consejerÍa de medio ambiente€¦ · biental de aplicación a esta guía son las siguientes: ......

67
P ESTACIONAMIENTOS (Categorías 13.28 y 13.30) CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE AMBIENTAL G U Í A P R Á C T I C A DE CALIFICACIÓN

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • P

    ESTACIONAMIENTOS(Categorías 13.28 y 13.30)

    CON

    SEJE

    RÍA

    DE

    MED

    IO A

    MBI

    ENTE

    AMBIENTALG U Í A P R Á C T I C A DE CALIFICACIÓN

  • Edición:

    Consejería de Medio Ambiente

    Coordinación:

    Jose Antonio Jiménez Romo. Dirección General de Prevención y Calidad AmbientalLuis G. Viñas Bosquet. Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental

    Asistencia Técnica:

    Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía

    Colaboración:

    Federación Andaluza de Municipios y Provincias

    © Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía 2011

    Diseño & maquetación 4tintas

  • ÍNDICE

    1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 51.1 Conceptos Técnicos 6

    2. NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR 8

    2.1 Normativa ambiental y sectorial aplicable 92.1.1 Normativa sectorial sobre estacionamientos 92.1.2 Normativa ambiental de aplicación 9

    2.2 Requisitos legales 23

    3. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD EN ESTUDIO 273.1 Contenidos mínimos de la descripción del proyecto 28

    3.1.1 Fases de la actuación del proyecto. Estacionamientos 283.1.2 Flujo de procesos de la actividad 28

    3.2 Identificación de posibles interacciones proyecto-medio ambiente 303.3 Criterios clave para evaluar la viabilidad ambiental de la actuación 34

    4. MEDIDAS PREVENTIVAS CORRECTORAS Y BUENAS PRÁCTICAS 364.1 Medidas preventivas y correctoras durante la fase de construcción 37

    4.1.1 Atmósfera 374.1.2 Suelo 384.1.3 Hidrología 384.1.4 Vegetación 394.1.5 Fauna 394.1.6 Medio socioeconómico 394.1.7 Contaminación lumínica 39

    4.2 Medidas preventivas y correctoras durante la fase de funcionamiento 394.2.1 Atmósfera 404.2.2 Suelo 404.2.3 Medio socioeconómico 40

    4.3 Medidas preventivas y correctoras durante la fase de abandono 404.3.1 Atmósfera 404.3.2 Suelo 414.3.3 Hidrología 414.3.4 Vegetación 414.3.5 Fauna 424.3.6 Medio socioeconómico 42

    4.4 Buenas prácticas ambientales 42

    5. SEGUIMIENTO AMBIENTAL 435.1 Programa de seguimiento ambiental 445.2 Indicadores ambientales 48

    6. MODELO DE RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL 51

    7. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 61ANEXO I. PRINCIPALES AUTORIZACIONES Y CONCESIONES AMBIENTALES: 63

  • 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

  • 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 5

    1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

    Atendiendo al Reglamento de Calificación Ambiental, este procedimiento es de aplicación a las actuaciones, tanto públicas como privadas, incluidas en el Anexo III de la Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental, actual-mente Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de �e�tión �n�de �e�tión �n�tegrada de la Calidad Ambiental (en adelante Ley 7/2007, de 9 de julio) y en el Anexo de dicho Reglamento.

    El Decreto 356/2010, de 3 de agosto, modifica el Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, si bien no modifica las actuacio-nes objeto de esta Guía.

    Las actuaciones sometidas al trámite de Calificación Am-biental de aplicación a esta Guía son las siguientes:

    LEY 7/2007 SECTOR ACTUACIONES INCLUIDAS

    13.28 Estacionamientos Aparcamientos de uso público, excepto los de interés metropolitano.

    13.30 Estaciones de autobuses, excepto los de interés metropolitano.

    El ámbito geográfico de los proyectos objeto de la presente regulación se extiende a todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

    A la hora de interpretar el ámbito de aplicación de la presente Guía, y concretamente el caso del epígrafe 13.28 del Anexo I de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambien-tal, “Aparcamiento� de u�o público, excepto lo� de interé� metropolitano”, surge la posibilidad de contemplar distintos tipos y/o combinaciones bajo este tipo de actividad, como pueden ser:

    a) Aparcamientos públicos de interés no metropolitano. Se englobarían dentro de este tipo de actuaciones como es el caso de aparcamientos superficiales o subterráneos de uso público ubicados en un núcleo urbano.

    b) Aparcamientos públicos de interés metropolitano. Este caso puede corresponderse con aquellos aparcamien-tos de uso público vinculados a actividades situadas entre dos o más núcleos de población, cuyo uso sea de interés para ambos; por ejemplo, se podría tratar de un aeropuerto o una estación de transporte ferroviario. Es de destacar que en esta circunstancia, el aparcamien-to formaría parte de la instalación principal a la que se encuentra ligada, entendiendo que su instalación por sí misma representaría una ampliación y/o modificación de la actividad existente. Es por ello que se deduce que este hipotético caso sería objeto de una tramitación am-biental dependiente del tipo y/o naturaleza de la activi-dad principal o existente.

    c) Aparcamientos privados de interés metropolitano. Esta variante resulta similar a la anterior, con la excepción de que se trataría de aparcamientos de uso restringido a los vehículos de trabajadores pertenecientes a las em-presas situadas en este tipo de instalaciones. De igual modo, la tramitación ambiental de la implantación de aparcamientos de estas características dependería de las características de los proyectos con los que se en-cuentren relacionados.

    d) Aparcamientos privados de interés no metropolitano. Este tipo de combinación puede darse de dos formas:

    Asociado a la construcción de viviendas: en el interior de un edificio de viviendas o bien en la parcela de una vivienda unifamiliar, no estando sujeto en este caso a trámite de prevención ambiental.

    Integrado en actividades comerciales, industriales, etc., con lo que su implantación constituiría instala-ción, ampliación y/o modificación según el caso, de las actividades anteriores, estando así sujeto a una tramitación ambiental dependiente del tipo y/o natu-raleza de las mismas.

    Una vez expuesto lo anterior, se concluye que únicamen-te procedería incluir bajo la categoría 13.28 la variante a)

  • GUÍA PRÁCTICA DE CALIFICACIÓN AMBIENTALXIV ESTACIONAMIENTOS

    6

    del presente análisis, dado que el resto de actuaciones, tal y como se describe anteriormente, o bien no requieren de tramitación ambiental para su implantación, o bien se en-cuentran sometidos a otros procedimientos de prevención ambiental que no son de aplicación en esta Guía.

    En cuanto a la categoría 13.30, relativa a “Estaciones de au-tobuses, excepto los de interés metropolitano”, únicamente cabe la posibilidad de contemplar una única opción, referen-te a estaciones tales como los apeaderos para autobuses urbanos con recorrido dentro de un municipio.

    Aquellas estaciones que prestan servicios de autobuses en-tre distintos núcleos poblacionales, es decir, de carácter me-tropolitano, estarían sometidas, según la categoría 13.29 del Anexo I de la ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, al trámite de Autorización Ambiental Unificada.

    Asimismo, se considera aplicable el procedimiento de Cali-ficación Ambiental a las modificaciones sustanciales de la actividad ya autorizada, es decir cambios o ampliaciones de estacionamientos públicos y estaciones de autobuses de interés no metropolitano, que puedan tener efectos adver-sos sobre la seguridad, la salud de las personas o el medio ambiente. Se entenderá que existe modificación sustancial cuando en opinión de la entidad local correspondiente se produzca, de forma significativa, alguno de los supuestos siguientes:

    Incremento de emisiones a la atmósfera

    Incremento de los vertidos a cauces públicos o al litoral

    Incremento de la generación de residuos

    Incremento en la utilización de recursos naturales

    Ocupación de suelo no urbanizable o urbanizable no pro-gramado

    1.1 CONCEPTOS TÉCNICOS

    El objeto de este apartado es definir aquella terminología y conceptos que permitan clarificar de forma precisa la com-prensión de las actuaciones correspondientes al ámbito de aplicación de esta Guía. A continuación, se procede a la defi-nición de los mismos:

    Área metropolitana: Las áreas metropolitanas son Entidades Locales integradas por los municipios de grandes aglomera-ciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados

    servicios y obras. (Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de la� ba�e� del régimen local, Art. 43).

    Ámbito metropolitano: A los efectos de la Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de lo� Tran�porte� Urbano� y Me�tropolitano� de Viajero� en Andalucía, Art. 12, se consideran ámbitos metropolitanos los constituidos por municipios con-tiguos y completos entre los cuales se produzcan influen-cias recíprocas entre sus servicios de transportes derivadas de su interrelación económica, laboral o social. Su delimita-ción territorial se realizará por el Consejo de Gobierno, oídas las Entidades Locales afectadas.

    Interés metropolitano. (Según el Art. 13 de la Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de lo� Tran�porte� Urbano� y Metropolitano� de Viajero� en Andalucía):

    1. Podrán declararse, total o parcialmente, de interés me-tropolitano los servicios, tráficos, infraestructuras e instalaciones necesarios para la constitución y gestión del sistema de transporte metropolitano, cuando resul-ten imprescindibles para la prestación coordinada de los servicios, la obtención de economías de escala, o la apli-cación de un sistema tarifario integrado.

    2. La declaración de interés metropolitano se efectuará por el Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería com-petente en materia de transportes, previo acuerdo con las Administraciones Públicas competentes.

    3. La declaración de un servicio, tráfico, infraestructura o instalación de interés metropolitano no determina la pérdida de la competencia de la Administración titular, pero el ejercicio de ésta y de las potestades de ordena-ción, coordinación, tarifaria, inspectora y sancionadora se producirá de acuerdo con lo previsto en esta Ley y, en su caso, en el Plan de Transporte Metropolitano.

    Transporte urbano: Tendrán la consideración de transpor-tes urbanos los que se desarrollen íntegramente dentro del mismo término municipal. (Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de lo� Tran�porte� Urbano� y Metropolitano� de Viajero� en Andalucía, Art. 7).

    Aparcamiento de uso público: Aparcamiento donde cualquier persona tiene el derecho de estacionar su vehículo, en opo-sición a los espacios privados, donde el paso puede ser res-tringido, generalmente por criterios de propiedad privada, re-serva gubernamental u otros. Por tanto, aparcamiento de uso público es aquel de propiedad pública, dominio y uso público.

