consejo económico y social distr · web viewel plan nacional de acción para la educación en...

127
Distr. GENERAL E/C.12/KAZ/1 8 de junio de 2009 ESPAÑOL Original: INGLES Período de sesiones sustantivo de 2010 APLICACIÓN DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Informes iniciales presentados por los Estados Partes de acuerdo con los artículos 16 y 17 del Pacto KAZAJSTÁN * [13 de noviembre de 2007] [Original: RUSO] * Con arreglo a la información transmitida a los Estados Partes acerca de la publicación de sus informes, el presente documento no fue objeto de revisión editorial antes de ser enviado a los servicios de traducción de las Naciones Unidas. GE.09-43481 (EXT) NACIONES UNIDAS E Consejo Económico y Social

Upload: others

Post on 15-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

Distr.GENERAL

E/C.12/KAZ/18 de junio de 2009

ESPAÑOLOriginal: INGLES

Período de sesiones sustantivo de 2010

APLICACIÓN DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOSECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Informes iniciales presentados por los Estados Partesde acuerdo con los artículos 16 y 17 del Pacto

KAZAJSTÁN*

[13 de noviembre de 2007][Original: RUSO]

* Con arreglo a la información transmitida a los Estados Partes acerca de la publicación de sus informes, el presente documento no fue objeto de revisión editorial antes de ser enviado a los servicios de traducción de las Naciones Unidas.

GE.09-43481 (EXT)

NACIONES UNIDAS E

Consejo Económicoy Social

Page 2: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 2

ÍNDICE

Párrafos Página

Introducción ............................................................................................. 1 – 3 3

PARTE I. INFORMACIÓN GENERAL................................................... 4 – 112 4

I. ESTRUCTURA POLÍTICA GENERAL.............................................. 4 – 77 4

II. LEYES E INSTITUCIONES DE DERECHOS HUMANOS.............. 78 – 88 12

III. INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS DERECHOSHUMANOS........................................................................................... 89 – 112 13

PARTE II. INFORMACIÓN RELATIVA A DISPOSICIONESBÁSICAS.................................................................................. 113 – 558 17

Artículo 1. Derecho a la libre determinación...................................... 113 – 116 17

Artículo 2. Obligaciones de los Estados Partes.................................. 117 – 129 18

Artículo 3. Igualdad de derechos de hombres y mujeres.................... 130 – 137 21

Artículos 4 y 5. Limitaciones a los derechos reconocidos en el Pacto............................................................................. 138 – 142 24

Artículo 6. Derecho a trabajar............................................................. 143 –184 25

Artículo 7. Derecho a condiciones de trabajo equitativas ysatisfactorias..................................................................... 185 – 211 29

Artículo 8. Derecho a fundar sindicatos y derecho de huelga............ 212 – 235 34

Artículo 9. Derecho a la seguridad y al seguro social......................... 236 – 262 37

Artículo 10. Protección de la familia, los niños y los adolescentes...... 263 – 285 41

Artículo 11. Derecho a la vivienda y a un nivel de vida adecuado....... 286 – 373 45

Artículo 12. Derecho a la salud............................................................. 374 – 428 55

Artículos 13 y 14. Derecho a la educación............................................ 429 – 510 63

Artículo 15. Derecho a participar en la vida cultural y a beneficiarsedel progreso científico y de la protección del derechode propiedad intelectual o artística................................... 511 – 558 73

Page 3: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 3

Introducción

1. El presente informe fue preparado por el Ministerio de Trabajo y Protección Social de la República de Kazajstán con la participación de los ministerios y administraciones interesados, el Centro Nacional de Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos, y la Comisión nacional de asuntos de la familia y políticas de género adscrita a la Oficina del Presidente de la República. En él se recogen en la medida de lo posible todas las medidas adoptadas para hacer efectivos los derechos que se proclaman en el Pacto. Se hizo un análisis de los instrumentos normativos y jurídicos fundamentales del país que guardan relación con los derechos económicos, sociales y culturales.

2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 16 de diciembre de 1966, ratificado por Kazajstán, prevalece sobre la legislación nacional según lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 4 de la Constitución, que proclama: “Los tratados internacionales ratificados por la República tienen prioridad sobre sus leyes y se aplican directamente, salvo en los casos en que se desprenda del acuerdo internacional que para su aplicación se requiere la promulgación de una ley”.

3. Los organismos estatales y consultivos de la República que se mencionan a continuación son competentes para aplicar el Pacto:

(i) Comisión de Derechos Humanos adscrita a la Oficina del Presidente;

(ii) Comité de Derechos de Propiedad Intelectual del Ministerio de Justicia;

(iii) Ministerio de Salud;

(iv) Ministerio de Industria y Comercio;

(v) Ministerio de Cultura e Información;

(vi) Ministerio de Educación y Ciencia;

(vii) Ministerio de Protección del Medio Ambiente;

(viii) Ministerio de Agricultura;

(ix) Ministerio de Trabajo y Protección Social;

(x) Ministerio de Turismo y Deporte;

(xi) Ministerio de Economía y Planificación Presupuestaria;

(xii) Comisión nacional de asuntos de la familia y políticas de género adscrita a la Oficina del Presidente;

(xiii) Centro Nacional de Derechos Humanos (Oficina del Comisionado para los Derechos Humanos).

Page 4: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 4

PARTE I. INFORMACIÓN GENERAL

I. ESTRUCTURA POLÍTICA GENERAL

4. El territorio de la República de Kazajstán tiene una extensión de 2.724.900 kilómetros cuadrados.

5. Según cifras oficiales, al 1º de abril de 2007 el país tenía 15.437.607 habitantes, de los que 8.148.566 (52,8 %) vivían en las ciudades y 7.289.041 (47,2 %) en el campo. Al 1º de enero de 2007, la población había aumentado en 40.700 personas.

6. En ese período todas las regiones salvo Kostanay, Kazajstán oriental y Kazajstán septentrional vieron aumentar su población. El incremento máximo de población en el período de enero a marzo de 2007 se cifró en 34.772 personas.

7. En el periodo de enero a marzo de 2007, las autoridades del Registro Civil inscribieron 77.803 nuevos nacimientos. En el mismo período del año precedente los nacimientos en el campo y en las ciudades habían mostrado aumentos del 11,5 % y el 10,1 % (42.034 y 35.769 nacimientos nuevos) respectivamente.

8. En el primer trimestre de 2007 hubo en total 43.031 fallecimientos: 25.069 en las ciudades y 17.962 en el campo. Los fallecimientos de personas en edad de trabajar representaron el 40,2 % del total; el número de hombres superó al de mujeres en un factor del 2,9.

9. En la población económicamente activa había 8.030.600 personas mayores de 15 años, de ellas 7.418.100 con empleo y 612.500 sin empleo, una tasa de paro del 7,6 %. En la población sin empleo, 4,9 millones de personas eran asalariados (54 % del total de personas con empleo) y 2,6 millones (34,6 %) trabajadores autónomos.

10. En el primer trimestre de 2007 había 624.000 personas sin empleo, una disminución de 28.600 respecto del mismo período del año precedente. Las mujeres seguían constituyendo la mayoría numérica de la población sin empleo (368.300 o el 59 %). Esta cifra supera en 112.600 (44 %) a la de los hombres en paro. En cuanto a la composición por edades, la mayoría de las personas en paro estaban en los grupos de edades de 25 a 39 años (42,6 %) y de 40 a 54 años (27,6 %), y representaban un total de 172.400 personas, mientras que los jóvenes comprendidos en el grupo de edad de 15 a 24 años constituía el 24,3 % (151.600 personas). El paro juvenil ascendía al 11 %.

11. El salario mensual medio nominal por habitante ha aumentado de manera constante en los últimos diez años y en el primer trimestre de 2007 estaba en 47.306 tenge, la moneda nacional. Los ingresos reales equivalían a un 120 % de la cifra correspondiente al mismo período del año anterior.

12. El producto interno bruto (PIB) ascendió a 2.531.800 millones de tenge en marzo de 2007. En abril de ese año, el índice de precios al consumidor se situó en el 107,7 % de la cifra correspondiente a abril de 2006, y el índice de producción industrial en el 107,6 %.

13. Según las cifras del Organismo de Estadística, en marzo de 2007 los ingresos monetarios nominales estimados por habitante ascendía a 22.585 tenge.

Page 5: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 5

Sistema político y jurídico

La Constitución

14. La Constitución vigente es la segunda desde que hace 15 años Kazajstán se convirtió en un país independiente. La Constitución anterior estuvo vigente desde el 28 de enero de 1993 hasta el 30 de agosto de 1995. Hasta 1993, Kazajstán se regía por la Constitución de la República Socialista Soviética de Kazajia.

15. La actual Constitución se aprobó en referéndum el 30 de agosto de 1995. El 7 de octubre de 1998 se introdujeron algunas enmiendas, en particular la ampliación del mandato de los diputados al Parlamento y del Presidente. Tras la introducción de esas enmiendas se modificó el tope de edad máxima para aspirar a la presidencia y para acceder a funciones públicas.

16. De conformidad con la Ley de introducción de enmiendas y adiciones a la Constitución, de 21 de mayo de 2007, se introdujeron las siguientes enmiendas y adiciones a la Constitución:

(a) Autorización al Estado para que financie a organizaciones sociales, entre ellas a partidos políticos (anteriormente estaba prohibido en la Constitución);

(b) Reducción del número de delitos punibles para los que se prevé la condena excepcional a la pena capital;

(c) Transferencia a los tribunales de la competencia para emitir órdenes de detención (anteriormente estas funciones correspondían a la fiscalía);

(d) Reducción del mandato del Presidente de siete a cinco años;

(e) Supresión de la disposición constitucional por la que se establecía que el Presidente, mientras estuviese desempeñando sus funciones, no podía estar afiliado a ningún partido político;

(f) Aumento del número de escaños en la cámara baja (Maylis) y alta (Senado) del Parlamento;

(g) Aumento del número de miembros del Senado designados por el Presidente;

(h) Introducción de la obligatoriedad de que los diputados de la cámara baja (Maylis) sean privados de su mandato si renuncian o son expulsados del partido político en cuya lista de candidatos resultaron elegidos o en caso de que ese partido cese en sus actividades;

(i) Aumento de la duración del mandato de los órganos representativos del poder local (maslijats).

17. La Constitución garantiza los derechos humanos y las libertades fundamentales (capítulo II). El Parlamento podrá introducir enmiendas y adiciones a la Constitución a propuesta del Presidente. Las enmiendas y adiciones a la Constitución podrán aprobarse también mediante referéndum nacional convocado por decisión del Presidente actuando por propia iniciativa o a

Page 6: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 6

propuesta del Parlamento o del Gobierno. El proyecto de enmiendas y adiciones a la Constitución no se somete a referéndum nacional si el Presidente decide remitirlo al Parlamento para su examen. En ese caso, la decisión del Parlamento se adoptará con arreglo a lo dispuesto en la Constitución. Si el Presidente rechaza la propuesta del Parlamento de someter a referéndum nacional una enmienda o adición a la Constitución, el Parlamento podrá, por mayoría de no menos de las cuatro quintas partes del quórum de cada una de sus cámaras, aprobar la ley de introducción de la enmienda o adición a la Constitución. En tal caso, el Presidente firmará la ley o la someterá a referéndum nacional, que se considerará válido si más de la mitad de los ciudadanos de la República con derecho a participar en el referéndum nacional emiten su voto. La enmienda o adición sometida a referéndum nacional se considerará aprobada si más de la mitad de los ciudadanos que participan en la votación emitieron un voto favorable en no menos de las dos terceras partes de las provincias (oblasts), las ciudades principales y la capital.

El Presidente

18. Kazajstán tiene una forma de gobierno presidencialista.

19. De conformidad con la Ley electoral de 28 de septiembre de 1995, el Presidente de la República es elegido por los ciudadanos mayores de edad sobre la base del derecho al sufragio universal, igual y directo en votación secreta por un mandato de cinco años.

20. Una misma persona no puede ser electa a la Presidencia más de dos veces seguidas. Sin embargo, esta limitación no se aplica al primer Presidente de la República.

21. El Presidente establece las líneas fundamentales de la política interior y exterior del Estado; convoca a elecciones parlamentarias; decide si se celebra o no un referéndum, y firma las leyes, los tratados internacionales y los documentos de ratificación.

22. El Presidente tiene potestad para proponer proyectos de ley.

23. El Presidente, después de celebrar consultas con los representantes de los partidos políticos representados en el Maylis, propone al examen y la aprobación del Maylis la candidatura a Primer Ministro de la República; con el acuerdo del Maylis, nombra al Primer Ministro o lo destituye de su cargo; a propuesta del Primer Ministro, determina la estructura del Gobierno, instituye, suprime y reorganiza los órganos ejecutivos centrales que no forman parte del Gobierno y nombra a los miembros del Gobierno; nombra a los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, Interior y Justicia y puede destituirlos de su cargo; toma juramento a los miembros del Gobierno; preside las reuniones del Gobierno relacionadas con cuestiones de importancia especial; encarga al Gobierno la presentación de proyectos de ley al Maylis; puede revocar o suspender total o parcialmente la validez de decisiones del Gobierno y del Primer Ministro o de los akim (gobernadores) provinciales, de ciudades principales y de la capital.

24. El Presidente, con el visto bueno del Senado, nombra al Presidente del Banco Nacional, al Fiscal General y al Presidente del Comité de Seguridad Nacional o los destituye de su cargo.

25. El Presidente de la República nombra por un mandato de cinco años al Presidente y a dos miembros de la Comisión Electoral Central y al presidente y a dos miembros del Comité de Verificación de la ejecución del presupuesto nacional.

Page 7: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 7

26. El Presidente, previa consulta con los presidentes de las cámaras del Parlamento y el Primer Ministro, puede disolver el Parlamento o el Maylis o cámara baja.

27. El Presidente es el Comandante en Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de la República y preside las reuniones del Gobierno relacionadas con cuestiones de especial importancia.

28. El Presidente instituye el Consejo de Seguridad y otros órganos consultivos, así como la Asamblea Popular de Kazajstán y el Consejo Superior de la Judicatura.

29. El Presidente decide en las cuestiones relacionadas con la ciudadanía y el otorgamiento del estatuto de refugiado político, concede indultos, impone condecoraciones estatales de la República, otorga títulos honoríficos, asciende a militares de alta graduación y a otros funcionarios de alto rango, a diplomáticos y a profesionales de alta calificación y ejerce cualesquiera otras facultades que le confiere la Constitución.

30. El Presidente tiene potestad para vetar las leyes aprobadas por el Parlamento, revocar o suspender todos los instrumentos normativos del Gobierno y de los órganos del poder ejecutivo; emitir decretos y órdenes jurídicamente vinculantes en todo el territorio nacional y, en los casos previstos en la Constitución de 1995, aprobar leyes y decretos con fuerza de ley.

31. En la Ley de la Presidencia de 26 de diciembre de 1995se establecen otras facultades del Presidente.

32. El Presidente podrá ser destituido por el Parlamento únicamente en caso de que sea declarado culpable de alta traición. La decisión definitiva al respecto debe ser adoptada por una mayoría de al menos tres cuartos del total de los votos emitidos por los diputados de cada cámara, siempre que el Tribunal Supremo considere que la acusación está fundamentada y que el Consejo Constitucional estime que se han observado los procedimientos constitucionales establecidos.

33. En caso de enfermedad, el Presidente podrá ser relevado de sus funciones cuando ya no tenga la capacidad ni esté en condiciones físicas de ejercer su cargo.

El Parlamento

34. El Parlamento consta de dos cámaras: el Senado y el Maylis.

35. El Senado está integrado por miembros elegidos a razón de dos personas por cada provincia, ciudad de importancia nacional y de la capital. Los senadores son elegidos por los miembros de los órganos representativos del poder local: los maslijat. El Presidente de la República designa a quince senadores teniendo en cuenta las nacionalidades y culturas existentes en el país y otros intereses importantes de la sociedad.

36. El Maylis lo integran 107 diputados. De ellos, 98 se eligen por sufragio universal, igual y directo en votación secreta. La Asamblea de los Pueblos elige a los otros nueve diputados. Los escaños del Maylis se distribuyen sobre la base de las listas de los partidos entre los partidos políticos que hayan obtenido al menos el 7 % de los votos emitidos en las elecciones. Los senadores son elegidos por un mandato de siete años, y los diputados del Maylis por cinco años.

Page 8: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 8

37. El mandato de un parlamentario expira si renuncia a su escaño o fallece, si un tribunal lo declara jurídicamente incapacitado sin posible apelación, si está muerto o en paradero desconocido y demás casos previstos en la Constitución y las leyes.

38. El mandato de un miembro del Parlamento cesa si el parlamentario o parlamentaria fija su residencia permanente fuera de Kazajstán, es declarado culpable de un delito o pierde la nacionalidad kazaja.

39. El mandato termina también si el parlamentario abandona el partido político en cuya lista fue elegido de acuerdo con la Ley constitucional o es expulsado de él, o si dicho partido político es disuelto de conformidad con la Ley constitucional.

40. El Presidente de la República podrá poner fin anticipadamente al mandato de los senadores a los que él designó.

41. Los mandatos de los miembros de una u otra cámara del Parlamento expiran en caso de disolución de la cámara en cuestión.

42. El Parlamento aprueba las leyes, introduce enmiendas y adiciones a las leyes, y ratifica o denuncia los tratados internacionales suscritos por el país.

43. Cuando sus dos cámaras se reúnen en sesiones conjuntas, el Parlamento puede:

(a) Aprobar enmiendas y adiciones a la Constitución a propuesta del Presidente de la República;

(b) Aprobar los informes del Gobierno y del Comité de Verificación de la ejecución del presupuesto nacional. La no aprobación de los informes gubernamentales sobre ejecución del presupuesto por el Parlamento constituye un voto de censura del Gobierno;

(c) A propuesta del Presidente, y previa votación afirmativa de una mayoría de dos tercios del total de los miembros de ambas cámaras, el Parlamento puede asimismo delegar en aquél sus poderes legislativos por un período máximo de un año;

(d) Decidir sobre cuestiones relacionadas con la guerra y la paz;

(e) A propuesta del Presidente, el Parlamento puede igualmente decidir sobre la utilización de las Fuerzas Armadas del país en cumplimiento de compromisos internacionales adquiridos en relación con el mantenimiento de la paz y la seguridad;

(f) Ejercer las otras atribuciones que le asigna la Constitución.

44. El Presidente de la República, los miembros del Parlamento y el Gobierno pueden proponer leyes, pero la adopción de medidas sobre esas propuestas corresponde exclusivamente al Maylis o cámara de diputados.

45. Si una ley o los artículo de una ley son objetados por el Presidente, el Parlamento examina los problemas en sesiones separadas del Maylis y del Senado y luego procede a su votación, que

Page 9: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 9

ha de celebrarse en el plazo máximo de un mes desde que se presentó la objeción. El incumplimiento de este plazo constituye aceptación de la objeción del Presidente. Si el Maylis y el Senado, por mayoría de dos tercios del total de parlamentarios que componen cada una de las cámaras, ratifican una decisión adoptada anteriormente, el Presidente deberá firmarla con carácter de ley en el plazo de un mes. Si la objeción del Presidente no es derrotada en alguna de las dos cámaras, se considera que la ley ha sido rechazada o ha sido aprobada con el texto propuesto por el Presidente. El veto del Presidente a leyes constitucionales puede ser desestimado por el Parlamento en votación de no menos de las tres cuartas partes del total de los integrantes de cada cámara.

46. El Senado nombra y destituye de su cargo (a propuesta del Presidente de la República) al Presidente del Tribunal Supremo y a los magistrados de ese tribunal, y aprueba los candidatos propuestos por el Presidente para presidir el Banco Nacional, ocupar el puesto de Fiscal General y presidir el Comité de Seguridad Nacional.

47. El Senado desempeña las funciones de Parlamento en la aprobación de las leyes constitucionales y otras leyes cuando el Maylis no está en funciones por haber sido suspendido antes de la terminación de su mandato.

48. Es competencia exclusiva del Maylis aceptar para su examen los proyectos de leyes constitucionales y otras leyes presentados al Parlamento, así como aprobar por mayoría de votos del total de sus integrantes al candidato propuesto por el Presidente para el cargo de Primer Ministro.

49. A propuesta de al menos la quinta parte del total de sus integrantes y por mayoría simple del total de sus diputados, el Maylis podrá aprobar una moción de censura del Gobierno.

50. El Presidente podrá disolver el Parlamento o el Maylis después de consultar con los presidentes de las dos cámaras y el Primer Ministro.

51. La organización y las actividades del Parlamento (y la situación jurídica de sus integrantes) se estipulan en la Ley constitucional sobre el Parlamento y el estatuto de sus diputadosos, de 16 de diciembre de 1995.

El Gobierno

52. El Presidente de la República forma el Gobierno, que rinde cuentas al Presidente y está subordinado al Parlamento.

53. El Primer Ministro es designado por el Presidente con el acuerdo del Maylis.

54. El Parlamento escucha el Programa del Gobierno y lo aprueba o lo rechaza.

55. Tras escuchar los informes del Gobierno, cada cámara del Parlamento, sin la participación de la otra y por mayoría de votos de sus integrantes, puede aprobar pedir al Presidente de la República la destitución de un miembro del Gobierno si entiende que éste no cumple las leyes del país. Si el Presidente rechaza la petición, los miembros de la cámara en cuestión, transcurridos seis meses a contar de la fecha de formulación de la primera solicitud y por

Page 10: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 10

mayoría de votos de sus integrantes, tienen derecho a presentarle de nuevo la solicitud de destitución del miembro del Gobierno. En ese caso el Presidente debe destituirlo.

56. El Presidente puede disolver el Gobierno o destituir a cualquiera de sus miembros por iniciativa propia. La destitución del Primer Ministro entraña la disolución del Gobierno.

57. La Ley constitucional sobre el Gobierno de 18 de diciembre de 1995 establece el procedimiento de organización, las competencias y el funcionamiento del Gobierno.

El Consejo Constitucional

58. El Consejo Constitucional se constituye con arreglo a la Constitución de 1995. Examina las leyes aprobadas por el Parlamento antes de que el Presidente las promulgue para cerciorarse de que son conformes a la Constitución; examina los tratados internacionales celebrados por el país antes de su ratificación con el mismo propósito; facilita la interpretación oficial de las normas de la Constitución; en caso de conflicto, decide sobre las cuestiones de la validez de las elecciones presidenciales y las parlamentarias y de los referéndums nacionales y examina las decisiones adoptadas por el Parlamento y sus cámaras para asegurar su compatibilidad con la Constitución; y ejerce las además funciones determinadas por la Constitución.

59. El Consejo Constitucional examina esas cuestiones únicamente a petición del Presidente de la República, el Primer Ministro, el Presidente del Senado, el Presidente del Maylis o de al menos una quinta parte de los parlamentarios.

60. El Consejo Constitucional declara nulas y sin efecto las leyes u otras disposiciones legales que considere que socavan los derechos y libertades humanos y del ciudadano garantizados por la Constitución.

61. El Consejo Constitucional se compone de siete miembros cuyo mandato dura seis años. El Presidente de la República nombra a dos miembros del Consejo y a su Presidente mientras que el Presidente del Senado y el Presidente del Maylis designan a otros dos miembros cada uno.

Los tribunales y la administración de justicia

62. Los tribunales se componen de jueces permanentes, cuya independencia está amparada por la Constitución y la ley. El sistema judicial lo forman el Tribunal Supremo y los tribunales locales.

63. Todos los jueces son designados por el Presidente, con excepción de los miembros del Tribunal Supremo. El Tribunal Supremo es el más alto órgano judicial de la República de Kazajstán.

64. El Presidente y los magistrados del Tribunal Supremo son elegidos por el Senado a propuesta del Presidente de la República.

65. Los tribunales no pueden aplicar leyes u otras disposiciones en vigor que limiten los derechos y libertades humanos y del ciudadano garantizados por la Constitución.

Page 11: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 11

66. La Ley constitucional de 20 de diciembre de 2000 sobre los tribunales y el estatuto de los jueces, determina la condición la condición, el procedimiento de formación y la organización del trabajo de los tribunales y del Consejo Superior de la Judicatura.

67. Los juicios con jurado se introdujeron en Kazajstán el 1º de enero de 2007.

La Fiscalía General

68. La Fiscalía General ejerce la supervisión general con miras a la aplicación correcta y uniforme de las leyes, los decretos presidenciales y otras disposiciones legales; representa los intereses del Estado ante los tribunales y, dentro de los límites establecidos por la ley, incoa los procesos penales.

69. La Fiscalía General constituye un sistema centralizado y uniforme en que los fiscales de rango inferior están subordinados a los fiscales de mayor rango y al Fiscal General, quien es designado por el Presidente de la República por un período de cinco años. La Fiscalía General sólo rinde cuentas al Presidente.

70. La Ley sobre la Fiscalía General de 21 de diciembre de 1995, determina el mandato, la organización y los procedimientos operativos de la Fiscalía General de la República.

Las autoridades locales

71. La administración pública local la ejercen juntas representativas y ejecutivas locales, que son responsables de la gestión en sus respectivos territorios.

72. Las juntas representativas locales (maslijats) son elegidas por la población mediante sufragio universal, igual y directo por un período de cinco años.

73. Las juntas representativas locales tienen competencia para: aprobar planes y programas económicos y sociales para el desarrollo de la zona, así como presupuestos locales e informes sobre la ejecución de los presupuestos; decidir sobre cuestiones de administración y desarrollo local; examinar los de los jefes de las maslijat sobre asuntos de su competencia; y ejercer cualesquiera otras facultades necesarias para garantizar los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos.

74. Las juntas ejecutivas locales integran un sistema uniforme nacional de órganos ejecutivos, y velan por la aplicación de la política estatal general del poder ejecutivo central en sus respectivas jurisdicciones.

75. Las juntas ejecutivas locales tienen entre sus funciones formular los programas de desarrollo económico y social y los presupuestos locales, administrar los bienes municipales y ejercer las otras funciones previstas en la Constitución y las leyes.

