conservacion energia

10

Upload: san-vicente-de-paul-jauja

Post on 04-Jul-2015

1.722 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

diapositivas

TRANSCRIPT

Page 1: Conservacion energia
Page 2: Conservacion energia

Un Sistema biológico es un conjunto de órganos y

estructuras similares que trabajan en conjunto para

cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo.

Los sistemas son un nivel de organización biológico,

entre el nivel de órgano y el de aparato, que está

constituido por la concurrencia funcional de varios

sistemas.

Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia

morfo funcional, tanto en sus órganos y tejidos, como

en sus estructuras y origen embriológico.

Page 3: Conservacion energia

Conservación de la energía

La ley de la conservación de la energía constituye el primer

principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de

energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún

otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque

dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En

resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la

energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar

de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica

se transforma en energía calorífica en un calefactor. Dicho de

otra forma: la energía puede transformarse de una forma a otra

o transferirse de un cuerpo a otro, pero en su conjunto

permanece estable (o constante).

Page 4: Conservacion energia

LOS SISTEMAS BIOLOGICO:

LOS ECOSISTEMAS:Los ecosistemas están compuestos por el biotopo(aire, agua, suelos,

minerales...)y la biocenosis(seres vivos)donde la energía se transforma al

mismo tiempo que la materia se recicla.

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS:Los ecosistemas necesitan de una fuente de energía y la fuente primera y

principal de energía es el sol.

En todos los ecosistemas la materia se recicla mientras que la energía se

transforma de tal manera que fluye regenerando organización en el

sistema.

Page 5: Conservacion energia

Un ecosistema es considerado un sistemaenergéticamente abierto, es decir la energía ingresa delexterior, se absorbe, se transforma y la energía esdevuelta al exterior en forma de calor.

DESDE EL BIOTOPO HACIA LOS SERES VIVOS:

La fotosíntesis de las plantas es el proceso fundamental mediante el cual la energía es almacenada en forma de energía química y utilizada para producir materia orgánica a partir del biotopo.

Page 6: Conservacion energia

Los organismos des componedores transfieren la materia desechada por los seres vivos hacia el biotopo de su

ecosistema y se aprovechan de los últimos restos de energía

que quedan de ellos. En resumen, los ecosistemas necesitan

energía y materia para existir. la materia se recicla, mientras

que la energía fluye en un solo sentido.

Page 7: Conservacion energia

FACTORES ASOCIADOS A LOS CAMBIOS CLIMATICOS

EL CAMBIO CLIMATICO:

Por la cantidad de magnitudes físicas que están involucradas en las

transformaciones de la energía y porque muchas de ellas resultan

imposibles de controlar, el clima de nuestro planeta es inestable, esta en

constante cambio lo que lo hace impredecible, sin embargo hay factores

asociados a los cambios climáticos.

Page 8: Conservacion energia

EFECTO INVERNADERO

Actualmente existe un fuerte consenso científico de que el clima global esta

cambiando aceleradamente como resultado de las actividades habituales e

industriales del ser humano. El principal factor que estaría ocasionando este

acelerado cambio es el Efecto Invernadero.

Page 9: Conservacion energia

EL EFECTO INVERNADERO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL

EL EFECTO INVERNADERO:

Cuando la radiación solar penetra la atmosfera y llega a la superficie terrestre una

parte es absorbida y otra parte es reflejada. Nuestra atmosfera contiene gases

como el dióxido de carbono, el metano, y el oxido nitroso, que actúan como una

frazada haciendo que parte de la radiación reflejada regrese a la superficie

terrestre originando que el planeta se caliente y tenga una temperatura promedio

15° C y esto es conocido como efecto invernadero y sin este efecto el planeta

seria muy frio.

Page 10: Conservacion energia

CALENTAMIENTO GLOBAL

El problema es que estamos haciendo que esta frazada sea muy gruesa, mediante

la quema de carbón, petróleo y gas natural que liberan grandes cantidades de

dióxido de carbono, la tala bosques, evitando la absorción del dióxido de carbono

que producimos. La acumulación de este gas junto con otros origina que el

efecto invernadero se acentué causando un calentamiento global.