conservación de usos de plantas nativas reportados por la

75
1 Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la comunidad Campesina en Tabio, Cundinamarca Estudiante: Ana María Romero Carrillo Nombre del Director: Santiago Madriñán Colaborador: Ana María Garrido Proyecto de Grado Universidad de Los Andes Departamento de Ciencias Biológicas Bogotá, Colombia Julio 2019

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

1

Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la comunidad

Campesina en Tabio, Cundinamarca

Estudiante: Ana María Romero Carrillo

Nombre del Director: Santiago Madriñán

Colaborador: Ana María Garrido

Proyecto de Grado

Universidad de Los Andes

Departamento de Ciencias Biológicas

Bogotá, Colombia

Julio 2019

Page 2: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

2

Agradecimientos

Doy gracias a toda la comunidad de Tabio que muy amablemente participó en el proyecto, y

que compartió con gusto, no solo sus conocimientos sobre plantas, sino que también

compartieron su tiempo, su hogar y sus experiencias de vida. Sin ellos este trabajo no sería

posible. Agradezco igualmente al Instituto de Cultura Joaquín Piñeros Corpas por facilitarme el

espacio para el primer acercamiento a la comunidad y finalmente agradezco a mi familia y

amigos por el constante apoyo.

Page 3: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

3

Tabla de contenido

Resumen ........................................................................................................................................................ 4

1. Introducción .............................................................................................................................................. 5

2. Metodología .............................................................................................................................................. 9

2.1. Área de estudio .................................................................................................................................. 9

2.2. Acercamiento a la comunidad .......................................................................................................... 10

2.3. Colecta de datos. .............................................................................................................................. 11

2.4. Organización de los datos ................................................................................................................ 11

2.5. Análisis de datos. ............................................................................................................................. 12

2.5.1 Análisis cuantitativo ................................................................................................................... 12

2.5.2. Análisis cualitativo .................................................................................................................... 12

3. Resultados ............................................................................................................................................... 12

3. 1. Análisis cuantitativo de informantes. .............................................................................................. 13

3.2. Análisis cuantitativo de especies vegetales. ..................................................................................... 14

3.3. Análisis cruzados. ............................................................................................................................ 16

3.4. Análisis cualitativo. .......................................................................................................................... 19

3.4.1. Pérdida de conocimiento. ......................................................................................................... 20

3.4.2. Creación de huertas y/o intercambio de plantas. ..................................................................... 20

3.4.3. Especies vegetales como sustento económico y cultural. ......................................................... 20

4. Discusión................................................................................................................................................. 20

4.1. Diversidad de especies vegetales y categorías de uso. ..................................................................... 21

4.2. Distribución del conocimiento tradicional y pérdida de este. .......................................................... 23

4.3. Importancia de las plantas para la comunidad y estrategias para preservar especies botánicas....... 26

4.4. Desarrollo ambiental, económico y cultural asociado a la apropiación de los conocimientos

tradicionales sobre los usos de plantas nativas. ...................................................................................... 27

Conclusiones ............................................................................................................................................... 29

Referencias .................................................................................................................................................. 30

Anexos ........................................................................................................................................................ 35

Anexo 1. .................................................................................................................................................. 35

Anexo 2. .................................................................................................................................................. 36

Anexo 3. .................................................................................................................................................. 40

Anexo 4. .................................................................................................................................................. 44

Page 4: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

4

Resumen

La conservación de la diversidad vegetal nativa es fundamental para el cuidado de un

territorio determinado. El municipio de Tabio está constituido principalmente por bosques

andinos, un ecosistema amenazado en Colombia por la fragmentación y la explotación. En

Tabio, gran parte de los bosques están asociados a comunidades campesinas, quienes se han

adaptado y han aprendido a usar el bosque para su desarrollo económico, cultural y social. Esto

implica una relación estrecha entre la comunidad campesina, el bosque andino y la conservación

de este. Debido a esto, se realizó un estudio etnobotánico en el municipio de Tabio para

responder si el conocimiento de la comunidad campesina sobre los diversos usos de plantas

nativas tiene una relación positiva con la conservación de la biodiversidad vegetal. Para esto se

hizo un acercamiento a la comunidad y se realizaron 31 entrevistas semiestructuradas, de las

cuales 24 fueron con recorridos etnobotánicos. Se obtuvo un total de 63 especies vegetales

nativas mencionadas, ocho categorías de uso y 32 subcategorías de uso. La familia mejor

representada fue Asteraceae, la categoría de uso mejor representada fue la Medicinal y se

encontraron seis especies botánicas de alta importancia para la comunidad. Se identificaron

cuatro líneas de discusión: diversidad de especies vegetales y categorías de uso; distribución del

conocimiento tradicional y pérdida de este; importancia de las plantas para la comunidad y

estrategias para preservar especies botánicas; desarrollo ambiental, económico y cultural

asociado a la apropiación del conocimiento de la comunidad sobre los usos de la vegetación

nativa. Se concluyó que conocer el uso que la comunidad le da a las plantas nativas es el primer

paso para apropiarse de este conocimiento y generar con él un vehículo para la conservación de

la diversidad botánica nativa. Así, poder potenciar un desarrollo económico, cultural y ambiental

de la mano de la comunidad campesina y a favor de la conservación del bosque nativo en Tabio.

Page 5: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

5

1. Introducción

El bosque andino es uno de los ecosistemas más diversos que posee Colombia con una

riqueza vegetal y animal abundante, objetos de diversos estudios biológicos (Galindo et al, 2003;

Giraldo et al, 2007; Ospina-Bautista et al, 2004). Asimismo, es un ecosistema altamente

amenazado, principalmente por la fragmentación y la explotación (Armenteras et al, 2003; Ariza

et al, 2010; Etter & Villa, 2000). Debido al peligro que corre el bosque andino, y con él una

enorme cantidad de especies, la protección de este es una prioridad.

De varios estudios se ha concluido que para la conservación de un territorio determinado es

fundamental el cuidado de la vegetación nativa, debido a que con la pérdida del bosque nativo

hay daños ambientales, hídricos, pérdidas en la diversidad de fauna y repercusiones culturales y

económicas para las comunidades aledañas (Gutiérrez, 2011; Herrmann, 2006; Lara et al, 2009).

Es por esto que la conservación de las plantas nativas es una forma efectiva para la preservación

del bosque andino. Sin embargo, estos bosques están amenazados principalmente por la actividad

del ser humano y su impacto en la transformación de los ecosistemas, por ejemplo, para el uso de

la tierra en la agricultura o ganadería, o también debido a la urbanización (Buytaert et al, 2006;

Cardinale et al, 2012; Etter & van Wyngaarden, 2000; McKinney, 2002). Así, se hace necesario

un estudio integral para entender la pérdida de los bosques como un fenómeno no solo biológico

o ecológico, sino como un fenómeno social, económico y cultural (Etter et al, 2008; Etter et al,

2006; Etter & van Wyngaarden, 2000).

La etnobotánica es una ciencia interdisciplinar, que acoge diferentes campos de

investigación como la botánica, antropología, sociología, entre muchas otras (Menendez, 2015).

Empezó siendo una disciplina descriptiva y principalmente cualitativa, que estudiaba la relación

entre el mundo vegetal y los grupos indígenas, registrando las especies de plantas útiles y sus

Page 6: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

6

usos, en distintas comunidades alrededor del mundo (Alexiades & Wood, 1996). Sin embargo, a

lo largo del tiempo y con la participación de decenas de investigadores, la etnobotánica se ha

convertido en una ciencia que indaga, no solo en la relación que existe entre las plantas y los

seres humanos, sino que adecua una visión mucho más integral, y comienza a estudiar cómo las

plantas influyen en el desarrollo cultural, social y económico de una comunidad específica, así

como la relevancia del mundo vegetal en su identidad y cosmovisión (Bennet, s. f.; Menendez,

2015).

En consecuencia, se han generado tanto herramientas cuantitativas que ayudan a comprender

de forma estadística el valor de uso de las especies vegetales dentro de un contexto social

específico, como herramientas ecológicas que esclarecen los problemas a los que se enfrentan las

comunidades debido a la intervención y degradación de los ambientes naturales, y así poder

tomar una posición para actuar contra la pérdida, no solo de la biodiversidad, sino la pérdida de

los conocimientos tradicionales (Bermúdez et al, 2005).

Asimismo, dentro de la etnobotánica de las últimas décadas, las comunidades que son objeto

de estudio dejan de ser solamente de origen indígena, y por el contrario se empiezan a integrar

diversas comunidades, por ejemplo, rurales, e incluso urbanas, como un barrio específico de

alguna ciudad (McKinney, 2002; Menendez, 2015). Con lo anterior, la etnobotánica hoy se

puede definir como la ciencia que estudia la relación, dentro un contexto social, económico y

cultural definido, entre las plantas y un grupo específico de personas, sin importar sus

características, para entender, dentro de este sistema planta-ser humano, cuáles son los retos y

oportunidades para contrarrestar la pérdida tanto de la biodiversidad como del conocimiento

tradicional dentro de un área geográfica determinada.

Page 7: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

7

Uno de los elementos más importantes dentro de la realización de un estudio etnobotánico es

el conocimiento tradicional. Este conocimiento puede ser definido como una construcción

histórica de saberes, experiencias y prácticas de una comunidad que se ha estado adaptando a su

entorno tanto cultural como biológico, que ha desarrollado métodos de enseñanza y aprendizaje,

ya que este conocimiento se transmite de una generación a otra, es dinámico y en constante

construcción (Carreño, 2016; Signorini et al, 2009). Existe una definición de conocimiento

tradicional ecológico, que especifica el valor del entorno natural centrando el conocimiento en la

planeación y el manejo de los recursos naturales (Castellanos, 2011; Signorini et al, 2009). A

pesar de esta última definición, en etnobotánica cualquier conocimiento tradicional puede

vincularse estrechamente al cuidado de la diversidad vegetal por la relación que se establece

entre el ser humano y las plantas (Carreño, 2016; Menendez, 2015; Signorini et al, 2009).

El municipio de Tabio, ubicado en el departamento de Cundinamarca, está constituido por

bosques andinos que poseen una diversidad vegetal que aún no ha sido estudiada en su totalidad.

Este municipio se caracteriza por estar rodeado de montañas y por poseer un área rural de más

del 90% de su territorio total, siendo hogar de cientos de familias campesinas desde hace más de

cuatro siglos (Sánchez, 1999). Los bosques en gran parte están asociados a estas comunidades

rurales, quienes se han adaptado y han aprendido a usar el bosque para su desarrollo económico

(agricultura y ganadería), cultural (creación de instrumentos, rituales, recreacional) y social

(construcción, alimentación) (Acero, 2018; Palacios, 2014; Sánchez, 1999). Lo anterior implica

una relación estrecha entre la comunidad campesina, el bosque andino y la conservación de este.

La comunidad campesina tabiuna que habita cerca al bosque ha construido un conocimiento

sobre el uso de las especies vegetales con base en las actividades propias de su desarrollo

económico, social y cultural. Asimismo, este conocimiento ha sido fortalecido de generación en

Page 8: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

8

generación y se ha adecuado a las condiciones climáticas y geográficas propias del municipio. Es

decir, el conocimiento que la comunidad campesina posee en este momento sobre el uso de la

vegetación es el fruto de muchos años de actividades, aprendizajes empíricos, acercamiento a las

especies y protección de los conocimientos de ancestros o generaciones anteriores a la actual

(Acero, 2018; Palacios, 2014; Sánchez, 1999).

Debido a todo lo anterior, el presente es un estudio etnobotánico que pretende responder si el

conocimiento de la comunidad campesina sobre los diversos usos de plantas nativas tiene una

relación positiva con la conservación de la biodiversidad vegetal en el Municipio de Tabio, y con

esto la conservación del bosque nativo. Entonces, se plantea como objetivo general describir la

relación entre el conocimiento de la comunidad campesina sobre los usos de plantas nativas y la

conservación de la biodiversidad vegetal nativa de Tabio. Para cumplir con este objetivo se

plantea identificar la diversidad de plantas nativas que son utilizadas por la comunidad

campesina en Tabio, y describir el conocimiento de la comunidad campesina sobre los diversos

usos de plantas nativas evaluando su importancia en la conservación de la diversidad de estas

especies. Se espera encontrar una relación entre el uso de las plantas nativas con la conservación

de entornos naturales y especies vegetales debido a su importancia para la comunidad.

