conquista al espacio exterior

Upload: marie

Post on 01-Mar-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO 1 MARIELIZ Y ATHABIANA

TRANSCRIPT

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    ESCUELA DE EDUCACIN

    DEPARTAMENTO PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDAD

    A LA CONQUISTA DEL ESPACIO EXTERIOR

    A TRAVS DE ESTRATEGIAS RECREATIVAS Y CULTURALES

    PARA LOS NIOS Y NIAS DEL C.P.E. DON SIMON RODRIGUEZ

    A LA CONQUISTA DEL ESPACIO EXTERIOR A TRAVS ESTRATEGIAS RECREATIVAS

    Y CULTURALES PARA LOS NIOS Y NIAS DEL C.P.E. DON SIMON RODRIGUEZ

    "El nio que se le niega la libre expresin del juego, ser un hombre infeliz toda su vida y una

    carga para la sociedad

    Autoras:

    Contreras Lisett

    C.I.17.314.992

    Garca Rosngel

    C.I. 12.342.139

  • AGRADECIMIENTO

    Le agradezco a Dios por permitirme estar aqu.

    Les agradezco a mis padres por el amor que me han dado, la ayuda incondicional y la confianza

    que depositaron en m.

    Le agradezco a mi esposo por su apoyo y constancia.

    Le agradezco a cada uno de los integrantes de mi familia que han sido mi gua y mi apoyo en

    todo momento y en todas las decisiones que he tomado en mi vida.

    Le agradezco a aquellos profesores que dejaron una huella en m con sus consejos y al brindarme

    sus conocimientos para yo poder llegar a realizar uno de mis sueos.

    Le agradezco a la Universidad de Carabobo por dejarme entrar y ser parte de ella.

    Le agradezco al Preescolar Don Simn Rodrguez y a todo su personal Docente,

    Administrativo, Obrero y a los nios que me abrieron sus brazos, para yo aprender de ellos.

    Les agradezco a todas aquellas personas que de una u otra manera me ayudaron a llegar hasta

    esta etapa.

    GRACIAS

    Rosngel Garca

  • DEDICATORIA

    Le dedico este trabajo a mis padres, esposo y a toda mi familia.

    Con todo el amor del mundo.

    Los amo mucho.

    Rosngel Garca

    A los profesores de la Universidad de Carabobo por aportar con un granito de arena en mis

    conocimientos a lo largo de mi carrera y permanencia en esta institucin. Gracias por estar en sus

    aulas de clases.

    A mis compaeras de clases, con quienes compart los ltimos aos de carrera universitaria,

    algunas ya graduadas y otras an estn en este camino. Gracias a todas.

    Lisett Contreras

  • AGRADECIMIENTOS

    A Dios, por llenarme de salud a lo largo de este proceso y no dejarme decaer en el intento.

    A mis padres, por hacerme la mujer que soy y darme un ejemplo de vida. Gracias por estar a

    mi lado

    A mi esposo, por ser mi principal cmplice, por su apoyo incondicional y por estar all en cada

    momento que lo necesitaba. Gracias por llenar mi vida de mucho amor.

    A la profesora Elisabel Rubiano, por su mano dura para hacernos entender las cosas, pero a la

    vez sutil con sus conocimientos extraordinarios y por ser participe en este gran reto. Gracias por sus

    palabras llenas de sabidura.

    Al C.P.E Don Simn Rodrguez, por dejarme entrar a sus salones de clases y poder

    compartir con el equipo de docentes que laboran all y darme la oportunidad de llevar a cabo esta

    investigacin. Gracias por abrir sus puertas.

    A la maestra Amarilys Villareal por sus grandes conocimientos y darme la oportunidad de

    desenvolverme como futura docente.

    A los nios y nias del C.P.E Don Simn Rodrguez, en especial al tercer nivel seccin K y

    del primer nivel seccin H, porque sin ellos no se podra haber culminado este trabajo. Porque por

    ellos se tom el objetivo principal de este trabajo, para que pudieran tener un aprendizaje diferente

    y tener una mayor calidad de educacin. Gracias por sus sonrisas, cuentos, ancdotas, canciones,

    juegos y alboroto.

  • DEDICATORIA

    A Dios, por mantenerme siempre firme y con las fuerzas necesarias para poder salir adelante con

    mi meta deseada.

    A mi madre Lilia Ruiz, y a mi padre Juan Contreras, por darme la vida, por guiarme por el

    camino correcto, por tenerme paciencia a lo largo de toda mi carrera y por ser las manos que nunca

    me desampararon en este camino.

    A mi hija Paula Awad que a pesar de su corta edad me hizo saber que a veces hay que

    desconectarse del mundo real, con sus ocurrencias, risas, juegos y gran inteligencia, me da los

    buenos das con la palabra ms importante en la vida: mam

    A mi esposo Edgar Awad, quin me dio el regalo de la vida, brind su apoyo y

    conocimientos, quien es mi mejor amigo y da tras da me recordaba que aunque el camino se torne

    difcil vale la pena recorrerlo.

    A mis hermanos y dems familiares, quienes con sus palabras de aliento y apoyo me hacan

    entender que podra alcanzar esta meta.

    Lisett Contreras

  • VEREDICTO

    Nosotros, miembros del jurado designado para evaluacin del Trabajo de Grado titulado:

    A la conquista del espacio exterior a travs de estrategias recreativas y culturales, para los nios

    y nias del C.P.E. Don Simn Rodrguez, presentado por la bachiller Lisett Karina Contreras

    Ruiz , titular de la Cdula de Identidad N 17.314.992 y la bachiller Rosngel Indira Garca

    Agrela, titular de la Cdula de Identidad N 12.342.139 de para optar al ttulo de, Licenciadas en

    Educacin, Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica, estimamos que el

    mismo rene los requisitos para ser considerado como ______________________

    JURADOS

    Nombres y Apellidos Cdula Firma

    ___________________ ___________________ _________________

    ___________________ ___________________ _________________

    ___________________ ___________________ _________________

  • APROBACIN DEL TUTOR

    En nuestro carcter de tutores del Trabajo Especial de Grado A la conquista del espacio exterior a

    travs de estrategias recreativas para los nios y nias del C.P.E. Don Simn Rodrguez

    presentado por la ciudadana Rosngel Indira Garca Agrela, titular de la C.I. 12.342.139 para optar

    al ttulo de Licenciada en Educacin Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin

    Bsica, consideramos que dicho Trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido

    a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe.

    En Brbula, a los ____ das del mes de Agosto de 2008.

    _____________________ ____________________

    Prof. Elisabel Rubiano Prof. Shirley Gomez

    CI: 7.591.574 CI: 6.849.814

  • ABSTRACT

    In the school a place or space must exist where the boy and girl have the greater

    possibility of exercising themselves or of entertaining themselves, making activities that

    are of their affability and interest. It is spoken outdoors then of the deep space destined

    for the game, to the benefit and the relaxation, to be in contact with the enemy with the

    nature and to optimize the human development, improving therefore the quality of the

    Education. In this sense a problematic situation was located that gave rise to the

    following investigation with the objective to obtain the advantage of the deep space with

    recreational and cultural strategies within the daily day, in the first level section H and

    third level section K of the C. P. E. Don Simon Rodriguez. The nature of this

    investigation is qualitative, with a design of participant investigation-action, the

    techniques of harvesting of the information used were: the participant observation, the

    interview, for this aim, the used instruments were: photographic newspapers of field

    and registries. The general plan with the specific plans as well as the special projects of

    learning and plans. The techniques of analysis of data to give interpretation to the

    obtained data soon to give like result, organized in two categories the deep space, a

    barren place and to the conquest of the deep space, a place for the encounter.

    Key words: Deep space, Recreation, Culture.

    Line of Investigation: Family, School and Community.

    Thematic: Prevention and integral health.

  • RESUMEN

    En la escuela debe existir un lugar o espacio donde el nio y nia tengan la mayor

    posibilidad de ejercitarse o entretenerse, realizando actividades que sean de su agrado e

    inters. Se habla entonces del espacio exterior destinado para el juego al aire libre, al

    disfrute y el esparcimiento, para estar en contacto con la naturaleza y optimizar el desarrollo

    humano, mejorando as la calidad de la Educacin. En este sentido se ubic una situacin

    problemtica que dio lugar a la siguiente investigacin con el objetivo de lograr el

    aprovechamiento del espacio exterior con estrategias recreativas y culturales dentro de la

    jornada diaria, en el primer nivel seccin H y tercer nivel seccin K del C. P. E. Don

    Simn Rodrguez. La naturaleza de esta investigacin es cualitativa, con un diseo de

    investigacin-accin participante, las tcnicas de recoleccin de la informacin utilizadas

    fueron: la observacin participante, la entrevista, para este fin, los instrumentos empleados

    fueron: diarios de campo y registros fotogrficos. El plan general con los planes especficos

    as como tambin los proyectos de aprendizaje y los planes especiales. Las tcnicas de

    anlisis de datos para dar interpretacin a la informacin obtenida para luego dar como

    resultado, organizados en dos categoras el espacio exterior, un lugar rido y a la conquista

    del espacio exterior, un lugar para el encuentro.

    Palabras Clave: Espacio Exterior, Recreacin, Cultura.

    Lnea de Investigacin: Familia, Escuela y Comunidad...

    Temtica: Prevencin y salud integral.

  • NECESIDAD DE RECREOS DIRIGIDOS

    POCO APROVECHAMIENTOS DE LOS ESPACIOS Y REAS VERDES DE LA INSTITUCIN

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    GENERAL: Aprovechar el espacio exterior a travs de actividades recreativas y culturales

    para los nios y nias del primer y tercer nivel del Centro Preescolar Don Simn

    Rodrguez

    ESPECIFICOS: Diagnosticar las caractersticas de las actividades realizadas en el espacio

    exterior y de la infraestructura.

    Planificar las actividades de recreacin y culturales para la transformacin del espacio

    exterior.

    Ejecutar las actividades innovadoras de recreacin propuestas para el aprovechamiento

    del espacio exterior.

    Evaluar la efectividad de las estrategias aplicadas.

    Sistematizar los resultados obtenidos.

    Metodologa: * metodologa cualitativa

    Diseo de investigacin

    Unidades de estudio

    Tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin

    Tcnicas de anlisis.

