constantes vitalestecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la literatura...

60

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía
Page 2: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía
Page 3: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

Constantes vitales

Page 4: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía
Page 5: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

Constantes vitalesRevista de poesía del

Ateneo NavarroGrupo Angel Urrutia

Nº8Año 2013

ATENEONAVARRO

NAFARATENEOA

Page 6: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

© Grupo de poesía Angel Urrutia - Ateneo Navarro

Ilustración de cubierta: Jesús Calvo

ISBN: 978-84-615-6429-3

Depósito Legal: Na- 3195/2005

Imprime: Garrasi - Pamplona

Page 7: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

Comité de Redacción

José Luis AlloJesús Calvo

Santiago Elso

Fundador:José Luis Allo Falces

7

e-mail: [email protected]

Page 8: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía
Page 9: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

PRESENTACIÓN

Un prólogo me mandan hacer los poetas y en mivida me he visto en tal aprieto ....

Naturalmente, no me puedo negar. Acepto gustoso,aunque éste no va a ser un prólogo al uso. Se va a quedaren mera presentación, como corresponde a alguien "deCiencias", con formación y dedicación a la Ciencia y laTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía.

Por ello, estas breves líneas, lejos de remontarse a lasalturas literarias y analíticas de quienes me han precedidoen este espacio, van a estar más pegadas a la tierra.

Querido lector: Tienes en tus manos el n° 8 de la revis-ta "Constantes Vitales", publicada por el Ateneo Navarro -Nafar Ateneoa, por iniciativa del grupo de poetas que sereúnen hace bastantes años en las famosas tertulias poé-ticas de los miércoles en el Ateneo, grupo al que dieron elnombre de Ángel Urrutia por entender que representabaa la perfección el espíritu e idiosincrasia del mismo.

Esta publicación nació, y así continúa, con el objeti-vo de que los que pasen por esa tertulia, además de com-partir y comentar sus creaciones, puedan colmar sus aspi-raciones de que algunas de ellas vean la luz y puedan asítener una difusión más amplia fuera de su propio círculo.

Jesús M

ªA

rlab

án9

Page 10: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

En ella tienen cabida distintas voces, jóvenes ymayores, más clásicas y más rompedoras, utilizando distin-tas formas, pero todas ellas unidas por el amor a la Poesía.

He dicho públicamente y lo reitero aquí, que en elAteneo tenemos la suerte y el lujo de contar con este con-junto de poetas que, especialmente en estos tiempos decrisis, tienen el espíritu y el coraje necesarios para enfren-tarse a la página en blanco y, aislándose de cuanto nosrodea, destilar sus pensamientos y sentimientos en formade poemas.

Confío en que este grupo tenga una larga vida,amplíe el número de sus miembros, sea un banderín deenganche para los jóvenes y mantenga y supere, si cabe,la altura de sus creaciones y su camaradería.

Para terminar, tratando de elevar el tono de estaslíneas, voy a introducir dos citas sobre la poesía y los poe-tas, aun a riesgo de caer en el vicio que critica Cervantesen su prólogo a D. Quijote.

La primera, más lírica, se debe al poeta inglés PercyB. Shelley, que en su "Defensa de la Poesía" escribió:

''A poet is a nightingale who sits in darkness and sings tocheer its own solitude with sweet sounds; his auditors are asmen entranced by the melody of an unseen musician, whofeel that they are moved and softened, yet know not whenceor why. "

Que traducido, diría:

U n poeta es un ruiseñor que permanece en la oscu-ridad y canta para alegrar su propia soledad con alegres

Jesú

s M

ªA

rlab

án

10

Page 11: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

sonidos; sus oyentes son como hombres arrebatados por lamelodía de un invisible músico, que se sienten emociona-dos y, sin embargo, ignoran el origen y la razón de su emo-ción.

(Perdón por la traducción; es mía)

Los poemas incluidos en esta edición de "ConstantesVitales" son diversos en fondo, forma, extensión y significa-do. Cada uno de ellos forma una obra separada y autén-tica y, sin embargo, se integra perfectamente con losdemás, en este nuevo volumen que demuestra la diversi-dad, intensidad y pasión incesante e inagotable por lapoesía del Grupo Ángel Urrutia. Por ello quizá convenga,para una lectura sosegada e inteligente, traer a colaciónel pensamiento que dejó escrito el poeta y ensayista meji-cano Octavio Paz, premio Nobel de Literatura:

"Cada poema es único. En cada obra late, con mayoro menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en elpoema. Y no es insólito que lo encuentre: Ya lo llevaba dentro."

