consejo nacional de televisiÓn 2012 a udiencias t elevisivas i nfantiles y m ediaciÓn p arental 1

16
CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 AUDIENCIAS TELEVISIVAS INFANTILES Y MEDIACIÓN PARENTAL 1

Upload: pastor-africa

Post on 12-Jan-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

AUDIENCIAS TELEVISIVAS INFANTILES Y MEDIACIÓN PARENTAL

1

Page 2: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

EN TV VEMOS…

TV COMO AGENTE SOCIALIZADOR

2

Mensajes- valores- visión de mundo

Emociones

Identidad

Cultura

Estereotipos

Page 3: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

EQUIPAMIENTO EN EL HOGARNÚMERO DE TELEVISORES EN EL HOGAR

Departamento de Estudios

Con un promedio de 2,7 televisores funcionando por hogar

Base: 2011 Total Población 5.047 casos

2,32,1 2,2

2,42,7

1,9

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

1996 1999 2002 2005 2008 2011

Total

Evolución de n° promedio de televisores en el hogar

Histórico

Page 4: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 4

NIÑOS, TELEVISIÓN Y OTROS MEDIOSHOGARES CON MENORES DE 13 AÑOSBase: 2016 casos

Departamento de Estudios

¿Además de la TV, que otras tecnologías utilizan los niños

menores de 13 años de su hogar para ver contenidos

audiovisuales?

Computador/Notebook 48%

Teléfono celular 39%

MP4 / MP3 3%

Play Station / Wii / Xbox 2%

Otro 2%

Page 5: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 5

Horas promedio que ve televisión habitualmente y ayer

Total Población

Poseedores TV Pagada

Residentes en regiones

Total TV:TV Abierta+ TV Paga

Departamento de EstudiosCONSUMO DE TELEVISIÓNHORAS PROMEDIO DE CONSUMO DE TELEVISIÓN

Page 6: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 6

¿QUÉ VIERON LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL 2011?

NIÑOS DE 4 A 12 (%) BASE: 638 horas

Page 7: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 7

VEAMOS UN EJEMPLO….

Page 8: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

CONTROL PARENTALDECLARATIVO PERO NO NECESARIAMENTE EFECTIVOFuente: Departamento de Estudios, 2012

LOS NIÑOS Y NIÑAS PERCIBEN QUE PUEDEN MIRAR LA TELEVISIÓN SIN NINGUNA RESTRICCIÓN

“La tele es libre para mí” (Niña, C1C2)

“No, no nos retan si vemos tele en cualquier horario” (Niño, C3) “A mí no me dejan ver mucho teleseries y Mundos Opuestos porque mi mamá lo vio y dijo que salían mucho en ropa interior y cosas así, pero igual lo veo” (Niña, C1C2)

“A veces no me dejan ver 1000 maneras de morir porque es muy sangriento pero la veo igual” (Niña, D)

“Nunca me han prohibido nada, a lo más te dicen que no veas algo, pero al final uno igual lo termina viendo” (Adolescente hombre, C3)

“A mi mamá no le gusta el Club de la Comedia pero yo igual lo veo” (Adolescente hombre, C3)

“A mí no me prohíben programas” (Adolescente mujer, D)

“Mi mamá no me dejaba que viera Perla, pero igual la veía” (Adolescente hombre, C1C2)

PERCEPCIÓN QUE SE ACENTÚA EN LOS ADOLESCENTES

Page 9: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

CONTROL PARENTALESTRATEGIAS PARA BURLAR EL CONTROL PARENTALFuente: Departamento de Estudios, 2012

“Yo bajo calladito y veo Infieles” (Niño, C3)

“Cuando escuchas los pasos subiendo la escalera, la apagas” (Adolescente hombre, C1-C2)

HACERSE EL DORMIDO

“Yo tuve que poner una clave, y me la se, puse 1,2,3,4 y era. Para ver Playboy. La mía era 0000” (Niño, C3)

APRENDERSE LA CLAVE

USO DE OTRAS PLATAFORMAS

“Yo soy media porfiadita porque tengo mi celular con tele y de repente me pongo a ver tele en la noche. Me escondo debajo de la frazada y veo Infieles” (Niña, C3)

“No me dejan ver, South Park, la casa de los dibujos, pero igual los veo en Youtube”.(Niño, C1C2)

Page 10: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

MEDIACIÓN: PARENTAL Y ESCOLAR

Estrategias a las que recurren los padres y/o profesores para intervenir en el consumo televisivo de los niños y moderar la influencia que los contenidos de los medios tienen sobre ellos (Páez, 2004 en Uribe y Santos, 2008).

