consejo de acreditaciÓn en la enseÑanza de la …...tiene un modelo educativo centrado en la...

128
CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C. www.caceca.org 1

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

1

Page 2: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

2

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE SONORA

RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS, INSTANCIA Y FECHA:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 12 DE OCTUBRE DE 1942

MISIÓN Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN:

MISION

“La Universidad de Sonora es una institución pública autónoma que tiene como misión formar profesionales

integrales y competentes, en programas educativos de calidad, articulando la docencia con la generación y

aplicación del conocimiento, para contribuir a la solución de los problemas de su entorno y apoyar con ello el

desarrollo del país en general y del estado de Sonora en particular”.

Así, la Universidad de Sonora desarrolla articuladamente sus funciones sustantivas, con el propósito de:

Formar integralmente profesionales y científicos en todas las áreas del conocimiento, altamente

competentes y con un amplio desarrollo de la creatividad para interactuar y desarrollarse en los

diferentes sectores de la sociedad.

Promover, divulgar y aplicar la investigación científica en todos los campos del saber, para la atención a

los problemas complejos del hombre, en su relación con la naturaleza y la sociedad.

Extender los beneficios de la docencia y la investigación a la sociedad, lograr la vinculación con los

sectores productivos y gubernamentales y difundir el conocimiento y las distintas manifestaciones del

arte y la cultura hacia todos los espacios sociales.

Page 3: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

3

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VISIÓN AL AÑO 2020 “La Universidad de Sonora se ha consolidad como una de las mejores instituciones de educación superior

del país, con reconocimiento a nivel nacional e internacional por sus productos y servicios de calidad, sus

actividades de generación y aplicación del conocimiento de pertinencia y sus importantes aportes en

materia de difusión de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura. Con ello contribuye de manera decisiva

al desarrollo del país, con gran capacidad de liderazgo en la región y profundamente enraizada en la

sociedad sonorense que la reconoce y la respalda”.

En términos de sus funciones sustantivas y adjetivas, en el año 2020 la Universidad de Sonora:

Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica

habilitada disciplinaria y didácticamente, que desarrolla con equilibrio sus funciones, y programas

educativos de calidad y pertinencia debidamente evaluados y acreditados, nacional e internacionalmente,

de los que egresan profesionales competentes, innovadores, creativos, con capacidad crítica y alto sentido

de responsabilidad social.

Apoyada en cuerpos académicos con alto nivel de consolidación, desarrolla líneas de generación y

aplicación innovadora del conocimiento que contribuyen a la solución de diversos problemas de la

sociedad, presenta y difunde producción científica de alta calidad y ha logrado el reconocimiento de todos

sus posgrados dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Se encuentra estrechamente vinculada con los sectores sociales productivos y gubernamentales, desarrolla

intensas relaciones de colaboración e intercambio académico con instituciones educativas y de

investigación, nacionales y extranjeras, constituye el punto más significativo de irradiación cultural en la

entidad y es un centro de reflexión y de cultivo del arte universal. Se desarrolla en un marco de estabilidad

y gobernabilidad basada en una gestión administrativa eficiente, eficaz y transparente, en el privilegio del

trabajo y toma de decisiones de forma colegiada, en una estrecha comunicación y con consensos entre los

diversos sectores universitarios, en procesos de planeación participativa y en el cumplimiento de su marco

normativo actualizado.

OBJETIVOS.

1. Reforzar el desarrollo integral de los estudiantes

2. Mejorar y asegurar la calidad de los programas educativos

3. Revisar y ampliar la oferta educativa

4. Consolidar la planta académica

5. Fomentar, fortalecer y reorientar la investigación científica, social, humanística y tecnológica

6. Mejorar y asegurar la calidad del posgrado

7. Intensificar la vinculación de dos vías con los sectores productivos y organismos gubernamentales

Page 4: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

4

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

8. Impulsar el fortalecimiento de las acciones de servicios y apoyo a la comunidad, particularmente a los

estratos más vulnerables

9. Mejorar la difusión cultural y artística

10. Reforzar las relaciones con profesionistas y con el sistema estatal

11. Modernizar y simplificar los procesos administrativos

12. Garantizar la viabilidad financiera y el uso óptimo de los recursos

13. Mejorar las condiciones para la gobernabilidad de la institución

14. Mejorar la infraestructura, el equipamiento y la seguridad universitaria

NOMBRE DE LA FACULTAD O ESCUELA:

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

FECHA DE INICIO DE LA ESCUELA O FACULTAD:

SEPTIEMBRE DE 1944.

MISIÓN, VISIÓN, POLÍTICAS Y OBJETIVOS DE LA ESCUELA O FACULTAD:

MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Nuestro compromiso con la sociedad es el de formar profesionales altamente calificados, con capacidad

analítica, crítica y creativa, impulsores del cambio, a través de un espíritu emprendedor e innovador, que

respondan con calidad y calidez a los retos que impone el actual sistema económico globalizado.

VISION DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD AL 2011 Cumple con su compromiso congruente con el Plan de Desarrollo Institucional de formara profesionales altamente calificados que respondan con calidad y compromiso al desarrollo del Estado y del País.

POLITICA DE CALIDAD

La Administración de la Universidad de Sonora está enfocada a proporcionar servicios que satisfagan las

necesidades de la comunidad universitaria, para el cumplimiento de las funciones de docencia, investigación y

extensión, sustentada en personal competente y en la mejora continua de la eficacia del sistema de gestión de

calidad.

Page 5: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

5

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

ORGANIGRAMA DESCRIPTIVO DE SU ESTRUCTURA:

NOMBRE DEL PROGRAMA DE LA LICENCIATURA A EVALUAR:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Page 6: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

6

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

NÚMERO DE PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO, PARCIAL O POR ASIGNATURA:

NOMBRES TIEMPO

COMPLETO

MEDIO

TIEMPO

ASIGNATURA TOTAL

1 AINZA CANIZAREZ RICARDO X

2 ALVAREZ RAMOS GUILLERMINA X

3 ANDRADE PACO JOSEFINA X

4 BALLESTEROS GRIJALVA MONICA X

5 BARBUZON PACHECO MA. OLIVIA X

6 BUSTILLO NUÑEZ JOSE JULIAN X

7 CALLES MONTIJO FERNANDO X

8 CAMARGO PACHECO BEATRIZ X

9 CORTE LOPEZ ALFONSO X

10 DELGADO MORENO VICTOR MANUEL X

11 DURAZO ORTIZ FCO. ALONSO X

12 ENCINAS MELENDREZ LETICIA X

13 FELIX ENRIQUEZ SERGIO X

14 FERNANDEZ REYNOSO MARTHA A. X

15 FIGUEROA GONZALEZ LUIS FERNANDO X

16 FIMBRES AMPARANO AIDA A. X

17 GALVAN PARRA RAUL EMILIO X

18 GARCIA CAÑEDO ALMA ILIANA X

19 GARCIA MORENO ISABEL X

20 GASTELUM CASTRO ISMAEL MARIO X

21 GASTELUM FRANCO ROSA LAURA X

22 GONZALEZ GONZALEZ MA. CANDELARIA X

23 GRIJALVA OTERO ABELARDO X

24 HERAS ARIAS IGNACIO MARIO X

25 HEREDIA BUSTAMANTE JOSE A. X

Page 7: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

7

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

26 IBARRA ARAGON HONORIO X

27 LEYVA CARRERAS ALMA BRENDA X

28 LOPEZ MONTES FRANCISCO X

29 MARTINEZ DURAN ALVARO X

30 MEDELLIN PALENCIA ALEJANDRO X

31 MENDOZA YAÑEZ MARICELA X

32 MEZA SANCHEZ ARTURO X

33 MONTAÑO ESCARCEGA JORGE X

34 MORALES COTA RAFAEL X

35 MORALES OCHOA MANUEL X

36 NAVA ORTEGA MARTHA JULIA X

37 OCHOA MEDINA IVONNE X

38 OLOÑO LEON EVERARDO X

39 ORTIZ NORIEGA ANA ELSA X

40 RASCON DORAME LUIS X

41 REAL PEREZ ISIDRO X

42 ROBLES IBARRA JUAN CARLOS X

43 RUIZ IDUMA SARA X

44 SALDATE BURROLA MA. TERESA X

45 VALVERDE NUÑEZ GILBERTO JAIME X

46 VELARDE MENDIVIL ALMA TERESITA X

47 ARAUJO MORENO DORA ELIA X

48 BOBADILLA AGUIAR VÍCTOR HUGO X

49 CÓRDOVA TAUTIMEZ FRANCISCO X

50 DUARTE VERDUGO LUIS ENRIQUE X

51 DURAZO ROBLEDO GERMÁN MARTÍN X

52 FAVELA PAZ FABIOLA X

53 FERNÁNDEZ CASTRO MACLOVIA X

54 GRAGEDA GRAGEDA REBECA PATRICIA X

55 HERNÁNDEZ ARVIZU VÍCTOR RAMÓN X

Page 8: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

8

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

56 HUERTA URQUIJO BEATRÍZ ELENA X

57 JIMÉNEZ GARCÍA CARLOS X

58 LEÓN LÓPEZ LOURDES PATRICIA X

59 LEYVA JIMÉNEZ LUZ MARÍA X

60 LÓPEZ CRUZ ADOLFO ENRIQUE X

61 LÓPEZ OLIVARRÍA JUAN ANTONIO X

62 LUNA DÓRAME AURELIO X

63 MALDONADO CÓRDOVA RAFAEL X

64 MOLINA VERDUGO CLARA X

65 MONTAÑO VÉJAR MARÍA VIOLETA X

66 MONTIJO HARO FAUSTO X

67 MORALES SÁNCHEZ SONIA GUADALUPE X

68 MORALES TOSTADO MARÍA DEL CARMEN X

69 MUÑOZ PALMA MANUEL X

70 MURILLO GUILLERMO X

71 NAVARRETE HINOJOSA TEODOSIO X

72 OLIVERO GRANILLO OMAR SERGIO X

73 OSORIO TRASLAVIÑA FRANCISCO JAVIER X

74 PAREDES LÓPEZ FRANCISCO JAVIER X

75 PARRA MALDONADO BENJAMÍN X

76 PERALTA ABOYTIA CARMEN LOURDES X

77 PETTERSON ROSA GABRIELA X

78 QUINTANAR GÁLVEZ MARTÍN JAVIER X

79 QUIROZ GÁLVEZ SERGIO X

80 RAMOS RODRIGUEZ JOSÉ OTHÓN X

81 REYNA GÁMEZ GUADALUPE X

82 RIVERA PEÑA SEBASTIAN X

83 ROBLES MONTAÑO MARÍA FERNANDA X

84 RODRÍGUEZ FÉLIX JESÚS MANUEL X

Page 9: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

9

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

85 RODRÍGUEZ SOTO ALFREDO X

86 ROMO PUEBLA CIRO MOISÉS X

87 SÁNCHEZ FÉLIX AUSTIN RENÉ X

88 SILVA ACEDO RICARDO X

89 TRASVIÑA SOTO IRMA CECILIA X

90 VEGA DURAZO RENÉ X

91 VILLA CARVAJAL MAGDALENA X

92 WONG ALBARRÁN JESÚS MARIO X

TOTAL MAESTROS 46 46 92

NÚMERO DE ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO, REINGRESO, HOMBRES Y MUJERES.

GENERACIÓN NUEVO

INGRESO REINGRESO HOMBRES MUJERES TOTAL

Agosto 2005- Diciembre 2010 179 1588 764 1003 1767

Agosto 2004- Diciembre 2009 484 1611 916 1179 2095

Agosto 2003- Diciembre 2008 479 1669 990 1158 2148

NÚMERO DE EGRESADOS TITULADOS DE LAS TRES ÚLTIMAS GENERACIONES.

GENERACIÓN TITULADOS TOTAL

ACUMULADO

PRIMERA 296 296

SEGUNDA 288 584

TERCERA 259 843

Page 10: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

10

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

AFILIACIONES.

1.- ANFECA. Asociación Nacional de Facultades en Contaduría y Administración A.C.

2.- CUMEX, Consorcio de Universidades de México.

3.- ANUIES, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Page 11: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

11

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.1.

FORMACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.1.1. ¿Por lo menos el 50% de los profesores tiene una formación

docente básica? Cursos de enseñanza –aprendizaje.

10

10

FUNDAMENTACIÓN:

El 96% de los profesores de tiempo completo que atienden el Programa cuentan con una formación docente

básica, lo cual se ha alcanzado gracias a los programas Institucionales existentes y a las actividades de

actualización y habilitación docente que constantemente se realizan.

Institucionalmente, el Estatuto de Personal Académico y el Contrato Colectivo de Trabajo, establecen los

mecanismos para favorecer el desarrollo de las habilidades docentes de los profesores y dentro del Plan de

Desarrollo Institucional se establecen las metas y estrategias para fortalecer al personal académico.

Las disposiciones anteriores se llevan a cabo a través del Programa de Formación Académica de Profesores,

por medio del cual se imparten los cursos. Todos los maestros de esta Universidad tienen acceso en forma

gratuita a estos cursos; es importante mencionar que cada curso tomado aporta créditos al profesor, estos

créditos son considerados en el programa de estímulo al desempeño en el que participan profesores de tiempo

Completo, lo cual constituye una fuerte motivación para la participación constante del profesor.

EVIDENCIA:

1.1.1.1 Tabla de información sobre el personal docente, cursos de actualización.

1.1.1.2 Constancias de participación de profesores en cursos de enseñanza-aprendizaje.

1.1.1.3 Estatuto de Personal Académico de la Universidad de Sonora, Capítulo: III. De la Superación del

Personal Académico. Artículos: 151 al 154.

1.1.1.4 Contrato Colectivo de Trabajo Capítulo VIII De la Formación y Desarrollo de los Trabajadores

Académicos. Cláusulas de la 172 a la 183.

1.1.1.5 Programa Institucional de Formación de Profesores.

1.1.1.6 Reporte de fondos asignados a profesores para la participación en eventos académicos.

1.1.1.7 Matriz que refleja cursos de actualización docente y disciplinaria de los profesores.

1.1.1.8 Actas de Consejo Divisional de cursos organizados por el Departamento y la División.

CÁLCULO DEL PORCENTAJE ALCANZADO: 46 es 100%

38 es el 83%

Page 12: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

12

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.1.

FORMACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.1.2. ¿Por lo menos el 15% de los profesores tiene maestría?

<Grado>

25 25

FUNDAMENTACIÓN:

En la Licenciatura de Administración se cuenta con un total de 46 profesores que apoyan nuestro programa de

los cuales 41 cuentan con el grado de Maestría lo cual representa el 89% de la plantilla docente.

EVIDENCIA:

1.1.2.1 Listado de Profesores, grado académico maestría.

1.1.2.2 Comprobantes del grado de maestría de los profesores del departamento.

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.1.

FORMACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.1.3. ¿Por lo menos el 10% de los profesores tiene doctorado?

<Grado>

15 15

FUNDAMENTACIÓN:

En la Licenciatura de Administración se cuenta con un total de 46 profesores que apoyan el programa de los

cuales 5 cuentan con el grado de Doctor lo cual equivale a un 11% de la plantilla docente.

EVIDENCIA:

3.2.5.2 Listado de Profesores, grado de doctor.

3.2.5.3 Comprobantes de grado de doctorado de los profesores.

CÁLCULO DEL PORCENTAJE ALCANZADO: 46 es 100%

5 es el 11%

Page 13: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

13

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.1.

FORMACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.1.4. ¿Del 15% de los profesores con maestría por lo menos el 50%

han publicado libros, trabajos de investigación o equivalente?

Obra escrita comprobable.

10

10

FUNDAMENTACIÓN:

Los profesores adscritos al Programa, tienen producción académica diversa, ya que cuentan con apoyos

institucionales en la publicación de sus trabajos, tales como:

a) El Reglamento de Investigación (Reglamento de Posgrado)

b) El Reglamento (EDITORIAL: INSTITUCIONAL Y DIVISIONAL)

c) Programa de publicación INSTITUCIONAL Y/O DIVISIONAL

d) Revistas científicas

e) Revistas de difusión

f) Ponencias en eventos internos

g) Ponencias en eventos externo

LISTADO DE REVISTAS APROBADAS PARA QUE LOS MAESTROS PUBLIQUEN

EVIDENCIA:

1.1.4.1 Relación de maestros, profesores con grado de maestría

1.1.4.2 Relación y publicaciones de maestros con maestría

1.1.4.3 Estatuto de Personal Académico. Capítulo III. De la Superación del Personal Académico. Artículo 154

Bis.

1.1.4.4 Ejemplos de Ponencias de los profesores en eventos internos y externos.

Cálculo de porcentaje:

41 profesores con Maestría = 100%

15% De los profesores con maestría = 6

50% del 15% de profesores con maestría = 3

Según criterio se solicita = 3

Maestros con publicaciones = 36

Page 14: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

14

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.1.

FORMACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.1.5. ¿Del 10% de los profesores con doctorado, por lo menos, el

50% han publicado: libros, trabajos de investigación, artículos,

ensayos, etc.?

Obra escrita comprobable.

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

De 5 Profesores con doctorado que brindan servicio al Programa, 4 han publicado, lo cual representa el 80%,

sobrepasando el 5% requerido.

En la institución existen las siguientes instancias para apoyar a los profesores en la publicación de sus trabajos:

h) El Reglamento de Investigación

i) El Reglamento de Difusión

j) Programa de publicación

k) Revistas científicas

l) Revistas de difusión

m) Ponencias en eventos internos

n) Ponencias en eventos externos.

EVIDENCIA:

1.1.5.1 Relación de profesores con grado de doctor

1.1.5.2 Publicaciones de maestros con doctorado

1.1.5.3 Estatuto de Personal Académico. Capítulo III. De la Superación del Personal Académico. Artículo 154 Bis.

1.1.5.4 Ponencias de los profesores, eventos internos y externos.

Cálculo de porcentaje:

5 profesores con Doctorado = 100%

10% De los profesores con doctorado = 1

50% del10% de profesores con doctorado = 1

Según criterio se solicita = 1

Maestros con publicaciones = 4

Page 15: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

15

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.1.

FORMACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.1.6. ¿Los programas de formación o actualización contemplan

cada uno al 50% de los profesores?

10

10

FUNDAMENTACIÓN:

En el Departamento de Contabilidad el 83% de los maestros de tiempo completo, que imparten clases en este

programa, ha llevado cuando menos un curso de formación y actualización.

La formación docente y actualización disciplinar se favorece a través de lo siguiente:

a) El Plan Institucional de Desarrollo enuncia los objetivos y estrategias relacionados a la superación del

personal docente.

b) El Estatuto de Personal Académico y el Contrato Colectivo de Trabajo

c) Derivado de los objetivos fundamentales de la Universidad de Sonora y de los reglamentos respectivos,

opera el Programa de Formación Académica de Profesores, por medio del cual se imparten cursos y

diplomados para la superación personal y docente, es importante aclarar que todos los maestros de

esta Universidad tienen acceso en forma gratuita, independientemente de su tipo de nombramiento o

dedicación.

d) Adicionalmente a nivel institucional, Divisional y Departamental, se realizan eventos de formación

para el personal docente y se apoya en la medida de las posibilidades presupuestales a los maestros

que acuden a eventos externos.

EVIDENCIA:

1.1.6.1 Plan Institucional de Desarrollo. 2009-2013. Programa de habilitación y Actualización de la Planta

Académica

1.1.6.2 Estatuto de Personal Académico, Capitulo: III, De la Superación del Personal Académico.

1.1.6.3 Contrato Colectivo de Trabajo, Capítulo VIII. De la Formación y Desarrollo de los Trabajadores

Académicos.

1.1.6.4 Programa Institucional de Formación de Profesores.

1.1.6.5 Listado de Profesores que han participado en actividades de formación docente y actualización

disciplinar.

1.1.6.6 Relación y ejemplos de constancias de participación en cursos de actualización docente y profesional.

1.1.6.7 Reporte de fondos especiales asignados a profesores para la participación en eventos académicos de

actualización pedagógica.

CÁLCULO DEL PORCENTAJE ALCANZADO: 46 es 100%

38 es el 83%

Page 16: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

16

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.1.

FORMACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.1.7. ¿Al menos el 25% de los profesores cuenta con una

certificación académica y/o profesional?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

De los 46 maestros de tiempo completo que atienden este programa, 15 tienen certificación académica o

profesional por ANFECA, por el Instituto Mexicano de Contadores públicos (IMCP) y otros organismos,

representando el 32%.

El departamento de Contabilidad, desde hace seis años, ha promovido y apoyado a los MTC, para que

obtengan la certificación de ANFECA, logrando con ello tanto el desarrollo profesional como docente.

Asimismo, los profesores de tiempo completo Contadores Públicos, que brindan servicio a este programa,

tienen certificación del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

EVIDENCIA:

1.1.7.1 Constancias de certificación

Cálculo de porcentaje:

% SOLICITADO

46 100%

15 32%

Page 17: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

17

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.2.

EXPERIENCIA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.2.1. ¿Por lo menos el 50% de los profesores tienen experiencia

laboral mínimo de 3 años en la materia(s) que imparten?

20

20

FUNDAMENTACIÓN:

30 de los profesores de tiempo completo que representan el 65% cuentan con experiencia laboral previa, ya

sea externamente en el desarrollo de sus actividades profesionales, esto se debe principalmente al contenido

de la normatividad institucional y las políticas de contratación que establecen el contar con experiencia como

un requisito de ingreso para los docentes.

EVIDENCIA:

1.2.1.1. Estatuto de Personal Académica (E.P.A.) Capítulo IV. De las categorías, niveles y requisitos del Personal

Académico. Del Artículo 25 al 32.

1.2.1.2. Contrato Colectivo de Trabajo. Capítulo III. Del ingreso, adscripción, estabilidad y promoción del

Personal Académico. Cláusula 33.

1.2.1.3. Listado de profesores del departamento

1.2.1.4. Constancias de experiencia laboral de los profesores.

Cálculo de porcentaje:

% SOLICITADO

46 100%

30 65%

Page 18: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

18

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.2.

EXPERIENCIA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.2.2. ¿Se tiene en cuenta la calidad y el nivel de la actividad laboral

Profesional?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

Desde el ingreso del profesor y a lo largo de su permanencia en la institución como docente, se toma en

consideración su nivel de actividad profesional. institucionalmente en el Estatuto de Personal Académico de la

Universidad de Sonora en su capítulo I “Del ingreso del personal académico por tiempo indeterminado”,

artículos del 72 al 91, capítulo II “del ingreso del personal ordinario de carácter temporal” artículos del 92 al

105; capítulo III “del ingreso del profesor o profesor investigador visitante”, artículos del 106 al 109; tratan

sobre las formas de ingreso del personal de carrera y de asignatura el cual inicia con una convocatoria lanzada

por el jefe de departamento de acuerdo a las necesidades propias; asimismo, en este estatuto en los artículos

del 21 al 39 está la tabla de actividades académicas básicas y complementarias de las actividades de docencia

e investigación.

En dicha normatividad, se hace constar que se toma en cuenta la actividad laboral profesional. (Se anexa tabla

de actividades y ponderación).

EVIDENCIA:

1.2.2.1 Estatuto de Personal Académico. Título IV. Del ingreso del Personal Académico Ordinario, capítulos: I, II

y III.