Espero que el lector busque y encuentre en este libri-to el propio significado que para él tienen cada uno deestos poemas.

Mi agradecimiento en nombre del Ateneo y mi feli-citación a cuantos han aportado sus creaciones a estapublicación y mis deseos de que los lectores disfruten deellas.

Jesús Mª Arlabán Mateas Presidente Je

sús Mª

Arla

n11

Page 12: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía
Page 13: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

ODA AL DÚO DE TUS PECHOS

Tus deslumbrantes pechos acechados, tus ocultados pechos ondulantes. Tus esperados pechos suplicantes, tus excitantes pechos provocados.

Tus inflamantes pechos acostados, tus acostados pechos inflamantes. Tus deseados pechos deseantes, tus deseantes pechos deseados.

Tus pechos desnudados, consentidos. Tus osculados pechos melodiosos.Tus manantiales pechos encendidos.

Tus pechos tan frutales, tan latidos.Tus paraísos pechos victoriosos. Tus navegantes pechos poseídos.

13

Ang

el U

rrutia

Page 14: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía
Page 15: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

15

DON JORGE LUIS

Hasta el fondo del pálpito me llegaesta brillante oscuridad sublimey fuerte resplandor en mi alma imprimeesta ilusión tan resignada y ciega.

Internas las estrellas enmudecen“al errar por las lentas galerías”viviendo las palabras más sombríasque las sentidas lágrimas padecen.

Es un fuerte y constante desafíoleer los manuscritos con el alma;desechar de una vez la triste calmay explorar en la lumbre de este rio.

Ojos sin luz, ceguera que florecedentro de este jardín triste y silente, y que lee con las luces de la menteel dolor que su báculo padece.

De Borges llega la sangrienta llagade símbolos y libros soñadores,y en su fondo se escuchan los clamoresdiciendo con pasión ¡ la luz se haga!

Fco

de

Asís A

lfaro

Ga

rcía

Page 16: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

JOSÉ IBÁÑEZ

cuan lejos te trajeron los caminosdespués de tanta lluvia triunfal y poderosoa este Ámsterdam circuncidado por canales sin espuertas

heridas llegaron queriendo ser paisaje

tus dedos ojos de luz inundandolienzos alguna vez creadosen caballetes tejidos de sueño y sueños

aquí en estas calles fuiste ríocaudal azul tañido de ángeles y elevacionesmujeres sombra como altares

doliente tú en enamorada tardearrecife donde adherirse en noches de tormenta

y regresas al principio a este hoyque te quiere hecho pasado bien quisiera yo

desamordazartey regresar tu luminosa calavera

y hablar de tantas cosas de Cervantes y van Gogh de San Juan y Maquiavelo

horas y horas en el quicio de tu casa

José

Lui

s A

llo F

alc

es

16

Page 17: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

esperando al amigo

al confidenteal amor

y transformarlos como arcillao bronce con tus manos de frágil creador

fuiste dársena y monasterio meandro y éxtasis

mas seguimos encontrando aquí -nuestro oasisde incomprensión a veces-

versos y pinceles poesía que calla y pintura que gritacanto y preludio en el silente silencio de tus cuadros

quiero ser la voz de tus quimerasquiero con ellas dar sentido a mis estrofas

eres José Ibáñez el genio que acaricia la tela cándida

el hombre que despertó y se llenó de melancolíael que supo descifrar su arco iris el mismo que ha vuelto a su pueblo y a sus campos

los cerezos esta vez han colmado el horizonteése que completas cada día con el calor de tu paleta

José

Luis Allo

Falc

es17

Page 18: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

PUPILAS LUMINOSAS

Para Irene

Pupilas luminosas:te reconozcome leo en ti.

Compartimosla intimidad profunda de la noche.

Somos un puente, un tibio sol, una cometa.

Bébete mis historias.Mañana alumbrarásuna pradera inmensa,el horno de tu mentefabricará mil panes,estrellas de galleta,caramelos, trapecios,dinosaurios de nube.

Lentamente se cierran las compuertas.Ya te reclama el mundo de los sueños:sus espejos traidoresy sus pestillos de nariz redonda.

Mañana habrá más cuentos.

18Mire

n A

lons

o

Page 19: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

LALLA SE PONE EN CAMINO

Su hilo es tan fino como un tallo de loto.Sin embargo, dicen que no sabe hilary la golpean. Ebria de Dios, la tapasvincamina lejos de la casa con el cántarosobre su cabeza, hasta la orilla del río.

