consideraciones clínicas para aumentar oclusal vertical

Upload: zurdoman

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    1/12

    Consideraciones clínicas para aumentar oclusalvertical, dimensión: una revisión

    ABSTRACTO

    El propósito de este artículo es discutir las consideraciones clínicasrelacionadas con el aumento de la dimensión vertical oclusal (OCD) al restaurarla dentición de un paciente. Las evaluaciones e!austivas etraorales eintraorales son o"li#atorias para evaluar laidoneidad de aumentar O$D. En la literatura% se !an propuesto m&ltiplest'cnicas para cuanticar la p'rdida de O$D. Sin em"ar#o% el t'cnicas carecende consistencia a"ilidad% *ue a su ve+ a,ecta a la decisión de si se de"eaumentar la O$D. -or lo tanto% aumentando O$D de"e determinarse so"re la"ase de las necesidades de restauración dental demandas est'ticas. En#eneral% una aumento mínimo de la O$D de"e aplicarse% aun*ue un aumentomimo de / mm de O$D puede estar 0usticado prever una adecuada espaciooclusal para el material restaurador para me0orar la est'tica de los dientes

    anteriores. La literatura re1e0a la se#uridad de el aumento de la O$D ,ormapermanente% aun*ue los si#nos síntomas se pueden desarrollar% por lo#eneral son de carcter provisional. Siempre *ue se indi*ue% el aumento de laO$D de"ería lo#rarse con restauraciones 0as en lu#ar de un aparatoremovi"le% de"ido a la adaptación del paciente predeci"le. La ecepción a estoes *ue los pacientes con TT2% donde el aumento de la O$D de"e todavíalo#rarse mediante aparatos removi"les para controlar los síntomas T2D3asociado antes de considerar cual*uier ,orma de irreversi"les procedimiento.

    INTRODUCCIÓNEl 4losario de T'rminos de prostodoncia dene la dimensión vertical como la

    distancia entre dos points.5 anatómica seleccionada la dimensión verticalcuando los dientes in,eriores estn ocluendo con los dientes superiores sedene como la dimensión vertical oclusal (O$D). La O$D para los individuosdentados est determinada principalmente por la dentición restante% por lotanto% la p'rdida de la posición de los dientes su"3 pudiera in1uir en la O$D.6na p'rdida de O$D puede a,ectar si#nicativamente la ,unción del paciente%la comodidad aest!etics.7$arios autores !an comentado so"re la naturale+a de la Dna3mic sstem.839comple0o masticatoria alveolodentaria Así% mientras *ue la p'rdida de O$D esuna posi"le consecuencia del des#aste de los dientes% la O$D ori#inal puedeser preservada por un mecanismo compensatorio *ue implica dentoalveolar laetrusión de teet!.839 des#astado

    El aumento de la O$D desde el punto de vista clínico se !a in,ormado para,acilitar el tratamiento de los pacientes con anormalidades dentales#enerali+adas comple0as% tales como des#aste de los dientes #enerali+ada si#nicativa irre#ularities.:3; oclusal Sin em"ar#o% todavía !a considera"lede"ate en la literatura so"re las modalidades de tratamiento utili+ado paraaumentar O$D. Al#unos autores !an supuesto *ue la O$D es constantedurante toda la vida de un individuo% cual*uier alteración de la O$Dposteriormente van a inter,erir con la siolo#ía del sistema masticatorio lacapacidad del paciente para adapt.5

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    2/12

    aumentar la O$D son la !iperactividad de los m&sculos de la masticación% laelevación de las ,uer+as oclusales% "ruismo trastornos temporomandi"ulares(T2DS) .7%5alar *ue el aumento de la O$D solamente se de"en considerarcuando la re!a"ilitación prot'tica inte#ral est 0usticada.evaluaciones etraorales e intraorales inte#rales son o"li#atorios antes deconsiderar un aumento de la O$D. Esto es importante a *ue el aumento de laO$D es normalmente parte de una re!a"ilitación inte#ral en lu#ar de una solamodalidad de tratamiento. 6n proceso de evaluación a ,ondo de"e revelar losm'ritos de la alteración de la O$D permitir al clínico a considerar las opcionesde tratamiento adecuadas. Dado *ue se si#ue el procedimiento de eamenpaciente estndar% las si#uientes evaluaciones etraorales intraorales se

    de"en considerar para los pacientes en necesidad de un aumento de la O$D.

    consideraciones e"traorales

    La literatura su#iere varios ,actores etraorales ser considerados antes de latoma de decisiones clínicas para aumentar la O$D. Estos incluen la ma#nitudde la p'rdida de O$D% perl ,acial est'tica% el estado de la AT2.

