conservacion de la biodiversidad de las aguas interiores de guatemala análisis de vacio

108

Upload: consejo-nacional-de-areas-protegidas

Post on 24-Mar-2016

256 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

-CONAP- Guatemala Documento Técnico 2009

TRANSCRIPT

  • Con el apoyo de la Comisin de Anlisis de Vacos del SIGAP

    Mesa de Coordinacin Coadministradores del

    SIGAP

    A travs del Proyecto Fortalecimiento a la Gestin de las reas Protegidas y la Biodiversidad de Guatemala CONAPImpresin del documento gracias al apoyo de:

    Embajada del Reino de los Pases Bajos

    Koninkrijk de Nederlanden

    Misin:

    Asegurar la conservacin de niveles socialmente deseables de diversidad biolgica a travs de reas protegidas y otros mecanismos de conservacin in situ y ex situ y mantener la generacin de servicios ambientales, para el desarrollo social y econmico de Guatemala en benefi cio de las presentes y futuras generaciones, a travs de disear y ejecutar las polticas, estrategias, normas e incentivos necesarios, y de promover la coordinacin y cooperacin de los actores relacionados con la gestin de la biodiversidad de Guatemala.

    Visin:

    El CONAP debe ser una entidad pblica moderna, descentralizada, autnoma y desconcentrada, sostenible tcnica y fi nancieramente, con reconocimiento a nivel nacional e internacional por su efectividad y creatividad para conservar el Sistema Guatemalteco de reas Protegidas y promover la conservacin de la biodiversidad de Guatemala.

    Los fi nes principales del CONAP son:

    a. Proporcionar y fomentar la conservacin y el mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala.

    b. Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de reas Protegidas, SIGAP.

    c. Planifi car, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conservacin de la Diversidad Biolgica y los Recursos Naturales Renovables de Guatemala.

    d. Coordinar la administracin de los recursos de fl ora y fauna silvestre y de la diversidad biolgica de la Nacin, por medio de sus respectivos rganos ejecutores.

    e. Planifi car y coordinar la aplicacin de las disposiciones en materia de conservacin de la diversidad biolgica; contenidos de los instrumentos internacionales ratifi cados por Guatemala.

    f. Construir un fondo nacional para la conservacin de la naturaleza, nutrido con recursos fi nancieros provenientes de cooperacin interna y externa.

    (Artculo No. 62 de la Ley de reas Protegidas)

    www.conap.gob.gt

  • The Nature Conservancy (TNC) es una organizacin no gubernamental mundial que tiene como misin conservar las plantas, animales y comunidades naturales que representan la diversidad de vida en la Tierra mediante la proteccin de la tierra y el agua que necesitan para sobrevivir.

    TNC fue fundada en 1951 y tiene presencia en ms de 30 pases con ms de 400 ofi cinas alrededor del mundo. Desde 1951, TNC ha:

    Contribuido a la proteccin de ms de 48 millones de hectreas de tierras alrededor del mundo a travs de estrategias innovadoras.

    Protegido slo en Latinoamrica y el Caribe, ms de 33 millones de hectreas.

    Movilizado cientos de millones de dlares en fondos federales para adquirir y proteger reas naturales importantes.

    Ayudado a desarrollar un inventario biolgico de ms de 50,000 especies y comunidades ecolgicas.

    TNC protege lugares especfi cos donde especies de plantas y animales puedan sobrevivir por muchas generaciones. Empleamos un anlisis cientfi co y sistemtico para identifi car lugares adecuados en escala y ricos en especies de fl ora y fauna para asegurar resultados signifi cativos de conservacin.

    En cada lugar, disponemos de un rango de estrategias diseadas bajo circunstancias locales. El resultado es una red de xitos tangibles, lugares protegidos a una escala apropiada con la cooperacin de socios locales. Lugares que infl uyen positivamente en otros que persiguen la conservacin en sus propias comunidades.

    Consejo Nacional de reas ProtegidasDocumento Tcnico No. 68 (01-2009)

    Citacin: CONAP. 2009. Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos. Consejo Nacional de reas Protegidas, The Nature Conservancy. Guatemala. 104 p.

    ISBN: 978-99939-68-65-8

    Publicado por: The Nature Conservancy, Programa de Guatemala, Regin Latinoamrica. Derechos Reservados: 2009. The Nature Conservancy.

    Queda autorizada la reproduccin de esta publicacin con fi nes educativos y otros fi nes no comerciales sin el previo permiso escrito, siempre y cuando la fuente sea plenamente reconocida.

    El proceso de Anlisis de Vacos para la Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala ha sido posible gracias al aporte tcnico y fi nanciero de The Nature Conservancy (TNC).

    Equipo Coordinador del Proceso de Anlisis de Vacos de Aguas Interiores en Guatemala:Fernando Castro Director de Unidades de Conservacin, CONAPRaquel Sigenza Coordinadora NISP, CONAPBrenda Garca Coordinadora SIGAP, CONAPEstuardo Secaira Asesor en Ciencia y Manejo para la Conservacin, TNCJorge Cardona Director de Proyectos, The Nature Conservancy, TNC

    Consultores:Pa Paaby, Ph D. Cientfi ca Sistemas de Aguas EpiContinentalesVctor Hugo Ramos Especialista Modelacin SIG

    Impresin gracias al apoyo de: Embajada Real de los Pases Bajos a travs del Proyecto Fortalecimiento a la Gestin de las reas Protegidas y la Biodiversidad de Guatemala CONAP

    Edicin fi nal del documento: Pa Paaby y Estuardo SecairaRevisin del documento: Estuardo Secaira y Raquel SigenzaDiseo de portada y contraportada: Vivian MotaEdicin de textos: Rosario Caldern, Jaime Bran (Serviprensa) y Raquel SigenzaDiagramacin interiores: Manolo RecinosFotografas portada: Archivo CONAP (canoas, ninfa y Semuc-Champey), Dave Sherwood/CAVUSITE.ORG (aves) y Roderico Pineda (Ayarza) Fotografas contraportada: Dave Sherwood/CAVUSITE.ORGFotografa retiro de contraportada: Jos Yee Fotografas interiores: Archivo CONAP (cascada), Daniel Ariano (rana), Dave Sherwood/CAVUSITE.ORG (Ipala y pijijes) y Jos Yee (pescador y zambullidor)

    Un esfuerzo conjunto de la Comisin de Anlisis de Vacos del SIGAP, Programa de Trabajo en reas Protegidas del Convenio de Diversidad Biolgica -Acuerdo National Implementation Support Partnership (NISP) Guatemala-:

    Primera Edicin: 500 ejemplares, Guatemala, noviembre de 2009

    Consejo Nacional de reas Protegidas CONAP5. avenida 6-06 zona 1, Edifi cio IPM 5to., 6to. y 7mo. NivelesPBX: (502) 2422-6700FAX: (502) 2253-4141www.conap.gob.gt

    Esta publicacin se realiza de acuerdo al Normativo de Publicaciones del CONAP, aprobado por el Honorable Consejo de reas Protegidas con fecha 5 de octubre de 2006

    to Tcnico No. 68

    Mesa de Coordinacin Coadministradores del

    SIGAP

    Embajada del Reino de los Pases Bajos

    Koninkrijk de Nederlanden

  • Consejo Nacional de reas Protegidas CONAPThe Nature Conservancy TNC

    Comisin de Anlisis de Vacos del SIGAP

    Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de

    Guatemala:Anlisis de Vacos

    Documento Tcnico 68 (01-2009)

    Guatemala, noviembre 2009

  • IIIConservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    El esfuerzo realizado para el alcance exitoso del anlisis de los vacos en los esfuerzos de la conservacin de la biodiversidad en las aguas interiores de Guatemala incluy el tiempo

    y colaboracin de varios profesionales. Gracias a

    este equipo dedicado a la conservacin de Guate-

    mala es posible continuar gestionando, fortalecien-

    do y consolidando el sistema de reas protegidas

    el cual incluir fi nalmente a los sistemas acuticos.

    A todos muchas gracias.

    Agradecimientos

    Margareth Dix, Ph. D. Universidad del Valle, Guatemala Michael Dix, Ph. D. Universidad del Valle, Guatemala

    Roco Rodiles, Ph. D. ECOSUR, Chiapas, Mxico Antonio Salaverra, UNIPESCA, Guatemala

    Brenda Garca, CONAP Claudia Mnera, CONAP

    Fernando Castro, CONAP Betzy Hernndez, CONAP

    Jos Martnez, CONAP Luis Armando Ruiz Morales, CONAP

    Werner Ramrez, Consultor Estuardo Jerez Santos, INSIVUMEH

    Jeffrey Rivera, MARN Cambio Climtico Werner Hernndez, MARN Cambio Climtico

    Mario Roberto Jolon Morales, PROBIOMA Julio R. Morales, CEMA

    Alejandro Arrivillaga, TNCGuatemala Juan Carlos Villagrn, TNCGuatemala

    Jorge Cardona, TNCGuatemala Ignacio March, TNCMxico

    Juan Carlos Godoy, TNC Mara Elena Molina, TNC

    Rudy Herrera, TNC Estuardo Secaira, TNC

  • VConservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    La importancia de las aguas interiores, ms co-nocidas como cuerpos de agua dulce, ha co-brado inters a nivel internacional en los l-timos aos dado su cada vez ms reconocido papel en la mitigacin y adaptacin al cambio climtico, la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad y, por ende, la vida humana y su desarrollo.

    A pesar de ello, la conservacin de los recursos

    hdricos es un reto y un desafo muy grande para

    Guatemala debido a la escasa investigacin que hay

    al respecto, la degradacin de los sistemas fl uvia-

    les y lacustres debido principalmente a actividades

    humanas no sostenibles, la falta de profesionales

    en la materia, y de acciones contundentes en la

    proteccin de estos sistemas.

    Afortunadamente, el compromiso de Guatemala

    ante el Convenio de Diversidad Biolgica y su Pro-

    grama de Trabajo en reas Protegidas, as como

    la fi rma del Acuerdo NISP (Acuerdo de Socios en

    Apoyo a la Implementacin Nacional), se han cons-

    tituido en la oportunidad para realizar, por primera

    vez, un anlisis sistemtico de los vacos de conser-

    vacin de aguas interiores en Guatemala. Este pro-

    ceso, el cual involucr el modelaje de los sistemas

    fl uviales, la identifi cacin de los sistemas lacustres,

    el anlisis de la integridad ecolgica y de las ame-

    nazas a dichos sistemas, tuvo como resultado fi nal

    la identifi cacin de sitios prioritarios para la con-

    servacin de la biodiversidad de aguas interiores.

    El Consejo Nacional de reas Protegidas

    CONAP y los dems integrantes de la Comisin

    de Vacos del NISP esperamos que este portafolio

    se convierta en la agenda territorial que gue las

    acciones urgentes y necesarias para la conserva-

    cin de la biodiversidad de aguas interiores, y que

    como tal, coadyuve y fortalezca las acciones que

    ya realizan en este sentido otras instituciones, es-

    pecialmente las vinculadas al ordenamiento terri-

    torial y al manejo de cuencas. Asimismo, es nuestra

    intencin que ms personas e instituciones se inte-

    resen en la conservacin de los recursos hdricos,

    tan importantes para la calidad de vida y la super-

    vivencia de la humanidad.

    Presentacin

    Licenciada Claudia Santizo ArroyoSecretaria Ejecutiva

    CONAP

  • VIIConservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Siglas

    AP rea ProtegidaCEMA Centro de Estudios del Mar y Acuicultura

    CITES Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and FloraCONAP Consejo Nacional de reas ProtegidasECOSUR El Colegio de la Frontera SurIE Integridad Ecolgica

    INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismologa, Vulcanologa, Meteorologa e HidrologaMAGA Ministerio de Agricultura, Ganadera y AlimentacinMARN Ministerio de Ambiente y Recursos NaturalesNISP National Implementation Support PartnershipPN Parque NacionalRB Reserva de la BisferaRVS Refugio de Vida SilvestreSE Sistemas EcolgicosSER Superfi cie de RiesgosSIGAP Sistema Guatemalteco de reas ProtegidasTNC The Nature ConservancyUED Unidad Ecolgica de DrenajeUNIPESCA Unidad de Manejo de la Pesca y AcuiculturaUSGS United States Geological ServiceUVG Universidad del Valle de GuatemalaZA Zona de AmortiguamientoZVD Zona de Veda Defi nitiva

  • IXConservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    ndice

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    2. Metodologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    2.1. Origen de la informacin. . . . . . . . . . . . . . 5

    2.2. El enfoque jerrquico . . . . . . . . . . . . . . 5

    2.3. La clasifi cacin de los sistemas ecolgicos . . . . . . . . . . 9 2.3.1. Sistemas fl uviales . . . . . . . . . . . . . 9 2.3.2. Sistemas lacustres . . . . . . . . . . . . 25

    2.4. Los humedales dentro de los lagos . . . . . . . . . . . 27

    2.5. Las especies como objetos de conservacin . . . . . . . . . 27

    2.6. Las metas de conservacin . . . . . . . . . . . . 27

    2.7. La integridad ecolgica . . . . . . . . . . . . . 28 2.7.1. Valoracin de la integridad ecolgica en los sistemas fl uviales . . . 29 2.7.2. Valoracin de la integridad ecolgica en los sistemas lacustres . . . 30

    2.8. Las fuentes de amenaza y la superfi cie de riesgos . . . . . . . 32

    2.9. Generacin de la propuesta . . . . . . . . . . . . 35

    2.9.1. El anlisis de vacos y el proceso de priorizacin . . . . . . 35

    2.9.2. La generacin de la propuesta de conservacin . . . . . . 36

    2.9.3. El proceso de consulta y validacin de la propuesta . . . . . 37

    3. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    3.1. Los objetos y metas de conservacin . . . . . . . . . . 39

    3.1.1. Los sistemas ecolgicos fl uviales . . . . . . . . . 39

    3.1.2. Los sistemas ecolgicos lacustres . . . . . . . . . 46

    3.1.3. Las especies endmicas . . . . . . . . . . . 47

  • X Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    3.2. La integridad ecolgica . . . . . . . . . . . . . 50

    3.2.1. Los sistemas ecolgicos fl uviales . . . . . . . . . 50

    3.2.2. Los sistemas ecolgicos lacustres . . . . . . . . . 54

    3.3. La superfi cie de riesgos . . . . . . . . . . . . . 58

    3.4. El Sistema de Gestin de las reas Protegidas (SIGAP) . . . . . . . 62

    3.5. El portafolio ecorregional fl uvial y los vacos de conservacin y administrativos . 62

    3.6. El portafolio lacustre y los vacos de conservacin y administrativos . . . . 67

    3.7. El vaco de informacin . . . . . . . . . . . . . 70

    4. Discusin y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . 71

    5. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . 73

    6. Literatura consultada . . . . . . . . . . . . . . 77

    7. Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    Anexo 1. Identifi cacin de los vacos de representatividad de los sistemas ecolgicos fl uviales y lacustres de Guatemala. . . . . . . 82

  • XIConservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    ndice de Cuadros

    Cuadro 1. Metas ecolgicas asociadas a los sistemas ecolgicos fl uviales . . . . . . 28

    Cuadro 2. Criterios de valoracin para cada uno de los elementos usados para obtener una aproximacin de integridad ecolgica en los sistemas ecolgicos fl uviales. . . . . 29

    Cuadro 3. Criterios de valoracin para cada uno de los elementos usados para obtener una aproximacin de integridad ecolgica en los sistemas ecolgicos lacustres. . . . 31

    Cuadro 4. Criterios utilizados para valorar los elementos de presin usando indicadores de severidad y alcance geogrfi co. . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    Cuadro 5. Criterios utilizados para valorar los elementos de presin usando indicadores de severidad y alcance (o distancia). . . . . . . . . . . . . . . . 33

    Cuadro 6. Descripcin de la representatividad de los sistemas ecolgicos fl uviales a escala nacional y las metas de conservacin asociadas. . . . . . . . . . . 40

    Cuadro 7. Descripcin de las ecorregiones y unidades ecolgicas de drenaje en Guatemala y las metas ecolgicas de conservacin asociadas a las unidades ecolgicas de drenaje (UED). 43

    Cuadro 8. Descripcin de las ecorregiones en Guatemala y las metas ecolgicas de conservacin asociadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    Cuadro 9. Diversidad de sistemas ecolgicos en cada unidad ecolgica de drenaje en Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    Cuadro 10. Descripcin de las ecorregiones y unidades ecolgicas de drenaje en Guatemala en trminos de los sistemas ecolgicos lacustres y las metas ecolgicas de conservacin. 46

    Cuadro 11. Nmero de especies endmicas, en Mesoamrica, por grupo y su correspondiente proporcin de especies endmicas (Wittermeir et al. 2005). . . . 47

    Cuadro 12. Longitud de cauces donde potencialmente es posible encontrar a las especies endmicas reportadas en la literatura y la meta de conservacin asociada.. . . . . 48

  • XII Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Cuadro 13. Integridad ecolgica de los sistemas ecolgicos (SE) fl uviales que se encuentran en las UED de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . 53

    Cuadro 14. Integridad ecolgica de los sistemas ecolgicos (SE) lacustres que se encuentran en las UED de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . 57

    Cuadro 15. La propuesta de conservacin desglosada por abundancia (km) y diversidad (SE) dentro y fuera del SIGAP. . . . . . . . . . . . . . . 64

    Cuadro 16. reas protegidas que contienen representantes de la propuesta de conservacin con una integridad ecolgica regular o pobre, en orden de extensin. . 67

    Cuadro 17. La integridad ecolgica de los sistemas ecolgicos lacustres dentro del SIGAPGuatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    Cuadro 18. Los sistemas ecolgicos lacustres dentro y fuera del SIGAP. . . . . . . 68

  • XIIIConservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    ndice de Figuras

    Figura 1. Esquematizacin del proceso seguido para la identifi cacin de los vacos en el sistema de conservacin de la biodiversidad en las aguas interiores de Guatemala. . 4

    Figura 2a. Estratifi cacin de las aguas interiores en Guatemala. Las provincias cticas en Mesoamrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    Figura 2b. Estratifi cacin de las aguas interiores en Guatemala. Las ecorregiones de aguas continentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Figura 2c. Estratifi cacin de las aguas interiores en Guatemala. Las unidades ecolgicas de drenaje.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    Figura 3. Clases de tamao de cuenca de los sistemas fl uviales superfi ciales en Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Figura 4. Clasifi cacin de altitud en Guatemala. . . . . . . . . . . . . 12

    Figura 5. Clases de caudales en los sistemas fl uviales superfi ciales de Guatemala. . . . 14

    Figura 6. Clases de estacionalidad en el patrn de caudales de los sistemas fl uviales superfi ciales de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Figura 7. Patrn de caudales de los sistemas fl uviales superfi ciales de Guatemala. . . . 18

    Figura 8. Clasifi cacin en la conectividad o asociacin de los sistemas acuticos superfi ciales de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Figura 9. Clases de geologa en Guatemala.. . . . . . . . . . . . . . 22

    Figura 10. Clases de gradiente (o pendiente) en los sistemas fl uviales superfi ciales de Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    Figura 11. Los sistemas ecolgicos lacustres en Guatemala. . . . . . . . . . 26

    Figura 12. Diagrama que muestra el funcionamiento de la aplicacin de los criterios de valoracin para las fuentes de presin para generar la superfi cie de riesgos. . . . 34

  • XIV Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 13. Sistemas ecolgicos fl uviales de Guatemala. . . . . . . . . . . 41

    Figura 14. Diversidad relativa de sistemas ecolgicos fl uviales en las unidades ecolgicas de drenaje en Guatemala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    Figura 15. Distribucin estimada de las especies endmicas de peces en Guatemala con base en informacin de Kihn et al. (2006) y Rodiles (2005). . . . . . . . . 49

    Figura 16. Integridad ecolgica de los sistemas ecolgicos fl uviales en Guatemala. . . 51

    Figura 17. Integridad ecolgica de los sistemas ecolgicos fl uviales cercanos a la ciudad de Guatemala aledaos al lago de Amatitln. . . . . . . . . . . . . . 52

    Figura 18. Integridad ecolgica de los sistemas ecolgicos lacustres en Guatemala. . . 55

    Figura 19. Integridad ecolgica de los sistemas lacustres Atitln, Amatitln y Ayarza. . . 56

    Figura 20. Superfi cie de riesgos para Guatemala. . . . . . . . . . . . . 59

    Figura 21. Superfi cie de riesgos detallada aguas arriba del lago de Izabal. . . . . . 60

    Figura 22. Superfi cie de riesgos detallada en la zona de los lagos Amatitln y Gijay laguna de Ayarza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    Figura 23. Portafolio para la conservacin de los sistemas ecolgicos fl uviales, especies endmicas y sistemas ecolgicos lacustres de Guatemala. . . . . . . . . . 63

    Figura 24. Los vacos administrativos del portafolio de conservacin fl uvial. . . . . 66

    Figura 25. Portafolio para la conservacin de la biodiversidad lacustre de Guatemala resaltando los vacos de conservacin y los vacos administrativos. . . . . . . . 69

  • 1Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    El anlisis de vacos de conservacin de biodiversidad en las aguas interiores de Guatemala se enmarca en el esfuerzo nacional de anlisis de los vacos de repre-sentatividad ecolgica/y conservacin del SI-GAP, impulsado por el Acuerdo NISP, a partir del ao 2006. Para junio de 2009, se ha com-pletado el anlisis de vacos de conservacin de sistemas terrestres, y paralelamente al anlisis de aguas interiores se est realizando el anlisis de vacos de conservacin de los sistemas marinos y costeros del Pacfi co de Guatemala.

    El esfuerzo de conservacin al nivel de cada pas implica recursos fi nancieros y humanos que usualmente trascienden los recursos dis-ponibles. Como resultado, es indispensable que los esfuerzos se encuentren dirigidos ha-cia aquellos objetos de la diversidad biolgi-ca que representen metas defi nidas por las necesidades ecolgicas, de tal manera que

    se disminuya la excesiva duplicidad. La bio-diversidad en las aguas internas o continenta-les carece de una descripcin adecuada que permita capturar la heterogeneidad ambien-tal existente en Guatemala. Como resultado de ello, hemos procedido a utilizar una estra-tifi cacin que nos permita la clasifi cacin de la biodiversidad de los sistemas ecolgicos y la defi nicin de los objetos de conservacin en las aguas superfi ciales. Para el caso de los sistemas lacustres interiores, Guatemala tie-ne dos esfuerzos importantes que han involu-crado el inventario de los humedales (Mndez et al., 1999; Dix y Fernndez, 2001). En ellos ha sido posible la categorizacin de lagos, lagunas, lagunetas y humedales pantanosos como aquellos que pueden separarse como sis-temas lacustres. Adicionalmente, se tomarn las medidas disponibles para incorporar en el trabajo aquellas especies acuticas de parti-cular relevancia con informacin relacionada con su distribucin geogrfi ca en Guatemala.

    1... Introduccin

  • 3Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    2... Metodologa

    (UED), las cuales consolidan elementos que

    defi nen la biodiversidad a escala ecolgica.

    Ambas clasifi caciones son demasiado genera-

    les y amplias para que sirvan como objetos

    de conservacin, ya que aun dentro de ellas

    es posible encontrar diferencias que generan

    una biodiversidad ecosistmica importante

    para la conservacin de las poblaciones de

    las especies. Estas diferencias radican en la

    calidad de las aguas, las temperaturas, la ve-

    locidad de la corriente, la ubicacin de los

    segmentos de los ros en el contexto del dre-

    naje general, los cuales en conjunto defi nen

    los sistemas ecolgicos (Higgins et al, 2005).

    La clasifi cacin hasta el nivel de los sistemas

    ecolgicos es posible realizarla usando un sin-

    nmero de criterios que nos delimiten el es-

    pacio geogrfi co; sin embargo, mientras ms

    variables usemos, ms detallada ser la cla-

    sifi cacin y ms difcil su interpretacin dada

    la extrema limitacin en datos de campo dis-

    ponibles que lo respalden. La delimitacin de

    los sistemas ecolgicos fl uviales y lacustres

    se realiz usando 1) el modelo de elevacin

    digital a 90 m; 2) las fuentes de informacin

    de cada indicador utilizado por MAGA (2001);

    3) las herramientas de anlisis para sistemas

    de aguas continentales (TNC, 2002) para ge-

    nerar los atributos a los segmentos de ros y

    sistemas lacustres, y 4) el sistema de infor-

    Debido a que la planifi cacin de la con-servacin en ltima instancia es un ejercicio geogrfi co, el proceso re-quiere de la seleccin inicial de un marco es-pacial de trabajo, lo cual implica la seleccin, la defi nicin y el mapeo de espacios y unidades discretas de anlisis. El rea de planifi cacin en este caso se refi ere al pas completo de Guate-mala para el cual ser generada la propuesta de reas de conservacin para la biodiversidad en las aguas internas. Las unidades discretas corresponden a subzonas propias que contribui-rn en el ordenamiento de la planifi cacin. En vista que la biodiversidad no responde a lmi-tes sociopolticos o sistemticos, las unidades de trabajo debern corresponder con lmites defi nidos ecolgicamente. Los parmetros que afectan las condiciones que determinan la com-posicin, estructura y funcionamiento de los sistemas ecolgicos son muchos y posiblemente de ninguno es posible encontrar toda la infor-macin sistemtica para la regin de planifi ca-cin. Consecuentemente, deberemos usar cri-terios indirectos para delimitar la consolidacin de elementos a escala regional o evolutiva y a escala intermedia y local o ecolgica (Higgins et al., 2005).

    Al nivel ecorregional en Mesoamrica, Abell et al. (2008) ha delimitado las ecorregiones de agua dulce y al nivel intermedio, Calde-rn et al. (2004) contribuye con la delimita-cin de las Unidades Ecolgicas de Drenaje

  • 4 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    macin geogrfi co (ArcInfo) para desplegar la informacin espacialmente.

    El proceso de identifi cacin de los vacos ecolgicos y administrativos de la conserva-cin de la biodiversidad de aguas interiores en Guatemala es largo e involucra una serie

    de etapas (Figura 1). Al ir desarrollando estas etapas es posible sistematizar la informacin e identifi car los objetos de conservacin de una manera objetiva. Esta caracterstica se mantiene a todo lo largo del proceso de la identifi cacin de los vacos.

    Figura 1. Esquematizacin del proceso seguido para la identifi cacin de los vacos en el sistema de conservacin de la biodiversidad en las aguas interio-res de Guatemala.

  • 5Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    2.1. Origen de la informacin

    Una red sinttica de drenajes fue creada usan-do como fuente un modelo de elevacin digi-tal derivado de datos de elevacin del Shuttle Radar Topography Mision (SRTM) a una reso-lucin de 3 arco segundos (aproximadamente 90 m). El modelo de elevacin digital es una versin de SRTM que ha sido condicionada hidrolgicamente usando una secuencia de procesos automticos y que fue generada por el proyecto HydroSHEDS (Hydrological data and maps based on SHuttle Elevation Deri-vatives at multiple Scales) desarrollado por el Programa de Ciencias de la Conservacin del World Wildlife Fund (WWF), en asociacin con el U.S. Geological Survey (USGS), el Cen-tro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT), The Nature Conservancy (TNC), y el Centro para la Investigacin de Sistemas Am-bientales (CESR) de la Universidad de Kessel en Alemania (Lehner et al., 2006)1.

    Los pasos para la creacin de la red sinttica de drenajes incluyeron:

    Reproyeccin de los datos a UTM15N WGS84

    Relleno de vacos usando la extensin HydroTools 1.0 para ArcView 3.x (Schau-ble, 2004)

    Clculo de direccin de fl ujo usando la extensin HydroTools 1.0 para ArcView 3.x (Schauble, 2004)

    Clculo de acumulacin de fl ujo usando la extensin HydroTools 1.0 para ArcView 3.x (Schauble, 2004)

    1 Ver http://www.worldwildlife.org/hydrosheds para in-formacin general y http://hydrosheds.cr.usgs.gov para la obtencin de datos e informacin tcnica.

    Generacin de la red sinttica de drenaje con la extensin Basin1 para ArcView 3.x (Petras, 2003) usando un umbral de rea drenada de 200 celdas (aproximadamente 1.62 km2).

    Una vez creada la red de drenaje modelada fueron sobrepuestos los cuerpos de agua ob-tenidos de la base de datos a escala 1:250,000 generados por el MAGA (2001) usando el co-mando identity en ArcGis versin 9.1. El propsito de la sobreposicin fue generar topologa hidrolgicamente correcta para posteriormente documentar las conexiones entre drenajes y cuerpos de agua. Ediciones manuales en la capa de cuerpos de agua fue-ron necesarias para eliminar inconsistencias en la conectividad de los drenajes, lo que se considera correcto al tratarse de una capa de drenajes modelada.

    La capa de drenajes modelada, sobrepuesta con cuerpos de agua fue convertida a una co-bertura de ArcInfo y la topologa de arcos y nodos fue generada. Pruebas para verifi car la direccionalidad (fl ujo hacia el punto ms bajo en la cuenca) fueron realizadas asignando va-lores de altura y acumulacin de fl ujo a los nodos y luego probando que la relacin en-tre el nodo origen (Fnode) y el nodo destino (Tnode) cumpliera con las condiciones de 1) Altura Fnod Tnode y 2) para acumulacin de fl ujo Tnode Fnod. Los arcos sin la direccin correcta fueron corregidos manualmente.

    2.2. El enfoque jerrquico

    La estratifi cacin geogrfi ca es una herra-mienta que nos permite separar los elementos de escala regional y evolutiva, de los elemen-tos ecolgicos que funcionan a una escala in-termedia y local. El detalle dentro del cual es

  • 6 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    posible trabajar depender enormemente de la escala a la cual se encuentre disponible la informacin. Vale la pena resaltar que todas las clasifi caciones de los sistemas de aguas continentales respetan los lmites de los dre-najes usando un patrn anidado de anlisis. Este captulo analiza la informacin y escala disponible sobre los sistemas de aguas fl uvia-les y lacustres en Guatemala y utiliza un mo-delo jerrquico para clasifi car hasta el nivel de los sistemas ecolgicos.

    Guatemala se encuentra inmersa y compar-tida entre dos grandes provincias zoogeogr-fi cas cticas conocidas como la Chiapas Ni-caragense y la Usumacinta (Bussing, 1976). La provincia Chiapas Nicaragense cubre la vertiente del Pacfi co y la provincia Usuma-cinta cubre la vertiente caribea guatemal-

    teca (Figura 2a). Esta clasifi cacin ha sido defi nida usando criterios paleobiogeogrfi cos y refl ejan el movimiento de las especies den-tro del rea y su concurrente consolidacin evolutiva. Recientemente, ha sido utilizada otra clasifi cacin de orden biogeogrfi co que rene la biodiversidad de aguas interiores en ecorregiones con base en amplios patro-nes en la composicin de las especies (prin-cipalmente cticas) y procesos ecolgicos y evolutivos asociados (Abell, et al., 2008). De acuerdo a esta clasifi cacin ecorregional, la biodiversidad acutica interna de Guatemala se encuentra distribuida en 4 ecorregiones: Usumacinta Superior (i.e. Upper Usumacin-ta), GrijalvaUsumacinta, Quintana RooMo-tagua y ChiapasFonseca (Figura 2b) (Abell et al., 2008).

    Figura 2a. Estratifi cacin de las aguas interiores en Guatemala. Las provincias cticas en Mesoamrica.

    (Figura generada y tomada del proceso de trabajo ecorregional para la identifi cacin de sitios prioritarios de conservacin de The Nature Conservancy, TNC 2009).

    200 200 400 km

    MVCC- Oct05

    0

    Planifi cacin Ecorregionalde Mesoamrica

    Plan de Trabajo

    PROVINCIAS CTICAS Usumacinta Chiapas Nicaragense San Juan stmica

    N

  • 7Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 2b. Estratifi cacin de las aguas interiores en Guatemala. Las ecorregiones de aguas continentales.Fi 2b E t tifi i d l i t i G t l L i d

    Las interacciones de la biodiversidad en los sistemas de agua dulce responden ntima-mente a la dinmica hidrolgica y su conec-tividad dentro del paisaje en que fl uye (Prin-gle, 2001; 2003). Dentro de este concepto ha sido delimitado el espacio siguiendo criterios geolgicos, geomorfolgicos, hidrolgicos y

    climticos para generar lo que es conocido como las UED. Esta clasifi cacin se encuentra anidada dentro de las ecorregiones de agua dulce. Cada una de las ecorregiones se en-cuentra dividida en UED, encontrndose en Guatemala un total de 14 (Figura 2c) (Calde-rn, et al., 2004).

  • 8 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 2c. Estratifi cacin de las aguas interiores en Guatemala. Las unidades ecolgicas de drenaje.

    (Figura generada y tomada del proceso de trabajo ecorregional para la identifi cacin de sitios prioritarios de conservacin de The Nature Conservancy, TNC 2009).

  • 9Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Considerando todo lo anterior, el objetivo es-pecfi co ha sido el identifi car y mapear los sistemas ecolgicos fl uviales y lacustres de tal manera que sirvan como objetos de con-servacin para Guatemala. Los sistemas eco-lgicos interpretados como una comunidad funcionando discretamente representando el resultado de las fuerzas evolutivas (nivel eco-rregional) y ecolgicas (nivel intermedio en las UEDs y local en el sistema). Para alcanzar esto ha sido usado un sistema de jerarqua de 8 niveles desarrollado por The Nature Conser-vancy (Higgins et l. 2005). Los primeros dos niveles son las ecorregiones y las Unidades Ecolgicas de Drenaje. Los 6 niveles siguien-tes han sido descritos a continuacin con el detalle metodolgico asociado.

    2.3. La clasificacin de los sistemas ecolgicos

    2.3.1. Sistemas fluviales

    El proceso que ha sido utilizado para la cla-sifi cacin de los sistemas ecolgicos fl uviales

    superfi ciales se fundamenta en el uso de cri-terios que confi eren heterogeneidad ambien-tal al sistema acutico y que, a su vez, defi ne los hbitat y espacios dentro de los cuales se defi ne su biodiversidad (TNC, 2008). Guate-mala tiene varias particularidades que hemos incorporado en la clasifi cacin, como por ejemplo (1) la presencia de sistemas fl uviales superfi ciales alimentados de aguas subterr-neas y (2) el patrn de caudales. Los crite-rios usados y sus correspondientes catego-ras ajustadas a Guatemala, se describen a continuacin:

    1. Tamao del rea de drenaje: Este crite-rio constituye un elemento subrogado del tamao del cauce y de la infl uencia del sistema terrestre sobre el acutico. Se identifi caron cinco clases (Figura 3):

    i. Riachuelos: < 200 km2

    ii. Quebradas: 200 700 km2

    iii. Ro pequeo: 700 3000 km2

    iv. Ro mediano: 3000 10,000 km2

    v. Ro grande: > 10,000 km2

  • 10 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 3. Clases de tamao de cuenca de los sistemas fl uviales superfi ciales en Guatemala.

  • 11Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    2. Elevacin: la elevacin es un criterio que se refi ere principalmente a la temperatu-ra de los sistemas. La temperatura infl uye en la tasa a la cual ocurre el metabolismo del sistema ecolgico y de los organismos dentro de ste. Se identifi caron cinco cla-ses (Figura 4).

    i. Llanura: < 800 m (caliente)ii. Bajo: 800 1500 m (fresco)iii. Medio: 1500 2700 m (fro)iv. Alto: 2700 3500 (muy fro)v. Muy Alto: > 3500 m (helado)

  • 12 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 4. Clasifi cacin de altitud en Guatemala.

  • 13Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    3. Caudal: El clculo de los caudales para

    los sistemas acuticos en Guatemala fue

    modelado usando valores de precipitacin

    mensual, escorrenta, cantidad de arcilla

    en los suelos, cobertura de vegetacin y

    i. Escaso: (0.01 m3/s < Escaso

  • 14 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 5. Clases de caudales en los sistemas fl uviales superfi ciales de Guatemala.

  • 15Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    4. Estacionalidad: se refi ere a la distribu-cin de la precipitacin, a travs del ao. La precipitacin anual y su distribucin a travs del ao tienen una afectacin in-directa sobre la calidad de las aguas en los sistemas fl uviales, teniendo una afec-tacin sobre la distribucin y abundancia de las especies en los ros. Las categoras toman en cuenta el nmero de meses secos (< 100 mm/mes) entre meses de mayor precipitacin. Se identifi caron tres categoras (Figura 6):

    i. No estacional: sin ningn cambio im-portante durante el ao.

    ii. Estacional Unimodal: con estacionali-dad diferenciada en dos pocas evi-dentes; una lluviosa y una menos llu-viosa o seca.

    iii. Estacional Bimodal: con una estacio-nalidad diferenciada en 34 pocas evidentes; dos picos de lluvias segui-das de dos pocas menos lluviosas o secas.

  • 16 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 6. Clases de estacionalidad en el patrn de caudales de los sistemas fl uviales superfi -ciales de Guatemala.

  • 17Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    5. Patrn de caudales: Este atributo cons-tituye el refl ejo de la combinacin de la descarga de agua o caudal junto con su estacionalidad a lo largo del ao. La clasi-fi cacin de este indicador incluye 16 cla-ses (Figura 7):

    i. Escaso estacional bimodalii. Escaso estacional unimodaliii. Escaso no estacionaliv. Muy pequeo estacional bimodalv. Muy pequeo estacional unimodal

    vi. Muy pequeo no estacional

    vii. Pequeo estacional bimodal

    viii. Pequeo estacional unimodal

    ix. Pequeo no estacional

    x. Moderado estacional bimodal

    xi. Moderado estacional unimodal

    xii. Moderado no estacional

    xiii. Grande estacional bimodal

    xiv. Grande estacional unimodal

    xv. Grande no estacional

    xvi. Muy grande estacional unimodal

  • 18 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 7. Patrn de caudales de los sistemas fl uviales superfi ciales de Guatemala.

  • 19Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    6. Conectividad o relacin con sistemas ad-juntos ha sido incorporada como variable de importancia por la afectacin que tie-ne la interaccin con otros sistemas fun-cionales. Se identifi caron 11 categoras (Figura 8):

    i. Ro a ro (roro)ii. Ro a lago (rolago)iii. Ro a humedal de ro (roriohum)iv. Ro a humedal de lago (ro lagohum)v. Ro a mar Caribe u ocano Pacfi co

    (romar)

    vi. Ro superfi cial a sistema subterrneo

    (rosubterrneo)

    vii. Humedal de ro a humedal de ro

    (riohumriohum)

    viii. Humedal de ro a lago (riohumlago)

    ix. Humedal de ro a humedal de lago

    (riohumlagohum)

    x. Humedal de ro a ro (riohumro)

    xi. Humedal de ro a mar Caribe u ocano

    Pacfi co (riohummar)

  • 20 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 8. Clasifi cacin en la conectividad o asociacin de los sistemas acuticos superfi ciales de Guatemala.

  • 21Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    7. Las clases geolgicas han sido utilizadas como criterio indirecto de la calidad de las aguas (sin contaminacin por uso de la tierra y actividades humanas). En Guate-mala es posible identifi car 17 clases (Fi-gura 9).

    i. Qa, Rocas sedimentarias, Aluviones del Cuaternario.

    ii. Tsp, Rocas sedimentarias del Ter-ciario Superior OligocenoPlioceno: es predominantemente continen-tal e incluye las Formaciones Cayo, Armas, Herreria, Bacalar, y White Marls.

    iii. Tsd, Rocas sedimentarias del Tercia-rio Superior OligocenoMioceno: son Formaciones del Ro Dulce (caliza), Lacantn (capas rojas), y Desempe-o (conglomerados).

    iv. Tic, Rocas sedimentarias del Eoce-no: es la Formacin Icaich y parte del Grupo Petn (Yeso y marga).

    v. Tpe, Rocas sedimentarias del Pa-leocenoEoceno: son sedimentos marinos.

    vi. KTsb, Rocas sedimentarias del Cret-cicoEoceno: son Formaciones Subi-nal (capas rojas, predominantemen-te Terciarias).

    vii. KTs, Rocas sedimentarias del Cret-cicoTerciario: son las Formaciones Sepur, CampanianoEoceno. Predo-minantemente sedimentos clsticos marinos. Incluye las Formaciones Toledo, Reforma y Cambio, y Grupo Verapaz.

    viii. Ksd, Rocas sedimentarias del Cre-tcico: son Carbonatos Neocomia-noCamapanianos. Incluye Cobn, Ixcoy, Campur, Sierra Madre y Grupo Yojoa.

    ix. Jets, Rocas sedimentarias del Jursi-coCretcico: son la Formacin Todos Santos, Jursico SuperiorNeocomia-no (capas rojas). Incluye Formacin San Ricardo.

    x. Pc, Rocas sedimentarias del Pr-mico: es la Formacin Chchal (carbonatos).

    xi. CPsr, Rocas sedimentarias del Car-bonferoPrmico: Grupo Santa Rosa (lutitas, areniscas, conglomerados y fi litas). Formaciones Santa Rosa, Sa-capulas, Tactic y Macal.

    xii. Qp, Rocas gneas y metamrfi cas del Cuaternario: Rellenos y cubiertas gruesas de cenizas pmez de origen diverso.

    xiii. Qv, Rocas gneas y metamrfi cas del Cuaternario: Rocas volcnicas. In-cluye coladas de lava, material lah-rico, tobas y edifi cios volcnicos.

    xiv. Tv, Rocas gneas y metamrfi cas del Terciario: Rocas volcnicas sin divi-dir. Predominantemente MioPlioce-no. Incluye tobas, coladas de lava, material lahrico, y sedimentos volcnicos.

    xv. I, Rocas gneas y metamrfi cas del Terciario: Rocas plutnicas sin di-vidir. Incluye granitos y dioritas de edad prePrmico, Cretcico y Terciario.

    xvi. Pi, Rocas gneas y metamrfi cas del Terciario: Rocas ultrabsicas de edad desconocida. Predominantemente serpentinitas. En parte preMestri-chtiano en edad.

    xvii. Pzm, Rocas gneas y metamrfi cas del Paleozoico: Rocas metamrfi cas sin dividir. Filitas, esquistos clorti-cos y granatferos, esquistos y gneis-ses de cuarzomicafeldespato, mr-mol, y migmatitas.

  • 22 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 9. Clases de geologa en Guatemala.

  • 23Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    8. Las aguas en los sistemas fl uviales se mueven a diferentes velocidades y tur-bulencias; caracterstica relacionada con la pendiente o gradiente topogrfi co. De esta manera, es posible agrupar los siste-mas de acuerdo con la pendiente (m de distancia recorrida/m de diferencia alti-

    tudinal) y defi nir la afectacin de la velo-cidad de las corrientes sobre la diversidad biolgica. Tres clases han sido defi nidas para este anlisis (Figura 10).

    i. Baja < 0.003ii. Moderada 0.003 0.013iii. Alta > 0.013

  • 24 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 10. Clases de gradiente (o pendiente) en los sistemas fl uviales superfi ciales de Guatemala.

  • 25Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    2.3.2. Sistemas lacustres

    Los sistemas ecolgicos lacustres es posible identifi carlos como aquellos donde no hay una velocidad de corriente unidireccional y existe un espejo de agua claramente distin-guible que puede o no encontrarse cubierto de plantas acuticas, pero no de vegetacin arbrea o gramneas ya que estos ltimos son tomados en cuenta como asociaciones te-rrestres con suelos saturados de agua. Estos sistemas pueden encontrarse independien-tes de los drenajes propios de los ros con su propia cuenca, conocidos como endorreicos; o se encuentran inmersos dentro del sistema fl uvial e ntimamente ligado a su dinmica. El origen de estos sistemas lacustres es muy variado, incluyendo el volcnico o cratrico, el krstico (dolinas o cenotes), el fl uvial o se-dimentario, entre otros. Consecuentemente, usando esta visin algo simplista es posible identifi car una amplia heterogeneidad de condiciones ambientales que permiten desa-rrollar sistemas ecolgicos diferenciables en-tre s. Los criterios utilizados para alcanzar una clasifi cacin de los sistemas ecolgicos son los siguientes:

    1. Tamao: Tres clases.i. Lago: no importa el rea del espejo, >

    10 m de profundidadii. Laguna: > 1 km2 de espejo y < 10 m de

    profundidadiii. Laguneta: < 1 km2 de espejo y < 10 m

    de profundidad

    2. Elevacin: Cinco clases.i. Llanura < 800 m (caliente)

    ii. Bajo 800 1500 m (fresco)

    iii. Medio 1500 2700 m (fro)

    iv. Alto 2700 3500 (muy fro)

    v. Muy Alto > 3500 m (helado)

    3. Origen Geolgico: Tres clases.i. Volcnico (cratrico)ii. Fluvialsedimentarioiii. Krstico

    4. Funcionamiento: Dos clases.i. Endorreico (cerrado)ii. Exorreico (abierto)

    Finalmente, es posible identifi car 19 tipos di-ferentes de sistemas ecolgicos en Guatema-la (Figura 11).

  • 26 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 11. Los sistemas ecolgicos lacustres en Guatemala.

  • 27Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    2.4. Los humedales dentro de los lagos

    En algunos casos dentro de los sistemas lacus-tres hay zonas que se encuentran en proceso de sedimentacin y la aparicin de plantas acuticas predomina en el espejo de agua. Estas zonas comnmente, aunque no exclu-sivamente, se encuentran asociadas con las desembocaduras de los sistemas fl uviales. Estas reas se han querido resaltar por con-siderarse zonas de concentracin de especies y de dinmicas reproductivas y de alimenta-cin de suma importancia para el manteni-miento de la biodiversidad presente tanto en los sistemas lacustres como en los sistemas fl uviales asociados. Por ello, estas zonas han sido incluidas como objetos de conservacin adicionales en el portafolio de conservacin. Estos sistemas son aquellos que, en la cla-sifi cacin de los sistemas lticos, es posible identifi car como ro a humedal de lago den-tro de la categora de tipo de conectividad.

    2.5. Las especies como objetos de conservacin

    El uso de las especies como objetos de con-servacin usualmente responde como ele-mento de seguridad para garantizar que las especies con caractersticas adicionales de importancia sean incorporadas en el anli-sis. Al incorporar los objetos de conservacin hasta el nivel macro o grueso con los sistemas ecolgicos, hay una alta probabilidad de in-corporar la mayora de las especies acuticas presentes.

    Guatemala se caracteriza por tener un terri-torio con mltiples elementos que contribu-yen en un ambiente acutico relativamente heterogneo. Por ejemplo, las zonas krsti-

    cas, las zonas volcnicas, las zonas amplias de llanuras inundables y los abundantes sis-temas lacustres aislados o en relacin direc-ta con los sistemas fl uviales. Por lo tanto, la biodiversidad acutica se espera sea sig-nifi cativa. La informacin sistemtica sobre especies acuticas, sin embargo, es algo dispersa e incompleta para el territorio na-cional. Recientemente, ha sido publicado un captulo dedicado a los peces de las aguas interiores (Kihn et al., 2006) en el libro La Biodiversidad de Guatemala, donde es posi-ble extraer informacin relacionada con las localidades de las especies. Para el presente anlisis de vacos se usa las especies de pe-ces endmicas presentes en las aguas inte-riores de Guatemala.

    La inclusin de taxones adicionales; como por ejemplo, crustceos, moluscos u otros inver-tebrados acuticos, ha sido omitido principal-mente por la falta de informacin disponible relacionada con los mbitos de distribucin en el territorio nacional.

    2.6. Las metas de conservacin

    Las metas ecolgicas de conservacin cons-tituyen el elemento ms importante para dirigir el esfuerzo de conservacin hacia un diseo que permita el mantenimiento de la biodiversidad. Para el caso de los sistemas ecolgicos de los ros y de los lagos de Gua-temala hemos utilizado las metas propues-tas en el Plan Ecorregional de Mesoamrica (TNC, 2008). Los sistemas ecolgicos lacus-tres tienen una meta correspondiente a un representante por tipo de sistema ecolgico por unidad ecolgica de drenaje.

    Los sistemas ecolgicos en los ros tienen una meta ecolgica asociada que depende de la

  • 28 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    representatividad en cada una de las UED, de la siguiente forma:

    Cuadro 1. Metas ecolgicas asociadas a los sistemas ecolgicos fl uviales.

    AbundanciaMeta (%)

    Categora kmRara < 25 50Poco comn 25 250 20Comn 250 2,500 10Abundante > 2,500 5

    Los humedales dentro de los lagos (ro a hu-medal de lago) tienen una meta de conser-vacin equivalente al 100% por su rol en los procesos alimenticios y de reproduccin de las especies acuticas lnticas y lticas.

    2.7. La integridad ecolgica

    Una vez fi nalizada la defi nicin y ubicacin de los elementos de conservacin fl uvial y lacus-tre se procede a clasifi carlos con base en el nivel de integridad ecolgica. La integridad ecolgica y la viabilidad de los elementos de la biodiversidad son componentes fundamen-tales para la comprensin del funcionamiento de los objetos de conservacin.

    La integridad ecolgica es una caracters-tica intrnseca a cada uno de los sistemas ecolgicos y debe ser defi nida con base en la medicin del tamao de las poblaciones, la composicin y estructura de las comunida-des actualmente, as como la condicin y el contexto dentro del cual se encuentran las comunidades que conforman cada uno de los sistemas ecolgicos (Groves, et al., 2000). Sin embargo, la informacin que permite defi nir estas caractersticas nicamente se encuen-tra disponible para unas pocas localidades en Guatemala y, en general, en Centroamrica. Es por ello que, en la mayora de los casos,

    la integridad ecolgica es defi nida con base en elementos indirectos que se sabe tienen impactos importantes sobre la estructura y el funcionamiento de las comunidades y as es posible alcanzar una aproximacin de la integridad ecolgica (Lammert, et al., 2000, Terneus, et al., 2005).

    Para el caso de Guatemala la informacin que es posible trabajar de una forma siste-mtica para todo el territorio y que tiene una afectacin sobre la integridad ecolgica, es: 1) la cobertura natural que contribuye en el mantenimiento de la capacidad de amorti-guamiento a elementos de cambio, lo cual es interpretado como positivo en la integridad ecolgica; 2) la presencia de poblacin huma-na; 3) la actividad agrcola no sostenible; 4) la actividad ganadera extensiva; 5) la ubica-cin de actividades urbanas; 6) la capacidad de erosin del rea; 7) la cantidad de cami-nos, y 8) la ubicacin de represas. La ausen-cia de especies exticas es un elemento im-portante al considerar la integridad ecolgica en una localidad especfi ca. Sin embargo, la informacin que existe al respecto para Gua-temala es aun poco documentada y sistem-tica para todos los sistemas acuticos; por lo cual hemos tenido que omitir este elemento en la valoracin de la integridad acutica de los sistemas acuticos.

    Cada uno de los elementos mencionados in-fl uyen sobre el funcionamiento de los siste-mas ecolgicos fl uviales y lacustres a travs de 1) modifi caciones en la entrada de luz, de nutrimentos disueltos o en materia orgnica gruesa, de sedimentos; 2) alteraciones por la introduccin de contaminantes como los pesticidas, desechos slidos y lquidos pro-venientes de las actividades agrcolas, indus-triales y urbanas, y 3) la interrupcin de los

  • 29Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    procesos longitudinales (ejemplo, migracin) y transversales (ejemplo, movimientos para reproduccin) provocados por la insercin de represas y diques.

    La valoracin de estos elementos usando cri-terios especfi cos genera una califi cacin de integridad ecolgica (IE). Un sistema ecolgi-co con una IE muy buena tiene comunida-des o poblaciones con un 95% de probabilidad de persistencia durante los prximos 20100 aos, dependiendo de la dinmica intrnseca, mostrando solamente alteraciones menores a moderadas en su composicin, estructura y/o procesos ecolgicos (Master, et al., 2002).

    2.7.1. Valoracin de la integridad ecolgica en los sistemas fluviales

    La valoracin de la integridad ecolgica se realiza usando una serie de criterios que per-miten clasifi car la intensidad de afectacin sobre el sistema ecolgico. Los criterios de valoracin (Cuadro 2) han sido descritos y or-denados de acuerdo al grado de afectacin sobre la integridad ecolgica. Usando los ele-mentos descritos anteriormente, se ha utili-zado la siguiente expresin para la valoracin de la IE:

    Indicador de los atributos Criterio de anlisis Categoras

    Afectacin po-sitiva a integri-dad ecolgica

    Valoracin de indicador

    Cobertura de bosque (Val_cob) como indica-dor de mantenimiento de intensidad de luz, fuente de materia org-nica gruesa natural, es-tabilidad del sistema de drenaje

    rea bosque / rea total de rea de drenaje directa * 100 (expre-sado en %)

    1006099.930 59.99< 30

    AltaMediaMediaBajaBaja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

    Poblacin (Val_pob)

    Nmero de habitantes en rea de drenaje directa (medida in-tegrada del impacto negativo la afectacin de la contaminacin orgnica humana)

    01001015,005015,000> 5,000

    AltaMediaMediaBajaBaja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

    Cuadro 2. Criterios de valoracin para cada uno de los elementos usados para obtener una aproximacin de integridad ecolgica en los sistemas ecolgicos fl uviales.

    IEfl uviales = [ ((Val_cob * 0.4) + (ndice de actividades antrpicas * 0.6))* 0.75 + (Val_rep * 0.25)]

    Donde:ndice de actividades antrpicas = [ (Val_pob * 0.15) + (Val_agr * 0.3) + (Val_ gan * 0.10) + (Val_urb * 0.3) + (Val_cam * 0.15) ]

    La integridad ecolgica se ordena en:

    Muy Buena = 3.6 4,Buena = 3 3.59,Regular = 2.5 2.99 yPobre =

  • 30 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Indicador de los atributos Criterio de anlisis Categoras

    Afectacin po-sitiva a integri-dad ecolgica

    Valoracin de indicador

    Agricultura no sosteni-ble con uso de agroqu-micos (Val_agr)

    rea sometida a uso agrcola (agricultura de anual y perenne) / rea de drenaje directa (medi-da integrada de la afectacin de la contaminacin por agroqumi-cos) * 100 (expresado en %)

    < 1010 39.994089.990100

    AltaMediaMediaBajaBaja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

    Ganadera (Val_gan)

    rea sometida a uso ganadero (pastos activos) / rea de drena-je directa (medida integrada de la afectacin de la contamina-cin orgnica) * 100 (expresado en %)

    < 1010 49.995089.990100

    AltaMediaMediaBajaBaja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

    Contaminacin urba-na (Val_urb). Usar capa 2003.

    rea sometida a uso urbano (actividades urbanas industriales y domsticas) / rea de drenaje directa (medida integrada de la afectacin de la contaminacin urbana) * 100 (expresado en %)

    < 1010 39.994079.980100

    AltaMediaMediaBajaBaja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

    Longitud de Caminos (Val_cam)

    Longitud total de caminos (km) / rea de drenaje directa (km2)

    Ninguna17>721> 21

    Alta Media MediaBaja Baja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

    Represas (Val_rep) Ubicacin de la represa

    AusenteEn cabecerasCuenca me-dia o ms abajo

    AltaMediaBaja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Pobre (1)

    2.7.2. Valoracin de la integridad ecolgica en los sistemas lacustres

    Los sistemas lacustres se encuentran infl uen-

    ciados ntimamente por lo que ocurre en el

    rea de drenaje, lo que precipita desde la

    atmsfera y lo que entra desde las aguas sub-

    terrneas en la zona profunda del sistema.

    Los varios elementos de afectacin que son

    posibles de defi nir para todos los cuerpos la-

    custres en Guatemala son aquellos que pro-

    vienen de la cuenca de drenaje. Adicional-

    mente, existen algunos elementos como las

    especies invasoras cuya presencia constituye

    un indicador sobre el funcionamiento del sis-

    tema ecolgico. Esto ltimo presupone que

    la presencia de las especies invasoras ex-

    ticas al sistema genera afectaciones de or-

    den negativo al funcionamiento general del sistema ecolgico. Para el caso particular de los cuerpos de agua en Guatemala, aunque existe alguna referencia sobre la presencia de especies invasoras (PREPAC, 2005; Antonio Salaverra Com. Pers., 2008), por ejemplo la tilapia, el pez diablo, la mojarra negra y va-rias especies de plantas acuticas, la infor-macin no es sistemtica para todos los cuer-pos de agua. Consecuentemente, debemos omitir estos elementos como indicadores en la valoracin de integridad ecolgica de los sistemas lacustres. Los criterios de integridad han sido descritos y valorados para las ocu-rrencias de los sistemas ecolgicos lacustres (Cuadro 3) usando la expresin que sigue y ordenados en las cuatro categoras:

  • 31Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Muy bueno = 3.6 4,Bueno = 3.59 3,Regular = 2.5 2.99 yPobre = < 2.5.IElacustres = [ ((Val_cob * 0.4) + (ndice de actividades antrpicas * 0.6))]

    Donde:ndice de actividades antrpicas = [ (Val_pob * 0.15) + (Val_agr * 0.3) + (Val_ gan * 0.10) + (Val_urb * 0.3) + (Val_cam * 0.15) ]

    Cuadro 3. Criterios de valoracin para cada uno de los elementos usados para obtener una aproximacin de integridad ecolgica en los sistemas ecolgicos lacustres.

    Indicador de los atributos Criterio de anlisis Categoras

    Afectacin posi-tiva a integridad

    ecolgica

    Valoracin de indicador

    Cobertura de bosque (Val_cob) como indica-dor de mantenimiento de intensidad de luz, fuente de materia org-nica gruesa natural, es-tabilidad del sistema de drenaje

    rea bosque / rea total de rea de drenaje directa * 100 (expresado en %)

    10060 99.930 59.99 < 30

    AltaMediaMediaBajaBaja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

    Poblacin (Val_pob)

    Nmero de habitantes en rea de drenaje directa (me-dida integrada de la afecta-cin causada por la contami-nacin orgnica humana)

    01001015005015,000 > 5,000

    AltaMediaMediaBajaBaja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

    Agricultura no sosteni-ble con uso de agroqu-micos (Val_agr)

    rea sometida a uso agr-cola (agricultura de anual y perenne) / rea de drenaje directa (medida integrada de la afectacin causada por la contaminacin por agro-qumicos) * 100 (expresado en %)

    < 1010 39.9940 89.990 100

    AltaMediaMediaBajaBaja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

    Ganadera (Val_gan)

    rea sometida a uso gana-dero (pastos activos) / rea de drenaje directa (medida integrada de la afectacin causada por la contamina-cin orgnica) * 100 (expre-sado en %)

    < 1010 49.9950 89.990 100

    AltaMediaMediaBajaBaja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

    Contaminacin urba-na (Val_urb). Usar capa 2003.

    rea sometida a uso urbano (actividades urbanas indus-triales y domsticas) / rea de drenaje directa (medida integrada de la afectacin causada por la contamina-cin urbana) * 100 (expre-sado en %)

    < 1010 39.9940 79.980 100

    AltaMediaMediaBajaBaja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

    Longitud de Caminos (Val_cam)

    Longitud total de caminos (km) / rea de drenaje direc-ta (km2)

    Ninguna 17>721 >21

    Alta Media MediaBaja Baja

    Muy Bueno (4)Bueno (3.5)Regular (2.5)Pobre (1)

  • 32 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    2.8. Las fuentes de amenaza y la superficie de riesgos

    Los sistemas ecolgicos se encuentran su-mergidos dentro de paisajes modifi cados por actividades antropognicas, las cuales, dependiendo de su naturaleza, se constitu-yen en presiones que afectan la resiliencia y resistencia de estos sistemas. Para el caso particular de los sistemas de aguas continen-tales fl uviales, la mayora de las actividades productivas humanas tienden a confl uir aqu directa o indirectamente a travs de la ge-neracin de desechos slidos y lquidos. As, para el caso de Guatemala, la informacin disponible para desglosar las fuentes de pre-sin o de riesgo sobre estos sistemas ecolgi-cos, son:

    1. Poblacin humana2. Agricultura no sostenible3. Ganadera4. Contaminacin urbana5. Caminos6. Represas hidroelctricas.

    El funcionamiento de los sistemas fl uviales es dinmico y, a su vez, tienen una capaci-dad de amortiguamiento, el cual es posible

    correlacionar con distancias o longitudes de segmentos fl uviales. El comportamiento de estas presiones o elementos de riesgo den-tro de los sistemas fl uviales permite construir una superfi cie de riesgos que ser interpre-tada como los costos que tiene el sistema natural y los procesos de conservacin para mantener la biodiversidad. Las afectaciones o costos ms importantes es posible agru-parlas en las siguientes categoras:

    a. Modifi cacin en el grado de conectividad.b. Cambio en el patrn de la calidad de las

    aguas.c. Modifi cacin en el patrn de disponibili-

    dad de materia orgnica gruesa o fi na.d. Cambio en la diversidad del sustrato.e. Modifi cacin en el patrn de caudales.

    La valoracin de los elementos de presin se hace desglosando la afectacin en severidad y en alcance. La severidad se valora de acuer-do al grado de afectacin sobre las poblacio-nes de especies y/o sobre la integridad eco-lgica y se ordena en 4 categoras. El alcance geogrfi co se refi ere a la distancia dentro del cauce de los sistemas fl uviales que alcanza la afectacin referida en la severidad (Cuadro 4). La curva de autodepuracin o afectacin se asume que es gradual aguas abajo.

    Cuadro 4. Criterios utilizados para valorar los elementos de presin usando indicadores de se-veridad y alcance geogrfi co.

    Severidad Alcance (distancia)100: Severoelimina especies del sistema ecolgico 30,000 m: generalizado75: altoelimina poblaciones de especies 25,000 m: amplio50: Moderadomodifi ca las abundancias de las especies pero no las elimina 20,000 m: amplio

    25: Bajono hay evidencia de cambios en las comunidades acuticas. 15,000 m: amplio

    10,000 m: local varios macrohbitat en forma continua5,000 m: local varios macrohbitat en forma dispersa2,500 m: local un solo macro hbitat

  • 33Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Para cada uno de los elementos de presin

    se procede a su categorizacin y asignacin

    de valores asociados de severidad y alcance

    aguas abajo de la zona donde se considera

    se encuentra ubicada la fuente de presin

    (Cuadro 5). Con esta informacin es posible

    expresar los riesgos en lo que puede denomi-

    narse una superfi cie de costos o superfi -

    cie de riesgos (SER). Esta es una superfi cie

    modelada que usa los elementos de riesgo

    disponibles para explorar eventualmente la

    relacin existente entre la afectacin de la

    presin calculada y los atributos de la biodi-versidad en los sistemas ecolgicos.

    Un elemento de riesgo es cualquier accin que ejerza una infl uencia negativa sobre el ade-cuado funcionamiento de un elemento de conservacin. De esta manera, la SER muestra la sumatoria de las presiones calculadas con base en los criterios de severidad y alcance, y es posible usarla como criterio de escogencia de los sitios de conservacin o insumo para un diseo de conservacin adecuado al manejo de las amenazas (Recuadro 1, Figura 12).

    Cuadro 5. Criterios utilizados para valorar los elementos de presin usando indicadores de se-veridad y alcance (o distancia).

    Elemento de Riesgo Categoras por microcuenca Severidad

    Distancia aguas abajo (m)

    1

    Poblacin (Val_pob)

    0100 0 02 101500 50 5,0003 5015,000 75 15,0004 >5,000 100 20,0005

    Agricultura con uso de agroqumicos (Val_agr)

    190 100 30,00022

    Vas de Acceso (Val_cam)

    02 km/km2 0 023 Lastre/pavimento, uso todo el ao 27 km/km2 25 2,50024 Lastre/pavimento, uso todo el ao 721 km/km2 50 5,00025 Lastre/pavimento uso todo el ao >21 km/km2 75 20,00026

    Represas (embalses) (Val_rep)

    0 0 027 En cabeceras (quebradas y riachuelos) 50 3000028 Cuenca media o ms abajo 75 100 000

  • 34 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Recuadro 1. Diagrama que ilustra la generacin de la superfi cie de riesgos.*Esquema que muestra el comportamiento de la amenaza en el fl ujo de agua de acuerdo a los in-dicadores intensidad y extensin. La sumatoria de varias amenazas nos muestra fi nalmente la superfi cie de riesgos a la cual se encuentra expuesto el sistema ecolgico.Entradas:Direccin del fl ujo de agua en la cuenca (se obtiene de un modelo de elevacin digital y debe corres-ponder con el utilizado para generar los sistemas ecolgicos).Micro cuencas de los sistemas ecolgicos (SE)Cada fuente de amenaza identifi cada puede dividirse en clases con valores de intensidad y distancia de afectacin diferentes.Acumulacin del riesgo a travs de la red de drenaje:Se genera la acumulacin del fl ujo de agua usando cada capa de amenaza valorada como una capa de peso (weigth layer).Todos los pxeles con valores de acumulacin de fl ujo que se encuentren a una distancia mayor que la establecida previamente como el alcance de la afectacin reciben un valor igual a cero (riesgo nulo).Acumulacin Total del Riesgo (ATR): corresponde a la sumatoria de las acumulaciones de fl ujo de cada una de las capas de amenaza.Riesgo acumulado para cada sistema ecolgico: corresponde al valor mximo de la ATR dentro del rea de drenaje del SE.* Informacin tomada de TNC 2009.

    Figura 12. Diagrama que muestra el funcionamiento de la aplicacin de los criterios de valora-cin para las fuentes de presin para generar la superfi cie de riesgos.

    (Figura generada y tomada del proceso de trabajo ecorregional para la identifi cacin de sitios prioritarios de conservacin de The Nature Conservancy, TNC 2009).

    = Efecto aguas abajo, creando la superfi cie de riesgo

    = Poblaci 0-100 personas(Intensidad 25, Distancia de infl uencia 2.5 km)

    Fuente de amenaza 1:Poblacin

    Sistemas Ecolgicos

    Sistemas Ecolgicos - Poblaciones

    2.52.5

    I = 25

    I = 25

    C1

    +

    C1 C1

  • 35Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    2.9. Generacin de la propuesta

    2.9.1. El anlisis de vacos y el proceso de priorizacin

    Los sistemas acuticos continentales fl uviales y lacustres tienen una amplia gama de de-pendencias tanto de procesos ecolgicos que ocurren aguas arriba, aguas abajo o transver-salmente con las zonas de inundacin y con los sistemas subterrneos subyacentes. Por esta necesidad de mantenimiento de una co-nectividad espacial es que la conservacin de la biodiversidad acutica se hace sumamente compleja. Considerando esto, la escogencia de ocurrencias que permitan el mantenimien-to de las poblaciones de especies, de comuni-dades y de sistemas ecolgicos, debern ser aquellas que se encuentren en el mejor esta-do de integridad ecolgica posible y sometida al menor nmero de amenazas posibles. De esta manera, las acciones de conservacin pueden iniciar en sistemas ecolgicos que tienen una buena capacidad de resiliencia, disminuyendo los costos e insumos externos requeridos para el mantenimiento de las po-blaciones. As, la escogencia de las ocurren-cias deber cumplir con lo siguiente:

    1) Cumplimiento de la meta ecolgica preestablecida,

    2) Integridad ecolgica muy buena o bue-na y/o

    3) Exposicin a elementos de riesgo baja.

    Actualmente, existen difi cultades econmi-cas y de recursos humanos para cumplir con xito la conservacin de la biodiversidad existente en cada pas. Es por ello, que es de suma relevancia defi nir cul y cunta bio-diversidad se encuentra dentro de las APs y en cules ubicaciones geogrfi cas. Con ello es

    posible saber si el sistema de APs est cum-pliendo con las metas ecolgicas estableci-das para la conservacin de la biodiversidad. Todo aquello que aparezca por fuera de las APs es considerado como los vacos de con-servacin (Scott, et al., 1993).

    El reto primordial alrededor del anlisis de vacos radica en el levantamiento de la in-formacin relacionada a los elementos de la biodiversidad al nivel nacional, de tal mane-ra que sea posible ubicarles espacialmente y contraponerlo con los esfuerzos actuales del Sistema Guatemalteco de reas Protegidas (SIGAP).

    El proceso metodolgico que seguimos para identifi car los vacos de conservacin es la disciplina del anlisis GAP (Scott, et al., 1993). Este enfoque fue desarrollado en 1988 y se fundamenta en informacin sobre la dis-tribucin de elementos de la biodiversidad (ejemplo, especies, sistemas ecolgicos) plas-mado en mapas que, comparada con reas sil-vestres protegidas existentes, permite iden-tifi car los vacos o gaps en los esfuerzos de conservacin. Al sobreponer las reas silves-tres protegidas con los mapas de los elemen-tos de diversidad, es posible calcular el grado de cumplimiento de la meta preestablecida. El restante constituye el porcentaje de vaco. Para lograr identifi car las ocurrencias fuera de las reas protegidas que pueden contri-buir en el llenado de este vaco, es necesario pasar por un proceso de optimizacin que permita analizar cada una de las opciones y escoger las mejores con base en una serie de requisitos como lo son:

    1) Presencia de especies endmicas y/o en peligro de extincin,

    2) Baja exposicin a elementos de riesgo,

  • 36 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    3) Menor distancia a alguna rea protegida existente,

    4) Menor distancia a otras ocurrencias que cumplan con los requisitos 1) y 2).

    El proceso de optimizacin o bsqueda de ocurrencias ptimas en el espacio geogrfi co como propuestas para la conservacin, es po-sible realizarlo usando herramientas compu-tarizadas o manualmente. Para el caso par-ticular de Guatemala, se utiliz el algoritmo de optimizacin conocido como MARXAN 8.6 (Possingham et al., 2000), el cual se encuen-tra disponible por Internet y se puede utilizar libremente. El algoritmo MARXAN 8.6 ha sido implementado junto con la interfaz CLUZ (Smith 2004; Knight et al., 2006), trabaja ha-ciendo las comparaciones entre elementos y probando el cumplimiento de los requisitos establecidos relacionados con las metas eco-lgicas y costos o riesgos asociados. Los re-sultados muestran la solucin ms adecuada, usando para cada escenario de anlisis, 200 corridas con 1 000 000 de iteraciones y 0.2 como factor de aglomeracin.

    2.9.2. La generacin de la propuesta de conservacin

    Para el caso de los sistemas de aguas conti-nentales, la propuesta de conservacin es po-sible visualizarla de varias maneras. Para el caso de los sistemas ecolgicos lacustres, la propuesta consiste en un nmero de cuerpos de agua identifi cados geogrfi camente. Para el caso de los sistemas ecolgicos fl uviales, la propuesta se manifi esta inicialmente como una serie de segmentos de ro que represen-tan a los elementos de la biodiversidad fal-tante en las reas silvestres protegidas. Pos-teriormente, la propuesta de conservacin es presentada a travs del rea de drenaje

    que contiene los elementos de conservacin mnima necesaria para iniciar el complejo proceso de conservacin de la biodiversidad acutica.

    En la mayora de los casos, al abordar la con-servacin de la biodiversidad acutica, se concluye que las cuencas completas debern constituir el eje alrededor del cual se dise-a los planes de conservacin. No es posible ni prctico proteger todas las tierras de las cuencas que contienen elementos de conser-vacin. Por lo tanto, el propsito de la pro-puesta de conservacin es ubicar zonas que se constituyan en ncleos alrededor de los cuales se expande el proceso de conservacin hasta la inclusin del enfoque funcional a es-cala de paisaje (ejemplo, cuenca). Esto ser posible promoviendo el uso sostenible de los recursos acuticos a travs de la implemen-tacin de los principios del Manejo Integra-do de los Recursos Acuticos (Jones et al., 2006). Esta es la mejor herramienta conocida hasta el momento y defi nida con el propsito de alcanzar las metas de la conservacin de la biodiversidad:

    1) Mantenimiento de una representacin de todos los tipos de hbitat, comunidades de plantas y animales a travs de su m-bito natural de variacin.

    2) Proveer elementos de resiliencia a los ecosistemas frente a cambios ambienta-les a corto y largo plazo.

    3) Mantenimiento de las poblaciones viables de todas las especies nativas en patrones naturales de abundancia y distribucin.

    4) Proveer elementos para el mantenimien-to de los procesos ecolgicos y evoluti-vos saludables, tales como regmenes de perturbacin, procesos hidrolgi-

  • 37Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    cos, ciclos de nutrientes e interacciones biolgicas.

    2.9.3. El proceso de consulta y validacin de la propuesta

    El anlisis de la efectividad en los esfuerzos de conservacin de la biodiversidad en un pas es un proceso complejo, ya que no sola-mente incluye la comprensin del escenario ecolgico sino que debe incorporar a todos los actores que eventualmente debern apli-car los resultados en el diario quehacer de las instituciones. Debido a que son muchas las instituciones involucradas en la conser-vacin de los recursos naturales y no todos se encuentran igualmente concentrados en los detalles de la biodiversidad acutica, se utiliza estas oportunidades para sensibilizar y capacitar sobre la importancia de la conser-vacin de estos sistemas.

    El anlisis de los vacos en la conservacin de la biodiversidad presente en las aguas in-teriores de Guatemala inicia formalmente el 1 de septiembre del 2008 con una reunin introductoria y metodolgica del proceso, y con la participacin del Consejo Nacional de reas Protegidas (CONAP), la Comisin de Anlisis de Vacos del SIGAP (integrada a raz del proceso NISP), y el programa para Guate-mala de The Nature Conservancy (TNC). En este evento se revisa el proceso metodolgi-co, las fuentes de informacin disponibles, la localizacin de expertos que puedan apoyar tcnicamente, la defi nicin de vaco, los ob-jetos y las metas de conservacin y la capa de reas protegidas a utilizar. Despus de esto se contina con una dinmica de consul-tas con expertos presentes en Guatemala y

    Mxico entre los que resaltan la Dra. Marga-reth Dix y el Dr. Michael Dix (Universidad del Valle); la Dra. Roco Rodiles (ECOSUR, Chia-pas, Mxico); Antonio Salaverra (UNIPESCA); Alejandro Arrivillaga, Juan Carlos Villagrn y Jorge Cardona (TNC), e Ignacio March (TNC, Mxico).

    Una segunda oportunidad para afi nar el pro-ceso metodolgico ocurre el 24 de noviem-bre cuando CONAP, la Comisin de Anlisis de Vacos del SIGAP, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y TNC vuelven a reunirse con el fi n de revisar los insumos para la valoracin de la integridad ecolgica, las fuentes de amenaza y repasar las reco-mendaciones recibidas anteriormente con los correspondientes cambios en la defi nicin de los objetos de conservacin. Con detenimien-to fue revisada la informacin de integridad ecolgica, y las recomendaciones recibidas condujeron a subsecuentes cambios y revi-siones que contribuyeron de manera funda-mental en el desarrollo de la etapa fi nal, la generacin de la propuesta.

    Finalmente, los resultados de todo el proce-so fueron presentados el 2 de diciembre del 2008 ante 18 personas de siete instituciones diferentes (ver seccin de agradecimientos). Algunas recomendaciones surgieron en rela-cin con la presentacin de los resultados y requerimientos sobre aspectos a resaltar. Sin embargo, es importante mencionar que los escenarios tuvieron buena aceptacin y alta comprensin de la importancia que esta pro-puesta de trabajo tiene para la conservacin de los recursos naturales, entre ellos la bio-diversidad acutica.

  • 39Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    3... Resultados

    3.1. Los objetos y metas de conservacin

    3.1.1. Los sistemas ecolgicos fluviales

    Los sistemas fl uviales en Guatemala alcan-zan un total de 56,208 km sin tomar en cuenta aquellos cauces que solamente acarrean agua de escorrenta. La clasifi cacin generada con base en el desglose de la hetero-geneidad ambiental que contribuye en la defi -nicin de la biodiversidad en las aguas internas o de agua dulce permite defi nir lo que ha sido denominado como sistemas ecolgicos. Es po-sible generar un alto detalle en este desglose ambiental utilizando los criterios de 1) tamao de cuenca; 2) elevacin; 3) patrn de caudales, 4) conectividad o relacin con otros sistemas acuticos; 5) gradiente o pendiente, y 6) geo-loga, lo cual identifi ca en Guatemala una di-versidad de 1,746 tipos de sistemas ecolgicos.

    El conocimiento, sin embargo, relacionado con el funcionamiento, estructura y composi-cin de la biodiversidad acutica es an muy dbil. Por lo tanto, con el fi n de relacionar mejor esta biodiversidad con el funciona-miento general de cada cuenca y su ambien-te circundante, la clasifi cacin se ha simpli-fi cado a cuatro criterios (tamao, elevacin,

    patrn de caudales y conectividad), lo cual nos genera una biodiversidad de 204 tipos de sistemas ecolgicos (Figura 13).

    En caso que la meta ecolgica sea mantenida a escala nacional, sin redundancia, la ade-cuada conservacin de los sistemas ecolgi-cos fl uviales en Guatemala alcanza 4,902 km (Cuadro 6). La meta ecolgica de conserva-cin, usando las UED para mantener el cri-terio de redundancia y prevencin, resulta en una propuesta de conservacin de 8,809 km (Cuadro 7), y cuando la meta se lleva a la escala ecorregional alcanza 6,842 km (Cuadro 8).

    En Guatemala, con cuatro ecorregiones de aguas continentales y 14 UED, resaltan varias zonas cuya diversidad de sistemas ecolgicos relativa a la disponibilidad de cauces es muy alta (Cuadro 9). Por ejemplo, en la platafor-ma de Yucatn al norte del pas aparecen valores inusualmente altos y en la zona de Acajutla cerca de la frontera con El Salva-dor los valores de la diversidad relativa son bastante altos (Figura 14). Similarmente, el nmero total de sistemas ecolgicos es abun-dante en las UED Lempa, Madre Vieja, Polo-chicIzabal y Sarstn.

  • 40 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Cuadro 6. Descripcin de la representatividad de los sistemas ecolgicos fl uviales a escala na-cional y las metas de conservacin asociadas.

    Representatividad Sistemas Ecolgicos (No.) Abundancia (km) Meta (%) Meta (km)

    Rara 121 925 50 462.5

    Poco comn 55 5,323 20 1064.6

    Comn 23 18,534 10 1,853.4

    Abundante 5 30,426 5 1,521.3

    Total 204 56,208 4,902

  • 41Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 13. Sistemas ecolgicos fl uviales de Guatemala.

  • 42 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Figura 14. Diversidad relativa de sistemas ecolgicos fl uviales en las unidades ecolgicas de drenaje en Guatemala.

  • 43Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Cuadro 7. Descripcin de las ecorregiones y unidades ecolgicas de drenaje en Guatemala y las metas ecolgicas de conservacin asociadas a las unidades ecolgicas de drenaje (UED).

    EcorreginSistemas

    Ecolgicos (#)

    Cantidad cauces (km)

    UEDSistemas

    Ecolgicos (#)

    Cantidad cauces (km)

    Abundancia Meta (%)

    Meta (km)

    Total meta

    por UED (km)Categora SE km

    ChiapasFonseca 102 13,745

    24Madre Vieja 64 2,696

    Rara 48 317 50 158.5

    507.6Poco comn 13 1113 20 222.6

    Comn 3 1265 10 126.5Abundante 0 0 5 0

    27Naranjo 69 5,728

    Rara 47 308 50 154

    867Poco comn 17 1708 20 341.6

    Comn 5 3713 10 371.3Abundante 0 0 5 0

    29Lempa 28 1,349

    Rara 19 169 50 84.5

    260.1Poco comn 7 577 20 115.4

    Comn 2 602 10 60.2Abundante 0 0 5 0

    30Los Esclavos 66 3,316

    Rara 49 256 50 128

    510.7Poco comn 11 769 20 153.6

    Comn 6 2291 10 229.1Abundante 0 0 5 0

    35Acajutla 23 656

    Rara 13 90.6 50 45.3

    158.3Poco comn 10 565 20 113

    Comn 0 0 10 0Abundante 0 0 5 0

    GrijalvaUsuma-cinta

    88 3,756

    11Ca-beceras Grijalva

    47 2,618

    Rara 29 221 50 110.5

    479.2Poco comn 16 1290 20 258

    Comn 2 1107 10 110.7Abundante 0 0 5 0

    99Pla-taforma Yucatn

    60 1,138

    Rara 49 307 50 138

    304Poco comn 11 830 20 166

    Comn 0 0 10 0Abundante 0 0 5 0

    Usumacin-ta Superior 153 21,917

    4Ro San Pedro 88 7,258

    Rara 64 414 50 207

    1054.6Poco comn 19 1633 20 326.6

    Comn 5 5210 10 521Abundante 0 0 5 0

    9Ca-beceras Usumacinta

    135 14,660

    Rara 81 553 50 276.5

    1876.9Poco comn 41 3169 20 633.8

    Comn 12 8393 10 839.3Abundante 1 2545 5 127.3

  • 44 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    EcorreginSistemas

    Ecolgicos (#)

    Cantidad cauces (km)

    UEDSistemas

    Ecolgicos (#)

    Cantidad cauces (km)

    Abundancia Meta (%)

    Meta (km)

    Total meta

    por UED (km)Categora SE km

    Quintana RooMota-gua

    133 16790

    2Ro Azul 24 2,495

    Rara 15 111 50 55.5

    382.9Poco comn 7 910 20 182

    Comn 2 1474 10 145.4Abundante 0 0 5 0

    3Mopn 22 1,337

    Rara 11 76 50 38

    260.5Poco comn 10 965 20 193

    Comn 1 295 10 29.5Abundante 0 0 5 0

    10Sarstn 36 1,289

    Rara 29 160 50 80

    236.7Poco comn 5 439 20 87.8

    Comn 2 689 10 68.9Abundante 0 0 5 0

    16Polo-chicIzabal 107 4,465

    Rara 79 611 50 305.5

    899.8Poco comn 25 2089 20 417.8

    Comn 3 1765 10 176.5Abundante 0 0 5 0

    19Motagua 68 7,204

    Rara 38 248 50 124

    1,010.5Poco comn 23 1908 20 381.6

    Comn 7 5049 10 504.9Abundante 0 0 5 0

    Gran Total 204 56,208 8,809

  • 45Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    Cuadro 8. Descripcin de las ecorregiones en Guatemala y las metas ecolgicas de conservacin asociadas.

    Ecorregin Representatividad Sistemas ecolgicosAbundancia

    (km)Meta (%)

    Meta (km)

    Total meta (km)

    Gran total de meta

    (km)

    Chiapas Fonseca

    Rara 70 481 50 240.5

    1,705.2

    6,842

    Poco comn 19 1,384 20 276.8Comn 13 11,879 10 1,187.9Abundante 0 0 5 0

    Grijalva Usumacinta

    Rara 58 371 50 185.5

    693.2Poco comn 26 1,705 20 341Comn 4 1,667 10 166.7Abundante 0 0 5 0

    Usumacinta Superior

    Rara 93 719 50 360

    2,427.2Poco comn 43 3,596 20 719.2Comn 15 9,368 10 936Abundante 2 8,234 5 411.7

    Quintana

    Rara 86 562 50 281

    2,015.95Poco comn 36 2,973 20 594.6Comn 12 9,608 10 960.8Abundante 1 3,591 5 179.55

    Cuadro 9. Diversidad de sistemas ecolgicos en cada unidad ecolgica de drenaje en Guatemala.

    UED Nmero de SE (a)Longitud de cau-

    ces (km) (b)Diversidad Relativa

    (a/b*100)Valoracin de Biodiversidad

    9Cabeceras Usumacinta 135 14,660 0.92 Bajo

    19Motagua 68 7,204 0.94 Bajo2Ro Azul 24 2,495 0.96 Bajo27Naranjo 69 5,728 1.20 Medio4Ro San Pedro 88 7,258 1.21 Medio3Mopn 22 1,337 1.65 Medio11Cabeceras Grijalva 47 2,618 1.80 Medio

    30Los Esclavos 66 3,316 1.99 Medio29Lempa 28 1,349 2.08 Alto24Madre Vieja 64 2,696 2.37 Alto16PolochicIzabal 107 4,465 2.40 Alto10Sarstn 36 1,289 2.79 Alto35Acajutla 23 656 3.51 Muy alto99Plataforma Yucatn 60 1,138 5.27 Inusualmente alto

  • 46 Conservacin de la Biodiversidad de las Aguas Interiores de Guatemala: Anlisis de Vacos

    3.1.2. Los sistemas ecolgicos lacustres

    Los sistemas ecolgicos lacustres, al igual que los sistemas fl uviales, expresan la biodiversi-dad como resultado de una heterogeneidad ambiental defi nida por 1) tamao (espejo de agua y profundidad); 2) elevacin; 3) origen geolgico, y 4) funcionamiento o relacin con otros sistemas acuticos (abierto o cerrado). Usando e