Este estudio se realiza con el fin de, en primera medida, recuperar y recompilar el

conocimiento campesino de Tabio sobre los usos de las plantas nativas, y en segunda medida,

para entender el papel del conocimiento tradicional en el manejo de la diversidad vegetal y su

conservación.

Page 9: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

9

2. Metodología

2.1. Área de estudio. El estudio etnobotánico se llevó a cabo en el Municipio de Tabio, en el

departamento de Cundinamarca (Figura 1, Figura 2), ubicado a 45 kilómetros del noroccidente

de Bogotá. El territorio está rodeado por un relieve montañoso conformado por la Cordillera de

los Monos, la Cuchilla Canica, la Peña de Juaica, El Cerro, la Costurera, y el Monte Pincio. La

extensión total del municipio es de 74,5 km2 , de los cuales 0.43 km2 corresponden al casco

urbano. Su elevación está entre los 2569 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Dada la elevación,

se considera que Tabio posee un clima frío de alta montaña, con una temperatura media anual de

14° C. Al Municipio le pertenecen parcialmente las cuencas de los ríos Riofrío y Chicú, que son

subcuencas que aportan al Río Bogotá. Limita por el norte con Zipaquirá, por el sur con Tenjo,

por el oriente con Cajicá y Chía, y por el occidente con Subachoque. Cuenta con siete veredas:

Centro, Salitre, Juaica, Lourdes, Paloverde, Río frío Occidental, y Río frío Oriental (Alcaldía

Municipal de Tabio, 2019; Sánchez, 1999). Los mapas de las Figuras 1-3 fueron obtenidos del

geoportal del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2019).

Figura 1. Ubicación de Cundinamarca en Colombia. Figura 2. Ubicación de Tabio en Cundinamarca.

Page 10: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

10

Figura 3. Mapa del municipio de Tabio con los municipios que lo limitan.

2.2. Acercamiento a la comunidad. El primer paso para la realización del estudio

etnobotánico fue el acercamiento a la comunidad campesina. En primera instancia se realizó un

acompañamiento en las actividades que realiza el Instituto de Cultura “Joaquín Piñeros Corpas”

en la en la Biblioteca Municipal sector La Cabrera, en la vereda de Río Frío. Se hizo una

socialización de proyecto con las personas que acuden a estas actividades en la biblioteca y se

creó una base de datos con las personas dispuestas a participar. Después se entregó el

consentimiento informado para que fuera leído y al estar de acuerdo, firmado. Una vez firmado

el consentimiento, se agendaron visitas domésticas. Para el acercamiento a la comunidad en otras

veredas, se contó con el generoso apoyo de habitantes del municipio. Estos habitantes

acompañaron la búsqueda de familias campesinas en las diferentes veredas de Tabio, quienes,

por ser reconocidos, facilitaban el contacto con la comunidad. Con las familias de Lourdes,

Paloverde, Juaica y Salitre se procedió de la igual forma que con la comunidad de Río Frío: se

socializó el proyecto, se entregó el consentimiento informado y luego de ser leído y firmado se

continuó con la entrevista.

Page 11: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

11

2.3. Colecta de datos. Se realizaron 31 entrevistas semiestructuradas a diferentes familias

campesinas en las veredas de Río Frío Oriental, Río Frío Occidental, Lourdes, Juaica, Paloverde

y Salitre en el Municipio de Tabio, Cundinamarca. La entrevista cuenta con 12 preguntas

puntuales (Anexo 1), pero al ser semiestructurada, se deja completa libertad del informante al

hablar. 24 entrevistas se acompañaron con recorridos etnobotánicos por los bosques aledaños a

los hogares de los informantes.

Todas las entrevistas fueron grabadas (solo audio) y se acompañaron con fotos

exclusivamente de las plantas a las que se refería el informante para su posterior identificación.

Asimismo, se tomaron notas de campo. Luego de realizada cada entrevista, se transcribió para su

posterior sistematización y análisis.

2.4. Organización de los datos. Se organizó la información de los entrevistados en una base

de datos con el nombre de cada uno, edad, sexo, actividad económica y vereda en la que vive en

el municipio. Todas las especies vegetales que fueron mencionadas en las entrevistas y los

recorridos etnobotánicos se registraron en una base de datos en la que se colectó: nombres

comunes, nombre científico (género o especie), familia botánica, categoría de uso, subcategoría

de uso, hábito y cantidad de informantes que la mencionaron (Anexo 3).

Las categorías y subcategorías de uso se establecieron con base en el artículo de Macía y sus

colaboradores en el 2011, titulado Palm Uses in Northwestern South America: A Quantitative

Review. Consta de 10 categorías de uso etnobotánico con sus respectivas subcategorías (Anexo

2). A estas categorías se le realizaron algunos ajustes, dado que el presente estudio no se basa en

palmas exclusivamente (Anexo 2).

Page 12: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

12

Los especímenes vegetales fueron identificados con la ayuda de catálogos de plantas

desarrollados por José Luis Fernández Alonso y Mateo Hernández Schmidt en Subachoque

Cundinamarca en el 2007.

La información colectada sobre las plantas y sus usos se organizó en fichas informativas, una

para cada especie. En cada ficha aparece el nombre científico, la familia, los nombres comunes,

sus usos, partes útiles, modo de empleo y una foto de la especie (Anexo 4).

2.5. Análisis de datos.

2.5.1 Análisis cuantitativo. Se hizo un análisis cuantitativo a partir de estadísticos

descriptivos con los datos obtenidos tanto de los informantes (distribución de edad, sexo,

veredas), como de las plantas nativas mencionadas en las entrevistas (cantidad de especies,

familias botánicas, categorías y subcategorías de uso). A partir de esta información se realizaron

análisis cruzados entre la información obtenida de las especies vegetales, por ejemplo, especies

vegetales y cantidad de categorías y subcategoría de uso. Además, se realizaron análisis cruzados

entre la información de las plantas y la información obtenida de los informantes.

2.5.2. Análisis cualitativo. De la sistematización de la información cultural, social y

económica de los informantes, se creó categorías de temas recurrentes entre los entrevistados. De

estas categorías de temas recurrentes, junto con los análisis cuantitativos, se identificaron

diferentes líneas de discusión.

3. Resultados

Se realizaron 31 entrevistas semiestructuradas, de las cuales 24 fueron acompañadas con

recorridos etnobotánicos por los bosques aledaños a los hogares de los informantes. Se identificó

Page 13: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

13

un total de 63 especies de plantas nativas, distribuidas en 60 géneros y 40 familias, ocho

categorías de uso y 32 subcategorías de uso (Anexo 3).

3. 1. Análisis cuantitativo de informantes. De los datos obtenidos en las entrevistas se obtuvo

el sexo, la edad, la vereda en donde viven, la actividad económica de cada uno de los

informantes y la tenencia de las tierras. En cuanto al sexo, se entrevistaron a 16 hombres (53%) y

15 mujeres (47%) (Figura 4). La distribución en la edad de los entrevistados va de los 42 a los

79 años. En el rango de edades de los 41 a los 50 hay tres informantes, de los 51 a los 60 hay 14,

de los 61 a los 70 hay 11 y de los 71 a los 80 hay tres informantes. El rango de edades con más

informantes es el de 51 a 60, seguido por el de 61 a 70 años (Figura 5).

Figura 4. Distribución de sexo entre los entrevistados. Figura 5. Distribución de edad entre los entrevistados.

Figura 6. Porcentaje de entrevistas por vereda en el municipio de Tabio.

Femenino47%

Masculino53%

Distribución de sexo

51-6045%

61-7035%

71-8010%

41-5010%

Distribución de edad

Río Frío Occidental

26%

Río Frío Oriental

19%Salitre16%

Juaica13%

Lourdes13%

Paloverde13%

Veredas

Page 14: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

14

Se hizo entrevistas en seis veredas del municipio de Tabio: en Juaica, Lourdes y Paloverde

cuatro entrevistas por vereda; cinco en Salitre, seis en Río Frío Oriental y en Río Frío Occidental

ocho entrevistas (Figura 6).

En cuanto a la tenencia de las tierras se encontró que un 71% poseen vivienda propia (22

informantes), de los cuales todos tienen un cultivo o una huerta dentro de su propiedad. Es

importante mencionar que, de los 22 informantes, todos tienen un sustento económico diferente

al que les da trabajar la tierra de su propiedad. De los nueve informantes que no tienen casa

propia, cuatro trabajan la tierra como sustento económico (agricultura), los cinco restantes

trabajan en las empresas de flores dentro o cerca al municipio, o realizan trabajos en el hogar. De

los nueve informantes que no poseen casa propia, todos poseen una huerta en sus hogares.

3.2. Análisis cuantitativo de especies vegetales. Se obtuvo un total de 63 especies de plantas

útiles, distribuidas en 60 géneros y 40 familias. La familia mejor representada fue Asteraceae,

con un total de seis especies distribuidas en cinco géneros: Senecio, Baccharis, Acmella,

Pentacalia y Smallanthus. Ericaceae es la siguiente familia con seis especies en seis géneros:

Bejaria, Cavendishia, Gaultheria, Macleania, Thibaudia y Vaccinium. La familia Solanaceae

cuenta con cuatro especies mencionadas y Rosaceae y Fabaceae con tres especies cada una. Las

demás familias cuentan con una o dos especies (Figura 7).

Se identificó un total de ocho categorías de uso: Medicinal (MED), Usos Ambientales (UA),

Alimento Animal (AA), Construcción (C), Alimento Humano (AH), Utensilios y Herramientas

(UH), Usos Culturales (UC) y Combustible (CO) (barras amarillas en la Figura 8). Además, se

identificaron 32 subcategorías de uso: 16 dentro de MED, cuatro dentro de UA, tres de AH, dos

de AA, C, UHa y UC, y una subcategoría dentro de CO (barras verdes en la Figura 8).

Page 15: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

15

La categoría de uso mejor representada fue la MED, con un total de 51 menciones en las

entrevistas, seguida de la categoría de UA con 36 menciones, AA con 23, C y AH con 17, UH

con cinco, UC con tres, y CO con dos (Figura 8).

Figura 7. Número de especies de cada familia mencionada por los informantes.

Figura 8. Categorías (en amarillo) y subcategorías (en verde) de uso reportados por la comunidad campesina.

012345678

mer

o d

e es

pec

ies

Familias botánicas

Número de especies por familia

0

10

20

30

40

50

60

MED sd

im

se sc srn

sm o ne su p

sc srr

smii

sde

tec

ssen ve

tU

A or

cer

ag ms

AA

avs fo C ce ca A

H co be ac UH ht

en UC re ri

CO le

mer

o d

e m

enci

on

es

Categorías y subcategorías

Categorías y subcategorías de uso reportados por la comunidad campesina

Page 16: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

16

La subcategoría de uso con mayor número de menciones fue avistamiento de vida salvaje

(avs) con 20 menciones, seguida de ornamental (or) con 18 menciones, cercas (ce) y comida (co)

con 13, cercas vivas (cer) con 12 menciones y sistema digestivo (sdi) con 11. Las demás

subcategorías de uso presentaron seis o menos menciones en las entrevistas (Figura 8).

En el Anexo 3 se puede consultar cada categoría y subcategoría de uso reportada por la

comunidad campesina para cada especie vegetal.

3.3. Análisis cruzados. Se cruzaron los resultados de los análisis tanto de los informantes

como de las especies vegetales. El primer análisis que se realizó fue cruzando la información

sobre el sexo de cada informante y la categoría que mencionaban. Se encontró que la categoría

MED se mencionó 12 veces más por las mujeres que por los hombres. Asimismo, la categoría C

tiene 12 menciones más por hombres que por mujeres. La categoría CO fue mencionada dos

veces solo por informantes masculinos (Figura 9).

Figura 9. Distribución de sexo en las categorías de uso mencionadas.

El segundo análisis fue realizado con cada especie vegetal y el número de veces que fue

mencionada en las entrevistas. Se obtuvo que Hesperomeles ferruginea y Morella parvifolia

fueron las especias más nombradas, con ocho menciones cada una. Las especies Alnus

0

5

10

15

20

25

MED UA AA C AH UH UC CO

Can

tid

ad

Categoría de uso

Sexo vs Categoría de uso

Informante femenino Informante masculino

Page 17: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

17

acuminata y Citharexylum subflavescens fueron mencionadas por siete informantes cada una

(Figura 10) y las demás especies cuentan con seis o menos menciones cada una (Anexo 3).

