consagración al inmaculado corazón de maría

8
Consagración al Inmaculado Corazón de María "Todos aquellos que durante cinco meses, en el primer sábado, se confiesen, reciban la sagrada comunión, recen el rosario y me acompañen quince minutos meditando sus misterios con el fin de desagraviarme, yo prometo asistirlos en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para su salvación" (Pontevedra España-1925.XII.10) En su tercera aparición en Fátima el 13 de julio de 1917, la Santísima Virgen anunciaba que vendría una vez más a pedir la Comunión Reparadora de los Primeros Sábados. Años más tarde, cuando Lucía ya se encontraba en la Casa de las Religiosas Doroteas, en Pontevedra (España), Nuestra Señora la visitaba nuevamente y también a su lado, sobre una nube luminosa, estaba el Niño Jesús: «Mira, hija mía, mi Corazón rodeado de espinas que los hombres ingratos, en cada momento, me clavan con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que a todos aquéllos que: Durante 5 meses - en el primer sábado – • Se confiesen, • Reciban la Sagrada Comunión, • Recen el Rosario y • Me hagan 15 minutos de compañía meditando los Misterios del Rosario, con el fin de desagraviarme, Yo prometo asistirlos en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para su salvación.» Sobre la Confesión El 15 de febrero de 1926, se le aparece el Niño Jesús y le pregunta si había propagado la devoción a su Santísima Madre. Le preguntó Lucía si valía la confesión dentro de los ocho días anteriores al sábado, a lo cual respondió Jesús: «Sí, puede ser de muchos más días, con tal que, cuando me reciban, estén en gracia y tengan la intención de desagraviar el Inmaculado Corazón de María». También le preguntó Lucía qué ocurría si alguien se olvidaba de poner la intención. Jesús respondió: «Pueden ponerla en la confesión siguiente, aprovechando la primera ocasión que tengan para confesarse» El 13 de septiembre de 1939 el obispo de Leiría concedía la aprobación oficial de esta devoción. ¿Por qué 5 sábados? Después de que Lucía pasara unos momentos en oración, Nuestro Señor le revelaba la causa de ser 5 los sábados de reparación:

Upload: belen-lucas-hurtado-deamezaga

Post on 14-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Devoción de los 5 primeros sábados de La Virgen

TRANSCRIPT

Consagracin al Inmaculado Corazn de Mara"Todos aquellos que durante cinco meses, en el primer sbado, se confiesen, reciban la sagrada comunin, recen el rosario y me acompaen quince minutos meditando sus misterios con el fin de desagraviarme, yo prometo asistirlos en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para su salvacin"(Pontevedra Espaa-1925.XII.10)En su tercera aparicin en Ftima el 13 de julio de 1917,la Santsima Virgen anunciaba que vendra una vez ms a pedirla Comunin Reparadorade los Primeros Sbados.

Aos ms tarde, cuando Luca ya se encontraba en la Casa de las Religiosas Doroteas, en Pontevedra (Espaa), Nuestra Seora la visitaba nuevamente y tambin a su lado, sobre una nube luminosa, estaba el Nio Jess:

Mira, hija ma, mi Corazn rodeado de espinas que los hombres ingratos, en cada momento, me clavan con blasfemias e ingratitudes. T, al menos, procura consolarme y di que a todos aqullos que:

Durante 5 meses - en el primer sbado Se confiesen, Reciban la Sagrada Comunin, Recen el Rosario y Me hagan 15 minutos de compaa meditandolos Misterios del Rosario, con el fin de desagraviarme,

Yo prometo asistirlos en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para su salvacin.Sobre la ConfesinEl 15 de febrero de 1926, se le aparece el Nio Jess y le pregunta si haba propagado la devocin a su Santsima Madre. Le pregunt Luca si vala la confesin dentro de los ocho das anteriores al sbado, a lo cual respondi Jess: S, puede ser de muchos ms das, con tal que, cuando me reciban, estn en gracia y tengan la intencin de desagraviar el Inmaculado Corazn de Mara.Tambin le pregunt Luca qu ocurra si alguien se olvidaba de ponerla intencin. Jessrespondi:

Pueden ponerla en la confesin siguiente, aprovechando la primera ocasin que tengan para confesarse