    La Investigacin Accin se caracteriza por cuatro fases esenciales que establece Lewin en Sandn (2003):

    1) Clarificar y diagnosticar. 2) Formular estrategias de accin. 3) Plan de accin y evaluacin. 4) Reflexin de las acciones.

    Para Ebbutt, citado por Justo Arnal del Rincn y Antonio Latorre (1994):

    La Investigacin-accin es un estudio sistemtico orientado a mejorar la prctica

    educativa por grupos de sujetos implicados a travs de sus propias acciones

    prcticas, y de reflexin sobre los efectos de tales acciones.

    Sandn, (2003), quien expone: La investigacin cualitativa es una actividad sistemtica orientada a la comprensin en profundidad de fenmenos educativos y sociales, a la transformacin de prcticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones

  • y tambin hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos.

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE LA INFORMACIN

    TCNICAS INSTRUMENTOS

    REGISTROS NARRATIVOS

    OBSERVACIN Registros FOTOGRFICOS

    PARTICIPANTE ESCALA DE ESTIMACIN

    TCNICAS DE ANLISIS DE LA INFORMACIN

    CATEGORIZACIN REDUCCIN DE DATOS

    Transcripcin de la informacin Saturacin de evidencias

    Dividir en bloques descriptivos Sintetizar y agrupar en Macro categoras

    Asignar unas expresiones o trmino Contrastacin

    EL ESPACIO EXTERIOR UN LUGAR RIDO

    Se llevaron los nios al parque para merendar y para que jugaran, donde uno de los nios se cay y

    se aporreo un brazo.

    (Registro descriptivo # 19, nmero 94)

    En el parque las nias estaban sentadas en los columpios,

    Pero de manera inadecuada, G. estaba parada mecindose

    Sobre el columpio, tambin los nios H., y D., estaban jugando sobre la rueda que esta tirada en la

    parte de atrs del saln. (Registro descriptivo # 82, nmero 483)

    A LA CONQUISTA DEL ESPACIO EXTERIOR

    En uno de los cuentos los puso a mover todas las partes del cuerpo. Los nios prestaron mucha

    atencin y les gust mucho esta actividad (Registro descriptivo # 38, nmero 196)

    Los nios/as fueron llegando y se sentaron para ver la presentacin del Cuentacuentos narro dos

    historias muy divertida donde todos los nios/as participaron en las narraciones, se rean, cantaban

    y hacan preguntas sobre el cuento. (Registro descriptivo # 476, nmero 81)

    Al terminar los nios salieron al patio donde realizamos el juego llamado juguemos en el bosque,

    los nios/as, la maestra y yo hicimos un circulo agarrados de las manos y comenzamos a cantar

    juguemos en el bosque mientras el lobo no est, lobo esta? y el nio A.R., que estaba parado en

  • el medio haciendo de lobo responda: me estoy baando y as hasta que sali corriendo a atrapar

    algn nio. (Registro descriptivo # 73 nmero 417)

    INTRODUCCIN

    Bronfenbrenner, (1987), citado en el Currculo de Educacin Inicial dice que:

    A partir del contexto cultural se concibe el desarrollo como una acomodacin

    progresiva entre el organismo en crecimiento y los entornos cambiantes en el

    cual vive y crece. Esos entornos cambiantes son el ambiente ecolgico de la

    persona en desarrollo. (p. 31).

    Defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la persona percibe al

    ambiente que lo rodea (su ambiente ecolgico), y en el modo en que se relaciona.

    Es decir que el ser humano mantiene constantemente una interaccin bidireccional con su medio

    ambiente, bien sea, con el ambiente familiar, escolar y comunitario. Porque cuando hablamos del

    ambiente escolar, se habla de un contexto donde el nio y la nia son transformados y a su vez lo

    transforman a travs de las actividades que realicen dentro de este. Tomando en cuenta el espacio

    exterior, el parque o el patio escolar dentro de la escuela como el lugar propicio para esta la

    interaccin con el ambiente ecolgico.

    Hoy da el espacio exterior en la escuela est destinado para el juego al aire libre, al disfrute y

    esparcimiento, para estar en contacto con la naturaleza, al mismo tiempo que nios y nias se

    mueven, descubren y aprenden, es por ello que los elementos que se incorporen deben estimular y

    ofrecer diversas posibilidades para el desarrollo y el aprendizaje.

    Por otra parte, en la actualidad las personas han retomado los juegos como una forma sana de

    mejorar su calidad de vida, es a travs de ellos que el hombre logra un gran nivel de satisfaccin

    aprovechando al mximo y de forma divertida su tiempo libre, esto permite el contacto con la

    naturaleza, desarrollar a pleno las condiciones fsicas y mejorar sus cualidades bsicas.

    La importancia de la recreacin en la escuela toma fuerza en el Siglo XX a partir de numerosos

    estudios, particularmente de la Psicologa Evolutiva, el Constructivismo y el Psicoanlisis que

    ponen en evidencia el papel del juego y la creatividad en el desarrollo humano, esto para el

  • mejoramiento de la calidad de la Educacin. Es por esto que el juego, es la prctica recreativa ms

    antigua en el mbito educativo, especialmente en los primeros grados de enseanza.

    Para llevar a cabo este trabajo especial de grado asistimos a la institucin con la tarea de realizar

    una investigacin a travs de la observacin participante para construir un diagnstico institucional

    a partir de la insercin al contexto escolar en la bsqueda de la comprensin de la realidad, para

    llegar a un consenso en la identificacin de problemticas educativas y de las posibles

    transformaciones necesarias.

    Tomando en consideracin el diagnstico realizado y expuesto en la socializacin

    realizada en dicha institucin, sobre la necesidad de implementar recreos dirigidos debido

    al poco aprovechamiento del tiempo y el espacio en los recreos o actividades en el espacio

    exterior, se consider necesario desarrollar una investigacin para solventar la

    problemtica. Ya que dentro de la planificacin no se toma en cuenta este perodo de la

    jornada y no se realizan actividades que logren un desarrollo integral del nio y nia, ya

    que, la superficie del suelo del parque se encuentra en total deterioro ocasionando cadas,

    golpes y peleas entre los nios por montarse en los pocos juegos que existen en el parque.

    Por consiguiente, se tomar como objetivo general de la siguiente investigacin accin

    Aprovechar el espacio exterior a travs de actividades recreativas y culturales para los

    nios y nias del primer y tercer nivel del Centro Preescolar Don Simn Rodrguez"

    El presente trabajo est conformado por cuatro captulos, cuyos contenidos se presentan a

    continuacin:

    Captulo I: contiene el diagnstico institucional y pedaggico, que se obtuvo a travs de la

    observacin, la contextualizacin de la institucin, la problemtica, el objetivo general y los

    especficos as como la justificacin del estudio.

    Capitulo II: se muestra el tipo de metodologa investigativa utilizada, la misma a su vez conocida

    como cualitativa, estudiando la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, el diseo

    Investigacin-Accin Participante, tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos que tomamos

    para realizar la investigacin y la tcnicas de anlisis.

    Capitulo III: est constituido por el Plan de Accin General como punto de partida

    investigativo, a su vez se muestran los planes especficos de las actividades realizadas, Proyectos

    Didcticos, Planes Especiales y Plan de Cierre.

  • Capitulo IV: presenta el anlisis e interpretacin de la informacin recolectada a lo largo de

    nuestra investigacin para luego lograr la construccin de ciertas Categoras que validan el plan de

    accin, siendo realizado el mismo durante un perodo determinado dentro de dicha institucin.

    CAPITULO I

    DIAGNSTICO INSTITUCIONAL

    Para Garca Jimnez, (1994), citado por Flores Gil, (1996):

    La insercin al campo es un proceso casi permanente que se inicia el primer da

    en que se entra en el escenario objeto de investigacin (la escuela) y que termina

    al finalizar el estudio. Se trata de responder a dos interrogantes: Dnde me

    encuentro?, Con quin estoy? (pg. 72)

    El diagnstico institucional realizado en el C. P. E Don Simn Rodrguez, se llev a cabo

    desde octubre de 2007, a partir del 9 semestre con las materias Prctica Profesional II y Seminario

    de Investigacin, al insertar en la Institucin se comenz a realizar las observaciones participativas

    usando como instrumento para la recoleccin de datos los diarios de campo, la encuesta y la

    entrevista, de las cuales surgi un diagnstico institucional y un diagnstico pedaggico, que fueron

    expuestos en la socializacin donde la Directora y Maestras priorizaron los aspectos a resolver,

    dndose una lluvia de ideas donde expusieron las posibles soluciones.

    1.1 Contextualizacin de la Institucin

    El C.P.E. Don Simn Rodrguez se encuentra ubicado en el Municipio Naguanagua del

    Estado Carabobo, especficamente en la Avenida Principal de la urbanizacin El Naranjal, cruce

    con Calle 114; es una Institucin de Dependencia Nacional Municipio Escolar Naguanagua 10.2

    Distrito N 7. Perteneciente al Ministerio de Poder Popular para la Educacin. Tiene sus lmites por

    el norte con la Urbanizacin el Cafetal, al sur con el barrio la Cidra, al este con la urbanizacin la

    Campia y oeste el cerro el Caf.

  • 1.2 Dimensin Fsica del Plantel

    La observacin que realizamos en la Institucin C.P.E Don Simn Rodrguez, se pudo

    detectar fortalezas que promueven un ambiente adecuado para satisfacer las

    En total. En el turno de la maana el horario de actividades est comprendido entre las 7:30 a.m. y

    las 12:00 p.m.; en la tarde los alumnos asisten al colegio entre la 12:30 p.m. y 5:00 p.m.

    La Institucin cuenta con el apoyo de la comunidad educativa la cual est organizada de la

    siguiente forma: Un presidente, un tesorero, una secretaria, primer y segundo vocal, la misma est

    integrada por los padres y representantes.

    Recibe el apoyo de programas de salud a beneficio de los nios y nias, los cuales se dan a

    cargo de la Alcalda de Naguanagua, tales como; jornada de vacunacin donde se benefician los 315

    nios y nias del turno de la maana y tarde, programa de higiene bucal, el cual es aplicado a los

    nios y nias dos veces por ao, tambin cuenta con el Programa de Alimentacin Escolar. P. A.

