consejo de recursos minerales fideicomiso de … · 2006-10-25 · veracruz, cuya superficie es de...

37
INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO ZACUALTIPÁN, HGO. CONSEJO DE RECURSOS MINERALES FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO DICIEMBRE 2004

Upload: others

Post on 06-May-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO

ZACUALTIPÁN, HGO.

CONSEJO DE RECURSOS MINERALES

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO

DICIEMBRE 2004

ELABORÓ: ING. A. ENRIQUE GARCÍA REYES

REVISÓ: M. en C. JOSÉ DE JESÚS PARGA PÉREZ

SUPERVISÓ: ING. FERNANDO CASTILLO NIETO

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO

ZACUALTIPÁN, HGO.

CONSEJO DE RECURSOS MINERALES

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO

DICIEMBRE 2004

INDICE Página

I. GENERALIDADES 1 1.1 Introducción 1

1.2 Objetivo 3

II. LOCALIZACIÓN Y ACCESO 4

II.1 Localización y Extensión 4

II.2 Vías de Comunicación y Acceso 5

II.3 Fisiografía 6

II.4 Hidrografía 7

III. MARCO GEOLÓGICO 9 III.1 Geología Regional 9

III.2 Geología Local 11

IV. YACIMIENTOS MINERALES 15 IV.1 Yacimientos de Minerales No Metálicos 15

IV.2 Agregados Pétreos para la Industria de la Construcción 22

IV.3 Rocas Dimensionables 26

IV.4 Yacimientos de Minerales Metálicos 27

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 29 BIBLIOGRAFÍA 32 ANEXO I Fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas

ANEXO II Resultados de Análisis

INDICE DE PLANOS Página

Figura 1. Plano de localización 4

Figura 2. Vías de comunicación del estado de Hidalgo 5

Figura 3. Provincias Fisiográficas de la República Mexicana 6

Figura 4. Hidrografía estado de Hidalgo 8

Figura 5. Provincias Geológicas de la República Mexicana 9

Figura 6. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana 10

Plano No. 1. Carta Geológica, Municipio Zacualtipán, Hgo.

Escala 1: 50,000 (en bolsa al final del texto)

Plano No. 2. Carta de Yacimientos Minerales, Municipio Zacualtipán, Hgo.

Escala 1: 50,000 ( en bolsa al final del texto)

Plano No. 3. Carta Magnética, Municipio Zacualtipán, Hgo.

Escala 1: 50,000 ( en bolsa al final del texto)

1

I. GENERALIDADES

I.1. Introducción Es de gran importancia para el estado, contar con información geológica minera

actual, con un enfoque directo a la exploración, de recursos minerales metálicos y

no metálicos, rocas dimensionables y agregados pétreos en cada uno de los

municipios del estado de Hidalgo y Veracruz. En el año 2003, el Director General

del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), entabló pláticas con el Director

General del Consejo de Recursos Minerales, con la intención de establecer las

bases de un convenio para el desarrollo del Inventario Físico de los Recursos

Minerales Municipales, principalmente en los municipios en que se conoce la

existencia de caolín, tanto en el Estado de Hidalgo como en el de Veracruz, con

una superficie de 2,000 Km2 y así, puedan ser promovidos los trabajos geológico

mineros, con diferentes inversionistas para la explotación de dichos recursos.

A pesar que se acordó desde finales del año 2003, iniciar los trabajos de los

Inventarios, no fue posible hacerlo, ya que COREMI no pudo autorizar la

contratación de personal a final del año, sino hasta el 4 de febrero de 2004; con

esa fecha, se firmaron contratos con prestadores de servicios para complementar

al personal que desarrollaría estos trabajos. El Consejo de Recursos Minerales

inicia el Inventario Físico de los Recursos Minerales en 6 municipios del estado de

Hidalgo con superficie global de 1,443.9 Km2 y dos municipios en el estado de

Veracruz, cuya superficie es de 751.0 Km2 , lo que hace un total de 2,194.9 Km2.

Este inventario se realizó tomando como base la geología levantada con

anterioridad por el Consejo de Recursos Minerales en el estado de Hidalgo y

Veracruz, de la cual se extrajo exclusivamente la geología de los 8 municipios

convenidos (ver Carta Geológica del Municipio Zacualtipán, escala 1: 50,000, al

final del texto) que se relacionó con la geología local observada en las visitas de

los geólogos encargados de este estudio.

2

También se integró a los planos del actual estudio, la ubicación y descripción de

los yacimientos y prospectos levantados y mapeados anteriormente durante el

levantamiento de la geología, para enriquecer la información de las localidades en

cada municipio, sin necesidad de levantarlas y describirlas nuevamente (ver Carta

de Yacimientos Minerales Municipio Zacualtipán, escala 1: 50,000 al final del

texto).

Con objeto de que la información sea completa al desarrollar estudios posteriores

en algunas localidades que así lo ameriten, se incluye el levantamiento magnético

realizado por el Consejo de Recursos Minerales que podrá ayudar a interpretar las

condiciones del subsuelo relacionadas con posibles yacimientos a profundidad y

superficiales (ver Carta Magnética Municipio Zacualtipán, escala 1:50,000 al final

del texto).

Los municipios señalados para desarrollar este inventario son:

Estado de Hidalgo

1.- Cuautepec de Hinojosa

2.- Acaxochitlán

3.- Metepec

4.- Agua Blanca

5.- Metzquititlán

6.- Zacualtipán

Estado de Veracruz

1.- Huayacocotla

2.- Zacualpan

3

I.2. Objetivo El principal objetivo que se persigue con el presente trabajo, es difundir el

conocimiento de la geología y los recursos minerales de los municipios, ello con el

firme propósito de determinar la presencia e importancia económica de los

posibles yacimientos de Minerales Metálicos y de los Minerales No Metálicos, así

como de las Rocas Dimensionables y Agregados Pétreos existentes, y como

complemento, implementar programas de infraestructura geológica minera, que

coadyuven al engrandecimiento de cada municipio y por consiguiente del estado.

Los distritos mineros de minerales metálicos que el Consejo de Recursos

Minerales levantó con anterioridad al elaborar sus cartas escala 1:250 000, no se

visitaron en esta ocasión, sin embargo, esa información se incluye en las cartas de

cada municipio.

4

II. LOCALIZACIÓN Y ACCESO II.1 Localización y Extensión

El municipio Zacualtipán se ubica en la porción nororiente del estado de Hidalgo,

ocupa una superficie de 241.6 Km2 que representa el 1.16% de la superficie total

del estado (figura 1).