Para observar la cantidad de categorías de uso que fueron asignadas a cada especie, también

se realizó un análisis cruzado, con el cual se obtuvo que Vallea stipularis, Polylepis quadrijuga y

Citharexylum subflavescens son las especies con más categorías de uso asignadas: cuatro

categorías para cada especie. Trichanthera gigantea, Alnus acuminata, Macleania rupestris,

Quercus humboldtii, Satureja sp., Gaiadendron punctatum, Myrcianthes leucoxyla y Abatia

parviflora tienen tres categorías asignadas (Figura 11). Las demás especies poseen una o dos

categorías de uso asignada (Anexo 3).

Figura 10. Número de veces que cada especie vegetal fue mencionada por los informantes.

El cuarto análisis realizado fue con las subcategorías de uso asignadas a cada especie vegetal.

Se encontró que Alnus acuminata es la especie con más subcategorías asignadas, con un total de

siete subcategorías, la mayoría dentro de la categoría MED. Citharexylum subflavescens, Vallea

0123456789

mer

o d

e in

form

ante

s

Especies botánicas

Especie vs Informantes

Page 18: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

18

stipularis y Juglans neotropica cuentan con seis subcategorías de uso asignadas, Polylepis

quadrijuga, Myrcianthes leucoxyla y Quercus humboldtii cuentan con cinco, y a Gaiadendron

punctatum, Macleania rupestris, Trichanthera gigantea y Acmella oppositifolia se le asignaron

cuatro subcategorías. Las demás especies tienen tres o menos subcategorías asignadas (Anexo 3).

Figura 11. Cantidad de categorías de uso por especie vegetal.

Otro análisis realizado fue con la cantidad de nombres comunes para cada especie vegetal

reportados por la comunidad campesina de Tabio. En la Tabla 1 se observan las especies con

mayor cantidad de nombres comunes mencionados: Acmella oppositifolia y Hesperomeles

ferruginea con cuatro nombres comunes cada una. Igualmente, en la Tabla 1 se puede observar

las especies Alnus acuminata y Morella parvifolia con tres nombres comunes cada una. Las

demás especies cuentan con uno o dos nombres comunes (Anexo3).

0

1

2

3

4

5

Can

tid

ad d

e ca

tego

rías

Especies botánicas

Categorías vs Especie

Page 19: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

19

Figura 12. Cantidad de subcategorías de uso por especie vegetal.

Tabla 1. Nombres comunes reportados por los informantes.

Nombre científico Nombres comunes Cantidad

Acmella oppositifolia Lagunera, chisacá, botoncito de oro,

botones de oro

4

Hesperomeles ferruginea Mortiño, manzanito, guayabo negro,

manzano

4

Alnus acuminata Aliso, fresno, rambrán 3

Morella parvifolia Laurel de monte. Laurel de cera,

Laurel

3

3.4. Análisis cualitativo. Las entrevistas realizadas fueron sistematizadas y este proceso

concluyó con tres categorías de temas que fueron relevantes entre todos los informantes: Pérdida

del conocimiento, creación de huertas y/o intercambio de plantas, y las especies vegetales como

sustento económico y cultural.

012345678

Can

tid

ad d

e su

bca

tego

rías

Especies botánicas

Subcategorías vs Especie

Page 20: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

20

3.4.1. Pérdida de conocimiento. Todos los entrevistados coincidieron en que las nuevas

generaciones ya no se dedican al campo. Por el contrario, salen del campo para conseguir

mejores entradas económicas para sus familias. Mencionaron que las personas que actualmente

se dedican al campo ya no transmiten todos sus conocimientos, así como sus padres, abuelos o

mayores se los transmitieron en su momento.

3.4.2. Creación de huertas y/o intercambio de plantas. Las plantas nativas que fueron

reportadas por la comunidad campesina se encuentran de forma silvestre en el bosque del

municipio, y algunas de estas especies han sido cultivadas desde hace años por los habitantes en

sus hogares. Es por esto que otro tema recurrente en las entrevistas fue la creación de huertas

caseras y el intercambio de plantas con los vecinos. Debido a la reducción de las tierras propias

entre las familias campesinas, han dejado a un lado los cultivos extensos y por el contrario han

creado huertas con una gran variedad, tanto de plantas nativas del bosque aledaño a sus hogares,

como de plantas naturalizadas. Todos los informantes tenían en sus hogares una huerta.

3.4.3. Especies vegetales como sustento económico y cultural. El sustento económico fue el

tema de base para cada uno de los entrevistados. Gran parte del uso que la comunidad campesina

le da a las plantas nativas tienen como objetivo mejorar su calidad de vida o reducir sus gastos

económicos. Para muy pocos el uso exclusivo de las plantas son una buena fuente económica

hoy en día. Asimismo, usos específicos de algunas plantas nativas juegan un papel muy

importante dentro de la cultura de la comunidad campesina tabiuna.

4. Discusión

A partir de los análisis cuantitativos y cualitativos se identificaron cuatro líneas de discusión:

diversidad de especies vegetales y categorías de uso, distribución del conocimiento tradicional y

pérdida de este; importancia de las plantas para la comunidad y estrategias para preservar

Page 21: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

21

especies botánicas; desarrollo ambiental, económico y cultural asociado a la apropiación de los

conocimientos tradicionales sobre los usos de la vegetación nativa.

Cada una de estas líneas de discusión contienen aspectos sociales, económicos, culturales y

ambientales que se lograron obtener a partir de las entrevistas con la comunidad. Estos aspectos

están asociados con la condición que hoy en día tienen los conocimientos de la comunidad

campesina sobre los usos de plantas nativas. Esta visión integral es fundamental para entender,

tanto la pérdida del bosque nativo andino, como la pérdida de los conocimientos tradicionales

(Etter & Villa, 2000; Etter & van Wyngaarden, 2000).

4.1. Diversidad de especies vegetales y categorías de uso. En cuanto a la diversidad de

especies reportadas por la comunidad campesina como útiles, se encontró que la familia mejor

representada fue Asteraceae, así como se ha encontrado en otros estudios etnobotánicos (Ariza et

al, 2010; Canales et al, 2006; Castellanos, 2011). Esto puede deberse a que Asteraceae ha sido

reportada como la familia más diversa en diferentes regiones, incluyendo el Departamento de

Cundinamarca (Fernández-Alonso & Hernández-Schmidt, 2007).

La categoría de uso mejor representada fue la Medicinal (MED), siendo un resultado bastante

común entre los estudios etnobotánicos (Ariza et al, 2010; Castellanos, 2011; Signorini et al,

2009). Esto puede deberse al recurso que ofrecen las plantas a nivel mundial, que, a pesar de no

poseer datos exactos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que por lo menos el

80% de la población humana recurre al uso de las plantas con base en los conocimientos

tradicionales (Bermúdez et al, 2005). Además, está bien documentado que las plantas

medicinales son un servicio ecosistémico que representa economía y bienestar entre las

comunidades rurales de diferentes partes del mundo (Caballero-Serrano et al, 2019). La categoría

MED está mejor representada por la subcategoría sistema sigestivo (sdi), que recoge todos las

Page 22: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

22

enfermedades y molestias gastrointestinales. Esta subcategoría es, igualmente, la mejor

representada en otros estudios etnobotánicos con plantas medicinales (Begossi et al, 2002;

Caballero-Serrano et al, 2019; Signorini et al, 2009).

Usos Ambientales es la segunda categoría mejor representada. Este resultado difiere de otros

estudios etnobotánicos en los cuales las categorías de Alimento Humano y Usos Culturales son

las categorías mejor representadas después de MED (Ariza et al, 2010). Sin embargo, hay

estudios en los que la categoría ornamental (aquí tomada como subcategoría dentro de Usos

Ambientales) es la segunda mejor representada (Castellanos, 2011; López & Cavelier, 2007). Lo

anterior concuerda con lo encontrado en este estudio, pues la categoría UA es la segunda mejor

representada debido a 18 menciones de la subcategoría ornamental (la subcategoría con más

menciones dentro de la categoría UA). Esto significa que los usos de las plantas como

ornamentales, para la formación de cercas vivas y agroforestería es un tema recurrente y, por lo

mismo, importante para la comunidad campesina en Tabio.

La categoría de Usos Culturales no está bien representada. Dentro de UC se encuentra la

subcategoría recreacional (re), cono solo una mención, y la subcategoría ritual (ri), con ocho

menciones. Sin embargo, las ocho menciones de la subcategoría ri están relacionadas con el uso

de la especie Morella parvifolia para la celebración de la Cruz de Mayo, una celebración

impuesta por la cultura religiosa española que invadió y se asentó en lo que hoy es América

Latina (Huneeus, 2007). Es por esto que esta tradición se celebra en muchos países, no es única

de Colombia, ni pertenece a la cultura heredada por la comunidad indígena que solía poblar estos

municipios, antes de que las poblaciones humanas se asentaran definitivamente y empezaran a

trabajar el campo (Palacios, 2014; Sánchez, 1999).

Page 23: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

23

Asimismo, Alimento Humano, Utensilios y Herramientas, y Combustible son categorías muy

poco representadas, lo que significa una pérdida en el conocimiento sobre este tipo de usos, ya

que, en algunos estudios etnobotánicos estas suelen ser categorías bien representadas. (Ariza et

al, 2010; Castellanos, 2011; López & Cavelier, 2007; Macía et al, 2011).

4.2. Distribución del conocimiento tradicional y pérdida de este. La distribución en la edad

entre los entrevistados va de los 42 a los 79 años, con una brecha de 37 años, lo que significa tan

solo una generación, máximo dos. Los informantes entre los 51 y 70 años representan el 80% del

total de los entrevistados, tan solo el 10% tienen entre 41 y 50 años, y el otro 10% tienen entre 71

y 80 años. El rango entre los 51 y 60 años representa el 35,4% del conocimiento total, y el rango

61-70 años representa el 45%. Dentro de los rangos 41-70 y 71-80, el conocimiento se distribuye

en 8% y 11,6% respectivamente. Es posible que la falta de informantes menores de 40 años no

permita observar una diferencia más marcada, sin embargo, los resultados obtenidos muestran

que dentro de la población más joven el conocimiento es menor, lo que respalda la pérdida de

conocimiento mencionada por todos los participantes, y que es una preocupación general

(Castellanos, 2011; Quinlan & Quinlan, 2007; Signorini et al, 2009).

No hubo diferencias significativas en la cantidad de conocimiento entre los entrevistados. El

informante que menos especies vegetales reportó, dio un total de 26 especies (41,3% del total de

especies mencionadas), mientras que el informante que más especies reportó, dio un total de 35

especies (55,5% del total de especies mencionadas). Entonces, la cantidad de conocimiento

campesino sobre los usos de las plantas parece no estar relacionado con la vereda en la que

habitan, con la actividad económica o con el sexo de cada informante, tiende a ser uniforme,

como se ha encontrado en otros estudios etnobotánicos (Canales et al, 2006).

Page 24: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

24

Aunque no se encontrara diferencia en la cantidad de conocimiento, la distribución de este en

cuanto al sexo de los informantes sí demostró diferencias. Se encontró una relación entre las

categorías de uso y el sexo de los informantes: la categoría Medicinal fue mencionada en mayor

medida por participantes mujeres que por hombres. Este resultado se ha visto en otros estudios

(Ariza et al, 2010; Begossi et al, 2002; Canales et al, 2006; Quinlan & Quinlan, 2007), y se

concluye que en varias comunidades las mujeres tradicionalmente manejan el conocimiento

medicinal de las plantas, desde partería, cuidado pediátrico hasta geriátrico, debido a la división

tradicional que existe entre los trabajos físicos e intelectuales asignados a hombres y mujeres

(Begossi et al, 2002; Canales et al, 2006). En Tabio este conocimiento está presente,

principalmente, en las mujeres que trabajan en el hogar, quienes tiene una relación constante con

su huerta, tendencia que se ha repostado en algunos estudios etnobotánicos (Begossi et al, 2002;

Caballero-Serrano et al, 2019).