    E. beneficiando a los nios y nias con una alimentacin balanceada, adems la escuela cuenta con

    los servicios bsicos de agua, luz y aseo urbano, servicio de telefona pblica, lo cual facilita un

    ambiente adecuado para la efectividad en el desarrollo de las labores acadmicas.

    El centro educativo, fue fundado en el mes de Septiembre del ao 1980, con una matrcula

    inicial de (60) sesenta alumnos. Su primera directora fue la Lic. Gloria Hidalgo, quin en compaa

    de un grupo de docentes dio comienzo al desarrollo de este centro educativo, que para la poca

    contaba con (2) dos secciones en el turno de la maana e igual nmero en el turno de la tarde. En

    sus inicios, el personal de la institucin era reducido, as que exista el directivo, docente,

    administrativo y obrero segn las exigencias del contexto.

    El centro preescolar ha evolucionado con el desarrollo de la comunidad, favoreciendo

    sta las mejoras en el proceso educativo gracias a la integracin de la sociedad civil al

    colegio. En el ao de 1988, a travs de una serie de gestiones organizadas por el centro,

    FEDE construye la sede definitiva de la institucin tipo R2 que permite el incremento de la

    poblacin estudiantil atendida por la escuela, as como tambin del personal que labora en

    sta.

    En lo que respecta a la misin del centro educativo, se plantean crear una institucin que

    abarque una gran poblacin de alumnos que se encuentren desatendidos para brindarles una

    educacin integral. Con un personal directivo

  • La Comunidad de la Urbanizacin el Naranjal es una zona muy tranquila, pues en sus alrededores

    no existen agentes perturbadores como: vendedores de msica (CD), licoreras, panaderas, entre

    otros. sta cuenta con un Centro de Comunicaciones e Internet, algunos centros educativos y un

    supermercado pequeo. El servicio del transporte pblico es deficiente para la demanda de sus

    habitantes, es por esto que existe una cooperativa de carritos por puesto, sus calles y avenidas se

    encuentran en buen estado. Adems goza de un clima agradable, ya que se encuentra aledao al

    Cerro El Caf.

    Atiende a trescientos quince (315) nios y nias en el nivel de Educacin Inicial (I, II,

    III). Para ello cuenta con dos turnos de labores, maana y tarde; en los cuales existen

    respectivamente dos secciones para cada nivel, es decir, (12) doce secciones

    1. 1.4 Clima Organizacional

    2.

    Con respecto al clima organizacional que impera en la institucin, se puede decir que en lo referente

    a la jerarquizacin de cargos, se cuenta con: la Directora; la cual tiene como responsabilidad, velar

    porque el clima cooperativo, de respeto, de orden y limpieza se cumpla a la perfeccin en dicha

    Institucin, un grupo de docentes cumplen con la gran tarea de ensear a los nios y nias, a que

    su desarrollo se de en todos los aspectos,: emocional, social, psicolgico, pedaggico, sexual, fsico

    y psicomotor. Adems, demuestran sentido de pertenencia, ya que manifiestan actitud de agrado

    hacia su trabajo cumpliendo con el reglamento interno de la institucin. Cumple con lo establecido

    en Currculo de Educacin Inicial (2005), tales como: expresar y crear, experimentar y descubrir,

    armar y construir y representar e imitar, identificada cada una con los rtulos y dibujos alusivos,

    tambin cuenta con iluminacin artificial y natural, que en algunas de las aulas es satisfactoria para

    las actividades que en stas se realizan, aunque no existen baos slo para los docentes, personal

    administrativo y obrero.

    El saln del primer nivel seccin H cuenta con una matrcula de (25) veinticinco entre nios y

    nias, en edades comprendidas entre los 3 y 4 aos de edad y en el saln del tercer nivel seccin K

    cuenta con una matrcula de (22) veintids entre nios y nias, en edades comprendidas entre 5 y 6

    aos de edad, ambos salones tienen una docente titular con su auxiliar.

  • Las medidas correspondientes a los salones de clase son: en el primer nivel seccin H siete (7)

    metros cuadrado y medio de largo por cinco (5) metros cuadrado de ancho y en el tercer nivel

    seccin K diez (10) metros cuadrado de largo por nueve (9) metros cuadrado de ancho.

    Se pudo apreciar en los espacios de aprendizaje, que cada uno de los recursos existentes, estn

    ubicados de manera que les permite al nio y la nia una libre accin y participacin en todas las

    actividades realizadas con la docente, la cual le genera un aprendizaje significativo al nio y la nia.

    En cuanto a la organizacin de los espacios de estas dos secciones se encuentran distribuidas de

    la siguiente manera:

    Expresar y crear: cuenta con mesas y sillas, un estante doble cara y en ellos (colores de

    madera, sacapuntas, pintura al fri, tempera, tijeras, hojas blancas, tiza, creyones de cera, entre otros

    materiales). Se destaca que en el tercer nivel, seccin K cuenta con un rincn exclusivo de lectura

    donde se encuentra una variedad de cuentos, fabulas, juegos ilustrados, adivinanzas, (el piso de este

    espacio de lectura es una alfombra con una capacidad aproximadamente para 8 nios o nias

    decorada con cojines de colores), entre otros recursos existe (1) una pizarra acrlica, (1) un banco de

    palabras, (1) un armario para guardar diversos materiales.

    De abandono, el cercado perimetral es de bloques y rejas pintadas de varios colores las cuales

    presentan buenas condiciones.

    De acuerdo a las observaciones y registros realizados durante la Prctica Profesional II y III

    dentro de las aulas correspondientes a cada practicante se detect que el espacio fsico que brindan

    los salones es adecuado al nmero de alumnos, La institucin posee (6) seis salones, los cuales

    estn pintadas de colores verde y crema pastel, generando un clima de tranquilidad y bienestar a los

    nios y nias, tiene ventilacin natural la cual se da a travs de grandes ventanales ms la que

    recibe de los ventiladores que hay en cada una de ellas.

    Cabe destacar que (4) cuatro de los seis (6) salones tienen la sala de bao incorporada y

    cumple con la medida antropomtrica de los alumnos, la divisin de los espacios y el

    mobiliario acorde con las medidas antropomtricas de los nios y nias

    Necesidades y el desarrollo de los alumnos, segn en el Currculo de Educacin Inicial

    (2005), dice que:

  • El ambiente debe ofrecer un clima favorecedor de los aprendizajes, donde

    exista respeto, cario, oportunidad de produccin, intercambio,

    descubrimiento y sentido del humor, y en que los adultos, los nios y las nias

    estn libres de tensiones y entretenidos en su quehacer diario. (p. 134) El Centro Preescolar Don Simn Rodrguez es una institucin con una estructura fsica

    construida con bloque, piso de cemento pulido, techo de asbesto, los colores de las paredes son

    agradable a la vista debido al tono pastel que tienen, causando una sensacin de bienestar y

    seguridad, ventanales grandes en los (6) seis salones, ventilacin natural y artificial, (ventiladores)

    bloques de ventilacin, recibe luz natural y luz artificial cuenta con (1) una biblioteca, (1) una sala

    de primeros auxilios, (1) una sala de cocina, (1) un filtro de agua para toda la escuela, el cual no es

    suficiente; es por ello que algunas maestras llenan una jarra y la llevan al saln para que sus

    alumnos puedan disfrutar del vital lquido, de igual manera cuenta con (2) dos depsitos, (6) seis

    salas de baos con (2) dos pesetas cada una y sus respectivos lavamanos a una altura acorde para el

    tamao de los nio y nias, una oficina que funciona como direccin.

    En la parte exterior se encuentra el patio central con un escenario, que se utiliza para eventos

    especiales y exposicin de los proyectos de aprendizaje ejecutados por los nios, nias, docentes y

    auxiliares, el parque, conformado por (7) siete columpios, (1) un tobogn y (1) un sube y baja el

    cual presenta deterioro en la pintura, tambin cuenta con (1) una rueda, pero, se encuentra fuera de

    su lugar, colocada a un lado del parque donde los nios y nias se montan a jugar, presentado esto

    un peligro para la integridad fsica de los alumnos de la institucin, adems se observa el desnivel

    del terreno con las races que sobresalen de los rboles y la presencia de una zanja profunda por

    donde corre el agua, la que significa un peligro para los alumnos, cuenta con una jardinera con

    carencia de plantas ornamentales, una gruta con la virgen La Milagrosa, ubicada frente de la

    escuela, la placita donde se iza la bandera, con (2) dos bancos y piso de cemento utilizada como

    espacio para merendar, en la parte de atrs existe un huerto escolar, el cual se encuentra en estado

    docente, administrativo y obrero con una capacidad creativa basada en el desarrollo evolutivo del

    nio y nia donde se valoren todas las reas emocionales, psicomotoras e intelectuales, ofrecindoles

    las herramientas que le introduzcan en el proceso educativo y que les garanticen una excelente

    formacin, que los preparen en las metas educativas y sociales en las que incursionaran.

    A su vez tienen como visin:

    El C.P.E Don Simn Rodrguez se consolida como un centro educativo de asistencia

    pedaggica integral en el nivel de educacin inicial dirigida a los nios y nias de la

    comunidad.

  • Seremos el colegio de educacin inicial que brinda a los nios y nias, la formacin integral

    con aprendizajes y conocimientos variados en los cuales estn presentes el desarrollo de los

    valores, el amor, la paz, la salud y la vida que permitan al nio y a la nia ubicarse a s

    mismo en la relacin con los dems y as tambin con las prcticas de los principios por un

    equipo de alto desempeo conformado por un personal directivo, docente, asistente,

    administrativo y obrero.

    Nos vemos ofreciendo nuestra prctica pedaggica en una estructura que satisfaga las

    exigencias del proceso educativo

    fundamentado en las bases curriculares del Sistema Educativo Bolivariano, bajo los pilares

    del mismo donde el educando aprenda a crear, aprenda a valorar, aprende a participar y

    aprende a reflexionar.

    Nuestro talento humano se distinguir por su profesionalismo, compromiso y pertenencia

    con la institucin, con una calidad superior y con una orientacin hacia la educacin para la

    vida del alumno.