Cuando Lalla regresa, el esposo enfurecidodestroza la vasija con un palo, pero el aguano se derrama. Cae sobre los recipientesdel patio y la cocina, colma las jarras.Luego, el agua santa, forma una charca.

Lalla lleva su mirada del exterioral interior, a su sí más íntimo. Se vistede harapos o se muestra desnuday recorre descalza los caminos. Lalla Madre,Lalla la loca, permanece serena.

Lal Ded, la mística, llega a su fin.La luz divina brilla en su corazón. Consciencia.Detrás del muro de la mezquita de Jumauna llama deslumbrante sale de su cuerpoy desaparece. El vacío sumergido en el Vacío. M

arina

Ao

iz Mo

nrea

l19

Page 20: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

PRELIMINARES DEL HÉROE

Un batallón de estímulosdesertando del frente creativo de vanguardiaLa batalla de Las Navas en pleno desenlacePalabras al asediofluyendo de la herida angosta de la premoniciónEl poema agonizando en el poemaSancho el Fuerte avanzando sin piedad hacia la métricaMi Reino por un caballo que no vista de blancoPartí buscando gloria y regreso entre CadenasEl poeta débil desenvaina la ideaasestando en el aire varetazos al infielVísceras por todas partes poniéndolo todo perdidode épica y desequilibrio estróficoA pie de página las notas del óbitojustificando la tinta vertidaRadiografía de un héroe que todavía agonizaarrodillado al papel Suenan tambores de madrugadaMi caricatura a galope abandona el poemaen el último versoHeptasílabo con bandera de rendicióny armadura sangrante

20Javi

er A

sia

in

Page 21: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

COSAS QUE PASAN

Me están pasando cosas.A pesar de mi aspecto marmóreo y blanquecinoy esta cara arrugada que pareceque nunca he roto un plato,lo cierto es que a menudo me están pasando cosas.

Me pasa que los perros me saludan,que la flor del dinero se marchita en mis manos,que me duermo en el metro,que mis venas parecen coladoresde tanto degustar medicamentos.

Me pasa que el comer no me alimenta,que la memoria, esto… la memoria…,que tengo un don extraño para atraer las multas,que voy últimamente mucho a los tanatorios.

Me pasa de repente que soy viejoy que al comer me mancho la corbata,que me ceden su asiento los muchachosy pierdo muchas tardes jugando al solitario.

Me pasan muchas cosas de algún tiempo a esta parte,los días, las semanas, los meses se apresurany no me quedan horas para el ocio.Me cuesta un gran trabajo ir al trabajo

21

Juan Ba

lleste

r

Page 22: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

y la lista de asuntos que están por resolveraumenta al mismo ritmo que mis deudas.

Me pasa que los trenes ya no paranen mi andén polvoriento,que no quedan gaviotas para decirme adiós,que en los supermercadosya leo hasta la letra chica de los productos,-aunque me importa un pito qué son los triglicéridos-.

Me están pasando cosas aunque no lo parezca.Y cada vez hay menos tramo por recorrer,y cada vez hay más piedras en el camino,y cada cena puede ser ya mi última cena,y cada noche serla que esperó inmutable a Sherezade.

Jua

n Ba

llest

er

22

Page 23: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

ELEGÍA.- (PARA UN DUELO)

Permanezco a tu ladotemiendo oír el grito que amenazaromper este silencio.La tenue llama ondea por tu frentecon lábil sintoníay ya solo hay cansancio en tu equipaje.

La mañana está fría,la ventana crepita con arritmia de otoñoy en su diáfana lunase columpian las sombras del castañoque habita en el jardín.El también languidece, despojado,solo unas pocas hojas se resistena abandonar las ramasy desvalidas tiemblanporque ese mismo viento que las meceserá quien las derribe.

El cielo viste grisesy en el suelo, alfombras de coloresvan cubriendo los huecoscon hojas desprendidas.Así del corazón también se apean

Mª Luisa

Bara

soa

in23

Page 24: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

cansados los latidoscuando llega el otoño de la vida.

Tu rostro transformado en macilento lirioya mi presencia ignora,mas trato de abrigartereposando mis manos sobre tus manos frías.

Después... sólo cenizaslágrimas y plegarias rubricarán la ausencia,mientras un violoncheloarranca de su entraña

el lento y triste

adagio de Albinoni.