Fue interesante también, que cuatro participantes mujeres hablaron sobre redes de

información, en las que participan vecinas, amigas y familiares (madres, hermanas, cuñadas,

tías), en las cuales se comparten conocimiento sobre el uso medicinal de las plantas. Estas redes

de información se celebran en reuniones esporádicas, y, según las participantes informaron, es

una práctica que aprendieron de sus madres y abuelas, y ellas conservan. Esta práctica se ha

reportado en algunas comunidades rurales, en las cuales las mujeres tienen un rol fundamental

debido a la protección y transmisión del conocimiento sobre las plantas medicinales que cultivan

en sus huertas (Caballero-Serrano et al, 2019).

El conocimiento de las mujeres suele estar asociado a la categoría Alimento Humano (Ariza

et al, 2010), sin embargo, no se encontró una diferencia notable entre el sexo de lo informantes:

fue mencionada ocho veces por participantes mujeres, y siete veces por hombres.

Page 25: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

25

La categoría Construcción fue mencionada por informantes hombres 15 veces, contra tres

menciones de informantes mujeres. Aquí hay también hay una diferencia dada por la división de

trabajos físicos e intelectuales entre hombres y mujeres (Canales et al, 2006).

El conocimiento de la comunidad campesina en Tabio sobre los usos de las plantas nativas no

ha sido bien documentado, a diferencia de otras comunidades para las cuales existe una basta

literatura sobre las especies botánicas, los usos y las formas de uso (Begossi et al, 2002; Canales

et al, 2006). Esto representa para los saberes tradicionales del municipio una amenaza, ya que si

no se realizan más recopilaciones del conocimiento que la comunidad campesina tiene sobre los

diversos usos de las plantas nativas, es probable que este conocimiento desaparezca debido a la

dinámica de las generaciones más jóvenes (Pasquini et al, 2018b; Quinlan & Quinlan, 2007;

Signorini et al, 2009). De las entrevistas realizadas en Tabio quedó claro que, dadas las pocas

oportunidades de trabajo en el campo, las nuevas generaciones buscan un sustento económico en

otras actividades. Esto conlleva a que los jóvenes pasen menos tiempo en el campo y sean menos

hábiles reconociendo las especies vegetales, que no compartan con los familiares, amigos o

vecinos que poseen un gran conocimiento, y así, la transferencia de estos saberes se ve truncada,

como se ha evidenciado en otras partes de Colombia y el mundo (Caballero-Serrano et al, 2019;

Menendez, 2015; Pasquini et al, 2018b; Quinlan y Quinlan, 2007).

Esta pérdida del conocimiento tradicional es un fenómeno que está ocurriendo a nivel mundial

en las comunidades indígenas y rurales (Catellanos, 2011; Menendez, 2015; Signorini et al,

2009), un fenómeno que se puede contrarrestar dándole la importancia que tienen, tanto los

saberes tradicionales, como las especies botánicas para las diferentes comunidades, como ocurre

con las familias campesinas de Tabio.

Page 26: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

26

4.3. Importancia de las plantas para la comunidad y estrategias para preservar especies

botánicas. Las especies más mencionadas fueron Hesperomeles ferruginea y Morella parvifolia.

La importancia de H. ferruginea se debe al uso que se le da a la madera para la construcción de

cercas o corrales, y por la buena disponibilidad de individuos que hay en el bosque, los caminos

y en las casas. Morella parvifolia fue igual de importante en las entrevistas, esto se debe porque

es la planta con la que realizan la Cruz de Mayo, una práctica muy marcada entre los habitantes

del municipio. Se celebra el primer domingo del mes de mayo, y todas las familias campesinas

que fueron entrevistadas arman la cruz con el laurel de cera, o laurel de monte (nombre común

de M. parvifolia) que crece en sus hogares o en el bosque aledaño. La gran mayoría de los

entrevistados tienen uno o más individuos de M. parvifolia que han cultivado en sus hogares de

algún individuo de vida silvestre en el bosque.

Las especies de plantas con mayor cantidad de usos reportados son: Vallea stipularis,

Polylepis quadrijuga, Citharexylum subflavescens (más categorías de uso) y Alnus acuminata

(más subcategorías de uso). Estas especies, junto con H. ferruginea y M. parvifolia, son especies

de alta importancia para la comunidad campesina por la diversidad de usos que les dan o la

importancia del uso específico que tienen. Esto significa que estas plantas le proveen una

solución económica alternativa u ofrecen diferentes servicios ecosistémicos, como contrarrestar

los efectos negativos de las lluvias (Etter & Villa, 2000), la disponibilidad de agua sin

contaminar (Lara et al, 2009) o las propiedades medicinales (Cortés-Rodríguez & Venegas-

Cardoso, 2011). Estos son motivos suficientes para generar en la comunidad un sentido de

conservación, que se ve reflejado en la creación de huertas caseras, un fenómeno presente entre

toda la comunidad entrevistada, y en la preservación de los individuos en el bosque.

Page 27: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

27

La creación de las huertas caseras está relacionada con varias estrategias de conservación que

las familias campesinas han desarrollado: Intercambio de especies vegetales con los vecinos,

redes de información femenina sobre especies medicinales, cultivo de especies nativas de

importancia cultural o económica para la comunidad. Es por esto que las huertas caseras son

espacios claves de conocimiento y conservación de la biodiversidad (Caballero-Serrano et al,

2019).

4.4. Desarrollo ambiental, económico y cultural asociado a la apropiación de los

conocimientos tradicionales sobre los usos de plantas nativas.

La privatización del terreno por entidades públicas o privadas fue uno de los temas centrales

en las entrevistas para el acceso al bosque. Conseguir hoy en el bosque como se hacía un par de

décadas atrás ya no es posible. Uno de los efectos negativos de la privatización es que los nuevos

propietarios reclaman el bosque como propio, un fenómeno recurrente en Colombia (Etter &

Villa, 2000). Esta privatización no garantiza la conservación del bosque nativo (Etter et al, 2006;

Etter & van Wyngaarden, 2000) ni un adecuado desarrollo social, económico y cultural para la

comunidad campesina.

Se ha demostrado que el conocimiento tradicional está relacionado con la conservación y el

uso de la biodiversidad en varias comunidades debido al sentido de pertenencia que la

comunidad desarrolla gracias a todos los servicios económicos, culturales y ambientales que las

plantas les ofrecen, y la necesidad que de ahí nace por preservar estas especies (Begossi et al,

2002; Cortés-Rodríguez & Venegas-Cardoso, 2011; Herrmann, 2006).

Es debido a lo anterior, que el trabajo conjunto con la comunidad para la conservación del

bosque es esencial, dado que son ellos lo que habitan allí, siendo quienes pueden intervenir el

bosque, y ser los primeros beneficiados o afectados (McKinney, 2002; Young, 1997). Con base

Page 28: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

28

en el conocimiento que se tiene sobre el uso de las plantas, se debe plantear una estrategia para

un desarrollo económico y ambiental con el cual se vea beneficiada la comunidad campesina y el

bosque nativo.

Es importante que el conocimiento que la comunidad campesina tiene sobre los usos de las

plantas nativas, sea de uso exclusivo para el bienestar y la mejoría en la calidad de vida de las

familias campesinas de Tabio. Ocurre que, al sistematizar el conocimiento y entender cómo

funciona, este es utilizado por personas ajenas a estas costumbres que dan origen a estos saberes,

y al sacar provecho de estos conocimientos, no se le da justicia a la forma de vida de las familias

campesinas, ni se genera beneficios para ellos (Alcorn, 1995).

Las seis especies de alta importancia para la comunidad (Vallea stipularis, Polylepis

quadrijuga, Citharexylum subflavescens, Alnus acuminata, Hesperomeles ferruginea y Morella

parvifolia,) son especies culturales claves, por lo cual deberían ser Patrimonio Etnobotánico

local. Igualmente, el conocimiento y el uso que se le da a estas debería ser Patrimonio Cultural

Inmaterial (Castellanos, 2011; Hernández & García, 2000). La apropiación de este conocimiento

es fundamental para el desarrollo cultural del municipio. Esta apropiación es la base para

proponer proyectos dentro del plan de gobierno del municipio con fines de uso en pro de las

familias campesinas y en pro de la conservación tanto del bosque como de los conocimientos

tradicionales, de la mano del desarrollo cultural (Castellanos, 2011).

Cada proyecto planteado con base en el conocimiento tradicional y las especies nativas, debe

ser para empoderar a la comunidad campesina, promover la conservación de las especies nativas

y plantear un desarrollo ambiental, económico y cultural integral que vele por el bienestar de las

familias campesinas y la biodiversidad del municipio.

Page 29: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

29

Conclusiones

La familia mejor representada fue Asteraceae, así como la categoría mejor representada fue la

Medicinal, mejor presentada por la subcategoría sistema digestivo. Se encontró una relación

entre las categorías de uso y el sexo de los informantes: la categoría Medicinal fue mencionada

en mayor medida por las mujeres, y la categoría Construcción por los hombres.

No hubo una gran diferencia entre la cantidad de conocimiento y la vereda en que habitan los

informantes, sexo o actividad económica. Hubo una tendencia a mayor cantidad de menciones

entre las edades mayores (61-70 años), lo que soporta la pérdida del conocimiento mencionada

por todos los entrevistados debido a las dinámicas de las nuevas generaciones que no incluyen el

trabajo en el campo.

Se encontraron seis especies de alta importancia para la comunidad por diversidad de usos o

su importancia cultural: Vallea stipularis, Polylepis quadrijuga, Citharexylum subflavescens,

Alnus acuminata, Hesperomeles ferruginea y Morella parvifolia.

Se encontró la formación de huertas caseras como el principal método de conservación de

especies nativas, junto con el intercambio de plantas con los vecinos y redes de información

femenino sobre el uso de plantas medicinales. La preservación de especies en el bosque se

evidenció por testimonio de los informantes al declarar la importancia de varias especies para el

desarrollo de sus vidas, sin embargo, el acceso al bosque es cada vez más restringido.

La importancia económica, cultural o ambiental que cada una de las 63 especies mencionadas

significa para la comunidad, es la base para la apropiación del conocimiento y del bosque nativo,

y con esto, el desarrollo de proyectos que garanticen la conservación de los saberes tradicionales

y las especies vegetales nativas.

Page 30: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

30

Referencias

Acero, D. V., Garavito, M. N. & Cantor, C. A. (2018). Patrimonio Cultural Vivo de Tabio. Entre

urdimbres y reminiscencias: Saberes y prácticas campesinos. Programa Nacional de

Concertación Cultural. Ministerio de Cultura. Colombia.

Alcaldía Municipal de Tabio (2019). Municipio: Aprende sobre nuestra historia y territorio.

Recuperado de: http://www.tabio-cundinamarca.gov.co/tema/municipio.

Alcorn, J. B. (1995). Economic Botany, Conservation, and Development: What's the connection?

Annals of the Missouri Botanical Garden. Vol. 82 (1), pp. 34-46.

Alexiades, M. N. & Wood, J. (1996). Selected Guidelines for Ethnobotanical Research: A Field

Manual. New York Botanical Garden.

Ariza, W., Huertas, C., Hernández, A., Gelvez, J., González, J. & López, L. (2010).

Caracterización y Usos Tradicionales de Productos Forestales No Maderables (PFNM) en el

corredor de Conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque. Revista Colombia Forestal. Vol. 13

(1), pp. 117-140.

Armenteras, D., Gast, F. & Villareal, H. (2003). Andean Forest Fragmentation and the

Representativeness of Protected Natural Areas in the Eastern Andes, Colombia. Biological

Conservation. Vol. 113, pp. 245-256.

Begossi, A., Hanazaki, N. & Tamashiro, J. Y. (2002). Medicinal Plants in the Atlantic Forest

(Brazil): Knowledge, Use, and Conservation. Human Ecology. Vol. 30 (3), pp. 281-298.

Bennet, B. C. (s. f.). Ethnobotany and Economic Botany: Subjects in Search of Definitions.

Economic Botany. Encyclopedia of Life Support Systems (EOLSS).

Bermúdez, A., Oliveira-Miranda, M. & Velázquez, D. (2005). La investigación Etnobotánica

sobre Plantas Madicinales: Una Revisión de sus Objetivos y Enfoques Actuales. Interciencia.