    1.5 Labor Docente

    La institucin cuenta con docentes titulares del aula que poseen Ttulo Universitario

    relacionado con el nivel educativo, como Licenciadas en Educacin mencin Orientacin,

    Mencin Educacin Integral y Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin

    Bsica, en cuanto a las auxiliares algunas no poseen ttulos universitario, se encuentran en

    estos momentos estudiando la carrera, algunas TSU en Preescolar y otras la Licenciatura

    en Educacin Inicial.

    Tambin se observa que las docentes han realizado cursos, y/o talleres relacionados

    con el nivel educativo, lo cual demuestra inters en la preparacin profesional, todas

    asistieron al ltimo taller dictado por El Ministerio del Poder Popular para la Educacin,

  • referente al Nuevo Currculo de Educacin Inicial, el cual lo recibieron en las instalaciones

    del C.P.E Don Simn Rodrguez

    En cuanto a la dinmica del trabajo de las maestras, existe autonoma y libertad para crear e

    innovar en cuanto a la praxis dentro del aula, donde las maestras, auxiliar y practicantes cubren las

    necesidades de atencin a los alumnos, en conjunto con la disponibilidad de la continuidad entre

    las actividades propuestas y el proyecto que se est desarrollando con el trabajo en equipo para la

    elaboracin de la planificacin, en donde intervienen la docente-auxiliar-pasante.

    Adems, se cumple con la jornada diaria, la cual est estructurada de la siguiente manera:

    1. Recibimiento

    2. Almuerzo

    3. Planificacin de los alumnos

    4. Trabajo libre en los Espacios

    5. Periodo de orden y limpieza

    6. Recuento

    7. Merienda

    8. Espacio Exterior

    9. Despedida

    10. Tambin se cuenta con el personal de limpieza los cuales tienen como labor cuidar y

    brindar un ambiente limpio, apto, cmodo y en buenas condiciones para el disfrute del

    aprendizaje.

    Armar y construir: cuenta con mesas y sillas, estantes, (2) dos para guardar los

    materiales y (1) uno que queda en la entrada del saln para colocar las loncheras, rompe

    cabezas de diferentes motivos, tacos de madera de diferentes tamaos y figuras, juego de

    memoria, aros para introducir sobre un palo que se sostiene con una base, juego de lotera,

    plantillas de foami con nmeros y letras.

    11. Experimentar y descubrir: tiene mesas con sillas, un estante doble cara, un estante

    sencillo para colocar los experimentos, una caja de arena, un armario para guardar

    materiales, animales de diferentes especies, una balanza, arena, piedras, embudo, una pala,

    equipo de jardinera, una taza para medir. Se puede apreciar que hay algunos recursos en

    pocas cantidades as como la falta de: linterna, termmetro, palas de diferentes tamaos y

    colores, mallas para cernir entre otros.

  • 12. Representar e imitar: se encuentra la cocina empotrada en formica la cual posee

    fregador, nevera, mesn, estantes para guardar los utensilios de cocina, las cucharillas, las

    tazas, las ollas, cafetera, cuchillos, bandejas, platos, adems de una peinadora con espejo y

    gaveteros, secador de pelo, peines, cepillo, algunos envases de colonia, talco, zapatos,

    sandalias, faldas, vestidos, sombreros, una cuna, muecos, peluches, sabanas, telfonos,

    juego de mueble, el cual est conformado por un sof grande y dos pequeos forrados con

    tela decorada con flores y su respectiva mesa, un monitor con un teclado, entre otros.

    1.6 Socializacin y Escogencia de la Problemtica

    Para la realizacin de la socializacin, se integraron varios actores como lo fueron las

    practicantes que asistimos al C.P.E. Don Simn Rodrguez, conjuntamente con el profesor de

    Seminario: Proyecto de Seminario de Investigacin y la Profesora de Prctica Profesional II y III.

    Las docentes tutoras de aula y las auxiliares como tambin con la directora de la institucin.

    Se realiz la exposicin de fortalezas y aspectos a transformar por parte de las practicantes,

    obtenidas mediante la tcnica de la observacin participante e instrumento de recoleccin de datos

    como: diarios de campo, encuesta, entrevista, etc.), durante las asistencias a la institucin de la

    Prctica Profesional II de las cuales para nosotras eran de prioridad en el instituto.

    Como prembulo se realiz una dinmica, acto seguido se present a las integrantes del grupo de

    practicantes, se presentaron formalmente los objetivos de las Prcticas Profesional II y III, luego se

    les expres a las asistentes como se obtuvo la recoleccin de datos o informacin, se les mostr el

    diagnstico institucional as Las docentes, en su mayora, realizan las actividades acorde con las

    necesidades y desarrollo de los alumnos de una manera organizada y sistemtica, utilizan estrategias

    pedaggicas en cada actividad para lograr los objetivos y aprendizajes esperados, desarrollando las

    habilidades y destrezas acordes a sus edades, tambin realizan las planificaciones semanales,

    quincenales y especiales pero algunas veces no llegan a cumplir la jornada diaria completa por falta

    de tiempo. Dejndoles el trabajo a las pasantes y a la auxiliar cuando debera ser la planificacin

    en equipo.

    Actualmente la Lic. Darly de Fernndez ocupa el cargo de Directora, adems la institucin

    cuenta con un personal de 12 docentes, 12 auxiliares, 01 secretaria y 5 obreros; que conforman un

  • personal altamente calificado para la atencin de 12 secciones entre los turnos de la maana y la

    tarde. El mismo est organizado de la siguiente manera:

    Debe sealarse adems, que las docentes utilizan un formato para la Planificacin de

    Proyectos, los cuales contienen los siguientes elementos:

    1. Diagnstico: se realiza tomando en cuenta las necesidades e intereses de los

    alumnos en aprender a conocer nuevos contenidos, igualmente en la construccin del

    proceso.

    2. Objetivos: se elabora en funcin del docente en cuanto a su rol de facilitador

    dentro de las actividades en el aula, enfatizado ms hacia el contenido de los temas

    que en el proceso del nio de acuerdo a las edades de los nios y nias.

    3. Plan: es entendido como preguntas divergentes propiciadas por el docente para

    verificar los procesos del alumno.

    4. Jornada Diaria: toma en cuenta nueve perodos de la misma; tales como:

    recibimiento, almuerzo, reunin de grupo, planificacin de los alumnos, actividades

    libres en los espacios, orden y limpieza, recuento, merienda, espacio exterior y

    despedida.

    5. Estrategias y Actividades del Docente: en su mayora son planificadas con

    anterioridad reducindose a trabajar en cuatro reas las cuales son: Armar y Construir,

    Expresar y Crear, Representar e Imitar y Experimentar y Descubrir. Donde las

    actividades de los nios son las acciones que stos van a llevar a cabo de acuerdo a las

    estrategias empleadas por el docente.

    6. Experiencias Significativas: en ocasiones es tomado en cuenta como los recursos

    con los que cuenta el docente al momento de llevar a cabo una actividad, y en otras,

    son consideradas como el aprendizaje que el alumno debe adquirir al finalizar el

    proyecto.

    7. Recursos: van acordes con las actividades previstas, por lo que en su mayora resultan

    atractivos y motivante para los alumnos.

  • Del mismo modo se observ la incorporacin de las actividades especiales como parte de la

    planificacin donde los alumnos participan en las actividades pedaggicas y ldicas activamente y

    se relacionan bien con el personal docente, administrativo y obrero. As como tambin algunos

    representantes participan en las actividades de la institucin.

    1 1.7 Planteamiento del Problema

    2

    3 De acuerdo a los resultados obtenidos en la socializacin que fue realizada en el C. P. E

    Don Simn Rodrguez, seleccionamos implementar recreos dirigidos, el cual qued en el

    segundo lugar de la jerarquizacin que realizaron las maestras en conjunto con la directora de la

    institucin. Ampliando este aspecto a una visin ms global e integradora se tom como tema

    A la conquista del espacio exterior a travs de estrategias recreativas y culturales para los

    nios y nias del C.P.E. Don Simn Rodrguez para este Trabajo Especial de Grado.

    4 Segn el Currculo de Educacin Inicial, (2005):

    5 Debe existir un lugar o espacio donde el nio y la nia tengan la mayor posibilidad

    de ejercitarse, poniendo en movilidad los grandes segmentos corporales y realizando

    actividades que requieren alto gasto de energa. Esto se refiere al ambiente exterior

    destinado para el juego al aire libre, al disfrute, esparcimiento, contacto con la

    naturaleza, es por ello que los elementos que se incorporen deben estimular el

    movimiento y ofrecer diversas posibilidades para el desarrollo y el aprendizaje.

    (p.133)

    6

    7 Ya que el problema existente es que el espacio fsico del parque no est en buen estado, se

    observa en el terreno donde se encuentran columpios y subibajas las races de los rboles y las

    tuberas de agua, adems de ser irregular la superficie del mismo, ocasionando cadas, que los

    nios y nias jueguen bruscamente, peleas entre nios y nias para montarse en los columpios

    de los grandes, golpes con piedras del suelo y tambin la falta de estrategias en el espacio

    exterior, ya que en la jornada diaria no se evidencian actividades programadas para este

    espacio. Es ms el tiempo que se la

    Se les pidi que dieran sus aportes al respecto y para esto utilizamos la lluvia de ideas para la

    escogencia de los posibles problemas a resolver y as priorizar los problemas planteados por las

    practicantes, para maestras y auxiliares, todo lo que les mostramos tena una solucin. Aunque de

    inmediato, empezaron a surgir ideas de cmo mejorar algunos aspectos

    Las docentes, auxiliares y la directora expresaron varias ideas para trabajar con las problemticas

    escogidas y con otras que les parecieron pertinentes. En nuestro caso del tema de investigacin

    escogido fue lo siguiente:

  • Como el punto nmero 2: recreos dirigidos

    Juegos colectivos e individuales.

    Trabajar con los juegos tradicionales (siempre).

    Educacin vial.

    El criterio principal para la escogencia de la problemtica fue que al cuadro que se

    mostr anteriormente le daran un nmero del uno (1) al seis (6) tomando en cuenta que el

    uno era lo ms importante. Quedando como resultado el siguiente cuadro en el que ya se

    presentan las sugerencias de qu hacer frente al dficit anteriormente descritos:

    Como el diagnstico pedaggico y finalizamos con el cuadro de jerarquizacin de datos que se

    muestra a continuacin para que la directora y los docentes realizaran la escogencia de la

    problemtica, que era ms importante para ellas o tenan mayor prioridad para la institucin.