76. Los gobernadores (akims) de las provincias y de las ciudades principales del país y su capital son designados por el Presidente de la República con la anuencia de las maslijats de cada una de esas instancias.

Page 12: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 12

77. Por iniciativa de al menos la quinta parte del total de los miembros de las maslijat, se puede aprobar una moción de censura contra el akim. En este caso, la maslijat, por mayoría simple del total de sus miembros, podrá aprobar la moción de censura contra el akim y proponer su destitución al Presidente de la República o al akim de rango superior que corresponda. El mandato de los gobernadores de las provincias, las ciudades principales del país y su capital cesa con la entrada en funciones de un nuevo Presidente.

II. LEYES E INSTITUCIONES DE DERECHOS HUMANOS

78. Desde que logró la independencia, Kazajstán ha desplegado esfuerzos ingentes para perfeccionar su legislación y adaptarla a las normas de los instrumentos internacionales de derechos humanos que ha ratificado. Se han establecido también instituciones como la Comisión de Derechos Humanos adscrita a la Oficina del Presidente, la Oficina del Comisionado para los Derechos Humanos, y la Comisión Nacional de asuntos de la familia y políticas de género, adscrita también a la Oficina del Presidente.

79. La Comisión de Derechos Humanos es uno de los tipos de institución nacional de derechos humanos más común en todo el mundo. En Kazajstán este órgano fue creado en virtud de un Decreto presidencial en 1997. En virtud de la resolución por la que se creó la Comisión de Derechos Humanos adscrita a la Oficina del Presidente, ratificada en el Decreto presidencial de 19 de marzo de 2003, la actividad fundamental de la Comisión es apoyar al Jefe del Estado en el cumplimiento de su mandato constitucional de garantizar los derechos humanos y las libertades. La Comisión formula propuestas para mejorar la política oficial de derechos humanos y aumentar la eficacia de los mecanismos de protección de esos derechos. Las comunicaciones que recibe la Comisión sirven, ante todo, para estudiar la situación de los derechos humanos y detectar deficiencias en los instrumentos legales y en su aplicación práctica por los órganos estatales.

80. En su condición de órgano consultivo y normativo, la Comisión mantiene relaciones estrechas con las autoridades públicas, los jueces, la fiscalía, la policía y las organizaciones no gubernamentales (ONG), que se han convertido en aliados valiosos en la defensa de los derechos e intereses legítimos de los kazajos.

81. La Oficina del Comisionado para los Derechos Humanos ocupa un lugar importante en el sistema de instituciones que fiscalizan y supervisan las actividades del Ejecutivo en el ámbito de los derechos humanos.

82. La figura del Comisionado para los Derechos Humanos de la República de Kazajstán surge como consecuencia del desarrollo de la sociedad, su democratización y la implantación del concepto de derechos humanos en el país. La creación del nuevo órgano estatal estuvo precedida de una intensa labor de divulgación de sus funciones y del análisis y la proyección de la influencia que ejercería el Comisionado en la mejora de la gestión política y administrativa del Estado.

83. La Comisión Nacional de asuntos de la familia y políticas de género se instituyó en 2006 como adscrita a la Presidencia de la República.

Page 13: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 13

84. Según lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 2 del Código Civil del país, la legislación civil se basa en el reconocimiento de la igualdad de los participantes en las relaciones civiles, la inviolabilidad de la propiedad, la libertad para concertar contratos, la prohibición de inmiscuirse en la vida privada, la necesidad de ejercer sin trabas los derechos civiles y la garantía del restablecimiento de los derechos violados y su protección judicial.

85. De conformidad con el artículo 5 del Código de Procedimiento Civil, los cometidos de los tribunales civiles son la protección contra la violación o impugnación de derechos y libertades y la defensa de los intereses de los ciudadanos, del Estado y de las organizaciones consagrados en la ley, el fortalecimiento de la legalidad y la aplicación del ordenamiento jurídico, y la prevención del delito.

86. La finalidad del Código Penal, aprobado el 16 de julio de 1997, es proteger los derechos y libertades humanos y los intereses legítimos del ciudadano, la propiedad, los derechos y los intereses legítimos de las organizaciones, el orden público y la seguridad, el medio ambiente, el orden constitucional y la integridad territorial de la República de Kazajstán, así como los intereses de la sociedad y del Estado consagrados por la ley frente a todo intento criminal, mantener la paz y la seguridad de la humanidad y prevenir el delito.

87. De conformidad con el párrafo 2 del artículo 8 del Código de Procedimiento Penal, el procedimiento establecido por la ley para la celebración de juicios penales debe garantizar la protección contra la inculpación y condena infundadas y contra la limitación de los derechos humanos y las libertades civiles sin justificación legal; la rehabilitación total e inmediata de un inocente inculpado o condenado ilícitamente; el fortalecimiento de la legalidad y el estado de derecho; la prevención del delito y el fomento del respeto de las leyes.

88. Los objetivos del derecho penal en la República de Kazajstán son el restablecimiento de la justicia social, la rehabilitación de los condenados, la prevención de la reincidencia y la comisión de delitos por otras personas. En consecuencia, los propósitos de la legislación penal son reglamentar el procedimiento y las condiciones de cumplimiento de las condenas y determinar los medios para reeducar a los condenados, proteger sus derechos, libertades e intereses legítimos y ayudarles en su readaptación social.

III. INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

89. El Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó por una decisión presidencial de 30 de junio de 2006.

90. La República de Kazajstán hace suyos los objetivos del Programa Mundial para la educación en derechos humanos (en adelante Programa Mundial) recomendado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y reconoce que la educación en derechos humanos contribuye en gran medida a la promoción de los derechos humanos.

91. En la resolución 2004/7 de la Comisión de Derechos Humanos, aprobada en relación con la primera etapa (2005-2007) del Programa Mundial, se presta especial atención a los sistemas de enseñanza primaria y secundaria. A este respecto, Kazajstán se comprometió a investigar la

Page 14: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 14

situación de los conocimientos sobre derechos humanos en los institutos de enseñanza media y a elaborar un Plan Nacional.

92. Cabe señalar que el Programa Mundial no era el primero que se emprendía en el largo proceso de educación sobre derechos humanos. Con miras a apoyar las iniciativas de educación sobre derechos humanos, se aprobaron medidas concretas de carácter internacional como el Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos (1995-2004), que contribuyeron a la elaboración y aplicación de estrategias amplias, eficaces y duraderas con las que se promovió la educación en derechos humanos a nivel nacional.

93. En el proceso de preparación del Plan Nacional, el Ministerio de Educación y Ciencia llevó a cabo un estudio de ámbito nacional sobre la enseñanza de los derechos humanos en los institutos de enseñanza media general, en el que participaron expertos y organizaciones sociales.

94. Al mismo tiempo se elaboraron indicadores para determinar el conocimiento de los derechos humanos. Esos indicadores incluyen: conocimiento de los escolares acerca de los derechos humanos fundamentales; cantidad de horas dedicadas a la enseñanza de los derechos humanos; disponibilidad de manuales y libros de texto sobre derechos humanos y otros materiales de aprendizaje.

95. Toda esta labor permitió tener una idea de cómo marchaba la educación en derechos humanos en la enseñanza media.

96. Mensualmente se imparten cuatro o cinco horas de clases sobre derechos humanos en los distintos grados, además de lo cual se llevan a cabo actividades opcionales en horas de clase y extracurriculares.

97. Los resultados de un cuestionario demostraron que la mayoría de los estudiantes (96 %) están muy interesados en estudiar más a fondo sus derechos en la escuela. El porcentaje de alumnos que saben a dónde dirigirse si sus derechos son violados aumenta según se pasa de los primeros grados a los grados superiores (del 43 % al 58 %).

98. Es importante la función que realiza los padres y la familia al inculcar en sus hijos conocimientos y apoyarles en los asuntos relacionados con los derechos humanos, ya que más de la mitad de los escolares reciben esa información de sus padres, y también es a ellos a quienes primero informan cuando sus derechos humanos son violados.

99. Las amplias deliberaciones celebradas en relación con los resultados de ese estudio, así como las recomendaciones y propuestas a que dio lugar, están contribuyendo a mejorar la educación en la esfera de los derechos humanos y a destacar más su importancia en la educación cívica y en otras asignaturas de carácter jurídico. Con miras a promover un amplio debate del estudio de ámbito nacional, se realizaron algunas actividades conjuntas con el Comisionado para los Derechos Humanos y organizaciones no gubernamentales que contaron con el apoyo del Centro de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (en adelante OSCE) en Kazajstán.

100. Es importante destacar las tendencias positivas en la situación de la educación en las esferas de los derechos humanos en Kazajstán. Los derechos humanos se están implantando y ejerciendo en todo el sistema de enseñanza y a todos los niveles.

Page 15: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 15

101. En el Plan Nacional se establecen objetivos, prioridades y actividades para fomentar el ejercicio de los derechos humanos que se derivan de los resultados del estudio de ámbito nacional. En el Plan se señalan las ocho prioridades que se seleccionaron teniendo en cuenta los elementos de la educación en la esfera de los derechos humanos para la enseñanza secundaria propuestos en el Programa Mundial para la educación en la esfera de los derechos humanos.

102. El logro de los objetivos del Plan Nacional se ha previsto a corto plazo (2006-2007) debido a la necesidad de ejecutar la primera etapa (2005-2007) del Programa Mundial. Según sean los resultados que se alcancen en la ejecución del Plan Nacional, se proyecta hacer una evaluación de lo conseguido y formular un plan de ejecución de la siguiente etapa del Programa Mundial.

103. Los objetivos fundamentales del Plan Nacional son: perfeccionar la formación de una cultura de derechos humanos; lograr que se conozcan los principios y los métodos fundamentales de la educación en la esfera de los derechos humanos; asegurar que se presta atención especial a la educación en la esfera de los derechos humanos a nivel nacional e internacional; ampliar la colaboración y la cooperación de todas las partes interesadas a fin de desarrollar y perfeccionar la educación en la esfera de los derechos humanos, y mejorar los actuales programas de estudio de los derechos humanos que se aplican en las escuelas.

104. La realización de las actividades del Plan Nacional deberá redundar en la formación de una cultura de derechos humanos en el alumnado que le capacite para ejercer sus derechos de manera activa y correcta, aumente su nivel de conocimiento de las leyes y reduzca la delincuencia juvenil, además de manifestarse de otras maneras positivas. Pero es necesario recordar que el perfeccionamiento del sistema de enseñanza en lo que concierne a los derechos humanos y la tarea de inculcar en el alumnado un sentido de respeto de los derechos humanos tropiezan con grandes dificultades, cuya superación solo será posible mediante un esfuerzo decidido y prolongado.

105. La consecución de los objetivos establecidos requerirá la estrecha cooperación de todos los interesados en el proceso: autoridades públicas, organizaciones internacionales, el sector no gubernamental y los propios profesores y alumnos.

106. De lo antedicho se desprende que el Plan Nacional constituye un conjunto de medidas concretas y prioritarias con plazo establecido encaminadas a mejorar la educación en la esfera de los derechos humanos que se imparte en los institutos de enseñanza media del país.

107. El Plan Nacional conlleva la aplicación del siguiente conjunto de medidas destinadas a propiciar el desarrollo de una cultura de derechos humanos entre el alumnado:

(a) Desde el curso escolar 2006-2007, las escuelas incluyen asignaturas relacionadas con los derechos humanos en los temarios de las olimpiadas y concursos nacionales sobre proyectos científicos;

(b) Del 30 de noviembre al 20 de diciembre de 2006, los institutos de enseñanza media general y los de formación profesional de nivel primario y de nivel medio participaron en un proyecto nacional titulado “Conocimientos jurídicos para el alumnado” y organizaron otras actividades especiales para celebrar el Día de los

Page 16: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 16

Derechos del Hombre y conmemorar la Declaración Universal de Derechos Humanos;

(c) En la Web del Ministerio de Educación y Ciencia hay una página dedicada a “Educación en derechos humanos”;

(d) Se han preparado y publicado reportajes especiales sobre problemas de la enseñanza de los derechos humanos en periódicos y revistas: “Educación de adultos de Kazajstán”, “Kazakhstan tarijy”, “Historia de Kazajstán: la enseñanza en escuelas y centros de enseñanza superior”, “El maestro de Kazajstán”, “Kazakhstan mugalimi”, “Kazakhstan mektebi”, “Enseñanzs metropolitana”, etc.

108. En aplicación de las normas estatales obligatorias para la enseñanza general, en los centros de enseñanza básica los alumnos estudian un ciclo de asignaturas sociales y jurídicas: “Lengua materna” y “Conocimiento del mundo” en los primeros grados; “Historia” (51 horas al año), “Historia de Kazajstán” (51 horas), “Fundamentos de sociología” (68 horas) y “Fundamentos de jurisprudencia” (68 horas). Además, se imparten cursos especiales preparados por la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) dentro del programa “Introducción a la educación para la ciudadanía”.

109. Desde el curso escolar 2005-2006, en las escuelas nacionales se viene trabajando en el proyecto regional “Investigación del derecho humanitario” (en adelante IDH), uno de cuyos objetivos principales es difundir conocimientos sobre el derecho internacional humanitario. La finalidad de este programa es limitar y prevenir las violaciones del derecho humanitario y de los derechos humanos fundamentales desarrollando la concepción del mundo de los alumnos y enseñándoles a investigar distintos aspectos de un problema concreto y a debatirlo de manera constructiva. Durante el curso, los alumnos comienzan a interesarse por los acontecimientos sociales y políticos contemporáneos y a comprenderlos; también aprenden a valorar los sucesos cotidianos y las acciones humanitarias desde el punto de vista del derecho internacional y a comprender la actividad de las organizaciones sociales destinada a prestar apoyo a los grupos vulnerables de la población.

110. El proyecto piloto IDH se lleva a cabo en 30 escuelas de enseñanza general de las provincias de Almaty, Kazajstán meridional, Zhambyl y Kyzylorda.

111. La coordinación y los aspectos metodológicos del proyecto IDH están a cargo del Instituto Nacional de Superación Profesional de los Profesores de Ciencias del sistema de enseñanza y de sus delegaciones regionales. El Manual de IDH se menciona en la Directriz del Ministerio de 15 de febrero de 2007, en la que se confirma la lista de publicaciones que podrán utilizarse en el curso escolar 2007-2008.

112. Los efectos de la realización de las actividades previstas en el Plan Nacional se pondrán de manifiesto en la formación de una cultura de los derechos humanos en los alumnos, quienes serán capaces de ejercer sus derechos de manera activa y con conocimiento de causa; en el aumento de su nivel de conocimientos jurídicos, y en la disminución de la delincuencia juvenil, además de manifestarse de otras formas positivas. Sin embargo, no se debe perder de vista que el perfeccionamiento del sistema de enseñanza en lo que respecta a los derechos humanos y la labor

Page 17: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 17

de inculcar en los alumnos el respeto de los derechos humanos presentan grandes dificultades, cuya superación solo será posible mediante un esfuerzo decidido y prolongado.

PARTE II. INFORMACIÓN RELATIVA A DISPOSICIONES BÁSICAS

Artículo 1. Derecho de libre determinación

Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.

Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco, así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.

Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso, promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.

113. Según el artículo 2 de la Constitución, Kazajstán es un Estado unitario con una forma de gobierno presidencialista. Su soberanía se extiende sobre la totalidad de su territorio. El Estado debe garantizar la integridad, inviolabilidad e inalienabilidad de su territorio.

114. El artículo 3 de la Constitución proclama que la soberanía reside en el pueblo, única fuente de la que emanan los poderes del Estado. El pueblo ejerce el poder directamente mediante los referéndums nacionales y las elecciones libres pero también delega el ejercicio de su poder en los órganos del Estado. En la República de Kazajstán nadie se puede arrogar el poder. Arrogarse el poder es un delito punible por la ley. El derecho de actuar en nombre del pueblo y del Estado recae en el Presidente y en el Parlamento con sujeción a las limitaciones de sus poderes constitucionales. El Gobierno de la República y los otros órganos del Estado actúan en nombre del Estado con sujeción a las limitaciones de los poderes que les han sido delegados. El poder del Estado es unitario y se ejerce conforme a la Constitución y a las leyes y de acuerdo con el principio de la separación de poderes entre el legislativo, el ejecutivo y el judicial y la interacción entre ellos, con sujeción a un sistema de equilibrio de poderes.

115. Según el artículo 6 de la Constitución, Kazajstán reconoce y protege por igual la propiedad estatal y la privada. La propiedad de bienes entraña obligaciones, y su utilización debe encaminarse al bien común. La ley establece los sujetos y los objetos de la propiedad de bienes y el alcance y las limitaciones del ejercicio de sus derechos por parte de los propietarios de bienes, así como las salvaguardias para la protección de tales derechos.

116. De conformidad con el artículo 8 de la Constitución, Kazajstán respeta los principios y normas del derecho internacional, practica una política de cooperación y relaciones de buena vecindad entre los Estados basada en el reconocimiento de la igualdad y legitimidad y en la no injerencia en los asuntos internos de cada uno, el arreglo pacífico de las controversias internacionales, y la renuncia a ser los primeros en usar la fuerza armada.

Page 18: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 18

Artículo 2. Obligaciones de los Estados Partes

Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económica y técnica, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos.

Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Los países en desarrollo, teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economía nacional, podrán determinar en qué medida garantizarán los derechos económicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyos.

117. En Kazajstán está actualmente en vigor la legislación relativa al ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales que a continuación se detalla: Código Civil (general y partes especiales); Código del Trabajo; Ley de extranjeros (estatuto jurídico); Ley de la empresa privada; Ley de bancos y actividades bancarias; Ley de minas y minerales; Ley de monopolios naturales; Ley de regulación del comercio; Ley antidumping; Ley de cultura; Ley de cultura física y deportes; Ley de pensiones; Ley de personas discapacitadas (protección social); Ley de niños discapacitados (apoyo social, médico y educacional); Ley de discapacidad, fallecimiento del sostén de la familia y vejez (prestaciones sociales del Estado); Ley de familias con hijos (subsidio público); Ley de seguro social obligatorio; Ley de asistencia pública específica; Ley de excombatientes de la Gran Guerra Patriótica, excombatientes discapacitados y asimilados (prestaciones y protección social); Ley de prestaciones públicas especiales (para ex trabajadores de minas subterráneas y a cielo abierto o en actividades especialmente perjudiciales o penosas); Ley de subsidios especiales del Estado; Ley de tratamiento psiquiátrico (garantías de los derechos civiles); Ley de protección social (desastre ecológico en la zona del Mar de Aral); Ley de protección social (pruebas nucleares en el polígono de pruebas nucleares de Semipalatinsk); Ley de zonas económicas especiales; Ley de miembros de las fuerzas armadas y sus familias (estatuto jurídico y protección social); Ley sobre los derechos de propiedad intelectual y derechos conexos; Ley de la vivienda, y Ley sobre la migración.

118. El cargo de Comisionado para los Derechos Humanos se estableció en Kazajstán mediante decreto presidencial de 19 de septiembre de 2002 para velar por el respeto de los derechos y las libertades humanos y los derechos civiles, y el Comisionado está facultado, dentro de los límites de su jurisdicción, para tomar medidas destinadas a restaurar los citados derechos en el caso de que fueran violados. La Oficina del Comisionado para los Derechos Humanos es una institución nacional de derechos humanos que proporciona salvaguardias adicionales en lo tocante a derechos humanos.

119. La Oficina desempeña sus funciones desde hace cinco años.

120. Las actividades fundamentales del Comisionado son examinar las peticiones concernientes a violaciones de derechos, comprobar la información que contengan, y restaurar los derechos en

Page 19: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 19

cuestión si se comprueba que han sido violados. De conformidad con el párrafo 17 del Decreto presidencial nº 947 de 19 de septiembre de 2002, dentro de las funciones del Comisionado está examinar las peticiones recibidas de los ciudadanos kazajos, los ciudadanos extranjeros y los apátridas sobre actos de funcionarios u organizaciones que violen los derechos y libertades garantizados en la Constitución, las leyes o los tratados internacionales suscritos por el país. En consecuencia, el Comisionado tiene competencia para investigar a las personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales, como se estipula en el párrafo 3 del artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El Comisionado comprueba la información relativa a violaciones de los derechos y libertades humanos y de los derechos civiles basándose en las comunicaciones recibidas o de oficio, si se entera de tales violaciones por fuentes oficiales o por los medios de comunicación.

121. Según el procedimiento establecido por la ley para comprobar la información contenida en las comunicaciones, el Comisionado está facultado para:

(i) Pedir a los funcionarios y las organizaciones que le proporcionen la información necesaria para examinar las quejas;

(ii) Ser recibido sin demora por los directores y otros funcionarios de los organismos estatales y de otras organizaciones;

(iii) Proponer, de acuerdo con los resultados del examen de las quejas recibidas de ciudadanos kazajos, ciudadanos extranjeros y apátridas, y también cuando se reciba por otros medios información relativa a las violaciones de sus derechos o libertades, que las cámaras del Parlamento celebren audiencias para examinar esas cuestiones;

(iv) Buscar la participación de organizaciones y especialistas en la realización de exámenes periciales y consultas de expertos a fin de preparar conclusiones sobre las circunstancias relativas a las violaciones de los derechos humanos o civiles;

(v) Adoptar medidas para proteger los derechos y libertades humanos y los derechos civiles violados;

(vi) Entrar y permanecer en los terrenos y locales de los organismos y organizaciones estatales, incluidas unidades y formaciones militares, y previa presentación de un documento de identidad oficial, visitar centros penitenciarios para reunirse y conversar con los reclusos;

(vii) Solicitar a los directores de organismos y funcionarios del Estado competentes que adopten medidas disciplinarias o administrativas o inicien procesos judiciales contra los funcionarios que hayan violado los derechos y libertades humanos y los derechos civiles;

(viii) Publicar informes oficiales sobre los resultados de sus investigaciones en los medios de comunicación.

122. Desde que se estableció la Oficina del Comisionado para los Derechos Humanos se han recibido 8.758 quejas escritas y orales, y el número de personas que han recurrido al Comisionado es de 49.133. Se ha registrado una disminución importante en el número de quejas

Page 20: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 20

por violación de derechos económicos, sociales y culturales. En 2003 el número de comunicaciones relativas a irregularidades en el pago de pensiones, subsidios, asistencia material, compensaciones y prestaciones sociales relacionadas con los derechos de las personas discapacitadas y miembros de las fuerzas armadas y con otras cuestiones de seguridad social, constituyeron el 12,88 % del total (la segunda categoría más numerosa de comunicaciones), pero en los dos últimos trimestres de 2007 esa cifra fue inferior al 7 %. También descendieron las cifras de las quejas relacionadas con derechos laborales (del 5,22 % al 2,8 %) y servicios de salud (del 1,77 % al 0,9 %). No obstante, aumentaron las quejas relacionadas con el derecho a la vivienda (del 5 % al 12,7 %), principalmente debido a la urbanización y al traslado de la capital a Astana.

123. Los cambios en la naturaleza de las comunicaciones recibidas desde que se estableció la Oficina del Comisionado se indican en el gráfico.

124. El Comisionado resolvió favorablemente entre el 18 % y el 31 % de las solicitudes aceptadas para examen (2003 – 18 %; 2004 – 20 %; 2005 – 26 %; 2006 – 31 %).

125. El cumplimiento de las recomendaciones del Comisionado para la restauración de derechos civiles violados es objeto de supervisión constante, lo mismo que las sanciones impuestas a los funcionarios declarados culpables al respecto.

126. Si el Comisionado considera que un caso tiene gran relevancia social, está facultado para dirigir su recomendación directamente al Presidente, el Parlamento o el Gobierno. En el período transcurrido desde que se creó, la Oficina del Comisionado ha elaborado 12 informes relativos a derechos de propiedad de la tierra, derechos de victimas de la represión política en gran escala, derechos de los pensionistas, derechos de vivienda de los residentes de la ciudad de Baikonur, y derechos de personas empleadas por empresas extranjeras y empresas con participación extranjera, así como a proyectos de ley sobre la adhesión y ratificación por Kazajstán del Convenio relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia de Adopción

Cambios en la naturaleza de las comunicaciones

Pensiones, subsidios, asistencia material, etc.Cuestiones de seguridad socialProblemas de vivienda

Derechos laborales

Derechos de cuidados de la saludProblemas de enseñanza

Trimestre 1º Trimestre 2º 2007 2007

Page 21: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 21

Internacional y sobre enmiendas a la Ley del matrimonio y la familia, y también sobre la cuestión de la abolición de la pena de muerte en Kazajstán. Además, el Comisionado realizó gestiones en relación con las violaciones de los derechos humanos de personas de edad y personas discapacitadas en la Residencia No. 2 para Ancianos y Discapacitados de la ciudad de Taraz y con la confiscación de unos terrenos en el Hogar Infantil No. 1. En la mayoría de los casos, las cuestiones planteadas por el Comisionado en sus peticiones se resolvieron positivamente.

127. De conformidad con el artículo 12 de la Constitución, Kazajstán reconoce y garantiza los derechos y libertades humanos de forma acorde con la Constitución. Todas las personas están en posesión de sus derechos y libertades humanos desde su nacimiento y esos derechos se consideran absolutos e inalienables y determinan el contenido y la aplicación de las leyes y otra legislación. En virtud de su nacionalidad, los ciudadanos de la República tienen derechos y obligaciones. El ejercicio por una persona de sus derechos humanos y civiles y de sus libertades no debe ir en contra de los derechos y libertades de otras personas ni socavar el orden constitucional o la moral pública.

128. El artículo 14 de la Constitución establece que todas las personas son iguales ante la ley y los tribunales. Nadie puede ser sometido a ningún tipo de discriminación por motivos de origen, condición social, oficial o económica, sexo, raza, nacionalidad, idioma, actitud ante la religión, creencias, lugar de residencia o cualquier otra circunstancia.