Vol. 30 (8), pp. 453-459.

Buytaert, W., Célleri, R., De Bièvre, B., Cisneros, F., Wyseure, G., Deckers, J. & Hofstede, R.

(2006). Human impact on the hydrology of the Andean páramos. Earth-Science Reviews. Vol

79 (1-2), pp. 53-72.

Caballero-Serrano, V., McLaren, B., Carrasco, J. C., Alday, J. G., Fiallo, L., Amigo, J. &

Onaindia, M. (2019). Traditional ecological knowledge and medicinal plant diversity in

Ecuadorian Amazon home gardens. Global Ecology and Conservation. Recuperado de

https://doi.org/10.1016/j.gecco.2019.e00524

Page 31: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

31

Canales, M., Hernández, T., Caballero, J., Romo, A., Durán, A. & Lira, R. (2006). Análisis

Cuantitativo del Conocimiento Tradicional de las Plantas Medicinales en San Rafael,

Coxcatlán, Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla, México. Acata Botánica Mexicana. Vol. 75,

pp. 21-43.

Cardinale, B. J., Duffy, J. E., Gonzalez, A., Hooper, D. U., Perrings, C., Venail, P., Narwani, A.,

Mace, G. M., Tilman, D., Wardle, D. A., Kinzig, A. P., Daily, G. C., Loreau, M., Grace, J. B.,

Larigauderie, A., Srivastava, D. S. & Naeem, S. (2012). Biodiversity loss and its impact on

humanity. Nature. Vol. 486, pp. 59-67.

Carreño, P. C. (2016). La Etnobotánica y su importancia como herramienta para la articulación

entre conocimientos ancestrales y científicos: Análisis de los estudios sobre las plantas

medicinales usadas por las diferentes comunidades del Valle de Sibundoy, Alto Putumayo.

Tesis de Grado. Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de

Caldas. Bogotá, Colombia.

Castellanos, L. I. (2011). Conocimiento Etnobotánico, Patrones de Uso y Manejo de Plantas

Útiles en la Cuenca del Río Cane-Iguaque (Boyacá-Colombia); una aproximación desde los

Sistemas de Uso de la Biodiversidad. Ambientes y Sociedades. Vol. 14 (1), pp. 45-75.

Cortés-Rodríguez, E. A. & Venegas-Cardoso, F. R. (2011). Conocimiento Tradicional y la

Conservación de la Flora Medicinal en la comunidad indígena de Santa Catarina, B. C.,

México. Ra Ximhai: Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable. Vol. 7 (1), pp.

117-122.

Cunningham, A. B. (2004). Applied Ethnobotany. People and Plants Conservation Series. WWF.

UNESCO. Royal Botanic Gardens, Kew. Taylor & Francis Group.

Etter, A., McAlpine, C. & Possingham, H. (2008). Historical Patterns and Drivers of Landscape

Change in Colombia Since 1500: A Regionalized Spatial Approach. Annals of the Association

of American Geographers. Vol. 98 (1), pp. 2–23.

Etter, A., McAlpine, C., Pullar, D. & Possingham, H. (2006). Modelling the conversion of

Colombian lowland ecosystems since 1940: Drivers, patterns and rates. Journal of

Environmental Management. Vol. 79, pp. 74–87.

Etter, A. & Villa, L. A. (2000). Andean Forests and Farming Systems in part of the Eastern

Cordillera (Colombia). Mountain Research and Development. Vol. 20(3), pp. 236-245.

Page 32: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

32

Etter, A. & van Wyngaarden, W. (2000). Patterns of Landscape Transformation in Colombia,

with Emphasis in the Andean Region. AMBIO: A Journal of the Human Environment. Vol. 29

(7), pp. 432-439.

Fernández-Alonso, J. L. & Hernández-Schmidt, M. (2007). Catalogue of the vascular flora of the

upper Subachoque river basin (Cundinamarca, Colombia). Caldasia. Vol. 29 (1), pp. 72-104.

Galindo, R. Betancur, J. & Cadena, J. J. (2003). Estructura y Composición Florística de Cuatro

Bosques Andinos del Santuario de Flora y Fauna Guanentá-Alto Río Fonce, Cordillera

Oriental Colombiana. Caldasia. Vol. 25 (2), pp. 313-335.

Giraldo, P., Gómez-Posada, C., Martínez, J. & Kattan, G. (2007). Resource Use and Seed

Dispersal by Red Howler Monkeys (Alouatta seniculus) in a Colombian Andean Forest.

Neotropical Primates. Vol. 14 (2), pp. 55-64.

Gutiérrez, F. A. (2011). Efectos Negativos de las Plantas Exóticas Maderables Sobre el Bosque

Nativo Andino. LOGOS. Ciencia & Tecnología. Vol. 3 (1), pp. 78-90.

Hernández, J. E. & García, E. (2000). Botánica económica y etnobotánica en al-Andalus

(Península Ibérica: siglos X-XV): un patrimonio desconocido de la humanidad. Arbor:

Ciencia, Pensamiento, Cultura. Vol. 166 (654), pp. 311-331.

Herrmann, T. M. (2006). Indigenous knowledge and management of Araucaria araucana forest

in the Chilean Andes: implications for native forest conservation. Biodiversity and

Conservation. Vol. 15, pp. 647–662.

Huneeus, T. (2007). Por la senda de la fe. Fiestas religiosas de Chile. Santiago: Dibam. Museo

Histórico Nacional. Santiago, Chile.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, (2019). Geoportal. Visor de Patrones Corine Land

Cover. Bogotá, Colombia. https://geoportal.igac.gov.co/es/contenido/visor-patrones-corine-

land-cover

Knoke, T., Calvas, B., Aguirre, N., Román-Cuesta, R. M., Günter, S., Stimm, B., Weber, M. &

Mosandl, R. (2009). Can tropical farmers reconcile subsistence needs with forest

conservation? The Ecological Society of America: Frontiers in Ecology and the Environment

Vol. 7 (10), pp. 548-554.

Laird, S. A. (2004). Biodiversity and Traditional Knowledge. Equitable Partnerships in practice.

People and Plants Conservation Series. WWF. UNESCO. Royal Botanic Gardens, Kew.

Taylor & Francis Group.

Page 33: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

33

Lara, A., Little, C., Urrutia, R., McPhee, J., Álvarez-Garretón, C., Oyarzún, C., Soto, D.,

Donoso, P., Nahuelhual, L., Pino, M. & Arismendi, I. (2009). Assessment of ecosystem

services as an opportunity for the conservation and management of native forests in Chile.

Forest Ecology and Management. Vol. 258, pp. 415–424.

López, R. & Cavelier, I. (2007). Productos forestales no maderables en los Andes colombianos:

una aproximación a su conocimiento y monitoreo, pp. 93-108. En: Armenteras, D. &

Rodríguez, N. (eds). Monitoreo de los ecosistemas andinos 1985-2005: síntesis. Instituto de

investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá.

Macía, M. J., Armesilla, P. J., Cámara-Leret, R., Paniagua-Zambrana, N., Villalba, S., Balslev,

H. & Pardo-de-Santayana, M. (2011). Palm Uses in Northwestern South America: A

Quantitative Review. The Botanical Rewiew. Vol 74 (1).

Martin, G. J. (2004). Ethnobotany. A Methods Manual. People and Plants Conservation Series.

WWF. UNESCO. Royal Botanic Gardens, Kew. Taylor & Francis Group.

McKinney, M. (2002). Urbanization, Biodiversity, and Conservation. BioScience. Vol. 52 (10),

pp. 883-890.

Menendez, G. (2015). Etnobotánica de las plantas silvestres comestibles y medicinales en cuatro

comarcas de Araba y Bizkaia. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid,

España.

Nolan, J. M. & Turner, N. J. (2011). Ethnobotany: The study of People-Plant relationships.

Ethnobiology. E. N. Anderson, E. N., Pearsall, D., Hunn, E. and Turner, N. (Ed). Wiley-

Blackwell. John Wiley & Sons, Inc.

Ospina-Bautista, F., Estévez-Varón, J. V., Betancur, J. & Realpe-Rebolledo, E. (2004).

Estructura y composición de la comunidad macroinvertebrados acuáticos asociados a

Tillandsia turneri Baker (Bromeliaceae) en un bosque alto andino colombiano. Acta

Zoológica Mexicana. Vol. 20 (1), pp. 153-166.

Palacios, A. L. (2014). Haciendo Memoria Construimos el Presente: Tabio, Hechos y

Personajes 1593-2014. Abra Palabra Editores SAS.

Palacios, A. L. (2017). Torbellino Símbolo de Nuestra Identidad. Ed. Gente Nueva. Instituto

Municipal de Cultura Joaquín Piñeros Corpas. Alcaldía Municipal de Tabio-Cundinamarca.

Page 34: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

34

Pasquini, M. W., Mendoza, J. S. & Sánchez-Ospina, C. (2018a). Traditional Food Plant

Knowledge and Use in Three Afro-Descendant Communities in the Colombian Caribbean

Coast: Part I Generational Differences. Economic Botany. Vol. 20 (10), pp. 1-17.

Pasquini, M. W., Sánchez-Ospina, C. & Mendoza, J. S. (2018b). Traditional Food Plant

Knowledge and Use in Three Afro-Descendant Communities in the Colombian Caribbean

Coast: Part II Drivers of Change. Economic Botany. Vol. 20 (10), pp. 1-16.

Phillips, O. (1996). Some quantitative methods for analyzing ethnobotanical knowledge. Selected

guidelines for ethnobotanical research: a field manual. M. Alexiades (Ed.). The New York

Botanical Garden, Nueva York, pp. 171-197.

Quinlan, M. B. & Quinlan, R. J. (2007). Modernization and Medicinal Plant Knowledge in a

Caribbean Horticultural Village. Medical Anthropology Quarterly. Vol. 21 (2), pp. 169-192.

Sánchez, W. (1999). Memorias de Tabio. Alcaldía Municipal de Tabio, Cundinamarca.

Signorini, M. A., Piredda, M. & Bruschi. (2009). Plants and traditional knowledge: An

ethnobotanical investigation on Monte Ortobene (Nuoro, Sardinia). Journal of Ethnobiology

and Ethnomedicine. Vol. 5 (6).

Wickens, G. E. (2001). Economic Botany: Principles and Practices. Kluwer Academic

Publishers

Young, K. R. (1997). Wildlife conservation in the cultural landscapes of the central Andes.

Landscape and Urban Planning. Vol. 38, pp. 137-147.

Zornosa-Salazar, R. & Ospina-Ortíz, J. (1990). Tabio: Un círculo vicioso que se rompe. Alcaldía

Municipal de Tabio, Cundinamarca. Organización de Estados Americanos (OEA).

Page 35: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

35

Anexos

Anexo 1.

ENTREVISTA CONOCIMIENTO SOBRE EL USO DE PLANTAS NATIVAS

TABIO, CUNDINAMARCA

Objetivo de la entrevista: ¿Cuáles plantas usan y cómo? ¿Cómo adquirió el conocimiento?

Nombre: _______________________________ Edad: ______ Sexo: F___ M___

Actividad económica: ____________________

Nivel de educación: _____________

Vereda donde vive: _______________________

Su casa/terreno es propia/o: Sí ___ No___

1. ¿Cuánto lleva viviendo en Tabio?

2. ¿Conoce el bosque cerca a su casa? ¿Lo frecuenta?

3. ¿El bosque es importante para usted?

4. ¿Qué es una planta para usted?

5. ¿Qué plantas tiene o reconoce?

6.. ¿Cómo las nombra?

7. ¿Para qué y por qué las utiliza?

8.. ¿Qué parte de la planta utiliza?

9. ¿Cómo es el proceso de uso?

10. ¿De dónde obtiene las plantas? ¿Del bosque? ¿De su casa? ¿Cerca a su casa?

11. ¿Cómo aprendió a usarla? ¿Quién le enseñó y por qué?

12. ¿Obtiene algún beneficio económico o cultural con estas plantas?

Page 36: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

36

Anexo 2.

Tabla 2. Categorías y subcategorías de uso con su correspondiente descripción con base en

Macía et al, 2011.

