacuteblica del ejercicio fiscal que le presenten los Poderes del Estado los Ayuntamientos organismos e instituciones descentralizados estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos

La evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas la realizaraacute el Congreso a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos y facultades establecidas en el Tiacutetulo X Capiacutetulo II de esta Constitucioacuten y en su Ley reglamentaria Para tal efecto los Poderes Legislativo y Judicial los Ayuntamientos y los organismos descentralizados paraestatal y paramunicipales que presten servicios de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento presentaraacuten al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el uacuteltimo diacutea de febrero la cuenta puacuteblica del antildeo inmediato anterior debidamente aprobada por sus respectivos oacuterganos de gobierno sin menoscabo de los informes que al respecto se establezcan en la Ley El Poder Ejecutivo presentaraacute la cuenta puacuteblica a que se refiere este paacuterrafo a maacutes tardar el 30 de abril

El Congreso del Estado deberaacute expedir el decreto en el que se consigne la conclusioacuten del proceso de revisioacuten y fiscalizacioacuten de los resultados de las cuentas puacuteblicas a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo de su presentacioacuten en base al contenido del informe de resultados que remita el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de que el traacutemite de las observaciones recomendaciones y acciones promovidas continuacuteen su curso legal

La revisioacuten de la cuenta puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera verificar que los ingresos deriven de la aplicacioacuten estricta de las Leyes de Ingresos y demaacutes leyes y reglamentos en materia fiscal y administrativa comprobar si el egreso se ajustoacute a los criterios sentildealados por el presupuesto asiacute como el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas comprobar que la obra puacuteblica se haya presupuestado adjudicado contratado y ejecutado de conformidad a las leyes de la materia La revisioacuten no soacutelo comprenderaacute la conformidad de las partidas de ingresos y egresos sino que se extenderaacute a una revisioacuten legal econoacutemica financiera y contable del ingreso y gasto puacuteblico verificaraacute la exactitud y justificacioacuten de las cantidades erogadas y que los cobros y pagos efectuados se sujetaron a los precios y tarifas autorizadas o de mercado

COLIMA

289

Si de la revisioacuten que el Congreso realice a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos con relacioacuten a los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificacioacuten en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados y en general existan irregularidades en el manejo custodia y aplicacioacuten de los recursos puacuteblicos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo con la ley Las responsabilidades administrativas pecuniarias e indemnizaciones a los servidores puacuteblicos derivadas del proceso de fiscalizacioacuten se tramitaraacuten resolveraacuten y ejecutaraacuten por el Congreso del Estado a excepcioacuten de las multas y sanciones pecuniarias e indemnizaciones inferiores o iguales a mil unidades de salario miacutenimo general vigente las cuales seraacuten determinadas por el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos de su Ley En el caso de la revisioacuten sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas dicho oacutergano soacutelo podraacute emitir las recomendaciones para la mejora en el desempentildeo de los mismos con el objeto de salvaguardar la autonomiacutea de las entidades fiscalizadas

XI Bis El Congreso del Estado emitiraacute la convocatoria para elegir al Auditor Superior del Estado y lo designaraacute con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en los teacuterminos que determine la Ley de la materia Duraraacute en el cargo un periacuteodo de siete antildeos y podraacute ser reelecto por un periacuteodo maacutes Durante el ejercicio de su cargo uacutenicamente podraacute ser removido por las causas graves que la Ley sentildeale y con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes

El Auditor Superior de Fiscalizacioacuten ademaacutes de los requisitos previstos en la fraccioacuten I II del artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten deberaacute de reunir los siguientes

I Contar el diacutea de su designacioacuten con antiguumledad miacutenima de 10 antildeos con tiacutetulo profesional de contador puacuteblico licenciado en derecho o abogado licenciado en economiacutea licenciado en administracioacuten o cualquier otro tiacutetulo profesional relacionado con las actividades de fiscalizacioacuten expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

II Contar con experiencia de cinco antildeos en materia de control auditoriacutea financiera y de responsabilidades

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal y

IV No haber tenido cargo de Secretario o su equivalente en el Poder Ejecutivo del Estado Procurador de Justicia Contralor del Estado o de Municipio Presidente Municipal Senador Diputado Federal o local Siacutendico o Regidor de alguacuten

Ayuntamiento o dirigente de Partido Poliacutetico durante los cuatro antildeos previos al de su designacioacuten

El titular de dicho oacutergano seguiraacute en funciones hasta en tanto se designa al que le sustituya

XII Crear y suprimir empleos puacuteblicos en el Estado seguacuten lo demanden las necesidades del servicio y sentildealar aumentar o disminuir las respectivas dotaciones teniendo en cuenta las circunstancias del erario

XIII Aprobar cuando lo juzgue conveniente los convenios de caraacutecter financiero que celebre el Gobernador con la Federacioacuten o los celebrados con los gobiernos de los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites sometiendo a la aprobacioacuten del Congreso de la Unioacuten los relativos a cuestiones de liacutemites que se susciten con los Estados vecinos salvo lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal

XIV Autorizar en los teacuterminos de las leyes respectivas las enajenaciones que deba hacer el Ejecutivo de los bienes inmuebles propiedad del Estado Asimismo autorizar las donaciones a instituciones de intereacutes puacuteblico o de beneficencia en los teacuterminos y condiciones que fije el mismo Congreso

XV Otorgar permiso al Gobernador para salir del territorio del Estado cuando su ausencia fuere mayor de treinta diacuteas

XVI Investir al Gobernador de las facultades extraordinarias en los ramos de hacienda y gobernacioacuten en caso de perturbacioacuten grave del orden puacuteblico y aprobar o reprobar los actos emanados del ejercicio de dichas facultades ante una situacioacuten de guerra o invasioacuten extranjera se estaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten Federal

XVII Declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros de conformidad con lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten

XVIII Nombrar concejo municipal de acuerdo con las bases establecidas por esta Constitucioacuten y en los teacuterminos de la ley respectiva

XIX Crear municipios conforme a las bases que fija esta Constitucioacuten cuando lo aprueben maacutes de las dos terceras partes de los vecinos que voten en el procedimiento plebiscitario siempre y cuando participen por lo menos el 51 de los inscritos en la lista nominal de electores respectiva

XX Dirimir las cuestiones que sobre liacutemites se susciten entre municipios de conformidad con la ley respectiva

XXI Elegir a los Magistrados del Tribunal Electoral a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral asiacute como al Presidente y a los Consejeros de la Comisioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

290

de Derechos Humanos del Estado en los teacuterminos que determinen esta Constitucioacuten y las leyes de la materia

XXII Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en todo el Estado la declaracioacuten de Gobernador Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Estado

XXIII Convocar a elecciones extraordinarias y fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones que por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley de la materia

XXIV Expedir leyes para regular las relaciones de trabajo entre el gobierno del Estado los municipios y los organismos descentralizados con sus trabajadores con base en lo dispuesto en el artiacuteculo 123 apartado B) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

XXV Nombrar Gobernador interino cuando la falta del propietario sea temporal o designar sustituto si la falta del mismo propietario fuere absoluta mediante los procedimientos establecidos en esta Constitucioacuten

XXVI Otorgar o negar su aprobacioacuten a los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

XXVII Conocer de las renuncias y licencias de los Diputados y del Gobernador y otorgar o negar su aprobacioacuten a las solicitudes de licencia por maacutes de dos meses o renuncias de los Magistrados del Supremo Tribunal que le someta el Ejecutivo del Estado

XXVIII Aprobar en los teacuterminos de las leyes respectivas el nombramiento del Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXIX Aprobar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos de esta Constitucioacuten

XXX Nombrar y remover libremente a los empleados de la Oficialiacutea Mayor del Congreso

XXXI Recibir las protestas de los servidores puacuteblicos a que se contraen las fracciones XI Bis XXI XXV XXVI XXVIII XXIX y XXX de este artiacuteculo en los teacuterminos del 134 de esta Constitucioacuten

XXXII Fijar y notificar la divisioacuten poliacutetica administrativa y judicial del Estado

XXXIII Cambiar provisionalmente en caso necesario la residencia de los poderes del Estado

XXXIV Dirimir las competencias y resolver las controversias que se susciten entre el Ejecutivo y el Supremo Tribunal de Justicia salvo lo prevenido en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Federal

XXXV Nombrar persona o personas idoacuteneas que representen al Estado en las controversias que se susciten con motivo de leyes o actos de la autoridad o

poderes federales que vulneren o restrinjan la soberaniacutea del Estado

XXXVI Erigirse en jurado de acusacioacuten en los casos que sentildeala el artiacuteculo 122 de esta Constitucioacuten

XXXVII Conceder amnistiacutea por los delitos poliacuteticos que correspondan a la jurisdiccioacuten de los tribunales del Estado

XXXVIII Presentar bases conforme a las cuales el Ejecutivo puede celebrar empreacutestitos sobre el creacutedito del Estado con la limitacioacuten que establece la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal y aprobar los contratos respectivos asiacute como reconocer y mandar pagar las deudas que contraiga el Estado

XXXIX Recibir del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado antes del diacutea 30 de septiembre del antildeo de su presentacioacuten el informe de los resultados de la cuenta puacuteblica el cual contendraacute las auditoriacuteas practicadas los dictaacutemenes de su revisioacuten el apartado correspondiente al cumplimiento de objetivos y el relativo a las observaciones que incluyan las justificaciones y aclaraciones que las entidades fiscalizadas en su caso hayan presentado Y en su caso requerir la realizacioacuten de las auditorias que estime necesarias a los oacuterganos de Gobierno del Estado de los Ayuntamientos de los organismos descentralizados estatales y municipales y en general a cualquier ente que reciba o maneje recursos puacuteblicos

XL Conceder pensiones y jubilaciones de acuerdo con el Ejecutivo otorgar distinciones u honores por servicios distinguidos prestados al Estado bien se trate personalmente de los merecedores de sus viudas de sus hijos o de sus padres

XLI Condonar contribuciones de acuerdo con el Ejecutivo cuando se considere necesario justo y equitativo

XLI Bis Para expedir leyes que instituyan Tribunales de lo Contencioso Administrativo dotados de plena autonomiacutea para dictar sus fallos y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre las autoridades de la administracioacuten puacuteblica estatal de la municipal y de los organismos puacuteblicos descentralizados de estas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa que determine la ley estableciendo normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones y

XLII Para expedir todas las leyes que sean necesarias a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores y todas las otras concedidas por las Constituciones Federal y Estatal

CAPIacuteTULO IV De la Comisioacuten Permanente

COLIMA

291

Artiacuteculo 34 En los recesos del Congreso funcionaraacute una Comisioacuten Permanente integrada por siete Diputados que seraacuten electos en la forma y teacuterminos que sentildeale la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento dentro de los tres diacuteas anteriores a la clausura de un periacuteodo ordinario de sesiones Si el diacutea en que deba clausurarse el periacuteodo ordinario no ha sido electa la Comisioacuten Permanente ocuparaacuten los cargos por insaculacioacuten los Diputados que resulten en el orden correspondiente

Artiacuteculo 35 La Comisioacuten Permanente no podraacute tener acuerdos sin la concurrencia de cinco del total de sus miembros

Artiacuteculo 36 Son atribuciones de la Comisioacuten Permanente

I Vigilar la observancia de la Constitucioacuten Federal la particular del Estado y demaacutes Leyes dando cuenta al Congreso de las infracciones que notare

II Recibir la documentacioacuten que le remita el Tribunal Electoral del Estado y convocar al Congreso a sesioacuten extraordinaria para el efecto de expedir el Bando Solemne a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXII de esta Constitucioacuten

III Convocar al Congreso a Periacuteodo Extraordinario de Sesiones o a Sesioacuten Extraordinaria cuando lo creyere necesario o lo pidiere el Ejecutivo

IV Instalar la junta previa de la nueva Legislatura

V Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas al Congreso y turnarlas a las Comisiones correspondientes a fin de que eacutestas las dictaminen

VI Derogada y

VII Ejercer en su caso y en forma provisional las facultades a que se refieren las fracciones XXX y XXXV del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

VIII Fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones de Ayuntamientos foraacuteneos cuando por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley respectiva

IX Acordar el llamamiento de los suplentes en caso de muerte separacioacuten o impedimento que no fuere transitorio de los diputados que hubieren de funcionar en las sesiones proacuteximas

CAPIacuteTULO V De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 37 El derecho de iniciar Leyes corresponde

I A los Diputados

II Al Gobernador

III Al Supremo Tribunal de Justicia en asuntos del Ramo de Justicia

IV A los Ayuntamientos y

V A los ciudadanos colimenses debidamente identificados mediante iniciativa popular presentada

en forma suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 3 de los inscritos en el listado nominal de electores Las iniciativas presentadas conforme a esta fraccioacuten deberaacuten ser dictaminadas en el siguiente periacuteodo ordinario de sesiones a aquel en que se reciba Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 38 Todas las iniciativas se sujetaraacuten a los traacutemites establecidos por la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

Artiacuteculo 39 Las resoluciones del Poder Legislativo tendraacuten el caraacutecter de Decreto-Ley Decreto y Acuerdo Las Leyes y Decretos se comunicaraacuten al Ejecutivo firmadas por el Presidente y los Secretarios y los Acuerdos solamente por los Secretarios

Artiacuteculo 40 Al presentarse a la Caacutemara un dictamen de Ley o Decreto por la comisioacuten respectiva y una vez aprobado se pasaraacute copia de eacutel al Ejecutivo para que en un teacutermino no mayor de diez diacuteas haacutebiles haga las observaciones que estime convenientes y manifieste su conformidad en este uacuteltimo caso lo publicaraacute inmediatamente

Si el Ejecutivo devolviere la Ley o Decreto con observaciones pasaraacute nuevamente a la Comisioacuten para que previo dictamen sea discutido de nueva cuenta en cuanto a las observaciones hechas y si fuere confirmado por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso o modificado de conformidad con las observaciones hechas el proyecto tendraacute el caraacutecter de Ley o Decreto y seraacute devuelto al Ejecutivo para su inmediata promulgacioacuten

Artiacuteculo 41 Se reputaraacute aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Caacutemara en el teacutermino fijado para este fin a no ser que corriendo este teacutermino hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que el Congreso esteacute reunido

Artiacuteculo 42 Cuando haya dictamen en un todo conforme a la iniciativa que proceda del Ejecutivo no se pasaraacute el dictamen como lo previene el artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 43 El Ejecutivo del Estado no podraacute hacer observaciones a las resoluciones del Congreso cuando eacuteste ejerza funciones de Colegio Electoral o de Jurado

Artiacuteculo 44 El Gobernador podraacute nombrar un representante para que sin voto asista a las sesiones con objeto de apoyar las observaciones que hiciere a las iniciativas de Ley o Decreto y para sostener las que procedieren de eacutel a cuyo efecto se le daraacute oportuno aviso del diacutea de la discusioacuten

Artiacuteculo 45 El mismo derecho tendraacute el Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuando la iniciativa de Ley o Decreto sea del Ramo Judicial y para facilitarle

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

292

su ejercicio al darle aviso del diacutea de la discusioacuten se le remitiraacute copia de la iniciativa

Artiacuteculo 46 Los Ayuntamientos al hacer su iniciativa si lo juzgaren conveniente designaraacuten su orador para que asista sin voto a los debates a quien se haraacute saber el diacutea de la discusioacuten siempre que sentildeale domicilio en la poblacioacuten donde residen los Supremos Poderes del Estado

Artiacuteculo 47 Las iniciativas de Ley o Decreto no se consideraraacuten aprobadas sino cuando hayan sido apoyadas por el voto de la mayoriacutea de todos los miembros del Congreso Cuando fueren objetadas por representantes del Ejecutivo Supremo Tribunal de Justicia o Ayuntamientos se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados por lo menos respecto de los puntos en que hubiere discrepancia

Artiacuteculo 48 En el caso de urgencia notoria calificada por mayoriacutea de votos de los Diputados presentes la Legislatura puede dispensar los traacutemites reglamentarios sin que se omita en ninguacuten caso el traslado del Ejecutivo

Artiacuteculo 49 Los asuntos que sean materia de acuerdo econoacutemico se sujetaraacuten a los traacutemites que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

TIacuteTULO IV

CAPIacuteTULO I Del Poder Ejecutivo

Artiacuteculo 50 El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una persona que se denomina Gobernador del Estado de Colima

Artiacuteculo 51 Para ser Gobernador se requiere

I Ser colimense por nacimiento con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de cinco antildeos ininterrumpidos en el Estado o hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el Estado al menos durante doce antildeos anteriores al diacutea de la eleccioacuten

II Tener por lo menos 30 antildeos cumplidos al diacutea de eleccioacuten estar en pleno goce de sus derechos estar inscrito en la lista nominal de electores y no poseer otra nacionalidad

III Tener un modo honesto de vivir

IV No ser ministro de alguacuten culto

V No haber figurado directa ni indirectamente en alguna asonada motiacuten o cuartelazo

VI No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VII No ser Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor Procurador General de Justicia Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia o Presidente Municipal a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos y

VIII No haberse desempentildeado como Gobernador del Estado de Colima electo popularmente o de otra entidad federativa ni como jefe de gobierno del Distrito Federal o cualquier otra atribucioacuten que se refiera a las mismas funciones y atribuciones

Artiacuteculo 52 El Gobernador seraacute electo popular y directamente entraraacute en ejercicio de sus funciones el diacutea primero de noviembre del antildeo de su eleccioacuten duraraacute en su encargo seis antildeos y no podraacute volver a ser electo

Artiacuteculo 53 El Gobernador antes de tomar posesioacuten de su cargo rendiraacute la protesta de ley ante el Congreso del Estado en los siguientes teacuterminos

Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y las leyes que de ella emanen la particular del Estado y demaacutes legislacioacuten estatal asiacute como desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado

Si no lo hiciere asiacute que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 54 El Gobernador del Estado cuyo origen sea la eleccioacuten popular ordinaria o extraordinaria en ninguacuten caso y por ninguacuten motivo podraacute volver a ocupar ese cargo ni auacuten con el caraacutecter de interino provisional sustituto o encargado del despacho

Nunca podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato

a) El Gobernador sustituto Constitucional o el designado para concluir el periacuteodo en caso de falta absoluta del Constitucional auacuten cuando tenga distinta denominacioacuten

b) El Gobernador interino el provisional o el ciudadano que bajo cualquier denominacioacuten supla las faltas temporales del Gobernador siempre que desempentildee el cargo en los dos uacuteltimos antildeos del periacuteodo

Artiacuteculo 55 Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta diacuteas seraacuten suplidas por el Secretario General de Gobierno con el caraacutecter de Encargado del Despacho y las que excedan de tal periacuteodo seraacuten cubiertas por un Gobernador Interino que a mayoriacutea de votos de los Diputados presentes nombraraacute el Congreso debiendo cumplir el nombrado los requisitos que sentildeala el Artiacuteculo 51 de esta Constitucioacuten

Si la falta fuera absoluta y tuviera lugar dentro de los dos primeros antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador Interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido del gobernante a sustituir quien haraacute entrega del poder al ciudadano que hubiere resultado electo en la eleccioacuten extraordinaria Para tal efecto el Congreso conforme a sus facultades dentro de un plazo de diez diacuteas a partir de que haya nombrado al Gobernador Interino expediraacute una convocatoria para eleccioacuten

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 5: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

286

I Por dejar de residir habitualmente un lugar por maacutes de un antildeo y

II Desde el momento de separarse de un lugar siempre que se manifieste ante la Autoridad Municipal respectiva que se va a cambiar de vecindad

Artiacuteculo 19 La vecindad no se pierde

I Por ausencia en virtud de comisioacuten de servicio puacuteblico del Estado o de la Federacioacuten

II Por ausencia con motivo de persecuciones poliacuteticas si el hecho que las origina no implica la comisioacuten de un delito y

III Por ausencia con fines educativos

TIacuteTULO II

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten de Poderes

Artiacuteculo 20 El Poder Supremo del Estado se divide para su ejercicio en Legislativo Ejecutivo y Judicial

No podraacuten reunirse dos o maacutes de estos Poderes en una sola persona o corporacioacuten ni depositarse el Legislativo en un individuo salvo el caso de facultades extraordinarias concedidas al Gobernador conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 33 fraccioacuten XVI de esta Constitucioacuten

TIacuteTULO III

CAPIacuteTULO I Del Poder Legislativo

Artiacuteculo 21 Las funciones que competen al Poder Legislativo se ejercen por una Caacutemara que se denomina CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA

CAPIacuteTULO II De los Diputados y de la Instalacioacuten y Funciones del Congreso

Artiacuteculo 22 Se deposita el ejercicio del Poder Legislativo en un Congreso integrado por dieciseacuteis Diputados electos seguacuten el principio de mayoritaria relativa y por nueve Diputados electos seguacuten el principio de representacioacuten proporcional el cual se sujetaraacute al procedimiento que disponga el Coacutedigo Electoral del Estado Al efecto el Estado se dividiraacute en dieciseacuteis distritos electorales uninominales y una circunscripcioacuten plurinominal

La demarcacioacuten electoral de los dieciseacuteis distritos electorales uninominales seraacute la que sentildeale el Coacutedigo Electoral del Estado

La circunscripcioacuten electoral plurinominal comprenderaacute la extensioacuten territorial total del Estado

Por cada Diputado propietario electo por el principio de mayoriacutea relativa se elegiraacute un suplente Los diputados electos bajo el principio de representacioacuten proporcional no tendraacuten suplentes la vacante de uno de ellos seraacute cubierta por el candidato del mismo partido que siga en el orden de la lista plurinominal respectiva

Para la eleccioacuten por representacioacuten proporcional y lista regional se deberaacute observar el Coacutedigo Electoral En todo caso el partido poliacutetico que solicite el registro de su lista regional deberaacute acreditar que tiene su registro y que participa con sus candidatos a Diputados por mayoriacutea relativa en por lo menos la mitad de los distritos uninominales

Todo partido poliacutetico que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en la circunscripcioacuten electoral plurinominal tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de Diputados seguacuten el principio de representacioacuten proporcional y en su caso a que le sean atribuidos Diputados por dicho principio de conformidad con las reglas de asignacioacuten que determine el Coacutedigo Electoral

Artiacuteculo 23 Los Ciudadanos que hayan desempentildeado el cargo de Diputado Propietario no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato Los Diputados Suplentes podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato siempre que no hubieren estado en ejercicio

Artiacuteculo 24 Para ser Diputado se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos no poseer otra nacionalidad y tener una residencia en el Estado no menor de cinco antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

II Estar inscrito en la lista nominal de electores

III No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

IV No ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal ni desempentildear el cargo de Juez de Distrito en el Estado a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

V No ser Presidente Municipal en el lugar donde se realicen las elecciones a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VI Derogada

VII No ser Ministro de alguacuten culto religioso

Artiacuteculo 25 El cargo de Diputado es incompatible con cualquier comisioacuten o empleo del Gobierno Federal o del Estado por los cuales se disfrute sueldo salvo que la comisioacuten o empleo sea del ramo de Educacioacuten Puacuteblica En consecuencia los Diputados Propietarios desde el diacutea de su eleccioacuten hasta el diacutea en que concluya su encargo y los Suplentes que estuvieren en el ejercicio de sus funciones no pueden aceptar ninguno de dichos empleos o comisioacuten sin previa licencia del Congreso quedando una vez obtenida eacutesta separado de sus funciones de Diputados por todo el tiempo que dure la comisioacuten o empleo que se les confiere si fuere

COLIMA

287

del Estado y de una manera permanente si el empleo o comisioacuten fuere Federal

Artiacuteculo 26 Los Diputados son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de sus funciones y jamaacutes por ninguna autoridad podraacuten ser molestados con motivo de aqueacutellas La Ley castigaraacute severamente a la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artiacuteculo

El Presidente del Congreso velaraacute por el respeto al Fuero Constitucional de los miembros de la Legislatura y por la inviolabilidad del Recinto donde celebren sus Sesiones

Artiacuteculo 27 El cargo de Diputado es renunciable por causa que calificaraacute el Congreso y por ninguacuten motivo seraacute gratuito

Artiacuteculo 28 El Congreso se renovaraacute totalmente y cambiaraacute su nomenclatura cada tres antildeos Se instalaraacute el diacutea primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten de los Diputados de la nueva Legislatura

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas siguientes advertidos que de no hacerlo se entenderaacute por este soacutelo hecho que no aceptan su encargo llamaacutendose luego a los suplentes en el caso de los de mayoriacutea relativa quienes deberaacuten presentarse dentro de un plazo igual y si tampoco lo hicieren se declararaacute vacante el puesto y se convocaraacute a nuevas elecciones En el caso de los de representacioacuten proporcional se procederaacute en los teacuterminos del artiacuteculo 22 cuarto paacuterrafo de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 29 El Congreso se reuniraacute en dos periacuteodos ordinarios de sesiones en los que se ocuparaacute de estudiar discutir y votar las iniciativas de leyes que se presenten asiacute como de resolver toda clase de asuntos de su competencia

El primer periacuteodo iniciaraacute precisamente el primero de octubre y concluiraacute el uacuteltimo diacutea de febrero del antildeo siguiente y el segundo daraacute inicio el primero de abril y concluiraacute el treinta y uno de agosto del mismo antildeo Al abrir y cerrar sus periacuteodos de sesiones lo haraacute por Decreto

No podraacute el Congreso abrir sus sesiones sin la concurrencia de la mayoriacutea simple de sus miembros sesiones que seraacuten puacuteblicas a excepcioacuten de aquellas que por la calidad de los asuntos que deban tratarse su reglamentacioacuten prevenga que sean secretas

Artiacuteculo 30 El Congreso fuera de los periacuteodos que sentildeala el artiacuteculo anterior celebraraacute sesiones o periacuteodos extraordinarios soacutelo cuando fuere convocado al efecto por la Comisioacuten Permanente debiendo

ocuparse en ellos soacutelo de los asuntos para los cuales se haya hecho la convocatoria

Artiacuteculo 31 El dieciocho de diciembre de cada antildeo en Sesioacuten Solemne del Congreso del Estado a la que asistiraacuten el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y los integrantes de la Legislatura el Gobernador del Estado deberaacute presentar un informe por escrito al Congreso respecto del Estado que guarda la administracioacuten puacuteblica de la Entidad el cual deberaacute entregar dentro de los cinco diacuteas anteriores a la fecha en que el Congreso realice la referida sesioacuten

El Titular del Ejecutivo Estatal asistiraacute a la Sesioacuten Solemne en la Sede del Poder Legislativo en la que habraacute de rendir su informe y en su presencia haraacute uso de la palabra un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos con representacioacuten en el Congreso eacutestas intervenciones se realizaraacuten en orden creciente en razoacuten del nuacutemero de Diputados de cada partido poliacutetico En el supuesto de que exista igual nuacutemero de Diputados pertenecientes a dos o maacutes partidos poliacuteticos corresponderaacute el turno a aquel que haya obtenido el mayor nuacutemero de votos en la eleccioacuten respectiva de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

Concluidas las intervenciones de los legisladores el Gobernador deberaacute hacer uso de la palabra para expresar un mensaje con respecto al informe presentado Dicho informe seraacute contestado por el Presidente de la Mesa Directiva

Posteriormente el Presidente de la Mesa Directiva daraacute uso de la palabra hasta por cinco minutos a un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos representados en la Legislatura para que formulen preguntas al Titular del Ejecutivo Estatal quien las contestaraacute de manera inmediata en un solo acto hasta por diez minutos Finalmente el Presidente de la Mesa Directiva al teacutermino de las intervenciones declararaacute concluida la Sesioacuten

Durante las intervenciones tanto de los Diputados como del Ejecutivo Estatal no procederaacuten interpelaciones ni interrupciones

El Sexto Informe de Gobierno que corresponda al periacuteodo constitucional de Gobernador se rendiraacute el primero de octubre de ese antildeo

La Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo del Estado de Colima y su Reglamento estableceraacuten los teacuterminos en que se desarrollaraacuten las comparecencias de los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica asiacute como el debate correspondiente a las preguntas y contestacioacuten de las mismas

Artiacuteculo 32 Corresponde al Congreso dictar las disposiciones generales que regulen su organizacioacuten y funcionamiento interno

CAPIacuteTULO III Facultades del Congreso

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

288

Artiacuteculo 33 Son facultades del Congreso

I Del orden federal las que determine la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y demaacutes leyes que de ella emanen

II Reformar esta Constitucioacuten previos los requisitos que ella misma establece legislar sobre todos los ramos de la administracioacuten o gobierno interiores que sean de la competencia del Estado conforme a la Constitucioacuten Federal asiacute como tambieacuten reformar abrogar y derogar las leyes que expidiere

III Aprobar anualmente a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada seis antildeos para el caso del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado asiacute como a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada tres antildeos para el caso del cambio de gobierno municipal las Leyes de Ingresos de los municipios del antildeo siguiente y decretar en todo tiempo las contribuciones que basten a cubrir los egresos de los Gobiernos Estatal y Municipales Si en la fecha mencionada no hubieren sido aprobados los ordenamientos referidos quedaraacuten en vigor sin modificaciones en forma provisional los del antildeo en curso hasta en tanto sean aprobados los nuevos ordenamientos Asimismo podraacute autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversioacuten en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la Ley las erogaciones correspondientes deberaacuten incluirse en los subsecuentes presupuestos de egresos

IV Legislar sobre la organizacioacuten y funcionamiento del Municipio Libre en los teacuterminos establecidos por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten

V Legislar en materia de salubridad servicios de salud y asistencia social en teacuterminos del artiacuteculo 4deg de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y de conformidad a la legislacioacuten federal correspondiente

VI Expedir leyes sobre planeacioacuten del desarrollo econoacutemico o social del Estado

VII Legislar sobre expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica

VIII Legislar en materia educativa en los teacuterminos del artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Federal y conforme a lo dispuesto por la legislacioacuten correspondiente

