conseptos

3
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO Estadística M.E. Everardo Cerecero Martínez Quinta Competencia Alumnos: Lourdes Quiñonez Martínez Tania Gabriela Lucero Sánchez Briseida Peña Martínez Serely Suitenia Peña Salinas Grupo: 3 “E”

Upload: lwlyh-quinonez

Post on 02-Feb-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conseptos

TRANSCRIPT

Page 1: conseptos

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO

Estadística

M.E. Everardo Cerecero Martínez

Quinta Competencia

Alumnos:

Lourdes Quiñonez Martínez

Tania Gabriela Lucero Sánchez

Briseida Peña Martínez

Serely Suitenia Peña Salinas

Grupo: 3 “E”

Fecha de entrega: 08/11/2015

Page 2: conseptos

Control estadístico de procesos introducción a la calidad total:

Calidad.• Las empresas tienen como propósito fundamental atender satisfactoriamente a sus clientes.• Con bienes y servicios en condiciones de calidad.• Entendiéndose la Calidad como la plena satisfacción de las necesidades de los clientes.

Productividad• Es el resultado que obtiene la empresa al trabajar con calidad.• Es el beneficio integral que obtiene la empresa y sus trabajadores al satisfacer las necesidades de sus clientes y contribuir al desarrollo económico de su país.

Una variabilidad excesiva no es inevitable. Cuando se encuentra que el resultado de un proceso no es confiable, no siempre de acuerdo con los requisitos, debemos examinar cuidadosamente el proceso y ver cómo se le puede controlar.

Control estadístico:

Los gráficos de control, basándose en técnicas estadísticas, permiten usar criterios objetivos para distinguir variaciones de fondo de eventos de importancia. Casi toda su potencia está en la capacidad de monitorizar el centro del proceso y su variación alrededor del centro.

Tipos de variación:

Existen dos tipos de variación observados en el resultado de la mayoría de los procesos, en general, y en la producción de nuestro entorno:Variación aleatoria (en ocasiones conocida como variación común o inherente)Variación sistemática (a veces conocida como variación asignable o de causa especial)

Graficas de control por atributos y variables:

Los diagramas de control por atributos constituyen la herramienta esencial utilizada para controlarCaracterísticas de calidad cualitativas, esto es, características no cuantificables numéricamente.

Page 3: conseptos