    1.8 Objetivos de la Investigacin

    1.8.1 General

    Aprovechar el espacio exterior a travs de actividades recreativas y culturales para los nios y

    nias del primer y tercer nivel del Centro Preescolar Don Simn Rodrguez.

    1.8.2 Especficos

    8 Diagnosticar las caractersticas de las actividades realizadas en el espacio exterior y de la

    infraestructura.

    9 Planificar las actividades de recreacin y culturales para la transformacin del espacio exterior

    en funcin de la ecologa ambiental.

    10 Ejecutar las actividades innovadoras de recreacin propuestas para el aprovechamiento del

    espacio exterior.

    11 Evaluar la efectividad de las estrategias aplicadas.

    12 Sistematizar los resultados obtenidos.

  • 13 Una vez hecha la presentacin de los resultados generales, se agradeci a las personas su

    colaboracin y presencia dando paso al refrigerio donde se evidenci efusividad por parte de las

    docentes y practicantes, por el hecho de culminar la presentacin.

    1.9 Justificacin

    El rea recreativa es fundamental en la funcin integral de los nio/as. De all que las

    actividades recreativas y culturales estn en funcin de las experiencias que posibiliten el

    desarrollo de las habilidades motrices, cognitivas y sociales.

    Por tal motivo nos vemos en la necesidad de implementar actividades de recreacin y culturales

    para los nios/as, en este momento de la jornada diaria, ya que, las ventajas del uso del espacio

    exterior son mltiples, donde los nios/as tienen una necesidad real de expresarse libremente,

    adems de ofrecerles un medio muy rico para muchas otras que desarrollan tambin en el interior.

    El espacio exterior les permite desarrollar estas actividades, adems de ofrecer constantemente

    oportunidades para nuevas experiencias, es el sitio ideal donde los nios/as puedan realizar sus

    actividades recreativas, correr con libertad, sin temor a que ocurra una cada u otro tipo de

    accidentes. Tambin aade otra dimensin al proceso de aprendizaje, a travs de actividades de

    medicin, contar, seriar, clasificar con objetos naturales. Los conceptos se adquieren con el contacto

    y manipulacin de los objetos, y el espacio exterior puede ofrecer la oportunidad de contacto con

    plantas, animales, piedras y la propia naturaleza.

    La etapa de educacin inicial es el momento esencial durante el desarrollo del nio y nia, aqu

    se comienza a construir su pensamiento, su capacidad para reflexionar, distinguir entre la fantasa y

    la realidad, se comienza a establecer lazos entre pares, se adquiere la consciencia de los valores y la

    valoracin de sus propias creaciones, tener autonoma de ideas y pensamiento. Adems del de la

    relacin con su entorno, la adquisicin del lenguaje y sus formas de expresarse y la conciencia

    corporal ya que, marcarn y orientarn el nacimiento de la personalidad de un nuevo ser para la

    sociedad.

    Para ello se debe tomar en cuenta a la hora de planificar estas y otras caractersticas como, las

    necesidades e intereses particulares de cada nio y nia; as pasan gritndole a los nios y nias que

    no corran o que le presten los juegos mecnicos a sus compaeros, que no se golpeen.

  • En este proceso la recreacin tiene un alto potencial para contribuir a la creacin de espacios de

    participacin real, como metodologa y como medio para aportar a la formacin de todas las

    generaciones y particularmente de los nios y las nias en los conocimientos, habilidades y

    actitudes que favorezcan su protagonismo real.

    La recreacin est en la vida cotidiana de los nios y las nias, especialmente en la escuela; lo

    divierte y lo forma; desde ah es donde podemos intervenir para la construccin de ambientes y

    relaciones ms democrticas, de tal manera que hagamos de los espacios recreativos unos espacios

    construidos por y para los nios.

    METODOLOGA

    En este captulo se nombrar y describir la naturaleza, el tipo y el diseo de la investigacin. De

    igual forma se definirn los participantes de la investigacin y los pasos que se siguieron para

    realizar la misma, tomando en cuenta las tcnicas e instrumentos utilizados para la recoleccin de la

    informacin.

    2.1 Naturaleza de la investigacin

    La naturaleza de la investigacin realizada se presenta como cualitativa puesto que acudimos a la

    institucin para observar de forma participativa, la realidad de dicha institucin y registrar

    objetivamente los hechos que all se suscitan, dado que entre los participantes de la investigacin se

    evidenci una relacin afectiva llena de cario y de respeto, donde observamos las conductas,

    expresiones, sentimientos, habilidades, aptitudes y destrezas, etc. Tomando registros descriptivos

    de lo que sucedi sin dejar un detalle por fuera, exactamente tal y como sucedi.

    Como lo plantea Rodrguez G., Gil, J., y Garca, E. (1996):

    La investigacin cualitativa, se plantea por un lado, que observadores

    competentes y calificados pueden informar con objetividad, claridad y

    precisin acerca de sus propias observaciones del mundo social, as como de las

    experiencias de los dems. Por otro lado, los investigadores se aproximan a un

    sujeto real, un individuo real, que est presente en el mundo y que puede, en

    cierta medida, ofrecernos informacin sobre sus propias experiencias,

    opiniones, valores, etc. (p 62).

  • Se debe tener en cuenta que todas las personas pueden observar y exponer la informacin

    recogida, solo que, existen unas personas ms sobresalientes en cuanto a su relacin con los otros,

    iniciando conversaciones, realizando entrevistas sin ningn tipo de temor, etc. Si es necesario

    formular nuevamente objetivo que se quiere El beneficio quedar representado en que los nios/as

    puedan jugar y aprender al mismo tiempo, cumpliendo con el proceso educativo y de esta manera el

    nio y la nia se identificar ms con su maestra, auxiliar, pasante y sus compaeros. Y su

    desarrollo intelectual y psicomotor ser mucho mayor en las sucesivas etapas de educacin,

    logrando a su vez un desarrollo integral. Mismo las teoras que sustentan las bases para favorecer el

    desarrollo integral de los mismos en los espacios de aprendizaje dentro y fuera del saln de clase ya

    que en estos se desarrollar el proceso de enseanza-aprendizajes de los nios y nias.

    El juego ha sido considerado como una actividad de carcter universal, comn a todas las razas,

    en todas las pocas y para todas las condiciones de vida. El juego es estimulante y favorecedor de

    cualidades morales en los nios y en las nias como son la honradez, el dominio de s mismo, la

    seguridad; la atencin se concentra en lo que hace, la reflexin, la bsqueda de alternativas para

    ganar, el respeto por las reglas, la curiosidad, la imaginacin, la iniciativa, el sentido comn, pero

    sobre todo, el juego limpio, sin trampas ni zancadillas, es decir, con todas las cartas sobre la mesa,

    sin esconder ninguna en la manga, como se acostumbra decir, y la solidaridad con los amigos, con

    el grupo. El juego, visto de esta manera sirve para canalizar las tensiones, llegando poco a poco a

    diferenciar qu cosa es juego y qu no lo es.

    El papel de la educacin escolarizada o no consiste en conseguir que el nio y la nia, tambin

    el adolescente y el adulto lleguen a adquirir la nocin del lmite entre lo que es juego y lo que no lo

    es. Si entiende esta diferencia, entonces es capaz de reconocer al juego como parte importante

    dentro de su trabajo y slo as puede llegar a considerarse un ciudadano responsable con deberes y

    derechos en la sociedad a la cual pertenece.

    La presente investigacin es importante puesto que permite conocer cul es la importancia que

    tiene el espacio exterior en el quehacer, en el da a da dentro de la jornada diaria a travs del juego

    y la recreacin en el nivel inicial de educacin as como la aplicacin de estrategias ldicas donde

    se integren la docente auxiliar, pasantes, nias y nios.

    Es por esto que vamos de la mano con la recreacin como estrategia en el espacio exterior para

    el desarrollo integral de los nios y nias del primer y tercer nivel del Centro Preescolar Don

    Simn Rodrguez, ubicado en el Naranjal, Naguanagua, Edo. Carabobo. Con los nios y nias del

    primer nivel seccin H y los nios y nias del tercer nivel seccin K

  • 2.2 Diseo de Investigacin

    El diseo de la investigacin que se lleva a cabo se orienta como Investigacin-Accin, ya que

    como practicantes tuvimos la oportunidad de entrar e indagar, diagnosticar, comprender,

    transformar y participar activamente para lograr cambios educativos y culturales en los nios, nias

    y personal docente de la institucin.

    Para Abbott, citado por Justo Arnal del Rincn y Antonio Latorre (1994): la Investigacin-

    accin es un estudio sistemtico orientado a mejorar la prctica educativa por grupos de sujetos

    implicados a travs de sus propias acciones prcticas, y de reflexin sobre los efectos de tales

    acciones.

    Todo proceso de investigacin accin cumple fases de desarrollo que lo hacen distinguirse como

    un tipo de indagacin cualitativa que busca integrar enseanza con desarrollo profesional;

    investigacin y reflexin de la prctica educativa. Caracterizndose por cuatro fases esenciales que

    establece Lewin en Sadn (2003) (p.256):

    2.3 Unidades de Estudio

    Bisquerra, R. (1989) son: entidades que se intenta analizar. Las unidades de estudio tpicas en la

    investigacin educativa, son los alumnos, las clases, los profesores, las escuelas, etc. (p.70).

    La unidad de estudio de este trabajo se refiere a los nios y nias del primer nivel seccin H con

    una matrcula de (25) alumnos y a los nios y nias del tercer nivel seccin K con una matrcula de

    veintitrs (23) alumnos del C.P.E. Don Simn Rodrguez, en cuanto a la observacin de sus

    conductas, habilidades, destrezas y conocimiento en las reas del desarrollo; fsica, psicomotora,

    cognoscitiva, lenguaje y socioemocional.

    En cuanto a las maestras, se observar el desenvolvimiento dentro y fuera del aula de clases, la

    utilizacin de los recursos, la relacin socio-afectiva con los alumnos, la alcanzar, tendr que

    hacerse, pero sin manipular ni maltratar a los otros, aquellos que nos abren sus puertas o nos dan la

    mano como gesto de aceptacin.