IX Expedir leyes electorales conforme a la presente Constitucioacuten asiacute como los Estatutos laborales del Instituto y Tribunal Electorales

X Expedir leyes para preservar y restaurar el equilibrio ecoloacutegico y proteger el ambiente que establezcan la concurrencia de los gobiernos estatal y municipales en el aacutembito de sus respectivas competencias conforme a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos y la ley general reglamentaria correspondiente

XI Revisar y fiscalizar la cuenta puacuteblica del ejercicio fiscal que le presenten los Poderes del Estado los Ayuntamientos organismos e instituciones descentralizados estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos

La evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas la realizaraacute el Congreso a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos y facultades establecidas en el Tiacutetulo X Capiacutetulo II de esta Constitucioacuten y en su Ley reglamentaria Para tal efecto los Poderes Legislativo y Judicial los Ayuntamientos y los organismos descentralizados paraestatal y paramunicipales que presten servicios de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento presentaraacuten al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el uacuteltimo diacutea de febrero la cuenta puacuteblica del antildeo inmediato anterior debidamente aprobada por sus respectivos oacuterganos de gobierno sin menoscabo de los informes que al respecto se establezcan en la Ley El Poder Ejecutivo presentaraacute la cuenta puacuteblica a que se refiere este paacuterrafo a maacutes tardar el 30 de abril

El Congreso del Estado deberaacute expedir el decreto en el que se consigne la conclusioacuten del proceso de revisioacuten y fiscalizacioacuten de los resultados de las cuentas puacuteblicas a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo de su presentacioacuten en base al contenido del informe de resultados que remita el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de que el traacutemite de las observaciones recomendaciones y acciones promovidas continuacuteen su curso legal

La revisioacuten de la cuenta puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera verificar que los ingresos deriven de la aplicacioacuten estricta de las Leyes de Ingresos y demaacutes leyes y reglamentos en materia fiscal y administrativa comprobar si el egreso se ajustoacute a los criterios sentildealados por el presupuesto asiacute como el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas comprobar que la obra puacuteblica se haya presupuestado adjudicado contratado y ejecutado de conformidad a las leyes de la materia La revisioacuten no soacutelo comprenderaacute la conformidad de las partidas de ingresos y egresos sino que se extenderaacute a una revisioacuten legal econoacutemica financiera y contable del ingreso y gasto puacuteblico verificaraacute la exactitud y justificacioacuten de las cantidades erogadas y que los cobros y pagos efectuados se sujetaron a los precios y tarifas autorizadas o de mercado

COLIMA

289

Si de la revisioacuten que el Congreso realice a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos con relacioacuten a los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificacioacuten en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados y en general existan irregularidades en el manejo custodia y aplicacioacuten de los recursos puacuteblicos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo con la ley Las responsabilidades administrativas pecuniarias e indemnizaciones a los servidores puacuteblicos derivadas del proceso de fiscalizacioacuten se tramitaraacuten resolveraacuten y ejecutaraacuten por el Congreso del Estado a excepcioacuten de las multas y sanciones pecuniarias e indemnizaciones inferiores o iguales a mil unidades de salario miacutenimo general vigente las cuales seraacuten determinadas por el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos de su Ley En el caso de la revisioacuten sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas dicho oacutergano soacutelo podraacute emitir las recomendaciones para la mejora en el desempentildeo de los mismos con el objeto de salvaguardar la autonomiacutea de las entidades fiscalizadas

XI Bis El Congreso del Estado emitiraacute la convocatoria para elegir al Auditor Superior del Estado y lo designaraacute con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en los teacuterminos que determine la Ley de la materia Duraraacute en el cargo un periacuteodo de siete antildeos y podraacute ser reelecto por un periacuteodo maacutes Durante el ejercicio de su cargo uacutenicamente podraacute ser removido por las causas graves que la Ley sentildeale y con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes

El Auditor Superior de Fiscalizacioacuten ademaacutes de los requisitos previstos en la fraccioacuten I II del artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten deberaacute de reunir los siguientes

I Contar el diacutea de su designacioacuten con antiguumledad miacutenima de 10 antildeos con tiacutetulo profesional de contador puacuteblico licenciado en derecho o abogado licenciado en economiacutea licenciado en administracioacuten o cualquier otro tiacutetulo profesional relacionado con las actividades de fiscalizacioacuten expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

II Contar con experiencia de cinco antildeos en materia de control auditoriacutea financiera y de responsabilidades

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal y

IV No haber tenido cargo de Secretario o su equivalente en el Poder Ejecutivo del Estado Procurador de Justicia Contralor del Estado o de Municipio Presidente Municipal Senador Diputado Federal o local Siacutendico o Regidor de alguacuten

Ayuntamiento o dirigente de Partido Poliacutetico durante los cuatro antildeos previos al de su designacioacuten

El titular de dicho oacutergano seguiraacute en funciones hasta en tanto se designa al que le sustituya

XII Crear y suprimir empleos puacuteblicos en el Estado seguacuten lo demanden las necesidades del servicio y sentildealar aumentar o disminuir las respectivas dotaciones teniendo en cuenta las circunstancias del erario

XIII Aprobar cuando lo juzgue conveniente los convenios de caraacutecter financiero que celebre el Gobernador con la Federacioacuten o los celebrados con los gobiernos de los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites sometiendo a la aprobacioacuten del Congreso de la Unioacuten los relativos a cuestiones de liacutemites que se susciten con los Estados vecinos salvo lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal

XIV Autorizar en los teacuterminos de las leyes respectivas las enajenaciones que deba hacer el Ejecutivo de los bienes inmuebles propiedad del Estado Asimismo autorizar las donaciones a instituciones de intereacutes puacuteblico o de beneficencia en los teacuterminos y condiciones que fije el mismo Congreso

XV Otorgar permiso al Gobernador para salir del territorio del Estado cuando su ausencia fuere mayor de treinta diacuteas

XVI Investir al Gobernador de las facultades extraordinarias en los ramos de hacienda y gobernacioacuten en caso de perturbacioacuten grave del orden puacuteblico y aprobar o reprobar los actos emanados del ejercicio de dichas facultades ante una situacioacuten de guerra o invasioacuten extranjera se estaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten Federal

XVII Declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros de conformidad con lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten

XVIII Nombrar concejo municipal de acuerdo con las bases establecidas por esta Constitucioacuten y en los teacuterminos de la ley respectiva

XIX Crear municipios conforme a las bases que fija esta Constitucioacuten cuando lo aprueben maacutes de las dos terceras partes de los vecinos que voten en el procedimiento plebiscitario siempre y cuando participen por lo menos el 51 de los inscritos en la lista nominal de electores respectiva

XX Dirimir las cuestiones que sobre liacutemites se susciten entre municipios de conformidad con la ley respectiva

XXI Elegir a los Magistrados del Tribunal Electoral a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral asiacute como al Presidente y a los Consejeros de la Comisioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

290

de Derechos Humanos del Estado en los teacuterminos que determinen esta Constitucioacuten y las leyes de la materia

XXII Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en todo el Estado la declaracioacuten de Gobernador Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Estado

XXIII Convocar a elecciones extraordinarias y fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones que por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley de la materia

XXIV Expedir leyes para regular las relaciones de trabajo entre el gobierno del Estado los municipios y los organismos descentralizados con sus trabajadores con base en lo dispuesto en el artiacuteculo 123 apartado B) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

XXV Nombrar Gobernador interino cuando la falta del propietario sea temporal o designar sustituto si la falta del mismo propietario fuere absoluta mediante los procedimientos establecidos en esta Constitucioacuten

XXVI Otorgar o negar su aprobacioacuten a los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

XXVII Conocer de las renuncias y licencias de los Diputados y del Gobernador y otorgar o negar su aprobacioacuten a las solicitudes de licencia por maacutes de dos meses o renuncias de los Magistrados del Supremo Tribunal que le someta el Ejecutivo del Estado

XXVIII Aprobar en los teacuterminos de las leyes respectivas el nombramiento del Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXIX Aprobar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos de esta Constitucioacuten

XXX Nombrar y remover libremente a los empleados de la Oficialiacutea Mayor del Congreso

XXXI Recibir las protestas de los servidores puacuteblicos a que se contraen las fracciones XI Bis XXI XXV XXVI XXVIII XXIX y XXX de este artiacuteculo en los teacuterminos del 134 de esta Constitucioacuten

XXXII Fijar y notificar la divisioacuten poliacutetica administrativa y judicial del Estado

XXXIII Cambiar provisionalmente en caso necesario la residencia de los poderes del Estado

XXXIV Dirimir las competencias y resolver las controversias que se susciten entre el Ejecutivo y el Supremo Tribunal de Justicia salvo lo prevenido en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Federal

XXXV Nombrar persona o personas idoacuteneas que representen al Estado en las controversias que se susciten con motivo de leyes o actos de la autoridad o

poderes federales que vulneren o restrinjan la soberaniacutea del Estado

XXXVI Erigirse en jurado de acusacioacuten en los casos que sentildeala el artiacuteculo 122 de esta Constitucioacuten

XXXVII Conceder amnistiacutea por los delitos poliacuteticos que correspondan a la jurisdiccioacuten de los tribunales del Estado

XXXVIII Presentar bases conforme a las cuales el Ejecutivo puede celebrar empreacutestitos sobre el creacutedito del Estado con la limitacioacuten que establece la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal y aprobar los contratos respectivos asiacute como reconocer y mandar pagar las deudas que contraiga el Estado

XXXIX Recibir del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado antes del diacutea 30 de septiembre del antildeo de su presentacioacuten el informe de los resultados de la cuenta puacuteblica el cual contendraacute las auditoriacuteas practicadas los dictaacutemenes de su revisioacuten el apartado correspondiente al cumplimiento de objetivos y el relativo a las observaciones que incluyan las justificaciones y aclaraciones que las entidades fiscalizadas en su caso hayan presentado Y en su caso requerir la realizacioacuten de las auditorias que estime necesarias a los oacuterganos de Gobierno del Estado de los Ayuntamientos de los organismos descentralizados estatales y municipales y en general a cualquier ente que reciba o maneje recursos puacuteblicos

XL Conceder pensiones y jubilaciones de acuerdo con el Ejecutivo otorgar distinciones u honores por servicios distinguidos prestados al Estado bien se trate personalmente de los merecedores de sus viudas de sus hijos o de sus padres

XLI Condonar contribuciones de acuerdo con el Ejecutivo cuando se considere necesario justo y equitativo

XLI Bis Para expedir leyes que instituyan Tribunales de lo Contencioso Administrativo dotados de plena autonomiacutea para dictar sus fallos y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre las autoridades de la administracioacuten puacuteblica estatal de la municipal y de los organismos puacuteblicos descentralizados de estas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa que determine la ley estableciendo normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones y

XLII Para expedir todas las leyes que sean necesarias a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores y todas las otras concedidas por las Constituciones Federal y Estatal

CAPIacuteTULO IV De la Comisioacuten Permanente

COLIMA

291

Artiacuteculo 34 En los recesos del Congreso funcionaraacute una Comisioacuten Permanente integrada por siete Diputados que seraacuten electos en la forma y teacuterminos que sentildeale la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento dentro de los tres diacuteas anteriores a la clausura de un periacuteodo ordinario de sesiones Si el diacutea en que deba clausurarse el periacuteodo ordinario no ha sido electa la Comisioacuten Permanente ocuparaacuten los cargos por insaculacioacuten los Diputados que resulten en el orden correspondiente

Artiacuteculo 35 La Comisioacuten Permanente no podraacute tener acuerdos sin la concurrencia de cinco del total de sus miembros

Artiacuteculo 36 Son atribuciones de la Comisioacuten Permanente

I Vigilar la observancia de la Constitucioacuten Federal la particular del Estado y demaacutes Leyes dando cuenta al Congreso de las infracciones que notare

II Recibir la documentacioacuten que le remita el Tribunal Electoral del Estado y convocar al Congreso a sesioacuten extraordinaria para el efecto de expedir el Bando Solemne a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXII de esta Constitucioacuten

III Convocar al Congreso a Periacuteodo Extraordinario de Sesiones o a Sesioacuten Extraordinaria cuando lo creyere necesario o lo pidiere el Ejecutivo

IV Instalar la junta previa de la nueva Legislatura

V Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas al Congreso y turnarlas a las Comisiones correspondientes a fin de que eacutestas las dictaminen

VI Derogada y

VII Ejercer en su caso y en forma provisional las facultades a que se refieren las fracciones XXX y XXXV del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

VIII Fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones de Ayuntamientos foraacuteneos cuando por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley respectiva

IX Acordar el llamamiento de los suplentes en caso de muerte separacioacuten o impedimento que no fuere transitorio de los diputados que hubieren de funcionar en las sesiones proacuteximas

CAPIacuteTULO V De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 37 El derecho de iniciar Leyes corresponde

I A los Diputados

II Al Gobernador

III Al Supremo Tribunal de Justicia en asuntos del Ramo de Justicia

IV A los Ayuntamientos y

V A los ciudadanos colimenses debidamente identificados mediante iniciativa popular presentada

en forma suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 3 de los inscritos en el listado nominal de electores Las iniciativas presentadas conforme a esta fraccioacuten deberaacuten ser dictaminadas en el siguiente periacuteodo ordinario de sesiones a aquel en que se reciba Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 38 Todas las iniciativas se sujetaraacuten a los traacutemites establecidos por la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

Artiacuteculo 39 Las resoluciones del Poder Legislativo tendraacuten el caraacutecter de Decreto-Ley Decreto y Acuerdo Las Leyes y Decretos se comunicaraacuten al Ejecutivo firmadas por el Presidente y los Secretarios y los Acuerdos solamente por los Secretarios

Artiacuteculo 40 Al presentarse a la Caacutemara un dictamen de Ley o Decreto por la comisioacuten respectiva y una vez aprobado se pasaraacute copia de eacutel al Ejecutivo para que en un teacutermino no mayor de diez diacuteas haacutebiles haga las observaciones que estime convenientes y manifieste su conformidad en este uacuteltimo caso lo publicaraacute inmediatamente

Si el Ejecutivo devolviere la Ley o Decreto con observaciones pasaraacute nuevamente a la Comisioacuten para que previo dictamen sea discutido de nueva cuenta en cuanto a las observaciones hechas y si fuere confirmado por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso o modificado de conformidad con las observaciones hechas el proyecto tendraacute el caraacutecter de Ley o Decreto y seraacute devuelto al Ejecutivo para su inmediata promulgacioacuten

Artiacuteculo 41 Se reputaraacute aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Caacutemara en el teacutermino fijado para este fin a no ser que corriendo este teacutermino hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que el Congreso esteacute reunido

Artiacuteculo 42 Cuando haya dictamen en un todo conforme a la iniciativa que proceda del Ejecutivo no se pasaraacute el dictamen como lo previene el artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 43 El Ejecutivo del Estado no podraacute hacer observaciones a las resoluciones del Congreso cuando eacuteste ejerza funciones de Colegio Electoral o de Jurado

Artiacuteculo 44 El Gobernador podraacute nombrar un representante para que sin voto asista a las sesiones con objeto de apoyar las observaciones que hiciere a las iniciativas de Ley o Decreto y para sostener las que procedieren de eacutel a cuyo efecto se le daraacute oportuno aviso del diacutea de la discusioacuten

Artiacuteculo 45 El mismo derecho tendraacute el Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuando la iniciativa de Ley o Decreto sea del Ramo Judicial y para facilitarle

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

292

su ejercicio al darle aviso del diacutea de la discusioacuten se le remitiraacute copia de la iniciativa

Artiacuteculo 46 Los Ayuntamientos al hacer su iniciativa si lo juzgaren conveniente designaraacuten su orador para que asista sin voto a los debates a quien se haraacute saber el diacutea de la discusioacuten siempre que sentildeale domicilio en la poblacioacuten donde residen los Supremos Poderes del Estado

Artiacuteculo 47 Las iniciativas de Ley o Decreto no se consideraraacuten aprobadas sino cuando hayan sido apoyadas por el voto de la mayoriacutea de todos los miembros del Congreso Cuando fueren objetadas por representantes del Ejecutivo Supremo Tribunal de Justicia o Ayuntamientos se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados por lo menos respecto de los puntos en que hubiere discrepancia

Artiacuteculo 48 En el caso de urgencia notoria calificada por mayoriacutea de votos de los Diputados presentes la Legislatura puede dispensar los traacutemites reglamentarios sin que se omita en ninguacuten caso el traslado del Ejecutivo

Artiacuteculo 49 Los asuntos que sean materia de acuerdo econoacutemico se sujetaraacuten a los traacutemites que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

TIacuteTULO IV

CAPIacuteTULO I Del Poder Ejecutivo

Artiacuteculo 50 El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una persona que se denomina Gobernador del Estado de Colima

Artiacuteculo 51 Para ser Gobernador se requiere

I Ser colimense por nacimiento con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de cinco antildeos ininterrumpidos en el Estado o hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el Estado al menos durante doce antildeos anteriores al diacutea de la eleccioacuten

II Tener por lo menos 30 antildeos cumplidos al diacutea de eleccioacuten estar en pleno goce de sus derechos estar inscrito en la lista nominal de electores y no poseer otra nacionalidad

III Tener un modo honesto de vivir

IV No ser ministro de alguacuten culto

V No haber figurado directa ni indirectamente en alguna asonada motiacuten o cuartelazo

VI No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VII No ser Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor Procurador General de Justicia Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia o Presidente Municipal a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos y

VIII No haberse desempentildeado como Gobernador del Estado de Colima electo popularmente o de otra entidad federativa ni como jefe de gobierno del Distrito Federal o cualquier otra atribucioacuten que se refiera a las mismas funciones y atribuciones

Artiacuteculo 52 El Gobernador seraacute electo popular y directamente entraraacute en ejercicio de sus funciones el diacutea primero de noviembre del antildeo de su eleccioacuten duraraacute en su encargo seis antildeos y no podraacute volver a ser electo

Artiacuteculo 53 El Gobernador antes de tomar posesioacuten de su cargo rendiraacute la protesta de ley ante el Congreso del Estado en los siguientes teacuterminos

Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y las leyes que de ella emanen la particular del Estado y demaacutes legislacioacuten estatal asiacute como desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado

Si no lo hiciere asiacute que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 54 El Gobernador del Estado cuyo origen sea la eleccioacuten popular ordinaria o extraordinaria en ninguacuten caso y por ninguacuten motivo podraacute volver a ocupar ese cargo ni auacuten con el caraacutecter de interino provisional sustituto o encargado del despacho

Nunca podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato

a) El Gobernador sustituto Constitucional o el designado para concluir el periacuteodo en caso de falta absoluta del Constitucional auacuten cuando tenga distinta denominacioacuten

b) El Gobernador interino el provisional o el ciudadano que bajo cualquier denominacioacuten supla las faltas temporales del Gobernador siempre que desempentildee el cargo en los dos uacuteltimos antildeos del periacuteodo

Artiacuteculo 55 Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta diacuteas seraacuten suplidas por el Secretario General de Gobierno con el caraacutecter de Encargado del Despacho y las que excedan de tal periacuteodo seraacuten cubiertas por un Gobernador Interino que a mayoriacutea de votos de los Diputados presentes nombraraacute el Congreso debiendo cumplir el nombrado los requisitos que sentildeala el Artiacuteculo 51 de esta Constitucioacuten

Si la falta fuera absoluta y tuviera lugar dentro de los dos primeros antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador Interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido del gobernante a sustituir quien haraacute entrega del poder al ciudadano que hubiere resultado electo en la eleccioacuten extraordinaria Para tal efecto el Congreso conforme a sus facultades dentro de un plazo de diez diacuteas a partir de que haya nombrado al Gobernador Interino expediraacute una convocatoria para eleccioacuten

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 6: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

287

del Estado y de una manera permanente si el empleo o comisioacuten fuere Federal

Artiacuteculo 26 Los Diputados son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempentildeo de sus funciones y jamaacutes por ninguna autoridad podraacuten ser molestados con motivo de aqueacutellas La Ley castigaraacute severamente a la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artiacuteculo

El Presidente del Congreso velaraacute por el respeto al Fuero Constitucional de los miembros de la Legislatura y por la inviolabilidad del Recinto donde celebren sus Sesiones

Artiacuteculo 27 El cargo de Diputado es renunciable por causa que calificaraacute el Congreso y por ninguacuten motivo seraacute gratuito

Artiacuteculo 28 El Congreso se renovaraacute totalmente y cambiaraacute su nomenclatura cada tres antildeos Se instalaraacute el diacutea primero de octubre del antildeo de la eleccioacuten de los Diputados de la nueva Legislatura

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas

Reunidos los Diputados el diacutea antes indicado y en caso de no haber quoacuterum los presentes compeleraacuten a los faltantes para que asistan dentro de los cinco diacuteas siguientes advertidos que de no hacerlo se entenderaacute por este soacutelo hecho que no aceptan su encargo llamaacutendose luego a los suplentes en el caso de los de mayoriacutea relativa quienes deberaacuten presentarse dentro de un plazo igual y si tampoco lo hicieren se declararaacute vacante el puesto y se convocaraacute a nuevas elecciones En el caso de los de representacioacuten proporcional se procederaacute en los teacuterminos del artiacuteculo 22 cuarto paacuterrafo de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 29 El Congreso se reuniraacute en dos periacuteodos ordinarios de sesiones en los que se ocuparaacute de estudiar discutir y votar las iniciativas de leyes que se presenten asiacute como de resolver toda clase de asuntos de su competencia

El primer periacuteodo iniciaraacute precisamente el primero de octubre y concluiraacute el uacuteltimo diacutea de febrero del antildeo siguiente y el segundo daraacute inicio el primero de abril y concluiraacute el treinta y uno de agosto del mismo antildeo Al abrir y cerrar sus periacuteodos de sesiones lo haraacute por Decreto

No podraacute el Congreso abrir sus sesiones sin la concurrencia de la mayoriacutea simple de sus miembros sesiones que seraacuten puacuteblicas a excepcioacuten de aquellas que por la calidad de los asuntos que deban tratarse su reglamentacioacuten prevenga que sean secretas

Artiacuteculo 30 El Congreso fuera de los periacuteodos que sentildeala el artiacuteculo anterior celebraraacute sesiones o periacuteodos extraordinarios soacutelo cuando fuere convocado al efecto por la Comisioacuten Permanente debiendo

ocuparse en ellos soacutelo de los asuntos para los cuales se haya hecho la convocatoria

Artiacuteculo 31 El dieciocho de diciembre de cada antildeo en Sesioacuten Solemne del Congreso del Estado a la que asistiraacuten el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y los integrantes de la Legislatura el Gobernador del Estado deberaacute presentar un informe por escrito al Congreso respecto del Estado que guarda la administracioacuten puacuteblica de la Entidad el cual deberaacute entregar dentro de los cinco diacuteas anteriores a la fecha en que el Congreso realice la referida sesioacuten

El Titular del Ejecutivo Estatal asistiraacute a la Sesioacuten Solemne en la Sede del Poder Legislativo en la que habraacute de rendir su informe y en su presencia haraacute uso de la palabra un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos con representacioacuten en el Congreso eacutestas intervenciones se realizaraacuten en orden creciente en razoacuten del nuacutemero de Diputados de cada partido poliacutetico En el supuesto de que exista igual nuacutemero de Diputados pertenecientes a dos o maacutes partidos poliacuteticos corresponderaacute el turno a aquel que haya obtenido el mayor nuacutemero de votos en la eleccioacuten respectiva de Diputados por el principio de mayoriacutea relativa

Concluidas las intervenciones de los legisladores el Gobernador deberaacute hacer uso de la palabra para expresar un mensaje con respecto al informe presentado Dicho informe seraacute contestado por el Presidente de la Mesa Directiva

Posteriormente el Presidente de la Mesa Directiva daraacute uso de la palabra hasta por cinco minutos a un Diputado por cada uno de los partidos poliacuteticos representados en la Legislatura para que formulen preguntas al Titular del Ejecutivo Estatal quien las contestaraacute de manera inmediata en un solo acto hasta por diez minutos Finalmente el Presidente de la Mesa Directiva al teacutermino de las intervenciones declararaacute concluida la Sesioacuten

Durante las intervenciones tanto de los Diputados como del Ejecutivo Estatal no procederaacuten interpelaciones ni interrupciones

El Sexto Informe de Gobierno que corresponda al periacuteodo constitucional de Gobernador se rendiraacute el primero de octubre de ese antildeo

La Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo del Estado de Colima y su Reglamento estableceraacuten los teacuterminos en que se desarrollaraacuten las comparecencias de los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica asiacute como el debate correspondiente a las preguntas y contestacioacuten de las mismas

Artiacuteculo 32 Corresponde al Congreso dictar las disposiciones generales que regulen su organizacioacuten y funcionamiento interno

CAPIacuteTULO III Facultades del Congreso

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

288

Artiacuteculo 33 Son facultades del Congreso

I Del orden federal las que determine la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y demaacutes leyes que de ella emanen

II Reformar esta Constitucioacuten previos los requisitos que ella misma establece legislar sobre todos los ramos de la administracioacuten o gobierno interiores que sean de la competencia del Estado conforme a la Constitucioacuten Federal asiacute como tambieacuten reformar abrogar y derogar las leyes que expidiere

III Aprobar anualmente a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada seis antildeos para el caso del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado asiacute como a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada tres antildeos para el caso del cambio de gobierno municipal las Leyes de Ingresos de los municipios del antildeo siguiente y decretar en todo tiempo las contribuciones que basten a cubrir los egresos de los Gobiernos Estatal y Municipales Si en la fecha mencionada no hubieren sido aprobados los ordenamientos referidos quedaraacuten en vigor sin modificaciones en forma provisional los del antildeo en curso hasta en tanto sean aprobados los nuevos ordenamientos Asimismo podraacute autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversioacuten en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la Ley las erogaciones correspondientes deberaacuten incluirse en los subsecuentes presupuestos de egresos

IV Legislar sobre la organizacioacuten y funcionamiento del Municipio Libre en los teacuterminos establecidos por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten

V Legislar en materia de salubridad servicios de salud y asistencia social en teacuterminos del artiacuteculo 4deg de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y de conformidad a la legislacioacuten federal correspondiente

VI Expedir leyes sobre planeacioacuten del desarrollo econoacutemico o social del Estado

VII Legislar sobre expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica

VIII Legislar en materia educativa en los teacuterminos del artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Federal y conforme a lo dispuesto por la legislacioacuten correspondiente

IX Expedir leyes electorales conforme a la presente Constitucioacuten asiacute como los Estatutos laborales del Instituto y Tribunal Electorales

X Expedir leyes para preservar y restaurar el equilibrio ecoloacutegico y proteger el ambiente que establezcan la concurrencia de los gobiernos estatal y municipales en el aacutembito de sus respectivas competencias conforme a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos y la ley general reglamentaria correspondiente

XI Revisar y fiscalizar la cuenta puacuteblica del ejercicio fiscal que le presenten los Poderes del Estado los Ayuntamientos organismos e instituciones descentralizados estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos

La evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas la realizaraacute el Congreso a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos y facultades establecidas en el Tiacutetulo X Capiacutetulo II de esta Constitucioacuten y en su Ley reglamentaria Para tal efecto los Poderes Legislativo y Judicial los Ayuntamientos y los organismos descentralizados paraestatal y paramunicipales que presten servicios de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento presentaraacuten al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el uacuteltimo diacutea de febrero la cuenta puacuteblica del antildeo inmediato anterior debidamente aprobada por sus respectivos oacuterganos de gobierno sin menoscabo de los informes que al respecto se establezcan en la Ley El Poder Ejecutivo presentaraacute la cuenta puacuteblica a que se refiere este paacuterrafo a maacutes tardar el 30 de abril

El Congreso del Estado deberaacute expedir el decreto en el que se consigne la conclusioacuten del proceso de revisioacuten y fiscalizacioacuten de los resultados de las cuentas puacuteblicas a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo de su presentacioacuten en base al contenido del informe de resultados que remita el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de que el traacutemite de las observaciones recomendaciones y acciones promovidas continuacuteen su curso legal

La revisioacuten de la cuenta puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera verificar que los ingresos deriven de la aplicacioacuten estricta de las Leyes de Ingresos y demaacutes leyes y reglamentos en materia fiscal y administrativa comprobar si el egreso se ajustoacute a los criterios sentildealados por el presupuesto asiacute como el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas comprobar que la obra puacuteblica se haya presupuestado adjudicado contratado y ejecutado de conformidad a las leyes de la materia La revisioacuten no soacutelo comprenderaacute la conformidad de las partidas de ingresos y egresos sino que se extenderaacute a una revisioacuten legal econoacutemica financiera y contable del ingreso y gasto puacuteblico verificaraacute la exactitud y justificacioacuten de las cantidades erogadas y que los cobros y pagos efectuados se sujetaron a los precios y tarifas autorizadas o de mercado

COLIMA

289

Si de la revisioacuten que el Congreso realice a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos con relacioacuten a los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificacioacuten en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados y en general existan irregularidades en el manejo custodia y aplicacioacuten de los recursos puacuteblicos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo con la ley Las responsabilidades administrativas pecuniarias e indemnizaciones a los servidores puacuteblicos derivadas del proceso de fiscalizacioacuten se tramitaraacuten resolveraacuten y ejecutaraacuten por el Congreso del Estado a excepcioacuten de las multas y sanciones pecuniarias e indemnizaciones inferiores o iguales a mil unidades de salario miacutenimo general vigente las cuales seraacuten determinadas por el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos de su Ley En el caso de la revisioacuten sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas dicho oacutergano soacutelo podraacute emitir las recomendaciones para la mejora en el desempentildeo de los mismos con el objeto de salvaguardar la autonomiacutea de las entidades fiscalizadas

