conservación del agua y ambientes acuÁticos

44
ANÁLISIS DE LA tercera eDIcIÓN - 2012 Y PRINCIPALES RESULTADOS DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS CONSERVACIÓN DEL AGUA Y AMBIENTES ACUÁTICOS FONDO PARA LA CONSERVACIÓN AmbientAl (FOCA)

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

ANÁLISIS DE LA tercera eDIcIÓN - 2012 Y PRINCIPALES RESULTADOS DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS

CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

Fondo para la ConservaCión AmbientAl (FOCA)

Page 2: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

reservados todos los derechos. la responsabilidad del contenido de cada uno de los trabajos corre exclusivamente por cuenta del autor. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas de las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, incluidos la tipografía y el tratamiento informático.

Page 3: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

01

es muy grato presentarles este terCer tomo Con los resultados de los proyeCtos de la ConvoCatoria del FOndO pArA lA COnservACión AmbientAl (FOCA) 2012 bAjO lA temátiCA “COnservACión del AguA y Ambientes ACuátiCOs”.

las empresas, a través de nuestras aCtividades, podemos generar riQueza, empleo, bienes y serviCios. pero sólo mediante una gestión Consistente Con valores étiCos y soCiales podemos Crear un negoCio sustenta-ble en el tiempo, razón por la Cual la entendemos Como un ConCepto estruCtural Que se demuestra en heChOs y resultAdOs COnCretOs; un COmprOmisO que debemOs renOvAr y mejOrAr permAnentemente.

en banCo galiCia existe un Fuerte Compromiso Con el Cuidado del ambiente, habiendo logrado posiCio-nArnOs entre lOs mejOres bAnCOs ArgentinOs en términOs de estrAtegiA AmbientAl.

estamos ConvenCidos de Que las CapaCidades y reCursos de una entidad Como la nuestra, orientados estratégiCamente, son un instrumento de Cambio y un aCelerador de los proCesos de desarrollo.

el Fondo para la ConservaCión ambiental Fue lanzado por banCo galiCia, en el año de la biodiversidad (2010), COn el ObjetivO de FinAnCiAr y divulgAr prOyeCtOs de investigACión ApliCAdA que tengAn COmO ObjetivO prinCipAl lA COnservACión del Ambiente, que COntemplen un reAl desArrOllO del COnOCimientO CientíFiCo y Que Contribuyan de manera direCta y ConCreta a la sustentabilidad global.

en su primera ediCión, trató sobre biodiversidad y, en su segunda ediCión, en ConCordanCia Con el año internACiOnAl de lOs bOsques (2011), deClArAdO pOr lA Onu, se Orientó hACiA prOyeCtOs CientíFiCOs y de gestión relACiOnAdOs COn lA COnservACión de lOs bOsques COmO eCOsistemA. en su terCerA ediCión (2012), A lA que nOs reFerimOs en estA publiCACión, trAtó lA COnservACión del AguA y Ambientes ACuátiCOs COnsi-derando la gestión del agua Como uno de los prinCipales desaFíos ambientales de la aCtualidad tenien-do en Cuenta el aumento de la demanda, la distribuCión y los serviCios asoCiados a este reCurso.

nuestro Compromiso Con el entorno es nuestro Compromiso Con el Futuro, por ello, para nosotros re-sulta una satisFaCCión aCompañar investigaCiones Que Constituyen un valioso aporte a la preservaCión de nuestro patrimonio natural.

Sergio grinencopresidentebanco de galicia y buenos aires s.a.

CARTA DE PRESENTACIóN

Page 4: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

Carta de presentación 01 prólogo 03 introducción 04 Convocatoria 05 tipos de instituciones que se presentaron 05 jurisdicciones de las instituciones que se presentaron 06 región donde se desarrollan las propuestas presentadas 07 temas abordados por las propuestas 08 representación de regiones biogeográficas 09 Conclusiones generales 10

jurAdO de lA COnvOCAtOriA 12 prOyeCtOs gAnAdOres y FOtO de entregA de premiOs FOCA 2012 15

“desarrollo de una guía de buenas prácticas para la conservación y uso sustentable de la 16 cuenca del arroyo gutiérrez (bariloche, río negro) mediante cogestión de sus usuarios” investigador responsable: marcelo Fabián alonso - u.n. Comahue

“Crónica de una contaminación anunciada: humedales argentinos 20 amenazados por plomo de origen cinegético” investigadora responsable: andrea Caselli - WCs

“estudio isotópico para determinar el impacto de la actividad petrolera sobre 24 los recursos hídricos en un sector del centro-oeste de la provincia de mendoza” investigadora responsable: maría laura gómez - ConiCet

“estrategias de conservación de los humedales altoandinos considerando 28 potenciales amenazas derivadas del cambio climático y uso del territorio” investigadora responsable: andrea elisa izquierdo - u.n. tucumán

“recuperación de humedales de importancia para 32 el macá tobiano, Podiceps gallardoi” investigador responsable: ignacio roesler - aves argentinas

“una visión regional de la disponibilidad de agua y la huella 36 hídrica en la Argentina, para la conservación del agua” investigador responsable: pablo mercuri - inta

menCiones espeCiales 40

resumen institucional 41

íNDICE

Page 5: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

0302

El tEma dE la convocatoria 2012 ElEgido por El Fondo para la consErvación ambiEntal (Foca) dEl Banco Galicia fue la conservación del aGua y amBientes acuáticos. esta acertada decisión anticipó la propuesta de la asamBlea General de las naciones unidas reunida en 2010 donde proclama el año 2013 como año internacional de la cooperación en la esfera del aGua.

sin duda el aGua resulta primordial para la existencia de la vida en el planeta, el modelado del paisaje y la promoción del desarrollo cultural y económico de la humanidad. los múltiples usos de este recurso natural requieren que sea tratada como un Bien común y un patrimonio universal compartido por los pueBlos. por lo tanto, para loGrar una Gestión responsaBle y sosteniBle del aGua en el larGo plazo, es necesario conocer y preservar los ecosistemas acuáticos en el estado más natural posiBle a partir de un fuerte compromiso de los diferentes sectores de la sociedad. de esta manera se Garantizará el aGua potaBle, la disminución de las enfermedades, la produc-ción de alimentos, la reducción de la poBreza y la preservación de la Biodiversidad.

entre las principales causas que amenazan los ecosistemas acuáticos se hallan el mal uso en las cuencas hídricas por vuelcos de aGuas servidas sin tratamiento adecuado, la contaminación cau-sada por las industrias, el desarrollo inadecuado de la minería en sitios donde el recurso es escaso o el desarrollo no planificado de la urBanización no ha tenido en cuenta el verdadero alcance de los Beneficios ecosistémicos, así como tamBién de los posiBles riesGos.

en correspondencia con estos principios, los proyectos seleccionados en esta convocatoria tuvie-ron en cuenta aquellos temas vinculados a las Buenas prácticas en la Gestión, conservación y uso sustentaBle de las cuencas hídricas; la proBlemática de la contaminación de humedales por meta-les pesados de oriGen cineGético, o el impacto de la actividad petrolera soBre los recursos hídri-cos en sectores donde el aGua resulta vital para el equiliBrio del desarrollo social y productivo. se vieron Beneficiadas asimismo aquellas propuestas de investiGación a realizarse en sitios expues-tos a condiciones extremas, tal es el caso de los humedales altoandinos, vitales para la supervi-vencia de las comunidades que allí haBitan, donde el camBio climático en conjunto con el mal uso del suelo pueden provocar impactos sociales irreversiBles. no olvidando que existen especies ame-nazadas que dependen de la calidad del aGua para evitar su extinción, deBieron tamBién conside-rarse aquellos proyectos vinculados con la recuperación de estos ecosistemas.

una vez más el Banco Galicia, a partir de su área de sustentaBilidad, asumió un compromiso importante en la conservación del amBiente apoyando en esta convocatoria el financiamiento de proyectos de conservación del aGua y amBientes acuáticos. de esta manera se promueve tamBién, desde el sector priva-do, la Generación de conocimientos en áreas temáticas tan importantes para el desarrollo sustentaBle reGional en alianza con el sistema de ciencia y técnicas del sector GuBernamental.

Dr. Alberto Rodrigues Capítulojuradodirector del instituto de limnología “dr. raúl a. ringuelet”ilpla (conicet la plata - unlp)profesor titular fcnym - unlpinvestigador conicet

pRólogo

Page 6: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

pOr terCer AñO COnseCutivO bAnCO gAliCiA lAnzó, A mediAdOs del 2012, unA nuevA COnvOCAtOriA del FOndO pArA lA COnservACión AmbientAl (FOCA). el temA elegidO en estA terCerA ediCión Fue “lA COn-servACión del AguA y Ambientes ACuátiCOs”. grACiAs Al buen desempeñO de lAs ediCiOnes AnteriOres, a partir de esta ediCión, el FoCa Cuenta Con el auspiCio de la seCretaría de ambiente y desarrollo sustentable y de la administraCión de parQues naCionales.

este Fondo tiene Como visión el FinanCiar proyeCtos de investigaCión apliCada Que tengan Como ObjetivO prinCipAl lA COnservACión del Ambiente, que COntemplen un reAl desArrOllO del COnOCi-miento CientíFiCo y Que Contribuyan de manera direCta y ConCreta a la sustentabilidad global.

el FoCa se inserta en el marCo de la estrategia de sustentabilidad del banCo y trata de Contribuir CAdA vez más desde este ámbitO COn lA sustentAbilidAd glObAl.

nadie duda Que uno de los problemas ambientales prinCipales en estos tiempos Que nos toCa vivir y Que se perCibe Con mayor sensibilidad es la ConservaCión del agua en el planeta. el agua dulCe, neCesaria para la vida en la tierra, lo Que inCluye a los seres humanos, representa sólo el 3% del AguA de tOdO el plAnetA. estA, Además, se enCuentrA distribuidA de FOrmA muy desiguAl. más del 90% de lA mismA se enCuentrA COntenidA en lOs CAsquetes pOlAres, glACiAres y mAsAs de hielO. se CalCula Que en la tierra hay unos 1400 millones de km³ de agua. pero no debemos olvidar Que el agua dulCe potable supone solamente el 0,008% del agua terrestre.

debido a la importanCia Que tiene este reCurso, los seres humanos se ConCentran en las proximida-des de humedales y provoCan Con el tiempo alteraCiones de distinto tipo en estos sistemas, llevando a los mismos a distintos niveles de degradaCión; esto lo provoCan a partir del uso direCto del agua, a través del uso de su biodiversidad, utilizando los Causes para desplazarse. Fundamental-mente los proCesos de degradaCión devienen Con los problemas aCarreados por los vertidos, tanto de origen domiCiliario Como industrial. teniendo esto en Cuenta, no debe extrañarnos Que la COntAminACión del AguA seA unO de lOs prOblemAs más grAves COn lOs que se enFrentA lA CivilizA-Ción aCtual.

lA FinAlidAd de estA publiCACión es presentAr un Análisis de lA COnvOCAtOriA y lOs prinCipAles re-sultAdOs de lOs prOyeCtOs FinAnCiAdOs en 2012 pOr el FOCA.