Categoría de uso Subcategoría de uso Descripción

Alimento Animal (AA) Cebo de pesca (cp)

Forraje (fo)

Atrayentes de vida salvaje

(avs)

Cebo para pescar

Comida para animales domésticos

Plantas que dan alimento a diferentes

animales, como insectos y mamíferos,

cuya ubicación constituye áreas

preferenciales para la caza y para el

mantenimiento del ecosistema.

Construcción (C) Puentes (pu)

Casas (ca)

Cercas (ce)

Paja (pa)

Transporte (tr)

Otro (o)

Materiales para cruzar afluentes de

agua

Casas y otras construcciones

temporales como campamentos y

corrales

Construcción de cercas, vallas, etc

Paja para casas y otras construcciones

Canoas, balsas, remos y otros

materiales para navegar

Usos no clasificables en las anteriores

subcategorías

Usos Culturales (UC) Ropa y accesorios (ra)

Cosméticos (cos)

Tintes (ti)

Adornos personales (ap)

Recreacional (re)

Ritual (ri)

Otro (o)

Artículos de vestimenta y accesorios

como sombreros

Productos de belleza. Para el cuidado

del cabello

Tintes de diversos materiales vegetales

para pintar el cuerpo

Collares, brazaletes, aretes, pulseras

Instrumentos musicales, juguetes,

aditivos para el consumo de tabaco y

otras plantas

Usos relacionados con aspectos

míticos-religiosos, incluyendo

festivales y fiestas, construcción de

ataúdes, para alejar animales temidos,

para brujería

Usos no clasificables en las anteriores

subcategorías

Page 37: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

37

Categoría de uso Subcategoría de uso Descripción

Usos Ambientales (UA) Agroforestería (ag)

Cercas vivas (cer)

Ornamental (or)

Mejoradores de suelo (ms)

Plantas que son parte de sistemas de

agroforestería con diferentes grados de

manejo

Delimitación de propiedades, cercas

vivas

Plantas cultivadas para uso ornamental

Fertilizantes, protectores edáficos, y

agentes contra la erosión del suelo

Combustible (CO) Leña (le)

Iniciadores de fuego (fu)

Luz (lu)

Otro (o)

Madera para hacer fuego

Para iniciar combustión

Lámparas, antorchas y velas

Usos no clasificables en las anteriores

subcategorías

Alimento Humano (AH) Bebidas (be)

Comida (co)

Aditivos de comida (aco)

Aceites (ac)

Elaboración de bebidas fermentadas y

no fermentadas

Comestible, generalmente con alguna

preparación

Ingredientes usados en la preparación y

el proceso de la comida

Grasas comestibles

Medicinal (MED)

Sistemas sanguíneo y

Cardiovascular (sc)

Trastornos y enfermedades

culturales (tec)

Salud dental (sde)

Sistemas digestivos (sdi)

Anemia, problemas y males

cardiovasculares, enfermedades

cardiacas, venas varicosas,

hipertensión, hipotensión, hemorroides

Males o trastornos de origen mágico-

religioso reconocidos por una cultura

específica, como mal aire, arrebato,

susto, huaraña

Caries, dolor de muelas, rellenos,

higiene dental

Carminativo, cólicos, flatulencia,

emético, indigestión, purgativo,

gástrico o úlceras intestinales, diarrea,

laxantes, desórdenes de hígado y

vesiculares, hepatitis

Page 38: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

38

Categoría de uso Subcategoría de uso Descripción

Medicinal (Med) Sistema endocrino (se)

Males generales con síntomas

sin especificar (mse)

Infecciones e infestaciones

(ii)

Sistema metabólico y

nutrición (mn)

Sistema musculoesquelético

(sm)

Sistema nervioso y salud

mental (nsm)

Envenenamiento (env)

Embarazo, nacimiento y

puerperio (enp)

Sistema reproductivo y salud

reproductiva (srr)

Sistema respiratorio (sr)

Sistema sensorial (ssen)

Tejido de la piel y

subcutáneo (psc)

Sistema urinario (su)

Veterinaria (vet)

No especificado (ne)

Otro (o)

Diabetes

Males generales como dolores de

cuerpo, debilidad, dolor de cabeza,

fiebre

Malaria, leishmaniasis, sarampión,

antihelmíntico, piojos, pulgas, niguas,

sarna

Obesidad, pérdida de peso

Reumatismo, fracturas, torceduras,

ciática, lumbalgia

Migraña, desórdenes mentales,

epilepsia, parálisis, desórdenes

nerviosos

Veneno de serpientes, escorpiones,

rayas, arañas, insectos

Gestación, hemorragia, parto,

postnatal, lactancia, abortivo, postparto

Menstruación, fertilidad, enfermedades

venéreas, próstata, impotencia,

menopausia, afrodisiacos,

anticonceptivos

Gripe, resfriado, pérdida de la voz,

bronquitis, neumonía, expectorante, tos

Infecciones oculares, cataratas, pérdida

de la visión o el olfato, sordera,

infecciones de oído

Acné, forúnculo, eczemas,

quemaduras, extracción de espinas

Diurético, cálculos renales,

incontinencia urinaria, infección

urinaria, cistitis

Tratamientos de enfermedades o males

de los animales domésticos

Uso medicinal o con propiedades

farmacológicas, pero sin información

suficiente para ser asignado a una de

las subcategorías descritas

Usos no clasificables en las anteriores

subcategorías, como tumores, cáncer,

anestésico

Page 39: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

39

Categoría de uso Subcategoría de uso Descripción

Tóxico (T) Pescar (pe)

Cazar (ca)

Veneno para pesca

Veneno para caza

Utensilios y Herramientas

(UH)

Utensilios domésticos (ud)

Herramientas de caza y de

pesca (hcp)

Herramientas de trabajo (ht)

Cuerdas (cu)

Envoltura (en)

Otro (o)

Canastas, abanicos, hamacas, maletas,

muebles domésticos, ambientadores

Flechas, arcos, sopletes, arpones, redes

de pesca, trampas de caza

Herramientas de agricultura o

domésticos como hilanderos, machetes

y lubricantes de esos materiales

Fabricación de cuerdas y amarres

Envolturas de materiales y alimento

Usos no clasificables en las anteriores

subcategorías, por ejemplo, repelentes

de insectos

Otros usos (OU) Diversos (di) Usos no clasificables en las anteriores

categorías. Indirecto uso de las plantas:

Las larvas de insectos se alimentan de

tallos podridos utilizados como

alimento, medicina o cebo

Page 40: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

40

Anexo 3.

Tabla 3. Especies reportadas por la comunidad campesina en Tabio.

Especie Familia Nombre común Categoría de uso Subcategoría de uso Origen Hábito Menciones

Abatia parviflora Salicaceae Duraznillo, palo

blanco

UA/OU/AA ag/di/avs Nativa silvestre Arbusto 3

Acmella

oppositifolia

Asteraceae Lagunera,

chisacá, botoncito

de oro

MED sde/sdi/psc/o Nativa silvestre Hierba 5

Alnus acuminata Betulaceae Aliso, fresno,

rambrán

C/UA/MED ca/ce/ag/ms/mse/sm/srr Nativa silvestre Árbol 7

Andira inermis Fabaceae Cacho cabra,

barbasco

AA/UA avs/or Nativa cultivada Arbusto 3

Arracacia

xanthorrhiza

Apiaceae Arracacha AH co Nativa cultivada Hierba 3

Baccharis latifolia Asteraceae Chilca, chilque MED sdi/sm/sr Nativa silvestre Hierba 4

Baccharis

macrantha

Asteraceae Ciro, chilco UA/AH cer/ac Nativa silvestre Arbusto 2

Bejaria resinosa Ericaceae Pegamosco MED/UA ne/avs Nativa silvestre Arbusto 3

Brachyotum

strigodum

Melastomataceae Zarcillejo AA avs Nativa silvestre Arbuto 2

Brugmansia

sanguinea

Solanaceae Borrachero,

trompeto

UA or Nativa cultivada Arbusto 3

Canna sp Cannaceae Chisgua UH en Nativa cultivada Hierba 3

Cavendishia

bracteata

Ericaceae Uvo de monte,

quereme, uvo de

anís

AA/UA avs/or Nativa silvestre Arbusto 2

Cecropia sp Urtcicaceae Yarumo, guarumo C/UA ce/or Nativa silvestre Árbol 3

Cedrela montana Meliaceae Cedro C/UA ce/or Nativa silvestre Árbol 4

Citharexylum

subflavescens

Verbenaceae Cajeto, palo

guitarra

C/UC/UA/UH ce/re/cer/or/ag/ht Nativa silvestre Árbol 7

Page 41: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

41

Especie Familia Nombre común Categoría de uso Subcategoría de uso Origen Hábito Menciones

Clethra fimbriata Clethraceae Manzano

colorado

C ce Nativa silvestre Arbusto 2

Clinopodium sp Lamiaceae Poleo MED tec/mse Nativa cultivada Arbusto 2

Croton sp Euphorbiaceae Sangregado,

sangrillo

MED/UA sc/cer Nativa silvestre Arbusto 3

Echeveria sp Crassulaceae Chupahuevos,

conchitas

AA/UA avs/or Nativa silvestre Hierba 2

Erythrina edulis Fabaceae Balú, chachafruto AH co Nativa cultivada Arbusto 2

Espeletia sp Asteraceae Frailejón MED sr Nativa silvestre Hierba 3

Ficus sp Moraceae Caucho de

sabana, caucho

sabanero.

AA/UA avs/or Nativa silvestre Árbol 2

Gaiadendron

punctatum

Loranthaceae Tagua C/AA/UA ce/avs/cer/or Nativa silvestre Arbusto 1

Gaultheria sp Ericaceae Capulincillos,

reventadera

MED/AA vet/avs Nativa silvestre Arbusto 5

Hesperomeles

ferruginea

Rosaceae Mortiño,

manzanito,

guayabo negro

AA/C avs/ce Nativa silvestre Arbusto 8

Hypericum sp Hypericaceae Hipérico,

eugenia

MED/UA nsm/or Nativa silvestre Hierba 3

Juglans neotropica Juglandaceae Nogal MED/AA sdi/sr/ii/nsm/ssen/avs Nativa silvestre Árbol 4

Macleania rupestris Ericaceae Uva camarona AH/AA/MED ac/be/avs/sdi Nativa silvestre Arbusto 5

Monochaetum

myrtoideum

Melastomataceae Angelito, ángel AA/UA avs/or Nativa silvestre Arbusto 2

Morella parvifolia Myricaceae Laurel de monte,

laurel de cera,

laurel

UC ri Nativa silvestre Arbusto 8

Myrcianthes

leucoxyla

Myrtaceae Arrayán, arrayán

blanco

UA/UH/MED cer/or/ht/sde/o Nativa silvestre Arbusto 4

Myrsine guianensis Primulaceae Cucharo C/UA ce/or Nativa silvestre Árbol 5

Nicotiana sp Solanaceae Tabaco MED/UC nsm/sdi/re Nativa cultivada Hierba 2

Page 42: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

42

Especie Familia Nombre común Categoría de uso Subcategoría de uso Origen Hábito Menciones

Oreopanax sp Araliaceae Mano de oso,

coleto

C/UA ce/or Nativa silvestre Arbusto 4

Oxalis tuberosa Oxalidaceae Ibia AH co Nativa cultivada Trepadora 1

Passiflora ligularis Passifloraceae Granadilla AH/AA be/co/avs Nativa cultivada Trepadora 1

Passiflora

mollisisma

Passifloraceae Curuba AH/AA be/co/avs Nativa cultivada Trepadora 2

Pentacalia sp Asteraceae Romero de monte MED ii/sc/srr Nativa silvestre Arbusto 4

Phyllanthus

salviifolius

Phyllantaceae Cedrillo, cedro

rosado

C/UA ce/ca/cer Nativa silvestre Árbol 4

Physalis peruviana Solanaceae Uchuva AH co Nativa cultivada Hierba 1

Phytolacca

bogotensis

Phytolacaceae Guaba MED sdi/sc/o Nativa silvestre Hierba 5

Polylepis

quadrijuga

Rosaceae Colorado C/CO/UH/MED ca/le/ht/sr/su Nativa silvestre Arbusto 6

Quercus humboldtii Fagaceae Roble, roble

andino

C/UA/AA ca/ce/cer/ms/avs Nativa silvestre Árbol 6

Rubus sp Rosaceae Mora de Castilla AH co/be Nativa cultivada Arbusto 7

Satureja sp Lamiaceae Poleo AA/UA/MED avs/or/sdi Nativa cultivada Hierba 2

Senecio formosus Asteraceae Árnica, senecio MED/UA o/or/fo Nativa silvestre Hierba 7