1.2.2.2 Tabla de actividades y ponderación del Estatuto de Personal Académico, para la evaluación y

promoción del personal docente. Página 15 y 16 anexo 1. Página 17. Categorías, niveles y requisitos de

los profesores de carrera y profesores investigadores.

1.2.2.3 Ejemplos de constancias de la experiencia laboral profesional de los maestros.

Page 19: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

19

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.2.

EXPERIENCIA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.2.3. ¿Se tiene en cuenta la calidad y el nivel de la actividad

docente?

Cómo se evalúa.

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

Sí se tiene en cuenta la calidad y el nivel de actividad docente, se evalúa primeramente al momento de la

contratación de profesores que cumplen estrictamente con las características necesarias marcadas tanto en el

perfil deseable, como en el perfil específico que se pretende cubrir para la materia, en la normatividad y en las

políticas relativas prevalecientes en la Universidad.

Institucionalmente, se cuenta con un sistema en línea para que el alumno evalúe a los profesores, de tal forma

que para poder consultar sus calificaciones del semestre tuvieron que haber evaluado a cada uno de sus

maestros, por lo que el 100% de los maestros del Departamento de Contabilidad son evaluados.

Esta información el docente la puede consultar en el portal de maestros http://altar.uson.mx/-

PortaldeEnlaceAcademico-WindowsInternetExplorer, con sus claves correspondientes, asimismo las

autoridades del Departamento y la División pueden consultarlas con el objetivo de tomar medidas pertinentes.

El plan de estudios vigente cuenta con un perfil profesiográfico en cada uno de los programas de materia que

lo conforman.

EVIDENCIA:

1.2.3.1 Estatuto de Personal Académico. Título IV. Del ingreso del Personal Académico Ordinario, capítulos: I, II

y III.

1.2.3.2 Ejemplo de la página de internet donde el alumno evalúa al maestro.

1.2.3.3 Ejemplo de los resultados de las evaluaciones de los maestros.

Page 20: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

20

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.2.

EXPERIENCIA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.2.4. ¿Se tiene en cuenta la calidad y el nivel de la actividad de

investigación? Cómo se evalúa.

10

10

FUNDAMENTACIÓN:

Si se tienen en cuenta ya que existe una normatividad, la estructura y los procedimientos necesarios para

asegurar que la investigación que se realice en la Institución sea de calidad. La Dirección General de

Investigación y Posgrado es la principal responsable de cuidar que la investigación se realice con apego a los

lineamientos institucionales, de la supervisión del ejercicio de los recursos extraordinarios, de la vinculación

con otras instituciones y de la difusión de los resultados de la investigación, así como el registro de actividades

para fines de evaluación.

En el anexo I del Estatuto de Personal Académico (EPA) se encuentra la tabla de actividades básicas y

complementarias para la asignación de niveles de los docentes, en donde para la categoría de titular se

requieren actividades de investigación, así también se promueve la actividad de investigación en los docentes

a través de los cuerpos académicos y grupos disciplinares y también para la obtención y renovación del perfil

Promep. De la misma manera, la mayoría de los maestros que le prestan servicio al programa, actualmente

participan en eventos nacionales e internacionales como son: Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex),

en su programa de Cátedra Nacional “Agustín Reyes Ponce”, en Contaduría y Administración, formando redes

de investigación conjuntas, con varias instituciones nacionales y extranjeras, así también, algunos maestros

pertenecen a la Asociación de Profesores en Contaduría y Administración de México (APCAM), participando

como ponentes, evaluadores de trabajos de investigación, moderadores de mesas de trabajo, donde además el

Departamento de Contabilidad participa como Coorganizador del Congreso Internacional que año con año

convoca este organismo.

También, otro grupo de maestros participa con sus ponencias, producto de investigaciones, en el congreso de

ACACIA, el Congreso de ANFECA y otros. Por otra parte, el Departamento de Contabilidad tiene seis años

Organizando el Congreso Internacional CON Visión - Empresarial, foro en el cual un gran número de maestros

que atienden este programa, participan con sus ponencias y otros eventos académicos y de investigación,

como talleres, conferencias, entre otros.

Asimismo, se somete a la evaluación del Sistema Nacional de Investigación (SNI). A la fecha, una Maestra de

Tiempo Completo del Departamento de Contabilidad cuenta con el nivel 1 del SNI.

Page 21: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

21

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Adicionalmente, y como fomento a la investigación, la División de Ciencias Económicas y Administrativas,

lanza una convocatoria con apoyos económicos a los proyectos de investigación. De la misma manera, otras

dependencias como la Secretaría Académica, la Dirección de Desarrollo Académico, la Dirección de

investigación y Posgrado, apoyan fuertemente esta actividad, asimismo, el Sindicato de Trabajadores

Académicos cuenta con una partida para este fin.

EVIDENCIA:

1.2.4.1 Estatuto de Personal Académico (EPA), anexo 1

1.2.4.2 Reglamento de Acreditamiento de Actividades Básicas y Generales y de Cursos Postbásicos del Estatuto

de Personal Académico. Anexo 1 y 2 .

1.2.4.3 Plan de Desarrollo Institucional (PDI). Programa de fortalecimiento de la investigación.

1.2.4.4 Reglamento de Academias. Capítulo IX, Registro de Proyectos de Investigación.

1.2.4.5 Criterios de evaluación de la Convocatoria Interna de apoyo a Proyectos de Investigación 2010, de la

Dirección de Investigación y Posgrado.

1.2.4.6 Relación de Cuerpos Académicos y Grupos Disciplinares

1.2.4.7 Apoyos Divisionales para proyectos de investigación.

1.2.4.8 Relación de Investigaciones autorizadas por el H. Consejo Divisional

1.2.4.9 Relación de maestros con Perfil PROMEP.

1.2.4.10 Convocatorias de apoyo a proyectos de investigación.

1.2.4.11 Constancia de reconocimiento del SNI de Dra. María Eugenia de la Rosa

Page 22: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

22

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.3.

SELECCIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.3.1. ¿Se realizan convocatorias públicas, exámenes de oposición o

Concursos de méritos?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

El Estatuto de Personal Académico (EPA) de la Universidad de Sonora establece la normatividad para la

selección y contratación de nuevos profesores.

Se realizan Concursos de Evaluación Curricular para plazas con carácter determinado y Concursos de Oposición

para plazas con carácter indeterminado.

Las convocatorias para concursos de oposición abiertos, son publicadas en los periódicos de mayor circulación

regional y nacional y, en el caso de concursos cerrados, la publicación es a través de la página Web de la

universidad, así como en lugares visibles dentro del campus.

EVIDENCIA:

1.3.1.1 Estatuto de Personal Académico (EPA). Titulo IV. Capítulo I. Artículos 72, 73, 76, 79. Capítulo II.

Artículos 93, 94, 95, 96, 98.

1.3.1.2 Contrato Colectivo de Trabajo, Capítulo III. Cláusulas. 32, 33, 38, 39, 40, 41, 42, 48 y 50.

1.3.1.3 Ejemplos de Convocatorias anteriores

1.3.1.4 Resultados de Evaluaciones Curriculares y Exámenes por Oposición.

Page 23: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

23

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.3.

SELECCIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.3.2. ¿Se toman en cuenta las publicaciones en revistas

especializadas?

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

Se cumple, en el anexo I del Estatuto de Personal Académico (EPA) se encuentra la tabla de actividades básicas

y complementarias para la asignación de niveles de los docentes, en donde para la categoría de titulares se

requieren actividades de investigación, por lo que todos aquellos maestros que se encuentran en esta

categoría, han publicado artículos en revisas especializadas y arbitradas.

Además, en los concursos por oposición el jurado tiene facultades de acuerdo al EPA en su artículo 74 fracción

IV, que a la letra dice: “las demás evaluaciones que consideren adecuadas a la plaza que se boletina, de

normar criterios de evaluación, por lo que definen el tipo de publicaciones y evalúan los medios de

publicación”.

Esta actividad se promueve también a través de los cuerpos académicos y grupos disciplinares así como para

la obtención y renovación del perfil Promep.

Las características de los artículos de difusión se definen en el reglamento de acreditamiento de actividades

básicas y generales del Estatuto de Personal Académico, que en su artículo 4 a la letra dice: “Los artículos de

difusión publicados se definen como: Trabajos académicos publicados en medios especializados o de difusión

general”, el artículo 12, donde dice que deben ser editadas por entidades con funciones o intereses

académicos, y el artículo 15, menciona como característica que: “figure en catálogos de información

académica internacional”.

www.uson.mx/la_unison/reglamentacion/estatuto_personal_acad.htm

EVIDENCIA:

1.3.2.1 Estatuto de Personal Académico

1.3.2.2 Copia de la normatividad donde se especifica los requisitos de publicaciones

1.3.2.3 Copias de publicaciones en revistas por profesores de la licenciatura

1.3.2.4 Copias de los instrumentos de evaluación donde se consideran las publicaciones.

1.3.2.5 Reglamento de acreditamiento de actividades básicas y generales.

Page 24: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

24

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.3.

SELECCIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.3.3. ¿Las designaciones son formuladas por un Cuerpo Colegiado? 5 5

FUNDAMENTACIÓN:

La División de Ciencias Económicas y Administrativas, cuenta con un cuerpo colegiado denominado “Comisión

Dictaminadora” quien nombra al jurado que evaluará en los términos de la convocatoria publicada por el Jefe

de Departamento y, el resultado se da en un dictamen emitido por dicho jurado, una vez hecho esto se publica

y se turna a las instancias correspondientes.

La Comisión Dictaminadora es la encargada de la asignación de nivel de acuerdo a la tabla de actividades del

anexo I del Estatuto de Personal Académico, previa solicitud del Jefe de Departamento.

Este dictamen es turnado a la Comisión Mixta General Académica, que hace una evaluación del mismo, antes

de ser turnado a Recursos Humanos.

www.uson.mx/la_unison/reglamentacion/estatuto_personal_acad.htm

EVIDENCIA:

1.3.3.1 Estatuto de Personal Académico (EPA). Título III. De los órganos que intervienen en el ingreso y

promoción del Personal Académico.

1.3.3.2 Copias de Convocatorias para contrataciones de maestros.

1.3.3.3 Copias de las publicaciones de resultados

Page 25: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

25

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.3.

SELECCIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.3.4. ¿La selección responde al examen de oposición? 2.5 2.5

FUNDAMENTACIÓN:

La selección de los candidatos a ocupar una plaza se realiza de acuerdo a los términos de la convocatoria,

excluyendo a aquellos que no cumplen con los requisitos.

Seguidamente, el jurado basado en la reglamentación y los criterios (que de acuerdo al artículo 74, fracción

IV) que ellos determinan, realizan las evaluaciones de acuerdo al artículo 74 del Estatuto de Personal

Académico, para al final emitir un dictamen, mencionando la calificación de cada concursante y el nombre del

ganador, enviado al jefe del Departamento para su publicación.

El artículo 74 a la letra dice: Las evaluaciones que los jurados deberán practicar a los concursantes por una

misma plaza son:

Prueba oral

Prueba didáctica

Prueba escrita

Las demás evaluaciones que considere el jurado adecuadas a la plaza que se boletina.

En la prueba didáctica el concursante hace una exposición ante un grupo de estudiantes de la materia o

materias para las cuales se boletina la plaza.

Una vez terminada la exposición, los estudiantes podrán preguntar libremente y expresar su opinión por

escrito al jurado sobre el concursante que considere mejor expositor.

www.uson.mx/la_unison/reglamentacion/estatuto_personal_acad.htm

EVIDENCIA:

1.3.4.1 Estatuto de Personal Académico (EPA). Título IV. Del ingreso del Personal Académico.

1.3.4.2 Ejemplos de Convocatorias para concursos de maestros.

1.3.4.3 Ejemplos de las publicaciones de resultados.

Page 26: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

26

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.3.

SELECCIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.3.5. ¿Hay perfiles académicos para la contratación? 2.5 2.5

FUNDAMENTACIÓN:

Los requisitos generales básicos de la plaza convocada se establecen en el Estatuto de Personal Académico

(EPA), el Contrato Colectivo de Trabajo y los requisitos específicos son establecidos dentro de la convocatoria

formulada por el Departamento de Contabilidad y sometida a la aprobación del H. Consejo Divisional,

tomando en consideración las políticas institucionales de nuevas contrataciones.

EVIDENCIA:

1.3.5.1 Estatuto de Personal Académico (EPA), Título IV. Del Ingreso del Personal Ordinario. Capítulo I, artículo

77, Capítulo II, artículo 99.

1.3.5.2 Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), Título II, capítulo III, cláusulas 38, 40 y 41.

1.3.5.3 Ejemplo de Formatos de Convocatorias

1.3.5.4 Ejemplo de Formatos de Evaluación de cada concursante y dictámenes emitidos por los jurados.

Page 27: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

27

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.4.

CALIFICACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.4.1. ¿Existen categorías docentes?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

En el Estatuto de Personal Académico, se establecen 7 categorías docentes, para los profesores de Tiempo

Completo, las cuales corresponden al puntaje obtenido en razón de la escolaridad, la antigüedad y el

desempeño de los profesores.

Plaza Asistente

Plaza Asociado, Niveles A, B, C y D

Plaza Titular, Niveles: A, B,y C

EVIDENCIA:

1.4.1.1 Estatuto de Personal Académico. Tabla de Categorías, niveles y requisitos de los profesores de Carrera y

Profesores Investigadores.

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.4.

CALIFICACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.4.2. ¿Por lo menos el 75% de los profesores de ½ tiempo y tiempo

completo se encuentran en el nivel medio superior de las

categorías?

10

10

FUNDAMENTACIÓN:

En el Departamento de Contabilidad, no existe la plaza de medio tiempo, solo la de tiempo completo y de

asignatura.

De los 46 maestros de tiempo completo que atienden al programa, 37 de ellos, tienen categoría de titular, que

es la categoría más alta, representando el 80%, el resto de ellos, se encuentran en la categoría inmediata

Page 28: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

28

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

inferior que es la de Asociado “D”.

EVIDENCIA:

1.4.2.1 Listado de maestros.

1.4.2.2 Estatuto de Personal Académico (EPA). Capítulo IV. De las Categorías, Niveles y Requisitos del Personal

Académico.

1.4.2.3 Tabla de categorías, niveles y requisitos de los profesores de carrera y profesores investigadores.

Cálculo de porcentaje:

% SOLICITADO

46 100%

37 80%

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.4.

CALIFICACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.4.3. ¿Por lo menos el 50% de los profesores de tiempo completo se

encuentran en el nivel medio superior de las categorías?

10

10

FUNDAMENTACIÓN:

De los 46 maestros de tiempo completo que atienden al programa, 37 de ellos, tienen categoría de titular, que

es la categoría más alta, representando el 80%, el resto de ellos, se encuentran en la categoría inmediata

inferior que es la de Asociado “D”.

EVIDENCIA:

1.4.3.1 Matriz de profesores con su categoría

Cálculo de porcentaje:

% SOLICITADO

46 100%

37 80%

Page 29: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

29

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.4.

CALIFICACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.4.4. ¿Se cuenta con un reglamento para la promoción docente? 5 5

FUNDAMENTACIÓN:

Si existe reglamentación para la promoción docente, tanto en el EPA y el Contrato Colectivo de trabajo, para lo

cual la Dirección de la División nombra a la Comisión Dictaminadora, quien será la encargada de llevar estos

procesos hasta la culminación con el dictamen correspondiente.

EVIDENCIA:

1.4.4.1 Estatuto de Personal Académico (EPA). Título V. De la Promoción del Personal Académico.

1.4.4.2 Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Cláusula XVII. Del Tabulador de los Profesores de Asignatura.

1.4.4.3 Reglamento de Acreditamiento de Actividades Básicas y Generales y de Cursos Postbásicos del Estatuto

del Personal Académico.

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.4.

CALIFICACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.4.5. ¿Se cuenta con un reglamento de evaluación del personal

académico?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

Se cuenta con una normativa específica para regular la evaluación del personal docente, principalmente

contenida en el Reglamento del Programa de Estímulo al Desempeño Docente del Personal Académico de la

Universidad de Sonora, así como el Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP). Por otra parte, el

sistema en línea para que los estudiantes puedan tener acceso a la consulta de calificaciones finales, se tiene

que evaluar a todos los profesores que les impartieron clase en el semestre.

EVIDENCIA:

1.4.5.1 Reglamento del Programa de estímulos al desempeño del personal docente.

Page 30: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

30

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.5.

ASIGNACIÓN DE LA CARGA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.5.1. ¿Por lo menos el 30% de los profesores es de tiempo

completo?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

Se cuenta con una plantilla de 92 profesores adscritos al departamento de Contabilidad, actualmente se tienen

46 profesores de tiempo completo. Lo cual representa el 50% del total.

EVIDENCIA:

1.5.1.1 Relación de profesores del departamento.

1.5.1.2 Relación de profesores de Tiempo Completo

Cálculo de porcentaje:

% SOLICITADO

92 100%

46 50%

Según criterio se solicita que por lo menos el 30% de la plantilla docente sea de tiempo completo por lo tanto se

cubre con el porcentaje solicitado por que el 50% son PTC.

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.5.

ASIGNACIÓN DE LA CARGA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.5.2. ¿El total de profesores de tiempo completo dan tutorías y

asesorías al menos a un 20% de los alumnos?

10

10

FUNDAMENTACIÓN:

El 100% de los estudiantes del Departamento de Contabilidad tienen asignado un tutor.

En la Universidad de Sonora, se inicia en el año 2000 con el Programa Institucional de Tutorías (PIT), siendo uno

de los programas prioritarios contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2001-2005, teniendo como

Page 31: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

31

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

objetivo general “Elevar la calidad del proceso educativo a través de la atención personalizada de los

problemas que influyen en el desempeño y rendimiento escolar del estudiante, con el fin de mejorar las

condiciones de aprendizaje y desarrollo de valores, actitudes y hábitos que contribuyan a la integridad de su

formación profesional y humana”. En el Departamento de Contabilidad a partir del ciclo 2000-2, a cada

estudiante de primer ingreso les fue asignado un tutor (maestro de tiempo completo), para ello, la Dirección de

Servicios Estudiantiles (DISE), elaboró un programa de capacitación para los docentes, para prepararlos como

tutores y, en la actualidad en cada semestre cuando menos se ofrece un curso de actualización.

Para el registro, seguimiento e informes sobre los alumnos tutorados, institucionalmente existe un sistema

automatizado para los docentes con toda la información referente a cada alumno asignado, al cual el profesor

tutor puede accesar a través del portal de enlace académico con su clave personal.

(www.dise.uson.mx/lineamientos.doc).

El departamento de Contabilidad, cuenta con un área física destinada a tutorías y asesorías, las cuales son

utilizadas para asesorar a los alumnos en áreas académicas débiles, por ejemplo, matemáticas y contabilidad.

El departamento de Matemáticas presentó una propuesta para ofrecer asesorías programadas de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes, para lo cual asigna maestros que acuden a este Departamento de Contabilidad

para apoyar a estos alumnos.

EVIDENCIA:

1.5.2.1 Nombramientos de Profesores de Tiempo Completo, como tutores y relación de asignación de

tutorados.

1.5.2.2 Acuerdo de la Academia de Contabilidad Básica de la creación del Programa de Asesorías en

Contabilidad Básica.

1.5.2.3 Relación de profesores que brindan asesoría de contabilidad básica a los estudiantes.

1.5.2.4 Estatuto de Personal Académico, Título VII. Permanencia del Personal Académico, capítulo I, Artículo

145 donde se establece la obligación de los maestros de tiempo completo de brindar asesorías

académicas a los estudiantes.

1.5.2.5 Horarios de permanencia semestre 2011-1 de los maestros, donde se refleja el tiempo dedicado a la

asesoría.

Page 32: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

32

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.5.

ASIGNACIÓN DE LA CARGA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.5.3. ¿En promedio la dedicación anual a la investigación, en el

caso de los profesores de tiempo completo, es igual o mayor al 30%

del tiempo de los profesores?

20

15

FUNDAMENTACIÓN:

En la Universidad de Sonora, en el plan de desarrollo 2011-2013, se encuentra el programa de fomento a la

Investigación, en donde el primer objetivo, es propiciar las condiciones favorables para el desarrollo de la

investigación que se realiza en las diversas áreas y disciplinas de la institución, en búsqueda de la consolidación

de los estándares de calidad y producción científica. Asimismo, en la página 123 del mismo documento está el

programa de equilibrio de las funciones sustantivas cuyo objetivo general es el articular las actividades de

docencia, de los profesores de tiempo completo con labores de investigación y extensión, que permitan

consolidar la calidad de la planta académica y fortalecer integralmente las tres funciones sustantivas.

Por lo anterior los profesores de tiempo completo, distribuyen su carga horaria en estas actividades,

dedicándole un 25% semestralmente a la investigación.

Por otra parte, en el Reglamento de Acreditamiento de actividades básicas y generales del y de cursos

Postbásicos del Estatuto de Personal Académico (EPA), en su página 10, se encuentran las actividades

generales de docencia, investigación y difusión de la cultura del personal académico, actividades que tendrán

que realizarse y que obliga a los profesores de tiempo completo, que en su horario de permanencia incluyan la

actividad de investigación.

Además, los diferentes organismos evaluadores, como PROMEP, ANFECA y Becas al Desempeño Académico, le

dan un valor muy importante a esta actividad, por lo que los docentes se motivan a hacer investigación.

En el anexo I del Estatuto de Personal Académico (EPA) se encuentra la tabla de actividades básicas y

complementarias para la asignación de niveles de los docentes, en donde para la categoría de titular se

requieren actividades de investigación, así también se promueve esta actividad en los docentes a través de los

cuerpos académicos y grupos disciplinares y también para la obtención y renovación del perfil Promep.

EVIDENCIA:

1.5.3.1 Estatuto de Personal Académico (EPA). Título II capítulo V. De las Funciones del Asistente, Asociado y

Page 33: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

33

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Titular y Tabla de Actividades básicas.

1.5.3.2 Reglamento de Acreditamiento de Actividades Básicas y Generales y de Cursos Postbásicos del Estatuto

de Personal Académico. Página 15, 22, 25 y Anexos I y II.

Cálculo de porcentaje:

% SOLICITADO

40 hrs semanal 100%

10 hrs semanal 25%

VARIABLE 1

PROFESORES

CATEGORÍA 1.5.

2 ASIGNACIÓN DE LA CARGA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

1.5.4. ¿En promedio la dedicación anual a la extensión académica,

congresos, foros, conferencias, etc., es igual o mayor al 25% del

tiempo de los profesores?

10

10

FUNDAMENTACIÓN:

Los profesores que prestan servicio a la licenciatura, participan en diversos eventos académicos, tales como:

Asociación de profesores de Contaduría y Administración de México (APCAM), Academia de Ciencias

Administrativas (ACACIA), Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), Asociación Nacional de Facultades

en Contaduría y Administración (ANFECA), Colegio de Contadores Públicos, entre otros.

EVIDENCIA:

1.5.4.1 Ejemplos de constancias de participación de los profesores en diversos eventos

Cálculo de porcentaje:

% SOLICITADO

40 hrs semanal 100%

10 hrs semanal 25%

Page 34: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

34

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 1

ADMISIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.1.1. ¿Se tiene en cuenta la calidad y el prestigio de la institución

docente de precedencia?