XI Bis El Congreso del Estado emitiraacute la convocatoria para elegir al Auditor Superior del Estado y lo designaraacute con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en los teacuterminos que determine la Ley de la materia Duraraacute en el cargo un periacuteodo de siete antildeos y podraacute ser reelecto por un periacuteodo maacutes Durante el ejercicio de su cargo uacutenicamente podraacute ser removido por las causas graves que la Ley sentildeale y con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes

El Auditor Superior de Fiscalizacioacuten ademaacutes de los requisitos previstos en la fraccioacuten I II del artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten deberaacute de reunir los siguientes

I Contar el diacutea de su designacioacuten con antiguumledad miacutenima de 10 antildeos con tiacutetulo profesional de contador puacuteblico licenciado en derecho o abogado licenciado en economiacutea licenciado en administracioacuten o cualquier otro tiacutetulo profesional relacionado con las actividades de fiscalizacioacuten expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

II Contar con experiencia de cinco antildeos en materia de control auditoriacutea financiera y de responsabilidades

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal y

IV No haber tenido cargo de Secretario o su equivalente en el Poder Ejecutivo del Estado Procurador de Justicia Contralor del Estado o de Municipio Presidente Municipal Senador Diputado Federal o local Siacutendico o Regidor de alguacuten

Ayuntamiento o dirigente de Partido Poliacutetico durante los cuatro antildeos previos al de su designacioacuten

El titular de dicho oacutergano seguiraacute en funciones hasta en tanto se designa al que le sustituya

XII Crear y suprimir empleos puacuteblicos en el Estado seguacuten lo demanden las necesidades del servicio y sentildealar aumentar o disminuir las respectivas dotaciones teniendo en cuenta las circunstancias del erario

XIII Aprobar cuando lo juzgue conveniente los convenios de caraacutecter financiero que celebre el Gobernador con la Federacioacuten o los celebrados con los gobiernos de los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites sometiendo a la aprobacioacuten del Congreso de la Unioacuten los relativos a cuestiones de liacutemites que se susciten con los Estados vecinos salvo lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal

XIV Autorizar en los teacuterminos de las leyes respectivas las enajenaciones que deba hacer el Ejecutivo de los bienes inmuebles propiedad del Estado Asimismo autorizar las donaciones a instituciones de intereacutes puacuteblico o de beneficencia en los teacuterminos y condiciones que fije el mismo Congreso

XV Otorgar permiso al Gobernador para salir del territorio del Estado cuando su ausencia fuere mayor de treinta diacuteas

XVI Investir al Gobernador de las facultades extraordinarias en los ramos de hacienda y gobernacioacuten en caso de perturbacioacuten grave del orden puacuteblico y aprobar o reprobar los actos emanados del ejercicio de dichas facultades ante una situacioacuten de guerra o invasioacuten extranjera se estaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten Federal

XVII Declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros de conformidad con lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten

XVIII Nombrar concejo municipal de acuerdo con las bases establecidas por esta Constitucioacuten y en los teacuterminos de la ley respectiva

XIX Crear municipios conforme a las bases que fija esta Constitucioacuten cuando lo aprueben maacutes de las dos terceras partes de los vecinos que voten en el procedimiento plebiscitario siempre y cuando participen por lo menos el 51 de los inscritos en la lista nominal de electores respectiva

XX Dirimir las cuestiones que sobre liacutemites se susciten entre municipios de conformidad con la ley respectiva

XXI Elegir a los Magistrados del Tribunal Electoral a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral asiacute como al Presidente y a los Consejeros de la Comisioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

290

de Derechos Humanos del Estado en los teacuterminos que determinen esta Constitucioacuten y las leyes de la materia

XXII Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en todo el Estado la declaracioacuten de Gobernador Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Estado

XXIII Convocar a elecciones extraordinarias y fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones que por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley de la materia

XXIV Expedir leyes para regular las relaciones de trabajo entre el gobierno del Estado los municipios y los organismos descentralizados con sus trabajadores con base en lo dispuesto en el artiacuteculo 123 apartado B) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

XXV Nombrar Gobernador interino cuando la falta del propietario sea temporal o designar sustituto si la falta del mismo propietario fuere absoluta mediante los procedimientos establecidos en esta Constitucioacuten

XXVI Otorgar o negar su aprobacioacuten a los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

XXVII Conocer de las renuncias y licencias de los Diputados y del Gobernador y otorgar o negar su aprobacioacuten a las solicitudes de licencia por maacutes de dos meses o renuncias de los Magistrados del Supremo Tribunal que le someta el Ejecutivo del Estado

XXVIII Aprobar en los teacuterminos de las leyes respectivas el nombramiento del Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXIX Aprobar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos de esta Constitucioacuten

XXX Nombrar y remover libremente a los empleados de la Oficialiacutea Mayor del Congreso

XXXI Recibir las protestas de los servidores puacuteblicos a que se contraen las fracciones XI Bis XXI XXV XXVI XXVIII XXIX y XXX de este artiacuteculo en los teacuterminos del 134 de esta Constitucioacuten

XXXII Fijar y notificar la divisioacuten poliacutetica administrativa y judicial del Estado

XXXIII Cambiar provisionalmente en caso necesario la residencia de los poderes del Estado

XXXIV Dirimir las competencias y resolver las controversias que se susciten entre el Ejecutivo y el Supremo Tribunal de Justicia salvo lo prevenido en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Federal

XXXV Nombrar persona o personas idoacuteneas que representen al Estado en las controversias que se susciten con motivo de leyes o actos de la autoridad o

poderes federales que vulneren o restrinjan la soberaniacutea del Estado

XXXVI Erigirse en jurado de acusacioacuten en los casos que sentildeala el artiacuteculo 122 de esta Constitucioacuten

XXXVII Conceder amnistiacutea por los delitos poliacuteticos que correspondan a la jurisdiccioacuten de los tribunales del Estado

XXXVIII Presentar bases conforme a las cuales el Ejecutivo puede celebrar empreacutestitos sobre el creacutedito del Estado con la limitacioacuten que establece la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal y aprobar los contratos respectivos asiacute como reconocer y mandar pagar las deudas que contraiga el Estado

XXXIX Recibir del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado antes del diacutea 30 de septiembre del antildeo de su presentacioacuten el informe de los resultados de la cuenta puacuteblica el cual contendraacute las auditoriacuteas practicadas los dictaacutemenes de su revisioacuten el apartado correspondiente al cumplimiento de objetivos y el relativo a las observaciones que incluyan las justificaciones y aclaraciones que las entidades fiscalizadas en su caso hayan presentado Y en su caso requerir la realizacioacuten de las auditorias que estime necesarias a los oacuterganos de Gobierno del Estado de los Ayuntamientos de los organismos descentralizados estatales y municipales y en general a cualquier ente que reciba o maneje recursos puacuteblicos

XL Conceder pensiones y jubilaciones de acuerdo con el Ejecutivo otorgar distinciones u honores por servicios distinguidos prestados al Estado bien se trate personalmente de los merecedores de sus viudas de sus hijos o de sus padres

XLI Condonar contribuciones de acuerdo con el Ejecutivo cuando se considere necesario justo y equitativo

XLI Bis Para expedir leyes que instituyan Tribunales de lo Contencioso Administrativo dotados de plena autonomiacutea para dictar sus fallos y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre las autoridades de la administracioacuten puacuteblica estatal de la municipal y de los organismos puacuteblicos descentralizados de estas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa que determine la ley estableciendo normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones y

XLII Para expedir todas las leyes que sean necesarias a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores y todas las otras concedidas por las Constituciones Federal y Estatal

CAPIacuteTULO IV De la Comisioacuten Permanente

COLIMA

291

Artiacuteculo 34 En los recesos del Congreso funcionaraacute una Comisioacuten Permanente integrada por siete Diputados que seraacuten electos en la forma y teacuterminos que sentildeale la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento dentro de los tres diacuteas anteriores a la clausura de un periacuteodo ordinario de sesiones Si el diacutea en que deba clausurarse el periacuteodo ordinario no ha sido electa la Comisioacuten Permanente ocuparaacuten los cargos por insaculacioacuten los Diputados que resulten en el orden correspondiente

Artiacuteculo 35 La Comisioacuten Permanente no podraacute tener acuerdos sin la concurrencia de cinco del total de sus miembros

Artiacuteculo 36 Son atribuciones de la Comisioacuten Permanente

I Vigilar la observancia de la Constitucioacuten Federal la particular del Estado y demaacutes Leyes dando cuenta al Congreso de las infracciones que notare

II Recibir la documentacioacuten que le remita el Tribunal Electoral del Estado y convocar al Congreso a sesioacuten extraordinaria para el efecto de expedir el Bando Solemne a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXII de esta Constitucioacuten

III Convocar al Congreso a Periacuteodo Extraordinario de Sesiones o a Sesioacuten Extraordinaria cuando lo creyere necesario o lo pidiere el Ejecutivo

IV Instalar la junta previa de la nueva Legislatura

V Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas al Congreso y turnarlas a las Comisiones correspondientes a fin de que eacutestas las dictaminen

VI Derogada y

VII Ejercer en su caso y en forma provisional las facultades a que se refieren las fracciones XXX y XXXV del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

VIII Fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones de Ayuntamientos foraacuteneos cuando por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley respectiva

IX Acordar el llamamiento de los suplentes en caso de muerte separacioacuten o impedimento que no fuere transitorio de los diputados que hubieren de funcionar en las sesiones proacuteximas

CAPIacuteTULO V De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 37 El derecho de iniciar Leyes corresponde

I A los Diputados

II Al Gobernador

III Al Supremo Tribunal de Justicia en asuntos del Ramo de Justicia

IV A los Ayuntamientos y

V A los ciudadanos colimenses debidamente identificados mediante iniciativa popular presentada

en forma suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 3 de los inscritos en el listado nominal de electores Las iniciativas presentadas conforme a esta fraccioacuten deberaacuten ser dictaminadas en el siguiente periacuteodo ordinario de sesiones a aquel en que se reciba Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 38 Todas las iniciativas se sujetaraacuten a los traacutemites establecidos por la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

Artiacuteculo 39 Las resoluciones del Poder Legislativo tendraacuten el caraacutecter de Decreto-Ley Decreto y Acuerdo Las Leyes y Decretos se comunicaraacuten al Ejecutivo firmadas por el Presidente y los Secretarios y los Acuerdos solamente por los Secretarios

Artiacuteculo 40 Al presentarse a la Caacutemara un dictamen de Ley o Decreto por la comisioacuten respectiva y una vez aprobado se pasaraacute copia de eacutel al Ejecutivo para que en un teacutermino no mayor de diez diacuteas haacutebiles haga las observaciones que estime convenientes y manifieste su conformidad en este uacuteltimo caso lo publicaraacute inmediatamente

Si el Ejecutivo devolviere la Ley o Decreto con observaciones pasaraacute nuevamente a la Comisioacuten para que previo dictamen sea discutido de nueva cuenta en cuanto a las observaciones hechas y si fuere confirmado por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso o modificado de conformidad con las observaciones hechas el proyecto tendraacute el caraacutecter de Ley o Decreto y seraacute devuelto al Ejecutivo para su inmediata promulgacioacuten

Artiacuteculo 41 Se reputaraacute aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Caacutemara en el teacutermino fijado para este fin a no ser que corriendo este teacutermino hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que el Congreso esteacute reunido

Artiacuteculo 42 Cuando haya dictamen en un todo conforme a la iniciativa que proceda del Ejecutivo no se pasaraacute el dictamen como lo previene el artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 43 El Ejecutivo del Estado no podraacute hacer observaciones a las resoluciones del Congreso cuando eacuteste ejerza funciones de Colegio Electoral o de Jurado

Artiacuteculo 44 El Gobernador podraacute nombrar un representante para que sin voto asista a las sesiones con objeto de apoyar las observaciones que hiciere a las iniciativas de Ley o Decreto y para sostener las que procedieren de eacutel a cuyo efecto se le daraacute oportuno aviso del diacutea de la discusioacuten

Artiacuteculo 45 El mismo derecho tendraacute el Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuando la iniciativa de Ley o Decreto sea del Ramo Judicial y para facilitarle

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

292

su ejercicio al darle aviso del diacutea de la discusioacuten se le remitiraacute copia de la iniciativa

Artiacuteculo 46 Los Ayuntamientos al hacer su iniciativa si lo juzgaren conveniente designaraacuten su orador para que asista sin voto a los debates a quien se haraacute saber el diacutea de la discusioacuten siempre que sentildeale domicilio en la poblacioacuten donde residen los Supremos Poderes del Estado

Artiacuteculo 47 Las iniciativas de Ley o Decreto no se consideraraacuten aprobadas sino cuando hayan sido apoyadas por el voto de la mayoriacutea de todos los miembros del Congreso Cuando fueren objetadas por representantes del Ejecutivo Supremo Tribunal de Justicia o Ayuntamientos se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados por lo menos respecto de los puntos en que hubiere discrepancia

Artiacuteculo 48 En el caso de urgencia notoria calificada por mayoriacutea de votos de los Diputados presentes la Legislatura puede dispensar los traacutemites reglamentarios sin que se omita en ninguacuten caso el traslado del Ejecutivo

Artiacuteculo 49 Los asuntos que sean materia de acuerdo econoacutemico se sujetaraacuten a los traacutemites que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

TIacuteTULO IV

CAPIacuteTULO I Del Poder Ejecutivo

Artiacuteculo 50 El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una persona que se denomina Gobernador del Estado de Colima

Artiacuteculo 51 Para ser Gobernador se requiere

I Ser colimense por nacimiento con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de cinco antildeos ininterrumpidos en el Estado o hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el Estado al menos durante doce antildeos anteriores al diacutea de la eleccioacuten

II Tener por lo menos 30 antildeos cumplidos al diacutea de eleccioacuten estar en pleno goce de sus derechos estar inscrito en la lista nominal de electores y no poseer otra nacionalidad

III Tener un modo honesto de vivir

IV No ser ministro de alguacuten culto

V No haber figurado directa ni indirectamente en alguna asonada motiacuten o cuartelazo

VI No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VII No ser Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor Procurador General de Justicia Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia o Presidente Municipal a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos y

VIII No haberse desempentildeado como Gobernador del Estado de Colima electo popularmente o de otra entidad federativa ni como jefe de gobierno del Distrito Federal o cualquier otra atribucioacuten que se refiera a las mismas funciones y atribuciones

Artiacuteculo 52 El Gobernador seraacute electo popular y directamente entraraacute en ejercicio de sus funciones el diacutea primero de noviembre del antildeo de su eleccioacuten duraraacute en su encargo seis antildeos y no podraacute volver a ser electo

Artiacuteculo 53 El Gobernador antes de tomar posesioacuten de su cargo rendiraacute la protesta de ley ante el Congreso del Estado en los siguientes teacuterminos

Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y las leyes que de ella emanen la particular del Estado y demaacutes legislacioacuten estatal asiacute como desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado

Si no lo hiciere asiacute que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 54 El Gobernador del Estado cuyo origen sea la eleccioacuten popular ordinaria o extraordinaria en ninguacuten caso y por ninguacuten motivo podraacute volver a ocupar ese cargo ni auacuten con el caraacutecter de interino provisional sustituto o encargado del despacho

Nunca podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato

a) El Gobernador sustituto Constitucional o el designado para concluir el periacuteodo en caso de falta absoluta del Constitucional auacuten cuando tenga distinta denominacioacuten

b) El Gobernador interino el provisional o el ciudadano que bajo cualquier denominacioacuten supla las faltas temporales del Gobernador siempre que desempentildee el cargo en los dos uacuteltimos antildeos del periacuteodo

Artiacuteculo 55 Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta diacuteas seraacuten suplidas por el Secretario General de Gobierno con el caraacutecter de Encargado del Despacho y las que excedan de tal periacuteodo seraacuten cubiertas por un Gobernador Interino que a mayoriacutea de votos de los Diputados presentes nombraraacute el Congreso debiendo cumplir el nombrado los requisitos que sentildeala el Artiacuteculo 51 de esta Constitucioacuten

Si la falta fuera absoluta y tuviera lugar dentro de los dos primeros antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador Interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido del gobernante a sustituir quien haraacute entrega del poder al ciudadano que hubiere resultado electo en la eleccioacuten extraordinaria Para tal efecto el Congreso conforme a sus facultades dentro de un plazo de diez diacuteas a partir de que haya nombrado al Gobernador Interino expediraacute una convocatoria para eleccioacuten

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 7: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

288

Artiacuteculo 33 Son facultades del Congreso

I Del orden federal las que determine la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y demaacutes leyes que de ella emanen

II Reformar esta Constitucioacuten previos los requisitos que ella misma establece legislar sobre todos los ramos de la administracioacuten o gobierno interiores que sean de la competencia del Estado conforme a la Constitucioacuten Federal asiacute como tambieacuten reformar abrogar y derogar las leyes que expidiere

III Aprobar anualmente a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada seis antildeos para el caso del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado asiacute como a maacutes tardar el 30 de noviembre y en su caso hasta el 15 de diciembre de cada tres antildeos para el caso del cambio de gobierno municipal las Leyes de Ingresos de los municipios del antildeo siguiente y decretar en todo tiempo las contribuciones que basten a cubrir los egresos de los Gobiernos Estatal y Municipales Si en la fecha mencionada no hubieren sido aprobados los ordenamientos referidos quedaraacuten en vigor sin modificaciones en forma provisional los del antildeo en curso hasta en tanto sean aprobados los nuevos ordenamientos Asimismo podraacute autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversioacuten en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la Ley las erogaciones correspondientes deberaacuten incluirse en los subsecuentes presupuestos de egresos

IV Legislar sobre la organizacioacuten y funcionamiento del Municipio Libre en los teacuterminos establecidos por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten

V Legislar en materia de salubridad servicios de salud y asistencia social en teacuterminos del artiacuteculo 4deg de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y de conformidad a la legislacioacuten federal correspondiente

VI Expedir leyes sobre planeacioacuten del desarrollo econoacutemico o social del Estado

VII Legislar sobre expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica

VIII Legislar en materia educativa en los teacuterminos del artiacuteculo 3o de la Constitucioacuten Federal y conforme a lo dispuesto por la legislacioacuten correspondiente

IX Expedir leyes electorales conforme a la presente Constitucioacuten asiacute como los Estatutos laborales del Instituto y Tribunal Electorales

X Expedir leyes para preservar y restaurar el equilibrio ecoloacutegico y proteger el ambiente que establezcan la concurrencia de los gobiernos estatal y municipales en el aacutembito de sus respectivas competencias conforme a la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos y la ley general reglamentaria correspondiente

XI Revisar y fiscalizar la cuenta puacuteblica del ejercicio fiscal que le presenten los Poderes del Estado los Ayuntamientos organismos e instituciones descentralizados estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos

La evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas la realizaraacute el Congreso a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos y facultades establecidas en el Tiacutetulo X Capiacutetulo II de esta Constitucioacuten y en su Ley reglamentaria Para tal efecto los Poderes Legislativo y Judicial los Ayuntamientos y los organismos descentralizados paraestatal y paramunicipales que presten servicios de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento presentaraacuten al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el uacuteltimo diacutea de febrero la cuenta puacuteblica del antildeo inmediato anterior debidamente aprobada por sus respectivos oacuterganos de gobierno sin menoscabo de los informes que al respecto se establezcan en la Ley El Poder Ejecutivo presentaraacute la cuenta puacuteblica a que se refiere este paacuterrafo a maacutes tardar el 30 de abril

El Congreso del Estado deberaacute expedir el decreto en el que se consigne la conclusioacuten del proceso de revisioacuten y fiscalizacioacuten de los resultados de las cuentas puacuteblicas a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo de su presentacioacuten en base al contenido del informe de resultados que remita el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de que el traacutemite de las observaciones recomendaciones y acciones promovidas continuacuteen su curso legal

La revisioacuten de la cuenta puacuteblica tendraacute por objeto conocer los resultados de la gestioacuten financiera verificar que los ingresos deriven de la aplicacioacuten estricta de las Leyes de Ingresos y demaacutes leyes y reglamentos en materia fiscal y administrativa comprobar si el egreso se ajustoacute a los criterios sentildealados por el presupuesto asiacute como el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas comprobar que la obra puacuteblica se haya presupuestado adjudicado contratado y ejecutado de conformidad a las leyes de la materia La revisioacuten no soacutelo comprenderaacute la conformidad de las partidas de ingresos y egresos sino que se extenderaacute a una revisioacuten legal econoacutemica financiera y contable del ingreso y gasto puacuteblico verificaraacute la exactitud y justificacioacuten de las cantidades erogadas y que los cobros y pagos efectuados se sujetaron a los precios y tarifas autorizadas o de mercado

COLIMA

289

Si de la revisioacuten que el Congreso realice a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos con relacioacuten a los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificacioacuten en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados y en general existan irregularidades en el manejo custodia y aplicacioacuten de los recursos puacuteblicos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo con la ley Las responsabilidades administrativas pecuniarias e indemnizaciones a los servidores puacuteblicos derivadas del proceso de fiscalizacioacuten se tramitaraacuten resolveraacuten y ejecutaraacuten por el Congreso del Estado a excepcioacuten de las multas y sanciones pecuniarias e indemnizaciones inferiores o iguales a mil unidades de salario miacutenimo general vigente las cuales seraacuten determinadas por el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos de su Ley En el caso de la revisioacuten sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas dicho oacutergano soacutelo podraacute emitir las recomendaciones para la mejora en el desempentildeo de los mismos con el objeto de salvaguardar la autonomiacutea de las entidades fiscalizadas

XI Bis El Congreso del Estado emitiraacute la convocatoria para elegir al Auditor Superior del Estado y lo designaraacute con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en los teacuterminos que determine la Ley de la materia Duraraacute en el cargo un periacuteodo de siete antildeos y podraacute ser reelecto por un periacuteodo maacutes Durante el ejercicio de su cargo uacutenicamente podraacute ser removido por las causas graves que la Ley sentildeale y con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes

El Auditor Superior de Fiscalizacioacuten ademaacutes de los requisitos previstos en la fraccioacuten I II del artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten deberaacute de reunir los siguientes

I Contar el diacutea de su designacioacuten con antiguumledad miacutenima de 10 antildeos con tiacutetulo profesional de contador puacuteblico licenciado en derecho o abogado licenciado en economiacutea licenciado en administracioacuten o cualquier otro tiacutetulo profesional relacionado con las actividades de fiscalizacioacuten expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

II Contar con experiencia de cinco antildeos en materia de control auditoriacutea financiera y de responsabilidades

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal y

IV No haber tenido cargo de Secretario o su equivalente en el Poder Ejecutivo del Estado Procurador de Justicia Contralor del Estado o de Municipio Presidente Municipal Senador Diputado Federal o local Siacutendico o Regidor de alguacuten

Ayuntamiento o dirigente de Partido Poliacutetico durante los cuatro antildeos previos al de su designacioacuten

El titular de dicho oacutergano seguiraacute en funciones hasta en tanto se designa al que le sustituya

XII Crear y suprimir empleos puacuteblicos en el Estado seguacuten lo demanden las necesidades del servicio y sentildealar aumentar o disminuir las respectivas dotaciones teniendo en cuenta las circunstancias del erario

XIII Aprobar cuando lo juzgue conveniente los convenios de caraacutecter financiero que celebre el Gobernador con la Federacioacuten o los celebrados con los gobiernos de los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites sometiendo a la aprobacioacuten del Congreso de la Unioacuten los relativos a cuestiones de liacutemites que se susciten con los Estados vecinos salvo lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal

XIV Autorizar en los teacuterminos de las leyes respectivas las enajenaciones que deba hacer el Ejecutivo de los bienes inmuebles propiedad del Estado Asimismo autorizar las donaciones a instituciones de intereacutes puacuteblico o de beneficencia en los teacuterminos y condiciones que fije el mismo Congreso

XV Otorgar permiso al Gobernador para salir del territorio del Estado cuando su ausencia fuere mayor de treinta diacuteas

XVI Investir al Gobernador de las facultades extraordinarias en los ramos de hacienda y gobernacioacuten en caso de perturbacioacuten grave del orden puacuteblico y aprobar o reprobar los actos emanados del ejercicio de dichas facultades ante una situacioacuten de guerra o invasioacuten extranjera se estaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten Federal

XVII Declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros de conformidad con lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten

XVIII Nombrar concejo municipal de acuerdo con las bases establecidas por esta Constitucioacuten y en los teacuterminos de la ley respectiva

XIX Crear municipios conforme a las bases que fija esta Constitucioacuten cuando lo aprueben maacutes de las dos terceras partes de los vecinos que voten en el procedimiento plebiscitario siempre y cuando participen por lo menos el 51 de los inscritos en la lista nominal de electores respectiva

XX Dirimir las cuestiones que sobre liacutemites se susciten entre municipios de conformidad con la ley respectiva

XXI Elegir a los Magistrados del Tribunal Electoral a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral asiacute como al Presidente y a los Consejeros de la Comisioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

290

de Derechos Humanos del Estado en los teacuterminos que determinen esta Constitucioacuten y las leyes de la materia

XXII Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en todo el Estado la declaracioacuten de Gobernador Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Estado

XXIII Convocar a elecciones extraordinarias y fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones que por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley de la materia

XXIV Expedir leyes para regular las relaciones de trabajo entre el gobierno del Estado los municipios y los organismos descentralizados con sus trabajadores con base en lo dispuesto en el artiacuteculo 123 apartado B) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

XXV Nombrar Gobernador interino cuando la falta del propietario sea temporal o designar sustituto si la falta del mismo propietario fuere absoluta mediante los procedimientos establecidos en esta Constitucioacuten

XXVI Otorgar o negar su aprobacioacuten a los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

XXVII Conocer de las renuncias y licencias de los Diputados y del Gobernador y otorgar o negar su aprobacioacuten a las solicitudes de licencia por maacutes de dos meses o renuncias de los Magistrados del Supremo Tribunal que le someta el Ejecutivo del Estado

XXVIII Aprobar en los teacuterminos de las leyes respectivas el nombramiento del Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXIX Aprobar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos de esta Constitucioacuten

XXX Nombrar y remover libremente a los empleados de la Oficialiacutea Mayor del Congreso

XXXI Recibir las protestas de los servidores puacuteblicos a que se contraen las fracciones XI Bis XXI XXV XXVI XXVIII XXIX y XXX de este artiacuteculo en los teacuterminos del 134 de esta Constitucioacuten

XXXII Fijar y notificar la divisioacuten poliacutetica administrativa y judicial del Estado

XXXIII Cambiar provisionalmente en caso necesario la residencia de los poderes del Estado

XXXIV Dirimir las competencias y resolver las controversias que se susciten entre el Ejecutivo y el Supremo Tribunal de Justicia salvo lo prevenido en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Federal

XXXV Nombrar persona o personas idoacuteneas que representen al Estado en las controversias que se susciten con motivo de leyes o actos de la autoridad o

poderes federales que vulneren o restrinjan la soberaniacutea del Estado

XXXVI Erigirse en jurado de acusacioacuten en los casos que sentildeala el artiacuteculo 122 de esta Constitucioacuten

XXXVII Conceder amnistiacutea por los delitos poliacuteticos que correspondan a la jurisdiccioacuten de los tribunales del Estado

XXXVIII Presentar bases conforme a las cuales el Ejecutivo puede celebrar empreacutestitos sobre el creacutedito del Estado con la limitacioacuten que establece la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal y aprobar los contratos respectivos asiacute como reconocer y mandar pagar las deudas que contraiga el Estado

XXXIX Recibir del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado antes del diacutea 30 de septiembre del antildeo de su presentacioacuten el informe de los resultados de la cuenta puacuteblica el cual contendraacute las auditoriacuteas practicadas los dictaacutemenes de su revisioacuten el apartado correspondiente al cumplimiento de objetivos y el relativo a las observaciones que incluyan las justificaciones y aclaraciones que las entidades fiscalizadas en su caso hayan presentado Y en su caso requerir la realizacioacuten de las auditorias que estime necesarias a los oacuterganos de Gobierno del Estado de los Ayuntamientos de los organismos descentralizados estatales y municipales y en general a cualquier ente que reciba o maneje recursos puacuteblicos

XL Conceder pensiones y jubilaciones de acuerdo con el Ejecutivo otorgar distinciones u honores por servicios distinguidos prestados al Estado bien se trate personalmente de los merecedores de sus viudas de sus hijos o de sus padres

XLI Condonar contribuciones de acuerdo con el Ejecutivo cuando se considere necesario justo y equitativo

XLI Bis Para expedir leyes que instituyan Tribunales de lo Contencioso Administrativo dotados de plena autonomiacutea para dictar sus fallos y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre las autoridades de la administracioacuten puacuteblica estatal de la municipal y de los organismos puacuteblicos descentralizados de estas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa que determine la ley estableciendo normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones y

XLII Para expedir todas las leyes que sean necesarias a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores y todas las otras concedidas por las Constituciones Federal y Estatal

CAPIacuteTULO IV De la Comisioacuten Permanente

COLIMA

291

Artiacuteculo 34 En los recesos del Congreso funcionaraacute una Comisioacuten Permanente integrada por siete Diputados que seraacuten electos en la forma y teacuterminos que sentildeale la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento dentro de los tres diacuteas anteriores a la clausura de un periacuteodo ordinario de sesiones Si el diacutea en que deba clausurarse el periacuteodo ordinario no ha sido electa la Comisioacuten Permanente ocuparaacuten los cargos por insaculacioacuten los Diputados que resulten en el orden correspondiente

Artiacuteculo 35 La Comisioacuten Permanente no podraacute tener acuerdos sin la concurrencia de cinco del total de sus miembros

Artiacuteculo 36 Son atribuciones de la Comisioacuten Permanente

I Vigilar la observancia de la Constitucioacuten Federal la particular del Estado y demaacutes Leyes dando cuenta al Congreso de las infracciones que notare

