conquista del perú

8
Conquista del Perú Incas y españoles en un enfrentamiento, pintura deJuan Bravo para la municipalidad del Cuzco . La Conquista del Perú es el proceso histórico de anexión del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español . Tradicionalmente, se considera que se inició el 16 de noviembre de 1532 cuando un ejército incaico se topó en Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro , a poco de haber finalizado la guerra civil entre los dos herederos al trono inca, Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac ). En dicho encuentro, Atahualpa, que aún celebraba su triunfo sobre Huáscar, fue tomado preso por los españoles y meses después fue ejecutado, el 26 de julio de1533 . Luego los españoles, aliados con los cañaris, chachapoyas y otras etnias hasta entonces vasallas de los incas, marcharon al Cuzco , la capital del imperio, donde ingresaron el 14 de noviembre de 1533 y proclamaron como nuevo monarca inca a Manco Inca , con la intención de convertirlo en un rey títere. Pero pronto Manco encabezó una guerra de reconquista, sitiando el Cuzco y la recién fundada ciudad de Lima (1536 ). Aunque causó grandes bajas a los españoles, Manco tuvo finalmente que retirarse a las agrestes montañas de Vilcabamba, donde instaló la sede de la monarquía incaica (1538 ), mientras que el resto del territorio era ocupado por los españoles, que llevaron adelante el proceso de asentamiento y colonización. El reinado de estos incas de Vilcabamba duraría hasta 1572 , cuando el virrey Francisco de Toledo ejecutaría al último de ellos: Túpac Amaru I . La conquista del imperio incaico duró pues, en propiedad, cuarenta años (1532-1572). Índice [ocultar ]

