consellería de pesca e asuntos marítimos centro de

116
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS - CIMA Memoria de la actividad del año 2004

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Consellería de Pesca e Asuntos MarítimosCENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS - CIMAMemoria de la actividad del año 2004

Page 2: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 3: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Consellería de Pesca e Asuntos MarítimosCentro de Investigacións MariñasMemoria de la actividad del año 2004

XUNTA DE GALICIA

Page 4: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Ficha técnica

Edita

XUNTA DE GALICIAConsellería de Pesca e Asuntos Marítimos.

CIMA (Centro de Investigacións Mariñas)

Coordinación

CIMA (Centro de Investigacións Mariñas)

Maquetación

Taller DD (ninfa, riveiro, martínez)

Fotomecánica e impresión

Gráficas Anduriña

Dep. Legal

PO-244-2005

Page 5: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Memoria de la actividad del año 2004Centro de Investigacións Mariñas

Page 6: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 7: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Índice

9 1.- INTRODUCCIÓN

13 2.- CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS

15 2.1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

17 2.2. PERSONAL DEL CIMA2.2.1. PERSONAL ADSCRITO AL CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS DE VILANOVA DE AROUSA2.2.2. PERSONAL ADSCRITO A LA PLANTA DE CULTIVOS MARINOS DE RIBADEO

21 2.3. FINANCIACIÓN DEL CIMA2.3.1. DISTRIBUCIÓN DEL GASTO CORRIENTE2.3.2. LOS RECURSOS PARA FINANCIAR LA INVESTIGACIÓN (I+D)

23 3.- ACTIVIDAD CIENTÍFICA

25 3.1. RESÚMENES DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNA.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE AL CIMA

3.1.1. ÁREA DE ACUICULTURA PROYECTOS

- Optimización del preengorde de semilla de moluscos en batea mediante el uso de energías alternativas.- El cultivo y gestión de solénidos (moluscos bivalvos).- Reutilización de los efluentes de piscifactoría de agua de mar para el preengorde de semilla de moluscos

bivalvos.- Directorio de Subproductos procedentes de la acuicultura (Aquaculture By-products Network).- Técnicas de minimización, tratamiento y aprovechamiento de residuos de la acuicultura- Promoción del cultivo de las nuevas especies de espáridos: Besugo. Ensayos piloto y trasferencia tecnológica.- Desarrollo de la tecnología de producción y cultivo de almejas.- Optimización del proceso de acondicionamiento de la almeja fina, Ruditapes decussatus L.- Sustainable Harvesting of Ensis (SHARE)- 90.

ACCIONES

- Optimización de los procesos de fijación en larvas de bivalvos en los minicriaderos. Análisis del rendimiento dela semilla con diferentes fuentes de alimentación.

- Impulso del cultivo de la ostra rizada (Crassotrea gigas) en diferentes rías gallegas.

3.1.2. ÁREA DE PATOLOGÍAPROYECTOS

- Bonamia ostreae life cycle investigations, optimised production of resistant Ostrea edulis spat, and studies ofoyster (Ostrea edulis) immune mechanisms.

- Estudio de neoplasia diseminada y la alteración patológica “focos grandes de infiltración hemocitaria intensa”que afectan a los berberechos, Cerastoderma edule, de Galicia.

- Los solénidos comerciales en Galicia tras la catástrofe del Prestige: Efecto del vertido en determinados aspectosbiológicos.ACCIONES

- Optimización del cultivo de ostra plana en Galicia mediante el control del parásito Bonamia ostreae con técni-cas de diagnóstico rápido.

- Desarrollo de un programa de selección genética para producir una estirpe de ostra plana, Ostrea edulis L., resis-tente a la bonamiosis.

3.1.3. ÁREA DE PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROSPROYECTOS

- Depuración de toxinas de tipo diarreico (DSP) en el mejillón Mytilus galloprovincialis y de tipo amnésico en lavieira Pecten maximus.ACCIONES

- La materia orgánica particulada y los nutrientes inorgánicos en las Rías Gallegas desde 2002 a 2004.

Page 8: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

3.1.4. ÁREA DE RECURSOS MARINOSACCIONES

- Monografía sobre la bioacumulación de los componentes del fuel pesado, con especial referencia a los posiblesefectos del procedente del Prestige.

- Evaluación de la abundancia larvaria y del reclutamiento de la semilla del mejillón, Mytilus galloprovincialis, enla costa gallega.

- Ampliación del sistema de información geográfica orientado a la gestión de los recursos específicos (SIGREMAR)a los demás recursos marisqueros de Galicia.

- Cartografía y evaluación de las zonas y especies de interés en el plan de actuación para la recuperación de losLombos del Ulla.

B.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE A OTRO ORGANISMO.

- Mejora de la producción en criaderos de moluscos mediante la utilización de bacterias probióticas.- Desarrollo de elementos, herramientas, protocolos de actuación, y de un sistema de información para el diseño

de planes de contingencia ante vertidos marinos accidentales.- Gradientes de diversidad biológica en los sustratos móviles intermareales antárticos: conexiones entre las comu-

nidades antárticas y subantárticas (BINTART).- Flujos de CARbono mediados por el Plancton en ambientes Oligotróficos Subtropicales: una aproximación

lagrangiana (CARPOS).- Cultivo del pulpo (Octopus vulgaris, Cuvier). Desarrollo y estandarización de las técnicas de cultivo de paralarvas- Estudio del cultivo del lenguado (Solea senegalensis) en Galicia.- Desarrollo de un método rápido de diagnóstico de la enfermedad del anillo marrón y búsqueda de nuevos pató-

genos bacterianos para la almeja.

83 3.2. TESINAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TUTELADOS (3ER CICLO UNIVERSITARIO), REALIZADOS EN EL CIMA - Comparación de parámetros inmunológicos entre Ostrea edulis (estirpes con distinta tolerancia a la bonamio-

sis) y Crassostrea gigas.- Optimización el cultivo de longueirón vello (Solen marginatus Pennánt, 1777), en las fases de criadero y medio

natural.- Acumulación y distribución de toxinas ASP en la vieira Pecten máximus a lo largo de su ciclo de cultivo.

89 3.3. ASESORAMIENTO AL SECTOR Y A LA ADMINISTRACIÓN

92 3.4. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y FORMATIVAS DEL PERSONAL3.4.1. ORGANIZACIÓN, PRESIDENCIA DE SESIÓN Y PARTICIPACIÓN EN FOROS CIENTÍFICOS3.4.2. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES Y FORMACIÓN DE BECARIOS 3.4.3. CURSOS IMPARTIDOS3.4.4. PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS3.4.5. EDICIÓN DE PUBLICACIONES CIENTIFICAS3.4.6. REVISIÓN DE ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

102 3.5. FORMACIÓN DEL PERSONAL3.5.1. ESTANCIAS EN OTROS CENTROS3.5.2. ASISTENCIA A CURSOS

104 3.6. CONVENIOS DE COLABORACIÓN

105 3.7. VISITANTES EXTERNOS

106 3.8. PUBLICACIONES3.8.1. ARTÍCULOS EN REVISTAS INCLUIDAS EN EL SCI3.8.2. ARTÍCULOS EN REVISTAS NO INCLUIDAS EN EL SCI3.8.3. CONTRIBUCIONES EN LIBROS

109 4.- FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA

111 4.1. SEMINARIOS

113 5.- ANEXO

115 SIGLAS UTILIZADAS

Page 9: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

1. INTRODUCCIÓN

Page 10: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 11: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Un año más queremos dar a conocer nuestra memo-ria de actividades, con la que pretendemos divulgar laactividad investigadora realizada durante el año 2004,con la intención de contribuir desde el campo de lainvestigación a una mejora en la gestión de nuestrosrecursos.

Una parte importante de la investigación que se rea-liza en los centros del CIMA tiene lugar a través de pro-yectos de investigación, impulsados desde la Conselleríade Pesca e Asuntos Marítimos con determinados paísesde la UE: Irlanda, Noruega y Portugal, a través delPrograma Aquareg (Interreg IIIB, IIIC), y Craft. Estosproyectos permiten realizar el intercambio de expe-riencias comunes entre los países participantes y, tam-bién sentar las bases para futuras colaboraciones. Porotra parte, en el ámbito del Estado se participa, tantoen proyectos con grupos de investigación de diferentesentidades (Universidades, IEO, IIM del CSIC, etc.); comocon grupos de investigadores de otras CCAA(Andalucía, Asturias, Cantabria, Murcia, Cataluña),principalmente a través de los Planes Nacionales JACU-MAR y en campos comunes de investigación en acui-cultura: cultivo del pulpo, cultivo del lenguado, nuevasespecies de espáridos, aprovechamiento de residuos dela acuicultura, etc.

En el marco de las convocatorias gallegas de investi-gación marina del PGIDIT, están aprobados y se desa-rrollan cuatro proyectos, cuyo título indica claramenteel sentido e interés del tema que se investiga: “uso deprobióticos en criaderos de moluscos”, “posibles efec-tos del “Prestige” en solénidos”, “la utilización deefluentes de piscifactoría marina para preengorde desemilla de moluscos” y la “depuración de toxinas detipo diarreico en el mejillón y de tipo amnésico en lavieira”.

Destacamos este año un aumento importante de lasllamadas “acciones de investigación”, financiadas confondos propios de la Consellería y que son diez ejerci-cios las lideradas por investigadores del CIMA. Son ensu mayor parte proyectos de transferencia tecnológica

orientados a los sectores del marisqueo y de la acuicul-tura en aspectos como: la obtención de líneas resisten-tes de ostras, gestión de recursos a través de SIGRE-MAR, implementación de minicriaderos, reclutamientode semilla de mejillón en la costa, participación en laactuación sobre los Lombos del Ulla, etc. Todas estasacciones tienen como finalidad conocer y facilitar losmecanismos que potencien el incremento de la pro-ducción marisquera y su transformación progresiva enactividad de acuicultura.

Los informes técnicos, de asesoramiento y apoyo a laAdministración pesquera gallega, se incrementaron deforma notable; al tiempo que la participación de losinvestigadores actuando como asesores de laConsellería de Pesca e Asuntos Marítimos y en reunio-nes con el sector (Comité Científico de “ConselloGalego de Pesca”, campañas de abastecimiento desemilla de mejillón, mesa del marisqueo, etc). Tambiénha habido una presencia significativa en diversas comi-siones de coordinación e impulso científico: grupos detrabajo de JACUMAR, grupo de trabajo del ICES,Gestor del Programa de Recursos Marinos del PGIDTI.

La elaboración y divulgación de los resultados obte-nidos de la investigación se realiza a través de artículosrevisados (16) publicados en revistas científicas interna-cionales y otras (11) no arbitradas; además de contri-buciones en libros. También se efectuó por medio decomunicaciones orales o escritas, presentadas en con-gresos y reuniones de carácter científico, tanto nacio-nales como internacionales.

La labor de formación, con la tutoría de becarios,tanto de titulados superiores como de técnicos de FP,ha continuado según se recoge en la memoria. Los trestrabajos de DEA de becarios del CIMA son una pruebade ello. En este ejercicio se inició en nuestros centrosde Vilanova y Ribadeo la asistencia de titulados y téc-nicos en fase formativa de FCT, a través de diversosconvenios de colaboración para prácticas en empresase instituciones, firmados con los respectivos centrosformativos de origen.

Rosa María Quintana Carballo

Directora Xeral de Innovación e Desenvolvemento Pesqueiro

11

Page 12: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 13: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

2. CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS

Page 14: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 15: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

15Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS

2.1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

El objetivo básico del CIMA es el desarrollo de investi-gaciones encaminadas a conseguir una gestión racionalde los recursos marinos renovables en el ámbito geo-gráfico de competencia de la Administración de Galicia.Lo integran los Centros de Investigaciones Marinas; ubi-cados en Vilanova de Arousa, en la provincia dePontevedra y en Ribadeo en la provincia de Lugo. Lasfunciones del CIMA se recogen en el Decreto 125/2002(DOGA nº 73, 16.04.02), que señala que ejercerá las rela-tivas a la actividad investigadora y, particularmente lasreferidas a las siguientes áreas de actividad:

Área de Recursos Marinos. El objetivo es conocer labiología, ecología y dinámica de poblaciones de lasespecies marinas con interés comercial para mejorar lagestión de los recursos naturales. Actualmente existendos líneas de investigación abiertas. Una sobre ecolo-gía larvaria de invertebrados marinos, en la que seestudia, tanto la distribución espacio-temporal de lasfases larvarias en la zona costera como su comporta-miento, con vistas a diseñar estrategias que permitanaumentar los reclutamientos.

La otra línea está centrada en el desarrollo y mante-nimiento de un sistema de información geográfico

orientado a la gestión de las especies marisqueras(SIGREMAR), con la finalidad de ofrecer soluciones alos problemas de gestión del marisqueo y conseguirque la explotación sea rentable y sostenible.

Área de Acuicultura. Su objetivo es desarrollar ymejorar los procedimientos de cultivo de las especiesmarinas consideradas de interés comercial. El ámbitode investigación en esta Área, se agrupa en dos gran-des líneas: cultivo de moluscos y cultivo de peces.

Área de Patología. El objetivo es estudiar las altera-ciones patológicas que afectan a los moluscos bivalvoscon interés comercial, para establecer estrategias efica-ces de lucha que permitan minimizar los efectos pato-génicos.

Área de Procesos Oceanográficos Costeros. El objeti-vo del área es el conocimiento de los aspectos de laoceanografía relacionados con la producción de losrecursos pesqueros y marisqueros de Galicia. En estaárea, en permanente colaboración con el CCMM el tra-bajo se centra en el estudio del fitoplancton. En laactualidad existen dos líneas de investigación, ambasrelacionadas con los episodios de toxicidad originadospor el fitoplancton.

Centro de Investigacións MariñasPedras de Corón s/n. Apartado 13. 36620 Vilanova de Arousa (Pontevedra). EspañaTelfs.: +34 986 50 01 55 +34 986 50 01 61 Fax +34 986 50 67 88e-mail: [email protected]

Centro de Cultivos MariñosMuelle de Porcillán s/n. Apartado 94. 27700 Ribadeo (Lugo). EspañaTelfs. +34 982 12 81 00 +34 982 13 04 92 Fax +34 982 13 03 91e-mail: [email protected]

web: http://www.cimacoron.org

Page 16: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 17: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Personal

CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS

(Vilanova de Arousa)

CENTRO DE CULTIVOS MARINOS

(Ribadeo)

- Becarios doctorandos (Ts).

- Becarios de FP II

- Investigadores

- Apoyo a la investigación

- Administración

- Servicios generales

B.- En formación

A.- De plantilla

2.2. PERSONAL DEL CIMA

Personal del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), en el año 2004

5

8

23

11

7

5

1

1

5

5

2

3

9Becarios de FP II

6Becarios doctorandos (Ts)

28Investigadores

9Administración

16Apoyo a la investigación

8Servicios generales

17Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS

Page 18: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

18 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS

InvestigadoresDra. Elvira Abollo Rodríguez3

[email protected]. José L. Alonso Fernández de Landa

[email protected]. Juan Carlos Blanco Pérez

[email protected]. Mª Jesús Carballal Durán

[email protected] Dra. Sandra Casas Liste4

D. Antonio Cerviño [email protected]

D. Alberto de Coo Martín [email protected]

Dr. José Miguel Fuentes González [email protected]

D. Antonio García Ferná[email protected]

Dr. Alejandro Guerra Díaz [email protected]

Dr. Salvador Guerrero Valero [email protected]

Dra. Asunción Cao Hermida4

Dña. Fátima Linares [email protected]

Dra. Mª del Carmen López Gó[email protected]

Dr. José Molares [email protected]

Dr. Jaime Montes Pé[email protected]

Dña. Mª José Outón Caamañ[email protected]

Dña. Carmen Pérez [email protected]

Dra. Mª Eugenia Rodríguez Moscoso1

[email protected]. Adoración Sánchez Mata2

[email protected]. Ignacio Santos Piñeiro

[email protected]. Antonio Villalba García

[email protected]. Manuel Zapata Gago

[email protected]

2.2.1. PERSONAL ADSCRITO AL CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS DE VILANOVA DEAROUSA.

1 Personal en situación especial, que desarrolla su actividad

en otra unidad administrativa2 Programa Parga Pondal3 Programa Ramón y Cajal4 Personal contratado laboral vinculado a los proyectos de

investigación.

Director: D. Alejandro Guerra Díaz [email protected]: D. José Barreiro Piñeiro [email protected]

Page 19: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Becarios titulados superioresDña. Pilar Comesaña Lestayo Dña. Patricia Mirella da Silva Scardua Dña. Seila Mª Díaz CostasDña. Amaya García MuñozDña. Silvia Lorenzo Abalde

Analistas de laboratorioD. Juan Antonio Fariña Iglesias Dña. Mª Mercedes Miranda Bamio

Oficiales de laboratorioD. Ramón Giráldez Rivero Dña. Mª Victoria Gregorio Chenlo Dña. Mª Carmen Mariño CadarsoDña. Iria Santamaría Búa4

Dña. Obdulia Varela Manso4

Auxiliares de laboratorioDña. Emilia Campaña FerroDña. Mª José Cores González Dña. Mª Isabel Meléndez Ramos Dña. Elena Penas Pampín

Becarios de FP 2º GradoDña. Carmen Angueira Souto D. Alberto Grego Mota D. Rubén Hermida Gómez Dña. María Otero Otero Dña. Nerea Soto Fraga Dña. Mercedes Rodal Mayo Dña. Rosana Rodríguez Díaz Dña. Guadalupe González Casal

19Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS

Encargado de mantenimientoD. Ramón García García

Jefe de Negociado AdministrativoD. Gonzalo García Paz

[email protected]

BibliotecariaDña. Mª del Pilar Fraguela Villar

[email protected]

Oficial AdministrativoDña. Lucinda Caamaño Pérez

[email protected]

Auxiliares AdministrativosDña. Mª del Carmen Jamardo RodríguezD. José Lago Torrado

[email protected]. Pablo Ventoso Padín

[email protected]

SubalternosD. Luis Manuel Agra CarregalD. José Manuel Martínez Crespo

LimpiadoraDña. Ramona Maneiro Lamas

VigilanteDña. Mª Josefa Barrosa Vazquez

4 Personal contratado laboral vinculado a los proyectos de

investigación.

Page 20: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

20 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS

InvestigadoresD. Fiz da Costa Gonzalez 4

[email protected]ña. Aurora Fernández Álvarez

[email protected]. Dorotea Martínez Patiño

[email protected]ña. Susana Nóvoa Vázquez

[email protected]ña. Justa Ojea Martínez

[email protected]

Becaria titulada superiorDña. Ana Cerviño Otero

[email protected]

Analista de laboratorioD. Luis Manuel Álvarez Llamas

[email protected]

Oficial de laboratorioDña. Mª Victoria Bouzamayor Yáñez

[email protected]

Auxiliares de laboratorioDña. Mª Josefa Cotarelo Jardón

[email protected]. Francisco Javier Páez Pérez

[email protected]ña. Mercedes Ruiz Misioné

[email protected]

2.2.2. PERSONAL ADSCRITO A LA PLANTA DE CULTIVOS MARINOS. RIBADEO

Becaria de FP 2º GradoDña. Sonia Rábade Uberos

[email protected]

Oficial 1º de mantenimientoD. José Mª Loureiro Barcón

[email protected]

Oficial administrativaDña. Concepción Neira Páez

[email protected]

AdministrativaDña. Ana Cruzado Estévez

[email protected]

SubalternaDña. Mercedes Loureiro Rodríguez

LimpiadoraDña. Carmen Fernández Goás

4 Personal contratado laboral vinculado a los proyectos de

investigación.

Page 21: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

21Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS

2.3. FINANCIACIÓN DEL CIMA

2.3.1.- DISTRIBUCIÓN DEL GASTO CORRIENTE

2.3.2. LOS RECURSOS PARA FINANCIAR LA INVESTIGACIÓN (I + D)

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1.674,39 miles de €

4,76%Otros gastos

0,80%Material no inventariable

81,75%Personal

4,82%Servicios externos

7,88%Consumos

827,98 miles de €827,98 miles de €

18,37%Europeos

34,09%Acciones

38,80% Nacionales8,74%

Autonómicos

Page 22: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 23: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

3. ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 24: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 25: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

25Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

de estabulación. Estos valores de agua marina disponi-ble explican los buenos resultados obtenidos en el pre-engorde de minibolsas y los crecimientos menorespara semilla preengordada en cestillos debido a la con-siderable resistencia que ofrece al paso efectivo deagua marina su actual diseño. Se analizó la velocidaddel viento en diversos polígonos de bateas en la ría, noapreciándose una ganancia energética clara en losdiversos emplazamientos debido a la variabilidad delos diferentes vientos dominantes (NE y SO) y al efectode resguardo en la ubicación de cada polígono debateas. Se ubicó una placa fotovoltaica con una super-ficie aproximada de 1 m2 y una potencia nominal de125 W. Se analizó la energía producida por la placa,teniendo en cuenta que, como la batea está fondeadaa un solo muerto, y por lo tanto gira en función de lascorrientes de marea y vientos, su colocación debe sercon un ángulo de inclinación nulo, con una incidenciade la radiación solar menor y por ello con una mermaen la capacidad de producción. Las primeras pruebasnos hacen pensar que la capacidad de producciónenergética no es muy alta para la superficie disponible,sobre todo como es lógico en los meses menos lumi-nosos (otoño-invierno), y su uso se intuye como unapoyo complementario para el suministro de energía aequipos de control, de maniobra o equipamiento auxi-liar. No obstante, con una superficie útil en torno a los30 m2, ubicados en una batea con fondeo a dos muer-tos, lo que permitiría la colocación de los paneles conun ángulo de incidencia adecuado, serían suficientes

3.1. RESÚMENES DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

3.1.1. ÁREA DE ACUICULTURA

Durante el año 2004 se concluyó la instalación defi-nitiva de la fuente energética eólica y todas las insta-laciones de conversión; se determinó una primera eva-luación de seguridad de los equipos y personas quetrabajan en las instalaciones y batea o que de formafortuita puedan trabajar en ella. Fruto de esta evalua-ción, prevista en el objetivo 5 del programa de investi-gación se procedió a la instalación de un pararrayosque protegiese tanto a los equipos instalados en labatea como a las personas. Igualmente durante esteaño 2.004 se atendieron aspectos complementarios dela investigación de la parte energética del programa:potencial energético de las corrientes de agua marina,variabilidad de potencial eólico de la ría y rentabilidadde potencial fotovoltaico. De los datos obtenidos delas corrientes de agua marina que actúan en la bateaexperimental con vistas a su aprovechamiento energé-tico se concluye que los valores máximos correspondenal vaciado de pleamares vivas y se sitúan sobre0.25m/sg, con una duración de 4-5 horas. Estos datosson realmente modestos para un aprovechamientoenergético directo de la corriente de mareas. Estosvalores obtenidos, han permitido, por otra parte,comenzar a establecer la masa de agua disponiblepara los diversos métodos de estabulación ensayadosen la batea experimental y el suministro de oxigenoque obtiene la cría sometida a preengorde. Comovalores medios se considera un valor preliminar de unsuministro de 20-30 m3/h de agua marina para lasuperficie frontal operativa de un cestillo o minibolsa

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Cerviño Eiroa, A.

INVESTIGADORES

De Coo Martín, A.; García Fernández, A.; BaoIglesias, M. (USC)

PROYECTO

TÍTULO

Optimización del preengorde de semilla de moluscosen batea mediante el uso de energías alternativas.

INICIO: septiembre, 2002FINALIZACIÓN: septiembre, 2005

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)PGIDT02RMA50102PR

RESUMEN

A.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE AL CIMA

Page 26: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

para obtener un interesante complemento de suminis-tro energético para las épocas de carencia de viento.En estas circunstancias se obtendría una media anualen torno a los 100 a 120 amp x hora durante el perio-do de irradiación. Se continuaron las pruebas de pre-engorde en minibolsas y cestillos. En las primeras serealizaron ensayos con almeja fina, babosa y japonesay en los segundos con ostra plana. De estas experien-cias se confirman tres aspectos reseñados anterior-mente : (1) el buen funcionamiento de las minibolsaspara almejas y cualquier bivalvo que disponga de sis-tema de sifones operativo, (2) el periodo crítico demortalidad de la ostra plana en periodos de alta tem-

peratura y mareas muertas, y (3) la elevada tasa de cre-cimiento de almeja babosa. Asi mismo y confirmadosestos datos, la investigación se ha abierto a dos aspec-tos importantes : (a) el diseño de métodos de manipu-lación rápida de minibolsas para simplificar el tiempode manejo a nivel industrial y (b) la determinación dela respuesta de cada especie de almeja a fenómenosespecíficos de temperatura (no todas las especies ace-leran y deceleran su crecimiento a la misma tempera-tura) y maduración sexual (época que produce unaralentización en la tasa de crecimiento y se manifiestaen periodos distintos en cada especie).

26 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 27: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Este proyecto se integra en el Plan Nacional deGestión de Solénidos, coordinado por la CA de Galicia,en el que se integran grupos de investigación y entida-des de las siguientes CCAA: Galicia, Asturias, Cantabriay Andalucía. El objetivo principal es analizar la situa-ción del recurso marisquero que constituyen los soléni-dos, con tres especies comercialmente importantes enEspaña: navaja (Ensis arcuatus), longueirón (Ensis sili-qua) y longueirón vello (Solen marginatus).

Patología.- Se realizaron análisis patológicos,mediante técnicas histológicas, en enero, abril, julio yoctubre, de las siguientes especies y zonas: de navaja enCambados (Ría de Arosa) y en Rodas (Islas Cíes), lon-gueirón en Finisterre y Barra (Ría de Vigo) y longueirónvello en Pobra de Caramiñal (Ría de Arosa). Se destacala presencia de parásitos similares a los detectados enaños anteriores: la gregarina Nematopsis sp., esporocis-tes de trematodos, un haplosporidio no identificado ycoccidios renales fueron los grupos más importantes. Seincidió en la identificación de las cercarias de tremato-do, aislando estas a partir de los esporocistes y anali-zando su morfología con microscopía óptica y de barri-do. La cercaria pertenece a la familia Bucephalidae,prosiguiendo en su identificación taxonómica.