    #a$nitud de la p%rdida OVD

    2uc!os autores recomiendan una evaluación de un real en comparación conuna p'rdida aparente de O$D.7%5;%7< un medio de evaluación es el uso del

    espacio interoclusal resto (?ORS)%es decir% la di,erencia en la dimensión vertical entre cuando la mandí"ula esten reposo cuando la mandí"ula est en occlusion.5 -ara los individuosdentados% la re,erencia inicial es la O$D de la dentición eistente.-osteriormente% la dimensión vertical cuando la mandí"ula est en reposopuede ser evaluado clínicamente. La ra+ón de ser de la medición de la ?ORS esdeterminar cunto se aumenta la O$D. 6n ?ORS de 7 mm se !a su#erido comoel espacio sioló#ico% por tanto un ?ORS de ms de 7 mm indica *ue la O$D

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    3/12

    puede ser de ,orma se#ura increased.7 Sin em"ar#o% la literatura su#iere *ue!a cuatro limitaciones asociadas con el posicionamiento de la mandí"ula enreposo@ (5) para el mismo individuo% di,erentes posiciones mandi"ulares sepueden o"tener en di,erentes períodos de eamen. Esto se !a atri"uido a lain1uencia de la actividad muscular se !a !ec!o ,ati#ue.75%77 A su#erencia de*ue la verdadera posición de reposo de la mandí"ula% en el *ue todos los

    m&sculos se rela0an% no eiste 78 (7) la p'rdida de O$D est asociado con unap'rdida paralela de la dimensión vertical cuando la mandí"ula est en reposo.Esto si#nica *ue el ?ORS es vulnera"le a una p'rdida similar en dimensión a laO$D.7%7/ Tal ,enómeno sería su"estimar los ?ORS % posteriormente% lap'rdida de O$D (8) la posición de reposo mandi"ular se produce en una +onaen lu#ar de un nivel especíco. Esta conclusión es apoada por estudiosclínicos *ue !an conrmado la capacidad del paciente para adaptarse despu'sde aumentar el O$D 5735/%79%7: () eiste una variación sustancial entre losclínicos en la evaluación de la posición de reposo de la mandí"ula.Clínicamente% una determinación precisa de la dimensión vertical es di,ícilcuando los puntos de re,erencia se encuentran en te0idos de la piel móviles% 7= donde la medición ,acial media podría ser responsa"le de sólo la mitad del

    movement.7; es*uel'ticoDos cuestiones parecen relevantes para cual*uier situación clínica dada@ cules la t'cnica ms a"le para determinar la p'rdida O$D F!atis laimportancia de dic!a p'rdida -or des#racia% las dos pre#untas no !an sidocontestadas en la literatura. Ta"la 5 presenta las t'cnicas clínicos disponi"lespara determinar la p'rdida de O$D. En #eneral% muc!as de las t'cnicaspropuestas !an sido adaptados de los procedimientos completos prótesis de,a"ricación. Aun*ue todas las t'cnicas indicadas se !an encontrado para ser&til% nin#uno !a sido evaluado cientícamente ms preciso *ue anot!er.8< Se!a su#erido *ue a n de me0orar la precisión del procedimiento de #ra"ación%ms de un m'todo de"e ser used.5;Los ensaos clínicos disponi"les *ue el aumento de la O$D all ?ORS (3/ mm

    entre incisalmente) no revelaron mala adaptación del paciente o tions.5735/%79%7: reacción patoló#ica So"re esta "ase% se podría armar *ue ladeterminación de la aumento O$D no de"e "asarse en los valores ?ORS.