    Estaciones de viajeros y apeaderos: Son los centros desti-nados a concentrar las salidas y llegadas a una población

  • 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 7

    de los vehículos de transporte público que reúnen las con-diciones y requisitos establecidos por el Reglamento de la Ley de Ordenación de lo� Tran�porte� Terre�tre�. Estas ins-talaciones se clasifican según el tamaño. La diferencia entre ‘apeadero’ y ‘estación de autobuses’ consiste esencialmente en que las estaciones reúnen todos los requisitos previstos en la Ley de Ordenación de lo� Tran�porte� Terre�tre�, y su establecimiento se ha realizado de acuerdo con lo dispuesto en la misma, siendo obligatorio su uso por los autobuses de líneas regulares.

    Contaminación acústica: La presencia en el aire ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acús-tico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efec-tos significativos sobre el medio ambiente. (Ley 7/2007 de �e�tión �ntegrada de la Calidad Ambiental, Art. 50).

    Contaminación atmosférica: La presencia en el aire ambien-te de cualquier sustancia introducida directa o indirectamen-te por la actividad humana que puede tener efectos nocivos sobre la salud de las personas o el medio ambiente en su conjunto. (Ley 7/2007 de �e�tión �ntegrada de la Calidad Ambiental, Art. 50).

    Contaminación hídrica: La acción y efecto de introducir ma-terias o formas de energía o inducir condiciones en el me-dio hídrico que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores, con la salud humana o con los ecosistemas acuáticos o terrestres directamente asociados a los acuáti-

    cos; causen daños a los bienes y deterioren o dificulten el disfrute y los usos del medio ambiente. (Ley 7/2007 de �e��tión �ntegrada de la Calidad Ambiental, Art. 79).

    Suelo contaminado: Aquel cuyas características han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes químicos de carácter peligroso y origen humano, en concen-tración tal que comporte un riesgo inaceptable para la salud humana o el medio ambiente, y así haya sido declarado por resolución expresa. (Ley 7/2007 de �e�tión �ntegrada de la Calidad Ambiental, Art. 90).

    Suelo: La capa superior de la corteza terrestre situada entre el lecho rocoso y la superficie, compuesta por partículas mi-nerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos y que constituye la interfaz entre la tierra, el aire y el agua, lo que le confiere capacidad de desempeñar tanto funciones naturales como de uso. No tendrán tal consideración aque-llos que estén permanentemente cubiertos por una lámina superficial de agua. (Ley 7/2007 de �e�tión �ntegrada de la Calidad Ambiental, Art. 90).

    Vertidos al dominio público hidráulico: Se considerarán vertidos los que se realicen directa o indirectamente en las aguas continentales, así como en el resto del dominio públi-co hidráulico, cualquiera que sea el procedimiento o técnica utilizada. Queda prohibido, con carácter general, el vertido directo o indirecto de aguas y de productos residuales sus-ceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público hidráulico, salvo que se cuente con la previa autorización administrativa. (Real De�creto Legi�lativo 1/2001, de 20 de julio, por el que �e aprue�ba el texto refundido de la Ley de Agua�, Art. 100.1)

  • 2. NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR

  • 2. NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR 9

    2. NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR

    2.1 NORMATIVA AMBIENTAL Y SECTORIAL APLICABLE

    En este apartado se pretende localizar e identificar la infor-mación de carácter legal y normativo, atendiendo a la regula-ción ambiental de aplicación al proyecto y al procedimiento específico de Calificación Ambiental, así como otras regula-ciones sobre la tipología del proyecto (de carácter sustanti-vo) con posible implicación ambiental.

    2.1.1 Normativa sectorial sobre estacionamientos

    A continuación se relacionan las distintas normativas relati-vas a aparcamientos públicos y estaciones de autobuses de interés no metropolitano, tanto a nivel de elementos como de procesos (constructivo y operativo), así como un breve comentario de los aspectos más relevantes de cada una de ellas.

    EUROPEA

    Directiva 2006/123/CE, de 12 de diciembre de 2006, re-lativa a los servicios en el mercado interior.

    NACIONAL

    Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acce-so a las actividades de servicios y su ejercicio (“Ley paraguas”).

    Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (“Ley Ómnibus”).

    Real Decreto 367/2010, de 26 de marzo, de modificación de diversos reglamentos del área de medio ambiente para su adaptación a la Ley 17/2009, de 23 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley de libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio.

    AUTONÓMICA

    Orden de 3 de diciembre de 2007, por la que �e aprue�ba el programa para la con�trucción, mantenimiento e in�talación de e�tacione� de viajero�, marque�ina� y po�te� de �eñalización de parada� de autobu�e� en la

    Comunidad Autónoma de Andalucía y se encomienda su gestión a los Consorcios de Transportes Metropolitano de Andalucía. En los Anexos de esta Orden se establecen las bases que regirán la selección, programación y finan-ciación de las actuaciones que se incorporen al Progra-ma para la Construcción, Mantenimiento e Instalación de Estaciones de Autobuses, Apeaderos, Marquesinas y Postes de Señalización de Paradas de Autobuses en la Comunidad Autónoma Andaluza , así como su gestión y ejecución.

    Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de Tran�por�te� Urbano� y Metropolitano� de Viajero� en Andalucía. A la vez que define conceptos de interés empleados en esta Guía, se determina que el establecimiento, adjudica-ción y explotación de los servicios públicos de transporte urbano regular de viajeros, permanentes o temporales, y de uso general o especial, de competencia municipal, se regirá por lo dispuesto en la presente Ley, en las demás normas sustantivas de la Comunidad Autónoma de Anda-lucía, sin perjuicio de la legislación básica estatal, y por las Ordenanzas Municipales que, en su caso, se dicten dentro del marco de las mencionadas normas.

    EN EL ÁMBITO LOCAL

    En materia de aparcamientos públicos y estaciones de autobuses de interés no metropolitano, deberá acudirse a las disposiciones normativas que cada Ayuntamiento desarrolle en función de las competencias municipales establecidas en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de la� Ba�e� del Régimen Local.

    2.1.2 Normativa ambiental de aplicación

    A través del desarrollo de este apartado se pretende poner de manifiesto toda aquella legislación que, por una parte, contemple, recoja o introduzca en su articulado considera-ciones o aspectos de índole ambiental y, por otra parte, afec-te de una manera clara a la tipología del proyecto o actuación que aquí se analiza, siempre desde una perspectiva ambien-tal global o por afección de alguno de sus elementos.

    De este modo, a continuación se expone aquella normativa de posible incidencia, procediendo a su descripción a través de las siguientes tablas:

  • GUÍA PRÁCTICA DE CALIFICACIÓN AMBIENTALXIV ESTACIONAMIENTOS

    10PR

    EVEN

    CIÓN

    AM

    BIEN

    TAL

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Ley

    7/20

    07, d

    e 9

    de ju

    lio,

    de G

    estió

    n In

    tegr

    ada

    de

    la C

    alid

    ad A

    mbi

    enta

    l (Le

    y 7/

    2007

    , de

    9 de

    julio

    ).

    AN

    EXO

    I.13

    .28

    Apar

    cam

    ient

    os d

    e us

    o pú

    blic

    o no

    incl

    uido

    s en

    la c

    ateg

    oría

    13.

    27.

    Decr

    eto

    356/

    2010

    , de

    3 de

    ago

    sto,

    por

    el q

    ue s

    e re

    gula

    la a

    utor

    izac

    ión

    ambi

    enta

    l uni

    ficad

    a.

    ANEX

    O I.

    13.2

    8 Ap

    arca

    mie

    ntos

    de

    uso

    públ

    ico

    no in

    clui

    dos

    en la

    cat

    egor

    ía 1

    3.27

    .

    Decr

    eto

    297/

    1995

    , de

    19

    de d

    icie

    mbr

    e, p

    or e

    l que

    se

    apr

    ueba

    el R

    egla

    men

    to

    de C

    alifi

    caci

    ón A

    mbi

    enta

    l.

    GENE

    RACI

    ÓN ,

    ALM

    ACEN

    AMIE

    NTO

    Y EL

    IMIN

    ACIÓ

    N DE

    RES

    IDUO

    S

    Orde

    n M

    AM/3

    04/2

    002

    de

    8 de

    febr

    ero,

    por

    la q

    ue s

    e pu

    blic

    an la

    s op

    erac

    ione

    s de

    val

    oriz

    ació

    n y

    elim

    inac

    ión

    de re

    sidu

    os

    y la

    list

    a eu

    rope

    a de

    re

    sidu

    os.

    2Li

    sta

    Euro

    pea

    de R

    esid

    uos.

    Con

    side

    raci

    ones

    gen

    eral

    es p

    ara

    su in

    terp

    reta

    ción

    .

    ANEJ

    O I.

    Se e

    stab

    lece

    n la

    s op

    erac

    ione

    s de

    elim

    inac

    ión

    y de

    val

    orac

    ión.

    ANEJ

    O II.

    List

    a Eu

    rope

    a de

    Res

    iduo

    s. L

    os re

    sidu

    os p

    rodu

    cido

    s en

    la a

    ctiv

    idad

    deb

    erán

    cla

    sific

    arse

    med

    iant

    e lo

    s có

    digo

    s qu

    e ap

    arec

    en e

    n la

    list

    a eu

    rope

    a de

    resi

    duos

    .

    Real

    Dec

    reto

    833

    /198

    8,

    de 2

    0 de

    julio

    , por

    el q

    ue

    se a

    prue

    ba e

    l Reg

    lam

    ento

    pa

    ra la

    eje

    cuci

    ón d

    e la

    Le

    y 20

    /198

    6, b

    ásic

    a de

    resi

    duos

    tóxi

    cos

    y pe

    ligro

    sos.

    Rea

    l Dec

    reto

    95

    2/19

    97, d

    e 20

    de

    juni

    o,

    por e

    l que

    se

    mod

    ifica

    el

    ante

    rior.

    Real

    Dec

    reto

    952

    /199

    7, d

    e 20

    de

    juni

    o, p

    or e

    l que

    se

    mod

    ifica

    el a

    nter

    ior.

    10Re

    gula

    el r

    égim

    en d

    e au

    toriz

    ació

    n de

    act

    ivid

    ades

    pro

    duct

    oras

    de

    resi

    duos

    tóxi

    cos

    y pe

    ligro

    sos.

