consideraciones técnicas para el diseño de estructuras modulares

8
Proyecto: “INSTALACIÓN DE LA BASE DE LA POLICÍA PARA OPERACIONES ESPECIALES, PROVINCIA DE AZÁNGARO REGIÓN PUNO” CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS BASE LEGAL Directiva Nº10-2012, LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PUESTOS DE VIGILANCIA DE FRONTERAS COMO COMPLEJO DE INCLUSIÓN DE FRONTERA”, aprobado con, Resolución Ministerial Nº 0270-2012-IN/0501, 03 de Abril del 2012. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, aprobado por R.M. nº 290-2005vivienda, publicado el 26 de noviembre de 2005, decreto supremo nº 011-2006- vivienda publicado el 8 de mayo de 2006, decreto supremo nº 011-2012-vivienda, publicado el 04 de marzo de 2012 y sus modificatorias. CONDICIONE GENERALES El modulo debe ser un elemento MONOLÍTICO. La plataforma que servirá como base deberá ser diseñada para soportar las cargas de peso propio y sobre cargas. El sistema de apoyo estructural (Cimiento), deberá ser compatible con la distribución de fuerzas obtenidas del Análisis Estructural, el mismo que debe adaptarse a todo tipo de terreno, con un mínimo de preparación (limpieza, nivelación compactación y desbroce según sea el caso). El postor deberá garantizar el suministro de las piezas y partes de remplazo susceptibles a ser dañadas producto del montaje y desmontaje por un periodo mínimo de 10 años. El montaje mínimo deberá de ser de seis (06) usos. El desmontaje mínimo será de cinco (05) usos. Se deberán de incluir por separado 25% más de elementos de ensamblaje (tornillos tuercas arandelas, autotaladrantes, etc.), estructurales y no estructurales, por modulo, para las futuras reinstalaciones y serán especificadas en el Packing List, de los manuales de instalación los mismos que serán detallados y entregados de manera independiente. Se utilizaran bolsas de alta resistencia y transparentes, para el empaque original y de color rojo para el 25% adicional. El modulo prefabricado deberá tener una durabilidad mínima de diez (10) años.

Upload: nataliadoris

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Especificaciones para memoria descriptiva de Modulos prefabricados

TRANSCRIPT

Proyecto:

INSTALACIN DE LA BASE DE LA POLICA PARA OPERACIONES ESPECIALES, PROVINCIA DE AZNGARO REGIN PUNOCONSIDERACIONES TCNICAS PARA EL DISEO DE LAS ESTRUCTURAS

BASE LEGAL Directiva N10-2012, LINEAMIENTOS TCNICOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PUESTOS DE VIGILANCIA DE FRONTERAS COMO COMPLEJO DE INCLUSIN DE FRONTERA, aprobado con, Resolucin Ministerial N 0270-2012-IN/0501, 03 de Abril del 2012. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, aprobado por R.M. n 290-2005vivienda, publicado el 26 de noviembre de 2005, decreto supremo n 011-2006- vivienda publicado el 8 de mayo de 2006, decreto supremo n 011-2012-vivienda, publicado el 04 de marzo de 2012 y sus modificatorias.

CONDICIONE GENERALES

El modulo debe ser un elemento MONOLTICO. La plataforma que servir como base deber ser diseada para soportar las cargas de peso propio y sobre cargas. El sistema de apoyo estructural (Cimiento), deber ser compatible con la distribucin de fuerzas obtenidas del Anlisis Estructural, el mismo que debe adaptarse a todo tipo de terreno, con un mnimo de preparacin (limpieza, nivelacin compactacin y desbroce segn sea el caso). El postor deber garantizar el suministro de las piezas y partes de remplazo susceptibles a ser daadas producto del montaje y desmontaje por un periodo mnimo de 10 aos. El montaje mnimo deber de ser de seis (06) usos. El desmontaje mnimo ser de cinco (05) usos. Se debern de incluir por separado 25% ms de elementos de ensamblaje (tornillos tuercas arandelas, autotaladrantes, etc.), estructurales y no estructurales, por modulo, para las futuras reinstalaciones y sern especificadas en el Packing List, de los manuales de instalacin los mismos que sern detallados y entregados de manera independiente. Se utilizaran bolsas de alta resistencia y transparentes, para el empaque original y de color rojo para el 25% adicional. El modulo prefabricado deber tener una durabilidad mnima de diez (10) aos. El proyecto de una estructura de acero debe incluir las medidas necesarias para que la estructura alcance la duracin de la vida til prefijada, de acuerdo con las condiciones de agresividad ambiental y con el tipo de estructura. Para ello, deber incluir una estrategia de durabilidad, acorde a los criterios establecidos. Para el diseo de las estructuras se utilizara las siguientes Normas tcnicas:

E.020 CARGASE.030 DISEO SISMORRESISTENTEE.050 SUELOS Y CIMENTACIONESE.060 CONCRETO ARMADO E.090 ESTRUCTURAS METLICAS

E.020 CARGAS

Las edificaciones y todas sus partes debern ser capaces de resistir las cargas que se les imponga como consecuencia de su uso previsto. Estas actuaran en la combinaciones prescritas y no deben causar esfuerzos ni deformaciones que excedan los sealados para cada material estructural en su norma de diseo especifica.En ningn caso las cargas empleadas en el diseo sern menores que los valores establecidos en esta norma.

Las siguientes cargas nominales deben ser consideradas:

D :Carga muerta debido al peso propio de los elementos y los efectos permanentes sobre la estructura.L : Carga viva debido al mobiliario y ocupantes.W :Carga de viento.S : Carga de nieve.E :Carga de sismo de acuerdo a la Norma E.030 Diseo Sismorresistente.R :Carga por lluvia o granizo.

Relacin de mdulos y cargas mnimas a considerar:

temDescripcinDim.LW

1MODULO ALMACEN, ARMERIA Y MUNICIONES28x5.2M500 kg/m275 km/h

2MODULO DE ALMACEN GENERAL 20.8x14M500 kg/m275 km/h

3MODULO DE ALMACEN PRENDAS Y EQUIPOS 14x5.2M500 kg/m275 km/h

4MODULO DE CLINICA Y TALLER DE MANTENIMIENTO 10.40x7M350 kg/m275 km/h

5MODULO DE COMEDOR Y COCINA 42x13M400 kg/m275 km/h

6MODULO DE DORMITORIO, JEFATURA, VESTIDORES 7.8x7M250 kg/m275 km/h

7MODULO DE DORMITORIOS Y SUB OFICIALES ARMAS Y SUB OFICIALES DE SERVICIO 33.80x7M250 kg/m275 km/h

8MODULO DE GIMNASIO 20.8x7M400 kg/m275 km/h

9MODULO DE RECREACION PASIVA 28.6x14M400 kg/m275 km/h

10MODULOS DE DORMITORIOS OFICIALES, SUB JEFATURAS, REFRIGERACION, OF. ARMERO, LAVANDERIA ADMINISTRACION, ZONA COMUN ADMINISTRACION, SALA DE RADIO, JEFATURA Y LOGISTICA 7.0x5.2M250 kg/m275 km/h

11MODULOS DE SUB JEFATURA, DEPOSITO, GUARDIANIA5.2x3.8M500 kg/m275 km/h

Considerando que algunos mdulos tienen diferentes usos, se considera la carga viva mnima, para el uso ms exigente.

Con respecto a las cargas, S,R, sern establecidas de acuerdo a las caracterstica del clima que se presenta en la zona del proyecto, (Justificar).

Con respecto a la carga de sismo, E, esta norma se complementa, con la NTE E. 030 diseo sismorresistente. Se tomara en cuenta todos los Captulos que especifica la norma.

E.030 DISEO SISMORRESISTENTE

Esta norma establece las condiciones mnimas para que las edificaciones diseadas segn sus requerimientos tengan un comportamiento ssmico acorde con los principios:

a) Evitar prdida de vidasb) Asegurar la continuidad delos servicios bsicosc) Minimizar los daos en la propiedad.

Principios Del Diseo:

a) No colapso de las estructuras, ni daos graves a las personas por sismos severos. b) Posibles daos por sismos moderados

Parmetros a Utilizar en el diseo sismo resistente

El anlisis estructural para los mdulos ser Dinmico, en concordancia con el Artculo 18, de la presente norma.