24

Page 25: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

UN PÁJARO DE CABEZA VERDE

Y la luna tejiendo piedras en Haití

Amanece y un pequeño niño despierta entre un silenciode ceibastiene desnuda el almaen un cuerpo que le da presencia en el mundoque se manifiesta en el aire cuando lo llaman

No sé si yo he buscado su miradao es él quien localizó mis ojosy se instaló en ellos para alumbrar mis oscuridades

Aún deambulo por las horas de esta liturgiaque se crece con los espíritus de Isla Tortugacontra las gargantas de antiguos soldados

Y en la impotencia en el sollozo de los futuros quebrantadossurgen nuestras alas de piedadcomo un último reproche de aves civilizadas

Todo se llena de tiempo y urgeque el sustantivo de las horas nombre a sus hijosantes de que lo haga el catecismo de la mortandad

antes de que se aposente la raza de los náufragos

En el dios del corazón de algunos sereshabita la cabeza verde de la tristeza

Isab

el Bla

nco

Olle

ro25

Page 26: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

donde cambian los mares y sucumbe la ciudad del ham-bredonde el pequeño niño nos conoce demasiadoporque así son de efímeras las ayudas fabricadas por los jefes de los pueblos

Y ya de vuelta a las trincherasuna palabra de cristalse dibuja en la quietud de nuestros campos:

Haití con su sangre de espiga aún no nacidacon la pasión intacta de unas voces que nos llamancomo pájaroscon los cuerpos que viajan por el airede continente en continente

No sé si yo he buscado su miradao es él quien localizó mis ojos.

Isa

be

l Bla

nco

Olle

ro

26

Page 27: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

27

EL COLOR DE LOS SUEÑOS

Ligeros rayos de luz matinalpenetran las sombras enlutadas.La quietud de la bruma cegando los sueños.

Fantasías, ilusiones, manantial madurandomientras las delicadas manos encallecen.Visión furtiva del destino, del futuro.

La tierra que yace bajo el pavimentoSe agita, bate alas y huye afligida.Un rumor espeso atraviesa la penumbra

Cuando la angustia de la niebla se disipaAflora un reguero viscoso y cálido.El color de los deseos desparramados.

Y un dibujo macabro, una frase aparece.¡Hoy los sueños han pintado de rojoel asfalto ¡

Jesús C

lavo

Page 28: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

28

MISIVA PARA EL PRÍNCIPE

Antes o después, Aquiles morirá.Pues mejor que en Troya, aquí, sepultado bajo los escombros.

También a Séneca, más pronto o más tarde,le ha de llegar su hora. ¿Por qué no ya, en esta demolición?

Príncipe, todos duermen todavía. Príncipe, nadie lo sabrá. No salves ni siquiera al loco Don Quijote cuando envíes a primera hora tus bulldozersa derribar los muros de esta cárcel, tan obsoleta como un molino de viento. No salves a Platón, porque está muy viejo, y empaquetarlo es engorroso, pesado llevar sus diálogos de aquí para allá en la mudanza.

No condones la pena a Dostoievsky,no indultes al Conde de Montecristo,porque sabe Dios qué tipo de reclusoshabrán estado antes leyéndolos.

Ni siquiera pienses: “¡pobre Hamlet!” si lo ves buscando entre los cascotes su perdido cráneo.

Sant

i Els

o

Page 29: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

En cuanto a la que debió morir en las vías del tren,la celosa Karenina, ¿no tiene, acaso, bajo el peso de la excavadora, su idéntico trágico desti-no?

Amanece, Príncipe, es aún temprano,pero acaba ya con los hexámetros, la lírica, los cuentos, los odiosos manuales de gramática;todos duermen todavía, nadie lo sabrá.

Otelo, Yerma, Segismundo, Peter Pan, Don Juan Tenorio, se agolpan para decirte:“nada temas, Príncipe, somos como un sueño,no dejamos rastro. Ninguna roja mancha y ningún jirón de ropa nuestros, ninguna zapatilla suelta, asomarán entre los bloques desmoronados”.

Aquí, donde pudo haber (si hubieses preguntado, claro)una triste escuela, un banal museo, un teatro absurdo, una incomprensible biblioteca, ¿qué subterránea galería tienes proyectada, Príncipearquitecto?;¿qué cemento victorioso quieres incrustar?;¿alzarás, qué nuevo muro, arco, templo, banco munici-pal, jardín que deja fuera a lavanderas y a herrerillos y sólo el paso a pájaros codiciosos?