II Recibir la documentacioacuten que le remita el Tribunal Electoral del Estado y convocar al Congreso a sesioacuten extraordinaria para el efecto de expedir el Bando Solemne a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXII de esta Constitucioacuten

III Convocar al Congreso a Periacuteodo Extraordinario de Sesiones o a Sesioacuten Extraordinaria cuando lo creyere necesario o lo pidiere el Ejecutivo

IV Instalar la junta previa de la nueva Legislatura

V Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas al Congreso y turnarlas a las Comisiones correspondientes a fin de que eacutestas las dictaminen

VI Derogada y

VII Ejercer en su caso y en forma provisional las facultades a que se refieren las fracciones XXX y XXXV del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

VIII Fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones de Ayuntamientos foraacuteneos cuando por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley respectiva

IX Acordar el llamamiento de los suplentes en caso de muerte separacioacuten o impedimento que no fuere transitorio de los diputados que hubieren de funcionar en las sesiones proacuteximas

CAPIacuteTULO V De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 37 El derecho de iniciar Leyes corresponde

I A los Diputados

II Al Gobernador

III Al Supremo Tribunal de Justicia en asuntos del Ramo de Justicia

IV A los Ayuntamientos y

V A los ciudadanos colimenses debidamente identificados mediante iniciativa popular presentada

en forma suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 3 de los inscritos en el listado nominal de electores Las iniciativas presentadas conforme a esta fraccioacuten deberaacuten ser dictaminadas en el siguiente periacuteodo ordinario de sesiones a aquel en que se reciba Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 38 Todas las iniciativas se sujetaraacuten a los traacutemites establecidos por la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

Artiacuteculo 39 Las resoluciones del Poder Legislativo tendraacuten el caraacutecter de Decreto-Ley Decreto y Acuerdo Las Leyes y Decretos se comunicaraacuten al Ejecutivo firmadas por el Presidente y los Secretarios y los Acuerdos solamente por los Secretarios

Artiacuteculo 40 Al presentarse a la Caacutemara un dictamen de Ley o Decreto por la comisioacuten respectiva y una vez aprobado se pasaraacute copia de eacutel al Ejecutivo para que en un teacutermino no mayor de diez diacuteas haacutebiles haga las observaciones que estime convenientes y manifieste su conformidad en este uacuteltimo caso lo publicaraacute inmediatamente

Si el Ejecutivo devolviere la Ley o Decreto con observaciones pasaraacute nuevamente a la Comisioacuten para que previo dictamen sea discutido de nueva cuenta en cuanto a las observaciones hechas y si fuere confirmado por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso o modificado de conformidad con las observaciones hechas el proyecto tendraacute el caraacutecter de Ley o Decreto y seraacute devuelto al Ejecutivo para su inmediata promulgacioacuten

Artiacuteculo 41 Se reputaraacute aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Caacutemara en el teacutermino fijado para este fin a no ser que corriendo este teacutermino hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que el Congreso esteacute reunido

Artiacuteculo 42 Cuando haya dictamen en un todo conforme a la iniciativa que proceda del Ejecutivo no se pasaraacute el dictamen como lo previene el artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 43 El Ejecutivo del Estado no podraacute hacer observaciones a las resoluciones del Congreso cuando eacuteste ejerza funciones de Colegio Electoral o de Jurado

Artiacuteculo 44 El Gobernador podraacute nombrar un representante para que sin voto asista a las sesiones con objeto de apoyar las observaciones que hiciere a las iniciativas de Ley o Decreto y para sostener las que procedieren de eacutel a cuyo efecto se le daraacute oportuno aviso del diacutea de la discusioacuten

Artiacuteculo 45 El mismo derecho tendraacute el Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuando la iniciativa de Ley o Decreto sea del Ramo Judicial y para facilitarle

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

292

su ejercicio al darle aviso del diacutea de la discusioacuten se le remitiraacute copia de la iniciativa

Artiacuteculo 46 Los Ayuntamientos al hacer su iniciativa si lo juzgaren conveniente designaraacuten su orador para que asista sin voto a los debates a quien se haraacute saber el diacutea de la discusioacuten siempre que sentildeale domicilio en la poblacioacuten donde residen los Supremos Poderes del Estado

Artiacuteculo 47 Las iniciativas de Ley o Decreto no se consideraraacuten aprobadas sino cuando hayan sido apoyadas por el voto de la mayoriacutea de todos los miembros del Congreso Cuando fueren objetadas por representantes del Ejecutivo Supremo Tribunal de Justicia o Ayuntamientos se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados por lo menos respecto de los puntos en que hubiere discrepancia

Artiacuteculo 48 En el caso de urgencia notoria calificada por mayoriacutea de votos de los Diputados presentes la Legislatura puede dispensar los traacutemites reglamentarios sin que se omita en ninguacuten caso el traslado del Ejecutivo

Artiacuteculo 49 Los asuntos que sean materia de acuerdo econoacutemico se sujetaraacuten a los traacutemites que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

TIacuteTULO IV

CAPIacuteTULO I Del Poder Ejecutivo

Artiacuteculo 50 El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una persona que se denomina Gobernador del Estado de Colima

Artiacuteculo 51 Para ser Gobernador se requiere

I Ser colimense por nacimiento con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de cinco antildeos ininterrumpidos en el Estado o hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el Estado al menos durante doce antildeos anteriores al diacutea de la eleccioacuten

II Tener por lo menos 30 antildeos cumplidos al diacutea de eleccioacuten estar en pleno goce de sus derechos estar inscrito en la lista nominal de electores y no poseer otra nacionalidad

III Tener un modo honesto de vivir

IV No ser ministro de alguacuten culto

V No haber figurado directa ni indirectamente en alguna asonada motiacuten o cuartelazo

VI No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VII No ser Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor Procurador General de Justicia Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia o Presidente Municipal a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos y

VIII No haberse desempentildeado como Gobernador del Estado de Colima electo popularmente o de otra entidad federativa ni como jefe de gobierno del Distrito Federal o cualquier otra atribucioacuten que se refiera a las mismas funciones y atribuciones

Artiacuteculo 52 El Gobernador seraacute electo popular y directamente entraraacute en ejercicio de sus funciones el diacutea primero de noviembre del antildeo de su eleccioacuten duraraacute en su encargo seis antildeos y no podraacute volver a ser electo

Artiacuteculo 53 El Gobernador antes de tomar posesioacuten de su cargo rendiraacute la protesta de ley ante el Congreso del Estado en los siguientes teacuterminos

Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y las leyes que de ella emanen la particular del Estado y demaacutes legislacioacuten estatal asiacute como desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado

Si no lo hiciere asiacute que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 54 El Gobernador del Estado cuyo origen sea la eleccioacuten popular ordinaria o extraordinaria en ninguacuten caso y por ninguacuten motivo podraacute volver a ocupar ese cargo ni auacuten con el caraacutecter de interino provisional sustituto o encargado del despacho

Nunca podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato

a) El Gobernador sustituto Constitucional o el designado para concluir el periacuteodo en caso de falta absoluta del Constitucional auacuten cuando tenga distinta denominacioacuten

b) El Gobernador interino el provisional o el ciudadano que bajo cualquier denominacioacuten supla las faltas temporales del Gobernador siempre que desempentildee el cargo en los dos uacuteltimos antildeos del periacuteodo

Artiacuteculo 55 Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta diacuteas seraacuten suplidas por el Secretario General de Gobierno con el caraacutecter de Encargado del Despacho y las que excedan de tal periacuteodo seraacuten cubiertas por un Gobernador Interino que a mayoriacutea de votos de los Diputados presentes nombraraacute el Congreso debiendo cumplir el nombrado los requisitos que sentildeala el Artiacuteculo 51 de esta Constitucioacuten

Si la falta fuera absoluta y tuviera lugar dentro de los dos primeros antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador Interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido del gobernante a sustituir quien haraacute entrega del poder al ciudadano que hubiere resultado electo en la eleccioacuten extraordinaria Para tal efecto el Congreso conforme a sus facultades dentro de un plazo de diez diacuteas a partir de que haya nombrado al Gobernador Interino expediraacute una convocatoria para eleccioacuten

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 8: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

289

Si de la revisioacuten que el Congreso realice a traveacutes del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos con relacioacuten a los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificacioacuten en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados y en general existan irregularidades en el manejo custodia y aplicacioacuten de los recursos puacuteblicos se determinaraacuten las responsabilidades de acuerdo con la ley Las responsabilidades administrativas pecuniarias e indemnizaciones a los servidores puacuteblicos derivadas del proceso de fiscalizacioacuten se tramitaraacuten resolveraacuten y ejecutaraacuten por el Congreso del Estado a excepcioacuten de las multas y sanciones pecuniarias e indemnizaciones inferiores o iguales a mil unidades de salario miacutenimo general vigente las cuales seraacuten determinadas por el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado en los teacuterminos de su Ley En el caso de la revisioacuten sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas dicho oacutergano soacutelo podraacute emitir las recomendaciones para la mejora en el desempentildeo de los mismos con el objeto de salvaguardar la autonomiacutea de las entidades fiscalizadas

XI Bis El Congreso del Estado emitiraacute la convocatoria para elegir al Auditor Superior del Estado y lo designaraacute con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en los teacuterminos que determine la Ley de la materia Duraraacute en el cargo un periacuteodo de siete antildeos y podraacute ser reelecto por un periacuteodo maacutes Durante el ejercicio de su cargo uacutenicamente podraacute ser removido por las causas graves que la Ley sentildeale y con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes

El Auditor Superior de Fiscalizacioacuten ademaacutes de los requisitos previstos en la fraccioacuten I II del artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten deberaacute de reunir los siguientes

I Contar el diacutea de su designacioacuten con antiguumledad miacutenima de 10 antildeos con tiacutetulo profesional de contador puacuteblico licenciado en derecho o abogado licenciado en economiacutea licenciado en administracioacuten o cualquier otro tiacutetulo profesional relacionado con las actividades de fiscalizacioacuten expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

II Contar con experiencia de cinco antildeos en materia de control auditoriacutea financiera y de responsabilidades

III Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal y

IV No haber tenido cargo de Secretario o su equivalente en el Poder Ejecutivo del Estado Procurador de Justicia Contralor del Estado o de Municipio Presidente Municipal Senador Diputado Federal o local Siacutendico o Regidor de alguacuten

Ayuntamiento o dirigente de Partido Poliacutetico durante los cuatro antildeos previos al de su designacioacuten

El titular de dicho oacutergano seguiraacute en funciones hasta en tanto se designa al que le sustituya

XII Crear y suprimir empleos puacuteblicos en el Estado seguacuten lo demanden las necesidades del servicio y sentildealar aumentar o disminuir las respectivas dotaciones teniendo en cuenta las circunstancias del erario

XIII Aprobar cuando lo juzgue conveniente los convenios de caraacutecter financiero que celebre el Gobernador con la Federacioacuten o los celebrados con los gobiernos de los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites sometiendo a la aprobacioacuten del Congreso de la Unioacuten los relativos a cuestiones de liacutemites que se susciten con los Estados vecinos salvo lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal

XIV Autorizar en los teacuterminos de las leyes respectivas las enajenaciones que deba hacer el Ejecutivo de los bienes inmuebles propiedad del Estado Asimismo autorizar las donaciones a instituciones de intereacutes puacuteblico o de beneficencia en los teacuterminos y condiciones que fije el mismo Congreso

XV Otorgar permiso al Gobernador para salir del territorio del Estado cuando su ausencia fuere mayor de treinta diacuteas

XVI Investir al Gobernador de las facultades extraordinarias en los ramos de hacienda y gobernacioacuten en caso de perturbacioacuten grave del orden puacuteblico y aprobar o reprobar los actos emanados del ejercicio de dichas facultades ante una situacioacuten de guerra o invasioacuten extranjera se estaraacute a lo dispuesto por la Constitucioacuten Federal

XVII Declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros de conformidad con lo dispuesto en la fraccioacuten I del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten

XVIII Nombrar concejo municipal de acuerdo con las bases establecidas por esta Constitucioacuten y en los teacuterminos de la ley respectiva

XIX Crear municipios conforme a las bases que fija esta Constitucioacuten cuando lo aprueben maacutes de las dos terceras partes de los vecinos que voten en el procedimiento plebiscitario siempre y cuando participen por lo menos el 51 de los inscritos en la lista nominal de electores respectiva

XX Dirimir las cuestiones que sobre liacutemites se susciten entre municipios de conformidad con la ley respectiva

XXI Elegir a los Magistrados del Tribunal Electoral a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral asiacute como al Presidente y a los Consejeros de la Comisioacuten

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

290

de Derechos Humanos del Estado en los teacuterminos que determinen esta Constitucioacuten y las leyes de la materia

XXII Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en todo el Estado la declaracioacuten de Gobernador Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Estado

XXIII Convocar a elecciones extraordinarias y fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones que por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley de la materia

XXIV Expedir leyes para regular las relaciones de trabajo entre el gobierno del Estado los municipios y los organismos descentralizados con sus trabajadores con base en lo dispuesto en el artiacuteculo 123 apartado B) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

XXV Nombrar Gobernador interino cuando la falta del propietario sea temporal o designar sustituto si la falta del mismo propietario fuere absoluta mediante los procedimientos establecidos en esta Constitucioacuten

XXVI Otorgar o negar su aprobacioacuten a los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

XXVII Conocer de las renuncias y licencias de los Diputados y del Gobernador y otorgar o negar su aprobacioacuten a las solicitudes de licencia por maacutes de dos meses o renuncias de los Magistrados del Supremo Tribunal que le someta el Ejecutivo del Estado

XXVIII Aprobar en los teacuterminos de las leyes respectivas el nombramiento del Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXIX Aprobar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos de esta Constitucioacuten

XXX Nombrar y remover libremente a los empleados de la Oficialiacutea Mayor del Congreso

XXXI Recibir las protestas de los servidores puacuteblicos a que se contraen las fracciones XI Bis XXI XXV XXVI XXVIII XXIX y XXX de este artiacuteculo en los teacuterminos del 134 de esta Constitucioacuten

XXXII Fijar y notificar la divisioacuten poliacutetica administrativa y judicial del Estado

XXXIII Cambiar provisionalmente en caso necesario la residencia de los poderes del Estado

XXXIV Dirimir las competencias y resolver las controversias que se susciten entre el Ejecutivo y el Supremo Tribunal de Justicia salvo lo prevenido en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Federal

XXXV Nombrar persona o personas idoacuteneas que representen al Estado en las controversias que se susciten con motivo de leyes o actos de la autoridad o

poderes federales que vulneren o restrinjan la soberaniacutea del Estado

XXXVI Erigirse en jurado de acusacioacuten en los casos que sentildeala el artiacuteculo 122 de esta Constitucioacuten

XXXVII Conceder amnistiacutea por los delitos poliacuteticos que correspondan a la jurisdiccioacuten de los tribunales del Estado

XXXVIII Presentar bases conforme a las cuales el Ejecutivo puede celebrar empreacutestitos sobre el creacutedito del Estado con la limitacioacuten que establece la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal y aprobar los contratos respectivos asiacute como reconocer y mandar pagar las deudas que contraiga el Estado

XXXIX Recibir del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado antes del diacutea 30 de septiembre del antildeo de su presentacioacuten el informe de los resultados de la cuenta puacuteblica el cual contendraacute las auditoriacuteas practicadas los dictaacutemenes de su revisioacuten el apartado correspondiente al cumplimiento de objetivos y el relativo a las observaciones que incluyan las justificaciones y aclaraciones que las entidades fiscalizadas en su caso hayan presentado Y en su caso requerir la realizacioacuten de las auditorias que estime necesarias a los oacuterganos de Gobierno del Estado de los Ayuntamientos de los organismos descentralizados estatales y municipales y en general a cualquier ente que reciba o maneje recursos puacuteblicos

XL Conceder pensiones y jubilaciones de acuerdo con el Ejecutivo otorgar distinciones u honores por servicios distinguidos prestados al Estado bien se trate personalmente de los merecedores de sus viudas de sus hijos o de sus padres

XLI Condonar contribuciones de acuerdo con el Ejecutivo cuando se considere necesario justo y equitativo

XLI Bis Para expedir leyes que instituyan Tribunales de lo Contencioso Administrativo dotados de plena autonomiacutea para dictar sus fallos y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre las autoridades de la administracioacuten puacuteblica estatal de la municipal y de los organismos puacuteblicos descentralizados de estas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa que determine la ley estableciendo normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones y

XLII Para expedir todas las leyes que sean necesarias a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores y todas las otras concedidas por las Constituciones Federal y Estatal

CAPIacuteTULO IV De la Comisioacuten Permanente

COLIMA

291

Artiacuteculo 34 En los recesos del Congreso funcionaraacute una Comisioacuten Permanente integrada por siete Diputados que seraacuten electos en la forma y teacuterminos que sentildeale la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento dentro de los tres diacuteas anteriores a la clausura de un periacuteodo ordinario de sesiones Si el diacutea en que deba clausurarse el periacuteodo ordinario no ha sido electa la Comisioacuten Permanente ocuparaacuten los cargos por insaculacioacuten los Diputados que resulten en el orden correspondiente

Artiacuteculo 35 La Comisioacuten Permanente no podraacute tener acuerdos sin la concurrencia de cinco del total de sus miembros

Artiacuteculo 36 Son atribuciones de la Comisioacuten Permanente

I Vigilar la observancia de la Constitucioacuten Federal la particular del Estado y demaacutes Leyes dando cuenta al Congreso de las infracciones que notare

II Recibir la documentacioacuten que le remita el Tribunal Electoral del Estado y convocar al Congreso a sesioacuten extraordinaria para el efecto de expedir el Bando Solemne a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXII de esta Constitucioacuten

III Convocar al Congreso a Periacuteodo Extraordinario de Sesiones o a Sesioacuten Extraordinaria cuando lo creyere necesario o lo pidiere el Ejecutivo

IV Instalar la junta previa de la nueva Legislatura

V Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas al Congreso y turnarlas a las Comisiones correspondientes a fin de que eacutestas las dictaminen

VI Derogada y

VII Ejercer en su caso y en forma provisional las facultades a que se refieren las fracciones XXX y XXXV del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

VIII Fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones de Ayuntamientos foraacuteneos cuando por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley respectiva

IX Acordar el llamamiento de los suplentes en caso de muerte separacioacuten o impedimento que no fuere transitorio de los diputados que hubieren de funcionar en las sesiones proacuteximas

CAPIacuteTULO V De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 37 El derecho de iniciar Leyes corresponde

I A los Diputados

II Al Gobernador

III Al Supremo Tribunal de Justicia en asuntos del Ramo de Justicia

IV A los Ayuntamientos y

V A los ciudadanos colimenses debidamente identificados mediante iniciativa popular presentada

en forma suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 3 de los inscritos en el listado nominal de electores Las iniciativas presentadas conforme a esta fraccioacuten deberaacuten ser dictaminadas en el siguiente periacuteodo ordinario de sesiones a aquel en que se reciba Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 38 Todas las iniciativas se sujetaraacuten a los traacutemites establecidos por la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

Artiacuteculo 39 Las resoluciones del Poder Legislativo tendraacuten el caraacutecter de Decreto-Ley Decreto y Acuerdo Las Leyes y Decretos se comunicaraacuten al Ejecutivo firmadas por el Presidente y los Secretarios y los Acuerdos solamente por los Secretarios

Artiacuteculo 40 Al presentarse a la Caacutemara un dictamen de Ley o Decreto por la comisioacuten respectiva y una vez aprobado se pasaraacute copia de eacutel al Ejecutivo para que en un teacutermino no mayor de diez diacuteas haacutebiles haga las observaciones que estime convenientes y manifieste su conformidad en este uacuteltimo caso lo publicaraacute inmediatamente

Si el Ejecutivo devolviere la Ley o Decreto con observaciones pasaraacute nuevamente a la Comisioacuten para que previo dictamen sea discutido de nueva cuenta en cuanto a las observaciones hechas y si fuere confirmado por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso o modificado de conformidad con las observaciones hechas el proyecto tendraacute el caraacutecter de Ley o Decreto y seraacute devuelto al Ejecutivo para su inmediata promulgacioacuten

Artiacuteculo 41 Se reputaraacute aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Caacutemara en el teacutermino fijado para este fin a no ser que corriendo este teacutermino hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que el Congreso esteacute reunido

Artiacuteculo 42 Cuando haya dictamen en un todo conforme a la iniciativa que proceda del Ejecutivo no se pasaraacute el dictamen como lo previene el artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 43 El Ejecutivo del Estado no podraacute hacer observaciones a las resoluciones del Congreso cuando eacuteste ejerza funciones de Colegio Electoral o de Jurado

Artiacuteculo 44 El Gobernador podraacute nombrar un representante para que sin voto asista a las sesiones con objeto de apoyar las observaciones que hiciere a las iniciativas de Ley o Decreto y para sostener las que procedieren de eacutel a cuyo efecto se le daraacute oportuno aviso del diacutea de la discusioacuten

Artiacuteculo 45 El mismo derecho tendraacute el Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuando la iniciativa de Ley o Decreto sea del Ramo Judicial y para facilitarle

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

292

su ejercicio al darle aviso del diacutea de la discusioacuten se le remitiraacute copia de la iniciativa

Artiacuteculo 46 Los Ayuntamientos al hacer su iniciativa si lo juzgaren conveniente designaraacuten su orador para que asista sin voto a los debates a quien se haraacute saber el diacutea de la discusioacuten siempre que sentildeale domicilio en la poblacioacuten donde residen los Supremos Poderes del Estado

Artiacuteculo 47 Las iniciativas de Ley o Decreto no se consideraraacuten aprobadas sino cuando hayan sido apoyadas por el voto de la mayoriacutea de todos los miembros del Congreso Cuando fueren objetadas por representantes del Ejecutivo Supremo Tribunal de Justicia o Ayuntamientos se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados por lo menos respecto de los puntos en que hubiere discrepancia

Artiacuteculo 48 En el caso de urgencia notoria calificada por mayoriacutea de votos de los Diputados presentes la Legislatura puede dispensar los traacutemites reglamentarios sin que se omita en ninguacuten caso el traslado del Ejecutivo

Artiacuteculo 49 Los asuntos que sean materia de acuerdo econoacutemico se sujetaraacuten a los traacutemites que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

TIacuteTULO IV

CAPIacuteTULO I Del Poder Ejecutivo

Artiacuteculo 50 El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una persona que se denomina Gobernador del Estado de Colima

Artiacuteculo 51 Para ser Gobernador se requiere

I Ser colimense por nacimiento con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de cinco antildeos ininterrumpidos en el Estado o hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el Estado al menos durante doce antildeos anteriores al diacutea de la eleccioacuten

II Tener por lo menos 30 antildeos cumplidos al diacutea de eleccioacuten estar en pleno goce de sus derechos estar inscrito en la lista nominal de electores y no poseer otra nacionalidad

III Tener un modo honesto de vivir

IV No ser ministro de alguacuten culto

V No haber figurado directa ni indirectamente en alguna asonada motiacuten o cuartelazo

VI No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VII No ser Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor Procurador General de Justicia Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia o Presidente Municipal a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos y

VIII No haberse desempentildeado como Gobernador del Estado de Colima electo popularmente o de otra entidad federativa ni como jefe de gobierno del Distrito Federal o cualquier otra atribucioacuten que se refiera a las mismas funciones y atribuciones

Artiacuteculo 52 El Gobernador seraacute electo popular y directamente entraraacute en ejercicio de sus funciones el diacutea primero de noviembre del antildeo de su eleccioacuten duraraacute en su encargo seis antildeos y no podraacute volver a ser electo

Artiacuteculo 53 El Gobernador antes de tomar posesioacuten de su cargo rendiraacute la protesta de ley ante el Congreso del Estado en los siguientes teacuterminos

Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y las leyes que de ella emanen la particular del Estado y demaacutes legislacioacuten estatal asiacute como desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado

Si no lo hiciere asiacute que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 54 El Gobernador del Estado cuyo origen sea la eleccioacuten popular ordinaria o extraordinaria en ninguacuten caso y por ninguacuten motivo podraacute volver a ocupar ese cargo ni auacuten con el caraacutecter de interino provisional sustituto o encargado del despacho

Nunca podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato

a) El Gobernador sustituto Constitucional o el designado para concluir el periacuteodo en caso de falta absoluta del Constitucional auacuten cuando tenga distinta denominacioacuten

b) El Gobernador interino el provisional o el ciudadano que bajo cualquier denominacioacuten supla las faltas temporales del Gobernador siempre que desempentildee el cargo en los dos uacuteltimos antildeos del periacuteodo

Artiacuteculo 55 Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta diacuteas seraacuten suplidas por el Secretario General de Gobierno con el caraacutecter de Encargado del Despacho y las que excedan de tal periacuteodo seraacuten cubiertas por un Gobernador Interino que a mayoriacutea de votos de los Diputados presentes nombraraacute el Congreso debiendo cumplir el nombrado los requisitos que sentildeala el Artiacuteculo 51 de esta Constitucioacuten

Si la falta fuera absoluta y tuviera lugar dentro de los dos primeros antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador Interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido del gobernante a sustituir quien haraacute entrega del poder al ciudadano que hubiere resultado electo en la eleccioacuten extraordinaria Para tal efecto el Congreso conforme a sus facultades dentro de un plazo de diez diacuteas a partir de que haya nombrado al Gobernador Interino expediraacute una convocatoria para eleccioacuten

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 9: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

290

de Derechos Humanos del Estado en los teacuterminos que determinen esta Constitucioacuten y las leyes de la materia

XXII Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en todo el Estado la declaracioacuten de Gobernador Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del Estado

XXIII Convocar a elecciones extraordinarias y fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones que por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley de la materia

XXIV Expedir leyes para regular las relaciones de trabajo entre el gobierno del Estado los municipios y los organismos descentralizados con sus trabajadores con base en lo dispuesto en el artiacuteculo 123 apartado B) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

XXV Nombrar Gobernador interino cuando la falta del propietario sea temporal o designar sustituto si la falta del mismo propietario fuere absoluta mediante los procedimientos establecidos en esta Constitucioacuten

XXVI Otorgar o negar su aprobacioacuten a los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos que establece esta Constitucioacuten

XXVII Conocer de las renuncias y licencias de los Diputados y del Gobernador y otorgar o negar su aprobacioacuten a las solicitudes de licencia por maacutes de dos meses o renuncias de los Magistrados del Supremo Tribunal que le someta el Ejecutivo del Estado

XXVIII Aprobar en los teacuterminos de las leyes respectivas el nombramiento del Magistrado Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXIX Aprobar los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo expedidos por el Ejecutivo en los teacuterminos de esta Constitucioacuten

XXX Nombrar y remover libremente a los empleados de la Oficialiacutea Mayor del Congreso

XXXI Recibir las protestas de los servidores puacuteblicos a que se contraen las fracciones XI Bis XXI XXV XXVI XXVIII XXIX y XXX de este artiacuteculo en los teacuterminos del 134 de esta Constitucioacuten

XXXII Fijar y notificar la divisioacuten poliacutetica administrativa y judicial del Estado

XXXIII Cambiar provisionalmente en caso necesario la residencia de los poderes del Estado

XXXIV Dirimir las competencias y resolver las controversias que se susciten entre el Ejecutivo y el Supremo Tribunal de Justicia salvo lo prevenido en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Federal

XXXV Nombrar persona o personas idoacuteneas que representen al Estado en las controversias que se susciten con motivo de leyes o actos de la autoridad o

poderes federales que vulneren o restrinjan la soberaniacutea del Estado

XXXVI Erigirse en jurado de acusacioacuten en los casos que sentildeala el artiacuteculo 122 de esta Constitucioacuten

XXXVII Conceder amnistiacutea por los delitos poliacuteticos que correspondan a la jurisdiccioacuten de los tribunales del Estado

XXXVIII Presentar bases conforme a las cuales el Ejecutivo puede celebrar empreacutestitos sobre el creacutedito del Estado con la limitacioacuten que establece la fraccioacuten VIII del artiacuteculo 117 de la Constitucioacuten Federal y aprobar los contratos respectivos asiacute como reconocer y mandar pagar las deudas que contraiga el Estado

XXXIX Recibir del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado antes del diacutea 30 de septiembre del antildeo de su presentacioacuten el informe de los resultados de la cuenta puacuteblica el cual contendraacute las auditoriacuteas practicadas los dictaacutemenes de su revisioacuten el apartado correspondiente al cumplimiento de objetivos y el relativo a las observaciones que incluyan las justificaciones y aclaraciones que las entidades fiscalizadas en su caso hayan presentado Y en su caso requerir la realizacioacuten de las auditorias que estime necesarias a los oacuterganos de Gobierno del Estado de los Ayuntamientos de los organismos descentralizados estatales y municipales y en general a cualquier ente que reciba o maneje recursos puacuteblicos

XL Conceder pensiones y jubilaciones de acuerdo con el Ejecutivo otorgar distinciones u honores por servicios distinguidos prestados al Estado bien se trate personalmente de los merecedores de sus viudas de sus hijos o de sus padres

XLI Condonar contribuciones de acuerdo con el Ejecutivo cuando se considere necesario justo y equitativo

XLI Bis Para expedir leyes que instituyan Tribunales de lo Contencioso Administrativo dotados de plena autonomiacutea para dictar sus fallos y que tengan a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre las autoridades de la administracioacuten puacuteblica estatal de la municipal y de los organismos puacuteblicos descentralizados de estas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa que determine la ley estableciendo normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones y

XLII Para expedir todas las leyes que sean necesarias a objeto de hacer efectivas las facultades anteriores y todas las otras concedidas por las Constituciones Federal y Estatal