Constanza gorlerigerente de sustentabilidadbanco de galicia y buenos aires s.a.

INTRODUCCIóN

Page 7: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

0504

ConvoCatoriaEl tema de esta tercera edición del FOCA fue “Conservación del agua y ambientes acuáticos”. En esta oportunidad los proyectos presentados fueron 104, la gran mayoría de ellos de muy buena calidad técnica, de los cuales Banco Galicia financió los cinco elegidos por el jurado. Al igual que en 2010, un proyecto más entre las menciones especiales fue elegido para ser financiado por los empleados del Banco.

Cada uno de ellos recibió un estímulo de 50.000 pesos.

tipos de instituciones que se presentaron

Las instituciones que se presentaron en la Convocatoria 2012 del FOCA, lanzada por Banco de Galicia para la presentación de proyectos en relación con la “Conservación del agua y ambientes acuáticos”, pueden agruparse en seis tipos distintos:

este grupo incluye tanto universidades públicas como privadas y universidades nacionales, provinciales o de otra jurisdicción.

organismos de la sociedad civil.

Aquí se incluyen instituciones públicas dedicadas a la investigación, tales como museos, institutos de investigación, el ConiCet, etc.

este grupo está conformado por presentaciones que no han aclarado debidamente a qué institución pertenecen.

instituciones o dependencias, como por ejemplo la administración de parques nacionales (apn), inta, administraciones provinciales de manejo de bosques o recursos naturales, dependencias municipales, etc.

UNIvERSIDADES

ONg

EmPRESAS PRIvADAS

ORgANISmOS PúbLICOS DE INvESTIgACIóN

NO ACLARAN

ORgANISmOS DE gObIERNO

La mayoría de las instituciones que se presentaron son universidades, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

en este gráfico pueden observarse los distintos porcentajes en relación con cada tipo de institución presentada al FOCA 2012.

tipo de instituciones presentadas

● 34% universidades ● 30% Organismos públicos de investigación ● 25% ong● 9% organismos de gobierno● 1% no aclaran ● 1% empresas privadas

este grupo incluye empresas del sector privado.

Page 8: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

En esta convocatoria, al igual que en las dos anteriores, la mayoría de las instituciones que se presentaron son universidades, con un 44,2% del total de los proyectos. Este año, como en el 2011, a las universidades les siguen en número los Organismos públicos de investigación (25%) y luego los Organizaciones de la sociedad civil, agrupadas bajo el título de ONG (19,2%). A estos les siguen los Organismos de gobierno (7,7%), tres proyectos que no aclararon el tipo de institución (2,9%) y sólo un proyecto fue presentado por una empresa privada (0,9%).

En cuanto a los cinco proyectos elegidos por el Jurado, dos pertene-cen a presentaciones realizadas desde universidades, dos pertenecen a presentaciones realizadas desde las ONG y uno a un proyecto presentado desde un Organismo público de investigación.

A diferencia de las dos convocatorias anteriores, donde en 2010 las ONG fueron mayoría entre los premiados y en 2011 donde fue el sector público (universidades y organismos de investigación), en esta oportunidad ha sido más equilibrado el número de los subsidios otorgados por el FOCA a los sectores público y privado.

En cuanto a las menciones especiales, tres correspondieron a univer-sidades y tres a Organismos públicos de investigación.

Jurisdicciones de las instituciones que se presentaron

A continuación se presenta un análisis de las instituciones (todas) de acuerdo con la jurisdicción o lugar al que pertenecen, ya sean pro-vincias de la Argentina, Organismos nacionales (APN, INTA) u otras del ámbito internacional con representación en nuestro país (WCS).

De un total de 23 provincias, compitieron instituciones pertenecien-tes a 15 de ellas y se ausentaron instituciones pertenecientes a La Rioja, Chaco, Santa Cruz, Formosa, San Luis, Neuquén, Santiago del Estero y Catamarca.

A diferencia de las convocatorias pasadas, en esta el mayor número de instituciones corresponde a la provincia de Buenos Aires con un 16,3% del total, le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un 14,4%, y la provincia de Córdoba con un 12,5%. De estas tres jurisdicciones proviene casi la mitad de los proyectos presentados.

Instituciones del ámbito nacional e internacional han sumado un 7,7% y un 1% respectivamente. Lo que se observa de forma clara es que este año la participación por jurisdicción fue mucho menos equi-tativa en general y varias provincias (8) no estuvieron representadas.

44,2% Universidades

25% Organismos públicos de investigación

19,2% ONG

en la siguiente tabla puede observarse el total de las instituciones por jurisdicción :

la mayoría de las instituciones que se presentaron son universidades :

jurisdiCCiOnes de lAs instituCiOnes

Jurisdicción Nº instituciones % del total

buenos aires 17 16,3C.a.b.a 15 14,4Córdoba 13 12,5río negro 10 9,6nacional 8 7,7tucumán 7 6,7santa Fe 6 5,8misiones 4 3,8mendoza 4 3,8Chubut 4 3,8jujuy 3 2,9salta 3 2,9tierra del Fuego 2 1,9entre ríos 2 1,9Corrientes 1 1,0san juan 1 1,0internacional 1 1,0no aclaran institución 3 2,9san juan 1 0,8san luis 1 0,8entre ríos 1 0,8santa Cruz 1 0,8Formosa 1 0,8

Page 9: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

0706

región donde se desarrollan las propuestas presentadas

En este punto se analiza el ámbito geográfico (Región) de aplicación de cada propuesta, en relación con el “trabajo de campo” con el objeto de estudio.

Se eligió la división de nuestro país en regiones de acuerdo con la figura que sigue a continuación, la más comúnmen-te aceptada.

Los porcentajes de propuestas por Región fue mucho menos equitativa que en las otras convocatorias. Se destaca la Región Centro con un 46,2% del total, luego la Región Patagonia con un 23,1%. Más lejos las regiones NOA y NEA con 13,5% y 11,5% respectivamente. Mucho más lejos Cuyo con un 4,8%. Los proyectos a realizar en dos o más regiones (Varias) llegaron tan sólo a un 1%. (ver tabla y gráfico).

2. región noresteFormosa, Chaco, misiones, Corrientes y entre ríos

3. región Centro Córdoba, santa Fe, la pampa y buenos aires

5. región patagóniCa neuquén, río negro, Chubut, santa Cruz, tierra del Fuego, antártida e islas del atlántico sur

1. región noroestejujuy, salta, tucumán, santiago del estero, Catamarca y la rioja

4. región Cuyosan juan, mendoza y san luis

regiones de desarrollo de las propuestas presentadas

Región Nº de propuestas % del total

Centro 48 46,2patagonia 24 23,1noa 14 13,5nea 12 11,5Cuyo 5 4,8varias 1 1,0

regiones de la argentina

en este gráfico pueden observarse los distintos porcentajes en relación con el número de propuestas por región geográfica, FOCA 2012.

distribución de las propuestas por regiones

● 46,2% Centro ● 23,1% patagonia ● 13,5% noa● 11,5% nea● 4,8% Cuyo ● 1,0% varias

Page 10: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

temas abordados por las propuestas

Dentro del gran tema de la convocatoria, es decir, la “Conservación del agua y ambientes acuáticos”, las propuestas presentadas tuvieron como objetos de estudio cinco temas principales. Estos fueron los siguientes:

Se registró un gran predominio de propuestas relacionadas directamente con el desarrollo de diagnósticos de ambientes acuáticos (44,2% del total). Luego los proyectos que plantearon acciones de manejo en estos ambientes o en el manejo del recurso sumaron un 21,2%. Seguidamente se encuentran las propuestas que trataron el trabajo relacionado con la contaminación, con un 15,4%. Bajo el tema especies exóticas y educación ambiental, se presentaron varias propuestas, que llegaron a un 9,6% del total en ambos casos.

1. CONtamiNaCióNpropuestas que no sólo abordan directamente acciones para tomar alguna medida de control de la contaminación, sino que también proponen la realización de estudios para conocer niveles de contaminación en ambientes acuáticos.

2. maNejObajo este tema se incluyeron implementación de algún tipo de manejo o acuáticos o fuentes de agua.propuestas relacionadas con la gestión para la conservación de ambientes.

3. espeCies exótiCasproyectos que plantearon acciones de manejo tendientes al control y/o erradicación de especies exóticas en ambientes acuáticos.

4. edUCaCióN ambieNtalpropuestas cuyo foco fue la educación ambiental para la conservación de ambientes acuáticos.