Príncipe, tú que nos castigas duramente si rompemos una jardinera de la ciudad,abres, como si cascaras una nuez, esta prisión;

29

Santi Elso

Page 30: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

y pues que somos dóciles y amamos no pensar, no tener que decidir qué haremos, golpea, abate, tira esta rancia casa nuestra que no conoces, que nunca has visitado,no te importen sus piedras centenarias.

Ven, ven con tu caballo de batalla,ven con tu jamelgo de destrucción.Cabalga, presuroso Príncipe, con las primeras luces hacia esta tierra de abundancia, tu último solar;yérguete sobre el montón de libros y de historia,patea esa quincalla, Príncipe, patéala con terquedad,y que tu penco, abriendo la quijada, nos ensordezca con su formidable relincho matinal.

30Sant

i Els

o

Page 31: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

BERRIOZAR

En esta casa madre, con corazón de casa,no sobran ni las moscas.

Se extraña al que se fuedejando en una silla la nostalgia,y al que nunca llegó, porque no estaba escrito.

Aquí caben las locas y las cuerdas,los que fueron semilla de esta tierra fecunday los que aquí llegaronmasticando su pena,con los ojos ahítos de futuro.

Que pasen pueslos hombres y mujeres de este pueblo:los niños, los ancianos, los bebés;que salpique la fiesta de su risa y su llantolas paredes y el suelo de esta casa.

Y aquellos que suspiranvertiendo su dolor sobre la almohadaporque el amor se fue sin darse cuenta.

Que pasen los que esperanese tren que jamás llegó a su andén,aquellos que planean sobre sus cicatrices.

31

Ana

Estep

a

Page 32: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

(para estos, un beso, con un abrazo largo…y que pasen).

Que entren las Izaskun, los Fermines,los Mohammed, las Aichas, las Mercedes,los Pacos, los Bubakar, las Andreas,los Nelson, las Narcisas y las Jenis.Que aquí TODOS cabemos.

Aquí, cabemos TODAS.

32Ana

Est

ep

a

Page 33: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

Annapurna.

para Iñaki, in memoriam.

azul es el color de la voz de la montañaverde quizá su saborpero su esfuerzo no encuentra adjetivo

ni su lógicacalzado.

33

Inaxio

go

lda

rac

ena

Page 34: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

34Ha

rbil

Ilund

ain

ALGO EN MÍ

Algo en mí ansía escapar.Un grito que pide libertad,como la pide un llanto,como la pide un verso...

Más no podrá echar a volar,no mientras habite en un profundo y oscuro mar.

Oscuro mar en profundidad,envuelto por un estrellado cieloque siempre parece brillar.

Un grito ahogado, que se hunde cada vez más.Un llanto inundado, sin lágrimas para secar,o un abrazo nunca dadoque un nuevo naufragio viene a anunciar.

Navego sin rumbo alguno,es verdad,pero siempre consigo encontraruna estrella aquíy otra allá;

estrellas que me iluminany que creo iluminar,pero que de mi mapa del mundo

Page 35: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

(según me dijeron una vez)poco a poco desaparecerán.

Si esto es un gran mar en realidadexplicadme porque no aprendí aún a nadary entendedque esta naufragono puede quererni con fecha, ni caducidad.

(Primavera de 1.999)

35

Ha

rbil Ilund

ain

Page 36: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

ERREZEL JAPONIARRAK

Izarek eta errezelek aldian behin egiten dute garrasi, ez oso ozen, ez oso isil.

Ametsek eta oroitzapenek lantzean behin egiten dutehegan,

ez oso gora, ez oso behera. Eta amesgaiztoek eta eldarnioek berdin,

gauaren sakonean edo goiztirian —braust— ageri.Burkoarekin hitz egiteari aspaldi utzi nion: erantzuten hasi zitzaidanean.Orain gure ohe hutsari darion oihartzunakekarri dit galdera,

ez oso argi, ez oso ilun:nora joan da, nora, zure hatsa?

Josu

Jim

ene

z M

aia

36

Page 37: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

La envidia rencorosay el odio depravador

es una pareja inseparable,que persigue aquellas almas

donde queda un hueco libre,que estaba predestinado

a entrañar el amor.

La envidia

Una ácida gota de recelo(trivial, transparente, menuda)si resbala por el hierro forjado

–cuya forma perfectamodeló el artista–

en su lomo, con tanto esmero pulido,deja huella deformede orín oxidado.

Al andar los senderos del bosquede vocablos frondosos y tiernos,siempre hay en la roña oculta

una víbora fieraque acecha pisadas,

anhelando verter su malvado venenoen la sangre fecundaque irriga el alma.