La cabecera municipal asentada en la ciudad de Zacualtipán se localiza a 96 Km.

al norte de la ciudad capital Pachuca, en las coordenadas geográficas:

20° 38’ 40’’ de Latitud Norte y

98° 39’ 13” de Longitud Oeste

El municipio colinda al norte con los municipios Tianguistengo y Xochicoatlán, al

oriente con los municipios Llamatlán y Huayacocotla del estado de Veracruz, al sur

con el municipio Metzquititlán y al poniente con el municipio Metztitlán.

5

II.2 Vías de Comunicación y Acceso

Este municipio se encuentra bien comunicado ya que importantes vías de

comunicación atraviesan su territorio, entre las que se cuentan: La carretera

federal No. 105 México – Tampico que prácticamente cruza el municipio de sur a

norte, de la que parten tres carreteras estatales que comunican las poblaciones de

Zacualtipán – Tianguistengo, La Mojonera – Tlahuelompa y El Enzuelado –

Carpinteros. Además, el municipio cuenta con una importante red de caminos de

terracería transitables en toda época del año, los que garantizan la comunicación

entre las principales comunidades y ejidos del municipio, así mismo, numerosas

brechas permiten el acceso a casi todos los prospectos (figura 2).

El municipio no cuenta con vías férreas siendo la estación más cercana así como

el aeropuerto, los que se localizan en la ciudad de Pachuca, distante de la

cabecera 96 Km.; existe además, una aeropista en la ciudad de Molango a 17 Km.

El acceso al municipio partir de la ciudad de Pachuca, es por la carretera federal

No. 105 México – Tampico.

6

II.3 Fisiografía Fisiográficamente el municipio Zacualtipán se ubica en la provincia denominada

Sierra Madre Oriental (Raiz, 1959), la cual se caracteriza por presentar una

topografía abrupta representada por sierras altas y profundos cañones, orientados

principalmente noroeste–sureste producto de procesos tectónicos de compresión y

distensión. La naturaleza litológica es esencialmente sedimentaria con una

cubierta volcánica (figura 3). Las principales elevaciones como el Cerro Alto

presentan una altura de 2,200 m.s.n.m. observando desniveles hasta de 500 m.

como es el caso de las barrancas de los arroyos Papaxtla y Panotlán.

Figura 3. Provincias Fisiográficas de la República Mexicana.

114° 108° 102° 96° 90°

32°

28°

24°

22°

20°

16°

BAJA CALIFORNIA

ALTIPLANO DECHIAPAS

DEYUCATAN

PLANICIE COSTERA

ZONA NEO VOLCANICA

MESETA OAXAQUE

MESA CENTRAL

LLANURA COSTERA DEL GOLFO

SIERRA MADRE O

CCIDENATAL0

CUENCAS Y SIERRAS

SIERRA MADRE ORIENTAL

ALTIPLANICIESEPTENTRIONAL SIERRA MADRE DEL SUR

SERRANIASSEPULTADASDELTAS SEPULTADOS

ESTRIBACIONES DE PIAMONTE

SIERRAS ALARGADAS

ALTIPLANICIE CON BO

LSONES

ALTIPLANICIE LAVICA RIOLITICA

ALTIPLANICIE DE COAHUILA

SIERR

AS ALTAS

TALUDES MERIDIONALES

CUENCA BALSAS MEXCALA

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

ALTIPLANICIE MERIDIO

NAL

° ° 102 96

32

28

24

22

20°

16CHIAPAS

SIERRA DEL NORTE

SIERR

AS ALTAS

TALUDES MERIDIONALES

SIERRAS ATRAVESADAS

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

SIERRA DEL NORTE

24

22

20

16

ESTRIBACIONES DE PIAMONTE

SIERRAS ALARGADAS

ALTIPLANICIE LAVICA RIOLITICA

ALTIPLANICIE DE COAHUILA

TALUDES MERIDIONALES

CUENCA BALSAS MEXCALA

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

24

22

20

16

SIERRA DEL NORTE

TALUDES MERIDIONALES

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

PLATAFORMA

114° 108° 102° 96° 90°

32°

28°

24°

22°

20°

16°

BAJA CALIFORNIA

ALTIPLANO DECHIAPAS

DEYUCATAN

PLANICIE COSTERA

ZONA NEO VOLCANICA

MESETA OAXAQUE

MESA CENTRAL

LLANURA COSTERA DEL GOLFO

SIERRA MADRE O

CCIDENATAL0

CUENCAS Y SIERRAS

SIERRA MADRE ORIENTAL

ALTIPLANICIESEPTENTRIONAL SIERRA MADRE DEL SUR

SERRANIASSEPULTADASDELTAS SEPULTADOS

ESTRIBACIONES DE PIAMONTE

SIERRAS ALARGADAS

ALTIPLANICIE CON BO

LSONES

ALTIPLANICIE LAVICA RIOLITICA

ALTIPLANICIE DE COAHUILA

SIERR

AS ALTAS

TALUDES MERIDIONALES

CUENCA BALSAS MEXCALA

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

ALTIPLANICIE MERIDIO

NAL

° ° 102 96

32

28

24

22

20°

16CHIAPAS

SIERRA DEL NORTE

SIERR

AS ALTAS

TALUDES MERIDIONALES

SIERRAS ATRAVESADAS

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

SIERRA DEL NORTE

24

22

20

16

ESTRIBACIONES DE PIAMONTE

SIERRAS ALARGADAS

ALTIPLANICIE LAVICA RIOLITICA

ALTIPLANICIE DE COAHUILA

TALUDES MERIDIONALES

CUENCA BALSAS MEXCALA

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

24

22

20

16

SIERRA DEL NORTE

TALUDES MERIDIONALES

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

PLATAFORMA

MUNICIPIO DE ZACUALTIPÁN

Figura 3. Provincias Fisiográficas de la República Mexicana.

