consejos para mejorar el estado físico de las personas con parkinson

4
Consejos para mejorar el estado físico de las personas con Parkinson 26 AGOSTO 2013 Autor Dr. Luis Gangoiti 3 comentarios Categoría(s) Consejos Tags fisioterapia , neurorrehabilitación , parkinson , rehabilitación Alrededor de 150.000 españoles sufren Parkinson, un desorden del Sistema Nervioso Central que afecta a estructuras del cerebro encargadas del control y coordinación del movimiento, del mantenimiento del tono muscular y de la postura. Además del tratamiento farmacológico y quirúrgico, en los últimos años los avances tecnológicos en el ámbito de la neurorrehabilitación han situado a la fisioterapia como una de las técnicas clave para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, ya que ayuda a mejorar la movilidad y favorecer las actividades de la vida diaria. Así, la fisioterapia puede ayudar a mejorar la movilidad y favorecer las actividades de la vida diaria, su independencia y su integración en la vida social y familiar. Existen muchas técnicas a las que los pacientes de Parkinson pueden recurrir, pero desdeNeuroMadrid os destacamos las más importantes: 1. Terapia del movimiento o cinesiterapia : esta técnica ayuda a aumentar la elasticidad y flexibilidad de músculos y a prevenir retracciones que podrían causar deformidades. Estimula la circulación sanguínea y mejora la atrofia muscular. En esta técnica, los ejercicios se realizan a un ritmo lento, progresivo y rítmico y requieren una repetición diaria. En caso de inestabilidad y riesgo de caídas, los ejercicios deben realizarse bajo la vigilancia de otra persona o contando con un apoyo seguro.

Upload: patitoplumero

Post on 23-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Consejos para mejorar el estado fsico de las personas con Parkinson

Consejos para mejorar el estado fsico de las personas con Parkinson

26 AGOSTO 2013AutorDr. Luis Gangoiti3comentariosCategora(s)ConsejosTagsfisioterapia,neurorrehabilitacin,parkinson,rehabilitacin

Alrededor de 150.000 espaoles sufren Parkinson, un desorden del Sistema Nervioso Central que afecta a estructuras del cerebro encargadas del control y coordinacin del movimiento, del mantenimiento del tono muscular y de la postura.Adems del tratamiento farmacolgico y quirrgico, en los ltimos aos los avances tecnolgicos en el mbito de la neurorrehabilitacin han situado a la fisioterapia como una de las tcnicas clave para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, ya que ayuda a mejorar la movilidad y favorecer las actividades de la vida diaria.

As,la fisioterapia puede ayudar a mejorar la movilidady favorecer las actividades de la vida diaria, su independencia y su integracin en la vida social y familiar. Existen muchas tcnicas a las que los pacientes de Parkinson pueden recurrir, pero desdeNeuroMadridos destacamos las ms importantes:

1. Terapia del movimiento o cinesiterapia: esta tcnica ayuda a aumentar la elasticidad y flexibilidad de msculos y a prevenir retracciones que podran causar deformidades. Estimula la circulacin sangunea y mejora la atrofia muscular. En esta tcnica, los ejercicios se realizan a un ritmo lento, progresivo y rtmico y requieren una repeticin diaria. En caso de inestabilidad y riesgo de cadas, los ejercicios deben realizarse bajo la vigilancia de otra persona o contando con un apoyo seguro.

2. Masaje:Crea una dilatacin de los vasos sanguneos que favorece la nutricin celular, ayudando as a disminuir la tensin muscular y la ansiedad. El masaje relajante puede ayudar a disminuir la rigidez y la tensin muscular. Acta sobre la circulacin de la sangre, mejorando la atrofia muscular y los problemas circulatorios. Asimismo, el masaje linftico mejorar los edemas y las piernas hinchadas, tan frecuentes en los pacientes con enfermedad de Parkinson.