Reproducción.- Se ha realizado un estudio compara-tivo del ciclo reproductivo de las tres especies de solé-nidos comerciales existentes en Galicia (navaja, lon-

gueirón y longueirón vello) en bancos con condicionesoceanográficas diferentes.

De navaja se seleccionó un banco submareal en unazona externa (Islas Cíes - Ría de Vigo) y otro intermare-al bajo en zona interna (Cambados – Ría de Arousa).De longueirón se muestrearon dos bancos submarealesen dos zonas del litoral alejadas y con distintas condi-ciones ambientales: en las Rías Bajas (Barra – Ría deVigo) y en la Costa da Morte (Fisterra – Ría deCorcubión), ambos en zonas abiertas. Longueirón vellose muestreó en intermareal medio, en el interior de Ríade Arousa (Cabo de Cruz).

Las técnicas de muestreo variaron en función delbanco, empleándose el buceo en apnea en los bancosde las Islas Cíes, Barra y Fisterra; la forquilla con espejoen Cambados y el muestreo a pie con sal en el de Cabode Cruz.

El análisis de la evolución del ICG (Indice deCondición Gonadal) de navaja, durante 2003 y 2004, enlos bancos estudiados indica que el patrón reproducti-vo de la especie es similar en ambas ubicaciones, apesar de las diferentes condiciones ambientales.

En los meses de verano y parte del otoño, el ICG semantiene en valores mínimos (período de repososexual). Los valores medios del ICG comienzan a ascen-

27Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Guerra Díaz, A.

INVESTIGADORES

López Gómez, C.; Martínez Patiño, D; MontesPérez, J.; Nóvoa Vázquez, S.; Rodríguez Castro, V;Darriba Couñago, S. (CETMAR); Catoira Gómez, J.L.(Delegación de la CPAM de A Coruña); FernándezConchas, R. (CCMM); Álvarez Álvarez, C. (CCMM).

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Meléndez Ramos, M.I.; Miranda Bamio, M.; PenasPampín, E.

BECARIO

Da Costa González, F.

PROYECTO

TÍTULO

El cultivo y gestión de solénidos (moluscos bivalvos).

INICIO: noviembre, 2002FINALIZACIÓN: noviembre, 2005

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Nacional de Cultivos Marinos. Junta Asesora deCultivos Marinos (JACUMAR)

RESUMEN

Page 28: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Cultivo exterior de semilla.- Las experiencias realiza-das a lo largo de esta anualidad se han centrado en S.marginatus, realizando una siembra conjunta entreAsturias y Galicia con semilla procedente del criaderode Ribadeo. Tras 6 meses de seguimiento en recintocontrolado, la supervivencia es elevada, produciéndoseincrementos en talla y peso durante los meses de vera-no y otoño y manteniéndose durante el invierno.

Depuración. Se han realizado experiencias de depu-ración en navaja y longueirón con contaminación pre-via de la muestra, debido a sus bajos niveles de colifor-mes en el medio natural, y con ejemplares procedentesde zona C, para evitar la contaminación previa. La rea-lización de las experiencias en una depuradora indus-trial crea numerosos problemas debido a la existenciade variables difícilmente controlables.

Los resultados obtenidos indican una depuraciónmás rápida en la navaja; aspecto que deberá confir-marse con ensayos posteriores.

Información del recurso.- Sistema de InformaciónGeográfico. Está disponible en la nueva página webdel Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación unespacio con información sobre bibliografía relativa alas especies de solénidos que aparecen en Europa y losúltimos datos disponibles de la explotación deSolénidos en España, por Comunidades Autónomas.http://www.mapya.es/jacumar/

28 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

der durante el otoño y alcanzan los niveles máximos eninvierno y primavera (madurez y puestas), descendien-do posteriormente, hasta alcanzar de nuevo valoresmínimos.

De longueirón, la época del año en la que el ICG semantiene en valores mínimos es más larga que en lanavaja, abarcando el verano, el otoño y parte delinvierno, comenzando el ascenso a finales de inviernoy alcanzando los valores máximos en la primavera. Entérminos generales, los dos bancos estudiados presen-tan un patrón similar, sin embargo, el banco de Barrase mantiene durante unas semanas más con valoresaltos del ICG en los dos años estudiados.

El longueirón vello también presenta un largo perío-do con ICG mínimos, manteniéndose con valores eleva-dos durante la primavera y principios del verano.

Producción en criaderos.- Protocolos de obtención desemilla en criadero.- El acondicionamiento de las 3especies de solénidos comerciales existentes en Galiciaes viable, siendo la mejor época para el comienzo deexperiencias la fase de inicio de la gametogénesis.Además, se ha establecido la duración del período lar-vario en las 3 especies, siendo el más corto el de S. mar-ginatus (8 días), durando 14 días en E. siliqua y 20 en E.arcuatus. A lo largo del año se ha seguido el crecimien-to de semilla obtenida en criadero hasta alcanzar tallasde 20-30 mm, mostrando resultados satisfactorios.

Page 29: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

El proyecto tiene como objeto evaluar las posibilida-des y capacidad de preengorde de semilla de bivalvosobtenida en criadero, en aguas de efluente de piscifac-toría de peces marinos (en el presente caso de rodaba-llo).

En primer lugar se adaptó la zona de vertido delefluente en una pequeña instalación de preengordede semilla. Para ello se desvió una parte del efluentede la granja de peces, que vierte al exterior, hacia trespiscinas a las cuales accede el agua por gravedad ypasa a través de los contenedores mediante un flujoforzado ascendente (upweling). Posteriormente seensayaron con una serie de lotes de semilla (>50.000uds) principalmente almeja babosa (entre 2-3 mm)para estimar la validez del sistema. Debieron de intro-ducirse medidas correctoras entre otras, retirar porfiltración la parte más gruesa de materia orgánicaque arrastra dicho efluente. También se ajustó el fun-cionamiento del sistema de preengorde al calendariode operaciones de la granja de peces (limpieza, profi-laxis, saneamiento.....).

Tipo de semilla.- La primera prueba se inició en oto-ño. Con semilla de tres especies de almeja de criadero.Las tallas y pesos medios de la semilla que pudimosdisponer en este primer ensayo fueron las siguientes:almeja babosa (0,054 g; 7,59 ± 0.68mm) almeja fina(0,020 g ; 4,59 ± 0.82mm) y almeja japonesa ( 0,016g;4,49 ± 0.7mm).

Características del cultivo.- Los contenedores sontubos de PVC de 31 cm de diámetro y 754 cm2 desuperficie, con malla de 1,5 mm de luz. El caudal de cir-culación de agua a través del tambor con semilla osci-ló entre 1 y 1,5 m3/hora. Las pruebas se iniciaron conbiomasas similares de semilla de cada especie de 500g/tambor (6,625 kg/m2). Se ensayaron densidadessuperiores e inferiores a la estandar y según la disponi-bilidad de semilla.

Parámetros de cultivo.- La temperatura media quin-cenal en los 90 días de esta experiencia osciló entre13,5o C, al inicio de la experiencia y desciende paulati-namente hasta 11,5o C al mes de cultivo, alcanzandoun mínimo de 10,2o C, a los 50 días; a partir de estemínimo asciende progresivamente hasta 11,5 a los 90días. Quincenalmente se toman muestras del agua: cru-da, con restos de la piscifactoría sin filtrado, filtrada ydespués de pasar por la semilla. Se determina en dife-rentes puntos del sistema: tamaño de partículas de lamateria en suspensión, carbono orgánico total e inor-gánico y clorofilas a, b y c.

Resultados preliminares.- Las experiencias se inicia-ron en septiembre y abarcan hasta diciembre. Pese aque el período en que se realizaron los ensayos lastemperaturas presentan los mínimos anuales, en lastres especies estudiadas se manifiesta crecimiento,aunque en diferente grado. En el ensayo realizado conlas tres especies con igual biomasa inicial (500 g/tam-bor, que representan 6,6 kg/m2), presentan a los

29Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Guerra Díaz, A.

EMPRESA

INSUIÑA, S.L. (Grupo Pescanova).Responsable de investigación: Fernández Casal, J.

INVESTIGADORES

Martínez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S.; IGAFA:Andrés Rivas M.C.; Lastres Couto, M.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Loureiro Barcón, J.M.; Miranda Bamio, M; Ruiz Cruz, A.

PROYECTO

TÍTULOReutilización de los efluentes de piscifactoría deagua de mar para el preengorde de semilla demoluscos bivalvos.

INICIO: agosto, 2004FINALIZACIÓN: agosto, 2006

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT). Programa de Recursos Mariños.PGIDIT04RMA013E

RESUMEN

Page 30: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

noventa días de cultivo en el sistema el resultadosiguiente: almeja babosa 10,74 ± 1,13 mm; almeja fina4,68 ± 0,96 mm; almeja japonesa 5,36 ± 0,97 mm; quesuponen respectivamente un incremento en longitudde 14% en babosa; 2% en fina y 19% en japonesa. Enpeso los incrementos porcentuales fueron más eleva-dos: del 114% en babosa; 11% en fina y del 100% enjaponesa. La mortalidad no superó el 5% en ningunode los ensayos. Para determinar el efecto densidad decultivo, se analiza con semilla de almeja babosa la evo-

lución de diferentes biomasas iniciales de semilla portambor de cultivo: 250 g.; 500g. y 1500 g. Al final delcultivo (90 días) únicamente aparecen diferencias sig-nificativas (P<0,05) en longitud, entre los lotes de indi-viduos mantenidos en baja y alta densidad.

Como valoración inicial apuntar la utilidad del siste-ma para el preengorde de la semilla, aún en el períodoinvernal en que se registran las temperaturas más bajasdel agua de mar a lo largo del año.

30 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 31: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Se desarrolla dentro de un Programa Aquareg, quees un programa financiado por la CE de cooperaciónentre Galicia, la región irlandesa BMW y la noruega deTrondelag para el intercambio de conocimientos y tec-nología con el objeto de proporcionar oportunidades ydiseñar iniciativas conjuntas en el ámbito de la pescaartesanal de bajura y de acuicultura recopilando en unbanco de datos la información sobre las solucionespara el tratamiento de los deshechos de la Acuiculturay sobre empresas que los procesan mediante reduc-ción, reutilización y reciclaje (las tres r).

El objetivo general de la Gestión de ResiduosAcuícola es Prevenir y Gestionar adecuadamente todosaquellos productos derivados de la actividad acuícola,de manera que sea factible su eliminación desde elpunto de vista económico, tecnológico y ambientalantes de su generación (reducción en origen), hasta sureutilización o incorporación de nuevo en algún proce-so de producción y en última instancia, para alcanzareste objetivo general se fijan estos objetivos básicos:

Reducción en origen. Prevenir en la medida de lo posible.Reutilizar cuanto sea factible.Reciclar lo que no sea posible reutilizar. Valorizar energéticamente todo lo que no sea reuti-lizable o reciclable.El depósito final en vertedero es la ultima opción, lamenos satisfactoria.La eliminación de residuos al mar o a puntos incon-trolados en tierra debe erradicarse.

Objetivos - Divulgación del plan y sensibilización al sector acuí-

cola sobre la importancia de la gestión de residuos.- Sensibilización dirigida a los distribuidores del sec-

tor en cuanto el empleo de materiales reutilizablesy utilización de envases retornables.

- Se estudiarán alternativas de tratamientos de resi-duos ambientalmente mejores, y que sean viablesdesde el punto de vista económico.

- Estímulo al desarrollo de técnicas de reutilización yreciclado, así como para la obtención de subpro-ductos comercializables.

Actuaciones- Campaña de divulgación por prensa y radio.- Campaña de sensibilización dirigida a todas las

partes implicadas (Productores de residuos, asocia-ciones de Productores y a Distribuidores de mate-rias primas y gestores de residuos).

- Fomentar la comunicación entre empresas y prove-edores.

- Campaña de sensibilización para fomentar el usode materiales reutilizables dirigida a los distribui-dores del sector como pueden ser: fabricantes depiensos, de cuerdas, productos químicos, etc.

- Campaña para fomentar la reutilización de todoslos materiales como puede ser el uso de sacos yotros embalajes para labores, cuerdas, retorno deenvases como por ejemplo hacen con el formol, etc.

- Informar sobre la necesidad de una gestión ade-cuada de los lodos de depuradoras de piscifactorí-as, y que la aplicación agraria directa incumple la

31Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR DEL SUBPROYECTO EN GALICIA

Guerrero Valero, S.

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Richard Flynn (Irish Farmers’ Association). Irlanda

INVESTIGADORES

Outón Caamaño, M.J.; Santos Piñeiro, I.

BECARIO

Otero Otero, M.

PROYECTO

TÍTULO

Directorio de Subproductos procedentes de la acui-cultura (Aquaculture By-products Network).

INICIO: junio, 2004FINALIZACIÓN: octubre, 2005

ENTIDAD FINANCIADORA

Unión Europea (Programa INTERREG IIIC) y laConsellería de Pesca y Asuntos Marítimos.

RESUMEN

Page 32: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

legislación y puede suponer riesgos para la saludhumana.

- Informar al sector de la correcta gestión de pecesmuertos, así como del incumplimiento con la legis-lación que supone su enterramiento con cal.

- Información y concienciación de los gestores y tra-bajadores de bateas y parques de cultivo de la

importancia económica y ambiental del reciclaje delos residuos frente a su vertido incontrolado al mar.

Favorecer el intercambio de experiencias dentro delsector y resaltar los logros de empresas concretas enesa materia.

32 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 33: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Este proyecto se desarrolla en colaboración con lascomunidades de Canarias, Cataluña, Andalucía y escoordinado por AZTI, se pretende aportar al sectorespañol de la acuicultura soluciones reales, eficientes yeconómicamente factibles para la minimización yreducción en origen de los residuos generados por suactividad, obtener compuestos de alto valor añadidocon aplicación comercial y posibilitar un aprovecha-miento de los restantes residuos, de modo que se con-tribuya así al desarrollo del sector y a la obtención dela sostenibilidad, es decir, obtener mayor rendimientode las materias primas y reducir la generación de resi-duos, vertidos y emisiones, haciendo un mejor uso delos recursos disponibles a la vez que se respeta elmedio ambiente, y todo ello, de forma económica-mente rentable y cumpliendo con la normativa medio-ambiental vigente, lo que mejorará la competitividaddel sector. Hoy en día, y dado el gran desarrollo de laacuicultura en Europa, destacando España como prin-cipal país productor, al acuicultor se le plantea el pro-blema de la generación de residuos derivados de laproducción y transformación de su actividad. Estos resi-duos normalmente se destinan a la producción de hari-nas o se incineran con el gasto económico que conlle-va. Sin embargo, estos residuos, en principio inocuospueden ser aprovechados desde un punto de vistanutricional por estas especies u otras que se deseen cul-tivar, de tal forma que estos residuos podrían ser por-tadores, al igual que ocurrió con el caso de las vacaslocas, de patógenos intraespecíficos que puedan reper-cutir en otras poblaciones cultivadas en diferentes

granjas acuícolas (Gill, T., 2000), incluso ser patógenosde otras especies diferentes, entre ellas el hombre. Eneste punto es importante resaltar que el empleo dedeterminadas especies bacterianas “deseables” duran-te el proceso fermentativo y resistentes a las condicio-nes del proceso, pueden liberar al ensilado sustancias(¿biocinas?) que controlan o inhiben a otras especiesbacterianas, de especial interés en las patógenas, comoocurre durante la fermentación de algunos productosalimenticios de consumo humano (quesos, por ejem-plo). Estos cultivos iniciadores son pues una vía impor-tante del proceso de ensilaje para los propios produc-tores acuícolas.

Objetivos- Conocer la situación real sobre la generación de

residuos producidos por la acuicultura en Galicia.Conocer volúmenes y la clasificación de los resi-duos generados, así como su gestión actual.Permitir un fácil tratamiento y actualización de losresiduos generados, así como su gestión actual.Permitir un fácil tratamiento y actualización de losdatos mediante una base de datos unificada yactualizada.

- Conocer los requisitos y condicionantes legalesaplicables a cada uno de los residuos producidospor la acuicultura en Galicia y su posible aprove-chamiento.

- Identificar las medidas más eficaces y económicasde reducir el volumen de residuos generados en

33Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL DEL SUBPROYECTO EN GALICIA

Guerrero Valero, S.

Proyecto coordinado por Jordana i de Simón, R. (CAde Cataluña)Coordinación técnica: AZTI

INVESTIGADORES

Alonso Fernández de Landa, J.L.; USC: Barja Pérez,J.L.; Estévez Toranzo, A.; López Romalde, J.; PascualLópez, M. C.; Rodríguez Vázquez, C.J.

BECARIO

Otero Otero, M.

PROYECTO

TÍTULO

Técnicas de minimización, tratamiento y aprovecha-miento de residuos de la acuicultura.

INICIO: diciembre, 2004.FINALIZACIÓN: diciembre, 2006.

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Nacional de Cultivos Marinos. Junta Asesora deCultivos Marinos (JACUMAR).

RESUMEN

Page 34: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

origen mediante técnicas innovadoras de minimi-zación.

- Identificar componentes aprovechables en los sub-productos de la acuicultura y desarrollar sistemasde obtención / extracción.

- Desarrollar un Plan de Innovación para subproduc-tos de la acuicultura.

- Diseño de protocolos y tecnologías de aprovecha-miento innovadoras destinadas a obtener produc-tos de alto valor añadido a partir de los subpro-ductos de la acuicultura. Determinación de la via-bilidad de obtención a nivel industrial.

- Proponer alternativas efectivas y reales de gestiónpara los residuos no aprovechables según la legis-lación vigente.

- Facilitar la difusión y aprovechamiento de los resul-tados y conclusiones del proyecto al sector españolde la acuicultura mediante informes en forma deguía y dípticos.

Estudio bacteriológico y aplicaciones del ensiladoproducido en acuicultura continental y marina.

34 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 35: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Este proyecto forma parte de un proyecto coordina-do a nivel nacional sobre la promoción del cultivo denuevas especies de espáridos: sargo picudo, pargo, hur-ta, dentón y besugo en el que participan centros deinvestigación pertenecientes a 8 CCAA. Es fundamentalen este proyecto la colaboración con diferentes empre-sas del sector, para la realización de ensayos piloto quepermitan desarrollar el cultivo de las especies citadasidentificando los problemas técnicos y biológicos de loscultivos a gran escala y la transferencia al sector de losconocimientos adquiridos.

Las actividades del proyecto llevado a cabo por elCIMA y el IEO se centran en las fases de preengorde yengorde del besugo, especialmente en la obtención deun pienso adaptado a las características de la especie yen la optimización del crecimiento. Los ejemplares uti-lizados para los diferentes experimentos provienen dealevines producidos en el C.O. de Vigo del IEO y losexperimentos se realizan en las jaulas experimentalesde la Consellería de Pesca en Bueu y en una bateaadaptada para el cultivo de peces propiedad de laAsociación “Illa do Santo” de Bueu, colaboradora eneste proyecto.

Durante el año 2004 se ha completado el experi-mento: Comparación del pienso “standard” con nue-vos piensos. Este experimento se inició en abril del2003 con 4000 ejemplares de peso medio 221,30±27.6gramos y se realizó por duplicado en 4 módulos de lasjaulas de Bueu finalizándose en julio del 2004. Se tra-

taba de testar las posibles diferencias en el crecimientoy la composición de los alevines de besugo alimentadoscon dos piensos de la misma formulación proteína/gra-sa (50/12) fabricados por dos casas comerciales diferen-tes. El peso medio y la tasa de crecimiento instantánea(G) obtenidos tras 15 meses de engorde fue de507,04±29,19g (G=0,19) y 482,15±12,57g (G=0,17) enlos alimentados con el pienso de Trouw y Sorgal res-pectivamente, no existiendo diferencias significativasen el crecimiento con ambos tipos de pienso. El conte-nido en grasa perivisceral oscila entre el 1,5 y el 3,5%del peso corporal. Aunque no se obtuvieron diferen-cias significativas en los valores de proteínas y lípidosde los alevines alimentados con los piensos citados, seobservó al finalizar el experimento, un contenido lige-ramente más alto de ambos componentes en el hígadoy músculo de los alevines alimentados con Trouw (37,5y 14% de proteínas y lípidos respectivamente) que enlos alimentados con Sorgal (30 y 11,2% respectivamen-te). Los fosfolípidos representan al finalizar el experi-mento el 21 y 18% del total de lípidos en el hígado ymúsculo de los alevines alimentados con el piensoSorgal, más elevado que el obtenido en el hígado ymúsculo de los alevines alimentados con el pienso deTrouw donde suponen el 14 y 13% en el hígado y mús-culo respectivamente.

Se realizaron los perfiles de ácidos grasos de lospiensos de Trouw y Sorgal. El pienso de Sorgal tiene uncontenido más alto en ng/ug P. seco de ácidos grasospoliinsaturados (PUFA), saturados y monoinsaturados,

35Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADORA PRINCIPAL

Linares Cuerpo, F.

INVESTIGADORES

IEO de Vigo: Olmedo Herrero, M.; Peleteiro Alonso,J. B. IGAFA: Rodríguez Villanueva, J.L. DXRM:Rodríguez González, L.M.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Cores González, M. J.; Pazos Sieiro, G.; IEO: AlvarezBlazquez Fernández, B.; Gómez Ceruelo, C.

BECARIOS

Hermida Gómez, R.; Rodríguez Díaz, R.; Soto Fraga, N.

PROYECTO

TÍTULO

Promoción del cultivo de las nuevas especies de espá-ridos: Besugo. Ensayos piloto y trasferencia tecnoló-gica.

INICIO: enero, 2004FINALIZACIÓN: diciembre, 2007

ENTIDAD FINANCIADORA

Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR)

RESUMEN

Page 36: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

que el pienso de Trouw. El porcentaje más alto de PUFArespecto al total de ácidos grasos en el pienso de Trouwque en el de Sorgal, se debe al contenido relativo delos PUFA de la serie (n-6), mientras que los de la serie(n-3) son más altos en el pienso Sorgal, suponiendo47,6 ng/ug P. seco frente a 21,1 ng/ug P. seco en el pien-so Trouw. Es de destacar la diferencia existente en elcontenido en 22:6(n-3) que tiene valores de 9,56 y 27,2ng/ug P. seco, en los piensos Trouw y Sorgal represen-tando respectivamente, el 12% y el 17% del total deácidos grasos. Estas diferencias en la composición delpienso tienen un reflejo en la composición de ácidosgrasos de los alevines especialmente en el hígado don-de los PUFA (n-3) suponen al, finalizar el experimentoel 22% del total en los alevines alimentados con Sorgalfrente al 16% de los alimentados con Trouw. El 22:6(n-3) representa en los primeros el 11% del total frente al7% de los alevines alimentados con Trouw.

En abril del año 2004 se inició un experimento en labatea de la asociación de Acuicultores con 7000 alevi-nes de peso medio 26,46±7,52 gramos y talla 9,94±1,01cm procedentes de las puestas obtenidas en el año2003 en la Empresa Isidro de la Cal en Valdoviño y cul-tivadas en el CO de Vigo del IEO. El experimento con-siste en probar el efecto sobre el crecimiento y la com-posición de los alevines de dos piensos fabricados porla empresa Sorgal de composición proteína/grasa(50/12) y (50/7). No existen hasta el momento diferen-

cias significativas en el crecimiento de los alevines ali-mentados con los dos tipos de pienso, obteniéndose endiciembre de 2004 pesos de 143,77±23,84 gramos y de140,05±20,53 gramos en los alimentados con 12 y 7%de grasa respectivamente. La grasa perivisceral repre-senta en los alevines entre el 1,6 y el 2,3% del peso delcuerpo, no existiendo diferencias con la alimentaciónsuministrada. Se están realizando los análisis bioquími-cos de las muestras de hígado y músculo de los alevinesy de los piensos ensayados.

Los resultados definitivos de este experimento seobtendrán durante el año 2005. Asimismo durante esteaño se iniciarán nuevos experimentos de nutrición conalevines procedentes de las puestas del año 2004 con lafinalidad de completar los resultados obtenidos.

También se ha realizado una selección de los repro-ductores de besugo procedentes de cultivo intensivoy engordados en las jaulas de la CPAM en Bueu tras-ladándolos a las instalaciones del IEO en Vigo con lafinalidad de completar el stock de reproductores exis-tente en ese centro. Asimismo se han enviado dife-rentes muestras de estos reproductores alDepartamento de Genética de la Universidad deOviedo para completar la caracterización genética delos stocks de reproductores de besugo contempladaen este proyecto.

36 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 37: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Es un proyecto de ámbito nacional donde partici-pan otras comunidades autónomas: Cantabria,Asturias, Andalucía y Cataluña coordinadas porGalicia. En este proyecto se desarrollan líneas deinvestigación orientadas a despejar aspectos que blo-quean la producción de semilla de la almeja en cria-dero, las especies estudiadas serían: almeja fina(Tapes decussatus), almeja babosa (Venerupis pullas-tra) y almeja japonesa (Ruditapes philippinarum).Aspectos tales como acondicionamiento y alimenta-ción en las fases larvarias y post-larvarias, así como elcultivo de fitoplancton. También se propondrán yvalidarán unos modelos de bajo coste y versátiles(minicriaderos) que permitan obtener una producciónde semilla aprovechando los períodos de puestasnaturales de las especies en el medio natural y aptospara producir semilla entre 2-3 mm.

Se evaluarán diferentes sistemas de semillero, quetengan como base los bajos costos de mantenimientoy la elevada eficiencia biológica; su papel será mante-ner la semilla de almeja que producen los criaderos yllevarla hasta una talla >12 mm, que permita garanti-zar la supervivencia en el cultivo exterior en parque.En este caso se analizarán los siguientes modelos parael preengorde: aprovechamiento de efluentes de pis-cifactorías y aprovechamiento de alta productividad

en ensenadas o rías mediante sistemas de flujo inver-tido en bateas flotantes. Así mismo se seguirá el com-portamiento de la semilla en el medio natural. Se tra-tarán los problemas patológicos asociados a las dife-rentes fases de cultivo en los distintos sistemas emple-ados.