    13Lo

    s pr

    oduc

    tore

    s, a

    dem

    ás d

    e cu

    mpl

    ir la

    s no

    rmas

    técn

    icas

    vig

    ente

    s re

    lativ

    as a

    l env

    asad

    o de

    pro

    duct

    os q

    ue a

    fect

    en a

    los

    resi

    duos

    tóxi

    cos

    y pe

    ligro

    sos,

    deb

    erán

    cum

    plir

    unas

    nor

    mas

    de

    segu

    ridad

    .

    14Co

    ndic

    ione

    s qu

    e de

    be c

    umpl

    ir el

    titu

    lar p

    ara

    el e

    tique

    tado

    de

    resi

    duos

    pel

    igro

    sos.

    15Lo

    s pr

    oduc

    tore

    s di

    spon

    drán

    de

    zona

    s de

    alm

    acen

    amie

    nto

    de lo

    s re

    sidu

    os tó

    xico

    s y

    pelig

    roso

    s pa

    ra s

    u ge

    stió

    n po

    ster

    ior,

    bien

    en

    la p

    ropi

    a in

    stal

    ació

    n, s

    iem

    pre

    que

    esté

    deb

    idam

    ente

    aut

    oriz

    ada,

    bie

    n m

    edia

    nte

    su c

    esió

    n a

    una

    entid

    ad g

    esto

    ra d

    e es

    tos

    resi

    duos

    .

    El a

    lmac

    enam

    ient

    o de

    resi

    duos

    y la

    s in

    stal

    acio

    nes

    nece

    saria

    s pa

    ra e

    l mis

    mo

    debe

    rán

    cum

    plir

    con

    la le

    gisl

    ació

    n y

    norm

    as té

    cnic

    as q

    ue le

    s se

    an d

    e ap

    licac

    ión.

    El ti

    empo

    de

    alm

    acen

    amie

    nto

    de lo

    s re

    sidu

    os tó

    xico

    s y

    pelig

    roso

    s po

    r par

    te d

    e lo

    s pr

    oduc

    tore

    s no

    pod

    rá e

    xced

    er d

    e se

    is m

    eses

    , sal

    vo a

    utor

    izac

    ión

    espe

    cial

    del

    órg

    ano

    com

    pete

    nte

    de la

    com

    unid

    ad a

    utón

    oma

    dond

    e se

    llev

    e a

    cabo

    dic

    ho a

    lmac

    enam

    ient

    o.

  • 2. NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR 11GE

    NERA

    CIÓN

    , AL

    MAC

    ENAM

    IENT

    O Y

    ELIM

    INAC

    IÓN

    DE R

    ESID

    UOS

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Ley

    10/1

    998,

    de

    21

    de a

    bril,

    de

    Resi

    duos

    .2

    Ámbi

    to d

    e ap

    licac

    ión:

    Es

    ta L

    ey e

    s de

    apl

    icac

    ión

    a to

    do ti

    po d

    e re

    sidu

    os, c

    on la

    s si

    guie

    ntes

    exc

    lusi

    ones

    :• 

     Las

    em

    isio

    nes

    a la

    atm

    ósfe

    ra re

    gula

    das

    en la

    Ley

    38/

    1972

    , de

    22 d

    e di

    ciem

    bre,

    de

    Prot

    ecci

    ón d

    el A

    mbi

    ente

    Atm

    osfé

    rico.

    •  L

    os re

    sidu

    os ra

    diac

    tivos

    regu

    lado

    s po

    r la

    Ley

    25/1

    964,

    de

    29 d

    e ab

    ril, d

    e En

    ergí

    a Nu

    clea

    r.• 

     Los

    ver

    tidos

    de

    eflue

    ntes

    líqu

    idos

    a la

    s ag

    uas

    cont

    inen

    tale

    s re

    gula

    dos

    por l

    a Le

    y 29

    /198

    5, d

    e 2

    de a

    gost

    o, d

    e Ag

    uas;

    los

    vert

    idos

    des

    de ti

    erra

    al m

    ar re

    gula

    dos

    por

    la L

    ey 2

    2/19

    88, d

    e 28

    de

    julio

    , de

    Cost

    as, y

    los

    vert

    idos

    des

    de b

    uque

    s y

    aero

    nave

    s al

    mar

    regu

    lado

    s po

    r los

    trat

    ados

    inte

    rnac

    iona

    les

    de lo

    s qu

    e Es

    paña

    sea

    par

    te.

    9Qu

    eda

    som

    etid

    a a

    auto

    rizac

    ión

    adm

    inis

    trat

    iva

    del ó

    rgan

    o co

    mpe

    tent

    e en

    mat

    eria

    med

    ioam

    bien

    tal d

    e la

    Com

    unid

    ad A

    utón

    oma

    la in

    stal

    ació

    n, a

    mpl

    iaci

    ón y

    mod

    ifica

    ción

    su

    stan

    cial

    o tr

    asla

    do d

    e la

    s in

    dust

    rias

    o ac

    tivid

    ades

    pro

    duct

    oras

    de

    resi

    duos

    pel

    igro

    sos,

    así

    com

    o de

    aqu

    ella

    s ot

    ras

    indu

    stria

    s o

    activ

    idad

    es p

    rodu

    ctor

    as d

    e re

    sidu

    os

    que

    no te

    ngan

    tal c

    onsi

    dera

    ción

    y q

    ue fi

    gure

    n en

    una

    list

    a qu

    e, e

    n su

    cas

    o, s

    e ap

    rueb

    e po

    r raz

    ón d

    e la

    s ex

    cepc

    iona

    les

    dific

    ulta

    des

    que

    pudi

    era

    plan

    tear

    la g

    estió

    n de

    di

    chos

    resi

    duos

    . Tod

    o el

    lo s

    in p

    erju

    icio

    de

    las

    dem

    ás a

    utor

    izac

    ione

    s o

    licen

    cias

    exi

    gida

    s po

    r otr

    as d

    ispo

    sici

    ones

    . Est

    as a

    utor

    izac

    ione

    s se

    con

    cede

    rán

    por u

    n tie

    mpo

    de

    term

    inad

    o, p

    asad

    o el

    cua

    l pod

    rán

    ser r

    enov

    adas

    por

    per

    íodo

    s su

    cesi

    vos.

    11Ob

    ligac

    ione

    s de

    los

    pose

    edor

    es d

    e re

    sidu

    osLo

    s po

    seed

    ores

    de

    resi

    duos

    est

    arán

    obl

    igad

    os, s

    iem

    pre

    que

    no p

    roce

    dan

    a ge

    stio

    narlo

    s po

    r sí m

    ism

    os, a

    ent

    rega

    rlos

    a un

    ges

    tor d

    e re

    sidu

    os, p

    ara

    su v

    alor

    izac

    ión

    o el

    imin

    ació

    n, o

    a p

    artic

    ipar

    en

    un a

    cuer

    do v

    olun

    tario

    o c

    onve

    nio

    de c

    olab

    orac

    ión

    que

    com

    pren

    da e

    stas

    ope

    raci

    ones

    .En

    todo

    cas

    o, e

    l pos

    eedo

    r de

    los

    resi

    duos

    est

    ará

    oblig

    ado,

    mie

    ntra

    s se

    enc

    uent

    ren

    en s

    u po

    der,

    a m

    ante

    nerlo

    s en

    con

    dici

    ones

    ade

    cuad

    as d

    e hi

    gien

    e y

    segu

    ridad

    .En

    el s

    upue

    sto

    de re

    sidu

    os d

    e co

    nstr

    ucci

    ón y

    dem

    olic

    ión,

    el p

    osee

    dor d

    e di

    chos

    resi

    duos

    est

    ará

    oblig

    ado

    a se

    para

    rlos

    por t

    ipos

    de

    mat

    eria

    les,

    en

    los

    térm

    inos

    y

    cond

    icio

    nes

    que

    regl

    amen

    taria

    men

    te s

    e de

    term

    inen

    .To

    do re

    sidu

    o po

    tenc

    ialm

    ente

    reci

    clab

    le o

    val

    oriz

    able

    deb

    erá

    ser d

    estin

    ado

    a es

    tos

    fines

    , evi

    tand

    o su

    elim

    inac

    ión

    en to

    dos

    los

    caso

    s po

    sibl

    es.

    El p

    osee

    dor d

    e re

    sidu

    os e

    star

    á ob

    ligad

    o a

    sufr

    agar

    sus

    cor

    resp

    ondi

    ente

    s co

    stes

    de

    gest

    ión.

    12No

    rmas

    gen

    eral

    es s

    obre

    la g

    estió

    n de

    los

    resi

    duos

    . La

    s op

    erac

    ione

    s de

    ges

    tión

    de re

    sidu

    os s

    e lle

    vará

    n a

    cabo

    sin

    pon

    er e

    n pe

    ligro

    la s

    alud

    hum

    ana

    y si

    n ut

    iliza

    r pro

    cedi

    mie

    ntos

    ni m

    étod

    os q

    ue p

    ueda

    n pe

    rjudi

    car a

    l m

    edio

    am

    bien

    te y

    , en

    part

    icul

    ar, s

    in c

    rear

    ries

    gos

    para

    el a

    gua,

    el a

    ire o

    el s

    uelo

    , ni p

    ara

    la fa

    una

    o flo

    ra, s

    in p

    rovo

    car i

    ncom

    odid

    ades

    por

    el r

    uido

    o lo

    s ol

    ores

    y s

    in

    aten

    tar c

    ontr

    a lo

    s pa

    isaj

    es y

    luga

    res

    de e

    spec

    ial i

    nter

    és.

    Qued

    a pr

    ohib

    ido

    el a

    band

    ono,

    ver

    tido

    o el

    imin

    ació

    n in

    cont

    rola

    da d

    e re

    sidu

    os e

    n to

    do e

    l ter

    ritor

    io n

    acio

    nal y

    toda

    mez

    cla

    a di

    luci

    ón d

    e re

    sidu

    os q

    ue d

    ificu

    lte s

    u ge

    stió

    n.

    20Ob

    ligac

    ione

    s de

    los

    pose

    edor

    es d

    e re

    sidu

    os u

    rban

    os.