Upload: marcoescobarsedano

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

HISTORIA

TRANSCRIPT

Conquista del Per

Incas y espaoles en un enfrentamiento, pintura deJuan Bravopara la municipalidad delCuzco.LaConquista del Peres el proceso histrico de anexin delImperio incaicoo Tahuantinsuyo alImperio espaol. Tradicionalmente, se considera que se inici el16 de noviembrede1532cuando unejrcito incaicose top enCajamarcacon losconquistadores espaolesencabezados porFrancisco Pizarro, a poco de haber finalizado laguerra civilentre los dos herederos al trono inca,HuscaryAtahualpa(hijos del incaHuayna Cpac). En dicho encuentro, Atahualpa, que an celebraba su triunfo sobre Huscar, fuetomado preso por los espaolesy meses despus fue ejecutado, el26 de juliode1533. Luego los espaoles, aliados con los caaris, chachapoyas y otras etnias hasta entonces vasallas de los incas, marcharon alCuzco, la capital del imperio, donde ingresaron el14 de noviembrede 1533 y proclamaron como nuevo monarca inca aManco Inca, con la intencin de convertirlo en un rey ttere. Pero pronto Manco encabez una guerra de reconquista, sitiando el Cuzco y la recin fundada ciudad deLima(1536). Aunque caus grandes bajas a los espaoles, Manco tuvo finalmente que retirarse a las agrestes montaas de Vilcabamba, donde instal la sede de la monarqua incaica (1538), mientras que el resto del territorio era ocupado por los espaoles, que llevaron adelante el proceso de asentamiento y colonizacin. El reinado de estosincas de Vilcabambadurara hasta1572, cuando elvirreyFrancisco de Toledoejecutara al ltimo de ellos:Tpac Amaru I. La conquista del imperio incaico dur pues, en propiedad, cuarenta aos (1532-1572).ndice[ocultar] 1Antecedentes 1.1El primer encuentro entre europeos e incas 1.2Situacin incaica 1.3Situacin de los conquistadores 1.3.1Los espaoles en Tierra Firme 1.3.2El descubrimiento del Mar del Sur 1.3.3Primeros intentos de llegar al Per 1.3.4Los tres socios de la Conquista 1.3.5Primer viaje de Pizarro 1.3.6Segundo viaje de Pizarro 1.3.7Capitulacin de Toledo 1.3.8Tercer viaje de Pizarro 2El inicio de la conquista 2.1Primera fase 2.1.1Conquista de la isla de Pun 2.2Segunda fase 2.2.1Desembarco en Tumbes 2.2.2Los espaoles en Poechos 2.2.3La fundacin de San Miguel 2.2.4El orejn espa 2.2.5Viaje de Piura a Cajamarca 2.2.6Captura de Atahualpa 2.3Tercera fase 2.3.1Reparto del botn 2.3.2Atahualpa ofrece un rescate 2.3.3La llegada de Almagro 2.4Cuarta fase 2.4.1Recoleccin del rescate 2.4.2El reparto del tesoro 2.4.3Ejecucin de Atahualpa 2.5Quinta fase 2.5.1Marcha al Cuzco 2.5.2Los espaoles en el Cuzco 3Postrimeras 4Vase tambin 5Notas y referencias 6Bibliografa 7Enlaces externosAntecedentes[editar]El primer encuentro entre europeos e incas[editar]Felipe Guamn Poma de Ayala, cronista mestizo (inicios del siglo XVII), afirma que el incaHuayna Cpactuvo un encuentro en el Cuzco con el conquistadorPedro de Canda(griego al servicio de Espaa), lo cual sera el primer contacto directo de los europeos con el Imperio inca. Ello debi ocurrir no antes de 1527. Se dice que la entrevista fue utilizando seas, segn la cual el Inca interpret que Canda coma oro, por lo que le brind oro en polvo y luego le permiti marcharse. Pedro de Canda se llev consigo a un indio huancavilca a Espaa y lo present al rey, siendo luego trado de vuelta alTahuantinsuyopara que hiciera de intrprete. Este indio sera conocido luego comoFelipillo. El informe de Canda, segn Guamn Poma, alent a numerosos aventureros espaoles a marchar hacia el Nuevo Mundo.1Sin embargo, se considera que la crnica de Guamn Poma contiene datos errneos y que este encuentro entre Canda y Huayna Cpac no es sino una leyenda.2Un autor moderno,Jos Antonio del Busto, refiere que el primer encuentro de los europeos con el imperio incaico se habra producido en realidad entre 1524 y 1526, cuando el portugusAlejo Garca, junto con un grupo de sus compatriotas atrados por la leyenda del Rey blanco o Reino de la plata, avanz desde el Brasil recorriendo los actuales territorios de Paraguay y Bolivia, hasta internarse en suelo delTahuantinsuyo. Incluso, Alejo Garca habra comandando una fuerza de 2.000 indios chiriguanas y guarayos, que asaltaron la fortaleza incaica de Cuscotuyo y aniquilaron su guarnicin. Dicha fortaleza marcaba el lmite oriental del imperio incaico, protegiendo la provincia de Charcas (en elCollasuyo) de los avances de las tribus de los chiriguanas. El cronistaPedro Sarmiento de Gamboa, cuenta, efectivamente, que durante el reinado de Huayna Cpac los chiriguanas asaltaron dicha fortaleza, por lo que el inca mand tropas al mando del general Yasca, que lograron repeler a los invasores, aunque no menciona la presencia de Alejo Garca. ste emprendi luego el retorno, cargado de un rico botn e incluso inform a Martn Alfonso de Sousa, gobernador de San Vicente de Brasil, hoy Santos, sobre la existencia de un opulento reino hacia el oeste de su gobernacin. Pero el portugus y sus compaeros acabaron siendo asesinados por sus propios aliados indios, en la orilla izquierda del ro Paraguay, desapareciendo tambin su botn y las pruebas de la existencia del imperio incaico.3Situacin incaica[editar]Artculo principal:Guerra civil incaicaEn 1527, cuando los espaoles se hallaban explorando las costas norteas del imperio incaico, el inca Huayna Cpac y su herederoNinan Cuyuchimurieron a causa de una rara enfermedad,4que algunos autores atribuyen a laviruelatrada con los europeos.Tras la anarqua posterior al deceso del Inca,Huscarasumi el gobierno por orden de losorejones(nobles) deCuzco, quienes crean que su experiencia como vice-gobernante era suficiente para asumir el mando. Huscar, preocupado por el excesivo poder que tena su hermano Atahualpa en la regin de Quito, donde era apoyado por los generalesQuizquiz,RumiahuiyChallcuchima, orden a Atahualpa que le rindiera vasallaje. Pero ste reaccion organizando un ejrcito y declarndole la guerra. El enfrentamiento, que habra de durar tres aos, finaliz con la victoria de Atahualpa y la captura y posterior ejecucin de Huscar.56Situacin de los conquistadores[editar]Los espaoles en Tierra Firme[editar]