Las técnicas y los protocolos operativos, serán inicial-mente las tradicionales para la obtención de semilla encriadero; sucesivamente se irán modificando y adap-tando a las condiciones específicas de las instalacionesque se proponen, y con vistas a su proyección a dife-rentes emplazamientos.

El proyecto abarca tres años, en este período sehabrá desarrollado y propuesto un protocolo y proce-dimiento operativo adecuado a cada especie. Anteposibles problemas de carácter patológico que puedansurgir, se estimará la posibilidad de proponer en elfuturo una acción específica sobre este tema; y tam-bién la publicación de un manual que recoja, desarro-lle en detalle y proponga los protocolos de trabajo yfuncionamiento adaptado a estas instalaciones.

De los resultados de la investigación propuesta eneste proyecto, deberá obtenerse la información y cono-cimiento suficiente para mejorar la gestión productiva

37Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADORA PRINCIPAL

Martínez Patiño, D.

INVESTIGADORES

Carballal Durán, M. J.; Cerviño Eiroa, A.; DarribaCouñago, S.; De Coo Martín, A.; García Fernández,A.; Guerra Díaz, A.; López Gómez, M. C.; NóvoaVázquez, S.; Ojea Martínez, J.; IGAFA: Andrés RivasM. C.; Lastres Couto, M.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Alvarez Llamas, L. M.; Bouzamayor Yáñez, V.;Cotarelo Jardón, M. J.; Fariña Iglesias, J. A.;Meléndez Ramos, M. I.; Miranda Bamio, M.; PáezPérez, F. J.; Penas Pampín, E.; Ruíz Misioné, M.;

BECARIA

Cerviño Otero, A.

PROYECTO

TÍTULO

Desarrollo de la tecnología de producción y cultivode almejas.

INICIO: octubre, 2004FINALIZACIÓN: octubre, 2007

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Nacional de Cultivos Marinos. Junta NacionalAsesora de Cultivos Marinos (JACUMAR)

RESUMEN

Page 38: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

y comercial de este grupo de bivalvos. En líneas gene-rales los objetivos son:

1.- Desarrollo y mejora de las técnicas de producción desemilla de almejas.

2.- Optimización de los sistemas de preengorde yengorde.

3.- Transferencia y divulgación de los resultados,mediante la elaboración de un manual de cultivo. Elconjunto del Proyecto se separaría en las cuatro áre-as con sus consiguientes objetivos:

CriaderoDefinir y describir las condiciones óptimas de ubica-

ción de las instalaciones de producción en base a lacalidad del agua.

Determinar las condiciones óptimas de todo el pro-ceso de cultivo en estas unidades: acondicionamientode reproductores, cultivo larvario y postlarvario y culti-vo de fitoplancton.

Diseñar las instalaciones y marcar protocolos y meto-dología adecuada para cada especie de almeja.

PreengordeDiseño y experimentación de sistemas de preengor-

de para semilla de tamaño pequeño en instalacionesen tierra y en el medio natural, para la mejora de lasupervivencia y la reducción de los costes de la produc-ción.

Engorde Ensayar y estudiar la viabilidad del engorde en siste-

mas abiertos y cerrados.

PatologíaEstudio y control de las patologías asociadas a mor-

talidades en las distintas fases del desarrollo del cultivode las diferentes especies.

38 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 39: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

En este año, se analizó el acondicionamiento en elcual se probaron dos dietas distintas y con dos regíme-nes diferentes de temperatura: las experiencias se rea-lizaron por duplicado. Las condiciones fueron:

a) Dieta normal (3%) y agua constante a 20º C.b Dieta normal y agua con gradiente, empezando a

temperatura ambiente y subiendo hasta los 20º C.c) Dieta doble y agua constante.d)Dieta doble y agua con gradiente.

Se realiza la valoración de los resultados en base alos siguientes estudios: índices de condición viscerales yde la gónada, estudio histológico de la gónada, analí-ticas bioquímicas mayoritarias tanto de la gónadacomo de la víscera (porcentaje de glucógeno, lípidos yproteínas) y resultados de los desoves.

Los resultados obtenidos, muestran que los valoresmás altos en cuanto a los dos índices de condicióncorresponden a la experiencia del acondicionamientocon dieta doble y agua a temperatura constante y losmás bajos en el índice visceral, las que tienen dieta nor-mal tanto de agua constante como con gradiente;mientras que para el índice gonadal el peor resultadolo muestran las de dieta normal y agua con gradiente.

El estudio histológico de la gónada indica que lasalmejas que consiguieron un desarrollo gonadal mayorfueron las que estuvieron también con dieta doble y en

agua constante a 20º C . En las demás condicionestodavía había reproductores que no alcanzaban lamadurez sexual. Los primeros desoves se obtuvieron alos dos meses de empezar el acondicionamiento paralas almejas que están en agua constante y una dietadoble.

En cuanto a cada uno de los componentes bioquími-cos mayoritarios de la gónada:

- En composición de glucógeno, la tendencia entodas las condiciones es a bajar aunque el factorque mas parece influir es la temperatura siendo eldescenso mayor en las de temperatura constante,en cuanto a la ración no se ve una evolución clara.

- Las proteínas tienen un aumento de su porcentaje,las que más aumentan son las que están en las con-diciones de agua constante y en cuanto a la raciónno se observa influencia.

- Los lípidos suben en las cuatro condiciones diferen-tes, pero el aumento mayor es para las que tuvie-ron agua constante y dieta doble. En este caso esnotable la influencia de los dos factores dieta ytemperatura.

En referencia a la mortalidad de los reproductores,fue bastante alta en general (44%), habiendo un pocode diferencia entre los diferentes regímenes de tempe-ratura, 50% en el régimen de temperatura constante y38% en el régimen de temperatura con gradiente.

39Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADORA PRINCIPAL

Martínez Patiño, D.Proyecto coordinado por Sánchez López, J.L. (USC).

INVESTIGADORAS

Nóvoa Vázquez, S.; Ojea Martínez, J.; RodríguezMoscoso, E.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Alvarez Llamas, L. M.; Bouzamayor Yáñez, M. V.;Cotarelo Jardón, M. J.; Loureiro Barcón, J. M.; PáezPérez, F. J.; Ruíz Misioné, M.

BECARIA

Rábade Uberos, S.

PROYECTO

TÍTULO

Optimización del proceso de acondicionamiento dela almeja fina, Ruditapes decussatus L.

INICIO: agosto, 2002FINALIZACIÓN: agosto, 2005

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)PGIDIT02RMA23501PR

RESUMEN

Page 40: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

No se realizó el acondicionamiento de primaverapor problemas de mortalidades de todos los repro-ductores y dificultad de conseguir otros en cantidadessuficientes.

Se comenzó un acondicionamiento ensayando dife-rentes tasas de renovación del agua partiendo dealmejas en el estadio de iniciación de la gametogéne-sis. Las condiciones a estudiar son las siguientes:

- Tasa de renovación de 1/3 del volumen total porhora.

- Tasa de renovación de 1/5 del volumen total porhora.

- Tasa de renovación de 1/7 del volumen total porhora.

En los tres casos la dieta es la misma y el régimen detemperatura es constante con valores que oscilan entrelos 18 y 20º C. El estadio de desarrollo gonadal de lasalmejas es en el inicio de la gametogénesis.

40 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 41: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Este proyecto para el estudio de dos especies de solé-nidos pertenecientes al género Ensis (E. arcuatus y E.siliqua) es una iniciativa europea dentro del programaInterreg IIIB <<Atlantic Area>> en el que participancomo socios Reino Unido (C-Mar), Irlanda (BIM),Portugal (IPIMAR) y España (CIMA y Universidad de LaCoruña). El principal objetivo es diseñar estrategiaspara una producción sostenible de Ensis, abordándosea partir del desarrollo de 5 tareas.

Tarea 1. Coordinación (C-Mar, Reino Unido)Tarea 2. Impactos medioambientales asociados a lacaptura de Ensis (IPIMAR, Portugal)Tarea 3. Desarrollo de tecnologías para el cultivo desolénidos (CIMA, España & C-Mar, Reino Unido)Tarea 4. Estudios genéticos (Universidad de LaCoruña, España)Tarea 5. Calidad y transporte a los mercados (BIM,Irlanda)

En el CIMA de Ribadeo se llevará a cabo la tarea 3.Es una de las partes del proyecto orientada a determi-nar el potencial de las especies para el cultivo comer-cial y/o el incremento de los stocks naturales de las 2especies desde el cultivo en criadero hasta la tallacomercial. Las acciones englobadas en esta tarea sonlas siguientes:

El acondicionamiento, fase importante para el desa-rrollo de los cultivos de bivalvos en criadero. Los pri-

meros intentos de cultivo en Europa y América han uti-lizado reproductores maduros provenientes del medionatural cuando estaban listos para desovar. A pesar deesto, son necesarias técnicas de acondicionamientoadecuadas para Ensis si se quiere obtener semilla parasu cultivo en el exterior en épocas con condiciones decrecimiento favorables. Para ello se van a establecermétodos para el correcto mantenimiento de reproduc-tores y la obtención de puestas durante largos perio-dos de tiempo, realizando pruebas con varias tempera-turas y dietas.

El estudio del cultivo larvario, determinado el perio-do larvario, temperatura y dieta óptimas. Las técnicasde cultivo larvario para la producción de larvas y sudesarrollo hasta fijación deben optimizar las condicio-nes de cultivo para maximizar el crecimiento y supervi-vencia, probando distintas temperaturas, dietas y sali-nidades. Los tanques de cultivo deben diseñarse paraminimizar el mantenimiento y reducir las infeccionesmicrobianas.

El cultivo de postlarvas y semilla debe abordarsediseñando protocolos para maximizar el rendimientode esta fase y poder transferirlas al medio natural auna talla adecuada y en momentos del año que favo-rezcan el crecimiento. El objetivo es desarrollar técni-cas para el crecimiento de postlarvas hasta una talla desemilla adecuada para el mantenimiento en un sistemade semillero y posteriormente que sean llevadas a loca-

41Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADORA PRINCIPAL

Martínez Patiño, D.Proyecto coordinado por Niall McDonough Irlanda.

INVESTIGADORES

Da Costa González, F.; Nóvoa Vázquez, S.; OjeaMartínez, J.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Álvarez Llamas, L. M.; Bouzamayor Yáñez, M. V.;Cotarelo Jardón, M. J.; Páez Pérez, F. J.; RuízMisioné, M.

BECARIA

Rábade Uberos, S.

PROYECTO

TÍTULO

Sustainable Harvesting of Ensis (SHARE)- 90

INICIO: marzo, 2004FINALIZACIÓN: marzo, 2007

ENTIDAD FINANCIADORA

INTERREG IIIB « Atlantic Area »

RESUMEN

Page 42: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

lizaciones para el cultivo intermedio. Para ello se reali-zarán ensayos con diferentes temperaturas, flujos yraciones de dietas para maximizar crecimiento y super-vivencia.

Una vez en el medio natural la semilla debe mante-nerse hasta talla comercial primero en sistemas inter-medios que permitan una posterior siembra para culti-vo comercial o repoblación de bancos naturales. Seestudiarán diferentes sistemas, determinando su rendi-miento en crecimiento y supervivencia, para lograr cur-vas de crecimiento completas para las 2 especies.

En este primer año se hizo un acondicionamiento deEnsis arcuatus ensayando dos regímenes diferentes de

temperatura: uno con agua fría 15º C y otro a tempe-ratura constante de 20º C. Los mejores resultadoscorresponden al acondicionamiento con agua fría.

El acondicionamiento de la otra especie Ensis siliquase empezó ahora.

Se hicieron cultivos larvarios de las dos especies conun régimen estándar de alimentación

Se ensaya un método de mantenimiento de postlar-vas y semilla.

42 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 43: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Uno de los objetivos de la acción es normalizar, enlas condiciones de los “minicriaderos” ubicados en losterrenos anexos al IGAFA (Isla de Arousa), la produc-ción de microalgas en continuo, en un sistema forma-do por 20 unidades de producción de microalgas enbolsas con cultivos monoalgales de 400 l. de volumen.Para ello se actúa en dos aspectos: regulando y auto-matizando el sistema de producción de microalgas,con un tratamiento de filtración fina (<0,5 micras) encontinuo. Por otra parte con la producción masiva dela especie de microalga Isocrysis tahitiana, que sopor-ta mejor las temperaturas elevadas (> 20 oC), habitua-les en los minicriaderos a partir de mayo y que pre-senta un nivel de ácidos grasos poli-insaturados w3 yw6 superior a las microalgas tradicionales que se pro-ducen en los criaderos de forma habitual. El sistemaexistente, de cultivo-cosecha en discontinuo, se susti-tuye por otro de carácter continuo; con entrada regu-lada del medio enriquecido y cosecha. La instalacióndel sistema es en tubo de vidrio que se esteriliza dia-riamente con vapor de agua suministrado por unpequeño generador. Hasta el momento se ha conse-guido estabilizar la producción de cada bolsa de culti-vo en una cosecha media de 60 l/día que equivalen a0,36 g de peso seco. Estos cultivos monoalgales se pro-cura mantenerlos en fase estacionaria un promedio detreinta días.

Otro de los objetivos es la regulación y eficienciatérmica en las instalaciones, principalmente en el perí-

odo estival. Para ello los sistemas existentes (ventila-ción lateral y cumbrera y pantalla térmica), se refuer-zan con un sistema de nebulización de agua y con lasustitución parcial de algunas planchas transparentessituadas en la cara sur del invernadero por otras tras-lúcidas de color lechoso que dejan pasar las radiacionessolares y mitigan el efecto térmico dentro de la insta-lación.

Se han iniciado los ensayos con diferentes dietas enla fase de preengorde, valorando dos aspectos: la tallamínima en que puede salir la semilla al exterior (semi-llero) con razonables garantías de supervivencia y porotra parte el carácter de la dieta que puede suminis-trarse. La fecha en que se inició la acción no permitióensayar con tamaños mínimos de semilla (tamiz 1 mm,semilla 1,5-2 mm, 0,6 mg/ud), debiendo realizarse consemilla de rango mayor (tamiz 2 mm, semilla de talla 3-5 mm; 15 mg/ud). Iniciándose estas pruebas a finales deoctubre, con las tres especies previstas: Tapes decussa-tus, Tapes semidecussatus y Venerupis pullastra.

El retraso en la aprobación administrativa de laacción, sumado al de la incorporación de la becariaasignada a la misma (en el mes de noviembre) provocadesajustes en el cronograma de actividad previsto ydesajustes en la ejecución del presupuesto aprobado.

43Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Guerra Díaz, A.

INVESTIGADORES

Martínez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S.; IGAFA:Andrés Rivas, M. C.; Figueiro Casas, R.; Lastres Couto,M.; Martínez Rubal, A.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Loureiro Barcón, J.M.; Miranda Bamio, M.

BECARIA

Búa Santamaria, I.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Optimización de los procesos de fijación en larvasde bivalvos en los minicriaderos. Análisis del rendi-miento de la semilla con diferentes fuentes de ali-mentación.

INICIO: julio, 2004FINALIZACIÓN: julio, 2006

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)PGIDTCIMA 04/4

RESUMEN

Page 44: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

El sector ostrícola gallego se basa fundamentalmen-te en el cultivo de ostra plana Ostrea edulis suspendidaen batea. Desde hace décadas sufre problemas impor-tantes derivados de la ausencia de captación natural desemilla autóctona y de mortalidades masivas debido alparásito Bonamia ostreae. Como alternativa parcial,hace más de 12 años se iniciaron cultivos experimenta-les de ostra rizada Crassostrea gigas en batea a partirde semilla procedente de Francia, con buenos resulta-dos de crecimiento y supervivencia. Aunque esta espe-cie no tiene una buena aceptación en el mercado espa-ñol, si es demandada por el mercado francés, siemprey cuando se satisfagan los estándares de calidad queéste demanda. En la búsqueda de una alternativa alsector ostrícola gallego, la DXRM emprende el presen-te proyecto con el objetivo de valorar desde un puntode vista integral –técnico, biológico y económico- laviabilidad de este cultivo en Galicia como posible com-plemento al de la ostra plana.

En el CIMA se está llevando a cabo el estudio detodos los aspectos biológicos que influyen en la renta-bilidad económica del cultivo de esta especie (creci-miento, mortalidad, índices de condición, resistencia ala desecación, malformaciones), así como de otrosaspectos críticos en la introducción de esta especie(posibles reclutamientos y patologías asociadas). Enmayo de 2004 se introdujeron lotes de ostra juvenil(naissain) y de ostra de 18 meses de edad en 4 polígo-

nos de bateas con concesión experimental para estaespecie (Redondela A, Grove A, Grove F y CambadosD), así como en la concesión intermareal de las cofra-días de Vilaxoán y Ribadeo. Con periodicidad mensual(o bimensual en algunos de los puntos) se realizó unseguimiento en cuanto a crecimiento, rendimiento encarne (condición), mortalidad y malformaciones.Además cuatrimestralmente se llevaron a cabo contro-les histopatológicos de todos los lotes.

El crecimiento fue muy elevado, especialmente enlos lotes de naissain donde la longitud anteroposteriormedia de los lotes en noviembre (67.1 ± 6.4 mm; media± desv. estándar) triplicaba la longitud inicial de lasemilla en el momento de su introducción (22.0 ± 3.0).El peso total medio (30.3 ± 6.4 g) de estos mismos lotesen noviembre era del orden de veintiocho veces supe-rior al de la semilla introducida en mayo (1.48 ± 0.56 g).En el caso de los lotes de ostra introducida con 18meses, el crecimiento fue menor pero bueno igual-mente: la longitud media en noviembre casi duplicó ala de las ostras introducidas en mayo, y el peso total secuatriplicó. La condición de las ostras se incrementó deuna forma rápida en los primeros meses (primavera-verano) hasta alcanzar un máximo en agosto, y a par-tir de este momento decrecen progresivamente duran-te el otoño alcanzando los valores mínimos en invier-no. Las mortalidades no fueron muy elevadas con valo-res medios de mortalidad acumulada del 14.4 % en los

44 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

COORDINACIÓN TÉCNICA

Rodríguez González, L. (DXRM)

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

Fernández Cañamero, M.L. (CETMAR).

INVESTIGADORES

Guerra Díaz, A; Montes Pérez, J.; CCMM: FernándezConchas, R. D.; Pérez Bello, J. L.; IMIDA: GarcíaGarcía, J.; García García, B.; Iglesias Estepa, D.(CETMAR)

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Meléndez Ramos, M. I.; Penas Pampín, E.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Impulso del cultivo de la ostra rizada (Crassotreagigas) en diferentes rías gallegas.

INICIO: mayo, 2004FINALIZACIÓN: julio, 2006

ENTIDAD FINANCIADORA

Dirección Xeral de Recursos Mariños (DXRM).Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos. Xunta deGalicia.

RESUMEN

Page 45: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

lotes de naissain e 11.1 % en los lotes de ostra de 18meses. Con respecto a las malformaciones destaca lapresencia de cámaras de gel quebradizas y que des-prenden mal olor, y que fueron habituales en las ostrascultivadas en el polígono Redondela A. El grado deafectación por cámaras en los diferentes lotes se está a

evaluar con técnicas de análisis de imagen. En cuantoal seguimiento patológico, el análisis de los primeroslotes no muestra organismos parásitos ni enfermeda-des que estén relacionadas con mortalidades o proble-mas patológicos de otro tipo.

45Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 46: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Este proyecto está coordinado por la compañía irlan-desa productora de ostras ATLANTIC SHELLFISH LTD. yparticipan una empresa francesa y otra gallega (JOSÉMARÍA DAPORTA LEIRO E HIJOS S.L.), dos cooperativasde productores de ostras (holandesa e irlandesa) y laasociación británica de productores de marisco, juntocon dos centros de investigación, “University CollegeCork” (Irlanda) y CIMA. Su ámbito es la lucha contra labonamiosis, una enfermedad responsable del declivede la industria de la ostra plana Ostrea edulis enEuropa y que constituye el principal obstáculo para surelanzamiento. El proyecto se gestó a partir de un pro-yecto previo en el que se demostró que una estirpe deostra plana denominada Rossmore es más tolerante ala bonamiosis que ostras de otras poblaciones europe-as. La estirpe Rossmore se obtuvo mediante seleccióndurante varias generaciones, utilizando como progeni-tores ostras supervivientes en una zona de Irlanda conalta incidencia de bonamiosis. Los objetivos del pro-yecto son: 1) optimar la producción de semilla de laestirpe Rossmore, 2) confirmar que esta estirpe es mástolerante a la bonamiosis y permite mayores tasas desupervivencia que las ostras autóctonas en el procesode engorde en varios países europeos, 3) esclarecer elciclo biológico del parásito B. ostreae, con énfasis enlas etapas que se desarrollan fuera de la ostra plana y

4) analizar los mecanismos inmunitarios de la ostra pla-na y buscar diferencias entre los de estirpes tolerantesy susceptibles a la bonamiosis, que puedan constituir labase de la tolerancia. El CIMA participa en los objetivos2 y 4.

En el verano de 2003 se colocaron en una batea dela Ría de Arousa ostras de la estirpe de Rossmore yostras recogidas en dos bancos naturales de Galicia,para comparar la tasa de supervivencia y la suscepti-bilidad a la bonamiosis a lo largo del engorde enbatea. Se ha comprobado que la mortalidad de lasostras de origen irlandés es similar a la registrada porlas ostras de una de las poblaciones gallegas mientrasque la de la otra población gallega fue significativa-mente inferior.

En diciembre de 2003 se colocaron en una batea dela Ría de Arousa ostras Rossmore (tolerantes) y ostrasprocedentes de una zona de Irlanda donde la bona-miosis no ha afectado nunca, por lo que éstas se consi-deran muy susceptibles a la enfermedad. Se planificócomparar la capacitación inmunitaria de las ostras deambos orígenes en invierno, final de primavera y finaldel verano del 2004, momentos con incidencia de labonamiosis diferente. Además, como referencia para

46 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

3.1.2. ÁREA DE PATOLOGÍA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Coordinador del proyecto: Hugh-Jones, D.

INVESTIGADOR PRINCIPAL EN EL CIMA

Villalba García, A.

INVESTIGADORES

Cao Hermida, M. A.; Carballal Durán, M. J.; CasasListe, S. M.; Fuentes González, J. M.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Gregorio Chenlo, M. V.; Meléndez Ramos, M. I.;Penas Pampín, E.

BECARIOS

Comesaña Lestayo, P.; Rodríguez García, C.

PROYECTO

TÍTULO

Bonamia ostreae life cycle investigations, optimisedproduction of resistant Ostrea edulis spat, and stu-dies of oyster (Ostrea edulis) immune mechanisms.

INICIO: abril, 2003FINALIZACIÓN: marzo, 2005

ENTIDAD FINANCIADORA

Unión Europea, 5º Programa Marco, Contrato NºQ5CR-2002-72338

RESUMEN

Page 47: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

47Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

las comparaciones, se llevaron a la batea ostras de unbanco natural gallego (ostras bien adaptadas al mediogallego) y ostras de la especie Crassostrea gigas (espe-cie resistente a la bonamiosis). La desaparición -¿robo?-en mayo de 2004 de las ostras que se mantenían en labatea para desarrollar la comparación obligó a intro-ducir nuevos lotes de ostra de los mismos orígenes, enverano, y a postergar las comparaciones previstas, paradar tiempo a que las ostras introducidas adquieran labonamiosis.

Hasta el momento, a partir de muestras tomadascuando la enfermedad todavía no estaba presente, sehan desarrollado análisis sobre una serie de paráme-tros relacionados con la capacitación inmunológica:número de total de hemocitos en la hemolinfa, abun-dancia de los distintos tipos hemocitarios en la hemo-linfa, capacidad fagocítica de los hemocitos, produc-

ción de radicales tóxicos de oxígeno por metabolismooxidativo (anión superóxido, peróxido de hidrógeno,óxido nítrico), niveles de proteínas de estrés (HSPs 70)en los hemocitos tras estrés térmico, niveles de dife-rentes actividades antiproteasa en hemocitos y plasma,niveles de fenoloxidasa y niveles de actividad antibac-teriana. Ya se han detectado diferencias en la capaci-tación inmunológica entre O. edulis y C. gigas así comoentre las estirpes de O. edulis. Además se ha puesto apunto la metodología para separar proteínas de loshemocitos de las ostras mediante electroforesis bidi-mensional, lo que permitirá comparar proteomas entreestirpes y especies de ostras. La interpretación del sig-nificado de las diferencias detectadas en relación conel desarrollo de la enfermedad debe esperar a la con-clusión de la comparación en los momentos en que laenfermedad esté presente.

Page 48: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

En el año 1999 se inició un estudio para determinarlas principales alteraciones patológicas que afectan alos bancos de berberecho de Galicia. Encontrándoseque neoplasia diseminada y la enfermedad que deno-minamos “focos grandes de infiltración hemocitariaintensa” (FGIHI) son las patologías mas importantes. Enel año 2002, se inicia este proyecto con la intención deevaluar los efectos que causan estas enfermedades ydeterminar su origen.

Se ha estudiado la dinámica temporal de la preva-lencia e intensidad de neoplasia diseminada y FGIHI.Para ello, se recogieron muestras mensuales de 25 ber-berechos de talla comercial de los bancos naturales deNoia, Sarrido (Cambados) y Lombos de Ulla, a los quese les realizó un análisis histopatológico. En los 3 ban-cos estudiados, se observaron variaciones en la preva-lencia e intensidad de neoplasia pero sin seguir unpatrón estacional. Los valores de prevalencia media deneoplasia fueron mayores en el año 2004 que en el2003, lo que probablemente está relacionado con unaumento de la densidad de la población como indicanlos valores de ventas de berberechos en lonjas desde elaño 2000 hasta ahora. La alteración patológica FGIHIsolo se detectó en berberechos de Sarrido. La preva-lencia de FGIHI fue mayor en 2004 que en 2003. Losvalores de prevalencia de FGIHI variaron a través de losmeses sin un patrón estacional.