5. diaGNóstiCOpropuestas relacionadas con estudios, relevamientos o líneas de base, para el conocimiento de un determinado ambiente, especies o situación, con miras a su conservación/manejo.

en este gráfico pueden observarse los distintos porcentajes en relación con el objeto de estudio de cada propuesta presentada al FOCA 2012.

temas abordados por las propuestas

● 44,2% diagnóstico ● 21,2% manejo ● 15,4% Contaminación● 9,6% especies exóticas● 9,6% educación ambiental

Page 11: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

0908

Representación de Regiones Biogeográficas

La Argentina cuenta con un número importante de Regiones Biogeográficas o Eco-Regiones (ver mapa de Eco-Regiones de la Argentina). Algunas de estas poseen fisonomía boscosa; otras, praderas, desiertos, alta montaña, selvas, etcétera. En todas ellas existen cuerpos de agua continentales.

Al igual que en las convocatorias pasadas, para hacer este análisis sobre la representatividad de las propuestas presentadas al FOCA 2012, en relación con las Eco-Regiones de la Argentina, se utilizó la clasificación de Eco-Regiones del SIAN (SAyDS).

Clasificación de las eco-regiones (aquellas subrayadas fueron alcanzadas por propuestas presentadas al FOCA 2012): 1 •altOs aNdes 2 •pUNa 3 •mONte de sierras y bOlsONes 4 •selvas de las yUNGas 5 •ChaCO seCO 6 •ChaCO húmedO 7 •selva paraNaeNse 8 •esterOs del iberá 9 •CampOs y malezas 10 •delta e islas del paraNá 1 1 •espiNal 12 •pampa 13 •mONte de llaNUras y mesetas 14 •estepa pataGóNiCa 15 •bOsqUes pataGóNiCOs 16 •islas del atláNtiCO sUr 17 •aNtártida

5

4

6

12

14

1 1

3

2

1

16

13

15

89

10

7

En esta oportunidad se destaca la gran cantidad de pro-puestas presentadas, cuyo lugar de realización del trabajo es la Eco-Región Pampeana o Pampa con un 25% de las propuestas. Luego le sigue en importancia la Eco-Región Bosques patagónicos con un 18,3%. Es de destacar también la cantidad de propuestas que sumaron las Eco-Regiones Delta e islas del Paraná, Chaco Seco y Selvas de las Yungas con un 10,6%, 9,6% y 7,7%, respectivamen-te. En el caso de propuestas que se desarrollaban abarcando dos o más regiones, su porcentaje alcanzó sólo el 2,9% (ver gráfico anterior).

La cantidad de Eco-Regiones representadas a través de las propuestas en el FOCA 2012 fue superior con respecto a los años anteriores, 14 de un total de 17.

mApA de eCO-regiOnes de lA ArgentinA

en este gráfico pueden observarse los distintos porcentajes en relación con las eco-regiones abordadas por las diferentes propuestas presentadas al FOCA 2012.

temas abordados por las propuestas

● 25,0% pampa ● 18,3% bosques patagónicos ● 10,6% deltas e islas del paraná● 9,6% Chaco seco● 7,7% selvas de las yungas● 4,8% estepa patagónica● 3,8% espinal● 3,8% monte de llanuras y mesetas● 3,8% puna● 3,8% selva paranaense● 2,9% varias● 1,9% Chaco húmedo● 1,9% esteros del iberá● 1,0% altos andes● 1,0% monte de sierras y bolsones

Page 12: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

ConCLUSionES GEnEraLES

Al iguAl que en lA pAsAdA COnvOCAtOriA O FOCA 2011 y A diFerenCiA de lA COnvOCAtOriA 2010, dOnde la mayoría de las propuestas o proyeCtos Fueron presentados desde las ong, se destaCa la gran pArtiCipACión este AñO de universidAdes y OrgAnismOs públiCOs de investigACión. estO hAblA de lA impOrtAnCiA de lOs OrgAnismOs públiCOs A lA hOrA de ACtuAr y prOpOner medidAs pArA lA COnser-vACión y el mAnejO del AguA y de lOs Ambientes ACuátiCOs.

de lAs 23 prOvinCiAs ArgentinAs, hemOs reCibidO prOyeCtOs de instituCiOnes perteneCientes A 15 de ellAs y estuvierOn Ausentes instituCiOnes perteneCientes A lA riOjA, ChACO, sAntA Cruz, FOrmOsA, sAn luis, neuquén, sAntiAgO del esterO y CAtAmArCA. lAs más impOrtAntes FuerOn lA prOvinCiA de buenOs Aires, lA CiudAd AutónOmA de buenOs Aires y lA prOvinCiA de CórdObA; desde estAs tres juris-diCCiones provienen Casi la mitad de los proyeCtos presentados.

en CuAntO Al ámbitO geOgráFiCO (región) de ApliCACión de CAdA prOpuestA, en relACión COn el “trA-bAjO de CAmpO” COn el ObjetO de estudiO, lAs regiOnes mAyOritAriAs FuerOn lA región CentrO y lA región patagóniCa.

Page 13: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

los prinCipales tópiCos o temas abordados en esta ConvoCatoria Fueron los estudios diagnóstiCos. tAmbién FuerOn impOrtAntes lOs estudiOs que trAtArOn temAs de mAnejO y prOblemAs de COntAmi-naCión. es relevante destaCar Como un tema transversal en todas las ConvoCatorias la presentaCión de numerosos proyeCtos Que tratan sobre el Control o erradiCaCión de espeCies exótiCas invaso-rAs. Además vAriOs prOyeCtOs AbArCArOn temAs de eduCACión AmbientAl.

COn respeCtO A lAs eCO-regiOnes dOnde se desArrOllAríAn lAs prOpuestAs, se destACAn COn lOs pOr-CentAjes más elevAdOs lAs eCO-regiOnes pAmpA y bOsques pAtAgóniCOs.

Además de lA reperCusión que hA tenidO estA terCerA COnvOCAtOriA del FOCA, Al iguAl que lAs dOs anteriores, superando ampliamente nuestras expeCtativas, es destaCable la importanCia Que ha logrado tener el Fondo para la ConservaCión ambiental. Con el paso del tiempo, por tres años ConseCutivos, se ha aFianzado Como una de las Fuentes de FinanCiamiento proveniente de Fondos privAdOs pArA temAs AmbientAles. estO lO demuestrA tAntO el númerO de prOpuestAs reCibidAs Como la Calidad de las mismas, Que han vuelto a ser notables.

1110

Page 14: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

JURADO DE LA CONvOCATORIA

presentAmOs Al jurAdO invitAdO pArA estA ConvoCatoria, a Quienes agradeCemos muy proFundamente el poner a disposiCión del FoCa todo su saber:

Rubén Darío Quintana es Licenciado en Ciencias Biológicas (Orientación Ecología) y Doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Buenos Aires.

Es investigador del CONICET y Profesor Asociado en el Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Se especializa en ecología regional y del paisaje aplicada especialmente a ecología de humedales y manejo y conservación de fauna silvestre y sus hábitats.

El Dr. Alberto Rodrigues Capítulo es director e investigador del ILPLA (Instituto de Limnología “Dr. Raúl Ringuelet”) de la Universidad Nacional de La Plata y CONICET. Licenciado en Zoología y Dr. en Ciencias Naturales por la Universidad de La Plata.

Además es investigador independiente del CONICET. Tiene más de 50 trabajos publicados en revistas internacionales.

alberto rodrigues Capítulo

rubén Quintana

Page 15: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

ignACiO jiménez pérez

daniel ramadori

Ignacio Jiménez Peréz es Licenciado en Ciencias Biológicas (Biología Animal) por la Universidad de Valencia. Realizó la Maestría en Manejo y Conservación de Vida Silvestre del Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe de la Universidad Nacional de Costa Rica. Actualmente trabaja para Conservation Land Trust/Flora y Fauna Argentina, en Iberá, Corrientes, Argentina.

Es especialista en proyectos de investigación sobre conservación y ordenamiento de los recursos naturales.

Daniel Ramadori es Licenciado en Ecología y Conservación de Recursos Naturales Renovables por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Auditor ambiental de la Universitat Politècnica de Catalunya. Actualmente trabaja en la Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales y asesor del Fondo para la Conservación Ambiental de Banco Galicia.

Es especialista de gestión para la conservación de biodiversidad.

El Dr. Zagarese es Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Es investigador principal de la Carrera del Investigador Científico del CONICET. Trabaja en el Laboratorio de Ecología y Fotobiología Acuática del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas - Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH).

Es además Profesor Asociado de la Universidad de San Martín.

horaCio zagarese

1312

Page 16: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

MoDelo De avIso publIcItarIo Foca 2012

Page 17: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

1514

“UNa visióN reGiONal de la dispONibilidad de aGUa y la hUella hídriCa eN la arGeNtiNa, para la CONservaCióN del aGUa”

entrega de premios FOCA 2012, banco galicia, buenos Aires.

“desarrOllO de UNa GUía de bUeNas práCtiCas para la CONservaCióN y UsO sUsteNtable de la CUeNCa del arrOyO GUtiérrez (barilOChe, ríO NeGrO) mediaNte COGestióN de sUs UsUariOs”

“CróNiCa de UNa CONtamiNaCióN aNUNCiada: hUmedales arGeNtiNOs ameNazadOs pOr plOmO de OriGeN CiNeGétiCO”

“estUdiO isOtópiCO para determiNar el impaCtO de la aCtividad petrOlera sObre lOs reCUrsOs hídriCOs eN UN seCtOr del CeNtrO-Oeste de la prOviNCia de meNdOza”

“estrateGias de CONservaCióN de lOs hUmedales altOaNdiNOs CONsideraNdO pOteNCiales ameNazas derivadas del CambiO ClimátiCO y UsO del territOriO”

“reCUperaCióN de hUmedales de impOrtaNCia para el maCá tObiaNO, pOdiCeps GallardOi”

ProyECtoS GanadorES FoCa 2012

1

2

3

4

5

6

Page 18: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

BrEvE dESCriPCión dEL ProBLEma

El arroyo Gutiérrez nace en el lago Gutiérrez y desemboca en el lago Nahuel Huapi. Es un curso de agua urbano con 10 usuarios (tres barrios, dos criaderos de peces, dos comunidades mapuche, Ejército Argentino, Centro Atómico Bariloche y Cooperativa de Electricidad), con riesgos de impacto aún no evaluados. Los servicios ecosistémicos que brinda (agua para consumo humano, riego y generación de energía, hábitat para desove, cría y conectividad de poblaciones de peces silvestres de la cuenca, cría de truchas, actividades recreativas y educativas) son importantes, por eso resulta fundamental asegurar una buena calidad del ecosistema. Tal situación motivó a los usuarios a conformar un Comité de Cuenca para acordar acciones concretas para mejora de uso y cuidado. El proyecto tuvo como objetivo establecer una línea de base de calidad del arroyo para esos usos y propondrá indicadores ambientales de cambios de situación, como insumo al conjunto de los decisores-usuarios para la implementación comunitaria de buenas prácticas orientadas al uso sostenible en el tiempo.