El 13 de septiembre de 1939 el obispo de Leira conceda la aprobacin oficial de esta devocin.Por qu 5 sbados?Despus de que Luca pasara unos momentos en oracin, Nuestro Seor le revelaba la causa de ser 5 los sbados de reparacin: Hija ma, la razn es sencilla: se trata de 5 clases de ofensas y blasfemias proferidas contra el Inmaculado Corazn de Mara:1 - Blasfemias contra su Inmaculada Concepcin.2 - Contra su virginidad,3 - Contra su Maternidad Divina, rehusando al mismo tiempo recibirla como Madre de los hombres.4 - Contra los que procuran pblicamente infundir en los corazones de los nios, la indiferencia, el desprecio y hasta el odio haciala Madre Inmaculada.5 - Contra los que la ultrajan directamente en sus sagradas imgenes.Reparacin Sabatina en honra del Corazn de MaraPara fomentar ms la devocin al Corazn de Mara, se agrega este piadoso Ejercicio, muy propio para los Primeros Sbados de mes, enriquecido con indulgencia plenaria.ORACINOh Inmaculado Corazn de Mara, traspasado de dolor por lasinjuriascon que los pecadoresultrajan vuestro santsimo Nombrey vuestras excelsas prerrogativas! Aqu tenis postrado a vuestros pies, un indigno hijo vuestro, que, agobiado por el peso de sus propias culpas, viene arrepentido y lloroso, y con nimo deresarcir las injuriasque, a modo de penetrantes flechas dirigen contra Vos hombres insolentes y malvados. Deseo reparar con este acto de amor y rendimiento, que hago delante de vuestro amantsimo Corazn,todas las blasfemiasque se lanzancontra vuestroaugustoNombre, todos losagraviosque se infieren a vuestras excelsas prerrogativas y todas lasingratitudescon que los hombres corresponden a vuestro maternal amor e inagotable misericordia. Aceptad, oh Corazn Inmaculado esta pequea demostracin de mi filial cario y justo reconocimiento, junto con el firme propsito que hago de seros fiel en adelante, de salir por vuestra honra cuando la veaultrajaday de propagar vuestro culto y vuestras glorias. Concededme, oh Corazn amabilsimo, que viva y crezca incesantemente en vuestro santo amor, hasta verlo consumado en la gloria. Amn.Pdanse las gracias que se desean conseguir por intercesin del Inmaculado Corazn de Mara.Para obtener las gracias que hemos pedido, haremos las siguientesDEPRECACIONESI.- Os venero, amabilsimo Corazn de Mara, que ardis continuamente en vivasllamasde amor divino; por l suplico, Madre ma amorossima, abrasis mi tibio corazn en ese divino fuego en que estis toda inflamada.Rezar Avemara y Gloria.II.- Os venero, pursimo Corazn de Mara, de quien brota la hermosaazucenade virginal pureza. Por ella os pido, Madre ma inmaculada, purifiquis mi impuro corazn, infundiendo en l la pureza y castidad.Rezar Avemara y Gloria.III.- Os venero, afligidsimo Corazn de Mara, traspasado con laespadade dolor por la pasin y muerte de vuestro querido Hijo Jess, y por las ofensas que de continuo se hacen a su divina Majestad; dignaos, Madre ma dolorida, penetrar mi duro corazn con un vivo dolor de mis pecados y con el ms amargo sentimiento de los ultrajes e injurias, que est recibiendo de los pecadores el divino Corazn de mi adorable Redentor.Rezar Avemara y Gloria.JaculatoriasOh Corazn Inmaculado de Mara, compadeceos de nosotros!Refugio de pecadores, rogad por nosotros!Oh dulce Corazn de Mara, sed la salvacin ma!Un Padrenuestro a intencin del Sumo Pontfice.