Senna viarum Fabaceae Alcaparro MED/UA sdi/or Nativa silvestre Árbol 2

Smallanthus

pyramidalis

Asteraceae Arboloco UA or/cer/ag Nativa silvestre Árbol 5

Smilax tomentosa Smilacaceae Zarzaparrilla,

bejuco espuelón

UA/MED cer/su Nativa silvestre Trepadora 5

Solanum

pseudocapsicum

Solanaceae Mirto MED mse Nativa cultivada Arbusto 2

Stachytarpheta sp Verbenaceae Verbena MED mse/sdi Nativa silvestre Hierba 2

Thibaudia

floribunda

Ericaceae Uvo de monte AH/AA co/avs Nativa silvestre Arbusto 1

Tillandsia sp. Bromeliaceae Quiche UH en Nativa silvestre Hierba 3

Tinantia erecta Commelinaceae Pata de gallo AH/UA aco/or/fo Nativa silvestre Hierba 3

Page 43: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

43

Especie Familia Nombre común Categoría de uso Subcategoría de uso Origen Hábito Menciones

Trichanthera

gigantea

Acanthaceae Nacedero, cajeto MED/AA/UA sc/psc/fo/cer Nativa silvestre Árbol 4

Tropaeolum

tuberosum

Tropeolaceae Cubio AH co Nativa cultivada Trepadora 1

Ullucus tuberosus Basallaceae Chugua AH co Nativa cultivada Hierba 4

Vaccinium sp Ericaceae Mortiño AA/MED avs/nsm/ne Nativa silvestre Arbusto 2

Vallea stipularis Elaeocarpaceae Raque C/CO/AA/ED ce/le/avs/sc/sdi Nativa silvestre Arbusto 7

Vasconcellea sp. Caricaceae Papayuelo AH/MED co/sdi Nativa cultivada Árbol 3

Viburnum

triphyllum

Adoxaceae Chuque UA/C cer/ce Nativa silvestre Árbol 2

Weinmannia sp Cunoniaceae Encenillo C ce Nativa silvestre Árbol 1

Xylosma sp Salicaceae Corono MED mse Nativa silvestre Arbolito 2

Page 44: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

44

Anexo 4.

Abatia parviflora

Familia: Salicaceae

Nombres comunes: Duraznillo, palo

blanco.

Categorías de uso: UA. AA. OU

Subcategorías de uso: ag/avs/di

Forma de uso: Es plantado en zonas de

ganadería y alrededor de los cultivos para

mejorar la calidad de la tierra. Sus flores son

atrayentes de abejas y otras especies

polinizadoras. Usualmente es sembrado o

preservado por los campesinos en zonas de

restauración de tierras.

Acmella oppositifolia

Familia: Asteraceae

Nombres comunes: Lagunera, chisacá,

botoncitos de oro.

Categorías de uso: MED

Subcategorías de uso: sde/psc/sdi/o

Forma de uso: Para enfermedades estomacales,

se usan tres flores en infusión en un litro de agua

y se bebe una taza durante una semana una vez

al día. Para enjuagues bucales se usa la misma

infusión tres veces al día. Para eczemas en la

piel se aplica la infusión cada noche por una

semana. Para usar como anestésico se debe

masticar una flor.

Page 45: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

45

Alnus acuminata

Familia: Betulaceae

Nombres comunes: Aliso, fresno, rambrán

Categorías de uso: C. UA. MED

Subcategorías de uso:

ca/ce/ag/ms/mse/sm/srr

Forma de uso: La madera de esta especie es

usada para construir cercas, casas para

guardar herramienta y corrales para los

animales. Es sembrada para mejorar la

calidad del suelo. Sus hojas maceradas se

usan contra el reumatismo: se aplica el

macerado directamente en la zona afectada.

La corteza hervida en agua por cinco

minutos se usa para el malestar general y las

náuseas. Las hojas hervidas en agua por un

par de minutos se usan para controlar el

sangrado durante la menstruación: se debe

tomar una taza al día durante máximo tres

días.

Andira inermis

Familia: Fabaceae

Nombres comunes: Cacho cabra, barbasco

Categorías de uso: AA. UA

Subcategorías de uso: avs/or

Forma de uso: Sus flores y frutos son

atrayentes de murciélagos e insectos. Es una

planta ornamental por sus vistosas flores.

Page 46: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

46

Arracacia xanthorrhiza

Familia: Apiaceae

Nombres comunes: Arracacha

Categorías de uso: AH

Subcategorías de uso: co

Forma de uso: La raíz de la planta se

consume como alimento una vez es

cocinado.

Baccharis latifolia

Familia: Asteraceae

Nombres comunes: Chilca, chilque

Categorías de uso: MED

Subcategorías de uso: sdi/sm/sr

Forma de uso: Las hojas hervidas en agua

por un par de minutos se beben para

contrarrestar la diarrea. También se usa en

infusión para aliviar dolor en el pecho y la

bronquitis. Macerado y aplicado

directamente en la piel ayuda al reumatismo.

Page 47: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

47

Baccharis macrantha

Familia: Asteraceae

Nombres comunes: Ciro, chilco

Categorías de uso: UA. AH

Subcategorías de uso: cer/ac

Forma de uso: La planta es sembrada para

formar cercas vivas. Sus frutos pueden ser

consumidos ocasionalmente por la

comunidad.

Bejaria resinosa

Familia: Ericaceae

Nombres comunes: Pegamosco

Categorías de uso: MED. UA

Subcategorías de uso: ne/avs

Forma de uso: Sus hojas en infusión son

bebidas ocasionalmente para evitar

problemas del corazón. Sus flores son

atrayentes de insectos polinizadores.

Page 48: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

48

Brachyotum strigosum

Familia: Melastomataceae

Nombres comunes: Zarcillejo

Categorías de uso: AA

Subcategorías de uso: avs

Forma de uso: Sus flores son usados para

atraer diferentes polinizadores.

Brugmansia sanguinea

Familia: Solanaceae

Nombres comunes: Borrachero, trompeto

Categorías de uso: UA

Subcategorías de uso: or

Forma de uso: Está plantada en casi todas

las casas. Es usada como ornamental por sus

hermosas flores.

Page 49: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

49

Canna sp

Familia: Cannaceae

Nombres comunes: Chisgua

Categorías de uso: UH

Subcategorías de uso: en

Forma de uso: Sus hojas se usan para

cocinar tamales de calabaza. Los

ingredientes del tamal se envuelven con la

hoja de chisgua, se ata con una pita y se

cocinan.

Cavendishia bracteata

Familia: Ericaceae

Nombres comunes: Uvo de monte,

quereme, uvo de anís

Categorías de uso: AA. UA

Subcategorías de uso: avs/or

Forma de uso: Sus frutos son usados para

atraer diferentes polionizadores y

dispersores. Debido a los colores de las

flores y los frutos es usado como planta

ornamental.

Page 50: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

50

Cecropia sp.

Familia: Urticaceae

Nombres comunes: Yarumo, guarumo

Categorías de uso: C. UA

Subcategorías de uso: ce/or

Forma de uso: A veces es usada la madera

para la construcción de cercas y corrales

para los animales. Es una planta muy usada

como ornamental.

Cedrela montana

Familia: Meliaceae

Nombres comunes: Cedro

Categorías de uso: C. UA

Subcategorías de uso: ce/or

Forma de uso: La madera se usa para

construir cercas, corrales, pequeños

muebles. Es ornamental.

Page 51: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

51

Citharexylum subflavescens

Familia: Verbenaceae

Nombres comunes: Cajeto, palo guitarra

Categorías de uso: C. UC. UA. UH

Subcategorías de uso: ce/re/cer/or/ag/ht

Forma de uso: Es una planta que tiene

varios usos debido a su madera. Se

construyen cercas y corrales, partes de

instrumentos musicales y partes de

herramientas para el trabajo en el campo. Es

sembrado para formar cercas vivas. Es

ornamental y usado para mejorar las

condiciones del suelo.

Clethra fimbriata

Familia: Clethraceae

Nombres comunes: Manzano colorado

Categorías de uso: C

Subcategorías de uso: ce

Forma de uso: La madera es útil para

construir cercas y corrales.

Page 52: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

52

Clinopodium sp.

Familia: Lamiaceae

Nombres comunes: Poleo

Categorías de uso: MED

Subcategorías de uso: tec/mse

Forma de uso: Las hojas en infusión se

beben para contrarrestar mal de altura y mal

de ojo. Las hojas maceradas y aplicadas

sobre la piel ayudan contra eczemas.

Croton sp

Familia: Euphorbiaceae

Nombres comunes: Sangregado, sangrillo

Categorías de uso: MED. UA

Subcategorías de uso: sc/cer

Forma de uso: los frutos y las hojas son

hervidas en agua y se beben dos tazas al día

para la hipertensión. Son sembradas para

formar cercas vivas.

Page 53: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

53

Echeveria sp.

Familia: Crassulaceae

Nombres comunes: Chupahuevos,

conchitas

Categorías de uso: AA. UA

Subcategorías de uso: avs/or

Forma de uso: Sus flores y frutos son

usados como atrayentes de varios

polinizadores y dispersores. Debido a la fácil

propagación de estas plantas, son altamente

usadas como ornamentales.

Erythrina edulis

Familia: Fabaceae

Nombres comunes: Balú, chachafruto

Categorías de uso: AH

Subcategorías de uso: co

Forma de uso: Es una planta que produce

semillas que son consumidas

ocasionalmente por la comunidad.

Page 54: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

54

Espeletia sp

Familia: Asteraceae

Nombres comunes: Frailejón

Categorías de uso: MED

Subcategorías de uso: sr

Forma de uso: Las hojas se usan en

infusión para tratar problemas respiratorios y

para la gripa. Se bebe una taza de la infusión

al día hasta sentirse mejor.

Ficus sp

Familia: Moraceae

Nombres comunes: Caucho de la Sabana,

caucho sabanero

Categorías de uso: AA. UA

Subcategorías de uso: avs/or

Forma de uso: Las flores y los frutos son

usados para atraer diferentes polinizadores y

dispersores. Es una planta ornamental.

Page 55: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

55

Gaiadendron punctatum

Familia: Loranthaceae

Nombres comunes: Tagua

Categorías de uso: C. AA. UA

Subcategorías de uso: ce/avs/cer/or

Forma de uso: Se usa la madera para

contruir cercas y corrales. Sus flores y frutos

son usados como atrayentes de polinizadores

y dispersores. Se siembran para crear cercas

vivas. Son ornamentales.

Gaultheria sp.

Familia: Ericaceae

Nombres comunes: Capulincillos,

reventadera

Categorías de uso: MED. AA

Subcategorías de uso: vet/avs

Forma de uso: Las hojas funcionan como

analgésico para animales domésticos: deben

ser consumidas por los animales enfermos.

Sus flores y frutos son atrayentes de

polinizadores y dispersores.

Page 56: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

56

Hesperomeles ferruginea

Familia: Rosaceae

Nombres comunes: Mortiño, manzanito,

guayabo negro

Categorías de uso: AA. C

Subcategorías de uso: avs/ce

Forma de uso: Las flores y los frutos son

atrayentes de polinizadores y dispersores. Su

madera es ampliamente usada en la

construcción de cercas, corrales y muebles.

Hypericum sp.

Familia: Hypericaceae

Nombres comunes: Hipérico, eugenia

Categorías de uso: MED. UA

Subcategorías de uso: nsm/or

Forma de uso: La flor y las hojas se usan en

infusión para tratar la migraña y la ansiedad.

Por sus vistosas flores amarillas, es muy

usada como planta ornamental.

Page 57: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

57

Juglans neotropica

Familia: Juglandaceae

Nombres comunes: Nogal

Categorías de uso: MED. AA

Subcategorías de uso:

sdi/sr/ii/nsm/ssen/avs

Forma de uso: Las hojas son usadas en

infusión para tratar dolores de estómago,

bronquitis y migraña. Se prepara un aceite

macerando las semillas para tratar

infecciones en los ojos y los oídos. Sus

flores y frutos son usados para atraer

polinizadores y dispersores.