129. El párrafo 4 del artículo 12 de la Constitución establece que, a menos que la Constitución, las leyes o los tratados internacionales dispongan otra cosa, los extranjeros y apátridas tienen los mismos derechos y libertades y también las mismas obligaciones que los nacionales kazajos. Para dar cumplimiento a esta disposición constitucional, el 19 de junio de 1995 Kazajstán aprobó la Ley de extranjeros (estatuto jurídico), que detalla los derechos y obligaciones básicos de los extranjeros y los procedimientos de entrada, permanencia y desplazamiento de los extranjeros dentro del país, así como de su salida. En particular, el artículo 3 de esta Ley establece que los extranjeros son iguales ante la ley con independencia de su origen, condición social o económica, raza o nacionalidad, sexo, educación, idioma, actitud ante la religión o tipo y naturaleza de su ocupación.

Artículo 3. Igualdad de derechos de hombres y mujeres

Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en el presente Pacto.

130. El artículo 14 de la Constitución establece: “Nadie puede ser sometido a ningún tipo de discriminación por motivos de origen, condición social, oficial o económica, sexo, raza, nacionalidad, idioma, actitud ante la religión, creencias, lugar de residencia o cualquier otra circunstancia”.

131. Esta norma garantiza a las mujeres las mismas posibilidades que tienen los hombres de recibir educación y formación profesional en los ámbitos social, político, cultural y cualquier otro ámbito.

Page 22: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 22

132. La misma norma se encuentra en la Ley electoral, el Código del Trabajo, la Ley de atención de la salud, la Ley de educación, la Ley de servicio público, el Código de Procedimiento Penal, el Código Penal y el Código de Delitos Administrativos, así como en otra legislación que regula las relaciones sociales y la vida pública.

133. Mediante la Decisión gubernamental nº 1190, de 27 de noviembre del 2003, se aprobó el Esquema normativo sobre cuestiones de género. En él se describen las orientaciones fundamentales de las políticas de género en Kazajstán: participación equilibrada de hombres y mujeres en las estructuras de poder; igualdad de oportunidades de las mujeres para conseguir la independencia económica, crear sus propios negocios y asegurarse el avance profesional; establecimiento de las condiciones para ejercer la igualdad de derechos y el cumplimiento de las obligaciones en el seno de la familia, y libertad frente a la violencia sexual.

134. Como parte de las medidas encaminadas a asegurar la igualdad de género, se elaboró una Estrategia de Igualdad de Género para 2006-2016 que fue aprobada mediante el Decreto presidencial no 1677 de 29 de noviembre de 2005. Esta Estrategia es un documento y un instrumento esencial para la aplicación de las políticas públicas de género y para su supervisión por el Estado y la sociedad civil, y también un factor importante en el desarrollo de la democracia. El Gobiernos y sus órganos están directamente subordinados al Presidente y le rinden cuentas, y los akim (gobernadores) de las ciudades de Astana y Almaty están obligados a regirse por la Estrategia en sus actividades y a llevar a cabo las acciones necesarias para asegurar su aplicación, además de asegurarse de que los planes y programas estatales, sectoriales y regionales son compatibles con la Estrategia.

135. Kazajstán cuenta con una Comisión nacional de asuntos de la familia y políticas de género, establecida por el Decreto presidencial no 56 de 1 de febrero de 2006 como órgano de asesoramiento adscrito a la Oficina del Presidente.

136. Las funciones fundamentales de la Comisión son:

(a) Elaborar recomendaciones para que, tomando en consideración las características regionales, se establezcan prioridades y se proceda a la formulación y aplicación del conjunto de políticas estatales sobre la familia y la igualdad de mujeres y hombres, todo ello a la luz de la Estrategia Nacional de Desarrollo hasta el Año 2030, la Estrategia de Igualdad de Género para 2006-2016 y los tratados internacionales sobre la familia y la igualdad de género en los que Kazajstán es parte;

(b) Cooperar con los órganos del Estado y las instituciones de la sociedad civil en las cuestiones relacionadas con la protección de los derechos de la familia y la aplicación de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas y de la Estrategia de Igualdad de Género;

(c) Examinar la situación de la igualdad de género y hacer propuestas y recomendaciones a los órganos e instituciones sobre las orientaciones fundamentales de las políticas de género en Kazajstán;

(d) Promover:

Page 23: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 23

(i) Los esfuerzos encaminados a conseguir la igualdad de género en la esfera económica, desarrollar aún más la capacidad emprendedora de las mujeres, y mejorar la competitividad de las mujeres en el mercado laboral;

(ii) La creación de condiciones para que los miembros de la familia combinen el trabajo con las tareas domésticas y el cuidado de los hijos;

(iii) El fortalecimiento de la institución de la familia y la consecución de la igualdad de género en las relaciones familiares;

(iv) La elaboración de medidas destinadas a mantener y mejorar la salud, incluida la salud genésica, de los hombres, las mujeres y los niños y a elevar su calidad de vida;

(v) La erradicación de la violencia en la familia y el lugar de trabajo y la utilización de la experiencia internacional adquirida en combatir la violencia contra los hombres, las mujeres y los niños;

(vi) La facilitación de educación sobre cuestiones de género y la aplicación de medidas que hagan aumentar la sensibilización de la opinión pública;

(vii) La realización de investigaciones académicas y la reunión de bases de datos que faciliten un análisis de la situación real de la familia y de la igualdad de género en la vida económica, social, política y cultural de la sociedad;

(e) Examinar las propuestas de los órganos del Estado, las organizaciones internacionales y las asociaciones voluntarias relativas a problemas incluidos en la jurisdicción de la Comisión y hacer las recomendaciones adecuadas al Presidente de la República;

(f) Formular para el Presidente recomendaciones y propuestas sobre cómo asegurar que los funcionarios de los órganos estatales cumplen los requisitos de la legislación nacional sobre la familia y la igualdad de género;

(g) Cooperar con los medios de comunicación para asegurar que informan con mayor amplitud sobre la situación de la familia y la igualdad de género en Kazajstán;

(h) Examinar las comunicaciones de los ciudadanos y los medios de información que se refieran a asuntos de la familia y al incumplimiento de la igualdad de género;

(i) Participar en la preparación de directrices políticas y programas sectoriales sobre temas de la familia y la igualdad de género;

(j) Participar en la elaboración y examen de proyectos legislativos y otros instrumentos normativos encaminados a mejorar la situación de la familia y la igualdad de género;

(k) Encargar y elaborar informes de expertos juristas sobre cuestiones de género;

(l) Cooperar con los órganos estatales y las organizaciones internacionales en la formulación de propuestas para la ejecución de proyectos internacionales, y asistir a

Page 24: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 24

conferencias, reuniones y seminarios sobre la situación de la familia y la igualdad de género.

137. Con miras a introducir mecanismos legales para la protección de los intereses legítimos de hombres y mujeres, se sigue trabajando en el marco de la Estrategia de Igualdad de Género en la elaboración de leyes parlamentarias sobre igualdad de derechos y de oportunidades para hombres y mujeres y sobre violencia doméstica. Kazajstán es también parte en los principales tratados internacionales sobre derechos de la mujer: la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer y la Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada.

Artículos 4 y 5. Restricciones de los derechos reconocidos en el Pacto

Artículo 4

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, en el ejercicio de los derechos garantizados conforme al presente Pacto por el Estado, éste podrá someter tales derechos únicamente a limitaciones determinadas por ley, sólo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el exclusivo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democrática.

138. El artículo 39 de la Constitución dispone que los derechos humanos y civiles y las libertades pueden restringirse únicamente por ley y sólo en la medida necesaria para mantener el orden constitucional y el orden público y proteger los derechos humanos y las libertades y la salud pública y la moral. Todos los actos que puedan alterar la armonía internacional se declaran anticonstitucionales. No se permite ningún tipo de restricción de los derechos humanos o las libertades por motivos políticos. Los derechos y libertades que figuran en los artículos 10, 11, 13, 14, 15, 16 1), 17, 19, 22 y 26 2) de la Constitución no están sujetos a restricción.

Artículo 5

Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido de reconocer derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos o libertades reconocidos en el Pacto, o a su limitación en medida mayor que la prevista en él.

No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado.

139. En todos los casos, la Constitución prohíbe la restricción de los derechos o libertades por cualquiera de los motivos siguientes: adquisición de ciudadanía (art. 10); extradición de un ciudadano a un Estado extranjero, protección de ciudadanos fuera de Kazajstán (art. 11); reconocimiento de capacidad legal, protección judicial de derechos y libertades, prestación de asistencia letrada (art. 13); igualdad universal ante la ley y los tribunales; discriminación por motivos de origen, situación social, oficial o económica, sexo, raza, nacionalidad, idioma, actitud ante la religión, creencias, lugar de residencia o cualquier otra circunstancia (art. 14); derecho a la vida (art. 15); derecho a la libertad de la persona (art. 16 1); inviolabilidad de la dignidad

Page 25: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 25

humana (art. 17); determinación o indicación de la nacionalidad o el partido o la afinidad religiosa de uno; uso de la lengua y la cultura maternas; elección del idioma de comunicación, instrucción, capacitación o trabajo creativo (art. 19); libertad de conciencia (art. 22), propiedad de bienes, incluidos bienes heredados (art. 26).

140. Conforme al artículo 4 de la Ley de la profesión jurídica de 5 de diciembre de 1997, las personas que solicitan asistencia letrada pueden elegir libremente a su abogado, salvo si dicho abogado se asigna gratuitamente o en calidad de abogado defensor en los casos penales; en tales casos, la designación de abogado defensor es obligatoria si el acusado no elige o no puede elegir su propio abogado.

141. Los abogados prestan asistencia letrada gratuita a petición propia: 1) a los demandantes en tribunales de primera instancia en las demandas concernientes a manutención, indemnización por perjuicios resultantes del fallecimiento del sostén de la familia o de lesiones u otros quebrantos de la salud relacionados con el trabajo; 2) en calidad de asesores, a las personas que combatieron en la Gran Guerra Patriótica y las personas asimiladas a ellas, los miembros de las fuerzas armadas en servicio activo, las personas discapacitadas de los grupos I y II, y los pensionistas mayores, salvo en los casos que se refieran a actividades mercantiles; 3) a los ciudadanos en la presentación de solicitudes de concesión de pensiones y subsidios; y 4) en calidad de asesores, a los ciudadanos en cuestiones de rehabilitación.

142. El Código Penal de 16 de julio de 1977 establece la responsabilidad penal por sufrimientos infligidos en relación con la discriminación de cualquier tipo (art. 347 1)). La responsabilidad penal incluye también la obstrucción de las actividades legales de los abogados u otras personas en la defensa de los ciudadanos y de la prestación de asistencia letrada a los mismos.

Artículo 6. Derecho a trabajar

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que comprende el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derechos.

Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto para lograr la plena efectividad de este derecho deberá figurar la orientación y formación tecnicoprofesional, la preparación de programas, normas y técnicas encaminadas a conseguir un desarrollo económico, social y cultural constante y la ocupación plena y productiva, en condiciones que garanticen las libertades políticas y económicas fundamentales de la persona humana.

143. Con arreglo al artículo 24 de la Constitución, todos tienen derecho a la libertad de trabajo y a la libre elección de una ocupación o profesión. El trabajo forzoso se permite únicamente en ejecución de la sentencia de un tribunal o en condiciones de estado de emergencia o movilización militar.

144. Todos tienen derecho a gozar de condiciones de trabajo que satisfagan los requisitos de salud y seguridad, a la remuneración no discriminatoria por su trabajo, y a la protección social contra el desempleo.

Page 26: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 26

145. Las relaciones laborales resultantes del ejercicio por los ciudadanos de su derecho a la libertad de trabajo se regulan en el Código del Trabajo. Según el artículo 6 del Código, todos tienen derecho a elegir libremente su trabajo y a negociar libremente convenios de trabajo, sin ningún tipo de discriminación o coacción, así como derecho a decidir qué uso hacer de sus aptitudes y a elegir una profesión o tipo de actividad.

146. El Código estipula que la semana de trabajo normal no deberá exceder las 40 horas. Es más, los convenios de trabajo individuales o colectivos pueden incorporar jornadas de trabajo más cortas con el mismo salario que para la jornada normal (art. 77).

147. Las políticas de empleo son uno de los ejes principales del desarrollo económico y social del país.

148. Las políticas de empleo estatales están encaminadas a ampliar las oportunidades de realizar un trabajo digno y al ejercicio de los derechos constitucionales de los ciudadanos, incluidas las mujeres, los jóvenes y las personas discapacitadas, a mejorar la protección social contra el desempleo, y a facilitar la selección laboral y la colocación.

149. La población económicamente activa disminuyó de manera constante en Kazajstán de 1997 a 1999, pero desde el 2000 aumenta de forma sostenida.

150. En el contexto de una economía que se desarrolla de manera consistente, en el período de 2002 a 2006 se incorporaron al mercado laboral cantidades crecientes de trabajadores: el empleo aumentó y el desempleó disminuyó.

151. El volumen de actividad económica aumentó del 68,8 % en 1977 al 69,7 % en 2006, y la población económicamente activa aumentó de 7,4 a 8 millones.

152. En los últimos 10 años el número de personas con empleo ha aumentado de 6,5 a 7,4 millones.

153. La reestructuración de la economía y el desarrollo de empresas pequeñas y medianas están contribuyendo a aumentar el número de personas que trabajan en empresas privadas y para empresarios particulares. En 2006 más de 5,7 millones de personas (77 % del total) trabajaban en empresas o para personas físicas con régimen de propiedad privada. Más del 50 % (3,8 millones) de la población empleada eran hombres y el 48,6 % (3,6 millones) eran mujeres.

154. En el período 2000-2006 el número de mujeres que trabajan aumentó de 3,2 a 3,6 millones.

155. Las mujeres empleadas representaban la mayor parte de esa cifra, ya que su número había aumentado del 56,3 % (l.813.700) en 2002 al 63,3 % (2.275.600) en 2006, mientras que la proporción de mujeres que trabajaban como autónomas disminuyó del 43,7 % (1.408.800) al 36,7 % (1.318.900).

156. Se observó una tendencia similar entre los jóvenes: la proporción de ellos empleados aumentó del 46,8 % (431.400) al 50,7 % (620.400), mientras que la cifra de los jóvenes autónomos disminuyó del 53,1 % (489.700) al 49,3 % (306.700).

Page 27: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 27

157. Durante el mismo período, la proporción de la población empleada aumentó del 90,7 % al 92,7 %, y la cifra correspondiente a las mujeres aumentó del 88,8 % al 90,8 %.

158. El número de personas que trabajan por cuenta propia o como autónomos ha venido disminuyendo. En 2006 su número era de 2,6 millones (35,5 %). Esto equivalía a 51.800 (1,9 %) menos que en 2002. La mayoría de estas personas trabajaban por cuenta propia en la agricultura, el comercio minorista y el transporte y otros servicios.

159. El desempleo es uno de los factores que conforman el mercado laboral. La tasa de desempleo viene disminuyendo año tras año. Por ejemplo, se redujo del 13 % en 1997 al 7,8 % en 2006 (un factor de 1,7). La cifra de desempleados era de 625.400 en 2006, tras reducirse durante un período de diez años en 343.400 (54,7 %).

160. La estructura del desempleo por sexo y grupos de edad arroja diferencias significativas. Las mujeres siguen siendo las participantes más competitivas en el mercado laboral y su predominio numérico entre los desempleados persiste. En 2006, el 42 % de las personas sin empleo eran hombres y el 58 % mujeres. Había 362.900 mujeres en paro, 100.300 (32,8 %) más que más que hombres.

161. La tasa nacional de paro femenino disminuyó del 11,2 % en 2002 al 9,2 % en 2006, y la tasa juvenil disminuyó del 17,3 % al 12,1 %. Pese a las medidas aplicadas, el desempleo femenino sigue siendo un 6,4 % superior al masculino.

162. Sigue siendo un problema adaptar a los jóvenes a las necesidades del mercado laboral. Pese al descenso de la tasa general de desempleo, la proporción de jóvenes (de 15 a 24 años de edad) sigue siendo alta. En 2006 había 169.000 jóvenes en paro; es decir, el 27 % del total de los parados. Esta cifra era inferior en 24.000 (12,4 %) a la de los parados en 2002.

163. El grado de cualificación de los parados depende de su nivel de educación. En 2006 las personas con educación superior representaban el 18,6 % (116.300) del total. La mayoría de los desempleados (37,5 % o 234.400 personas) tienen educación general secundaria, y el 25,3 % (158.200) tienen formación profesional secundaria. Las mujeres desempleadas están mejor cualificadas educacionalmente que los hombres.

164. El paro de larga duración descendió en los últimos cinco años, y la tasa masculina es del 2,9 % y la femenina del 5,1 % (el 4,4 % y el 7,7 % respectivamente en 2002).

165. La mejoría del mercado laboral se ha visto facilitada por la introducción de una serie de programas destinados a combatir la pobreza y el desempleo (2000-2002), a reducir la pobreza (2003-2005), a reforzar las reformas sociales, y relacionados con el empleo (2005-2007).

166. En el período 2002-2006, un total de 1.445.200 personas, incluidas 732.800 mujeres, se inscribieron en los servicios de desempleo para tratar de conseguir trabajo; 245.500 de los inscritos vivían en zonas rurales.

167. Se consiguieron empleos para 860.100 personas, incluidas 384.900 mujeres; 118.100 de tales personas vivían en zonas rurales.

Page 28: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 28

168. Las tasas más altas de consecución de un puesto de trabajo se registraron en las provincias de Atyrau, Aktyubinsk, Karaganda, Kostanai, Kazajstán septentrional y Kazajstán oriental y en la ciudad de Almaty. Las tasas más bajas correspondieron a las provincias de Pavlodar y Mangistau y a la ciudad de Astana.

169. Un total de 652.800 personas, incluidas 381.600 mujeres, trabajaban en proyectos comunitarios.

170. Según el Mensaje Presidencial, la política de asistencia social del país debe concentrarse en un marco determinado no por “las necesidades de los estamentos sociales” sino por “la calificación de los trabajadores para que puedan incorporarse a la población activa”. El sistema estatal de apoyo social debe construirse de forma que estimule a tales personas para que se reciclen y consigan ocupaciones nuevas.

171. Con arreglo al Programa de Empleo, las personas desempleadas de los grupos preferentes tienen prioridad en la admisión a la formación profesional y a los cursos de calificación adicional y recalificación. Una de cada tres personas que encuentran empleo después de seguir tales cursos viven en zonas rurales. Los oralmans (repatriados) están incluidos en los citados grupos. De acuerdo con el párrafo 1.2 del inciso 3) del artículo 29 de la Ley de migraciones de 13 de diciembre de 1977, los oralmans reciben ayuda para encontrar trabajo, mejorar su formación y conseguir empleos nuevos.

172. En el período 2002-2006, 127.900 personas desempleadas, incluidas 69.200 mujeres, completaron cursos de formación, y 90.000 de ellas (45.000 mujeres) consiguieron un puesto de trabajo.

173. Cada año se crean en Kazajstán unos 230.000 puestos de trabajo.

174. En 2005-2006 se crearon un total de 14.900 puestos de trabajo en el sector público, en los que encontraron empleo 15.100 desempleados pertenecientes a los grupos preferentes.

175. En 2005-2006 se dio empleo a unos 7.000 graduados escolares en el marco del plan de experiencia laboral para jóvenes, y 1.900 consiguieron trabajos permanentes.

176. En la consecución de puestos de trabajo para las personas discapacitadas desempeñan un papel importante los programas de rehabilitación profesional y los esfuerzos por mejorar la condición social de esas personas y su protección social y por mejorar sus conocimientos y capacidad de trabajo. La Ley de personas con discapacidades (protección) aprobada el 13 de abril de 2005 dispone que se establezca una cuota de trabajos especiales para las personas con discapacidades.

177. En el período 2002-2006, un total de 8.000 personas con discapacidades, incluidas 3.300 mujeres, se inscribieron en los servicios de empleo para encontrar trabajo. Dos mil de ellas (611 mujeres) vivían en zonas rurales. Un total de 3.500 de tales personas (1.300 mujeres) consiguieron un puesto de trabajo gracias a la citada cuota: 1.100 de ellas (292 mujeres) vivían en zonas rurales.

178. Un total de 3.900 personas discapacitadas sin empleo consiguieron trabajo en proyectos comunitarios.

Page 29: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 29

179. En el período 2002-2006, los servicios de empleo encontraron trabajo para 5.200 personas desempleadas de edad próxima a la jubilación, incluidas 2.800 mujeres; 1.100 de tales personas (510 mujeres) vivían en zonas rurales.

180. De acuerdo con las instrucciones del Jefe del Estado relativas a la atención prioritaria que se debe dar a la formación profesional y al desarrollo de los recursos laborales, el Código del Trabajo contiene artículos sobre calificación y recalificación y sobre la mejora de la calificación de los trabajadores y su asignación a puestos de trabajo; estas disposiciones establecen por vez primera los procedimientos y formas de capacitación, los derechos y deberes de los empleadores y los trabajadores, y las garantías del Estado en lo que respecta a la colocación de las personas que reciben capacitación.

181. Actualmente se trabaja en un proyecto de programa estatal para mejorar la formación técnica y profesional en Kazajstán en el período 2008-2010.

182. También se sigue trabajando en el establecimiento de centros interregionales de formación profesional en los que recalificar y dotar de calificación adicional a trabajadores que desempeñan tareas técnicas y de mantenimiento. Uno de estos centros -de formación de personal cualificado para la industria del gas y del petróleo- se estableció en 2005 en la ciudad de Atyrau. En este centro se impartirá calificación y recalificación a trabajadores de las provincias de Kazajstán occidental, Mangistau, Aktyubinsk, Kyzyl-orda y Kazajstán meridional y de otros lugares con mano de obra sobrante.

183. Hasta 2009 se establecerán centros similares para la industria del petróleo y la energía en Pavlodar, para las industrias procesadoras en Kazajstán meridional, y para la industria de la ingeniería mecánica en Kazajstán oriental.

184. Cabe destacar igualmente que el 16 de enero de 2007, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer examinó el informe de Kazajstán sobre la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que incluía información relacionada con el artículo 11 (sobre el empleo) y el artículo 13 (sobre prestaciones sociales y económicas).

Artículo 7. Derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial:

(a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores:

(i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular, deben asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario igual por trabajo igual;

(ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto;

(b) La seguridad y la higiene en el trabajo;

Page 30: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 30

(c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que les corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad;

(d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las vacaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos.

185. Según el artículo 4 del Código Laboral, los principios fundamentales de la legislación laboral de Kazajstán son:

(1) Inadmisibilidad de la restricción de los derechos humanos y civiles en la esfera laboral;

(2) Libertad de trabajo;

(3) Prohibición de la discriminación, el trabajo forzado y las peores formas de trabajo infantil;

(4) Garantía de derechos laborales y condiciones de trabajo en consonancia con las necesidades de seguridad e higiene;

(5) Precedencia de la vida y la salud de los trabajadores sobre la producción;

(6) Garantía del derecho a una retribución equitativa del trabajo que sea igual cuando menos al salario mínimo;

(7) Garantía del derecho al descanso;

(8) Igualdad de derechos y oportunidades de los trabajadores;

(9) Garantía de los derechos de los trabajadores y empleados a formar sindicatos que protejan sus derechos e intereses;

(10) Partenariado social;

(11) Regulación por el Estado de las medidas de seguridad e higiene;

(12) Garantía del derecho de los representantes de los trabajadores a velar por el cumplimiento de la legislación laboral.

186. De conformidad con el artículo 7 del Código, todas las personas gozan de iguales oportunidades en el ejercicio de sus derechos y libertades laborales. Nadie puede ser sometido a forma alguna de discriminación en el ejercicio de sus derechos laborales por motivos de sexo, edad, discapacidad física, raza, nacionalidad, idioma, situación económica, social u oficial, lugar de residencia, actitud ante la religión, opiniones políticas, clase o nacimiento, o pertenencia a asociaciones voluntarias. El Código se aplica a todos los ciudadanos de Kazajstán, a los extranjeros y a los apátridas que realicen una actividad laboral en Kazajstán.

Page 31: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 31

187. El establecimiento del salario mínimo garantizado en el artículo 28 de la Constitución es una de las esferas más importantes de la reglamentación estatal sobre la remuneración del trabajo.

188. El salario mínimo mensual es una paga en efectivo mínima garantizada a los trabajadores que realizan trabajos no cualificados (los menos complejos) cuando cumplen sus normas de trabajo (obligaciones laborales) en condiciones normales y por el número normal de horas de trabajo mensuales establecido en el Código. Este salario mínimo mensual se establece anualmente en la Ley de presupuestos del Estado para el año en cuestión y no incluye ningún pago adicional o aumentos, pluses compensatorios y sociales, bonificaciones u otros incentivos; la cantidad pagada es proporcional a las horas trabajadas (art. 122 del Código).

189. Los criterios para la fijación de los niveles salariales son la cantidad, calidad y complejidad del trabajo realizado.

190. El monto de los salarios mínimos mensuales de los trabajadores varía en función de sus calificaciones, la cantidad, calidad y complejidad del trabajo que realizan y las condiciones de trabajo. El salario mensual de un trabajador que realiza la cuota completa de horas de trabajo establecida para ese período y cumple las normas de trabajo (obligaciones laborales) no puede ser inferior a la cantidad establecida en la Ley de salario mínimo mensual (art. 121).

191. Los requisitos de calificación y el grado de complejidad de la clase de trabajo en cuestión los establece el empleador basándose en la tabla unificada tarifa/calificación (EKTS) para trabajos y ocupaciones, la tabla de calificaciones para personal directivo, personal cualificado y otro personal, y las descripciones de calificaciones normalizadas para personal directivo, personal cualificado y otro personal de organizaciones del sector público.

192. El trabajo en cuestión se asigna a una categoría determinada de complejidad, y el personal directivo y cualificado es contratado con arreglo a la EKTS y a otros criterios ya mencionados.