Además de neoplasia y FGIHI, se encontraron otraspatologías que causan lesiones graves como son la

parasitación por trematodos y la infección debida a lapresencia del haplosporidio Haplosporidium edule,aunque este último con una prevalencia muy baja. Sehan encontrado otras patologías causadas por protis-tas y metazoos pero con menor grado de patogenici-dad.

Se comparó la variación temporal de la temperaturay salinidad del agua de mar con la variación temporalde la prevalencia de FGIHI y neoplasia. Para ello, se uti-lizaron los datos semanales de temperatura y salinidadde los bancos estudiados que fueron medidos por elCCMM, y los datos de estas variables medidos en elmomento en que se hicieron los muestreos mensuales.No encontrándose correlación entre estas variables y laprevalencia de FGIHI ni la de neoplasia en ninguno delos 3 bancos estudiados.

Con relación a la enfermedad FGIHI, mediante estu-dios ultraestructurales se ha demostrado la presenciade partículas virales en el citoplasma de células delfoco inflamatorio. Estas partículas virales no estánenvueltas, forman agrupaciones cristalinas y presentancaracterísticas similares a los picornavirus. La presenciade estos virus se observó en células fagocitadas y nofagocitadas del foco inflamatorio. Las células con virusestaban muy degradadas por lo que no fue posibledeterminar si estas células eran hemocitos o restos deun parásito protista no identificado. Se están realizan-do mas estudios para identificar estas células.

48 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADORA PRINCIPAL

Carballal Durán, M. J.

INVESTIGADORES

Iglesias Estepa, D.; Villalba García, A.; Lastres Couto,M. (IGAFA); López Romalde, J. (USC).

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Meléndez Ramos, M. I.; Penas Pampín, E.

BECARIOS

Angueira Souto, M. C.; Díaz Costa, S. M.

PROYECTO

TÍTULO

Estudio de neoplasia diseminada y la alteraciónpatológica “focos grandes de infiltración hemocita-ria intensa” que afectan a los berberechos,Cerastoderma edule, de Galicia.

INICIO: septiembre, 2002FINALIZACIÓN: septiembre, 2005

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)PGIDIT02RMA50101PR

RESUMEN

Page 49: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

El estudio ultraestructural de células neoplásicas enla hemolinfa, ha mostrado que son de mayor tamañoque los hemocitos, tienen un núcleo grande y pleo-mórfico, con un nucleolo muy patente y un citoplasmacon escasos orgánulos. Resultados preliminares de laobservación de células neoplásicas en tejidos muestrancaracterísticas similares a las de las células neoplásicasde la hemolinfa. Se está evaluando si hay diferenciasmorfológicas a nivel de ultraestructura entre tipos decélulas neoplásicas de tejidos.

Se han puesto a punto las técnicas de citometría deflujo para evaluar los niveles de ploidía de células neo-plásicas. Se han encontrado varios tipos de células concontenidos anormales de DNA: hipodiploides, hiperdi-ploides, triploides-sexaploides y pentaploides. Se estánrealizando análisis con un número mayor de individuosneoplásicos. Resultados preliminares indican mayorvariación en los niveles de ploidía.

Otro objetivo de este proyecto es la determinaciónde la etiología de neoplasia diseminada, para ello se

estimará la hipótesis de etiología viral. Resultados pre-liminares indican la presencia de virus en las célulasneoplásicas de la hemolinfa y de tejidos.

Con la intención de determinar la presencia de neo-plasia diseminada en otros bivalvos, se han tomadomuestras de almejas en los bancos estudiados que sehan procesado para análisis histopatológico. No obser-vándose la presencia de neoplasia en almejas Venerupispullastra y Ruditapes phillipinarum.

Se han realizado ensayos para estudiar la posibletransmisión de neoplasia por cohabitación de berbere-chos neoplásicos con berberechos libres de esta enfer-medad. Previamente, se determinó si los individuoseran o no neoplásicos mediante análisis de frotis dehemolinfa, y después se situaron individuos neoplásicosy sanos en tanques en circuito abierto durante 166 días.La enfermedad se transmitió entre berberechos. Se vana iniciar nuevos ensayos para determinar si la enferme-dad también se transmite de berberechos a almejas porcohabitación en tanques en circuito abierto.

49Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 50: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

El objetivo de este proyecto es estudiar los efectosde la catástrofe del Prestige en poblaciones comercia-les de sólenidos, navaja (Ensis arcuatus) y longueirón(Ensis siliqua). Se estudian los efectos a nivel patológi-co (histopatología y bacteriología), inmunológico(variabilidad del hemograma, viabilidad hemocitos,dotación enzimática, etc), ciclo reproductivo y desarro-llo larvario. Los muestreos de navaja se realizan en SanMartiño-Cies (zona afectada, en la Ría de Vigo) yMeans-Cambados (zona no afectada, de la Ría deArousa); los de longueirón en Langosteira–Fisterra(zona afectada, Ría de Corcubión) y Barra-Cangas(zona no afectada, Ría de Vigo).

Estudio histopatológico.- La recogida de muestrasplanificada para la realización de las dos primerasanualidades del proyecto se ha completado. Parte delas muestras ya fueron procesadas y están siendoobservadas.

Estudio bacteriológico.- Se han realizado los mues-treos previstos, para la primera anualidad, en los ban-cos de navaja de San Martiño-Cies (afectado) y Means-Cambados (no afectado). Se ha hecho recuento de bac-terias totales, en placas de Marine Agar (MA) y en elmedio selectivo para vibrios Tiosulfato Citrato BilisSacarosa (TCBS). Los resultados del recuento de bacte-rias totales no parecen indicar diferencias adjudicablesal nivel de afectación de fuel del Prestige, en las dosubicaciones, sino a la localización geográfica (zonaexterna / zona interna de la ría). Las navajas de Means-Cambados se encuentran en el interior de la Ría de

Arousa próximas a efluentes de ríos y zonas urbanas,mientras que las de San Martiño-Cíes están en la zonaexterna de la Ría de Vigo, alejada de poblaciones urba-nas. Esto podría explicar que en la mayoría de losmuestreos la mayor carga bacteriana se detectó en elbanco de Means-Cambados, aunque esta interpreta-ción de los datos es preliminar.

Ciclo reproductivo.- Se han muestreado los bancosde navaja (Means y San Martiño), y longueirón (Fisterray Barra) durante 2 ciclos reproductivos completosinmediatamente después al accidente del Prestige(Noviembre del 2002). Los resultados de los datos bio-métricos e índices de condición de los diversos tejidosestán siendo analizados. El procesado histológico yobservación microscópica de los primeros muestreos seestá llevando a cabo. La evolución del índice de condi-ción gonadal, de la navaja, parece mostrar un patrónsimilar en los 2 ciclos estudiados (2003 y 2004). Los 2bancos de navaja muestran resultados similares, si bienes necesario completar la observación de las prepara-ciones histológicas para la obtención de más datos quepermitan la elaboración de conclusiones.

La evolución del índice gonadal del longueirón tam-bién parece muy similar en los 2 bancos durante el ciclodel 2003, mientras que en el ciclo del 2004 en el bancode Barra el índice comienza su incremento un mesantes que en el banco de Fisterra. La observación de laspreparaciones histológicas también nos aportará másdatos para establecer conclusiones.

50 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADORA PRINCIPAL

López Gómez, Carmen.

INVESTIGADORES

Da Costa González, F; Darriba Couñago, S. (CET-MAR); Guerra Díaz, A.; Catoira Gómez, J.L.(Delegación de la CPAM en a Coruña); Álvarez Álva-rez, C.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Meléndez Ramos, I.; Miranda Bamio, M.; PenasPampín, E.

PROYECTO

TÍTULO

Los solénidos comerciales en Galicia tras la catástro-fe del Prestige: Efectos del vertido en determinadosaspectos biológicos

INICIO: noviembre, 2003FINALIZACIÓN: noviembre, 2005

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación, Desenvolvemento eInnovación Tecnológica (PGDIT)PGIDOT03RMA50101PR

RESUMEN

Page 51: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Estudio de las larvas.- El cultivo larvario se ha lleva-do a cabo por duplicado en tanques de 500 L con unadensidad inicial de 5 huevos fecundados por mL.

Se han seguido 13 cultivos larvarios de navaja deRodas-Cies y 10 de Means-Cambados. Se tomaronmuestras para análisis bioquímicos y cálculo de pesoseco/individuo a día 0 (huevo), día 1, día 8, día 15 y día20. No encontrándose diferencias significativas ni encrecimiento, ni en supervivencia. Los análisis bioquími-cos están en proceso de elaboración.

En cuanto al longueirón, se han seguido 3 cultivoslarvarios (pues sólo se consiguieron 3 desoves viables)del banco de Fisterra y 2 del banco de Barra (Ría deVigo). Se han tomado muestras para análisis bioquími-co y cálculo de peso seco/individuo a día 0, día 8 y día15 en cultivo de Fisterra, y a día 0, día 2 y día 5 en el deBarra. Y los resultados de crecimiento no muestrandiferencias significativas.

51Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 52: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

En Galicia, el cultivo de moluscos bivalvos es degran importancia económica y social. La existencia deenfermedades limitó en ocasiones, el desarrollo deestos cultivos, como es el caso de la ostra plana(Ostrea edulis L.), debido a las altas mortalidades aso-ciadas a la presencia del parásito Bonamia ostreae(incluido en la Lista II de la Directiva Comunitaria91/67/CEE) que provoca la enfermedad conocidacomo bonamiosis.

En los últimos años, debido a la falta de semilla deostra y a las altas mortalidades originadas por la bona-miosis, los ostricultores optaron, en su mayoría, porimportar ostra procedente de diferentes países, condiversas tallas, algunas próximas al tamaño comercial,con la intención de disminuir el tiempo de cultivo en lacosta gallega. Esta práctica entraña un grave riesgo depotenciación del parásito y no favorece la reducción dela enfermedad.

En esta acción, se pretende utilizar de forma rutina-ria la técnica de la reacción en cadena de la polimera-sa (PCR) para agilizar el control y la motorización de loscultivos de ostra plana existentes en Galicia. Para pro-fundizar en este control, se emplean complementaria-mente las técnicas histológicas clásicas. De esta mane-ra, se intenta aportar al ostricultor una información

clave a la hora de decidir sus estrategias de cultivo y losmomentos más adecuados para su venta.

Asimismo, también se realizan controles de lotes deostra a su llegada a Galicia, que nos permiten conocere informar a los ostricultores sobre los niveles de para-sitación en la ostra importada, en el inicio de su cultivoen la costa gallega.

La experiencia recogida en anteriores investigacio-nes, relacionadas tanto con trabajos sobre estrategiasde cultivo de ostra plana, como con la técnica de lareacción en cadena de la polimerasa (PCR) para ladetección de Bonamia ostreae, son la base de aplica-ción de acción, con los siguientes objetivos:

- Mejorar la monitorización y el control de las pobla-ciones de ostra cultivadas en batea en Galicia.Iniciar el control de las importaciones de ostra pla-na en Galicia.

- Suministrar al ostricultor una información útil a lahora de decidir las estrategias de cultivo y elmomento más aconsejable para la venta.

- Avalar la implantación de un servicio de controlpermanente que asesore al sector ostricultor.

52 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Montes Pérez, J.

INVESTIGADORES

CCMM : Fernández Conchas, R.; Pérez Bello, J.L.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Meléndez Ramos, M.I.; Penas Pampín, E.; GonzálezCasal, G.; Alonso Fariña, B. (CCMM).

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Optimización del cultivo de ostra plana en Galiciamediante el control del parásito Bonamia ostreaecon técnicas de diagnóstico rápido.

INICIO: enero, 2004FINALIZACIÓN: diciembre, 2006

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)

RESUMEN

Page 53: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

El problema más importante que afecta al procesode engorde de ostra plana en el litoral gallego es laalta mortalidad provocada por el parásito Bonamiaostreae. La Dirección Xeral de Formación Pesqueira eInvestigación (DXFPI) consideró prioritario el desarro-llo de un programa de selección de una estirpe deostra plana con tasa de supervivencia elevada hastacompletar el engorde, basado en la resistencia a labonamiosis. En un estudio previo financiado por laDXFPI, en el que se evaluaron varias familias de ostraplana originadas a partir de orígenes geográficosdiversos, se comprobó que hay una variabilidad signi-ficativa en la susceptibilidad a la enfermedad y en latasa de supervivencia en las poblaciones de ostra pla-na y que la exposición de una población natural a laenfermedad, prolongada a lo largo de los años,podría haber determinado un proceso de selecciónnatural de tolerancia a la enfermedad. Estos antece-dentes constituyen una base sólida para desarrollarun programa de selección genética que proporcioneuna estirpe de ostra plana de calidad (tasa de super-vivencia alta) para el cultivo industrial de la ostra pla-na en Galicia. La finalidad de esta acción es producirla primera generación de semilla de ostra plana, utili-zando como reproductores ostras de las familias favo-rables identificadas en el estudio previo.

En una primera etapa se producirán varias familiasde semilla de ostra utilizando como reproductoresostras escogidas de cada una de las familias que semostraron más ventajosas en el estudio previo, asícomo un grupo de ostras recogidas al azar de una

población natural de Galicia que servirá como refe-rencia. La semilla producida se engordará en unabatea situada en una zona de la ría de Arousa dondela prevalencia de la bonamiosis es alta. A lo largo delproceso de engorde, se evaluará la mejora en carac-teres productivos (crecimiento, supervivencia, rendi-miento en carne) y en la susceptibilidad a la bona-miosis y otras enfermedades de las familias de semillade ostra plana producidas, comparando los valorescorrespondientes entre las familias de la primerageneración de selección y las derivadas de la pobla-ción de referencia.

Además se comparará la capacitación inmunológicaentre las familias de semilla de ostra plana producidasa partir de reproductores seleccionados y las derivadasde la población de referencia, con el fin de determinarsi la disminución de la susceptibilidad a la enfermedades consecuencia de un fortalecimiento general del sis-tema inmunitario de la ostra o bien resultado delincremento de la capacidad de neutralizar o destruirel patógeno específico responsable de la enfermedad.En el primer caso, el programa operaría seleccionandoindividuos más vigorosos y capaces de afrontar conmás garantías condiciones estresantes de naturalezavariable, mientras que en el segundo caso, existiría elpeligro de seleccionar individuos susceptibles (o muysusceptibles) a nuevas condiciones de estrés (por ejem-plo, enfermedades nuevas). Los resultados que seobtengan servirán de base para el diseño de lasiguiente etapa del programa de selección.

53Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Villalba García, A.

INVESTIGADORES

Carballal Durán, M.J.; Fuentes González, J.M.; GarcíaFernández, A. (Criadero de Moluscos de PuntaQuilme, Illa de Arousa)

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Gregorio Chenlo, M.V.; Meléndez Ramos, M.I.; PenasPampín, E.; Varela Manso, O.M.

BECARIOS

Comesaña Lestayo, P.; da Silva Scardua, P.M.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Desarrollo de un programa de selección genéticapara producir una estirpe de ostra plana, Ostreaedulis L., resistente a la bonamiosis.

INICIO: enero, 2004FINALIZACIÓN: diciembre, 2006

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)

RESUMEN

Page 54: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

El desarrollo del programa sufrió un importanteretraso debido a que la primera etapa, es decir la pro-ducción de nuevas familias de semilla, no tuvo éxito enel criadero industrial elegido inicialmente, lo que ha

obligado a posponer el desarrollo de esta primera eta-pa hasta que las nuevas instalaciones de criadero demoluscos del CIMA estén en funcionamiento y puedanser usadas para comenzar de nuevo.

54 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 55: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

55Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

La acumulación en los bivalvos de toxinas proce-dentes del fitoplancton es probablemente el principalproblema del cultivo y la explotación de los bivalvosen Galicia y en otros lugares de Europa y del mundo.Las toxinas no inciden de la misma forma en las dis-tintas especies explotadas. Las combinaciones toxi-na/especie que más repercusión tienen económica ysocialmente son, en Galicia, las de tipo DSP en el meji-llón y las de ASP en la vieira. Las toxinas ASP por cau-sa de los prolongados tiempos de depuración y lasDSP por la frecuencia de su aparición y por los recien-tes indicios de su potencial carcinogénico.

La mayor parte de las estrategias para eliminar, opor lo menos mitigar, las consecuencias de estos proce-sos pasan, además de por realizar un control estrictode la presencia de toxinas, por conseguir que los bival-vos acumulen menos cantidad de toxinas o que las eli-minen más rápidamente. Para esto resulta necesarioconocer los mecanismos implicados en estos procesos,la cinética de los mismos y los factores que la regulan.Aunque se realizaron avances significativos en estostemas, los resultados obtenidos hasta el momento nofueron todo lo eficaces que sería deseable, fundamen-talmente porque existe aún una notable carencia deconocimiento de las bases de la depuración y de suregulación.

Para solucionar este problema y abrir nuevas víaspara el desarrollo de sistemas de depuración acelerada

proponemos los siguientes objetivos, organizados encuatro grupos que se aplican a las toxinas ASP en lavieira Pecten maximus y a las DSP en el mejillón Mytilusgalloprovincialis, pero dentro de los que los objetivosconcretos se ajustan a las peculiaridades de cada com-binación organismo/toxina:

1.- Control ambiental y nutricional de la depuración1.1.- Efecto de la temperatura (ASP, DSP), del oxí-

geno disuelto (ASP)1.2.- Efecto del metabolismo anaerobio inducido

por la emersión (DSP)1.3.- Efecto de la cantidad de alimento y de su tipo

(por la riqueza en materiales no degradablesy por su contenido en sustancias que puedancompetir con las toxinas o eliminar a susreceptores) (ASP, DSP)

2.- Mecanismos básicos de eliminación de las toxinas2.1.- Balances de toxinas (ASP, DSP) 2.2.- Capacidad degradativa de órganos o tejidos

(ASP, DSP)3.- Distribución de las toxinas en los bivalvos

3.1.- Distribución intracelular (ASP, DSP)3.2.- Receptores de las toxinas (ASP, DSP)3.3.- Distribución anatómica (DSP)

4.- Biotransformación de las toxinas4.1.- Biotransformacións en cada órgano (ASP, DSP)4.2.- Efecto de las biotransformaciones en la ciné-

tica de eliminación (ASP, DSP)

3.1.3. ÁREA DE PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROS

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPALBlanco Pérez, J. C.

INVESTIGADORESArévalo, F.; Borras, G.; Correa, J.; Fernández, M. L.;Maroto, J.; Moroño, A.; Pérez Acosta, C.; Salgado, C.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN Mariño, M. C.; Muñíz, S.

BECARIOGarcía, A.

PROYECTO

TÍTULO

Depuración de toxinas de tipo diarreico (DSP) en elmejillón Mytilus galloprovincialis y de tipo amnésicoen la vieira Pecten maximus.

INICIO: agosto, 2004FINALIZACIÓN: agosto, 2007

ENTIDAD FINANCIADORA

Dirección Xeral de Investigación e Desenvolvemento.Consellería de Innovación, Industria e Comercio

RESUMEN

Page 56: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

56 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

La obtención de estos resultados, como mínimo,establecería las bases sobre las que se sientan los pro-cesos de depuración y de acumulación de estas toxinasy mejorarían las posibilidades de control sanitario pormedio de la contribución a la modificación de la nor-mativa existente en la UE. Además podrían encontrar-se métodos de depuración de aplicación directa y seabrirían nuevas posibilidades para el desarrollo deestirpes de depuración rápida o de acumulación lenta.

Siguiendo el plan de trabajo del proyecto, se desa-rrollaron las siguientes actividades:

1.- Toxinas DSP en mejillón1.1. Experimento de efecto de la emersión y de lacantidad de alimento: Se diseñó y realizó un experi-mento factorial contemplando 4 factores:Concentración de toxina en el mejillón, suministro dealimento previo a la emersión, tiempo de emersión ysuministro de alimento posterior a la emersión. Alrematar el mismo se hizo una extracción de las toxi-nas de la glándula digestiva del mejillón y se analizóla cantidad de toxinas en los extractos por medio deHPLC acoplado al espectrofotómetro de masas. En laactualidad se están a cuantificar los derivados de lastoxinas por medio de hidrólisis alcalina.1.2. Distribución anatómica de las toxinas en el meji-llón. Aprovechando un episodio tóxico de DSP, se

mantuvieron mejillones contaminados durante 8semanas en instalación en tierra. Semanalmente seobtuvieron muestras (3 lotes de 30 mejillones) que sediseccionaron en dos partes: glándula digestiva yresto de los tejidos blandos. Las toxinas de las mues-tras fueron extraídas y cuantificadas y algunas mues-tras seleccionas fueron sometidas a hidrólisis paracuantificar su contenido en derivados de las toxinasprincipales. El resultado fue que la cantidad de toxi-nas DSP en tejidos diferentes de la glándula digesti-va es despreciable. Los análisis se completarán paraobtener información más detallada sobre la depura-ción y la transformación de las toxinas.

2.- Toxinas ASP en vieira2.1. Experimento de efecto de la cantidad y tipo dealimento y del efecto de factores ambientales: Seaplazó el estudio de la calidad de alimento y se abor-dó conjuntamente el del efecto de la cantidad de ali-mento y de la temperatura: El experimento, noencontró diferencias significativas ni con la cantidadde alimento ni con la temperatura. Aunque el efec-to observado de este último factor fue en la direc-ción esperada, la dispersión inter individual de losvalores de contenido en ácido domoico en las vieirasresultó mucho más variable que lo esperado por lasestimaciones previas, por lo que resulta difícil obte-ner resultados estadisticamente significativos.

Page 57: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

57Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

El Centro de Control do Medio Mariño lleva a caboel seguimiento de las principales condiciones oceano-gráficas que pueden afectar tanto directamente alhombre como a los recursos explotables. Sin embargo,en la actualidad existen varios problemas que hacenque resulte necesario el apoyo del Centro deInvestigacións Mariñas bien para la obtención de datosde elevado interés y para los cuales el CCMM no dispo-ne de equipamiento ni de personal entrenado o bienpara mejorar la utilidad de los datos obtenidos hacién-dolos de mayor aplicabilidad a los bancos naturales.Los datos necesarios para complementar el sistema deseguimiento son los nutrientes inorgánicos y el carbo-no y nitrógeno de la materia orgánica particulada. Portodo ello, en la presente acción se contemplan lossiguientes objetivos:

1.- Determinar semanalmente las concentraciones denutrientes correspondientes a las estaciones hidro-gráficas y costeras del sistema de control del CCMMentre los años 2002 y 2004 (ambos inclusive).

2.- Determinar las concentraciones de materia orgánicaparticulada en el agua de 12 estaciones hidrográfi-cas de las rías gallegas, con periodicidad semanal.

3.- Evaluar si resulta imprescindible para estimar laconcentración de materia orgánica particulada larealización de análisis específicos o bien si es posibleestimarla a partir de los datos obtenidos habitual-mente por el CCMM y de los complementarios, denutrientes, obtenidos en esta acción.

4.- Estimar la relación existente entre las estimacionesde las distintas variables oceanográficas en las esta-ciones hidrográficas y en las zonas de producción.

Se consiguieron los objetivos en su totalidad.

Las concentraciones de nutrientes en las muestrasobtenidas por el CCMM fueron obtenidas y suministra-das a dicho centro. Las concentraciones de C y N parti-culado fueron determinadas en 12 estaciones hidro-gráficas del CCMM así como en el centro de un polígo-no de bateas, en el área de producción marisquera pró-xima al CIMA y en cuatro profundidades de una esta-ción de muestreo en la zona de los Lombos del Ulla.

A partir de los datos obtenidos por el CCMM en loscontroles semanales que realiza, es posible estimar lasconcentraciones de materia orgánica, medida como Ny C particulados, aunque con una precisión moderada.Algo menos del 60% de la varianza en la concentraciónde la materia orgánica en las rías puede predecirse conlos datos del sistema de control.

Existe relación entre los valores de las variables oce-anográficas en las estaciones hidrográfica y en laszonas de producción (Polígono de bateas, Lombos doUlla y CIMA), aunque la relación fue muy buena única-mente en el caso del polígono de bateas. En los otrosdos, especialmente en el caso de los Lombos do Ulla,las tendencias son similares a las registradas en el restode la ría, pero los valores son, en general muy distintos.

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Blanco Pérez, J.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Martín Sánchez, E.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

La materia orgánica particulada y los nutrientes inor-gánicos en las Rías Gallegas desde 2002 a 2004.

INICIO: octubre, 2002FINALIZACIÓN: octubre, 2004

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)

RESUMEN

Page 58: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Resultó además posible estimar la reducción mediade materia orgánica en el centro de un polígono debateas, que resultó ser de aproximadamente un 20%así como el aumento de amonio que fue del 36% en eltramo entre 5 y 10 metros de profundidad.

Finalmente, se estudiaron las variaciones de materiaorgánica con la proximidad al fondo en los Lombos do

Ulla, para conocer si se podría producir la deplecciónde alimento por causa de la acción del bentos, pero lasdiferencias encontradas fueron muy pequeñas, por loque puede considerarse que, a efectos prácticos de ali-mentación de bivalvos, puede considerarse homogé-nea toda la capa de agua en esta zona, con excepciónsolamente de la capa muy superficial.

58 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 59: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

La gestión de incidentes del tipo de los vertidos almar de fuel o petróleo, desde el punto de vista de losrecursos pesqueros, depende en buena parte de la dis-ponibilidad de información relevante en formato fácil-mente accesible. Uno de los aspectos más importantesde este tipo de incidentes es la acumulación de pro-ductos tóxicos en organismos empleados en la nutri-ción humana, tanto de los procedentes de poblacionesexplotables como de las actividades de acuicultura. Enesta acción se trata de sintetizar toda la informaciónexistente sobre la bioacumulación de los derivados delpetróleo presentes en los fueles pesados, en las princi-pales especies de organismos explotables de la costa deGalicia.

El objetivo de esta acción fue, por lo tanto, la prepa-ración de una monografía donde se recopile la infor-mación existente en los siguientes ámbitos:

1.- Principales compuestos de los fueles pesados.Composición del fuel del Prestige.

2.- Procesos y productos de envejecimiento y degrada-ción del fuel pesado.