    Est%tica &acialLos determinantes de la est'tica ,acial son el perl sa#ital% la apariencia ,acialde los te0idos% la mor,olo#ía de los la"ios los dientes evaluación sa#italdispla.85 de la cara puede revelar mandi"ular pseudo3pro#natismo *ue podríaser una se>al de p'rdida de O$D cierre ecesivo de la mandí"ula. Estao"servación !a sido conrmada clinicall: polo#icall.87 antropolo#ía So"rela "ase de un anlisis ce,alom'trico de crneos secos% Gis!man encontró *ue eldes#aste de los dientes como resultado una reducción de la amplitud del arco

    n#ulo mandi"ular *ue pueden contri"uir a la pro#nat!ism.88 pseudo3mandi"ular #eneral del mismo modo% $arrela encontró *ue una denticióndes#astado se asocia con un n#ulo mandi"ular reducida reducida cara!ei#!t.8 Crot!ers prev' mandi"ular pseudo3pro#natismo a desarrollarse apartir de uno o ms de los si#uientes ,actores@ la p'rdida de O$D posteriorrotación !acia delante de la mandí"ula la remodelación ósea dento,acialdespu's de des#aste de los dientes un diente anterior de "orde a "orderelación despu's de la p'rdida de altura del diente vertical el

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    4/12

    posicionamiento anterior de la mandí"ula de"ido a la p'rdida de dienteanterior #uidance.7 La #ravedad de pro#natismo mandi"ular pseudo3 sepuede evaluar su"0etivamente mediante la revisión de una vie0a ,oto#ra,ía deperl ,acial de un paciente. Aun*ue el aumento de la O$D reduce la pseudo3pro#natismo de la mandí"ula% 7 el si#nicado de este e,ecto es dudoso desdeel aumento de la O$D para los individuos dentados se limita a / mm inter3

    incisal% *ue puede no ser suciente para inducir alteraciones ,aciales.En la vista ,rontal% varias implicaciones ,aciales pueden mani,estarse despu'sde la p'rdida de O$D incluendo alterado contorno ,acial% estrec!ado"ermellón ,ronteras un commissure.7 overclosed Estas implicaciones soneacer"ados por el aumento de pseudo3pro#nat!ism.7 mandi"ular 2ientras lacompetencia la"io no se vea comprometida% se piensa *ue el aumento de laO$D podría invertir la consecuencia de la p'rdida O$D restaurarmorp!olo#.7=%8/ ,acial 2o!indra Bulman in,ormado de una me0ora en laest'tica ,acial por la inserción de la prótesis dental completa construidos en unmaor O$D.89 Sin em"ar#o% 4ross et al. in,ormó *ue despu's de incrementoeperimental de la O$D por 739 mm para las personas dentado% !u"o uname0ora etraoral insi#nicante de te0idos ,aciales appearance.8: Este !alla+#o

    puede atri"uirse a la p'rdida si#nicativa de O$D para los individuosdesdentados sin compensación en comparación a entre dentados. Adems deaumentar la O$D% el e,ecto dentaduras completas tienen en la est'tica ,acialpodría estar relacionado con soporte !ori+ontal de los te0idos ,aciales de lasdentaduras posti+as.La posición del la"io superior en relación a los "ordes incisales de los dientesanteriores superiores determina la visuali+ación de los dientes mientrassonriente en rest.85 pantalla insuciente de los dientes anteriores superioresse puede me0orar mediante la reducción de la supercie oclusal de los dientessuperiores. Adems% el aumento de la O$D permite el esta"lecimiento de unresalte incisal *ue pueden aumentar el apoo de los la"ios superiores.-osteriormente% una so"remordida puede ser incorporadas *ue puede permitir

    *ue el "orde incisal mailar para ser colocado en paralelo al la"io in,erior% lo*ue !ace un appearance.85 ms est'tico -or el contrario% la visuali+aciónecesivo de los te0idos #in#ivales no me0orarse aumentando O$D. 2s "ien% laciru#ía de alar#amiento de corona est'tica (CLS) de"e ser considered.8=%8;Se podría especular *ue% aun*ue la p'rdida de O$D puede conducir a cam"iosen el perl sa#ital la apariencia ,acial te0idos% no !a prue"as convincentesde *ue el aumento de la O$D para los individuos dentados por mediorestaurador invierte estos cam"ios mor,oló#icos. -or lo tanto% es importantedestacar *ue el aumento de O$D no est indicada para me0orar la est'tica,acial. Sin em"ar#o% los dientes de visuali+ación podría me0orar mediante lareducción del plano oclusal mailar despu's de aumentar O$D.