    Segn Bisquerra Rafael, (1989), define que:

    Los mtodos de investigacin constituyen el camino para llegar al

    conocimiento cientfico; son un procedimiento o conjunto de procedimientos que

  • sirven de instrumento para alcanzar los fines de la investigacin. Los distintos

    mtodos de investigacin son aproximaciones para la recogida y anlisis de datos

    que conducirn unas conclusiones, de las cuales podrn derivarse unas decisiones

    o implicaciones para la prctica. (p 55)

    Por lo tanto la presente investigacin ser de naturaleza cualitativa tal y como lo plantea

    Sandn, (2003), quien expone:

    La investigacin cualitativa es una actividad sistemtica orientada a la

    comprensin en profundidad de fenmenos educativos y sociales, a la

    transformacin de prcticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones

    y tambin hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de

    conocimientos. (p. 133)

    2.4 Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Informacin.

    Las tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin, que se incorporaron a lo largo de la

    investigacin realizada, para la que utilizamos como tcnica de la observacin participante y los

    registros descriptivos.

    Segn lo que define Rodrguez G., Gil, J., y Garca, E. (1996):

    Observacin participante, es un mtodo interactivo de recogida de informacin

    que requiere una implicacin del observador en los acontecimientos o fenmenos

    que est observando. La implicacin supone participar en la vida social y

    compartir las actividades fundamentales que realizan las personas que forman

    parte de una comunidad o de una institucin. (p 165).

    A lo largo de nuestra participacin en el C. P. E Don Simn Rodrguez, realizamos una

    observacin participante ya que interactuamos con nios, nias, personal docente y obrero de forma

    natural, para as poder evaluar de una mejor manera y poder registrar los comportamientos

    observados.

    Segn Prez Gloria (s/f). Los registros narrativos reflejan eventos conductuales tal y como han

    ocurrido, intentando describir la conducta objetivamente en su contexto y de forma suficientemente

    comprensiva. (p. 48)

    Se registra lo natural de las acciones, acontecimientos, conductas, etc., es decir, se recogen tal

    cual como estn ocurriendo, esto se da por la observacin participante.

  • Estas tcnicas fueron utilizadas en el transcurso de todas las prcticas dentro y fuera del aula,

    donde se observ y se registr la conducta de los alumnos, maestra y auxiliar. Permitiendo recabar

    informacin de gran importancia para la construccin del diagnstico.

    Se utilizaron como instrumentos: la escala de estimacin y las pruebas fotogrficas, los

    cuales son recursos que se emplean para recolectar y registrar la Clarificar y diagnosticar

    una situacin problemtica para la prctica

    Formular estrategias de accin para resolver el problema

    Poner en prctica y evaluar las estrategias de accin, comprobar hiptesis

    El resultado conduce a una nueva aclaracin y diagnstico de la situacin problemtica,

    inicindose as el siguiente ciclo de reflexin accin.

    Las practicantes destacan con estas cuatros fases en su proceso de investigacin accin mediante

    su trabajo en el C.P.E. Don Simn Rodrguez, especialmente en el primer nivel seccin H y tercer

    nivel K, en un trabajo asociado con las maestras de aulas y las auxiliares. Para logar hacer un

    trabajo de investigacin eficaz y eficiente.

    Ya que con esta investigacin se pretende promover un cambio para el benfico de los nios y

    nias que han sido objeto de estudio dentro de una realidad educativa, que con la participacin de

    las maestras titulares de aula y la Profesora de Prctica Profesional nos han permitido realizar un

    diagnstico desde el inicio de las Prcticas Profesionales II y III, dentro y fuera del saln de clases,

    permitiendo as la participacin activa en lo que respecta a las planificaciones, elaboracin de

    recursos didcticos, etc.

    2.5 Tcnicas de Anlisis de la Informacin.

    Las tcnicas de anlisis nos permite una gran gama de posibilidades para poder comprobar los

    datos recogidos durante las prcticas profesionales II y III, dado que, nuestra investigacin es de

    metodologa cualitativa , ya que con estas iremos mano a mano por el camino que nos lleva a la

    interpretacin, a la utilizacin de los resultados de la realidad estudiada para la toma de decisiones

    en el anlisis de la informacin obtenida y en la medida de lo posible, avanzar mediante su

    descripcin y comprensin hacia la elaboracin de modelos conceptuales y explicativos. Sin

    transformar los datos cualitativos a datos cuantitativos.

    Segn Latorre y Gonzlez, (1987), citado por Gloria Prez Serrano:

    Definen que el anlisis de datos es la etapa de bsqueda y reflexin de la

    informacin obtenida a travs de los instrumentos. Constituye uno de los

  • momentos ms importante de la investigacin e implica trabajos de los datos,

    recopilarlos, organizarlos en unidades manejables, sintetizarlos, buscar

    regularidades o modelos entre ellos, descubrir qu es importante y qu va

    aportar la investigacin.

    Al finalizar cualquier investigacin de tipo cualitativa, se procede a estudiar detalladamente los

    datos recogidos durante el proceso de indagacin, para verificar si realmente se logr modificar la

    realidad en la cual se intervino. Para realizar dicho estudio se pueden utilizar diferentes tcnicas

    como son:

    Puesta en prctica de los conocimientos, tcnicas y estrategias para la realizacin de los proyectos y

    la adecuada distribucin del tiempo en la jornada diaria, adems la buena relacin con el personal

    Docente, Administrativo y obrero de la Institucin.

    2.5.1 Categorizacin

    Segn Rodrguez G.; Gil J.; y Garca, E.; (1996).

    Las categoras pueden referirse a situaciones y contextos, actividades y

    acontecimientos, relaciones entre personas, comportamientos, opiniones,

    sentimientos, perspectivas sobre un problema. La categorizacin es una tarea

    simultnea a la separacin en unidades cuando esta se realiza atendiendo a

    criterios temticos. Si una unidad es separada por referirse a determinado tpico,

    automticamente puede ser incluida en la categora correspondiente a ese tpico

    (pg. 208)

    Por lo tanto la informacin recopilada en los registros narrativos nos permiti sumergirnos en

    dicho proceso, para identificar a travs de la observacin las posibles categoras que iban surgiendo

    de los fragmentos descritos en cada registro y luego realizamos la agrupacin de las categoras ms

    frecuentes, conformando las macro categoras, que no es ms que, concentrar las categoras de un

    tpico.

    Es el proceso de analizar y clasificar la informacin registrada, en este caso, en los registros

    narrativos, para definir los logros obtenidos en la investigacin, relacionando las partes con el

    todo.

  • El proceso de categorizacin comienza en el momento en que las practicantes comienzan a

    leer y releer sus registros, colocndole un ttulo, caracterstica o cualidad a las acciones all

    plasmadas, a su vez que surgen datos que servirn de soporte en el anlisis del trabajo

    realizado.

    Para llevarse a cabo la categorizacin de los diarios, se realizaron una serie de pasos como

    fueron: transcripciones de los hechos ocurridos en el aula, divisin del contenido en bloques

    descriptivos, anlisis de dichos bloques en los cuales fueron asignados un ttulo o cualidad,

    llamadas tambin categoras (fueron producto de la interpretacin de las practicantes), a cada

    bloque de contenido y por ltimo se codific la informacin (cada categora posee un nmero

    distinto).

    Informacin y deben poseer ciertas condiciones para que se garantice la validez, la confiabilidad y

    la practicidad.

    Rodrguez G.; Gil, J.; y Garca, E; (1996): la escala de estimacin es un instrumento y la define

    as: Es un instrumento de medicin que requiere que el evaluador u observador asigne el objeto

    medido a categoras o continuos a los que se han dado numerales(s/p)

    Para Boggino, N.; y Rosekrans, K; (2004). La fotografa capta los hechos significativos

    relacionados con el tema de investigacin y poder analizarlos con mayor fidelidad, para la reflexin

    crtica. (p.76)

    2.5.2 Reduccin de datos

    Segn Rodrguez G.; Gil J.; y Garca, E.; (1996):

    La reduccin de datos es la simplificacin, el resumen, la seleccin para

    hacerla abarcable y manejable, tambin supone descartar o seleccionar para el

    anlisis parte del material informativo recogido, teniendo en cuenta

    determinados criterios tericos o prcticos, y est presente asimismo cuando el

    investigador resume o esquematiza sus notas de campo.

    Rusques A.; (2003), comenta que:

    La reduccin de datos es un paso previo al anlisis de los mismos y consiste en

    eliminar los datos que no tienen relevancia, determinar los que s tienen y

  • dividirlos en categoras, para analizarlos de manera organizada y con un

    sentido o rumbo establecido. (p. 159)

    Tomando el prrafo anterior como referencia, las practicantes, luego de categorizar los registros

    narrativos, procedieron a seleccionar aquellos que realmente eran relevantes en la solucin de la

    problemtica planteada, dejando a un lado, aquellas categoras y bloques descriptivos que se salan

    de los mrgenes planteados para transformar la realidad. Luego de haber agrupado las categoras

    ms relevantes que surgieron de los registros narrativos, tomando en cuenta lo antes expuesto,

    simplificamos las categoras que nos llevaban directo al problema planteado.

    CAPITULO III

    PLAN DE ACCIN

    3.1 Plan de Accin General

    Para llevar a cabo la solucin de la problemtica existen en la institucin en lo en lo que

    respecta a nuestro tema de investigacin. Se elabor un plan de accin que pretenden propiciar un

    cambio en el C.P.E. Don Simn Rodrguez, de acuerdo a la situacin problemtica diagnosticada.

    Para ello, se elabor un plan de accin general con un fin especfico: Aprovechar el espacio

    exterior a travs de actividades recreativas y culturales para los nios y nias del C.P.E Don

    Simn Rodrguez.

    Plan de Accin General definido por Sandn (2003) como una,

    Accin organizada, y por definicin, debe anticipar la accin. Identificada, la

    preocupacin temtica; el grupo debe planificar una estrategia de actuacin. Se

    trata de decisiones prcticas y concretas acerca de Qu debe hacerse?, Por

    parte de quin?, Cundo y cmo hacerlo?, Con qu recursos (materiales y

    temporales) contamos?, Cmo se repartirn las tareas entre los miembros del

    grupo?, Reuniones de equipo a realizar?, Cmo se recogern las datos?