114° 108° 102° 96° 90°

32°

28°

24°

22°

20°

16°

BAJA CALIFORNIA

ALTIPLANO DECHIAPAS

DEYUCATAN

PLANICIE COSTERA

ZONA NEO VOLCANICA

MESETA OAXAQUE

MESA CENTRAL

LLANURA COSTERA DEL GOLFO

SIERRA MADRE O

CCIDENATAL0

CUENCAS Y SIERRAS

SIERRA MADRE ORIENTAL

ALTIPLANICIESEPTENTRIONAL SIERRA MADRE DEL SUR

SERRANIASSEPULTADASDELTAS SEPULTADOS

ESTRIBACIONES DE PIAMONTE

SIERRAS ALARGADAS

ALTIPLANICIE CON BO

LSONES

ALTIPLANICIE LAVICA RIOLITICA

ALTIPLANICIE DE COAHUILA

SIERR

AS ALTAS

TALUDES MERIDIONALES

CUENCA BALSAS MEXCALA

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

ALTIPLANICIE MERIDIO

NAL

° ° 102 96

32

28

24

22

20°

16CHIAPAS

SIERRA DEL NORTE

SIERR

AS ALTAS

TALUDES MERIDIONALES

SIERRAS ATRAVESADAS

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

SIERRA DEL NORTE

24

22

20

16

ESTRIBACIONES DE PIAMONTE

SIERRAS ALARGADAS

ALTIPLANICIE LAVICA RIOLITICA

ALTIPLANICIE DE COAHUILA

TALUDES MERIDIONALES

CUENCA BALSAS MEXCALA

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

24

22

20

16

SIERRA DEL NORTE

TALUDES MERIDIONALES

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

PLATAFORMA

114° 108° 102° 96° 90°

32°

28°

24°

22°

20°

16°

BAJA CALIFORNIA

ALTIPLANO DECHIAPAS

DEYUCATAN

PLANICIE COSTERA

ZONA NEO VOLCANICA

MESETA OAXAQUE

MESA CENTRAL

LLANURA COSTERA DEL GOLFO

SIERRA MADRE O

CCIDENATAL0

CUENCAS Y SIERRAS

SIERRA MADRE ORIENTAL

ALTIPLANICIESEPTENTRIONAL SIERRA MADRE DEL SUR

SERRANIASSEPULTADASDELTAS SEPULTADOS

ESTRIBACIONES DE PIAMONTE

SIERRAS ALARGADAS

ALTIPLANICIE CON BO

LSONES

ALTIPLANICIE LAVICA RIOLITICA

ALTIPLANICIE DE COAHUILA

SIERR

AS ALTAS

TALUDES MERIDIONALES

CUENCA BALSAS MEXCALA

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

ALTIPLANICIE MERIDIO

NAL

° ° 102 96

32

28

24

22

20°

16CHIAPAS

SIERRA DEL NORTE

SIERR

AS ALTAS

TALUDES MERIDIONALES

SIERRAS ATRAVESADAS

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

SIERRA DEL NORTE

24

22

20

16

ESTRIBACIONES DE PIAMONTE

SIERRAS ALARGADAS

ALTIPLANICIE LAVICA RIOLITICA

ALTIPLANICIE DE COAHUILA

TALUDES MERIDIONALES

CUENCA BALSAS MEXCALA

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

24

22

20

16

SIERRA DEL NORTE

TALUDES MERIDIONALES

PLANICIE COSTERA

LLANURA COSTERA BAJA

PLATAFORMA

MUNICIPIO DE ZACUALTIPÁN

7

II.4 Hidrografía El municipio se ubica en la Región Hidrológica No. 26 “Río Panuco”, en la cuenca

del Río Moctezuma (26D) el cual es drenado por las subcuencas de los ríos

Tulancingo, Amajac y Tempoal. El tipo de drenaje de los principales arroyos y

escorrentías es de tipo dendrítico a paralelo (figura 4).

Se localiza en una zona montañosa, la que constituye implícitamente una zona de

recarga de los acuíferos que se ubican hacia las partes bajas, como es el caso del

valle de Metztitlán. Por lo anterior, la presencia de acuíferos en el subsuelo del

municipio se restringen a los valles intermontanos, alojados en materiales

semipermeables de bajo rendimiento, aprovechados en el mejor de los casos a

través de norias.

El abastecimiento de este recurso en las diversas comunidades es por medio de

agua rodada la cual es llevada desde los manantiales que afloran en la región.

8

9

III. MARCO GEOLÓGICO III.1 Geología Regional El municipio de Zacualtipán forma parte del dominio geológico de la provincia

Sierra Madre Oriental (López Ramos, 1983) o Cinturón Mexicano de Pliegues y

Fallas según Ortega G. et. al. 1991 (figura 5), representada geomorfológicamente

por sierras altas y profundos cañones o barrancas, constituidas principalmente por

rocas sedimentarias marinas de composición predominantemente calcárea y

arcillosa de edad Triásico–Cretácico, afectadas en general por una tectónica

compresiva-distensiva, en donde se desarrollaron fuertes plegamientos,

cabalgaduras, fallamientos inversos, fallas normales y fracturas asociadas.

Estas rocas durante el Terciario Inferior, fueron afectadas por la intrusión de

cuerpos ígneos plutónicos de composición granítica, responsables de los procesos

metamórficos y de mineralización que dieron origen a la ocurrencia de grandes

yacimientos de mármol y minerales metálicos. Aunque estas condiciones no

fueron observadas superficialmente en el área estudiada, se infiere su presencia

en el subsuelo al oriente, en la zona de Huayacocotla y Agua Blanca. Durante el

Terciario Medio y Superior se desarrolló un ciclo de actividad volcánica en el que

fueron extravasados grandes volúmenes de material tobáceo e ignimbrítico, así

como extensos derrames de roca riolítica y basáltica.

PROVINCIAS GEOLÓGICAS DE MEXICO 1. Plataforma de Yucatán 2. Cuenca deltáica de Tabasco 3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues 4. Batolito de Chiapas 5. Macizo Ígneo del Soconusco 6. Cuenca de Tehuantepec 7. Cuenca Deltáica de Veracruz 8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas 9. Cuicateca 10. Zapoteca 11. Mixteca 12. Chatina 13. Juchateca 14. Plataforma de Morelos 15. Faja Volcánica Transmexicana 16. Complejo Orogénico de Col.-Gro. 17. Batolito de Jalisco 18. Macizo Ígneo de Palma Sola 19. Miogeoclinal del Golfo de México 20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas 21. Plataforma de Coahuila 22. Zacatecana 23. Plataforma de Valles-San Luis Potosí 24. Faja Ignimbrítica Mexicana 25. Cinturón Orogénico Sinaloense 26. Chihuahuense 27. Cuenca de Nayarit 28. Cuenca Deltáica de Sonora-Sinaloa 29. Sonorense 30. Delta del Colorado 31. Batolito de Juárez-San Pedro Mártir 32. Cuenca de Vizcaino-Purisima 33. Cinturón Orogénico Cedros-Vizcaino 34. Faja Volcánica de La Giganta 35. Complejo Plutónico de La Paz

Figura 5. Provincias Geológicas de la República Mexicana

10

En el contexto geotectónico (figura 6), la mayor parte de la región estudiada queda

comprendida en la unidad tectonoestratigráfica denominada Sierra Madre (Campa

y Coney, 1983).

Figura 6. Terrenos Tectonoestatigráficos de la República Mexicana.

32º

28º

24º

20º

16º

Mérida

117º

28º

32º114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XO J

E.U.A.

GOLFODE MÉXICO

OCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

117º

28º

32º114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XO J

E.U.A.

