consejos para estudiar

Download Consejos para estudiar

If you can't read please download the document

Upload: yhanko1

Post on 17-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Consejos de forma de estudiar

TRANSCRIPT

FACILITADORESDEL ESTUDIO1Parafavorecerlaconcentracin,facilitarelrendimientoyevitaralmximolafatiga,esnecesariounlugardeestudioadecuado.Unahabitacinomesadeestudiosencilla,alejadadelruidoydeotraspersonas, lo ms asptica posible, es la ms adecuada para estudiar. a)Caractersticas Fijo: el lugar de estudio ha de ser siempre el mismo y,aserposible,dedicadoexclusivamenteaestudiar.Elestudiar cada da en un lugar diferente hace que disminuyaelrendimiento,puestoquefavorecelasdistracciones,retardalaconcentracioneimpideunverdaderohbito(necesidadinconsciente)deestudio.Comoquieraquededicarmuchashorasaestudiar,acondicioneunlugarpara hacerlo y trabaje siempre all. Individual:esbuenounlugar deestudioparacadapersona. Sihadecompartirlo,procuredistribuireltiempopara no coincidir con otros y, en todo caso, eviteestudiar cara a cara. 31. LUGAR DE ESTUDIO.ADAMSLABORV I N C I TOMNIA Ordenado:tantoellugarcomoelmaterialdeestudiohande estar en orden. Ello implica que cada cosa ha de estarensusitio, quenosemezclendistintasmateriasyqueesttodoperfectamentelocalizable.Esdecir,unordenpropioquepermitalocalizarconfacilidadydeformainmediatacualquierelementoquepodamosnecesitar(libros, apuntes, ejercicios, etc.) . Paraevitarinterrupcionesydistraccionesinnecesarias,pongaalalcancedesumanotodoloquevayaanecesitardurantelasesindeestudio antesdesentarse; coloque sobre la mesa slo el material que va autilizar, no todos los libros, apuntes, etc. Evite levantarse einterrupciones innecesarias. b) MobiliarioMesa: ha de ser lo suficien-tementeampliacomoparapodercolocar sobreellaelmaterial de estudio. Silla:hadefavorecerunaacti tudacti va;portanto,debepermitirunaposturaerguida ynodemasi adocmoda,yaquelatensinmuscular facilita la actividadmental .Lamej orsi l l aesl aquepermi temantenerl aespaldaenvertical (silla con respaldo recto y lo ms altoposible)y,alavezcambiardeposicin.Sualtura ha de ser proporcional a la de la mesa: que los codosformenngulorectosobreellaylospiespermanezcanplanossobreelsuelo (posturade4),permitiendoescribircon comodidad. Estantes:permitentenerloslibrosyapuntesordenados,clasificadosyalavista.Ellugar4ADAMSLABORV I N C I TOMNIAms adecuado para colocarlos es justo encima de la mesaoalladodeella,yaquepermiteverycogermaterialsinnecesidaddelevantarse.Tambinayudauntablerodecorchoenlapared,enelquepodemoscolgarelhorariodeestudioydeclases,fechasimportantes,cosasquedebemos recordar, tareas que nos encargaron en el Centrode Estudios, etc. c) Condiciones ambientales Iluminacin:hadesersuficienteybiendistribuida,evitandoresplandoresocontrastesagudosdeluzysombra. La luz ms adecuada es la natural, evitando queincida directamente en los ojos. Si la luz ha de ser artificial,hemosdecombinarunailuminacingeneraldelasala(lmpara de techo)con una iluminacin localque incidadirectamentesobreelmaterialdeestudio(lamparademesaoflexoconluzazulluzdeda).Paraevitarsombrasesconvenientequelaluzentreporelladocontrarioaldelamanoconqueescribimoseincidadirectamente sobre el papel. Ventilacin:hemosdeventilarfrecuentementelahabitacin