    1. L

    os p

    osee

    dore

    s de

    resi

    duos

    urb

    anos

    est

    arán

    obl

    igad

    os a

    ent

    rega

    rlos

    a la

    s En

    tidad

    es lo

    cale

    s, p

    ara

    su re

    cicl

    ado,

    val

    oriz

    ació

    n o

    elim

    inac

    ión,

    en

    las

    cond

    icio

    nes

    en q

    ue

    dete

    rmin

    en la

    s res

    pect

    ivas

    orde

    nanz

    as. L

    as E

    ntid

    ades

    loca

    les a

    dqui

    rirán

    la p

    ropi

    edad

    de

    aqué

    llos d

    esde

    dic

    ha en

    treg

    a y lo

    s pos

    eedo

    res q

    ueda

    rán

    exen

    tos d

    e re

    spon

    sabi

    lidad

    po

    r los

    dañ

    os q

    ue p

    ueda

    n ca

    usar

    tale

    s re

    sidu

    os, s

    iem

    pre

    que

    en s

    u en

    treg

    a se

    hay

    an o

    bser

    vado

    las

    cita

    das

    orde

    nanz

    as y

    dem

    ás n

    orm

    ativ

    a ap

    licab

    le.

    Igua

    lmen

    te, p

    revi

    a au

    toriz

    ació

    n de

    l Ent

    e lo

    cal c

    orre

    spon

    dien

    te, e

    stos

    resi

    duos

    se p

    odrá

    n en

    trega

    r a u

    n ge

    stor

    aut

    oriz

    ado

    o re

    gist

    rado

    , par

    a su

    pos

    terio

    r rec

    icla

    do o

    valo

    rizac

    ión.

    2. L

    os p

    rodu

    ctor

    es o

    pos

    eedo

    res

    de re

    sidu

    os u

    rban

    os q

    ue, p

    or s

    us c

    arac

    terís

    ticas

    esp

    ecia

    les,

    pue

    den

    prod

    ucir

    tras

    torn

    os e

    n el

    tran

    spor

    te, r

    ecog

    ida,

    val

    oriz

    ació

    n o

    elim

    inac

    ión,

    est

    arán

    obl

    igad

    os a

    pro

    porc

    iona

    r a la

    s En

    tidad

    es lo

    cale

    s un

    a in

    form

    ació

    n de

    talla

    da s

    obre

    su

    orig

    en, c

    antid

    ad y

    car

    acte

    rístic

    as.

    Sin

    perju

    icio

    de

    lo a

    nter

    ior,

    cuan

    do la

    s En

    tidad

    es lo

    cale

    s co

    nsid

    eren

    que

    los

    resi

    duos

    urb

    anos

    pre

    sent

    an c

    arac

    terís

    ticas

    que

    los

    haga

    n pe

    ligro

    sos

    de a

    cuer

    do c

    on

    los

    info

    rmes

    técn

    icos

    em

    itido

    s po

    r los

    org

    anis

    mos

    com

    pete

    ntes

    , o q

    ue d

    ificu

    lten

    su re

    cogi

    da, t

    rans

    pone

    , val

    oriz

    ació

    n o

    elim

    inac

    ión,

    pod

    rán

    oblig

    ar a

    l pro

    duct

    or o

    po

    seed

    or d

    e lo

    s m

    ism

    os a

    que

    , pre

    viam

    ente

    a s

    u re

    cogi

    da, a

    dopt

    en la

    s m

    edid

    as n

    eces

    aria

    s pa

    ra e

    limin

    ar o

    redu

    cir,

    en la

    med

    ida

    de lo

    pos

    ible

    , dic

    has

    cara

    cter

    ístic

    as,

    o a

    que

    los

    depo

    site

    n en

    la fo

    rma

    y lu

    gar a

    decu

    ados

    .En

    los

    caso

    s re

    gula

    dos

    en e

    ste

    apar

    tado

    , así

    com

    o cu

    ando

    se

    trat

    e de

    resi

    duos

    urb

    anos

    dis

    tinto

    s a

    los

    gene

    rado

    s en

    los

    dom

    icili

    os p

    artic

    ular

    es, l

    as E

    ntid

    ades

    loca

    les

    com

    pete

    ntes

    , por

    mot

    ivos

    just

    ifica

    dos,

    pod

    rán

    oblig

    ar a

    los

    pose

    edor

    es a

    ges

    tiona

    rlos

    por s

    í mis

    mos

    .

  • GUÍA PRÁCTICA DE CALIFICACIÓN AMBIENTALXIV ESTACIONAMIENTOS

    12GE

    NERA

    CIÓN

    , AL

    MAC

    ENAM

    IENT

    O Y

    ELIM

    INAC

    IÓN

    DE R

    ESID

    UOS

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Ley

    10/1

    998,

    de

    21

    de a

    bril,

    de

    Resi

    duos

    .21

    Oblig

    acio

    nes

    de lo

    s pr

    oduc

    tore

    s de

    resi

    duos

    pel

    igro

    sos:

    Sepa

    rar a

    decu

    adam

    ente

    y n

    o m

    ezcl

    ar lo

    s re

    sidu

    os p

    elig

    roso

    s, e

    vita

    ndo

    part

    icul

    arm

    ente

    aqu

    ella

    s m

    ezcl

    as q

    ue su

    pong

    an u

    n au

    men

    to d

    e su

    pel

    igro

    sida

    d o

    dific

    ulte

    n su

    ges

    tión.

    Enva

    sar y

    etiq

    ueta

    r los

    reci

    pien

    tes

    que

    cont

    enga

    n re

    sidu

    os p

    elig

    roso

    s en

    la fo

    rma

    que

    regl

    amen

    taria

    men

    te s

    e de

    term

    ine.

    Llev

    ar u

    n re

    gist

    ro d

    e lo

    s re

    sidu

    os p

    elig

    roso

    s pr

    oduc

    idos

    o im

    port

    ados

    y d

    estin

    o de

    los

    mis

    mos

    .

    Sum

    inis

    trar

    a la

    s em

    pres

    as a

    utor

    izad

    as p

    ara

    lleva

    r a c

    abo

    la g

    estió

    n de

    resi

    duos

    la in

    form

    ació

    n ne

    cesa

    ria p

    ara

    su a

    decu

    ado

    trat

    amie

    nto

    y el

    imin

    ació

    n.

    Pres

    enta

    r un

    info

    rme

    anua

    l a la

    Adm

    inis

    trac

    ión

    públ

    ica

    com

    pete

    nte,

    en

    el q

    ue s

    e de

    berá

    n es

    peci

    ficar

    , com

    o m

    ínim

    o, c

    antid

    ad d

    e re

    sidu

    os p

    elig

    roso

    s pr

    oduc

    idos

    o

    impo

    rtad

    os, n

    atur

    alez

    a de

    los

    mis

    mos

    y d

    estin

    o fin

    al.

    Info

    rmar

    inm

    edia

    tam

    ente

    a la

    Adm

    inis

    trac

    ión

    públ

    ica

    com

    pete

    nte

    en c

    aso

    de d

    esap

    aric

    ión,

    pér

    dida

    o e

    scap

    e de

    resi

    duos

    pel

    igro

    sos.

    29In

    spec

    ción

    de

    la g

    estió

    n de

    los

    resi

    duos

    . Lo

    s tit

    ular

    es d

    e la

    s ac

    tivid

    ades

    est

    arán

    obl

    igad

    os a

    pre

    star

    toda

    la c

    olab

    orac

    ión

    a la

    s au

    torid

    ades

    com

    pete

    ntes

    , a fi

    n de

    per

    miti

    rles

    real

    izar

    los

    exám

    enes

    , con

    trol

    es,

    tom

    a de

    mue

    stra

    s y

    reco

    gida

    de

    info

    rmac

    ión

    y cu

    alqu

    ier o

    tra

    oper

    ació

    n pa

    ra e

    l cum

    plim

    ient

    o de

    su

    mis

    ión.

    Real

    Dec

    reto

    105

    /200

    8,

    de 1

    de

    febr

    ero,

    por

    el q

    ue

    se re

    gula

    la p

    rodu

    cció

    n y

    gest

    ión

    de lo

    s re

    sidu

    os

    de c

    onst

    rucc

    ión

    y de

    mol

    ició

    n.

    3Ám

    bito

    de

    Aplic

    ació

    n:A

    los

    resi

    duos

    que

    se

    gene

    ren

    en o

    bras

    de

    cons

    truc

    ción

    o d

    emol

    ició

    n y

    esté

    n re

    gula

    dos

    por l

    egis

    laci

    ón e

    spec

    ífica

    sob

    re re

    sidu

    os, c

    uand

    o es

    tén

    mez

    clad

    os c

    on o

    tros

    re

    sidu

    os d

    e co

    nstr

    ucci

    ón y

    dem

    olic

    ión,

    les

    será

    de

    aplic

    ació

    n es

    te R

    eal D

    ecre

    to e

    n aq

    uello

    s as

    pect

    os n

    o co

    ntem

    plad

    os e

    n aq

    uella

    legi

    slac

    ión.

    4Ob

    ligac

    ione

    s de

    l pro

    duct

    or d

    e re

    sidu

    os d

    e co

    nstr

    ucci

    ón y

    dem

    olic

    ión.

    Incl

    uir e

    n el

    pro

    yect

    o de

    eje

    cuci

    ón d

    e la

    obr

    a un

    est

    udio

    de

    gest

    ión

    de re

    sidu

    os d

    e co

    nstr

    ucci

    ón y

    dem

    olic

    ión,

    que

    con

    tend

    rá c

    omo

    mín

    imo:

    Una

    estim

    ació

    n de

    la c

    antid

    ad, e

    xpre

    sada

    en

    tone

    lada

    s y

    en m

    etro

    s cú

    bico

    s, d

    e lo

    s re

    sidu

    os d

    e co

    nstr

    ucci

    ón y

    dem

    olic

    ión

    que

    se g

    ener

    arán

    en

    la o

    bra,

    cod

    ifica

    dos

    con

    arre

    glo

    a la

    list

    a eu

    rope

    a de

    resi

    duos

    pub

    licad

    a po

    r Ord

    en M

    AM/3

    04/2

    002,

    de

    8 de

    febr

    ero,

    por

    la q

    ue s

    e pu

    blic

    an la

    s op

    erac

    ione

    s de

    val

    oriz

    ació

    n y

    elim

    inac

    ión

    de

    resi

    duos

    y la

    list

    a eu

    rope

    a de

    resi

    duos

    , o n

    orm

    a qu

    e la

    sus

    tituy

    a.

    Las

    med

    idas

    par

    a la

    pre

    venc

    ión

    de re

    sidu

    os e

    n la

    obr

    a ob

    jeto

    del

    pro

    yect

    o.