GOLFODE MÉXICO

OCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

EXPLICACIÓN

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUAREZ EJE VOLCANICO TRANSMEXICANO

CHI

CA

COA

M

SM

A

G

J TMV

SMO

V

R

S

O

XO

MI

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUÁREZ EJE VOLCÁNICO TRANSMEXICANO

CHICHI

CACA

COACOA

MM

SMSM

AA

GG

JJ TMVTMV

SMOSMO

VV

RR

SS

OO

XO

MI

XO

MI

Figura 6. Terrenos Tectonoestatigráficos de la República Mexicana.

32º

28º

24º

20º

16º

Mérida

117º

28º

32º114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XO J

E.U.A.

GOLFODE MÉXICO

OCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

32º

28º

24º

20º

16º

Mérida

117º

28º

32º114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XO J

E.U.A.

GOLFODE MÉXICO

OCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

117º

28º

32º114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XO J

E.U.A.

GOLFODE MÉXICO

OCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

117º

28º

32º114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XO J

E.U.A.

GOLFODE MÉXICO

OCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

EXPLICACIÓN

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUAREZ EJE VOLCANICO TRANSMEXICANO

CHI

CA

COA

M

SM

A

G

J TMV

SMO

V

R

S

O

XO

MI

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUÁREZ EJE VOLCÁNICO TRANSMEXICANO

CHICHI

CACA

COACOA

MM

SMSM

AA

GG

JJ TMVTMV

SMOSMO

VV

RR

SS

OO

XO

MI

XO

MI

EXPLICACIÓN

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUAREZ EJE VOLCANICO TRANSMEXICANO

CHI

CA

COA

M

SM

A

G

J TMV

SMO

V

R

S

O

XO

MI

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUÁREZ EJE VOLCÁNICO TRANSMEXICANO

CHICHI

CACA

COACOA

MM

SMSM

AA

GG

JJ TMVTMV

SMOSMO

VV

RR

SS

OO

XO

MI

XOXO

MI

11

III.3 Geología Local De acuerdo a la superposición de rocas que conforman la columna estratigráfica

de la porción nororiental del estado de Hidalgo, en la superficie del municipio

Zacualtipán se identificaron dos grupos litológicos, uno de carácter sedimentario

marino que abarca una edad del Triásico Superior al Cretácico Superior y otra de

origen volcánico del Terciario Superior las cuales se describen a continuación.

Formación Huizachal (TRsLu-Ar). Nombre formacional empleado por primera

vez por Seems D,R. en 1921, (López Reyes, J. et. al. 1997) cuya localidad tipo se

ubica en el valle de Huizachal, 20 Km. al sur de Ciudad Victoria, Tamps.

Esta unidad fue observada entre los poblados de Tlahuelompa y Jalapa al oriente

del municipio (Plano 1). Está constituida por una secuencia de lutita, limolita,

arenisca y conglomerado de color rojizo, verde y gris verdoso. Su contacto inferior

no se observó, subyace discordantemente a sedimentos marinos de la Formación

Huayacocotla.

En base a su contenido faunístico se le ha asignado una edad del Triásico

Superior. Su depósito es de tipo continental post orogénico rellenando grandes

fosas tectónicas. Desde el punto de vista geológico minero estas rocas carecen de

interés económico.

Formación Huayacocotla (JiLu-Ar). Nombre formal propuesto por Imlay, et. al.

1948 (en López Reyes, J. 1997) para una secuencia de sedimentos de origen

marino de 300 m. de espesor aflorante en la región norte de Veracruz y Puebla y

al este de Hidalgo. Su localidad tipo se encuentra a lo largo del río Vinazco, al sur

de Huayacocotla, Ver.

Aflora en la porción nororiente del municipio en la vecindad de los poblados de

Coatlila, Tehuitzila y Zincoatlán, donde se observaron terrígenos de grano grueso

en la base y hacia la cima por una secuencia típica de sedimentos flysh donde la

12

arenisca es de grano fino y color gris oscuro, alternando en forma rítmica con lutita

laminar de color gris oscuro y gris verdoso; en ocasiones contiene fósiles de tallos

y hojas de plantas. Descansa discordantemente sobre la Formación Huizachal

subyaciendo de igual forma a las formaciones del Jurásico Superior.

En base a su contenido faunístico se le asigna una edad del Jurásico Inferior

(Hettangiano Superior-Pliensbaquiano).

Es un depósito de ambiente marino cercano a costa, con zonas pantanosas de

condiciones reductoras que lograron preservar la materia orgánica. Sus

características litológicas le restan importancia económica ya que su

aprovechamiento se limita a agregados pétreos de mala calidad.

Formaciones Santiago, Pimienta, Tamán y Chipoco (Js Lu-Cz). Dentro de las

siglas se ha agrupado a estas cuatro formaciones, ya que presentan

características litológicas similares, en muchos de los casos difíciles de

diferenciar. Hacia la vecindad de Papaxtla en la porción norponiente del municipio

se tiene una secuencia de caliza de textura fina a media en capas de 0.10 a 0.40

m. de espesor de color gris a gris oscuro.

Sobreyacen discordantemente a la Formación Huayacocotla y subyacen

concordantemente a los sedimentos arcillo calcáreos de la Formación Tamaulipas

Inferior. La edad asignada a estas formaciones es del Jurásico Superior en base a

su contenido faunístico.

Formación Tamaulipas Inferior (Ki Cz). Nombre formal propuesto por L.W.

Stephenson en 1921 (en López Reyes, J. et. al. 1997) para designar a la caliza

criptocristalina de color crema con líneas estilolíticas, nódulos y bandas de

pedernal gris claro que afloran en la sierra de Tamaulipas. En el municipio su

ocurrencia se tiene hacia la vecindad del poblado de Papaxtla, en la porción

norponiente del municipio, donde está constituida por caliza lutítico-arcillosa de

13

color gris oscuro en capas de 0.05 a 0.60 m. de espesor con algunas

intercalaciones de lutita gris y nódulos de pedernal. Esta unidad sobreyace en

forma concordante a los sedimentos marinos del Jurásico Superior su contacto

superior no fue observado.

La edad asignada a estos sedimentos es del Cretácico Inferior (Berriasiano-

Barremiano). El depósito de estos sedimentos se realizó en un ambiente marino

de baja energía alejado de la costa. Las rocas presentan interés geológico minero

ya que pueden aprovecharse como agregados pétreos para la construcción.

Formación Don Guinyo (TplTR-TDa). Con este nombre Segerstrom (1961)

definió (López Reyes, J. 1997) a un paquete de toba y brecha riolítica y dacítica

cuya localidad tipo se localiza a lo largo de la carretera Ixmiquilpan-Huichapan

donde corta al arroyo Don Guinyo. Su distribución en la superficie del municipio es

amplia sobre todo en la porción central.

La unidad está constituida por una sucesión de lava, brecha volcánica, toba y

arenisca tobácea de composición andesítica, dacítica y riolítica que representa

derrames piroclásticos e ignimbrita. Descansa discordantemente sobre las

formaciones más antiguas y de igual forma subyace a la unidad de basalto

Pliocuaternario. Por su posición estratigráfica se le ha asignado una edad del

Plioceno.

