constelaciones familiares preguntas frecuentes

4
CONSTELACIONES FAMILIARES PREGUNTAS FRECUENTES ¿Qué son las Constelaciones familiares? Es un método de terapia grupal sistémica, creado por Bert Hellinger, que busca restablecer el orden en los sistemas y grupos humanos. En primera instancia, una Constelación ofrece un diagnóstico acerca del problema que existe en un sistema familiar o grupal y posteriormente, a partir del trabajo que se realiza, se llega a encontrar una imagen de solución que contribuye a sanar la problemática detectada. Muchos de los problemas que nos aquejan, aunque pensemos lo contrario, tienen su origen en la familia; ya que al pertenecer al sistema familiar, las diferentes situaciones que sucedieron en este pueden crear consecuencias en nuestra vida que se expresan a través de un problema determinado como el desempleo, problemas de pareja, una enfermedad, etc. ¿Cuándo nos interesa hacer una constelación? Cuando... - Sentimos que algo no funciona en nuestra vida. - No entendemos lo que nos está pasando - Nos observamos sentimientos o rasgos de carácter que nos limitan - Sentimos que no estamos en el sitio adecuado, que estamos infrautilizados, que no nos realizamos, etc. - Sufrimos bloqueos, miedos, fobias - Tenemos angustias, pues es siempre señal de llevar la emoción de otra persona, una emoción que resultó insoportable para esa otra persona. - Pesadillas repetitivas. - Sufrimos accidentes graves, enfermedades - Tropezamos varias veces contra el mismo obstáculo, en el amor, en la familia, en el trabajo...etc. ¿Cuál es el procedimiento? El procedimiento estándar consiste en que la persona que quiere constelar, se sienta junto al facilitador y define en breves palabras el tema que quiere constelar. Por ejemplo puede decir: "Quiero constelar la relación con mi madre", "El conflicto que tengo con mi pareja", "La falta de éxito de mi negocio", etc. En función de ello, el facilitador le pide al cliente que escoja, de entre los asistentes, a alguien que represente a la persona o personas involucradas y escoja también a alguien que le

Upload: paul-alan-alvarado-garcia

Post on 05-Dec-2014

1.708 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Constelaciones familiares preguntas frecuentes

CONSTELACIONES FAMILIARES PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué son las Constelaciones familiares? Es un método de terapia grupal sistémica, creado por Bert Hellinger, que busca restablecer el orden en los sistemas y grupos humanos. En primera instancia, una Constelación ofrece un diagnóstico acerca

del problema que existe en un sistema familiar o grupal y posteriormente, a partir del trabajo que se realiza, se llega a

encontrar una imagen de solución que contribuye a sanar la problemática detectada. Muchos de los problemas que nos aquejan, aunque pensemos lo

contrario, tienen su origen en la familia; ya que al pertenecer al sistema familiar, las diferentes situaciones que sucedieron en este

pueden crear consecuencias en nuestra vida que se expresan a través de un problema determinado como el desempleo, problemas de

pareja, una enfermedad, etc.

¿Cuándo nos interesa hacer una constelación?

Cuando... - Sentimos que algo no funciona en nuestra vida.

- No entendemos lo que nos está pasando

- Nos observamos sentimientos o rasgos de carácter que nos limitan

- Sentimos que no estamos en el sitio adecuado, que estamos infrautilizados, que no nos realizamos,

etc. - Sufrimos bloqueos, miedos, fobias

- Tenemos angustias, pues es siempre señal de llevar la emoción de otra persona, una emoción que

resultó insoportable para esa otra persona. - Pesadillas repetitivas.

- Sufrimos accidentes graves, enfermedades

- Tropezamos varias veces contra el mismo obstáculo, en el amor, en la familia, en el trabajo...etc.

¿Cuál es el procedimiento? El procedimiento estándar

consiste en que la persona que quiere constelar, se sienta junto

al facilitador y define en breves

palabras el tema que quiere constelar. Por ejemplo puede

decir: "Quiero constelar la relación con mi madre", "El

conflicto que tengo con mi pareja", "La falta de éxito de mi

negocio", etc. En función de ello,

el facilitador le pide al cliente que escoja, de entre los asistentes, a

alguien que represente a la persona o personas involucradas

y escoja también a alguien que le

Page 2: Constelaciones familiares preguntas frecuentes

represente a sí mismo y los sitúe en el espacio de la forma que desee. Con base en esta primera

imagen, el facilitador tiene un diagnóstico inicial a partir del cual comienza a desarrollarse el

trabajo. En ocasiones el facilitador pregunta a los representantes cómo se sienten o les pide que

digan ciertas frases breves que sacan a la luz algo oculto y facilitan el que se pueda llegar a una imagen de solución. Sin embargo, en otros momentos puede requerirse un trabajo más profundo y

abstracto en el que no se llega a saber quién representa qué, sin embargo, se consigue un movimiento que resulta muy sanador en varios niveles.