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

Los alumnos que ingresan a la institución provienen de escuelas cuyos programas de estudios son avalados por

la SEP además de cumplir con los requisitos del nivel medio superior considerados en la normatividad relativa

existente. Por otro lado, un número importante de escuelas preparatorias de la región están incorporadas a la

Universidad de Sonora, quien revisa frecuentemente los programas de estudio para su actualización y

homogenización.

EVIDENCIA:

2.1.1.1. Estudio de Trayectoria Académica de los Alumnos Primer Ingreso Ciclo Escolar 2010-2

2.1.1.2. Fundamentación oficial autorizada para realizar el estudio de trayectoria académica de los alumnos de

primer ingreso ciclo escolar 2010-2.

2.1.1.3.Estadísticas relativas al promedio de bachillerato 2009-2

2.1.1.4.Relación de escuelas incorporadas a la Universidad de Sonora

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 1

ADMISIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.1.2 ¿Existe una legislación y su reglamento que regule el proceso

de admisión?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

La institución cuenta con normatividad que regula el proceso de admisión.

-Ley Orgánica Número 4 de la Universidad de Sonora y Reglamento Escolar Título III de los Trámites Escolares,

Capítulo I de las Inscripciones.

EVIDENCIA:

2.1.2.1 Ley Orgánica Número 4 de la Universidad de Sonora; título V: Comunidad Universitaria, Capítulo II: De

los Alumnos, artículo 51.

2.1.2.2 Reglamento Escolar Título III de los Trámites Escolares, Capítulo I de las Inscripciones. Artículos 22 al

Page 35: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

35

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

31, páginas 5 y 6.

2.1.2.3 Publicación de convocatoria por internet

2.1.2.4 Simulacro electrónico

2.1.2.5 Orientación educativa

2.1.2.6 Lineamientos del proceso de admisión

2.1.2.7 Requisitos para el proceso de inscripción

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 1

ADMISIÓN

2.1.1 CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.1.3. ¿Se cumple estrictamente con la legislación universitaria

vigente durante el proceso de selección?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

En el proceso de inscripción a alumnos de primer ingreso, existen lineamientos los cuales indican las fases que

el alumno seguirá para cumplir con los requisitos de admisión.

Una vez aceptado el alumno, el resultado le es comunicado a través de correo electrónico, indicando la fecha

en la que habrá de inscribirse en la Dirección de Escolares, además de la publicación que se hace en el Portal de

Alumnos de la Dirección de Escolares.

EVIDENCIA:

2.1.3.1 Resultados del examen de admisión (EXHCOBA) aplicado a los alumnos de primer ingreso al programa

académico de LA, ciclo escolar 2010-2.

2.13.1 Portal de Aspirantes, Dirección de Escolares. http://www.admision.uson.mx/2011/lineamientos.htm

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 1

ADMISIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.1.4. ¿Se tiene en cuenta el rendimiento académico en el nivel

precedente a través de un promedio y desviación estándar?

15 15

Page 36: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

36

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

FUNDAMENTACIÓN:

En la selección de los aspirantes a ingresar a la Universidad de Sonora se considera el promedio de egreso de

Bachillerato, aunado a los resultados del examen EXHCOBA, el cual considera en su evaluación preguntas

sobre la disciplina a la cual desea ingresar.

-Ley Orgánica Número 4 de la Universidad de Sonora y Reglamento Escolar Título III de los Trámites Escolares,

Capítulo I de las Inscripciones.

EVIDENCIA:

2.1.4.1 Ley Orgánica Número 4 de la Universidad de Sonora y Reglamento Escolar Título III de los Trámites

Escolares, Capítulo I de las Inscripciones.

2.1.4.2 Relación de promedios de bachillerato de los alumnos de nuevo ingreso a LA, ciclo escolar 2009-2

2.1.4.3 Relación de promedios de bachillerato de los alumnos de nuevo ingreso a LA, ciclo escolar 2010-1

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 1

ADMISIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.1.5. ¿Se efectúan entrevistas de admisión?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

En el proceso de admisión del alumno se le aplica una encuesta de primer ingreso que refiere un estudio

socioeconómico. En esta, el alumno la contesta desde su casa, vía internet; se integra de los siguientes rubros:

-Situación económica y familiar

-Condiciones y hábitos de estudio

-Intereses, habilidades y estudios complementarios

-Deportes y salud

-Infraestructura y servicios institucionales.

EVIDENCIA:

2.1.5.1 Carta enviada por la Responsable Institucional de Tutorías en donde menciona que la Encuesta de

Primer Ingreso se considera como requisito para el ingreso a la universidad.

2.1.5.2 Encuesta de Primer Ingreso (Estudio Socioeconómico)

Page 37: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

37

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 1

ADMISIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.1.6. ¿Se toma en cuenta el perfil del aspirante a ingresar y el

estudio socioeconómico?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

Como parte del documento del Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración se encuentra descrito el

perfil de ingreso del alumno, el cual es considerado dentro del proceso de admisión que también incluye el

estudio socioeconómico.

EVIDENCIA:

2.1.6.1 Encuesta de Primer Ingreso (estudio socioeconómico) de alumnos inscritos en la LA, ciclo escolar:

2009-2

2.1.6.2 Encuesta de Primer Ingreso (estudio socioeconómico) de alumnos inscritos en la LA, ciclo escolar:

2010-2,

2.1.6.3 Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración

2.1.6.4 Página web del programa académico: http://www.uson.mx;

http://www.uson.mx/oferta_educativa/pe/licadministracion.htm

2.1.6.5 Perfil de Ingreso de los estudiantes del Departamento de Contabilidad de la UNISON, Unidad Regional

Centro, ciclo escolar 2010-2

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 1

ADMISIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.1.7. ¿Existe un programa de inducción para estudiantes de nuevo

ingreso y están inscritos el 100%?

10

10

FUNDAMENTACIÓN:

La institución cuenta con el Programa de Inducción promovido por la Dirección de Servicios Estudiantiles; asi

mismo el Departamento de Contabilidad cuenta también con Programa de Inducción al cual se invita al

alumno y a los padres de familia. A todos los alumnos de primer ingreso se les entrega la Revista “Ahora, soy

estudiante UNISON”, donde encuentra información de inducción a la institución.

EVIDENCIA:

Page 38: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

38

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

2.1.7.1 Programa de inducción institucional

2.1.7.2 Programa de Inducción Departamental del estudiante de Licenciado en Administración

2.1.7.3 Registro o bitácora, fotografías

2.1.7.4 Revista: Ahora, soy estudiante Unison, edición 2010-2

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 1

ADMISIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.1.8 ¿El puntaje obtenido en la Prueba de Aptitudes Académicas

(PAA) es de por lo menos de 100 puntos?

15 15

FUNDAMENTACIÓN (Cálculo):

- EXHCOBA 800 : 190 :: 450 : = 106 puntos

- Resultados del examen

- Estadísticas de resultados o su equivalencia

Se cumple con el criterio en base a los resultados que se obtiene del Examen de Habilidades y Conocimientos

Básicos (EXHCOBA)

Página web: http://altar.uson.mx/cqi-bin/tutorias.sh/index.htm

EVIDENCIA:

2.1.8.1. Relación de alumnos de LA Primer Ingreso Ciclo 2010-2 con reactivos del EXHCOBA, aciertos y errores

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 1

ADMISIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.1.9. ¿Existe una guía de estudio para aspirantes?

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

El examen de habilidades y conocimientos básicos (EXHCOBA), cuenta con una guía para el estudiante y

además en el procedimiento de ingreso se incluye un simulacro de examen en línea, apoyado por esta guía.

Page 39: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

39

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

EVIDENCIA:

2.1.9.1 Simulacro electrónico

2.1.9.2 Publicación en página web: http://www.uson.mx/oferta_educativa/pe/licadministracion.htm

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 1

ADMISIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.1.10. ¿El puntaje obtenido en la prueba TOEFL o equivalente es de

por lo menos 350 puntos?.

15 8

FUNDAMENTACIÓN:

En el plan de Estudios de la Licenciatura en Administración establece al idioma inglés como requisito de

titulación, significa que el alumno para poder titularse requiere acreditar el 5to. Nivel que equivale a 350

puntos en la prueba TOEFL, lo avala la Coordinación del Departamento de Lenguas Extranjeras, UNISON. Por lo

que al ingresar el alumno al programa LA, se le aplica un examen de ubicación o colocación por el

Departamento de Lenguas Extranjeras de la UNISON, para ubicarlo en el nivel que corresponda o bien

acreditar este requisito.

EVIDENCIA:

2.1.10.1 Carta firmada por la M.A. María Georgina Clark Rivas,, Jefa de Departamento de Lenguas

Extranjeras en la que hace referencia a la equivalencia de los cursos de Inglés ofrecidos por el

Departamento de Lenguas Extranjeras y el Examen TOEFL (versión papel), y con el Marco Europeo

Común de Referencia para los idiomas.

2.1.10.2 Relación de resultados del examen de colocación en el Departamento de Lenguas Extranjeras

ciclo escolar 2009-2.

2.1.10.3 Relación de resultados del examen de colocación en el Departamento de Lenguas Extranjeras

ciclo escolar 2010-2.

Page 40: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

40

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 2

EVALUACION DE LA CALIDAD EN EL

DESEMPEÑO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.2.1. ¿Se desarrollan en forma integral, dentro, del plan de

estudios Evaluación continua y exámenes?.

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

El Programa Académico de LA contempla en cada una de las materias que lo integran, la aplicación de

evaluación continua (evaluaciones parciales) y exámenes ordinarios, además de indicar el criterio para

acreditar cada una de las materias.

EVIDENCIA:

2.2.1.1 Programas analíticos por asignaturas (materias: Cont. I, II, Cont. Admva., Costos I y II)

2.2.1.2 Reglamento Escolar

2.2.1.3 Criterios de evaluación

2.2.1.4 SiVEA: Plataforma tecnológica que brinda un espacio común para que los docentes compartan e

intercambien conocimientos con sus alumnos a través de actividades y aplicaciones en Internet

durante el desarrollo de la materia en el semestre.

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 2

EVALUACION DE LA CALIDAD EN EL

DESEMPEÑO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.2.2. ¿Se desarrollan en forma integral, dentro del plan de estudios,

los Trabajos de Investigación?.

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

El Programa Académico de LA contempla materias que refieren trabajos de investigación y criterios de

evaluación

EVIDENCIA:

2.2.2.2.1 Programas analíticos por asignaturas que hacen referencia a trabajos de investigación

2.2.2.2.2 Proyectos de investigación registrados en la Dirección de Servicios Estudiantiles para acreditar el

servicio social. Consultar página: www.dise.uson.mx

2.2.2.2.3 Producto de los proyectos de investigación, Doctores: Medellin, Calles, Careño y Juan Carlos

Robles)

Page 41: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

41

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 2

EVALUACION DE LA CALIDAD EN EL

DESEMPEÑO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.2.3. ¿Se desarrolla en forma integral, dentro del Plan de Estudios,

el uso de herramientas de cómputo?.

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

El Programa Académico de LA 2004-2 contempla materias que refieren trabajos que deben elaborar los

estudiantes utilizando como herramienta, equipo de cómputo, además en los programas descriptivos de cada

materia y dentro de las estrategias de enseñanza-aprendizaje esta considerado el uso de la computadora como

una herramienta de apoyo. Así mismo tanto el alumno como el maestro cuentan cuando menos con dos

plataformas de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

EVIDENCIA:

2.2.3.1 Programas analíticos por asignaturas que hacen referencia a trabajos por realizar por los estudiantes

apoyándose en equipo de cómputo como herramienta.

2.2.3.2 Laboratorio Central de Cómputo Edificio, parte superior de Biblioteca central frente al edificio 10G

2.2.3.3 Paquetería de software.

2.2.3.4 SiVEA: Plataforma tecnológica que brinda un espacio común para que los docentes compartan e

intercambien conocimientos con sus alumnos a través de aplicaciones y actividades en Internet

durante el desarrollo de la materia en el semestre.

VARIABLE: 2

ESTUDIANES

CATEGORÍA: 2

EVALUACION DE LA CALIDAD EN EL

DESEMPEÑO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.2.4. ¿Se desarrolla en forma integral, dentro del Plan de estudios,

la comunicación oral y escrita?

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

El Programa Académico de LA 2004-2 contempla en todas las materias actividades que le permiten al

estudiante desarrollar habilidades para comunicarse en forma oral (exposiciones) y escrita (elaboración de

Page 42: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

42

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

ensayos). En particular en las materias del eje común del nuevo modelo curricular, las cuales son introductorias

a cualquier carrera universitaria, también permite el desarrollo de estas habilidades.

EVIDENCIA:

2.2.4.1 Programas analíticos por asignaturas que hacen referencia a trabajos por realizar por los estudiantes mediante la elaboración de ensayos que posteriormente y frente al grupo expondrán.

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 2

EVALUACION DE LA CALIDAD EN EL

DESEMPEÑO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.2.5. ¿Se desarrolla en forma integral dentro del plan de estudios,

la creatividad y los valores (ética).

15

15

FUNDAMENTACIÓN:

En el Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración, se encuentra dentro del eje común la materia de

Ética y desarrollo profesional que en su objetivo establece el desarrollo de estas habilidades, por otro lado en

todas las materias del Plan de Estudio se acentúa dichas habilidades.

Además, En el registro de programas en los que los estudiantes prestan servicio social, se cuenta con el

programa “Servicio Social Comunitario”. La institución reconoce como una de las opciones de Titulación, el

servicio social comunitario desarrollado.

La institución en un afán por mejorar la calidad en los procesos educativos, ha constituido el área de

Innovación educativa al interior de la Dirección de Desarrollo Académico e Innovación Educativa, a través de

la cual se encuentran en funcionamiento un conjunto de Programas orientados a la asesoría técnica y

normativa en los campos de la formación docente, el diseño y desarrollo curricular y la evaluación educativa.

A partir de una estrategia de vinculación y colaboración entre distintas instancias académicas y

administrativas del Alma Mater, esta área establece una congruente relación con la propuestas que plantea el

Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013 para alcanzar objetivos afines.

EVIDENCIA:

2.2.5.1 Plan de estudio de LA

Page 43: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

43

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

2.2.5.2 Programa de la materia Ética y desarrollo profesional

2.2.5.3 Reglamento Escolar, Título V, artículo 85 que refiere las diversas opciones de titulación

www.uson.mx/LA_unison/reglamentaria/http://www.dacie.uson.mx/interiores/innovacioneducativ

a.html

2.2.5.4 Dirección de Desarrollo Académico e innovación Académica

http://www.dacie.uson.mx/interiores/innovacioneducativa.html

Page 44: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

44

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 3

APOYO ACADÉMICO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.3.1. ¿Existe un programa de tutores?

10 10

FUNDAMENTACIÓN:

La institución a través del Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013, Capítulo V Programas Estratégicos 2009-

2013, Formación de Calidad para los estudiantes en Programas de Pertinencia Social, reconoce entre otros el

que refiere a Tutorías y Asesoría Académica, páginas 97-98.

En cumplimiento al Plan de Desarrollo en el año 2004, institucionalmente y en cada uno de los Planes de

Estudio vigentes se incluye la tutoría como un programa de apoyo a los estudiantes, actualmente en la

Licenciatura en Administración, todos los maestros de tiempo completo dentro de su carga de trabajo se

considera esta actividad para lo cual cada año se le asigna estudiantes a tutorar.

EVIDENCIA:

2.3.1.1 Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013 http://www.uson.mx/la_unison/pdi2009-2013.pdf

2.3.1.2 Lineamientos Generales del Programa Institucional de Tutorías (PIT)

2.3.1.3 Portal de Alumnos: http://www.alumnos.uson.mx/; http://www.dise.uson.mx/

2.3.1.4 Sistema Electrónico del PIT http://www.dise.uson.mx/tutoria.htm

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 3

APOYO ACADÉMICO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.3.2. ¿Existe un programa de asesoría a los alumnos? 10 10

FUNDAMENTACIÓN:

En la distribución de la carga de los maestros de tiempo completo existe la obligación de asignar horas de

asesoría para los alumnos, para lo cual se les pide que en sus horarios que son publicados en las puertas de sus

cubículos, especifiquen las horas disponibles para dicha actividad, todo esto para cumplir con las normatividad

existente:

Estatuto del Personal Académico Título VII Permanencia del Personal Académico, Capítulo I, Artículo 145;

Page 45: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

45

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Reglamento Escolar Capítulo II Derechos y Obligaciones de los alumnos, artículo 20; Evaluación a maestros

realizada por los alumnos; Directorio de cubículos de maestros en donde se publica el horario de atención a

alumnos (asesorías).

Además, con el propósito de apoyar más al alumno, está en proceso de autorización para operar

específicamente el programa de “Asesorías Académicas” con asesorías del profesor al alumno, cursos

remediales, asesorías alumno-alumno, asesorías por proyectos de investigación, elaboración de memorias,

tesis, entre otros. El registro contiene datos tales como: nombre del alumno, número de expediente, carrera,

firma del alumno, tema tratado, fecha y hora.

EVIDENCIA:

2.3.2.1 Estatuto del Personal Académico Título VII Permanencia del Personal Académico, Capítulo I, Artículo

145;

2.3.2.2 Reglamento Escolar Capítulo II Derechos y Obligaciones de los alumnos, artículo 20;

2.3.2.3 Evaluación a maestros realizada por los alumnos;

2.3.2.4 Directorio de cubículos de maestros en el que se publica el horario de atención a alumnos (asesorías).

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 3

APOYO ACADÉMICO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.3.3. ¿Existe un programa de orientación profesional? 10 10

FUNDAMENTACIÓN:

Institucionalmente se cuenta con el Programa de Orientación Educativa y Psicológica dependiente de la

Dirección de Servicios Estudiantiles http://www.dise.uson.mx/Poep.htm

Además, cada semestre se programan conferencias, pláticas, y foros., a cargo de especialistas en temas

administrativos con el propósito de mostrar al alumno el campo laboral en el cual pueden desempeñarse; se

les instruye en cómo desenvolverse en una entrevista de trabajo, el cómo elaborar un currículum, entre otros

temas.

EVIDENCIA:

2.3.3.1 Página de la Dirección de Servicios Estudiantiles que refiere el Programa de Orientación Educativa y

Page 46: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

46

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Psicológica.

2.3.3.2 Programas semestrales de conferencias, pláticas, foros. Programa de servicio de apoyo a la familia

integral del estudiante 2007-2010.

2.3.3.3 Fotografías en donde se aprecia la asistencia a Talleres en los cuales se les instruye sobre el

comportamiento en una entrevista de trabajo y el cómo elaborar un currículum.

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 3

APOYO ACADÉMICO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.3.4. ¿Existe Material Bibliográfico Especializado?. 5 5

FUNDAMENTACIÓN:

Institucionalmente se cuenta con el Sistema Institucional Bibliotecario (SIB); http://www.biblioteca.uson.mx/

que refiere Misión, Visión y Objetivos; Conformación del SIB, proceso de certificación, política de calidad,

comunicación con el usuario, procedimiento, lineamientos, entre otros interesantes temas de ayuda al

estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas.

Es de comentar que a partir del 1º. De julio del año en curso 2010, los alumnos pueden consultar la colección

de revistas electrónicas, para ello se indican una serie de recursos (ligas).

EVIDENCIA:

2.3.4.1 Documentos que refieren al Sistema Institucional Bibliotecario (SIB). http://www.biblioteca.uson.mx,

Page 47: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

47

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 4

REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.4.1. ¿Existe normatividad para las prácticas profesionales? 10 10

FUNDAMENTACIÓN:

En el Plan de Desarrollo Institucional, Capitulo V Programas Estratégicos 2009-2013; Tema 3 Renovación de las

Relaciones con el Entorno en beneficio del Desarrollo Social, Económico y Cultural del Estado y la Región, en el

punto 3.3. Páginas 138-140 refiere Prácticas Profesionales. http://www.uson.mx/la_unison/pdi2009-2013.pdf

En la página de la División de Ciencias Económico y Administrativas, http://www.dcea.uson.mx/wb2/, en el

recuadro que refiere Prácticas Profesionales.

http://www.dcea.uson.mx/wb2/UNISON_Academico/DCEA_Practicas_Profesionales se encuentra toda la

normatividad que reglamenta las Prácticas Profesionales Divisionalmente.

En http://enlaceacademico.uson.mx/wb2/UNISON_Academico/UNIS_Contabilidad se tiene acceso al Depto.

de Contabilidad, en el recuadro correspondiente

http://enlaceacademico.uson.mx/wb2/UNISON_Academico/CONT_Practicas_Profesionales se hace referencia

a la normatividad aplicable a Prácticas Profesionales a realizar por los estudiantes del Programa Académico

Licenciatura en Administración

EVIDENCIA:

2.4.1.1 Páginas 138-140 del Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013

2.4.1.2 Lineamientos para la realización de las Prácticas Profesionales en los Programas de Licenciatura de la

División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora.

2.4.1.3 Lineamientos acordados por el H. Consejo Divisional en sesión No. 213 realizada el 10 de junio de

2010, acerca de la Opción de Titulación por Prácticas Profesionales.

2.4.1.4 Prácticas Profesionales, Un Contacto con la Realidad.- Pasos a Seguir para hacer y acreditar las

Prácticas Profesionales

2.4.1.5 Prácticas Profesionales del Programa de la Licenciatura en Administración.

2.4.1.6 Formatos

2.4.1.7 Directorio de Empresas

2.4.1.8 Reglamento y Guía para Tutores Profesionales

Page 48: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

48

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 4

REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.4.2. ¿Se tiene en cuenta la calidad y el nivel de la actividad de

investigación?

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

En el Plan de Estudio de la Licenciatura en Administración existen materias específicas donde se aborda temas

de investigación y metodología para la misma, así mismo en las estrategias de enseñanza-aprendizaje se

describen actividades, buscando que la elaboración de trabajos cuente con calidad de investigación.

También existe una guía de elaboración de trabajos para titulación, ya que estos están contemplados en el

reglamento escolar como opción de titulación.

EVIDENCIA:

2.4.2.1 Reglamento Escolar, Título V, artículos 88,89 y 90

2.4.2.2 Lineamientos para la elaboración de trabajos de investigación del departamento de Contabilidad,

2.4.2.3 Guía para la presentación de la Memoria de Prácticas Profesionales como opción de Titulación.

2.4.2.4 Curso de Pre-Titulación: normatividad

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 4

REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.4.3. ¿Se tiene un registro de las actividades que realizan los

alumnos para cubrir las 480 horas de servicio social?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

Al final de cada semestre se elabora el Informe de Actividades que realizan los alumnos para cubrir las 480

horas de servicio social; este informe se integra de Programas de Servicio Social, cartas de aceptación del

Servicio Social, cartas de liberación, Informes, estadísticas, entre otros temas, como resultado de los registros

que se tienen implantados.

Page 49: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

49

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

EVIDENCIA:

2.4.3.1 Listado de alumnos inscritos en el ciclo escolar 2008-1

2.4.3.2 Listado de alumnos inscritos en el ciclo escolar 2008-2

2.4.3.3 Listado de alumnos inscritos en el ciclo escolar 2009-1

2.4.3.4 Listado de alumnos inscritos en el ciclo escolar 2009-2

2.4.3.5 Listado de alumnos inscritos en el ciclo escolar 2010-1

2.4.3.6 Cartas de aceptación, elaboración e informes, consultar expedientes en anexo

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 4

REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.4.4. ¿Existe participación, por lo menos, en cinco eventos

académico- científicos.