Representan las rocas más importantes en el municipio ya que prácticamente toda

la producción de agregados pétreos se extrae de ellas, así mismo constituye la

roca madre y/o encajonante de los depósitos de minerales no metálicos presentes.

Basalto (Tpl-QB). No se le ha asignado nombre formal a este basalto sin

embargo, se correlaciona con los del Grupo Chichinautzin localizados al sur de la

ciudad de México. Su distribución en el municipio se restringe a la porción sur

central donde consisten de una secuencia andesítico-basáltica de color negro a

14

gris. Descansan discordantemente sobre unidades litológicas más antiguas,

asignándoles una edad Plioceno-Pleistoceno.

Se depositaron en forma de derrames con conos escoriáceos y cineríticos

asociados, representando interés ya que son económicamente explotables por sus

zonas de tezontle y como agregados pétreos para la construcción principalmente.

Es de mencionar que estructuralmente el municipio se localiza en el flanco

occidental del Anticlinorio de Huayacocotla, el cual constituye una de las grandes

estructuras de esta provincia.

15

IV. YACIMIENTOS MINERALES

Los antecedentes con que cuenta el municipio en relación con la ocurrencia de

yacimientos minerales de rendimiento económico son escasos, remontándose al

año de 1954, donde se menciona la presencia de mantos de carbón en la

vecindad de Tehuitzila; así como la presencia de caolín en el área de Alumbres.

En lo que respecta a minerales metálicos no existe antecedente alguno, lo que es

de entenderse ya que el ambiente geológico descrito y observado no es propicio

para su ocurrencia por lo que, el inventario físico realizado en este trabajo y que

abarcó la mayoría de las comunidades y superficie del municipio, indica que se

cuenta con minerales no metálicos y agregados pétreos cuyas condiciones

geológicas y potenciales constituyen prospectos a desarrollar.

IV.1 Yacimientos de Minerales No Metálicos

La información existente sobre este tipo de minerales mencionaba la presencia de

carbón mineral en la vecindad del poblado de Tehuitzila, sin embargo, en el año

de 1954 el Dr. Alexandri Rangel concluye, mediante el estudio de dichos

afloramientos, que no representan importancia económica dado el bajo volumen y

pobre calidad del mineral. Es de mencionar que estas manifestaciones de carbón

corresponden al miembro de lutita carbonosa de la Formación Huayacocotla del

Jurásico Inferior y que no constituyen propiamente un depósito de carbón mineral

con las propiedades y características para su aprovechamiento económico.

Actualmente los sitios reportados originalmente se han perdido, ya que las nuevas

generaciones ahí asentadas no tienen conocimiento de ellos.

En este trabajo se identificó la presencia de minerales no metálicos,

principalmente arcillas, del tipo caolín y refractarias, así como vidrio volcánico tipo

perlita y obsidiana. Estos depósitos se circunscriben a la vecindad de las

comunidades de Cumbre de Alumbres, Papaxtla, Tizapán, Tlahuelompa, La

Mojonera y El Reparo.

16

TABLA 1. Principales Yacimientos de Minerales No Metálicos, Zacualtipán, Hgo.

Clave Nombre Substancia Roca Encajonante

Alteración Origen

ZC – 2 Las Cuevas Caolín Toba riolítica Caolinización Hidrotermal

ZC – 9 Piedra Blanca

I

Arcilla

montmorillonítica Argilitización Volcánico

ZC – 10 Alumbres Caolín Toba riolítica Caolinización Hidrotermal

ZC – 12 Tizapán I Obsidiana Toba dacítica Volcánico

ZC – 14 El Enzuelado Perlita Toba dacítica Volcánico

ZC - 18 Plan del

Cerro Arcilla refractaria Argilitización Volcánico

Las Cuevas La localidad conocida como Las Cuevas se ubica al S35°W y a 5 Km. en línea

recta de la ciudad de Zacualtipán, en la comunidad de Papaxtla. El prospecto se

encuentra bien comunicado a través de un camino de terracería de 8 Km. de

longitud transitable en toda época del año. Aquí se tiene una obra de explotación

subterránea de sección 10 m. X 5 m. y 6 m. de profundidad, que pone al

descubierto un cuerpo de caolín blanco con tonos rojos y púrpura por oxidación,

de forma irregular, el caolín es de tipo plástico con variación a silicoso. Este caolín

es producto de la alteración hidrotermal y meteórica de una toba riolítica, llevada a

cabo en forma heterogénea dando como resultado un mineral de calidad variable y

cuya explotación inevitablemente tendrá que ser selectiva. La muestra de

orientación colectada arroja los siguientes resultados:

SiO2 Al2O3 Fe2O3 K2O CaO Na2O MgO PxC Muestra

%

ZC-2 46.32 29.34 0.77 1.50 0.43 0.78 0.09 19.48

La composición de este caolín indica que es de calidad plástica y que puede ser

empleado en las industrias de papel, cerámica, cemento, pintura, hule, fertilizantes

17

y farmacéutica. El tonelaje estimado para este cuerpo mineral es de 100,000

toneladas de caolín “todo uno”, que pueden incrementarse considerablemente ya

que la alteración tiene una distribución amplia. Cabe mencionar que actualmente

el precio del caolín varía de $ 250.00 a $ 500.00 por tonelada, dependiendo de su

calidad, por lo que su explotación y comercialización parece atractiva. Actualmente

no se explota (fotografía 1).

Fotografía 1. Obra Las Cuevas, caolín plástico. Comunidad Papaxtla.

Alumbres Se ubica al N45°W y 4.5 Km. en línea recta de la ciudad de Zacualtipán, con

buena comunicación a través de 2.2 Km. de carretera pavimentada. El depósito

queda al descubierto por un gran banco de explotación de 40 m. de altura; es un

cuerpo irregular y heterogéneo derivado de la alteración hidrotermal y meteórica

de una toba riolítica. Hacia la parte superior del depósito y hasta una profundidad

de 20 m. se tiene caolín plástico de color blanco, que varía tanto lateral como

verticalmente de forma irregular a un caolín silicoso y toba caolinizada

respectivamente. Este caolín mediante una explotación selectiva, puede

emplearse para cerámica, refractarios, carga de papel, pinturas, cemento e

18

industria farmacéutica entre otras. El yacimiento, que ya ha sido explotado con

anterioridad, tiene un potencial estimado en 500,000 toneladas de caolín “todo

uno”. Es de mencionar que este yacimiento se ubica en la zona limítrofe con el

municipio de Metztitlán (fotografía 2).

Fotografía 2. Alumbres, caolín plástico y silicoso. Localidad Alumbres.