¿Dónde y con quién me constelo? Existen multitud de facilitadores de Constelaciones, aunque con distintos bagajes y filosofías. Esta terapia, como tantas otras, no está reglada, por lo que no existen unos criterios unificados en cuanto a

la cantidad y tipo de formación y supervisión que un facilitador de Constelaciones ha de realizar. Sin embargo, un bagaje previo en psicoterapia, así como al menos 600 horas de formación específica en Constelaciones Familiares y al menos 1000 horas de experiencia constelando continuamente ( un año

aproximadamente), son factores que aportan ciertos niveles mínimos de calidad, aunque tampoco son necesariamente determinantes. Finalmente, la mejor recomendación es que acudas a un taller como observador, y observes si el estilo y actitud del facilitador están en consonancia contigo, antes de trabajar con él o ella.

¿Cuánto dura una constelación? Una constelación estándar puede durar unos minutos como también hasta 45 minutos, siendo el

máximo una hora. Una constelación organizacional (orientada a empresas e instituciones) dura 90 minutos. Después de estos tiempos no es recomendable.

¿Puedo Constelar un problema de otra persona? Sí, siempre que esa persona pertenezca a tu sistema familiar nuclear. Es decir, padres e hijos, tanto de tu familia actual (ej: un problema de tu hijo) como la de origen (ej: de tu hermano), aunque deberemos fijarnos en la motivación por la que quieres trabajar. Abordar problemas de gente menos cercana (como tíos, sobrinos, etc) no es recomendable. Solo se

pueden hacer como un regalo, sin tener ninguna expectativa al respecto, y con permiso expreso de esa persona.

¿Cómo puedo prepararme para una Constelación Familiar? Actitud: Trate de estar descansado con una mente clara y un cuerpo relajado. Controle sus expectativas. Un terapeuta no es un mago. Ya sea que usted haga su propia constelación o no, las personas siempre se benefician al ser un representante o sentarse en el círculo de personas que sostienen la constelación. Tome todo el

tiempo que necesite para observar el estilo del terapeuta para asegurarse de que se siente

bastante cómodo de que él pueda facilitar su propia constelación. Para algunas personas esto puede exigir uno o dos talleres para llegar a este punto. Representación Ser un representante no implica actuar ningún papel como actor o actriz. Al contrario, es colocarse

en el lugar de otra persona. Como representante relate o entregue la información, fijándose sencillamente en las sensaciones, sentimientos e impulsos que surjan adentro suyo. Es una buena idea empezar con sensaciones

físicas. No existe lo correcto o incorrecto. Solamente relate sus propias experiencias sencillamente.

Page 3: Constelaciones familiares preguntas frecuentes

La propia demanda: Cualquier pregunta o preocupación que lleven a una constelación deberían ser sobre un problema o una situación seria para usted. Una constelación fundada en un asunto trivial tiene poca energía y es poco probable que le ayude. Demandas más claras llegan a mejores resultados. En vez de decir “yo quiero sentirme más feliz” es más útil decir “me agobia la situación con mi pareja en casa, y quiero ver lo que puedo hacer.” Puesto en estos términos, la demanda le permite a usted adueñarse de la situación, haciéndose responsable de ella. Esto usualmente lleva a una constelación más beneficiosa. (Texto de Peter Bourquin)

¿Se puede contar la constelación? Se puede contar la constelación a una persona íntima, compartiendo con ella la película de los

hechos y las emociones. Lo que es negativo es analizarla, racionalizarla, durante los primeros días posteriores a su realización (dos semanas).

Cuanto menos hablemos de una constelación mejor, pues ya pasó y lo que estamos describiendo ya no es. Y hablar de ella es hacer retroceder la energía en el momento en que se desarrolló la

constelación.

¿Para realizar una constelación familiar deben estar presentes los otros miembros de la familia? No es necesario. Somos parte de un sistema mayor, nuestra familia, y cada uno de nosotros está inmerso en el campo de información del alma familiar, de manera que trabajando con nosotros

mismos tenemos acceso a dicho campo y trabajamos con todo el sistema.

¿Cuáles son los problemas más constelados en los talleres de constelaciones familiares? Problemas con los padres, hermanos, hijos difíciles o con problemas. Dificultades para tener o mantener

una relación de pareja (separación, parejas anteriores, familias reconstruidas…) Dificultades económicas o profesionales. Patrones familiares o personales que se repiten. Sensación de no tener sitio, de

culpabilidad, de fracaso, de pérdida…Sensación de no haber encontrado tu lugar. Sensación de vacío. Tendencia a enfermedades, traumas o accidentes Hiperactividad, abandono de la escuela o bajo rendimiento escolar… Desórdenes en la alimentación.

Adicciones (droga, comida, alcohol, juego, compras…) Adopciones. Hiperactividad, comportamientos agresivos. Duelos pendientes. Tristeza injustificada. Comportamientos agresivos. Esterilidad sin motivos

ginecológicos. Depresión. Acoso. Aislamiento, soledad. Ansiedad. Cólera injustificada. Compulsiones. Confusión. Culpabilidad injustificada. Cansancio injustificado. Dependencia. Deseo de morirse. Dificultad

para vivir. Enfermedades (cáncer, alergias, intolerancias alimenticias, quistes ováricos, fibromialgia, dermatitis, etc). Energía asesina. Falta de energía. Fobias. Incapacidad para mantener una relación. Mala

relación con alguien. Malestar, mal vivir. Masoquismo. Muerte de una persona cercana. Miedos. Nervios. Niños: problemas escolares, de adaptación, agresividad, Problemas sexuales. Realización profesional.