pararenovarelaire.Enunlugarcerradodisminuyeelniveldeoxgenoyaumenta5ADAMSLABORV I N C I TOMNIAel de anhdrido carbnico, Io que producir una mayor fatigaysomnolencia,dolordecabezae,incluso,mareos.Losambientes cerrados y mal ventilados impiden que el cerebrotrabajeconelmximodeeficacia.Cuideesteaspecto,especialmente si es fumador. Temperatura:procureunambienteagradablequepermitamantenerconfacilidadlatemperaturacorporal;latemperaturaidealoscilaentre18y22grados,conunaventilacin suficiente. Demasiado calor incita al sueo y elfro dificulta la concentracin. Distracciones:eliminelasdistraccionesomotivosdedistraccin y, por tanto, evite lugares de paso o ruidososparaestudiar. Elsilenciofavorecelaconcentracin.Engeneral,noesaconsejableestudiarconmsica; entodocaso,clsicaamuybajovolumen,ynuncamsicacon letra.6ADAMSLABORV I N C I TOMNIAEstmsquedemostradalanecesidaddeestudiardeformaplanificada,demaneraconstanteyajustndoseaunhorario(similaraloshbitosdetrabajo) impuestos por la sociedad.Eltrabajoeficazparaaprobarlasoposicioneseselquesehacedemaneraregularycontinuada.Hay que tener en cuenta que lasprincipaleslimitacionesdelaeficacia en el estudio son: Ladesorganizacin (deltiempo,delmaterial,delespacio,etc.),quesuponedescui dos,fal tadepl ani fi caci ndel ti empoy,endefinitiva, irresponsabilidad; Lainconstancia eneltrabajoprivadooenlaasistenciaaclases;Lasuperficialidad:hacerlascosasparasalirdelpaso,paracumplirsinms(asistiraclasescomounmeroespectador,leerde forma pasiva, atender ms a cmo dice las cosas el profesorque a lo qu dice, etc.); La distraccin por falta de concentracin: sihacemoslascosassuperficialmenteperdemoseltiempo,rendimospocoynoscansamosexcesivamente;lasdistraccionesdependen,generalmente,del desinters o de una mala comprensinde lo que se estudia (cuando lo quese lee oseescuchasloseveoseoye,sinbuscarsusignificado,susentido) . 72. HORARIO DE ESTUDIO.ADAMSLABORV I N C I TOMNIATodobuenopositordebeplanificareltiempodeestudio;denoserasperdermuchotiempoyeficacia.Elconfeccionarunhorarioleahorrar esfuerzo y tiempo: sin l perder mucho tiempo, indeciso, endeterminar qu va a estudiar, cundo lo har, qu material utilizar, etc.Se trata de hacer cada cosa en su momento, con regularidad: clases,estudio privado, deporte, ocio. Paraelaborarsuhorariodeestudiodebeconsiderarlossiguientesaspectos: a) Confeccionesuhorarioapartirdelashorasfijas (trabajo,comidas,dormir,clases,otrasactividades,etc.),procurandoaprovechar todas las que le queden libres, aunque sean brevesespacios de tiempo. b) Se recomienda, como mnimo, una hora de estudio por cadahoradeclase, aunqueellodependerdelasdificultadesquela materia tenga para usted. Ello implica, al menos, dos o treshorasdeestudioprivadodiario;intenteestudiarelmayortiempoposibleyrecuerdelaimportanciadeestudiarunpocoms cada semana, cada mes.c) Dedi quea cadaasignaturauntiempoproporcionalasudificultadeimportanciadecara a aprobar la oposicion.d) Distribuyaeltiempo deestudiopersonalpormateriasconcretas. Es decir, no basta poner:estudio de 6 a 9; hay que tener claro, porejemplo: de 6 a 7 Seguridad Social, de 7 a 8DerechoAdmi ni strati vo,de8a8 30Gesti nFi nanci era,de8 30a9Psicotcnicos,etc.Evitamosdudassobrequestudiar,nodedicaremosms tiempo a las materias ms