10 10

FUNDAMENTACIÓN:

Los estudiantes de la Licenciatura en Administración participaron en: Maratón de Recursos Humanos; en la

elaboración de Ensayos durante la Cuarta Semana de la Contaduría Pública, en la Feria de la Creatividad y

Vinculación Universitaria, en el CACE, Programa Movilidad Estudiantil, Congreso Con-Visión, Feria del trabajo,

entre otros.

EVIDENCIA:

2.4.4.1 Constancia de participación en eventos académicos

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 4

REGLAMENTO DE TITULACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.4.5. ¿Existe un reglamento para titulación que esté aprobado y el

100% de los que se van a titular lo conocen?

10

10

Page 50: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

50

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

FUNDAMENTACIÓN:

En el Reglamento Escolar Título V Del Egreso de los Alumnos. Capítulo Único: de la Titulación, artículos 82 al

94. Actualización que refiere las opciones de titulación por Servicio Social Comunitario y por Práctica

Profesional, Lineamientos Divisionales; lineamientos institucionales relativos a la ceremonia de entrega de

carta de pasante, listado de pasantes de LA que recibieron en tiempo y forma la normatividad correspondiente

a Titulación.

EVIDENCIA:

2.4.5.1 Reglamento Escolar Título V Del Egreso de los Alumnos. Capítulo Único: de la Titulación, artículos 82 al

94.

2.4.5.2 Opción de titulación por Servicio Social comunitario

2.4.5.3 Opción de titulación por Prácticas Profesionales

2.4.5.4 Lineamientos institucionales para la realización de la ceremonia de entrega de Certificados de

Pasantes egresados de la Licenciatura en Administración.

2.4.5.5 Listado de pasantes de LA que recibieron en tiempo y forma la normatividad correspondiente a

Titulación.

Page 51: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

51

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 5

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.5.1. ¿Existe un programa de becas para estudiantes de bajo nivel

económico y (tiempo completo) alto rendimiento?

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

Institucionalmente existen programas de Becas para Estudiantes de bajo nivel económico y tiempo completo,

Beca PRONABES, Beca Académica-Administrativa, Beca de Ayudantía, Becas Estudiantiles y Estímulos al

Talento Artístico y Rendimiento Deportivo; http://www.dise.uson.mx/Avisos.htm

EVIDENCIA:

2.5.1.1 Lineamientos de Becas Ayudantía, apoyos especiales Página web UNISON

2.5.1.2 Convocatoria de Beca Ayudantía 2011-1

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 5

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.5.2. ¿Se otorgan estímulos y/o reconocimientos al desempeño? 5 5

FUNDAMENTACIÓN:

La institución otorga, en base al promedio alcanzado, beca como reconocimiento y estímulo por su alto

desempeño; anualmente en ceremonia especial se premia a los estudiantes distinguidos; durante los festejos

del 66 aniversario del Departamento de Contabilidad (ECA).

En ceremonia especial el Sr. Rector hizo entrega de reconocimientos a los alumnos distinguidos de este

programa.

EVIDENCIA:

2.5.2.1 Video de la ceremonia de entrega de estímulos y/o reconocimiento

2.5.2.2 Copia de los reconocimientos

2.5.2.3 Publicación en la página informativa virtual de la UNISON

2.5.2.4 Reglamento para la Asignación de los Premios Anuales, Capitulo II de los Premios

Page 52: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

52

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE: 2

ESTUDIANTES

CATEGORÍA: 5

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

2.5.3. ¿Existen mecanismos de vinculación escuela - familia -

alumno?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

El programa académico de Licenciado en Administración realiza el Programa de Vinculación Familia-Escuela en

el cual conviven padres de familia, estudiantes y docentes, a través de conferencias, actividades culturales y

artísticas con los grupos representativos de la Universidad de Sonora.

EVIDENCIA:

2.5.3.1 Programa de Vinculación Familia-Escuela

Page 53: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

53

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.1.

CURRICULUM O GENERALES

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.1.1. ¿Se formulan misión, políticas, objetivos y técnicas didácticas

en el plan de estudios?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

En el plan de estudios vigente, se plasma la misión, visión, objetivos y técnicas didácticas, todo ello, en

congruencia tanto con la misión y visión de la Universidad de Sonora, como con la de la División de Ciencias

Económicas y Administrativas.

De la misma manera, en el contenido de cada programa de materia, se encuentran los objetivos de

aprendizaje, las técnicas de enseñanza-aprendizaje y el perfil del docente que deberá impartirla.

EVIDENCIA

3.1.1.1 Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013 (Misión y Visión)

3.1.1.2 Plan de Desarrollo Divisional 2010-2014 (Misión y Visión)

3.1.1.3 Plan de estudios de la Licenciatura en Administración

3.1.1.4 Ejemplo de programa de materia

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.1.

CURRICULUM O GENERALES

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.1.2. ¿Son consistentes con la misión, políticas y objetivos de la

escuela o facultad?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

Si existe consistencia, ya que todos los programas y proyectos académicos que se desarrollan, se basan en las

líneas de acción marcadas en los Criterios para la Formulación y Aprobación de Planes de Estudio y en el Plan

de Desarrollo Institucional

EVIDENCIA:

3.1.2.1 Criterios para la Formulación y Aprobación de Planes de Estudio

3.1.2.2 Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013 (Misión y Visión)

3.1.2.3 Plan de Desarrollo Divisional 2010-2014 (Misión y Visión)

Page 54: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

54

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

3.1.2.4 Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración

3.1.2.5 Ejemplo de programa de materia

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.1.

CURRICULUM O GENERALES

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.1.3. ¿La revisión y actualización del Plan de Estudios se realiza

como mínimo cada tres años?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

En la reglamentación institucional en el documento: Criterios para la formulación de Planes y Programas de

Estudio, se hace mención en el artículo tres lo referente a: mantener actualizados los programas de estudio de

Licenciatura y que deberán ser evaluados en su totalidad al menos cada cinco años y en su caso modificados.

Esta disposición no impide una revisión constante de los programas de estudio y las adecuaciones parciales

que sean necesarias. Asimismo, en el reglamento de academias contempla como una función primordial la

revisión y evaluación constante de los contenidos de los programas de materia y de los programas de estudio,

es de esta instancia de donde nacen las solicitudes de adecuaciones turnándose a los órganos colegiados que

corresponda.

EVIDENCIAS:

3.1.3.1. Criterios para la formulación y aprobación de planes y programas de Estudios

3.1.3.2. Reglamento de Academias

3.1.3.3. Minutas de Actas de reuniones de Academia con propuesta de modificaciones

3.1.3.4. Actas de Consejo Divisional sobre solicitudes y autorización de adecuaciones a los planes y programas

de estudio.

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.1.

CURRICULUM O GENERALES

3 CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.1.4. ¿Existe un diagnóstico de las necesidades de formación

docente, coherente con el plan de estudios?

5

5

Page 55: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

55

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad de Sonora, en su Plan de Desarrollo Institucional contempla dentro de sus programas

estratégicos 2009-2013 en su página 122, el desarrollo de la planta académica fomentando este mismo a

través de la Dirección de Desarrollo Académico, la Dirección de Investigación y Posgrado, la Dirección de

Servicios Estudiantiles, además de aquellos programas de capacitación docente con los que cuenta la propia

División y el Departamento, todo ello basado en un diagnóstico de necesidades presentado y aprobado por el

H. Consejo Divisional.

Además el plan de estudios vigente, exige un diagnostico continuo de necesidades de capacitación aunado a

los programas de formación docente que implementa la Dirección Desarrollo Académico, que se menciona

anteriormente, asimismo, el plan de Estudios considera la Formación docente y en los Lineamientos Generales

para un Modelo Curricular de la Universidad de Sonora, en su CAPÍTULO IV, relativo a la formación pedagógica

y didáctica de los profesores.

EVIDENCIAS:

3.1.4.1 Plan de Desarrollo Institucional.

3.1.4.2 Convocatorias de Cursos de capacitación de la Dirección de Desarrollo Académico

3.1.4.3 Convocatorias de Cursos de capacitación de la Dirección de Servicios Estudiantiles

3.1.4.4 Aprobación de Cursos de capacitación por el Consejo Divisional de la DCEA.

VARIABLE 3

4 PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.1.

CURRICULUM O GENERALES

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.1.5. ¿Existen instancias de organización adecuadas y relaciones

institucionales pertinentes con la naturaleza y nivel del programa?

3

3

FUNDAMENTACIÓN:

La estructura orgánica de la Universidad de Sonora, permite la interacción entre las diferentes autoridades

administrativas y académicas, desde el H. Colegio Académico, órgano superior de toma de decisiones, hasta

las academias formadas en cada Departamento de acuerdo a las áreas y materias del Plan de Estudios.

En cada una de estas instancias existe la reglamentación que indica el procedimiento que deberá seguir

cualquier iniciativa surgida como una necesidad para un programa académico.

Page 56: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

56

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

EVIDENCIA:

3.1.5.1 Ley Orgánica Número 4 y Estatuto General de la UNISON.

3.1.5.2 Criterios para la Formulación y Aprobación de Planes y Programas de Estudio

3.1.5.3 Estructura Orgánica de la UNISON

3.1.5.4 Reglamento de Academias.

Page 57: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

57

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.2.

ENTORNO O RELACIONES

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.2.1. ¿Se le da difusión al programa? 3 3

FUNDAMENTACIÓN:

El Programa de la Licenciatura en Administración, se difunde en los diferentes portales institucionales,

divisionales y departamentales, como son: Página Web de la UNISON, en el rubro Oferta Educativa, el

Departamento con sus visitas semestrales a los diferentes centros de bachillerato de la región, en donde se dan

pláticas a los estudiantes, referentes al programa e información general sobre lo que les ofrece la Universidad.

Por otra parte el Departamento edita un manual de inducción para alumnos de primer ingreso. Asimismo, se

elaboran trípticos con información del plan de estudios que se entregan a quien los solicita.

Por otra parte el Departamento de Contabilidad participa con un stand, difundiendo sus programas

académicos en el evento organizado por la secretaría de Educación Pública Estatal, promoviendo las opciones

de educación superior en el estado de Sonora.

La Universidad anualmente lleva a cabo una feria profesiográfica en la que participan todos los

Departamentos con sus respectivas licenciaturas, en donde se difunde cada programa educativo, con

mecanismos de información y promoción diversa que van desde la información directa, entrega de

folletos hasta el desarrollo de conferencias para dar a conocer los programas educativos a

estudiantes de educación media.

EVIDENCIAS:

3.2.1.1 Impresión de la página institucional donde se difunde el plan de estudios de la carrera.

3.2.1.2 Folletos que se entregan para la difusión del programa.

Page 58: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

58

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.2.

ENTORNO O RELACIONES

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.2.2. ¿Se fundamenta en la demanda del mercado de trabajo? 5 5

FUNDAMENTACIÓN:

En el proceso de creación y revisión de un programa académico es un requisito obligatorio el realizar estudios

de la demanda del mercado de trabajo, a través de foros, de consulta al sector laboral, al sector gobierno,

destacados profesionistas, cámaras empresariales, ex alumnos de reconocido prestigio, Colegios de

Profesionistas, maestros y alumnos, lo cual asegura el que exista un respaldo amplio y completo en el plan de

estudios de la carrera.

La comisión de revisión coordina la realización de este estudio siguiendo los Criterios para la Formulación y

Aprobación de Planes y Programas de Estudio, documento que describe los pasos para analizar el mercado y la

práctica, además de un estudio de demanda estudiantil real y potencial. Las conclusiones son una directriz

fundamental para orientar los cambios y mejoras que se realizan al programa.

EVIDENCIA

3.2.2.1 PDI: Formación de Calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

3.2.2.2 Criterios para la Formulación y Aprobación de Planes y Programas de Estudio

3.2.2.3 Estudio de egresados, empleadores y de pertinencia.

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.2.

ENTORNO O RELACIONES

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.2.3. ¿Existe vinculación con el sector productivo, a través de:

visitas técnicas a empresas, estancias profesionales o prácticas

escolares?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

Existen diversos mecanismos que permiten la vinculación del estudiante con el sector productivo,

algunos de los esfuerzos son de carácter institucional y otros dependen directamente del

Departamento.

Page 59: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

59

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

INSTITUCIONALMENTE:

1) Programa Institucional de Prácticas Profesionales, el plan de estudios de la carrera

establece la obligatoriedad de realizar 240 horas de prácticas como requisito de egreso en

empresas en donde el alumno realice actividades relacionadas con su carrera.

2) Programa Institucional de Servicio Social, el plan de estudios de la carrera establece la

obligatoriedad de realizar 480 horas de servicio social en proyectos comunitarios o

profesionalizantes en instituciones de gobierno o de función social.

3) El Programa Emprendedor Institucional que busca vincular a los estudiantes de diferentes

carreras para la conformación de grupos interdisciplinarios en la creación de proyectos de

empresa, favoreciendo el desarrollo productivo de su entorno, además de potenciar la

creatividad, conocimiento y habilidades de los alumnos, propiciando un proceso integral de

formación. El Programa de emprendedores busca que la mayoría de los proyectos que se

desarrollan participen en certámenes y premios a nivel estatal y regional, a través de lo

cual los trabajos son exhibidos y evaluados por empresarios y funcionarios de instituciones

educativas y gubernamentales.

4) La Bolsa de Trabajo Universitaria y Departamental, cuya actividad primordial es informar

y vincular al estudiante con el campo laboral, no necesariamente al egreso del mismo sino

aún como estudiante activo, mediante actividades como prácticas, becario y como

empleados de tiempo parcial o completo.

5) El Centro de Consultoría, Contable y Administrativo del Departamento en donde los

estudiantes asesoran, tramitan registros de empresas y capacitan a microempresarios, todo

ello asesorado por maestros, especialistas en cada una de las áreas.

EVIDENCIA:

3.2.3.1 Reglamento de Prácticas Profesionales

3.2.3.2 Reglamento de Servicio Social

3.2.3.3 Documentos que comprueban la gestión para Visitas a empresas, conferencias y pláticas de

empresarios y funcionarios de organizaciones que implementan los profesores como apoyo en

sus materias.

3.2.3.4 Relación de empresarios a quienes se les brinda asesoría en el Centro de Asesoría y

Consultoría Empresarial (CACE)

3.2.3.5 Encuentros Empresariales organizados por el Departamento.

Page 60: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

60

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

3.2.3.6 Ferias del empleo. Encuentro de oportunidades.

3.2.3.7 Solicitudes de patrocinio por alumnos a empresas para asistencia a eventos académicos.

3.2.3.8 Solicitudes de patrocinio por alumnos a empresas para apoyo a instituciones de ben eficencia.

Eventos complementarios en materias que están cursando, tales como Cultura Empresarial y

Administración.

3.2.3.9 Bolsa de trabajo universitaria y departamental, se reciben de algunas empresas u

organizaciones ofertas de trabajo que son boletinadas a los alumnos.

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.2.

ENTORNO O RELACIONES

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.2.4. ¿Se mantienen en operación convenios de intercambio

académico y científico con otras instituciones?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

La universidad forma parte de consorcios trilaterales entre universidades de México, Estados Unidos y Canadá,

y se tienen convenios de intercambio estudiantil con universidades nacionales como la Universidad de

Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Baja California, la

Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Puebla y otras a nivel internacional como la

Universidad de Cádiz.

Asimismo, los profesores de la Licenciatura han tenido oportunidad de hacer estancias de verano en la

Universidad Complutense en España, y en la Universidad de Nuevo México.

La Universidad de Sonora a través de su Dirección de Movilidad, Intercambio y Cooperación Académica,

mantienen en operación intercambios académicos donde participan alumnos y maestros tanto a nivel

nacional como internacional.

Se han llevado a cobo estancias académicas por parte de maestros adscritos al Departamento de Contabilidad

en universidades extranjeras.

La Universidad de Sonora forma parte del Consorcio de Universidades Mexicanas, CUMex, en donde participa

fuertemente en los tres programas de este consorcio, (Cátedras Nacionales, Movilidad Académica Estudiantil y

Page 61: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

61

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Docente y el Programa de Comparabilidad), con los que se mantienen intercambios académicos y de

investigación con diferentes universidades del Consorcio invitadas, y otras internacionales.

EVIDENCIA

3.2.4.1 Convenio con la Universidad Autónoma de México

3.2.4.2 Convenio Universidad de Arizona

3.2.4.3 Convenio con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

3.2.4.4 Convenio con la Universidad de Quebec

3.2.4.5 Convenio con la Universidad de Regina, Gran Canaria y Granada,

3.2.4.6 Convenio con la Universidad de Cádiz

3.2.4.7 Convenio con la Universidad Santiago de Compostela

3.2.4.8 Convenio con otras universidades a nivel Nacional

3.2.4.9 Libro de comparabilidad

3.2.4.10 Relación de alumnos del programa de movilidad estudiantil

3.2.4.11 Constancias de calificaciones de alumnos beneficiados con el programa

3.2.4.12 Expedientes de los alumnos

3.2.4.13 Constancias de los maestros

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.2.

ENTORNO O RELACIONES

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.2.5. ¿Se mantienen relaciones con programas de otras

instituciones académicas?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

La Licenciatura en Administración promueve el intercambio académico y estudiantil a través de convenios

entre universidades de México, Estados Unidos y Canadá, así como convenios de intercambio estudiantil con

universidades Nacionales tales como la Universidad de Monterrey, Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), la Universidad Autónoma de Baja California(UABC) , la Universidad de Guadalajara (UdeG), la

Universidad Iberoamericana, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y otras a nivel

internacional como la Universidad de Cádiz. Asimismo, se tiene un convenio para estudios de posgrado a nivel

doctoral con el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), donde cuatro de nuestros profesores acaban de obtener

el grado de Dr.

Page 62: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

62

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Actualmente se encuentran en intercambio alumnos en universidades tanto nacionales como internacionales

atendiendo a los convenios concertados con dichas universidades.

Para atender los intercambios académicos tanto de maestros como alumnos La Universidad de Sonora a través

de su Dirección de Movilidad, Intercambio y Cooperación Académica, ha establecido una red de cooperación

entre diversas Instituciones de Educación Superior, nacionales e internacionales, que permite la movilidad de

académicos, administrativos y estudiantes con la intención de propiciar la innovación permanente de nuestro

sistema de enseñanza-aprendizaje.

El Departamento de Contabilidad participa con estudiantes del programa, en los diferentes maratones

convocados por ANFECA, participando así con algunas universidades del país en competencias en áreas de la

licenciatura.

EVIDENCIA

3.2.5.2. Relación de Convenios con diferentes Universidades.

3.2.5.3. Copias de Convenios con diferentes Universidades.

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.2.

ENTORNO O RELACIONES

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.2.6. ¿La institución mantiene relación con organismos

gubernamentales y no gubernamentales?

3

3

FUNDAMENTACIÓN:

Se tienen relaciones con diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales a través de los

siguientes mecanismos:

a) Convenios para la prestación de servicio social.

b) Convenios para la realización de las prácticas profesionales.

c) Con instituciones de gobierno, instituciones financieras y fideicomisos para el otorgamiento de becas a los

estudiantes.

d) Con redes de información interinstitucionales para el funcionamiento del sistema bibliotecario.

e) Con instituciones educativas, oficinas del gobierno mexicano y de otros países, instituciones financieras y

fideicomisos para operar el programa de intercambio y movilidad.

Page 63: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

63

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

f) A través del Centro de Consultoría Contable y Administrativo se prestan servicios profesionales a empresas

del sector privado y a diferentes organismos del sector público.

g) Convenio de colaboración educativa de la UNISON con CÁMARAS

h) A través del área de Vinculación Institucional.

i) Mediante la representación de la Rectoría, la Vicerrectoría y el Jefe del Departamento.

EVIDENCIA:

3.2.6.1 Convenios vigentes para la prestación de servicio social.

3.2.6.2 Convenios vigentes para la prestación de prácticas profesionales.

3.2.6.3 Relación de alumnos becados, donde se subraya el origen de los apoyos otorgados.

3.2.6.4 Convenios de colaboración y préstamo bibliográfico interinstitucional.

3.2.6.5 Convenios vigentes para el intercambio y movilidad.

3.2.6.6 Convenio de colaboración educativa CAMARAS

3.2.6.7 Informe anual del Rector.

Page 64: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

64

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.3.

PLAN DE ESTUDIOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.3.1. ¿Están formulados detalladamente los contenidos y objetivos

de los programas de las asignaturas?

3

3

FUNDAMENTACIÓN:

Los programas de materia del Plan de Estudios vigente, se encuentran detallados y con objetivos, de acuerdo

a como lo marcan los Criterios para la Formulación y Aprobación de Planes y Programas de Estudio.

EVIDENCIA:

3.3.1.1 Ejemplos de programas de materia.

3.3.1.2 Criterios para la Formulación y Aprobación de Planes y Programas de Estudio. Artículo 10 fracción V.

3.3.1.3 Ejemplo de programas de materia: Características de la Sociedad Actual, Administración I, II, III,

Cultura Empresarial y Desarrollo Sustentable, Calidad en las Organizaciones.

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.3.

PLAN DE ESTUDIOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.3.2. ¿Los programas de las asignaturas están estructurados para

dar respuesta a la problemática para la que fueron diseñados?

3

3

FUNDAMENTACIÓN:

Los programas de las asignaturas están debidamente estructurados, conforme a los lineamientos planteados

en el plan de estudios, por lo que existe congruencia y respuesta directa a las necesidades demandantes del

mercado laboral y las orientaciones generales del programa educativo.

El conjunto de materias que integran el plan de estudios se define a través del trabajo colegiado de la

Comisión responsable de la reestructuración del plan y de las Academias que participan en el programa

teniendo como fundamento un análisis del campo profesional y educativo; con el propósito de determinar de

manera conjunta las características laborales y académicas requeridas en la formación de los futuros

profesionales. De ellas se derivan los perfiles de ingreso y de egreso de la carrera.

Por otra parte el plan de estudios, se diseñó incorporando también las aportaciones de los empleadores que

Page 65: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

65

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

participaron en los diversos foros que se llevaron a cabo para determinar las necesidades del sector

productivo, armonizando y dando coherencia con ello, a los contenidos que propiciarán el desarrollo de las

características contenidas en el perfil de egreso, atendiendo a nuestro Modelo Educativo Institucional y a la

propia normatividad. Finalmente, la estructura curricular incluye de manera detallada los conocimientos,

habilidades y actitudes profesionales específicas, que se pretenden lograr con cada una de las asignaturas.

Asimismo, para la elaboración de estos planes de estudios se han considerado también las observaciones

realizadas por organismos evaluadores como CACECA, CIEES y CENEVAL. Además otros documentos como: La

Educación el siglo XXI de ANUIES.

EVIDENCIA:

3.3.2.1 Criterios y lineamientos para la revisión de un plan de estudios. Título Segundo “De las características

de los Planes y Programas de estudio”.

3.3.2.2 Reglamento de Academias. Capítulo VI: “Funciones de la Academia”.

3.3.2.3 Documento del Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración.

3.3.2.4 Estructura curricular del plan de estudios.

3.3.2.5 Ejemplo de programa de materia

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.3.