3.- Biodisponibilidad de los distintos compuestos.4.- Acumulación de componentes y de los productos

del envejecimiento y degradación (mecanismos ytasas de adquisición y eliminación).4.1. En el plancton.4.2. En moluscos bivalvos, con especial atención en

el mejillón, almeja fina, almeja babosa, almejarubia, berberecho, solénidos y pectínidos.

4.3. En moluscos gasterópodos, con especial aten-ción en la oreja de mar, lapas y bígaros.

4.4. En moluscos cefalópodos, con especial aten-ción a la jibia, el pulpo y el calamar.

4.5. En crustáceos. Percebe, nécora, centolla, bueyde Francia y cigala.

4.6. En equinodermos. Erizos de mar.4.7. En peces.

5.- Efectos de los procesos de limpieza e regeneraciónsobre la acumulación de los derivados del fuel, enlos organismos.

La monografía está terminada, y únicamente estápendiente de la preparación de una introducción paraser publicada.

59Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

3.1.4. ÁREA DE RECURSOS MARINOS.

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPALBlanco Pérez, J. C.

INVESTIGADORIniesta Soto, R.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Monografía sobre la bioacumulación de los compo-nentes del fuel pesado, con especial referencia a losposibles efectos del procedente del Prestige

INICIO: noviembre, 2003FINALIZACIÓN: diciembre, 2004

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)

RESUMEN

Page 60: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

El cultivo de mejillón se inició en Galicia a mediadosde los años cuarenta con la instalación de las primerasestructuras flotantes en la Ría de Arousa. Desde esasfechas hasta la actualidad, el sector mitilicultor ha cre-cido considerablemente hasta convertirse en el másimportante de la acuicultura española. Esta actividadse basa en el engorde, bajo condiciones de cultivo enbatea, de semilla salvaje obtenida mediante dos méto-dos diferentes: (1) extracción de juveniles fijados en laszonas intermareales en las costas rocosas expuestas y(2) captación de larvas en el interior de las rías utili-zando cuerdas colectoras colgadas de las propias bate-as. A pesar de que un estudio reciente, llevado a caboen el CIMA por nuestro equipo, demuestra las ventajasdel uso de semilla obtenida mediante cuerdas colecto-ras, ambos métodos de captación siguen utilizándoseen la actualidad.

No obstante, el método de la obtención de semillamediante cuerdas colectoras está siendo cada vez másempleado por el sector mejillonero y fuertemente pro-mocionado, con nueva legislación, desde laAdministración Pesquera Gallega. Desde el año 1999,y con el objetivo de asesorar tanto al sector mejillone-ro en su estrategia de obtención de semilla como a lapropia Administración Pesquera en su política regula-dora, el Centro de Control do Medio Mariño (CCMM)en colaboración con el Centro de InvestigaciónsMariñas (CIMA), emite informes semanales sobre laabundancia de los diferentes estados larvarios delmejillón en aguas de las diferentes subzonas en lasque se encuentran ubicados los polígonos de cultivodel mejillón en las Rías Gallegas. Estos informes se

basan en datos obtenidos en muestreos realizados porel Centro de Investigacións Mariñas, inicialmente(1999-2001) en el contexto del proyecto de investiga-ción “PGIDT-CIMA 99/6 Distribución espacio-temporalde las larvas y postlarvas del mejillón en el plancton dela Ría de Arousa” y recientemente (2002-2003) en elcontexto de la acción de investigación “PGIDT-CIMA02/5 Optimización dos protocolos de mostraxe de lar-vas de mexillón nas Rías Galegas”. Como consecuenciade la demostrada utilidad de los informes emitidos,tanto para el sector cultivador como para la propiaAdministración, la Dirección Xeral de RecursosMariños, en escrito del 29 de septiembre de 2003, con-sidera que... “unha vez validada a utilidade das actua-cións e posta a punto das técnicas de seguemento, fai-se imprescindible que as citadas accións se transfor-men nun “monitoring” e que de forma rutinaria sedispoña de información técnica tanto na apertura epeche das campañas así como en todos aqueles casosnos que sexa preciso dispoñer da citada informacióntécnica para a toma puntual de decisións...”, y másadelante ...”considera fundamental a continuidadedas accións levadas a cabo polos equipos do Centro deControl do Medio Mariño e do Centro deInvestigacións Mariñas”.

El objetivo de esta acción de investigación es seguirdando respuesta a estas necesidades, continuando conla obtención y análisis de las series de datos temporalessobre la abundancia de los diferentes estados larvariosdel mejillón en la columna de agua e iniciando las seriesde datos relativas al reclutamiento de la semilla de estemolusco en las zonas intermareales rocosas y en las

60 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Fuentes González, J. M.

INVESTIGADOR

Molares Vila, J.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Andrade García, M.; Benito Domec, J.; FernándezAbuín, I.; Gregorio Chenlo, M.V.

BECARIA

Lorenzo Abalde, S.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Evaluación de la abundancia larvaria y del recluta-miento de la semilla del mejillón, Mytilus gallopro-vincialis, en la costa gallega.

INICIO: enero, 2004FINALIZACIÓN: enero, 2007

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)PGIDTCIMA 01/1

RESUMEN

Page 61: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

cuerdas colectoras. A corto plazo, esta información nospermitirá asesorar, al sector mitilicultor en su estrate-gia de obtención de semilla y a la AdministraciónPesquera Gallega en sus decisiones sobre el inicio y elcierre de los periodos de extracción y captación naturalde semilla de mejillón (Decreto 406/1996). A medio ylargo plazo, los datos obtenidos permitirán incremen-tar nuestro conocimiento sobre la dinámica poblacio-nal del mejillón en sus primeros estadios de vida, y enconsecuencia, aumentar nuestra capacidad predictivade los procesos biológicos que la conforman (épocas ynúmero de desoves, dinámica larvaria, fijación y reclu-tamiento).

Para ello y durante el año 2004, se tomaron, conperiodicidad semanal, muestras de plancton en 13puntos de las rías gallegas (estaciones V1, V2, V3 en laRía de Vigo; P2, P3 en la Ría de Pontevedra; A3, A4, A9en la Ría de Arousa; M2 y M5 en la Ría de Muros; L1,L2 y L4 en la Ría de Ares-Betanzos, de la red de segui-miento del Centro de Control do Medio Mariño), apartir de las cuales se determinó la abundancia (lar-vas/metro cúbico) de los distintos estados de desarrollolarvario del mejillón (larvas en D y larvas con “ojo”).

Además, desde mayo hasta diciembre de 2004 se reali-zaron evaluaciones del reclutamiento de la semilla demejillón (mejilla) en zonas rocosas intermareales de 6localidades de la costa gallega (A Guarda, Cabo Udra,San Vicente, Monte Louro, Merexo y O Portiño), paralo cual se determinó el número de individuos fijados(reclutas), su cobertura y su biomasa, en superficies decontrol de 1 metro cuadrado (3 superficies de controlpor cada localidad), que habían sido previamente(abril 2004) preparadas mediante raspado y elimina-ción de la biomasa que contenían. Por ultimo, tambiénse evaluó el reclutamiento de la semilla de mejillón encuerdas colectoras, mediante la determinación, enoctubre de 2004, del número de individuos reclutadospor metro de cuerda, su talla media y su biomasa, endos series de cuerdas colectoras, colocadas en marzo yjunio de 2004 respectivamente, en 12 diferentes polí-gonos de cultivo de las rías de Ares-Betanzos (2),Muros (3), Arousa (4), Pontevedra (2) y Aldán (1). Eneste estudio también se compararon las diferencias dereclutamiento (nº de individuos, talla media y bioma-sa) entre dos profundidades de cultivo (3 y 9 metros),en cada uno de los polígonos de cultivo y series decuerdas consideradas.

61Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 62: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

En Galicia, el marisqueo se gestiona mediante unmodelo de co-gestión basado en la comunidad. Elcolectivo de mariscadores tiene la oportunidad dedefinir la distribución del esfuerzo que más le convie-ne, en función de las características del mercado y de lapoblación explotada, mientras que la administraciónpesquera tiene la obligación de tutelar la actividadextractiva, con el fin de evitar un mal uso de los recur-sos marisqueros.

Los bancos marisqueros están gestionados principal-mente por el control de los “input”, esto es, mediantela limitación de la cantidad de esfuerzo aplicado. Estecontrol se realiza de tres maneras diferentes:Limitando el número de PERMEX, controlando elnúmero de jornadas extractivas, o modificando la cuo-ta por persona y jornada. Desde la aparición de los pla-nes de explotación en 1992, las vedas temporales fijas,del 1 de abril al 30 de septiembre, no se utilizan en laszonas de autorización. Una alternativa interesante alas vedas es la rotación entre zonas. Con esta medida seevita el desabastecimiento del mercado y al mismotiempo se consigue que las diferentes partes en las quese subdivide el ámbito territorial de una entidad ten-gan períodos de descanso entre sucesivas cosechas. Laelección del momento adecuado para cambiar de zonade trabajo es fácil, si disponemos de información entiempo real sobre las variaciones diarias en la CPUE, osobre la distribución de tallas de las capturas. El análi-sis de la evolución de la CPUE puede ser útil para detec-

tar problemas de sobreexplotación, siempre y cuandopodamos demostrar que esta variable está relacionadacon la abundancia del recurso. Generalmente, losmariscadores/as compensan el descenso de densidadcon un período mayor de trabajo en cada jornada. Porlo tanto, mientras no se cambie la unidad de esfuerzo,de trabajo por jornada a trabajo por hora, no debemosconfiar en este índice para organizar la rotación entrezonas. Lo normal, es que a medida que transcurren losdías de explotación, ocurra un descenso de la tallamedia de los individuos recolectados. Cuando la tallamedia de estos individuos es inferior a un valor de refe-rencia, establecido por los responsables del plan paracada zona, es necesario cambiar de zona de trabajo.

Los métodos habituales de evaluación de los stocksde especies marinas son los muestreos directos de losbancos y el análisis de las estadísticas pesqueras. Lasevaluaciones de los stocks mediante muestreos direc-tos de los bancos deben realizarse utilizando un dise-ño fijo que no sufra modificaciones a lo largo del tiem-po. El análisis de las estadísticas pesqueras requieredisponer de información sobre las capturas, el esfuer-zo aplicado para obtenerlas y el lugar de procedenciadel recurso.

La gestión de los recursos marisqueros no puede rea-lizarse del mismo modo que se gestionan las pesquerí-as de especies pelágicas. En el marisqueo, los indivi-duos son sésiles o muestran escasa movilidad (no se

62 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Molares Vila, J.

INVESTIGADORES

Fernández Álvarez, A.; Sánchez Mata, A.; SantosPiñeiro, I.; Freire Botana, J. (UDC); Laza Fidalgo, R.(UVIGO); Pavón Rial, M. R. (UVIGO); RodríguezCarballo, S. (CPAM) y otros.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Giráldez Rivero, R.; Miguens Ramos, J. L.; RodríguezRuibal, M. L.

BECARIOS

Crego Mata, A.; Rodal Mallo, M.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Ampliación del sistema de información geográficaorientado a la gestión de los recursos específicos(SIGREMAR) a los demás recursos marisqueros deGalicia.

INICIO: julio, 2002FINALIZACIÓN: diciembre, 2004

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)PGIDTCIMA 02/3

RESUMEN

Page 63: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

redistribuyen después de la actividad extractiva), ygeneralmente son especies con un ciclo de vida corto(1-3 años). Estas características impiden el empleo dealgunas medidas técnicas habituales en la gestión depesquerías y hacen necesario un seguimiento en tiem-po real de la actividad extractiva con el fin de evitarsituaciones de sobrepesca local en zonas determinadasde los bancos.

La gestión adaptativa permite reaccionar antecambios de las condiciones ambientales o fluctuacio-nes inesperadas del mercado, modificando la intensi-dad de pesca en cada zona en función de la informa-ción obtenida. Una mejora en la obtención, almace-namiento y análisis de la información en tiempo realsobre la actividad extractiva, aumentará la capacidadde respuesta de los responsables de los planes deexplotación.

Con el fin de atender esta demanda, se inició en1999 el desarrollo de un sistema de información geo-gráfica (SIG) orientado a la gestión de los recursosespecíficos (percebe, erizo, navaja, longueirón y lon-gueirón vello). A la vista de los resultados obtenidoscon ese sistema, a mediados de 2001 se comenzó eldiseño de una nueva base de datos, con el mismo plan-teamiento y funcionalidad que la anterior, pero en estecaso preparada para todos los recursos marisqueros,incluidos algas y poliquetos.

La diferencia fundamental entre esta base de datosy las bases convencionales es que en ésta, cada ele-mento almacenado tiene definida su posición espacial,lo que permite representar y analizar la informaciónsobre una base geográfica, combinando informacióngráfica y alfanumérica, para generar nueva informa-

ción. Esta base de datos, denominada SIGREMAR, pue-de ser utilizada de dos maneras diferentes:

- Aislada, en réplicas de la base de datos maestrainstaladas en cada entidad extractiva y en las dis-tintas delegaciones de la CPAM, para ser utilizadasen el diseño y seguimiento de los planes de explo-tación.

- Centralizada, en la base de datos maestra instaladaen el CCMM, que puede recoger toda la informa-ción almacenada en cada una de las réplicas distri-buidas entre el sector, junto con otros datos intro-ducidos directamente.

La utilización de un SIG en la planificación y gestiónde los recursos naturales agiliza los procesos de inte-gración de la información, tanto gráfica como alfanu-mérica, procedente de distintas fuentes, permitiendoactualizar la información de manera casi inmediata ygenerar informes periódicos del estado de los recursos.De modo que la administración y los sectores respon-sables de su explotación pueden disponer de informa-ción permanentemente actualizada, para gestionar losrecursos mediante criterios racionales.

En la actualidad, la base de datos y la aplicacióninformática que la gestiona, están completamentedesarrollados y probados. Todas las Asistencias Técnicasde la Cofradías, Biólogos de Zona de las Delegacionesy Agentes de Extensión de la Consellería de Pesca,conocen su funcionamiento y disponen de una réplicade SIGREMAR. En la base de datos se han introducidotodos los planes de explotación marisquera desde 2002hasta 2004. La información referente a gran parte delos planes de explotación está siendo verificada por lasasistencias técnicas de las cofradías.

63Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 64: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

En este resumen se muestran los resultados más des-tacados de la acción “Cartografía y Evaluación de lasZonas y Especies de Interés” englobada dentro del“Plan de Actuación para la Recuperación de losLombos do Ulla”.

Con los resultados de las evaluaciones directas reali-zadas en 2002-04 se puede afirmar que la producciónde berberecho en el banco está aumentando. Una bue-na parte del banco, que en los dos primeros años noreclutó berberecho, en estos momentos tiene una den-sidad media de 283 individuos por metro cuadrado,con lo que las espectativas para la campaña del 2005son buenas. Las razones de esta rápida recuperaciónpueden ser diversas y están siendo evaluadas, perotodos los indicios apuntan a que la mejora en la ges-tión es la causa fundamental.

Os Lombos do Ulla, además de berberecho, producealmejas (fina, babosa y japonesa), que se extraen comoespecies acompañantes. Estos recursos tienen zonas dedistribución reducidas y abundancias muy inferiores alas del berberecho. Por este motivo, las evaluacionesdirectas realizadas en el banco no ofrecen para estasespecies valores de abundancia consistentes. Por otrolado, las capturas de almejas a lo largo de los tres añosde estudio, no muestran recuperación alguna de estosrecursos. Cabe la posibilidad de que esté aumentandoel stock, pero debido al menor crecimiento de estasespecies con respecto al berberecho, se necesite mástiempo para observar resultados en las campañasextractivas. Para conocer mejor la evolución de estosrecursos en el banco, es necesario realizar una evalua-

ción específica para las almejas, con un diseño demuestreo adaptado a las características de estas pobla-ciones.

En las sucesivas campañas, el procedimiento utiliza-do en el control sufrió importantes cambios. En la cam-paña 2002-03 el registro diario de los asistentes se rea-lizó manualmente en un libro de registro, donde tam-bién se anotaban las cantidades de marisco extraídasdiariamente. A lo largo de esa campaña no se anotó lahora de entrada y salida del banco. En la campaña2003-04 se sustituyó el libro de registro por una basede datos en la que se almacenaba directamente lainformación. En la campaña 2004-05 el sistema de con-trol se automatizó todavía más, aumentando el núme-ro de balanzas utilizadas (una por recurso) y conectán-dolas directamente a la base de datos para evitar loserrores de introducción de datos por teclado. La emi-sión de un recibo y el fotografiado de la operación depesaje mejoraron la transparencia del sistema de con-trol y permiten verificaciones futuras de la informaciónalmacenada en la base de datos.

En esta última campaña de explotación se incremen-tó el número de controles de talla de las capturas,actualmente se realiza uno cada semana. Con estainformación se dispone de datos suficientes para calcu-lar la estructura de tallas de las capturas y poder acon-sejar sobre la necesidad de cambio de zona de trabajoo sobre el cierre definitivo si la situación lo requiere.

Con las muestras obtenidas en las nueve evaluacio-nes directas realizadas en el banco, se estudiaron los

64 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Molares Vila, J.

INVESTIGADORES

Sánchez Mata, A.; Santos Piñeiro, I.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Darriba Santiago, C.; Martínez Verde, G.

BECARIOS

Crego Mata, A.; Rodal Mallo, M.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Cartografía y evaluación de las zonas y especies deinterés en el plan de actuación para la recuperaciónde los Lombos del Ulla.

INICIO: agosto, 2002FINALIZACIÓN: diciembre, 2004

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)

RESUMEN

Page 65: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

parámetros poblacionales del berberecho. El 56% delreclutamiento anual se produce entre mayo y junio,sumando el 92% desde marzo hasta julio. El creci-miento es rápido, y en septiembre del año siguiente alde su nacimiento, suele alcanzar la talla comercial (28mm). Los parámetros de la curva de crecimiento sonL∞= 42.83, K = 0.98 y to = 0.35. La duración máxima dela vida de esta especie es de apenas tres años y por lotanto la tasa instantánea de mortalidad total es eleva-da. La estimación de este valor mediante la curva decapturas muestra tasas anuales de 4.23.

El modelado de la explotación se realizó medianteDinámica de Sistemas, que es una técnica que permiteconstruir modelos de muy diversa naturaleza que tie-nen como objetivo básico la comprensión de las causasque provocan la evolución de un sistema. A diferenciade los modelos matemáticos que generalmente tienencomo objetivo la predicción, los modelos de dinámicade sistemas se utilizan para realizar comparaciones

entre estrategias. Una vez definido el sistema, que es elconjunto de elementos relacionados entre sí de formatal que un cambio en un elemento afecta al conjuntode todos ellos, se elabora el diagrama casual, que no esmás que un diagrama que recoge los elementos del sis-tema y las relaciones entre ellos. Este diagrama se tra-duce en un diagrama de flujos, también denominadoDiagrama de Forrester, para facilitar la escritura deecuaciones. La simulación en el ordenador se realizómediante el software VENSIM 5.4a.

En vista a los resultados alcanzados en la acción, laCPAM decidió prorrogarla un año más. Durante esteperíodo se continuarán los muestreos poblacionales yel mismo control de la actividad extractiva que en losaños anteriores. Aprovechando esta oportunidad, serealizará una evaluación específica para las almejas,con un diseño de muestreo adaptado a las característi-cas de estas poblaciones.

65Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 66: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 67: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

67Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

Page 68: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 69: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

69Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Es una acción coordinada por Juan Luís Barja de laUniversidad de Santiago de Compostela Departamentode Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas.Esta Acción Especial engloba diversos trabajos encami-nados a la mejora de la producción en criaderos debivalvos mediante manipulación y control de la micro-biota asociada, principalmente a través del uso de bac-terias marinas probióticas.

De acuerdo con los objetivos planteados, se hanlogrado los avances detallados a continuación.

Para el primer objetivo, de aplicación del uso de bac-terias marinas probióticas en cultivos larvarios de bival-vos, se llevaron a cabo distintos experimentos en cola-boración USC y CIMA-Ribadeo. Dentro de este objeti-vo, se logró sin problemas un incremento de los volú-menes de cultivo en que se realizaron los experimen-tos, hasta alcanzar los utilizados a escala industrial, de500 litros. Se diversificaron las especies de bivalvos uti-lizadas, siempre de interés comercial, incluyendo:almeja fina (Ruditapes decussatus), almeja babosa(Tapes pullastra), almeja japonesa (R. philippinarum) ycoquina (Donax trunculus).

Se optimizó el procedimiento de uso del probióticoen criadero, determinándose que su incorporación ha

de ser en los tanques larvarios, directamente al aguade cultivo, sin necesidad de manipulación previa. Se hade mantener a concentraciones finales de 105-106

ufc/ml de agua de cultivo, que garantizan su efectivi-dad y su permanencia a lo largo de las 48-72 horastranscurridas entre cambios de agua. Por tanto, la fre-cuencia de suministro vendrá determinada por lasperiódicas renovaciones de agua.

Los principales problemas surgieron a la hora dedesarrollar un procedimiento para la conservación delprobiótico, que permitiera un uso fácil en los criaderos.La liofilización, utilizando una solución de leche des-cremada como agente crioprotector, dio muy buenosresultados en lo que se refiere a supervivencia de labacteria después de todo el proceso. Pero el productofinal obtenido, añadido al agua de mar en los tanquesde cultivo, resultó favorecer la proliferación de bacte-rias no deseadas, especialmente las pertenecientes algénero Vibrio. Estas bacterias oportunistas, presentes abajas concentraciones, aprovechan eficazmente elaporte nutritivo que supone la leche descremada en elmedio. Ensayos con diferentes concentraciones deleche descremada no solucionaron el problema, dadoque se perdió en supervivencia del probiótico lo que semejoraba en control del crecimiento de otras bacterias.La congelación del probiótico en agua de mar ofreció

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Barja Pérez, J. L. (USC)

INVESTIGADORA PRINCIPAL DEL SUBPROYECTO

Martínez Patiño, D.

INVESTIGADORES

Montes Pérez, J.; Nóvoa Vázquez, S.; Ojea Martínez,J.; Prado Plana, S. (USC)

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Alvarez Llamas, L. M.; Cotarelo Jardón, M. J.;Loureiro Barcón, J. M.; Páez Pérez, F. J.; RuizMisioné, M.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO

Mejora de la producción en criaderos de moluscosmediante la utilización de bacterias probióticas.

INICIO: noviembre, 2002FINALIZACIÓN: diciembre, 2004

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Galego de Investigación e DesenvolvementoTecnolóxico (PGIDT)PGIDITO2RMAAEL

RESUMEN

B.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE A OTRO ORGANISMO

Page 70: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

70 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

valores de supervivencia buenos, pero la liofilizaciónconllevaba, como era de esperar, pérdidas de viabilidadmuy elevadas. Todo ello, comprobada una vez más laefectividad del cultivo fresco del probiótico, ha obliga-do a considerar nuevas alternativas para la conserva-ción del probiótico, en las que ya se está empezando atrabajar. Entre ellas hay que destacar los métodos deinclusión en polímeros, utilizados con éxito en aplica-ciones farmacéutico-veterinarias.

En cuanto al estado sanitario de los distintos com-partimentos del criadero, la analítica del circuito deagua indica la buena calidad microbiológica del aguade suministro, tanto en lo que respecta a bacteriasheterótrofas marinas como a vibrios. Esta calidad esindependiente de la estación del año y, en cierta medi-da, incluso de los tratamientos a que se somete elagua a lo largo del circuito. Los análisis de gónada dereproductores demostraron que los contenidos bacte-rianos son superiores en verano, haciendo aconsejableun control rutinario de los lotes en el momento en quese introducen en el criadero. Experimentos prelimina-res apuntan una opción de “limpieza”, consistente enmantener esos lotes de reproductores en circuitoabierto con agua limpia durante 4 días. Este procedi-miento resultó ser más eficaz, en contra de lo espera-do, que la utilización de agua tratada con antibiótico,

que favoreció incluso un incremento de la carga bac-teriana respecto a los valores iniciales. Además, enrelación al acondicionamiento, se comprobó que ladosis de alimento (se ensayó la habitual y doble dosis),no influye de forma relevante en los contenidos bac-terianos. Sin embargo, resulta recomendable, desde elpunto de vista bacteriológico, un incremento gradualde la temperatura del agua como primer paso de con-trol. En cuanto al fitoplancton, los análisis indicaronque su calidad microbiológica era excelente. Los con-tenidos bacterianos fueron bajos, especialmente si seconsidera la relación bacterias viables / células demicroalgas.

Esta Acción Especial ha posibilitado un avance signi-ficativo en el control de la microbiota asociada a uncriadero de moluscos. Por un lado se han establecidoprotocolos de actuación encaminados a mejorar elestado sanitario de los diferentes compartimentos. Porotro, se ha profundizado en el uso de bacterias mari-nas probióticas, optimizando su protocolo de usoadaptado a los procedimientos de producción.

Sin embargo, es preciso profundizar en el desarrollode esta línea para solucionar los problemas detectadosa partir de la investigación realizada, de forma que seaviable su implantación en el proceso industrial.

Page 71: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

71Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

En este proyecto se plantearon los siguientes obje-tivos:

1.- Caracterización del área geográfica objeto delplan. Inclusión de información sobre hidrocarburosaromáticos policíclicos, datos oceanográficos decorrientes, recursos pesqueros en plataforma adya-cente, mapa de sensibilidad de la costa e informa-ción adicional relevante. Introducción de estainformación en mapas GIS.

2.- Elaboración de un informe destinado a la caracte-rización de los vertidos y de un manual con proto-colos de toma de muestra y análisis de hidrocarbu-ros en agua, biota y sedimentos: Información sobrenaturaleza y tipo de los contaminantes. Con el finde poder poner en práctica las estrategias diseña-das para cada tipo de contaminante es precisoconocer previamente que tipo de vertido es asícomo los contaminantes que contiene y el peligropotencial que poseen.

3.- Clasificación de la línea de costa, de acuerdo a unaescala relativa de sensibilidad ambiental, persisten-cia natural del fuel y facilidad de limpieza. Con laclasificación de la línea de costa según su grado desensibilidad ambiental se podrán diseñar estrate-gias de protección contra las mareas negras. Si seproduce una nueva amenaza de marea negra sepodrán prever y distribuir los medios de proteccióny limpieza más adecuados para cada tipo de costa.