Macleania rupestris

Familia: Ericaceae

Nombres comunes: Uva camarona

Categorías de uso: AH. AA. MED

Subcategorías de uso: ac/be/avs/sdi

Forma de uso: Sus frutos son

ocasionalmente consumidos por la

comunidad e incluso para hacer bebidas. Sus

flores y frutos atraen polinizadores y

dispersores.

Page 58: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

58

Monochaetum myrtoideum

Familia: Melastomataceae

Nombres comunes: Angelito, ángel

Categorías de uso: AA. UA

Subcategorías de uso: avs/or

Forma de uso: Las flores son atrayentes de

polinizadores. Por sus vistosas flores son

usadas como ornamentales.

Morella parvifolia

Familia: Myricaceae

Nombres comunes: Laurel de cera, laurel

de monte, laurel

Categorías de uso: UC

Subcategorías de uso: ri

Forma de uso: Es la planta usada para la

elaboración de la Cruz de Mayo. Se colectan

ramas largas o cortas de esta planta y con

una cabuya se atan en forma de cruz.

Page 59: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

59

Myrcianthes leucoxyla

Familia: Myrtaceae

Nombres comunes: Arrayán, arrayán

blanco

Categorías de uso: UA. UH. MED

Subcategorías de uso: cer/or/h/sde/o

Forma de uso: Se siembran para formar

cercas vivas. Son ornamentales. Su madera

se usa para construir parte de herramientas.

Sus hojas se hierven con agua por tres

minutos y esta infusión es usada para hacer

lavados bucales. También se bebe la

infusión como anastésico.

Myrsine guianensis

Familia: Primulaceae

Nombres comunes: Cucharo

Categorías de uso: C. UA

Subcategorías de uso: ce/or

Forma de uso: Con la madera se contruyen

cercas. Es ornamental.

Page 60: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

60

Nicotiana sp.

Familia: Solanaceae

Nombres comunes: Tabaco

Categorías de uso: MED. UC

Subcategorías de uso: nsm/sdi/re

Forma de uso: Las hojas se preparan en

infusión dejándolas hervir por cinco minutos

y se bebe una taza para tratar la ansiedad y

los dolores de estómago. La hoja seca y

triturada se adiciona a otros tabacos.

Oreopanax sp

Familia: Araliaceae

Nombres comunes: Mano de oso, coleto

Categorías de uso: C. UA

Subcategorías de uso: ce/or

Forma de uso: La madera a veces es usada

para la construcción de cercas y corrales. Es

una planta ornamental.

Page 61: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

61

Oxalis tuberosa

Familia: Oxalidaceae

Nombres comunes: Ibia

Categorías de uso: AH

Subcategorías de uso: co

Forma de uso: Esta planta produce un

tubérculo que se consume por la comunidad

campesina. Se cocina por 40 minutos en

agua, como se hace con los cubios o las

papas.

Passiflora ligularis

Familia: Passifloraceae

Nombres comunes: Granadilla

Categorías de uso: AH. AA

Subcategorías de uso: be/co/avs

Forma de uso: El fruto se usa como

alimento y como bebida. Sus flores son

atrayentes de varios polinizadores.

Page 62: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

62

Passiflora mollisima

Familia: Passifloraceae

Nombres comunes: Curuba

Categorías de uso: AH. AA

Subcategorías de uso: be/co/avs

Forma de uso: Sus frutos se usan como

alimento y como bebida. Sus flores atraen

varios polinizadores.

Pentacalia sp

Familia: Asteraceae

Nombres comunes: Romero de monte

Categorías de uso: MED

Subcategorías de uso: ii/sc/srr

Forma de uso: La infusión de las hojas en

agua hirviendo sirve como insecticida contra

pulgas. También, beber una taza de la

infusión funciona para la hipertensión y

como anticonceptivo.

Page 63: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

63

Phyllanthus salviifolius

Familia: Phyllantaceae

Nombres comunes: Cedrillo, cedro rosado

Categorías de uso: C. UA

Subcategorías de uso: ce/ca/cer

Forma de uso: La madera suele ser usada

para construir corrales, cercas y pequeñas

casas. Se siembra para formar cercas vivas.

Physalis peruviana

Familia: Solanaceae

Nombres comunes: Uchuva

Categorías de uso: AH

Subcategorías de uso: co

Forma de uso: Su fruto es comestible.

Suele hacerse dulce con la cocción del fruto.

Page 64: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

64

Phytolacca bogotensis

Familia: Phytolacaceae

Nombres comunes: Guaba

Categorías de uso: MED

Subcategorías de uso: sdi/sc/o

Forma de uso: Las hojas se usan en

infusión en agua hirviendo para dolores de

estómago, anemia y como anestésico.

Polylepis quadrijuga

Familia: Rosaceae

Nombres comunes: Colorado

Categorías de uso: C. CO. UH. MED

Subcategorías de uso: ca/le/ht/sr/su

Forma de uso: La madera es muy usada

para la construcción de pequeñas casas,

partes de herramientas para el trabajo en

campo. La madera también es usada como

leña. Las flores y las hojas se hierven en

agua por un par de minutos para tratar

problemas en los pulmones y dolor en el

pecho: una taza al día. La infusión también

se bebe para tratar infecciones urinarias: dos

tazas hasta eliminar la molestia.

Page 65: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

65

Quercus humboldtii

Familia: Fagaceae

Nombres comunes: Roble, roble andino

Categorías de uso: C. UA. AA

Subcategorías de uso: ca/ce/cer/ms/avs

Forma de uso: Su madera se usa para la

construcción de casas, cercas y corrales. Se

simbra para formar cercas vivas y para

mejorar las condiciones del suelo. Sus flores

son atrayentes de polinizadores y sus frutos

de dispersores.

Rubus sp

Familia: Rosaceae

Nombres comunes: Mora de castilla

Categorías de uso: AH

Subcategorías de uso: co/be

Forma de uso: Es muy cultivada

principalmente como alimento humano y

para preparar bebidas.

Page 66: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

66

Satureja sp.

Familia: Lamiaceae

Nombres comunes: Poleo

Categorías de uso: AA. UA. MED

Subcategorías de uso: avs/or/sdi

Forma de uso: Las flores son atrayentes de

diversos polinizadores. Son ornamentales.

Las hojas se hierven en agua por cinco

minutos y se bebe dos tazas para

contrarrestar la diarrea.

Senecio formusus

Familia: Asteraceae

Nombres comunes: Senecio, árnica

Categorías de uso: MED. UA

Subcategorías de uso: o/or/fo

Forma de uso: La infusión de las hojas en

agua hirviendo se usa como analgésico

general. Es ornamental debido a sus vistosas

flores. Las hojas son usadas como forraje

para el ganado.

Page 67: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

67

Senna viarum

Familia: Fabaceae

Nombres comunes: Alcaparro

Categorías de uso: MED. UA

Subcategorías de uso: sdi/or

Forma de uso: Las flores se dejan hervir en

agua durante un par de minutos y se bebe

una taza para los cólicos estomacales. Es

una planta ornamental.

Smallanthus pyramidalis

Familia: Asteraceae

Nombres comunes: Arboloco

Categorías de uso: UA

Subcategorías de uso: or/cer/ag

Forma de uso: Esta planta se usa como

ornamental, para formar cercas vivas y para

mejorar las condiciones del suelo.

Page 68: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

68

Smilax tomentosa

Familia: Smilacaceae

Nombres comunes: Zarzaparrilla, bejuco

espuelón

Categorías de uso: UA. MED

Subcategorías de uso: cer/su

Forma de uso: Se siembra para formar

cercas vivas. Las hojas se usan en infusión

para tratar infecciones urinarias: se beben

dos tazas diarias.

Solanum pseudocapsicum

Familia: Solanaceae

Nombres comunes: Mirto

Categorías de uso: MED

Subcategorías de uso: mse

Forma de uso: Las hojas y las flores se

hierven en agua por varios minutos para

tratar la fiebre: se bebe una taza de la

infusión muy caliente.

Page 69: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

69

Stachytarpheta sp.

Familia: Verbenaceae

Nombres comunes: Verbena

Categorías de uso: MED

Subcategorías de uso: mse/sdi

Forma de uso: La infusión en agua

hirviendo de las hojas se usa como

analgésico: se bebe una taza; y contra la

diarrea: se beben tres tazas diarias hasta

sentirse mejor.

Thibaudia floribunda

Familia: Ericaceae

Nombres comunes: Uvo de monte

Categorías de uso: AH. AA.

Subcategorías de uso: co/avs

Forma de uso: Es muy común el consumo

de los frutos como alimento. Su flores y

frutos son atrayentes de polinizadores y

dispersores.

Page 70: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

70

Tillandsia sp.

Familia: Bromeliaceae

Nombres comunes: Quiche

Categorías de uso: UH

Subcategorías de uso: en

Forma de uso: Las hojas se usan para

cocinar envueltos. Se envuelven todos los

ingredientes, se atan y se cocinan.

Tinantia erecta

Familia: Commelinaceae

Nombres comunes: Pata de gallo

Categorías de uso: AH. UA

Subcategorías de uso: aco/or/fo

Forma de uso: Las hojas se usan como

condimento para las comidas. Se usan dos o

tres hojas para preparar sudados o sopas.

Son ornamentales. Se usan como forraje

para el ganado.

Page 71: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

71

Trichanthera gigantea

Familia: Acanthaceae

Nombres comunes: Nacedero, cajeto

Categorías de uso: MED. AA. UA

Subcategorías de uso: sc/psc/fo/cer

Forma de uso: Las flores se preparan en

infusión y se aplican directamente sobre la

piel para tratar las venas varicosas, eczemas

en la piel. Se usa como forraje para el

ganado y se siembra para formar cercas

vivas.

Tropaeolum tuberosum

Familia: Tropeolaceae

Nombres comunes: Cubio

Categorías de uso: AH

Subcategorías de uso: co

Forma de uso: El tubérculo se consume

como alimento comúnmente. Se cocina

durante 40 minutos.

Page 72: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

72

Ullucus tuberosus

Familia: Basallaceae

Nombres comunes: Chugua

Categorías de uso: AH

Subcategorías de uso: co

Forma de uso: El tubérculo se consume

como alimento. Se cocina durante 30

minutos.

Vaccinium sp.

Familia: Ericaceae

Nombres comunes: Mortiño

Categorías de uso: AA. MED

Subcategorías de uso: avs/nsm/ne

Forma de uso: Los frutos son atrayentes de

dispersores. Las flores se usan en infusión

para controlar migrañas y como analgésico:

se bebe una taza al momento de sentir el

dolor.

Page 73: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

73

Vallea stipularis

Familia: Elaeocarpaceae

Nombres comunes: Raque

Categorías de uso: C. CO. AA. MED

Subcategorías de uso: ce/le/avs/sc/sdi

Forma de uso: La madera se usa para

construir cercas, corrales y como leña. Las

flores atraen polinizadores. Las hojas se

hierven y se toma una taza para los dolores

estomacales. Las flores en infusión se usan

para tratar la hipertensión y la hipotensión:

se beben dos tazas al día.

Vasconcellea sp.

Familia: Caricaceae

Nombres comunes: Papayuelo

Categorías de uso: AH. MED

Subcategorías de uso: co/sdi

Forma de uso: El fruto se consume como

alimento y de él se prepara dulce. El fruto se

hierve en agua y se bebe para cólicos

estomacales y diarrea.

Page 74: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

74

Viburnum triphyllum

Familia: Adoxaceae

Nombres comunes: Chuque

Categorías de uso: UA. C

Subcategorías de uso: cer/ce

Forma de uso: Se siembra para formar

cercas vivas. La madera suele usarse para

construir cercas y corrales.

Weinmannia sp.

Familia: Cunoniaceae

Nombres comunes: Encenillo

Categorías de uso: C

Subcategorías de uso: ce

Forma de uso: La madera se usa para la

construcción de corrales para los animales.

Page 75: Conservación de Usos de Plantas Nativas reportados por la

75

Xylosma sp.

Familia: Salicaceae

Nombres comunes: Corono

Categorías de uso: MED

Subcategorías de uso: mse

Forma de uso: Las hojas se usan en

infusión de agua hirviendo como analgésico:

se bebe una taza para aliviar el dolor.