    (p.168)

  • El siguiente plan de accin est conformado por: un plan general que lleva el objetivo

    general de esta investigacin, partiendo de estos, se elaboraron diferentes planes especficos

    con estrategias compuestas por actividades, tomndose en cuenta a su vez los responsables,

    recursos y evaluacin de las mismas. Cada estrategia y actividad, responden a un objetivo

    especfico y constituyen la va para el logro del mismo. De este plan general es el marco de

    los planes especficos que posteriormente se exponen y que estuvieron dirigidos hacia los

    fines pedaggicos de esta investigacin, por lo que fueron punto de encuentro en el rol que

    ejercimos como practicantes profesionales.

    3.2 Planificacin Pedaggica

    La planificacin es una herramienta vital para el docente en su labor pedaggica, puesto que sta

    permite trabajar de una forma organizada y ajustada a la realidad, ya que parte de un proceso

    reflexivo del docente, en el cual debe tomar en cuenta las necesidades e intereses del alumno, las

    opiniones de sus representantes, de la comunidad y las problemticas del entorno.

    3.2.1 Proyecto Didctico

    El Currculo Nacional (2005), recomienda la planificacin por proyectos didcticos, cuando los

    nios y nias ya pueden expresar verbalmente sus intereses y mantenerlos por varios das, razn por

    la cual no son recomendados para maternal y atencin no convencional.

    A lo largo de las Prcticas Profesionales III se realiz la planificacin en conjunto con las

    maestras y auxiliares, permitiendo realizar un trabajo en equipo de gran satisfaccin. Siguiendo el

    modelo de planificacin establecido en la institucin

    Permita abordar toda la informacin, conocimientos, desarrollo de habilidades y experiencias

    anticipando estrategias para trabajar con el grupo.

    Permita abordar toda la informacin, conocimientos, desarrollo de habilidades y experiencias

    anticipando estrategias para trabajar con el grupo.

  • El objetivo principal de la planificacin es acoplar diferentes estrategias que le permitan al docente

    integrar las reas de aprendizaje para as transmitirle e incentivar al nio a que logre el aprendizaje

    de una forma global que vaya del todo a las partes. En este sentido, las Bases Curriculares de

    Educacin Inicial (Ministerio del Poder Popular para la Educacin) 2005, indican que:

    La planificacin se considera un proceso dinmico que parte de la necesidad de

    una mediacin educativa activa, planificada e intencional, con el objeto de

    garantizar los aprendizajes significativos para el desarrollo integral del nio y

    la nia. Es una herramienta tcnica que en un proceso de reflexin propicia la

    toma de decisiones. Ante el convencimiento de que el nio y la nia son sujetos

    y actores de su propio aprendizaje, se promueve la organizacin de situaciones

    en las cuales puedan desarrollar su potencial, por lo que es necesario realizar

    una planificacin donde la poblacin infantil y adulto participe activamente en

    la organizacin del tiempo, del espacio, la eleccin de actividades y la

    bsqueda de recursos apropiados. (p. 108).

    Siguiendo con lo expuesto anteriormente, la planificacin es un trabajo en comn, adems de

    minucioso, en el cual el docente debe tomar en cuenta muchos elementos y factores (economa,

    problemticas de la localidad, intereses y necesidades de los nios, sus representantes y del

    docente), para ello la escogencia del proyecto a trabajar se realiza en consenso con los nios,

    representantes y personas de la comunidad. En este sentido, las Bases Curriculares de Educacin

    Inicial (Ministerio del Poder Popular para la Educacin) 2007, establece:

    La planificacin es compartida entre maestros (as), nios/nias, familia y

    comunidad, se enfoca sobre problemas, ideas y situaciones relevantes y

    autnticas. De ah que la planificacin considera elementos bsicos, como son: el

    nio y la nia, su desarrollo y su aprendizaje; el contexto educativo; el entorno

    familiar y comunitario. (p. 108).

    En la planificacin la maestra debe atender las necesidades, inquietudes, curiosidad,

    caractersticas particulares que presentan los nios/as del saln de clases en cuanto a sus niveles de

    desarrollo, sus derechos, sus intereses y las caractersticas culturales de la comunidad. Esta

    planificacin debe ir integrada en un plano que Cuadro 7. Plan de Accin General (Continuacin)

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin

    Centro Preescolar Don Simn Rodrguez

    Proyecto Didctico

    Docente: Y. Ch. Auxiliar: M. E. Practicante: R. G.

    Nivel: 1 nivel Seccin: H Edad de los nios y nias: 3-4 aos.

    Desde 26-05-08 Hasta: 06-06-08

    Diagnstico:

    El presente diagnstico se obtuvo a partir de las observaciones y socializacin con los nios y

    nias, donde a travs del intercambio de ideas el grupo mostr gran inters al tema de los planetas y

    de las estrellas, por lo cual se decidi en conjunto que el nuevo proyecto se realizara sobre las

    estrellas y los planetas, el cual los escogieron ellos mismos, donde participaron todos activamente.

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin y la Cultura

    Centro Preescolar Don Simn Rodrguez

    PROYECTO DIDCTICO: CMO NACEN LOS VOLCANES

    Maestra: A. V. Auxiliar: A. R.

    Practicante: L. C. Seccin: K Edad de los nios: 5 Y 6 aos.

    Desde: 26-05-08 Hasta: 06-06-08

    DIAGNSTICO

    El presente diagnstico se obtuvo a partir de las observaciones y socializaciones con los nios y

    nias, donde a travs de intercambio de ideas, el grupo mostr gran inters por conocer sobre los

    volcanes, A. H. y D., manifestaron que queran saber de los volcanes, Cmo se forman? Si aqu en

    nuestro pas existen volcanes, J. y J. dicen que echan candela por arriba, varios de los nios y nias

    coincidieron en que los volcanes echan lava cuando estn en erupcin, que la gente tiene que correr

    para que no les pase nada, y que son muy calientes. Mientras que G. Quera saber de los arco iris,

    A. de las Mariposas, E. De los cocodrilos, G. de la princesa que baila, pero el tema que tuvo mayor

    relevancia y que seleccionaron la mayora de los nios y nias fue el de los volcanes. Debido a estas

    manifestaciones y observaciones se llevar a cabo diversas estrategias que estimule el proceso de

    aprendizaje de los nios y nias de acuerdo al proyecto a escoger, el cual tiene por nombre y

    seleccionado por los nios y nias Como nacen los Volcanes.

  • 3.2.2 Planes Especiales

    Para formar individuos comprometidos con la sociedad y que manifiesten actitudes de

    valoracin por la familia, comunidad, historia, costumbres, tradiciones, cultura y smbolos que

    representan a su pas, se debe incluir en la planificacin anual planes especiales, que le permitirn al

    nio (a) estar informado de la realidad y de lo que pasa a su alrededor.

    Logrando a su vez una participacin consciente del nio y la nia como individuos que

    pertenecen a un grupo social, comparten y respetan creencias, costumbres, tradiciones, valores

    familiares, histricos, culturales que los, o las caracterizan.

    En tal sentido las el Ministerio del Poder Popular para la Educacin (2005), indican que

    los planes especiales:

    son elaborados cuando existen fechas o eventos en la comunidad en cuya

    celebracin es importante la participacin de los nios y nias por Ej. Da de las

    madres o padres, aniversario del Centro de Educacin Inicial, fechas patrias,

    otras. Su duracin es variable (generalmente entre 2 a 5 das). (p. 15)

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin

    C. P. E. Don Simn Rodrguez

    Plan Especial

    Docente: Yumilva Chiquito. Auxiliar: Mara Enrquez. Seccin: H

    Edad de los nios: 3 y 4 aos. Pasante: R.G

    Desde: 21-04-08. Hasta: 25-04-08.

    JUSTIFICACIN

    En este perodo se celebra la Semana de la Educacin Inicial, por lo tanto se realizarn

    actividades especiales en el aula y en el espacio exterior, con la colaboracin de los padres y

    representantes con la finalidad que se incorporen y compartan las actividades con sus hijos o

    representados, dentro de estas actividades planificadas tenemos la elaboracin de tteres, cuidado y

    conservacin del ambiente, juegos recreativos y experimentos cientficos.

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin y la Cultura

    C.P.E. Don Simn Rodrguez

    PLAN ESPECIAL: DA DEL PADRE

    Docente: A. V. Auxiliar: A. R.

    Seccin: K Turno: Tarde

    Grupo Etreo: 5 y 6 Aos

    Desde: 09 de Junio Hasta: 13 de Junio

    Practicante: L.C.

    Justificacin

    Durante esta semana se realizar un plan especial por acercarse la fecha de la celebracin del

    da del padre, por tal motivo se realizarn actividades alusivas a estas. Se realizarn actividades de

    reforzamientos en la escritura para todos los nios y nias del saln, ya que est por culminar el

    periodo escolar, siendo importante esto para cumplir los aprendizajes esperados. Adems de

    hablarles del cuidado de las reas verdes de la escuela, porque el viernes se realizar un paseo al

    jardn botnico con los alumnos del primer nivel H.

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin.

    C.P.E. Don Simn Rodrguez

    La Campia, Naguanagua.

    JUSTIFICACIN

    Con motivo del cierre de fin de ao, se realizar un paseo guiado al parque Yupi ubicado

    dentro de las instalaciones del C. C Sambil, para celebrar la promocin de los grupos al siguiente

    nivel, el mismo se realizar el da 14 de Julio de 2008 en horario de la maana. A dicho paseo los

    nios y nias asistirn en compaa de las docentes, auxiliares, practicantes, padres y

    representantes.

    Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin.

    C.P.E Don Simn Rodrguez

    La Campia, Naguanagua.

    JUSTIFICACIN

    Con motivo del cierre pedaggico y de fin de las actividades del ao escolar, se realizar la

    presentacin de una obra de teatro llamada El Monstruo de la Basura personificado por la

    practicantes del 10 semestre, para celebrar la promocin de los grupos al siguiente nivel, el mismo

    se realizar el da viernes 4 de Julio de 2008 en horas de la tarde. El evento se realizar en

    compaa de las docentes, auxiliares, padres y representantes, tambin se contar con la presencia

    de la profesora de prcticas profesionales III.