4.- Elaboración de un informe sobre los efectos delvertidos sobre los recursos. En función de los con-taminantes que contenga el vertido debemosconocer los efectos que a determinados nivelespueden producir sobre los recursos vivos.

5.- Contribuir al desarrollo y validación de los sistemasde predicción.

6.- Identificación de necesidades y carencias.

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

González-Garces Santiso, A.

INVESTIGADORES

Molares Vila, J.; Fumega de L´Hotellerie de Fallois, J.;Nunes González, M.T.; Cabanas López, J.M.; CastroPampillón, J.A.

PROYECTO

TÍTULO

Desarrollo de elementos, herramientas, protocolosde actuación, y de un sistema de información para eldiseño de planes de contingencia ante vertidos mari-nos accidentales.

Subproyecto: Elaboración de un manual de actua-ción para el seguimiento de la contaminación mari-na producida por un vertido de hidrocarburos y susefectos en los recursos.

INICIO: julio, 2004FINALIZACIÓN: diciembre, 2006

ENTIDAD FINANCIADORA

Ministerio de Ciencia y Tecnología dentro de laAcción Estratégica de Vertidos Marinos en el marcodel Plan Nacional de I+D+I 2000-2003 (Convocatoriaextraordinaria de ayudas: Acción Estratégica sobreactuaciones de I+D contra vertidos marinos acci-dentales)

RESUMEN

Page 72: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

72 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Se realiza el análisis comparativo de los gradientesde diversidad biológica de la macrofauna que ocupalos substratos móviles intermareales de las regionesantárticas y subantárticas.

El estudio analiza la diversidad biológica a tres esca-las: local, geográfica y temporal durante dos campañasde muestreo realizadas en 2003 y 2004.

1.- A escala local se estudian los patrones de diversi-dad biológicas de las comunidades bentónicas enlos intermareales dentro de las Islas Livingston, IslaDecepción y en la Región Subantártica Magallánica(Punta Arenas). Los gradientes locales se estable-cen en función del nivel mareal, el grado de expo-sición al oleaje, la naturaleza sedimentaria y lascaracterísticas morfodinámicas (pendiente mareal,hidrodinamismo de la zona de barrido, etc).

Los lugares de muestreo deberán abarcar el mayorrango posible de condiciones ambientales, demanera que quede cubierta la mayor diversidadposible de hábitats.

2.- A escala geográfica intermedia se analizan los gra-dientes de diversidad existentes entre las IslasLivingston y Decepción.

3.- A escala latitudinal se estudian los gradientes dediversidad y los patrones evolutivos de especiación

a un lado y a otro de la convergencia antártica, esdecir entre la región antártica (Islas Livingston yDecepción) y la región subantártica (RegiónMagallánica sudamericana: playas de PuntaArenas).

4.- El estudio de la variabilidad a escala temporalimplica una nueva campaña de muestreos en lacampaña antártica del año 2004. Se estudian lospatrones de sucesión ecológica para regionesantárticas y subantárticas, interpretando la varia-bilidad temporal de las comunidades (substitu-ción, empobrecimiento o enriquecimiento deespecies) en función del grado de estrés ambien-tal (hidrodinamismo y variación en la composiciónsedimentaria) a que se encuentren sometidas. Losresultados obtenidos se interpretarán bajo unpunto de vista macroecológico y evolutivo, tra-tando de analizar los efectos de las variablesambientales en el Antártico sobre ecosistemas debaja diversidad.

OBJETIVOS El objetivo general del presente proyecto de investi-

gación es el estudio comparativo de los gradientes dediversidad biológica a escala local, regional y temporalde las comunidades bentónicas intermareales de lossubstratos móviles antárticos (Isla Livingston e IslaDecepción) y subantárticos (Región Magallánica: PuntaArenas).

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Mora Bermúdez, J. (Universidad de Santiago)

INVESTIGADORES

Sánchez Mata, A.; Lastra Valdor, M. (UVIGO); GarcíaGallego, M. (UVI); Jaramillo Lopetegui, E.(Universidad Valdivia, Chile).

PROYECTO

TÍTULO

Gradientes de diversidad biológica en los sustratosmóviles intermareales antárticos: conexionesentre las comunidades antárticas y subantárticas(BINTART).

INICIO: octubre, 2002FINALIZACIÓN: septiembre, 2005

ENTIDAD FINANCIADORA

Ministerio de Ciencia y Tecnología, Plan NacionalI+D+I REN2002-03109

RESUMEN

Page 73: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

73Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Objetivo 1.-: Estudio de los gradientes de diversidadbiológica a escala local y regional de los substratosmóviles intermareales de las regiones Antárticas ySubantárticas.

Este objetivo principal puede detallarse en lossiguientes objetivos específicos:

- Objetivo 1.1.- Análisis de comunidades.- Estudiocomparativo de la composición taxonómica, abun-dancia, biomasa y diversidad de la macrofauna ben-tónica de los substratos móviles intermarealesAntárticos y Subantárticos a escala local (zonaciónmareal y gradientes morfodinámicos y sedimentariosen cada localidad) y regional (entre localidades).

- Objetivo 1.2.- Análisis fisico y morfodinámico.-Estudio comparativo de las condiciones físico-quími-cas (Temperatura, salinidad, Clorofila a, materiaorgánica, características sedimentarias, etc.) y morfo-dinámicas (morfología, hidrodinamismo) que subya-cen a los gradientes de diversidad local y regional.

- Objetivo 1.3.- Función de la diversidad.- Estudio delpapel de la diversidad biológica, la redundancia y laexclusividad funcional de las especies en zonasAntárticas y Subantárticas bajo un enfoque biogeo-gráfico y evolutivo.

El cumplimiento de estos objetivos estará dirigido ala valoración de las siguientes hipótesis

a) Existe una relación entre la composición taxonó-mica, abundancia, biomasa y diversidad de lascomunidades bentónicas intermareales de lossubstratos móviles antárticos y subantárticos y lascaracterísticas fisicoquímicas y morfodinámicas delhábitat que ocupan (temperatura, salinidad,amplitud de la zona intermareal, pendiente, tama-ño de grano del substrato, hidrodinamismo, pre-sencia de hielo, etc.).

b) Al contrario de lo que ocurre con las comunidadessubmareales (Crame 1999), se observa un gradien-te de empobrecimiento biológico de las comunida-des bentónicas de los substratos móviles intermare-ales desde las regiones subantárticas hacia lasantárticas, debido al elevado estrés físico que supo-ne la presencia de hielo.

c) El mayor grado de estrés ambiental de las regionesantárticas determina la presencia de comunidadesmenos diversas y más inestables, en las cuales loscambios en la composición de especies por empo-brecimiento o substitución tienen efectos más críti-cos que en ecosistemas de alta diversidad, en parti-cular en términos de resiliencia, estabilización yresistencia a especies invasoras.

Objetivo 2.-: Estudio de la variabilidad temporal delas comunidades de substratos móviles de las regionesAntártica y Subantártica.

Este objetivo implica la realización de una campañade muestreos igual a la realizada para el cumplimientodel objetivo 1 que se llevará a cabo en el segundo añodel proyecto. Igualmente pueden detallarse lossiguientes objetivos específicos:

- Objetivo 2.1.- Variación interanual: La Comunidad.Análisis de la variación interanual de composicióntaxonómica, abundancia, biomasa y diversidad de lamacrofauna de los substratos móviles intermarealesde las regiones Antártica y Subantártica.

- Objetivo 2.2.- Variación interanual: El ambiente físi-co y morfodinámico.- Análisis de la variación intera-nual de las condiciones físico-químicas y morfodiná-micas de las áreas objeto de estudio.

- Objetivo 2.3.- Variación interanual: gradientes dediversidad.- Interpretación de la variabilidad tempo-ral de la diversidad biológica desde un punto de vis-ta biogeográfico y evolutivo.

Este objetivo general valorará la siguiente hipóte-sis:

a) La estabilidad temporal de una comunidad en tér-minos de diversidad, composición taxonómica,abundancia y biomasa, depende del grado deestrés ambiental a que dicha comunidad seencuentra sometida (Brazeiro 2001). Es decir, elmayor estrés físico de los ambientes antárticosdetermina un mayor grado de inestabilidad tem-poral en las comunidades infaunales.

Page 74: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

En los últimos años se ha generado un activo debateacerca de la magnitud del balance metabólico neto delocéano oligotrófico que se resume en la existencia dedos visiones contrapuestas: la respiración excede a laproducción en el océano oligotrófico versus el océanoabierto se encuentra en balance metabólico.

El proyecto CARPOS, deriva en gran parte de losresultados obtenidos por los grupos solicitantes enanteriores proyectos financiados por el Plan Nacional(CIRCANA; CICYT MAR99-1072-01) o por la UniónEuropea (CANIGO: MAS3-CT96-0060). Las hipótesis queplantea CARPOS son las siguientes:

Hipótesis 1: El centro del Giro Subtropical delAtlántico Norte presenta un balance metabóliconeto compensado (próximo a 0).

Hipótesis 2: La no consideración de la variabilidad depequeña escala (ondas internas) da lugar a erroressignificativos en las magnitudes de las estimacionesde producción y/o consumo de materia orgánica enla región.

Hipótesis 3: El metabolismo heterotrófico caracterís-tico del Atlántico NE subtropical es, al menos en par-te, resultado de artefactos metodológicos relaciona-dos con el mantenimiento de las poblaciones micro-bianas encerradas en botellas.

CARPOS plantea como objetivo general cuantificarel balance metabólico neto de carbono en la capafótica de la región central y periférica del AtlánticoNorte subtropical empleando una aproximaciónlagrangiana. Este objetivo se desglosa en 4 objetivosespecíficos: 1) verificar que la zona central del girosubtropical del Atlántico Norte presenta un balanceneto de la comunidad planctónica neutro o positivo,2) construir y comparar los balances metabólicos invitro e in situ en dos regiones oligotróficas contrasta-das, 3) cuantificar el efecto de la variabilidad física apequeña escala sobre la productividad de la región yevaluar su influencia sobre el balance metabóliconeto y 4) evaluar el efecto de limitaciones metodoló-gicas potencialmente asociadas a la realización deexperimentos in vitro sobre el balance metabólico deesta región oceánica.

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Gutiérrez Morán, X. A. (IEO)

INVESTIGADORES

Zapata Gago, M.; UVIGO: Fernández Suarez, E.;Marañón Sainz, E.; Rosón Porto, G.; Serret Ituarte, P.;Teira Gonzalez, E.; Varela Benvenuto, R.; IEO: BodeRiestra, A.; de Armas Pérez, D.; González Estrada, N.;Nogueira, E.; Varela Rodriguez,M.; UNIOVI: AnadónÁlvarez, R.; Álvarez Marques, F.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

UVIGO: Espiñeira Piñeiro, M.; IEO: LorenzoSalamanca, J.; Escánez Escanez, J.

BECARIOS

UVIGO: Aranguren Gassis, M.; Calvo, A.; CermeñoAinsa, P.; Estévez Blanco, P.; González Fernandez, J.;Fernández Graña, R.; Herrera Cortijo, J.; Pérez Rial,V.; Piedracoba Varela, S.; UNIOVI: Blanco Bercial, L.;García López, E.; Paz Granda, A.

PROYECTO

TÍTULO

Flujos de CARbono mediados por el Plancton enambientes Oligotróficos Subtropicales: una aproxi-mación lagrangiana (CARPOS).

INICIO: diciembre, 2003FINALIZACIÓN: diciembre, 2006

ENTIDAD FINANCIADORA

Ministerio de Educación y Ciencia: CICYT REN 2003-09532

RESUMEN

74 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 75: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

La consecución de estos objetivos se conseguirá através de un plan de trabajo organizado en 4 módu-los que contempla la realización de 2 campañas ocea-nográficas. La primera de ellas (CARPOS-I) consistiráen la realización de un muestreo lagrangiano en laregión central del giro subtropical del AtlánticoNorte, zona en la que se prevé un balance metabóli-co equilibrado. La segunda campaña, CARPOS-II, cen-trará su actividad en un muestreo lagrangiano en laregión periférica del giro subtropical del AtlánticoNorte, conocida por presentar un balance metabóliconetamente heterotrófico.

La tarea en el CIMA (M. Zapata) consistirá en el aná-lisis de clorofilas y carotenoides del fitoplanctonmediante HPLC. Los datos obtenidos serán procesadosmediante el programa CHEMTAX que permite estimarla contribución que realizan a la clorofila a total los dis-tintos grupos entidades taxonómicos.

Una vez subsanados los problemas de disponibilidadde buque oceanográfico adecuado, la campaña CAR-POS-I se realizará en el BIO Hespérides en otoño de2005.

75Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 76: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Los objetivos generales de este proyecto consistieronen la mejora de los aspectos tecnológicos del cultivolarvario del pulpo que permitan cerrar su ciclo de culti-vo y en la optimización del proceso de engorde paraobtener una mayor rentabilidad. Aunque estaba pre-vista su finalización en diciembre del 2003 fue prorro-gado un año más por JACUMAR con el fin de comple-tar algunas de las actividades.

El subproyecto en el que participó el CIMA pretendíadesarrollar y estandarizar las técnicas de cultivo larva-rio mediante diferentes métodos y analizar bioquímicae histológicamente las larvas producidas con los siste-mas de cultivo utilizados.

El CIMA ha participado en las siguientes actividades:1. Análisis bioquímicos de presas y paralarvas.2. Efecto de la alimentación de reproductores sobre

las paralarvas producidas.

1.- Los análisis de presas y paralarvas previamenterealizados y expuestos en las diferentes memoriasanuales corresponden a muestras procedentes de loscultivos relizados en la CA Asturias y el CO de Vigo delIEO. Se pone de manifiesto la influencia del enriqueci-miento sobre la composición de la Artemia. Así, el con-tenido en ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) repre-senta el 19% del total de ácidos grasos en la Artemiaen inanición y el 31% y 26% cuando se enriquece con

fitoplancton y zooplancton congelado respectivamen-te. Las zoeas de centolla utilizadas como presa comple-mentaria en la alimentación de las paralarvas de pulpopresentan una composición bioquímica notablementediferente a la Artemia. Los PUFA representan en laszoeas el 47% del total de ácidos grasos muy superior alos valores obtenidos en los metanauplius enriquecidosy adultos de Artemia.

La composición bioquímica de las paralarvas muestraque las proteínas varían entre el 38 y el 61% del pesoseco y los lípidos totales oscilan entre el 10 y el 18%.Las paralarvas de pulpo carecen prácticamente de lípi-dos de reserva y los fosfolípidos son la clase de lípidosmayoritaria suponiendo entre el 34 y el 44% del totalde lípidos. En lo referente a ácidos grasos, los PUFArepresentan entre el 41 y el 54% del total de ácidosgrasos, siendo el 22:6(n-3) el 25% del total en las para-larvas recién eclosionadas, que desciende a lo largo deldesarrollo hasta valores del 11% a días 45 y 56 de vida.

Durante el año 2004 se han llevado a cabo análisisbioquímicos de presas y paralarvas con el fin de com-pletar los realizados anteriormente. Todas las muestrasproceden de los cultivos realizados en el CO de Vigodel IEO.

Las presas consisten en Artemia a diferentes concen-traciones enriquecida con Isochrysis y con diferentes

76 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Iglesias Estévez, J. (IEO)

INVESTIGADORES

Linares Cuerpo, F.; Rodríguez, L. M. (CPAM); Muñoz,J. L. (CICEM “El Toruño”); Carrasco, J. L.; Rodriguez,C. (CEP. Asturias); Pastor, E.; Grau, A. (EA. Baleares);Roo, F. J. (ICCM. Canarias); Furones, M. D. (IRTA.Cataluña)

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Cores González, M. J.; Otero Pinzás, J. J.; PazosSieiro, G.

BECARIOS

Hermida Gómez, R.; Rodríguez Diaz, R.

PROYECTO

TÍTULO

Cultivo del pulpo (Octopus vulgaris, Cuvier).Desarrollo y estandarización de las técnicas de culti-vo de paralarvas.

INICIO: enero, 2001FINALIZACIÓN: diciembre, 2004

ENTIDAD FINANCIADORA

Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACU-MAR)

RESUMEN

Page 77: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

concentraciones de zooplancton congelado y liofiliza-do, así como bolo (Ammodites sp.) y zooplancton liofi-lizado. El bolo liofilizado presenta un mayor nivel deproteínas (54% del peso seco) y de fosfolípidos (60%del total de lípidos) que el resto de los alimentos ana-lizados. El 22:6(n-3) representa en el bolo y en el zoo-plancton liofilizados el 13 y 16% del total de ácidosgrasos respectivamente, muy superior a los valoresobtenidos en la Artemia enriquecida que oscila entre el0,3-0,6% del total.

Las paralarvas analizadas durante el año 2004 son:paralarvas de 9 y 30 días de vida alimentadas conArtemia enriquecida con zooplancton, paralarvas de30 días de vida alimentadas con Artemia+ raspado debolo, Artemia+ raspado de zooplancton y bolo desdeel día 9 de vida y paralarvas de 46 días de vida alimen-tadas con Artemia+ raspado de bolo. Los PUFA repre-sentan entre el 40-43% del total de ácidos grasos en lasparalarvas de 30 días de vida alimentadas con Artemiacomplementada con raspado de bolo liofilizado o dezooplancton liofilizado así como en las que han sidoalimentadas con bolo desde el día 9 de vida. El 22:6(n-3) supone en estas muestras entre el 7-8% del total deácidos grasos. Aunque estos valores son ligeramenteinferiores a los valores medios, obtenidos en paralarvasde la misma edad alimentadas con Artemia+ zoeas,donde los PUFA suponen el 47% del total de ácidosgrasos y el 22:6(n-3) el 13,5%, son similares a los obte-

nidos en paralarvas de otros cultivos y superiores a losobtenidos con Artemia enriquecida con batido de zoo-plancton en que los PUFA suponen el 32% y el 22:6(n-3) alcanza el 4% del total de ácidos grasos.

2.- Se analizaron paralarvas procedentes de repro-ductores alimentados con crustáceos de bajo valorcomercial (Carcinus maenas y Polybius henslowi) par A,y 50% crustáceos y 50% peces (Micromesisteus pota-sou, Trachurus trachurus y Sardina pilchardus), par B ycon merluza y calamar (par C). La composición bioquí-mica de las paralarvas A y B es bastante similar y exis-ten diferencias significativas respecto a las paralarvasC. Así, el contenido proteico alcanza el 56% en par Cfrente al 36 y el 33% en par A y par B. En cuanto a lacomposición lipídica, lo más destacable es el menorcontenido de fosfolípidos de Par C. Todos los ácidosgrasos tienen valores sensiblemente más altos en par Ay par B que en par C. Los PUFA alcanzan valores del56% del total de ácidos grasos en par A y par B frenteal 47% en par C.

Las paralarvas presentan, con las diferencias reseña-das, una composición bioquímica bastante adecuadacomparando con los datos bibliográficos existentes.Para la obtención de una alimentación equilibrada delos reproductores se podría optar por una mezcla de laalimentación descrita anteriormente.

77Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 78: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

En este proyecto participan el CO de Vigo del IEO yel CIMA, y forma parte de un proyecto coordinado anivel nacional en el que participan centros de investi-gación de 5 CCAA sobre el desarrollo de los principalesaspectos para el cultivo integral del lenguado.

Se plantean los siguientes objetivos:- la obtención de resultados de crecimiento de len-

guado (S. senegalensis) en Galicia para comprobarla rentabilidad de esta especie desde el punto devista comercial,

- la creación de un stock de reproductores salvajes, - la mejora de la alimentación larvaria.

1.- Crecimiento del lenguado senegalés (S. senega-lensis) en Galicia.

En el mes de septiembre de 2003, se comenzó unexperimento de engorde con 2 lotes de 300 peces(peso medio 99.7±34.7 gramos) y de 325 peces (pesomedio 70.5±27 gramos). Se compara el efecto sobre elcrecimiento de los ejemplares de la alimentación condos piensos con diferente composición proteína/grasa,IDL Solea (55/16) y B-12% (46/12) suministrados por lascasas comerciales Inve y Trouw respectivamente. Elexperimento tuvo una duración de 9 meses y no seencontraron diferencias significativas en el crecimientode los ejemplares alimentados con los dos piensos men-cionados alcanzándose pesos medios de 265,6±81,5 y291,1±85,6 gramos en los peces de menor tamaño y de297,4±87 y 346,3±88,1 gramos en los de mayor tamaño

alimentados con los piensos de Trouw e Inve respecti-vamente.

2.- Creación de un stock de reproductores.

Se realizaron capturas del medio natural de lengua-do senegalés desde el mes de abril hasta junio del2004. Se estabularon en el CO de Vigo del IEO, se adap-taron a cautividad y se mantuvieron con fotoperíodoatenuado y temperatura ambiente.

Asimismo procedentes de cultivo intensivo se dispo-ne de ejemplares comprados a la Empresa Stolt SeaFarm y de ejemplares nacidos en el Toruño (Cádiz) yengordados en el CO de Vigo

En la actualidad, el stock de reproductores de len-guado senegalés consta de 75 ejemplares proceden-tes del medio natural de peso medio 564,53 ± 252,4gramos y 95 ejemplares de cultivo intensivo de pesomedio 770,9 ± 142,35 gramos.

3.- Mejora de la alimentación larvaria.

Se realizó un experimento de alimentación larvariade lenguado en que se probaron 4 regímenes alimen-ticios iniciales: A (20 rot/ml enriquecido durante 4horas con Isochrysis galbana manteniendo en el tan-que una concentración de 300000 cels/ml de Chlorella);B (1,4 nauplius de Artemia/ml); C (2,9 nauplius deArtemia/ml); D (4,3 nauplius de Artemia/ml). Desde el

78 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Peleteiro Alonso, J. B. (IEO)

INVESTIGADORES

Linares Cuerpo, F.; IEO: Cal Rodríguez, R. M.; OlmedoHerrero, M.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Cores González, M. J.; IEO: Alvarez BlázquezFernández, B.; Gómez Ceruelo, C.

BECARIOS

Hermida Gómez, R.; Rodríguez Diaz, R.; SotoFraga, N.

PROYECTO

TÍTULO

Estudio del cultivo del lenguado (Solea senegalensis)en Galicia.

INICIO: enero, 2001FINALIZACIÓN: diciembre, 2004

ENTIDAD FINANCIADORA

Plan Nacional de Cultivos Marinos. Junta NacionalAsesora de Cultivos Marinos (JACUMAR)

RESUMEN

Page 79: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

día 8 de vida todas las larvas se alimentaron conArtemia enriquecida con DC-DHA Super Selco, INVE. Serealizaron las curvas de crecimiento larvario de peso ytalla hasta el día 36 de vida y se calcularon las tasas decrecimiento instantáneas y los porcentajes de supervi-vencia larvaria a días 8,13, 27 y 36 de vida de las larvas.Asimismo se analizó la composición en proteínas, lípi-dos y ácidos grasos de las larvas a días 8 y 39 de vida. Elexperimento se realizó en el IEO de Santander, partici-pante en este proyecto, y los análisis bioquímicos serealizaron en el CIMA. Los resultados nos indican queel mejor crecimiento en peso se obtuvo con el régimenB. La más alta supervivencia se obtuvo con el régimenA (47%) frente a 28, 22 y 20% con los regímenes B, C yD a día 36 de vida. El contenido en proteínas a día 39de vida de las larvas varió entre el 42-45% del pesoseco y no se obtuvieron diferencias significativas entrelas larvas alimentadas con los diferentes regímenes ali-menticios. El contenido en lípidos totales está relacio-nado con el nivel de Artemia suministrado. La tasaW3/W6 fue más alta para el régimen A a día 8 de vida,

pero similar en todos los regímenes al final del experi-mento. El contenido en ácido docosahexaenoico, 22:6(n-3), es más alto en las larvas con 8 días de vida ali-mentadas con el régimen A suponiendo el 10% deltotal de ácidos grasos frente al 4-5% en las larvas ali-mentadas con los otros regímenes alimenticios. La tasaDHA/EPA fue también más alta para el régimen A enlas larvas de 8 y 39 días de vida.

Los resultados obtenidos en este experimento sugie-ren la ventaja de usar rotífero enriquecido conIsochrysis galbana durante los primeros 8 días de vidarespecto a supervivencia larvaria y calidad de las larvasy también es necesario un deseable nivel de Artemiapara optimizar las tasas de crecimiento.

Asimismo en el CIMA se están analizando muestrasprocedentes de experimentos de engorde realizadosen el CO del IEO de Vigo y en el IEO de Santander cuyosresultados se obtendrán durante el año 2005.

79Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 80: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

El sector del cultivo de moluscos bivalvos, y en parti-cular de la almeja, posee gran importancia económicaen Galicia. La sobreexplotación de los bancos natura-les, junto con otros factores de índole empresarial, haninducido a la importación de semilla y ejemplares adul-tos, con el riesgo consiguiente de introducción de nue-vas patologías (un ejemplo podría ser la aparición de laenfermedad del anillo marrón).

Los objetivos principales del presente proyecto sonpor un lado desarrollar un método rápido para ladetección de Vibrio tapetis, agente causal de la enfer-medad del anillo marrón en almeja (Ruditapes decus-satus y R. philippinarum), y por otro la detección deotras bacterias potencialmente patógenas para pobla-ciones naturales y en cultivo de este molusco bivalvo.Como se señala a lo largo de la presente solicitud, eldiseño de este método de diagnóstico y la caracteriza-ción de los nuevos aislados de V. tapetis, para demos-trar la universalidad del método de diagnóstico desa-rrollado, permitirá el establecimiento de medidas pre-ventivas y de diagnóstico precoz para esta enferme-dad, hasta la fecha la única patología de almeja adultacon demostrada etiología bacteriana.

Por otro lado, también se aborda en el proyecto lacaracterización fisiológica, bioquímica y molecular delas bacterias asociadas a poblaciones naturales y en cul-tivo de almeja, con el fin de detectar posibles nuevos

patógenos limitantes del cultivo de este moluscobivalvo, así como el estudio de las características devirulencia, tanto de los aislados de Vibrio tapetis comode los nuevos patógenos bacterianos detectados.