193. La elaboración, examen, aprobación y confirmación de las tablas de calificaciones y el procedimiento para su aplicación los determina el director del organismo estatal encargado del trabajo. Las descripciones de calificaciones normalizadas para personal directivo, personal cualificado y otro personal de las organizaciones del sector público que se dedican a los diversos tipos de actividad económica son elaboradas y confirmadas por el director del citado organismo (art. 125).

194. A los trabajadores se les paga por horas o a destajo o conforme a algunos otros sistemas de remuneración. La paga puede basarse en la producción individual y/o colectiva. Se pueden introducir sistemas de pagas adicionales, pluses de producción anuales y otros tipos de incentivos materiales a fin de aumentar el interés material de los trabajadores en mejorar su productividad y la calidad de su producción.

195. La legislación laboral establece otras garantías estatales de remuneración del trabajo realizado: paga por trabajar durante las vacaciones o en días festivos; paga por horas extraordinarias y por trabajo nocturno; y obligación de los empleadores de pagar el sueldo puntualmente (artículos 128 y 129). Según el artículo 128, el trabajo realizado en vacaciones o

Page 32: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 32

días festivos debe remunerarse a una tarifa que equivalga por lo menos al doble de la tarifa diaria o por hora del trabajador.

196. Las relaciones trabajador/patrono se pueden regular ahora mediante convenios de ramo entre las organizaciones sindicales y de empresarios, en los que pueden establecerse garantías sociales adicionales.

197. La aplicación de la política salarial del Estado ha sentado unas bases legales que permiten a las organizaciones del sector público, según su categoría organizativa o jurídica, resolver las disputas salariales mediante un diálogo social que lleve a la aprobación de convenios colectivos y convenios de ramo.

198. Así pues, en Kazajstán los niveles salariales dependen de la cantidad, cualidad y complejidad del trabajo en cuestión, con pagas adicionales y aumentos determinados por las condiciones de trabajo (incluido el trabajo en vacaciones), y con incentivos que se pagan sin ningún tipo de discriminación, incluida la discriminación basada en el género.

199. Cualquier diferencia que pueda existir en la remuneración de hombres y mujeres dependerá del puesto que ocupen y de la calificación que se requiera para el trabajo a realizar (complejidad, cualidad y producción) y no del sexo de la persona en cuestión.

200. Un cálculo del monto total de los salarios pagados a mujeres dividido entre su número en todo el país efectuado en 2006, mostró que la mayoría de las mujeres (383.370 o el 32 % del total) recibieron sueldos comprendidos en la franja de 15.001 a 25.000 tenge. La mayor parte de ellas trabajaban en la educación (148.299 o el 33,4 % de este grupo) o la salud (95.904 o el 45,2 %). De esto se deriva que las diferencias salariales entre hombres y mujeres se dieron en los sectores “no femeninos” de la economía (construcción, transportes y comunicaciones).

201. No obstante, el Gobierno aplica la política de aumentar los salarios de los empleados que trabajan con cargo a los presupuestos del Estado (en la educación, la salud y los servicios sociales), la mayoría de ellos mujeres.

202. Además, el concepto de salario mínimo estándar (MSOT) y el procedimiento para su aplicación se han incorporado al Código del Trabajo.

203. El MSOT es el salario mínimo de una persona que realiza un trabajo pesado (extremadamente pesado) o en condiciones nocivas (extremadamente nocivas) o peligrosas, e incluye una suma mínima destinada a pagar los alimentos, bienes y servicios necesarios para reponer la fuerza y las energías de los trabajadores expuestos a condiciones de trabajo nocivas y/o peligrosas.

204. El monto del MSOT se determina sumando el salario mínimo mensual establecido por la Ley de presupuestos del Estado para el año en curso y los aumentos de ramo establecidos en el convenio de ramo y aprobados por el Gobierno.

205. En consecuencia, ese salario es resultado de la armonización colectiva de los intereses de las partes que integran las relaciones laborales. En la actualidad estas cuestiones pueden resolverse a nivel de sector de actividad mediante convenios sectoriales, que en principio se aplican a todo el ramo de actividad.

Page 33: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 33

206. Las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo que se especifican en los contratos de trabajo individuales o colectivos y en los reglamentos empresariales deben ajustarse a las normas mínimas establecidas en el artículo 34 del Código. Los requisitos de higiene y seguridad son de obligado cumplimiento para todos los empresarios y trabajadores en sus relaciones laborales.

207. Los principios fundamentales de la higiene y la seguridad en el lugar de trabajo son:

(i) La precedencia de la vida y la salud de los trabajadores sobre el volumen de producción;

(ii) Las garantías estatales de la protección del derecho de los trabajadores a gozar de condiciones de trabajo que se ajusten a los requisitos de seguridad e higiene.

208. Los empresarios están obligados a garantizar condiciones de trabajo seguras y a tomar medidas para prevenir los riesgos que surgen en el lugar de trabajo o en los procesos tecnológicos mediante la introducción de medidas preventivas y la sustitución del equipo de producción y los procesos tecnológicos peligrosos por otros alternativos menos peligrosos.

209. En los dos gráficos que siguen se presenta la información correspondiente a los diez últimos años relativa a higiene y seguridad y a la naturaleza (fuentes) de los accidentes de trabajo, incluidos los que tuvieron consecuencias fatales.

Lesiones industriales (general)

Nº de trabajadores (en miles) Total de lesionados Tasa por mil trabajadores

Lesiones industriales (general)

Page 34: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 34

210. El Código del Trabajo establece los tipos de período de descanso siguientes: pausas durante la jornada o el turno de trabajo; pausas de descanso y para comer, pausas dentro del turno y especiales, pausas de un día (entre turnos), días libres (días consecutivos todas las semanas), festivos oficiales y vacaciones anuales.

211. Conforme al artículo 101 del Código, las vacaciones anuales pagadas de los trabajadores serán de 24 días, a menos que se estipule un período más largo en algún otro instrumento regulador o en un contrato individual o colectivo o en las normas del empresario.

Artículo 8. Derecho a fundar sindicatos y derecho de huelga

Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar:

(a) El derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, con sujeción únicamente a los estatutos de la organización correspondiente, para promover y proteger sus intereses económicos y sociales. No podrán imponerse otras restricciones al ejercicio de este derecho que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la seguridad nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y libertades ajenos;

(b) El derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederaciones nacionales y el de éstas a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas;

Lesiones industriales fatales

Lesiones industriales fatales

Nº de muertes industriales

Lesiones industriales fatales

Tasa por mil trabajadores

Page 35: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 35

(c) El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculos y sin otras limitaciones que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la seguridad nacional o del orden público, o para la protección de los derechos y libertades ajenos;

(d) El derecho de huelga, ejercido de conformidad con las leyes de cada país.

El presente artículo no impedirá someter a restricciones legales el ejercicio de tales derechos por los miembros de las fuerzas armadas, de la policía o de la administración del Estado.

Nada de lo dispuesto en este artículo autorizará a los Estados Partes en el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo de 1948 relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación a adoptar medidas legislativas que menoscaben las garantías previstas en dicho Convenio o a aplicar la ley en forma que menoscabe dichas garantías.

212. La legislación de Kazajstán estipula que empresarios y trabajadores disfrutan del derecho a asociarse para coordinar sus actividades empresariales, representar y defender sus intereses generales, representar y defender sus derechos laborales, mejorar sus condiciones de trabajo, alcanzar sus objetivos sociales, culturales, científicos, educacionales, caritativos y administrativos, proteger los derechos y los intereses legítimos de los ciudadanos y las organizaciones, resolver las disputas y conflictos, satisfacer las necesidades espirituales y de otro tipo de los ciudadanos y proteger su salud, proteger el medio ambiente, promover la buena forma física y el deporte, y proporcionar asistencia jurídica, así como a perseguir otros objetivos relacionados con el mejoramiento del bienestar de la sociedad y de los miembros de la asociación.

213. El Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue ratificado mediante una ley legislativa de 30 de diciembre de 1999. Este Convenio establece el derecho de todos los trabajadores y empresarios a crear organizaciones de su elección y afiliarse a esas organizaciones sin autorización previa, y especifica diversas salvaguardias de la libertad de las organizaciones para actuar sin ningún tipo de interferencia de las autoridades del Estado.

214. De conformidad con el artículo 2 de la Constitución de Kazajstán, todas las asociaciones voluntarias son iguales ante la ley.

215. Esta igualdad ante la ley se manifiesta en la imparcialidad de los requisitos exigidos por el Estado en lo que respecta a los estatutos de las asociaciones voluntarias y a los procedimientos para su inscripción y disolución. Dichas asociaciones son todas iguales en sus relaciones, tanto entre ellas como con órganos del Estado, así como en el ejercicio de sus derechos en sus actividades sociales, políticas y económicas.

216. El artículo 12 de la Ley de asociaciones voluntarias de 31 de mayo de 1996 dispone que todas las asociaciones voluntarias deben contar con estatutos que especifiquen el carácter y los objetivos de las actividades de la asociación, la índole de sus afiliados, las condiciones y procedimientos para adquirir y perder la calidad de miembro, los derechos y deberes de los

Page 36: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 36

afiliados, la estructura organizativa de la asociación, y otros aspectos. Los estatutos también pueden incluir otras disposiciones relativas a las actividades de la asociación, que deben estar en consonancia con la legislación nacional.

217. El párrafo 2 del artículo 5 de la Constitución prohíbe la interferencia ilegal del Estado en los asuntos de las asociaciones voluntarias o la de dichas asociaciones en los asuntos del Estado.

218. Con arreglo a la Ley de sindicatos de 9 de abril de 1993, todos los sindicatos disfrutan de igual condición jurídica. La obstrucción de la formación de un sindicato y la injerencia en sus actividades son punibles por la ley.

219. La pertenencia a un sindicato no entraña restricción alguna de los derechos y libertades laborales, sociales, económicos, políticos o personales de los ciudadanos garantizados por la ley. Dicha Ley prohíbe todo intento de hacer que la contratación para un trabajo, la promoción o el despido dependan de la pertenencia a un sindicato concreto o de la afiliación o baja en el mismo (art. 7).

220. La capacidad legal de un sindicato como persona jurídica existe desde el momento de su inscripción.

221. El artículo 110 del Código Civil dispone que las personas jurídicas pueden formar asociaciones (sindicatos) voluntariamente.

222. En Kazajstán, las asociaciones de sindicatos están representadas en la Federación de Sindicatos de la República de Kazajstán, la Confederación del Trabajo de Kazajstán y la Confederación de Sindicatos Libres de Kazajstán, que persiguen el propósito fundamental de defender los derechos de los trabajadores.

223. En enero de 1997 la Federación de Sindicatos adquirió el estatuto, contemplado en el Código Civil, de sindicato de asociaciones voluntarias/personas jurídicas. La Federación integra a 26 sindicatos nacionales de ramo de actividad y a 14 asociaciones de oficio provinciales. Estos sindicatos y asociaciones suman un total de 2.045.000 afiliados.

224. La Confederación de Sindicatos Libres incluye un sindicato de ramo y nueve asociaciones de oficio provinciales.

225. La Federación de Sindicatos, la Confederación de Sindicatos Libres y la Confederación del Trabajo cuentan con la estructura organizativa y las atribuciones suficientes para proteger los derechos de los trabajadores; mantienen relaciones con los órganos del Estado y con las organizaciones voluntarias y otras organizaciones, inclusive extranjeras, para defender los intereses de los trabajadores; y proporcionan asistencia práctica y asesoramiento a sus organizaciones afiliadas.

226. El artículo 298 del Código del Trabajo autoriza a los trabajadores a decidir convocar una huelga si un conflicto laboral colectivo no se puede resolver mediante los dispositivos de conciliación o si un empleador rechaza la conciliación o incumple un acuerdo alcanzado durante la solución de un conflicto.

Page 37: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 37

227. La decisión de convocar una huelga debe tomarse en una asamblea de trabajadores o una conferencia de sus representantes a la que asista al menos la mitad de los trabajadores de la organización, y la decisión se considera aprobada si recibe los votos de por lo menos dos tercios de los trabajadores presentes.

228. La participación en una huelga es voluntaria. No se puede obligar a nadie a participar o a negarse a participar. Todo el que presione a los trabajadores para que participen o se nieguen a participar es perseguible por la ley.

229. El empleador o la asociación de empleadores (o el representante de uno u otra) debe recibir notificación por escrito del organismo competente sobre la fecha de inicio de la huelga y su duración probable al menos con 15 días naturales de antelación a la fecha prevista para su comienzo.

230. La organización de una huelga o la participación en la misma no puede considerarse una infracción de la disciplina laboral por parte del trabajador ni dar lugar a las medidas administrativas previstas en el Código del Trabajo.

231. Hasta el momento de la huelga los trabajadores conservan su puesto de trabajo, su derecho a las prestaciones sociales y la antigüedad en el puesto, además de seguir disfrutando de los demás derechos que se deriven de sus relaciones laborales.

232. Los trabajadores que participen en una huelga no seguirán percibiendo su salario mientras aquélla dure, salvo cuando la huelga se haya convocado como resultado del impago o del pago atrasado de sus salarios.

233. El párrafo 2 del artículo 23 de la Constitución prohíbe a los miembros de las Fuerzas Armadas o de los órganos de seguridad nacionales, al personal de los organismos encargados de hacer cumplir la ley y a los jueces afiliarse a partidos políticos o sindicatos y manifestar su apoyo a un partido político.

234. Esta limitación constitucional es necesaria debido al estatuto jurídico especial que rige en el sistema de órganos del Estado y al carácter especial de sus funciones y actividades.

235. El término “organismos encargados de hacer cumplir la ley” describe a los órganos del Estado cuya función esencial es proteger el imperio de la ley y mantener el orden público, defender los derechos humanos y las libertades, y combatir la delincuencia.

El personal de los organismos encargados de hacer cumplir la ley comprende a las personas que prestan servicio en organismos del interior, el sistema penitenciario, la policía fiscal, el servicio de bomberos del Estado, los servicios de aduanas y los servicios del Fiscal General que desempeñan la función de hacer cumplir la ley según lo dispuesto por ésta.

Artículo 9. Derecho a la seguridad social y al seguro social

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la seguridad social, incluso al seguro social.

236. Tras la reforma de su sistema de pensiones, en la actualidad Kazajstán tiene:

Page 38: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 38

(i) Un plan de pensiones consolidado: dotado de fondos con cargo a los presupuestos del Estado para los pensionistas que adquirieron la condición de tales con anterioridad al 1º de enero de 1998 y para las personas que han alcanzado la edad general establecida para la jubilación y que al 1º de enero de 1998 habían completado el periodo de servicio de al menos seis que los cualificaba para ello;

(ii) Un plan de pensiones mixto: que cubre a los pensionistas que han completado el período de servicio requerido para recibir una pensión de acuerdo con el plan consolidado pero también han transferido sus derechos de pensión a un fondo acumulativo durante su período de servicio (a partir de 1998);

(iii) Un plan de pensiones acumulativo: basado en el establecimiento de un vínculo directo entre las cotizaciones efectuadas y los pagos de la pensión, en el que los ciudadanos se responsabilizan directamente de cubrir sus necesidades materiales en la vejez.

237. El Programa de fortalecimiento de las reformas sociales 2005-2007, aprobado por el Decreto gubernamental no 1241 de 30 de noviembre de 2004, introdujo un sistema de pensiones escalonado:

(i) Primer escalón (básica): la pensión estatal básica recibida por todos los ciudadanos de la República en ejercicio de su derecho constitucional a una prestación social garantizada por el Estado;

(ii) Segundo escalón (obligatoria): percepción de una pensión con cargo a los presupuestos del Estado con arreglo al plan consolidado (haber completado el período de servicio antes del 1º de enero de 1998) y a fondos de pensiones acumulados mediante contribuciones obligatorias;

(iii) Tercer escalón (suplementaria): percepción de una pensión procedente de contribuciones voluntarias y contribuciones laborales voluntarias.

238. Uno de los objetivos principales del plan consolidado es asegurar un aumento efectivo de los niveles de las pensiones.

239. Las pensiones pagadas con arreglo al plan consolidado se aumentan anualmente de acuerdo con las normas de la legislación de pensiones y el procedimiento determinado por el Gobierno.

240. En los últimos años, ese aumento ha sido superior a la tasa de inflación.

241. Por ejemplo, en 2005 las pensiones pagadas se indizaron en el 7,7 % y en 2006 y 2007 en el 8 %.

242. Desde el 1º de enero de 2007, las pensiones y subsidios sociales se pagan mensualmente para asegurar que las pensiones y las prestaciones sociales de los ciudadanos les llegan oportunamente (Ley sobre legislación de la seguridad social (enmiendas y adiciones) de 4 de julio de 2006).

Page 39: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 39

243. Según las cifras oficiales, el 1º de abril de 2007 más de 1.632.400 personas percibían una pensión consolidada. El monto medio de la pensión era de 10.852 tenge, frente a los 13.852 tenge de la pensión básica.

244. La introducción del sistema de seguridad social basado en los tres escalones afectó no solo al sistema de pensiones sino también a todo el edificio de la protección social contra los riesgos sociales.

245. En la actualidad, las disposiciones de la seguridad social del país comprenden:

(i) Prestaciones sociales básicas garantizadas por el Estado;

(ii) Seguro social obligatorio;

(iii) Fondos acumulados voluntariamente por los ciudadanos, que en el futuro se transformarán en prestaciones sociales.

246. Las prestaciones sociales básicas que se pagan en caso de pérdida de la capacidad de trabajar o pérdida del sostén de la familia son los subsidios estatales por discapacidad o pérdida del sostén de la familia, que se pagan a las categorías de ciudadanos correspondientes con independencia de la duración de su período de servicio o nivel de ingresos.

247. El Programa de fortalecimiento de las reformas sociales permitió comenzar a mejorar el sistema de normas sociales mínimas del Estado: la norma social básica se establece en el nivel mínimo de subsistencia. En consecuencia, desde el 1º de enero de 2006 los montos de las prestaciones sociales públicas se calcularon partiendo del nivel mínimo de subsistencia.

248. El nivel de subsistencia se establece anualmente en la Ley de presupuestos del Estado para el año en cuestión. En 2007 esa Ley fijó el nivel de subsistencia en 8.861 tenge.

249. El 1º de enero de 2005, la Ley de seguro social obligatorio introdujo un sistema de seguro social obligatorio cuyo propósito fundamental es establecer una forma complementaria de protección social dando un giro positivo a los ingresos que se dejan de percibir debido a los efectos de los riesgos sociales: pérdida de la capacidad de trabajar, pérdida del sostén de la familia, y pérdida del empleo.

250. De acuerdo con el Mensaje que el Jefe del Estado dirigió al pueblo de Kazajstán el 28 de febrero de 2006, con el título de “Un nuevo Kazajstán en un mundo nuevo”, a partir del 1º de enero de 2008 las disposiciones sobre seguro social obligatorio ya existentes se complementaron mediante la introducción del seguro obligatorio de embarazo, parto y maternidad. A fin de aumentar el derecho de pensión de las mujeres trabajadoras durante la licencia de embarazo y parto y en el período dedicado a cuidar los niños hasta su primer cumpleaños, se retendrán de los subsidios pagados las contribuciones obligatorias de las pensiones a un fondo acumulativo correspondiente a los riesgos sociales de reciente introducción.

251. De acuerdo con el Mensaje del Jefe del Estado pronunciado el 28 de febrero de 2007, se presentó al Parlamento un proyecto de ley sobre nuevas enmiendas y adiciones a la legislación sobre seguridad social y a la legislación laboral.

Page 40: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 40

252. El proyecto de ley contempla la introducción a partir del 1º de enero de 2008 de:

(1) Un aumento en el límite de los ingresos que se toman en consideración para calcular los niveles de las pensiones de 15 a 25 veces el coeficiente de cálculo mensual (MRP);

(2) Un aumento del monto de la pensión básica hasta el 40% del mínimo de subsistencia;

(3) Indización de las pensiones para mantenerlas un 2% por delante del crecimiento previsto en el índice de precios al consumidor;

(4) La introducción de una prestación pública especial con arreglo al Plan 2 por un monto de ocho veces el MRP para las personas que trabajen en tareas peligrosas o en la industria pesada;

(5) La introducción para las mujeres trabajadoras de un seguro social obligatorio que cubra los riesgos sociales del embarazo, el parto y el cuidado de los niños hasta su primer cumpleaños.

253. De conformidad con el inciso 2) del párrafo 1 del artículo 29 de la Ley sobre la migración, el organismo encargado de las cuestiones de protección social debe proporcionar a los oralmans (repatriados):

(i) Pensiones acordes con la legislación nacional o los tratados internacionales ratificados por Kazajstán;

(ii) Subsidios de discapacidad y subsidios en caso de pérdida del sostén de la familia y de vejez acordes con la legislación nacional;

(iii) Subsidios públicos especiales con arreglo a la Ley de prestaciones sociales especiales del Estado de 5 de abril de 1999.

254. Además, de conformidad con el inciso 3) del párrafo 1 del artículo 29 de la Ley sobre las migraciones, las autoridades locales deben asegurarse de que los repatriados reciben la cantidad de cuidados médicos gratuitos garantizada conforme a la legislación nacional y una asistencia social específica conforme a la Ley de asistencia pública específica de 17 de julio de 2001.

255. Los problemas sociales de Kazajstán se deben al hecho de que mientras que anteriormente el Estado sufragaba una parte considerable del gasto público (en educación, salud, seguridad social y demás) y, en términos generales, los servicios en cuestión estaban a disposición de toda la población con independencia de la situación material de la persona, con el paso a un sistema de mercado en el que la gente tiene que pagar los servicios sociales, el problema de proteger los derechos sociales se agudizó, dado que muchos de esos servicios no estaban al alcance de los miembros más pobres de la población. Como ponen de manifiesto las comunicaciones dirigidas al Comisionado para los Derechos Humanos, un obstáculo serio para la solución de las quejas presentadas por personas con discapacidades es la ausencia en la práctica de planes efectivos para proteger sus derechos, a lo que se añade la inercia y la actitud indiferente de los órganos del Estado. Y el Comisionado para los Derechos Humanos sigue recibiendo informes de violaciones de los derechos de niños con discapacidades.

Page 41: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 41

256. En el tiempo transcurrido desde la creación de su cargo, el Comisionado para los Derechos Humanos ha visitado todas las regiones del país para supervisar el respeto de los derechos de las personas con discapacidades.

257. El principal problema con que se enfrenta el funcionamiento de las residencias es el del bajo volumen de financiación, lo que repercute negativamente en la dotación de mobiliario, aparatos especiales, ropa de cama e instalaciones higiénicas.

258. El Comisionado realiza encuestas mediante cuestionarios anónimos durante sus visitas a las residencias: el 95 % de los residentes señalan que son conscientes de sus derechos y libertades (el 5 % tiene dificultades para contestar). El 70 % de los que responden habían conocido la existencia de sus derechos a través del personal de la institución, el 25 % a través de los medios de comunicación y el resto por otras fuentes.

259. Los importantes esfuerzos que el Gobierno ha realizado en años recientes han producido mejoras en el nivel de vida de los receptores de pensiones y otras prestaciones sociales. En 2006 descendió el número de solicitudes dirigidas al Comisionado en relación con las pensiones, subsidios, asistencia material, indemnización, prestaciones sociales, los derechos de las personas discapacitadas, miembros de las fuerzas armadas y otras cuestiones de seguridad social (6,45 % del total de solicitudes).

260. En 2007, el gasto en seguridad social y asistencia social ascendió al 4 % del PIB (el PIB del país ascendió en total a 12.464.100 millones de tenge y el gasto en seguridad social y asistencia social fue de 503.400 millones).

261. En comparación con la situación que existía hace diez años, el gasto de la seguridad social aumentó en 2007 (según datos del Organismo Nacional de Estadística publicados en “Niveles de vida en Kazajstán”, página 20, en 2007 el gasto en seguridad social ascendió al 1,6% del PIB). Esto evidencia el importante esfuerzo realizado para elevar el nivel de vida de los pensionistas y beneficiarios de otras prestaciones sociales.

262. Se preveía seguir trabajando en mejorar la legislación sobre pensiones y seguridad social ya existente durante el período de 2007 a 2009.

Artículo 10. Protección de la familia, los niños y los adolescentes

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que:

(i) Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la sociedad, la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente para su constitución y mientras sea responsable del cuidado y la educación de los hijos a su cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los futuros cónyuges.

(ii) Se debe conceder especial protección a las madres durante un período de tiempo razonable antes y después del parto. Durante dicho período, a las madres que trabajen se les debe conceder licencia con remuneración o con prestaciones adecuadas de seguridad social.

Page 42: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 42

(iii) Se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier otra condición. Debe protegerse a los niños y adolescentes contra la explotación económica y social. Su empleo en trabajos nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo normal, será sancionado por la ley. Los Estados deben establecer también límites de edad por debajo de los cuales quede prohibido y sancionado por la ley el empleo a sueldo de mano de obra infantil.

263. El artículo 27 de la Constitución dispone que el matrimonio y la familia, las madres, los padres y los hijos están bajo la protección del Estado. Cuidar y criar a los hijos son un derecho y una obligación natural de los padres. Al alcanzar la mayoría de edad, los hijos capaces de trabajar tienen el deber de cuidar del padre que esté incapacitado para hacerlo o de ambos si tal fuera el caso.

264. La Ley del matrimonio y la familia de 17 de diciembre de 1998 recoge estas disposiciones constitucionales. El artículo 2 de la Ley establece los principios de las relaciones matrimoniales y familiares: el carácter voluntario de la unión de un hombre y una mujer en matrimonio; la igualdad de derechos de los cónyuges en la familia; la prioridad que debe darse a que sea la familia la que críe a los hijos y se encargue de su desarrollo y bienestar; y la prioridad que debe darse a la protección de los derechos y los intereses de los niños y de los miembros de la familia que estén incapacitados para el trabajo.

