consejo tecnico

34
EVALUACIÓN CONSEJO TÉCNICO NOVIEMBRE. 1 GLORIA LEYVA CRUZ

Upload: gloria-leyva-cruz

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

consejo tecnico 2011 ecr

TRANSCRIPT

EVALUACIÓNCONSEJO TÉCNICO NOVIEMBRE.

1GLORIA LEYVA CRUZ

¿Qué es la evaluación?• Es un proceso continuo y a la vez

un elemento de toda actividad educativa intencional ya que aspira a conocer y a valorar los resultados conseguido en todas las variables que indicen en ésta y la correlación que existe entre ellas y los medios utilizados. Tiene un carácter instrumental. Tiene dos propósitos: el pedagógico y el social.

2GLORIA LEYVA CRUZ

No se evalúa cuando:

• Sólo evaluar al alumno• Evaluar solo los resultados• Evaluar sólo los conocimientos• Evaluar principalmente la vertiente negativa. • Solamente evaluar a las personas.• Evaluar sin considerar el contexto• Evaluar cuantitativamente y ya.• Utilizar instrumentos inadecuados. • Cuando hay incoherencia entre el p-e-a.• No se evalúa éticamente. • Se evalúa por controlar. • No se hace una autoevaluación. • No se aclaran las condiciones de evaluación. • No se hace una metaevaluación.

3GLORIA LEYVA CRUZ

Se debe de evaluar: • Todo el proceso educativo con el

dinamismo al cual debe su naturaleza.

4GLORIA LEYVA CRUZ

Ámbitos de evaluación

• Evaluación factual y conceptual• Evaluación procedimental• Evaluación actitudinal.

EVALUACIÓN DE ACUERDO A: AGENTES: TIEMPO: FUNCIÓN TIPO MODALIDADAUTOEVALUACIÓNCOEVALUACIÓNHETEROEVALUACIÓN

DIAGNÓSTICOFORMATIVOSUMATIVO

SOCIALPEDAGÓGICA

CUALITATIVACUANTITATIVA

APRENDIZAJECURRICULARDOCENTEINSTITUCIONAL

5GLORIA LEYVA CRUZ

¿Con qué evaluamos?

6GLORIA LEYVA CRUZ

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

7GLORIA LEYVA CRUZ

Evaluación auténtica del proceso educativo:

8GLORIA LEYVA CRUZ

INSTRUMENTOS CONCEPTUALES

(CUANTITATIVOS)

9GLORIA LEYVA CRUZ

MAPAS, REDES Y CUADROS CONCEPTUALES

• Recursos gráficos que representan gráficamente conceptos y proposiciones:

10GLORIA LEYVA CRUZ

PRUEBAS ESCRITAS: FORMATOS

11GLORIA LEYVA CRUZ

Reactivo directo• INTRUCCIÓN: Elige la respuesta correcta del siguiente

problema.• BASE: Juan compró un televisor de $5,000.00 y necesita una

factura ¿Cuál será el IVA que aparecerá en la factura?• OPCIONES:

– A) $800.00– B)$4, 200.00– C) $80.00– D) $420.00

12GLORIA LEYVA CRUZ

Canevá• INSTRUCCIÓN: Completa las siguientes aseveraciones

correctamente: • BASE: El conjunto de frescos de la bóveda de la Capilla Sixtina

fue pintada por___________ culminada en el año________. • OPCIONES:

– A) Miguel Ángel, 1512– B) Miguel Ángel, 1508– C) Leonardo da Vinci, 1497– D) Leonardo da Vinci, 1495

13GLORIA LEYVA CRUZ

Jerarquización u Orden. • Lee y realiza lo que se te solicita.• Selecciona la combinación correcta que da el orden alfabético

correcto de las siguientes palabras: 1. Autoservicio2. Aparato3. Automóvil4. Almacén.

• A) 4,3,2,1• B) 4,3,1,2• C) 4,3,2,1• D) 4, 2, 3, 1

14GLORIA LEYVA CRUZ

PAREO• Relaciona correctamente• A continuación se presentan dos columnas, la primera referida a autores

literarios y la segunda a sus obras. Elige la combinación correcta que ubique a cada autor con su obra.

AUTORES OBRASa) Ernesto Sábato b) Richard Bachc) Jorge Isaacsd) Gabriel García Márqueze) Rómulo Gallegos

1.-María 2.- El Túnel3.- El coronel no tiene quien le escriba4.- Ilusiones5.- Elogios de la locura6.- Doña Bárbara.7.- Gog.

• A) a-2,b-4, c-1,d-3, e-6.• B) a-4,b-2, c-6, d-3,e-7• C) a-2, b-4, c-5, d-3, e-6• D) a-4, b-1, c-2, d-3, e-7

15GLORIA LEYVA CRUZ

Ensayo• Realiza un ensayo cuyo título verse sobre: “Evaluación

educativa” el cual deberá hacer énfasis en:• Terminología en evaluación y posibles similitudes con otros

términos como medición. • Tipos• Técnicas• Instrumentos• Funcionalidad

– Las partes que debe presentar son: título, introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía.

– Entregar el día ____ en dos cuartillas, versión APA.

16GLORIA LEYVA CRUZ

INSTRUMENTOS PROCEDIMENTALES

(CUALITATIVOS-CUANTITATIVOS)

17GLORIA LEYVA CRUZ

RÚBRICAS

18GLORIA LEYVA CRUZ

EJEMPLO DE RÚBRICA PARA EL ENSAYO SOLICITADO

RUBRICA PARA EL ENSAYO “EVALUACIÓN”Escalas y niveles de ejecución

RUBRO SATISFACTORIO (10 PUNTOS)

SATISFACTORIO CON RECOMENDACIONES (8 PTS)

PUEDE MEJORAR(6 PTS)

PRESENTACIÓN Y ENTREGA

El ensayo es presentado con letra legible, con tinta negra y margen. Es presentado en la fecha solicitada

El ensayo es presentado con letra legible , con tinta negra y margen. Sin embargo fue presentado fuera del día solicitado

El ensayo es presentado con falta de alguno de los elementos solicitados pero en tiempo acordado.

TERMINOLOGÍA UTILIZADA.

El autor utiliza todos los términos solicitados y adecuados al generar su discurso

En el discurso del autor no se encuentran todos los términos solicitados, aunque los que sí se hallan se notan bien enlazados.

El texto que se presenta tiene todos términos solicitados, sin embargo no se encuentran enlazadas de manera correcta y no da una idea general, solo presenta definiciones aisladas.

EXTENSIÓN Y CLARIDAD

El ensayo que se presenta tiene la extensión solicitada; además de que las ideas han sido conjuntadas de manera clara, coherente y sintética.

El texto presenta las ideas entrelazadas de manera clara y coherente; sin embargo no logra ser lo necesariamente sintético u explícito por lo tanto se ha sobrepasado o le ha faltado la extensión requerida.

El texto presenta la extensión solicitada, sin embargo las ideas no se complementan por lo que dificulta su lectura al tener ideas desordenadas.

CRITICIDAD Y USO TEÓRICO

Cumple con la característica de un ensayo, pues presenta la postura del autor ante el tema con sustento teórico- práctico.

La criticidad que presenta el escrito solo se basa en una postura teórica basada fidedignamente de un solo autor.

Las ideas expresadas en el texto tienden más a una síntesis que a un ensayo, puesto que no presenta la opinión del autor.

ORGANIZACIÓN DEL AUTOR

Se reconocen en el texto la introducción, el desarrollo, el cierre y la bibliografía, cumpliendo de manera objetiva y clara el cometido de cada una de esas partes.

Cada una de las partes que integran el texto tienen una coherencia con la función que hacen en el texto, sin embargo hace falta una de ellas.

Se reconocen en el texto la introducción, el desarrollo, el cierre y la bibliografía, sin embargo no presenta una relación coherente el contenido de cada una de ellas con las partes solicitadas.