Este estudio ayudará a una mejor gestión de la pro-ducción de la almeja en Galicia, principal productor deestas especies de bivalvos en España, ya que 1) nos per-mitirá conocer la verdadera situación sanitaria de loscultivos, 2) obtendremos herramientas para el diagnós-tico rápido en casos de procesos infecciosos en laszonas de cultivo, y 3) profundizaremos en el conoci-miento de los factores patobiológicos determinantesdel desencadenamiento de las distintas enfermedades.Todo ello facilitará la posibilidad de establecer medi-das preventivas adecuadas en cada caso, lo que redun-dará en mayores beneficios económicos para el sectorde la acuicultura.

Durante el primer de proyecto ya se ha diseñado,optimizado y validado el protocolo de PCR específicopara V. tapetis. Además, se han realizado muestreosmensuales de almejas procedentes de cuatro cofradíasgallegas, caracterizándose los principales grupos bac-terianos detectados, y estudiándose además, las altera-ciones histológicas presentes en los individuos. El equi-po de la Universidad de Málaga ha comenzado el estu-dio de la posible patogenicidad de los diferentes gru-pos bacterianos detectados.

80 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PERSONAL

INVESTIGADOR PRINCIPAL

López Romalde, J. (USC).

Proyecto coordinado entre el CIMA y lasUniversidades de Santiago de Compostela y Málaga

INVESTIGADORES

López Gómez, C.; Magariños Ferro, B.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Meléndez Ramos, I.; Penas Pampín,E.

BECARIA

Beaz Hidalgo, R.

PROYECTO

TÍTULO

Desarrollo de un método rápido de diagnóstico de laenfermedad del anillo marrón y búsqueda de nuevospatógenos bacterianos para la almeja.

INICIO: diciembre, 2003FINALIZACIÓN: diciembre, 2005

ENTIDAD FINANCIADORA

Ministerio de Ciencia y Tecnología Plan Nacional deI+D NacionalAGL2003-09307-CO2-01

RESUMEN

Page 81: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

81Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

Page 82: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 83: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

83Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

El cultivo integral de la ostra plana (Ostrea edulis) enlas Rías Gallegas atraviesa por un periodo de decaden-cia. La mala gestión de la explotación de este recursoen los años 50 y 60 generó un agotamiento casi totalde los bancos naturales autóctonos. Para continuar elcultivo los productores importaron semilla y ejempla-res adultos de otros países, pero al mismo tiempointrodujeron patógenos foráneos en las Rías, agravan-do la ya de por sí deteriorada situación de este cultivo.En la actualidad las infecciones anuales causadas poruno de estos patógenos introducidos, el protozooBonamia ostreae (Haplosporidio) constituyen el princi-pal inconveniente biológico que frena el desarrollo deun cultivo integral, económicamente rentable, de ostraplana en Galicia. Los primeros casos de bonamiosis enlas Rías Gallegas se detectaron a principios de los años80 y desde entonces se ha realizado un seguimiento deesta enfermedad, observándose en los últimos 10 añosuna disminución en su prevalencia.

Bonamia ostreae es un parásito intracelular de loshemocitos, células encargadas de la nutrición y defen-sa en los organismos invertebrados y que pueden clasi-ficarse como granulocitos o hialinocitos según su con-tenido en gránulos. Cuando un intruso es detectadopor una de estas células, el mecanismo específico de lafagocitosis se activa para internalizar, destruir y elimi-nar al invasor. La degradación del material internaliza-do implica la actuación conjunta de sistemas depen-dientes del oxígeno y nitrógeno, que generan metabo-litos tóxicos (anión superóxido, peróxido de hidrógenoanión hipoclorito, óxido nítrico y peroxinitrito) y siste-mas basados en la actividad de enzimas hidrolíticas.

Los hemocitos de Ostrea edulis reconocen a Bonamiaostreae como materia intrusa que debe ser eliminada.

Sin embargo tras su internalización dentro de unavacuola fagocítica, su destrucción se ve interrumpida yel protozoo, no sólo logra sobrevivir dentro del hemo-cito evitando la acción degradativa de metabolitostóxicos y enzimas hidrolíticas, sino que consigue ade-más multiplicarse hasta provocar la ruptura de la célu-la hospedadora, liberando nuevas células del parásitopotencialmente infectivas.

Es necesario conocer los mecanismos de defensa quedespliegan los hemocitos de individuos sanos de O.edulis en contacto con partículas extrañas como pasoprevio para comprender cómo se ve alterado estemecanismo cuando una ostra es infectada por B. ostre-ae. En un estudio ideal se enfrentarían hemocitos concélulas del protozoo aisladas, midiendo diferentesparámetros inmunológicos y observando sus valoresantes y después de la infección. La aproximación reali-zada en este estudio se centró en la medición de dis-tintos parámetros inmunológicos en individuos noinfectados de Ostrea edulis. El objetivo principal deeste trabajo consistió en evaluar parámetros inmuno-lógicos, en condiciones de nula o baja prevalencia deBonamia ostreae, en la hemolinfa de varias estirpes deOstrea edulis provenientes de poblaciones con distintogrado de exposición previa al parásito, y en la hemo-linfa de individuos de la especie Crassostrea gigas,resistente a la enfermedad. Las estirpes de Ostrea edu-lis utilizadas fueron las siguientes: estirpe “Rossmore”con ostras procedentes de Rossmore, al sureste deIrlanda, sometidas durante 20 años a un programa deselección de resistencia a la bonamiosis, estirpe“Tralee” con ostras procedentes de la bahía de Tralee,en la costa oeste irlandesa donde nunca se ha detecta-do la enfermedad (ausencia de presión selectiva) y unaestirpe autóctona “Ortigueira” con ostras nacidas y

3.2. TESINAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TUTELADOS (3 er CICLO UNIVERSITARIO) REALIZADOS EN EL CIMA

INVESTIGADORAComesaña Lestayo, P.

TUTORVillalba García, A.

AREA DE PATOLOGÍA

TÍTULOComparación de parámetros inmunológicos entreOstrea edulis (estirpes con distinta tolerancia a labonamiosis) y Crassostrea gigas

FECHA PRESENTACIÓN

20.09.2004

RESUMEN

Page 84: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

84 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

cultivadas en la Ría de Arousa (Galicia, España) perocuyos progenitores procedían de una población deostras de Ortigueira (Galicia) sometida a la presión dela enfermedad durante 20 años. En el diseño experi-mental se incluyeron además individuos de Crassostreagigas, cuyos hemocitos detectan, internalizan y destru-yen eficazmente las células de Bonamia ostreae. Laintroducción de esta especie referencia podría ser útilpara determinar cuál es el factor o factores clave en ladestrucción del patógeno, que se encuentran ausenteso inhibidos en la hemolinfa de individuos de O. edulis.

Se midieron parámetros inmunológicos de uso fre-cuente como son el número de hemocitos en la hemo-linfa, el porcentaje de los distintos tipos hemocitarios(granulocitos e hialinocitos) y la capacidad fagocítica,así como la producción de metabolitos tóxicos de oxí-geno y nitrógeno asociada a la fagocitosis (en concre-to la producción de anión superóxido intra y extracelu-lar, peróxido de hidrógeno y óxido nítrico).

Para llevar a cabo esta tarea, en una primera etapase adaptaron los protocolos de medición de estos pará-metros a la especie estudiada, fijando las condicionesóptimas de varios factores que podían aportar unamejora de la medición, tales como la cantidad dehemocitos, el tiempo de incubación y el tipo y concen-tración de estímulo en el proceso de fagocitosis. A con-

tinuación se realizó la medición y comparación de losvalores medios de estos parámetros en los distintosgrupos de ostra seleccionados para este estudio.

Los resultados obtenidos mostraron que los valoresde capacidad fagocítica, producción de anión superóxi-do intracelular y producción de óxido nítrico fueronsimilares en todas las estirpes de Ostrea edulis y enCrassostrea gigas. En cambio los valores de recuentototal de hemocitos en la hemolinfa y de producción deperóxido de hidrógeno fueron significativamentemayores en los individuos de Ostrea edulis de la estir-pe “Tralee” frente a los individuos de la especieCrassostrea gigas. En los porcentajes de los diferentestipos hemocitarios se encontraron valores similares deporcentajes de hialinocitos en todos los grupos deostras estudiados, en cambio se observó un menor por-centaje de granulocitos en la estirpe de Ortigueira conrespecto al resto de grupos.

La medición de estos parámetros inmunológicos eneste periodo de baja prevalencia de B. ostreae y enostras no infectadas aporta unos valores de referenciaque deberán compararse con los valores de estos mis-mos parámetros medidos en un periodo de alta preva-lencia del parásito tanto en ostras infectadas como enostras no infectadas.

Page 85: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

85Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

El longueirón vello (Solen marginatus) es una espe-cie de solénido comercial en Galicia que representa unrecurso económico importante para el sector maris-quero de la comunidad pero en la actualidad los ban-cos naturales están en regresión. Para poder realizaruna adecuada gestión y establecer las bases para unaposible repoblación se debe incrementar el conoci-miento de la biología de la especie, con el estudio deaspectos de la especie que son determinantes paralograr su cultivo integral en el medio natural, a partirde semilla obtenida en criadero.

Para ello se ha planteado realizar el acondiciona-miento del longueirón vello en criadero analizando sieste proceso determina cambios en las fases posterio-res de cultivo, conocer la biología de las diferentesfases de cultivo y analizar la composición bioquímicade los huevos.

Para conocer la época de puestas en el medio natu-ral y poder comparar con lo obtenido en la experien-cia de acondicionamiento en criadero, se estudió elciclo reproductivo en Cabo de Cruz (Ría de Arosa).Los resultados obtenidos muestran que el acondicio-namiento de S. marginatus es posible, adelantando

unos meses la maduración con respecto al medionatural.

La biología larvaria y postlarvaria de S. marginatusse ha podido establecer a partir de desoves de indivi-duos procedentes del medio natural y acondicionados,para determinar la influencia del mantenimiento deprogenitores en criadero en posteriores fases de culti-vo. Entre los grupos de estudio no se han encontradodiferencias significativas en crecimiento o superviven-cia de larvas, postlarvas y semillas. Los resultados obte-nidos en las distintas fases ponen de manifiesto laposibilidad de obtención de semilla en criadero deesta especie, así como la viabilidad del cultivo exterioren recintos controlados.

Los huevos de longueirón vello son de gran tamaño(150 µm), con valores de peso seco y contenidos lipídi-cos elevados si se comparan con otros bivalvos. Lacaracterización de la composición en ácidos grasos delos huevos pone de manifiesto que son ricos en ácidosgrasos poliinsaturados en la fracción de lípidos polaresy abundan los saturados y poliinsaturados en los lípidosde reserva.

INVESTIGADORDa Costa González, F.

TUTORGuerra Díaz, A.

AREA DE ACUICULTURA

TÍTULOOptimización el cultivo de longueirón vello (Solenmarginatus Pennánt, 1777), en las fases de criaderoy medio natural.

FECHA PRESENTACIÓN

29.06.2004

RESUMEN

Page 86: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

La viera Pecten maximus, se ve especialmente afec-tada por las toxinas de tipo ASP (ácido domoico princi-pal toxina). Estas toxinas son retenidas fuertementepor la vieira, que puede permanecer no apta para elconsumo durante largos períodos de tiempo. La UE haimplementado una regulación para permitir la ventade las fracciones corporales menos tóxicas. Sin embar-go, no se han considerado los posibles efectos del esta-do fisiológico de las vieiras durante su cultivo (creci-miento y ciclo reproductor). Estudios previos han mos-trado que la acumulación tiene lugar fundamental-mente en la glándula digestiva (más del 90%) debido aque la velocidad de depuración en este órgano esmenor que en el resto. En algunos casos se han encon-trado cantidades de toxina más altas de lo normal enlas fracciones comestibles que podrían estár relaciona-das con la movilización de toxina desde otros órganos,y quizás asociadas a la movilización de reservas duran-te determinadas fases del ciclo reproductivo.

El objetivo principal del estudio fue conocer el efec-to de los principales procesos que tienen lugar duran-te el ciclo de cultivo de la vieira Pecten maximus culti-vada, como son el incremento de biomasa y el cicloreproductivo, en los procesos de acumulación y distri-bución anatómica del ácido domoico. El objetivo prin-cipal requirió además que se realizaran una serie decomprobaciones/optimizaciones de la metodologíaanalítica a utilizar.

Los aspectos metodológicos incluyeron la evalua-ción de diversas técnicas para la determinación de áci-do domoico en agua de mar y la confirmación de laidentidad de las toxinas acumuladas en diversos órga-nos por medio de espectrometría de masas acopladaa HPLC.

En lo referente a la acumulación y distribución delácido domoico, se observa que todas las fracciones cor-porales acumularon toxina durante el episodio tóxico,aunque la acumulación fue especialmente notable enla glándula digestiva. El ácido domoico se incorporófundamentalmente en la glándula digestiva. En elriñón y la gónada se encontraron valores mucho meno-res que en la glándula digestiva, pero mayores que losobservados en el resto de las fracciones que sólo acu-mularon pequeñas cantidades de toxina.

Durante la gametogénesis tuvo lugar un transportede ácido domoico hacia la gónada y durante las pues-tas, la pérdida de toxinas no fue proporcional a la pér-dida de biomasa, indicando que solo una pequeña can-tidad de toxina se libera al medio con los gametos.Durante los períodos de maduración gonadal hay quetener en cuenta que el contenido de toxina en la góna-da puede ser mayor de lo esperado. Excepto en lagónada no se observó el efecto del ciclo reproductivoen el contenido en toxinas. La contribución relativa delos diferentes órganos al contenido total de toxina fuebastante constante a lo largo del ciclo de cultivo de lavieira.

La evisceración selectiva de la glándula digestiva esun buen método para reducir la toxicidad de las vieiras.

Por último, y como en estudios anteriores, se encon-traron valores anómalos y poco frecuentes en los queel contenido de toxina en algunos tejidos fueron másaltos de lo habitual, y para los cuales no tenemos expli-cación, al menos con los datos obtenidos hasta elmomento actual.

86 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

INVESTIGADORAGarcía Muñoz, A.

TUTORBlanco Pérez, J.

AREA DE PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROS

TÍTULOAcumulación y distribución de toxinas ASP en la viei-ra Pecten máximus a lo largo de su ciclo de cultivo.

PRESENTACIÓN

29.06.2004

RESUMEN

Page 87: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

87Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

Page 88: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 89: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

89Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

- Emisión de 47 informes semanales sobre abundancialarvaria del mejillón. CCMM. Fuentes González, J. M.

- Informe del borrador de la Orden por la que se“regulan los tamaños mínimos ....; y posibles modifi-caciones del Decreto 424/1993 sobre artes y aparejos.DXRM. Guerra Díaz, A.; Linares Cuerpo, F. ; MartínezPatiño, D.

- Posibles actuacións no banco de longueirón daLanzada (O Grove), pertencente a Confraría doGrove, para promover a recuperación do recurso.DXIDP. Guerra Díaz, A.

- Informe de la reunión del grupo de seguimientode Planes Nacionales (JACUMAR), correspondien-tes a la actividad en el 2003. Reunión en laSecretaría General de Pesca de Madrid. DXRM.Guerra Díaz, A.

- Informe sobre el estado de condición de las muestrasde navaja (Ensis arcuatus) colectadas en la zona deAldán correspondiente a la Cofradía de Pescadoresde Aldán. DXIDP. Guerra Díaz, A. (2)

- Informe sobre el estado de condición de las muestrasde navaja (Ensis arcuatus) colectadas en la zona deBueu correspondiente a la Cofradía de Pescadores deBueu. DXIDP. Guerra Díaz, A. (2)

- Informe sobre mostraxes de “navalla” (Ensis arcua-tus) nas Confrarías de Aldán e Bueu. DXIDP. GuerraDíaz, A.

- Informe sobre solénidos: valoración de artes e méto-dos extractivos e sobre estado de condición de mues-tras. DXRM. Guerra Díaz, A.

- Informe de situación del criadero de moluscos dePunta Quilme (Isla de Arosa), gestionado por la OPP-20. DXRM. Guerra Díaz, A.

- Informe sobre reunión de grupos de seguimiento dePlanes Nacionales correspondientes al 2003. DXIDP.Guerra Díaz, A.

- Informe final proyecto pulpo. Actividades realizadasen el CIMA (años 2001-2004). DXRM. JACUMAR.Linares Cuerpo, F.

- Informe sobre el proyecto experimental de platafor-ma off-shore presentada por la empresa IZAR.DXRM. Linares Cuerpo, F.; Rodríguez, J.L.;Fernández, J.

- Acciones desarrolladas en cultivos marinos: cultivode peces y pulpo. DXIDP. Linares Cuerpo, F.; GuerraDíaz, A.

- Informe y memoria final del Proyecto: Estudio delcultivo del besugo (Pagellus bogaraveo, B.).Reproducción en el medio natural y en cautividad.Engorde en tanques y jaulas flotantes. JACUMAR.Linares Cuerpo, F.

- Informe sobre experiencias para el cultivo del besu-go que se están realizando en las jaulas experimen-tales ubicadas en el polígono Bueu B. DXRM. LinaresCuerpo, F.

- Informe sobre “Relación entre a perkinsose dasameixas e a temperatura”. DXRM. Villalba García, A.;Carballal Durán, M.J.

- Informe patológico sobre el estado de la almejababosa del “Galiñeiro”. Cofradía de Pescadores “SanAntonio” de Cambados. DXRM. Villalba García, A.;Carballal Durán, M.J.

3.3. ASESORAMIENTO AL SECTOR Y A LA ADMINISTRACIÓN

A.- Informes emitidos.

Page 90: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

90 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

- IX Congreso Nacional de Acuicultura. Cádiz.Miembro del Comité Científico. Evaluación de comu-nicaciones presentadas al mismo. Cerviño Eiroa, A.

- Participación, como técnico asesor de la CPAM, entres reuniones de coordinación sobre la campaña deabastecimiento de semilla de mejillón. DXRM.Fuentes González, J.M.

- Miembro del Comité Científico Galego da Pesca(CCGP). Fuentes González, J.M.

- Participación en diversas reuniones del CCGP.Fuentes González, J.M.

- Representante de la CA Gallega en el Grupo deTrabajo del Plan Nacional de JACUMAR “Técnicas deMinimización, Tratamiento y Aprovechamiento deResiduos de la Acuicultura”. Guerrero Valero, S.

- Representante de la CA Gallega en el Grupo deTrabajo del Plan Nacional de JACUMAR “Cultivo depulpo”. Linares Cuerpo, F.

- Representante de la CA Gallega en el Grupo deTrabajo del Plan Nacional de JACUMAR“Transferencia tecnológica a Empresas”. LinaresCuerpo, F.

- Miembro del grupo de trabajo a la Reunión Anualdel Plan Nacional de JACUMAR “Cultivo de lengua-do”. Linares Cuerpo, F.

- Coordinador nacional del “Plan Nacional de Cultivoy Gestión de Solénidos”. Guerra Díaz, A.

- Miembro de la Mesa de Marisqueo. DXRM. MolaresVila, J.

- Vocal del Comité Científico Galego da Pesca. MolaresVila, J.

- Coordinador de la mesa de Gestión del Recurso en elIII Encontro de Recursos Específicos: Percebe.Molares Vila, J.

- Coordinador de la mesa de Gestión del Recurso en elIII Encontro de Recursos Específicos: Solénidos.Guerra Diaz, A.

- Ponente en 5 Encontros de percebeiros realizados enNoia, Sotomayor, Carballo, Corcubión y Celeiro.Molares Vila, J.

- Reunión del Grupo de trabajo del ICES (InternationalCouncil for the Exploration of the Sea) “Marine FishCulture”. Linares Cuerpo, F.

B.- Participación en comisiones científicas o técnicas.

Page 91: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

91Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

- Gestor del Programa de Recursos Marinos del PlanGalego de Investigación, DesenvolvementoTecnolóxico e Innovación. Blanco Pérez, J.

- Revisión de los nombres científicos de los peces(ANEXO I-A PEIXES, DOGA 18/03/93). DXRM. LinaresCuerpo, F.

- Miembro del Comité Editor de “VI Foro dos RecursosMariños e da Acuicultura das Rías Galegas”. Vol. 6.ISBN: 84-608-0102-0. Guerra Díaz, A.

C.- Otros.

Page 92: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

92 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Fifth International Conference on Molluscan ShellfishSafety. Galway. Irlanda.

- Blanco, J. Modelling phycotoxins accumulation inbivalves: a review.

- Blanco, J. ; García, A.; Vázquez, M.C.; Mariño, M.C.;Gómez, M.J.; Cano, J.; Campos, M.J. Kinetics andanatomical distribution of Paralytic ShellfishPoisoning (PSP) toxins in the king scallop Pectenmaximus.

- García-Muñoz, A.; Campos, M.J.; Cano, J.; Mariño,C.; Gómez, M.J.; Blanco, J. Anatomical distribution ofamnesic shell_sh poisoning (ASP) toxins in the kingscallop Pecten maximus throughout the culturecycle.

- Saavedra, Y.; González, A.; Fernández, P.; Blanco, J.The influence of sex and spawning on metal concen-tration and content of Mytilus galloprovincialis.

XI International Conference on Harmful Algal Blooms.Ciudad del Cabo. Sudáfrica.

- Moroño, A.; Pazos, Y.; García, A.; Mariño, C.;Maneiro, J.; Blanco, J. 1998-2004 study ofAlexandrium minutum toxin content in a GalicianRía (NW, Spain).

- Moroño, A.; Arévalo, F.; Correa, J.; Maneiro, J.;Pazos, Y.; Salgado, C.; Blanco, J. Toxin profile in sea-water during two toxic episodes: Dinophysis acumi-nata versus D. acuta predominance.

- Pazos, Y.; Maneiro, J.; Moroño, A.; Doval, J.; Blanco,J. Time Series Análisis (1992-2003) of Alexandriumminutum Halim and its Oceanographic Conditions inGalicia (NW Spain).

Seminario sobre Aquacultura e Novas Espécies.Organizado por el Goberno Regional de Madeira,Secretaría Regional do Ambiente e Recursos Naturais,Direção Regional das Pescas. Madeira, Portugal.

- Olmedo, M.; Linares, F.; Peleteiro, J.B. Últimos avan-ces en el cultivo de besugo (Pagellus bogaraveo) enaguas de Galicia (NW de España).

Aquaculture Europe 2004. Biotechnologies for quality.Barcelona.

- Conchas, R.F.; Balseiro, P.; Novoa, B.; Montes, J.;Alonso, B.; González, G.; Figueras, A. Validation ofthe technique of PCR for diagnosis of parasiteBonamia ostreae in flat oyster Ostrea edulis, L.

- Da Costa, F.; Darriba, S.; Martínez, D.; Guerra, A.Conditioning broodstock of the commercial razorclam Solen marginatus (Pennánt, 1777).

- Da Costa, F.; Nóvoa, S.; Martínez, D.; Guerra, A.Seed culture of the razor clam Solen marginatus.

- Da Silva, P.M.; Fuentes, J.;Villalba, A. Selective bre-eding programme for oyster disease resistance.Influence of sex in the susceptibility of Ostrea edulisto bonamiosis.

- Darriba, S.; Miranda, M.; da Costa, F.; Guerra, A.Reproductive study of the razor clam Ensis siliqua(Linnaeus, 1758) in Galicia (NW Spain).

- Fuentes, J. Selective breeding programme for oys-ter disease resitance. Influence of sex in the suscepti-bility of Ostrea edulis to bonamiosis.

- Iglesias, D.; Carballal, M.J.; Villalba, A. Gonadalcycle of the cockle Cerastoderma edule of Galicia(NW Spain).

- Linares, F.; Olmedo, M.; Peleteiro, J.B. Influence offeeding with feeds having a different fat content onthe growth and composition of blackspot sea bream(Pagellus bogaraveo) juveniles.

VII Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura dasRías Galegas. O Grove, Pontevedra.

- Miembro del Comité Organizador. Guerra , A.

- Darriba, S.; Miranda, M.; da Costa, F.; Guerra, A.Estudios para la gestión de la explotación de soléni-dos.

- Guerrero, S. Gestión de los residuos procedentes dela acuicultura en Galicia.

3.4. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y FORMATIVAS DEL PERSONAL

3.4.1. ORGANIZACIÓN, PRESIDENCIA DE SESIÓN Y PARTICIPACIÓN EN FOROS CIENTÍFICOS

Page 93: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

93Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

ICES ASC 2004 (Vigo).

- Kroeck, M.A.; Arzul, I.; Montes, J.; Conchas, R.F.;Chollet, B.; Morsan, E.M.; Berthe, F. Presence ofBonamia-like microcells in flat oyster, Ostrea puel-chana (d´Orbigny, 1842) from San Matías Gulf, (NWPatagonia, Argentina).

- Lorenzo, S.; González, A.; Fuentes, J.M. Identificationof mussel larvae from plankton samples by monoclo-nal antibodies.

IX European Multicolloquium of Parasitology (EMOPIX). Valencia.

- Conchas, R.F.; Montes, J. Bonamiosis control inGalicia (NW Spain).

- Conchas, R.F.; Montes, J.; López, C.; Darriba, S.;Iglesias, D. Bucephalidae trematode affecting razorclam, Ensis arcuatus, from the coast of Galicia (NWSpain).

Gordon Research Conference on Marine Microbes.Roscoff, Francia

- Zapata, M. Recent advances in pigment analysis asapplied to picoplankton.

Seminario Moluscicultura no litoral sul-atlântico diver-sificaçao. Faro. Portugal.

- Darriba, S.; Guerra, A. Estado del conocimiento einvestigaciones realizadas en Galicia sobre los soléni-dos comerciales.

- Martinez, D. Producción artificial de tres especiesde solénidos (Solen marginatus, Ensis siliqua y Ensisarcuatus) y de coquina (Donax trunculus).

ESCPB 23rd Annual Conference: Coping with environ-mental factors at sea: a molecular approach.Cesenatico (Italy)

- Nóvoa, S.; Martínez, D.; Cerviño, A.; Rodriguez, J.L.Fatty acid composition of clam (Tapes pullastra) eggs(Montagu, 1803) as indicator of larval quality.