PLAN DE ESTUDIOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.3.3. ¿Contiene un tronco común el plan de estudios? 3 3

FUNDAMENTACIÓN:

Las Licenciaturas del Departamento de Contabilidad cuentan con un conjunto de materias básicas comunes e

incluso también son compartidas con otras licenciaturas que pertenecen a la División de Ciencias Económicas y

Administrativas. Así mismo, para dar mayor flexibilidad al alumno, está contemplada la posibilidad de cursar

las materias del eje común, que son compartidas con todas las Licenciaturas de la universidad con otros grupos

y carreras, cuando el alumno así lo desee, esto se da generalmente por motivos de horario.

EVIDENCIA:

3.3.3.1 Estructura curricular de las Licenciaturas del Departamento y de la División de Ciencias Económicas y

Page 66: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

66

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Administrativas.

3.3.3.2 Ejemplos del cuadro de programación de las licenciaturas con las que se pueden compartir grupos.

3.3.3.3 Lineamientos Generales para un Modelo Curricular. Artículo 3.

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.3.

PLAN DE ESTUDIOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.3.4. ¿Los objetivos educativos son congruentes con el perfil del

egresado?

3

3

FUNDAMENTACIÓN:

Sí existe congruencia entre los objetivos planteados en el plan de estudios y el perfil del egresado. En el Plan de

Estudios de la Licenciatura en Administración se establecen los objetivos y el perfil del estudiante en forma

descriptiva, mismos que van alineados para su correcta definición en congruencia a las directrices

institucionales.

EVIDENCIA:

3.3.4.1 Plan de estudios de la carrera, donde se señalan los objetivos y el perfil de egreso.

3.3.4.2 Ejemplo de programa de materia y ligarlo con el perfil de egreso

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.3.

PLAN DE ESTUDIOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.3.5. ¿Se incluyen los perfiles de ingreso y egreso? 3 3

FUNDAMENTACIÓN:

En el Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración se encuentra el Perfil de ingreso y de egreso.

EVIDENCIA:

3.3.5.1 Plan de estudios de la carrera, donde se subrayan el perfil de ingreso.

3.3.5.2 Plan de estudios de la carrera, donde se subrayan el perfil de egreso.

Page 67: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

67

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.3.

PLAN DE ESTUDIOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.3.6. ¿En qué consisten los requisitos de permanencia? 3 3

FUNDAMENTACIÓN:

El Reglamento Escolar establece en su capítulo I la definición y clasificación de los alumnos, en sus artículos del

13 al 18, mientras que en el capítulo IV del mismo, en los artículos del 57 al 62, habla de las Bajas, por las

cuales un alumno deja de serlo temporal o definitivamente.

EVIDENCIA:

3.3.6.1 Reglamento Escolar.

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.3.

PLAN DE ESTUDIOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.3.7. ¿En qué consisten los requisitos de egreso? 3 3

FUNDAMENTACIÓN:

En el plan de estudios se define la forma de egreso del alumno, basados en el Reglamento Escolar en su Título

V.

Los siguientes requisitos se establecen en el Plan de Estudios:

Haber cursado y aprobado todas las materias del Plan de Estudios vigente.

Cumplir con el Servicio Social.

Cumplir con las Practicas Profesionales

EVIDENCIA:

3.3.7.1 Reglamento Escolar.

3.3.7.2 Plan de estudios de la carrera, donde se subrayan los requisitos de egreso/titulación.

Page 68: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

68

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.3.

PLAN DE ESTUDIOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.3.8. ¿En qué consisten los criterios de reconocimiento,

acreditación, equivalencia y revalidación?

3

3

FUNDAMENTACIÓN:

Los criterios de reconocimiento, acreditación, equivalencia y revalidación se especifican en el Reglamento

escolar vigente de la Universidad de Sonora, y básicamente se establece el reconocimiento de la validez oficial

de estudios como facultad que tiene la Universidad para que todo documento de estudios expedido por ella

tenga validez en la República Mexicana y de conformidad con las leyes correspondientes, en el extranjero.

Además el plan de estudios de la Licenciatura, contempla una tabla de equivalencia con el objetivo de

acreditar materias de planes anteriores.

Se especifican las siguientes modalidades:

La Equivalencia de Estudios: Proceso por el cual la Universidad resuelve reconocer validez oficial mediante una

evaluación de la igualdad o semejanza significativa entre planes de estudio del programa académico a los

estudios realizados en otras instituciones de enseñanza que forman parte del sistema educativo nacional.

La Revalidación de Estudios: Proceso por el cual la Universidad resuelve reconocer validez oficial mediante la

evaluación de la igualdad o similitud significativa entre programas académicos, a los estudios realizados en

otras instituciones de enseñanza que forman parte del sistema educativo nacional.

La Acreditación de Materias Procedimiento interno mediante el cual la Universidad reconoce la igualdad o

semejanza significativa de una asignatura ya cursada en un plan de estudios con respecto a otra que debe

cursarse en un programa académico en que el alumno este inscrito.

Los estudios realizados por estudiantes en movilidad en otras instituciones nacionales o extranjeras que

cumplan los requisitos correspondientes serán considerados como parte integrante del plan de estudios del

programa en que este inscrito el estudiante en la institución. Por lo tanto, bastara que el alumno presente un

documento expedido por la institución receptora en el que consten las calificaciones obtenidas para que le

sean acreditadas las asignaturas aprobadas.

EVIDENCIA:

3.3.8.1 Reglamento Escolar: Título IV. De la Acreditación de estudios

Page 69: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

69

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

5 VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.3.

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.3.9. ¿En qué consisten los mecanismos de evaluación del plan de

estudios?

3

3

FUNDAMENTACIÓN:

Dentro de la reglamentación de la Universidad de Sonora, en el documento Criterios para la Formulación y

Aprobación de Planes y Programas de Estudio establece el procedimiento para la evaluación del plan de

estudios, para su revisión y actualización. El mecanismo de revisión y evaluación inicia con la conformación de

una comisión designada por el Director de la División de Ciencias Económicas y Administrativas.

Para asegurar la mejora continua en la calidad de los programas se cuenta de manera interna con la Auditoría

Académica y de manera externa con la evaluación de los CIEES y de CACECA.

EVIDENCIA:

3.3.9.1 Artículo 10 y 19 de los Criterios para la formulación y aprobación de planes de estudios.

Page 70: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

70

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.4.

CONCIENCIA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.4.1. ¿Se integran conocimientos sobre el ambiente económico,

político y social, nacional e internacional?

2

2

FUNDAMENTACIÓN:

En los Lineamiento Generales para un Modelo Curricular de la Universidad de Sonora, contempla que los

programas académicos que se ofrezcan estén comprometidos con la realidad social del país, que su formación

de profesionistas tenga una vocación social y humanista, promotores de la justicia y la democracia, la equidad

social y la igualdad de oportunidades, atentos a los retos y oportunidades de la globalización, pero

manteniendo un compromiso con los valores culturales del país, con el fin de mantener nuestra tradición

cultural e identidad nacional. Por esto todos los planes de estudio deben incluir experiencias de aprendizaje en

actividades de las ciencias sociales y las humanidades, mediante las cuales el estudiante se relacione con su

entorno, la problemática social y los valores y las tradiciones de la cultura en la que vive.

El Plan de estudios de la licenciatura está conformado por cinco ejes, el primero de ellos, llamado eje

común, lo forman un grupo de materias que son obligatorias para todos los programas académicos de

la institución, en donde una de ellas “Características de la Sociedad actual” se manejan conocimientos

de aspecto cultural, tanto en el ambiente económico, político y social, como en el nacional e

internacional, así mismo, ética y desarrollo profesional donde se abordan temas sociales, económicos

y políticos.

EVIDENCIA:

3.4.1.1 Lineamientos Generales para un Modelo Curricular de la Universidad de Sonora. Capítulo 3.

3.4.1.2 Lineamientos sobre la pertinencia y flexibilidad de los planes de estudios.

3.4.1.3 Estructura del plan de estudios

3.4.1.4 Programas de materia como ejemplo.

Page 71: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

71

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

6 VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.4.

CONCIENCIA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.4.2. ¿Se promueven actitudes propias de la profesión dentro de los

valores éticos, sociales y culturales?

2

2

FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad de Sonora, tiene el compromiso de proporcionar una educación integral todo esto lo

contemplan los Lineamientos Generales para un Modelo Curricular de la Universidad de Sonora, asimismo, en

el plan de estudios de la Licenciatura en Administración se encuentran algunas materias específicas sobre

valores éticos, sociales y culturales, además, en el resto de las materias del plan se acentúa dentro de la

temática la observancia de todos estos valores.

Con respecto a valores culturales, en algunas de las materias, se utilizan dinámicas y ejercicios para reforzar,

los mismos.

EVIDENCIAS:

3.4.2.1 Lineamientos Generales para un Modelo Curricular de la Universidad de Sonora

3.4.2.2 Estructura del Plan de Estudios donde se señalan las materias en donde se aborda esta temática.

3.4.2.3 Evidencias de proyectos sociales en eventos programados en las materias de Cultura Empresarial y

Administración II.

3.4.2.4 Eventos culturales en los que han participado los alumnos de la carrera.

7 VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.4.

CONCIENCIA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.4.3. ¿Se promueven las habilidades para comunicarse

correctamente en forma verbal y escrita en español e inglés?

2

2

FUNDAMENTACIÓN:

El nuevo modelo curricular de la Universidad de Sonora, contempla para la Licenciatura en Administración

cinco ejes que en forma ordenada buscan la formación integral del estudiante, el primer eje nombrado Eje

Común contempla un grupo de materias que buscan desarrollar y reforzar habilidades en el estudiante,

mismas que le permiten cursar mejor su carrera, entre ellas la materia de Aprender - Aprender, la cual incluye

expresión oral y escrita, habilidad de análisis y síntesis, mapas mentales, exposiciones, entre otras.

Page 72: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

72

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

En los Criterios para la formulación y aprobación de Planes y Programas de Estudio, documento Institucional,

en su artículo nueve habla de los puntos que deberán incluir los programas de estudios en la Universidad de

Sonora, en donde uno de ellos habla sobre el idioma o los idiomas y las modalidades para su cumplimiento, es

así como el documento del Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración 2004-2, en su apartado V.3,

requisito del o los idiomas y las modalidades para su cumplimiento, menciona el procedimiento para que esta

actividad sea acreditada por el estudiante.

En las estrategias de enseñanza-aprendizaje de cada uno de los programas de materia de la Licenciatura en

Administración se incluyen las referentes a desarrollar en el alumno habilidades de expresión oral-escrita en

español.

EVIDENCIAS:

3.4.3.1 Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración (apartado V)

3.4.3.2 Lineamientos Generales para un Modelo Curricular de la Universidad de Sonora Capítulo III:

Lineamientos sobre pertenencia y flexibilidad de planes de estudio, artículo 24.

3.4.3.3 Ejemplos de programas de materia en los que pueden verse las estrategias de enseñanza -

Aprendizaje, (habilidades para comunicarse en forma verbal y escrita).

8 VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.4.

CONCIENCIA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.4.4. ¿Se desarrollan las habilidades para utilizar la computación y

trabajar en grupos multidisciplinarios?

2

2

FUNDAMENTACIÓN:

El plan de Estudios de la Licenciatura en Administración actual establece en cada uno de los programas de

materia las estrategias de enseñanza- aprendizaje, en donde se incluye el desarrollo de habilidades para el uso

de la computación, así como el trabajo en equipo.

Asimismo, el nuevo modelo curricular incluye estos aspectos con el objetivo de crear un nuevo perfil de sus

egresados con una formación integral y que respondan a las necesidades de los empleadores y las realidades

tanto regionales, nacionales e internacionales.

En el plan de estudios se incluye un grupo de materias relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías, como

son: Tecnologías de la información y la comunicación, materia, que los estudiantes pueden cursar en cualquier

Page 73: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

73

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

departamento de la universidad, Informática I, Informática aplicada a los negocios, Análisis y diseño de

sistemas de información y también una acentuación en sistemas informáticos en las organizaciones con seis

materias del área.

EVIDENCIA:

3.4.4.1 Plan de estudios 2004-2

3.4.4.2 Programas de las materias de informática

9 VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.4.

CONCIENCIA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.4.5. ¿Se desarrolla el pensamiento crítico y analítico? 2 2

FUNDAMENTACIÓN:

Dentro del Plan de Estudios se tienen materias consideradas como integradoras y donde de acuerdo a

los niveles taxonómicos de las mismas buscan desarrollar el pensamiento crítico y analítico del

estudiante además de actividades y ejercicios prácticos que deben ser resueltos.

EVIDENCIA:

3.4.5.1. Documento del Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración.

3.4.5.2. Ejemplos de materias: Habilidades Directivas, Seminarios, entre otras.

Page 74: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

74

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.5.

OBJETIVO COGNITIVO O CONOCIMIENTO

FUNDAMENTAL

CRITERIO

ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.5.1. Conocimientos fundamentales en:

Contabilidad

Administración

Economía

Matemáticas y Estadística

Derecho

Comportamiento Humano

Computación- Informática

Humanísticas

2

2

2

2

2

2

2

2

16

FUNDAMENTACIÓN:

CONTADURIA

Contabilidad I

Contabilidad II

Contabilidad de Costos I

Contabilidad de Costos II

Impuestos I

Impuestos II

ADMINISTRACION

Administración I

Administración II

Toma de Decisiones

Habilidades Directivas y Empresariales

Auditoria Administrativa

ECONOMIA

Microeconomía

Macroeconomía

Page 75: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

75

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

MATEMATICAS Y ESTADISTICA

Matemáticas Básicas

Cálculo Diferencial e Integral

Matemáticas Financieras

Probabilidad y Estadística

Estadística Inferencial

Investigación de Operaciones

DERECHO

Derecho Mercantil

Sistema Financiero Mexicano

Sociedades Mercantiles

Derecho Internacional

COMPORTAMIENTO HUMANO

Nuevas Problemáticas

de la Industria y del

Trabajo

COMPUTACIÓN E INFORMATICA

Informática

HUMANÍSTICAS:

a) Ética profesional

b) Programa de formación Humanista

EVIDENCIA:

3.5.1.1 Documento del Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración.

3.5.1.2 Ejemplos de Programas de Materia

NOTA: Según sea el programa que se evalúa se anexa el contenido de especialidad, el cual se encuentra al final

del documento. El anexo tendrá un estándar de 16 puntos, los cuales, sumados a los contenidos fundamentales

nos dan el valor máximo de la categoría 3.5, que es de 32 puntos.

Page 76: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

76

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.6.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.6.1 ¿ Cuál es el porcentaje de alumnos que terminan sus estudios

y no se titulan? Máximo 10% de las últimas 3 generaciones.

5

3

FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad de Sonora a través de la Dirección de Planeación elabora estudios de indicadores sobre índice

de titulación y de egreso.

En el caso de la Licenciatura en Administración, el índice de titulación reportado por el sistema de información

estadística de la Dirección de Planeación, 52.5% en el 2007, el 60.8% en el 2008 y el 54.2% en 2009, por tanto

los porcentajes de egresados que no se titulan están por encima del indicadorTrabajo profesional.

Para aumentar el porcentaje de alumnos que se titulan se están llevando a cabo acciones tales como: el

diseño y organización de cursos de regularización y actualización académica, cursos de titulación, programas

de titulación institucionalizados, conferencias y folletos informativos con las opciones de titulación.

EVIDENCIAS

3.6.1.1 Información proporcionada por la Dirección de Planeación.

Generación Egreso Titulados Porcentaje de Titulados

2008 219 115 52.5%

2009 189 115 60.8 %

2010 177 96 54.2 %

Page 77: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

77

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.6.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.6.2. ¿Existen programas para disminuir este porcentaje? 4 4

FUNDAMENTACIÓN:

Si existen programas formales avalados por El H. Consejo Divisional y la reglamentación universitaria para

disminuir este porcentaje, tales como el Programa de Regularización y Actualización Académica, Cursos de

Titulación, asesorías en la preparación a alumnos que presentan el Examen EGEL de CENEVAL y el Programa

transitorio en la modalidad de Experiencia Profesional a nivel institucional, así como la titulación por Práctica

profesional.

Además dentro de la currícula de la Licenciatura en Administración, se incluyen dos materias que orientan,

motivan y conducen al alumno a elaborar trabajos de investigación que pueden utilizarse como opción de

titulación en las diferentes modalidades de acuerdo al reglamento escolar, estas son: Metodología de la

Investigación e Investigación Administrativa, materia en la cual en la actualidad se tienen registrados diez y

nueve proyectos dirigidos, por el maestro titular y asesorados por otros maestros.

EVIDENCIA:

3.6.2.1 Relación de alumnos inscritos en la materia

3.6.2.2 Relación de proyectos de investigación.

3.6.2.3 Programa de Regularización y Actualización Académica

3.6.2.4 Cursos de titulación semestrales aprobados por el Consejo Divisional de las últimas tres generaciones

3.6.2.5 Programa transitorio de titulación en la modalidad Experiencia Profesional

3.6.2.6 Formato de datos para titulados y egresados

3.6.2.7 Listado de alumnos que acuden a las conferencias y pláticas para orientarles sobre la titulación

3.6.2.8 Índice de titulación reportado por el Sistema de información estadística de la Dirección de Planeación

Page 78: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

78

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.6.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.6.3. ¿ Existen opciones de titulación? 3 3

FUNDAMENTACIÓN:

En el reglamento escolar en su Título V. Del Egreso de alumnos, capítulo único, de la Titulación, se establecen las

siguiente modalidades para la titulación de los alumnos:

I. Por promedio.

II. Tesis profesional.

III. Trabajo profesional.

IV. Examen nacional de calidad profesional.

V. Otras opciones que apruebe el Colegio Académico, a propuesta del Consejo Divisional que corresponda.

En el caso particular de la Licenciatura en Administración, se tiene autorizado por Consejo Divisional :

A) Cursos de titulación

B) Servicio Social Comunitario

C) Practica Profesional

EVIDENCIAS

3.6.1.1 Reglamento Escolar, Título V, Capítulo Único: De la Titulación

3.6.1.2 Programa transitorio de Titulación en la Modalidad de Experiencia Profesional

3.6.1.3 Reglamento de Servicio Social Comunitario

Page 79: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

79

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE: 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.6.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.6.4. ¿La deserción promedio de las tres últimas generaciones

es menor al 20%?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad de Sonora, a través de la Dirección de Planeación realiza estudios sobre indicadores de

deserción.

Como puede observarse en el cuadro siguiente la deserción es menor al 20%.

SEMESTRE

2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2

5.61% 6.58 % 3.57 % 7.04 % 6.47 % 7.24 %

Sin embargo, tanto la institución así como el Departamento de Contabilidad han desarrollado las acciones

necesarias para disminuir este índice, entre las cuales encontramos el Programa de Tutoría y Asesorías

efectuadas por los maestros, a través de una serie de actividades programadas con ese fin.

EVIDENCIA:

3.6.4.1 Estudio de deserción. Colección Documentos de Investigación Educativa. Dirección de

Planeación.

3.6.4.2 Estadística elaborada por la dirección de planeación.

Page 80: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

80

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 3

PROGRAMA DE LICENCIATURA

CATEGORÍA 3.6.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

3.6.5. ¿La reprobación promedio de las tres últimas generaciones es

menor al 10%?

5

3

FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad de Sonora, a través de la Dirección de Planeación realiza estudios sobre indicadores de

reprobación; como puede observarse en el cuadro siguiente la reprobación promedio es mayor al 10%, sin

embargo, el Departamento de Contabilidad ha desarrollado estrategias para disminuir éste índice, a través de

cursos remediales, asesorías personalizadas en las materias de mayor reprobación y con el programa

Institucional de Tutorías. Asimismo se están desarrollando acciones para atender en forma especial a aquellos

alumnos en situación vulnerable ya sea por cuestión económica, laboral o familiar. Esto como resultado del

estudio realizado por la Dirección de Servicios Estudiantiles a los alumnos de primer ingreso 2010-2.

DIVISION Y PROGRAMA ACADEMICO

2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 2010-1

Rep. TOTAL Índice Rep. TOTAL Índice Rep. TOTAL Índice Rep. TOTAL Índice Rep. TOTAL Índice

LIC. EN ADMON. 1118 5907 18.93 854 5534 15.43 1003 5619 17.85 968 5518 17.54 960 5210 18

EVIDENCIA:

3.6.5.1 Relación de alumnos inscritos en cursos remediales de matemáticas.

3.6.5.2 Relación de alumnos a quienes se les brindó asesoría en las materias de Contabilidad y Matemáticas

3.6.5.3 Estudio realizado por la Dirección de Servicios Estudiantiles sobre los alumnos de primer ingreso 2010-

2.

Page 81: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

81

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 4

FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

4.1. ¿El 90% de estudiantes por titularse se encuentra en un

programa de servicio social?

25

25

FUNDAMENTACIÓN:

El Servicio Social Universitario es un programa institucional, que obliga a la totalidad de los estudiantes a la

prestación del mismo para obtener la carta de pasante, este programa es operacionalizado por la Dirección de

Servicios Estudiantiles, a través de la Subdirección de Servicio Social, para tal efecto se nombra una

coordinación del mismo en cada una de las divisiones académicas, que serán las encargadas del control

administrativo y académico del prestador del servicio social desde su inicio hasta la liberación del mismo,

observando el reglamento que para tal efecto se elaboró y aprobó por el H. Colegio Académico.

El Reglamento de Servicio Social establece como requisito de prestación el haber acreditado el 70% de los

créditos del programa académico, y su duración será de 480 horas, el cual puede ser prestado dentro de la

institución o fuera de ella en la administración pública o en instituciones sin fines de lucro.

EVIDENCIA:

4.1.1. Relación de alumnos prestando servicio social especificando lugar y actividades.

4.1.2. Muestra de cinco expedientes de alumnos que se encuentran prestando su Servicio Social, que

contiene: carta de aceptación de la Unidad Receptora.

4.1.3. Muestra de cinco expedientes de alumnos que concluyeron la prestación de su Servicio Social, que

contiene: carta de aceptación de la Unidad Receptora, informes de actividades, constancia de

prestación y carta de liberación.

CÁLCULO DEL PORCENTAJE ALCANZADO:

Total de alumnos egresados 517 los semestres 2008 al 2010

Alumnos egresados que no han realizado trámite de servicio social son 102

Total de alumnos egresados que realizaron su trámite de servicio social son 415

Porcentaje de egresados con servicio social tramitado es el 80.27%

415 / 517 = 80.27%

Page 82: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

82

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 4

FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

4.2. ¿El 40% de estudiantes participan en actividades culturales? 20 20

FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad de Sonora, en su modelo curricular establece el espacio educativo: “Actividades

complementarias” que tiene el propósito de contribuir a la formación integral de los estudiantes y que se

encuentra dentro del eje común de todas las licenciaturas que ofrece. Asimismo, para poder organizar,

controlar y oficializar todas estas actividades se creo un programa llamado CULTUREST, el cual cuenta con

controles para la acreditación curricular de las actividades culturales, artísticas y deportivas para los

estudiantes de todas las Licenciaturas.

Estos eventos se difunden en la página de Internet, con boletines informativos que se envía al correo de todos

los estudiantes, entre otros medios informativos.