Plan del Cerro

Se ubica a 1.7 Km. al S85°E de la ciudad de Zacualtipán. Está comunicado por 5.7

Km. de pavimento, 2.7 Km. de terracería transitable en toda época del año y por 2

Km. de vereda. Las arcillas fueron reconocidas en la mayor parte del municipio,

asociadas a la toba riolítica y dacítica presentes, sin embargo, llama

considerablemente la atención un depósito piroclástico de color café a negro,

compuesto por arenas, perlita, obsidiana y arcilla que se localiza al sureste de la

comunidad de Tizapán, en donde el material presenta propiedades refractarias y

es utilizado por los artesanos del lugar para elaborar moldes, donde se vacía

cobre o bronce de las artesanías que producen campanas, herrajes, etc. Estas

arenas, llamadas de moldeo, contienen sílice, arcillas y aditivos para desarrollar

una masa plástica fácilmente moldeable que al secar y endurecer, permite el

colado de metales fundidos.

19

SiO2

Al2O3

Fe2O3

K2O

CaO

Na2O

MgO

PxC

Muestra

%

ZC – 18 68.46 17.37 1.12 3.86 0.48 2.85 0.15 6.42

La composición química y caracterización física muestran propiedades refractarias

de alta calidad, que aunadas a su volumen potencial, representan un prospecto a

desarrollar con resultados muy positivos. Este material se emplea también como

arena para la construcción, utilizada en numerosas casas habitación del poblado

de Tizapán.

La distribución de este depósito es muy amplia en el área, llegando a estimar en

las condiciones actuales, un volumen de 150,000 m3 de material “todo uno”, que

podrá incrementarse considerablemente, una vez que se desarrollen estudios a

detalle, para sustentar su explotación (fotografía 3).

Fotografía 3. Depósito “Plan del Cerro”, arcillas refractarias y perlita. Localidad de Tizapán.

20

Piedra Blanca I Arcilla montmorillonítica. El depósito se ubica 6 Km. al S18°E la ciudad de

Zacualtipán, encontrándose bien comunicado a través de 6.4 Km. de carretera

pavimentada y 800 m. de terracería transitable en toda época del año. Estas

arcillas se asocian a depósitos volcánicos de pumicita, pómez y toba. En la

localidad de Atopixco y particularmente en el paraje Piedra Blanca I, se identificó

la presencia de un depósito de este tipo, donde se tiene una alternancia de arena

pumicítica, pómez y toba dacítica, semicompactas de color ocre, beige y

anaranjado. Los materiales finos que corresponden a arcillas montmorilloníticas,

junto con la alternancia descrita, presentan una distribución muy amplia en el área

referida, estimando un volumen de 500,000 m3. Es de mencionar que este

depósito no se ha explotado, existiendo una zanja de 20 m. de largo X 2 m. ancho

X 1 m. de alto. El uso industrial de estas arcillas está principalmente en la

decoloración y desodorización en procesos químicos, en lodos de perforación,

síntesis orgánica y fundido de metales (fotografía 4).

Fotografía 4. Piedra Blanca I, alternancia de pumicita, pómez y toba dacítica.

Paraje Piedra Blanca I, Atopixco.

21

Tizapán I Se reconoció la ocurrencia de afloramientos de obsidiana de color negro asociada

tanto a toba riolítica como dacítica, en la vecindad de las comunidades de

Tizapán, Tlahuelompa, El Reparo y La Mojonera. Ésta, se encuentra diseminada

en tamaños variables que van de guijas y guijarros hasta bloques. Bajo estas

condiciones, no existe un banco formal de explotación sino que se lleva a cabo por

pepena, siendo su uso principal para artesanía y ornato. Actualmente los

artesanos de Tulancingo son los principales consumidores aunque sus

adquisiciones no son regulares. El volumen potencial estimado de este material en

la localidad de Tizapán es de 4,000 m3 (fotografía 5).

Fotografía 5. Tizapán I, afloramiento de obsidiana. Localidad de Tizapán.

El Enzuelado

La perlita se presenta intercalada en los depósitos piroclásticos terciarios que en

conjunto están constituidos por arenas y tobas. Esta condición limita su

explotación y volumen ya que su ocurrencia no es homogénea, por lo que su

potencial estimado de 1,000 m3. No representa mayor interés económico.

22

IV.2 Agregados Pétreos para la Industria de la Construcción Las necesidades inherentes por contar con materiales pétreos para la

construcción de casas habitación, edificios, caminos de terracería, pavimentados y

toda la infraestructura necesaria, provocó que los particulares y las autoridades

municipales, aprovecharan los materiales que ofrecen los afloramientos de rocas

volcánicas y sedimentarias, de tal manera, que la apertura de bancos de

explotación, se centraron en varias localidades del municipio; sin embargo, la

naturaleza y características de los mismos no satisfacen la calidad y

especificaciones requeridas por todas las actividades de la construcción aquí

desarrolladas, condición que limita el empleo de estos materiales pétreos, al

revestimiento de caminos y en algunos casos, como el de las arenas volcánicas, a

la construcción de casas habitación y componentes de pavimentación. TABLA 2. Principales Localidades de Agregados Pétreos, Zacualtipán, Hgo.

Clave Nombre Substancia Vol. Pot. m3

Usos

ZC - 1 Papaxtla Arena volcánica, asociada a toba dacítica 3,500 Construcción

(Beige – negra)

ZC - 3 San Bernardo I Arena volcánica, asociada a toba dacítica 50,000 Construcción

(gris)

ZC - 4 San Bernardo II Toba dacítica (Tepetate) 20,500 Revestimiento de caminos

ZC - 5 Coatlila I Lutita y arenisca (Tepetate) 20,000 Revestimiento de caminos

ZC - 6 Rincón Gde. I Toba dacítica (Tepetate) 6,000 Revestimiento de caminos

ZC - 7 Rincón Gde. II Toba dacítica (Tepetate) 35,000 Revestimiento de caminos

ZC - 8 Infonavit Toba dacítica (Tepetate) 3,000 Revestimiento de caminos

ZC - 9 Piedra Blanca Toba riolítica (Tepetate) 15,000 Revestimiento de caminos

ZC - 11 Zacualtipán I Toba riolítica (Tepetate) Agotado Relleno y revestimiento

ZC - 13 Tizapán II Toba dacítica (Tepetate) 10,000 Revestimiento de caminos

ZC - 14 Enzuelado – Atopixco

Tepetate, arena, grava, T. riolítica 12,500 Revestimiento y

construcción

ZC - 15 Piedra Blanca I Pumicita /pómez toba dacítica 500,000 Construcción, decolorante

ZC - 16 Tlahuelompa Tepetate de lutita y arenisca 2,000 Relleno y revestimiento

ZC - 17 Jalapa I Tepetate de lutita 5,000 Relleno y revestimiento

ZC - 18 Plan del Cerro Arena volcánica asociada a toba dacítica 150,000 Construcción y

fundición

23

Debe mencionarse que la explotación de los bancos de materiales activos se

realiza de forma rústica, en el mejor de los casos, mediante una retroexcavadora o

cargador frontal, y en algunas partes, se clasifica el material arenoso. Lo anterior

se debe a que los materiales se encuentran muy fracturados y no requieren del

uso de explosivos. Esta característica indica que los módulos de resistencia a la

compresión de estas rocas son menores a 450 Kg/cm2, lo que impide que sean

utilizados como materiales de cimentación o bien como base hidráulica, carpeta

asfáltica y concreto hidráulico ya que por su naturaleza no cumplen con las

pruebas de laboratorio.