19GLORIA LEYVA CRUZ

ESCALAS ESTIMATIVAS

• También llamada escala de valores y calificación.

• Presenta la característica a observar con gradualidad

• Es más apropiada para evaluar la calidad de un trabajo, así como valorar aspectos afectivos o actitudinales.

20GLORIA LEYVA CRUZ

MODELO DE ESCALA ESTIMATIVA PARA UNA EXPOSICIÓN

FECHA 07/11/11

GRUPO 6ºA

TAREA PROCESO

TIEMPO ¼ H

EVALUADO NN

EVALUADOR GRUPO 6ºC

EVALUACIÓNPUNTAJE NOTA

10 A 13 10%

14 A 16 14%

17 A 19 19%

20 A 22 22%

23 A 25 25%

CONCEPTO CALIFICACIÓN5 AL 1

PRESENTACIÓN PERSONAL

CONSISTENCIA

ORGANIZACIÓN

MATERIAL DE APOYO

RELEVANCIA DEL CONTENIDO

TOTALES

CONCEPTO PUNTAJEEXCELENTE 5

MUY BIEN 4

REGULAR 3

SUFICIENTE 2

MALO O INSUFICIENTE

1

NOTA

21GLORIA LEYVA CRUZ

EJEMPLO DE ESCALA ESTIMATIVA PARA UNA SECUENCIA DIDÁCTICA

22GLORIA LEYVA CRUZ

EJEMPLO DE ESCALA ESTIMATIVA PARA UNA SECUENCIA DIDÁCTICA

23GLORIA LEYVA CRUZ

INSTRUMENTOS ACTITUDINALES(CUALITATIVOS)

24GLORIA LEYVA CRUZ

BITÁCORA O REGISTRO ANECDÓTICO

• Consiste en la descripción de comportamientos que se consideran importantes

25GLORIA LEYVA CRUZ

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

26GLORIA LEYVA CRUZ

SUGERENCIAS PARA TRABAJAR EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

• CUATRO MOMENTOS DE ACUERDO A DANIELSON Y ABRUTYN (1999)

27GLORIA LEYVA CRUZ

Para su evaluación

28GLORIA LEYVA CRUZ

CHECK LIST• SE REFIERE A LA PRESENCIA O AUSENCIA DE UNA

DETERMINADA CARACTERÍSTICA O CONDUCTA EN EL EVALUADO

• SE UTILIZA PARA EL APRENDIZAJE ACTITUDINAL O DE PROCESOS

• REQUIERE DE UNA DETERMINADA TAREA LA CUAL DEBE SER CONOCIDA POR LOS ESTUDAINTES DE MANERA PREVIA.

• LA LISTA IRÁ ACOMPAÑADA CON LAS COLUMNAS: SI/NO, COMPLETÓ / NO COMPLETÓ, TERMINADO / NO TERMINADO.

29GLORIA LEYVA CRUZ

LOS ÍTEMS

30GLORIA LEYVA CRUZ

EJEMPLO DE UNA LISTA DE COTEJO

31GLORIA LEYVA CRUZ

CAMBIAR EL RESULTADO CUALITATIVO A CUANTITATIVO

No. DE SI. CALIFICACIÓN

1 5

2 6

3 7

4 8

5 9

6 10

32GLORIA LEYVA CRUZ

Sin constituir el alfa y la omega del sistema pedagógico, la evaluación tradicional es un importante cerrojo, que impide o ralentiza toda clase de otros cambios. Por consiguiente, hacerlo saltar es abrir la puerta a otras innovaciones.A fin de cuentas, es muy posible que sea esto lo que causa temor y, lo que asegura la perennidad de un sistema de evaluación que apenas cambia, a pesar de que, desde hace décadas, se han denunciado sus fallas en el plano docimológico y sus efectos devastadores sobre la propia imagen, el estrés, la tranquilidad de las familias y las relaciones entre maestros y alumnos. (Carbinet , Perrenoud 1997)

33GLORIA LEYVA CRUZ

34GLORIA LEYVA CRUZ