La totalidad de los alumnos tiene obligación de cumplir con estos créditos; dentro de la currícula, este espacio

está programado para acreditarse antes del cuarto semestre, sin embargo, el alumno puede acreditarlo a lo

largo de su carrera.

EVIDENCIA:

4.2.1. Relación de alumnos que han acreditado este espacio educativo

4.2.2. Ejemplo del procedimiento para que el alumno accese al programa CULTUREST.

4.2.3. Mapa curricular de la Licenciatura.

Porcentaje: El 100% de los alumnos cumple con este requisito.

VARIABLE 4

FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

4.3. ¿El 40 % de estudiantes participa en actividades deportivas? 20 20

FUNDAMENTACIÓN:

Como parte de la formación integral del estudiante, la Universidad de Sonora ofrece diferentes disciplinas

Page 83: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

83

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

deportivas los estudiantes de Licenciatura en Administración, de las cuales puede elegir participar en alguna

de ellas con la opción de acreditar en parte o en total los créditos de la materia de actividades

complementarias.

De acuerdo a nuestro modelo curricular 2004-2 los alumnos tienen la opción de elegir si son créditos deportivos

a culturales.

Además el departamento de Contabilidad promueve actividades extracurriculares en las que participan

alumnos que han cubierto los 4 créditos culturest y/o deportivos, para fomentar la integración de su

alumnado en las actividades deportivas.

La totalidad de los alumnos tiene obligación de cumplir con estos créditos; dentro de la currícula, este espacio

está programado para acreditarse antes del cuarto semestre, sin embargo, el alumno puede acreditarlo a lo

largo de su carrera.

Porcentaje: El 100% de los estudiantes cumple con este requisito.

EVIDENCIA:

4.3.1 Reporte alumnos con actividades deportivas acreditadas

4.3.2 Relación de alumnos inscritos en actividades deportivas.

4.3.3 Relación de alumnos que han participado en actividades complementarias organizadas por el

departamento.

VARIABLE 4

FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

4.4. ¿El 40% de estudiantes participa en seminarios y/o congresos

que apoyen la currícula de la carrera?

10

10

FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento de Contabilidad organiza cada año eventos académicos donde los estudiantes participan,

asimismo, la institución a través de otras direcciones como son Dirección de servicios estudiantiles, dirección

de extensión universitaria, organizan eventos académicos convocando a todos los estudiantes para que

participen con el incentivo de tener valor curricular, que pueden utilizar para acreditar el espacio educativo de

actividades complementarias, incluida en el plan de estudios de la Licenciatura en Administración.

El Departamento de Contabilidad, dependencias gubernamentales y empresas regionales, patrocinan a los

Page 84: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

84

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

estudiantes para que asistan a eventos académicos y de investigación dentro y fuera del Estado, ya sea como

asistentes o ponentes.

Los principales eventos del Departamento de Contabilidad que anualmente se realizan son: Congreso

Internacional CONVISION EMPRESARIAL, Semana de la Administración, Encuentro de oportunidades, Jornadas

Administrativas, Semana de la Contabilidad, Encuentro Informativo de Servicio Social, Aniversario del

Departamento de Contabilidad, entre otros.

La Dirección de Servicios Estudiantiles por medio de su programa Emprendedores Universitarios, organiza

cada año un evento denominado “Feria de la Creatividad y Vinculación Universitaria, donde nuestros

estudiantes de la Licenciatura en Administración participan con sus proyectos en esta feria.

EVIDENCIA:

4.4.1 Copias de los reconocimientos de participación de los alumnos en los eventos.

CÁLCULO DEL PORCENTAJE ALCANZADO:

El número de alumnos participantes a los eventos realizados por el Departamento de Contabilidad fue de 531 y

los alumnos inscritos en la Licenciatura en Administración 1542 el porcentaje es el 34.43%

VARIABLE 4

FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

4.5. ¿Existen programas de desarrollo empresarial? 5 5

FUNDAMENTACIÓN:

Existe un programa departamental denominado: Centro de Asesoría y Consultoría Empresarial (CACE), cuyo

objetivo la vinculación constante con los distintos sectores públicos y privados, a través de la capacitación,

asesorías, trámites, elaboración de manuales administrativos y de procedimientos, a microempresarios y

público en general, donde los estudiantes que participan son capacitados y asesorados por maestros del

Departamento, para desarrollar estas actividades.

EVIDENCIA:

4.5.1 Programa departamental aprobado por Consejo Divisional

4.5.2 Página de Internet www.cace.uson.mx del Centro de Asesoría y Consultoría Empresarial, Unison

Departamento de Contabilidad.

Page 85: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

85

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 4

FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

4.6. ¿Por lo menos el 20% de los alumnos participa en los

programas de desarrollo empresarial?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad de Sonora, a partir de la implementación del nuevo modelo curricular y del plan de estudios de

la Licenciatura en Administración 2004-2, se incluye la Práctica Profesional en el mismo, con el objetivo de

formar al alumno desarrollando competencias profesionales en contextos laborales, vinculados

estrechamente con su formación, como un recurso didáctico que integre los conocimientos, habilidades y

aptitudes. Esta práctica tiene un valor curricular de 16 créditos, por lo que los estudiantes a partir del cuarto

semestre pueden solicitar hacer sus prácticas, sujetándose al reglamento de Prácticas Profesionales.

Además, existe un programa departamental denominado: Centro de Asesoría y Consultoría Empresarial

(CACE), cuyo objetivo la vinculación constante con los distintos sectores públicos y privados, a través de la

capacitación, asesorías, trámites, elaboración de manuales administrativos y de procedimientos, a

microempresarios y público en general, donde los estudiantes que participan son capacitados y asesorados por

maestros del Departamento, para desarrollar estas actividades.

La Dirección de Servicios estudiantiles cuenta con un Programa Emprendedores Universitarios donde cada año

realiza una serie de eventos tales como la Feria de la Creatividad y Vinculación Universitaria, así como talleres

de Modelos de Simulación Empresarial, donde los estudiantes participan presentando proyectos y asistiendo a

los talleres.

Todos estos programas además de apoyar a los programas académicos del Departamento de Contabilidad,

buscando formar al alumno con un perfil congruente con las necesidades de la sociedad, también apoya el

desarrollo empresarial de la región.

EVIDENCIA:

4.6.1. Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración, página 69 y 70

4.6.2. Relación de alumnos inscritos en el programa de Prácticas Profesionales.

4.6.3. Relación de alumnos que han participado en los distintos programas con los que cuenta

el Centro de Asesoría y Consultoría Empresarial (CACE).

Page 86: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

86

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

CÁLCULO DEL PORCENTAJE ALCANZADO:

Alumnos inscritos en el programa de prácticas profesionales: 220

Total de alumnos inscritos en la carrera: 1546

Porcentaje de participación: 14%.

VARIABLE 4

FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

4.7. ¿Existen programas de participación en eventos académico-

científicos?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

En documento oficial del Programa de la Licenciatura en Administración 2004-2 en el apartado IV.6.6 se

señalan las actividades adicionales que contribuirán a la formación integral del estudiante.

El Departamento de Contabilidad tiene un cronograma interno de las principales actividades académicas a

realizar en el año.

La Universidad de Sonora tiene en su página de Internet www.uson.mx un apartado denominado EVENTOS

donde se publican todos los eventos que se llevaran a cabo en la Universidad, por tal motivo el Departamento

de Contabilidad participa en este apartado publicando todos sus eventos para que sus alumnos de la

Licenciatura en Administración así como la comunidad en general se enteren.

EVIDENCIA:

4.7.1. Se presenta documento oficial del programa de la Licenciatura en Administración 2004-2 en el

apartado IV.6.6.

4.7.2. Se presenta un cronograma interno anual de las actividades académicas del Departamento de

Contabilidad.

4.7.3. Impresión de eventos publicados en la Página de la Universidad www.uson.mx

Page 87: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

87

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 4

FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

4.8. ¿Por lo menos el 15% de los alumnos participa en los eventos

académico-científicos?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento de Contabilidad organiza cada año eventos académicos donde los estudiantes participan,

asimismo, la institución a través de otras direcciones como la Dirección de Servicios Estudiantiles y la Dirección

de Extensión Universitaria, organizan eventos académicos convocando a todos los estudiantes para que

participen con el incentivo de tener valor curricular, que pueden utilizar para acreditar el espacio educativo de

actividades complementarias, incluido en el plan de estudios de la Licenciatura.

Además, el Departamento de Contabilidad y otras dependencias de la institución, así como empresas

regionales, patrocinan a los estudiantes para que asistan a eventos académicos y de investigación fuera de la

institución y fuera del estado.

Dentro del Departamento de Contabilidad los principales eventos que anualmente se realizan son: Congreso

Internacional CONVISION EMPRESARIAL, Semana de la Administración, Jornadas Administrativas, Programa

de inducción de primer ingreso, Encuentro Informativo de Servicio Social, Aniversario del Departamento de

Contabilidad, entre otros.

La Dirección de Servicios Estudiantiles por medio de su programa Emprendedores Universitarios, organiza

cada año un evento denominado “Feria de la Creatividad y Vinculación Universitaria, donde nuestros

estudiantes de la Licenciatura en Administración participan con sus proyectos en esta feria.

EVIDENCIA:

4.4.1 Copias de los reconocimientos de participación de los alumnos en los eventos.

CÁLCULO DEL PORCENTAJE ALCANZADO:

Alumnos participantes en los eventos realizados: 531

Total de alumnos inscritos en la carrera: 1542

porcentaje es el 34.43%.

Page 88: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

88

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 4

FORMACIÓN INTEGRAL

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

4.9. ¿Existen cuerpos colegiados en los que participan profesores y

alumnos?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

Dentro de la estructura de la Universidad de Sonora, se contemplan diferentes órganos colegiados encargados

de oficializar las diferentes actividades que se realizan dentro de las funciones sustantivas de la institución.

Representantes alumnos y profesores así como el jefe de departamento participan en tres de estos órganos

colegiados: H. Consejo Divisional, H. Consejo Académico y H. Colegio Académico.

EVIDENCIA:

4.9.1 Ley Orgánica No. 4. Título Cuarto. Estructura. Capítulo I: De la Organización Académico –

Administrativa, Capítulo II. De los Órganos de Gobierno.

4.9.2 Estatuto General de la Universidad de Sonora. Título Segundo, Capítulo II : de los Órganos

Colegiados.

Page 89: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

89

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.1.

PROCESO DE LA ADMINISTACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.1.1. ¿El porcentaje de los ingresos propios generados dentro del

ingreso total a través de: seminarios, extensión, talleres, eventos,

etc., es del 15% mínimo?

12

12

FUNDAMENTACIÓN:

La división y sus departamentos generan recursos propios a través del programa de cursos de titulación,

cursos de verano, talleres, congresos, diplomados, centro consultoría, CENEVAL, servicios de fotocopiado y

otros conceptos.

EVIDENCIA:

5.1.1.1 Presupuesto operativo 2010. Reportes del SIIA.

5.1.1.2 Reportes de ingresos propios 2010

Cálculo de porcentaje:

Los ingresos propios generados representan el 17.36% del presupuesto operativo del Departamento

Cálculo de porcentaje: 141356.72/814088.08= 17.36%

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.1.

PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.1.2. ¿El porcentaje de donativos y aportaciones dentro del ingreso

total es de un 5% mínimo?

7 7

FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento de Contabilidad buscando el extensionismo con el sector empresarial promueve entre los

alumnos que les soliciten patrocinios para la participación en eventos académicos. De la misma manera las

autoridades del departamento a propuesta de los profesores solicitan donativos a empresas.

La Universidad de Sonora, está autorizada para recibir donativos por lo tanto todos aquellos que se reciban se

emite un recibo deducible para efectos de impuestos.

Page 90: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

90

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Presupuesto ordinario del 2009. 782,610.00 100 %

Donativos a Alumnos 22,659 3.5 %

Presupuesto ordinario del 2010. 814,088.08 100 %

Donativos a Alumnos 40,800.00 5.8 %

EVIDENCIA:

5.1.2.1 Listado de Donativos

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.1.

PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.1.3. ¿El porcentaje de ingresos de proyectos especiales dentro del

presupuesto total es de un 5% mínimo?

7

7

FUNDAMENTACIÓN:

El departamento recibió durante 2009 el 53.70% del monto de su presupuesto operativo para este año, por

concepto de proyectos por concepto de apoyo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional

(Presupuesto operativo 2009. Reportes del SIIA. Reportes de PIFI).

EVIDENCIA:

5.1.3.1 Reportes PIFI

5.1.3.2. Presupuesto Operativo del Departamento

Cálculo de porcentaje: 420464.08/783059.03

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.1.

PROCESOS DE LA ADINISTRACIÓN.

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.1.4. ¿El proceso financiero es eficiente? 5 5

FUNDAMENTACIÓN:

La Contraloría de la universidad desarrolla un sistema contable y financiero basado en el programa operativo

anual (POA); su administración es apegada a las normas y procedimientos del sistema administrativo de la

universidad de sonora (SIIA).

Page 91: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

91

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

EVIDENCIA:

5.1.4.1. Manuales de Planeación y Contraloría SIIA.

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.1.

PROCESOS DE LA ADINISTRACIÓN.

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.1.5. ¿El proceso contable es eficiente? 5 5

FUNDAMENTACIÓN:

La Contraloría de la universidad desarrolla un sistema contable y financiero basado en el programa operativo

anual (POA); su administración es apegada a las normas y procedimientos del sistema administrativo de la

universidad de sonora (SIIA).

EVIDENCIA:

1.1.5.1. Manuales de Planeación y Contraloría SIIA.

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.1.

PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN.

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.1.6. ¿Existen políticas para la asignación de recursos? 10 10

FUNDAMENTACIÓN:

El departamento elabora su Programa Operativo Anual (POA), con base en el Plan de Desarrollo Institucional

(PDI) vigente, en donde se definen las políticas para asignar y aplicar los recursos disponibles para las

dependencias.

La institución a través de la dirección de planeación, elabora el manual para la formulación del POA, en donde

se establecen las políticas y lineamientos para la formulación del presupuesto y la asignación de recursos.

EVIDENCIA:

1.1.6.1. Manuales de Planeación y Contraloría SIIA.

Page 92: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

92

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.2.

FINANCIAMIENTO.

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.2.1. ¿Las actividades académicas están debidamente financiadas?

Describir. 5 5

FUNDAMENTACIÓN:

Al Departamento le asignan partidas del presupuesto ordinario para apoyar las actividades de docencia,

investigación y extensión, en cuanto a los requerimientos de materiales y servicios básicos. La dirección de

recursos humanos de la institución cubre las partidas de nómina con recursos del subsidio institucional. Así

mismo, las actividades académicas son financiadas con recursos provenientes de ingresos propios, del

fideicomiso de cuotas, de proyectos especiales (PIFI), para equipamiento y construcción de espacios.

EVIDENCIA:

5.2.1.1 Reportes y Estados de cuenta de los distintos recursos.

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.2.

FINANCIAMIENTO.

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.2.2. ¿Las actividades administrativas están debidamente

financiadas? Describir.

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

Cuentan con financiamiento suficiente para la docencia, se financian con recursos asignados a través del

presupuesto operativo anual (POA) y con fideicomiso de cuotas e ingresos propios.

EVIDENCIA:

5.2.2.1 Reportes y estados de cuenta de los distintos recursos.

Page 93: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

93

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.2.

FINANCIAMIENTO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.2.3. ¿Se tienen financiamientos externos? 10 10

FUNDAMENTACIÓN:

Desde hace años, la Universidad de Sonora, al igual que otras universidades públicas ha estado trabajando con

un presupuesto operativo para gasto corriente, con incrementos anuales muy pequeños, ya que por políticas

de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la mayor parte de los ingresos se basan en programas específicos

como son: el programa integral de fortalecimiento institucional (PIFI), como uno de los principales y en el cual

el departamento se ha centrado para mejorar toda su infraestructura y también para apoyar a los académicos

con materiales didácticos, así como para la asistencia a cursos y otros eventos académicos.

Igualmente se tiene el programa de mejoramiento del profesorado (PROMEP) al cual un 90% de los maestros

de tiempo completo tienen acceso por contar con este perfil, por lo que han sido muy importantes los recursos

aportados por este programa, para equipos de cómputo, mobiliario, viáticos para asistencia a eventos

académicos, entre otros.

A parte de estos programas institucionales, el departamento, se hace llegar recursos extraordinarios, por los

siguientes rubros:

2009 2010

Cursos de titulación a pasantes 151,924.75 113,460.00

Cursos de verano 144,037.25 0

Aportación sindical Clausula 127 y 130 CCT. 125,808.13 0

Presupuesto ordinario del 2009. 782,610.00 100.00 %

Total de financiamiento externo 420,464.08 53.70%

Todo esto representa el 53.70% del presupuesto operativo asignado al Departamento de Contabilidad en el

año 2009.

Presupuesto ordinario del 2010. 814,088.08 100.00 %

Total de financiamiento externo 352,138.8 43.26%

Todo esto representa el 43.26% del presupuesto operativo asignado al departamento de contabilidad en el

Page 94: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

94

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

año 2010.

Evidencia:

5.2.3.1. Reporte del presupuesto operativo del departamento (SIA)

5.2.3.2. Reporte del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI).

5.2.3.3. Reporte de los maestros con perfil Programa de Fortalecimiento del Profesorado (PROMEP) y las

asignaciones presupuestales a cada uno.

5.2.3.4. Relación de maestros sindicalizados que reciben aportación por concepto de exámenes

extraordinarios.

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.2.

FINANCIAMIENTO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.2.4. ¿El plan presupuestal está acorde a las necesidades de

operación y desarrollo?

10 10

FUNDAMENTACIÓN:

El plan presupuestal está acorde a las necesidades de operación y desarrollo, tanto académico como

administrativo, Docente e Investigación en virtud de que se desprende del POA y del PDI

Presupuesto Operativo Anual (POA) y el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.2.

FINANCIAMIENTO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.2.5. ¿Existen planes de desarrollo a largo plazo? 2 2

FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento de Contabilidad y la División de Ciencias Económicas y Administrativas a la que pertenece,

trabajan con planes basados en el plan de desarrollo institucional 2009-2013, formulado con un horizonte

temporal de 10 años, ya que la visión al 2015, es el estado deseable de la universidad.

EVIDENCIA:

Page 95: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

95

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

5.2.5.1. Plan de desarrollo Institucional

5.2.5.2. Plan de Trabajo Divisional

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.3.

OTROS.

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.3.1. ¿Existen apoyos del sector productivo para laboratorios y

prácticas?

10 10

FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento de Contabilidad buscando el extensionismo con el sector empresarial promueve entre los

alumnos que les soliciten patrocinios para la participación en eventos académicos. De la misma manera las

autoridades del departamento a propuesta de los profesores solicitan donativos a empresas como es el

ejemplo de las donaciones de la empresa “Computación en acción” quien desde hace más de una década ha

estado entregando y actualizando el software para el manejo de sistemas de información contable y

administrativa el cual apoya a los programas de materias del área de informática.

Cabe hacer la aclaración que por la naturaleza del programa, solo se utilizan laboratorios de cómputo. En la

actualidad se cuenta con cinco salas con 30 equipos cada una y, gran parte del software que utilizan han sido

donados por empresas privadas.

La Universidad de Sonora, está autorizada para recibir donativos por lo tanto todos aquellos que se reciban se

emite un recibo deducible para efectos de impuestos.

EVIDENCIA:

5.3.1.1. Reporte de patrocinios a alumnos hechos por empresas.

5.3.1.2. Solicitud de donativo

5.3.1.3. Entrega de donativo

5.3.1.4. Informe al Tesorero general de la Universidad de Sonora y al Departamento de bienes.

5.3.1.5. Recibo deducible para efectos de pago de impuestos.

Page 96: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

96

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 5

RECURSOS FINANCIEROS

CATEGORÍA 5.3.

OTROS.

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

5.3.2. ¿El 40% de la matrícula de alumnos tiene vínculos con el

sector productivo?

22 22

FUNDAMENTACIÓN:

En el plan de estudios de la Licenciatura en Contaduría Pública contempla la vinculación del alumno con el

sector productivo, a través de una estancia en la empresa manejada como la práctica profesional, donde el

alumno tendrá la oportunidad de participar primeramente en proyectos asesorados por un maestro y por un

representante de la empresa. De acuerdo al plan de estudios, es una obligación de los estudiantes, el hacer

estas prácticas, ya que tienen un valor curricular de 15 créditos por lo que a partir del cuarto semestre el

alumno podrá acreditarlas.

Asimismo, todos los alumnos de la carrera, para poder acceder a su título, tuvieron que haber acreditado el

servicio social bajo un programa institucional del mismo, equivalente a 480 horas.

Por la naturaleza de la carrera los alumnos empiezan a trabajar en los primeros semestres por lo que un gran

porcentaje de ellos están vinculados con el sector productivo.

Por lo anterior podemos afirmar que más del 30% de los alumnos inscritos en esta licenciatura tienen vínculo

con el sector productivo.

EVIDENCIA:

5.3.2.1. Relación de alumnos que están prestando su servicio social

5.3.2.2. Relación de alumnos que están presentando su práctica profesional

5.3.2.3. Relación de alumnos que trabajan

Page 97: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

97

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.1.

INFRAESTRUCTURA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.1.1. ¿La tasa de utilización actual de instalaciones físicas es del 80%

mínimo?

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

Se Cuenta con 53 aulas las cuales se utilizan al 100 % .

Cálculo de porcentaje:

53/53= 100% de las aulas son utilizadas para clases.

EVIDENCIA:

6.1.1.1. Planos de los edificios del Departamento de Contabilidad

6.1.1.2. Programación Académica 2011-1

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.1.

INFRAESTRUCTURA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.1.2. ¿Se cuenta con la infraestructura física adecuada para el

desarrollo de las actividades académicas actuales, tales como: aulas,

talleres, laboratorios y cubículos?

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

Se cuenta con 5 Laboratorios de Cómputo, 2 Salas de Trabajo, 4 Auditorios, 1 Centro de asesoría (CACE), 61

cubículos para maestros. Instalaciones en los edificios 9Q1, 9Q2, 9Q3, 10E, 10F y 10G.

EVIDENCIA:

6.1.2.1. Planos de Laboratorios de Computo, Salas de Trabajo, Auditorios, el Centro de Asesoría y

Consultoría y Cubículos de Maestros del Departamento de Contabilidad

6.1.2.2. Reporte de La Dirección de Servicios Universitarios referente al Laboratorio Central de Informática.

Page 98: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

98

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.1.

INFRAESTRUCTURA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.1.3. ¿Se cuenta con instalaciones para actividades de soporte?

Deportivas

Culturales

3

3

6

FUNDAMENTACIÓN:

DEPORTIVAS:

1. 1. Se cuenta con una pista de acondicionamiento físico, “LA MILLA”, de 1,600 mts. de longitud, que cuenta

con superficie de asfalto con cubierta de material plástico absorbente al impacto y guarnición de concreto a

ambos lados; su ancho es de 3.5 mts. y está ubicada al interior del polígono compuesto por los bulevares

Navarrete, calle Reforma, Avenida Colosio y Calle Francisco Salazar Q. La pista también cuenta con tres

unidades de trabajo integradas, cada una de las cuales posee seis estaciones generales para el trabajo de

extremidades superiores – tronco – extremidades inferiores en secuencia; cada unidad tiene aparatos para el

estiramiento y el desarrollo de la fuerza general, incluyendo: Flexión y Extensión, Abdominales, Salto,

Tracción, Escaladora de manos, Lagartijas, y Ascenso y descenso.