El aprovechamiento óptimo de los materiales observados, se llevaría a cabo si son

triturados a tamaños comerciales, clasificando los finos, ya que a tamaños

uniformes el revestimiento de caminos sería mejor, puesto que tendría un buen

funcionamiento hidráulico, amén de que los materiales arcillosos pueden ser de

utilidad dado el origen de la roca madre (plástica, semiplástica, montmorillonita,

etc.). Este material ya clasificado puede incluso comercializarse, ya que las arenas

cribadas, por tener un valor agregado, son de un costo mayor.

El aprovechamiento de las arenas volcánicas excepto las de El Enzuelado-

Atopixco no ha sido el óptimo, ya que éstas se emplean sin un cribado o tamizado,

por lo que se recomienda poner atención en estos lugares ya que son prospectos

a desarrollar, contando con una infraestructura de caminos.

Es de resaltar que el depósito de pómez–pumicita de la localidad Piedra Blanca I-

Atopixco, reviste gran importancia para un desarrollo progresivo, ya que además

de emplearse como aditivo para el cemento y en la industria de la construcción,

tiene aplicación en la industria textil, en la agroindustria y como abrasivo entre

otros (fotografías 6, 7, 8 y 9).

.

.

24

Fotografía 6. Jalapa I, paquete de lutita. Localidad Jalapa.

Fotografía 7. Coatlila I, alternancia de lutita y arenisca. Localidad Coatlila.

25

Fotografía 8. Rincón Grande I, banco de material constituido por toba andesítica.

Localidad de Rincón Grande.

Fotografía 9. Piedra Blanca, depósitos de toba riolítica. Localidad Piedra Blanca-Tepeoco.

26

IV.3 Rocas Dimensionables A pesar de la presencia de grandes volúmenes de rocas tanto de origen volcánico

como sedimentario en el municipio, no se determinó durante los recorridos

realizados, alguna localidad que presentará condiciones propicias para que estas

rocas se pudieran dimensionar.

La razón primordial obedece a que las rocas volcánicas (toba riolítica y dacítica)

presentan una alta densidad de fracturamiento, lo que provoca la inexistencia de

bloques con dimensiones mínimas (1 m3) que puedan aprovecharse para

dimensionar, es decir, que estos materiales definen bloques pequeños y

pedacería. Aunado a lo anterior, son rocas con baja resistencia a la compresión, lo

que trae como consecuencia una respuesta pobre al corte. Es de mencionar que

este fracturamiento es genético, ocasionado por la contracción de la roca durante

su enfriamiento.

En lo referente a las rocas sedimentarias se observaron capas de caliza arcillosa y

arenisca de unos 0.70 m a 0.80 m. de espesor presentando continuidad lateral, sin

embargo; el intenso fracturamiento, la deformación y alteración que tienen limita

totalmente su aprovechamiento como roca dimensionable.

En la misma situación se presentan las capas de lutita y marga de las formaciones

triásicas y jurásicas, ya que las lajas que pudieran aprovecharse son frágiles y

pequeñas debido al fracturamiento referido (fotografía 10).

27

Fotografía 10. Paquete de lutitas y margas de la Formación Huayacocotla,

Camino Tehuitzila – Coatlila.

IV.4 Yacimientos de Minerales Metálicos. Aunque durante los recorridos de campo realizados en el municipio se observaron

algunos indicios de actividad hidrotermal la cual se relaciona a la ocurrencia y

presencia de depósitos minerales metálicos, no se reconoció ninguna

manifestación mineral de este tipo. Tanto la información previa consultada, como

la investigación directa realizada no arrojan resultados positivos.

28

TABLA 3. Principales Yacimientos Minerales, Mpio. Zacualtipán. Hgo.

CLAVE NOMBRE LATITUD LONGITUD SUSTANCIA POTENCIAL ROCA USOS ACCESO DESDEENCAJONANTE ZACUALTIPÁN

ZC - 1 Papaxtla 2,279,135 534,064 Arena 5,000 m3 Construcción 8.0 Km. de Terracería

ZC - 2 Las Cuevas 2,278,224 532,789 Caolín 100,000 t. Toba riolítica

Carga de papel, cerámica, pinturas,

farmacéutico. 8.0 Km. de Terracería

ZC - 3 Sn.

Bernardo I 2,277,866 534,731 Arena 50,000 m3Construcción, mampostería 6.0 Km. de Terracería

ZC - 4 Sn.

Bernardo II 2,276,857 535,049 Tepetate 20,500 m3Revestimiento de

caminos 8.0 Km. de Terracería

ZC - 5 Coatlila I 2,285,837 540,680 Tepetate 20,000 m3Revestimiento de

caminos 8.0 Km. de Terracería

ZC - 6 Rincón Gde. I 2,275,753 534,774 Tepetate 6,000 m3

Revestimiento de caminos 9.6 Km. de Terracería

ZC - 7 Rincón Gde. II 2,274,396 534,793 Tepetate 35,000 m3

Revestimiento de caminos 11.3 Km. de Terracería

ZC - 8 Infonavit 2,282,941 537,067 Tepetate 3,000 m3Revestimiento de

caminos1.0 Km. de camino

pavimentado

ZC - 9 Piedra Blanca 2,285,923 534,292 Tepetate 15,000 m3

Terraplenes y revestimiento de caminos

2.0 Km. de carretera pavimentada

ZC - 10 Alumbres 2,285,677 532,650 Caolín 500,000 t Toba riolíticaCerámica, carga de

papel, pinturas, hule, etc.2.2 Km. de carretera

pavimentada

ZC - 11 Zacualtipán

I 2,284,221 535,650 Tepetate AgotadoRelleno y revestimiento

de caminos

1.0 Km. de camino pavimentado, Col.López

Mateos

ZC - 12 Tizapán I 2,281,856 541,678 Obsidiana 4,000 m3 Artesanías1.7 Km. de pavimento y 1.2 Km. de terracería