    niTécnica Descripción ventajas desventaj

    registro de pre-

    tratamiento

    - Evaluación visual de la edad

    diagnosticmodels - fotografía anterior 

    - Se aproxima la pérdida de altura de la corona

    clínica 78 - Formula registro de línea de base 8

    - Los viejos modelos r

    disponibles antes del t

    http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b78http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b78http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b78

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    5/12

    niTécnica Descripción ventajas desventaj

    registro de pre-

    tratamiento

    - Evaluación visual de la edad

    diagnosticmodels - fotografía anterior 

    - Se aproxima la pérdida de altura de la corona

    clínica 78 - Formula registro de línea de base 8

    - Los viejos modelos r

    disponibles antes del t

    medición de la

    altura incisivos

    - La distancia entre los bordes de la

    encía del maxilar " dientes anteriores

    inferiores cuando est!n en

    oclusión# $na distancia de menos de

    %8 mm indica pérdida de &'(

    - Se aproxima la pérdida de altura de la corona

    clínica - aplicable clínicamente -

    Estéticamente relevante - Las medidas de la

    gravedad de diente de desgaste 8)

    - *al representa la pér

    &'( + - ,fectados po

    original de los dientes

    evaluación

    fonética

    - S de sonido para medir el espacio

    de abla m!s cercana - F sonido para

    localiar los bordes incisales de los

    dientes anteriores maxilares - sonido

    * para localiar la mandíbula en

     posición de reposo

    - Se puede reproducir 8% - aplicable

    clínicamente - .ndica la adaptación del

     paciente después de la pérdida de los tejidos

    dentales - .ndica la relación incisal de los

    dientes - Localia los bordes incisales de los

    dientes anteriores superiores en relación con

    labio inferior  77

    - 'ariable de resultado

     pacientes con clase ..

    oclusiones %/ - *al re

     pérdida real de &'( 8

    utilidad para prótesis c

    construcción 08177

    la relajación del

     paciente

    - 2osicionamiento de la mandíbula en

    reposo

    - ,plicable clínicamente - visualia la

    apariencia facial en reposo 83 - ,segura los

    labios se re4nen

    - *4sculos menores te

    lugar a mediciones ine

    Evaluación de la

    apariencia facial

    - Evaluación de los tejidos faciales "

    los m4sculos en reposo

    - ,plicable clínicamente - visualia la

    apariencia facial en reposo 83 - ,segura los

    labios se re4nen

    - Evaluación arbitraria

    estética facial 08185

    La evaluación

    radiogr!fica

    - Evaluación de la relación

    mandibular 6efalométrica

    - ,ltamente precisa " reproducible 8+18 -

    .ndica la relación incisal de los dientes 87

    - ,juste controlado es

    euipos " la radiación

    evaluación

    neuromuscular 

    - ,ctividades de los m4sculos de

    grabación de E*9 donde la

    actividad muscular mínima indica lamandíbula est! en posición de reposo

    - :erramienta clínica " de investigación 4tiles

     para la evaluación &'( 8818/ - exactos "

    reproducibles /)1/%

    - Los dispositivos rara

    disponibles en el entor

    Se reuiere una gran e

    condiciones de grabacrigurosamente control

    necesarios 8/

    tabla 1. Descrito técnicas clínicas para la evaluación de la pérdida de OVD 

    estado de la articulación temporomandi(ular

    http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b8http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b8http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b80http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b80http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b5http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b5http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b81http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b77http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b77http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b19http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b82http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b82http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b28http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b83http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b83http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b83http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b83http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b83http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b83http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b28http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b28http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b85http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b85http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b85http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b87http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b87http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b88http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b88http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b90http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b90http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b89http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b89http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b8http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b80http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b5http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b81http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b77http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b19http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b82http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b28http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b83http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b83http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b28http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b85http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b87http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b88http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b90http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1834-7819.2011.01640.x/full#b89

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    6/12

    La prevalencia de los trastornos de la articulación temporomandi"ular (T2DS)!a sido in,ormado de *ue un :35

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    7/12

    considerado para proporcionar un espacio adecuado para acomodar el materialde restauración. El m'rito de esta t'cnica es ms prominente en la p'rdida#enerali+ada de la altura del diente mani,estada de des#aste de los dientes.Como resultado de este en,o*ue% los dientes se sometieron a un trauma menorpulpar. Adems% mediante la utili+ación de la altura vertical disponi"le deldiente% la indicación para la corona aduvante lon#itud3 Enin# ciru#ía se

    minimi+a. Teniendo en cuenta *ue la ,orma cónica preparación del diente para unacorona es de 5

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    8/12

    ad!esivas son la naturale+a conservadora de la intervención *uir&r#ica enrelación con el diente los te0idos periodontales% menos tiempo clínicare*uerida para la aplicación la nali+ación del tratamiento. Sin em"ar#o% laatención si#nicativa de"e ser tomado mientras *ue la unión de la restauracióna la dentina la cantidad mima de esmalte de"e ser used./: Los materialesdisponi"les para la unión son de metal% cermica resina compuesta.

    C!ana et al. in,ormado de una tasa de supervivencia de =;H de resina encondiciones de servidum"re c!apas de metal para una duración de 9<mont!s./= Asimismo% Kamous et al. encontró *ue el =os para las restauraciones deresina compuesta colocadas en un maor restauraciones de resina compuestaO$D.98 tienen las venta0as de ,acilidad de reparación o modicación. Sinem"ar#o% todavía su,ren de des#aste% manc!as mar#en% la ,ractura mar#inal por lo tanto ness.9 ru#osidad de supercie% parece *ue el aumento de la O$Dpor restauraciones de resina compuesta directa es una opción predeci"le amedio pla+o% mientras *ue el metal o onlas de cermica son ms adecuadoscomo opciones a lar#o pla+o.

    OclusiónClínicamente% los dientes sin oposición se !an noticado a ser propensos aovereruption% *ue puede crear inter,erences.9/ oclusal -ara al#unos pacientes%

    el aumento de O$D ,acilita la reor#ani+ación de la oclusión la consecución deun plane.; incluso oclusal -osteriormente% un sacricio invasivo de laestructura dental puede evitarse.Como resultado de una dentición anterior des#astado% la mandí"ula tiende aser !a"itualmente situado ms anteriormente. 2ediante el re#istro de ladi,erencia en la posición !ori+ontal de la mandí"ula cuando la mandí"ula esten relación c'ntrica intercuspidación mima% un espacio !ori+ontal puedeo"tenerse inter3incisall.99 Este espacio puede utili+arse para proporcionar unespacio adecuado para la restauración de los dientes anteriores. La venta0a deutili+ar este m'todo es la via"ilidad de la restauración de los dientes anterioresdes#astados sin aumentar la O$D.La p'rdida de soporte de los dientes posteriores se !a citado como

    pro"a"lemente la causa principal de la p'rdida de O$D en el dentadopersonas7 Las consecuencias de la p'rdida de los dientes posteriores son laso"recar#a de los dientes anteriores restantes aumentar el potencial dellevar. 6n ensao clínico de nueve a>os *ue compara la esta"ilidad oclusal delos pacientes con arcos dentales completos arcos dentales acortadas reveló*ue los pacientes de am"os #rupos mostraron una so"remordida similar oclusal del diente Fear.9: dientes ms anterior en el #rupo de arcada dentariaacortada esta"an en oclusión. Desde la oclusión del #rupo arcada dentaria

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    9/12

    acortada e!i"ió una esta"ilidad relativa% los autores lle#aron a la conclusiónde *ue un nuevo e*uili"rio oclusal ,ue o"tained.9: -or el contrario% un estudiotransversal conrmó *ue los pacientes con un soporte de los dientesposteriores etremadamente reducido (de < a 7 unidades de oclusión ) tiendena e!i"ir una dentición anterior con una separación ms prominente% mspesados contactos oclusales% el des#aste oclusal% la movilidad overlap.9=

    verticales Todos estos !alla+#os eventualmente puede conducir a la p'rdida dela O$D. -or lo tanto% para los pacientes con arco dental etremadamentereducido% es importante para eliminar la causa potencial de p'rdida de O$D porlo#rar una oclusión posterior esta"le antes de Siderin# con3 aumento de laO$D.

    Los pacientes con una dentición anterior des#astado su,ren de una p'rdida dealtura de la corona clínica la posi"ilidad de desarrollo de un relations!ip.9%:incisal de "orde a "orde Como resultado% la apariencia est'tica se ve a,ectada la #uía anterior se lost.9; En Adems de una me0ora est'tica% el aumento dela O$D rectica la relación de los dientes anteriores% mediante elresta"lecimiento de un resalte so"remordida% ,acilitar el esta"lecimiento de

    diente anterior #uidance.;%9; de acuerdo con las teorías modernas de laoclusión% la orientación de los dientes anteriores es desea"le como se cree *uela protección de los dientes posteriores en movements.:

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    10/12

    Carlsson et al. aumento de la O$D por mm para seis participantes conaparatos removi"les cementados temporalmente en la supercie oclusal de losdientes posteriores mandi"ulares los caninos. Despu's de siete días% a pesarde todos los participantes in,ormaron de síntomas su"0etivos% cinco de ellosin,ormaron de la resolución de los síntomas dentro de dos días. 6no de losparticipantes no pudo adaptarse a la intervention.5/ Sin em"ar#o% el

    maldaptation podría !a"er sido de"ido al dise>o del aparato asociadosvoluminosidad en lu#ar de el aumento de la O$D. En dos estudios% Da!l Mro#stad aumentaron el O$D para 7< participantes !asta %: mm mediante eluso de ,'rulas removi"les anteriores. Todos los síntomas se resolvieron dentrode dos semanas% con ceceo siendo el ms com&n smptom.79%7: De i#ualsa"ia% 4ross Ormianer in,ormaron resolución de los síntomas menoresdespu's de dos semanas de aumento de la O$D !asta%/ mm con prost!eses.5 0a Los oc!o participantes ,ueron eaminados en unestudio de se#uimiento *ue conrmó la adaptación del paciente a lar#o pla+odespu's de aumentar O$D.57 2s recientemente% en un estudio retrospectivode Ormianer -alt% la O$D se incrementó !asta / mm por 8< pacientes *uere*uieren prótesis de arco enteros soportados por dientes o implants.58 pesar

    de todos los pacientes adaptados al aumento de O$D% a pocos pacientes conimplante3prótesis compati"les su,rido de molienda prolon#ada *ue se resolviódentro de 738 meses despu's de la administración de una ,'rula oclusal .En relación con el procedimiento para aumentar la O$D% los estudios *ueaumentaron O$D con prost!eses57%5 0os indicaron menos #ravedad de lossíntomas de los estudios *ue aumentaron O$D con una appliance.5/%79%7:etraí"le Este resultado podría atri"uirse a las prótesis 0as las *ue tiene lasventa0as de estar 0o en la "oca% imitando la mor,olo#ía natural del diente% lo*ue minimi+a la voluminosidad con una menor inter,erencia con el !a"la lame0ora de la comodidad #eneral. Adems% la naturale+a 0a de la prótesispuede me0orar el cumplimiento del paciente la aceptación del tratamiento.-or lo tanto% siempre *ue sea posi"le% el aumento de O$D se de"e reali+ar para

    los pacientes T2D li"res con restauraciones 0as en lu#ar de con un aparatoremovi"le. ANCES aplicaciones etraí"les podrían ser una ,uente de malaadaptación del paciente de"ido a ,actores distintos del aumento de la O$D.En relación a la ma#nitud del aumento de la O$D% un aumento de !asta / mminter3incisal es un alteration.5735/%79%7: ,acti"le Estos resultados apoan elsupuesto de otras investi#aciones *ue O$D sioló#ica se produce en unintervalo de% com&nmente conocida como la +ona de con,ort% en lu#ar de unnivel constante especíca. -osteriormente% se podría esperar *ue el pacientepuede adaptarse a una alteración en O$D con tal de *ue se limita a esta +ona.Los posi"les mecanismos de adaptación a un aumento de la O$D podrían seralar#amiento masticatorio rela0ación muscular% la maduración dentoalveolar%o una com"inación de estos dos mecanismos. En un estudio de dos a>os%

    despu's de aumentar O$D cu"riendo todo el arco% Ormianer 4rossencontraron *ue la recaída de la O$D a su valor ori#inal era minimal.57 Este!alla+#o apoa la teoría de *ue la rela0ación muscular cam"ios en la lon#itudmuscular ,ueron la adaptación primaria mecanismos% :8 en lu#ar de volver a laO$D ori#inal de la maduración dentoalveolar. Adems% este resultado escon,orme con el !alla+#o de Ormianer -alt *ue in,ormó de la adaptación delpaciente% incluso cuando las prótesis so"re implantes ,ueron utili+ed.58 -or elcontrario% despu's de aumentar O$D cu"riendo solamente los dientes