2. Estadio de Atletismo y Futbol “Prof. Miguel Castro Servín.” Se encuentra localizado al interior del campus,

en la esquina nororiente de Calle Reforma y Avenida Luís Donaldo Colosio. El estadio incluye una cancha

de fútbol soccer con medidas reglamentarias (100 x 70 m) totalmente empastada y con drenaje funcional.

Además cuenta con una pista de atletismo de arcilla con ocho carriles, constituida por estratos de grava,

gravilla y arena-limosa, estratégicamente compactada. El estadio también cuenta con:

Carril y fosa de arena para triple y longitud.

Fosa de steep.

Área adjunto de lanzamiento (bala, martillo y disco)

El estadio es totalmente cerrado con barda y malla ciclónica; posee dos secciones de

gradas de concreto colocadas al oriente y poniente de la instalación, ambas secciones

poseen techo; con sistema de alumbrado (parcial), colocado en la parte frontal del

techo en línea horizontal, diez lámparas de 600 w c/u.

La instalación posee un sistema de riego funcional y cisterna propia con una bomba

de k/gf.

La capacidad de las gradas es de 2,500 personas por c/u.

Bajo las gradas se encuentran áreas de baños, sanitarios, cubículos y gimnasios de

entrenamiento

Page 99: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

99

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

3. Estadio de beisbol “Prof. Gustavo Hodgers Rico”. Se encuentra al interior del circuito de pista “la milla” y en

el centro equidistante entre el Bulevar Navarrete y Avenida Luís Donaldo Colosio, al margen poniente de la

Calle Reforma. Cuenta con medidas reglamentarias, césped reglamentario en áreas y arcilla roja en el

diamante y zona de contención, tiene sistema de riego automatizado por computadora, cisterna y bomba

propia; tiene gradas metálicas, con techo de lámina, con capacidad para 1500 espectadores. Posee baños

para espectadores y jugadores, también tiene dos áreas de cubículos y almacén.

4. Alberca Universitaria. Está ubicada al sur del estadio de beisbol; se encuentra al aire libre y resguardada

por un pabellón de árboles yucatecos que cortan el viento. Tiene medidas de 50 mts. de largo por 23 mts. de

ancho y una profundidad de 1.5 mts., en orientación norte a sur con 8 salideros de natación en sus extremos

sur y norte. Tiene sección de filtros y bombas, circuito de retorno e inyección, y cuenta con instalación de

baños vestidores.

5. Gimnasio multifuncional “Alberto Córdova Herrera”, ubicado en la esquina sur- poniente de la intersección

de Bulevard Navarrete y Calle Reforma de la ciudad de Hermosillo. El gimnasio es una construcción de dos

niveles, con estacionamiento para 800 vehículos. En el primer nivel se encuentra un piso de duela con una

extensión de 60 por 40 metros, de tipo multifuncional ya que pueden estar funcionando 3 canchas de voleibol

o en su defecto 3 canchas de baloncesto. Tiene graderíos retráctiles a nivel de duela en el norte, sur, oeste y

este, y en el nivel superior tiene gradas retráctiles a los lados oeste y este. Las gradas tienen capacidad de

3000 espectadores. Tiene también 8 grupos de sanitarios, 4 en planta superior y 4 en planta inferior; estos

últimos tienen regaderas. Allí se localizan las oficinas de la Subdirección del Deporte, constituidas por 5

cubículos, recepción, una sala de juntas, 6 cubículos para maestros y un salón general de juntas de maestros.

En la planta baja del gimnasio hay espacios para el entrenamiento con pesas, una sala de Karate Do y una

sala de Tae Kwon Do.

CULTURALES:

1. Teatro Emiliana de Zubeldía, con una capacidad para 460 personas. Es sede de eventos de danza, teatro,

música y actividades diversas y está ubicado en el Edificio del Museo y Biblioteca, Rosales y Luis Encinas,

Hermosillo, Sonora.

2. Galería de Artes y Ciencias. Con una construcción de 70 m2, es usado para realizar exposiciones diversas de

artes plásticas. Está ubicada en el Edificio del Museo y Biblioteca, Rosales y Luis Encinas.

3.- Centro de las Artes. Es un espacio con galería, salones para talleres de danza, teatro, música y artes

plásticas. Cuenta con una sala de teatro con capacidad para 60 personas. Está ubicado en Rosales y Colosio.

4. Centro Cultural “Sociedad de Artesanos Hidalgo”. Centro de exposiciones de artes plásticas de 220 m2,

Page 100: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

100

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

ubicado en el Centro Histórico de Hermosillo, entre Garmendia y Monterrey.

5. Salas de Historia y Arqueología del Museo Regional de la Universidad de Sonora. Se exhiben interesantes

objetos del patrimonio cultural de la institución. Fotografías, armas, piezas arqueológicas, artesanía,

momias, etc. El museo está ubicado en el Edificio del Museo y Biblioteca, Rosales y Luis Encinas, Hermosillo,

Sonora.

RECREATIVAS:

1. Un Comedor Universitario de 707.10 mts.2 de construcción.

2. Una Plaza del estudiante, de 10,016 mts.2, con áreas verdes, andadores y bancas.

3. Áreas Verdes, aproximadamente de 12,800 mts.2, repartidos en las distintas escuelas del campus, dentro

de las que se tienen andadores, jardines, áreas de descanso con pequeñas cafeterías y bancas en áreas

sombreadas.

EVIDENCIA:

6.1.3.1. Mapa del campus.

6.1.3.2. Fotos de instalaciones deportivas y culturales

6.1.3.3. Plano del Centro de Convenciones Universitario.

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.1.

INFRAESTRUCTURA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.1.4. ¿Existen planes formales para adecuar la infraestructura física

al desarrollo de actividades académicas para los próximos 10 años

mínimo?

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad de Sonora cuenta con un plan maestro de adecuación de infraestructura física, de acuerdo a

las necesidades específicas de cada unidad académica, ya que en la actualidad se han diversificado los

programas académicos, por lo que hay necesidad de contar tanto con edificios como con equipo adecuados,

tal es el caso de la carrera de arquitectura, la carrera de medicina, la de ingeniero en sistemas

computacionales, entre muchas otras.

Asimismo, la infraestructura para la Licenciatura en Contaduría Pública, de diez años a la fecha, ha crecido

Page 101: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

101

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

notablemente, ya que contamos con 6 edificios, con 53 aulas, 4 auditorios, estos equipados con cañón,

pantalla, computadora. En lo que a aulas se refiere el 85% están equipadas con cañón, computadora y

televisión.

Asimismo se cuenta con dos aulas de trabajo audiovisuales, totalmente equipadas, y 61 cubículos para

maestros de tiempo completo y de asignatura indeterminados. Estos cubículos están totalmente equipados

con mobiliario y equipo de cómputo.

Cabe aclarar que todos los edificios están totalmente refrigerados.

Es importante hacer notar que en este proyecto de infraestructura han sido muy importantes los recursos

que se han obtenido mediante los programas de fortalecimiento institucional (PIFI).

De la misma manera en este momento buscando cubrir la necesidad de alumnos y maestros con alguna

discapacidad, se están instalando elevadores que cubran esta necesidad.

Por otra parte se cuenta con dos estacionamientos exclusivos para maestros, así como áreas verdes y de

descanso para los alumnos. La Universidad de Sonora cuenta con un estacionamiento de tres niveles para uso

de los estudiantes y profesorado.

EVIDENCIA:

6.1.4.1. Fotografías de los edificios, aulas, equipos, áreas verdes, estacionamientos.

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.2.

PROCESO Y EQUIPOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.2.1. ¿Los alumnos utilizan los recursos computacionales

al menos en un 70%?

4

4

FUNDAMENTACIÓN:

Se cuenta con 5 Laboratorios de cómputo y un Laboratorio central universitario. Los programas de asignatura

establecen dentro de sus contenidos programáticos la instrucción y utilización de los equipos computacionales.

Se cuenta con 2 aulas polivalentes y 3 centros de auto acceso

Instalaciones en los edificios 9Q1, 9Q3, 10E y 10F

Cálculo de porcentaje:

Page 102: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

102

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

100% de alumnos utilizan los recursos computacionales disponibles

EVIDENCIA:

6.2.1.1. Programación Académica del Semestre 2011-1.

6.2.1.2. Inventarios de Activos Fijos de los Laboratorio de Computo del Departamento

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.2.

PROCESO Y EQUIPOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.2.2. ¿Se cuenta con procesos y equipos de computación

adecuados para las actividades académicas?

4

4

FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento cuenta con 325 equipos de cómputo distribuidos en aulas, centro de cómputos y cubículos,

conectados a la red universitaria, los cuales son actualizados frecuentemente; con ellos se apoyan las

actividades académicas y administrativas.

EVIDENCIA:

6.2.2.1. Relación de equipos instalados en el Departamento de Contabilidad.

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.2.

PROCESO Y EQUIPOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.2.3. ¿Se cuentan con procesos y equipos de cómputo

adecuados para su administración?

4

4

FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento cuenta con los equipos de cómputo para las labores administrativas y todos se encuentran

conectados a la red universitaria, los cuales son actualizados frecuentemente, con ellos se apoyan las

actividades académicas y administrativas. Se cuenta con personal de soporte técnico que labora en el

departamento, así como una estrecha comunicación con la dirección de informática para evaluar y dar

mantenimiento a los equipos de cómputo.

Page 103: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

103

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

EVIDENCIA:

6.2.3.1. Requisiciones de Compra de Equipo de Cómputo.

6.2.3.2. Órdenes de Compra de Equipo de Cómputo.

6.2.3.3. Relación de los Resguardos de los Bienes del Personal Administrativo.

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.2.

PROCESO Y EQUIPOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.2.4. ¿Se cuenta con procesos y equipos de comunicación

adecuados?

4 4

FUNDAMENTACIÓN:

Existen equipos de comunicación para uso del personal académico y administrativo del departamento, así como

el sistema presupuestal universitario, Dirección de servicios escolares, Dirección de recursos humanos.

El portal de enlace académico para relacionar a profesores y estudiantes.

Personal de soporte técnico, así como una estrecha comunicación con la dirección de informática para

diagnóstico y mantenimiento de los equipos de cómputo.

EVIDENCIA:

6.2.4.1. Carta de la Dirección de Informática detallando Infraestructura de Intercomunicación.

6.2.4.2. Plataforma Virtual de Enlace Académico SIVEA:

https://altar.uson.mx/cgibin/tutorias.sh/Enlace/Home.htm

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.2.

PROCESO Y EQUIPOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.2.5. ¿Existen programas formales de capacitación técnica y

administrativa?

8 8

FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad de Sonora dentro de su Plan de Desarrollo Institucional tiene como actividad principal alcanzar

la certificación de todos sus procedimientos administrativos y para ello tiene un programa de desarrollo del

personal técnico y administrativo y es así como a través de la Secretaría General Administrativa se convoca al

Page 104: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

104

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

personal de cada uno de los departamentos de cada división para que participe en cursos y talleres que ayuden

a lograr este objetivo.

EVIDENCIA:

6.2.5.1. Plan de Desarrollo Institucional

6.2.5.2. Relación de Cursos que se imparten a través de Secretaría Administrativa.

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.2.

PROCESO Y EQUIPOS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.2.6. ¿Se cuenta con un proceso formal de calidad a largo plazo? 8 8

FUNDAMENTACIÓN:

Los programas y cuerpos académicos han planeado mejorar sus procesos académicos y administrativos a través

de los PIFI.

La Universidad se encuentra en proceso de certificación por ISO 9000-2000 de Calidad. Lográndose hasta el

momento la certificación de calidad de 4 procesos de Prestación de servicios (Inscripción de primer ingreso,

prestación de servicios bibliotecarios en 5 bibliotecas, prestación de servicios de laboratorio central de

informática y reinscripciones en la división de ingeniera), 3 procesos de gestión de recursos (Administración de

recursos humanos, compras de bienes y materiales y control y registro del gasto), 2 procesos de soporte

(Conectividad de redes y telecomunicaciones y prestación de servicios de soporte técnico) y 1 proceso directivo

(Gestión de calidad) y para ello se capacita al personal directivo y Administrativo.

EVIDENCIA:

6.2.6.1. Proyectos PIFI y constancias de certificación

6.2.6.2. Alcance del Sistema de Gestión de Calidad http://www.sga.uson.mx/sgc_alcance.htm

Page 105: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

105

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.3.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.3.1. ¿La biblioteca se actualiza permanentemente? 4 4

FUNDAMENTACIÓN:

La biblioteca central de la Universidad de Sonora, actualiza permanentemente ya que previo al inicio de cada

semestre se solicita al departamento el material bibliográfico requerido para cubrir las necesidades de

información y apoyo a los planes de estudio, además de que se reciben sugerencias de títulos a adquirir parte

de los usuarios ya sea títulos nuevos o mayor volúmenes de los mismos.

EVIDENCIA:

6.3.1.1. Inventario de bibliotecas.

6.3.1.2. Requisiciones de Acervo Bibliográfico.

6.3.1.3. Pagina de la Biblioteca de la Universidad de Sonora www.biblioteca.uson.mx

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.3.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.3.2. ¿La capacidad de atención a los alumnos en la biblioteca es la

adecuada?

4 4

FUNDAMENTACIÓN:

La biblioteca cuenta con infraestructura, mobiliario y equipo adecuado y suficiente para brindar servicios

bibliotecarios de calidad, además de personal calificado para brindar estos servicios. También cuenta con la

certificación de la norma ISO 9001-2000 del Instituto Mexicano de Certificación y Normalización, en lo referente

a “certificación del proceso de Prestación de servicios bibliotecarios” en 5 bibliotecas.

EVIDENCIAS:

6.3.2.1. Descripción de Servicios prestados por la Biblioteca Universitaria.

6.3.2.2. Página web de la Biblioteca.www.biblioteca.uson.mx

Page 106: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

106

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.3.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.3.3. ¿En la biblioteca están todas las referencias bibliográficas

mencionadas en los programas de estudio?

3

3

FUNDAMENTACIÓN:

Se mantiene la actualización del acervo bibliográfico para que corresponda a los contenidos temáticos de la

bibliografía de los programas de asignatura.

EVIDENCIAS:

6.3.3.1. Acervo Bibliográfico de la Biblioteca Universitaria del Programa Educativo de Licenciado en

Administración.

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.3.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.3.4. ¿Existen ejemplares suficientes de cada referencia? 4 4

FUNDAMENTACIÓN:

La universidad de Sonora cuenta con una biblioteca central en donde se le da servicio a los usuarios de todas las

carreras y para ello, cada semestre se solicita al departamento, y este a su vez a cada una de las academias la

relación de bibliografía necesaria, buscando siempre mantenerla actualizada y con el número de ejemplares

suficiente por área.

Además cuenta con un proceso sistematizado de servicio a usuarios, que le sirve para determinar de manera

eficiente las necesidades de acervo bibliográfico, la ubicación de la bibliografía, así como el control del uso de

ésta dentro y fuera de la biblioteca.

La información que utiliza para mantener el acervo actualizado es: el requerimiento de las academias, la

frecuencia de uso de títulos, número de alumnos (o usuarios) y las recomendaciones vía WEB, así como la

recomendación de las editoriales.

Page 107: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

107

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Biblioteca Central Universitaria:

Volúmenes 69,562

Títulos 31,081

Tesis 9,504

Mapas 1,303

Películas, videocassetes 512

Bases de datos 46

Publicaciones periódicas (títulos) 801

Discos compactos 442

Se cuenta con 26 suscripciones a revistas

Se cuenta con 206 revistas electrónicas

Se cuenta con 18 bases de datos del área económica administrativa.

Se cuenta con la suscripción a 2 revistas electrónicas.

Se cuenta con 1,637 títulos de publicaciones periódicas en formato electrónico de los cuales 135 títulos

corresponden directamente a la licenciatura en www.biblioteca.uson.mx

EVIDENCIA:

6.3.4.1. Relación del acervo bibliográfico de Administración

6.3.4.2. Relación de las bases de datos relacionadas con Administración

6.3.4.3. Relación de las revistas electrónicas

6.3.4.4. Relación de la suscripción a revistas administrativas y de negocios

6.3.4.5. Relación de trabajos de titulación relacionados con la Administración.

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.3.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.3.5. ¿Se cuenta con otros recursos de información, como:

Internet, centros de documentación, etc.?

3

3

FUNDAMENTACIÓN:

Se cuenta con una sala de Autoacceso a Bases de Datos, donde se localiza y recupera información proveniente

de bancos de información consultados vía Internet o CD-ROM.). Sala de Autoacceso a Base de Datos: Diario

Page 108: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

108

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Oficial de la Federación, Compilación Jurídica Mexicana, Infotrac, Emerald, Wilson Web ( á rea de Business).

Publicaciones Electrónicas: Swetswise.

EVIDENCIA:

6.3.5.1. Fotografía de la sala de autoacceso

6.3.5.2. Listado de bancos de información de biblioteca

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.3.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.3.6. ¿Los servicios bibliotecarios son de carácter institucional, de la

unidad académica y del programa?

3 3

FUNDAMENTACIÓN:

Se cuenta con un Sistema Institucional Bibliotecario (SIB), donde los usuarios pueden utilizar todos los servicios

bibliotecarios en cualquiera de las 23 bibliotecas que cuentan con el SIB.

EVIDENCIA:

6.3.6.1. Informe de la Dirección de Servicios Universitarios (biblioteca)

10 VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.3.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.3.7. ¿ El número de estudiantes por grupo se encuentra entre 10 y

50?

3 3

FUNDAMENTACIÓN:

El número de estudiantes por grupo en los programas del departamento, se encuentra entre 10 y máximo 40

alumnos.

EVIDENCIA:

6.3.7.1. Reporte General de grupos, del 2008, 2009, 2010 y 2011.

Page 109: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

109

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 6

RECURSOS-EFICIENCIA

CATEGORÍA 6.3.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

6.3.8. ¿Al menos el 90% de alumnos de las últimas tres generaciones

se titularon?

3

2

FUNDAMENTACIÓN:

La Universidad de Sonora y el Departamento de Contabilidad en los últimos años han promovido la titulación a

través de nuevas opciones buscando incrementar el índice de titulación es así como institucionalmente se

abrieron las opciones de Servicio Social Comunitario, la opción de Experiencia Profesional. Asimismo el

Departamento de Contabilidad promueve a través de cursos de titulación con opción de trabajo escrito sobre

uno de los temas vistos en estos cursos, de la misma manera existe un proyecto enviado al Consejo Divisional de

Ciencias Económicas y Administrativas con varias opciones de titulación como son: tres opciones derivadas de la

presentación del examen de egreso de la Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), otra como

resultado de las prácticas profesionales, la titulación por Servicio Social Comunitario y otras relacionadas con la

participación en proyectos de emprendedores

Con todo esto el departamento busca incrementar su índice de titulación y poder lograr los índices requeridos.

EVIDENCIA:

6.3.8.1 Reporte de la Dirección de Planeación de la Universidad de Sonora, con los índices de titulación.

CÁLCULO DE PORCENTAJE:

Generación Egreso Titulados Porcentaje de Titulados

2008 219 115 52.5 %

2009 189 115 60.8 %

2010 177 96 54.2 %

Page 110: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

110

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 7

EXTENSIÓN-INVESTIGACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

7.1. ¿Cómo mínimo se tienen 15 proyectos de extensión? 10 10

FUNDAMENTACIÓN:

Si se cumple, la Universidad de Sonora tiene celebrados Convenios de Colaboración y extensión con varios

organismos e instituciones.

EVIDENCIA:

Relación de Convenios de la Universidad de Sonora con:

7.1.1 Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles A.C.

7.1.2 Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA)

7.1.3 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (EL CIAD)

7.1.4 Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C. (EL COLEGIO)

7.1.5 Empresa Heras S.A de C.V. (LA EMPRESA)

7.1.6 Empresa Industrial Pesquera Heras, S.A. de C.V. (LA EMPRESA)

7.1.7 Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora (EL IFODES)

7.1.8 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

7.1.9 Saguaro Electrónica, S.A. de C.V. (LA EMPRESA)

7.1.10 Universidad Autónoma de Aguascalientes (LA UAA)

7.1.11 Universidad Autónoma del Estado de Morelos (LA UAEM)

7.1.12 Universidad Autónoma Metropolitana

7.1.13 Universidad Autónoma de Sinaloa (LA UAS)

7.1.14 Universidad Autónoma de Tlaxcala (LA UATx)

7.1.15 Universidad Autónoma de Yucatán (LA UADY)

Page 111: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

111

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 7

EXTENSIÓN-INVESTIGACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

7.2. ¿Cómo mínimo se han publicado cinco investigaciones en el

extranjero durante el último ciclo escolar?

15

12

FUNDAMENTACIÓN:

Se cumple, en el documento denominado Programa integral de investigación (PIdIC), se tiene contemplado el

apoyo por parte de las autoridades para las publicaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Algunas de las publicaciones realizadas corresponden a la hechas por los maestros Isidro Real Pérez y María

Candelaria González González, en la revista internacional “La nueva gestión organizacional”, bajo el título:

“Perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas en México, un estudio comparativo de las

entidades de: Edo. De México, Hidalgo, Puebla, Sonora y Tamaulipas”.

Otras publicaciones recientes de los maestros Martha Nava, Josefina Andrade, Jaime Valverde. También del

maestro José A. Heredia y los maestros Candelaria González e Isidro Real.

EVIDENCIAS:

7.2. Publicaciones realizadas por los maestros anteriormente citados:

7.2.1 “Métodos de Gestión y Creación del conocimiento”. Autor: M.A. José Alfredo Heredia Bustamante. Lima,

Perú. 2010.

7.2.2 “Estudio comparativo del Perfil Financiero y Administrativo de las Pequeñas empresas en México:

entidades de Estado de México, Hidalgo, Puebla, Sonora y Tamaulipas. Resultados Finales. Autores M.A. María

Candelaria González Gonzáles y M.A. Isidro Real Pérez. Revista Internacional “La Nueva Gestión

Organizacional”. 2009 Revista Electrónica REDYALIC (Sistema de información Científica. Red de Revistas

Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

7.2.3 “La educación continua como proceso de formación académica en los alumnos egresados en las

Instituciones de Educación Superior del Estado de Sonora (México) “Revista Contabilidad y Negocios.

Universidad Pontificia de la Universidad del Perú. CP Martha J. Nava, Jaime Valverde y Dra. Josefina Andrade

P. 2009.

7.2.4”Perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas en México. Un estudio comparativo de las

entidades de Estado de México, Hidalgo, Puebla, Sonora y Tamaulipas. Resultados preliminares. Autores M.A.

María Candelaria González Gonzáles y M.A. Isidro Real Pérez. Revista Internacional “La Nueva Gestión

Page 112: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

112

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 7

EXTENSIÓN-INVESTIGACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

7.3. ¿Se publicaron cinco investigaciones en el país, durante el

último ciclo escolar?

15

15

FUNDAMENTACIÓN:

Se cumple. Los profesores de tiempo completo así como los de asignatura, participan en proyectos de

investigación los cuales presentan los resultados en congresos nacionales e internacionales y algunos de ellos

publican en las distintas revistas, entre ellas la Revista Vértice.