Bajo sol cariñoso entre floresmala-hierba por envidia nace,

Elén Ka

lintche

nk37

Page 38: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

deshonrando la belleza camperacon patraña y chisme.Sin embargo, en breve

se marchita, sin gozar ese gran momentocuando uno aprendeenvidiar a sí mismo.

El odio

Cual un perro sarnosocon pulgas y llagas

que muerde la mano tendidapor sanar sus heridas obscenasy donarle bocado que salve

su exhausta vida;

o cual esos chillidosdel poder ahogado

en un charco de vómito suyo,que echó mientras iba tragandobellas perlas surgidas del hondo

mar virtuoso;

la perversa maliciaal catar los sabores

exquisitos de bondad agridulce,se indigna y escupe con ascosu prolífico caldo al rostro

del que lo elabora.

Elé

n Ka

lintc

henk

38

Page 39: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

HABITACIÓN 221

Sentada en la cama rasgas con lentitud una cuartilla que comienzas a escribir, lánguida,en la desgana de la tristezaque tal vez hablade una despedida apresurada,de un vacío que te encorvay te consume.

En el suelo, tus zapatos de tacón esperan impacientes a la maleta de cueroque ya está cerrada.

Tu corsé encarnado de rasorespira bajitoy en un equilibrio inusitadoese sombrero cloché permanece impasible.

La luz de la mañana traspasa los visillosde ese cuarto ajenoque mudo te contempla y te contiene,apagando los ecos de una vozque agazapadoste atormentan.

Ga

brie

la Ló

pe

z Bono39

Page 40: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

SI EN LOS OJOS TE BESAN ESTA NOCHE…

Tienes en la boca la esperanza,los labios suyos,el rostro del tiempo…

Inesperado encuentro entre la calma y el sueño.

Eres flor y laberinto que se descifraen el latir de los corazones,dulce voz que nace encaramada al vuelo posible,a lo vivo.

La noche y el mar viajan en todas direcciones.

Si en los ojos te besan esta noche,buscándote en miles de palabras pronunciadas,camina libre, armonioso ritmo de las olaspronunciando tu nombre, su nombre…

Cuando muera la tardetendrás en la boca la esperanza,los labios suyos,un jardín, una promesa,un lugar que existe en un poema.

Si en los ojos te besan esta noche…

nic

a L

óp

ez

Bord

ón

40

Page 41: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

Niri begira zaude zuNi zuri begira egoteko aukerarik eman gabeHitz egidazu lepoangoxo-goxobelarriraedo belarriaren atzeanNik hitz egingo nizuke lepotik beherasuabe-suabeezpainetarainoeta ezpainen arteanNire arnasa betiereko itxarotean duzuZure barrenean sartzeko

Juanka

r Lop

ez-M

uga

rtza41

Page 42: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

Cuál es el pueblo que me habita

Cuál es el cielo que me sostiene sobre ascuas,enredada por las tretasde tanto titiriterorobándome el aliento.Tensos hilos repentinossueltan las manos, piruetas impacientes bailan en los pies.Redobles de absurdas miradas,lejos trepidan lentas nostalgias.

Cuál es el pueblo que me habita esta mañana.Negras baldosas perfiladas en la monotonía de mis pasos aburridos en el dolor. Y esos infames hilos movidos hacia algún infierno de paisajes reiteradosen silencios. Inasequibles desiertosserenas aguas en la sedienta bahía de la esperanzao quizás el apego a este cuerpo

42Silv

ia M

ara

mb

io-C

atá

n

Page 43: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

que me convoca a habitarme frágil.

Cuáles son los sueños que deambulan por mis esbozos.Y esa mudez de sollozantes puertasde sigilosos pasosde voces en sordinade amortiguadas penas.Aquí no existen flores vivas,sólo jarrones y algún libro que esperaque se acabe el díaque cierren las persianasque se marchen las visitasy regresar a la insomne soledaden ese pueblo que me habita.

Silvia M

ara

mb

io-C

atá

n43

Page 44: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

EL AMOR NOS DESCUBRIRÁ LA ETERNIDAD

Últimamente pienso mucho en los muertos, me confesaste mientras hacíamos el amor.Después nos dirigimos hambrientos a la cocina, y el pollo descuartizado que sacamos del congelador nos trajo a la memoria lo efímero del placer,la eternidad del deseo, la fragilidad de la vida.Y todos los desencuentros que arrastrábamos.