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    11/12

    anteriores% Da!l Mro#stad in,ormaron *ue la esta"ilidad oclusal era o"tenidoortodoncia camente por la intrusión de los se#mentos de oclusión del arco laetrusión de los se#mentos no oclusivo del arc!.7: por lo tanto% se podríasuponer *ue un aumento O$D por la co"ertura parcial del arco dar lu#ar a laalteración alveolar dento3% mientras *ue el la co"ertura completa de arco darlu#ar a la creación inmediata de una oclusión con una mínima alteración en el

    comple0o dentoalveolar. Aun*ue la importancia clínica de esta o"servación esdudoso% la co"ertura arco claramente completa esta"lecer la oclusión de unamanera ms controlada.A pesar de un maor aumento no se puede suponer *ue sea peli#roso% de"etenerse en cuenta *ue un maor aumento de la O$D implica una escaladasi#nicativa en la comple0idad so"re la re!a"ilitación *ue podría ser di,ícil de

     0usticar. Dado *ue cual*uier material restaurador se puede aplicar so"re lasupercie oclusal en un espacio de 7 mm% /5%97 un espacio interoclusal mmser adecuado para la re!a"ilitación inte#ral. -osteriormente% un O$Daumentar maor *ue / mm inter3incisal raramente est indicado desde elpunto de vista clínico.A partir de los estudios disponi"les% las consecuencias ne#ativas del aumento

    de la O$D son de un carcter mínimo la maoría de los si#nos síntomas seresuelven en dos semanas. -or lo tanto% es conveniente tener en cuenta unaumento en prcticas de la O$D% con una prótesis provisional 0a oacumulaciones de material compuesto para un período de unas pocas semanasantes de la provisión de las prótesis denitivas. -ara prótesis implanta"lesapoado% el &nico estudio disponi"le reportó un período prolon#ado de apretar rec!inar de !asta tres meses. 6na posi"le eplicación de este aumento de laactividad para,uncional es la ,alta de retroalimentación sensorial desde elli#amento periodontal *ue podrían o"staculi+ar la adaptación rpida pacientedespu's de aumentar O$D. A pesar de los !alla+#os similares *ue se o"tienenpor otros investi#adores% :3:9 la si#nicación clínica de los resultados si#uesiendo dudosa. En el mismo estudio% se in,ormó *ue ms complicaciones

    mecnicas desarrolladas con el apoo implante3prótesis de dientes encomparación con prótesis soportadas% *ue apoan el e,ecto de la ,alta deretroalimentación sensorial del li#amento periodontal. Otra eplicación para elaumento de la duración de los síntomas con prótesis so"re implantes es *uelos pacientes tratados inicialmente eran desdentados eperimentaronresorción del !ueso alveolar si#nicativa atroa de los m&sculosmasticatorios. Como consecuencia% la O$D puede reducirse nota"lemente la?ORS su,rir una loss.7/%:: paralelo En comparación con dentaduras completasconvencionales% prótesis so"re implantes son capaces de restaurar la O$D a losvalores ori#inales cerca. -or lo tanto% estos pacientes sern sometidos a unamaor car#a de adaptación.

    CONC!U)IONE)Dado *ue las t'cnicas clínicas para evaluar la p'rdida de O$D son deprevisi"ilidad a"ilidad limitada% no pueden ser utili+ados para estimar lama#nitud del aumento de O$D. Del mismo modo% la mor,olo#ía ,acial no sepuede utili+ar como una #uía para el aumento de O$D. En lu#ar de ello% unaumento en O$D de"e ser determinada so"re la "ase de la necesidad de lo#rarrestauraciones resinas satis,actorios est'ticamente a#rada"le. Los ,actores*ue de"en ser considerados como determinantes para el aumento de la O$D

  • 8/19/2019 Consideraciones Clínicas Para Aumentar Oclusal Vertical

    12/12