consideraciones generales para la aplicación de pruebas

Upload: darling-rivas

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Consideraciones Generales Para La Aplicación de Pruebas

    1/4

    CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE PRUEBAS

    • Establecer una buena relación con el niño/a antes de la prueba.

    • Crear un clima de confanza.

    • Saber si el niño sabe porque lo están evaluando, aclarar sus dudas y explicar brevemente

    la fnalidad, adaptando el lenua!e.•  "omar en cuenta el estado de salud del niño/a.

    • #bservar y describir sus actitudes.

    • $ás allá de la prueba el fn %ltimo es conocer el niño/a.• Se aconse!a que padres no est&n presentes al momento de la evaluación.

    •  "iempo estimado'o (re escolares ' )* + - minutos.o Escolares ' - + * minutos.

    CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PRUEBAS

    • Considerar si la consulta es espontanea o derivada, o solo si se requiere la aplicación de

    una prueba por al%n proesional.• Considerar el motivo de consulta manifesto y el monto de ansiedad presente.

    • Edad cronolóica del niño/a.

    • Considerar las adaptaciones en t&rminos de lenua!e como de aplicación de pruebas.• Considerar casos de niños/as con d&fcit o discapacidad.

    • (ruebas más importantes no se aplican en primera instancia ni al fnal, lo ideal es de!arla

    para la )0 sesión.

    PRUEBAS SEGÚN AREA DE EVALUACIÓN

    1.  Área Cognitiva ' Conocer potencial y aprovec1amiento que 1ace del mismo de sudesempeño escolar.

    a.  WPPSI 2Escala de inteliencia para pre escolares3i. Se aplica de manera individualii. 4iños/as de a años.

    iii. 5preciación cuantitativa y cualitativa del uncionamiento intelectual deniño/a.

    b.  WISC-R 2Escala de inteliencia para niños revisada3i. Se aplica de manera individual.ii. 4iños/as de a 6 años.iii. $ide aspectos cuantitativos y cualitativos.

    c.  TEST DE LA FIGURA HUA!A 27oppitz3i. $ide desempeño intelectual, comparando al niño con un rupo normativo.ii. Se puede obtener el nivel de madurez conceptual.iii. Se puede aplicar de manera individual o rupal.iv. "#$iero %$e &ib$'e( $na )er(ona co*)+eta, .

    &.  TEST DE LA FIGURA HUA!A 28oodenou13i. (ara niños/as de ) a 6- años.ii. Se aplica en orma individual o rupal.iii. Sin tiempo l9mite.iv. "o a )e&irte %$e /aga( 0 &ib$'o( )ara *2 +o( /ar3( $no )or ve4. En e(ta

    /o'a %$iero %$e &ib$'e( $n /o*bre 5*$'er a (i *i(*o6. Ha( e+ *e'or &ib$'o%$e )$e&a(2 to*ate t$ tie*)o traba'a con c$i&a&o, 

    e. TEST DE ATRICES PR7GESIAS2 ESCALA ESPECIAL 2:aven3

  • 8/17/2019 Consideraciones Generales Para La Aplicación de Pruebas

    2/4

    i. $ide inteliencia eneral en niños/as.ii. 4iños/as entre - y ; años, < y 6= años y para mayores de 6) años.iii.  "est de razonamiento perceptual.iv. Se puede aplicar de orma individual o colectiva.

    8.  Área P(ico*otri4 a.  ESCALA DE EALUACI7! DEL DESARR7LL7 PSIC77T7R 2EE>(3

    i. $ide áreas del desarrollo' motora, lenua!e, coordinación y social.ii. Se aplica de manera individual.iii. (ara niños/as entre los * y = meses.iv. >escubre retrasos en aluna área del desarrollo.

    b.  TEST DE DESARR7LL7 PSIC77TRI9  2"E(S?3i. Se administra de orma individual.ii. 4iños/as entre los = y los - años.iii. 5plicación aproximada de )* minutos.iv. Eval%a motricidad, coordinación y lenua!e.

    c.  TEST GESTALTIC7 IS77T7R PARA !I:7S 2@enderA Boppitz3i. Se aplica de orma individual.ii. 4iños/as entre los - y 6* años y niños/as con retraso.iii. Eval%a patrón de desarrollo y nivel de maduración.iv. Se utilizan distintas modalidades se%n el motivo de consulta.v. "A%$ tengo ; &ib$'o( )ara %$e +o( co)ie(. A%$ e(t3 e+ )ri*ero. Ha4 $no ig$a+

    a e(te, 

    0.  Pr$eba( &e nive+ e(co+ar a.  PRUE

  • 8/17/2019 Consideraciones Generales Para La Aplicación de Pruebas

    3/4

    iii. "Dib$'a +o %$e t? %$iera(, iv. 4iño cuenta una 1istoria y se le pide que asine un t9tulo.

    b.  TEST DE LA FIGURA HUA!A 2$ac1over3i. Se aplica de orma individual.ii. (ara niños/as entre los ) a los 6- años.iii. Entrea datos acerca del mundo emocional del paciente.iv. "Dib$'a $na )er(ona,2 +$ego2 "Dib$'a $na )er(ona &e+ (e@o o)$e(to a +a %$e

    &ib$'a(te ante(, v. 4iño/a realiza una encuesta.

    c.  TEST DI7 DE LA FAILIAi. ?normación sobre como el niño/a percibe las relaciones entre los miembros

    de su amilia y como se incluye el en el sistema amiliar.ii. 5spectos de la comunicación y aectos predominantes.iii. "Dib$'a $na a*i+ia, iv. Se realiza una pequeña encuesta.

    &.  TEST DE LA CASA2 AR

  • 8/17/2019 Consideraciones Generales Para La Aplicación de Pruebas

    4/4

    iii. 4iños/as entre los ) a los 6* años.