fcilesoagradablesydistribuiremosmejoreltiempoparacadaasignatura:esmejorestudiarcadamateriaen8ADAMSLABORV I N C I TOMNIAvarias sesiones cortas a lo largo de la semana, que un soloda en una sesin larga.e) Nopongajuntasasignaturassimilares.Procurealternarlasmateriasdemaneraqueseandiferenteslasqueestudieseguidas.Porejemplo.DerechoAdministrativo,Psicotcnico,Seguridad Social, Gestin Financiera. etc.f) Lassesionesdeestudio paraunamismamaterianodeberanexceder de hora y media seguida, salvo en caso de examen. Esbuenounpequeodescanso y,luego,cambiardemateria oactividad (dejar de estudiar y hacer tests, deberes, etc.).g)Procureestudiarcadadalasmateriasqueleexplicaronenclase,Iomscercaposibledelaexplicacin.Sinoasisteaclase, estudie todas las materias a diario.h) Dediquetiempoalrepaso: cadada,antesdeacostarse,dedique un tiempo a refrescar lo estudiado durante el da y ensesiones anteriores.i) Esimprescindiblededicaradiariounratoadistraerse,hacerejercicio, etc., aunque posiblemente est de ms recordrselo.j)Estudie siempre a las mismas horas. Estudiar siempre a lamismahorayenunmismolugarfavorecerelniveldeconcentracinyelrendimiento,yaqueircreandoenustedun hbito, una necesidad inconsciente de estudiar. k) Procureserrgidoconlaplanificacin. Cumplaelhorariohasta crear un hbito, haga que las horas dedicadas a estudiarseaninamovibles.Confeccioneunhorariodeestudiosemanaly pngalo por escrito; colquelo en un lugar visible y cmplaloa rajatabla. Si le falta tiempo para estudiar lo previsto, ample eltiempodedicadoaestudiar;silesobratiempo,aprovchelopararepasar,contestarcuestionarios,elaborar preguntas, etc.9ADAMSLABORV I N C I TOMNIAl) Asegresedequeestudiaunnmerodehorassuficientecomoparaaprobar laoposicin,sinagobiosyprisasdeltimahora. m) Estudi arcansa;portanto,descansecuandodej edeestudiar (entre materia y materia)y cuando se sienta agotado. Paradescansar,cambiedeactividadi ntel ectual ohagauncambi omentaltotal,procurandorelajarlosmscul osyl ossenti doso,simplemente, est un rato sin hacer nada. Un posible horario de estudio podra ser: Tiempo Actividad* 45' 1 hora Estudi odeunamateri aqueresul teagradable o fcil.* 5' 10' Descanso.* 1 hora 1 hora 30' Estudio de la materia ms dificil.* 10' 15' Descanso.* 30' 45' Estudi odel amateri amsfaci l ;hacerejerciciosotareasparaclase;revisarlostemas a estudiar el da siguiente: respondercuestionarios, etc.* Fin de la sesin de estudio.Insistimos en que es fundamental estudiar cada da todaslasmateriasysiesposible,almenoslasqueleexplicaroneste da.10ADAMSLABORV I N C I TOMNIAEl estudio diario debera constar de los siguientes momentos:a) Confeccindeunosbuenosapunteslomscercaposibledela explicacin, si asiste a clases, o durante la sesin de estudioprivado.b) Estudio de la materia prevista para el da en la planificacin:Comprensin perfecta.Memorizacin.c) Realizacindetareas:sntesis,preguntas,peticionesdelprofesor, etc.d) Repaso,revisindeloqueestudiar,leexplicarn,eldasiguiente.c) Repasodel oestudi adoenel dadehoy,yl oquecorresponda,enfuncindelcalendarioderepasos,dedasanteriores.Procure estudiar as toda la semana.11ADAMSLABORV I N C I TOMNIAParapoderalcanzarelmximorendimientointelectual,hayqueprocurarestarenbuenaformafsi ca.Dentrodel oselementosmaterialesquefavoreceneincitanalestudiodestacamos: a)Ejerciciofsico:esbsicosi emprequenoresul teagotador.Espreferiblequesearegular(cadadaunrato)ynoespordico e intenso. Nohadesernecesariamentecompeti ti vo,puedesermeramenterel aj ante:andar,correr,irenbicicleta,nadar,etc.Preparacinmentalyfsicavanjuntasyelrelaxfsico (noscentramoseneldeporteyolvidamos los problemas cotidianos)es el mejor modo de evitarel cansancio intelectual y una angustia excesiva. b)Sueo: por lo general, el hombresepasadurmi endounatercerapartedesuvi da.Dormir es imprescindible paraeldescansoyconstituyeelpri nci pal al i mentodel asneuronas.Normalmente,esnecesari odormi r8horascadada;aunquehaydi ferenci asi ndi vi dual esqueosci l anentreseisynuevehoras.Lo ideal es dormir 8 horas:menos,producecansancio,fatigafsi ca;ms,producei ndol enci a,123. CONDICIONES FISIOLGICAS.ADAMSLABORV I N C I TOMNIApereza. El hecho de despertar significa, habitualmente, que sedurmi lo suficiente. Elsueoacostumbraasercuestinderitmofisiolgico;portanto, lo favorece el acostarse y Ievantarse siempre a la mismahora. Dicen que para dormir bien hace falta tener el estmagoligero,laconcienclatranquilaylospiescalientes.Detodosmodos,esbuenoevitarunafatigaexcesivaydedicarlosmomentos anteriores a acostarse a actividades relajadoras quefavorezcanelsueo:pasear,leeralgointrascendente,repetirtareasmontonas (prepararlaropa,elmaterial,etc,deldasiguiente),escucharmsicaamuybajovolumen,tomarlechetibia, etc.c) Alimentacin: elrgimenalimenticioesimportantedecaraala recuperacin de energa para el trabajo mental. Unbuenrgimenalimenticioesesencialpara poderrendiral mximo y hemos de procurar que sea rico en vitaminas yminerales,variadoyequilibrado: verduras,tomatesyfruta;Ieche y queso; huevos, hgado, carne y pescado.El estudio es un trabajo sedentario que requiere una dieta especialque permita conservar la salud. En lneas generales, recomendamos: Comerdetodo: protenas,grasas,hidratosdecarbono, minerales, vitaminas, agua, etc. 13ADAMSLABORV I N C I TOMNIA Comerdespacio: hacerdelacomidaunmomentodeocioyrelax;portanto,procurecomersentado,charlandodetemasajenosaltrabajooalaoposicinymasticandobienlosalimentos. Evitarcomidaspesadas(omuchacanti dadomuycondi mentadas):producenpesadezfsi caymental ysomnolencia. En todo caso, no es lo mejor estudiar despus decomer. Cuandoseacercanlosexmenes,aumentamoslashorasdeestudio.Enestosmomentosdemuchotrabajointelectualypocodescanso,hemosdeincluirennuestradietaalimentosricos en fsforo y calcio. El 90% del calcio se encuentra en elesqueleto; el 10% restante se reparte por el cerebro, msculos,corazn,sangre,etc.Sufunci nesrel aj ante;frenal aexcitabilidaddelsistemanerviosoymusculary,adems,favorecelasconexionesnerviosas.Portanto,facilitarunsueo tranquilo y una evocacin (recuerdo)rpida.El80%delfsforo seencuentra,tambin,enelesqueleto. El20%restantesemezclaconlaglucosaydalugaralcidolctico,elcualesenergamental queiluminalamente.Nosproporci ona,portanto,mayorenergaparaelesfuerzointelectual,loqueredundarenmenorfatigaymayorrendimiento.Elfsforoyelclcio,en14ADAMSLABORV I N C I TOMNIAbuenacombinacin,seencuentranenalimentosnaturales:queso,pescadofresco,zanahorias,manzanas,judas,frutossecos (especialmente,almendras),coposdeavena,higossecos, cacao, ostras, etc.15ADAMSLABORV I N C I TOMNIA