    Las

    oper

    acio

    nes

    de re

    utili

    zaci

    ón, v

    alor

    izac

    ión

    o el

    imin

    ació

    n a

    que

    se d

    estin

    arán

    los

    resi

    duos

    que

    se

    gene

    rará

    n en

    la o

    bra.

    Las

    med

    idas

    par

    a la

    sep

    arac

    ión

    de lo

    s re

    sidu

    os e

    n ob

    ra, e

    n pa

    rtic

    ular

    , par

    a el

    cum

    plim

    ient

    o po

    r par

    te d

    el p

    osee

    dor d

    e lo

    s re

    sidu

    os, d

    e la

    obl

    igac

    ión

    esta

    blec

    ida

    en e

    l ap

    arta

    do 5

    del

    art

    ícul

    o 5.

    Una

    valo

    raci

    ón d

    el co

    ste

    prev

    isto

    de

    la g

    estió

    n de

    los

    resi

    duos

    de

    cons

    truc

    ción

    y d

    emol

    ició

    n qu

    e fo

    rmar

    á pa

    rte

    del p

    resu

    pues

    to d

    el p

    roye

    cto

    en ca

    pítu

    lo in

    depe

    ndie

    nte.

    En o

    bras

    de

    dem

    olic

    ión,

    reha

    bilit

    ació

    n, re

    para

    ción

    o re

    form

    a, h

    acer

    un

    inve

    ntar

    io d

    e lo

    s re

    sidu

    os p

    elig

    roso

    s qu

    e se

    gen

    erar

    án, q

    ue d

    eber

    á in

    clui

    rse

    en e

    l est

    udio

    de

    gest

    ión

    a qu

    e se

    refie

    re la

    letr

    a a

    del a

    part

    ado

    1, a

    sí c

    omo

    prev

    er s

    u re

    tirad

    a se

    lect

    iva,

    con

    el fi

    n de

    evi

    tar l

    a m

    ezcl

    a en

    tre

    ello

    s o

    con

    otro

    s re

    sidu

    os n

    o pe

    ligro

    sos,

    y

    aseg

    urar

    su

    enví

    o a

    gest

    ores

    aut

    oriz

    ados

    de

    resi

    duos

    pel

    igro

    sos.

    Disp

    oner

    de

    la d

    ocum

    enta

    ción

    que

    acr

    edite

    que

    los

    resi

    duos

    de

    cons

    truc

    ción

    y d

    emol

    ició

    n re

    alm

    ente

    pro

    duci

    dos

    en s

    us o

    bras

    han

    sid

    o ge

    stio

    nado

    s, e

    n su

    cas

    o,

    en o

    bra

    o en

    treg

    ados

    a u

    na in

    stal

    ació

    n de

    val

    oriz

    ació

    n o

    de e

    limin

    ació

    n pa

    ra s

    u tr

    atam

    ient

    o po

    r ges

    tor d

    e re

    sidu

    os a

    utor

    izad

    o, e

    n lo

    s té

    rmin

    os re

    cogi

    dos

    en e

    ste

    Real

    Dec

    reto

    y, e

    n pa

    rtic

    ular

    , en

    el e

    stud

    io d

    e ge

    stió

    n de

    resi

    duos

    de

    la o

    bra

    o en

    sus

    mod

    ifica

    cion

    es. L

    a do

    cum

    enta

    ción

    cor

    resp

    ondi

    ente

    a c

    ada

    año

    natu

    ral d

    eber

    á m

    ante

    ners

    e du

    rant

    e lo

    s ci

    nco

    años

    sig

    uien

    tes.

    5Ob

    ligac

    ione

    s de

    l pos

    eedo

    r de

    resi

    duos

    de

    cons

    truc

    ción

    y d

    emol

    ició

    n.

    El p

    osee

    dor d

    e re

    sidu

    os d

    e co

    nstr

    ucci

    ón y

    dem

    olic

    ión,

    cua

    ndo

    no p

    roce

    da a

    ges

    tiona

    rlos

    por s

    í mis

    mo,

    y s

    in p

    erju

    icio

    de

    los

    requ

    erim

    ient

    os d

    el p

    roye

    cto

    apro

    bado

    , es

    tará

    obl

    igad

    o a

    entr

    egar

    los

    a un

    ges

    tor d

    e re

    sidu

    os o

    a p

    artic

    ipar

    en

    un a

    cuer

    do v

    olun

    tario

    o c

    onve

    nio

    de c

    olab

    orac

    ión

    para

    su

    gest

    ión.

    El p

    osee

    dor d

    e lo

    s re

    sidu

    os e

    star

    á ob

    ligad

    o, m

    ient

    ras

    se e

    ncue

    ntre

    n en

    su

    pode

    r, a

    man

    tene

    rlos

    en c

    ondi

    cion

    es a

    decu

    adas

    de

    higi

    ene

    y se

    gurid

    ad, a

    sí c

    omo

    a ev

    itar

    la m

    ezcl

    a de

    frac

    cion

    es y

    a se

    lecc

    iona

    das

    que

    impi

    da o

    difi

    culte

    su

    post

    erio

    r val

    oriz

    ació

    n o

    elim

    inac

    ión.

  • 2. NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR 13GE

    NERA

    CIÓN

    , AL

    MAC

    ENAM

    IENT

    O Y

    ELIM

    INAC

    IÓN

    DE R

    ESID

    UOS

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Ley

    7/20

    07, d

    e Ge

    stió

    n In

    tegr

    ada

    de la

    Cal

    idad

    am

    bien

    tal.

    104

    1. L

    os p

    roye

    ctos

    de

    obra

    som

    etid

    os a

    lice

    ncia

    mun

    icip

    al d

    eber

    án in

    clui

    r la

    estim

    ació

    n de

    la ca

    ntid

    ad d

    e re

    sidu

    os d

    e co

    nstr

    ucci

    ón y

    dem

    olic

    ión

    que

    se v

    ayan

    a p

    rodu

    cir

    y la

    s m

    edid

    as p

    ara

    su c

    lasi

    ficac

    ión

    y se

    para

    ción

    por

    tipo

    s en

    orig

    en.

    2. L

    os A

    yunt

    amie

    ntos

    con

    dici

    onar

    án e

    l oto

    rgam

    ient

    o de

    la li

    cenc

    ia m

    unic

    ipal

    de

    obra

    a la

    con

    stitu

    ción

    por

    par

    te d

    el p

    rodu

    ctor

    de

    resi

    duos

    de

    cons

    truc

    ción

    y d

    emol

    ició

    n de

    una

    fian

    za o

    gar

    antía

    fina

    ncie

    ra e

    quiv

    alen

    te, q

    ue re

    spon

    da d

    e su

    cor

    rect

    a ge

    stió

    n y

    que

    debe

    rá s

    er re

    inte

    grad

    a al

    pro

    duct

    or c

    uand

    o ac

    redi

    te e

    l des

    tino

    de lo

    s m

    ism

    os.

    3. L

    os p

    rodu

    ctor

    es d

    e re

    sidu

    os g

    ener

    ados

    en

    obra

    s m

    enor

    es y

    de

    repa

    raci

    ón d

    omic

    iliar

    ia d

    eber

    án a

    cred

    itar a

    nte

    el A

    yunt

    amie

    nto

    el d

    estin

    o de

    los

    mis

    mos

    en

    los

    térm

    inos

    pre

    vist

    os e

    n su

    s or

    dena

    nzas

    .

    4. L

    os A

    yunt

    amie

    ntos

    , en

    el m

    arco

    de

    sus

    com

    pete

    ncia

    s en

    mat

    eria

    de

    resi

    duos

    , est

    able

    cerá

    n m

    edia

    nte

    orde

    nanz

    a la

    s co

    ndic

    ione

    s a

    las

    que

    debe

    rán

    som

    eter

    se la

    pr

    oduc

    ción

    , la

    pose

    sión

    , el t

    rans

    port

    e y,

    en

    su c

    aso,

    el d

    estin

    o de

    los

    resi

    duos

    de

    cons

    truc

    ción

    y d

    emol

    ició

    n, a

    sí c

    omo

    las

    form

    as y

    cua

    ntía

    de

    la g

    aran

    tía fi

    nanc

    iera

    pr

    evis

    ta e

    n el

    apa

    rtad

    o 2

    de e

    ste

    artíc

    ulo.

    Para

    el e

    stab

    leci

    mie

    nto

    de d

    icha

    s co

    ndic

    ione

    s se

    deb

    erá

    tene

    r en

    cuen

    ta q

    ue e

    l des

    tino

    de e

    ste

    tipo

    de re

    sidu

    os s

    erá

    pref

    eren

    tem

    ente

    y p

    or e

    ste

    orde

    n, s

    u re

    utili

    zaci

    ón,

    reci

    clad

    o u

    otra

    s fo

    rmas

    de

    valo

    rizac

    ión

    y só

    lo, c

    omo

    últim

    a op

    ción

    , su

    elim

    inac

    ión

    en v

    erte

    dero

    .

    Decr

    eto

    283/

    1995

    , de

    21

    de n

    ovie

    mbr

    e, p

    or e

    l que

    se

    apr

    ueba

    el R

    egla

    men

    to

    de R

    esid

    uos

    de la

    Co

    mun

    idad

    Aut

    ónom

    a de

    An

    dalu

    cía.

    3Ám

    bito

    de

    aplic

    ació

    n:

    Los

    resi

    duos

    sól

    idos

    urb

    anos

    sig

    uien

    tes:

    a) R

    esid

    uos

    sólid

    os q

    ue c

    onst

    ituya

    n ba

    sura

    s do

    mic

    iliar

    ias

    o se

    gen

    eren

    por

    las

    activ

    idad

    es c

    omer

    cial

    es o

    de

    serv

    icio

    s, a

    sí c

    omo

    los

    proc

    eden

    tes

    de la

    lim

    piez

    a vi

    aria

    o

    de

    los

    parq

    ues

    y ja

    rdin

    es.

    b) V

    ehíc

    ulos

    y e

    nser

    es d

    omés

    ticos

    , maq

    uina

    ria y

    equ

    ipo

    indu

    stria

    l aba

    ndon

    ados

    .

    c) E

    scom

    bros

    y re

    stos

    de

    obra

    s.

    d) To

    dos

    cuan

    tos

    dese

    chos

    y re

    sidu

    os d

    eban

    ser

    ges

    tiona

    dos

    por l

    as C

    orpo

    raci

    ones

    Loc

    ales

    , con

    arr

    eglo

    a la

    legi

    slac

    ión

    de R

    égim

    en L

    ocal

    .