“dESarroLLo dE Una GUía dE BUEnaS PráCtiCaS Para La ConSErvaCión y USo SUStEntaBLE dE La CUEnCa dEL arroyo GutiéRRez (BaRiloche, Río NeGRo) mediaNte CoGEStión dE SUS USUarioS”

Investigador responsable: Marcelo Fabián Alonso U.N. Comahue

1

Page 19: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

objetivos del Proyecto

Describir la situación ambiental del arroyo a lo largo de su curso. Caracterizar la cuenca en cuanto a sus usos y servicios ecosistémicos. Definir posibles puntos de conflicto o efectos negativos en la cuenca como producto de las intervenciones de los usuarios. Aportar información y facilitar acuerdos entre los usuarios como objetivos de conservación y/o uso sustentable. Establecer fundamentada y participativamente un conjunto de buenas prácticas a aplicar por los usuarios de la cuenca.

actividades propuestas

Tras la identificación y análisis de la información existente, se caracterizará la situación ambiental del arroyo, mediante el estudio de calidad de agua y comu-nidades bióticas, con una frecuencia trimestral de muestreos en cuatro puntos de la cuenca [análisis químico, condiciones físicas ambientales, comunidades de perifiton (organismos que viven formando una película sobre plantas sumer-gidas), bentos (organismos que viven sobre el fondo del arroyo) y peces]. Se construirá un mapa temático de usos de la cuenca que permita definir riesgos actuales o potenciales del ecosistema. Con esta información se trabajará en ta-lleres participativos para el diseño de un conjunto de buenas prácticas del que participen todos los usuarios y se acuerden e implementen acciones concretas e indicadores de calidad ambiental en el tiempo. Se incluirá un componente edu-cativo y de divulgación con las escuelas de la cuenca sumando a sus docentes y alumnos a las actividades. La metodología de trabajo podría aplicarse a otros casos de la región (Ñireco y Ñirihuau en Bariloche, Bonito y Piedritas en Villa La Angostura).

Principales resultados

Los principales resultados de este proyecto son el diagnóstico de situación am-biental de la cuenca, una descripción de la cuenca en formato SIG con distintas capas de información de interés para la gestión, el resultado de las acciones e interacciones con los usuarios, una evaluación de la metodología de trabajo y del éxito de la misma en función de los indicadores propuestos en la presenta-ción del proyecto, y finalmente las líneas de acción en marcha o que se prevén iniciar en forma interactiva con los diferentes actores de la cuenca.

En cuanto al diagnóstico de la situación ambiental del arroyo Gutiérrez, el trabajo incluyó el registro de variables de calidad de agua, concentración de nutrientes, composición de la comunidad del perifiton y del bentos, y caracteri-zación de la comunidad íctica o de peces, en cuatro sitios del arroyo Gutiérrez y en dos del arroyo Cascada, afluente del primero. Los muestreos fueron reali-zados durante los veranos de 2013 y 2014. En total se establecieron seis lugares de muestreo a lo largo de la cuenca, cuatro en el arroyo Gutiérrez y dos en el arroyo Cascada.

De acuerdo con la caracterización realizada del arroyo Gutiérrez, se dividió al mismo en tres sectores distintos. Estos tramos fueron identificados en base a diferentes accidentes, tanto antrópicos como naturales (obras de derivación y saltos de agua). Esta importante fragmentación genera características muy particulares para ser tenidas en cuenta para su manejo.

1716

arroyo gutiérrez

arroyo gutiérrez

arroyo gutiérrez

arroyo gutiérrez

•••

Page 20: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

Los sitios de muestreo fueron elegidos considerando esta fragmentación, para definir si la misma produce cambios ambientales que podrían expresarse en las condiciones limnológicas y de la ictiofauna a lo largo del arroyo.

En cuanto a la calidad de aguas, se registró su temperatura, pH, conductividad, salinidad, concentración de sólidos disueltos y turbidez en cada situación. Se tomaron muestras de la comunidad perifítica, las que en ningún caso indicaron una situación ambiental negativa.

En relación con los peces, en el curso del arroyo Gutiérrez se han encontrado dos especies de salmónidos, que son comunes en la zona, la trucha marrón (Salmo trutta) y la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). A diferencia de los otros arroyos de la zona, la primera especie fue más numerosa en las capturas. Respecto de la ictiofauna del arroyo Cascada, está compuesta únicamente por trucha arcoíris.

Con relación al trabajo de descripción de la cuenca, se elaboraron mapas que resumen información básica de la cuenca, respecto de su ubicación en el Ejido Municipal de Bariloche, las vías de comunicación y conectividad, la geología, tipos de suelos, cobertura vegetal, datos de catastro respecto de tamaños de los lotes y propiedad de los mismos, usos antrópicos y, finalmente, riesgos actuales y potenciales que surgen del análisis conjunto de toda la información. Sobre estas capas se trabajará en los nuevos espacios de discusión y propuestas de buenas prácticas.

En lo que respecta a las acciones e interacciones con los usuarios de la cuenca, se realizaron seis reuniones en total con los actores de la cuenca y se concluyó que los principales esfuerzos de manejo deberán estar orientados al primer tramo de la cuenca.

En función de las diferentes intervenciones e interacciones con los otros usuarios de la cuenca, se confeccionó un listado de problemas a atender. La temática del proyecto tuvo amplia difusión en la región.

arroyo gutiérrez

zona de influencia:provinCia de río negro

bariloche

l. gutiérrez

a. Cascada

l. nahuel huapi

a. gutiérrez

marcelo alonso eligiendo sitios para tomar muestras en arroyo Cascada

Page 21: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

Los autores destacan que el proyecto ha sido exitoso y, a partir de lo realizado, se pueden planificar tareas y proponer acciones concretas que den como resul-tado un cuerpo de acciones, decisiones, acuerdos, protocolos y material gráfico referido al estado ambiental de la cuenca, sus riesgos potenciales y actuales, las intervenciones adecuadas para su conservación y las ideas de usos y aprovechamiento.

1918

juvenil de trucha arcoíris capturado con pesca eléctrica

trabajo de campo

Conclusiones

Como resumen del análisis de todos estos elementos, puede afirmarse que la cuenca del arroyo Gutiérrez y su afluente Cascada se encuentran en buen estado de conservación desde el punto de vista limnológico, con valores de sus variables de calidad de agua dentro de los rangos normales para la región. La ictiofauna se halla en buen estado corporal, las abundancias son similares a las de otros arroyos de la zona y no se encontraron peces enfermos. Este es un punto importante, dado que permite comenzar a discutir acciones e iniciativas de conservación desde una situación favorable, ya que no es preciso recuperar primero el ambiente para luego pensar en su gestión.

En cuanto al curso a seguir de este trabajo, en función de los problemas y de los intereses e inquietudes vislumbrados a lo largo del desarrollo del proyecto, las líneas principales de acción deberían estar relacionadas con el ordenamien-to de actividades recreativas de la zona, el desarrollo de infraestructura a tal efecto, la gestión de residuos que se abandonan en la zona, el desarrollo de planes de contingencia para el caso de eventos de inundaciones o incendios y el control y gestión del recurso hídrico que es el arroyo Gutiérrez en sí mismo.

Este trabajo significa un importante aporte para el manejo de ecosistemas, cuyos servicios ambientales son aprovechados por diferentes actores. Esta experiencia sentará la base para continuar trabajando de manera planificada en la conservación de una importante cuenca como es el arroyo Gutiérrez y sus afluentes.

Page 22: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

BrEvE dESCriPCión dEL ProBLEma

El plomo es un tóxico potente que causa severos trastornos en la salud de los animales, y de los seres humanos, e incluso la muerte. En humedales con actividad cinegética, el plomo se acumula en la cadena trófica y permanece como contaminante activo durante siglos. En el país, se ha documentado cómo decenas de toneladas de municiones de plomo son ingeridas por anátidos (patos) y luego acumuladas en sus huesos, amenazando a estas especies, a sus predadores y a las personas que los utilizan como alimento. La autora del proyecto y su grupo de trabajo han usado esta información para impulsar medidas regulatorias en la provincia de Santa Fe y crear conciencia sobre la problemática en la comunidad y el gobierno de otras provincias. Para garantizar la conservación de los humedales y de su biodiversidad, se propone mejorar la sustentabilidad de las actividades cinegéticas mediante la sustitución total del plomo por materiales no tóxicos y el monitoreo de poblaciones de anátidos para el establecimiento de cupos de caza adecuados en más provincias.