265. Solo se reconocen los matrimonios contraídos en una oficina de registro civil del Estado. Se prohíbe cualquier tipo de restricción de los derechos de los ciudadanos cuando contraen matrimonio o en sus relaciones familiares por motivos de origen social, raza, nacionalidad, idioma o creencia religiosa. Los derechos de los ciudadanos en el matrimonio o en las relaciones familiares pueden ser restringidos únicamente por la ley y solo en la medida en que sea necesario para proteger la salud, la moral, los derechos y los intereses legítimos de los miembros de la familia y otros ciudadanos.

266. Para contraer matrimonio se requiere el consentimiento voluntario de la pareja en cuestión, que tiene que haber cumplido la edad legal para contraerlo.

267. De conformidad con el artículo 188 del Código del Trabajo, además de las pausas para descansar y comer dentro de los turnos y de las pausas especiales, las mujeres con hijos de hasta 18 meses de edad y los padres y padres adoptivos que estén criando a niños sin madre de hasta 18 meses de edad disfrutan de pausas adicionales para alimentar al hijo o los hijos al menos cada tres horas por turno, siendo su duración la siguiente:

(i) Un hijo: cada pausa será al menos de 30 minutos;

(ii) Dos o más hijos: cada pausa será al menos de una hora.

268. Estas pausas se contabilizan como horas trabajadas. Las mujeres (y los padres y padres adoptivos) reciben su salario normal por ese tiempo.

269. El artículo 193 del Código concede a las mujeres licencia de embarazo y de maternidad de 70 días naturales antes del parto y 56 días naturales después del alumbramiento (70 días si hay

Page 43: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 43

complicaciones o se paren dos o más niños). La duración de la licencia se calcula en su conjunto y se concede en su totalidad, con independencia del número de días que se tomaran antes del parto, y las mujeres reciben subsidios de embarazo y maternidad durante todo ese período con cargo a los fondos del empleador, con independencia del tiempo que lleven prestando servicio en la empresa. Los montos de los subsidios de embarazo y maternidad se calculan tomando como base el salario medio.

270. Las mujeres y hombres que adoptan a un recién nacido directamente de la maternidad tienen derecho a una licencia (que se concede a uno de los padres) equivalente al período que va desde la fecha de adopción hasta el día 56 a contar desde la fecha de nacimiento del niño; durante ese período cobran subsidios con cargo a los fondos del empleador, con independencia de su antigüedad en la empresa.

271. Además de la licencia de embarazo y maternidad, las mujeres que lo solicitan pueden tomar vacaciones adicionales sin sueldo para cuidar de un hijo hasta los tres años de edad. Durante esa licencia adicional se les guarda el empleo o puesto de trabajo.

272. Las mujeres y hombres que adopten un recién nacido directamente de la maternidad y que así lo soliciten, podrán tomar vacaciones adicionales sin sueldo para cuidar del niño hasta los tres años de edad, y sus empleos o puestos de trabajo se les guardarán durante esas vacaciones adicionales. Esta licencia podrá tomarse total o parcialmente en cualquier momento anterior al tercer cumpleaños del niño.

273. Además, el sistema moderno de apoyo social a las madres y los niños de Kazajstán incluye:

(i) Una prestación de natalidad única pagada por el Estado (cuyo monto es de 15 veces el coeficiente de cálculo mensual (MRP), que en 2007 ascendía a 16.380 tenge o 136,5 dólares);

(ii) Un subsidio mensual para cuidados del niño hasta la edad de 12 meses pagado a todas las familias con independencia de su situación de ingresos o laboral (según el número de hijos que haya en la familia, el monto del subsidio mensual varía entre 3xMRP (3.276 tenge o 27,3 dólares) y 4,5xMRP (4.914 tenge o 41 dólares);

(iii) Una prestación por hijo a cargo pagadera hasta los 18 años de edad a las familias pobres y que asciende a 1xMRP al mes (1.092 tenge o 9,1 dólares);

(iv) Un subsidio mensual especial pagado por el Estado a las madres con muchos hijos (4.259 tenge o 35,5 dólares);

(v) Asistencia social para casos específicos.

274. Según el Mensaje Presidencial de 28 de febrero de 2007, el montante de las prestaciones siguientes debía aumentar a partir del 1º de enero de 2008:

(i) El subsidio de natalidad, a 30xMRP (35.040 tenge o 292 dólares);

Page 44: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 44

(ii) El subsidio para cuidados del niño, en 2xMRP; el monto de este subsidio variará en consecuencia entre 5xMRP (5.840 tenge o 48,7 dólares) y 6,5xMRP (7.592 tenge o 63,3 dólares).

275. A raíz de la introducción el 1º de enero de 2008 del seguro obligatorio de embarazo, parto y maternidad, las beneficiarias de ese seguro recibirán un subsidio para cuidados del niño equivalente al 40 % del salario mensual medio.

276. Con arreglo al artículo 30 del Código, pueden firmarse contratos laborales individuales con personas mayores de 16 años de edad. Previo consentimiento por escrito de uno de los padres, guardián, persona a cargo o padre adoptivo, ese tipo de contratos se pueden firmar con:

(1) Niños mayores de 15 años que hayan recibido educación secundaria en un centro de educación general;

(2) Escolares con 14 años cumplidos para que puedan trabajar en su tiempo libre en actividades que no perjudiquen su salud ni trastornen su educación;

(3) Escolares con 14 años cumplidos a fin de que puedan trabajar en el cine o el teatro o en organizaciones de conciertos o circos en lo tocante a participación en actuaciones o en la producción de éstas, a condición de que ese trabajo no menoscabe su salud o su desarrollo moral y con sujeción a las condiciones que se señalan en el párrafo 2.

277. En tales casos, los contratos de trabajo deben de ser firmados por los propios menores y por uno de sus padres o un guardián, persona a cargo o padre adoptivo.

278. El artículo 179 del Código prohíbe emplear a menores de 18 años en trabajos pesados o para que trabajen en condiciones peligrosas o perjudiciales (muy perjudiciales) que puedan menoscabar su salud o su desarrollo moral (en la industria de los juegos de azar y en locales de diversión abiertos por la noche o en la producción, transporte o venta de bebidas alcohólicas, tabaco o narcóticos o sustancias estupefacientes o sus precursores).

279. El Código estipula que, en los casos en que el trabajador sea menor de 18 años, los contratos sólo se podrán firmar después de haber procedido a un examen médico previo y obligatorio. Además, esos trabajadores deben de seguir sometiéndose a un examen médico anual hasta que cumplan los 18 años.

280. La jornada laboral es más corta para tales personas:

(1) De 14 a 16 años de edad – un máximo de 24 horas a la semana;

(2) De 16 a 18 años de edad – un máximo de 36 horas a la semana;

(3) Estudiantes matriculados en un establecimiento de enseñanza y que combinen el estudio con el trabajo durante el año escolar: de 14 a 16 años – 2,5 horas al día; de 16 a 18 años – 3,5 horas al día.

281. Kazajstán ratificó el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (no 182 de la OIT) mediante una Ley de 26 de diciembre de 2002.

Page 45: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 45

282. A fin de cumplir los compromisos de Kazajstán que se derivan de dicho Convenio el Gobierno, junto con representantes de los patronos, los sindicatos y las ONG, formuló medidas destinadas a eliminar las peores formas de trabajo infantil en Kazajstán.

283. En 2005 se dieron los primeros pasos para aplicar el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT, que tiene carácter trienal. El 26 de diciembre de 2005 se aprobó un plan de acción conjunto acorde con el programa regional de la OIT para la eliminación de las peores formas de trabajo infantil y para la aplicación del Convenio no 182 en Kazajstán.

284. Mediante la Orden no 73 del Ministerio de Trabajo y Protección Social, de 31 de marzo de 2006 se creó el Consejo de Coordinación Nacional para combatir las peores formas de trabajo infantil.

285. En la actualidad se trabaja en un proyecto que pretende sensibilizar más a la opinión pública sobre las peores formas de trabajo infantil, y se realizan investigaciones para conseguir datos fiables sobre las dimensiones y las características que ese problema tiene en Kazajstán; la información resultante se distribuye a todas las personas y organizaciones interesadas.

Artículo 11. Derecho a la vivienda y a un nivel de vida adecuado

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.

Los Estados Partes en el Presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas, incluidos programas concretos, que se necesitan para:

(a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios de modo que se logre la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales;

b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como a los que exportan.

286. El examen de este artículo conlleva la utilización del concepto de “nivel de vida adecuado”.

“Nivel de vida” es un concepto socio-económico complejo que expresa la amplitud del desarrollo de las necesidades materiales, espirituales y sociales y el grado de satisfacción de las mismas, así como la existencia en una sociedad de las condiciones para que estos procesos se produzcan.

Page 46: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 46

287. En consecuencia, “nivel de vida” presupone la intervención del Estado para asegurar el acceso a buenos servicios de educación, seguridad social y pensiones y servicios médicos, y el establecimiento de las condiciones para el desarrollo de la cultura y del espacio informativo de una sociedad.

288. El gasto en educación se ha multiplicado por más de tres durante los últimos cuatro años: en 2004 el gasto en educación contemplado en los presupuestos del Estado ascendió a 39.400 millones de tenge, mientras que en 2006 se consignaron 101.900 millones con tal fin; la consignación prevista para 2007 era de 127.400 millones.

289. A fin de crear un sistema unificado para la financiación de la educación con cargo al presupuesto, el 1º de septiembre de 2005 la cantidad total de los subsidios concedidos con cargo a las consignaciones para educación se aumentó en un 50 %.

290. Para apoyar a los buenos estudiantes, el 1º de julio de 2005 se aumentó el valor total de las becas para estudiantes de institutos de educación superior; para los estudiantes de formación profesional de segundo grado el valor de esas becas se aumentó en más del doble.

291. En los presupuestos del Estado para 2007 se consignaron un total de 17.500 millones de tenge al Programa Nacional 2005-2010 para mejorar la base de recursos materiales y técnicos y renovar el capital fijo de los establecimientos de enseñanza estatales, incluido el suministro de laboratorios de idiomas y multimedia a los centros secundarios estatales, a la vez que se asignaron 29.100 millones de tenge para la construcción de instalaciones de enseñanza en ciudades y centros regionales.

292. En línea con la importancia que concede a la previsión social, el Estado se propone seguir ocupándose seriamente del sector de la salud.

293. Los fondos del Estado destinados al cuidado de la salud han aumentado considerablemente (se han multiplicado por tres en los últimos cinco años), y se planean nuevos aumentos.

294. El crecimiento económico sostenido del país está permitiendo al Gobierno mantener la orientación social de sus políticas mediante el aumento del gasto destinado a la protección social de la población.

295. La característica más destacada del actual sistema de seguridad social de Kazajstán es la presencia preponderante del Estado. Los presupuestos del Estado aportan los fondos destinados a apoyar socialmente a los pensionistas y a las personas con discapacidades y las familias que carecen de sostén propio, así como a otros grupos de población. En 2002 el gasto en seguridad social y asistencia social ascendió en total a 171.100 millones de tenge, mientras que el gasto previsto para 2007 era de 503.400 millones.

296. Esta aportación del Estado ha producido grandes aumentos en las rentas personales, como pone de manifiesto el crecimiento de los indicadores sociales: pensiones, el salario mínimo y el mínimo vital.

297. El artículo 28 de la Constitución garantiza a los ciudadanos un salario mínimo y una pensión mínima, protección social en la vejez y en caso de enfermedad, discapacidad y pérdida del sostén de la familia y en otras circunstancias estipuladas por la ley.

Page 47: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 47

298. Uno de los propósitos fundamentales del sistema de protección social es asegurar el ejercicio de los derechos constitucionales y el cumplimiento de las garantías constitucionales básicas.

299. Desde 2006, el nivel del mínimo vital se fija por ley tomando en consideración los indicadores básicos para determinar la cuantía del salario mínimo mensual y las prestaciones básicas (discapacidad, pérdida del sostén de la familia, vejez).

300. El mínimo vital se utiliza también para calcular el nivel de vida y determinar la dirección de la política social y para introducir medidas de asistencia social. Por ejemplo, el nivel de pobreza (40 % del mínimo vital) sirve de criterio para la prestación de asistencia social a sectores específicos, y el costo de la cesta de la compra (60 % del mínimo vital) se utiliza para fijar los subsidios por hijos menores de 18 años.

301. Con miras a mejorar la metodología empleada para calcular el mínimo vital y aproximarlo más a los niveles internacionales, el Gobierno, a través de los organismos estatales competentes, coopera estrecha y decididamente con organizaciones internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

302. Estos últimos años, con la ayuda y la participación activa de representantes de esas organizaciones internacionales, el Ministerio de Trabajo y Protección Social ha elaborado y llevado a cabo diversos proyectos y actuaciones, entre ellos: “Criterio integral para la esfera social en Kazajstán” (2003); “Reducción de la pobreza en Kazajstán” (2004); seminarios sobre “Pobreza y normas sociales en la República de Kazajstán: criterios para el mejoramiento del método para determinar el mínimo de subsistencia”; una presentación sobre “Programas para la profundización de las reformas sociales en la República de Kazajstán para 2005-2007” (2004); y seminarios sobre “Problemas actuales de la modernización del sistema de bienestar social en la República de Kazajstán” y “Profundización de las reformas sociales: perfeccionamiento del sistema de normas sociales mínimas y del sistema de apoyo a la madre y el niño”.

303. Como resultado del trabajo realizado para mejorar el mínimo vital, desde el 1º de enero de 2006 se aplica un método nuevo para calcular su cuantía, aprobado por una disposición conjunta del Ministerio de Trabajo y Protección Social y el Presidente de la Oficina Nacional de Estadística, que fija los componentes alimenticios y no alimenticios del mínimo vital en una proporción de 60 % a 40 %.

304. La cesta de la compra la integran 43 productos especificados que proporcionan un insumo diario por habitante de 2.175 calorías, lo que se ajusta a los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

305. La mejora de la metodología para calcular la cesta de la compra amplió sus dimensiones en un tercio.

306. Esta labor metodológica continúa actualmente como parte de la investigación científica que se realiza conjuntamente con el PNUD.

307. La Ley de personas discapacitadas (protección social) se aprobó el 13 de abril de 2005, y establece las condiciones jurídicas, económicas y organizativas para proteger a las personas

Page 48: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 48

con discapacidades y ofrecerles iguales oportunidades de realizar actividades cotidianas y de integrarse en la sociedad.

308. La Ley prevé que esa protección se ejercerá proporcionando asistencia social, rehabilitación médica, social, profesional y educacional, así como mediante medidas encaminadas a dar a las personas con discapacidades las mismas oportunidades que tienen otros ciudadanos de participar en la vida de la sociedad.

309. El estímulo de la construcción de viviendas es uno de los ámbitos fundamentales de la actividad gubernamental y se reconoce que constituye una de las tareas nacionales más importantes.

310. El artículo 25 de la Constitución establece la inviolabilidad de la vivienda. Los ciudadanos no pueden ser privados de su vivienda salvo por orden judicial. La vivienda de una persona solo se puede allanar, inspeccionar o registrar en los casos estipulados por la ley y con arreglo a los procedimientos en ella previstos.

311. Se están creando las condiciones para satisfacer las necesidades de vivienda de los ciudadanos. Las categorías de ciudadanos necesitados de vivienda que se especifican en la Constitución están recibiendo viviendas de rentas asequibles a través del fondo estatal para la vivienda, de acuerdo con las normas que contiene la citada Ley.

312. El Programa de Desarrollo de la Construcción de Viviendas 2005-2007 se aprobó mediante el Decreto presidencial no 1388 de 11 de junio de 2004.

313. El objetivo fundamental de este Programa es abordar el problema de impulsar la construcción de viviendas, proporcionar a grandes masas de población el acceso a la vivienda, establecer un mercado inmobiliario plenamente desarrollado y equilibrado tanto en la oferta como en la demanda, y crear las condiciones para que las propias personas interesadas adquieran y construyan viviendas mediante la puesta a punto de formas de préstamo innovadoras. La tarea del Estado consiste en elaborar las bases jurídicas y en aprobar la legislación necesaria para que se desarrollen mecanismos de mercado que faciliten el acceso de la población a la vivienda mediante su abaratamiento, la ampliación de los plazos de las hipotecas, y la reducción de los depósitos requeridos y de las tasas de interés. En su Mensaje anual al pueblo de Kazajstán del 1º de marzo de 2006, el Jefe del Estado señaló la construcción de viviendas y el desarrollo del mercado inmobiliario como una de las principales prioridades para situar a Kazajstán entre los Estados más competitivos y de desarrollo más dinámico del mundo.

314. Según las cifras del Organismo Nacional de Estadística, en el período de enero a mayo de 2007 se invirtió en la construcción de viviendas un total de 162.400 millones de tenge (el 162% de la cantidad correspondiente al mismo período de 2006). Se construyó una superficie total de tres millones de metros cuadrados de espacio habitable: 1,56 veces más que en el mismo período del año precedente.

315. Los inversores privados y los particulares construyeron 2,8 millones de metros cuadrados (el 163 % de la cantidad construida en el mismo período de cinco meses de 2006). Los particulares construyeron 2,2 millones de metros cuadrados o el 75 % de la superficie total puesta en servicio.

Page 49: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 49

316. Desde el comienzo del Programa se ha consignado un total de 18.900 millones de tenge en transferencias específicas procedentes de los presupuestos del Estado para la construcción de 434.000 metros cuadrados de viviendas comunitarias (5.284 pisos), incluidos 39.600 metros cuadrados (532 pisos) construidos durante el período de que se informa correspondiente al año en curso. Las cuotas de construcción de viviendas comunitarias se completaron antes de la fecha programada en nueve regiones del país.

317. La construcción de viviendas se ha financiado mediante la concesión de préstamos por un total de 98.460 millones de tenge, incluidos 22.000 millones en 2007. En el período 2005-2006 se financiaron de este modo un total de 1.618.700 metros cuadrados (17.878 pisos); el 117 % del volumen previsto. Entre enero y mayo del año en curso la construcción de 57.900 metros cuadrados (724 pisos) se financió mediante préstamos.

318. Desde el comienzo del Programa se han registrado 84.000 solicitudes de préstamos para vivienda. Más de 45.000 compradores aportaron documentación que probaba su solvencia crediticia, una cifra dos veces y medio superior al número de pisos entregados. Existe una gran demanda confirmada para este tipo de vivienda en casi todas las regiones del país.

319. Los presupuestos de las autoridades locales ingresaron 47.200 millones de tenge por la venta de viviendas a crédito. Hasta el 1º de julio de 2006, 12.480 millones de esa suma habían revertido al presupuesto nacional a través de los contratos de préstamo firmados en 2004.

320. En respuesta al llamamiento hecho en el Mensaje del Jefe del Estado de 1º de marzo de 2006 para que se introdujeran incentivos para el desarrollo en gran escala de la construcción de viviendas por particulares, se sigue trabajando en la agilización de los procedimientos para la concesión de terrenos y para la financiación de la infraestructura física y comunitaria en zonas urbanizadas mediante partidas concretas procedentes de los presupuestos del Estado.

321. A fin de reducir el costo por metro cuadrado de la construcción de viviendas, en 2006 se consignaron 20.000 millones de tenge del presupuesto nacional para la construcción y renovación de infraestructura física y comunitaria; esa asignación fue de 30.000 millones de tenge para el año en curso.

322. Según cifras del Organismo Nacional de Gestión de Recursos de Suelo, se han registrado 584.300 solicitudes de parcelas para la construcción de viviendas por particulares, y se han concedido 174.800 parcelas (el 30 %). La Decisión gubernamental no 726 de 1º de agosto de 2006 que confirma las normas que rigen la concesión de títulos de parcelas urbanizables a particulares establece un procedimiento simplificado para dicha concesión.

323. Conviene destacar que el objetivo original del Programa para el trienio era poner a disposición de los solicitantes 12 millones de metros cuadrados de espacio habitable. El resultado efectivo fue la construcción de 14,2 millones de metros cuadrados; en otras palabras, el objetivo trienal se alcanzó virtualmente en dos años.

324. Se sigue trabajando en mejorar el sistema de préstamos hipotecarios tanto para los prestatarios como para los ahorradores.

325. Se han hecho cambios en el Programa Especial de la sociedad anónima Corporación Hipotecaria de Kazajstán (KMC) para reducir las comisiones que se cobran en los préstamos

Page 50: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 50

hipotecarios del Programa destinados a la compra de viviendas asequibles y para ofrecer consultas gratuitas y comprobaciones preliminares de la solvencia crediticia del solicitante, y se han revisado las condiciones del seguro de los prestatarios y algunas normas del requisito de un nivel mínimo de ingresos familiares que se exige a los solicitantes de hipotecas. Las medidas tomadas han reducido considerablemente el costo de los trámites para la concesión de préstamos a los particulares, aumentando de ese modo el acceso de la población a las hipotecas para la adquisición de viviendas construidas en el marco del Programa.

326. Según cifras de la KMC, hasta el 1º de abril de 2007 se habían concedido hipotecas para comprar casa a 31.000 ciudadanos, por una suma total de cerca de 81.600 millones de tenge.

327. Un grupo de trabajo establecido por el Ministerio de Finanzas redactó un proyecto de ley que introduce enmiendas y adiciones en la legislación sobre el ahorro para la construcción de viviendas que ayudarán a mejorar las condiciones para la adquisición de viviendas por este sistema.

328. Hasta el 1º de mayo de 2007, la sociedad anónima Caja de Ahorros para la Construcción de Viviendas de Kazajstán había firmado más de 45.000 contratos de ahorro para la construcción de viviendas por un montante total de más de 34.000 millones de tenge. Las ciudades de Almaty y Astana concentran la mayoría de estos contratos (el 15 % y el 11,7 % respectivamente). Mas personas han recurrido a los servicios de la Caja en las provincias (oblasts) de Kazajstán meridional (6,7 %), Pavlodar (6.9 %), Aktyubinsk (9 %) y Kazajstán oriental (9,3 %).

329. Hasta el 1º de junio de 2007, la sociedad anónima Fondo de Garantía Hipotecaria de Kazajstán había emitido 10.501 garantías de préstamos hipotecarios por un total de 31.350 millones de tenge, incluidas 8.965 (22.860 millones de tenge) correspondientes al Programa Especial de la Corporación Hipotecaria de Kazajstán. Las garantías de préstamos concedidos por este Programa representan el 85,37 % del total.

330. La Ley de construcción de viviendas (participación conjunta) de 7 de julio de 2006, que entró en vigor el 1º de enero de 2007, contiene salvaguardias de los derechos y los intereses legítimos de las partes que firman contratos de participación conjunta en la construcción de viviendas. El Gobierno aprobó también la Ley de construcción de viviendas (enmiendas y adiciones a la legislación sobre participación conjunta) de 7 de julio de 2006.

331. En aplicación de estas leyes, mediante la Decisión gubernamental no 606 de 18 de julio de 2007 se aprobaron los requisitos de calificación para la concesión de licencias de construcción de viviendas financiadas por personas físicas o jurídicas mediante un acuerdo de participación conjunta; en la Decisión gubernamental no 1275 de 23 de diciembre de 2006 se aprobó el contrato tipo que rige este tipo de acuerdos.

332. La Ley de desarrollo del sector del alquiler de viviendas (enmiendas y adiciones a la legislación) de 7 de julio de 2006, que entró en vigor el 1º de enero de 2007, establece las condiciones que rigen el alquiler de viviendas y el carácter jurídico de tales alquileres, los mecanismos de alquiler de viviendas por parte de las autoridades locales, e incentivos fiscales para la construcción de viviendas destinadas al alquiler, además de ocuparse de la situación jurídica y de los pormenores del funcionamiento de los fondos de inversión inmobiliarios.

Page 51: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 51

333. El objetivo principal de esta Ley es establecer el derecho de las autoridades locales a alquilar viviendas a los ciudadanos que el Estado está obligado a alojar. Las autoridades locales podrán alquilar viviendas disponibles tanto en el sector de la vivienda de propiedad privada como en los edificios de alquiler. Para reducir el precio de esos alquileres, se pretende ofrecer incentivos fiscales específicos a los constructores y propietarios de edificios destinados al alquiler y permitir que los fondos de inversión participen en el desarrollo del sector del alquiler de viviendas.

334. En el Mensaje al Pueblo de Kazajstán titulado “Un nuevo Kazajstán en un mundo nuevo” que pronunció en febrero del año en curso, el Presidente destacó que la aplicación del Programa iba un 30 % por delante del calendario previsto. Al mismo tiempo, se asignaron al Gobierno las tareas de crear un mercado inmobiliario auténtico, competitivo y transparente que mejore el acceso de la población a la vivienda e introducir incentivos adicionales para la construcción de viviendas a gran escala; una de las necesidades existentes es la de sentar las bases jurídicas que propicien la participación de las compañías de seguros en la oferta de servicios de préstamos hipotecarios. También es necesario analizar las tendencias de los mercados inmobiliarios internacionales y aprovechar la experiencia internacional más adecuada a fin de crear instrumentos eficaces para financiar un gran volumen de viviendas de alquiler y fomentar la construcción individual de viviendas.

335. A fin de llevar a cabo estas tareas y aplicar el Programa gubernamental para el período de 2007 a 2009, el Ministerio de Industria y Comercio redactó un nuevo programa de construcción de viviendas en el período 2008-2010, cuyo objetivo principal es aplicar una política de construcción de orientación social que responda a las necesidades de la población en lo tocante a viviendas asequibles.

336. Se trabaja igualmente en lo que respecta a las relaciones dentro del sector de la vivienda.

337. El Programa de Desarrollo del Sector de la Vivienda Pública en el período de 2006 a 2008 se aprobó mediante la Decisión gubernamental no 553 de 15 de junio de 2006.

338. El propósito de este Programa es asegurar la gestión y el mantenimiento adecuados del parque de viviendas existente y condiciones seguras y confortables para su ocupación.

339. De acuerdo con el programa legislativo del Gobierno para 2006, aprobado mediante la Decisión gubernamental no 94 de 9 de febrero de 2006, el Ministerio de Industria y Comercio redactó un proyecto de ley sobre enmiendas y adiciones a la legislación sobre vivienda pública, que se sometió al Maylis para su examen mediante la Decisión gubernamental no 1298 de 28 de diciembre de 2006.