Divisiones coloniales de Tierra Firme.Tras los viajes descubridores deCristbal Coln, los espaoles se fueron asentando en las islas de las Antillas y se dedicaron a explorar las costas septentrionales deAmrica CentralyAmrica del Sur, territorio al que llamaronTierra Firme.En 1508 la corona espaola dividi a Tierra Firme en dos circunscripciones con miras a su colonizacin, teniendo como eje elgolfo de Urab: Veragua, futuraCastilla de Oro, que comprenda el territorio al oeste del golfo de Urab hasta elCabo Gracias a Dios(en la frontera entre los actuales estados de Honduras y Nicaragua). Es decir las actuales costas de Nicaragua, Costa Rica y Panam. Fue concedida aDiego de Nicuesa. Nueva Andaluca, llamada tambin Urab, que comprenda el territorio al este del golfo de Urab hasta elCabo de la Vela, en la pennsula de la Guajira, es decir la actual costa atlntica de Colombia. Fue concedida al capitnAlonso de Ojeda.Ambos conquistadores, Nicuesa y Ojeda, partieron hacia sus provincias desde la isla deLa Espaola(Santo Domingo), que por entonces era el centro de las operaciones de los espaoles en el Nuevo Mundo.Nicuesa tom posesin de su gobernacin en 1511, donde fundNombre de Dios, pero hubo de enfrentar lo agreste del territorio y la hostilidad de los indgenas.Por su parte, Ojeda desembarc en la actualCartagena de Indiasy tras soportar un recio combate con los indgenas, fund el fuerte de San Sebastin. Herido gravemente, Ojeda retorn a La Espaola, dejando al mando del fuerte a un entonces oscuro soldado llamadoFrancisco Pizarro. Desde La Espaola, Ojeda envi refuerzos al mando del bachillerMartn Fernndez de Enciso, que parti al mando de una armadilla en la que viajaba de poliznVasco Nez de Balboa, que pronto habra de tener figuracin en la empresa conquistadora. Estando en alta mar, Enciso se tropez con un bergantn, en donde iban Pizarro y unos cuantos sobrevivientes de la expedicin de Ojeda, que haban decidido abandonar el fuerte de San Sebastin y retornar a La Espaola. Pizarro, contra su voluntad, se uni a las huestes de Enciso y juntos retornaron a Tierra Firme.Adentrndose ms al oeste del golfo de Urab, en territorio que legalmente perteneca a Nicuesa, Enciso fund la villa deSanta Mara la Antigua del Darin(o simplemente La Antigua), el primer asentamiento estable del continente americano (1510). Enciso, convertido en alcalde, se hizo pronto odioso por su despotismo. Balboa se perfil entonces como caudillo de los descontentos y pregon que al estar el nuevo poblado situado en territorio de Nicuesa, Enciso no era sino un usurpador. La autoridad de Enciso merm aun ms cuando los colonos nombraron como alcaldes a Balboa y a Martn de Zamudio. Enciso fue remitido preso a Espaa, donde lleg en 1512.Por su parte, Nicuesa, enterado de estos sucesos, parti desde Nombre de Dios hacia La Antigua, pero a la semana de su arribo fue arrestado y desposedo del mando por Balboa. Contra su voluntad fue embarcado en 1511, rumbo a La Espaola, pero no se supo ms de l. Debi de morir durante el trayecto en el mar.El descubrimiento del Mar del Sur[editar]