Para el presente estudio se tomara como Factor de Zona = 2, (Z=0.3)

Los parmetros del suelo ser S3, suelos flexibles o con estratos de gran espesor, S=1.4

La categora de la edificacin ser A edificaciones esenciales, Factor U=1.5

El sistema estructural ser de acero, prticos dctiles con uniones resistentes a momentos, Coeficiente de reduccin R=9.5

El factor de amplificacin ssmica, en concordancia al Artculo 7, de la presente norma.

En lo que respecta a los desplazamientos debern cumplir las exigencias mnimas en la Norma E. 030 Articulo 15 (Desplazamientos laterales) en donde se especifica los lmites mximos permisibles para edificaciones en Acero, (=0.010).

El diseo de las cimentaciones deber ser compatible con la distribucin de fuerzas obtenida del Anlisis de la Estructura, en concordancia con el Captulo V, Cimentaciones, Artculo 20, 21 y 22 de la presente norma. Se contemplara la estabilidad del edificio, Considerando el efecto de la excentricidad de la carga vertical debida a los desplazamientos laterales, as mismo la Estabilidad al volteo: Resistir el volteo por sismo. El Factor de seguridad deber ser mayor o igual a 1,5.

Estos parmetros sern los mnimos a utilizar, as mismo se considerara todos los Captulos que sean inherentes para aplicacin de la presente norma. E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES

El objetivo de la presente Norma es establecer los requisitos para la ejecucin de Estudios de Mecnica de suelos, (EMS), con fines de cimentacin, de edificaciones y otras obras indicadas en esta norma. Los EMS se ejecutaran con la finalidad de asegurar la estabilidad y permanencia de la obras y para promover la utilizacin racional de los recursos.

Los resultados obtenidos por los EMS, servirn para el diseo de los elementos de cimentacin (zapatas de concreto reforzado).

El postor deber presentar el informe del estudio de mecnica de suelos (EMS), para verificar que se hayan tomado los resultados para los diseos de los elementos estructurales de cimentacin, conforme a los criterios exigidos en la Norma.

E.060 CONCRETO ARMADO

Para el proyecto se plantearan cimientos tipo dados de concreto reforzado, empernados, que sujetara la estructura, conforme a los criterios exigidos en la presente Norma, y Norma E.030.

Los lmites de las cimentaciones estar enmarcada por el permetro de la arquitectura de cada modulo, esto porque se consideran veredas aledaas a los mdulos.

De ser reubicados los mdulos, se tendr que plantear nuevos elementos de sujecin (Dados de concreto reforzado), de acuerdo a las caractersticas del terreno a reubicar, conforme a los criterios de diseo de la presente norma.

E.090 ESTRUCTURAS METLICAS

Esta norma de diseo, fabricacin y montaje de estructuras metlicas para edificaciones acepta los criterios del mtodo de Factores de Carga y Resistencia (LRFD) y el mtodo de Fuerzas Permisibles (ASD).

En la presente norma el trmino acero estructural referir a aquellos elementos de acero de sistema estructural de prticos y reticulados que sean parte esencial para soportar cargas de diseo.

Se identificara el tipo de construccin, conforme los establece la Norma.

El material a utilizar ser acero estructural ASTM, A36 (ASHTO M270 Grado 36), tubos acero negro y galvanizado soldados y sin costura ASTM A53 Gr. B, planchas de acero aleado, templado y revenido, de alta resistencia, adecuadas para soldadura, ASTM A514 (AASHTO M270 Grado 100 y 100W), conforme al Captulo 1, designaciones ASTM.

Se utilizaran pernos arandelas y tuercas, conforme a lo dispuesto en el numeral 1.3.3 Pernos Arandela Y Tuercas, de la presente Norma.

Se utilizara los pernos de anclaje y varillas roscadas, conforme lo dispuesto en el numeral 1.3.4 Pernos de Anclaje y Varillas roscadas, de la presente norma.

A aplicara las cargas antes mencionadas, de conformidad con la Norma E. 020 Cargas.

Las conexiones de vigas o armaduras restringidas en sus extremos deben disearse para la accin combinada de fuerzas resultantes de la accin de cortantes y momentos inducidos por la rigidez de las conexiones, conforme al Captulo de Conexiones de la presente Norma.