3. Hidroterapia:Los baos a 37-38 tienen un efecto muy relajante sobre la musculatura. Disminuyen la rigidez del paciente con enfermedad de Parkinson y mejoran la amplitud articular. Aprovechando la ausencia del efecto de la gravedad, dentro del agua, se pueden trabajar ms fcilmente ciertos movimientos como los giros de tronco y extremidades. En este sentido, el agua es un buen medio para la rehabilitacin de la marcha.

4. Nuevas tecnologas:En los ltimos aos, los avances en el mbito de la neurorrehabilitacin han venido de la mano de las nuevas tecnologas, lo que ha abierto una puerta a la mejora de tcnicas ya existentes y ha permitido el desarrollo de otras ms innovadoras. Destacan, por ejemplo, las tcnicas aplicadas al reaprendizaje motor orientado a tareas especficas, que requiere volver a ensear al paciente estrategias eficaces para conseguir movimientos funcionales adaptados al entorno. As por ejemplo, la terapia de restriccin del movimiento en el lado sano para miembros superiores y la marcha en suspensin sobre tapiz rodante con descarga parcial del peso para miembros inferiores, la utilizacin de estimulacin elctrica funcional o la realidad virtual.

5. Asimismo, la utilizacin de lossistemas informticosha brindado nuevas posibilidades de accin, principalmente para la rehabilitacin neuropsicolgica o logopdica.

DCALOGO PARA LA VIDA COTIDIANA Tmese ms tiempo para hacer las cosas.La presin que supone el apresurarse empeora los sntomas.

Cambie el momento del da en que realiza las actividades a fin deaprovechar los mejores momentosy progrmese las tareas diarias.

Cambie algunas de las antiguas maneras de hacer las cosaspor otras que resulten ms sencillas (ducharse en vez de baarse, usar velcros en vez de cremalleras, etc.).

Simplifique las accionesy trate de no hacer dos cosas al mismo tiempo.

Es aconsejabletumbarse boca abajopara corregir las consecuencias de las malas posturas adoptadas durante el da. De esta manera, har estiramiento pasivo de toda la musculatura anterior. Debe mantener esta posicin aproximadamente durante media hora al da.

Sintese en la mesa bien apoyado contra el respaldo de la silla.De esta manera el tronco se mantiene derecho. Tambin es recomendable estar bien arrimado a la mesa.

Evite realizar gestos y actividades con el tronco flexionadoy la cabeza hacia adelante.

Conserve el hbito de no recibir ayuda para vestirse, lavarseporque implica movilidad y flexibilidad de los hombros, brazos, piernas, etc.

Esfurcese en realizar unpaseo diarioaunque sea corto.

Escojatrayectos tranquilossin obstculos.

Con estas sencillas pautas y sesiones semanales de fisioterapia podemos completar de la mejor forma posible la accin del tratamiento mdico. Todo ello, adems, ayudar a mantener una buena forma fsica y conservar la actividad y colaborar a que los sntomas sean de menor intensidad. Sin embargo, no hay que olvidar que para conseguir una buena calidad de vida y mejores resultadoses imprescindible el tratamiento multidisciplinar,con la atencin de diferentes profesionales de la salud especializados enneurorrehabilitacin.

Dr. Luis GangoitiDirector Mdico del Instituto NeuroMadrid

Ver todos los post de Dr. Luis Gangoiti3 comentarios

1. Jose Manueldice:12 mayo, 2014 a las 08:35Buenos das:

Hace ya casi un ao que a mi padre tuvimos que ingresarle en una residencia debido a su empeoramiento y a que tena brotes agresivos (yo les llamo de impotencia mas bien). Su deterioro va siendo fulminante y deseara saber si hay asociaciones que pueden ayudarles en dicho estadio de la enfermedad (se que no mejorar pero si ralentizar dicho deterioro).

Gracias y un saludo

Responder Dr Luis Gangoitidice:14 mayo, 2014 a las 14:20Buenas Tardes Jos Manuel, le recomiendo plantee su solicitud a travs de la federacin espaola de Parkinson:902113942 de lunes a viernes de 9 a 14 y de 15 a 20o a travs de [email protected]. Dr Luis Gangoiti.