Ruta del viaje de Nez de Balboa al Mar del Sur en 1513.Fue as como Balboa se convirti en el nico caudillo de los colonos de Tierra Firme. Fue tambin el primero en recibir noticias de un fabuloso imperio situado ms al sur, por el lado donde se abra un inmenso mar. Las crnicas cuentan que, en una ocasin, estando un grupo de espaoles riendo por una pequea cantidad de oro, se alz la voz de Panquiaco, el hijo del cacique Comagre, quien les increp: Qu es esto cristianos? Por tan poca cosa res? Si tanta gana tenis de oro... yo os mostrar provincia donde podis cumplir vuestro deseo; pero es menester para esto que seis ms en nmero de los que sois, porque habis de tener pendencia con grandes reyes, que con mucho esfuerzo y rigor defienden sus tierras. Y al decir esto seal hacia el sur, aadiendo que all haba un mar donde navegan otras gentes con navos o barcos... con velas y remos. (Bartolom de las Casas,Historia de las Indias, libro III, cap. XLI).Balboa tom muy en serio la informacin y organiz una expedicin que parti de La Antigua con direccin al oeste. Tras cruzar el istmo en medio de una penosa travesa, el 25 de septiembre de 1513 avist un gran mar, al que denominMar del Sur, que no era otro que elOceano Pacfico. Fue este un momento crucial para la historia de la conquista del Per, pues a partir de entonces la meta de los espaoles fue avanzar ms hacia las costas meridionales, en busca del imperio rico en oro mencionado por Panquiaco.Primeros intentos de llegar al Per[editar]Fue as como el istmo de Panam qued convertido de hecho en el nudo de la conquista y colonizacin de Amrica del Sur. Balboa fue nombrado Adelantado de la Mar del Sur (1514) y plane una expedicin destinada a avanzar por las costas del Mar de Sur. Para tal efecto empez a construir una flota. Pero no lleg a cristalizar este proyecto pues sucumbi ante las intrigas que urdieron contra l sus enemigos desde Espaa. En efecto, el depuesto bachiller Enciso, al arribar a Espaa present su queja ante el rey, sosteniendo que Balboa no haba tenido facultad para deponerlo como alcalde. La Corona, hacindose eco de los reclamos de Enciso, nombr aPedro Arias Dvilao Pedrarias como gobernador de las nuevas tierras conquistadas. ste arrib al mando de una expedicin de 1500 hombres, la ms numerosa y completa que haba salido de Espaa para el Nuevo Mundo.

Ejecucin de Vasco Nez de Balboa.Pedrarias, hombre sanguinario y astuto, busc la manera de eliminar a Balboa; finalmente, lo acus de conspiracin y orden su apresamiento. Esta orden la cumpli un piquete al mando de Pizarro. Balboa fue llevado de regreso a La Antigua, donde Pedrarias y el alcalde Gaspar de Espinoza aceleraron su juicio, siendo condenado a muerte y decapitado en Acla (1519). Tal fue el triste final del descubridor del Mar del Sur, que de haber sobrevivido se hubiera convertido, sin duda, en el descubridor y conquistador delimperio incaico.Pedrarias dedujo la gran importancia que tendra la Mar del Sur u Ocano Pacfico para los futuros descubrimientos y conquistas, y decidi trasladar la sede de su gobernacin aPanam, que fund para tal efecto el 15 de agosto de 1519. A partir de entonces, esta villa, que obtuvo el ttulo real de ciudad en 1521, vino a ser la llave de comunicaciones con el Pacfico y la puerta por donde se entrara al Per.Nombre de Diosfue el puerto destinado a ponerlo en comunicacin con el Atlntico.Las noticias de la existencia de un imperio con enormes riquezas enoroyplata, influy sin duda en el nimo de los aventureros espaoles y aport el ingrediente decisivo para la preparacin de expediciones hacia esos rumbos. En1522Pascual de Andagoyafue el primero en intentar realizar esta empresa, pero su expedicin termin en un estrepitoso fracaso.Fue precisamente a partir de Andagoya que las tierras situadas ms al sur delGolfo de San Miguel(sureste de Panam) se denominaronBir(palabra que despus se convertira enPer). Se desconoce el origen de este vocablo; posiblemente se trataba del nombre de un cacique que gobernaba una pequea comarca en la actual costa pacfica colombiana, nombre que los soldados espaoles, en el habla coloquial, haran paulatinamente extensivo a todo el Levante, como tambin se conoca a esa regin (este ltimo trmino es de uso geogrfico).