consigna pedagogia merieu1

2
PEDAGOGIA Profesorados en Geografía e Historia Prof. Diego Troentle TP2 LA EDUCACION Y EL SUJETO QUE SE EDUCA Hemos analizado los ideales y exp ectativas como asimismo las limitaciones y obstáculos con que se ha encontrado la educación a lo largo de su historia y en la actualidad para llevar a cabo sus utopías pedagógicas.  También el concepto de educabilidad con sus dimensiones pesimistas y optimistas nos ayu daron a entender la compl ej idad del pr oceso educati vo y de la inconmensurable tarea emprendida por el hombre. Para cerrar este primer acercamiento a la problemática pedagógica, les propongo la lectura de la primera parte del texto “Frankenstein educador” de Philippe Meirieu, con el fin de relacionar las ideas expresadas por el autor con alg unos de los conceptos trabajados en clase. Para ello, deberán, en forma grupal, contestar las siguientes preguntas: 1. En qué con sist iría la rev oluci ón cope rnica na en peda gogía pa ra Clapa rede y Rousseau? 2. Qué posturas pedagógicas se encuentran enfrentadas? a. Explíq uelas y h aga alu sión a la s metáforas utiliz adas p or el aut or. b. Qué riesgo s y beneficios acarrea cada post ura? c. Qué rela ci ón puede establecer con los términos educare y exducere? d. Qué relación puede establecer con los términos optimismo y pesimismo pedagógico? e. Qué relaci ón puede establecer con los rminos naturaleza y cultura? 3. Qué ten sione s se presentan re spect o de crea ción, re corte y transmisión de la cultura? 4. Qué solu ción se pla ntea entre amba s postu ras? En qué co nsiste la verdadera revolución copernicana en educación? 5. Qué rela ción deb e exist ir, fina lment e, entre la e duca ción y el suj eto que s e educa?

Upload: troentle

Post on 10-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: consigna PEDAGOGIA merieu1

8/8/2019 consigna PEDAGOGIA merieu1

http://slidepdf.com/reader/full/consigna-pedagogia-merieu1 1/1

PEDAGOGIAProfesorados en Geografía e

HistoriaProf. Diego Troentle

TP2

LA EDUCACION Y EL SUJETO QUE SE EDUCA

Hemos analizado los ideales y expectativas como asimismo las limitaciones yobstáculos con que se ha encontrado la educación a lo largo de su historia y en laactualidad para llevar a cabo sus utopías pedagógicas.

También el concepto de educabilidad con sus dimensiones pesimistas y optimistasnos ayudaron a entender la complejidad del proceso educativo y de lainconmensurable tarea emprendida por el hombre.

Para cerrar este primer acercamiento a la problemática pedagógica, les propongo lalectura de la primera parte del texto “Frankenstein educador” de Philippe Meirieu,con el fin de relacionar las ideas expresadas por el autor con algunos de losconceptos trabajados en clase.

Para ello, deberán, en forma grupal, contestar las siguientes preguntas:

1. En qué consistiría la revolución copernicana en pedagogía para Claparede yRousseau?

2. Qué posturas pedagógicas se encuentran enfrentadas?

a. Explíquelas y haga alusión a las metáforas utilizadas por el autor.

b. Qué riesgos y beneficios acarrea cada postura?

c. Qué relación puede establecer con los términos educare yexducere ?

d. Qué relación puede establecer con los términos optimismo ypesimismo pedagógico?

e. Qué relación puede establecer con los términos naturaleza ycultura ?

3. Qué tensiones se presentan respecto de creación, recorte y transmisión dela cultura?

4. Qué solución se plantea entre ambas posturas? En qué consiste la verdaderarevolución copernicana en educación?

5. Qué relación debe existir, finalmente, entre la educación y el sujeto que seeduca?