Cada vez me encuentro más escéptica, decías a boca llena, con la grasa del pollo que caía por la comisura de tus labios y manchaba las venas de tu cuello blanquecino.Estabas en braga y sujetador, ¡tan hermosa!, y mi único pensamiento era la urgencia de hablar de cómo la soledad de los muertos nos ilumina.

Nos amamos de nuevo sobre las ascuas de fuegos fatuos y hacia el orgasmo nos dirigían los humeantes cipreses. Bajo una luz amarillenta, como la neblinosa atmósfera de un corral agitado, envuelto en crestas llameantes se erizaba nuestra lascivia con el ardor de una lucha desombras. Y quedamos exhaustos, rodeados por el fuego de lamuerte,como cadáveres unidos por cadenas crepitantes de

placer.

44José

Áng

el O

cho

a M

ang

ad

o

Page 45: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

LUGARES

Existen tantos lugares a los que jamás iré,me faltan los pies, el agua que riegue el crecer robusto de sus pasos.

Me falta la música que anime mis tendones,el grito que rompa las cadenas,el bombeo de un corazón que me temple.

Me falta la escafandra, la nave y el paisaje lunar para caminar uni-versos…

Tal vez muera joven, con los ojos quemados por una pequeña pantalla de ordenador.Cuando la enfermedad me cierre las ventanas,y haya aprendido a mirar por fin adentro de esa luz que ya no daña, lejos de tantas cosas.

Viajaré dispuesta hacia esos campos de arrozalesque cultivaron para nosotros, entre el rumor de los juncosdel “Espejo del sol”, hacia ese tiempo, ahora pretérito.

Iré, te lo juro, con las manos sucias de quien aprende a plantar un huerto.Partiré entre el amanecer y el ocaso,yo que fui hija de la noche…

45

Tere

sa Ra

mo

s

Page 46: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

Desvanecida caminaré sin pies por las calles de los días nuevos que respiran solitarios,entre las acacias mudas, en el desconocidoparque de un innominado país extranjero.

46Tere

sa R

am

os

Page 47: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

JUICIO FINAL

No por ser de la selva madre buenani del cangrejo mustio luz alada.No por ser del abismo sol herido

ni del ámbito sur mención de mimbre.Si no llega la lluvia queda el sueño.

Que el lucero del alba se equivoqueo que los ruiseñores hagan suyoslos poemas altivos de la nieve,

tienen tanta importancia como el ecopor las sombras profundas de la nada.

Se nos ha de llamar por nuestros nombres:y se nos juzgará por el silencio.

47

Ga

ude

ncio

Rem

ón

Page 48: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

LA SANGRE NEGRA

La sangre negra, Amor, tengo la sangre negra, las fronteras desguarnecidas, de los labios las comisurasdesgarradas. Traigo la espada curva.

Una laja arrojada en las estelasde Ziritza sesgó mi pierna, Amor, brotaba sangre negra.Ahora ya sé de dónde procedo, desde dóndevinieron a Tierra Naba mis padres, por qué son mis raíces paganas, odola beltza, Maitia.

La sangre negra, Amor,lo juro manaba sangre negra, cuerpo y fuego de su espírituconservados intactos,en los cimientos del cielo deleitemás que remordimiento.

48Alfr

ed

o R

od

rígue

z

Page 49: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

49

NO TENGO PRISA

No tengo prisa para juntar vocales perdidas en la tarde, para horadar papeles con surcos malheridos.

El tiempo se hace sombra, y espera, tras la luz derramada. Rompe olvidos el viento.

No tengo prisa en sacarlas del cosmos donde duermen a oscuras.

La luna quiebra nubes, sobre un mar que galopa extendidas sus crines.

No, no tengo prisa en que mías naveguen fundidas con la luz.

Duerme el río, espejo del pasado, y se asoma la noche para beber en él.

No, no, no tengo prisa...

Sale

m

Page 50: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

LUJURIA

Lujuria que te alías con todos los pecados.

Soberbia lujuria, la del espejo en el techo, la flor gitanaen paños blancos y el amante trofeo que harás chillarpara contarlo.

Iracunda lujuria, la de la rabia encendida labios traicio-nados, el "-pégame -no quiero" e inmolarse contra unfalo humillatorio.

Perezosa lujuria, la del simio anodino entre kleenex yporno, el "que sí que te quiero, hostia", el coito por eva-sión y el no saber sudar.

Envidiosa lujuria, la del "¿con ése y no conmigo?", los ojoscerrados que subliman amantes, la mirada oblicua en eltranvía y el clero acusador.