CAPIacuteTULO IV De la Comisioacuten Permanente

COLIMA

291

Artiacuteculo 34 En los recesos del Congreso funcionaraacute una Comisioacuten Permanente integrada por siete Diputados que seraacuten electos en la forma y teacuterminos que sentildeale la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento dentro de los tres diacuteas anteriores a la clausura de un periacuteodo ordinario de sesiones Si el diacutea en que deba clausurarse el periacuteodo ordinario no ha sido electa la Comisioacuten Permanente ocuparaacuten los cargos por insaculacioacuten los Diputados que resulten en el orden correspondiente

Artiacuteculo 35 La Comisioacuten Permanente no podraacute tener acuerdos sin la concurrencia de cinco del total de sus miembros

Artiacuteculo 36 Son atribuciones de la Comisioacuten Permanente

I Vigilar la observancia de la Constitucioacuten Federal la particular del Estado y demaacutes Leyes dando cuenta al Congreso de las infracciones que notare

II Recibir la documentacioacuten que le remita el Tribunal Electoral del Estado y convocar al Congreso a sesioacuten extraordinaria para el efecto de expedir el Bando Solemne a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXII de esta Constitucioacuten

III Convocar al Congreso a Periacuteodo Extraordinario de Sesiones o a Sesioacuten Extraordinaria cuando lo creyere necesario o lo pidiere el Ejecutivo

IV Instalar la junta previa de la nueva Legislatura

V Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas al Congreso y turnarlas a las Comisiones correspondientes a fin de que eacutestas las dictaminen

VI Derogada y

VII Ejercer en su caso y en forma provisional las facultades a que se refieren las fracciones XXX y XXXV del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

VIII Fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones de Ayuntamientos foraacuteneos cuando por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley respectiva

IX Acordar el llamamiento de los suplentes en caso de muerte separacioacuten o impedimento que no fuere transitorio de los diputados que hubieren de funcionar en las sesiones proacuteximas

CAPIacuteTULO V De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 37 El derecho de iniciar Leyes corresponde

I A los Diputados

II Al Gobernador

III Al Supremo Tribunal de Justicia en asuntos del Ramo de Justicia

IV A los Ayuntamientos y

V A los ciudadanos colimenses debidamente identificados mediante iniciativa popular presentada

en forma suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 3 de los inscritos en el listado nominal de electores Las iniciativas presentadas conforme a esta fraccioacuten deberaacuten ser dictaminadas en el siguiente periacuteodo ordinario de sesiones a aquel en que se reciba Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 38 Todas las iniciativas se sujetaraacuten a los traacutemites establecidos por la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

Artiacuteculo 39 Las resoluciones del Poder Legislativo tendraacuten el caraacutecter de Decreto-Ley Decreto y Acuerdo Las Leyes y Decretos se comunicaraacuten al Ejecutivo firmadas por el Presidente y los Secretarios y los Acuerdos solamente por los Secretarios

Artiacuteculo 40 Al presentarse a la Caacutemara un dictamen de Ley o Decreto por la comisioacuten respectiva y una vez aprobado se pasaraacute copia de eacutel al Ejecutivo para que en un teacutermino no mayor de diez diacuteas haacutebiles haga las observaciones que estime convenientes y manifieste su conformidad en este uacuteltimo caso lo publicaraacute inmediatamente

Si el Ejecutivo devolviere la Ley o Decreto con observaciones pasaraacute nuevamente a la Comisioacuten para que previo dictamen sea discutido de nueva cuenta en cuanto a las observaciones hechas y si fuere confirmado por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso o modificado de conformidad con las observaciones hechas el proyecto tendraacute el caraacutecter de Ley o Decreto y seraacute devuelto al Ejecutivo para su inmediata promulgacioacuten

Artiacuteculo 41 Se reputaraacute aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Caacutemara en el teacutermino fijado para este fin a no ser que corriendo este teacutermino hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que el Congreso esteacute reunido

Artiacuteculo 42 Cuando haya dictamen en un todo conforme a la iniciativa que proceda del Ejecutivo no se pasaraacute el dictamen como lo previene el artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 43 El Ejecutivo del Estado no podraacute hacer observaciones a las resoluciones del Congreso cuando eacuteste ejerza funciones de Colegio Electoral o de Jurado

Artiacuteculo 44 El Gobernador podraacute nombrar un representante para que sin voto asista a las sesiones con objeto de apoyar las observaciones que hiciere a las iniciativas de Ley o Decreto y para sostener las que procedieren de eacutel a cuyo efecto se le daraacute oportuno aviso del diacutea de la discusioacuten

Artiacuteculo 45 El mismo derecho tendraacute el Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuando la iniciativa de Ley o Decreto sea del Ramo Judicial y para facilitarle

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

292

su ejercicio al darle aviso del diacutea de la discusioacuten se le remitiraacute copia de la iniciativa

Artiacuteculo 46 Los Ayuntamientos al hacer su iniciativa si lo juzgaren conveniente designaraacuten su orador para que asista sin voto a los debates a quien se haraacute saber el diacutea de la discusioacuten siempre que sentildeale domicilio en la poblacioacuten donde residen los Supremos Poderes del Estado

Artiacuteculo 47 Las iniciativas de Ley o Decreto no se consideraraacuten aprobadas sino cuando hayan sido apoyadas por el voto de la mayoriacutea de todos los miembros del Congreso Cuando fueren objetadas por representantes del Ejecutivo Supremo Tribunal de Justicia o Ayuntamientos se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados por lo menos respecto de los puntos en que hubiere discrepancia

Artiacuteculo 48 En el caso de urgencia notoria calificada por mayoriacutea de votos de los Diputados presentes la Legislatura puede dispensar los traacutemites reglamentarios sin que se omita en ninguacuten caso el traslado del Ejecutivo

Artiacuteculo 49 Los asuntos que sean materia de acuerdo econoacutemico se sujetaraacuten a los traacutemites que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

TIacuteTULO IV

CAPIacuteTULO I Del Poder Ejecutivo

Artiacuteculo 50 El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una persona que se denomina Gobernador del Estado de Colima

Artiacuteculo 51 Para ser Gobernador se requiere

I Ser colimense por nacimiento con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de cinco antildeos ininterrumpidos en el Estado o hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el Estado al menos durante doce antildeos anteriores al diacutea de la eleccioacuten

II Tener por lo menos 30 antildeos cumplidos al diacutea de eleccioacuten estar en pleno goce de sus derechos estar inscrito en la lista nominal de electores y no poseer otra nacionalidad

III Tener un modo honesto de vivir

IV No ser ministro de alguacuten culto

V No haber figurado directa ni indirectamente en alguna asonada motiacuten o cuartelazo

VI No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VII No ser Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor Procurador General de Justicia Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia o Presidente Municipal a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos y

VIII No haberse desempentildeado como Gobernador del Estado de Colima electo popularmente o de otra entidad federativa ni como jefe de gobierno del Distrito Federal o cualquier otra atribucioacuten que se refiera a las mismas funciones y atribuciones

Artiacuteculo 52 El Gobernador seraacute electo popular y directamente entraraacute en ejercicio de sus funciones el diacutea primero de noviembre del antildeo de su eleccioacuten duraraacute en su encargo seis antildeos y no podraacute volver a ser electo

Artiacuteculo 53 El Gobernador antes de tomar posesioacuten de su cargo rendiraacute la protesta de ley ante el Congreso del Estado en los siguientes teacuterminos

Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y las leyes que de ella emanen la particular del Estado y demaacutes legislacioacuten estatal asiacute como desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado

Si no lo hiciere asiacute que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 54 El Gobernador del Estado cuyo origen sea la eleccioacuten popular ordinaria o extraordinaria en ninguacuten caso y por ninguacuten motivo podraacute volver a ocupar ese cargo ni auacuten con el caraacutecter de interino provisional sustituto o encargado del despacho

Nunca podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato

a) El Gobernador sustituto Constitucional o el designado para concluir el periacuteodo en caso de falta absoluta del Constitucional auacuten cuando tenga distinta denominacioacuten

b) El Gobernador interino el provisional o el ciudadano que bajo cualquier denominacioacuten supla las faltas temporales del Gobernador siempre que desempentildee el cargo en los dos uacuteltimos antildeos del periacuteodo

Artiacuteculo 55 Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta diacuteas seraacuten suplidas por el Secretario General de Gobierno con el caraacutecter de Encargado del Despacho y las que excedan de tal periacuteodo seraacuten cubiertas por un Gobernador Interino que a mayoriacutea de votos de los Diputados presentes nombraraacute el Congreso debiendo cumplir el nombrado los requisitos que sentildeala el Artiacuteculo 51 de esta Constitucioacuten

Si la falta fuera absoluta y tuviera lugar dentro de los dos primeros antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador Interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido del gobernante a sustituir quien haraacute entrega del poder al ciudadano que hubiere resultado electo en la eleccioacuten extraordinaria Para tal efecto el Congreso conforme a sus facultades dentro de un plazo de diez diacuteas a partir de que haya nombrado al Gobernador Interino expediraacute una convocatoria para eleccioacuten

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 10: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

291

Artiacuteculo 34 En los recesos del Congreso funcionaraacute una Comisioacuten Permanente integrada por siete Diputados que seraacuten electos en la forma y teacuterminos que sentildeale la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento dentro de los tres diacuteas anteriores a la clausura de un periacuteodo ordinario de sesiones Si el diacutea en que deba clausurarse el periacuteodo ordinario no ha sido electa la Comisioacuten Permanente ocuparaacuten los cargos por insaculacioacuten los Diputados que resulten en el orden correspondiente

Artiacuteculo 35 La Comisioacuten Permanente no podraacute tener acuerdos sin la concurrencia de cinco del total de sus miembros

Artiacuteculo 36 Son atribuciones de la Comisioacuten Permanente

I Vigilar la observancia de la Constitucioacuten Federal la particular del Estado y demaacutes Leyes dando cuenta al Congreso de las infracciones que notare

II Recibir la documentacioacuten que le remita el Tribunal Electoral del Estado y convocar al Congreso a sesioacuten extraordinaria para el efecto de expedir el Bando Solemne a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXII de esta Constitucioacuten

III Convocar al Congreso a Periacuteodo Extraordinario de Sesiones o a Sesioacuten Extraordinaria cuando lo creyere necesario o lo pidiere el Ejecutivo

IV Instalar la junta previa de la nueva Legislatura

V Recibir las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas al Congreso y turnarlas a las Comisiones correspondientes a fin de que eacutestas las dictaminen

VI Derogada y

VII Ejercer en su caso y en forma provisional las facultades a que se refieren las fracciones XXX y XXXV del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

VIII Fijar diacuteas extraordinarios para que se verifiquen las elecciones de Ayuntamientos foraacuteneos cuando por cualquier motivo no se hubieren celebrado en los que sentildeala la ley respectiva

IX Acordar el llamamiento de los suplentes en caso de muerte separacioacuten o impedimento que no fuere transitorio de los diputados que hubieren de funcionar en las sesiones proacuteximas

CAPIacuteTULO V De la Iniciativa y Formacioacuten de las Leyes

Artiacuteculo 37 El derecho de iniciar Leyes corresponde

I A los Diputados

II Al Gobernador

III Al Supremo Tribunal de Justicia en asuntos del Ramo de Justicia

IV A los Ayuntamientos y

V A los ciudadanos colimenses debidamente identificados mediante iniciativa popular presentada

en forma suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 3 de los inscritos en el listado nominal de electores Las iniciativas presentadas conforme a esta fraccioacuten deberaacuten ser dictaminadas en el siguiente periacuteodo ordinario de sesiones a aquel en que se reciba Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Artiacuteculo 38 Todas las iniciativas se sujetaraacuten a los traacutemites establecidos por la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

Artiacuteculo 39 Las resoluciones del Poder Legislativo tendraacuten el caraacutecter de Decreto-Ley Decreto y Acuerdo Las Leyes y Decretos se comunicaraacuten al Ejecutivo firmadas por el Presidente y los Secretarios y los Acuerdos solamente por los Secretarios

Artiacuteculo 40 Al presentarse a la Caacutemara un dictamen de Ley o Decreto por la comisioacuten respectiva y una vez aprobado se pasaraacute copia de eacutel al Ejecutivo para que en un teacutermino no mayor de diez diacuteas haacutebiles haga las observaciones que estime convenientes y manifieste su conformidad en este uacuteltimo caso lo publicaraacute inmediatamente

Si el Ejecutivo devolviere la Ley o Decreto con observaciones pasaraacute nuevamente a la Comisioacuten para que previo dictamen sea discutido de nueva cuenta en cuanto a las observaciones hechas y si fuere confirmado por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Congreso o modificado de conformidad con las observaciones hechas el proyecto tendraacute el caraacutecter de Ley o Decreto y seraacute devuelto al Ejecutivo para su inmediata promulgacioacuten

Artiacuteculo 41 Se reputaraacute aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Caacutemara en el teacutermino fijado para este fin a no ser que corriendo este teacutermino hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones en cuyo caso la devolucioacuten deberaacute hacerse el primer diacutea haacutebil en que el Congreso esteacute reunido

Artiacuteculo 42 Cuando haya dictamen en un todo conforme a la iniciativa que proceda del Ejecutivo no se pasaraacute el dictamen como lo previene el artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 43 El Ejecutivo del Estado no podraacute hacer observaciones a las resoluciones del Congreso cuando eacuteste ejerza funciones de Colegio Electoral o de Jurado

Artiacuteculo 44 El Gobernador podraacute nombrar un representante para que sin voto asista a las sesiones con objeto de apoyar las observaciones que hiciere a las iniciativas de Ley o Decreto y para sostener las que procedieren de eacutel a cuyo efecto se le daraacute oportuno aviso del diacutea de la discusioacuten

Artiacuteculo 45 El mismo derecho tendraacute el Supremo Tribunal de Justicia del Estado cuando la iniciativa de Ley o Decreto sea del Ramo Judicial y para facilitarle

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

292

su ejercicio al darle aviso del diacutea de la discusioacuten se le remitiraacute copia de la iniciativa

Artiacuteculo 46 Los Ayuntamientos al hacer su iniciativa si lo juzgaren conveniente designaraacuten su orador para que asista sin voto a los debates a quien se haraacute saber el diacutea de la discusioacuten siempre que sentildeale domicilio en la poblacioacuten donde residen los Supremos Poderes del Estado

Artiacuteculo 47 Las iniciativas de Ley o Decreto no se consideraraacuten aprobadas sino cuando hayan sido apoyadas por el voto de la mayoriacutea de todos los miembros del Congreso Cuando fueren objetadas por representantes del Ejecutivo Supremo Tribunal de Justicia o Ayuntamientos se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados por lo menos respecto de los puntos en que hubiere discrepancia

Artiacuteculo 48 En el caso de urgencia notoria calificada por mayoriacutea de votos de los Diputados presentes la Legislatura puede dispensar los traacutemites reglamentarios sin que se omita en ninguacuten caso el traslado del Ejecutivo

Artiacuteculo 49 Los asuntos que sean materia de acuerdo econoacutemico se sujetaraacuten a los traacutemites que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

TIacuteTULO IV

CAPIacuteTULO I Del Poder Ejecutivo

Artiacuteculo 50 El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una persona que se denomina Gobernador del Estado de Colima

Artiacuteculo 51 Para ser Gobernador se requiere

I Ser colimense por nacimiento con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de cinco antildeos ininterrumpidos en el Estado o hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el Estado al menos durante doce antildeos anteriores al diacutea de la eleccioacuten

II Tener por lo menos 30 antildeos cumplidos al diacutea de eleccioacuten estar en pleno goce de sus derechos estar inscrito en la lista nominal de electores y no poseer otra nacionalidad

III Tener un modo honesto de vivir

IV No ser ministro de alguacuten culto

V No haber figurado directa ni indirectamente en alguna asonada motiacuten o cuartelazo

VI No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VII No ser Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor Procurador General de Justicia Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia o Presidente Municipal a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos y

VIII No haberse desempentildeado como Gobernador del Estado de Colima electo popularmente o de otra entidad federativa ni como jefe de gobierno del Distrito Federal o cualquier otra atribucioacuten que se refiera a las mismas funciones y atribuciones

Artiacuteculo 52 El Gobernador seraacute electo popular y directamente entraraacute en ejercicio de sus funciones el diacutea primero de noviembre del antildeo de su eleccioacuten duraraacute en su encargo seis antildeos y no podraacute volver a ser electo

Artiacuteculo 53 El Gobernador antes de tomar posesioacuten de su cargo rendiraacute la protesta de ley ante el Congreso del Estado en los siguientes teacuterminos

Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y las leyes que de ella emanen la particular del Estado y demaacutes legislacioacuten estatal asiacute como desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado

Si no lo hiciere asiacute que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 54 El Gobernador del Estado cuyo origen sea la eleccioacuten popular ordinaria o extraordinaria en ninguacuten caso y por ninguacuten motivo podraacute volver a ocupar ese cargo ni auacuten con el caraacutecter de interino provisional sustituto o encargado del despacho

Nunca podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato

a) El Gobernador sustituto Constitucional o el designado para concluir el periacuteodo en caso de falta absoluta del Constitucional auacuten cuando tenga distinta denominacioacuten

b) El Gobernador interino el provisional o el ciudadano que bajo cualquier denominacioacuten supla las faltas temporales del Gobernador siempre que desempentildee el cargo en los dos uacuteltimos antildeos del periacuteodo

Artiacuteculo 55 Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta diacuteas seraacuten suplidas por el Secretario General de Gobierno con el caraacutecter de Encargado del Despacho y las que excedan de tal periacuteodo seraacuten cubiertas por un Gobernador Interino que a mayoriacutea de votos de los Diputados presentes nombraraacute el Congreso debiendo cumplir el nombrado los requisitos que sentildeala el Artiacuteculo 51 de esta Constitucioacuten

Si la falta fuera absoluta y tuviera lugar dentro de los dos primeros antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador Interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido del gobernante a sustituir quien haraacute entrega del poder al ciudadano que hubiere resultado electo en la eleccioacuten extraordinaria Para tal efecto el Congreso conforme a sus facultades dentro de un plazo de diez diacuteas a partir de que haya nombrado al Gobernador Interino expediraacute una convocatoria para eleccioacuten

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 11: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

292

su ejercicio al darle aviso del diacutea de la discusioacuten se le remitiraacute copia de la iniciativa

Artiacuteculo 46 Los Ayuntamientos al hacer su iniciativa si lo juzgaren conveniente designaraacuten su orador para que asista sin voto a los debates a quien se haraacute saber el diacutea de la discusioacuten siempre que sentildeale domicilio en la poblacioacuten donde residen los Supremos Poderes del Estado

Artiacuteculo 47 Las iniciativas de Ley o Decreto no se consideraraacuten aprobadas sino cuando hayan sido apoyadas por el voto de la mayoriacutea de todos los miembros del Congreso Cuando fueren objetadas por representantes del Ejecutivo Supremo Tribunal de Justicia o Ayuntamientos se requiere el voto de las dos terceras partes de los Diputados por lo menos respecto de los puntos en que hubiere discrepancia

Artiacuteculo 48 En el caso de urgencia notoria calificada por mayoriacutea de votos de los Diputados presentes la Legislatura puede dispensar los traacutemites reglamentarios sin que se omita en ninguacuten caso el traslado del Ejecutivo

Artiacuteculo 49 Los asuntos que sean materia de acuerdo econoacutemico se sujetaraacuten a los traacutemites que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Legislativo y su Reglamento

TIacuteTULO IV

CAPIacuteTULO I Del Poder Ejecutivo

Artiacuteculo 50 El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una persona que se denomina Gobernador del Estado de Colima

Artiacuteculo 51 Para ser Gobernador se requiere

I Ser colimense por nacimiento con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de cinco antildeos ininterrumpidos en el Estado o hijo de padre o madre mexicano y haber residido en el Estado al menos durante doce antildeos anteriores al diacutea de la eleccioacuten

II Tener por lo menos 30 antildeos cumplidos al diacutea de eleccioacuten estar en pleno goce de sus derechos estar inscrito en la lista nominal de electores y no poseer otra nacionalidad

III Tener un modo honesto de vivir

IV No ser ministro de alguacuten culto

V No haber figurado directa ni indirectamente en alguna asonada motiacuten o cuartelazo

VI No estar en servicio activo de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

VII No ser Secretario de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor Procurador General de Justicia Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia o Presidente Municipal a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos y

VIII No haberse desempentildeado como Gobernador del Estado de Colima electo popularmente o de otra entidad federativa ni como jefe de gobierno del Distrito Federal o cualquier otra atribucioacuten que se refiera a las mismas funciones y atribuciones

Artiacuteculo 52 El Gobernador seraacute electo popular y directamente entraraacute en ejercicio de sus funciones el diacutea primero de noviembre del antildeo de su eleccioacuten duraraacute en su encargo seis antildeos y no podraacute volver a ser electo

Artiacuteculo 53 El Gobernador antes de tomar posesioacuten de su cargo rendiraacute la protesta de ley ante el Congreso del Estado en los siguientes teacuterminos

Protesto guardar y hacer guardar la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica y las leyes que de ella emanen la particular del Estado y demaacutes legislacioacuten estatal asiacute como desempentildear leal y patrioacuteticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo me ha conferido mirando en todo por el bien y prosperidad del Estado

Si no lo hiciere asiacute que el pueblo me lo demande

Artiacuteculo 54 El Gobernador del Estado cuyo origen sea la eleccioacuten popular ordinaria o extraordinaria en ninguacuten caso y por ninguacuten motivo podraacute volver a ocupar ese cargo ni auacuten con el caraacutecter de interino provisional sustituto o encargado del despacho

Nunca podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato

a) El Gobernador sustituto Constitucional o el designado para concluir el periacuteodo en caso de falta absoluta del Constitucional auacuten cuando tenga distinta denominacioacuten

b) El Gobernador interino el provisional o el ciudadano que bajo cualquier denominacioacuten supla las faltas temporales del Gobernador siempre que desempentildee el cargo en los dos uacuteltimos antildeos del periacuteodo

Artiacuteculo 55 Las faltas temporales del Gobernador del Estado hasta por treinta diacuteas seraacuten suplidas por el Secretario General de Gobierno con el caraacutecter de Encargado del Despacho y las que excedan de tal periacuteodo seraacuten cubiertas por un Gobernador Interino que a mayoriacutea de votos de los Diputados presentes nombraraacute el Congreso debiendo cumplir el nombrado los requisitos que sentildeala el Artiacuteculo 51 de esta Constitucioacuten

Si la falta fuera absoluta y tuviera lugar dentro de los dos primeros antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador Interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido del gobernante a sustituir quien haraacute entrega del poder al ciudadano que hubiere resultado electo en la eleccioacuten extraordinaria Para tal efecto el Congreso conforme a sus facultades dentro de un plazo de diez diacuteas a partir de que haya nombrado al Gobernador Interino expediraacute una convocatoria para eleccioacuten

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 12: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

293

extraordinaria de Gobernador la cual deberaacute celebrarse en un periacuteodo maacuteximo de un mes a partir de la expedicioacuten de la misma

Cuando la falta absoluta ocurra en los cuatro uacuteltimos antildeos del periacuteodo constitucional el Congreso nombraraacute un Gobernador sustituto que desempentildee el cargo hasta que termine el periacuteodo constitucional

Llegado el caso previsto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 76 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica el Gobernador provisional convocaraacute a elecciones extraordinarias dentro de un teacutermino que no excederaacute de quince diacuteas y el electo tomaraacute posesioacuten de su cargo inmediatamente que se haga la declaratoria respectiva

Artiacuteculo 56 Cuando se haya nombrado Gobernador Interino creyeacutendose que la falta del electo es temporal y se tenga despueacutes conocimiento de que aqueacutella es absoluta el Congreso nombraraacute un Gobernador Substituto o bien confirmaraacute el nombramiento de aqueacutel con el caraacutecter de Substituto Respecto del Gobernador asiacute nombrado se observaraacute lo dispuesto en el artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 57 Si por cualquier motivo la eleccioacuten de Gobernador no estuviere hecha y publicada para el diacutea primero de noviembre en que debe efectuarse la renovacioacuten o el electo no estuviere en posibilidad de tomar posesioacuten de su cargo cesaraacute no obstante en sus funciones el Gobernador que esteacute desempentildeando el puesto y el Congreso nombraraacute un interino de una terna propuesta por el grupo legislativo del partido poliacutetico al que pertenezca el Gobernador que por cualquier motivo no pudiera tomar posesioacuten del cargo y convocaraacute a elecciones no debiendo exceder el interinato de dos meses

Artiacuteculo 58 Son facultades y obligaciones del Ejecutivo

I En el orden Federal las que determine la Constitucioacuten y las Leyes Federales

II Promulgar ejecutar y hacer que se ejecuten las Leyes y Decretos haciendo uso en su caso de todas las facultades que le concede esta Constitucioacuten

III Formar los reglamentos y dictar las providencias que demande la mejor ejecucioacuten de las leyes

IV Nombrar y remover libremente a los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal al Procurador General de Justicia al Oficial Mayor y a los demaacutes servidores puacuteblicos cuyos nombramientos o remocioacuten no corresponde conforme a la ley a otra autoridad

V Mantener relaciones poliacuteticas con el Gobierno Federal y con los oacuterganos de gobierno de los demaacutes Estados de la federacioacuten

VI Suspender cuando falten a sus deberes a los empleados nombrados por eacutel y promover conforme a la Ley la responsabilidad consiguiente

VII Conceder licencias con goce de sueldo o sin eacutel y aceptar las renuncias de los funcionarios y empleados a que se refieren las fracciones IV y V de este artiacuteculo

VIII Pedir a la Comisioacuten Permanente convoque al Congreso a sesioacuten o periacuteodo extraordinario

IX Convocar al Congreso al desempentildeo de sus funciones cuando por alguacuten motivo no hubiere Comisioacuten Permanente

X Expedir los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y someterlos para su aprobacioacuten al Congreso del Estado

XI Aceptar las renuncias y licencias de los funcionarios a que se refiere la fraccioacuten anterior dando cuenta con ellas al Congreso o a la Comisioacuten Permanente en su caso

XII Facilitar al Poder Judicial el auxilio que necesite para el ejercicio de sus funciones y hacer que se cumplan las sentencias de los Tribunales

XIII Transmitir oacuterdenes a las policiacuteas preventivas municipales soacutelo en aquellos casos que juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

XIV Conceder indultos y reducir y conmutar penas conforme a la Ley

XV Celebrar convenios con los Gobiernos Federal y de los Estados para que los reos sentenciados por delitos del orden comuacuten puedan cumplir sus sanciones privativas de libertad en establecimientos ubicados fuera de la Entidad

XVI Remitir cada antildeo para su aprobacioacuten al Congreso del Estado a maacutes tardar el 31 de octubre y en su caso hasta el 15 de noviembre de cada seis antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno del Ejecutivo del Estado los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado

XVII Vigilar la recaudacioacuten de los impuestos y contribuciones y disponer su inversioacuten seguacuten lo determinen las Leyes

XVIII Cuidar de que el manejo de los fondos puacuteblicos se asegure conforme a las Leyes y de que los empleados rindan cuenta en la forma y tiempo prescritos por las mismas

XVIII Bis Presentar al Congreso del Estado para su revisioacuten y fiscalizacioacuten el resultado de la cuenta puacuteblica anual del Gobierno del Estado a maacutes tardar el 30 de abril del ejercicio siguiente Dichos resultados se elaboraraacuten por los meses comprendidos de enero a diciembre de cada antildeo debiendo integrar las cifras consolidadas anuales de los resultados de la gestioacuten

XIX Dirigir y fomentar por todos los medios liacutecitos posibles la Educacioacuten Puacuteblica de acuerdo con esta Constitucioacuten y la Federal y procurar el adelanto y mejoramiento social en todos los oacuterdenes

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 13: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

294

XX Expedir tiacutetulos profesionales a quienes hubieren justificado haber sido aprobados en los exaacutemenes correspondientes conforme a los reglamentos vigentes en las Escuelas Profesionales establecidas en el Estado

XXI Visitar el Estado en sus correspondientes municipios ya sea personalmente o por medio de servidores puacuteblicos en los que delegue su representacioacuten realizando recorridos o reuniones de consulta y diaacutelogo popular asiacute como el inicio o puesta en servicio de acciones y obras puacuteblicas

XXII Inspeccionar las obras de mejoras materiales costeadas por los ingresos del Estado cuidando de que no se dilapiden los mismos

XXIII Celebrar con aprobacioacuten del Congreso los convenios de caraacutecter financiero con la Federacioacuten y con los Estados en materia de conurbacioacuten y liacutemites en los teacuterminos de la fraccioacuten XIII del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

XXIV Enajenar con autorizacioacuten del Congreso los bienes que seguacuten las Leyes pertenezcan al Estado

XXV Recibir la protesta de todos los funcionarios y empleados de nombramiento del Gobernador que conforme a las Leyes no deban otorgarla ante otra Autoridad

XXVI Ejercitar los derechos a que se refieren los artiacuteculos 40 y 44 de esta Constitucioacuten

XXVII Otorgar a los particulares mediante concesioacuten la explotacioacuten de bienes propiedad del Estado o la prestacioacuten de servicios puacuteblicos cuando asiacute proceda con arreglo a la legislacioacuten aplicable

XXVIII Rendir ante el Congreso del Estado el informe a que se refiere el artiacuteculo 31 de esta Constitucioacuten

XXIX Asistir a la apertura del Primer Periacuteodo Ordinario de Sesiones del Congreso

XXX Autorizar expedir y cancelar patentes para el desempentildeo de la funcioacuten notarial en los teacuterminos de la legislacioacuten respectiva

XXXI Proponer al Congreso del Estado mediante el procedimiento que establezca la ley de la materia al Presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten

XXXII Presidir todas las reuniones oficiales a que concurra a excepcioacuten de las del Congreso y Tribunales