UNA GUA PARA REALIZAR LOS CINCO PRIMEROS SBADOSLa devocin de los primeros sbados, tal como la pidi nuestra Seora de Ftima, lleva la aseguranza de la salvacin. Para sacar ganancia de tan grande promesa de nuestra Seora, sin embargo, debe entenderse bien la devocin y llevarse a cabo debidamente. Los requisitos, segn los estipul nuestra Seora, son:1. Confesin2. Comunin,3. Cinco dcadas del rosario4. Meditacin sobre uno o ms de los misterios del rosario por un cuarto de hora,5. Hacer todas estas cosas en el espritu de reparacin al inmaculado corazn de Mara.6. Observar estas prcticas el primer sbado de cinco meses consecutivos.1. Confesin.Una confesin reparadora significa que la confesin no solo debe ser buena (vlida y lcita), sino que debe tambin ofrecerse en el espritu de reparacin, en este caso, al corazn inmaculado de Mara. No hay necesidad de informar al propio confesor, pero la intencin de ofrecerla en reparacin debe hacerse cuando menos antes de recibir la absolucin, y esto puede ser en camino a confesin o incluso unos das antes al decidirse hacerla.Esta confesin puede hacerse el mismo primer sbado o algunos das antes o despus del primer sbado, y puede asociarse con otra devocin. As, la confesin hecha en relacin a la devocin del primer viernes puede ofrecerse como confesin reparadora al corazn inmaculado de Mara en conexin con la devocin del primer sbado. Las dudas que sobre esta cuestin tuvo Luca fueron resueltas por el Nio Jess en su aparicin del 15 de febrero de 1926.De este modo, cuando Luca explic las dificultades que algunos experimentan al confesarse los sbados y al preguntar si bastara la confesin hecha dentro de la octava que precedi, el Nio Jess contest:S, la confesin puede preceder, incluso por un perodo largo, con tal de que al recibirme estn en estado de gracia, y que se haga con la intencin de hacer la reparacin al corazn inmaculado de mi Madre.Pero y si la persona se olvida de hacer la intencin reparadora en la confesin? pregunt Luca.Que haga la intencin en la siguiente confesin, en la primer oportunidad que se presente.2. Comunin.La comunin de reparacin debe ser sacramental (bajo una especie, o dos en el caso de los ritos orientales), debidamente recibida y con la intencin de hacer la reparacin. Esta ofrenda, como la confesin, es un acto interior y, por tanto, no se necesita ninguna accin externa para expresar la intencin. La comunin debe hacerse dentro de las 24 horas del primer sbado. Por causas justas, aprobadas por un sacerdote, la persona puede recibir la comunin el siguiente da, el domingo despus del primer sbado (concesin concedida por el mismo Jesucristo).La comunin espiritual no satisface esta condicin.3. El rosario.El rosario aqu mencionado fue indicado con la palabra portuguesaterzo,que por lo comn se emplea para denotar un rosario de cinco dcadas, ya que forma un tercio del rosario de quince dcadas. Esto tambin debe rezarse en el espritu de reparacin. Es costumbre meditar los sbados sobre los misterios gloriosos, pero nada impide que se medite sobre los misterios gozosos o dolorosos. De hecho, en algunos casos, puede que sea mejor meditar sobre otros misterios. Lo importante es rezar bien el rosario, haciendo lo mejor para estar atento y para meditar sobre cada misterio durante cada dcada. Como en los otros casos, debe tenerse la intencin de ofrecer el rosario en reparacin al inmaculado corazn, cuando menos al comienzo del rosario.4. Meditacin por un cuarto de hora.Aqu la meditacin sobre uno o ms misterios debe hacerse sin el rezo simultneo de las dcadas del rosario. Como ya se indic, la meditacin puede ser sobre un solo misterio por 15 minutos, o todos los 15 misterios detenindose en cada uno por alrededor de un minuto, o, nuevamente, sobre dos o ms misterios durante el perodo. Esto tambin se puede hacer antes de cada dcada, detenindose tres o ms minutos para considerar el misterio de la dcada particular. Esta meditacin debe asimismo hacerse en el espritu de reparacin al inmaculado corazn de Mara.La meditacin consiste en repasar los acontecimientos como si uno estuviera all presente, o en considerar lo que uno podra haber hehco si se hubiera estado presente durante los sucesos; y en decidir cambiar, segn la leccin enseada en el misterio, el comportamiento propio en casa, en el trabajo, en el tratamiento con la gente, etc.A muchos les resulta difcil meditar porque no han hecho el intento antes. Pero puede comenzarse usando imgenes que representen los diferentes misterios, o leyendo lenta y devotamente las meditaciones apropiadas que se prepararon para nuestro uso, o incluso con leer los relatos del Evangelio que contienen los misterios, con comentarios o sin ellos. A los que no pueden leer se les recomienda que pasen un cuarto de hora recordando todos los hechos que conozcan sobre el nacimiento, la infancia y juventud de Jess (misterios gozosos); sobre los sufrimientos de Jess representados en Cuaresma, Semana Santa y las estaciones de la cruz (misterios dolorosos); y sobre pascua, la ascensin, la venida del Espritu Santo y su efecto en los apstoles y el mundo. Considera, adems, la vida de nuestra Seora desde Pentecosts hasta su muerte y asuncin al cielo, donde ejerce su privilegio como Madre de Dios a fin de obtener de su divino Hijo las gracias para sus hijos en la tierra, incluso descendiendo a la tierra en ocasiones para