Glotona lujuria, la de premeditada borrachera exculpa-toria, el azúcar reseco entre las sábanas y preñadascomisuras de la boca.

Avariciosa lujuria, la de hembra alfa en el triunfo de beta,la del "conmigo o con nadie" y el "deséame por siempreen vano".

50Luis

Ta

rra

feta

Page 51: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

Lujuria de lujurias el ver tu cuerpo embebido en cadacuerpo, con lo que desearte deseándolos.

Quien esté libre de pecado,

51

Luis Tarra

feta

Page 52: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

PEQUEÑAS MANOS

Me roza un silencio.Hoy no te asomasal borde de mi pupila.

Un descuido, un pequeño descuido,como pequeñas fueron mis manos al recorrerte.

El frío se mece en lo nuestro.Fuera, lejos de la piel,el ladrido de un amor desnudosalta de luna en luna.

Pequeña yo,pequeña de manos pequeñas.

Olvidé que ibas dentro de mí,que te asomabas al borde de mi locurapara después volver al fondodel siempre, para siempre.

Sólo me roza el silencio,sólo fue un descuido.

52Tasú

s

Page 53: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

Pequeña yo,pequeña de manos pequeñas.

Las aristas de la madrugadacuelgan de mis pestañas,y la osadía de nuestro encuentrohuye desde lo míohasta el sin ti. La noche se hace pequeñapara descansar en mis pequeñas manos.

53

Tasús

Page 54: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

54Me

rce

de

s V

iñue

laMAPA HUMANO

Sus manos recorrían el mapa de mi cuerpo,

explorando sin prisalos valles del deseo.

Así quiso ofrecermela primicia de un sueñopor los dos compartido,un sueño casi idéntico.

Y juntos abarcamosdesiertos de silencio,

erupción de volcanescual fieras al acecho.

Y lo mismo que náufragosluchamos contra el viento,

y abrazados surcamoslos mares del silencio.

Yo fui suya y él mío,pero ninguno dueño…Porque los dos volamos

cual pájaros libertos.

Page 55: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

IDENTIDAD

Soy un nombre seguido de apellidos, un hombre hecho de niños venideros, un álbum desnudando su memoria, un corazón azul latiendo besos, un árbol madurándose de abrazos, una plaza mayor para el encuentro fluvial de los poetas, un caudal de barcos musicales por el verso, una ventana fiel a las gaviotas, una piel desde el mármol hasta el fuego, un verano de arcilla sosegada,una ciudad mirando a los helechos,

un horizonte escrito en mariposas, un pañuelo de tierra con almendros, un cisne preguntando de esperanza, un enjambre de gozos y de inviernos, un látigo a la escoria y la mentira que profanan el alma de los pueblos, un caballo de luz desde el pecado, un paisaje con páginas al viento, un viento redimido de cadenas, al viento de mi voz, al viento, al viento.

55

Áng

el U

rrutia

Page 56: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía
Page 57: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

ÍNDICE

Presentación .................................................................... 9Oda al duo de tus pechos ............................................ 13Don Jorge Luis .................................................................. 15José Ibáñez ...................................................................... 16Pupilas luminosas.............................................................. 18Lalla se pone en camino ................................................ 19Preliminares del héroa .................................................... 20Cosas que pasan ............................................................ 21Elegía (para un duelo) .................................................... 23Un pájaro de cabeza verde .......................................... 25El color de los sueños ...................................................... 27Misiva para el príncipe.................................................... 28Berriozar ............................................................................ 31Annapurna........................................................................ 33Algo en mi ........................................................................ 34Errezel japoniarrak............................................................ 36La envidia rencorosa y el odio depravador ................ 37Habitación 221 ................................................................ 39Si en los ojos te besan esta noche ................................ 40Niri begira zaude zu ........................................................ 41Cual es el pueblo que me habita ................................ 42El amor nos descubrirá la eternidad ............................ 44Lugares .............................................................................. 45Juicio final ........................................................................ 47la sangre negra................................................................ 48No tengo prisa.................................................................. 49

57

Page 58: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía

Lujuria ................................................................................ 50Pequeñas manos ............................................................ 52Mapa humano ................................................................ 54Identidad .......................................................................... 55

58

Page 59: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía
Page 60: Constantes vitalesTecnología, aunque amante, lo que no supone una con-tradicción, de la Literatura y de la lectura, preferentemen-te en prosa, con incursiones fugaces en la poesía