    4Lo

    s es

    tabl

    ecim

    ient

    os p

    rodu

    ctor

    es o

    pos

    eedo

    ras

    de d

    esec

    hos

    y re

    sidu

    os v

    endr

    án o

    blig

    ados

    a p

    oner

    los

    a di

    spos

    ició

    n de

    los

    Ayun

    tam

    ient

    os, e

    n la

    s co

    ndic

    ione

    s ex

    igid

    as

    en la

    s Or

    dena

    nzas

    Mun

    icip

    ales

    .

    8Ad

    ecua

    ción

    por

    par

    te d

    el p

    rom

    otor

    de

    los

    resi

    duos

    par

    a su

    ent

    rega

    al A

    yunt

    amie

    nto

    corr

    espo

    ndie

    nte.

    9Lo

    s pr

    oduc

    tore

    s, g

    esto

    res

    y po

    seed

    ores

    de

    resi

    duos

    est

    án o

    blig

    ados

    a fa

    cilit

    ar a

    la A

    dmin

    istr

    ació

    n Am

    bien

    tal l

    a in

    form

    ació

    n qu

    e se

    les

    requ

    iera

    sob

    re s

    u or

    igen

    , ca

    ract

    erís

    ticas

    , can

    tidad

    y e

    mpl

    azam

    ient

    o.

    35La

    fina

    lidad

    gen

    éric

    a de

    los

    Regi

    stro

    s cr

    eado

    s po

    r la

    Ley

    de P

    rote

    cció

    n Am

    bien

    tal (

    actu

    alm

    ente

    la L

    ey 7

    /200

    7, d

    e 9

    de ju

    lio) s

    erá

    insc

    ribir

    la a

    ctua

    ción

    adm

    inis

    trat

    iva

    que

    se p

    rodu

    zca

    en e

    l eje

    rcic

    io d

    e la

    s ac

    tivid

    ades

    de

    prod

    ucci

    ón y

    ges

    tión

    de re

    sidu

    os tó

    xico

    s y

    pelig

    roso

    s.

    En c

    umpl

    imie

    nto

    de lo

    dis

    pues

    to e

    n la

    Ley

    de

    Prot

    ecci

    ón A

    mbi

    enta

    l (a

    ctua

    lmen

    te la

    Ley

    7/2

    007,

    de

    9 de

    julio

    ), s

    e re

    gula

    n:

    1. E

    l Reg

    istr

    o de

    Pro

    duct

    ores

    de

    Resi

    duos

    Tóx

    icos

    y P

    elig

    roso

    s.

    2. E

    l Reg

    istr

    o de

    Peq

    ueño

    s Pr

    oduc

    tore

    s de

    Res

    iduo

    s Tó

    xico

    s y

    Pelig

    roso

    s.

    3. E

    l Reg

    istr

    o de

    Ges

    tore

    s de

    Res

    iduo

    s Tó

    xico

    s y

    Pelig

    roso

    s.

    Los

    tres

    Reg

    istr

    os a

    ntes

    enu

    ncia

    dos,

    son

    púb

    licos

    y ti

    enen

    car

    ácte

    r adm

    inis

    trat

    ivo.

    Cua

    lqui

    er p

    erso

    na fí

    sica

    o ju

    rídic

    a pu

    ede

    cono

    cer e

    l con

    teni

    do d

    e lo

    s as

    ient

    os

    prac

    ticad

    os s

    alvo

    cua

    ndo

    la in

    form

    ació

    n co

    nten

    ida

    en lo

    s m

    ism

    os e

    sté

    dise

    ñada

    con

    el c

    arác

    ter d

    e “c

    onfid

    enci

    al”,

    segú

    n lo

    reco

    gido

    en

    el a

    rtíc

    ulo

    30 d

    el p

    rese

    nte

    Regl

    amen

    to.

  • GUÍA PRÁCTICA DE CALIFICACIÓN AMBIENTALXIV ESTACIONAMIENTOS

    14AL

    MAC

    ENAM

    IENT

    O DE

    PRO

    DUCT

    OS

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Real

    Dec

    reto

    379

    /200

    1,

    de 6

    de

    abril

    , por

    el q

    ue

    se a

    prue

    ba e

    l Reg

    lam

    ento

    de

    Alm

    acen

    amie

    nto

    de

    Prod

    ucto

    s Qu

    ímic

    os y

    sus

    in

    stru

    ccio

    nes

    técn

    icas

    co

    mpl

    emen

    taria

    s.

    ANEX

    O I.

    INST

    RUCC

    IÓN

    TÉCN

    ICA

    COM

    PLEM

    ENTA

    RIA

    MIE

    -APQ

    1 A

    LMAC

    ENAM

    IENT

    O DE

    LÍQ

    UIDO

    S IN

    FLAM

    ABLE

    S Y

    COM

    BUST

    IBLE

    S.

    Esta

    inst

    rucc

    ión

    se a

    plic

    ará

    a la

    s in

    stal

    acio

    nes

    de a

    lmac

    enam

    ient

    o, c

    arga

    y d

    esca

    rga

    y tr

    asie

    go d

    e lo

    s líq

    uido

    s in

    flam

    able

    s y

    com

    bust

    ible

    s.

    Son

    de a

    plic

    ació

    n: L

    os h

    orno

    s, c

    alde

    ras,

    forja

    s, g

    asóg

    enos

    fijo

    s o

    móv

    iles,

    ant

    orch

    as y

    todo

    sis

    tem

    a de

    com

    bust

    ión

    en g

    ener

    al.

    AGUA

    S: V

    ERTI

    DOS

    AL D

    OMIN

    IO P

    ÚBLI

    CO H

    IDRÁ

    ULIC

    O

    Real

    Dec

    reto

    Leg

    isla

    tivo

    1/20

    01, d

    e 20

    de

    julio

    , po

    r el q

    ue s

    e ap

    rueb

    a el

    te

    xto

    refu

    ndid

    o de

    la L

    ey

    de A

    guas

    y R

    eal D

    ecre

    to

    849/

    86, d

    e 11

    de

    abril

    , po

    r el q

    ue s

    e ap

    rueb

    a el

    Re

    glam

    ento

    del

    Dom

    inio

    blic

    o Hi

    dráu

    lico

    y Re

    al

    Decr

    eto

    9/20

    08, d

    e 11

    de

    Ene

    ro, p

    or e

    l que

    se

    mod

    ifica

    el R

    egla

    men

    to

    de D

    omin

    io P

    úblic

    o Hi

    dráu

    lico.

    Si e

    xist

    e co

    nexi

    ón a

    la re

    d de

    san

    eam

    ient

    o y

    abas

    teci

    mie

    nto

    urba

    no m

    unic

    ipal

    .

    Se d

    eber

    án c

    onsu

    ltar l

    as O

    rden

    anza

    s de

    l mun

    icip

    io d

    onde

    se

    real

    iza

    el p

    roye

    cto.

    Si n

    o ex

    iste

    con

    exió

    n a

    la re

    d de

    san

    eam

    ient

    o y

    abas

    teci

    mie

    nto,

    es

    de a

    plic

    ació

    n lo

    indi

    cado

    en

    la p

    rese

    nte

    tabl

    a:

    101

    El p

    rom

    otor

    deb

    erá

    tram

    itar u

    na a

    utor

    izac

    ión

    al O

    rgan

    ism

    o de

    la C

    uenc

    a co

    rres

    pond

    ient

    e, s

    egún

    se

    espe

    cific

    a en

    la L

    ey d

    e Ag

    uas.

    103

    Las

    auto

    rizac

    ione

    s de

    ver

    tidos

    est

    able

    cerá

    n la

    s co

    ndic

    ione

    s en

    que

    deb

    en re

    aliz

    arse

    , en

    la fo

    rma

    que

    regl

    amen

    taria

    men

    te s

    e de

    term

    ine.

    En to

    do c

    aso,

    deb

    erán

    esp

    ecifi

    car l

    as in

    stal

    acio

    nes

    de d

    epur

    ació

    n ne

    cesa

    rias

    y lo

    s el

    emen

    tos

    de c

    ontr

    ol d

    e su

    func

    iona

    mie

    nto,

    así

    com

    o lo

    s lím

    ites

    cuan

    titat

    ivos

    y

    cual

    itativ

    os q

    ue s

    e im

    pong

    an a

    la c

    ompo

    sici

    ón d

    el e

    fluen

    te y

    el i

    mpo

    rte

    del c

    anon

    de

    cont

    rol d

    el v

    ertid

    o de

    finid

    o en

    el a

    rtíc

    ulo

    113

    de e

    ste

    Real

    dec

    reto

    legi

    slat

    ivo.

    Las

    auto

    rizac

    ione

    s de

    ver

    tido

    tend

    rán

    un p

    lazo

    máx

    imo

    de v

    igen

    cia

    de c

    inco

    año

    s, re

    nova

    bles

    suc

    esiv

    amen

    te, s

    iem

    pre

    que

    cum

    plan

    las

    norm

    as d

    e ca

    lidad

    y o

    bjet

    ivos

    am

    bien

    tale

    s ex

    igib

    les

    en c

    ada

    mom

    ento

    .

    A ef

    ecto

    s de

    l oto

    rgam

    ient

    o, re

    nova

    ción

    o m

    odifi

    caci

    ón d

    e la

    s au

    toriz

    acio

    nes

    de v

    ertid

    o el

    sol

    icita

    nte

    acre

    dita

    rá a

    nte

    la A

    dmin

    istr

    ació

    n hi

    dráu

    lica

    com

    pete

    nte,

    en

    los

    térm

    inos

    que

    regl

    amen

    taria

    men

    te s

    e es

    tabl

    ezca

    n, la

    ade

    cuac

    ión

    de la

    s in

    stal

    acio

    nes

    de d

    epur

    ació

    n y

    los

    elem

    ento

    s de

    con

    trol

    de

    su fu

    ncio

    nam

    ient

    o, a

    las

    norm

    as

    y ob

    jetiv

    os d

    e ca

    lidad

    de

    las

    agua

    s. A

    sim

    ism

    o, c

    on la

    per

    iodi

    cida

    d y

    en lo

    s pl

    azos

    que

    regl

    amen

    taria

    men

    te s

    e es

    tabl

    ezca

    n, lo

    s tit

    ular

    es d

    e au

    toriz

    acio

    nes

    de v

    ertid

    o de

    berá

    n ac

    redi

    tar a

    nte

    la A

    dmin

    istr

    ació

    n hi

    dráu

    lica

    las

    cond

    icio

    nes

    en q

    ue v

    iert

    en.

    Los

    dato

    s a

    acre

    dita

    r ant

    e la

    Adm

    inis

    trac

    ión

    hidr

    áulic

    a, c

    onfo

    rme

    a es

    te a

    part

    ado,

    pod

    rán

    ser c

    ertifi

    cado

    s po

    r las

    ent

    idad

    es q

    ue s

    e ho

    mol

    ogue

    n a

    tal e

    fect

    o, c

    onfo

    rme

    a lo

    que

    regl

    amen

    taria

    men

    te s

    e de

    term

    ine.

    Las

    solic

    itude

    s de

    aut

    oriz

    acio

    nes

    de v

    ertid

    o de

    las

    Entid

    ades

    loca

    les

    cont

    endr

    án, e

    n to

    do c

    aso,

    un

    plan

    de

    sane

    amie

    nto

    y co

    ntro

    l de

    vert

    idos

    a c

    olec

    tore

    s m

    unic

    ipal

    es.

    Las

    auto

    rizac

    ione

    s ad

    min

    istr

    ativ

    as s

    obre

    est

    able

    cim

    ient

    o, m

    odifi

    caci

    ón o

    tras

    lado

    de

    inst

    alac

    ione

    s o

    indu

    stria

    s qu

    e or

    igin

    en o

    pue

    dan

    orig

    inar

    ver

    tidos

    , se

    otor

    gará

    n co

    ndic

    iona

    das

    a la

    obt

    enci

    ón d

    e la

    cor

    resp

    ondi

    ente

    aut

    oriz

    ació

    n de

    ver

    tido.

  • 2. NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR 15AG

    UAS:

    VER

    TIDO

    S AL

    DOM

    INIO

    PÚB

    LICO

    MAR

    ÍTIM

    O TE

    RRES

    TRE

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Ley

    22/1

    988,

    de

    28 d

    e ju

    lio, d

    e co

    stas

    .30

    Para

    el o

    torg

    amie

    nto

    de la

    s lic

    enci

    as d

    e ob

    ra o

    uso

    que

    impl

    ique

    n la

    real

    izac

    ión

    de v

    ertid

    os a

    l Dom

    inio

    Púb

    lico

    Mar

    ítim

    o-Te

    rres

    tre

    se re

    quer

    irá la

    pre

    via

    obte

    nció

    n de

    la

    aut

    oriz

    ació

    n de

    ver

    tido

    corr

    espo

    ndie

    nte.

    56Es

    tará

    pro

    hibi

    do e

    l ver

    tido

    de re

    sidu

    os s

    ólid

    os y

    esc

    ombr

    os a

    l mar

    y s

    u rib

    era,

    así

    com

    o a

    la z

    ona

    de s

    ervi

    dum

    bre

    de p

    rote

    cció

    n, e

    xcep

    to c

    uand

    o és

    tos

    sean

    util

    izab

    les

    com

    o re

    lleno

    s y

    esté

    n de

    bida

    men

    te a

    utor

    izad

    os.

    571.

    Tod

    os lo

    s ve

    rtid

    os r

    eque

    rirán

    aut

    oriz

    ació

    n de

    la A

    dmin

    istr

    ació

    n co

    mpe

    tent

    e, q

    ue s

    e ot

    orga

    rá c

    on s

    ujec

    ión

    a la

    legi

    slac

    ión

    esta

    tal y

    aut

    onóm

    ica

    aplic

    able

    , sin

    pe

    rjuic

    io d

    e la

    con

    cesi

    ón d

    e oc

    upac

    ión

    de d

    omin

    io p

    úblic

    o, e

    n su

    cas

    o.

    2. E

    n el

    cas

    o de

    ver

    tidos

    con

    tam

    inan

    tes,

    se

    esta

    rá, a

    dem

    ás, a

    lo p

    revi

    sto

    en la

    s no

    rmas

    a q

    ue s

    e re

    fiere

    el a

    rtíc

    ulo.

    34

    de la

    pre

    sent

    e le

    y, s

    iend

    o ne

    cesa

    rio q

    ue e

    l pe

    ticio

    nario

    just

    ifiqu

    e pr

    evia

    men

    te la

    impo

    sibi

    lidad

    o d

    ificu

    ltad

    de a

    plic

    ar u

    na s

    oluc

    ión

    alte

    rnat

    iva

    para

    la e

    limin

    ació

    n o

    trat

    amie

    nto

    de d

    icho

    s ve

    rtid

    os. N

    o po

    drán

    ve

    rter

    se s

    usta

    ncia

    s ni

    intr

    oduc

    irse

    form

    as d

    e en

    ergí

    a qu

    e pu

    edan

    com

    port

    ar u

    n pe

    ligro

    o p

    erju

    icio

    sup

    erio

    r al a

    dmis

    ible

    par

    a la

    sal

    ud p

    úblic

    a y

    el m

    edio

    nat

    ural

    , con

    ar

    regl

    o a

    la n

    orm

    ativ

    a vi

    gent

    e.

    3. E

    n fu

    nció

    n de

    los

    obje

    tivos

    de

    calid

    ad fi

    jado

    s pa

    ra e

    l med

    io re

    cept

    or d

    e co

    ntam

    inac

    ión,

    los

    vert

    idos

    se

    limita

    rán

    en la

    med

    ida

    que

    lo p

    erm

    ita e

    l est

    ado

    de la

    técn

    ica,

    la

    s m

    ater

    ias

    prim

    as y

    , esp

    ecia

    lmen

    te, e

    n vi

    rtud

    de

    la c

    apac

    idad

    de

    abso

    rció

    n de

    la c

    arga

    con

    tam

    inan

    te, s

    in q

    ue s

    e pr

    oduz

    ca u

    na a

    ltera

    ción

    sig

    nific

    ativ

    a de

    dic

    ho

    med

    io.

    58Co

    ndic

    ione

    s a

    incl

    uir e

    n la

    s au

    toriz

    acio

    nes

    de v

    ertid

    os.

    61La

    s au

    toriz

    acio

    nes

    adm

    inis

    trat

    ivas

    sob

    re e

    stab

    leci

    mie

    nto,

    mod

    ifica

    ción

    o tr

    asla

    do d

    e in

    stal

    acio

    nes

    o in

    dust

    rias

    que

    orig

    inen

    o p

    ueda

    n or

    igin

    ar v

    ertid

    os a

    l dom

    inio

    blic

    o m

    aríti

    mo-

    terr

    estr

    e se

    oto

    rgar

    án co

    ndic

    iona

    das

    a la

    obt

    enci

    ón d

    e la

    s co

    rres

    pond

    ient

    es a

    utor

    izac

    ione

    s de

    vert

    ido

    y co

    nces

    ione

    s de

    ocu

    paci

    ón d

    e di

    cho

    dom

    inio

    .

    62La

    Adm

    inis

    trac

    ión

    com

    pete

    nte

    podr

    á pr

    ohib

    ir, e

    n zo

    nas

    conc

    reta

    s, a

    quel

    los

    proc

    esos

    indu

    stria

    les

    cuyo

    s efl

    uent

    es, a

    pes

    ar d

    el tr

    atam

    ient

    o a

    que

    sean

    som

    etid

    os,

    pued

    an c

    onst

    ituir

    riesg

    o de

    con

    tam

    inac

    ión

    supe

    rior

    a la

    adm

    isib

    le,

    segú

    n la

    nor

    mat

    iva

    vige

    nte,

    par

    a el

    dom

    inio

    púb

    lico

    mar

    ítim

    o-te

    rres

    tre,

    bie

    n se

    a en

    su

    func

    iona

    mie

    nto

    norm

    al o

    en

    caso

    de

    situ

    acio

    nes

    exce

    pcio

    nale

    s pr

    evis

    ible

    s.

    90Se

    con

    side

    rará

    infr

    acci

    ón c

    onfo

    rme

    a la

    pre

    sent

    e Le

    y la

    eje

    cuci

    ón d

    e tr

    abaj

    os, o

    bras

    , ins

    tala

    cion

    es, v

    ertid

    os, c

    ultiv

    os, p

    lant

    acio

    nes

    o ta

    las

    en e

    l dom

    inio

    púb

    lico

    mar

    ítim

    o-te

    rres

    tre

    sin

    el d

    ebid

    o tít

    ulo

    adm

    inis

    trat

    ivo.

    VERT

    IDOS

    AL

    DOM

    INIO

    PÚB

    LICO

    MAR

    ÍTIM

    O TE

    RRES

    TRE

    Decr

    eto

    334/

    1994

    de

    4 de

    oct

    ubre

    por

    el q

    ue s

    e re

    gula

    el p

    roce

    dim

    ient

    o pa

    ra la

    tram

    itaci

    ón

    de a

    utor

    izac

    ione

    s de

    ve

    rtid

    o al

    Dom

    inio

    blic

    o M

    aríti

    mo

    Terr

    estr

    e y

    de u

    so e

    n zo

    na d

    e se

    rvid

    umbr

    e de

    pr

    otec

    ción

    .

    17En

    est

    e ar

    tícul

    o se

    det

    erm

    ina

    la d

    ocum

    enta

    ción

    que

    deb

    erá

    acom

    paña

    r a la

    sol

    icitu

    d de

    aut

    oriz

    ació

    n de

    ver

    tido.

  • GUÍA PRÁCTICA DE CALIFICACIÓN AMBIENTALXIV ESTACIONAMIENTOS

    16VE

    RTID

    OS A

    L DO

    MIN

    IO P

    ÚBLI

    CO M

    ARÍT

    IMO

    TERR

    ESTR

    E

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Decr

    eto

    14/1

    996,

    de

    16

    de e

    nero

    , por

    el q

    ue s

    e ap

    rueb

    a el

    Reg

    lam

    ento

    de

    la c

    alid

    ad d

    e la

    s ag

    uas

    litor

    ales

    .

    31.