  • CAPTULO IV

    INTERPRETACIN DE LA ACCIN PEDAGGICA INVESTIGATIVA

    En todo proceso educativo es necesario que el docente investigue el comportamiento, actitudes,

    acciones y ritmos de aprendizaje de sus alumnos, a travs de la observacin continua plasmando los

    datos recogidos diariamente del aula y de los alumnos, para reorientar y optimizar la labor

    pedaggica. Luego el investigador entra en un proceso de anlisis y reduccin de datos, donde

    revisa detalladamente las partes y extrae los contenidos ms relevantes o resaltantes que se repiten

    de la informacin recolectada, despus bajo un proceso de sntesis e interpretacin los agrupa en

    macro categoras, con la finalidad de conceptualizar las caractersticas esenciales de un hecho o

    acontecimiento, teorizarlo y reiniciar los procesos de accin, cada vez con mayor consciencia y

    profundidad del hecho educativo.

    De este recorrido, que fue ms recursivo que lineal, y que deja el camino abierto, emergieron

    dos categoras interpretativas, a travs de las cuales se puede finalmente constatar el proceso de

    accin reflexin accin y las transformaciones que se suscitaron.

    El presente captulo, se desarrolla a travs de las categoras interpretativas extradas de las

    informaciones recolectadas por las practicantes durante las prcticas profesionales II y III. El paso

    del anlisis al proceso de sntesis, se dio con la finalidad de hacer un balance de las

    transformaciones que se lograron respecto a la problemtica diagnosticada en forma colectiva

    presentada en la socializacin realizada en el C.P.E. Don Simn Rodrguez en los niveles, primer

    nivel seccin H y tercer nivel seccin K. En nuestro caso el tema a abordar A la conquista del

    espacio exterior a travs de estrategias recreativas y culturales.

    4.1 El espacio exterior, un lugar rido

    El ambiente del espacio exterior de un preescolar o cualquier otro centro educativo es de gran

    importancia y relevancia, ya que les debe aportar a los nios y nias la relacin entre la naturaleza,

    su aprendizaje y la convivencia con sus pares, las observaciones realizadas a lo largo de nuestro

    trabajo de Prcticas Profesionales II y III nos ha permitido obtener evidencias de cmo el espacio

    exterior del C. P. E. Don Simn Rodrguez solo era utilizado para que los nios y nias se sienten

  • a merendar y para que jueguen libremente sin tomar en cuenta que ste no est en condiciones ya

    que sobresalen del piso muchas races de los rboles y hay tubos de plstico que surte al preescolar

    de aguas blancas, tambin para que todos los nios puedan disfrutar de los aparatos tiene que

    esperar su turno.

    Segn el Currculo de Educacin Inicial (2005) dice que: debe existir un lugar donde el nio y la

    nia tengan mayor posibilidad de ejercitarse, poniendo en movilidad los grandes segmentos

    corporales y realizando actividades que requieren alto gasto de energa (pg. 133)

    El Preescolar cuenta con este espacio pero se encuentra en mal estado y no da abasto para toda la

    poblacin estudiantil y tiene algunas limitaciones para que los nios y nias se puedan ejercitar

    adecuadamente, es por esto que no hay una hora fija para el recreo, sino que cada nivel sale al

    parque a horas distintas, ocasionando cambios en la aplicacin de la jornada diaria.

    Para la transformacin del problema debemos concientizar a las docentes para que planifiquen

    actividades por lo menos dos (2) veces a la semana para que en este momento de la jornada diaria

    baje la agresividad y el egosmo que existe entre los nios y nias, al momento de montarse en los

    aparatos del parque, para as crear un ambiente propicio que se origine un aprendizaje significativo.

    Como lo evidencia los registros a continuacin describen lo que sucede en los momentos

    cuando los nios y nias se disponan a jugar el parque en el perodo del espacio exterior.

    4.2 A la conquista del espacio exterior, un lugar para el encuentro

    Histricamente la recreacin tiende a expresarse en dos tendencias: La primera, considera que la

    recreacin es una prctica institucionalizada del tiempo libre cuyas funciones principales son el

    goce, el placer y el descanso y sus prcticas se ajustan a sta esfera horaria. De ah que en la

    educacin formal otorgue a la recreacin un lugar como actividad extracurricular (juegos,

    dinmicas y prcticas que relajen o que permiten a los estudiantes salir de la rutina escolar).

    Para la segunda tendencia, se le asigna a la recreacin funciones de desarrollo, en la medida que

    se atribuye a las prcticas recreativas un valor pedaggico que se articula a procesos educativos de

    transformacin socio cultural. Ms que plantear diferencias entre estas dos ideas y otras, lo que se

    busca es identificar los puntos de relacin en los cuales es evidente la necesidad de dar un sentido y

    significado las prcticas recreativas escolares de cara a las realidades sociales, es decir, espacios de

    encuentro para la creacin de vnculos sociales en los contextos escolares mediante la actividad

    recreativa.

  • Ccuando entre al saln los nios/as estaban en el jugando en los espacios, me

    vieron y todos corrieron hacia mi diciendo maestra, maestra, vamos al parque

    yupi? y yo le dije que no hoy no, hoy vamos a ir de paseo al jardn botnico,

    que el paseo de yupi es otro da. (Registro descriptivo # 76, nmero 438)

    Las pasantes del 10 semestre iban a presentar una obra de teatro, luego se llev

    a los nios a la parte de afuera y se sentaron en el piso junto con todos los dems

    alumnos de todo el preescolar para ver el acto. (Registro descriptivo # 3, nmero

    18)

    Los nios/as fueron llegando y se sentaron para ver la presentacin del Cuentacuentos narro dos

    historias muy divertida donde todos los nios/as participaron en las narraciones, se rean,

    cantaban y hacan preguntas sobre el cuento. (Registro descriptivo 476, nmero 81

    En estos registros se evidencia el mal uso que se le da al parque y al espacio exterior, generando

    repetidamente conductas agresivas en los nios y nias al momento de prestar los aparatos del

    parque y algunos no saben esperar su turno en los juegos.

    Muestran un poco lo que tarde a tarde en la hora de juegos en el parque los nios y nias le dan

    el uso inadecuado a los juegos mecnicos, trayendo como consecuencia que l se deteriore o se

    dae llegando a suceder lo que se observa en la imagen de la (Foto 4).

    Se observ con frecuencia falta de planificacin de actividades recreativas y culturales en el

    espacio exterior, dejando que los nios y nias jueguen libremente sin ningn tipo de actividad el

    desarrollo de sus habilidades. Es por esto que a lo largo de nuestra investigacin surgi una macro

    categora que le da la vuelta positiva a la macro categora que se expuso anteriormente,

    Los nios/as juegan en los columpios, G. C., no le quiere prestar a A.R., por esto

    ella se acerca a la maestra y le dice maestra G. no me quiere prestarme el

    columpio y la maestra le dice a G. que se baje y que se lo preste a . Pero esta no

    hace caso y sale corriendo hacia donde est el tobogn. (Registro descriptivo #

    61, nmero 340)

  • K. estaba meciendo muy duro a H. en el columpio y se golpe la cabeza con el filo

    del asiento del columpio y le sali un poco de sangrel se asust gritando

    sangre maestra sangre maestra! (Registro descriptivo # 48, nmero 250)

    En el parque las nias estaban sentadas en los columpios, pero de manera

    inadecuada, G. estaba parada mecindose sobre el columpio, tambin los nios H.,

    y D., estaban jugando sobre la rueda que esta tirada en la parte de atrs del saln.

    (Registro descriptivo # 82, nmero 483)

    Se llevaron los nios al parque para merendar y para que jugaran, donde uno de los

    nios se cay y se aporreo un brazo. (Registro descriptivo # 19, nmero 94)

    Despus de terminar el compartir los nios/as salieron a parque a jugar. En el

    tobogn las nias A. R. Y G. A. no dejaban subir a G. C. y ella le dijo a la maestra,

    maestra A. y G. no me dejan subir al tobogn y la maestra les dijo a las otras

    alumnas que dejarn subir a G. porque el parque es de todos los nios y nias del

    preescolar y deben compartir. (Registro descriptivo # 218, nmero 43)

    Currculo de Educacin Inicial (2005) dice

    Es por esto que el ambiente exterior est destinado para el juego al aire libre, al

    disfrute y esparcimiento, para estar en contacto con la naturaleza, al mismo tiempo

    que los nios y nias se muevan, descubren y aprenden. Es por ello que los

    elementos que se incorporen deben estimular el movimiento y ofrecer diversas

    posibilidades para el desarrollo y el aprendizaje. (p.133)

    En este caso el mal estado en que se encuentra el piso del parque, los nios y nias han sufrido

    muchas cadas y se han golpeado al tropezarse con las races y tubos que sobresalen del piso. Como

    se muestra en los siguientes registros fotogrficos.

    Los nios y nias jugaron libre en los espacios, luego se llevaron al parque a

    jugar, pero algunos nios no esperan su turno para montarse en los aparatos y

    pelean. (Registro descriptivo # 22, nmero 109)

    La recreacin en los contextos escolares debe afectar de manera significativa a los proyectos

    pedaggicos, el aula de clase en trminos de hacer visible las diversas las necesidades e inquietudes

  • que tienen los estudiantes, las maestras, los padres y representantes y los directivos sobre las

    prcticas recreativas. Permitir tambin, conocer los imaginarios que sobre las prcticas recreativas

    tienen los actores de la comunidad educativa.

    Un ejemplo que pone en evidencia la necesidad de transformar las nociones de recreacin tanto

    en las maestras como en los nios y nias, surgiendo una interrogante relacionado con los motivos

    de esta actividad, entendiendo por motivo el objeto de la actividad que es atribuido socialmente y

    por quienes la realizan

    La mejor estrategia metodolgica para una educacin eficaz no es la que organiza el tiempo y el

    espacio del aula de determinada manera, sino la que rompe las coordenadas espaciotemporales.

    Cuando el aula deja de ser el nico lugar de aprendizaje y los procesos de elaboracin cognitivas se

    producen a cualqui