340. Una vez aprobada, esta legislación facilitará los cambios sistemáticos en el sector de la vivienda pública y ayudará a mejorar la situación de los servicios comunitarios.

341. Con miras a crear las condiciones legales para el desarrollo del sector de la vivienda pública, el proyecto de ley aborda las cuestiones siguientes:

(i) Regulación por el Estado de las relaciones en el sector de la vivienda;

Page 52: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 52

(ii) Definición de la esfera de competencias del Gobierno en la definición de las directrices básicas de las políticas y programas estatales en el ámbito de las relaciones en el sector de la vivienda, aprobación de normas uniformes sobre el mantenimiento del parque de viviendas y de contratos uniformes que regirán la cooperación entre la junta de gestión de un condominio y los operadores del mercado que proporcionen servicios comunitarios, así como de las normas que regirán la prestación de dichos servicios;

(iii) Definición de las atribuciones del órgano competente y de los organismos de las autoridades locales en lo referente a las relaciones en el sector de la vivienda;

(iv) Mejora de las formas de gestión de la propiedad compartida y creación de las condiciones para la gestión eficiente del parque inmobiliario;

(v) Control estatal a través de las autoridades locales del mantenimiento de las viviendas mediante inspecciones por funcionarios locales de las viviendas que sean propiedad común de miembros de condominios.

342. Determinación de los derechos de los miembros de cooperativas de vivienda.

343. La aplicación de esta legislación contribuirá a crear un sistema de relaciones a largo plazo y estables en el sector de la vivienda, mejorará el estado general del parque inmobiliario, y creará las condiciones para la gestión y el control eficientes del mismo.

344. Se realizan trabajos de investigación científica acordes con el programa presupuestario no 42 (Investigación científica aplicada relacionada con el complejo agroindustrial) sobre agricultura, cultivo de plantas, cría de ganado y medicina veterinaria, así como sobre el procesamiento y almacenamiento de productos agrícolas, en las siguientes esferas importantes:

(a) Creación de nuevas variedades de alto rendimiento de diversas plantas y organización de la producción de sus semillas y desarrollo de nuevas razas, cepas y linajes de animales y cruces avícolas;

(b) Desarrollo de alimentos preparados, aditivos y productos nacionales, y de nuevas gamas de alimentos dietéticos a fin de modificar el contenido del consumo masivo y con fines médicos y profilácticos para grupos de población específicos, incluidos los niños, las personas que viven en zonas del país ambientalmente hostiles, etc.;

(c) Mejora de la tecnología y del equipo técnico existentes para el procesamiento y almacenamiento de las materias primas agrícolas de origen vegetal o animal;

(d) Desarrollo de técnicas eficientes para producir piensos combinados y aditivos para varios tipos de animales de granja, aves y pescado.

345. En el marco de este mismo programa, las organizaciones científicas del Ministerio de Agricultura realizaron en 2006 las siguientes actividades:

346. Formación, formación adicional y cursos de calificación: 12 en Kazajstán, 87 en otros países de la Comunidad de Estados Independientes, y 41 en otros países;

Page 53: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 53

347. Conferencias, seminarios y visitas sobre el terreno: 14 nacionales, 106 provinciales y 255 de distrito;

348. Medidas destinadas a difundir logros científicos: 226 apariciones en televisión, 90 programas de radio, 1.569 artículos científicos y tesis, y 267 artículos de periódico;

349. Publicaciones: 44 libros y colecciones, y 154 recomendaciones y folletos.

350. Se adoptaron medidas para asegurar la protección jurídica de innovaciones científicas: se presentaron 128 solicitudes de patentes, se recibieron 108 aprobaciones y patentes preliminares, se concedieron 17 patentes, y se certificaron 24 derechos de autoría intelectual;

351. Se inventariaron unos 47.000 especimenes de diversos cultivos, se añadieron unos 6.000 especimenes al fondo genético, se identificaron 3.000 donantes y fuentes de características de selección económicamente valiosas, y más de 27.000 se incorporaron a bases de datos, catálogos y demás.

352. Se presentaron 29 variedades e híbridos de plantas agrícolas a las pruebas de verificación estatales.

353. Se desarrollaron 16 métodos de elaboración y almacenamiento de materias primas vegetales y 12 métodos de producción de alimentos derivados de materias primas animales como resultado de proyectos de investigación científica sobre la elaboración y el almacenamiento de productos de granja.

354. Se produjeron fórmulas para 24 denominaciones de productos alimenticios.

355. Se redactaron las especificaciones iniciales y las instrucciones técnicas para tres modelos experimentales de equipo destinado a la industria de elaboración.

356. Se redactaron cuatro juegos de normas técnicas, siete especificaciones técnicas y siete fórmulas para la producción de productos y alimentos elaborados.

357. Se creó un banco de datos de los detalles identificadores de 159 cultivos de microorganismos. Se produjeron bandas magnéticas de identificación para cultivos de bacterias de ácido láctico y levaduras con valor práctico para las industrias de elaboración de alimentos y para la biotecnología.

358. Se pusieron a punto cuatro técnicas para la producción eficiente de piensos combinados y aditivos para piensos destinados a varios tipos de animales y peces.

359. En el caso de la producción de carne, se procedió al análisis de rebaños de vacunos kazajos de raza whitehead dentro del parámetro de 17 linajes de cría y 12 grupos de progenitores.

360. Se estableció la estructura genealógica de los rebaños en seis empresas subsidiarias dedicadas a la cría de ovejas de la raza auliekol, y se realizaron estudios de los indicadores del fenotipo y de la productividad de 1.330 vacas de diversos linajes.

Page 54: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 54

361. En lo tocante a la cría aviar, se recibió un envío de material genético del cruce Ross-308 (procedente de Hungría) en forma de eclosión de huevos con pedigrí de las formas parentales. Los huevos tuvieron una tasa de fertilidad del 91,3 % al 94,1 %, y entre el 70,2 % y el 75,2 % de los polluelos nacieron sanos.

362. En la cría de ovinos, se prepararon para aprobación cuatro linajes de ovejas edilbayev y se analizó el proceso de selección en la producción de astracán.

363. Se estudió la experiencia internacional en promover la competitividad en la producción de productos alimenticios y otros productos de granja. El estudio identificó los factores y condiciones que afectan a la estabilidad del mercado agrícola, evaluó la competitividad de la producción basada en las ventajas nacionales específicas de ramas y productos individuales del complejo agro-industrial, estableció políticas estratégicas para impulsar la competitividad de las ramas exportadoras y de sustitución de importaciones del complejo agro-industrial, y determinó el alcance de su influencia en la estabilidad de los mercados nacionales y regionales de productos alimenticios.

364. Las medidas descritas están facilitando una extracción y un uso más eficientes de los recursos naturales y mejorando la seguridad alimentaria del país.

365. En los tres últimos años se han creado 170 variedades e híbridos de cultivos agrícolas y otros cultivos que se han sometido a las pruebas del Estado.

366. Se desarrollaron tipos de alto rendimiento de vacas lecheras de pelo castaño y rojiblanco mediante una aportación de reses seleccionadas suizo/americanas y de vacas holstein de una selección holandesa; se desarrolló un tipo intracriado de oveja de piel fina destinada a la producción de carne con una aportación de ovejas merino criadas en Alemania; y se desarrollaron dos variantes intracriadas de ovejas astracán, cuatro linajes de yeguas de alto rendimiento lácteo de la raza kushum y tres linajes de camello.

367. Se desarrollaron 30 técnicas para la elaboración y almacenamiento de productos de granja y la producción de piensos combinados, y se crearon 40 denominaciones de productos alimenticios (cereales, carne, leche, fruta, etc.) para las industrias elaboradoras y de alimentos.

368. Las bases jurídicas de la seguridad en la producción de alimentos para proteger la vida y la salud de las personas, los intereses legítimos de los consumidores y el medio ambiente en el territorio de Kazajstán se establecen en la Ley de productos alimenticios (seguridad) de 21 de julio de 2007, que se ajusta a las normas correspondientes de la práctica internacional; la Ley entró en vigor el 1º de enero de 2008.

369. Para que Kazajstán se aproxime más a los niveles internacionales, desde el año 2006 el mínimo vital se ha utilizado como indicador social básico para la revisión del montante de las prestaciones sociales. La metodología para calcular el mínimo vital se cambió con tal fin: el elemento principal es ahora el presupuesto del consumidor, que refleja el nivel mínimo de bienes y servicios socialmente necesarios.

370. A medio plazo, los objetivos prioritarios en el ámbito de la cultura, la información, el turismo y el deporte son conservar el patrimonio cultural histórico, reforzar el papel del idioma

Page 55: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 55

oficial del Estado, y crear una industria turística competitiva y un sistema eficiente de cultura física y deporte.

371. En respuesta al Mensaje Presidencial de 28 de febrero de 2007, se aprobaron medidas para llevar a la práctica el proyecto cultural “Un trío de idiomas” (encaminado a desarrollar la utilización del idioma oficial del Estado y el ruso y el inglés) como parte del Programa estatal para la utilización y el desarrollo de los idiomas en Kazajstán 2001-2010, que se aprobó mediante el Decreto presidencial no 550 de 7 de febrero de 2001.

372. Además se seguirá destinando fondos a los esfuerzos de rehabilitación de los monumentos del patrimonio cultural histórico que se iniciaron en el marco del Programa del Patrimonio Cultural 2004-2006 decidido por el Estado, que se aprobó mediante el Decreto presidencial no 1277 de 13 de enero de 2004.

373. En lo que concierne al deporte y el turismo, la mayor parte de los gastos se destinarán a los preparativos de los Juegos de Invierno Asiáticos, que se celebrarán en 2011 en Almaty, y al desarrollo de complejos de instalaciones turísticas en las regiones.

Artículo 12. Derecho a la salud

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho, figurarán las necesarias para:

(a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños;

(b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente;

(c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas;

(d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad.

374. En el artículo 29 de la Constitución se dispone que los ciudadanos de la República tienen derecho a la asistencia médica. Tienen derecho a recibir gratuitamente la cantidad garantizada de servicios médicos fijada por la ley. Los servicios médicos de pago en instituciones médicas públicas y privadas prestados por personas que practiquen la medicina privada se proporciona en los términos y de acuerdo con el procedimiento prescrito por la ley.

375. Para disponer de un sistema eficiente que proporcione asistencia médica basada en el principio de la responsabilidad compartida del Estado y del individuo en el mantenimiento de una buena salud, y a la luz de la prioridad que se da al desarrollo de la atención primaria de la salud en el mejoramiento de la salud de la población, el Gobierno aprobó el Programa Estatal de

Page 56: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 56

Reforma y Desarrollo de la Atención Médica 2005-2010, cuyo propósito es fijar el gasto destinado a salud a un nivel del 2,4 % en 2007, 2,7 % en 2008, 2,8 % en 2009, y 2,9 % en 2010.

376. De acuerdo con este Programa Estatal se producirá una transición a los principios internacionales de la organización de la prestación de asistencia médica y un desplazamiento del centro de gravedad hacia la atención primaria; se creará el mejor modelo posible de asistencia sanitaria con el fin de atender a las necesidades de la población, de los distintos sectores de la economía y del Estado; se ampliará la prestación de servicios de atención médica, y se introducirán incentivos destinados a conseguir que la población se ocupe de su propia salud; se garantizará la igualdad de acceso a los servicios médicos, y se aplicará el principio de la responsabilidad compartida del Estado y del individuo en el mantenimiento de una buena salud; se aumentará la disponibilidad de opciones en cuanto a la prevención y el tratamiento, insistiéndose especialmente en mejorar la salud de madres e hijos, prestándose atención a los aspectos médicos de la situación demográfica y reduciendo las tasas de enfermedades con repercusiones sociales importantes.

377. Mediante la Decisión gubernamental no 1327 de 15 de diciembre de 2004, se estableció en el Ministerio de Salud el Comité de Supervisión de los Servicios Médicos, cuyo fin es mejorar la calidad de los servicios médicos de que dispone la población. La función esencial del Comité es vigilar la calidad de los servicios médicos que se prestan a la población, incluidos los niños, y hacer las recomendaciones que procedan para corregir cualquier deficiencia observada.

378. Se aprobó un Esquema normativo para mejorar la calidad del tratamiento como parte de los esfuerzos orientados a crear un sistema eficiente de control de la calidad de los servicios médicos, y ese Esquema prevé el desarrollo gradual y progresivo de todos los elementos de dicho sistema.

379. En 2006 se introdujo un sistema de control de la calidad de la atención médica que es acorde con las normas uniformes internacionales y tiene tres niveles:

(1) Vigilancia hospitalaria;

(2) Supervisión por expertos médicos independientes;

(3) Control obligatorio por el Estado.

380. La gestión y la auditoria internas en las instituciones médicas y la supervisión efectuada por expertos independientes se han convertido en el eje del sistema de control de la calidad.

381. Se introdujeron procedimientos de acreditación de las instituciones médicas que incluyen el establecimiento de normas y reglas estatales de acreditación. Se han establecido nuevos criterios conceptuales para evaluar la competencia profesional que tienen en cuenta la experiencia internacional en materia de procedimientos de admisión a la práctica médica. En este contexto, se definirán claramente los derechos y deberes tanto de médicos como de pacientes.

382. Hace años que se recurre con éxito a unidades móviles materno-infantiles para ampliar el acceso de las mujeres y los niños de zonas rurales remotas a la atención médica de alta calidad. Estas clínicas actúan desde los hospitales infantiles provinciales o desde los centros perinatales provinciales y cuentan con especialistas en pediatría, obstetricia y ginecología cualificados, así

Page 57: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 57

como con medios de transporte, equipos médicos y medicamentos propios. Las clínicas móviles visitan las zonas más remotas de sus provincias siguiendo calendarios preestablecidos.

383. En el Programa Estatal de Reforma y Desarrollo de la Atención Médica 2005-2010, aprobado por el Decreto presidencial no 1438 de 13 de septiembre de 2004, se señalaron las medidas que era necesario adoptar para resolver los problemas descritos.

384. Además de mejorar los servicios de salud para las mujeres en edad de procrear, desde 2006 se han aplicado medidas para la realización de revisiones médicas anuales de los niños menores de 18 años, que van seguidas de una vigilancia y un tratamiento intensivos de cualquier niño al que se le haya diagnosticado una enfermedad. Para mejorar el acceso a los medicamentos, desde 2005 los niños de hasta cinco años de edad reciben gratuitamente en los ambulatorios medicamentos para tratar las enfermedades más comunes. Desde 2006 se destinan fondos para el suministro gratuito de medicamentos, también con carácter ambulatorio, a los niños y adolescentes inscritos en el dispensario correspondiente. Siempre en el marco de este Programa Estatal, desde 2005 se aplican medidas para dotar a las instituciones infantiles de tratamiento y prevención de equipos médicos que les equiparen con las normas establecidas. Se está dando prioridad a la compra de equipos de diagnóstico y tratamiento urgente infantil (aparatos de respiración, dispositivos para la dosificación de medicamentos y otros) y a equipos para el cuidado de los recién nacidos (incubadoras).

385. Con miras a adoptar procedimientos de gestión adecuados que reduzcan la mortalidad infantil y perinatal, mediante la Orden del Primer Ministro no 38-r de 1º de marzo de 2006 se aprobaron una serie de medidas para la transición de Kazajstán a la utilización de los criterios de niños nacidos vivos y niños nacidos muertos recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

386. En el Programa Estatal se presta especial atención al mejoramiento de la atención primaria de la salud. Una acción concreta a este respecto fue la aprobación de la Decisión gubernamental no 1304 de 28 de diciembre de 2005 sobre medidas para mejorar los servicios de atención primaria de la salud de la población. Esta Decisión confirmó las normas estatales que rigen la red de atención primaria de la salud, en las que se estipula la normalización de las instalaciones existentes, el establecimiento de centros de atención primara de la salud en los asentamientos con una población de entre cinco mil y diez mil personas, y que los dispensarios de salud cuenten con personal paramédico y comadronas.

387. Se prevé crear unidades para pacientes externos en los distritos rurales que cuenten con una población residente de entre mil y cinco mil personas para ampliar así el acceso de la población rural al tratamiento médico cualificado. Se están tomando medidas de contratación para reforzar el personal médico de las instituciones de atención médica, principalmente en las zonas rurales. Con arreglo a la Ley de educación de fecha 27 de julio de 2007, los jóvenes de zonas rurales que acceden a cursos de magisterio o cursos de medicina por el sistema de cuotas tienen que trabajar en un establecimiento de enseñanza o sanitario situado en una zona rural durante tres años como mínimo una vez completada su educación superior.

388. Con el concurso de organizaciones no gubernamentales y de la OMS se están tomando medidas para mejorar los servicios médicos que se prestan a los niños.

Page 58: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 58

389. La vacunación es una de las prioridades de las políticas de medicina preventiva del país. Los esfuerzos se centran en seis ámbitos principales:

(1) Gestión del proceso de vacunación (promulgación de leyes y normas uniformes);

(2) Movilización de recursos presupuestarios para la adquisición de vacunas;

(3) Garantizar prácticas de vacunación seguras (incluida la refrigeración durante el transporte y almacenamiento de las vacunas, la recogida y el reciclaje de jeringuillas, y la formación y acreditación de especialistas);

(4) Obtención de vacunas;

(5) Formación de personal;

(6) Sensibilizar al público sobre la vacunación.

390. La poliomielitis se ha erradicado en Kazajstán gracias a las políticas públicas de vacunación dirigidas a sectores específicos, mientras que los casos de tétanos, difteria y tos ferina se han reducido a cifras de un dígito y los casos de hepatitis B y de psitacosis epidémica han disminuido. Se ha comenzado a aplicar el programa de la OMS para la erradicación del sarampión y la rubéola.

391. Se ha establecido en las regiones un suministro ininterrumpido de vacunas. Actualmente, el 95 % de los niños son vacunados. Se han creado novecientas unidades móviles de inoculación para asegurar que la población rural es vacunada con tiempo suficiente. Desde 2005 se ha capacitado y acreditado a unos 7.000 trabajadores sanitarios para que apliquen vacunas. Se ha resuelto el problema de la refrigeración durante el transporte y almacenamiento de las vacunas. Todas las vacunas que una persona recibe a lo largo de su vida se registran en una cartilla de vacunación. La realización de vacunaciones preventivas y el calendario de vacunación nacional se regulan en la Decisión gubernamental no 448 de 23 de mayo de 2003 sobre medidas para mejorar la vacunación contra enfermedades infecciosas. En esta Decisión se estipula que el presupuesto del Estado financiará la obtención de vacunas contra 13 enfermedades infecciosas (tuberculosis, hepatitis B, poliomielitis, tos ferina, tétanos, difteria, sarampión, rubéola, psitacosis epidémica, rabia, tifus, encefalitis transmitida por las garrapatas y peste) y que la adquisición de vacunas contra cuatro enfermedades infecciosas (hepatitis A, mixomatosis, ántrax, gripe) se financiará con cargo a los presupuestos locales.

392. Según informa el Comisionado para los Derechos Humanos, las quejas sobre violaciones del derecho a la atención sanitaria representan el 1,65 % del número total de las comunicaciones presentadas por escrito. Las cuestiones más urgentes planteadas se refieren al impago de indemnizaciones por perjuicios sufridos como resultado de la mala salud y al desacuerdo con los dictámenes de comisiones médicas o sociales especializadas, incluidas las quejas concernientes al comportamiento del personal de instituciones médicas.

393. Las comunicaciones plantean a menudo cuestiones relacionadas con la calidad de los cuidados médicos proporcionados. La señora P. denuncia en su comunicación el comportamiento de los trabajadores sanitarios del establecimiento público Clínica Municipal no 7 de Almaty, donde un hermano de la comunicante K. falleció el 15 de marzo de 2006. También llama la

Page 59: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 59

atención sobre la conducta del personal de los organismos sanitarios, que se negaron a iniciar actuaciones penales en el citado caso. Según el informe médico forense, no hubo relación directa y causal entre la muerte del hermano de la comunicante K. y errores en su diagnóstico y tratamiento. No obstante, la comunicante P. incluyó en su segunda comunicación cartas del Ministerio de Salud y del Comité de Supervisión de los Servicios Médicos que indican que la responsabilidad por esa muerte recaía por completo en el personal médico de la Clínica Municipal nº 7. Al recibir esta comunicación, el Comisionado presentó una segunda solicitud al Fiscal General destacando la contradicción entre la información aportada por la fiscalía de Almaty y la proporcionada por el Ministerio de Salud. Las pesquisas adicionales realizadas por la Fiscalía General no confirmaron los hechos expuestos en la denuncia.

394. La comunicación presentada por el señor G. atestigua la falta de supervisión adecuada de los establecimientos médicos especiales por parte de las autoridades centrales. Como se desprende claramente de esta comunicación, el personal de la institución de tratamiento especial y medicina preventiva de la ciudad de Uralsk, donde el hijo del comunicante está sometido a tratamiento obligatorio, descuida de hecho ese tratamiento. El enfermo regresa periódicamente a su hogar, donde amenaza a su madre con actos de violencia y la obliga a darle dinero, cuando las normas de la institución prohíben que las personas sometidas a tratamiento obligatorio abandonen el recinto del hospital.

395. El análisis de las quejas sobre atención sanitaria revela que los organismos encargados de hacer cumplir la ley no actúan debidamente para verificar las informaciones sobre tratamiento médico inadecuado y que las autoridades sanitarias adoptan una actitud negligente respecto a algunos pacientes y no aseguran la investigación rápida y exhaustiva de los frecuentes errores de procedimiento, diagnóstico y tratamiento y de las violaciones de la ética y las obligaciones médicas que se señalan a su atención.

396. En 2006, el Ministerio de Protección del Medio Ambiente produjo un Atlas Nacional de la República de Kazajstán en tres tomos; también publica un informe nacional anual sobre el estado del medio ambiente.

397. Los problemas ambientales más acuciantes incluyen:

(i) La zona de catástrofe ecológica de Aral y Semipalatinsk;

(ii) Las regiones del Caspio y Baljash;

(iii) Los terrenos ocupados por polígonos de pruebas militares y espaciales;

(iv) La desertificación;

(v) La contaminación de aguas de superficie y aguas subterráneas y los problemas de aguas transfronterizas;

(vi) La contaminación atmosférica en las grandes ciudades y centros industriales;

(vii) La situación insatisfactoria de la extracción y canalización de aguas en las estaciones de aguas residuales;

Page 60: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 60

(viii) Las fuentes de contaminación de larga data;

(ix) Las acumulaciones de desechos industriales y domésticos.

398. El Esquema normativo para la transición de Kazajstán a un desarrollo sostenible en el período 2007-2024 se aprobó mediante el Decreto presidencial no 216 de fecha 14 de noviembre de 2006.

399. El conjunto de medidas destinadas a poner en práctica el contenido de este Decreto en el período de 2007 a 2009 se confirmaron mediante la Decisión gubernamental no 111 de 14 de febrero de 2007. Se programaron 18 medidas para 2007: 11 de ellas ya se han introducido y las siete restantes están en curso de aplicación.

400. El Ministerio elaboró un conjunto de 35 indicadores sectoriales que fueron objeto de examen en el Consejo de Desarrollo Sostenible. Los indicadores específicos para el medio ambiente ya se han incorporado al programa gubernamental para 2007-2009.

401. El elemento esencial de estos indicadores consiste en los 12 parámetros fijos aprobados en el Esquema normativo.

402. El Ministerio ha hecho propuestas para mejorar la legislación relativa al desarrollo sostenible y está elaborando criterios para la introducción de modelos de producción y consumo sostenibles.

403. Se estableció un grupo de trabajo para que creara un Centro del Agua, y esta cuestión se debatió en una reunión del grupo de alto nivel de la Comunidad Económica Euroasiática.

404. Con la colaboración de destacados expertos kazajos y extranjeros, el Ministerio formuló la metodología y los criterios a seguir en la asignación de determinadas tecnologías a la categoría de “innovadoras”; una y otros han sido sometidos a la aprobación del Gobierno.

405. Para velar por la seguridad ambiental, el Ministerio aplica el principio internacional de “ciclo de reglamentación ambiental”, consistente en una serie ininterrumpida de estudios de impacto, adopción de medidas y vigilancia.

406. Se están tomando disposiciones para incrementar el recurso a expertos extranjeros (externalización) en la realización de estudios sobre impacto ambiental. Se han formulado los requisitos metodológicos que deben reunir los estudios periciales de proyectos y programas para asegurar su conformidad con los principios del desarrollo sostenible.

407. Para 2008 estaba previsto introducir cuotas regionales de emisiones conformes al Código del Medio Ambiente como parte de los esfuerzos para mejorar el proceso de adopción de decisiones. Se están introduciendo licencias ambientales integradas que se basan en la experiencia de la Unión Europea; esas licencias incluyen requisitos relativos al uso económico de los recursos y la energía.

408. El Ministerio aplica un modelo actualizado de vigilancia estatal del medio ambiente basado en los 23 principios propuestos por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos para los países de Europa oriental, el Cáucaso y Asia Central (incluidos el énfasis en un

Page 61: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 61

planteamiento preventivo, el aumento de la vigilancia ambiental de la producción, y la introducción de sistemas computadorizados).

409. Las sumas devengadas por las multas están dejando de ser el indicador principal de la labor de vigilancia. Kazajstán comienza a introducir la práctica de la suspensión temporal por orden judicial de la actividad económica que redunda en infracción de la legislación sobre protección del medio ambiente (esta medida se ha aplicado a 203 empresas). Este enfoque es consistente con la experiencia internacional. Una actuación más estricta ha producido buenos resultados: en 2006 el número de infracciones detectadas se redujo de 41.000 a 28.000.