ZC - 13 Tizapán II 2,283,477 541,068 Tepetate 10,000 m3Revestimiento de

caminos5.7 km. de pavimento y

3.5 de terracería

ZC - 14 El

Enzuelado 2,276,826 539,656Arena, agregados

pétreos, perlita 12,500 m3

Construcción, revestimiento de caminos

y pavimento8.3 Km. de carretera

pavimentada

ZC - 15 Piedra

Blanca I 2,277,106 538,602Pumicita/Pómez, montmorillonita 500,000 m3

Construcción, revestimiento de

caminos, agroindustria, industria textil

5.6 Km. de carretera pavimentada y 0.80 Km.

de terracería

ZC - 16 Tlahuelom-

pa 2,284,184 544,788 Tepetate 2,000 m3Relleno y revestimiento

de caminos

14.0 Km. de carretera pavimentada y 1.0 Km.

terracería

ZC - 17 Jalapa I 2,285,003 547,235 Tepetate 5,000 m3Relleno y revestimiento

de caminos

10.0 Km. de carretera pavimentada y 6.7 km.

de terracería

ZC - 18 Plan del Cerro 2,282,357 542,496

Arena de moldeo, arcilla refractaria y

perlita 150,000 m3Construcción, industria

de la fundición.5.7 km. de pavimento y

2.7 de terracería

29

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los recursos minerales con que cuenta el municipio de Zacualtipán se centran

principalmente en yacimientos de minerales no metálicos y agregados pétreos

para la construcción. Los primeros representados por caolín, arcilla refractaria y

montmorillonítica y obsidiana. Los agregados pétreos por guijas, grava, arena,

pómez, y arena pumicítica, derivados de rocas volcánicas y sedimentarias

respectivamente.

V.1 Minerales No Metálicos.

El caolín identificado en las dos localidades visitadas Papaxtla y Alumbres

es de tipo plástico con variaciones a silicoso, encontrándose dentro de las

especificaciones para su aprovechamiento en la industria del papel,

cerámica, pintura y farmacéutica. Considerando en conjunto ambas

localidades se estima un potencial de 600,000 toneladas, las que tienden a

incrementarse con estudios detallados de cuantificación. Se recomienda

someter a estudios de cuantificación y promoción al cuerpo de caolín

ubicado en la localidad de Papaxtla, ya que prácticamente es un depósito

virgen de distribución amplia, representando un blanco de explotación y

prospecto a desarrollar.

En la localidad de Plan del Cerro la ocurrencia de arenas de moldeo

conteniendo arcilla refractaria, con volúmenes estimados del orden de

150,000 m3 representan un importante prospecto a desarrollar ya que su

uso en la industria de la fundición tiene una fuerte demanda, así mismo

como materiales cerámicos en diferentes industrias.

Es recomendable se brinde el apoyo del gobierno estatal a este proyecto,

tanto en los estudios geológicos de cuantificación como en la

implementación de su explotación y comercialización, dada la amplia

distribución de este material.

30

La presencia de arcillas montmorilloníticas en el paraje de Piedra Blanca I,

localidad de Atopixco, representa una alternativa de desarrollo mediante su

explotación, puesto que el uso industrial de este mineral tiene una fuerte

demanda, principalmente en la decoloración y desodorización en procesos

químicos.

Estas arcillas forman parte de un depósito de toba, pumicita, y tezontle que

en conjunto presentan un volumen estimado en 500,000 m3. Hasta ahora,

este yacimiento no se ha explotado comercialmente por lo que constituye

una buena alternativa a desarrollar; se recomienda un estudio de

evaluación detallada.

La perlita es otro mineral identificado en las localidades de El Enzuelado y

Tizapán, intercalada en capas con depósitos piroclásticos que en El

Enzuelado se explotan para la extracción de arenas, este mineral no se

aprovecha puesto que su ocurrencia es errática, heterogénea y de

volúmenes pobres. En Tizapán (Plan del Cerro), se presentan las mismas

condiciones con las arenas de moldeo descritas. Las localidades

mencionadas no revisten mayor interés económico.

V.2 Agregados Pétreos.

De acuerdo a las características físicas de los agregados pétreos, los

cuales se encuentran ampliamente distribuidos en el municipio, su uso se

restringe al revestimiento de caminos y en algunos casos (como el de la

arena volcánica), a la construcción de casas habitación y componentes de

pavimentación.

El aprovechamiento de estos materiales no ha sido el óptimo, ya que no se

trituran y clasifican a tamaños comerciales por lo que se recomienda

atención en este sentido, obteniendo mejores resultados técnicos e incluso

31

una comercialización con un valor agregado, como es la trituración y

clasificación.

También debe desarrollarse el prospecto de arena pumicítica y pómez de la

localidad Piedra Blanca I, ya que además de su empleo en la industria de

la construcción, tiene aplicación en la industria textil como abrasivo y en la

agroindustria para mejoramiento de suelos de cultivo.

32

BIBLIOGRAFÍA Alexandri Rangel R., 1954, Informe sobre algunos mantos de carbón en Zacualtipán y Tehuitzila, Edo. de Hidalgo: Consejo de Recursos No Renovables, 18 p. Campa M. F., Coney, P.J., 1983, Tectonostratigraphic terranes and mineral resource distribution in México: Canadian Journal of Earth of Science, V. 20, p. 1040 – 1051. Consejo de Recursos Minerales, 1997, Carta Geológico Minera Pachuca F14 -11 Estados de Hidalgo, Querétaro, México, Veracruz y Puebla. 2da. Edición. Consejo de Recursos Minerales, 1992, Monografía Geológico Minera del Estado de Hidalgo, Publicación M – 3e, 95 p. Instituto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática,1992, Síntesis Geográfica del Estado de Hidalgo, 134 p. López Ramos E., 1983, Geología de México, Tomo III, 445 p. López Reyes J. y colaboradores, 1997, Informe de la Carta Geológico Minera y Geoquímica, Hoja Pachuca, F14-11, Estados de Hidalgo, Querétaro, México, Veracruz y Puebla: Consejo de Recursos Minerales, 150 p. Ortega Gutiérrez F. 1991, Provincias Geológicas de México, Capítulo VI del Texto Explicativo de la Quinta Edición de la Carta Geológica de la República Mexicana: Universidad Nacional Autónoma de México, 74 p. Raiz Erwin, 1959, Landforms of México: Cambridge Mass., edición privada, mapa con texto, escala 1: 3’000,000.

34

ELABORÓ: ING. A. ENRIQUE GARCÍA REYES

REVISÓ: M. en C. JOSÉ DE JESÚS PARGA PÉREZ

SUPERVISÓ: ING. FERNANDO CASTILLO NIETO

DICIEMBRE 2004

ANEXO II

RESULTADOS DE ANÁLISIS MUNICIPIO ZACUALTIPÁN, HGO.

CONSEJO DE RECURSOS MINERALES

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO