consecuencias y efectos de la exclusión social

4
Consecuencias y efectos de la exclusión social Las personas que sufren de exclusión social suelen sentirse al margen, impotentes y en situación de inferioridad. Además es común que presenten otras consecuencias psicológicas como una baja autoestima, depresión, baja motivación de logro, ansiedad, aislamiento, falta de identidad, desorientación, etc. Las consecuencias se presentan en el ámbito personal, comunitario y/o social. Desde el punto de vista físico desnutrición, mala salud, mayor mortalidad. Consecuencias: 1. Efectos de naturaleza física o psicológica de la persona 2. Segregación 3. Fractura social 4. Efectos demográficos 5. Impide aprovechar los beneficios de la diversidad 6. Perdida del potencial del capital humano Desde nuestro punto de vista consideramos que en nuestro país se vive una problemática similar, ya que la exclusión social forma parte de una gran problemática que afecta en diversos ámbitos de la vida. A raíz de todas las consecuencias que causan la exclusión social se frenan posibilidades de crecimiento para las personas que se encuentran en esta situación. Además de todas las consecuencias mencionadas anteriormente, el tema del bullying es un reflejo de las problemáticas que causa la exclusión social, además de un alto grado de suicidios, asesinatos, migración, robos, etc.

Upload: alexandra-leyva-moreno

Post on 03-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consecuencias y efectos de la exclusión social

Consecuencias y efectos de la exclusión social

Las personas que sufren de exclusión social suelen sentirse al margen, impotentes y en situación de inferioridad. Además es común que presenten otras consecuencias psicológicas como una baja autoestima, depresión, baja motivación de logro, ansiedad, aislamiento, falta de identidad, desorientación, etc.

Las consecuencias se presentan en el ámbito personal, comunitario y/o social.

Desde el punto de vista físico desnutrición, mala salud, mayor mortalidad.

Consecuencias:

1. Efectos de naturaleza física o psicológica de la persona2. Segregación3. Fractura social4. Efectos demográficos5. Impide aprovechar los beneficios de la diversidad6. Perdida del potencial del capital humano

Desde nuestro punto de vista consideramos que en nuestro país se vive una problemática similar, ya que la exclusión social forma parte de una gran problemática que afecta en diversos ámbitos de la vida.

A raíz de todas las consecuencias que causan la exclusión social se frenan posibilidades de crecimiento para las personas que se encuentran en esta situación.

Además de todas las consecuencias mencionadas anteriormente, el tema del bullying es un reflejo de las problemáticas que causa la exclusión social, además de un alto grado de suicidios, asesinatos, migración, robos, etc.

Contexto actual de la exclusión social

1. Nueva realidad sociodemográfica

Emigración, envejecimiento de la población, surgimiento de nuevas formas de familia (diversidad, inestabilidad).

En contraste con nuestro país concordamos en que la emigración forma parte del contexto actual de nuestra sociedad, sin embargo el envejecimiento de la población no esta tan marcado, ya que en la actualidad la mayoría de la población está incluida en una generación joven los cuales no están preparados para fungir en una familia modelo y es ahí donde se presenta la inestabilidad gracias a que no hay planificación familiar.

Page 2: Consecuencias y efectos de la exclusión social

2. Nueva realidad laboral

Elemento integrador fundamental de las sociedades desarrolladas, es considerado la principal vía de erradicación de la exclusión social, desempleo factor fundamental de la exclusión social.

Existen dos clases de trabajadores: los que mantienen buenas condiciones de vida laborales en cuanto a su salario y estabilidad y los que se encuentran en precario con una mayor temporalidad e inestabilidad del puesto de trabajo. En España la segunda es una de las más altas.

En la actualidad México tiene una gran problemática con la segmentación de actividades laborales, ya que pocas personas cuentan con oportunidades para un crecimiento económico favorable que le permita vivir de una manera sustentable. Contrastando con la mayoría de la población que no tiene las oportunidades de crecimiento necesarias ya que el medio no lo permite debido a que existe una situación precaria en el ámbito social-económico, limitando así el desarrollo de la mayoría de las comunidades, por lo que la exclusión se da gracias a la diferencia de niveles, separando por estratos a las comunidades.

3. Crisis del Estado de Bienestar en España

Intervención de las instituciones públicas para cubrir las necesidades básicas de las personas y garantizarles una vida digna.

4. Nuevas formas relacionales y nuevos vínculos sociales

Las nuevas formas relacionales y los nuevos vínculos sociales han generado cambios importantes en la estructura familiar, evolucionando los modelos nucleares y procesos (uso de las TIC’s)

5. Impacto de la crisis económica

Coloca muchas personas en precariedad por la reducción de ingresos, se ha instalado un pesimismo en la ciudadanía con un cambio de perspectiva sobre el futuro lo cual se traduce en un cambio de valores.

6. Aumento de desigualdades en el mundo desarrollado

El aumento de las desigualdades en el mundo desarrollado viene determinada por factores de naturaleza no exclusivamente económica. El aumento de riqueza va frecuentemente acompañado de un incremento de desigualdades sociales.

Consideramos que México cuenta con una situación muy similar a la de España ya que es notoria la exclusión social en diferentes contextos y se pueden identificar también las consecuencias de ello.

Preguntas:

¿En México, cuáles son los grupos que sufren de exclusión social? ¿Por qué?

Page 3: Consecuencias y efectos de la exclusión social

¿Qué medidas se han tomado hasta ahora para solucionar este problema? ¿Qué propones tú para disminuir la problemática en tu comunidad?

¿Cómo consideras que afectará la exclusión social en tu hacer como docente?