410. La Comisión Interdepartamental para la Estabilización de la Calidad del Medio Ambiente funciona con éxito, tras elegir a sus miembros entre los ministerios y departamentos competentes en la materia. En las reuniones de la Comisión, a las que asisten representantes de las gobernaciones (akimats) y de las ONG, se han examinado detenidamente problemas apremiantes como la situación ambiental del sector del Mar Caspio que corresponde a Kazajstán, las actividades de los polígonos de pruebas militares, la contaminación del río Ilek, la contaminación ambiental en la provincia de Kazajstán oriental, y otros.

411. La práctica de recurrir a los servicios de auditores ambientales independientes va en aumento. Por ejemplo, en la actualidad se realiza una auditoría ambiental a gran escala del parque nacional de Burubai que determinará el potencial recreativo del parque y evaluará los riesgos ambientales.

412. Se están elaborando principios nuevos que regirán la introducción de incentivos económicos destinados a proteger el medio ambiente. El año pasado se produjo la introducción de las primeras tasas de pago reducidas por emisiones ambientales para las empresas homologadas de acuerdo con la norma 14001 de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

413. El Ministerio preparó propuestas para la aplicación del principio de “comprar verde” con el fin de fomentar la producción de bienes y servicios ecológicos en el sistema de adquisiciones estatales.

414. También formuló criterios para la introducción del principio de “petróleo ecológico” para las empresas que se dedican a la extracción, elaboración y transporte de materias primas de hidrocarburos.

415. Mediante la Decisión gubernamental no 163 de 2 de marzo de 2007 se aprobó el programa de “Desarrollo sostenible de la cuenca Baljash-Alakol, 2007-2009”.

416. En el marco de los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático, desde 2007 el Ministerio viene aplicando medidas relacionadas con la participación de Kazajstán en el programa de investigación científica de la Antártica, lo que permitirá al país utilizar los recursos naturales de la Antártica en el futuro.

417. El Ministerio trabaja para introducir en Kazajstán el planteamiento de las 4R en la gestión de residuos: reducción, reutilización, reciclaje y recuperación.

Page 62: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 62

418. Se sigue trabajando en un proyecto para introducir en 2008-2010 un sistema de gestión de residuos unificado que incluye un conjunto de medidas para el procesamiento de residuos.

419. Se han elaborado propuestas para la introducción de un sistema de trato de favor destinado a atraer a Kazajstán la mejor tecnología existente para la eliminación y procesamiento de residuos domésticos sólidos (y producir con ellos biocombustibles y electricidad).

420. Expertos del Banco Mundial colaboraron en la formulación de los principios de la reforma del servicio meteorológico y del sistema de vigilancia del medio ambiente, ambos considerados mundialmente elementos importantes de la seguridad nacional.

421. El Ministerio aplica una política de tecnología de la información unificada, que entre otras cosas ha conducido durante el año en curso al establecimiento de un centro de situaciones que dispone de información medioambiental constantemente actualizada.

422. Se esta introduciendo el empleo de medios electrónicos en la información que proporcionan los usuarios de recursos naturales.

423. El Ministerio mantiene un registro de problemas ambientales que se renueva periódicamente y se basa en los resultados de la investigación científica y en la información obtenida de los cuestionarios que cumplimentan los representantes locales.

424. Se ha introducido un servicio de información constante del Ministerio al público. En 2007 se comenzó a celebrar audiencias públicas periódicas sobre problemas del medio ambiente en todas las regiones; a ellas asisten representantes de las gobernaciones (akimats) y los municipios (maslijats), usuarios de recursos naturales, y organizaciones voluntarias. Más de 10.000 personas han participado en esta actividad, lo que ha conducido al establecimiento de un diálogo entre la población y los usuarios de recursos naturales, a la introducción de la vigilancia local y a la producción de informes de impacto ambiental, así como a la adopción de medidas destinadas a fomentar la labor de las ONG que se ocupan del medio ambiente; todo ello de acuerdo con las disposiciones del Convenio de Orchus.

425. Este año el Ministerio concluye sus trabajos sobre la acreditación de los mecanismos centrales de acuerdo con las normas internacionales de gestión medioambiental contenidas en la norma 14001 de la ISO.

426. Este año se ha asistido también a la enmienda de las medidas medioambientales planeadas por todos los grandes usuarios de recursos naturales con el fin de hacer que se ajusten a los nuevos requisitos en materia de medio ambiente. Los fondos destinados por ellos a programas de medidas medioambientales para el año en curso superan los mil millones de dólares.

427. Según los cálculos del Ministerio, el gasto total de todas las fuentes por concepto de protección del medio ambiente aumentará del 1,2 % al 2 % del PIB de aquí a 2012.

428. Kazajstán ocupa actualmente el puesto 70 en la clasificación internacional de sostenibilidad medioambiental (un año antes ocupaba el puesto 75). Si los planes publicados se llevan a la práctica, Kazajstán tendrá verdaderas posibilidades de situarse entre los primeros 50 países del mundo de esa clasificación en 2012.

Page 63: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 63

Artículos 13 y 14. Derecho a la educación

Artículo 13

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen asimismo en que la educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno ejercicio de este derecho:

(a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;

(b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;

(c) La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;

(d) Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria;

(e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente.

Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por las autoridades públicas, siempre que aquéllas satisfagan las normas mínimas que el Estado prescriba o apruebe en materia de enseñanza, y de hacer que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Nada de lo dispuesto en el presente artículo se interpretará como una restricción de la libertad de los particulares y entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición de que se respeten los principios enunciados en el párrafo 1 y de que la educación dada en esas instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado.

Page 64: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 64

429. La estructura del sistema de enseñanza de Kazajstán es abierta y ofrece a todos las posibilidades de obtener y complementar su instrucción, según sea necesario, en el marco del sistema de enseñanza oficial. El derecho humano inalienable del ciudadano de Kazajstán a recibir una educación se consagra en el artículo 30 de la Constitución.

430. El primer párrafo del artículo 30 proclama que se garantiza a los ciudadanos la educación secundaria gratuita en escuelas del Estado. El párrafo 2 dispone que los ciudadanos tienen derecho a obtener una educación superior gratuita basada en el concurso de méritos en una institución estatal de enseñanza superior.

431. Según el artículo 3 de la Ley de educación de fecha 27 de julio de 2007, los principios fundamentales de la política educativa del Estado incluyen el derecho por igual de todos los ciudadanos a obtener instrucción y el acceso a todos los niveles de educación para todos los grupos de población.

432. El Programa Estatal para el Desarrollo de la Educación 2005-2010 se aprobó mediante el Decreto presidencial No 1495 de 11 de octubre de 2004.

433. Este Programa propone las siguientes áreas de desarrollo fundamentales:

(i) El cambio a un sistema de educación general de 12 grados que comience a los seis años de edad y prevea la formación en temas específicos y profesional para los alumnos de más edad;

(ii) La creación de un nivel nuevo: la formación profesional postsecundaria;

(iii) La introducción de un modelo específico de tres fases en la formación profesional: título de bachiller, título de master y doctorado basado en un sistema de créditos académicos;

(iv) El establecimiento de un sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación.

434. Estas tareas se llevarán a cabo con el propósito de fortalecer la base de recursos materiales y técnicos y la legislación y las normas que rigen el sistema de educación; modificar el contenido de la educación pasando de un modelo centrado en los conocimientos a otro basado en las “habilidades”, y acompasar la estructura de los niveles de educación con la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación de la UNESCO.

435. En lo que respecta a la formación técnica y profesional, se tratará de ampliar la red de establecimientos que proporcionan esa formación, modernizar su base de recursos materiales y técnicos, y fortalecer la cooperación con los empleadores. Para atraer fondos del sector privado, este tipo de formación no irá unida a la consecución de títulos: las empresas tendrán la posibilidad de organizar sus programas de formación propios, y un centro nacional independiente de certificación de calificaciones determinará la idoneidad ocupacional de las personas que reciban ese tipo de formación. En el nivel nuevo (formación profesional postsecundaria) se impartirán cursos para personal cualificado de mantenimiento y gestión de nivel medio.

Page 65: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 65

436. Se producirá un cambio decisivo en la educación superior y la educación de postgrado al modelo de tres fases en la formación profesional basado en un sistema de créditos; esto posibilitará la flexibilidad y la movilidad entre cursos y el reconocimiento internacional de los títulos concedidos, además de hacer el proceso de educación más democrático. Se aumentará la eficiencia de la formación del personal científico. Se ofrecerá a los jóvenes de edades comprendidas entre los 22 y los 28 años la posibilidad de obtener el título académico de master y el doctorado y después una calificación adicional en un campo específico (medicina, música, educación y otros) tras completar los cursos de estudio correspondientes.

437. Además de las medidas destinadas a renovar los ordenadores y ampliar la red de escuelas conectadas a Internet, hay planes para mejorar los conocimientos informáticos de los maestros, acelerar la producción de libros de texto electrónicos y de material didáctico multimedia y crear una página Web de educación para el aprendizaje a distancia a fin de incrementar la eficiencia del uso de la tecnología de la información en la educación.

438. Se han introducido evaluaciones internas y externas de la calidad de la educación y se han mejorado las herramientas de supervisión y medición en el contexto del establecimiento del sistema nacional que se menciona en el punto 4 supra.

439. El rendimiento de escolares y estudiantes lo evalúa el Estado al concluir cada etapa de su educación.

440. La aplicación del Programa Estatal llevará al establecimiento de un sistema de educación eficiente y a altos niveles de enseñanza y formación, con lo que Kazajstán podrá ocupar una posición digna en el mundo moderno.

441. Kazajstán adopta medidas para cumplir las disposiciones del artículo 30 de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por las Naciones Unidas.

442. Con miras a hacer posible que los niños ejerzan su derecho a valerse de su lengua materna y a adoptar la cultura y las tradiciones de su pueblo, en Kazajstán funcionan escuelas donde la enseñanza se imparte en kazajo, ruso, uzbeco, uigur, tayiko y ucranio.

443. Como asignatura independiente, en las escuelas se enseñan 16 idiomas nacionales (alemán, polaco, ucranio, coreano, tártaro, turco, chechenio, azerí, kurdo e uigur, entre otros).

444. En 79 escuelas dominicales del país estudian su idioma nacional más de 3.500 niños (en 2005 había 76 escuelas dominicales con cerca de 3.000 alumnos).

445. Según lo dispuesto en la Ley de derechos del niño de 8 de agosto de 2002, todo niño tiene derecho a expresar sus opiniones, a la libertad de conciencia y a desarrollar su propia actividad social.

446. Kazajstán adopta medidas para prevenir la discriminación contra los niños con discapacidades.

447. En Kazajstán se están introduciendo cada vez más métodos innovadores para integrar a los niños discapacitados en los centros donde estudian sus coetáneos saludables. Se perfecciona el estudio de tendencias innovadoras en la creación de condiciones óptimas para la prevención y

Page 66: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 66

rectificación adecuada de los errores de crianza, educación y desarrollo del niño y para la adaptación social y la integración en la sociedad de niños discapacitados.

448. En el Decreto presidencial no 1677 de 29 de noviembre de 2005 se aprobó la Estrategia de Igualdad de Género para 2006-2016, cuya finalidad es garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos los miembros de la sociedad independientemente de su sexo. Según las estadísticas oficiales, en Kazajstán la matriculación de niñas en la escuela primaria es prácticamente universal. Además, Kazajstán es uno de los países que han logrado la paridad de género en la enseñanza media general.

449. La Estrategia de igualdad de género prevé inculcar en los niños y jóvenes una conducta de rechazo de la violencia mediante la ejecución de programas especiales de enseñanza en las escuelas.

450. Con el apoyo del UNICEF, el Centro Científico y Práctico del Servicio de Psicología Social llevó a cabo el proyecto titulado “Inculcar en niños y jóvenes una conducta de rechazo de la violencia” y elaboró un programa de estudios, un plan y una carpeta de materiales pedagógicos para alumnos de quinto a décimo grados.

451. En el párrafo 5 del artículo 12 de la Constitución se estipula que los extranjeros y los apátridas disfrutan en Kazajstán de los mismos derechos y libertades reconocidos a los ciudadanos nacionales, a menos que se disponga otra cosa en la Constitución, las leyes o los acuerdos internacionales.

452. Los niños que no son ciudadanos de Kazajstán pero que residen en el país tienen derecho a elegir la organización de su aprendizaje, el idioma de aprendizaje y demás.

453. Con miras a hacer efectivo el derecho constitucional a la educación y satisfacer las necesidades de educación de los repatriados (oralmanes), se realizan esfuerzos concretos para impartir instrucción a los niños oralmanes en las escuelas de enseñanza general del país.

454. En el curso escolar 2006-2007 se matricularon en las escuelas de enseñanza general 47.841 niños repatriados, de ellos 16.518 en primaria, 25.101 en la enseñanza básica y 6.205 en los grados superiores de la enseñanza general. La mayoría de los escolares repatriados (8.180) vivía en la provincia de Kazajstán meridional; 8.027 en Almaty, 5.498 en Karaganda, 6.622 en Akmolinsk, 4.685 en Zhambyl, y 1.301 en Pavlodar. Según datos de los departamentos provinciales (oblast) de educación, todos los niños de edad escolar repatriados (47.841) reciben instrucción, salvo 17 niños que son discapacitados de nacimiento.

455. Con el fin de eliminar lagunas en sus conocimientos y familiarizarlos con el plan de estudios, en las escuelas de enseñanza media general se organizan clases complementarias y sesiones de orientación y se aplican programas especiales de transición para los escolares oralmanes llegados de países extranjeros cercanos y lejanos: Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kirguistán, Rusia, Ucrania, Georgia, República Islámica del Irán, China, Mongolia, Turquía, Pakistán, Arabia Saudita y Afganistán.

456. Para la población adulta de repatriados que han llegado de la República Islámica del Irán, la República Islámica del Pakistán y Afganistán se han organizado cursos de alfabeto cirílico y de los idiomas kazajo y ruso.

Page 67: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 67

457. Con los niños oralmanes, la labor pedagógica y de socialización comienza desde el día de su llegada. Para que puedan dominar mejor el idioma, en las escuelas se imparten los cursos especiales “Til Damytu”, “Til Madeneti” y “Soz oneri”. Se organizan clubs de aficiones y actividades opcionales en los idiomas kazajo y ruso. Se llevan a cabo también actividades extracurriculares como veladas, juegos de ingenio, y charlas sobre la historia del país natal y las tradiciones y costumbres del pueblo kazajo. Los niños repatriados se incorporan de inmediato a la vida social de las escuelas y participan en actividades artísticas, competiciones y olimpiadas de distintas asignaturas, además de incorporarse a los distintos equipos deportivos.

458. Se adoptan medidas para garantizar que los niños oralmanes tengan ropa, calzado y materiales escolares. Todos los niños reciben manuales escolares y algunas comidas gratis.

459. En el marco de las actividades de beneficencia de la Fundación Zabota, organizadas en las escuelas de enseñanza general del país, las delegaciones provinciales (oblast) de la Sociedad de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las fundaciones regionales para los desposeídos prestan ayuda constantemente a los niños oralmanes.

460. Por ejemplo, en la ciudad de Almaty se adquirió con cargo al Fondo para Enseñanza General ropa, calzado y material escolar para 232 escolares oralmanes por la suma de 186.000 tengue y 211 recibieron alimentación gratuita.

461. Todos los niños oralmanes de la provincia de Pavlodar reciben libros de texto gratis.

462. El Fondo para Enseñanza General destinó 803.844 tengue a actividades de ocio y recreativas de esos niños. Cuatrocientos escolares oralmanes recibieron ropa por valor de 354.840 tengue, calzado por valor de 283.100 tengue y material escolar por la suma de 165.904 tengue. En las provincias se celebra tradicionalmente el “Día de los oralmanes”.

463. En 45 instituciones de enseñanza superior se prestan servicios pedagógicos destinados al aumento de la calificación y a la recalificación de los trabajadores. Por ejemplo, en la Universidad Técnica Nacional K. Sataev funciona un centro de recalificación y aumento de la calificación de ingenieros y profesores de asignaturas técnicas; en la Universidad Estatal de Karaganda E. A. Buketov hay una facultad de aumento de la calificación; en la Universidad Estatal A. Baitursinov de Kostanay funciona un instituto regional intersectorial de recalificación y aumento de la calificación; en la Universidad Agrotécnica Nacional S. Seifullin de Kazajstán funciona un instituto de aumento de la calificación; en la Academia Nacional Avanzada de Arquitectura y Construcción funciona un instituto de continuación de estudios, y en la Universidad Agronómica Nacional hay un instituto de formación de postgrado y aumento de la calificación de agrónomos y otros especialistas.

464. En Kazajstán se imparte enseñanza complementaria en las asociaciones sociales y las organizaciones no gubernamentales, así como mediante cursos de instrucción, recalificación y aumento de la calificación.

465. Estas distintas formas de aprendizaje adicional permiten mantener y aumentar los conocimientos especializados adquiridos con anterioridad y ampliar la concepción individual del mundo en constante evolución de la tecnología, los conocimientos y los valores. Con frecuencia se trata de un aprendizaje que se combina con el trabajo.

Page 68: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 68

466. La aplicación del principio de “Educación para todos” alcanza su mayor grado de aplicación a todos los niveles y en todos los tipos de formación profesional en el sector no estructurado: en fábricas y centros de estudio, en cursos y en otros tipos de actividades.

467. Se imparte formación para personal técnico y de mantenimiento especializado con oficios de rango medio en 830 establecimientos (escuelas e institutos de formación profesional) que ofrecen más de 1.500 cursos diferentes y en centros de estudios (cursos que duran de uno a seis meses), con una matrícula total de más de 600.00 estudiantes.

468. En los 510 institutos se imparte formación sobre 216 materias especializadas a un total de 450.525 estudiantes.

469. En las 320 escuelas de comienzo de la formación profesional se ofrecen cursos sobre 138 oficios. En 2006 siguieron esos cursos 108.175 estudiantes.

470. Se trabaja en la elaboración de un modelo nuevo de cooperación “Estado-escuela-empresario” que facilite el ajuste del sistema de enseñanza profesional y técnica a las necesidades prácticas de una economía nacional en expansión.

471. Se han dado los primeros pasos para establecer instituciones regionales de formación profesional para la recalificación y la calificación adicional de personal técnico y de mantenimiento de la industria del petróleo en la ciudad de Atyrau y de la industria de los carburantes y la energía en la provincia de Pavlodar.

472. Se están tomando las disposiciones oportunas para introducir un sistema de evaluación independiente de la calidad de la formación profesional y de la adquisición de conocimientos especializados y su mantenimiento. Estas evaluaciones se harán en un centro nacional de adquisición y mantenimiento de conocimientos especializados.

473. Se presta especial atención al desarrollo de la enseñanza técnica. El Ministerio de Educación y Ciencia planea establecer escuelas de enseñanza técnica superior mediante la transformación, fusión o reconfiguración de cierto número de instituciones y centros de enseñanza y la creación de centros interregionales de calificación y recalificación profesional para personal técnico y de mantenimiento.

474. En las escuelas de enseñanza técnica superior se aplicarán programas de enseñanza técnica integrada a varios niveles de capacitación técnica:

(1) Capacitación de trabajadores altamente especializados;

(2) Capacitación de ingenieros de nivel medio;

(3) Capacitación de ingenieros superiores.

475. Los programas integrados de enseñanza técnica y profesional postsecundaria y superior tendrán diversa duración. La selección de los candidatos a ingresar en las escuelas técnicas superiores se basará no sólo en su nivel de conocimientos sino también en su aptitud para el oficio en cuestión.

Page 69: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 69

476. Los principales retos que se plantean actualmente en el desarrollo del sistema de enseñanza superior de Kazajstán son los siguientes:

(i) Satisfacer las necesidades de la sociedad, el Estado y los ciudadanos en lo que respecta a servicios de enseñanza de alta calidad;

(ii) Crear capital humano y una elite intelectual científica y tecnológica para los sectores punteros de la economía;

(iii) Crear y transferir conocimientos e innovaciones y tecnología y establecer una interconexión entre la ciencia kazaja y la mundial;

(iv) Ampliar el acceso a la educación superior y su atractivo para los inversores;

(v) Garantizar el lugar de Kazajstán en el mundo.

477. Kazajstán posee 175 instituciones de educación superior, 68 estatales y 107 no estatales.

478. Estas instituciones tienen una matricula total de 768.400 estudiantes: 375.835 en cursos diurnos, 390.492 en cursos por correspondencia, y 2.417 en cursos vespertinos; hay 112.606 estudiantes que reciben subsidio de educación y 652.419 que se pagan ellos mismos la matrícula.

479. El personal de esas instituciones asciende en total a 42.788 profesores e instructores. El 36 % del personal docente es titular del cargo.

480. Hay 715.200 estudiantes matriculados en la educación superior por cada 10.000 miembros de la población general, 315.000 a tiempo completo. (sic)

481. Kazajstán ha adoptado el modelo de educación ampliamente aceptado y basado en tres niveles: título de bachiller, título de master y doctorado. Este modelo ofrece mayor flexibilidad en la elección de los cursos que se toman.

482. El sistema de endoso por el Estado representa para Kazajstán un progreso importante en la financiación de la educación superior. Conlleva el importante principio de proporcionar financiación no a los prestatarios sino a los receptores de servicios de educación. Esto ha redundado en una mejora considerable de la eficiencia en el uso de los recursos del Estado.

483. La financiación pública del suministro de personal especializado con educación superior se concentra en la producción que hace un uso intensivo de la ciencia y la tecnología; en 2006 representó 32.490 subsidios a estudiantes. La financiación se distribuyó por concurso entre 97 instituciones de enseñanza superior.

484. Se da trato preferencial a categorías específicas de estudiantes a fin de ampliar el acceso a la educación superior y al apoyo del Estado para los jóvenes con talento y fomentar el ascenso social; el endoso por el Estado de gastos de educación determina una cuota del 30 % para los jóvenes de zonas rurales en las especialidades que son decisivas para el desarrollo socioeconómico de las zonas en cuestión; la cuota para personas de nacionalidad kazaja es del 2 %; para personas discapacitadas de los grupos I y II y personas con discapacidades

Page 70: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 70

congénitas la cuota es del 0,5%; y para huérfanos y niños carentes de protección paterna la cuota es del 1 %.

485. El subsidio para alimentos de los estudiantes de bachillerato y del título de master es actualmente de 6.434 tenge.

486. Se trabaja en la puesta a punto de un mecanismo para ajustar el montante de los subsidios de educación estatales a la condición y la categoría de las instituciones de educación superior consideradas individualmente.

487. Cada año, 3.000 estudiantes kazajos cursan estudios en las instituciones de enseñanza superior más importantes del mundo gracias al Programa Bolashak de becas internacionales.

488. Desde 2006, el Estado concede por concurso la beca anual “Mejor maestro” para profesores de enseñanza superior, a fin de que estos puedan realizar investigación académica que incluye años sabáticos en instituciones extranjeras.

489. Las quejas presentadas al Comisionado para los Derechos Humanos en relación con el ejercicio del derecho a la educación representan el 0,41% de todas las comunicaciones que recibe. Las quejas se refieren al acceso a la educación superior de personas discapacitadas y al comportamiento de funcionarios de establecimientos de enseñanza.

490. Por ejemplo, la señora I. se refiere en su comunicación a las medidas adoptadas por las autoridades locales en relación con la reorganización de la escuela secundaria especial no 6 para niños sordos y con dificultades auditivas, que la unificaron con el internado especial no 1 de Almaty para niños sordos, con el fin de formar una sola institución pública, la escuela especial no 1 para niños sordos y con dificultades auditivas, que ofrece cursos vespertinos. La señora I. afirma que durante dos años se ha infringido el derecho de los niños con discapacidades auditivas a recibir la enseñanza secundaria garantizada por la Constitución. La inspección del funcionamiento de la escuela especial efectuada por la Oficina del Fiscal General puso de manifiesto varias violaciones de su reglamento.

491. A raíz del descubrimiento de esas violaciones, se elaboró un informe con arreglo a la parte 1 del artículo 323 y la parte 1 del artículo 325 del Código de Delitos Administrativos sobre los delitos cometidos por el director en funciones de la escuela especial no 1.

492. El párrafo 2 del artículo 14 de la Constitución establece que nadie puede ser sometido a ningún tipo de discriminación por motivos de origen, condición social, oficial o económica, sexo, raza, nacionalidad, idioma, actitud ante la religión, creencias, lugar de residencia o cualquier otra circunstancia.

Artículo 14

Todo Estado Parte en el presente Pacto que, en el momento de hacerse parte en él, aún no haya podido instituir en su territorio metropolitano o en otros territorios sometidos a su jurisdicción la obligatoriedad y la gratuidad de la enseñanza primaria, se compromete a elaborar y adoptar, dentro de un plazo de dos años, un plan detallado de acción para la aplicación progresiva, dentro de un número razonable de años fijado en el plan, del principio de la enseñanza obligatoria y gratuita para todos.

Page 71: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 71

493. Kazajstán tenía instituida ya la obligatoriedad y la gratuidad de la enseñanza primaria cuando se hizo parte en el Pacto. En la actualidad, el 27.6 % de todos los niños en edad preescolar asisten a una institución preescolar. La cobertura es del 12,4 % en las zonas rurales y del 38,7 % en las zonas urbanas. En total, el 78 % de todos los niños incluidos en el grupo de edad de 5 a 6 años reciben instrucción preescolar.

494. La mejora de la cobertura de la enseñanza preescolar se debe a la creación en 2006 de 651 instituciones de instrucción preescolar, incluidas 108 guarderías y 543 minicentros preescolares. Actualmente el país cuenta con 724 de tales centros.

495. En lo tocante a la enseñanza general, se despliegan esfuerzos sostenidos y sistemáticos para asegurar el acceso a los servicios de enseñanza, mejorar la calidad de la misma y reforzar la base de recursos materiales y técnicos de las escuelas, en el contexto de los preparativos para el paso al sistema de 12 grados.

496. Kazajstán cuenta actualmente con 8.067 escuelas de enseñanza general, 7.934 públicas y 133 privadas.

497. La aplicación del conjunto de medidas aprobadas para el paso al sistema de 12 grados contribuirá a mejorar el alcance y la calidad de los servicios de enseñanza y los acercará más a los imperantes en la comunidad internacional de la enseñanza.