    De

    acue

    rdo

    con

    lo d

    ispu

    esto

    en

    los

    artíc

    ulos

    55

    y 56

    de

    la L

    ey 7

    /199

    4, d

    e 18

    de

    may

    o, d

    e Pr

    otec

    ción

    Am

    bien

    ta (a

    ctua

    lmen

    te L

    ey 7

    /200

    7 de

    Ges

    tión

    Inte

    grad

    a de

    la

    Cal

    idad

    Am

    bien

    tal)

    :

    a) Q

    ueda

    n pr

    ohib

    idos

    todo

    s lo

    s ve

    rtid

    os, c

    ualq

    uier

    a qu

    e se

    a su

    nat

    ural

    eza

    y es

    tado

    físi

    co, q

    ue s

    e re

    alic

    en d

    e fo

    rma

    dire

    cta

    o in

    dire

    cta

    desd

    e tie

    rra

    a cu

    alqu

    ier b

    ien

    de

    dom

    inio

    púb

    lico

    mar

    ítim

    o-te

    rres

    tre,

    que

    no

    cuen

    ten

    con

    la c

    orre

    spon

    dien

    te a

    utor

    izac

    ión

    adm

    inis

    trat

    iva.

    b) S

    e pr

    ohíb

    en, e

    n to

    do c

    aso,

    los

    vert

    idos

    de

    agua

    s re

    sidu

    ales

    en

    la z

    ona

    de s

    ervi

    dum

    bre

    de p

    rote

    cció

    n y

    en la

    zon

    a de

    influ

    enci

    a.

    2. D

    e co

    nfor

    mid

    ad c

    on lo

    dis

    pues

    to e

    n lo

    s ar

    tícul

    os 5

    6 y

    57 d

    e la

    Ley

    22/

    1988

    , de

    28 d

    e ju

    lio, d

    e Co

    stas

    :

    a) E

    star

    á pr

    ohib

    ido

    el v

    ertid

    o de

    res

    iduo

    s só

    lidos

    y e

    scom

    bros

    al m

    ar y

    su

    riber

    a, a

    sí c

    omo

    a la

    zon

    a de

    ser

    vidu

    mbr

    e de

    pro

    tecc

    ión

    exce

    pto

    cuan

    do é

    stos

    sea

    n u

    tiliz

    ados

    com

    o re

    lleno

    s y

    esté

    n de

    bida

    men

    te a

    utor

    izad

    os.

    b) N

    o po

    drán

    ver

    ters

    e su

    stan

    cias

    ni i

    ntro

    duci

    rse

    form

    as d

    e en

    ergí

    a qu

    e pu

    edan

    com

    port

    ar u

    n pe

    ligro

    o p

    erju

    icio

    RUID

    OS

    Decr

    eto

    326/

    2003

    , de

    25

    de n

    ovie

    mbr

    e, p

    or e

    l que

    se

    apr

    ueba

    el R

    egla

    men

    to

    de P

    rote

    cció

    n Co

    ntra

    la

    Cont

    amin

    ació

    n Ac

    ústic

    a en

    And

    aluc

    ía.

    9Lí

    mite

    s de

    niv

    eles

    son

    oros

    apl

    icab

    les

    en la

    s ár

    eas

    de s

    ensi

    bilid

    ad a

    cúst

    ica(

    los

    seña

    lado

    s en

    la Ta

    bla

    3 de

    l Ane

    xo I

    del p

    rese

    nte

    Regl

    amen

    to).

    24Lí

    mite

    s ad

    mis

    ible

    s de

    em

    isió

    n de

    ruid

    os a

    l ext

    erio

    r de

    las

    edifi

    caci

    ones

    .

    1. L

    as a

    ctiv

    idad

    es, i

    nsta

    laci

    ones

    o a

    ctua

    cion

    es ru

    idos

    as n

    o po

    drán

    em

    itir a

    l ext

    erio

    r, co

    n ex

    clus

    ión

    del r

    uido

    de

    fond

    o, u

    n Ni

    vel d

    e Em

    isió

    n al

    Ext

    erio

    r NEE

    , exp

    resa

    do

    en d

    BA, v

    alor

    ado

    por s

    u ni

    vel d

    e em

    isió

    n y

    utili

    zand

    o co

    mo

    índi

    ce d

    e va

    lora

    ción

    el n

    ivel

    per

    cent

    il 10

    (L10

    ), s

    uper

    ior a

    los

    expr

    esad

    os e

    n la

    Tabl

    a nú

    m. 2

    del

    Ane

    xo I

    del

    pres

    ente

    Reg

    lam

    ento

    , en

    func

    ión

    de la

    zon

    ifica

    ción

    y h

    orar

    io.

    2. C

    uand

    o el

    ruid

    o de

    fond

    o co

    n la

    act

    ivid

    ad ru

    idos

    a pa

    rada

    val

    orad

    o po

    r su

    nive

    l per

    cent

    il 10

    (L10

    ), e

    n la

    zon

    a de

    con

    side

    raci

    ón, s

    ea s

    uper

    ior a

    los

    valo

    res

    límite

    que

    pa

    ra e

    l NEE

    se

    expr

    esan

    en

    la Ta

    bla

    núm

    . 2 d

    el A

    nexo

    I de

    l pre

    sent

    e Re

    glam

    ento

    , dic

    ho ru

    ido

    de fo

    ndo

    será

    con

    side

    rado

    com

    o va

    lor l

    ímite

    máx

    imo

    adm

    isib

    le p

    ara

    el

    NEE

    .

    3. E

    n aq

    uello

    s ca

    sos

    en q

    ue la

    zon

    a de

    ubi

    caci

    ón d

    e la

    act

    ivid

    ad o

    inst

    alac

    ión

    indu

    stria

    l no

    corr

    espo

    nda

    a ni

    ngun

    a de

    las

    zona

    s es

    tabl

    ecid

    as e

    n la

    Tabl

    a nú

    m. 2

    del

    An

    exo

    I del

    pre

    sent

    e Re

    glam

    ento

    , se

    aplic

    ará

    la m

    ás p

    róxi

    ma

    por r

    azon

    es d

    e an

    alog

    ía fu

    ncio

    nal o

    equ

    ival

    ente

    nec

    esid

    ad d

    e pr

    otec

    ción

    de

    la c

    onta

    min

    ació

    n ac

    ústic

    a.

    25Lí

    mite

    s de

    ruid

    os a

    mbi

    enta

    les.

    1. E

    n lo

    s nu

    evos

    pro

    yect

    os d

    e ed

    ifica

    ción

    o d

    e in

    stal

    ació

    n, s

    e ut

    iliza

    rán

    com

    o lím

    ites

    sono

    ros,

    a n

    ivel

    de

    fach

    ada

    de la

    edi

    ficac

    ione

    s af

    ecta

    das,

    los

    límite

    s de

    finid

    os

    en la

    Tabl

    a nú

    m. 3

    del

    Ane

    xo I

    del p

    rese

    nte

    Regl

    amen

    to, e

    n fu

    nció

    n de

    l áre

    a de

    sen

    sibi

    lidad

    acú

    stic

    a y

    del p

    erío

    do d

    e fu

    ncio

    nam

    ient

    o de

    la a

    ctiv

    idad

    , val

    orad

    os p

    or s

    u Ni

    vel C

    ontin

    uo E

    quiv

    alen

    te D

    ía (L

    Aeqd

    ) y N

    ivel

    Con

    tinuo

    Equ

    ival

    ente

    Noc

    he (L

    Aeqn

    ).

    27Lí

    mite

    s ad

    mis

    ible

    s de

    tran

    smis

    ión

    de v

    ibra

    cion

    es d

    e eq

    uipo

    s e

    inst

    alac

    ione

    s.

    Ning

    ún e

    quip

    o o

    inst

    alac

    ión

    podr

    á tr

    ansm

    itir a

    los

    elem

    ento

    s só

    lidos

    que

    com

    pone

    n la

    com

    part

    imen

    taci

    ón d

    el re

    cint

    o re

    cept

    or, n

    ivel

    es d

    e vi

    brac

    ione

    s su

    perio

    res

    a lo

    s se

    ñala

    dos

    en la

    Tabl

    a nú

    m. 4

    y G

    ráfic

    o nú

    m. 1

    del

    Ane

    xo I

    del p

    rese

    nte

    Regl

    amen

    to.

    34Ex

    igen

    cia

    de E

    stud

    ios

    Acús

    ticos

    .

    El e

    stud

    io a

    cúst

    ico

    se in

    corp

    orar

    á re

    spec

    tivam

    ente

    al p

    roye

    cto

    técn

    ico

    en lo

    s pr

    oced

    imie

    ntos

    de

    Califi

    caci

    ón A

    mbi

    enta

    l.

  • 2. NORMATIVA APLICABLE AL SECTOR 17RU

    IDOS

    LEGI

    SLAC

    IÓN

    ART.

    REQU

    ISIT

    OS

    Decr

    eto

    326/

    2003

    , de

    25

    de n

    ovie

    mbr

    e, p

    or e

    l que

    se

    apr

    ueba

    el R

    egla

    men

    to

    de P

    rote

    cció

    n Co

    ntra

    la

    Cont

    amin

    ació

    n Ac

    ústic

    a en

    And

    aluc

    ía.

    28Co

    ndic

    ione

    s ac

    ústic

    as g

    ener

    ales

    .

    1. L

    as c

    ondi

    cion

    es a

    cúst

    icas

    exi

    gibl

    es a

    los

    dive

    rsos

    ele

    men

    tos

    cons

    truc

    tivos

    que

    com

    pone

    n la

    edi

    ficac

    ión

    que

    albe

    rga

    a la

    act

    ivid

    ad, s

    erán

    las

    dete

    rmin

    adas

    en

    el

    Capí

    tulo

    III d

    e la

    Nor

    ma

    Bási

    ca d

    e Ed

    ifica

    ción

    * so

    bre

    Cond

    icio

    nes

    Acús

    ticas

    en

    los

    Edifi

    cios

    (N

    BE-C

    A.81

    ) y

    sus

    mod

    ifica

    cion

    es (

    NBE

    -CA.

    82 y

    NBE

    -CA.

    88),

    o la

    que

    en

    cada

    mom

    ento

    est

    é en

    vig

    or.

    (Cód

    igo

    Técn

    ico

    de la

    Edi

    ficac

    ión)

    . Dic

    has

    cond

    icio

    nes

    acús

    ticas

    ser

    án la

    s m

    ínim

    as e

    xigi

    bles

    a lo

    s ce

    rram

    ient

    os d

    e la

    s ed

    ifica

    cion

    es o

    lo

    cale

    s do

    nde

    se u

    biqu

    en a

    ctiv

    idad

    es o

    inst