Rechazo del otro sexo. Sentimiento de culpa. Sentirse agredido, perseguido. Sentirse inadaptado,

excluido. Sentirse no respetado. Timidez. Traumatismos como incesto, malos tratos. Tristeza injustificada, etc.

¿Se pueden hacer Constelaciones Individuales? Si, debido a que muchas personas no se atreven a entrar en un grupo para encarar sus

problemas y prefieren el trabajo en intimidad con un terapeuta. En ese marco se puede trabajar también sistémicamente y existen herramientas que permiten poder desplegar

las dinámicas familiares. En muchos casos puede ser suficiente y este trabajo tiene el mismo efecto que si se hubiera hecho en grupo. Cuando la persona tiene dificultad en

Page 4: Constelaciones familiares preguntas frecuentes

ver y entender, o existen vacíos de información se precisa hacer una constelación con un grupo para

completar esos huecos y poder avanzar. En si, las sesiones individuales son como un camino preparatorio que haga posible un mejor aprovechamiento de la constelación grupal. Por otro lado, cuando una persona necesita resolver y ordenar diferentes aspectos de su vida o de sí misma, se hace muy recomendable vivir un proceso terapéutico en sesiones individuales, en el que

pueda ir clarificando y restableciendo el orden y el equilibrio ansiados, combinando el trabajo con trabajo en grupo.

¿Las constelaciones son compatibles con otras terapias? Sí, totalmente. A pesar que en muchas ocasiones con solo la constelación es suficiente, el ser humano

es muy complejo y la utilización de la constelación junta con otras terapias suelen ser muy beneficiosas, y la utilización de ambas puede acortar procesos terapéuticos que lleven años. Del mismo modo si se

constela temas de salud física, la constelación puede ir de la mano con las terapias medicas tradicionales. Hacer una constelación no implica dejar de ver por completo al psicoterapeuta o al

médico.

¿Es posible curar enfermedades con la constelación familiar? Sí, especialmente en los casos en que los problemas o enfermedades son causados por implicaciones sistémicas o cuando ésta es a lo menos una causa contribuyente. Hemos visto que algunas

enfermedades muy desafiantes para la vida de las personas, por ejemplo, el cáncer, también tienen causas sistémicas. El contexto sistémico se muestra en la dinámica de: "Yo te sigo"; esto significa que

una persona quiere seguir a otro miembro de la familia que está enfermo o muerto, cayendo enfermo o buscando morir él también. O un niño que ve a alguien de su familia con la tendencia a seguir a otra

persona de esta manera, y trata de retenerlo diciendo: “Es mejor que yo me vaya en tu lugar”. A todo

esto se suma el deseo de expiar o compensar una suerte, buscando a su vez un destino similar. Conociendo estas dinámicas fundamentales, es posible despojarlas de su poder y aliviar mucho

sufrimiento y dolor. Otros síntomas están relacionados con un movimiento interrumpido hacia uno de los padres. Tal es el

caso, por ejemplo, de dolores cardíacos o dolores de cabeza, que con frecuencia expresan un amor refrenado, y los dolores de espalda se desarrollan muchas veces cuando una persona rehúsa inclinarse

profundamente en respeto a su padre o madre. Cabe resaltar que las constelaciones familiares pueden constituirse en un impulso para la sanación, no es

la panacea universal, ni implica excluir la medicina convencional en un determinado caso. Los

movimientos de una constelación pueden ayudar a sanar una enfermedad o un síntoma, como también a mejorar la relación médico paciente o del paciente con el sistema de salud, o conducir a que en un

desenlace trágico, ese destino sea aceptado por la misma persona y demás familiares.

¿Cómo actúan las Constelaciones familiares? Un nuevo paradigma científico está permitiendo explicar hechos que desde el positivismo y la visión

newtoniana de la realidad era muy difícil. La teoría cuántica, los últimos desarrollos de la física, la

psicología y los avances en neurociencia, biología, investigaciones sobre la conciencia, la teoría de sistemas, entre otros, nos están dando un marco donde podemos entender cómo las intervenciones en

un espacio concreto pueden tener efecto en los comportamientos y actitudes de personas que no están presentes. El espacio y el tiempo son coordenadas que nos sirven para manejarnos en el mundo pero no

son realidades absolutas. Estamos inmersos en campos de información donde confluyen pasado, presente y futuro y donde las distancias espaciales no son más que una ilusión óptica.

Y esto lo podemos comprobar por los efectos de la terapia, que se mueve en el plano de la energía. Actúa en la frecuencia del campo y por resonancia. Lo que ocurre en una sesión de constelaciones tiene

repercusión en cada uno de los miembros de la familia, aunque no estén presentes.