“CróniCa dE Una ContaminaCión anUnCiada: humedales aRGeNtiNos amEnazadoS Por PLomo dE oriGEn CinEGétiCo”

Investigadora responsable: Andrea Caselli WCS

2

Page 23: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

objetivos del Proyecto

Documentar el impacto del plomo de origen cinegético en anátidos, en al menos una provincia adicional.Evaluar e implementar herramientas para el monitoreo de poblaciones de anátidos en tres provincias convocando a instituciones e interesados locales.Trabajar con comunidades locales en la revalorización de los humedales y sus recursos naturales en tres provincias.Gestionar mecanismos para la sustitución del plomo por municiones no tóxicas a nivel nacional y provincial.

actividades propuestas

Describir el porcentaje de ingestión de perdigones en patos de Entre Ríos.Realizar conteos de prueba de anátidos aplicando herramientas ya desarrolla-das (PatoGIS y conteo por pares), en tres provincias.Llevar a cabo dos talleres de educación para la conservación en comunidades vecinas a humedales con caza en Entre Ríos.Mantener reuniones periódicas y dos talleres con organismos gubernamentales y cazadores para gestionar la sustitución de municiones de plomo.

Principales resultados

Los muestreos para documentar el impacto de plomo de origen cinegético en anátidos se desarrollaron en el partido de General Pinto, Buenos Aires, durante la temporada de caza de 2013, y se obtuvo el número de muestras requerido para realizar los estudios. La especie en estudio fue Netta peposaca (pato picazo); se hicieron necropsias a partir de piezas abatidas por los cazadores.

De las necropsias realizadas a 40 ejemplares, se colectaron los tractos digestivos para verificar radiológicamente la ingestión de perdigones. Se recogieron también muestras de hueso (tejido indicador de intoxicación crónica por plomo). Estos datos, complementados con otros de la provincia de Corrientes que fueron tomados en forma previa a este proyecto, sirvieron como base para la produc-ción de una tesina de grado.

De acuerdo con los resultados de estos estudios, puede verse que los análisis radiológicos de los tractos digestivos arrojaron un porcentaje de ingestión del 30% (12/40). En cuanto a la concentración ósea de plomo (determinada por el CONICET y la Universidad Nacional del Sur), se pueden observar que el 100% de los ejemplares analizados presentaron concentraciones de plomo a nivel óseo, con una variación de 0,51 ppm a 155 ppm. Los niveles de toxicidad por plomo en hueso han sido mencionados por distintos autores, que coinciden en que las concentraciones entre 10 ppm y 20 ppm resultan elevadas (intoxica-ción subclínica), mientras que niveles superiores a 20 ppm son compatibles con intoxicación letal.

••

2120

la autora tomando muestras de vegetación

el equipo trabajando en la provincia de santa Fe

haciendo los preparativos para el trabajo en la provincia de santa Fe

municiones de plomo

Page 24: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

tomando muestras de agua para analizar presencia de plomo

taller de trabajo

observando aves

provincias donde se trabajó

A partir del análisis de los niveles de plomo en hueso de anátidos y de las tasas de ingestión de perdigones remanentes, se pudo demostrar que la especie muestreada en la provincia de Buenos Aires está asimilando plomo de origen cinegético. Además, los resultados indicarían que las aves están expuestas tanto de manera aguda (ingesta de perdigones) como crónica (acumulación de plomo en huesos). Esto refuerza los hallazgos en trabajos previos, en las provincias de Santa Fe y Corrientes, que alertan sobre la grave problemática de contamina-ción de nuestros humedales sometidos a presión cinegética.

Otro aspecto importante fue el intercambio de información y opiniones con au-toridades del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires (OPDS), en un total de ocho reuniones. En estos encuentros se han tratado cuatro diferentes líneas de acción:

Sustitución de municiones de plomoMonitoreo de poblaciones de anátidosEmpoderamiento de las comunidadesCreación de Sitios Educativos Estratégicos para las Aves (SEEA).

Otro ítem importante del trabajo en este proyecto ha sido el Programa “Custo-dios del Territorio”, el cual consiste en conteos de aves acuáticas por grupos educativos en sitios consignados. La idea era que se conociera el entorno que nos rodea y que la ciencia fuera accesible a los educadores para que fomenten el trabajo en los ambientes naturales. Para ello se ofrecieron diversos talleres, a las comunidades en las que se desarrolló el proyecto marco. Varias de las escuelas participantes forman actualmente parte del grupo “Custodios del Territorio”. Dicho grupo comenzó a funcionar a principios del 2013 como un conjunto de instituciones escolares y particulares que se organizan y volun-tariamente se comprometen a realizar periódicamente monitoreos de aves en humedales de la zona cercana a cada escuela. Hasta el momento, son cinco las escuelas participantes en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, y se espera sumar grupos que ya hemos contactado en Santa Fe sur, Buenos Aires y Entre Ríos, a partir de este año.

En el caso de los “Custodios del Territorio”, los datos de anátidos contados son reportados a una base de datos centralizada, que se espera a futuro tenga alcance nacional, utilizando la herramienta informática PatoGIS.

••••

Corrientessanta Fe

entre ríos

buenos aires

Page 25: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

2322

observando aves acuáticas

niñas observando aves en la laguna

laguna bonaerense

Conclusiones

Como hemos visto a lo largo de los párrafos anteriores, los resultados de este proyecto muestran claramente que la intoxicación de aves acuáticas, en definitiva, de humedales completos, por parte del plomo generado en activi-dades cinegéticas, adquiere dimensiones muy preocupantes en nuestro país. La misma se produce por ingestión de perdigones en áreas de caza. Esto tiene efectos terriblemente negativos para la salud de la fauna silvestre y las personas que la consumen.

Afortunadamente, también en nuestro país, existen grupos de trabajo en inves-tigación, como el de la Dra. Caselli, involucrados en el manejo de problemas como este y que generan acciones integrales para darlos a conocer y poder mitigarlos.

Es de destacar el trabajo realizado con las comunidades locales y organismos gubernamentales, que implicaron una serie de reuniones y talleres, y poner a disposición de los mismos herramientas informáticas desarrolladas ad hoc por el proyecto.

La autora señala lo siguiente: “Esta presentación incluye el esfuerzo de un gran número de personas movilizadas por la conservación de los humedales que hemos podido estimular con el apoyo recibido, por lo cual estamos profunda-mente agradecidos por la confianza depositada por el FOCA en nuestro proyecto”.

Durante el transcurso del proyecto, se desarrollaron varias reuniones con dos propietarios de lagunas ubicadas en establecimientos agropecuarios del partido de Tandil (laguna “Los Flamencos” y laguna “Coscorobas”), para la creación formal de dos SEEA (Sitio Educativo Estratégico para las Aves). Estos hume-dales son de vital importancia para el proceso de formación de los “Custodios del Territorio” de Tandil por su cercanía a la ciudad. Ambos humedales están actualmente en proceso de ser declarados SEEA y, tal como se describe en el punto anterior, cuentan con propietarios dispuestos a prohibir definitivamente la caza e instalar cartelería informativa sobre humedales y aves acuáticas que los utilizan.

Page 26: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

“EStUdio iSotóPiCo Para dEtErminar EL imPaCto dE La aCtividad PEtroLEra SoBrE los RecuRsos hídRicos eN uN sectoR del ceNtRo-oeste dE La ProvinCia dE mEndoza”

Investigadora responsable:María Laura GómezCONICET

BrEvE dESCriPCión dEL ProBLEma

La actividad petrolera, extractiva o de refinería, se encuentra asociada a los recursos hídricos más importantes de Mendoza, en una zona donde se superpone con el uso urbano y agrícola. El agua subterránea es utilizada para consumo humano en escuelas, por pobladores locales y para el riego de vides. Los trabajos asociados a la actividad petrolera, cuando no se toman los recaudos necesarios, producen significativos impactos ambientales. Se planteó mediante este trabajo determinar las fuentes de salinidad en cuerpos de agua (superficial y subterráneo), en el área próxima a los yacimientos, teniendo en cuenta que los recursos hídricos de la zona presentan una elevada salinidad natural (aguas principalmente sulfatadas cálcicas y sódicas). La autora del trabajo destaca que, hasta el presente, no hay estudios sistemáticos que permitan definir con precisión el grado de afectación de los recursos hídricos como consecuencia de esta actividad.

3

Page 27: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

objetivos del Proyecto

Se plantea determinar, mediante análisis de isótopos estables, el origen de la salinidad en los ríos y los diferentes niveles acuíferos, en una zona donde la actividad petrolera se superpone al uso agrícola de los recursos hídricos. Se es-pera conocer si la actividad petrolera genera salinización adicional a cuerpos de agua. Esto es fundamental si se tiene en cuenta el contexto hidrogeológico de salinización natural y la debida a la actividad agrícola que ya existe principal-mente en los acuíferos más someros.

actividades propuestas

El estudio esboza el análisis químico de los recursos hídricos y la caracteriza-ción del agua de coproducción vertida (efluentes). Se plantea la recolección y análisis de muestras de lluvias, de ríos, de diferentes niveles acuíferos, en la zona de explotación petrolera, en el área de recarga y del borde de la cuenca, la caracterización de efluentes de origen agrícola y de la actividad petrolera extractiva. Se propone la determinación isotópica de oxígeno y azufre, como así también el análisis de los iones mayoritarios y algunos minoritarios.

Principales resultados

Se recolectaron muestras de agua superficial (río, arroyos y embalse), vertientes y de agua subterránea. La profundidad del nivel freático varía de 5 m a 150 m influenciado por el gradiente topográfico generado desde el borde oeste de la cuenca (cerro Cacheuta y la cerrillada de Tupungato) hacia el sur (río Tunuyán y dique El Carrizal). La dirección general del flujo subterráneo es de dirección NW-SE. El agua subterránea presenta salinidades entre 422 mg/l y 2400 mg/l, asociadas las menores salinidades a las muestras cercanas al río Mendoza y aquellas sobre el borde oeste de la cuenca, a excepción de las vertientes que resultaron las más salinas (1010 mg/l y 4000 mg/l). Las aguas más salinas también se caracterizan por concentraciones altas de nitratos, lo que indicaría que la salinización se debería a un problema de recirculación de aguas en las zonas agrícolas.