“La TV no está sola” → está en un contexto familiar, cultura y social desde el cual se re-significa y apropia de sus mensajes.

Mediación: parental y escolar→ integración escuela y familia

10

Page 11: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

TIPOS DE MEDIACIÓN PARENTAL

CHILE: CO-VISIONADO Y RESTRICTIVA

DESAFÍOS EM: INSTRUCTIVA

1. CO-VISIONADO Ver TV en conjunto sin diálogo y/o reflexión

¿Basta ver un programa sin diálogo y reflexión?

2. MEDIACIÓN RESTRICTIVA “No puedes ver este programa”¿Basta para los niños la prohibición de ver

determinados contenidos?

3. MEDIACIÓN INSTRUCTIVA “Por qué crees que deberíamos o no

deberíamos ver este programa?”¿Cómo vencemos nuestros prejuicios para

hablar abiertamente con los niños acerca de la TV?11

Page 12: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

¿SOBRE QUÉ NOS PREGUNTAMOS EN LA MEDIACIÓN INSTRUCTIVA?

FERRÉS, 2010

Mensajes y valores

Lenguaje audiovisual

Producción y programación

Recepción y audiencia

12

Page 13: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

ACTIVIDAD Nº 1: Nuestros temas televisivos

ACTIVIDAD Nº 2: Programa tus programas… Nuestra dieta televisiva

ACTIVIDAD Nº 3: ¿Qué están viendo?...Emociones televisivas

ACTIVIDAD N° 4Distintos programas… distintas emociones

13

Page 14: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

PAUTAS DE MEDIACIÓN PARENTAL

1. Estar atentos y cerca: informarse

2. Generar un clima de confianza y conversación con los niños.

3. Dialogar, dibujar y/o jugar sobre los que los niños ven.

4. Comparar mensajes, el diálogo ayuda a reflexionar sobre ellos y analizarlos.

5. Comparar los contenidos con la realidad.

6. TV en un lugar común

7. Establecer pautas y normas en conjunto (tiempo y tipo de programas)

14

Page 15: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

BIBLIOGRAFÍACENECA, Edwards, Cortés y Hermosilla, Mujer y TV: Guía de trabajo con grupos de mujeres pobladoras. Santiago, 1986.

CNTV; Anuario Estadístico, Oferta y Consumo en TV Abierta 2011, Santiago, 2012.

CNTV; Consumo televisivo e imágenes de jóvenes en TV, Santiago, 2012.

CNTV; Los padres y regulación televisiva, Santiago, 2012.

CNTV; VII Encuesta Nacional de Televisión, Santiago, 2011.

Ferrés, J; Educar en una cultura del espectáculo, Barcelona, 2000

Fuenzalida, V; Educación para la Comunicación Televisiva, Bogotá, 2010.

García, F; Portillo, J; Romo, J; Benito, M; Nativos digitales y modelos de aprendizaje, País Vasco, 2010.

Morduchowicz, R; Marcon, A; Minzi, V; y Camarda, ¿Cómo orientar a los más chicos cuando ven televisión? La Tele en Familia. Iniciativa de Programa “Escuela de Medios” (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología), Repsol YPF y la Fundación Noble del Grupo Clarín. Buenos Aires.

Santos, R; Uribe, P; Las estrategias de mediación parental televisiva que usan los padres chilenos, Santiago, 2008

Valkenburg, P; Kremar M; Marseille, N; A scale to assess three styles of television mediation. Journal of Broadcasting and Electronic Media, 1999.

.

15

Page 16: CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012 A UDIENCIAS T ELEVISIVAS I NFANTILES Y M EDIACIÓN P ARENTAL 1

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2012

16