Algunas de las publicaciones realizadas corresponden a las realizadas por los maestros de la de la Dra. Josefina

Andrade Paco. Dr. Alejandro Medellín Palencia, Dr. Juan Carlos Robles Ibarra y Dr. Fernando Calles Montijo,

M.A. Sergio Félix Enríquez, M.A. Ana Elsa Ortiz Noriega, M.A. Clara Molina Verdugo, M.A. Ismael Gastelum

Castro y M.A. Guillermina Álvarez Ramos

EVIDENCIAS:

Relación de publicaciones de investigaciones:

7.3.1 En Proceso de publicación (aprobadas) las Investigaciones de los maestros Juan Carlos Robles Ibarra,

Alejandro Medellín Palencia y Fernando Calles Montijo. 2010.

7.3.2 Publicaciones de los maestros: Sergio Félix Enríquez, Ana Elsa Ortiz Noriega, Clara Molina Verdugo,

Fernando Calles Montijo, Ismael Gastelum Castro y Guillermina Álvarez Ramos, a través del libro

“Gestión y Fiscalización en las Organizaciones”. Dic. 2009.

7.3.3 “Importancia de los costos de operación en la determinación del costo de producción de bienes y

servicios”. Revista Vértice Universitario. No. 36 México 2007.

7.3.4 “Manejo de materiales: en el contexto amplio de una infraestructura integrada de la empresa”. Autor:

Dra. Josefina Andrade Paco. Revista Vértice Universitario. México.

7.3.5 “La administración de los sistemas de producción en el proceso administrativo”. Autor Dra. Josefina

Andrade Paco. Revista Vértice Universitario. México. Programa Integral de Investigación del

Organizacional”. 2007.

7.2.5 Programa Integral de Investigación del Departamento de Contabilidad (PIdIC)

Page 113: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

113

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Departamento de Contabilidad (PIdIC)

VARIABLE 7

EXTENSIÓN-INVESTIGACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

7.4. ¿Cómo mínimo se han premiado tres investigaciones en los

últimos cinco ciclos escolares?

10

5

FUNDAMENTACIÓN:

El Programa Integral de Investigación del Departamento de Contabilidad (PIdIC), dentro de sus objetivos busca

y promueve que los reportes de investigación cumplan con niveles altos de excelencia para que tengan la

oportunidad de ser premiados en los eventos que se presenten, así como de ser publicados en revistas

nacionales e internacionales.

Asimismo el PIdIC contempla que tanto la División de Ciencias Económicas y Administrativas como el

Departamento de Contabilidad especifican que promoverán y estimularán la participación en concursos donde

se premien las investigaciones realizadas y terminadas por los maestros adscritos al departamento.

En la actualidad los profesores que tienen el grado de doctor y los que están por lograrlo, tendrán la

oportunidad de participar en estos eventos, por lo que a corto plazo se espera cumplir con esta observación.

Cabe hacer notar, que los profesores con maestría que pertenecen a los grupos disciplinares están obligados a

hacer investigación, por lo que este programa promueve que lo hagan apegado a los requisitos mínimos que

piden los organismos de prestigio como por ejemplo CONACyT y SNI.

EVIDENCIAS:

7.4.1. Copia del programa integral de Investigación (PIdIC).

Page 114: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

114

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 7

EXTENSIÓN-INVESTIGACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

7.5. ¿Existen líneas de investigación definidas en el currículum? 10 10

FUNDAMENTACIÓN:

Se cumple, el plan de estudios vigente de la Licenciatura en Administración, contempla 5 acentuaciones

(Finanzas, Calidad y Productividad, Recursos Humanos, Mercadotecnia y Sistemas Informáticos en las

organizaciones) cuyo objetivo es enfatizar los conocimientos de los estudiantes en dichas áreas del

conocimiento.

FUNDAMENTACIÓN:

El programa integral de investigación contempla líneas de investigación congruentes con dichas acentuaciones

buscando que tanto los profesores como los estudiantes tengan oportunidad de desarrollar proyectos de

investigación.

EVIDENCIAS:

7.5.1. Copia del programa integral de Investigación(PIdIC)

7.5.2. Matriz de líneas de investigación y proyectos en cada línea.

7.5.3. Líneas de Investigación del la curricula de Licenciatura en Administracón.

VARIABLE 7

EXTENSIÓN-INVESTIGACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

7.6. ¿Hay proyectos de investigación inscritos en dichas

líneas?

10 10

FUNDAMENTACIÓN:

Se cumple, el Programa Integral de Investigación del Departamento de Contabilidad (PIdIC), busca formalizar

e integrar los proyectos de investigación que se realizan en el Departamento y que las líneas de investigación

sirvan para apoyar la formación de los profesores y los estudiantes en el campo de la investigación. Es por

ello que a partir del semestre 2009-1 los proyectos deberán registrarse no solo ante las instancias

correspondientes, sino también ante la comisión responsable de la coordinación de estos proyectos.

Page 115: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

115

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

EVIDENCIAS:

7.6.1. Documento PIdIC

7.6.2 Proyectos registrados de Fernando Calles, Isidro Real Pérez, entre otros.

7.6.2.1 Proyecto de Investigación: “Perfil administrativo financiero de las pequeñas empresas en México,

un estudio comparativo de los estados de Colima, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas y Sonora”.

Responsable: M.A. Isidro Real Pérez.

7.6.2.2 Proyecto de investigación: “Importancia de la información financiera en la pequeña y mediana

empresa comercial de la ciudad de Hermosillo, Sonora. Responsable: Dr. Fernando Calles Montijo.

7.6.2.3 Proyecto de investigación: “Análisis de la rendición de cuentas de los municipios Sonorenses.

Trienio 2003-2006”. Responsable: M.A. Juan Antonio López Olivarría.

7.6.2.4 Proyecto de Investigación: “Los equipos de trabajo como factor de competitividad empresarial.

Estudio de caso en Comisión Federal de Electricidad, zona ciudad Obregón, Sonora”. Responsable

del proyecto: Dr. Alejandro Medellín Palencia.

7.6.2.5 Proyecto de Investigación: “Impacto de las Políticas Públicas en el Desarrollo Humano Sustentable

de los municipios de la Cuenca del Río San Miguel de Horcasitas: Caso Unidades de Manejo

Ambiental, Periodo 2000-2005”. Responsable Dr. Juan Carlos Robes Ibarra

7.6.2.6 Proyecto de Investigación: “Estudio para la implementación de un Sistema Administrativo y

Contable como estrategia empresarial en el Control Interno para la Gestión de la PyME en

Hermosillo Sonora”. Responsable M.A. José Alfredo Heredia Bustamante

VARIABLE 7

EXTENSIÓN-INVESTIGACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

7.7. ¿Los proyectos de investigación están inscritos en

programas de desarrollo?

10

10

FUNDAMENTACIÓN:

El departamento de contabilidad buscando integrar los proyectos de investigación de los maestros y aquellos

que los alumnos realizan para titularse, ha elaborado un programa integral de investigación departamental,

congruente con las políticas establecidas en el eje de Investigación del Plan de Desarrollo Institucional y

congruente con el programa de la Licenciatura en Administración.

En general los proyectos de investigación de los profesores y de aquellos estudiantes tesistas que participan

Page 116: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

116

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

en proyectos, están enfocados al Desarrollo Regional.

A raíz del nacimiento del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), y de su programa de Cátedras

Nacionales, los profesores del Departamento de Contabilidad han estado trabajando en conjunto con

maestros de otras universidades del país en dos redes de investigación, la primera Red Nacional de

Investigación PyMES, y Red Nacional de Investigación en Liderazgo, cuyos proyectos de investigación en sus

objetivos busca crear bases de datos con información que ayude al desarrollo de dichas empresas en cada una

de las regiones del país.

De la misma manera los profesores que están por obtener el grado de doctor, sus proyectos están dentro de

líneas de investigación que apoyan a programas de desarrollo regional.

EVIDENCIAS:

7.7.2 Líneas de investigación del Plan de Desarrollo Institucional.

7.7.3 Actas de aprobación por el H. Consejo Divisional de los proyectos de investigación.

7.7.4 Convocatoria de apoyos de la División de Ciencias Económicas y Administrativas

7.7.5 Proyectos de investigación registrados.

7.7.5.1 Proyecto de Investigación: “Perfil administrativo financiero de las pequeñas empresas en México,

un estudio comparativo de los estados de Colima, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas y Sonora”.

Responsable: M.A. Isidro Real Pérez.

7.7.5.2 Proyecto de investigación: “Importancia de la información financiera en la pequeña y mediana

empresa comercial de la ciudad de Hermosillo, Sonora. Responsable: Dr. Fernando Calles Montijo.

7.7.5.3 Proyecto de investigación: “Análisis de la rendición de cuentas de los municipios Sonorenses.

Trienio 2003-2006”. Responsable: M.A. Juan Antonio López Olivarría.

7.7.5.4 Proyecto de Investigación: “Los equipos de trabajo como factor de competitividad empresarial.

Estudio de caso en Comisión Federal de Electricidad, zona ciudad Obregón, Sonora”. Responsable

del proyecto: Dr. Alejandro Medellín Palencia.

7.7.5.5 “Impacto de las Políticas Públicas en el Desarrollo Humano Sustentable de los municipios de la

Cuenca del Río San Miguel de Horcasitas: Caso Unidades de Manejo Ambiental, Periodo 2000-

2005”. Responsable Dr. Juan Carlos Robes Ibarra

7.7.5.6 “Estudio para la implementación de un Sistema Administrativo y Contable como estrategia

empresarial en el Control Interno para la Gestión de la PyME en Hermosillo Sonora”.

Responsable M.A. José Alfredo Heredia Bustamante

Page 117: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

117

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 7

EXTENSIÓN-INVESTIGACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

7.8. ¿Existen responsables asignados y académicos adecuados para dicho

proyecto?

5

5

FUNDAMENTACIÓN:

Se cumple, el H. Consejo Divisional de la División de Ciencias Económicas y Administrativas, nombró la

Comisión Divisional de Evaluación de Proyectos de Investigación integrada por docentes con experiencia en el

campo quienes se encargan de evaluar y en su caso dictaminar sobre los proyectos de investigación turnados

a esa instancia por los responsables de cada proyecto.

EVIDENCIAS:

7.8.1 Actas de aprobación por el H. Consejo Divisional de los proyectos de investigación.

7.8.2 Estatuto General de la Universidad de Sonora donde consta la Integración del comité de evaluación de

proyectos de investigación (Art. 21 fraccs. I y II)

7.8.2. Nombramientos de la Comisión Divisional de Evaluación de Proyectos de Investigación

VARIABLE 7

EXTENSIÓN-INVESTIGACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

7.9. ¿La normatividad es explícita y está aprobada? 5 5

FUNDAMENTACIÓN:

Reglamento de Academia, Art. 37

Cuerpos Académicos

Registrados

Lineamientos de cuerpos académicos

Lineamientos para registro y aprobación de proyectos de Investigación

Dirección de Investigación y Postgrado

Aprobado Convocatorias y formatos de registro de la Dirección de Investigación y Postgrado

Page 118: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

118

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 7

EXTENSIÓN INVESTIGACIÓN

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

7.10. ¿Hay fondos suficientes dedicados a cada proyecto? 10 10

FUNDAMENTACIÓN:

Se cumple, la Universidad de Sonora en el plan de desarrollo institucional promueve y apoya el desarrollo de la

investigación en sus docentes y para ello gestiona recursos dentro de los programas de fortalecimiento

institucional PIFI para cada una de las divisiones académicas.

Por otro lado el departamento, la División de Ciencias Económicas y Administrativas, la Secretaría Académica,

la Dirección de Desarrollo Académico, Dirección de Investigación y Posgrado y el Sindicato de Trabajadores

Académicos de la Universidad de Sonora dentro de sus presupuestos incluyen partidas para apoyar dichas

actividades, de tal forma que el profesor si cumple con los requisitos solicitados, podrá accesar a estos apoyos.

EVIDENCIAS:

7.10.1 Programa Integral de Investigación del Departamento de contabilidad

7.10.2 Convocatoria de Apoyos a proyectos de Investigación por la División de Ciencias Económicas y

Administrativas

7.10.3 Apoyo otorgado al maestro Dr. Fernando Calles Montijo.

7.10.4 Apoyos otorgados por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora para asistir

a eventos académicos.

Page 119: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

119

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 8

INFORMACION ADICIONAL

CATEGORÍA 8.1.

PERSONAL ADMINISTRATIVOS

SERVICIOS Y DE APOYO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

8.1.1. ¿Por lo menos un 55% del personal de servicios cuenta con

estudios de primaria?

4 4

FUNDAMENTACIÓN:

El personal de servicio adscrito al departamento de contabilidad consta de 20 empleados. De los cuales cinco

son secretarias, cuatro auxiliares administrativos, dos jefes administrativos y cinco trabajadores de servicio,

todos ellos cuentan cuando menos con primaria terminada, representando el 76%.

EVIDENCIA:

8.1.1.1 Documentos escolares del personal de servicio

Cálculo de Porcentaje:

16/20= 80%

VARIABLE 8

INFORMACION ADICIONAL

CATEGORÍA 8.1.

PERSONAL ADMINISTRATIVOS

SERVICIOS Y DE APOYO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

8.1.2. ¿Por lo menos un 45% del personal de servicios y de apoyo

cuenta con estudios de secundaria?

4 4

FUNDAMENTACIÓN:

El personal de servicio adscrito al departamento de contabilidad consta de 10 empleados. De los cuales dos

trabajadores cuentan cuando menos dos con secundaria terminada, representando el 20%.

El departamento buscando desarrollar a este personal le otorga facilidades para que los empleados realicen

estudios superiores, por lo que en la actualidad, el 24% del personal administrativo (5 personas) están

estudiando carrera profesional o Maestría, mientras que el 29% (6 personas), tienen terminada carrera

profesional.

EVIDENCIA:

Page 120: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

120

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

8.1.2.1. Relación de empleados administrativos y de apoyo

8.1.2.2. Comprobantes de escolaridad del personal de apoyo y de servicio

VARIABLE 8

INFORMACION ADICIONAL

CATEGORÍA 8.1.

PERSONAL ADMINISTRATIVOS

SERVICIOS Y DE APOYO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

8.1.3. ¿Por lo menos el 80% del personal administrativo cuenta con

estudios secretariales?

4 4

FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento buscando desarrollar al personal administrativo y de apoyo otorga facilidades para que

obtengan grados, especialidades y diplomados a través de la flexibilidad de horarios de trabajo, préstamos

de equipo de cómputo, papelería, consumibles, adquisición de libros, así como áreas de estudio, además la

Universidad por su parte les exenta del pago de inscripción y colegiatura.

EVIDENCIA:

8.1.3.1. Documentación comprobatoria

CÁLCULO DEL PORCENTAJE ALCANZADO:

11 es 100%

1 es 11%

Page 121: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

121

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 8

INFORMACION ADICIONAL

CATEGORÍA 8.1.

PERSONAL ADMINISTRATIVOS

SERVICIOS Y DE APOYO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

8.1.4. ¿El personal administrativo y de apoyo cuenta con algún otro

tipo de estudios?

4 4

FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento buscando desarrollar al personal administrativo y de apoyo otorga facilidades para que

obtengan licenciaturas, grados, especialidades y diplomados a través de la flexibilidad de horarios de trabajo,

préstamos de equipo de cómputo, papelería, consumibles, adquisición de libros, así como áreas de estudio,

además la Universidad por su parte les exenta del pago de inscripción y colegiatura. Por todo ello, se ha

logrado que de los 20 empleados administrativos y de servicio con que cuenta el Departamento, uno tiene en

este momento título en trámite de Contaduría Pública, dos tienen carta de pasante de la Licenciatura en

Administración, tres más se encuentran realizando estudios de maestría y uno más se encuentra estudiando

la Licenciatura en sistemas computacionales.

EVIDENCIAS:

8.1.4.1 Relación de personal administrativo y de apoyo

8.1.4.2 Documentación comprobatoria de los estudios realizados

VARIABLE 8

INFORMACION ADICIONAL

CATEGORÍA 8.1.

PERSONAL ADMINISTRATIVOS

SERVICIOS Y DE APOYO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

8.1.5. ¿Por lo menos el 75% del personal tiene experiencia laboral? 4 4

FUNDAMENTACIÓN:

Se cuenta con la base de datos de la Dirección de Recursos Humanos. Todos tienen experiencia laboral en el

área que desempeñan considerando su antigüedad.

EVIDENCIA:

Page 122: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

122

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

8.1.5.1. Listado de empleados

8.1.5.2. Comprobantes de Experiencia Laboral

Cálculo de porcentaje:

29/29=100%

VARIABLE 8

INFORMACION ADICIONAL

CATEGORÍA 8.1.

PERSONAL ADMINISTRATIVOS

SERVICIOS Y DE APOYO

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

8.1.6. ¿Existen programas de formación o actualización para personal

administrativo, servicios y de apoyo?

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento de Contabilidad promueve, apoya y da facilidades a los empleados para que puedan asistir

a cursos y talleres convocados por la Secretaría General Administrativa de acuerdo al programa de

fortalecimiento de las habilidades directivas de la administración como resultado del Plan de Desarrollo

Institucional.

EVIDENCIA:

8.1.6.1. Plan De Desarrollo Institucional (PDI)

Page 123: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

123

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

VARIABLE 8

INFORMACIÓN ADICIONAL

CATEGORÍA 8.2.

OTROS

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

8.2.1. ¿Se efectúan evaluaciones periódicas a: alumnos, egresados,

profesores, currículum y administración?

10 10

FUNDAMENTACIÓN:

Egresados: Estudio Institucional de egresados 2008 y 2010.

Profesores: Se aplica una evaluación al final de cada semestre por parte de los alumnos.

Curriculum: Las academias con frecuencia y durante cada semestre revisan y en su caso actualizan los

contenidos programáticos de materias.

Administración: Anualmente cada dependencia expone el grado de cumplimiento de metas del Presupuesto

Operativo Anual (POA), ante un comité institucional.

EVIDENCIA:

8.2.1.1 Estudio de Egresados 2008 y 2010

8.2.1.2 Ejemplo de evaluaciones de maestros

8.2.1.3 Presupuesto Operativo anual

VARIABLE 8

CONSERVAR ACREDITACIÓN

CATEGORÍA 8.2.

REPRESENTANTES DE LA ANFECA

CRITERIO ANEXO

No.

VALOR

MÁXIMO

VALOR

OBTENIDO

8.2.2. ¿Se efectúan evaluaciones periódicas del entorno e impacto

social?

5 5

FUNDAMENTACIÓN:

El Departamento de Contabilidad a partir del 2002 inicia con la elaboración de los ejes básicos de la Carrera

de la Licenciatura en Administración, basada en el nuevo modelo curricular de la Universidad de Sonora, con

esto se inicia el proceso de reestructurar un nuevo plan estudios de la Licenciatura que tendría como base

estos ejes y este proceso inicia con un foro de consulta en donde se convocó al sector productivo, sector

Page 124: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

124

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

gubernamental, asociaciones de profesionistas, cuyas aportaciones fueron fundamentales para la

reestructuración de dicho plan.

De la misma manera a nivel institucional la Dirección de Planeación y Desarrollo de la Universidad de Sonora,

ha elaborado el estudio de egresados donde se da información referente a la aceptación de los estudios de

esta licenciatura, otro estudio que realiza esta misma dirección es el de Empleadores buscando evaluar el

desempeño de los egresados y la aceptación social de la labor institucional donde se toma en cuenta las

cámaras de comercio, industria y de servicio, colegio de profesionistas, despacho de asesorías

administrativas, funcionarios de gobierno y empresarios. Así también la institución elabora el estudio de

opinión de la sociedad buscando conocer la percepción que esta tiene de los resultados del trabajo de la

institución, los cuales han sido satisfactorios.

EVIDENCIA:

8.2.2.1 Plan de estudios de la Licenciatura en Administración

8.2.2.2 Estudios de egresados 2008 y 2009

8.2.2.3 Estudio de opinión de la sociedad sobre los resultados de la Universidad de Sonora 2008 y 2010.

PUNTUACIÓN GLOBAL

VARIABLES PUNTOS

CACECA AUTO EVALUACIÓN

1. Profesores 220 215

2. Estudiantes 210 203

3. Programa de Licenciatura 140 120

4. Formación Integral 100 100

5. Recursos Financieros 110 110

6. Recursos Eficiencia 80 79

7. Extensión-Investigación 100 92

8. Información adicional 40 40

TOTAL 1000 959

ESCALA DE VALORES

a) Menos de 701 puntos b) De 701 a 1000 puntos NO ACREDITADO ACREDITADO

Page 125: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

125

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

ANEXO VARIABLE 3 CATEGORÍA 3.5 ÁREAS DE ESPECIALIDAD

2. Licenciatura en Contaduría Finanzas Auditoria Fiscal Costos de la Tecnología Sistemas de Información Contable Contabilidad de Sociedades Contabilidad Financiera Contabilidad Administrativa

2 2 2 2 2 2 2 2

3. Licenciatura en Informática Ciencias de la Informática Sistemas de Información Programación Ingeniería de Software Sistemas Operativos Bases de Datos Redes Idiomas

2 2 2 2 2 2 2 2

4. Licenciatura en Negocios Internacionales Economía Internacional Geografía (Mercados Internacionales) Administración y Logística Internacional Comercialización Internacional Legislación Nacional e Internacional Comercio Exterior Matemáticas Informática

2 2 2 2 2 2 2 2

5. Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas Administración Contabilidad Finanzas

2 2 2

Page 126: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

126

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

Mercadotecnia Hotelería Patrimonio Turístico Agencia de Viajes Idiomas

2 2 2 2 2

Page 127: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

127

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

6. Licenciatura en Comercio Internacional Economía Internacional Geografía (Mercados Internacionales) Administración y Logística Internacional Comercialización Internacional Legislación Nacional e Internacional Comercio Internacional Ética Idiomas

2 2 2 2 2 2 2 2

7. Licenciatura en Mercadotecnia Administración Planeación Evaluación Mercadotecnia Humanidades Informática Matemáticas Idiomas

2 2 2 2 2 2 2 2

8. Contaduría Pública y Finanzas Finanzas Auditoria Fiscal Costos de la Tecnología Sistemas de Información Contable Contabilidad de Sociedades Contabilidad Financiera Contabilidad Administrativa

2 2 2 2 2 2 2 2

9. Licenciatura en Administración Financiera Finanzas Auditoria Fiscal Costos de la Tecnología Sistemas de Información Contable Contabilidad de Sociedades Contabilidad Financiera Contabilidad Administrativa

2 2 2 2 2 2 2 2

Page 128: CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA …...Tiene un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, una planta académica habilitada disciplinaria y

Melchor Ocampo #193. Torre “C” Privanza. 3er. Piso Of. “3A”

Col. Verónica Azures. Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11300 México, D.F. Tel. 52601047 y Fax. 52552135

128

CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, A. C.

www.caceca.org

AUTOEVALUACIÓN LICENCIATURA

10. Licenciatura en Administración Administración Internacional Mercadotecnia Producción y Administración Finanzas Personal Administración Estratégica Auditoria Administrativa Recursos Humanos

2 2 2 2 2 2 2 2