Las aguas en su mayoría son del tipo SO4-Cl-Ca-Mg, lo que refleja la presencia de formaciones evaporíticas (sulfatos y carbonatos) en cordillera principal y en formaciones terciarias que limitan y rellenan parte de la cuenca. Para algunas líneas de flujo, es posible encontrar una evolución geoquímica normal desde el río Mendoza hacia las partes bajas de la cuenca. Sin embargo, en la parte sur de la cuenca se observan aguas SO4-Cl-Ca-Mg, lo que implica mezclas de aguas con diferente origen.

2524viñedos

toma de muestras de agua de riego

Page 28: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

actividad petrolera

viñedos

tomando muestras de agua

provincia analizada

mendoza

Los datos de δ18O (oxígeno) y δ2H (hidrógeno) muestran tres grupos de aguas dentro de los cuales las más enriquecidas (δ18O=-8,0 ‰ a -13,2‰) correspon-den a las vertientes que isotópicamente presentan valores similares a las lluvias locales, más empobrecidas que las del desierto y más enriquecidas que las de montaña (comparando con trabajos previos), dado que la zona se encuentra en una posición topográfica intermedia. Las aguas más empobrecidas isotópica-mente (δ18O= -16,5‰ a -19,3‰) estarían asociadas a recarga de aguas del río Mendoza. El grupo intermedio con valores de δ18O entre -12,8‰ a -14,2‰ corresponde a las aguas del tipo SO4-Na, indicando un aporte de aguas bastante enriquecidas en δ18O que podrían ser aguas de formación, ya que estas están localizadas en un área con actividad petrolera. Dentro de las aguas más empobrecidas, hay un subgrupo que tiene valores de δ18O entre -16,5‰ a -18‰ que corresponden a las aguas más salinas, con concentraciones altas de nitratos y que estarían influenciadas por recirculación de aguas en las zonas de riego. Los valores de H evidencian concentraciones bajas (entre 2,8 y<0,8 U.T.) para todas las muestras analizadas. Los resultados preliminares muestran la influencia del período hidrológico de muestreo (agosto 2013) correspondiente al flujo de base del río Mendoza, mostrando un alto tiempo de residencia para el agua subterránea tanto en la cuenca alta (almacenamiento en permafrost y acuíferos en zona de cordillera) como en el acuífero libre de la subcuenca en estudio. Las vertientes muestran valores de 3H<0,8 U.T. En la zona oeste del área, se instaló un colector de precipitaciones que permite conocer su firma local como así también los valores de 3H en agua superficial y subterránea de cordillera (zona de recarga regional) mediante el muestreo de estas fuentes en los Andes centrales.

Se encuentran en evaluación las muestras de δ34S. Con esta información se espera diferenciar las fuentes de salinización y diagramar un nuevo muestreo y frecuencia que permita incluir análisis de elementos trazas que complementen los estudios en una de las zonas más problemáticas de la provincia. Con estos datos se pretende generar información necesaria para el ordenamiento territorial que asegure la sustentabilidad de los sistemas hídricos y del conjunto de las actividades sociales y económicas relacionadas con el agua.

Page 29: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

Conclusiones

La autora destaca que los resultados obtenidos del estudio han sido útiles para identificar el origen de la salinidad del agua en el acuífero, lo que permite com-prender el funcionamiento hidrológico de la cuenca, sus áreas de recarga y des-carga, como así también identificar procesos antrópicos que pueden afectarlo.

Se evalúa la posibilidad de poder ampliar los sitios de muestreo en la zona próxima a Ugarteche, analizar los datos de precipitaciones de la estación colocada en 2013 y el monitoreo del río Mendoza, que se programó para el año 2014. Estos datos, junto a los que se han recolectado de la zona O y NE de la provincia, y los antecedentes que existen de la zona, serán integrados para definir un marco regional de funcionamiento de los sistemas hídricos del norte de Mendoza.

Otro aspecto para resaltar de este trabajo es que el mismo permitió al grupo de investigaciones del IADIZA sentar las bases en estudios isotópicos locales y la formación de profesionales en Mendoza, junto a la colaboración de destacados profesionales de Canadá. Según la autora de este trabajo, el apoyo económico del FOCA posibilitó el inicio de un trabajo en la temática isotópica que actual-mente se traduce en el primer convenio específico firmado entre el Departa-mento General de Irrigación de Mendoza y el CCT-Mendoza durante el 2014.

2726

viñedos

embalse el Carrizal

Page 30: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

“EStratEGiaS dE ConSErvaCión dE LoS humedales altoaNdiNos ConSidErando PotEnCiaLES amEnazaS dErivadaS dEL CamBio CLimátiCo y USo dEL tErritorio”

Investigadora responsable:Andrea Elisa Izquierdo U.N. Tucumán

BrEvE dESCriPCión dEL ProBLEma

Los humedales de altamontaña representan un tipo de ecosistema con alto valor de conservación por contener la mayor diversidad y productividad de los ecosistemas de montaña, que incluyen una rica diversidad bacteriana con la recientemente descubierta presencia de estromatolitos. Además son los principales reguladores hídricos de estos ecosistemas, en donde el agua es un recurso limitante. Históricamente, estos ecosistemas han sido afectados por el uso ganadero y actualmente están expuestos a dos tipos de posibles amenazas crecientes, que incidirían principalmente sobre la hidrología: el cambio climático y el desarrollo de la minería.

4

Page 31: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

objetivos del Proyecto

Caracterizar y describir la diversidad geográfica y funcional de los humedales de altamontaña.Mapear las amenazas por cambio climático y uso del suelo (i.e. minería y ganadería).Definir áreas prioritarias de conservación de los humedales de altamontaña en base a su valor ecológico y económico considerando las amenazas derivadas del cambio climático, la ganadería y la minería.Proponer estrategias de conservación de humedales en la región altoandina de la Argentina.

actividades propuestas

La propuesta se basa en un análisis geoespacial con Marxan, una difundida herramienta para la planificación y toma de decisiones. Marxan permite identi-ficar áreas de alto valor de conservación minimizando amenazas a la conser-vación y maximizando valores ecológicos, económicos y/o sociales. Para ello: 1) se mapearán y caracterizarán las vegas y lagunas de la Puna Argentina en base a sus patrones geográficos (por ej. tamaño, aislamiento, forma, conectivi-dad, temperatura) y funcionales (variabilidad interanual, productividad); 2) se describirá la heterogeneidad en cuanto a estos parámetros; 3) se espacializarán a través de GIS las amenazas por minería y cambio climático; y 4) se explora-rán estrategias de conservación en base a análisis Marxan complementados con taller de expertos. Con el resultado consensuado, se realizará una propuesta de estrategia de conservación que se presentará a tomadores de decisión.

Principales resultados

El área de estudio se extiende en las Eco-Regiones de Puna y Altoandino por encima de los 3400 m en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, y norte de San Juan. El área constituye la mayor extensión de regiones de alta montaña de la Argentina y ocupa alrededor de 14 millones de hectáreas. En ellas se encuentran numerosas cuencas endorreicas que forman lagos y salares de diversos tamaños, los cuales forman parches de hábitat en una matriz desértica. Los caudales de los ríos que las alimentan varían estacionalmente concentrándose las escasas lluvias (100-400 mm) entre los meses de octubre y marzo. Los humedales son así muy variables, espacial y temporalmente, y presentan una alta fragilidad ecológica.

Se busca caracterizar y describir la diversidad geográfica y funcional de los humedales de altamontaña. Este objetivo fue alcanzado totalmente. Un im-portante resultado de este objetivo es el mapa de humedales altoandinos, que, además de ser un input fundamental para el desarrollo de todo el proyecto, es una información relevante para otras iniciativas. Entre ellas, quizás la de mayor envergadura en estos momentos, es la promoción del Inventario Nacional de Humedales en el marco de la Ley Nacional de Humedales.

2928

Chorrillos y vega seca

tomando muestras en un humedal

Foto de equipo en salar rincón

zorro colorado en una vega

Page 32: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

Otro importante resultado fue la elaboración de un protocolo de mapeo de vegas, salares y lagos y lagunas altoandinos, el cual será publicado y estará disponible para su utilización, por parte de técnicos y personal de administración pública o de las ONG.

En cuanto a mapear las amenazas por cambio climático y uso del suelo (i.e. minería y ganadería), este objetivo fue parcialmente alcanzado y se continúa trabajando para mejorar los resultados obtenidos. Se realizó el mapeo de minas y prospecciones mineras en toda el área de estudio, se generaron capas espacial-mente explícitas de ganadería basadas en datos de Censos Agropecuarios y se obtuvieron mapas globales de escenarios futuros de precipitación y temperatura (modelos de posibles escenarios por cambio climático).

Los mapeos de minería y ganadería son considerados de calidad para el desarrollo de la presente propuesta y se avanzó con ellos en la generación de modelos espaciales de Superficie de Costos. Parte de estos análisis fueron presentados en 2014 en reuniones internacionales.

En cuanto a la definición de áreas prioritarias de conservación de los humedales de altamontaña en base a su valor ecológico y económico considerando las amenazas derivadas del cambio climático, la ganadería y minería, el objetivo también se cumplió parcialmente. Por un lado se debieron realizar cambios en la metodología propuesta originalmente y, por otro lado, se realizó una primera aproximación utilizando los modelos preliminares de cambio climático. Sin embargo, actualmente se trabaja para realizar mejores modelos de esta amenaza puntualmente, para luego volver a hacer los análisis Marxan definitivos para la selección de áreas prioritarias.

En relación con la propuesta de estrategias de conservación de humedales en la región altoandina de la Argentina, una versión preliminar de estas estrategias se encuentra en refinamiento, la que, una vez resuelto los nuevos modelos de Superficie de Costos por cambio climático y la versión definitiva de los análisis de Marxan, estará disponible.

Camino a los humedales de altura

vega en mal estado

jujuy

salta

CatamarCa

lA riOjA

sAn juAn

provincias analizadas

humedal de altura (vega)

Page 33: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

3130

Conclusiones

La muy buena información espacial suministrada por este proyecto ayudará a la conservación y a las actividades de desarrollo dentro de la región. Especial-mente esta información puede sentar las bases para una estrategia de conserva-ción de los humedales altoandinos en la Argentina.