498. Se ha elaborado un proyecto de esquema normativo para la formación previa a la especialización de los alumnos de la enseñanza básica y para la introducción de cursos más especializados en las clases a alumnos de más edad.

499. El 1º de septiembre del año en curso, 69 escuelas comenzaron a funcionar con arreglo al plan experimental para la aprobación de contenidos, modalidades y métodos de los cursos especializados.

500. Se está capacitando a los maestros para que trabajen en las clases experimentales. El plan de capacitación adicional de personal pedagógico para 2005-2006 contemplaba aumentar el nivel de conocimientos de más de 30.000 maestros a través de las instituciones de capacitación adicional nacionales y regionales.

501. Se ha elaborado una nueva generación de textos de enseñanza, a la vez que se introducen textos alternativos y se aplica un sistema de evaluación pericial de los textos que se están utilizando. El Estado proporciona un juego completo de textos escolares a los niños de las familias necesitadas.

502. Se sigue ampliando la base de recursos materiales y técnicos y desarrollando la red escolar. Se ha aprobado una lista indicativa del equipo y del instrumental pedagógico (laboratorios de física, química y biología) esenciales para el proceso de instrucción en las escuelas de enseñanza general.

503. Se ha reducido el número de escuelas provisionales y se ha suprimido el sistema de los cuatro turnos. Se estudian distintas posibilidades para la construcción de escuelas a base de módulos que ayuden a satisfacer la demanda planteada por el alumnado. Según cálculos

Page 72: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 72

preliminares, la construcción bajo licencia de escuelas de ese tipo permitirá satisfacer al ciento por ciento la necesidad de espacio escolar.

504. Uno de los retos más importantes a que se enfrenta el sistema de enseñanza es el de asegurar que los niños y los jóvenes de talento pueden desarrollar todo su potencial. Hay 586 organizaciones de actividades postescolares que contribuyen a la educación de los niños y adolescentes del país.

505. El propósito del recién creado Centro Nacional Daryn de estudios prácticos es mejorar los mecanismos de identificación, desarrollo y apoyo para niños superdotados. El éxito del centro se pone de manifiesto en la siguiente estadística: en las olimpiadas internacionales de conocimientos y los concursos científicos celebrados en 2006, el equipo combinado de estudiantes superdotados de Kazajstán ganó 251 medallas: 55 de oro, 89 de plata y 107 de bronce.

506. En respuesta al Decreto presidencial no 550 de 7 de febrero de 2001 relativo al Programa estatal para el uso y desarrollo de los idiomas 2001-2010, el Gobierno aprobó la Decisión no 108 de 14 de febrero de 2001 relativa a un conjunto de medidas para 2007-2008 encaminadas a aplicar dicho programa.

507. Este conjunto de medidas abarca cuestiones como mejorar la calidad de la enseñanza del kazajo en las escuelas, publicar libros de texto, y capacitar profesionalmente a los profesores de kazajo y dotarles de incentivos materiales.

508. De acuerdo con lo dispuesto en la Constitución, la Ley de educación y la Ley de idiomas, con el Mensaje presidencial al pueblo de Kazajstán de 2004, y con la Directiva del Ministerio de Educación y Ciencia de 19 de marzo de 2004, en 19 escuelas se lleva a cabo un experimento sobre el uso de tres idiomas de enseñanza. En ese experimento participan un total de 822 alumnos: 453 en clases en las que el kazajo es el idioma de instrucción y 369 en clases en que el idioma empleado es el ruso. En esas escuelas, asignaturas como biología, física, matemáticas, geografía y tecnología de la información se imparten en inglés. En las clases en que el ruso es el idioma de instrucción, asignaturas como historia de Kazajstán y literatura kazaja se enseñan en el idioma oficial del Estado, lo que ayuda a que los alumnos tengan un mejor dominio del kazajo.

509. El programa de estudios y las recomendaciones sobre metodología para la enseñanza del séptimo grado en kazajo, inglés y ruso se aprobaron mediante la Directiva del Ministerio de Educación y Ciencia de 22 de abril de 2004 relativa a la realización en escuelas de enseñanza general de un experimento sobre la enseñanza en tres idiomas. La Directiva ministerial de 31 de agosto de 2005 aprobó el programa y las recomendaciones para los grados octavo y noveno.

510. Se creó un grupo de trabajo especial integrado por directores de establecimientos de enseñanza y destacados investigadores de la educación para que supervisaran los resultados del citado experimento. La Escuela Especial Murager para niños superdotados de Karaganda, que participa en el experimento, ha elaborado diccionarios terminológicos de geografía, biología, física e historia en los idiomas kazajo, ruso e inglés.

Page 73: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 73

Artículo 15: Derecho a participar en la vida cultural y a beneficiarse del progreso científico y de la protección de los derechos de autor

(1) Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a:

(a) Participar en la vida cultural;

(b) Gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones;

(c) Beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

(2) Entre las medidas que los Estados Partes en el presente Pacto deberán adoptar para asegurar el pleno ejercicio de este derecho, figurarán las necesarias para la conservación, el desarrollo y la difusión de la ciencia y la cultural.

(3) Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la indispensable libertad para la investigación científica y para la actividad creadora.

(4) Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen los beneficios que derivan del fomento y desarrollo de la cooperación y de las relaciones internacionales en cuestiones científicas y culturales.

511. Según el artículo 3 de la Ley de cultura de 15 de diciembre de 2006, los principios básicos de la política cultural del Estado son:

(1) Apoyo del Estado a la cultura y ejercicio y protección de los derechos de los ciudadanos de Kazajstán a realizar actividades culturales y a participar en la vida cultural;

(2) Libertad de los ciudadanos para dedicarse a la actividad creadora, tanto profesional como no profesional (amateur), según sus intereses y su capacidad;

(3) Igualdad de derechos y oportunidades de los ciudadanos en la creación, restauración, conservación, desarrollo, disposición y uso de artículos de valor cultural;

(4) Protección del patrimonio histórico y cultural y de la continuidad de su desarrollo;

(5) Desarrollo de vínculos culturales con conciudadanos que vivan en el extranjero como medio de alentar la integridad y enriquecimiento de la cultura nacional kazaja;

(6) Creación de salvaguardias jurídicas de la conservación del patrimonio histórico del pueblo kazajo y sus diásporas étnicas y del desarrollo y reproducción del potencial creativo de la sociedad;

(7) Libertad para formar asociaciones de creadores y otras asociaciones voluntarias de acuerdo con el procedimiento establecido por la legislación de Kazajstán;

Page 74: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 74

8) Desarrollo de un sistema educativo que aliente el conocimiento de la riqueza cultural de la nación y del mundo, e instruya a los niños y los alumnos jóvenes en valores estéticos y patrióticos;

9) Apoyo a las organizaciones culturales en la creación de un ambiente favorable a sus funcionamientos en condiciones de mercado.

512. Kazajstán cuenta actualmente con 48 teatros, 62 organizaciones de conciertos, 3.539 bibliotecas, 154 museos públicos, ocho reservas históricas/culturales, 2.259 clubs culturales, 42 centros de atracciones y recreativos, y cuatro zoológicos. El número de teatros ha aumentado en cuatro. Un total de 47 teatros (el 97, 9 %) son propiedad del Estado y uno de propiedad privada. Las producciones teatrales son representadas por conjuntos que se dedican a diversas disciplinas: ópera y ballet, dos; teatro dramático, cuatro; comedias musicales, cuatro; teatro para jóvenes, cuatro; y teatro de marionetas, cinco. Kazajstán cuenta también con teatros no estatales, pero su número exacto se desconoce ya que funcionan con arreglo a distintos regímenes de organización y jurídicos. Dos ejemplos de esto son la fundación voluntaria que gestiona el Teatro ARTiSHOK y la sociedad de responsabilidad limitada de Teatro Satírico y Humorístico B. Ibragimov.

513. Kazajstán cuenta con 73 salas de cine y 266 unidades móviles y hospitalarias de cine. El número de proyecciones de cine infantil aumenta de manera sostenida.

514. La estructura de salas de conciertos ha experimentado cambios considerables en los últimos años y su capacidad ha aumentado; a comienzos de 2005 era de 18.477 localidades, un aumento del 21,9 % respecto de 2003. Las organizaciones de conciertos de Kazajstán funcionan también ya sea bajo propiedad estatal (79 %) o privada (21 %). El número de conciertos sinfónicos aumenta a un ritmo medio del 56 % anual y las cifras de audiencia a un ritmo medio del 10 %.

515. Desde 2001 el número de museos en funcionamiento ha aumentado a un ritmo del 17,3 % anual. La mayor parte de los museos del país (89,8 %) funcionan en régimen de propiedad del Estado, y los restantes son de propiedad privada. Hay 67 museos (el 40,4 % del total) en zonas rurales. Durante los dos últimos años las colecciones de los museos han visto aumentar en un tercio sus obras u objetos de exposición valiosos.

516. La demanda de servicios de biblioteca aumenta a medida que mejora el nivel de educación de la población, lo que ha conducido a un aumento sostenido del número de usuarios de bibliotecas (a un ritmo medio anual del 2,3 % desde 2002) y de los recursos técnicos disponibles (el 46,4 % de las bibliotecas disponen de ordenadores para uso personal). El número de bibliotecas creció también el año pasado en 77 unidades. Las zonas rurales acogen a 2.900 (81,9 %) del total de las bibliotecas. El fondo repartido por todas las bibliotecas del país asciende a 115,4 millones de artículos.

517. El número de clubs culturales aumenta año tras año (a un ritmo medio del 9,1 %): aumentó en un 20 % con relación al nivel de 2002 hasta un total de 2.259 en 2004; una proporción importante de estos clubs o casas de la cultura están situados en zonas rurales. Las actividades de los clubs aumentan de manera sostenida desde 2001: la cantidad de actividades realizadas por los

Page 75: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 75

grupos de estos clubs ha aumentado en un 5,3 % desde 2003; un tercio de esas actividades están dirigidas a los niños.

518. En 2004, en Kazajstán actuaban 9.420 conjuntos amateur, 7.053 (74,9 %) de ellos en zonas rurales. La mayor parte de esos conjuntos son coros y grupos vocales (26,6 %) y grupos de baile (23,5 %). Un total de 125.200 personas participaban en las actividades de estos conjuntos.

519. Dentro del Programa estatal “Un pueblo culto” 2004-2006 se restauraron diversos monumentos históricos o culturales que tienen un significado especial en la historia nacional de Kazajstán. Los gobernadores provinciales llevan a cabo programas regionales de conservación del patrimonio histórico y cultural. El Estado ha creado una amplia red de museos y monumentos históricos y étnicos que conmemoran acontecimientos memorables de la historia del país.

520. En los últimos años se han adoptado medidas concretas para mantener la base de recursos ya existente en materia de investigación científica y trabajo de restauración y de museos conmemorativos históricos y culturales, así como para dar a conocer los monumentos del patrimonio nacional e incluirlos en la infraestructura turística.

521. En la Biblioteca Nacional de Kazajstán se ha creado una sección dedicada a localizar y adquirir los libros raros de la nación y a restaurar libros y manuscritos antiguos y asegurar la conservación de tales libros y manuscritos y de otras fuentes.

522. Se actúa para mejorar la legislación y la reglamentación relativas a la cultura. La legislación actual incluye la Ley de cultura, la Ley de legado histórico y cultural (conservación y utilización), y la Ley sobre los fondos de los archivos nacionales y otros archivos. Se trabaja en la elaboración de leyes y reglamentos sobre el inventario y la conservación de las colecciones de los museos.

523. La Constitución garantiza las libertades de expresión y de actividad creadora y prohíbe la censura. Toda persona tiene derecho a recibir y difundir libremente información por cualquier medio que no esté prohibido por la ley (párrafos 1 y 2 del artículo 20).

524. En los artículos 15 y 16 de la Ley sobre los fondos de los archivos nacionales y otros archivos de 22 de diciembre de 1998 se reconoce a las personas físicas y jurídicas, a los extranjeros y a los apátridas el derecho a usar libremente los documentos pertenecientes a los fondos de los archivos nacionales que se conserven en archivos del Estado y ministeriales y en sus delegaciones y que estén abiertos a la consulta pública.

525. En el artículo 20 de la Ley sobre medios de información de 23 de julio de 1999 se reconocen a los periodistas los derechos siguientes: buscar, pedir, recibir y difundir información; visitar los organismos del Estado y otras organizaciones sujetas a todo tipo de régimen de propiedad y ser recibidos por sus funcionarios o empleados para hablar de asuntos relacionados con sus tareas oficiales; participar en cualquiera de las actividades que lleven a cabo las entidades ante las que estén acreditados, salvo cuando se haya decidido que la actividad en cuestión no será accesible a los medios de información; hacer grabaciones, incluidas grabaciones audiovisuales y cinematográficas, y tomar fotografías, salvo en los casos en que las leyes del país lo prohíban; y tener acceso a documentos y otros materiales, salvo las partes de los mismos que contengan información que constituya secreto de Estado.

Page 76: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 76

526. La citada Ley prohíbe la propaganda y la agitación encaminadas a alterar el orden constitucional por medios violentos, a violar la integridad del Estado o socavar la seguridad del Estado, o a fomentar la guerra o la supremacía social, racial, nacional, religiosa, de clase o étnica o alentar el culto de la crueldad y la violencia.

527. A tenor del artículo 25 de la Ley, la legislación nacional sanciona la difusión de información falsa que atente contra el honor o la dignidad de los ciudadanos o las organizaciones (ya se trate de un órgano del Estado o de una asociación voluntaria con fines de creación, científicos o religiosos u otro tipo de asociación de ciudadanos o de personas jurídicas) y la influencia ejercida por los medios de información sobre los tribunales (Código Penal: artículo 129 (difamación), y artículo 130 (ofensas)).

528. La legislación nacional considera sancionables al propietario y al redactor jefe (o director) de un medio de información que difunda informes u otro material informativo que contenga propaganda o agitación dirigida a alterar por medios violentos el orden constitucional, violar la integridad del Estado o socavar su seguridad, o que haga apología de la guerra o de la supremacía social, racial, nacional, religiosa, de clase o étnica, o aliente el culto de la crueldad, la violencia o la pornografía, con independencia de la fuente de la que proceda la información contenida en esos informes (Código Penal: artículo 164 (incitación al odio social, nacional, étnico, racial o religioso); artículo 170 (llamamiento a derrocar o alterar por medios violentos el orden constitucional o a alterar por medios violentos la integridad territorial de la República); párrafo 1 del artículo 233 (propaganda del terrorismo y llamamientos públicos a la comisión de actos terroristas); y artículo 273 (difusión ilegal de material u objetos pornográficos).

529. Se trabaja en el desarrollo de la industria cinematográfica nacional, y se están llevando a cabo proyectos cinematográficos importantes sobre la historia del pueblo kazajo. La empresa nacional de cinematografía Kazajfilm ha construido nuevas instalaciones de producción de nivel internacional en sus estudios S. Aimanov, y se ha adquirido nuevos equipos cinematográficos. Se ha creado un total de 420 puestos de trabajo, algunos de ellos en oficios y profesiones nuevos.

530. Se está ampliando la infraestructura cultural de la ciudad de Astana. Además de los dos teatros ya existentes hay el Teatro Nacional de Ópera y Ballet K. Baiseitova, y se ha construido e inaugurado un Centro Cultural Presidencial y una Biblioteca Nacional Académica. Se ha formado un Circo Estatal y se ha construido un Palacio de la Paz y la Armonía.

531. Se han establecido vínculos culturales internacionales que funcionan con éxito. Se han firmado acuerdos de cooperación cultural con 49 países próximos y lejanos y con organizaciones internacionales.

532. No obstante, existen varios problemas en este ámbito. La disparidad entre las aspiraciones culturales de la población y las posibilidades de satisfacerlas aumenta sin cesar debido a la financiación insuficiente y a la debilidad de las base de recursos técnicos y materiales de las organizaciones culturales. Esto se deja notar especialmente en las zonas rurales. Durante los años de la racionalización del uso de los recursos se privatizaron o cerraron muchas instalaciones culturales. Los fondos de libros de algunas bibliotecas se perdieron o se cedieron a escuelas en el mejor de los casos. Las nuevas bibliotecas abiertas en zonas rurales tienen fondos de 500 a 1.000 ejemplares.

Page 77: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 77

533. Durante más de dos decenios no se han construido edificios dedicados a actividades culturales. Hoy día, en la mayoría de las regiones esas actividades se llevan a cabo en locales adaptados: escuelas, instalaciones de gobiernos (akimats) rurales y otros. Las instalaciones de los clubs culturales o casas de cultura han sufrido un grave deterioro. Un total de 671 edificios de clubes necesitan reparaciones costosas y 101 de ellos están en condiciones realmente peligrosas. Las cifras correspondientes de edificios de bibliotecas son 326 y 39 respectivamente. Cerca de un centenar de edificios de museos necesitan también reparaciones costosas o requieren su reconstrucción. La financiación destinada específicamente a adquirir los vehículos, equipos e instalaciones precisos para atender las necesidades culturales de las zonas rurales prácticamente ha cesado.

534. El estudio de la experiencia de otros países pone de manifiesto la necesidad de introducir un sistema de adquisiciones estatales mediante convocatoria a licitación; establecer una estructura clara y racional de apoyo a la cultura; celebrar concursos de méritos para la concesión de subsidios; introducir un sistema de contratación para las instituciones culturales, y asegurar la supervisión sistemática de las políticas culturales. Se puede recurrir también a la práctica internacional de que el Estado financie las artes recurriendo a intermediarios no gubernamentales: los consejos de las artes que utilizan hoy muchos países para llevar a cabo sus políticas culturales. Con ese sistema, el Estado no interviene en la concesión de recursos, y el consejo de las artes es el encargado de velar por que los políticos y los funcionarios se mantengan alejados de la distribución directa de fondos, a fin de proteger a las personas creativas de la presión o la censura política.

535. El Estado debería prestar atención al número creciente de patrocinadores o auspiciantes privados o empresariales que hay en Kazajstán, lo que por el momento facilita las actividades locales o apoya a los artistas y actores de talento, incluidos los jóvenes.

536. En 2006 se llevaron a cabo diversos proyectos conjuntos y se mantuvieron reuniones con directores de organizaciones internacionales acreditadas en Kazajstán.

537. El Ministerio de Cultura e Información y la señora Yuriko Shoji, coordinadora del sistema de las Naciones Unidas en Kazajstán y representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país, formularon una estrategia para la cooperación con el PNUD.

538. Con la asistencia del PNUD se creó una página Web (“Centro nacional de información sobre recursos”), así como una guía informática sobre “Organizaciones no gubernamentales de la República de Kazajstán” y una lista de los expertos voluntarios adscritos a la cámara baja del Parlamento (Maylis).

539. Además, en 2006 la representante del PNUD se incorporó a la comisión de expertos sobre licitación pública para contratos del Estado relativos a los servicios necesarios para la ejecución de proyectos socialmente importantes de las ONG.

540. La señora Yuriko Shoji, coordinadora de las Naciones Unidas y representante residente del PNUD, y el embajador Ivar Vikki, director del centro de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Almaty, acogieron positivamente el informe nacional sobre

Page 78: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 78

el desarrollo de las organizaciones no gubernamentales y apreciaron la valiosa contribución de Kazajstán al desarrollo de la sociedad civil.

541. En marzo de 2006, el Ministerio de Cultura e Información y representantes de la Eurasian Foundation celebraron una mesa redonda sobre el desarrollo de la artesanía en Kazajstán y señalaron ámbitos de cooperación con ese fin.

542. En una reunión celebrada en junio, el Ministro Adjunto de Cultura e Información y el señor Batsuren Eenzhin, oficial de programas de los Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) en Kazajstán, examinaron las posibilidades de colaboración con los VNU. El Ministerio elaboró y transmitió a la oficina de los VNU los criterios de selección de los voluntarios que deseen trabajar en organismos del Estado.

543. En abril de 2006, y en el marco del acuerdo de cooperación concertado anteriormente con el Cuerpo de Paz en Kazajstán, el Ministerio de Cultura e Información participó en la presentación de proyectos sociales de las ONG.

544. En una reunión celebrada en noviembre entre el Ministro Adjunto de Cultura e Información, E. Babakumarova y el coordinador de programas de Counterpart International, el Ministerio manifestó su disposición a colaborar con esa organización en un programa titulado “Diálogo social” cuyo objetivo es fomentar el diálogo social e informar a la población de los asuntos de la sociedad civil. Representantes de organizaciones internacionales (el PNUD, la Eurasian Foundation, el Cuerpo de Paz y Counterpart International) participaron activamente en una conferencia nacional sobre “Adquisiciones sociales del Estado mediante convocatoria a licitación: de la concepción a la entrega”, convocada por el Ministerio en octubre de 2006, y compartieron experiencias sobre la financiación de proyectos de las ONG.

545. En marzo de 2007 el Ministerio celebró una feria de ideas y proyectos sociales que llevaba por título “Una sociedad civil activa significa un Kazajstán fuerte”, que contó con la activa participación del International Centre for Not-for-Profit Law, la Eurasian Foudation y otras ONGs internacionales.

546. La posición del Ministerio respecto de la cooperación con las ONGs extranjeras e internacionales no ha cambiado. La característica principal de esa cooperación es el diálogo constructivo encaminado a promover iniciativas cívicas, fomentar el ejercicio de los derechos humanos y civiles, y desarrollar las instituciones de la sociedad civil de acuerdo con el Esquema normativo sobre la sociedad civil en la República de Kazajstán en el período 2006-2011.

547. El Ministerio planeaba celebrar en 2007 una mesa redonda nacional conjunta con el PNUD sobre promoción de iniciativas cívicas populares.

548. En el artículo 3 de la Ley sobre la ciencia de 9 de julio de 2001 se especifican como principios fundamentales de la política científica del Estado los siguientes:

(1) La integración de la ciencia, los progresos industriales científicos y tecnológicos y la educación;

(2) El desarrollo de la cooperación internacional en el ámbito de la ciencia y de la ciencia y la tecnología;

Page 79: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 79

(3) La libertad de difundir información científica y tecnológica y hacer públicos los logros científicos y tecnológicos.

549. Como miembro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la República de Kazajstán reconoce y garantiza en su Constitución el respeto de los derechos de propiedad intelectual tanto de los nacionales kazajos como de los extranjeros y los apátridas. Esto se proclama claramente en el artículo 20 de la Constitución, que garantiza las libertades de expresión y de actividad creadora.

550. Kazajstán ha promulgado leyes que regulan la protección de los derechos de propiedad intelectual y establecen la responsabilidad penal, administrativa y civil por la violación de tales derechos. En 2005 se incrementó la responsabilidad para los delitos y otras infracciones contra los derechos de propiedad intelectual a fin de reducir la piratería y mejorar las prácticas de aplicación de las leyes (Ley de derechos de propiedad intelectual (enmiendas y adiciones a la legislación) de 22 de noviembre de 2005).

551. En el caso de los derechos de autor, Kazajstán se ha adherido al Convenio de Berna para la protección de las Obras Literarias y Artísticas y al Convenio para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas. También se adhirió a los otros tratados administrados por la OMPI que protegen los derechos de reproducción y los derechos de los intérpretes y los productores de fonogramas en la World Wide Web.

552. De acuerdo con la Declaración de la República de Kazajstán sobre los Tratados Internacionales para la Protección de la Propiedad Industrial de 5 de febrero de 1993, Kazajstán se ha convertido en miembro de pleno derecho de varios tratados, acuerdos y convenios esenciales administrados por la OMPI, entre ellos:

El Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial de 20 de marzo de 1883;

El arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas de 14 de abril de 1891;

El Tratado de Cooperación en materia de Patentes de 19 de junio de 1970 (Washington).

553. Con miras a establecer un programa de acción efectivo para la protección, gestión y aceptación de la propiedad intelectual, el 23 de diciembre de 2005 el Gobierno aprobó la Decisión no 1243 por la que se aprueba el Programa para el Desarrollo del Sistema de Patentes 2007-2011.

554. La estrategia relativa a las patentes incluye políticas fundamentales para la modernización del sistema nacional de patentes con el fin de hacerlo más eficiente, asegurando el examen rápido de las solicitudes de patentes, la fiabilidad de los documentos de patentes que se extienden, y la reactivación del sistema de patentes y licencias del país, incluida la producción de un conjunto de medidas para la consecución de este objetivo.

555. Las medidas previstas incluyen la creación de condiciones que permitan mejorar la integración del sistema nacional de patentes en la maquinaria internacional de patentes y la prestación de apoyo estatal a las innovaciones.

Page 80: Consejo Económico y Social Distr · Web viewEl Plan Nacional de Acción para la educación en derechos humanos en Kazajstán para 2006-2007(en adelante Plan Nacional) se aprobó

E/C.12/KAZ/1página 80

556. La necesidad de modernizar y diversificar la economía, ampliar el proceso de innovación que tiene lugar en Kazajstán, e impulsar las ventas de productos kazajos inspiró la aprobación de la Ley de derechos de propiedad intelectual (enmiendas y adiciones a la legislación) de 2 de marzo de 2007. Con la aprobación de esta ley se introdujo un nuevo tipo de documento de protección de patentes: una patente innovadora, o recepción de un documento extendido con arreglo al sistema de verificación de patentes de la República de Kazajstán, se convirtió en un procedimiento de una sola etapa no sujeto a la concesión de tipo alguno de documento de patente preliminar por parte del sistema de información; y se redujeron los plazos para recibir el pronunciamiento del organismo encargado de examinar las solicitudes de patente. Ahora es posible introducir las innovaciones industriales de forma rápida y eficiente.

557. En 2007 se iba a seguir trabajando en la mejora adicional de la legislación: concretamente, en la adopción de medidas relacionadas con la propuesta de los países miembros de la Organización Mundial del Comercio de que la legislación de Kazajstán se ajuste a las disposiciones del Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.

558. La República de Kazajstán reconfirma su compromiso de cumplir las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

-----