XXXIII Prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica asiacute como los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

XXXIV Participar en los teacuterminos que establezcan las leyes de la materia en acciones de desarrollo urbano y de asentamientos humanos

XXXV Asumir facultades especiales o extraordinarias conforme a la fraccioacuten XVI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten cuando en virtud de las circunstancias no se pudiere recabar la autorizacioacuten del Congreso a

quien daraacute cuenta de lo que hiciere para su aprobacioacuten o reprobacioacuten

XXXVI Decretar la expropiacioacuten por causa de utilidad puacuteblica en la forma que determinen las Leyes

XXXVII Siempre que esteacute en goce de facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda condonar contribuciones cuando lo considere justo y equitativo

XXXVIII Expedir los nombramientos de los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y someterlos a la aprobacioacuten de la Legislatura Local en la misma forma y teacuterminos que establece el artiacuteculo 70 de esta Constitucioacuten para los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia

XXXIX Organizar y conducir la planeacioacuten democraacutetica del desarrollo del Estado y establecer los medios para la participacioacuten ciudadana y la consulta popular

XL Promover el desarrollo del Estado en materia econoacutemica social y cultural

XLI Solicitar al Instituto Electoral del Estado someta a plebiscito en los teacuterminos que disponga la Ley propuestas de actos o decisiones de Gobierno considerados como trascendentes para la vida puacuteblica del Estado y

XLII Las demaacutes que le confiera expresamente esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 59 El Gobernador no puede

I Negarse a publicar las Leyes y Decretos del Congreso soacutelo en el caso de que le parezcan contrarios a la Constitucioacuten del Estado a la Federal o restrinjan las facultades del Ejecutivo notificaacutendolo a la Legislatura para que se proceda en los teacuterminos del artiacuteculo 40 de esta Constitucioacuten

II Distraer los caudales puacuteblicos de los objetos a que estaacuten destinados por la Ley

III Imponer contribucioacuten alguna a no ser que esteacute extraordinariamente facultado por ello

IV Ocupar la propiedad de persona alguna ni perturbar en la posesioacuten uso o aprovechamiento de ella sino en los teacuterminos que prevenga la Ley

V Intervenir en las elecciones para que recaigan en determinada persona ya sea por si o por medio de otras Autoridades o Agentes siendo este motivo de nulidad de la eleccioacuten y causa de responsabilidad

VI Mezclarse en los asuntos judiciales ni disponer durante el juicio de las cosas que en eacutel se versen o de las personas que esteacuten bajo la accioacuten de la justicia

VII Ausentarse del Territorio del Estado por maacutes de treinta diacuteas sin licencia del Congreso

CAPIacuteTULO II De la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 14: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

295

Artiacuteculo 60 Para el despacho de los asuntos que son competencia del Poder Ejecutivo eacuteste se auxiliaraacute de un Secretario General de Gobierno y de los Secretarios Oficial Mayor Procurador General de Justicia y demaacutes servidores puacuteblicos de las dependencias que forman la administracioacuten puacuteblica centralizada y descentralizada en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado

Artiacuteculo 61 Las Secretariacuteas tendraacuten igual rango por lo que no habraacute entre ellas preeminencia alguna Al frente de cada Secretariacutea habraacute un Secretario que seraacute nombrado y removido libremente por el Gobernador del Estado y que para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliaraacute de las unidades administrativas y de los demaacutes servidores puacuteblicos que requiera el desempentildeo de sus funciones

Artiacuteculo 62 Para ser Secretario de Administracioacuten Puacuteblica Estatal se requieren los mismos requisitos que sentildeala el artiacuteculo 24 de esta Constitucioacuten exceptuando el de la vecindad

Artiacuteculo 63 Todos los reglamentos decretos acuerdos y oacuterdenes del Ejecutivo deberaacuten ser refrendados con caraacutecter obligatorio por el Secretario General de Gobierno y por los Secretarios del ramo a que el asunto corresponda

Artiacuteculo 64 Mientras se encuentren en ejercicio de su cargo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Oficial Mayor el Procurador General de Justicia del Estado no podraacuten desempentildear actividades profesionales que impliquen el ejercicio libre de su profesioacuten o el Notariado

Artiacuteculo 65 El Secretario General de Gobierno representaraacute juriacutedicamente al Ejecutivo del Estado

Artiacuteculo 66 La estructura orgaacutenica de la Administracioacuten Puacuteblica del Estado y las funciones y atribuciones de las unidades administrativas que la conforman se determinaraacuten de acuerdo con lo expuesto por la Ley Orgaacutenica correspondiente los reglamentos y demaacutes acuerdos administrativos que al efecto se expidan

TIacuteTULO V

CAPIacuteTULO I Del Poder Judicial

Artiacuteculo 67 El Poder Judicial del Estado se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia Juzgados de Primera Instancia Juzgados de Paz y en los demaacutes oacuterganos auxiliares de la administracioacuten de justicia que sentildeale la ley

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado fijaraacute las atribuciones de los tribunales y estableceraacute los procedimientos a que deben sujetarse en la imparticioacuten de justicia

La independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones deberaacute estar garantizada por esta Constitucioacuten y la ley orgaacutenica respectiva las

cuales estableceraacuten las condiciones para el ingreso formacioacuten y permanencia de quienes sirvan al Poder Judicial del Estado ejerceraacuten las funciones jurisdiccionales y su ejecucioacuten con autonomiacutea absoluta

Los recintos del pleno del Supremo Tribunal de sus salas y de los juzgados son inviolables

Artiacuteculo 68 El Supremo Tribunal de Justicia funcionaraacute en Pleno o en Sala Colegiada y estaraacute integrado por el nuacutemero de Magistrados que fije la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

En los teacuterminos establecidos por dicho ordenamiento la representacioacuten y buena marcha del Poder Judicial corresponden al Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado quien seraacute elegido por el Pleno para un periacuteodo de dos antildeos y podraacute ser reelecto

Artiacuteculo 69 Para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia se requiere

I Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos poliacuteticos y civiles

II Tener por lo menos 35 antildeos de edad el diacutea de su designacioacuten

III Poseer al diacutea de la designacioacuten con antiguumledad miacutenima de diez antildeos tiacutetulo profesional de licenciado en derecho expedido por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

IV Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito que amerite pena de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

V Haber residido en el paiacutes durante los dos antildeos anteriores al diacutea de la desigancioacuten

Artiacuteculo 70 Los nombramientos de los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia seraacuten hechos por el Gobernador del Estado y sometidos a la aprobacioacuten del Congreso el que otorgaraacute o negaraacute esa aprobacioacuten dentro del improrrogable teacutermino de diez diacuteas

Si el Congreso no resolviera dentro de dicho teacutermino se tendraacuten por aprobados los nombramientos Sin la aprobacioacuten del Congreso no podraacuten tomar posesioacuten los Magistrados nombrados

En el caso de que el Congreso no apruebe dos nombramientos sucesivos respecto de la misma vacante el Gobernador haraacute un tercer nombramiento que surtiraacute sus efectos desde luego como provisional y que seraacute sometido a la aprobacioacuten de la Caacutemara en el siguiente Periacuteodo Ordinario de Sesiones

En dicho periacuteodo dentro de los primeros ocho diacuteas el Congreso deberaacute aprobar o reprobar el nombramiento

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 15: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

296

y si lo aprueba o nada resuelve el Magistrado nombrado provisionalmente continuaraacute en sus funciones con el caraacutecter de definitivo Si el Congreso desecha el nombramiento cesaraacute desde luego en sus funciones el Magistrado provisional y el Gobernador del Estado someteraacute nuevo nombramiento a la aprobacioacuten de dicho Cuerpo Colegiado en los teacuterminos sentildealados

Las faltas temporales de un Magistrado que no excedan de tres meses se supliraacuten en la forma que determine la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial

Si faltare un Magistrado por defuncioacuten o por cualquier causa de separacioacuten definitiva el Gobernador del Estado someteraacute un nuevo nombramiento a la aprobacioacuten del Congreso quedando este nombramiento limitado al resto del correspondiente periacuteodo a que se refiere el artiacuteculo 73 de esta Constitucioacuten Si el Congreso no estuviere en sesiones la Comisioacuten Permanente daraacute su aprobacioacuten provisional mientras se reuacutene aqueacutel y da la aprobacioacuten definitiva

Artiacuteculo 71 Los Jueces de Primera Instancia los de Paz y los que con cualquiera otra denominacioacuten se creen en el Estado seraacuten nombrados y ratificados por el Supremo Tribunal de Justicia observando las normas y requisitos que establece la Ley Orgaacutenica respectiva

Artiacuteculo 72 Los nombramientos de los Magistrados y Jueces integrantes del Poder Judicial del Estado seraacuten hechos preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administracioacuten de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad competencia y antecedentes en otras ramas de la profesioacuten juriacutedica

Los Magistrados y los Jueces percibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable la cual no podraacute ser disminuida durante su encargo

Artiacuteculo 73 Los Magistrados y Jueces duraraacuten en el ejercicio de su encargo seis antildeos que se contaraacuten desde el diacutea primero de noviembre en que se inicia el periacuteodo constitucional del Ejecutivo podraacuten ser reelectos y si lo fueren soacutelo seraacuten privados de sus puestos en los teacuterminos de esta Constitucioacuten o la Ley de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos del Estado Si por cualquier motivo no se hace eleccioacuten de Magistrados o Jueces o los designados no se presenten al desempentildeo de sus cargos continuaraacuten ejerciendo las funciones judiciales quienes se encuentren desempentildeaacutendolas hasta que tomen posesioacuten los que se nombren

Artiacuteculo 74 Corresponde exclusivamente al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado

I Elaborar y aprobar su reglamento interior

II Conocer de las causas de responsabilidad que hayan de formarse a los funcionarios de que habla el Artiacuteculo 123 previa la declaracioacuten que se haga de haber lugar a sujecioacuten de causa

III Consignar a los Jueces de Primera Instancia y demaacutes que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial a la autoridad competente por delitos comunes o responsabilidades oficiales en que incurran a solicitud del Procurador General de Justicia

IV Conceder licencia a los Jueces de Primera Instancia y a las demaacutes autoridades que designe la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como a los empleados inferiores de su dependencia y resolver acerca de la renuncia de sus miembros

V La administracioacuten de los recursos humanos y materiales que requiere el funcionamiento de su dependencia y le asigne el presupuesto de egresos

VI Dirimir los conflictos que surjan entre los municipios y los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado o entre aquellos que no sean de los previstos por la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten sin perjuicio de lo dispuesto en el artiacuteculo 105 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

VII Dirimir las competencias de jurisdiccioacuten que se susciten entre los Tribunales del Estado

VIII De los negocios civiles y penales del fuero comuacuten como Tribunal de apelacioacuten o de uacuteltima Instancia

IX Ejercitar el derecho de iniciar leyes ante el Congreso local y nombrar en su caso el representante a que se refiere el artiacuteculo 45 de esta Constitucioacuten

X Nombrar y remover a los empleados del Supremo Tribunal de Justicia Jueces de Primera Instancia Jueces de Paz y demaacutes servidores puacuteblicos que establezca la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial asiacute como tomarles la protesta de ley

XI Proponer al Congreso del Estado a los Magistrados del Tribunal Electoral en los teacuterminos que establezca la ley de la materia

XII Funcionando en Pleno o Salas establecer en el aacutembito de su competencia criterios de aplicacioacuten interpretacioacuten e integracioacuten de leyes reglamentos y demaacutes normas juriacutedicas que vinculen a todas las autoridades del Estado en los teacuterminos que sentildeala la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial del Estado

La jurisprudencia que establezca el Pleno del Tribunal se sujetaraacute a las reglas siguientes

a) Se constituiraacute cuando la mayoriacutea de los magistrados resuelvan las denuncias de contradiccioacuten entre tesis sustentadas por las Salas fijando el criterio que deba prevalecer o regir

b) Se integraraacute con cinco resoluciones consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 16: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

297

sostenga el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

Las Salas del tribunal conformaraacuten la jurisprudencia cuando emitan cinco ejecutorias consecutivas no interrumpidas por otra en contra en las cuales sostengan el mismo criterio de aplicacioacuten interpretacioacuten o integracioacuten de una norma

La Ley Orgaacutenica del Poder Judicial estableceraacute los requisitos para la interrupcioacuten y modificacioacuten de la jurisprudencia asiacute como el procedimiento para su aprobacioacuten compilacioacuten sistematizacioacuten y publicacioacuten

XIII Salvaguardar aun con el uso de la fuerza puacuteblica en caso necesario la inviolabilidad de los recintos del Poder Judicial y

XIV Disponer en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica del Poder Judicial y la de Hacienda del Estado del fondo auxiliar en beneficio de la administracioacuten de justicia el que se integraraacute con multas decomisos donaciones derechos productos aprovechamientos e intereses que generen las inversiones que se hagan por los depoacutesitos en dinero o en valores que se efectuacuteen ante las dependencias y tribunales judiciales del fuero comuacuten que se aplicaraacute a infraestructura capacitacioacuten actualizacioacuten y especializacioacuten del personal Asimismo podraacute aplicarse hasta el treinta por ciento del monto del Fondo Auxiliar en Beneficio de la Administracioacuten de Justicia al otorgamiento de incentivos al desempentildeo de los servidores puacuteblicos de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Procedimientos y Asignacioacuten de Estiacutemulos del Poder Judicial del Estado

Artiacuteculo 75 Los Magistrados rendiraacuten su protesta ante el H Congreso del Estado en Sesioacuten Puacuteblica Extraordinaria que para tal efecto se convoque Los jueces lo haraacuten ante el Supremo Tribunal de Justicia

Artiacuteculo 76 Durante el ejercicio de su encargo los miembros del Poder Judicial no podraacuten ejercer la profesioacuten de abogado ni las funciones de notario puacuteblico salvo que esteacuten desempentildeando el cargo con caraacutecter de suplente y por un teacutermino que no exceda de tres meses

CAPIacuteTULO II De la Jurisdiccioacuten en Materia Administrativa y Laboral

Artiacuteculo 77 La funcioacuten jurisdiccional en materia administrativa incluyendo la fiscal estaraacute a cargo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo estaraacute dotado de plena autonomiacutea para dictar sus resoluciones y tendraacute a su cargo dirimir las controversias de caraacutecter administrativo y fiscal que se susciten entre las autoridades de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal de la Municipal y de los Organismos Puacuteblicos Descentralizados de eacutestas con los particulares asiacute como para imponer sanciones a los

servidores puacuteblicos por responsabilidad administrativa en los teacuterminos que determine la ley la cual estableceraacute las normas para su organizacioacuten su funcionamiento los procedimientos y los recursos contra sus resoluciones

Las resoluciones emitidas en los procedimientos administrativos municipales sentildealados en el inciso a) fraccioacuten II del artiacuteculo 87 de esta Constitucioacuten podraacuten ser impugnadas por los afectados mediante el recurso de revisioacuten ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado

El Tribunal estaraacute integrado por un magistrado propietario y los supernumerarios que se requieran quienes deberaacuten cumplir los requisitos sentildealados en el artiacuteculo 69 de esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 78 Derogado

Artiacuteculo 79 Estaraacute a cargo del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten la funcioacuten jurisdiccional para resolver las controversias de caraacutecter laboral entre el Estado los municipios los organismos descentralizados de ambos con los servidores puacuteblicos a su cargo en este aspecto se regiraacuten por la ley de la materia y sus reglamentos

CAPIacuteTULO III Del Ministerio Puacuteblico y de la Defensoriacutea de Oficio

Artiacuteculo 80 El Ministerio Puacuteblico es la institucioacuten uacutenica indivisible y de buena fe que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ley y combatir las conductas delictivas que atentan contra la sociedad que representa mediante el ejercicio de la accioacuten penal y de reparacioacuten del dantildeo Le corresponde tambieacuten la defensa de los derechos del Estado y la intervencioacuten en los procedimientos que afecten a las personas a quienes las leyes otorguen especial proteccioacuten

Artiacuteculo 81 El Ministerio Puacuteblico tendraacute un titular que se denominaraacute Procurador General de Justicia del Estado auxiliado por los agentes y demaacutes personal que sentildeale su ley orgaacutenica

Para la investigacioacuten de los delitos y persecucioacuten de los delincuentes la Procuraduriacutea contaraacute con un cuerpo policiacuteaco de investigacioacuten que estaraacute bajo el mando directo del Ministerio Puacuteblico

Artiacuteculo 82 El Procurador General de Justicia seraacute nombrado y removido libremente por el Ejecutivo del Estado de quien dependeraacute en forma directa El nombramiento y remocioacuten de los demaacutes servidores puacuteblicos de esta Institucioacuten seraacute conforme a lo dispuesto por su propia ley orgaacutenica

Artiacuteculo 83 Para ser Procurador General de Justicia y Sub-Procurador se requieren los mismos requisitos que para ser Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a excepcioacuten de la edad que no seraacute menor de 30 antildeos y del tiacutetulo profesional de licenciado en derecho con antiguumledad miacutenima de cinco antildeos

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 17: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

298

expedida por autoridad o institucioacuten legalmente facultada para ello

Artiacuteculo 84 La Defensoriacutea de Oficio es una Institucioacuten de orden puacuteblico obligatoria y gratuita que tiene por objeto proporcionar la defensa necesaria en materia penal a las personas que carecen de defensor particular y el asesoramiento en asuntos civiles administrativos mercantiles y de amparo a quienes asiacute lo soliciten y demuestren no estar en condiciones de retribuir los servicios de un abogado postulante

Artiacuteculo 85 La Ley organizaraacute el Ministerio Puacuteblico y la Defensoriacutea de Oficio fijaraacute sus funciones y la estructura administrativa correspondiente asiacute como el nombramiento y remocioacuten de sus integrantes

CAPIacuteTULO IV De la Proteccioacuten y Defensa de los Derechos Humanos

Artiacuteculo 86 La Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado de Colima seraacute el organismo encargado de la proteccioacuten y defensa en la Entidad de los derechos humanos que otorgue el orden juriacutedico mexicano la que conoceraacute de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor puacuteblico Estatal o Municipal que violen estos derechos con excepcioacuten de los del Poder Judicial Formularaacute recomendaciones puacuteblicas autoacutenomas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas

De las inconformidades que se presenten respecto de sus recomendaciones acuerdos u omisiones conoceraacute el organismo equivalente que a nivel Federal esteacute constituido

El Presidente y los Consejeros de la Comisioacuten seraacuten electos por el Congreso a propuesta de los Diputados por mayoriacutea calificada de sus integrantes y de conformidad con el procedimiento que establezca su ley orgaacutenica El Presidente duraraacute en su encargo cuatro antildeos y podraacute ser reelecto para un plazo igual

La Comisioacuten no seraacute competente trataacutendose de asuntos electorales laborales y jurisdiccionales

La ley orgaacutenica determinaraacute la forma de integracioacuten su estructura y funcionamiento de dicho organismo asiacute como la responsabilidad en que incurran las autoridades servidores puacuteblicos y particulares que no atiendan los requerimientos de la Comisioacuten

TIacuteTULO VI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Partidos Poliacuteticos y Organismos Electorales

Artiacuteculo 86 bis La renovacioacuten de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado asiacute como los Ayuntamientos se realizaraacute mediante elecciones libres auteacutenticas y perioacutedicas conforme a las siguientes bases

I Los partidos poliacuteticos son formas de organizacioacuten poliacutetica y constituyen entidades de intereacutes puacuteblico la

ley determinaraacute los modos especiacuteficos de su intervencioacuten en el proceso electoral Los partidos poliacuteticos nacionales tendraacuten derecho a participar en las elecciones estatal distritales y municipales previa inscripcioacuten de la constancia de su registro ante el Instituto Electoral del Estado

Los partidos poliacuteticos tienen como fin promover la participacioacuten del pueblo en la vida democraacutetica contribuir a la integracioacuten de la representacioacuten estatal y municipal y como organizaciones de ciudadanos hacer posible el acceso de eacutestos al ejercicio del poder puacuteblico de acuerdo con los programas principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal libre secreto y directo En el Estado gozaraacuten de las mismas prerrogativas que les confiere la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica Los ciudadanos podraacuten afiliarse libre e individualmente a los partidos poliacuteticos

Los partidos poliacuteticos con el fin de estimular la participacioacuten equitativa registraraacuten hasta el setenta por ciento de candidatos de un mismo geacutenero a cargos de diputados por el principio de mayoriacutea relativa y hasta cincuenta por ciento a cargos de diputados por el principio de representacioacuten proporcional siacutendicos y regidores

II Los partidos poliacuteticos tendraacuten derecho al uso en forma permanente e igualitaria de los medios de comunicacioacuten social propiedad del Gobierno del Estado de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la ley En los procesos electorales estatal distritales y municipales los partidos poliacuteticos deberaacuten contar en forma equitativa con un miacutenimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtencioacuten del sufragio popular

III La ley sentildealaraacute las reglas a que se sujetaraacuten el financiamiento ordinario de los partidos poliacuteticos y de sus campantildeas electorales debiendo garantizar que los recursos puacuteblicos prevalezcan sobre los de origen privado

El financiamiento puacuteblico para los partidos poliacuteticos que mantengan su registro despueacutes de cada eleccioacuten se otorgaraacute conforme a las siguientes bases y a lo que disponga la ley

a) El financiamiento puacuteblico se fijaraacute anualmente y seraacute el resultado de multiplicar el nuacutemero de ciudadanos que figuren en las listas nominales de electores al 30 de abril del antildeo de la eleccioacuten por el 50 del salario miacutenimo diario vigente en esa fecha en la capital del Estado

b) Asimismo se reintegraraacute un porcentaje de los gastos anuales que eroguen los partidos poliacuteticos por concepto de las actividades relativas a la educacioacuten capacitacioacuten investigacioacuten socioeconoacutemica y poliacutetica asiacute como a las tareas editoriales

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 18: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

299

c) La ley fijaraacute los criterios para determinar los liacutemites a las erogaciones de los partidos poliacuteticos en sus procesos internos para la seleccioacuten de candidatos a cargos de eleccioacuten asiacute como en sus campantildeas electorales estableceraacute los montos maacuteximos que tendraacuten las aportaciones pecuniarias de sus simpatizantes los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten asimismo sentildealaraacute las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones

IV La organizacioacuten de las elecciones locales es una funcioacuten estatal que se realiza a traveacutes de un organismo puacuteblico de caraacutecter permanente denominado Instituto Electoral del Estado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios La certeza legalidad independencia imparcialidad y objetividad seraacuten principios rectores en el ejercicio de dicha funcioacuten

El Instituto Electoral del Estado seraacute autoridad en la materia profesional en su desempentildeo autoacutenomo e independiente en sus decisiones y funcionamiento Contaraacute en su estructura con oacuterganos de direccioacuten ejecutivos teacutecnicos y de vigilancia

a) El Concejo General seraacute su oacutergano superior de direccioacuten y se integraraacute por siete Consejeros Electorales propietarios y tres suplentes designados por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de sus integrantes a propuesta de los grupos parlamentarios Duraraacuten en su encargo siete antildeos y sus requisitos y mecanismos de eleccioacuten seraacuten determinados en la ley de la materia Uno de los Consejeros seraacute presidente electo por un miacutenimo de cinco votos de los Consejeros Tendraacute un Secretario Ejecutivo que deberaacute ser tambieacuten Consejero y seraacute electo por cinco votos de los Consejeros a propuesta en terna de su Presidente Ambos funcionarios duraraacuten en su cargo cuatro antildeos pudiendo ser reelectos para completar el resto del periodo Los Consejeros Electorales estaraacuten sujetos al reacutegimen de responsabilidades establecido en el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten

En caso de que no se reuacutena en la segunda vuelta la mayoriacutea calificada a que se refiere el paacuterrafo anterior los funcionarios electorales seraacuten electos por el sistema de insaculacioacuten

Los Consejeros Electorales no podraacuten

1) Tener ninguacuten otro empleo puacuteblico durante el desempentildeo de su funcioacuten

2) Ser candidatos a cargos de eleccioacuten popular durante los tres antildeos posteriores a la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo y

3) Ocupar un cargo en las administraciones estatales o municipales hasta pasado un antildeo de la conclusioacuten o separacioacuten de su cargo

En el Concejo General y los Concejos Municipales participaraacute un representante acreditado por cada partido poliacutetico quienes soacutelo tendraacuten derecho a voz

b) El oacutergano ejecutivo dispondraacute del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral Los servidores del Instituto regiraacuten sus relaciones de trabajo por las disposiciones de la Ley Electoral y por el Estatuto que apruebe el Congreso del Estado cuyos derechos y obligaciones no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional Los oacuterganos de vigilancia se integraraacuten mayoritariamente por representantes de los partidos poliacuteticos Las mesas directivas de casillas estaraacuten integradas por ciudadanos

El Instituto Electoral del Estado agruparaacute para su desempentildeo en forma integral y directa ademaacutes de las que le determine la ley las actividades relativas al padroacuten y lista de electores geografiacutea electoral observacioacuten electoral derechos y prerrogativas de las agrupaciones y partidos poliacuteticos preparacioacuten de la jornada electoral la regulacioacuten de encuestas o sondeos de opinioacuten con fines electorales coacutemputos declaracioacuten de validez y otorgamiento de constancias capacitacioacuten electoral educacioacuten ciacutevica e impresioacuten de materiales electorales Las sesiones de todos los oacuterganos colegiados electorales seraacuten puacuteblicas en los teacuterminos que disponga la ley

El Instituto Electoral del Estado vigilaraacute fiscalizaraacute y sancionaraacute los procesos internos de los partidos poliacuteticos para la seleccioacuten de sus candidatos a cargos de eleccioacuten en la forma y teacuterminos que establezca la Ley

El Instituto Electoral del Estado realizaraacute el coacutemputo de cada eleccioacuten otorgaraacute constancias de mayoriacutea a los candidatos que hubieren obtenido el triunfo declararaacute la validez de las elecciones de diputados de mayoriacutea relativa y Ayuntamientos y haraacute la declaratoria de validez y la asignacioacuten de diputados y regidores seguacuten el principio de representacioacuten proporcional

El Instituto Electoral del Estado tendraacute a su cargo ademaacutes la realizacioacuten del plebiscito y refereacutendum en los teacuterminos de la Ley respectiva

V Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales se estableceraacute un sistema de medios de impugnacioacuten de los que conoceraacuten seguacuten la competencia el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la Ley Dicho sistema daraacute definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales

En materia electoral la interposicioacuten de los medios de impugnacioacuten no produciraacute en ninguacuten caso efectos suspensivos sobre el acto o la resolucioacuten impugnados

Los coacutemputos efectuados por los oacuterganos electorales las determinaciones sobre la declaracioacuten de validez el

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 19: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

300

otorgamiento de las constancias y la asignacioacuten de diputados o regidores podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Estado en los teacuterminos que sentildeale la ley

VI El Tribunal Electoral del Estado seraacute oacutergano autoacutenomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones de pleno derecho y maacutexima autoridad jurisdiccional electoral Funcionaraacute en pleno y sus sesiones de resolucioacuten seraacuten puacuteblicas Se organizaraacute en los teacuterminos que sentildeale la ley regiraacute sus relaciones de trabajo conforme al Estatuto que apruebe el Congreso del Estado en el que se estableceraacute que los derechos y obligaciones de sus trabajadores no podraacuten ser menores a los preceptuados por el artiacuteculo 123 Apartado B constitucional y los mecanismos de vigilancia y disciplina se estableceraacuten en la ley electoral Sus Magistrados responderaacuten soacutelo al mandato de la ley deberaacuten satisfacer los requisitos establecidos en la legislacioacuten electoral que no podraacuten ser menores de los que sentildeala esta Constitucioacuten para ser Magistrado del Poder Judicial Seraacuten electos por el Congreso del Estado por mayoriacutea calificada de los Diputados presentes a propuesta del Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con la ley de la materia

El Tribunal Electoral del Estado tendraacute competencia para

a) Realizar el coacutemputo final de la eleccioacuten de Gobernador del Estado una vez resueltas en su caso las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma procediendo a formular la declaracioacuten de validez de la eleccioacuten y la de Gobernador Electo respecto del candidato que hubiere obtenido el mayor nuacutemero de votos

b) Substanciar y resolver en forma firme y definitiva en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y el Coacutedigo o Ley respectiva las impugnaciones que se susciten en materia electoral de refereacutendum y plebiscito

c) Dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal el Instituto Electoral del Estado y sus servidores

d) Determinar e imponer sanciones en la materia

e) Expedir su reglamento interior y

f) Realizar las demaacutes atribuciones que le confiera la ley

Las resoluciones del Tribunal Electoral seraacuten definitivas y soacutelo podraacuten ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Todo acto u omisioacuten que atente contra la legalidad de los procesos democraacuteticos de plebiscito y de refereacutendum seraacuten causa de responsabilidad Las leyes respectivas determinaraacuten las sanciones correspondientes

TIacuteTULO VII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Del Municipio Libre

Artiacuteculo 87 El Estado de Colima adopta para su reacutegimen interior la forma de gobierno republicano representativo y popular y tiene como base de su divisioacuten territorial y de su organizacioacuten poliacutetica y administrativa al municipio libre conforme a las bases siguientes

I Cada Municipio seraacute gobernado por un Ayuntamiento de eleccioacuten popular directa integrado por un presidente municipal siacutendico y regidores propietarios y suplentes en los teacuterminos de esta Constitucioacuten y electos de conformidad con la ley electoral

La competencia que la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y esta Constitucioacuten otorgan al gobierno municipal seraacute ejercida exclusivamente por el Ayuntamiento y no habraacute autoridad intermedia alguna entre eacuteste y el gobierno del Estado