- Ojea, J.; Martínez, D.; Nóvoa, S.; Cerviño, A. Gonadalcycle of a population of the japanese clam (Tapes phi-lippinarum) and its relation with glycogen content.

Page 94: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

94 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Titulados Superiores

En el CIMA

Tema: Acumulación de toxinas ASP en la vieiraPecten maximus.Doctorando/a: García Muñoz, A.Titulación: Licenciada en Ciencias del MarTutor/a y director/a de la tesis: Blanco Pérez, J.

Tema: Estudio de las alteraciones patológicas delberberecho, Cerastoderma edule L., de Galicia.Doctorando/a: Iglesias Estepa, D.Titulación: Licenciado en Ciencias del MarDirector/a de la tesis: Carballal Durán, M.J.; co-direc-tor: Villalba García, A.

Tema: Estudio de neoplasia diseminada y la altera-ción patológica “focos grandes de infiltración hemo-citaria intensa” que afectan a los berberechos deGalicia.Doctorando/a: Díaz Costa, S. Titulación: Licenciada en Ciencias del MarTutor/a y director/a de la tesis: Carballal Durán, M. J.;co-director: Villalba García, A.

Tema: Identificación bioquímica e inmunológica delarvas del mejillón, Mytilus galloprovincialis.Doctorando/a: Lorenzo Abalde, S.Titulación: Licenciada en Ciencias BiológicasTutor/a y director/a de la tesis: Fuentes González, J.

Tema: Biología del longueirón vello (Solen margina-tus).Doctorando/a: da Costa González, F. Titulación: Licenciado en Ciencias BiológicasTutor/a y director/a de la tesis: Guerra Díaz, A.

Tema: Optimización del cultivo de almeja babosa(Venerupis pullastra).Doctorando/a: Cerviño Otero, A.Titulación: Licenciada en Ciencias BiológicasTutor/a y director/a de la tesis: Martínez Patiño, D.

Tema: Ecología larvaria del percebe Pollicipes pollici-pes: patrones estacionales, mecanismos de control ycomportamiento, desde la eclosión hasta la fijación.Doctorando/a: Macho Rivero, G.Titulación: Licenciado en Ciencias del MarTutor/a y director/a de la tesis: Molares Vila, J.

Tema: La explotación del berberecho Cerastodermaedule en Galicia. Biología, ecología y gestión de losbancos naturales.Doctorando/a: Santos Piñeiro, I.Titulación: Licenciado en Ciencias BiológicasTutor/a y co-director/a de la tesis: Molares Vila, J.

Tema: Evaluación de la susceptibilidad a enfermeda-des, capacitación inmunológica y caracteres produc-tivos en poblaciones de ostra plana Ostrea edulis deorigen geográfico diverso.Doctorando/a: da Silva Scardua, P. M.Titulación: Licenciada en Ciencias BiológicasTutor/a y director/a de la tesis: Villalba García, A.

Tema: El sistema inmunitario de la ostra plana Ostreaedulis.Doctorando/a: Comesaña Lestayo, P.Titulación: Licenciada en Ciencias del MarTutor/a y director/a de la tesis: Villalba García, A.

3.4.2. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES Y FORMACIÓN DE BECARIOS

Page 95: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

95Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

En otros centros

Tema: Acumulación de metales en bivalvos.Doctorando/a: Saavedra Yáñez, Y.Titulación: Licenciada en QuímicaCentro de trabajo: Centro de Control do MedioMariñoDirector/a de la tesis: Blanco Pérez, J.

Tema: Toxicidad de tipo DSP en fitoplancton y molus-cos bivalvos.Doctorando/a: Fernández Cañamero, M. L.Titulación: Licenciada en QuímicaCentro de trabajo: Centro Tecnológico del MarDirector/a de la tesis: Blanco Pérez, J.

Tema: Estudio de la producción de semilla de ostraplana (Ostrea edulis L.) mediante la modificación dela microbiota.Doctorando/a: Prado Plana, S.Titulación: Licenciada en Ciencias BiológicasCentro de trabajo: Universidad de Santiago deCompostelaDirector/a de la tesis: Montes Pérez, J.

Tema: Estudio de las alteraciones patológicas de laostra puelche, Ostrea puelchana, en bancos natura-les y áreas de cultivo del golfo San Matías, RíoNegro.Doctorando/a: Kroeck Sesgonds, M.Titulación: Licenciada en Ciencias Biológicas.Centro de trabajo: Instituto de Biología Marina yPesquera “Almirante Storni” (Argentina).Director/a de la tesis: Montes Pérez, J.

Page 96: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

96 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Becarios FP 2º grado

Tutor/a: Carballal Durán, M. J.Becario/a: Angueira Souto, M. C. Especialidad: Técnico Especialista en AnatomíaPatológica

Tutor/a: Linares Cuerpo, F.Becario/a: Hermida Gómez, R.Especialidad: Técnico Superior en ProducciónAcuícola

Tutor/a: Linares Cuerpo, F.Becario/a: Rodriguez Diaz, R.Especialidad: Técnico Superior en ProducciónAcuícola

Tutor/a: Linares Cuerpo, F.Becario/a: Soto Fraga, N.Especialidad: Técnico Superior en ProducciónAcuícola

Tutor: Martínez Patiño, D.Becario/a: Rábade Uberos, S.Especialidad: Técnico Especialista en AnatomíaPatológica

Tutor: Molares Vila, J.Becario/a: Crego Mata, A.Especialidad: Técnico Superior en Sistemas

Tutor: Molares Vila, J.Becario/a: Rodal Mallo, M.Especialidad: Técnico Superior en ProducciónAcuícola

Page 97: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

Formación en Prácticas de Empresas (FCT).

De titulados superiores

Alumno/a: Fernández Cano, R.Procedencia: Universidad de Navarra Período: 30.06 a 16.09Tutor/a: Guerra Díaz, A.

Alumno/a: Rodríguez Lombardero, S.Procedencia: Universidad de SantiagoPeríodo: 22.07 a 23.08Tutor/a: Martínez Patiño, D.

Alumno/a: Domínguez Pérez, L.Procedencia: Master en Innovación, Tecnología de laProducción y Gestión Acuicola.Período: 03.05 a 30.07Tutor/a: Martínez Patiño, D.

De técnicos (FP)

Alumno/a: Domínguez Barreiro, F. J.Procedencia: I.E.S. “ A Xunqueira I”. Pontevedra. Período: 04.10 a 03.11Tutor/a: Linares Cuerpo, F.

97Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Page 98: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

98 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

PROGRAMAS DE III CICLO UNIVERSITARIO

Programa Interuniversitario del Tercer Ciclo deBiología Marina y Acuicultura.

Título del curso: Episodios de ficotoxicidad enmoluscos.Blanco Pérez, J.

Título del curso: Alteraciones patológicas y sistemainmune en los moluscos bivalvos.Carballal Durán, M. J.; Villalba García, A.

Título del curso: Genética de moluscos marinos.Fuentes González, J. M.

Título del curso: Técnicas de cultivo en moluscos.Estudio e incidencia de la bonamiasis. Montes Pérez, J.; Guerra Díaz, A.

Título del curso: Alteraciones patológicas y sistemainmunitario en los moluscos bivalvos.Villalba García, A.

CURSOS

Título: Enfermedades de moluscos marinos.Autor: Villalba García, A.Curso de 12 horas incluido dentro del Programa deMaster en Innovación, Tecnología de la Producción yGestión Acuícola.Organizado por el Clúster Gallego de Acuicultura yel IGAFA. IGAFA.

CONFERENCIAS

Título: Las actividades marisqueras en la RíasGallegas.Autor: Cerviño Eiroa, A.II Jornadas de Acuicultura en la Región Suratlántica.Cartaya (Huelva).

Título: Cultivo de novas especies de peixes.Autora: Linares Cuerpo, F.Xornadas de Encontro Galicia-Portugal organizadaspor el IGAFA.

Título: Integrated coastal management in Galiciaand response to the prestige oil spill.Autor: Molares Vila, J.Coastal Zone Canada Youth Forum 2004. Halifax(Canadá)

Título: Recursos marinos explotados en la Ría deVigo.Autor: Molares Vila, J.I Xornadas Medioambientais “Un Mar con Futuro”Desenvolvemento Sustentable na Ría de Vigo.Cangas

Título: Cultivos de moluscos en Galicia y la UE.Autor: Guerra Díaz, A.Seminario sobre situación actual y perspectivas de laacuicultura en la Unión Europea. UIMP de Santander.

Título: La ostricultura: situación actual y perspectivas.Autor: Guerra Díaz, A.Seminario Avanzado de Gestión de Acuicultura.Programa NAUTA. Agencia Española de CooperaciónInternacional-CETMAR. Vigo.

3.4.3. CURSOS IMPARTIDOS

Page 99: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

99Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Montes Pérez, J.Título: Estudio epizoótico de agentes patógenos enalmeja fina (Ruditapes decussatus) cultivada enGalicia.Doctorando: Gómez León, J.Universidad de Santiago de Compostela

Título: Identificación polifásica de las bacterias aso-ciadas al cultivo de moluscos bivalvos.Doctorando: Guisande Álvarez, J. A.Universidad de Vigo.

3.4.4. PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS.

Page 100: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

100 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Villalba García, A.Miembro del comité editorial.Revista de Biología Marina y Oceanografía.Facultad de Ciencias del Mar, Universidad deValparaíso, Chile.

3.4.5. EDICIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Page 101: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

101Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Journal of Shellfish Research. Blanco Pérez, J. C.Harmful Algae. Blanco Pérez, J. C.Limnology and Oceanography. Blanco Pérez, J. C.Journal of the Marine Biological Association of theUK (JMBA). Darriba Couñago, S.Aquaculture. Fuentes González, J.Ciencias Marinas . Guerra Díaz, A. (2)Fish & Shellfish Immunology. Villalba García, A.

3.4.6. REVISIÓN DE ARTICULOS EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS.

Page 102: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

102 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Comesaña Lestayo, P.Tema desarrollado: Diagnóstico con técnicas molecu-lares de la bonamiosis en la ostra plana.Duración: 1 mes Centro: University College Cork, Cork (Irlanda).

Da Silva Scardua, P. M.Tema desarrollado: Aplicación de la técnica de cito-metría de flujo a la medición automatizada del con-tenido de ADN de células de moluscos bivalvosmarinos.Duración: 1 mesCentro: Université de Bretagne Occidentale, InstitutUniversitaire Européen de la Mer, Laboratoire desSciences de l’Environnement Marin (UMR 6539),Brest (Francia).

Diaz Costa, S.Tema desarrollado: Aplicación de la técnica de cito-metria de flujo a la medición automatizada del con-tenido de ADN de células de la hemolinfa de berbe-rechos neoplásicos y sanos.Duración: 1 mesCentro: Université de Bretagne Occidentale, InstitutUniversitaire Européen de la Mer, Laboratoire desSciences de l’Environnement Marin (UMR 6539),Brest (Francia).

González Casal, G.Tema desarrollado: Técnicas de PCR.Duración: 11 mesesCentro: Centro de Control do Medio Mariño.

Lorenzo Abalde, S.Tema desarrollado: Identificación de larvas del meji-llón Mytilus galloprovincialis del Mediterraneomediante anticuerpos monoclonales.Duración: 10 díasCentro: Dipartamento di Scienze Zootecniche;Università degli studi di Firenze (Italia).

3.5. FORMACION DEL PERSONAL

3.5.1. ESTANCIAS EN OTROS CENTROS.

Page 103: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

103Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Folla de cálculo na modalidade de teleformación.EGAP. Xunta de Galicia.Cruzado Estévez , A.; Martinez Patiño, D.; NóvoaVázquez, S.; Ojea Martínez, J.; Ventoso Padín, P.

Xestor de bases de datos relacionais na modalidadede teleformación. EGAP. Xunta de Galicia.Ventoso Padín, P.

Introducción a las técnicas cromatográficas. CIMA.Alvarez Llamas, L.M.; Bouzamayor Yánez, M. V.;Cerviño Otero, A.; Cotarelo Jardón, M. J.; da CostaGonzález, F.; Linares Cuerpo, F.; Martínez Patiño, D.;Nóvoa Vázquez, S.; Ojea Martínez, J.; RábadeUberos, S.; Ruiz Misioné, M.

O expediente administrativo e os documentos admi-nistrativos. EGAP. Xunta de Galicia.Cruzado Estévez, A.

Técnicas de redacción de informes, propostas e reso-lucións. EGAP. Xunta de Galicia.Cruzado Estévez, A.

Procedemento administrativo na modalidade deteleformación. EGAP. Xunta de Galicia.Miranda Bamio, M.

Curso de familiarización avanzada software espec-tral estación de trabajo HPLC-3D con “Diode-Array”.Agilent Technologies. Nóvoa Vázquez, S.

Recoñecemento das especies, artes e instalaciónsobxeto de procedementos administrativos por ins-tancia de parte. EGAP. Xunta de Galicia.Penas Pampín, E.

3.5.2. ASISTENCIA A CURSOS.

Page 104: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

104 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Convenio de colaboración entre la CPAM y laAsociación de Acuicultores “Illa do Santo” de Bueu(Pontevedra) para el cultivo de peces en jaulas.

Convenio de colaboración entre la Consellería dePesca e Asuntos Marítimos y la Organización deProductores de Mejillón de Galicia (OPMEGA) para larealización de un estudio sobre el reclutamiento delmejillón en cuerdas colectoras, en el contexto de laacción de investigación “Evaluación da abundancialarvaria e do reclutamento da semente do mexillónMytilus galloprovincialis na costa galega”.

Convenio de colaboración entre la CPAM y el CET-MAR para la realización de la acción de investigacióntitulada “Cartografía y evaluación de las zonas yespecies de interés en el plan de actuación para larecuperación de los Lombos do Ulla”.

Convenio de colaboración entre la CPAM y el CESGApara la realización de la acción de investigación titu-lada “Ampliación del Sistema de InformaciónGeográfica orientado a la gestión de los recursosespecíficos (SIGREMAR) a los demás recursos maris-queros de Galicia”.

Convenio de colaboración entre la CPAM y laSociedad Anónima de Xestión do Centro deSupercomputación de Galicia.

Convenio entre CETMAR y la CPAM para asistenciatécnica en el desarrollo del Plan Nacional deSolénidos (JACUMAR).

Convenio Marco de Cooperación CPMA-ANFACO.

Convenio Marco de Cooperación con la Universidadde A Coruña.

Convenio Marco de Cooperación con la Universidadde Vigo.

Convenio de colaboración con la USC en el Proyecto“Técnicas de minimización, tratamiento y aprove-chamiento de residuos de la acuicultura”.

3.6. CONVENIOS DE COLABORACIÓN

Page 105: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

105Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

3.7. VISITANTES EXTERNOS.

Centro de Investigacións Mariñas de Vilanova deArousa

Patrick LassusIFREMERToxicidade PSP en ostras, ASP en vieiras e modeliza-do matemático da acumulación e incorporación detoxinas.

Baldomero Fernández RabanilloConsejería de Ganadería, Agricultura y Pesca.Gobierno de Cantabria.Enfermedades de moluscos marinos.

Segio Seoane ParraUniversidad del País VascoAnálisis por HPLC de la composición pigmentaria demicroalgas aisladas del río Nervión.

Page 106: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

106 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Berthe, F. C. J.; Choi, K. S.; Figueras, A.; Soudant, P.;Villalba, A. (2004). Perkinsosis in Europe: currentissues and research needs. Bulletin of the EuropeanAssociation of Fish Pathologists, 24:52-53.

Casas, S. M.; Grau, A.; Reece, S.; Apakupakul, K.;Azevedo, C.; Villalba, A. (2004). Perkinsus mediterra-neus n. sp. a protistan parasite of the European flatoyster Ostrea edulis (L.) from the coast of BalearicIslands, Mediterranean Sea. Diseases of AquaticOrganisms, 58:231-244.

Da Silva P. M.; Villalba, A. (2004). Comparison of lightmicroscopic techniques for the diagnosis of theinfection of the European flat oyster Ostrea edulis bythe protozoan Bonamia ostreae. Journal ofInvertebrate Pathology, 85:97-104.

Darriba, S.; San Juan, F.; Guerra, A. (2004).Reproductive cycle of the razor clam Ensis arcuatus(Jeffreys, 1865) in northwest Spain and relationshipwith environmental conditions. Journal ofExperimental Marine Biology and Ecology, 311:101-115.

Darriba, S.; San Juan, F.; Guerra, A. (en prensa).Gametogenic cycle of Ensis siliqua (Linnaeus, 1758)in the Ría de Corcubión, Northwestern Spain.Journal of Molluscan Studies.

Darriba, S.; San Juan, F.; Guerra, A. (en prensa).Energy storage and utilization in relation to repro-ductive cycle in the razor clam Ensis arcuatus(Jeffreys, 1865). ICES Journal of Marine Science.

Fernández, E.; Álvarez, F.; Anadón, R.; Barquero, S.;Bode, A.; García, A.; García-Soto, C.; Gil, J.; González,N.; Iriarte, A.; Mouriño, B.; Rodríguez, F.; Sánchez, R.;Teira, E.; Torres, S.; Valdés, L.; Varela, M.; Varela, R.;Zapata, M. (2004). An overview of the physical, che-mical and ecological properties of a Slope Wateranticyclonic Oceanic eDDY (SWODDY) in theSouthern Bay of Biscay. Journal Marine BiologicalAssociation of the United Kingdom, 84: 501-517.

Kroeck, M.A.; Montes, J. (en prensa). Occurrence ofthe haemocyte parasite, Bonamia sp., in flat oyster,

Ostrea puelchana d´Orbigny, farmed in San AntonioBay (Argentina). Diseases of Aquatic Organisms.

López, J.L.; Lorenzo, S.; Fuentes, J. (en prensa). Aproteomic approach to probe for larval proteins ofthe mussel Mytilus galloprovincialis. MarineBiotechnology.

Ojea, J.; Pazos, A.J.; Martínez, D.; Novoa, S.; Sánchez,J.L.; Abad, M. (2004). Seasonal variation in weightand biochemical composition of the tissues ofRuditapes decussatus in relation to the gametogeniccycle. Aquaculture, 238:451-468.

Saavedra, Y.; González, A.; Fernández, P.; Blanco, J.(2004). Interspecific variation of metal concentra-tions in three bivalve mollusks from Galicia. Archivesof Environmental Contamination and Toxicology, 47:341-351.

Saavedra, Y.; González, A.; Fernández, P.; Blanco, J.(2004). A simple optimized microwave digestionmethod for multielement monitoring in mussel sam-ples. Spectrochimica Acta Part B-AtomicSpectroscopy, 59: 533-541.

Saavedra, Y.; González, A.; Fernández, P.; Blanco, J.(2004). The effect of size on trace metal levels in raftcultivated mussels (Mytilus galloprovincialis). Scienceof the Total Environment, 318: 115-124.

Villalba, A.; Reece, K.S.; Ordás, M.C.; Casas, S.M.;Figueras, A. (2004). Perkinsosis in molluscs: A review.Aquatic Living Resources. 17:411-432.

Villalba, A.; Casas, S.M.; López, M.C.; Carballal, M.J.(en prensa). Study of the perkinsosis of the carpetshell clam Tapes decussatus in Galicia (NW Spain). II.Temporal pattern of disease dynamics and associa-tion with clam mortality. Diseases of AquaticOrganisms.

Zapata, M.; Jeffrey, S.W.; Rodriguez, F.; Wright, S.W.;Garrido, J.L.; Clementson, L. (2004). Photosyntheticpigments in 37 species (65 Strains) of Haptophyta:implications for oceanography and chemotaxonomy.Marine Ecology Progress Series, 270: 83-102.

3.8. PUBLICACIONES.

3.8.1. ARTÍCULOS EN REVISTAS INCLUIDAS EN EL SCI (Science Citation Index)

Page 107: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

107Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Conchas, R.F.; Montes, J. (en prensa). Bonamiosiscontrol in Galicia (NW Spain). Proceedings ofEuropean Multicolloquium of Parasitology.

Conchas, R.F.; Montes, J.; López, C.; Darriba, S.;Iglesias, D. (en prensa). Bucephalidae trematodeaffecting razor clam Ensis arcuatus from the coast ofGalicia (NW Spain). Proceedings of EuropeanMulticolloquium of Parasitology.

Da Costa, F.; Darriba, S.; Martínez, D.; Guerra, A.(2004). Conditioning broodstock of the comercialrazor clam Solen marginatus (Pennánt, 1777).Aquaculture Europe’04. Biotechnologies for Quality.EAS. Special Publication. nº 34: 255-266.

Da Costa, F.; Novoa, S.; Martínez, D.; Guerra, A.(2004). Conditioning broodstock of the comercialrazor clam Solen marginatus (Pennánt, 1777).Aquaculture Europe’04. Biotechnologies for Quality.EAS. Special Publication. nº 34: 257-258.

Da Silva, P. M.; Fuentes , J.; Villalba, A. (2004).Selective breeding programme for oyster diseaseresistance. Influence of sex in the susceptibility ofOstrea edulis to bonamiosis. Aquaculture Europe’04.Biotechnologies for Quality. EAS. Special Publication.nº 34: 267-268.

Darriba, S.; Miranda, M.; Da Costa, F.; Guerra, A.(2004). Reproductive study of the razor clam Ensissiliqua (Linnaeus, 1758) in Galicia (NW Spain).Aquaculture Europe’04. Biotechnologies for Quality.EAS. Special Publication. nº 34: 265-266.

Iglesias, D.; Carballal, M.J.; Villalba, A. (2004)Gonadal cycle of the cockle Cerastoderma edule ofGalicia (NW Spain). Aquaculture Europe’04.Biotechnologies for Quality. EAS. Special Publication.nº 34: 432-433.

Linares, F.; Olmedo, M.; Peleteiro, J.B. (2004).Influence of feeding with feeds having a differentfat content on the growth and composition ofblackspot sea bream (Pagellus bogaraveo) juveniles.European Aquaculture Society. Special Publicationnº 34. 487-489.

Martínez, D.; Ojea, J.; Nóvoa, S. (2004).Determinación de la talla de primera maduraciónsexual de la coquina (Donax trunculus L.) en un ban-co natural de la Ría del Barquero (NO Galicia). Librode Actas del IX Congreso Nacional de Acuicultura.

Olmedo, M.; Linares, F.; Peleteiro, J.B. (2004). Últimosavances en el cultivo de besugo (Pagellus bogaraveo)en aguas de Galicia. (NW de España). Libro deResúmenes del “Seminario de Aquacultura e novasEspecies”. Funchal (Madeira).

3.8.2. ARTÍCULOS EN REVISTAS NO INCLUIDAS EN EL SCI

Page 108: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

108 Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Garrido, J.L.; Zapata, M. Chlorophyll Analysis byNew HPLC Methods. Chlorophylls andBacteriochlorophylls: Biochemistry, Biophysics andBiological Functions. Grimm, B.; Porra, R. J.;Rüdiger, W.; Scheer, H. (eds) Kluwer AcademicPublishers.

Zapata, M.; Garrido, J.L.; Jeffrey, S.W. Chlorophyll cPigments: Current Status. Chlorophylls andBacteriochlorophylls: Biochemistry, Biophysics andBiological Functions. Grimm, B.; Porra, R. J.; Rüdiger,W.; Scheer, H. (eds) Kluwer Academic Publishers.

3.8.3. CONTRIBUCIONES EN LIBROS

Page 109: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

109Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

4. FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA

Page 110: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 111: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

111Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA

Título: El cultivo de moluscos cefalópodos. Situaciónactual y perspectivas. Conferenciante: Dr. Pedro Miguel Rodrígues dosSantos Domínguez. Universidad do Algarbe (Portugal). Fecha: 02.04.04

Título: El cultivo de moluscos en criadero y semillero:situación actual y perspectivas.Conferenciante: Dr. Clive Askew. Asesor de Dirección de la UK Shellfish Association(U.K.)Fecha: 29.10.04

Título: Oyster contamination by Alexandrium miniu-tum in the Penzé estuary.Conferenciantes: Drs. Patrick Lassus y Regis Baron.IFREMER (Francia).Fecha: 16.12.04

4.1. SEMINARIOS

Page 112: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 113: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

113Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

5. ANEXO.

Page 114: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE
Page 115: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE

115Memoria CIMA 2004CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS

ANEXO

SIGLAS UTILIZADAS

AZTI Instituto Tecnológico Pesquero y AlimentarioCCAA Comunidades AutónomasCCGP Comité Científico Galego da PescaCCMM Centro de Control de Calidade do Medio MariñoCEP Centro de Experimentación PesqueraCETMAR Centro Tecnológico del Mar CICEM Centro de Investigación para el Cultivo de las Especies MarinasCICYT Comisión Interministerial de Ciencia y TecnologíaCIMA Centro de Investigacións MariñasCO Centro OceanográficoCPAM Consellería de Pesca e Asuntos MarítimosCSIC Consejo Superior de Investigaciones CientíficasDXRM Dirección Xeral de Recursos MariñosEA Estación de AcuiculturaDXFPI Dirección Xeral de Formación Pesqueira e InvestigaciónICCM Instituto Canario de Ciencias MarinasIEO Instituto Español de OceanografíaIGAFA Instituto Galego de Formación en AcuiculturaIIM Instituto de Investigaciones MarinasIMIDA Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo AgrarioINTERREG Iniciativa Comunitaria de Cooperación TransfronterizaIPIMAR Instituto de Investição das Pescas e do Mar (Portugal)IRTA Institut de Recerca i Tecnología AgroalimentáriesJACUMAR Junta Asesora de Cultivos MarinosOPMEGA Organización de Productores de Mejillón de GaliciaPERMEX Permiso de ExplotaciónPGIDIT Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento e Innovación TecnolóxicaSIG Sistema de Información GeográficaSIGREMAR Sistema de Información Geográfica Orientado a la Gestión de Recursos MarinosUDC Universidad de La CoruñaUNIOVI Universidad de OviedoUSC Universidad de Santiago de CompostelaUVIGO Universidad de Vigo

Page 116: Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos CENTRO DE