Según la autora del proyecto, es necesario profundizar aún más el conocimiento de la distribución de estos humedales y sus amenazas.

Afortunadamente el grupo de investigación de la Dra. Izquierdo ha obtenido un importante subsidio de investigación para continuar adelante con el desarrollo de la presente propuesta y otros objetivos más, con el proyecto “Distribución, variabilidad ecológica y biodiversidad de los humedales de la Puna Argentina: mecanismos causales y estrategias de conservación”, financiado por el MinCyt.

la autora en una minera

san antonio de los pastos grandes

vicuñas

Page 34: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

“rECUPEraCión de humedales de imPortanCia Para el macá toBiaNo, PodicePs gallardoi”

Investigador responsable:Ignacio RoeslerAves Argentinas

BrEvE dESCriPCión dEL ProBLEma

La meseta del lago Strobel (48°30’57”S - 71°15’46”O) se halla en el centro oeste de Santa Cruz, entre 700-1100 m, delimitada por faldeos pronunciados. Incluye los lagos Strobel, Quiroga Grande y Chico, y cerca de unas 700 lagunas. Es importante por su diversidad biológica, valor escénico y cultural. Ha sido considerada como la más significativa para el Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), una especie de ave endémica de esta provincia y en Peligro Crítico. Las poblaciones del macá han disminuido allí en un 95%. A diferencia de otras mesetas, en Strobel, además de la actividad ganadera, la piscicultura es la actividad productiva de mayor importancia. Estudios limnológicos indican que la introducción de peces (en este caso, trucha arcoíris) modifica la turbidez del agua, altera cadenas tróficas e impide el crecimiento de la planta acuática vinagrilla (Myriophyllum quitense), lo que influenciaría negativamente la presencia y reproducción de aves acuáticas, en especial del Macá Tobiano. La introducción de peces exóticos fue determinante en la extinción de otros tres macaes en el mundo. Aunque la siembra se generalizó en Strobel, algunos propietarios coinciden en sus efectos negativos y estarían dispuestos a realizar una restauración de las lagunas, medida fundamental para la recuperación de las poblaciones del Macá Tobiano.

5

Page 35: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

objetivos del Proyecto

Determinar los efectos sobre la comunidad de aves y las características limnológicas, previa y posteriormente a la restauración del hábitat (erradicación de truchas), focalizándonos en la situación del críticamente amenazado Macá Tobiano.

Contribuir a la conservación de las comunidades bióticas de los humedales de altura de Santa Cruz, con especial atención en las poblaciones del Macá Tobiano.

actividades propuestas

Establecer acuerdos específicos con los propietarios de los campos con lagunas identificadas para restauración y manejo. Colecta de información de base sobre la estructura de comunidades de aves acuáticas de la meseta. Analizar los informes sobre los cuerpos de agua que albergaron históricamente poblaciones de Macá Tobiano. Análisis limnológico de las lagunas mencionadas. Estable-cer, en base a los informes mencionados y a la información recogida, aquellas lagunas aptas para la nidificación del Macá y posteriormente se trabajará en la remoción de truchas de las lagunas sembradas utilizando técnicas artesanales. Control posterior de las características limnológicas de estos cuerpos de agua analizando respuestas al manejo a corto y mediano plazo.

Principales resultados

Para realizar los monitoreos de la avifauna de la meseta del lago Strobel, previamente se hizo un muestreo intensivo de cuerpos de agua de la meseta. Siguiendo información existente y con la ayuda de imágenes satelitales y de cartografía del IGM. Los monitoreos fueron realizados utilizando una planilla ad hoc, en la que se destacaban las características ambientales cualitativas de los cuerpos de agua (tipo de laguna, turbidez, presencia de vinagrilla, etc.). Se registraron los números de individuos de todas las especies de aves acuáticas presentes en la laguna. También se tomó información sobre el horario y sobre las condiciones ambientales por medio de estaciones meteorológicas de mano. Los recuentos de aves fueron hechos por dos observadores.

Entre el 8 de enero y el 12 de febrero de 2013 se realizaron censos de aves en 161 lagos y lagunas de la meseta del Strobel. Dentro de las 161 lagunas monitoreadas se logró cubrir un amplio espectro de características ambientales. De las lagunas monitoreadas surgió una relación directa entre la presencia de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y ausencia de la planta acuática vinagri-lla (Myriophillum quitense). Si bien estos resultados están siendo analizados en la actualidad, aparentemente existe una tendencia que indicaría una correlación directa entre la introducción de salmónidos y la desaparición de la mencionada planta. En el 97% de las lagunas con presencia de trucha, hubo no más de 25% de cobertura de vinagrilla, teniendo el 83% de estas lagunas 0% de presencia (cobertura) de vinagrilla.

3332

muestreo de Aves, julio lancelotti

monitoreo limnológico strobel, julio lancelotti

macá tobiano, Podiceps gallardoi, santiago imberti

Campamento en puesto abandonado durante trabajoignacio roesler

Page 36: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

Durante los censos se contaron 11.645 individuos de aves acuáticas, con un total de 160 adultos de Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), lo que representa sólo el 1,3% del total de la comunidad de aves acuáticas. Se reveló una corre-lación negativa entre la presencia de truchas y el número de individuos de aves acuáticas en general.

Con respecto a la distribución del Macá Tobiano en las lagunas prospectadas, lo más destacable es que ningún individuo fue hallado en lagunas con presencia confirmada de truchas, aunque 20 individuos fueron detectados en lagunas cuya presencia de truchas debe ser confirmada.

Con respecto al análisis limnológico, el autor y sus colaboradores llevaron ade-lante un muestreo en 14 lagunas de la meseta del lago Strobel. En cada sitio se midieron variables, tales como temperatura, pH y conductividad, concentración de oxígeno disuelto, intensidad de luz fotosintéticamente activa y coeficiente de extinción lumínica. Además, en cada laguna, se tomaron muestras de agua subsuperficiales para el análisis de nutrientes y concentración de clorofila. Los nutrientes determinados fueron: Nitrato (N-NO3), Amonio (N-NH4) y Fosfato (P-PO4). También se enviaron al Instituto Nacional del Agua muestras de agua filtrada (acidificada a pH 2) para la determinación de carbono orgánico disuelto (DOC). Para estimar la concentración de clorofila se realizó la extracción de los pigmentos de las algas retenidas en los filtros Whatman GF/F con etanol caliente (60ºC - 70ºC) y luego se llevó a cabo la medición de las absorbancias con espectrofotómetro a 665 nm y 750 nm.

Por otro lado también fueron estudiadas diferentes comunidades, tales como fitoplancton, ciliados, nanoflagelados y picoplancton, zooplancton y pleuston.En cuanto a los trabajos de monitoreo de truchas, los mismos se realizaron con el objetivo de constatar la presencia de los salmónidos en las lagunas que deter-minamos fundamentales para la remoción de truchas. Durante mayo y junio de 2013, se recorrieron cinco lagunas con truchas en diferentes establecimientos ganaderos. Mientras los trabajos de campo se lleveban a cabo, se realizaron capturas de truchas en el lago Strobel y en el Río Barrancoso. De todos los indivi-duos colectados se tomaron muestras de escamas, sistema digestivo completo y otolitos. Además, se tomaron muestras de tejidos de individuos de Macá Tobiano (sangre y plumas) para determinar solapamiento de dieta con los salmónidos.

El trabajo con los propietarios fue altamente positivo. Se lograron acuerdos de trabajo, y además tres propietarios se mostraron interesados en el proyecto de

santa Cruz

provincia analizada

macá tobiano, santiago imberti

muestreo de truchas en lago strobel

otras especies (pato vapor volador), darío podesta

Page 37: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

3534

Conclusiones

Este trabajo, una vez concluidas todas las acciones que están previstas se realicen, se constituirá en la base de un futuro plan de manejo para la conservación del Macá Tobiano, tal vez la especie más amenazada de nuestro país. El proyecto evidencia claramente las principales amenazas para la conservación de esta especie, como son la presencia de salmónidos en los cuerpos de agua y el aumento poblacional de gaviotas cocineras, y propone varias medidas de manejo tendientes a mitigar estas causas, como por ejemplo, el manejo de residuos, la erradicación de salmónidos en cuerpos de agua y el enterramiento de peces muertos.

La magnitud de este trabajo llevado a cabo por el autor y su grupo de colabora-dores sentará las bases para ajustar el manejo de un área y su biodiversidad, señalada como prioritaria para la conservación en nuestro país.

restauración de lagunas. Es relevante destacar principalmente a los propietarios de dos sitios fundamentales debido a que se hallan los lodges de pesca más importantes de la zona. Además, se trabajó con otros propietarios para avanzar en acciones de manejo, apuntando tanto a restauración de hábitat (remoción de salmónidos) como al manejo de especies perjudiciales asociadas a la actividad productiva de los salmónidos, principalmente control de poblaciones de Gavio-ta Cocinera (Larus dominicanus). La Gaviota Cocinera ha sido destacada como el principal depredador del Macá Tobiano y como una de las especies que se vería afectada positivamente por acciones desarrolladas por las pesquerías.

Hoteles de la zona, a partir de sugerencias del proyecto, ya han comenzado a desarrollar planes de manejo de residuos, tendientes a evitar la proliferación de gaviotas. Por otro lado, algunos lodges de pesca, empezaron a manejar la gran cantidad de peces muertos en la época de desove como otra fuente que posibilita el crecimiento poblacional de gaviotas.