Los presidentes municipales siacutendicos y regidores de los Ayuntamientos electos popularmente por eleccioacuten directa no podraacuten ser reelectos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Las personas que por eleccioacuten indirecta o por nombramiento o designacioacuten de alguna autoridad desempentildeen las funciones propias de esos cargos cualesquiera que sea la denominacioacuten que se les de no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato a ninguacuten cargo de eleccioacuten dentro del Ayuntamiento Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el caraacutecter de propietarios no podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato con el caraacutecter de suplentes pero los que tengan este caraacutecter si podraacuten ser electos para el periacuteodo inmediato como propietarios siempre y cuando no hayan estado en ejercicio

En caso de que no se realizaran elecciones municipales o se declararan nulas el Congreso designaraacute a un concejo municipal que estaraacute en funciones hasta que tomen posesioacuten los integrantes del Ayuntamiento que hayan sido electos en los comicios extraordinarios

De no presentarse ninguno de los muniacutecipes de los propietarios electos a tomar posesioacuten de sus cargos o los que se presenten no sean suficientes para integrar quoacuterum continuaraacute en funciones el Cabildo saliente de conformidad con el artiacuteculo 142 de esta Constitucioacuten quien citaraacute de inmediato a los muniacutecipes propietarios que hayan asistido y a los suplentes de quienes no lo hicieron para que tomen posesioacuten de sus cargos en sesioacuten solemne que deberaacute celebrarse dentro de los cinco diacuteas siguientes Siacute nuevamente no pudiere integrarse el Cabildo los muniacutecipes en funciones informaraacuten de ello al Congreso a efecto de que se designe un concejo municipal y proceda a convocar a

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 20: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

301

elecciones extraordinarias De presentarse a la sesioacuten solemne el nuacutemero suficiente de muniacutecipes propietarios electos para integrar quoacuterum pero no la totalidad estos recibiraacuten el Ayuntamiento y de conformidad con la ley respectiva llamaraacuten a los propietarios restantes de reincidir eacutestos en su inasistencia sin causa justificada se llamaraacute a los suplentes Las disposiciones de este paacuterrafo seraacuten aplicables en lo conducente al caso de los concejales

El Congreso del Estado por acuerdo de cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes podraacute declarar que los Ayuntamientos han desaparecido o se han desintegrado y suspender o revocar el mandato a cualesquiera de sus miembros por las causas que determina esta Constitucioacuten siempre y cuando sus integrantes hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan de conformidad con los procedimientos establecidos en las leyes respectivas

La declaratoria de desaparicioacuten de Ayuntamientos procederaacute uacutenicamente en caso de fusioacuten de municipios

La desintegracioacuten de un Ayuntamiento procederaacute por la falta absoluta de la mayoriacutea de sus miembros tanto propietarios como suplentes cualquiera que haya sido el motivo de tal manera que no pueda integrarse el mismo

En caso de declararse la desintegracioacuten de un Ayuntamiento en el primer antildeo del periacuteodo constitucional se convocaraacute a elecciones extraordinarias que se celebraraacuten dentro de un plazo que no exceda los sesenta diacuteas naturales a partir de la declaratoria nombrando en tanto el Congreso un concejo municipal de entre los vecinos del municipio Si se estuviere en los dos uacuteltimos antildeos del ejercicio el concejo municipal concluiraacute dicho periacuteodo

Los concejos municipales se integraraacuten por un presidente un siacutendico y tantos concejales como regidores debe tener ese municipio seguacuten el principio de mayoriacutea relativa Los integrantes de los concejos municipales deberaacuten cumplir todos los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores

Los miembros de los Ayuntamientos podraacuten ser suspendidos de los cargos para los cuales fueron electos en los siguientes casos

a) Incumplimiento reiterado de sus facultades y obligaciones sin causa justificada

b) Inasistencia consecutiva a cinco sesiones de Cabildo sin causa justificada

c) Incapacidad fiacutesica o legal permanente y

d) Cuando se susciten entre ellos conflictos que impidan el cumplimiento de los fines del Ayuntamiento o el ejercicio de sus funciones

El mandato otorgado a alguno de los miembros del Ayuntamiento soacutelo podraacute ser revocado cuando se

detecte que no reuacutena los requisitos de elegibilidad previstos para tal caso cuando se le imponga como sancioacuten la inhabilitacioacuten por sentencia judicial que haya causado estado o cuando la pena impuesta exceda del teacutermino de su ejercicio

Si alguno de los miembros del Cabildo o del concejo municipal dejare de desempentildear su cargo por cualquier causa seraacute sustituiacutedo por su suplente y en caso de impedimento o falta absoluta de eacuteste el Cabildo designaraacute por mayoriacutea calificada a uno de los demaacutes suplentes

Las faltas temporales del presidente municipal hasta por quince diacuteas seraacuten suplidas por el secretario del Ayuntamiento conforme al procedimiento que establezca la ley reglamentaria En las faltas definitivas del presidente municipal se llamaraacute en primer lugar a su suplente y soacutelo en el caso de impedimento o de falta absoluta de eacuteste el Cabildo por mayoriacutea de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros nombraraacute para sustituirlo a un muniacutecipe en funciones

Cualquier ciudadano residente de un Municipio bajo su maacutes estricta responsabilidad y mediante la presentacioacuten de elementos de prueba podraacute denunciar ante el Congreso cualquier circunstancia que incida en la actuacioacuten de los muniacutecipes y pueda ser causa de aplicacioacuten de lo dispuesto en esta fraccioacuten

II Los municipios estaraacuten investidos de personalidad juriacutedica y manejaraacuten su patrimonio conforme a la ley

Los Ayuntamientos tendraacuten la facultad exclusiva para decidir sobre la afectacioacuten uso y destino de sus bienes que podraacuten enajenar cuando asiacute lo justifique el intereacutes puacuteblico y quede debidamente documentado en el dictamen respectivo

Los Ayuntamientos tendraacuten facultades para aprobar de acuerdo con las leyes en materia municipal los bandos de policiacutea y gobierno los reglamentos circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administracioacuten puacuteblica municipal regulen las materias procedimientos funciones y servicios puacuteblicos de su competencia y aseguren la participacioacuten ciudadana y vecinal

El objeto de las leyes a que se refiere el paacuterrafo anterior seraacute establecer

a) Las bases generales de la administracioacuten puacuteblica municipal y del procedimiento administrativo incluyendo los medios de impugnacioacuten y los oacuterganos para dirimir las controversias entre dicha administracioacuten y los particulares con sujecioacuten a los principios de igualdad publicidad audiencia y legalidad

b) Las normas generales para celebrar convenios de coordinacioacuten y de asociacioacuten de municipios o entre

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 21: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

302

eacutestos con el Estado en materia de prestacioacuten de funciones y servicios puacuteblicos

c) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal cuando al no existir el convenio correspondiente el Congreso considere que el municipio este imposibilitado para ejercerla o prestarlo respectivamente en este caso seraacute necesaria la solicitud previa del Ayuntamiento respectivo y

d) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes

El Supremo Tribunal de Justicia de conformidad con el procedimiento que establezca la ley respectiva resolveraacute los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del Estado o entre aquellos con motivo de los actos derivados de los incisos b) y c) anteriores y de todos aquellos no previstos en la fraccioacuten XX del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten

La enajenacioacuten de inmuebles que formen parte del patrimonio inmobiliario del municipio el otorgamiento de concesiones para que los particulares operen una funcioacuten o presten un servicio puacuteblico municipal la suscripcioacuten de empreacutestitos o creacuteditos la autorizacioacuten para que la hacienda puacuteblica municipal sea ejercida por personas distintas al Ayuntamiento la celebracioacuten de actos o suscripcioacuten de convenios que comprometan al municipio por un plazo mayor al periacuteodo del Ayuntamiento asiacute como la solicitud para que el gobierno estatal asuma una funcioacuten o servicio municipal requeriraacuten del acuerdo de cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integren el Cabildo respectivo

III Los municipios tendraacuten a su cargo las funciones y servicios puacuteblicos siguientes

a) Agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales

b) Alumbrado puacuteblico

c) Limpia recoleccioacuten traslado tratamiento y disposicioacuten final de residuos

d) Mercados y centrales de abasto

e) Panteones

f) Rastro

g) Calles parques y jardines y su equipamiento

h) Seguridad puacuteblica en los teacuterminos del artiacuteculo 21 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos policiacutea preventiva municipal y traacutensito e

i) Los demaacutes que el Congreso determine seguacuten las condiciones territoriales y socioeconoacutemicas de los municipios y su capacidad administrativa y financiera

Sin perjuicio de su competencia constitucional en el desempentildeo de las funciones o la prestacioacuten de los servicios a su cargo los municipios observaraacuten lo

dispuesto por las leyes federales y las que de esta Constitucioacuten se deriven

Los municipios previo acuerdo entre sus Cabildos podraacuten coordinarse y asociarse para la maacutes eficaz prestacioacuten de los servicios puacuteblicos o el mejor ejercicio de las funciones que le correspondan En este caso y trataacutendose de la asociacioacuten de uno o maacutes municipios con otro u otros de los demaacutes Estados deberaacuten contar con la aprobacioacuten del Congreso

Asimismo cuando a juicio del Ayuntamiento respectivo sea necesario podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste de manera directa oacute a traveacutes del organismo correspondiente se haga cargo en forma temporal de alguna funcioacuten o servicio municipal o bien se ejerza o preste coordinadamente entre aquel y el propio municipio

IV Los Municipios administraraacuten libremente su hacienda la cual se formaraacute de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan asiacute como de las contribuciones y otros ingresos que el Congreso establezca a su favor y en todo caso

a) Percibiraacuten las contribuciones incluyendo las tasas adicionales que establezca el Congreso sobre la propiedad inmobiliaria su fraccionamiento divisioacuten consolidacioacuten traslacioacuten y mejora asiacute como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles

Los municipios previo acuerdo de sus Cabildos podraacuten celebrar convenios con el gobierno del Estado para que eacuteste se haga cargo de alguna de las funciones relacionadas con la administracioacuten de esas contribuciones

b) Las participaciones federales que seraacuten cubiertas por la federacioacuten a los municipios con arreglo a las bases montos y plazos que anualmente determine el Congreso

c) Los ingresos derivados de la prestacioacuten de servicios puacuteblicos a su cargo

Por ninguacuten medio se podraacute establecer exenciones o subsidios en favor de persona o institucioacuten alguna respecto de dichas contribuciones Soacutelo estaraacuten exentos los bienes de domino puacuteblico de la federacioacuten el gobierno del Estado y los municipios salvo que sean utilizados por entidades paraestatales paramunicipales o por particulares bajo cualquier tiacutetulo con fines administrativos o propoacutesitos distintos a su objeto puacuteblico

Los Ayuntamientos en el aacutembito de su competencia propondraacuten al Congreso las tasas cuotas y tarifas aplicables a impuestos derechos aprovechamientos contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 22: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

303

El Congreso aprobaraacute las leyes de ingresos de los municipios y revisaraacute y fiscalizaraacute sus cuentas puacuteblicas Los presupuestos de egresos seraacuten aprobados por los Ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles

Los recursos que integran la hacienda municipal seraacuten ejercidos en forma directa por los Ayuntamientos o por quien eacutestos autoricen conforme a la ley

V Los municipios en los teacuterminos de las leyes federales y estatales relativas estaraacuten facultados para

a) Formular aprobar y administrar la zonificacioacuten y los planes de desarrollo urbano municipal

b) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de sus reservas territoriales

c) Participar en la formulacioacuten de planes de desarrollo regional los cuales deberaacuten estar en concordancia con los planes generales de la materia Cuando en el Estado se elaboren proyectos de desarrollo regional se deberaacute asegurar la participacioacuten de los municipios

d) Autorizar controlar y vigilar la utilizacioacuten del suelo en el aacutembito de su competencia en sus jurisdicciones territoriales

e) Intervenir en la regularizacioacuten de la tenencia de la tierra urbana

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones

g) Participar en la creacioacuten y administracioacuten de zonas de reservas ecoloacutegicas y en la elaboracioacuten y aplicacioacuten de programas de ordenamiento en esta materia

h) Intervenir en la formulacioacuten y aplicacioacuten de programas de transporte puacuteblico de pasajeros cuando aquellos afecten su aacutembito territorial e

i) Celebrar convenios para la administracioacuten y custodia de las zonas federales

En lo conducente y de conformidad a los fines sentildealados en el paacuterrafo tercero del artiacuteculo 27 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los municipios expediraacuten los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios

VI Cuando dos o maacutes centros urbanos situados en territorios de dos o maacutes municipios tanto del Estado como de las entidades federativas colindantes formen o tiendan a formar una continuidad demograacutefica la federacioacuten las entidades federativas y los municipios respectivos en el aacutembito de sus competencias planearaacuten y regularaacuten de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a las leyes de la materia

VII La policiacutea preventiva municipal estaraacute al mando del presidente municipal en los teacuterminos del reglamento correspondiente Aquella acataraacute las oacuterdenes que el Gobernador del Estado le transmita en los casos que eacuteste juzgue como de fuerza mayor o alteracioacuten grave del orden puacuteblico

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos tendraacute el mando de la fuerza puacuteblica en los municipios donde resida habitual o transitoriamente

Los presidentes municipales quedan obligados a prestar previa solicitud de las autoridades electorales el auxilio de la fuerza puacuteblica y los apoyos que requieran para la preservacioacuten del orden puacuteblico en los procesos electorales

VIII Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores se regiraacuten por la ley que expida el Congreso con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 123 apartado b) de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y sus disposiciones reglamentarias

IX Los municipios podraacuten convenir con el gobierno del Estado asumir la prestacioacuten de los servicios o el ejercicio de las funciones a las que se refiere el segundo paacuterrafo de la fraccioacuten VII del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

Artiacuteculo 88 El Ayuntamiento es depositario de la funcioacuten puacuteblica municipal y constituye la primera instancia de gobierno con el propoacutesito de recoger y atender las necesidades colectivas y sociales asiacute como para articular y promover el desarrollo integral y sustentable del municipio

Los Ayuntamientos deberaacuten instalarse en todo el Estado el diacutea 15 de octubre del antildeo de su eleccioacuten Sus integrantes duraraacuten en su cargo tres antildeos

Los Ayuntamientos crearaacuten las dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica municipal necesarias para cumplir con las atribuciones de su competencia

Las comisariacuteas juntas y delegaciones en su caso seraacuten autoridades auxiliares municipales sus integrantes seraacuten electos mediante el voto universal libre secreto y directo de los ciudadanos residentes en la localidad de conformidad con las bases y procedimientos que aprueben para tal efecto cada uno de los ayuntamientos Asegurando y garantizando asiacute la participacioacuten ciudadana y vecinal Las autoridades auxiliares municipales duraraacuten en su encargo tres antildeos y su eleccioacuten seraacute en los primeros 60 diacuteas despueacutes de la toma de posesioacuten del H Ayuntamiento respectivo

Artiacuteculo 89 Los Ayuntamientos se integraraacuten de acuerdo con las normas que establezcan la ley de la materia de conformidad con las bases siguientes

I En los municipios cuya poblacioacuten sea hasta de veinticinco mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cuatro regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

II En los municipios cuya poblacioacuten sea de veinticinco mil uno o cincuenta mil habitantes el Ayuntamiento se

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 23: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

304

integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cuatro regidores de representacioacuten proporcional

III En los municipios cuya poblacioacuten sea de cincuenta mil uno a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y cinco regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

IV En los municipios con poblacioacuten superior a cien mil habitantes el Ayuntamiento se integraraacute por un Presidente Municipal un siacutendico y seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

V La determinacioacuten del nuacutemero de regidores seraacute de conformidad con el uacuteltimo censo general de poblacioacuten y

VI Todo partido poliacutetico o coalicioacuten que alcance por lo menos el 2 de la votacioacuten emitida en el municipio respectivo tendraacute derecho a participar en la asignacioacuten de regidores de representacioacuten proporcional a excepcioacuten del partido o coalicioacuten que haya obtenido el triunfo por mayoriacutea relativa

Artiacuteculo 90 Para ser integrante de un Ayuntamiento se requiere

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

II Ser originario del municipio de que se trate con una residencia inmediata anterior al diacutea de la eleccioacuten de un antildeo ininterrumpido o contar con una residencia no menor de tres antildeos antes del diacutea de la eleccioacuten

III Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y poliacuteticos

IV Estar inscrito en la lista nominal de electores

V No estar en servicio activo de las fuerzas armadas o de los cuerpos de seguridad puacuteblica a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periacuteodo del registro de candidatos

VI No ser ministro de cualquier culto religioso en los teacuterminos que establezcan las leyes respectivas y

VII No ser integrante de los organismos electorales en los teacuterminos que sentildeale la ley de la materia

El cargo de miembro de un Ayuntamiento no puede recaer en las categoriacuteas de servidores puacuteblicos en ejercicio de la Federacioacuten Estado y municipios asiacute como de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal o municipal a que se refiere la Ley a menos que se separe del cargo por lo menos un diacutea antes del inicio del periodo de registro de candidatos

Artiacuteculo 91 Los Ayuntamientos son oacuterganos colegiados deliberantes y sus acuerdos y resoluciones

seraacuten comunicados para su ejecucioacuten por conducto de su presidente El reglamento de cada Cabildo regularaacute su funcionamiento interior

Artiacuteculo 92 Los Ayuntamientos crearaacuten las comisiones que se requieran para el adecuado cumplimiento de sus atribuciones las cuales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer discutir y dictaminar los asuntos municipales

II Vigilar que se ejecuten las disposiciones y acuerdos del cabildo

III Supervisar el adecuado funcionamiento de la administracioacuten municipal formulando al Cabildo las observaciones sobre las irregularidades que se detecten y

IV Las demaacutes que sentildealen los reglamentos municipales

De acuerdo a las posibilidades presupuestales de los Ayuntamientos las comisiones dispondraacuten de recursos humanos financieros y materiales para el cumplimiento de sus funciones

Artiacuteculo 93 Las renuncias y licencias de los muniacutecipes se admitiraacuten y concederaacuten por los respectivos Cabildos

Artiacuteculo 94 Los Ayuntamientos estaraacuten obligados a remitir anualmente al Congreso del Estado para su aprobacioacuten sus proyectos de leyes de ingresos a maacutes tardar el 31 de octubre y hasta el 15 de noviembre de cada tres antildeos cuando con motivo del cambio de gobierno municipal

Artiacuteculo 95 Los Ayuntamientos presentaraacuten al Congreso del Estado su cuenta puacuteblica anual conjuntamente con el dictamen de revisioacuten de los resultados correspondientes aprobados por el Cabildo a maacutes tardar el uacuteltimo diacutea de febrero del ejercicio siguiente para los efectos del artiacuteculo 33 fraccioacuten XI de esta Constitucioacuten

La aprobacioacuten del dictamen de revisioacuten por el Cabildo no impide que en su caso el Congreso del Estado finque responsabilidades a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en ellas

Artiacuteculo 96 Los ciudadanos de un municipio debidamente identificados podraacuten presentar iniciativa popular de reglamento municipal suscrita por un nuacutemero que sea cuando menos el 4 de los inscritos en el padroacuten electoral municipal respectivo Las iniciativas presentadas conforme a este paacuterrafo deberaacuten ser dictaminadas a maacutes tardar seis meses despueacutes de que se reciban Esta facultad seraacute reglamentada en los teacuterminos de la ley respectiva

Los actos de gobierno de las autoridades municipales podraacuten ser sometidos a plebiscito en los teacuterminos de la ley respectiva

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 24: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

305

TIacuteTULO VIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De los Servicios de Educacioacuten

Artiacuteculo 97 El Estado ndash gobierno estatal y municipales- impartiraacute la educacioacuten de tipo baacutesico comprendiendo los niveles de preescolar primaria y secundaria en coordinacioacuten con el gobierno federal y de conformidad a los dispuesto por la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la presente Constitucioacuten y las leyes y reglamentos relativos a la materia La educacioacuten preescolar primaria y secundaria son obligatorias

Artiacuteculo 98 Los particulares podraacuten impartir educacioacuten en todos sus tipos y modalidades En los teacuterminos que establezca la ley el Estado otorgaraacute y retiraraacute el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en los planteles particulares En el caso de la educacioacuten primaria secundaria y normal los particulares deberaacuten

A) Impartir la educacioacuten con apego a los mismos fines y criterios asiacute como cumplir los planes y programas a que se refiere el segundo paacuterrafo y las fracciones II y III del artiacuteculo 3deg de la Constitucioacuten Federal y

B) Obtener previamente en cada caso la autorizacioacuten expresa del poder puacuteblico en los teacuterminos que establezca la ley

Artiacuteculo 99 Ademaacutes de impartir educacioacuten baacutesica el Estado promoveraacute y atenderaacute todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educacioacuten superior necesarios para el desarrollo del Estado y la Nacioacuten apoyaraacute la investigacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica y alentaraacute el fortalecimiento y difusioacuten de nuestra cultura

Artiacuteculo 100 El Estado podraacute expedir reconocer legalizar o autorizar que se expidan tiacutetulos profesionales los que se otorgaraacuten a las personas que cursen las carreras correspondientes en la Universidad de Colima Instituto de Educacioacuten Normal de Colima y demaacutes Instituciones de Educacioacuten Superior

Artiacuteculo 101 La Universidad de Colima es un organismo puacuteblico descentralizado dotado de personalidad juriacutedica y patrimonio propios que con pleno derecho a su autonomiacutea tiene por fines impartir la ensentildeanza en sus niveles medio superior superior y postgrado fomentar la investigacioacuten cientiacutefica y social principalmente en relacioacuten con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura con irrestricto respeto a la libertad de caacutetedra e investigacioacuten y el libre examen y discusioacuten de las ideas

Artiacuteculo 102 El ejercicio de las profesiones en el Estado de Colima se regiraacute por las disposiciones contenidas en la ley reglamentaria correspondiente

Artiacuteculo 103 Para la expedicioacuten de fiats de Notarios el solicitante deberaacute ser abogado con tiacutetulo oficial del

Estado o legalmente reconocido y poseer una praacutectica forense de cinco antildeos presentar examen de oposicioacuten y cumplir con los demaacutes requisitos que determine la Ley El Ejecutivo queda facultado para expedir los fiats de acuerdo con la Ley relativa la que fijaraacute el nuacutemero de Notarios que puedan ejercer en el Estado

TIacuteTULO IX

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Divisioacuten Poliacutetica del Estado

Artiacuteculo 104 El Estado se dividiraacute para su administracioacuten poliacutetica en diez Municipios teniendo por cabecera cada uno la poblacioacuten que lleva su nombre y son los siguientes Armeriacutea Colima Coacutemala Coquimatlaacuten Cuauhteacutemoc Ixtlahuacaacuten Manzanillo Minatitlaacuten Tecomaacuten y Villa de Aacutelvarez

Artiacuteculo 105 Cada nueva municipalidad tendraacute cuando menos 15 mil habitantes una superficie territorial no menor de 150 kiloacutemetros cuadrados contaraacute con locales adecuados para la instalacioacuten de oficinas puacuteblicas suficiente infraestructura urbana reservas territoriales y los demaacutes requisitos que sentildeale la ley

Las localidades de maacutes de 2 mil habitantes tendraacuten la categoriacutea de pueblo y las de maacutes de 10 mil la de ciudad La ley respectiva determinaraacute las autoridades competentes y el procedimiento para declarar las categoriacuteas urbanas asiacute como los demaacutes requisitos para que las localidades obtengan las categoriacuteas de pueblo y ciudad

Artiacuteculo 106 Derogado

TIacuteTULO X

CAPIacuteTULO I De la Hacienda Puacuteblica

Artiacuteculo 107 La Hacienda Puacuteblica tiene por objeto atender a los gastos ordinarios y extraordinarios del Estado

Los recursos econoacutemicos de que dispongan el Estado los Ayuntamientos y los organismos puacuteblicos estatales y municipales asiacute como las entidades privadas que reciban fondos puacuteblicos se administraraacuten con eficiencia eficacia economiacutea transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estaacuten destinados

El ejercicio de dichos recursos seraacute objeto de evaluacioacuten control y fiscalizacioacuten por la instancia teacutecnica que establezca esta Constitucioacuten con el objeto de propiciar que los recursos econoacutemicos que se asignen en los respectivos presupuestos se administren y ejerzan en los teacuterminos del paacuterrafo anterior

Artiacuteculo 108 La Hacienda Puacuteblica se formaraacute

I Por los bienes puacuteblicos y privados propiedad del Estado

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 25: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

306

II Por los ingresos previstos anualmente en la Ley de Ingresos del Estado y otras disposiciones legales

III Por el gasto puacuteblico que estaraacute contenido en el Presupuesto de Egresos del Estado que se expida anualmente y

IV Por las obligaciones a cargo del Estado derivadas de empreacutestitos garantiacuteas avales contratos de colaboracioacuten puacuteblicos privados y demaacutes actos juriacutedicos

Artiacuteculo 109 El Congreso expediraacute la Ley de Hacienda que establezca las bases generales para la fijacioacuten de los impuestos y la manera de hacerlos efectivos

Artiacuteculo 110 Habraacute en el Estado una oficina encargada de la recaudacioacuten y distribucioacuten de los caudales puacuteblicos que se denominaraacute Secretariacutea de Finanzas del Estado y que estaraacute a cargo del secretario respectivo

En las cabeceras de cada Municipio en donde la Secretariacutea de Finanzas del Estado lo juzgue conveniente habraacute una oficina encargada de recaudar los impuestos y contribuciones que correspondan al Estado que se denominaraacute Receptoriacutea de Rentas y estaraacute a cargo de un Receptor

Artiacuteculo 111 En cada una de las cabeceras de las municipalidades habraacute una Oficina que recaudaraacute los arbitrios municipales y que se denominaraacute Tesoreriacutea Municipal y estaraacute a cargo de un Tesorero Municipal

Artiacuteculo 112 Las oficinas a que se refiere el artiacuteculo anterior podraacuten ejercer la facultad econoacutemico-coactiva para hacer efectivos los impuestos y contribuciones decretados por las leyes

Artiacuteculo 113 Los encargados de las oficinas de referencia distribuiraacuten los caudales puacuteblicos con estricto arreglo al presupuesto y seraacuten responsables personal y pecuniariamente por los gastos que hicieren u ordenaren sin estar comprendidos o autorizados por una Ley posterior

Artiacuteculo 114 El Secretario de Finanzas del Estado y los demaacutes empleados que manejen fondos puacuteblicos otorgaraacuten fianza en la forma que la Ley determine

Artiacuteculo 115 El Tribunal Fiscal Unitario del Estado es el oacutergano supremo administrativo fiscal y conoceraacute en la forma y teacuterminos que establezca el procedimiento contencioso del Tiacutetulo Segundo del Coacutedigo Administrativo de esta misma Entidad de las inconformidades de los causantes en contra de las resoluciones dictadas por las autoridades fiscales del Estado

CAPITULO II Del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado

Artiacuteculo 116 En el lugar de residencia de los Poderes del Estado habraacute un Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental con autonomiacutea presupuestaria teacutecnica y de gestioacuten en el ejercicio de

sus atribuciones para decidir sobre su organizacioacuten interna funcionamiento recursos humanos y materiales asiacute como sus determinaciones y resoluciones La funcioacuten de fiscalizacioacuten a cargo de esta entidad se desarrollaraacute conforme a los principios de posterioridad anualidad legalidad definitividad imparcialidad y confiabilidad

Dicho oacutergano estaraacute integrado por los servidores puacuteblicos que establezca su Ley los cuales estaraacuten sujetos al servicio civil de carrera y en eacutel se revisaraacuten y fiscalizaraacuten las cuentas de los caudales puacuteblicos del erario del Estado El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado tendraacute a su cargo

I Fiscalizar en forma posterior los ingresos y egresos asiacute como el manejo la custodia y la aplicacioacuten de fondos y recursos de los Poderes del Estado los Municipios y de los entes puacuteblicos a que se refiere la fraccioacuten XI del artiacuteculo 33 de esta Constitucioacuten emitiendo el dictamen correspondiente

II Solicitar y revisar de manera casuiacutestica y concreta informacioacuten de ejercicios anteriores al de la cuenta puacuteblica de las entidades en revisioacuten sin que por este motivo se entienda para todos los efectos legales abierta nuevamente la cuenta puacuteblica del ejercicio al que pertenece la informacioacuten solicitada exclusivamente cuando el programa proyecto o la erogacioacuten contenidos en el presupuesto en revisioacuten abarque para su ejecucioacuten y pago diversos ejercicios fiscales o se trate de revisiones sobre el cumplimiento de los objetivos de los programas estatal o municipales lo anterior sin perjuicio del principio de anualidad Las observaciones y recomendaciones que respectivamente emita dicho Oacutergano soacutelo podraacuten referirse al ejercicio de los recursos puacuteblicos de la cuenta puacuteblica en revisioacuten

III Requerir a las entidades fiscalizadas sin perjuicio del principio de posterioridad y en las situaciones excepcionales que determine la Ley derivado de denuncias indicios o informacioacuten puacuteblica de irregularidades que procedan a la revisioacuten durante el ejercicio fiscal en curso de los conceptos denunciados imputados o sentildealados como irregulares y rindan un informe pormenorizado Si estos requerimientos no fueren atendidos en los plazos y formas sentildealados por la Ley se impondraacuten las sanciones previstas en la misma

IV Efectuar la evaluacioacuten de los recursos econoacutemicos Federales Estatales y Municipales a que se refiere el artiacuteculo 134 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos en los teacuterminos que sentildeale la Ley

V Entregar al Congreso del Estado el informe del resultado de la revisioacuten de la cuenta puacuteblica a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX de esta Constitucioacuten el cual tendraacute el caraacutecter de puacuteblico

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 26: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