advertirnos de los grandes peligros venideros y para darnos la ayuda oportuna para combatirlos.Ha habido muchas apariciones de nuestra Seora, pero en Ftima por primera vez pide la meditacin del rosario. Es obvio que esta peticin es para ayudarnos a rezar el rosario adecuadamente y sacar muchos auxilios para la enmienda de nuestras vidas y nuestra santificacin. Si muchos no rezan el rosario adecuadamente o se consideran incapaces de ello, es porque no estn familiarizados con los acontecimientos relacionados con cada uno de los misterios y su trascendencia para con nosotros. La meditacin, segn la peticin de nuestra Seora, nos ayudar a concentrarnos en cada una de las escenas del Evangelio en el misterio y a recordar las lecciones que contienen.5. El espritu de reparacin.Todos estos hechos, como ya se dijo arriba, han de hacerse con la intencin de ofrecer reparacin al Inmaculado Corazn de Mara por las ofensas cometidas contra ella. Todo el que la ofende, comete, por decir as, una doble ofensa, pues estos pecados tambin ofenden a su divino Hijo, Jesucristo, y, por consiguiente, hace peligrar la salvacin de su alma. Dan mal ejemplo a otros y debilitan las fuerzas de la sociedad para resistir las arremetidas inmorales. Tales devociones, por tanto, nos hacen considerar no solo la enormidad de la ofensa contra Dios, sino tambin el efecto de los pecados sobre la sociedad humana, as como la necesidad de deshacer estos efectos sociales aun cuando el ofensor se arrepienta y se convierta. Adems, esta reparacin subraya nuestra responsabilidad para con pecadores que, por s mismos, no rezarn ni harn reparacin por sus pecados.En pocas palabras, esta devocin nos presenta nuestras responsabilidades sociales y nos recuerda el hecho de que para ir a Dios debemos amar a nuestro prjimo y tratar de salvar su alma; tambin nos muestra que un excelente modo de hacer esto es mediante el espritu de reparacin al inmaculado corazn de Mara. Esta devocin, por otro lado, nos lleva a elevar nuestros criterios morales y religiosos, y, por lo tanto, trabaja para elevar los criterios de la familia, la comunidad y la nacin en donde moramos.Existen muchos que parecen estar preocupados porque, aun cuando tratan de observar los primeros cinco sbados conforme a la peticin de nuestra Seora en Ftima, no se acuerdan de hacer la intencin de reparacin a tiempo para la confesin, la comunin o el rezo del rosario. Mas esta dificultad puede superarse haciendo una resolucin al comienzo, cuando uno decide observar los primeros sbados en los prximos cinco meses consecutivos, y decidir que todos los actos o devociones relacionados sern ofrecidos en reparacin al inmaculado corazn. Siempre que esta intencin no se retire, permanecer efectiva, aun cuando en el momento uno no se d cuenta del motivo.6. Cinco primeros sbados consecutivos.La idea de cinco primeros sbados es obviamente para que perseveremos en los actos devocionales para estos sbados y para superar las dificultades iniciales. Una vez hecho esto, nuestra Seora sabe que la persona se volver devota a su inmaculado corazn y persitir en la prctica de dicha devocin todos los primeros sbados, trabajando as para la autorreforma y para la salvacin de los dems.A menos que Rusia se convierta, el movimiento contra Dios y a favor del pecado continuar extendindose, promoviendo guerras y persecuciones, y haciendo que la consecucin de la paz y la justicia sea imposible para este mundo. Un medio para obtener la conversin de Rusia es vivir el mensaje de Ftima. Es mucho lo que est en juego, de manera que para animar a los catlicos a la prctica de la devocin de los primeros sbados, nuestra Seora nos asegur que obtendr la salvacin para todo el que observe los primeros sbados por cinco meses consecutivos conforme a las condiciones establecidas.En el momento supremo, el alma saliente estar en estado de gracia o no. En cualquier caso nuestra Seora estar a su lado. Si en el estado de gracia, la consolar y la ayudara resistir cualquier tentancin que el diablo le presente en su ltimo intento de llevarse a la persona al infierno. Si no en el estado de gracia, nuestra Seora ayudar a la persona a repentirse de una manera que agrade a Dios de manera que se beneficie con los frutos de la redencin y sea salvada.ORACIONES DE DESAGRAVIO

Por tanto que se ofende a Dios, hagamos reparacin y desagravio. Pidamos perdn y misericordia.Acto de desagravio(Despus de cada invocacin se responde:"te rogamos, escchanos")Seor perdona todos los sacrilegios eucarsticos.Te rogamos, Seor perdona todas las santas comuniones indignamente recibidas.escchanosSeor perdona todas las profanaciones al santsimo sacramento del altar.Seor perdona todas las irreverencias en la Iglesia.Seor perdona todas las profanaciones, desprecios y abandono de los sagrarios.Seor perdona todos los que han abandonado la iglesia.Seor perdona todo desprecio de los objetos sagrados.Seor perdona todos los que pasaron a las filas de tus enemigosSeor perdona todos los pecados del atesmo.Seor perdona todos los insultos a tu santo nombre.Seor perdona toda la frialdad e indiferencia contra tu amor de redentor.Seor perdona todas las irreverencias y calumnias contra el Santo Padre.Seor perdona todo desprecio de los obispos y sacerdotes.Seor perdona todo desprecio hacia la santidad de la familia.Seor perdona todo desprecio a la vida humana.