Entre los trabajos que se continuarán realizando en el proyecto, se pueden citar trabajos de monitoreo y reducción de la colonia de cría de Gaviota Cocinera y la remoción completa de trucha arcoíris en lagunas seleccionadas. Para la selección de las lagunas, se siguió la metodología propuesta previamente, que se basa en la factibilidad y potencialidad de sitio propicio para la reproducción del Macá Tobiano. Las tareas de remoción de lagunas fueron planeadas para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2013, sin embargo no pudieron realizarse debido a las condiciones climáticas adversas observadas durante toda la temporada estival 2013-2014.

monitoreo limnológico strobel, julio lancelotti

monitoreo limnológico strobel, julio lancelotti

otras especies (macá plateado), darío podesta

Page 38: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

“Una viSión rEGionaL dE La diSPoniBiLidad dE aGUa y la huella hídRica eN la aRGeNtiNa, paRa la ConSErvaCión dEL aGUa”

Investigador responsable:Pablo MercuriINTA

BrEvE dESCriPCión dEL ProBLEma

La gestión de los recursos hídricos con criterios de sostenibilidad exige conocer la disponibilidad de agua, su dinámica, y la cantidad necesaria para mantener los procesos productivos, poblacionales y ecológicos. La gran extensión del territorio argentino y la gran variabilidad de los sistemas hidrológicos, reservas de agua, climas y uso del agua con fines productivos requieren calcular datos hidrológicos cualitativos y cuantitativos en una aproximación por cuencas. Un primer paso fundamental es generar los balances de agua por cuenca estimando la disponibilidad de agua mediante el uso de modelos hidrológicos. El cálculo de la huella hídrica de los procesos productivos a nivel de cada cuenca y el consumo de agua por las producciones agropecuarias, asociado a la escala en que se desarrolla el ciclo hidrológico son de gran importancia actual dada la globalización y competencia por el uso del agua.

6

Page 39: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

objetivos del Proyecto

El objetivo general de este proyecto es generar conocimientos del recurso agua, principalmente las relaciones entre la disponibilidad del agua superficial y la huella hídrica de los procesos productivos, por cuencas y a escala regional.Los objetivos específicos son los siguientes:

Generar capacidades en un grupo de trabajo, armando una red con expertos en modelización hidrológica,Desarrollar una base de datos de mapas, parámetros y series de datos aún no sistematizadas o disponibles para los análisis hidrológicos y para la aplicación del modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT).Calcular la huella hídrica de los procesos productivos agropecuarios por cuenca y a escala regional.Publicar los resultados e integrar los datos en un sistema web de acceso y disponibilidad de los datos.

actividades propuestas

Se desarrollaron capacidades en el grupo de trabajo gracias a la visita de un es-pecialista en hidrología de la Universidad de Castilla-La Mancha con el aporte del proyecto, y se continúan los cómputos trabajando en red con corridas del modelo matemático e hidrológico semidistribuido SWAT, desarrollado por el USDA.

Se procesaron, estandarizaron y publicaron en la web los datos de entrada para la modelización, en capas geográficas georeferenciadas de Suelos, Modelo de elevación digital GTOPO30, Mapa de cuencas y Regiones hídricas superficiales, la Cobertura de vegetación y Uso del suelo derivado de imágenes satelitales MODIS, las series de datos meteorológicos diarios del SMN e INTA y los datos de producción agropecuaria por partido y departamento del Ministerio de Agri-cultura, Ganadería y Pesca.

Se incluyeron las etapas de parametrización del ciclo hidrológico, red de dre-naje y acuíferos, así como los análisis de sensibilidad, calibración y validación mediante los datos de caudal de salida de los ríos para que tengan consistencia los resultados.

Se determinaron balances y disponibilidad de agua para cada cuenca y la hue-lla hídrica, relativa al agua usada para la producción agropecuaria aplicando la metodología propuesta por la Water Footprint Network.

Principales resultados

Todos estos datos procesados quedaron disponibles en la plataforma web GeoINTA (http://geointa.inta.gov.ar/) para su uso en múltiples análisis e inves-tigaciones que requieran de la misma información.

3736laguna rodeo

sembrado alisos

Carteles informativos

Page 40: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

estaciones meteorológicasCursos de agua delineados automáticamentesistema hidrológico del río paraná

Si bien el ámbito de aplicación del proyecto comprende la totalidad del territo-rio continental argentino a escala de reconocimiento, se trabajó con énfasis en la Cuenca del Plata, con una superficie de casi 3 millones de km² y alrededor de 100 cuencas de ríos que aportan a esta. El 85% del agua dulce superficial del país le corresponde a los territorios de esta cuenca, lo que contrasta con el análisis de la disponibilidad del agua en las provincias áridas y semiáridas, con cuencas endorreicas de escasa pluviosidad, que disponen de menos del 1% del total del agua superficial del país y valores relativos muy altos de la huella hídrica en relación con la disponibilidad.

El análisis en la Cuenca del Plata mediante la capacidad predictiva del mo-delo permitió ver que, en los últimos 20 años, el aumento en la variabilidad climática ha sido el factor que más repercute sobre la disponibilidad del agua. De manera ilustrativa esta variabilidad se evidencia en imágenes satelitales que permiten evaluar claramente a escala regional la alternancia de sequía a inundación, de situación de estiaje o caudal mínimo en el cauce del río Paraná a anegamientos, en pocos meses.

La Argentina dispone de un caudal medio total de 26.000 m3/s de agua super-ficial de buena calidad, lo que determina una oferta hídrica media anual por habitante de 22.500 m3/hab., que está por encima del umbral de estrés hídrico global. El cálculo de la huella hídrica tiene proporcionalmente un valor cuanti-tativo muy bajo durante años normales a húmedos en relación con el balance hídrico dada la importante oferta de agua de esta gran cuenca.

alta variabilidad en la disponibilidad del agua en los ríos de llanura de la Cuenca del plata (salida modelo sWat).

provincias implicadas

sistema paraná

entre ríos

Corrientes

misionesChaCo

Formosa

180_

160_

140_

120_

100_

80_

60_

40_

20_

0_

Caud

al (m

3 /seg

)

tiempo (meses)

▲ 95ppu ▲ observado ▲ mejor estimación

20 40 60 80 100 120 140

Page 41: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

julio 2009

imágenes satelitales modis que muestran la gran variabilidad en la disponibilidad del agua superficial en breves períodos de tiempo en el litoral.

Octubre 2009

enero 2010

Conclusiones

Con un importante trabajo para adecuar y disponibilizar datos, es posible caracterizar los sistemas hídricos superficiales a escala regional, para facilitar comparaciones entre diferentes cuencas, regiones y países, ante la demanda de información por la huella hídrica y el valor extractivo de las diferentes producciones agropecuarias. Si bien los avances en modelización hidrológica requieren de varios años de análisis analítico, es posible cuantificar la disponibilidad del agua y su variabilidad por efecto del clima y por el uso del agua para la producción.

El análisis de las primeras aplicaciones de la técnica de la huella hídrica a nivel de cuencas permite avizorar el gran desbalance y desigualdad entre las zonas áridas y la Cuenca del Plata. En años con alta disponibilidad hídrica, el cómputo del consumo por los procesos productivos en relación con los valores del balance hídrico es muy poco significativo, y en años secos, con déficit hídrico de lluvias y escasos caudales, se evidencia su mayor significan-cia, en especial por el impacto de la producción ganadera que insume más de 15.000 m3/Ton y las oleaginosas con más de 2000 m3/Ton producida. Esto tiene implicancias que valoran la producción que surge de esta cuenca por el bajo valor relativo de uso del total del agua disponible, pero demuestra que, en un contexto de competencia por el uso del agua, el gran volumen de agua dulce disponible y usada es muy desigual entre regiones y cuencas, lo que sugiere renovar los conceptos de gestión del recurso agua y los criterios de sustentabilidad.

Si bien los resultados de este proyecto son iniciales, ya que el proyecto continúa, se vislumbra que este análisis hidrológico y cálculo de la huella hídrica de los procesos productivos agropecuarios por cuenca, a nivel nacional, será una herramienta indispensable para el ordenamiento territorial del uso de los recursos en nuestro país.

3938

Page 42: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

mENCIONES ESPECIALES

LIC. RObERTO FAbIÁN bOInvestigador de la Universidad de Buenos Aires, por su proyecto “evAluACión de lOs eFeCtOs de lA vAriAbilidAd ClimátiCA y lOs CAmbiOs en lA ACtividAd gAnAderA sObre lOs humedAles del deltA mediO del ríO pArAná. prOpuestAs pArA su mAnejO sustentAble”

DR. LEONARDO mARIO bURIADe la Administración de Parques Nacionales, por su proyecto “COstOs y beneFiCiOs de lA remOCión de sAlmónidOs COmO herrAmientA de mAnejO pArA mitigAr sus impACtOs en AltAs CuenCAs del pArque nACiOnAl nAhuel huApi, pAtAgOniA”

DR. ENRIqUE gANDOLLAInvestigador de la Universidad Nacional de Misiones, por su proyecto “bAñAdOs de AlturA en lA CuenCA del ArrOyO guAvyrá: biOdiversidAd y serviCiOs AmbientAles en beneFiCiO de lA pOblACión lOCAl”

DR. JULIO LANCELOTTIInvestigador del CONICET, por su proyecto “CArACterizACión AmbientAl y usOs de lOs humedAles del áreA nAturAl prOtegidA mesetA de sOmunCurá”

DRA. DANIELA ALEJANDRA NIChELAInvestigadora de la Universidad Nacional del Comahue, por su proyecto “estudiO de prOCesOs Fenton naturales Como metodología de tratamiento para aguas residuales urbanas de la villa CAviAhue. Análisis de lA inFluenCiA de lA irrAdiACión y lA mAteriA OrgániCA disueltA en lA eFiCienCiA de degrAdACión”

Page 43: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

4140

Page 44: CONSERvACIóN DEL AgUA Y AmbIENTES ACUÁTICOS

Esta edición está impresa en papel desarrollado con pulpa derivada de madera de bosques FSC (Forest Stewardship Council®), organismo internacional que certifica que la madera proviene de prácticas forestales social y ambientalmente responsables.