307

VI Determinar la presuncioacuten de las responsabilidades administrativas en que incurran los servidores puacuteblicos del Estado y municipios asiacute como determinar los dantildeos y perjuicios que afecten a la hacienda puacuteblica estatal municipal o al patrimonio de los entes puacuteblicos estatales y municipales empresas de participacioacuten estatal organismos puacuteblicos autoacutenomos fideicomisos pertenecientes a la Administracioacuten Puacuteblica Descentralizada del Gobierno del Estado y Ayuntamientos y demaacutes entidades personas fiacutesicas y morales que administren custodien y ejerzan recursos puacuteblicos y fincar directamente a los responsables las indemnizaciones y sanciones pecuniarias correspondientes cuando el monto de la multa dantildeo o perjuicio sea inferior o igual a mil unidades de salario miacutenimo general vigente asiacute como promover ante las autoridades competentes el fincamiento de otras responsabilidades promover las acciones de responsabilidad a que se refiere el Tiacutetulo XI de esta Constitucioacuten y presentar las denuncias y querellas penales en cuyos procedimientos tendraacute la intervencioacuten que sentildeale la Ley Asimismo podraacute determinar los dantildeos y perjuicios acaecidos a la hacienda puacuteblica federal cuando se trate de recursos puacuteblicos que por su naturaleza no pierden el caraacutecter de federales auditados mediante convenio de coordinacioacuten o colaboracioacuten suscrito con la Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten en teacuterminos de la Ley de Coordinacioacuten Fiscal

Las sanciones y demaacutes resoluciones del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental podraacuten ser impugnadas por las entidades fiscalizadas y en su caso por los servidores puacuteblicos afectados adscritos a las mismas ante el propio oacutergano de fiscalizacioacuten o ante los tribunales a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XLI Bis de esta Constitucioacuten conforme a lo previsto en la Ley

VII Rendir un informe anual pormenorizado al Congreso del Estado de las actividades realizadas en ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten en los teacuterminos que determine su ley reglamentaria y

VIII El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado deberaacute guardar reserva de sus actuaciones y observaciones hasta la entrega al Congreso del Estado del Informe de resultados a que se refiere el artiacuteculo 33 fraccioacuten XXXIX La Ley estableceraacute las sanciones aplicables a quienes infrinjan esta disposicioacuten

Artiacuteculo 117 La falta de cumplimiento de estos preceptos seraacute causa de responsabilidad del titular del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y de los funcionarios del mismo

Artiacuteculo 118 El Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado rendiraacute al

Congreso a traveacutes de la comisioacuten respectiva en la forma en que la Ley prevenga el informe de resultados de la cuenta puacuteblica y cada tres meses el informe de los avances de auditoriacutea que haya practicado

Para el cumplimiento del trabajo de fiscalizacioacuten los Poderes del Estado Municipios y los sujetos de fiscalizacioacuten facilitaraacuten en todo momento el auxilio que requiera el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado para el ejercicio de sus funciones de fiscalizacioacuten

Dicho oacutergano gozaraacute de acceso irrestricto a la informacioacuten puacuteblica Los servidores puacuteblicos Estatales y Municipales asiacute como cualquier entidad persona fiacutesica o moral puacuteblica o privada fideicomiso mandato o fondo o cualquier otra figura juriacutedica que reciban o ejerzan recursos puacuteblicos independientemente de su origen o naturaleza deberaacuten proporcionar la informacioacuten y documentacioacuten que se solicite sin perjuicio de la competencia de otras autoridades

En caso de no proporcionar los auxilios o la informacioacuten requerida los responsables seraacuten sancionados en los teacuterminos que establezca la Ley

TIacuteTULO XI

CAPIacuteTULO UacuteNICO De las Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Artiacuteculo 119 Para los efectos de las responsabilidades que puedan incurrir los Servidores Puacuteblicos se reputaraacuten como tales a los representantes de eleccioacuten popular a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado a los integrantes del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral a los funcionarios y empleados y en general a toda persona que desempentildee un empleo o comisioacuten de cualquier naturaleza en la Administracioacuten Puacuteblica Estatal o Municipal quienes seraacuten responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempentildeo de sus funciones

El Gobernador del Estado los Diputados a la Legislatura Local y los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado seraacuten responsables por las violaciones a esta Constitucioacuten o a las Leyes Federales asiacute como por el manejo indebido de fondos y recursos federales

Artiacuteculo 120 Se concede accioacuten popular para exigir la responsabilidad de los funcionarios y empleados puacuteblicos a excepcioacuten de la que provenga de delitos en que se requiera la querella necesaria

Artiacuteculo 121 Siempre que se trate de un delito de orden comuacuten cometido por los Diputados el Gobernador los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral y el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos del Estado los Muniacutecipes asiacute como los Consejeros

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 27: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

308

Electorales del Instituto Electoral el Congreso del Estado erigido en Gran Jurado declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos si ha o no lugar a proceder contra el inculpado

Si la resolucioacuten fuese negativa no habraacute lugar a procedimiento ulterior pero tal declaracioacuten no seraacute obstaacuteculo para que la acusacioacuten continuacutee su curso cuando el acusado haya dejado de tener fuero comenzando entonces la prescripcioacuten En caso afirmativo el acusado quedaraacute por el mismo hecho separado de su cargo y sujeto a la accioacuten de los tribunales comunes

Artiacuteculo 122 De los delitos y faltas oficiales en que incurran los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior conoceraacuten el Congreso como Jurado de acusacioacuten y el Supremo Tribunal de Justicia en acuerdo pleno como Jurado de sentencia

A los funcionarios a que se refiere el artiacuteculo anterior se incluiraacute el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado

El Jurado de acusacioacuten declararaacute a mayoriacutea absoluta de votos que el acusado es o no culpable oyeacutendole previamente en defensa Si la declaracioacuten fuere absolutoria el funcionario continuaraacute en el desempentildeo de su encargo Si fuere condenatoria quedaraacute inmediatamente separado de dicho cargo oacute seraacute consignado al Supremo Tribunal de Justicia Eacuteste erigido en Jurado de sentencia oyendo al acusador si lo hubiere al Agente del Ministerio Puacuteblico y al reo por siacute o por medio de su defensor aplicaraacute a mayoriacutea absoluta de votos la pena que la Ley designe

Artiacuteculo 123 Contra los funcionarios puacuteblicos de que habla el artiacuteculo 74 fraccioacuten III soacutelo podraacute procederse por las responsabilidades comunes y oficiales cuando el Supremo Tribunal de Justicia previa peticioacuten del Ministerio Puacuteblico consigne a los presuntos culpables a la autoridad competente quedando desde luego separados aqueacutellos del ejercicio de sus funciones

Artiacuteculo 124 Lo dispuesto en el artiacuteculo anterior se observaraacute desde que los funcionarios entren en el ejercicio de su cargo auacuten por delitos cometidos con anterioridad

Artiacuteculo 125 Los funcionarios puacuteblicos a que se refiere el artiacuteculo 121 de esta Constitucioacuten dejaraacuten de gozar de fuero constitucional o de cualquier otra inmunidad procesal al momento de concluir sus funciones por el periacuteodo legal para el que fueron electos o designados asiacute como por la separacioacuten de su cargo bajo cualquier modalidad inclusive por la licencia que al efecto se les conceda

Artiacuteculo 126 La responsabilidad por delitos y faltas oficiales de funcionarios o empleados puacuteblicos que gocen de fuero constitucional solo podraacute exigirse durante el ejercicio del encargo y un antildeo despueacutes Las sanciones correspondientes se aplicaraacuten dentro de un

periacuteodo no mayor de un antildeo a partir de iniciado el procedimiento

En cuanto a los delitos comunes se observaraacuten las reglas generales de la prescripcioacuten

Artiacuteculo 127 En los juicios del orden civil no hay fuero ni inmunidad

Artiacuteculo 128 Pronunciada una sentencia condenatoria de responsabilidad por delitos y faltas oficiales no puede concederse al reo la gracia del indulto

TIacuteTULO XII

CAPIacuteTULO UacuteNICO De la Inviolabilidad de esta Constitucioacuten su Observancia y Modo de Reformarla

Artiacuteculo 129 El Estado no reconoce maacutes Ley fundamental para su Gobierno interior que la presente Constitucioacuten y nadie puede dispensar su observancia Cuando por alguacuten trastorno puacuteblico se interrumpa la observancia de la Constitucioacuten y se estableciere un Gobierno contrario a los principios que ella sanciona luego que el pueblo recobre su soberaniacutea volveraacute a ser acatada y con sujecioacuten a la misma y a las Leyes que de ella emanen seraacuten juzgados todos los que la hubieren infringido

Artiacuteculo 130 Esta Constitucioacuten puede ser adicionada o reformada pero para que las adiciones o reformas lleguen a formar parte de ella se necesita

I Que iniciadas las adiciones o reformas el Congreso del Estado las admita a su discusioacuten

II Que sean aprobadas dichas adiciones o reformas por las dos terceras partes del nuacutemero total de Diputados que forman la Caacutemara

III Que cuando sean aprobadas las adiciones o reformas se pase a los Ayuntamientos del Estado el proyecto que las contenga juntamente con los debates que hubiere provocado y si entre estos Cuerpos son tambieacuten aprobadas se declararaacuten por el Congreso parte de esta Constitucioacuten y se publicaraacuten en la forma legal La aprobacioacuten o reprobacioacuten de parte de los Ayuntamientos seraacute presentada dentro de los treinta diacuteas siguientes a la fecha en que reciban el proyecto de Ley y si transcurriere este teacutermino sin que los Ayuntamientos remitan al Congreso el resultado de la votacioacuten se entenderaacute que aceptan las adiciones o reformas y

IV Si no se obtuviere el voto de las dos terceras partes de los Diputados y la aprobacioacuten de la mayoriacutea de los Ayuntamientos se entenderaacute desechado el proyecto de Ley respectivo

Las reformas o adiciones aprobadas conforme al procedimiento anterior seraacuten sometidas a refereacutendum derogatorio total o parcialmente si dentro de los 45 diacuteas naturales siguientes a la fecha de su publicacioacuten asiacute se solicita al Congreso del Estado por el 7 cuando menos de los ciudadanos del Estado inscritos en el

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 28: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

309

listado nominal de electores debidamente identificados

Las reformas o adiciones objetadas seraacuten derogadas si maacutes del 50 de los ciudadanos que participen en el refereacutendum votan en tal sentido siempre y cuando intervengan cuando menos una tercera parte de los inscritos en el listado nominal de electores En este caso no podraacuten ser objeto de nueva iniciativa antes de dos antildeos Es improcedente el refereacutendum en materia fiscal o tributaria

Artiacuteculo 131 El coacutemputo de votos de los Ayuntamientos para los efectos del artiacuteculo anterior se haraacute por corporaciones y no por personas

TIacuteTULO XIII

CAPIacuteTULO UacuteNICO Disposiciones Generales

Artiacuteculo 132 Si las Leyes reglamentos y cualesquiera otras disposiciones de observancia general no previenen expresamente otra cosa obligan y surte sus efectos desde el diacutea despueacutes de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo 133 Derogado

Artiacuteculo 134 Nadie podraacute entrar en el desempentildeo de ninguacuten cargo empleo o comisioacuten del Estado sin prestar previamente la protesta de cumplir y en su caso hacer cumplir esta Constitucioacuten la General de la Repuacuteblica con sus adiciones y reformas y las Leyes que de ambas emanen Una Ley determinaraacute la foacutermula de la protesta y la autoridad ante quien debe hacerse en los casos no previstos por esta Constitucioacuten

Artiacuteculo 135 Derogado

Artiacuteculo 136 Toda eleccioacuten popular seraacute directa en los teacuterminos de Ley

Artiacuteculo 137 Se prohiacutebe ejercer simultaacuteneamente dos o maacutes cargos de eleccioacuten popular pero el ciudadano electo deberaacute optar por uno u otro de dichos cargos

Artiacuteculo 138 Todo cargo o empleo puacuteblico es incompatible con cualquiera de la Federacioacuten del Estado de los Municipios o de organismos descentralizados y empresas de participacioacuten estatal de cualquiera de los tres oacuterdenes de gobierno cuando por ellos se perciba sueldo exceptuaacutendose los de los ramos de Instruccioacuten de Beneficencia Puacuteblica o los honoriacuteficos en asociaciones cientiacuteficas o literarias

Artiacuteculo 139 Los Diputados y Muniacutecipes Propietarios y el Gobernador del Estado gozan de fuero desde la declaracioacuten de validez de su eleccioacuten Los Diputados y Muniacutecipes Suplentes desde el momento que asuman la titularidad y ejerzan la funcioacuten Los Magistrados del Poder Judicial del Tribunal Electoral el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo los Secretarios de la Administracioacuten Puacuteblica Estatal el Procurador General de Justicia el Presidente de la Comisioacuten de Derechos Humanos asiacute como los Consejeros Electorales del

Instituto Electoral del Estado gozaraacuten del fuero desde el diacutea en que tomen posesioacuten de sus cargos y durante su ejercicio

Artiacuteculo 140 Los cargos de eleccioacuten popular son renunciables uacutenicamente por causa grave que calificaraacute la Corporacioacuten a quien corresponda conocer de las renuncias

Artiacuteculo 141 Los funcionarios que entren a ejercer su encargo despueacutes del diacutea sentildealado por esta Constitucioacuten o por las Leyes como principio del periacuteodo que les corresponde soacutelo duraraacuten en sus funciones el tiempo que les faltare para cumplir dicho periacuteodo

Artiacuteculo 142 Cuando por circunstancias imprevistas no pudieren instalarse el Congreso o los Ayuntamientos el Supremo Tribunal de Justicia ni el Gobernador tomar posesioacuten de su cargo el diacutea fijado por esta Constitucioacuten y demaacutes Leyes relativas lo verificaraacuten lo maacutes brevemente posible siempre que no haya transcurrido el periacuteodo legal en que debiera funcionar

Al concluir el periacuteodo en que fueron electos los funcionarios a que se refiere este artiacuteculo cesaraacuten en el desempentildeo de su encargo inmediatamente que rindan la protesta legal los nuevamente electos

Artiacuteculo 143 Nunca se impondraacuten preacutestamos forzosos ni por las oficinas se haraacute gasto alguno que no conste en los presupuestos o que sea aprobado por el Congreso La infraccioacuten de este artiacuteculo hace responsable tanto a las autoridades que lo ordenen como a los empleados que lo obedezcan

Artiacuteculo 144 El Gobernador del Estado los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado los Magistrados del Tribunal Electoral los Magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo los Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafoacuten los titulares de los organismos puacuteblicos autoacutenomos del Estado los Diputados Locales Presidentes Municipales Siacutendicos Regidores asiacute como todos los servidores puacuteblicos recibiraacuten una remuneracioacuten adecuada e irrenunciable por el desempentildeo de su funcioacuten empleo cargo o comisioacuten que seraacute determinada anual y equitativamente en los presupuestos de egresos del Gobierno del Estado y municipios o en los de las entidades paraestatales paramunicipales o autoacutenomas seguacuten corresponda

Durante el periodo para el que fueron electos o durante el tiempo que dure su encargo el Gobernador los diputados locales y los muniacutecipes no podraacuten recibir ninguacuten tipo de remuneracioacuten extraordinaria con cargo al presupuesto de egresos por concepto de bono o gratificacioacuten

Las disposiciones anteriores se aplicaraacuten a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 29: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

310

Estado a los magistrados de los Tribunales Electoral Contencioso Administrativo y de Arbitraje y Escalafoacuten del Estado asiacute como a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado y a los servidores puacuteblicos desde el nivel de secretario titular de organismos puacuteblicos descentralizados desconcentrados y autoacutenomos del Estado y hasta el nivel de Directores de aacuterea en la administracioacuten puacuteblica estatal o sus equivalentes en la administracioacuten puacuteblica municipal y Paramunicipal asiacute como de las aacutereas y dependencias administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado

Artiacuteculo 145 En todo el Estado se daraacute entero creacutedito y valor a los actos ejecutados por las autoridades municipales en asuntos de su respectiva competencia

Artiacuteculo 146 Derogado

Artiacuteculo 147 El matrimonio es un contrato civil entre un soacutelo hombre y una sola mujer que se unen para perpetuar la especie y ayudarse en la vida

Artiacuteculo 148 La Ley reglamentaraacute lo relativo a todos los actos de estado civil de las personas

Artiacuteculo 149 De conformidad con el artiacuteculo 28 de la Constitucioacuten General de la Repuacuteblica quedan prohibidas en el Estado las exenciones de impuestos

Artiacuteculo 150 Queda para siempre abolida en el Estado la pena de muerte por los delitos del orden comuacuten que sean de la competencia de los Tribunales del mismo

Artiacuteculo 151 El Congreso del Estado no podraacute reconocer bajo ninguacuten concepto a los militares o civiles que escalaren el Poder Ejecutivo de la Unioacuten o del Estado por medio de alguna asonada motiacuten o cuartelazo Tampoco podraacute reconocer la renuncia de dichos funcionarios que se hubiere obtenido por medio de la fuerza o coaccioacuten

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS

Artiacuteculo 1 Derogado

Artiacuteculo 2 Derogado

Artiacuteculo 3 Derogado

Artiacuteculo 4 Derogado

Artiacuteculo 5 Derogado

Artiacuteculo 6 Derogado

Artiacuteculo 7 Derogado

Artiacuteculo 8 Derogado

Artiacuteculo 9 Derogado

Artiacuteculo 10 Derogado

Artiacuteculo 11 Derogado

Artiacuteculo 12 Derogado

Artiacuteculo 13 Derogado

Artiacuteculo 14 Derogado

El Gobernador del Estado dispondraacute se publique circule y observe Saloacuten de Sesiones del H Congreso del Estado= Colima Col Agosto 31 de 1917= (Firmados)- Salvador V Rubalcaba Diputado por el 1er Distrito= Lic Mariano Fernaacutendez Diputado por el 2o Distrito= Zenaydo Jimeacutenez Diputado por el 3er Distrito= Lic J Jesuacutes Ahumada Diputado por el 4o Distrito Sixto de la Vega Diputado por el 5oDistrito Leonardo Yaacutentildeez Centeno Diputado por el 6o Distrito J Jesuacutes Guzmaacuten Diputado por el 7o Distrito= Miguel Valencia Diputado por el 8o Distrito J Jesuacutes Salazar Carrillo Diputado por el 9o Distrito Clemente Ramiacuterez Diputado por el 11o Distrito Enrique Soloacuterzano Diputado por el 12o Distrito= Nicanor Diego Diputado por el 13o Distrito Luis G Saacutenchez Diputado por el 14o Distrito Profr Pablo Hernaacutendez Diputado Suplente por el 15o Distrito

Es copia fiel compulsada de su original Colima Agosto 31 de 1917

M Fernaacutendez DP Clemente Ramiacuterez DS= Leonardo Yaacutentildeez Centeno DS Intdeg

Por tanto mando se imprima publique circule y se le deacute el debido cumplimiento= Palacio del Gobierno del Estado Colima Septiembre 1ordm de 1917

JF Valle Ramoacuten Ahumada Srio

O

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 220 14 DE SEPTIEMBRE DE 1996

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial del Estado

Artiacuteculo segundo Los actuales Consejeros Electorales y los Magistrados del Tribunal Electoral no podraacuten ser reelectos

Artiacuteculo tercero En tanto se hacen los nombramientos o se reforma la ley de la materia el Concejo Estatal del Instituto Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

Artiacuteculo cuarto En tanto se expiden o reforman las leyes correspondientes el Tribunal Electoral del Estado seguiraacute ejerciendo las competencias y funciones que actualmente le sentildeala la Ley Electoral del Estado

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 269 06 DE MAYO DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos incluiraacuten en sus respectivos

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 30: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

311

presupuestos una partida para hacer frente a su responsabilidad patrimonial partir del ejercicio fiscal 2001

TRANSITORIOS DECRETO Nordm 310 30 DE SEPTIEMBRE DE 2000

Artiacuteculo primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Artiacuteculo segundo El Congreso del Estado deberaacute realizar las adecuaciones a las leyes secundarias conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del antildeo 2001

En tanto se realizan las adecuaciones a que se refiere el paacuterrafo anterior se continuaraacuten aplicando las disposiciones vigentes

Los Ayuntamientos deberaacuten adecuar sus reglamentos o expedir los que sean procedentes conforme a lo dispuesto en este Decreto a maacutes tardar el 21 de marzo del 2002

El procedimiento que en los reglamentos correspondientes establezcan los Cabildos para la designacioacuten de las autoridades auxiliares municipales entraraacute en vigor a maacutes tardar el 30 de noviembre del antildeo 2000 Las actuales autoridades municipales auxiliares estaraacuten en funciones hasta que tomen posesioacuten las que sean designadas conforme al presente Decreto

Artiacuteculo tercero De conformidad con el Artiacuteculo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformado y adicionado el artiacuteculo 115 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos los Ayuntamientos que se encuentren en las dos hipoacutetesis previstas deberaacuten hacer manifiesta su voluntad de asumir las funciones y servicios a que dicho Decreto se refiere o en caso contrario expresar su negativa a maacutes tardar el 1deg de enero del antildeo 2001 Para tal efecto deberaacuten dirigirse por escrito al titular del poder Ejecutivo Estatal anexando la copia certificada de la sesioacuten del Cabildo correspondiente en la que se haya tomado la resolucioacuten procedente En caso de que en el plazo a que se refiere este paacuterrafo los Ayuntamientos respectivos expresen su negativa se reservan el derecho de manifestar en cualquier momento su voluntad de asumir las funciones o servicios correspondientes

Si el Ayuntamiento de la capital del Estado expresa su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

En caso de negativa del Ayuntamiento de Colima para asumir la funcioacuten y el servicio de policiacutea preventiva la facultad que actualmente ejerce de sancionar a quienes infrinjan los reglamentos gubernativos o de policiacutea seraacuten transferidos al Gobierno del Estado

Si los Ayuntamientos de Colima y Villa de Aacutelvarez expresan su aceptacioacuten de asumir la funcioacuten y el servicio de agua potable drenaje alcantarillado tratamiento y disposicioacuten de sus aguas residuales el Gobernador del Estado con el apoyo de las dependencias gubernamentales competentes dispondraacute lo necesario para que dicha funcioacuten y servicio se transfiera al Ayuntamiento de manera ordenada conforme al programa de transferencia que presente el gobierno estatal en un plazo maacuteximo de noventa diacuteas haacutebiles contados a partir del diacutea siguiente al de la recepcioacuten de la resolucioacuten procedente

El gobierno estatal podraacute solicitar al Congreso conservar en su aacutembito de competencia el servicio a que se refiere el paacuterrafo anterior cuando la transferencia de Estado a municipio afecte en perjuicio de la poblacioacuten su prestacioacuten El Congreso resolveraacute lo conducente

En tanto se realizan las transferencias a que se refiere este artiacuteculo las funciones y servicios puacuteblicos seguiraacuten ejercieacutendose o prestaacutendose en los teacuterminos y condiciones vigentes

Artiacuteculo cuarto El gobierno del Estado y los Municipios realizaraacuten los actos conducentes a efecto de que los convenios que en su caso hubiesen celebrado con anterioridad se ajusten a lo establecido en este Decreto y a las leyes secundarias

Artiacuteculo quinto Antes del inicio del antildeo fiscal del 2002 el Congreso del Estado en coordinacioacuten con los Ayuntamientos respectivos adoptaraacute las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores de mercado de dicha propiedad y procederaacute en su caso a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones a fin de garantizar su apego a los principios de proporcionalidad y equidad

Artiacuteculo sexto En la realizacioacuten de las acciones conducentes al cumplimiento del presente Decreto se respetaraacuten los derechos y obligaciones contraiacutedos previamente con terceros asiacute como los derechos de los trabajadores estatales y municipales

Artiacuteculo seacuteptimo En tanto no entren en vigor las leyes que establezcan los oacuterganos para dirimir las controversias que se susciten entre las administraciones municipales y los particulares y empiecen a funcionar los mismos continuaraacute en vigor el sistema actual de Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado Asimismo dicho Tribunal

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 31: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLECCIOacuteN DE CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

312

continuaraacute substanciando los asuntos municipales en traacutemite al entrar en vigor la reforma aplicando la normatividad vigente

Artiacuteculo octavo El Ayuntamiento del Municipio de Tecomaacuten para la administracioacuten municipal 2003-2006 se integraraacute por un presidente municipal un siacutendico seis regidores electos seguacuten el principio de mayoriacutea relativa y por cinco regidores de representacioacuten proporcional

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 47 09 DE ENERO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo Por esta uacutenica vez las autoridades auxiliares municipales de los H Ayuntamientos del periodo 2003-2006 duraraacuten en su encargo hasta el 15 de diciembre del 2006

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 88 19 DE JUNIO DE 2004

Primero El presente decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el perioacutedico oficial El Estado de Colima

Segundo La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2003 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales del sistema anual de rendicioacuten de cuentas establecidas antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 169 10 DE NOVIEMBRE DE 2007

Primero El Presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente al de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo La Legislatura local actualizaraacute las leyes relacionadas con la presente reforma en un plazo de 90 diacuteas a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor

Tercero- El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos ajustaraacuten respectivamente los reglamentos internos de las comisiones intermunicipales y municipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento a la presente reforma en un plazo no mayor al de 120 diacuteas que deberaacuten correr a partir del diacutea siguiente al de su entrada en vigor incorporando la elaboracioacuten y rendicioacuten de los informes financieros mensuales y trimestrales al Congreso del Estado

Cuarto La revisioacuten y fiscalizacioacuten de las cuentas puacuteblicas de las comisiones municipales e intermunicipales de agua potable drenaje alcantarillado y saneamiento del ejercicio fiscal 2007 se sujetaraacute a las bases y disposiciones constitucionales aplicables antes de la presente reforma

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 322 31 DE MAYO DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo En tanto no se expida la Ley Reglamentaria de la fraccioacuten XLI Bis del artiacuteculo 33 de la Constitucioacuten Poliacutetica del Estado Libre y Soberano de Colima el Congreso del Estado seguiraacute conociendo de los juicios de responsabilidad administrativa para sancionar a los servidores puacuteblicos que hayan incurrido en faltas administrativas

TRANSITORIO DEL DECRETO Ndeg 364 27 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El Quinto Informe de Gobierno que rinda el Titular del Poder Ejecutivo del Estado previsto para el 1deg de octubre de eacuteste antildeo deberaacute rendirse el 18 de diciembre de 2008

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 570 20 DE JUNIO DE 2009

Primero El presente Decreto entraraacute en vigor el diacutea de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

Segundo El sistema procesal penal acusatorio y oral entraraacute en vigor cuando lo establezca la legislacioacuten secundaria correspondiente sin exceder el plazo de ocho antildeos los cuales se contaraacuten a partir del diacutea siguiente al de la publicacioacuten del decreto que reformoacute los artiacuteculos 16 17 18 19 20 21 22 73 115 y 123 todos de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos de fecha 18 de mayo de 2008 y publicado el 18 de junio de 2008 en el Diario Oficial de la Federacioacuten

TRANSITORIOS DECRETO Ndeg 571 20 DE JUNIO DE 2009

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Perioacutedico Oficial El Estado de Colima

SEGUNDO Dentro de los siguientes 120 diacuteas al de la publicacioacuten del presente Decreto el Congreso del Estado expediraacute la Ley que establezca las bases de operacioacuten del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado y adecuaraacute la denominacioacuten respectiva en las leyes que se refieran a la Contaduriacutea Mayor En tanto se expidan las leyes anteriores la Contaduriacutea Mayor de Hacienda pasaraacute a ser a la entrada en vigor del presente Decreto el Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado quien tendraacute las facultades previstas en el presente Decreto y aplicaraacute para los

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto

Page 32: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTESEstado y de los Municipios, tendrá derecho a ser indemnizada en forma equitativa, conforme a las bases y procedimientos que establezca

COLIMA

313

efectos de la fiscalizacioacuten las disposiciones legales vigentes en la materia

TERCERO Al Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado con la naturaleza y atribuciones que se le otorgan conforme al presente Decreto se le transmitiraacuten los inmuebles muebles equipos archivos expedientes papeles y en general la totalidad de los bienes y recursos de la actual Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado y continuaraacute atendiendo los asuntos pendientes a cargo de eacutesta uacuteltima

Los servidores puacuteblicos de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado pasaraacuten a formar parte del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado sin perjuicio de sus derechos laborales con motivo de la entrada en vigor de este Decreto y de las leyes que en consecuencia se emitan

CUARTO En tanto se nombra al Auditor Superior del Estado fungiraacute como tal el Titular de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Congreso del Estado por un teacutermino de hasta 120 diacuteas posterior a la entrada en vigor del presente Decreto Si al concluir dicho plazo el Congreso del Estado no ha nombrado al Auditor Superior del Estado en los teacuterminos de la Ley el actual seraacute sustituido por la CP Ma Cristina Gonzaacutelez Maacuterquez Subcontadora Mayor de Hacienda del Estado de Colima hasta en tanto se designe al definitivo

QUINTO El Titular del Poder Ejecutivo Estatal determinaraacute en el Presupuesto de Egresos del proacuteximo ejercicio fiscal la partida presupuestal que garantice el eficaz funcionamiento del Oacutergano Superior de Auditoriacutea y Fiscalizacioacuten Gubernamental del Estado atendiendo el proyecto que emita su titular Mientras tanto el Congreso del Estado sufragaraacute los recursos asignados a la actual Contaduriacutea

SEXTO La presentacioacuten revisioacuten fiscalizacioacuten y dictamen de las cuentas puacuteblicas del segundo semestre del ejercicio fiscal 2008 primero y segundo del ejercicio fiscal 2009 se tramitaraacuten hasta su conclusioacuten en los teacuterminos de la Ley Orgaacutenica de la Contaduriacutea Mayor de Hacienda del Estado de Colima y demaacutes legislacioacuten vigente antes de la entrada en vigor del presente Decreto